Dos expresidentes de la Cámara de Comercio de Caroní conformarán Comisión de Asuntos Fronterizos con Brasil

Dos expresidentes de la Cámara de Comercio de Caroní conformarán Comisión de Asuntos Fronterizos con Brasil

Fedecámaras nacional designó a los expresidentes de la Cámara de Comercio e Industrias de Caroní (Camcaroní), Gerardo Hoogesteijn y David Bermúdez, para incorporarse a la Comisión de Asuntos Internacionales donde tratarán los temas económicos fronterizos con Brasil.

Este órgano es el encargado de crear, impulsar y fortalecer las relaciones económicas del sector empresarial venezolano con los demás países de la región. Tanto Hoogesteijn como Bermúdez están familiarizados con la lengua y cultura brasilera, y han sido promotores en años anteriores de las relaciones comerciales entre ambos países.

La designación nace de la postulación de Fedecámaras Bolívar y su presidente Austerio González. El nombramiento implicará ser la voz del sector empresarial venezolano en Brasil y ser un vínculo directo con los empresarios de los estados de Roraima y Amazonas, con el fin de fortalecer la economía de ambos países.

  • Un mercado importante

Bermúdez explicó que ante la nueva realidad del país, que exhibe una reducción de la producción debido a la caída del consumo interno, el sector empresarial venezolano debe propiciar estos acercamientos con los países vecinos que permitan incrementar el intercambio comercial.

Señaló que se está trabajando en que los puentes de integración y comunicación entre los sectores empresariales de Brasil y Venezuela sean mayores.

De acuerdo con Bermúdez, actual vicepresidente de Fedecámaras Bolívar, las ciudades del norte de Brasil ahora más que nunca son un mercado importante para que empresarios venezolanos comercialicen los productos que aquí no tienen cabida.

“Aunque muchas personas no se lo imaginen, hay un excedente de producción que no consigue mercado en Venezuela donde ser colocados, así que el norte de Brasil puede ser un espacio ideal para satisfacer esa demanda e incorporarnos a un mercado que tiene un poder adquisitivo importante que no está afectado por una hiperinflación y devaluación que lo erosione”, declaró Bermúdez.

Hoogesteijn recordó que años atrás empresarios de Venezuela abastecían el mercado del norte de Brasil con víveres, refrescos y hasta materiales de construcción, por lo que es un mercado que debe recuperarse.

Señaló que hay que determinar que empresarios pudieran exportar o importar mercancía y que rubros pudieran ofrecer al mercado brasileño para su venta. “Sería el sueño de todo comerciante, porque aumenta el ingreso en divisas”, añadió.

Además de reanudar el trabajo comercial, Hoogesteijn subrayó que trabajarán en legalizar y formalizar la exportación e importación de mercancía, para que se haga de la forma más transparente posible.

  • Perfil de los designados a la comisión

Bermúdez es primer vicepresidente de Fedecámaras Bolívar. En 2012, como directivo de Consecomercio le correspondió organizar el primer Encuentro Trinacional en Santa Elena de Uairén y luego en Boa Vista con representantes de Brasil, Guyana y 28 organizaciones empresariales de toda Venezuela, encabezadas por Fedecámaras, Conindustria, Fedeagro y Consecomercio.

Hoogesteijn perteneció a la Comisión Presidencial de Fronteras en el año 1974. Fue directivo fundador de la Cámara de Comercio Venezolana Brasilera con Roger Boulton y miembro de la Cámara de Comercio Brasilera Venezolana en Boa Vista. Además, en 1986 firmó el primer acuerdo comercial entre varias cámaras empresariales de la región y autoridades de ambos países.

Nota de prensa

Lea también:

Fedecámaras, 28 de septiembre de 2022

FEDECÁMARAS

#ForoDeDiálogoSocial Fedecámaras: Urge el entendimiento, el diálogo franco entre trabajadores, empleadores y Gobierno

Mensaje de Fedecámaras| Celebramos esta segunda sesión presencial del Foro de Diálogo Social, agradeciendo el esfuerzo y compromiso de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sostenido durante muchos años, para promover y fortalecer el diálogo social en Venezuela, y especialmente, la presencia  en esta ocasión, de la Sra. Corinne Vargha, Jefa de la Misión de la asistencia técnica, cuyos valiosos aportes estamos seguros contribuirán a solidificar el diálogo tripartito, como uno de los pilares esenciales de la OIT. Por su intermedio quisiéramos hacer llegar al director general, Sr. Guy Ryder, nuestro reconocimiento y agradecimiento, y nuestros mejores deseos en sus nuevas gestiones, luego de ceder el testigo en los próximos días al nuevo director general, Sr. Gilbert Houngbo, a quien deseamos el mayor de los éxitos y le ofrecemos nuestra modesta colaboración. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Continúa segunda edición del «Foro de Diálogo Social» en Caracas

Este martes se llevó a cabo la segunda jornada del Foro de Diálogo Social, una fase que cuenta con la participación del Ministerio del Trabajo, la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras) y la asistencia técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Desde el pasado 26 de septiembre el foro se instaló en la ciudad de Caracas y tiene como objetivo primordial lograr acuerdos para avanzar en las mejoras del proceso productivo de los trabajadores. Leer más

Fuente: Unión Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

70% de las pólizas de seguros suscritas en Venezuela son en divisas

María del Carmen Bouffard, presidenta de la Cámara de las Aseguradoras en Venezuela, explicó que un 70% de las pólizas que se suscriben actualmente en Venezuela son pagadas en dólares, debido a que aporta más tranquilidad a las personas pagar con una moneda más estable que el bolívar, que les permite no hacer ajustes de suma asegurada en cortos periodos. “Mientras tengas un proceso inflacionario el bolívar pierde mucho alcance en muy corto tiempo, a pesar de que en los últimos tiempos se ha visto que ha bajo la tasa inflacionaria y el porcentaje de inflación”, puntualizó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Táchira pide control de alcabalas y registro único en la frontera

La presidenta de la Cámara de Turismo del estado Táchira y tesorera de Fedecámaras Táchira, Gipsy Pineda, solicitó la reducción del número de alcabalas en la frontera, porque la reapertura del paso peatonal y vehicular debe generar confianza hacia el turista. Asimismo, sugirió que los ciudadanos puedan utilizar sus dispositivos móviles para grabar el momento de cualquier posible acción hostil o de chantaje por parte del funcionario de seguridad. «Es un impacto muy importante, porque recordemos que históricamente Colombia ha ocupado el segundo lugar como emisor de turistas para Venezuela», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gobierno e industria farmacéutica sostienen que hay capacidad para exportar medicamentos a Colombia

El viceministro de Comercio Exterior y Promoción de Inversiones, Johann Álvarez Márquez, sostuvo un encuentro con la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), de cara al inicio del proceso de exportación hacia Colombia. Álvarez Márquez informó que en este momento el Gobierno Nacional, junto con el sector privado, se encuentran listos para cubrir la producción nacional de medicamentos, proteger la industria farmacéutica y exportar los productos venezolanos que gozan de excelente calidad, hacia el país hermano. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Dos expresidentes de Camcaroní conformarán Comisión de Asuntos Fronterizos con Brasil

Fedecámaras designó a los expresidentes de la Cámara de Comercio e Industrias de Caroní (Camcaroní), Gerardo Hoogesteijn y David Bermúdez, como integrantes de la Comisión de Asuntos Internacionales en la que tratarán temas económicos fronterizos con Brasil. Este órgano es el encargado de crear, impulsar y fortalecer las relaciones económicas del sector empresarial venezolano con los demás países de la región. Tanto Hoogesteijn como Bermúdez están familiarizados con la lengua y cultura brasileña, y han sido promotores en años anteriores de las relaciones comerciales entre ambos países. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Gremio exportador plantea arancel cero para productos venezolanos que entren a Colombia

Ante la reactivación del paso fronterizo entre Venezuela y Colombia, el presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX), Ramón Goyo, explicó que por la frontera del Táchira pasa el 60% del comercio binacional y que su reapertura reduce los costos logísticos de exportación. “Por el Táchira, hay un ahorro de alrededor de 400 dólares por camión con respecto a Paraguachón, y eso es bastante notable. Adicionalmente, esta vía permite llegar al eje de Cúcuta-Bogotá, que es un mercado bastante numeroso. Igualmente ocurre de regreso hacia el centro de nuestro país. En consecuencia, ese paso funciona para abarcar eficientemente los espacios de mercado más importantes de ambos países”, destacó Goyo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Demanda de inmuebles en Táchira se incrementó entre 20% y 30%, calcula la Cámara Inmobiliaria

La Cámara Inmobiliaria de Táchira aseguró que están preparados para atender las demandas del sector inmobiliario por la reapertura de la frontera colombo-venezolana. Regal Labrador, presidente de la Cámara Inmobiliaria del Táchira, afirmó que hay vacantes de inmuebles para alquiler y compra. Aproximadamente está desocupado entre 60% y 70% y la demanda se ha incrementado entre 20% y 30%. “Por el momento las solicitudes se han inclinado por el arrendamiento” de locales comerciales. Leer más

Fuente: Contrapunto

Menos alcabalas y un registro único: La petición de la Cámara de Turismo de Táchira para facilitar ingreso de visitantes colombianos

La reapertura de la frontera va a tener un impacto importante para Táchira, porque es la puerta de entrada para los turistas colombianos, acotó este martes Gipsy Pineda, presidenta de la Cámara de Turismo del estado Táchira. Del lado colombiano han protestado “el tema de las alcabalas”, porque los visitantes solicitan seguridad, pero las alcabalas dañan la experiencia del turista al visitar el territorio venezolano. También se planteó la creación de un registro del vehículo y de los turistas, para presentar la información y que no se obligue a esperar al turista. Leer más

Fuente: Contrapunto

ECONOMÍA

Migración masiva y la vía despejada para los camiones: «El irregular» día tras la apertura de la frontera

La migración masiva se mantuvo este martes en movimiento sobre el puente Simón Bolívar, que une a Colombia y Venezuela. Un día después de que las autoridades decretaran la reapertura oficial de la frontera para el paso de vehículos de carga, la dinámica siguió sin cambios aparentes, con una vía despejada para camiones que nadie sabe cuándo pasarán. Mientras tanto, cientos y hasta miles de personas caminan sobre el puente como es habitual, una normalidad que continuó este martes en la zona, donde también transitan caravanas de migrantes que, desde que cerraron la frontera en 2015, optan por cruzar a un lado u otro a través de rutas ilegales mientras las fuerzas de seguridad hacen la vista gorda. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sentimientos encontrados generó la reapertura de la frontera en Apure

La reapertura de la frontera, que fue oficializada el lunes 26 de septiembre por el puente internacional José Antonio Páez, ubicado entre la parroquia fronteriza de El Amparo de Apure con el departamento de Arauca, Colombia, generó una serie de reacciones entre apureños tanto de alegría como de empeño para que el gobierno atienda a las comunidades de las zonas fronteriza. La habitante de la comunidad Puente Páez en El Amparo, Mirian Díaz, exigió a las autoridades atención gubernamental a los problemas que les atañen. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Carlos Luna: «Eso es lo que queremos, una frontera diferente, con un valor agregado»

Carlos Luna, presidente de Comité Intergremial de Norte de Santander, señaló que se trata de un nuevo renacer el restablecimiento de relaciones y la búsqueda del intercambio comercial entre Colombia y Venezuela. “El mensaje inicial es que esto nunca más puede volver a pasar, bajo ninguna circunstancia de diferencia política, diplomática o de modelo económico, no puede volver a pasar lo que nos ha tocado vivir”. Luna destacó que la dinámica del intercambio fronterizo entre el Norte Santander, de Colombia y el estado de Táchira, en Venezuela, no es solamente económica, sino de tipo cultural y social. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Socios rusos siguen de salida: Gazprombank cedió su participación en Petrozamora a PDVSA

Petrozamora, un antiguo proyecto petrolero conjunto con el banco ruso Gazprombank, es ahora una filial propiedad de PDVSA en un 100%, según se informó a los trabajadores de la compañía. Empresas rusas como Rosneft y Lukoil fueron en su día socias de PDVSA en varias empresas, pero comenzaron a retirarse de Venezuela cuando Estados Unidos impuso sanciones directas a la petrolera estatal venezolana y a las empresas que hacían negocios con ella. En 2020 Rusia creó Roszarubezhneft para hacerse cargo de los negocios venezolanos de Rosneft, pero ha ido deshaciendo poco a poco las asociaciones. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Dos subestaciones eléctricas afectadas, más de 25 árboles caídos y viviendas anegadas es el balance preliminar de las lluvias en Lara

Cuatro parroquias del municipio Iribarren, en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, quedaron afectadas por las fuertes lluvias y la tormenta eléctrica que se registró este martes; según informó Luis Jonás Reyes, alcalde de esa jurisdicción. Las parroquias afectadas son Concepción, Catedral, Santa Rosa y Unión, donde las lluvias provocaron la anegación de las viviendas anegadas, el desborde de las quebradas y la caída de los árboles sobre el asfalto. Leer más

Fuente: Hispanopost

Presidente Maduro: Mientras Venezuela crece económicamente, EEUU y Europa caen en recesión

El presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró este martes que, mientras se anuncia una recesión mundial, Venezuela rompió el récord de crecimiento de la economía real. En ese sentido, enfatizó que los Estados Unidos y la Unión Europea «apostaron por el suicidio económico» tras imponer, desde el pasado mes de febrero, sanciones contra Rusia. El Mandatario nacional responsabilizó a las sanciones de EEUU y la UE de la crisis energética que viven ambas regiones. Vale recordar que, las sanciones contra Rusia, engloba un embargo parcial a su petróleo y al gas ruso, lo que ha generado medidas extremas en varios países, entre ellos la reactivación de plantas de carbón, para poder sobrevivir al invierno. Leer más

Fuente: El Universal

Oliveros: salarios no pueden aumentar por decreto, se debe preguntar de donde saldrán recursos

Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalística, advirtió que los salarios no se pueden aumentar por decreto, siempre se debe preguntar de donde saldrán los recursos para financiar estos. Aseguró que se debe saber de dónde vienen los recursos para ver la factibilidad de un aumento de sueldo en Venezuela. «Los recursos no se pueden fabricar, tenemos experiencia en esto. Cuando se fabrican de la nada los recursos provocas una gran hiperinflación» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

Tamara Herrera sobre disminución de consumo: Responsabilidad de la calidad de vida de los países es única y exclusivamente de sus gobiernos

Tamara Herrera, economista y directora de Síntesis Financiera, precisó que la responsabilidad de la calidad de vida de los países es única y exclusivamente de sus gobiernos, ante la temprana desaceleración del consumo de la producción en Venezuela, registrada a principios del segundo semestre del año. Explicó que hay una pérdida del pulso, en algunos casos descenso y en otros solo desaceleración, por lo que piden al gobierno nacional hacer los cambios necesarios que favorezca el panorama institucional y generen credibilidad. Leer más

Fuente: MundoUR

Índice Bursátil Caracas cerró en 8.589,65 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 8.589,65 puntos, con una variación de 205,94 puntos (-2,34%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 14.592,04 puntos con una variación absoluta de 396,33 (-2,64%) y el Índice Industrial cerró en 4.992,61 puntos (-1,60%). Al final de la sesión, 4 acciones subieron de precio, 13 bajaron y 6 se mantuvieron estables. Se efectuaron 89 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 3 millones 399 mil 198 acciones por 2 millones 50 mil 68 bolívares. Leer más

Fuente: El Impulso

Venezuela tiene el salario más bajo: Estos son los precios de la Cesta Latam de septiembre

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) publicó el costo de una cesta de alimentos, conformada por 7 productos, en diferentes países de América Latina. Cabe resaltar que la cesta está conformada por un cartón de huevos, un kilo de harina de maíz, un kilo de carne, un litro de aceite, un kilo de azúcar, un kilo de arroz y un kilo de café. En Santiago de Chile, la cesta tiene un costo de US$41,94, mientras que el salario mínimo es de US$450. Leer más

Fuente: Descifrado

Presidente Nicolás Maduro: Promesa de opositores es privatizar servicios públicos y empresas del Estado

El presidente de la República, Nicolás Maduro, aseveró que la promesa principal del sector opositor en el país, con motivo de la elección presidencial, es privatizar todos los servicios públicos y diversas empresas del Estado venezolano. La aseveración la hizo al comentar que María Corina Machado ya había lanzado su candidatura a la presidencia de la República. «Es la oferta, para que solo la gente de apellidos como ella (…), la gente de apellidos, que solo ellos tengan la riqueza, los medios de producción, el derecho a la salud, a la educación», alertó. Leer más

Fuente: El Universal

BCV eliminó los montos mínimos para ventas de divisas realizadas por bancos y casas de cambio

El Banco Central de Venezuela eliminó los montos mínimos a las ventas al menudeo de moneda extranjera que podrán realizar los bancos y casas de cambio a sus clientes naturales y jurídicos, según una circular publicada por el ente emisor el lunes 26 de septiembre.En un aviso oficial publicado en la Gaceta Oficial N° 41.580, del 6 de febrero de 2019, el BCV había establecido un monto mínimo de 50 euros o su equivalente en otra moneda extranjera para personas naturales y 500 euros para personas jurídicas. Leer más

Fuente: El Universal

Calixto Ortega: Venezuela apelará el fallo sobre el oro venezolano

La junta del Banco Central de Venezuela apelará el fallo de la justicia británica, que no le dio el control sobre el oro venezolano, depositado en el banco de Inglaterra. La junta del BCV presidida por Calixto Ortega presentará sus argumentos, en una fecha aún por especificar, ante el Tribunal de Apelaciones de Londres, después de recibir el 12 de septiembre autorización para hacerlo de la jueza Sara Cockerill. Leer más

Fuente: Hispanopost

José Guerra: El libre comercio con todos los países es la mejor opción para Venezuela ante apertura fronteriza

La apertura de la frontera con Colombia, que fue cerrada por Maduro, es saludable que se abra para beneficio de los dos países, asegura el economista y fundador del Observatorio Venezolano de Finanzas, José Guerra, quien advierte en todo caso que el libre comercio es la mejor opción frente al proteccionismo y una economía cerrada, advirtiendo que de ello no hay dudas. Precisó que el tema de los derechos humanos y las condiciones laborales actualmente está presente cuando se negocian los tratados de libre comercio; mientras que en materia de comercio se trata de las exportaciones e importaciones, asegurando que para que haya exportaciones el país tiene que producir competitivamente. Leer más

Fuente: El Impulso

Wingo suspende reanudación de sus vuelos a Caracas por petición del Gobierno venezolano

La aerolínea Wingo anunció este martes el aplazamiento temporal de la reanudación de los vuelos a Venezuela, que tenía previsto comenzar el próximo 4 de octubre, por petición de las autoridades del gobierno de Maduro. Wingo había anunciado el pasado 12 de septiembre la reanudación de los vuelos de Bogotá a Caracas como parte del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países y de la reapertura de la frontera que tuvo lugar el lunes con la presencia del presidente colombiano, Gustavo Petro, y de altos funcionarios venezolanos. Leer más

Fuente: MundoUR

Los espectáculos se recuperan del impacto post-pandemia

El mundo artístico se ha visto golpeado por la pandemia por covid-19, en el caso de Venezuela el icónico Teatro Teresa Carreño, tuvo fallas tras el cierre de sus puertas, sin embargo, después de dos años reabrió de una manera especial, con eventos, obras, conciertos y dando oportunidad a los jóvenes talentos. El director ejecutivo del Teatro Teresa Carreño, Irvin Peña, señaló que han tenido buenos resultados, viéndose estos reflejados en las salas de ensayos, a nivel de infraestructura como de proyectos. Asimismo, resaltó que han podido diversificar la programación. Leer más

Fuente: Unión Radio

¿Cómo se puede impulsar el turismo sostenible en Venezuela?

Venezuela ha perdido su competitividad turística en los últimos años. En 2021 fue el país de la región con el peor desempeño en esta área y el segundo en recibir menos turistas, apenas 259.800, de acuerdo con el Índice de Desarrollo de Viaje y Turismo elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés). Las prácticas poco sustentables dentro de la actividad turística nacional contribuyeron a que quedase a la par de naciones centroamericanas como Nicaragua y Honduras o Yemen, Nigeria y Mali —del Medio Oriente y África Occidental. Los indicadores de sustentabilidad ambiental del estudio, publicado a mediados de este año, dan cuenta de que el gobierno venezolano dentro de sus planes de turismo no contempla de forma amplia la sostenibilidad ecológica, la protección de los recursos naturales ni la preparación o adaptación para el cambio climático. Leer más

Fuente: Tal Cual

Turismo venezolano se enfrenta a déficit de servicios básicos

En torno a la conmemoración del Día Mundial del Turismo, este 27 de septiembre, Juan Carlos Guinand, ingeniero mecánico dedicado al turismo y al desarrollo sostenible señaló lo cuesta arriba que es para el venezolano, invertir para la explotación del turismo en el país. El también director de la empresa de turismo Sitios Wao y de la Red de Turismo Sostenible, Ahete resaltó que las aristas para que el turismo pueda ser un generador de ingresos de forma sostenible y convertirse en el motor de una nación, son muchas. Leer más

Fuente: MundoUR

Confían en que el turismo sostenible es posible en Venezuela

La coordinadora de la académica del programa de formación en Turismo Sostenible de Ahete y la UCAB, Rossana Rodríguez Da Silva, afirmó que el país tiene los recursos para desarrollar el turismo interno a través de los destinos tradicionales o no convencionales. La académica indicó que uno de estos destinos se encuentra en San Felipe, estado Yaracuy; el cual, por medio de la gastronomía, fauna y flora local toman protagonismo cultural como destino no convencional en el país. Leer más

Fuente: Unión Radio

Aprovechamiento del turismo en Guayana pasa por la innovación, inclusión y educación

Operadoras turísticas, restaurantes, posadas y hoteles de la región se unieron en el conversatorio Conectando con el turismo en Guayana, en el que presentaron experiencias en otros estados, perfectamente aplicables al caso de Guayana. Jayvimar Guzmán, representante de zona Viajera, destacó que en Guayana existen espacios turísticos que hay que desarrollar involucrando a las comunidades.  Leer más

Fuente: Correo del Caroní

«Ian» ya deja sentir toda su fuerza sobre Florida

Con vientos de 195 kilómetros por hora y con la descomunal fuerza de un huracán categoría tres, «Ian» ya se deja sentir en el estado de la Florida. Casas dañadas, árboles caídos, avionetas volteadas y varios sectores inundados son los primeros estragos que han dejado las fuertes lluvias y los tornados en el sur de la Florida. Durante la tarde-noche de este martes en varios videos y fotografías publicados en redes sociales se observa cómo ciudades como Pembroke Pines, Fort Lauderdale, Miami y Boca Ratón, situadas en los condados de Broward y West Palm Beach, alejadas de la zona de impacto, ya sienten la fuerza del huracán. Leer más

Fuente: Versión Final

Un apagón masivo deja sin electricidad a toda Cuba tras el paso del huracán Ian, que causó graves daños e inundaciones en la isla

El huracán Ian ha dejado grandes destrozos, inundaciones y cortes eléctricos masivos a su paso por la parte occidental de Cuba. En la tarde de este martes, las autoridades cubanas informaron que un apagón ha dejado sin electricidad a toda la isla. «El Sistema Eléctrico Nacional tiene una condición excepcional, 0 generación eléctrica (sin servicio eléctrico el país), esta condición complicada se asocia a las afectaciones climatológicas complejas que han afectado la infraestructura del Sistema Eléctrico Nacional», dijo en un comunicado la Unión Eléctrica de Cuba. Leer más

Fuente: BBC Mundo

El 7 de octubre entregan la tercera estación del teleférico de Mérida

El ministro de Turismo, Alí Padrón, informó que la tercera estación del teleférico de Mérida Mukumbarí será entregada el 7 de octubre. “El 9 de octubre es el cumpleaños de Mérida, 464 años de su fundación”. “Un gran desafío ha sido reactivar nuevamente el sistema teleférico”, subrayó. En ocasión este martes del Dia Mundial del Turismo, señaló que en medio de grandes desafíos las autoridades están centradas en desarrollar el sector en el país. “Es un elemento fundamental para avanzar y crecer”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ministros de Agricultura G20 abordan seguridad alimentaria global

Los ministros de Agricultura del grupo de los 20 (G20) están reunidos este miércoles y mañana en la isla indonesia de Bali para abordar la seguridad alimentaria global en medio de la inflación y las tensiones por la guerra de Ucrania. Indonesia, que preside este año el G20, ha destacado la necesidad de abordar el equilibrio entre la producción sostenible y el comercio transparente y no discriminatorio, así como la innovación a través de la agricultura digital. Leer más

Fuente: Unión Radio

COVID-19

Reportan 89 nuevos casos de COVID-19

Para este martes 27 de setiembre, la vicepresidenta Delcy Rodríguez informó que se reportaron 89 nuevos casos, uno de ellos internacional, y sin fallecidos producto de la COVID-19. La entidad mirandina ocupó el primer lugar con 38 contagios. Le siguen en la tabla Caracas (31), Yaracuy (6), Zulia (4), Barinas (3), Nueva Esparta (2), y Táchira, Delta Amacuro, Bolívar y Aragua con 1 caso, respectivamente. El caso internacional proviene de Cuba. Ingresó por el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, La Guaira. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 27 de septiembre de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras asume como un enorme desafío la reapertura de frontera

Carlos Fernández, presidente de Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela -Fedecámaras- opina que la reapertura de la frontera colombo-venezolana “es un nuevo reto que le llega a la empresa privada venezolana que viene de una caída muy importante en su tamaño”. “Es un enorme desafío. No podemos cerrarnos al comercio internacional tampoco podemos abrirnos irresponsablemente. El libre comercio implica normas, tiempo y respeto a las condiciones de cada quien”, enfatizó. Subrayó que hoy va a comenzar una relación nueva, un poco distinta y hay que analizarla en varios planos y tiempos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Hay que «moderar las expectativas en cuanto a ventajas competitivas y de consumo» con la apertura de la frontera

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, acotó sobre la apertura de la frontera colombo-venezolana que esta es «una nueva historia en las relaciones» entre ambos países que tiene enormes desafíos para Venezuela, «en medio de una economía que ha sufrido una fuerte caída en la producción y en el consumo». Sostuvo que es necesario moderar las expectativas en cuanto a las ventajas competitivas y de consumo que se irán presentando, «producto de la apertura comercial, que si bien no serán inmediatas, llegarán de la mano del libre mercado y del libre tránsito». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedecámaras y Consecomercio piden al Estado garantías de intercambio comercial equitativo ante apertura de frontera con Colombia

Después de siete años de cierre, este lunes 26 de septiembre reabrió la frontera entre Colombia y Venezuela, así como la conexión aérea producto del restablecimiento del diálogo entre ambos países. El sector empresarial celebra la reanudación del intercambio comercial fronterizo que llegó a generar un ingreso de 6 mil millones de dólares según Fedecámaras. Pero el gremio empresarial sostiene que para que el intercambio comercial beneficie a Venezuela, el Estado debe garantizar, entre otras cosas, mayor control sobre el comercio ilícito, armonización tributaria (cese de voracidad fiscal) y la reconsideración de políticas públicas como la exoneración de aranceles a los productos importados que perjudica a los productos nacionales. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Empresarios resaltan esfuerzo de los «sectores que construyen Guayana»

En el marco de la Expo Empresarial Camcaroní 2022, cuyo fin es dar un ejemplo gremial y demostrar la importancia empresarial y comercial de Bolívar, líderes gremiales a escala nacional y regional, resaltaron la labor y el compromiso que percibieron de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní. El primer vicepresidente de Fedecámaras, Adán Celis, lo catalogó como «un evento extraordinario». También expresó que a través de estos espacios se representa a un grupo de empresarios que «tienen esperanza en su país y estado». Leer más

Fuente: Nueva Prensa

Fedecámaras: “La emergencia del país es tan grande que requerimos acciones mucho más rápidas”

En el marco de la Expo Empresarial Camcaroní organizada por la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní, adscrita a Fedecámaras Bolívar, el primer vicepresidente de Fedecámaras Nacional, Adán Celis, declaró que la emergencia del país, en cuanto a violaciones al derecho laboral, es tan grande que se requieren acciones más rápidas. Las declaraciones hacen referencia a los objetivos del Foro de Diálogo Social desarrollado en Caracas que contó con la asistencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y que busca que las centrales de trabajadores más importantes del país, Fedecámaras nacional y el Estado venezolano lleguen a acuerdos para reinstaurar el cumplimiento de los convenios internacionales de trabajo. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Casetel pide impulsar una alianza pública-privada para llevar internet a todo el país

Pedro Marín, presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones -Casetel-, opina que la oferta pública de acciones en la Bolsa de Valores de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela -CANTV- es muy positiva “si el dinero que se pueda recoger se reinvierta en la empresa para mejorar y ampliar los servicios”. Lamentó que, aunque muchas empresas ofrecen sus servicios en algunas ciudades del interior del país, “hay urbes que no están cubiertas por estos servicios y esto obedece a un tema relacionado con la merma del poder adquisitivo del venezolano”. Leer más

Fuente: Unión Radio

ALAV: Estamos en un limbo, hay falta de información sobre la reactivación de vuelos con la apertura de la frontera

Humberto Figuera, presidente Ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), precisó que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) no se ha pronunciado ni en relación a Conviasa, ni a la actualización de Turpial Airlines, por lo que «debemos esperar a la confirmación, todo va muy lento». Asimismo, comentó que «estamos en un limbo, hay falta de información de hoy que es la reactivación de los vuelos y las líneas aéreas tienen que prepararse». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Camcaroní denuncia que Alcaldía de Caroní cerró al menos 15 comercios en menos de dos meses e impone multas impagables

La Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (Camcaroni) reportó que la Alcaldía de Caroní cerró al menos 15 comercios en menos de dos meses y les impuso multas que van desde los 26 mil hasta los 200 mil dólares. Catherine Wilson, presidenta del gremio, manifestó que esta ola de fiscalizaciones solo provocará mayor evasión fiscal y mayor migración al sector informal de la economía, lo cual no solo perjudica al consumidor final y a los empresarios, sino también al fisco, que deja de percibir ingresos. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Expo Empresarial Camcaroní: Declaración de resistencia y compromiso de la empresa privada

Con más de 65 expositores y después de cinco años sin eventos de esta magnitud, la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (Camcaroní) inauguró la Expo empresarial Camcaroní 2022, sectores que construyen a Guayana. Desde este jueves y hasta el sábado 24, más de 450 m2 de espacio en el Hotel Rosabela, en Puerto Ordaz, son la vitrina para mostrar el potencial productivo del estado Bolívar. El evento tiene el propósito de agrupar sectores económicos y propiciar alianzas comerciales locales, regionales, nacionales e internacionales. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Expo Turismo Lara 2022 se llevará a cabo esta semana en Barquisimeto

La Cámara de Turismo del estado Lara en conjunto con autoridades regionales y nacionales, anunciaron la Expo Turismo 2022, que iniciará desde este jueves 29 hasta el próximo sábado 1 de octubre en las instalaciones del Hotel Trinitarias Suites. Antonio Morales, presidente de la Cámara, informó que ya se encuentran dispuestos, más de 70 stand expositivos, donde diversas marcas, empresas, comercios, emprendimientos e instituciones relacionadas con el turismo, podrán destacar las potencialidades de Lara y sus municipios en esta materia. Leer más

Fuente: El Impulso

Las ZEE deben impulsar la actividad turística, la generación de empleo y la exportación

Carlos Pérez Schael, presidente de la Cámara de Multipropiedad y Tiempo Compartido, explicó que la Ley de Zonas Económicas Especiales (ZEE) deberían estar fundamentadas en cuatros elementos, primero una zona deprimida para estimular social y económicamente; segundo, una zona con características espaciales geográficas para la explotación de un área primaria; tercero, una zona que genere empleo; y cuarto, una zona de exportación. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Presidente Maduro afirmó que reactivación fronteriza marca una nueva etapa de hermandad

El presidente de la República, Nicolás Maduro, calificó la reactivación de la frontera entre Colombia y Venezuela ocurrida este lunes 26 de septiembre como un hecho «histórico» en el país. En un mensaje en Twitter, aseguró que la decisión de reabrir el paso vehicular y peatonal, representa «el comienzo de una etapa de relaciones de hermandad, respeto y paz». La reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela es indudablemente un hecho histórico, que marca el comienzo de una etapa de relaciones de hermandad, respeto y Paz. Somos pueblos unidos por el lazo inquebrantable del Bolivarianismo. Leer más

Fuente: El Universal

Ministro Araguayán: Paso de carga por la frontera colombo-venezolana será de 10 am a 5 pm

Ramón Velásquez Araguayán, ministro de Transporte de Venezuela, señaló desde la frontera colombo-venezolana que se ha restablecido el paso fronterizo en los estados Zulia, Táchira y Apure. Manifestó que el paso de carga será desde las 10 de la mañana hasta las 5 de la tarde, mientras que el paso peatonal será desde las 5 de la mañana hasta las 6 de la tarde. «Los pasos fronterizos quedan desde hoy abiertos con su potencial comercial y las regulaciones de ambas aduanas de los países», agregó. Leer más

Fuente: El Universal

Estiman tres meses para reactivar totalmente la economía en los principales puentes de la frontera colombo venezolana

El embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, estima un lapso de tres meses para reactivar el intercambio comercial en los puentes Tiendita, Francisco de Paula Santander y Simón Bolívar. Benedetti indicó que varias estructuras no están «técnicamente» habilitadas. «Hoy solamente se va a abrir el de Simón Bolívar y después será el de Paula Santander y está el de Tiendita (…) entonces aquí lo que se trata es de reconstruir las oficinas o estructuras de emigración están acabadas. Yo creo que entre dos y tres meses (intercambio comercial), le repito hay que comenzar desde cero, es bastante triste y deprimente como dejaron todas las estructuras», enfatizó. Leer más

Fuente: Descifrado

Acero e insumos médicos fueron los primeros productos que pasaron la frontera entre Venezuela y Colombia

Este lunes se llevó a cabo la reapertura de la frontera entre Venezuela y Colombia por el estado Táchira, luego de estar cerrada por 7 años. El acto que se tenía programado para las 10 de la mañana hora local, inició con retraso luego que, a última hora, el presidente colombiano Gustavo Petro, anunciara su presencia en puente internacional Simón Bolívar. Según la transmisión en vivo realizada por distintos medios de comunicación social, transitaron 10 camiones 6 desde el lado colombiano y 4 desde el lado venezolano. El primero en pasar desde Venezuela llevaba dos grandes bobinas de acero de 15 toneladas y la carga colombiana declarada para ingresar al territorio nacional eran insumos médicos. Leer más

Fuente: Hispanopost

Petro plantea que estatal colombiana Satena sea la principal línea aérea entre Bogotá y Caracas

El gobierno de Colombia plantea que la línea aérea estatal del vecino país Servicio Aéreo a Territorios Nacionales (Satena) sea «la principal empresa que cubra rutas de Colombia hacia Venezuela», dijo el embajador neogranadino en Caracas, Armando Benedetti a medios colombianos. Satena es una empresa estatal colombiana fundada en 1962 y ocupa un puesto relevante en el servicio aéreo nacional y regional del vecino país, pero no opera rutas internacionales, por lo que Venezuela sería su primera experiencia en este tipo de destinos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estado Zulia espera inversiones con apertura de frontera con Colombia

El estado Zulia espera una reactivación de su economía y una entrada de inversiones desde este 26 de septiembre, cuando se reabrirá el paso de vehículos en la frontera con Colombia, cerrado desde 2015, dijo este sábado el gobernador de la región petrolera, Manuel Rosales. La reapertura «pone en marcha oficialmente un vigoroso intercambio comercial, que dará paso a oportunidades de negocios, inversiones, empleos y la reactivación del parque industrial de la región», fronteriza con La Guajira colombiana, resaltó Rosales, citado en una nota oficial. Leer más

Fuente: El Universal

Diputado Correa pide control en paso vehicular y peatonal en la frontera

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) y miembro de la Comisión de Política Exterior, José Gregorio Correa, abogó por activar protocolos de seguridad ante la reapertura de la frontera, a través de los cuales se supervise el paso de los vehículos y los peatones. “Era importante que esos 2.000 kilómetros de fronteras que es una de las más viva no podía estar cerrada por caprichos presidenciales. Las relaciones consulares no se rompen, se rompen en todo caso las diplomáticas, porque las consulares son las que atienden a los ciudadanos” (…) Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela aumentará vigilancia policial para evitar escalada del lavado de dinero en frontera con Colombia

El gobernador tachirense Freddy Bernal habló de «movimientos extraños» relacionados con capitales de dudosa procedencia que comenzarán a circular por la zona limítrofe, por lo que han ordenado a los registros no procesar solicitudes «extrañas» de creación de empresas, ventas o negocios y, en cambio, remitir estos casos a las unidades policiales que empezarán a funcionar el martes. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Economistas piden esclarecer cómo van a operar las aduanas en la frontera

El presidente del Colegio de Economistas del estado Táchira, Aldo Contreras, afirmó que con la reapertura de la frontera colombo-venezolana, se generará un impacto positivo en la entidad andina, pero aún no hay precisión sobre cómo van a operar las aduanas y cuál será su metodología. «El impacto, sin lugar a duda, es bastante positivo; sin embargo, falta un camino mediano y uno largo que recorrer. Tenemos un intercambio comercial de 10 gandolas (cinco de exportaciones y cinco de importación), todavía los agentes aduanales, los operadores de logística, el propio Seniat no saben con qué metodología van. Leer más

Fuente: Unión Radio

Oferta de acciones de empresas mixtas de PDVSA intenta ser un nuevo escape a sanciones de EEUU

El anuncio hecho por el gobierno de Nicolás Maduro de ofrecer entre 5% y 10% de las acciones de las empresas mixtas de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en el mercado de valores nacional se convierte en un nuevo intento por captar inversiones para el sector de los hidrocarburos en un contexto de sanciones por parte de Estados Unidos. En la actualidad, todas estas compañías están cerradas a recibir financiamiento internacional sobre todo de entidades en Estados Unidos porque PDVSA en promedio tiene 60% del patrimonio. Leer más

Fuente: Petroguía

Aumentan importaciones: vienen más de 3.200.000 de barriles de crudo y condensados desde Irán

Está previsto que en los próximos días desembarquen en la terminal venezolana de Jose, estado Anzoátegui, buques cisterna con aproximadamente 1.220.000 barriles de crudo iraní y 2.000.000 de barriles de condensado, según un documento de la petrolera estatal PDVSA. Venezuela depende de Irán para una gran parte de los diluyentes que PDVSA utiliza para convertir su petróleo pesado en crudos con grados exportables. El hidrocarburo iraní también se refina en el país sudamericano para producir combustibles para automóviles. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

¿Qué se puede esperar del nuevo diálogo en Venezuela con la OIT?

Regresa a Venezuela la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y comienzan de nuevo las expectativas sobre lo que pueda suceder en materia laboral en el país después de un año especialmente conflictivo. Los pensionados quieren ser escuchados, los trabajadores públicos esperan que este organismo inste al gobierno de Nicolás Maduro a derogar el instructivo de la Onapre, los gremios abogan por la liberación de los trabajadores presos y cada sector tiene una esperanza particular. Leer más

Fuente: Contrapunto

Venezuela repudia falsas acusaciones de misión internacional en materia de Derechos Humanos

Venezuela repudia las acusaciones sin fundamento legal de la denominada Misión Internacional de Determinación de los Hechos, «en un nuevo panfleto presentado este 26 de septiembre de 2022 ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas», expresa un comunicado. Se rechaza el uso politizado del tema de los Derechos Humanos como una maniobra de ataque contra el Estado venezolano, «como herramienta para socavar la soberanía de aquellos Estados que no se someten a los designios de control hegemónico anhelado por algunas potencias», recalca el documento. Leer más

Fuente: El Universal

Reino Unido y Países Bajos expresan preocupación por efectos devastadores del Arco Minero del Orinoco en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El lunes 26 de septiembre la Misión Internacional Independiente de Determinación de Hechos para Venezuela presentó formalmente su tercer informe sobre violación de derechos humanos en el país criollo ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas. En el evento participaron una veintena de países que expresaron su preocupación por las violaciones de los derechos humanos en Venezuela, presentados en el informe (…) En el informe sobre el Arco Minero la Misión de la ONU asegura que el Estado Bolívar es un “nodo de comercio ilícito, que va desde el oro y otros minerales estratégicos, como los diamantes y el coltán, o el mercurio, hasta el combustible, las armas y las drogas”. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Guyana no teme acercamiento petrolero entre Venezuela y EEUU pero exige trato de «socio estratégico»

El presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, declaró el lunes a la AFP que «no está preocupado» por el reciente acercamiento en materia petrolera entre Estados Unidos y Venezuela, que reclama el Esequibo, la parte occidental de Guyana. Guyana y Venezuela mantienen una centenaria disputa territorial por el Esequibo (o Guayana Esequiba), una región de 160.000 km2 rica en recursos naturales, incluyendo petróleo en altamar descubierto en 2015. Según Caracas, el crudo está en las aguas en disputa, lo que ha alimentado la pugna desde entonces. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Las razones por las que Venezuela le cierra el grifo del petróleo a Cuba

(…) Pese a que en el último cuatrimestre de 2021 se obtenían unos 85.000 barriles de los 110.000 diarios que necesita para abastecer el mercado local, los despachos de Venezuela a Cuba y el contrabando, a pesar del reciente desmantelamiento parcial de las mafias cívico-militares de traficantes, siguen restando al consumo interno y el racionamiento continúa o ha empeorado. Para paliar la crisis, desde hace varios años Pdvsa ha aceptado combustible importado como pago por sus exportaciones de crudo. Pero estos intercambios con su socio principal, su filial de refinación estadounidense Citgo, se interrumpieron cuando Venezuela bajó su producción en el 2017, Citgo tuvo, entonces, que proveerse de petróleo canadiense. Leer más

Fuente: El Nacional

Guerra: «BCV se está quedando sin reservas internacionales»

«El BCV se está quedando sin reservas internacionales. Cada vez será más difícil defender la tasa de cambio», escribió en su cuenta en Twitter. Según Guerra, solo entre diciembre de 2021 y septiembre de 2022, se acumula una pérdida de $826 millones de las reservas internacionales de Venezuela. En un hilo en Twitter el pasado 15 de septiembre, Guerra detalló que, hasta esa fecha, el BCV había perdido $824 millones y las reservas alcanzaban $4.990 millones. Leer más

Fuente: El Impulso

Red Agroalimentaria de Venezuela: Se cuadruplican protestas por falta de combustible en el interior del país

El abastecimiento de gasolina y gasoil desmejoró en 41% de localidades principalmente agrícolas, en agosto pasado, de acuerdo con el más reciente estudio SIR 2020-2022, de la Red Agroalimentaria de Venezuela.  La insuficiencia de ingresos para comprar comida persiste como el problema más sentido en 61% de las poblaciones, pero los nuevos comercios aumentaron en 47%. Un vistazo por las regiones del país reveló que la percepción de pesimismo creció en 55% de las poblaciones venezolanas vinculadas a la agricultura, en 2022., y que la crítica situación socioeconómica aún se mantiene. Leer más

Fuente: Hispanopost

Gustavo Petro ordenó homologar títulos de venezolanos residentes en Colombia

Gustavo Petro, presidente de Colombia, ordenó homologar los títulos universitarios de los venezolanos que residen en Colombia, y espera que la medida también se realice con los colombianos en Venezuela. Explicó que es necesario agilizar el proceso para que los venezolanos puedan trabajar dentro del país en sus profesiones y de esta forma puedan, además, vivir de un mejor salario. Leer más

Fuente: El Nacional

Calderón Berti: El principal riesgo de Colombia es volverse una segunda Venezuela

«Si se equivocan y les da por políticas trasnochadas que no funcionaron, ahí tienen el ejemplo de su vecino», señaló el exembajador de Venezuela en Colombia designado por la Asamblea Nacional electa en 2015. Manifestó que aspira a que Petro mantenga el tono de moderación y respete la propiedad privada. Afirmó que la reapertura de la frontera es una buena noticia, en particular para la zona del Táchira y Norte de Santander, «que siempre ha sido muy viva y ahora se va a reactivar». Sobre Maduro dijo que no se lo imagina «haciendo actos de contrición». Leer más

Fuente: El Nacional

Bioanalistas advierten importación de medicamentos irregulares

La presidenta de la Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela (FECOBIOVE), Judith León, advirtió irregularidades en algunos medicamentos importados que, a su juicio, «vulneran el marco regulatorio del país», lo que no garantiza la efectividad y seguridad para el consumo. León señaló que no existe una farmacovigilancia acorde por falta de laboratorios de bioanálisis para los medicamentos importados por el gobierno, lo que trae como consecuencia que no exista una garantía plena sobre su eficiencia en el organismo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Índice Bursátil Caracas cerró en 8.795,59 puntos, este lunes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 8.795,59 puntos, con una variación absoluta de 20,25 puntos (-0,23%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 14.988,37 puntos con una variación absoluta de 4,84 (+0,03%) y el Índice Industrial cerró en 5.073,93 puntos (-0,86%). Al final de la sesión, 3 acciones subieron de precio, 9 bajaron y 4 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

Vepica ha conseguido financiamiento por US$1.000.000 en el mercado de valores

Rendivalores Casa de Bolsa señala que «las emisiones en USD de VEPICA se posicionan como una alternativa de inversión sumamente atractiva para aquellas personas y empresas que mantienen sus ahorros en dólares en efectivo, permitiéndole a estas invertirlos a través del Mercado de Valores y obtener un rendimiento fijo a través de intereses». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Panamá retiene a un grupo de venezolanos con visados fraudulentos

Un grupo de 11 ciudadanos venezolanos, entre ellos 4 menores de edad, fueron retenidos por inspectores de Migración de Panamá al comprobarse que portaban pasaportes con visados para el espacio (de libre circulación europeo) Schengen fraudulentos. Tras realizar la consulta respectiva con el enlace de la Unión Europea (UE), se confirmó que en su sistema de verificación no hay registro de estas visas, señaló un comunicado del Servicio Nacional de Migración (SNM). Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela planea fabricar globos aerostáticos en alianza con empresa mexicana

El Gobierno venezolano planea fabricar en el país globos aerostáticos y dirigibles, en alianza con una empresa mexicana, informó este domingo el ministro de Transporte, Ramón Velásquez, quien no reveló el nombre de la compañía con la que se aliarán para este proyecto. Este proyecto se encuentra en una fase de prueba, esta iniciativa busca diversificar las actividades turísticas en Venezuela. «En diciembre activaremos los vuelos con globos aerostáticos en los destinos turísticos de Venezuela. Desde el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) se están conformando todas las regulaciones que regirán la navegación de los globos para garantizar una actividad segura», explicó. Leer más

Fuente: El Universal

La directora general de la OMC prevé la llegada de una recesión global

La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, vaticinó hoy la llegada de una recesión global, en un momento de crisis simultáneas por la guerra en Ucrania, los altos precios de la energía o los alimentos y los efectos adversos del cambio climático. «La recesión está llegando, los indiciadores no son positivos en un momento en el que tanto el Banco Mundial como el Fondo Monetario Internacional han actualizado a la baja sus previsiones de crecimiento», destacó Ngozi en la apertura del foro público anual de la OMC. Leer más

Fuente: MundoUR

OIT: Los empleos en energías renovables alcanzan los 12,7 millones en todo el mundo

El empleo mundial en el sector de las energías renovables alcanzó los 12,7 millones de puestos de trabajo el año pasado, lo que supone un aumento de 700.000 nuevos empleos en un año, a pesar de los efectos persistentes de la COVID-19 y de la creciente crisis energética, según un nuevo informe. Renewable Energy and Jobs: Annual Review 2022 identifica el tamaño del mercado nacional como un factor importante que influye en la generación de empleo en las energías renovables, junto con la mano de obra y otros costes. Leer más

Fuente: Descifrado

COVID-19

Según el gobierno solo se detectaron 6 casos de COVID-19

El boletín oficial presentado por el ministro de Comunicación Freddy Ñáñez sorpresivamente reflejó que solo se detectaron 6 nuevos casos, uno de ellos internacional, y ninguna muerte a causa de la COVID-19 este lunes 26 de setiembre. Apenas dos entidades registraron contagios según este balance gubernamental. Miranda con 4 y Anzoátegui con 1. El único caso internacional, con ingreso por el aeropuerto internacional Simón Bolívar, en La Guaira, es procedente de Turquía. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Inicia con éxito la Expo empresarial Camcaroní 2022

Inicia con éxito la Expo empresarial Camcaroní 2022

El compromiso del sector empresarial por Venezuela quedó patentado este jueves, 22 de septiembre, en las instalaciones del hotel RosaBela de Puerto Ordaz, con la inauguración de la Expo empresarial Camcaroní 2022.

Un evento que reunió a más de cincuenta empresas consolidadas y otras en vías de crecimiento, con el único interés de mostrarle a Venezuela las potencialidades que ofrece Ciudad Guayana y el oriente del país, en diversas materias.

Catherine Wilson, presidenta de Camcaroní, fue la responsable de ofrecer las palabras iniciales, recordando que pasaron siete años para volver a presenciar un magno evento como la Expo empresarial Camcaroní 2022 en Puerto Ordaz.

“Han transcurrido siete años para volver a vivir un evento como este. Confiamos en que no será la misma cantidad de años para insistir en el mensaje alentador y de esperanza que hoy ofrecemos con este evento. El país recibe hoy, desde Ciudad Guayana, un mensaje de esperanza. Ciudad Guayana sigue viva, los empresarios trabajamos a diario para seguir siendo una referencia en toda Venezuela”, expresó Catherine Wilson, visiblemente emocionada.

La líder gremial agradeció a más de 50 expositores, empresarios, que apostaron a esta iniciativa y siguen apostando por Venezuela. Wilson recalcó que se trata de un logro del gremio, que dejará grandes frutos.

“Muchos decían que esto era una locura, pero decidimos hacerlo, porque si no, qué íbamos a esperar. La presencia de los empresarios en este encuentro es expresión, no solo de la confianza que tienen en la Cámara de Comercio e Industrias, sino también de la conciencia adquirida, de su importancia y la recuperación de Ciudad Guayana; más aún de su convicción de que el sector privado ocupa un papel crucial en la construcción de Venezuela que queremos”, agregó.

El estado Bolívar, debido a su carácter fronterizo, a su economía compleja y a dos años de pandemia, padeció el desmoronamiento de la actividad comercial y turística de la entidad, sin embargo, Catherine Wilson resaltó que este encuentro, permite alzar nuevamente las banderas del empresariado y su premisa: creer y crear; apostar por su fuerza colectiva para impulsar la economía y la sociedad. Asumir su rol fundamental en la economía del país”, dijo.

La Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní, es parte del sector del país que apuesta por el diálogo, por el consenso, luego de un contexto tan complejo que le ha tocado transitar durante los últimos años.

Wilson apuesta por el camino de oportunidades y la confianza mutua. “No es momento de alimentar la polémica entre lo público y lo privado. Un país en situación de conflicto, no avanza sin un clima de confianza mutua entre Estado y empresario. Tenemos que apoyar nuestra acción de un esfuerzo coordinado, de un trabajo en conjunto, que permita respetar los ideales de todos los actores sociales”, resaltó.

El acto de inauguración de la Expo Empresarial Camcaroní 2022, contó con la presencia del primer vicepresidente de Fedecámaras, Adan Celis; el segundo vicepresidente, Felipe Capozzolo; la presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, el presidente de Fedecámaras Bolívar, Austerio González; Pedro Marín, presidente de la Cámara de Empresas de servicios de Telecomunicaciones; Leudo González, presidente de Conseturismo y Nicola Fornari, Presidente de la Asociación Venezolana de Viajes y Turismo.

La jornada empresarial estará a disposición del público los días 23 y 24 de septiembre, en un horario comprendido entre las 9 de la mañana y 8 de la noche. Son más de 450 mts2, donde podrá ubicar empresas del sector industrial, manufacturero, salud, telecomunicaciones, emprendimientos, entre otros.

“Seguimos trabajando por la consolidación de un tejido empresarial que vamos hilvanando, día tras día, con emprendimientos y empresas que han resistido y siguen vivas, porque se han mantenido en el tiempo (…) El objetivo común que todos tenemos es Venezuela, entonces, vamos a poner nuestra fe en las acciones que realizamos todos, entre todos, para su construcción. Si no estamos remando en la misma dirección, es imposible lograrlo”, sentenció Catherine Wilson.

Nota de prensa

Lea también:

Camcaroní se reúne con la Superintendencia de Tributos

Camcaroní se reúne con la Superintendencia de Tributos

Parte de la directiva de la Cámara de Comercio e Industrias del Municipio Caroní (Camcaroní), junto al gremio empresarial del estado Bolívar, sostuvo un ameno y franco encuentro con la superintendente de Tributos, licenciada Alejandra Rodríguez, para exponer las irregularidades que han presentado afiliados y contribuyentes, con respecto a las fiscalizaciones tributarias.

El encuentro se llevó a cabo este viernes, 26 de agosto, a las 9 y 30 de la mañana, en las oficinas de la Superintendencia de Tributos. A la reunión también asistieron Raúl Gil, vicepresidente de Camcaroní, Juan Pablo Paris, presidente de Camindustrias Bolívar, José Ángel Bruzual, tesorero de Fedecámaras Bolívar, Miguel Gómez, presidente de Asocomercio San Félix y Gilbert Almarza, presidente de la Cámara de Turismo.

Afiliados a Camcaroní y contribuyentes municipales han manifestado su inconformidad ante la actitud hostil e irrespetuosa que han tenido algunos funcionarios de la Superintendencia de Tributos del municipio Caroní, al momento de ejecutar las fiscalizaciones.

Durante la reunión, Catherine Wilson hizo mención de estos casos y añadió cómo en ocasiones se les han aplicado procedimientos administrativos de manera errada, no apegados al marco jurídico legal establecido en el Código Orgánico Tributario.

Asimismo, Wilson recalcó su desacuerdo con el hecho de dar “máximo tres días” para presentar la documentación exigida al momento de la auditoría y planteó la necesidad de “trabajar de la mano con los entes públicos y privados en pro del bienestar de las empresas, y por su puesto de su gente”, afirmó.

El gremio empresarial también hizo hincapié en la necesidad de incrementar los contribuyentes formales y la formación y adiestramiento, sobre todo a los emprendimientos.

La exposición de motivos por parte de Camcaroní y el gremio empresarial fue bien recibido por la licenciada Alejandra Rodríguez, superintendente del municipio Caroní, quien precisó en el encuentro que, actualmente, hay casi 7 mil contribuyentes formales; 2.700 informales y 4 mil formales que no están inscritos en la Alcaldía.

Rodríguez señaló que, en caso de existir desacuerdos con la fiscalización, el contribuyente puede presentar un escrito con la exposición de motivos, ante la oficina de la Superintendencia de Tributos.

Las partes acordaron realizar una campaña de divulgación y cultura tributaria para incrementar los contribuyentes formales y ordenar el sistema tributario en el municipio Caroní.

Así como también, la creación de una línea de contacto directo entre directiva de las cámaras y la Superintendencia para exponer los problemas presentados y canalizar su pronta solución.

Catherine Wilson recordó la importancia de que se tome en consideración la capacidad de pago y patrimonio de las empresas, al momento de establecer multas y sanciones que por los montos son confiscatorias.

En ese sentido, también pidió a los empresarios estar preparados para la fiscalización y exigir que se respeten sus derechos, pero primero cumplan con todos sus deberes.

Wilson insiste en la importancia de pagar oportunamente sus impuestos nacionales y municipales, para evitar multas.

Nota de prensa

Lea también: