Raúl Gil: buscaremos establecer condiciones para que las empresas permanezcan abiertas

Raúl Gil: buscaremos establecer condiciones para que las empresas permanezcan abiertas

Con una invitación a trabajar en equipo, el nuevo presidente de la Cámara de Comercio del municipio Caroní (Camcaroní) del estado Bolívar, Raúl Gil, comenzará sus actividades para el período 2023-2025, con el norte puesto en la realización de la Expo Feria Empresarial en la región, evento en el cual estiman contar con al menos 140 representantes de los sectores; aunque no adelantó fecha.  

Su tren de trabajo contará con 25 directores que desarrollarán una agenda de ideas para promover la reactivación económica del municipio y el estado.

«Tenderemos puentes para trabajar en conjunto con el gobierno regional del estado Bolívar y el gobierno municipal de Caroní, con la Superintendencia Tributaria y con los 15 gremios empresariales de la región», afirmó.

El primer objetivo de la alianza entre los sectores apunta a establecer condiciones para «mantener abiertas las santamarías de las empresas».

“Las condiciones están basadas en propuestas legales, económicas y fiscales que generen oportunidades a empresas en transición para que puedan generar empleos, tributos y ser rentables”, apuntó.

Considera que uno de los principales problemas de la región es la voracidad fiscal; “al no estar ajustada a la realidad de las empresas en materia de capacidad para generar renta, termina por empujarlas al cierre”.

En este sentido destacó que su plan contempla dos temas esenciales: que la alcaldía genere seguridad jurídica y apoyar el establecimiento de ordenanzas que favorezcan la producción del municipio.

Fedecámaras, 02 de junio de 2023

SECTORES Y REGIONES

Raúl Gil: buscaremos establecer condiciones para que las empresas permanezcan abiertas

Con una invitación a trabajar en equipo, el nuevo presidente de la Cámara de Comercio del municipio Caroní (Camcaroní) del estado Bolívar, Raúl Gil, comenzará sus actividades para el período 2023-2025, con el norte puesto en la realización de la Expo Feria Empresarial en la región, evento en el cual estiman contar con al menos 140 representantes de los sectores; aunque no adelantó fecha.  Su tren de trabajo contará con 25 directores que desarrollarán una agenda de ideas para promover la reactivación económica del municipio y el estado. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Advierten que se agudiza crisis de los talleres mecánicos del país

El presidente de la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos (Canatame); Gino Fileri; afirmó que la crisis del sector se agudiza, debido a la informalidad y la economía del país. «Estamos graves, para nada bien. Terminamos un levantamiento de un informe sobre los talleres de frenos y hay una recesión con respecto al 2022; por debajo del -12%, ha caído mucho (…) hay muchos talleres que tienen la capacidad de dotar de repuestos, pero no hay el poder adquisitivo para las reparaciones»; aseveró. Asimismo, detalló que de al menos 10 carros que entran en los locales para hacerles mantenimiento y a la hora de realizar el presupuesto, solamente quedan dos vehículos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sector inmobiliario en Barinas reportó «sutil» incremento de enero a abril

El sector inmobiliario del estado Barinas ha reportado un “leve crecimiento” durante el primer cuatrimestre del 2023, así lo aseguró la presidenta de la Cámara Inmobiliaria de la entidad; Janette Díaz Ramos, en entrevista para Fedecámaras Radio. La encargada del área en la entidad llanera, detalló que esta evolución ha podido generar “buenas sensaciones internas en la Cámara” a pesar de que aun la brecha del progreso – con respecto al 2022 – no ha sido “tan significativa”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector industrial se redujo 1,5% en el primer trimestre de 2023, según Conindustria

El presidente de Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, afirmó que el sector de la industria privada del país decreció 1,5% en el primer trimestre de 2023. Este dato lo ofreció en la sede de la organización en donde presentó los resultados de la Encuesta de Coyuntura Industrial del primer trimestre de 2023. Entre las cifras arrojadas por la encuesta realizada por el sector se obtuvo que el 73% del gremio consideran que el segundo trimestre será peor. Además, asegura que la industria venezolana solo ocupa el 31% de su capacidad y el otro 70% están bajo ciertos factores que han influido negativamente en su ocupación. Leer más

Fuente: Contrapunto

La leche en Venezuela sería la más cara del mundo por dificultades de producción y falta de poder adquisitivo

En el marco del Día Mundial de la Leche, Roger Figueroa, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac), advirtió que la leche en Venezuela es la más cara del mundo por dificultades de producción y bajo poder adquisitivo. Explicó que el país tiene la misma producción de leche desde hace un buen tiempo, 5 de litros al día, asegurando que la industria provecha el 10% de este. Figueroa indicó que esta situación se hace más compleja por la falta de combustible, la voracidad fiscal, problemas internos, falta de financiamiento, importaciones ilícitas y falta de competitividad. Leer más

Fuente: Mundo UR

ECONOMÍA

Maduro entrega la primera etapa de recuperación del Hospital Clínico Universitario

Nicolás Maduro entregó este jueves la primera etapa de recuperación del Hospital Clínico Universitario de Caracas y anunció la segunda fase para recuperar los servicios de cirugía, infectología pediátrica y de adultos, así como los servicios: cardiovascular y neocirugía, en función de completar al 100% la recuperación del Hospital Clínico Universitario de la Ciudad Universitaria, en el cual atienden a más de un millón de personas al año. El gobernante instruyó a la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, avanzar en el proyecto y convertir el Hospital Clínico Universitario en un centrol inteligente 100% con conectividad absoluta. Leer más

Fuente: Contrapunto

Este #5Jun llegará a Aruba el primer barco con frutas y verduras procedentes de Venezuela

La primera ministra de Aruba, Evelyn Wever-Croes, informó que el 5 de junio de 2023, llegará a la isla caribeña el primer barco con frutas y verduras procedentes de Venezuela, como parte de la apertura de la frontera marítima entre ambas naciones. Cabe acotar que el puerto de Barcadera, en la isla antillana, tiene capacidad para recibir a 4 embarcaciones y éstas tendrán una estadía máxima de hasta 48 horas para descargar la mercancía y regresar a Venezuela. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Economista sugiere flexibilizar licencia de Chevron para generar estabilidad económica

El economista Luis Oliveros, considera que que se debería otorgar una mayor flexibilización a la licencia de Chevron para operar en el país. Afirmó que el alcance del efecto de sus operaciones en la economía nacional podría ser limitado.»Si la licencia que tiene no le permite hacer otras cosas, el efecto se va a estancar», dijo. Aseguró que la «estabilidad cambiaria» que se registró en el marzo y abril se debió al «movimiento económico» que generó la petrolera norteamericana. Leer más

Fuente: Unión Radio

García: Seguiremos en desaceleración económica el resto del año

Para el especialista, Henkel García, director de Albus Data, la economía nacional se moverá “entre la inercia y la desaceleración el resto del año”, debido en parte a la caída de los precios del petróleo y al escaso incremento del PIB. En entrevista para el programa Análisis de Entorno, de Fedecámaras Radio, García detalló que el Gobierno ha apostado por “no presionar demás la devaluación de la moneda mediante la inyección de divisas en el sistema bancario”. A su juicio, esa decisión, combinada con el aumento de los ingresos mediante bonificaciones en lugar del salario integral, apuntaría a intentar contener la presión sobre el mercado cambiario y la brecha entre el valor del dólar oficial y el paralelo por debajo de 5%. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Estiman que más del 82% de los negocios presentaron una caída en el primer semestre del año

Tomás Socías López, analista político y economista, afirmó que la sensación de bienestar económico que había en 2022 se fue diluyendo en el primer semestre del presente año. A juicio del economista, el crecimiento se detuvo, y comenzó a caerse entre enero y febrero. “En enero, febrero y marzo se cayó el ritmo de crecimiento que se tuvo el año pasado. Más del 82% de los negocios y más del 80% de las empresas han tenido una baja en su crecimiento”, aseguró. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Seniat recaudó más de 11 millardos de bolívares durante el mes de mayo 2023

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) alcanzó recaudar 11 millardos 503 millones 356 mil 307 bolívares, lo que equivale a 7 millones 953 mil 920 petros, durante el mes de mayo de 2023.  De acuerdo a lo informado por el superintendente del Seniat, José David Cabello, en su cuenta en Twitter, por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISLR) ingresaron 2 millardos 089 millones 880 mil 906 bolívares, es decir, 1 millón 445 mil 034 petros. Leer más

Fuente: Descifrado

Comunidades en Venezuela prefieren sus propios ingresos a depender de las bolsas del Clap

93 % de la población venezolana preferiría no tener que depender de las bolsas o cajas de comida de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), sin embargo, la actual crisis económica hace que al menos 43 % de la población en las comunidades se vea en la necesidad de recibirlas. Así lo reveló el más reciente informe anual del sobre Dinámicas Populares del Centro de Investigaciones Populares Alejandro Moreno, que realizó 638 entrevistas cualitativas, en 16 estados del país, para estudiar la dinámica actual. Mirla Pérez, directora del Centro de Investigaciones Populares Alejandro Moreno, explicó que la investigación reveló dos puntos: el primero, una aparente ausencia de expectativas por que el Estado resuelva las carencias de las personas; y el segundo, la integración de lo comunal desde el punto de vista de una ocupación territorial. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Transportistas insisten que deben ajustar la tarifa en los próximos días

José Luis Trocel, del Comando Intergremial del Transporte anunció que se deben ajustar la tarifa del sector en los próximos días. Asimismo, indicó que también “debemos luchar con fuerza porque la tarifa Urbana y Suburbana sean ancladas al Petro como es el caso de los Interurbanos, además debemos concientizar muy bien la decisión de pagar el combustible a 0,50 centavos de dólar en las condiciones actuales sin una metodología transparente y eficiente, lo cual puede acelerar la mengua, penuria e inopia en la que se encuentra el Sector Transporte Terrestre Público de Personas en Venezuela”. Leer más

Fuente: Descifrado

Combatir la criminalidad: Venezuela y Brasil reactivarán cooperación en materia de seguridad fronteriza

Venezuela y Brasil reactivarán la cooperación en materia de seguridad fronteriza, informó este miércoles el presidente del país caribeño, Nicolás Maduro, quien adelantó que su ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, viajará «pronto» al gigante suramericano para «establecer los planes» en este ámbito. El jefe de Estado aseguró que «se va a reactivar» la «cooperación fronteriza en materia de seguridad» para el «combate contra la criminalidad transfronteriza, contra el narcotráfico, contra todos los factores de delito». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Audiencia de medios digitales en Venezuela es inferior a 10 millones de visitas

Alfredo Graffe, director de Press Release, comentó que, actualmente, entre 10% y 20% del tráfico que reciben los medios digitales venezolanos proceden del exterior. Sin embargo, la cifra de visitas totales que reciben estos medios es “muy baja” en comparación con otros países que son demográficamente más pequeños que Venezuela. Indicó que, estos resultados están relacionados con la calidad de conexión en Venezuela y el bloqueo de la prensa independiente. Sobre los medios más comentó que Espn.com.ve; encabeza el ranking, le sigue LaPatilla, la tercera posición se encuentra Primicia, seguida por ElNacional.com y el medio oficialista; LaIguana.tv. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector privado de EEUU creó 278.000 puestos de trabajo en mayo

Las empresas del sector privado en Estados Unidos crearon 278.000 puestos de trabajo en mayo pasado, en un ritmo aún sostenido y mejor de lo esperado, aunque algo desacelerado si se compara con los 296.000 empleos de abril, según la encuesta mensual ADP/Stanford Lab divulgada este jueves. «El crecimiento del empleo es fuerte, mientras que el crecimiento de los salarios continúa desacelerándose», dijo Nela Richardson, economista jefa de ADP, citada en el comunicado sobre el informe, que resalta una tendencia negativa en la industria y las finanzas frente al avance de sectores como ocio y hotelería. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

EEUU evita a última hora un default tras la aprobación de la ley para suspender el techo de la deuda

El Senado de Estados Unidos votó el jueves a favor de suspender el límite de endeudamiento federal, tras semanas de tensas negociaciones a solo cuatro días de la fecha límite para evitar la amenaza de un desastroso default. Los economistas advirtieron que el país podría quedarse sin liquidez para pagar sus deudas el lunes, dejando un estrecho margen para la promulgación de la ley de Responsabilidad Fiscal, que extiende la autorización de endeudamiento del país hasta 2024, a cambio de un recorte del gasto federal. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Reuters: Trinidad solicitó a EE.UU. modificar términos comerciales de la licencia para proyecto de gas con Venezuela

El Gobierno de Trinidad y Tobago solicitó a su par de Estados Unidos que modifique los términos de una licencia que autoriza el desarrollo conjunto de un prometedor campo de gas en altamar con Venezuela, dijo este jueves el ministro de Energía de la nación caribeña. Estados Unidos emitió en enero una autorización de dos años para Trinidad y un grupo de empresas, incluida la petrolera estatal venezolana PDVSA y la anglo-holandesa Shell para reactivar un proyecto inactivo que podría ayudar a Trinidad a impulsar el procesamiento y las exportaciones de gas. a sus vecinos, según informa Reuters. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Rusia limitará la salida de grano ucraniano hasta que se faciliten sus exportaciones de amoniaco

Rusia ha comunicado al resto de partes de la Iniciativa de Grano del Mar Negro que va a limitar la exportación de cereal ucraniano mientras no se faciliten sus exportaciones de amoniaco para la producción de fertilizantes a través del país vecino, según anunció este jueves Naciones Unidas. En concreto, Moscú ha informado de que ha decidido limitar el registro de barcos con destino al puerto de Yuzhny/Pivdennyi, uno de los tres que se utilizan en este acuerdo y que ha permitido sacar a los mercados internacionales millones de toneladas de productos alimentarios desde Ucrania pese al bloqueo naval impuesto por Rusia al inicio de la guerra. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

SALUD

Estudio alerta que tasa de suicidios en Venezuela aumenta al ritmo de la crisis económica

Desde el viaducto Sucre de la ciudad de Mérida, estado Mérida, hasta el piso 10 de un apartamento en Baruta, estado Miranda, los intentos de suicidio reportados en el país pasan en la opinión pública como una tendencia desapercibida, pero en auge. La ansiedad por la inflación, el desespero por la escasez de gasolina, la frustración por falta de oportunidades o por el colapso de los servicios públicos son algunas de las causas más comunes que se asocian al aumento de la tasa de suicidios que en los últimos años registra el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV). Gustavo Páez, uno de los investigadores del estudio que avala el informe del OVV, enumeró las causas que hallaron a través del monitoreo de medios de comunicación e informantes claves en los estados, en lo que, subrayó, es un esfuerzo por ofrecer estadísticas que permitan entender esta situación. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Programa de Transplantes de órganos en Venezuela cumplió seis años paralizado

Este 1 de junio se cumplieron seis años de la paralización del Programa de Trasplantes y Procura de Órganos y Tejidos (SPOT) en Venezuela. Ya desde 2017, se realizaron denuncias en relación a la escasez de medicamentos inmunosupresores en el país, fármacos esenciales para la ejecución de dichos transplantes. Actualmente, más de 10 mil pacientes esperan por un trasplante de órganos. El 98% de las personas que no tienen a un familiar compatible dicen estar «sin esperanzas de recibirlo», según información de @MonitorSaludVE. «Actualmente en el país no existen programas de trasplante de cadáveres a personas vivas, las cirugías que se hacen son contadas y solo de vivo a vivo, en Maracaibo y Caracas», agregó la red social de Monitor Salud en Venezuela. Leer más

Fuente: Contrapunto

Camcaroní celebró su 70° aniversario

Camcaroní celebró su 70° aniversario

Con un emotivo acto de celebración la Cámara de Comercio e Industrias del Municipio Caroní (Camcaroní) celebró su 70 aniversario con presencia de expresidentes y el reconocimiento especial al padre Arturo Peraza, rector de la Universidad Católica Andrés Bello.

Catherine Wilson, presidenta de Camcaroní (2021-2023) recibió a los invitados con la grata sorpresa de presentar un nuevo hall de presidentes, en honor al respeto y admiración a la historia de dicha institución.

Wilson agradeció a todos por dejar una huella en su paso por Camcaroní, no solo como presidentes, sino como líderes empresarios del municipio Caroní que han acompañado la formación del tejido industrial y empresarial de Ciudad Guayana. El Monseñor Carlos Cabeza, obispo de Ciudad Guayana, presidió el acto de inauguración y dio la bendición al nuevo espacio empresarial.

Reconocimiento especial El momento emotivo de la noche fue, sin duda, el reconocimiento especial al padre Arturo Peraza, S.J, quien ahora emprende un nuevo reto como rector de la Universidad Católica Andrés Bello. Camcaroní reconoció el acompañamiento que ha tenido Peraza en la gestión de Catherine Wilson.

“Desde Camcaroní le deseamos el mayor de los éxitos (…) ha sido un honor padre contar con usted así de cerca, con esa mano amiga que nos ha brindado todo este tiempo en ese propósito de apoyar y defender el tejido empresarial de Guayana y ese futuro prometedor que forma en las universidades de esta ciudad”, agregó.

Esperanza en los empresarios Entre tanto, el padre Arturo Peraza no sólo agradeció el invaluable gesto de Camcaroní, sino que tambi

Camcaroní: conexión con Manaos podría estimular reactivación económica en la región

Camcaroní: conexión con Manaos podría estimular reactivación económica en la región

Empresarios y comerciantes del municipio Caroní ven en la reactivación de vuelos comerciales entre Puerto Ordaz y Manaos (Brasil), un motivo para materializar mejoras en la ciudad e incentivar el crecimiento económico que se requiere.

La presidenta de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio (Camcaroní), Catherine Wilson, considera que este «paso positivo» busca paliar un poco la grave situación que está afrontando el turismo y la economía de país en general.

Señaló que la actividad económica en Ciudad Guayana ha estado «muy resentida y golpeada», por lo que la reactivación de esta ruta podría ayudar.

No obstante, la líder gremial recuerda que la ciudad no está en óptimas condiciones para explotar el turismo y que todavía queda mucho trabajo por delante, para que esto ocurra.

«No es secreto para nadie que Guayana presenta unos servicios básicos deficientes, un día tenemos agua, otro día no, a veces solo horas. El despacho irregular de gasolina que ya se volvió común desde hace cuatro años, todavía sin conocer las verdaderas razones de por qué castigan tanto a Guayana con este tema, calles y avenidas oscuras, un transporte público que ha mermado su presencia y horario en las calles; estos son puntos que el Gobierno regional espero tome en cuenta a la hora de promocionar la ciudad como destino turístico, tanto para brasileros como para venezolanos que quieran visitarnos», declaró Wilson.

Nota de prensa

Fedecámaras, 22 de marzo de 2023

FEDECÁMARAS

Fedecámaras busca mecanismo de pago compensatorio con Cámara Colombo Venezolana

Carlos Fernández, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela -Fedecámaras- se mostró muy satisfecho ante la evaluación realizada a las relaciones bilaterales durante la reunión con Carlos Luna, director de Procolombia en Venezuela. “Los impresionantes progresos que hemos tenido apenas a seis meses de la apertura de la frontera”. “Los hitos se han venido cumpliendo, hay una progresiva formalización en el tema de fronteras”, enfatizó. Subrayó la ratificación del Acuerdo Parcial Número 28 “que rige la relación comercial con Colombia”, aunque acotó que es muy favorable para Colombia no obstante “consideramos que ha sido un gran avance para Venezuela”. Leer más

Fuente: Unión Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria afirma que crecimiento del último trimestre de 2022 fue de 14.8%

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales -Conindustria-, señaló que a pesar de que a finales del año pasado se registró una desaceleración de la economía, “la cifra del año 2022 es positiva”, según revela la encuesta Coyuntura Industrial del Cuarto Trimestre de 2022. “Logramos crecer 14.8% versus el 2022 y es un crecimiento en unidades”, subrayó. Resaltó que en 2023 el sector industrial crecerá entre 4 y 6%, pero no será lineal debido a que la pequeña y mediana industria tienen crecimientos diferentes”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedeagro estima un 20% de crecimiento en espacios de siembra

El presidente de Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, auguró un crecimiento del 20% en el campo, por lo cual se cosechará alrededor de 3 millones de toneladas para suplir entre un 50% y 60% de consumo. «Es un esfuerzo grande y extraordinario que están haciendo nuestros productores», expresó. Fedeagro propone plan de “agricultura de contratos” para evitar pérdidas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conindustria: La CVG está produciendo al 20 % de su capacidad

Tras haber presentado la más reciente encuesta sobre la situación del parque industrial del país, Luigi Pisella destacó que la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) reactivó su producción y actualmente se encuentra a 20 % de su capacidad. “Yo tenía años que no veía cabillas en el país. La producción está al doble en cuanto a los requerimientos actuales del país”, dijo Pisella. Sostuvo que se espera que para el mes de mayo se van a nivelar los ingresos del Estado, y que eso sea el estímulo para ese mes se pueda consolidar un ajuste del ingreso de los venezolanos. Leer más

Fuente: Descifrado

Fedecámaras Nueva Esparta busca alianzas aéreas para mejorar las temporadas bajas

El presidente de Fedecámaras de Nueva Esparta, Jesús Irausquin apuesta por la búsqueda de alianzas con las líneas aéreas, para más flujo de vuelos y que los hoteles bajen las tarifas de sus servicios en temporadas bajas. «Para reactivar lo que son las temporadas bajas y poder tener un flujo de pasajeros continuos y que las mismas líneas aéreas que ya tienen frecuencia puedan llenar también esos puestos», agregó. Irausquin, también aboga por las alianzas entre el sector público y el sector privado para lograr mejores ingresos en el sector. Leer más

Fuente: Unión Radio

Profranquicias: Ventas cayeron en un 20% durante primer trimestre de 2023

Carlos Durán, presidente de la Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias), indicó que hubo una caída de alrededor del 20% en las ventas dentro de la actividad de franquicias. Durán destacó que a pesar de la desaceleración en el mercado muchas empresas desarrollan planes de expansión y son optimistas en una posible recuperación. “Hemos visto una desaceleración importante en la actividad comercial de casi un 20% en las ventas, hablo de la actividad en la franquicia, no en la entrada de nuevos franquiciantes y de actores”, dijo para Fedecámaras Radio. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Producción de sal en el país ronda las 350 mil toneladas

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de la Sal, Francisco Juaristi, informó este martes que la producción de sal en Venezuela está por el orden de las 350 mil toneladas. “Ha habido una gran recuperación porque su pico máximo fue de 650 mil. Debido a la caída petrolera, un poco al sector petroquímico y otro al consumo interno ha bajado”, dijo. Juaristi estima que este 2023 el sector podría tener una recuperación entre 12 y 15 %. «Todo depende si el sector petróleo también se activa», acotó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Asoquim mantiene bajas expectativas sobre el primer trimestre de 2023

El presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), Guillermo Wallis, adelantó que el primer trimestre de 2023 se proyecta como un período «bastante difícil». «Las perspectivas de este trimestre que no tenemos los datos todavía no luce muy positiva para la industria química nacional», apuntó. No obstante, indicó que el primer semestre de 2022 fue «relativamente bueno», aunque las empresas invirtiendo en su producción y en el último trimestre «eso no se vio compensado» con un aumento de las ventas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Camcaroní: La instalación de la comisión mixta es apenas el primer paso

La tarde de este lunes, 20 de marzo, la directiva de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (Camcaroní), se reunió con sus afiliados para exponer los avances que han tenido en materia del servicio de aseo urbano, ante las dudas que surgieron en el gremio sobre los descuentos anunciados por el alcalde Tito Oviedo. El encuentro se llevó a cabo en el edificio empresarial Camcaroní, ubicado en Puerto Ordaz, estado Bolívar, con la presencia de Catherine Wilson, presidenta de Camcaroní, Raúl Gil, primer vicepresidente, Nelly Arrias, segunda vicepresidenta, Joaquín Pierluissi, tercer vicepresidente, Zurimar Gutiérrez, vicepresidenta de Finanzas y Fidel Hernández, director ejecutivo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Agropecuarios no tienen ente que evalúe los insumos importados

Rafael Meza, directivo de la Asociación de Productores Agropecuarios del estado Guárico, aseguró que el sector agrícola no cuenta con un ente pertinente que evalúe la calidad de las materias primas e insumos importados. Meza señaló que el sector depende significativamente de las importaciones de insumos y materias primas para su funcionamiento. “Nosotros como país dependemos mucho de la materia prima importada, es decir, la semilla; el fertilizante que teníamos nosotros en Pequiven no está saliendo, sino que nosotros también lo estamos importando; la mayoría de los herbicidas; los insecticidas; los fungicidas; todos esos productos son importantes”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara Inmobiliaria de Anzoátegui: Alquileres han aumentado durante primer trimestre del año

Amarilis Mago, directora de la Cámara Inmobiliaria de Anzoátegui, informó que los alquileres en la zona norte del estado son permanentes y han aumentado en este primer trimestre del año con la entrada de Chevron al país. Explicó que el sector de alquiler se mueve mucho por el interés de vivir en ciudades como Lechería por las posibilidades de progreso, producción, movimiento comercial, etc. “La autorización a la petrolera estadounidense para operar en Venezuela aumentó los alquileres para ubicar a sus empleados en la zona”, señaló. Leer más

Fuente: MundoUR

ECONOMÍA

«Sí hay dinero»: Sindicatos protestan hoy contra la corrupción que se roba su aumento

Empleados públicos activos y jubilados convocan este miércoles 22, desde las 9:00 de la mañana, a una manifestación en Plaza Caracas frente a varias sedes ministeriales. Dirigentes sindicales y representantes de federaciones expresaron a TalCual su rechazo a la corrupción y la supuesta desaparición de 3.000 millones de dólares de Pdvsa en criptomonedas, mientras el Gobierno de Nicolás Maduro les niega sus aumentos salariales por «falta de dinero». La dirigente magisterial Carmen Teresa Márquez calificó el caso como «una cachetada» para quienes tienen meses formulando sus demandas al Gobierno: Leer más

Fuente: Tal Cual

Pedro Ramón Tellechea con triple cargo: presidente de PDVSA y Pequiven y ahora ministro de Petróleo

El presidente Nicolás Maduro sostuvo una reunión con el ingeniero y militar Pedro Ramón Tellechea, para informarle que asumirá la responsabilidad de ministro del Petróleo luego de la renuncia presentada por Tareck El Aissami debido al presunto caso de corrupción por cuentas sin cobrar en Petróleos de Venezuela (PDVSA) y que llevo a la detención del vicepresidente de Comercio y Suministro, Antonio Pérez Suarez. “Estuve reunido con el presidente de PDVSA, ingeniero Pedro Tellechea, y lo designe como nuevo ministro de Petróleo, en el marco del proceso de transformación que vive la industria. ¡Máxima eficiencia compañero!”, fue la declaración de Maduro. Leer más

Fuente: Petroguía  

PDVSA solo cobró 16% de las exportaciones que realizó en 3 años

La orden que dio en enero pasado el recién designado presidente de Petróleo de Venezuela (PDVSA), Pedro Ramón Tellechea, de suspender los envíos hacia el continente asiático tenía sustento en el hecho que la estatal dejó de cobrar 21.200 millones de dólares en tres años comprendidos entre principios de 2020 y finales de 2023. “PDVSA acumula 21.200 millones de dólares en cuentas por cobrar, según documentos vistos por Reuters, después de recurrir a docenas de intermediarios poco conocidos hace tres años para exportar su petróleo bajo las sanciones de Estados Unidos”, indica la nota de la agencia informativa. “De un total de 25.270 millones de dólares en exportaciones de petróleo desde enero de 2020, PDVSA solo pudo confirmar la recepción de 4.080 millones en pagos, excluyendo algunos canjes como los que se realizan a Cuba, lo que significa que solo ha logrado cobrar el 16% de las exportaciones”. Leer más

Fuente: Petroguía

19 altos funcionarios han sido detenidos por hechos de corrupción en Venezuela

Las autoridades venezolanas han detenido a 19 altos funcionarios en el marco de las acciones del Ejecutivo de Nicolás Maduro contra actos relacionados con la corrupción. Así lo informó este martes 21 de marzo el presidente de la Asamblea Nacional oficialista, Jorge Rodríguez. “Hay 19 detenidos hasta el momento y estoy seguro de que vienen más”, dijo el parlamentario durante la discusión en plenaria de un proyecto de acuerdo en respaldo a la “investigación y lucha” contra la corrupción. Leer más

Fuente: eldiario.com

AN levanta inmunidad parlametaria al diputado Hugbel Roa, detenido por corrupción

La Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento), de mayoría oficialista, levantó este martes la inmunidad parlamentaria al diputado chavista Hugbel Roa, detenido el fin de semana, para ser sometido a un juicio por su vinculación a una trama de corrupción. La medida fue aprobada por más de las dos terceras partes del Legislativo, el requisito constitucional para este trámite, en respuesta a una comunicación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en la que se informó del comienzo de un proceso judicial contra Roa, exministro de Educación Universitaria, a solicitud de la Fiscalía. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Luis Vicente León: Chevron representa la mitad de las exportaciones que tiene Pdvsa en valor

El economista, magíster en ingeniería empresarial y presidente Datanalisis, Luis Vicente León, estimó que se puede esperar un cierre de 2023 con una producción petrolera por el orden de los 800 mil barriles diarios, incluyendo la producción de Chevron. Afirmó que la producción petrolera nacional ha oscilado entre los 600 y 750 mil barriles diarios, sin ningún cambio, «pero ha habido un incremento en la producción Chevron que empezó a finales del año pasado siendo de unos 70 mil barriles, superó la berra de los 100 mil y esperamos que termine el año en una producción de 140 mil barriles diarios». León aclaró que no se están esperando incrementos adicionales de producción de parte de Pdvsa, «porque tiene muchas limitaciones importantes». Leer más

Fuente: MundoUR

Oposición dice que mantendrá el control de activos fuera de Venezuela

Un grupo de exdiputados opositores aseguró este martes que mantendrán el control de activos del país en el exterior ante las recientes investigaciones de supuestos hechos de corrupción por parte de funcionarios de la administración de Nicolás Maduro. La líder de este grupo, la exparlamentaria Dinorah Figuera, exiliada en España, dijo que, ante esta situación en el oficialismo, la comisión opositora de «administración y protección» de activos en el exterior, manejados por Juan Guaidó desde 2019 hasta finales de 2022, seguirá «asumiendo la responsabilidad de salvaguardar» recursos del Estado venezolano que están en otros países. Leer más

Fuente: analitica.com

Gobierno nacional firma acuerdo de cooperación con la República Árabe Saharaui

Este martes, fue firmado un acuerdo entre Venezuela y la República Árabe Saharaui que contemplan diversos acuerdos de cooperación para el fortalecimiento de las relaciones políticas, diplomáticas, sociales y económicas entre ambas naciones. El acto se llevó a cabo en el Salón Simón Bolívar del Palacio de Miraflores donde representantes de ambas delegaciones firmaron 11 memorándums de entendimiento tras una reunión entre el presidente de la República, Nicolás Maduro, y su homólogo de la República Árabe Saharaui, Brahim Gali. Leer más

Fuente: El Universal

Fuerza Armada Nacional investigará a militares presuntamente vinculados a trama de corrupción en Pdvsa

Este martes la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) informó que varios militares serán investigados a fin de establecer su responsabilidad en presuntos hechos de corrupción administrativa en la compañía estatal petrolera Pdvsa. Mediante un comunicado, la Fanb señaló que “algunos profesionales militares”, que cumplían funciones en Pdvsa, han “violentado el ordenamiento jurídico, así como las tradiciones y principios éticos que caracterizan a la institución armada, lo que merece el más categórico rechazo”. Leer más

Fuente: El Universal

Jorge Rodríguez amenazó a los alcaldes opositores que tengan vínculos con corruptos

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, amenazó este martes a los alcaldes opositores que tengan vínculos con los empresarios y funcionarios que han sido detenidos en los últimos días como parte de la operación lanzada por la Policía Nacional Anticorrupción. “Si un alcalde incurre en acciones criminales, va preso. Esta investigación apenas comienza. Hay varias decenas de altos funcionarios, alcaldes y jueces detenidos. Apenas comienza. Y si resulta que alguna alcaldesa o alcalde de la oposición está incurso en las acciones lesivas a los dineros público, que recibió comisión por concesiones de terrenos y variables urbanas, después no vayan a estar pidiendo libertad para el preso político tal, porque es tan ladrón como el alcalde que metimos preso”, dijo Rodríguez en la sesión de la Asamblea Nacional. Leer más

Fuente: Descifrado

Análisis: expertos hablan sobre la economía venezolana para el segundo semestre de 2023

El economista Pedro Palma, señaló que desde el mes de diciembre de 2022 y los primeros meses de este año, «ha habido un freno en la economía» venezolana. En ese sentido, comentó que esto se debe a que en el mes de noviembre del año pasado, «el Gobierno incrementó el gasto público». «Al hacerse una inyección masiva de bolívares a la economía, buena parte de ellos se terminan canalizando al mercado cambiario para adquirir divisas y eso explica por qué el tipo de cambio subió», resaltó. Estimó que es posible que en el segundo semestre del año «tengamos un comportamiento más favorable de la economía, aunque eso va a depender de múltiples factores». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Lo que hay que cambiar en la reestructuración de la Sunacrip, según experto

El economista y analista financiero, Aarón Olmos, considera que la nueva directiva de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) debe replantearse una revisión de las normas desde el punto de vista contable, de fiscalización, el uso de las criptomonedas por parte de personas naturales y jurídicas, junto con las operaciones de las empresas para generar cambios en positivo que impulsen este mercado. “Muchas de las personas que representan Exchange nacional en el extranjero, manifiestan que gestionar algún proceso en la Sunacrip siempre ha sido engorroso desde el punto de vista de la burocracia, con una fuerte carga de impuestos tasas y contribuciones que hay que pagar para tener acceso a cualquier licencia», señala Olmos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 29.479,16 puntos este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 29.479,16 con una variación de 34,69 puntos (-0,12%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 53.694,02 puntos, con una variación absoluta de 34,71 puntos (-0,06%) y el Índice Industrial cerró en 14.200,90 puntos (-0,28%). Al final de la sesión, 2 acciones subieron de precio, 10 bajaron y 8 se mantuvieron estables. Se efectuaron 94 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 1 millón 219 mil 596 acciones por 348 mil 247 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

En La Guaira ven estancada aplicación de la Ley de Zonas Económicas Especiales

Luego de siete meses de su aprobación en la Asamblea Nacional, en el sector privado se duda de la efectividad de la Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales, como catalizadora del desarrollo que espera esta región. La Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) fue sancionada el 20 de julio de 2022 por la Asamblea Nacional y entonces, se anunciaron nuevas perspectivas de desarrollo para el Litoral Central. Leer más

Fuente: Crónica Uno

¿Cuáles son los beneficios que aportan los criptoactivos en inversiones?

El empresario tecnológico, Julio Rejón, destacó las cualidades de las criptomonedas como forma de inversión. Aseguró que estas han crecido en gran medida, sobre todo en países desarrollados. ¿Cuáles son las cualidades de las criptomonedas? Son monedas electrónicas. Deja huellas imborrables por lo que es más fácil hacerle seguimiento a nivel detectivesco. Es más fácil hacer transacciones en un sistema que no está centralizado. Las transacciones son rápidas. Leer más

Fuente: MundoUR

Estiman una reducción de 15% en la demanda del petróleo para 2035 por la masificación de vehículos eléctricos

Ante el auge en el mercado automotriz de los vehículos eléctricos, el experto en materia energética de la industria petrolera, Ruddi Cressa aseguró que las proyecciones fijan una reducción de hasta 15% de la demanda de petróleo para el 2035. Señaló que esta ha sido una decisión «motivada por el compromiso que apuntan a temas relacionados con el cambio climático y que ahora se ven más urgentes con el impacto que se ha tenido en el costo de los combustibles fósiles». Leer más

Fuente: MundoUR

Presidente chino abandona Rusia tras cumbre con Putin

El presidente de China, Xi Jinping, abandonó hoy Rusia tras dos días de visita de Estado durante los cuales mantuvo largas reuniones con su homólogo ruso, Vladímir Putin, a quien presentó su plan de paz para poner fin a la guerra en Ucrania y con quien cerró importantes acuerdos políticos y económicos. Putin y su homólogo chino, Xi Jinping no hablaron de la fórmula de paz en Ucrania propuesta por el presidente de ese país, Volodímir Zelenski, anunció este miércoles el Kremllin.  Leer más

Fuente: Unión Radio

Presidentes de Argentina y Ecuador intercambian acusaciones por fuga a Venezuela de exministra condenada

Los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y Ecuador, Guillermo Lasso, intercambiaron acusaciones en sendas cartas publicadas en redes sociales este martes, en medio de una crisis por la fuga a Venezuela de una exministra condenada por corrupción que estaba refugiada en la embajada argentina en Quito. Fernández consideró grave, injusta y desmesurada la decisión de Lasso de retirar al embajador ecuatoriano en Buenos Aires en medio de la crisis diplomática. Leer más

Fuente: El Nacional

Hijo de Petro es investigado por posible lavado de activos

La Fiscalía de Colombia investiga penalmente a Nicolás Petro, hijo mayor del presidente colombiano Gustavo Petro, por sus supuestas reuniones con narcotraficantes en la cárcel y por un «posible lavado de activos». En declaraciones a medios el fiscal general, Francisco Barbosa, indicó que «Las unidades de la fiscalía general de la Nación están investigando en el caso penal y en el caso también de bienes o posibles lavados de activos, esos son los avances que se tienen». La Fiscalía comenzó, a principios de este mes, a investigar las acusaciones contra el diputado Nicolás Petro, a quien su exesposa señaló de haber recibido dinero de un narcotraficante para la campaña presidencial de su padre que sin embargo nunca llegó a ese destino. Leer más

Fuente: analitica.com

México autoriza paso a migrantes extranjeros con cita confirmada

México autorizó el paso a migrantes extranjeros que cuenten con cita confirmada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), informó este martes el Instituto Nacional de Migración (INM) dependiente de la Secretaría de Gobernación de México. Además, aclaró que la atención que brinda «no implica la emisión de permisos de estancia en México». Leer más

Fuente: Unión Radio

RAISG: En la Amazonía cada hora se deforesta el equivalente a 300 canchas de fútbol disminuyendo el bosque tropical aceleradamente

Cada hora se deforesta el equivalente a 310 canchas de fútbol, con lo cual, con un valor incalculable en biodiversidad, el extenso bosque tropical de la Amazonía disminuye aceleradamente, con los riesgos que representa uno de los principales pulmones de la humanidad.  La información fue dada a conocer por la Red Amazónica Socioambiental Georreferenciada (RAISG) e Info Amazonía. Advirtiendo que dentro de cinco años, a este ritmo se podría perder 23,7 millones de hectáreas de bosque, un territorio equivalente a todo Ecuador. Leer más

Fuente: El Impulso

Festival Francófono celebra los valores y la cultura que une a los continentes

El embajador de Francia en Venezuela, Romain Nadal, invitó a participar en el festival en el que celebran «los valores comunes de la francofonía» que une a los cinco continentes. Comentó que las actividades de teatro, música y arte se realizarán en todo el país por medio de las alianzas francesas e iniciativas en varias universidades. Nadal resaltó que el festival cuenta con la participación varios países aliados e instituciones culturales que hacen vida en la sociedad venezolana. Leer más

Fuente: Unión Radio

Banesco invita a los jóvenes a postularse a la octava edición del Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas

Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- invita a los jóvenes poetas a postularse a la octava edición del Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas. Este certamen del instituto bancario en alianza con Autores Venezolanos, Team Portero y Fundación La Poeteca apoya al talento emergente, promueve la difusión de la poesía y su lectura. Los venezolanos residenciados en el país o en el exterior, con edades comprendidas entre los 18 y 30 años, tienen hasta el próximo 21 de mayo a las 11:59 p.m. para participar. Leer más

Fuente: Descifrado

SALUD

Detectan 11 contagios de COVID-19

El Gobierno nacional informó que en el país se registraron 11 nuevos casos de transmisión comunitaria de la COVID-19. Zulia es el estado que registró en el reporte del 21 de marzo más nuevos casos (5), con contagios activos en los municipios Maracaibo (4) y Jesús Enrique Lossada (1). A la región zuliana siguen las entidades: Miranda (3) y Carabobo (3). La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, con el reporte ofrecido recordó la importancia de mantener las medidas de bioseguridad para lograr erradicar por completo el virus en el país. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría