Cámara Venezolana de la Construcción: hoy estamos casi inexistentes

Cámara Venezolana de la Construcción: hoy estamos casi inexistentes

Francisco Pimentel, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC), manifestó que el sector se encuentra en una situación “delicada”; la cual ha sido propiciada por la ausencia de financiamiento, y el bajo poder adquisitivo de las personas para la compra de inmuebles.

Agregó que, desde hace años vienen trabajando con el Ministerio de Obras Públicas, bajo la premisa de “crear un piso jurídico sólido para el sector de la construcción”.

“Esto implica revisar la Ley del Deudor Hipotecario (2007), cuyo artículo 23 establece expresamente que los inmuebles y viviendas no pueden venderse en moneda extranjera… únicamente en bolívares”, recordó.

Aseguró que, con las variables económicas del país, “es difícil que un constructor fije el precio de una vivienda en bolívares”, mientras que, la banca no está en capacidad de otorgar financiamientos a largo plazo.

Recordó que, en años anteriores el sector construcción aportaba más del 7% del Producto Interno Bruto del país, “hoy estamos casi inexistentes”, afirmó.

Fedecámaras, 24 de marzo de 2023

FEDECÁMARAS

Fedecámaras: El IGTF debería ser un impuesto aplicado de forma temporal

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández Gallardo, aplaudió la iniciativa del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), con la que autorizó la exoneración del Impuesto a las Grandes Transacciones (IGTF) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) al sector primario agrícola. Precisó que la medida «es muy bien recibida», ya que es «consistente» con la exoneración del Impuesto Sobre la Renta (ISLR), aplicada al sector agropecuario. Manifestó que, desde el punto de vista de Fedecámaras, la tasa del IGTF «es muy alta» y explicó que este debería ser «un impuesto aplicado de forma temporal», porque termina afectando a quien menos posibilidades tiene. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Cámara de Construcción: servicios en zonas de edificación como Las Mercedes deben actualizarse para demanda de hoy en día

El día de ayer se viralizó una reforma de la ordenanza de zonificación de Las Mercedes que permite la construcción de torres de hasta 40 pisos. Enrique Madureri Mijares, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC), aseguró que los servicios públicos en zonas de edificación como Las Mercedes y Chacao deben actualizarse para la demanda de hoy en día. Explicó que se deben modernizar los servicios de esas parcelas, tuberías de agua, cables eléctricos y que no están planteados en el crecimiento que se ve en estos momentos. «Hubiéramos querido actualizar los servicios y accesos, acueductos, cloacas, que la electricidad esté calculada para toda esa demanda que ahora hay» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

Propuesta de Fedeagro: beneficios y riesgos de la agricultura de contratos

La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) propuso el desarrollo en Venezuela de una “Agricultura de Contratos”, a fin de cumplir con el ciclo de siembra invierno 2023, considerando que el alza anual en los costos de producción, la inseguridad en el campo, dificultades en la disponibilidad de insumos y combustible, han perjudicado las últimas cosechas. La teoría de los contratos asoma que dicha forma de relaciones e “intercambios” entre particulares suele ser voluntaria y consensuada, lo que implica que resulta mutuamente conveniente. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cavecol: actividad aduanera en Táchira no ha crecido significativamente

El presidente de la junta directiva de la Cámara de Integración Económica Venezolano-Colombiano (Cavecol), Luis Alberto Russián, expresó que los gobiernos de ambas naciones están tomando decisiones en conjunto para reactivar las actividades productivas. «La actividad de aduana, que esperábamos que creciera significativamente por el Táchira, no ha sido así, pues hay un proceso de adecuación de los agentes económicos», añadió. Leer más

Fuente: Descifrado

Alessandro Nanino, nuevo presidente de la Cámara de Maracaibo

En el marco de la celebración de nuestro primer encuentro empresarial del año, diversas personalidades del país se dieron cita en el #AuditorioCCM César Casas Rincón, para participar de la #AsambleaAnual2023. Evento que contó con la presentación del informe de gestión del ahora expresidente Francois Galletti y en donde se juramentó a la nueva directiva; la cual estará encabezada por el abg. Alessandro Nanino durante el período 2023-2024. Leer más

Fuente: Cámara de Maracaibo

ECONOMÍA

PDVSA mantiene paralizadas exportaciones con excepción de suministros a Chevron, NICO de Irán y Cubametales

La agencia de información económica Reuters reveló que el comercio exterior de Petróleos de Venezuela (PDVSA) se mantiene prácticamente paralizado salvo los despachos que se le están entregando a la transnacional estadounidense Chevron; a Naftiran Intertrade Company (NICO), que  es una filial de la Compañía Nacional de Petróleo de Irán; y a Cubamentales, que es la empresa del Estado cubano encargada de la importación de crudo, combustibles y lubricantes para la isla. “Las revisiones ampliadas de los contratos de exportación de petróleo en PDVSA casi han detenido todos los despachos comerciales, ya que los funcionarios buscan hacer coincidir las facturas anteriores con los pagos”, indica la nota de Reuters. Leer más

Fuente: Petroguía

Ingresos facturados por PDVSA se desplomaron 20% en febrero con tendencia a una mayor caída en marzo

Los ingresos reportados por Petróleos de Venezuela (PDVSA) estuvieron por el orden de 1.685 millones de dólares durante el primer bimestre de 2023, un monto que está ligeramente próximo de lo percibido en el mismo período del año pasado, pero el monto facturado en febrero –por el orden de 825 millones de dólares- está 20% por debajo de lo que reportó en el mismo mes del año pasado. Esta caída, sumado al hecho de que una parte de estos recursos aún forman parte de las cuentas por cobrar, complica la caja de PDVSA y agrava la preocupación que tiene Pedro Ramón Tellechea en un poco más de dos meses que lleva en la presidencia de la empresa y ahora como ministro de Petróleo. Leer más

Fuente: Petroguía

Vicepresidenta Rodríguez: Ingresos en divisas al Estado cayeron 99% entre 2014 y 2020 por bloqueo

El bloqueo y las medidas coercitivas, unilaterales e ilegales impuestas por Estados Unidos (EEUU) a Venezuela, afectaron el ingreso en divisas al Estado en 99% entre los años 2014 y 2020, así lo refirió la vicepresidenta Ejecutiva de la República y ministra de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, Delcy Rodríguez, este jueves, por medio del Twitter. «Venezuela, bastión de moral y dignidad en el mundo, es víctima del bloqueo criminal impuesto por los #EEUU y sus seguidores, lo que ocasionó que los ingresos en divisas del Estado cayeran 99% entre 2014 y 2020, la producción petrolera se derrumbó 85%», puntualizó. Leer más

Fuente: El Universal

Experto afirma que corrupción en Pdvsa hace que inversionistas «tengan miedo» de que desaparezcan sus capitales

El economista, Fernando Travieso, aseguró este viernes que los hechos de corrupción dentro de la estatal petrolera han sido «inducidos». «Con esos niveles de corrupción inducida desde el exterior de PDVSA obvio que está hecho para que nadie invierta, es evidente», dijo. Resaltó que con estos actos los inversionistas tendrán «miedo» que desaparezca su capital. Travieso insistió en que PDVSA necesita avanzar hacia la modernización del sector petrolero. Leer más

Fuente: Unión Radio

42 mil millones desfalcados en Pdvsa: «¿Para qué quieren tanto dinero?»

Los 3 mil millones de dólares presuntamente desfalcados son la punta del iceberg porque, según estimaciones de Transparencia Venezuela, están comprometidos más de 42 mil millones de dólares del patrimonio público venezolano en total de 127 casos de presunta corrupción o manejo irregular de los recursos de Petroleros de Venezuela, S. A. (Pdvsa). Eso sin mencionar más “casos gigantescos” de miles de millones de dólares que involucran a más personas que trabajan dentro del Estado y otros que están fugitivos de las autoridades estadounidenses. Leer más

Fuente: El Impulso

Venezuela requiere muchas modificaciones estructurales para exportar gas a Trinidad, según experto

El expresidente de la Asociación Venezolana de Exportadores de Gas Julio Ohep, consideró que se deben realizar modificaciones para exportar gas. «Es realmente sencillo. El problema está en que todavía hay que hacer muchas mejoras estructurales en el sistema de transporte, distribución, e incluso a la calidad del gas», dijo. En ese sentido, comentó que para darse esa exportación debe generarse una inversión tanto nacional como internacional. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

OIT acordó tener presencia permanente en Venezuela para acelerar acuerdo salarial tripartito

La presidenta de la Central de Trabajadores/as Alianza Sindical Independiente, ASI Venezuela, Leyda Marcela León, informó que en la reunión 347° del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo, se debatió el informe que presentó el director general de la OIT, Gilbert Houngbo, en el que señala la preocupación por los pocos avances en resultados concretos y la demora sobre todo en la liberación de los dirigentes sindicales detenidos y en el tema salarial.  En consecuencia, se acordó la presentación de un nuevo informe de seguimiento en la reunión 349° que se realizará en el mes de noviembre. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El sector privado de Iberoamérica se compromete firmemente con la inversión y el crecimiento en la región

El presidente del Instituto de Estudios Económicos, Íñigo Fernández de Mesa, presentó hoy el informe “Compromiso empresarial con la inversión: el rol de la empresa en la situación iberoamericana actual”, durante la primera jornada del XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, que se celebra en el marco de la XXVIII Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno en República Dominicana. Este trabajo tiene clara perspectiva empresarial, teniendo en cuenta que se incluyen las valiosas aportaciones de los presidentes de las organizaciones empresariales del Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB, quienes firmaron a modo simbólico el documento ante todos los participantes en el Encuentro. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Presidente Nicolás Maduro sostuvo tercer encuentro con su homólogo colombiano Gustavo Petro

El presidente de la República, Nicolás Maduro, sostuvo este jueves un encuentro con su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, para tratar temas de interés para ambas naciones. Esta jornada permitió a los dos mandatarios revisar de cerca los avances en el Acuerdo para la Protección de Inversiones entre ambos países, además de definir la ruta que fortalezca el intercambio comercial. Leer más

Fuente: El Universal

Colombia abre un puesto de verificación migratoria en frontera con Venezuela

El Gobierno colombiano inauguró este jueves en Tibú, en el departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, un puesto de verificación migratoria, con lo que busca fortalecer la presencia del Estado en esta región golpeada por la violencia. El director de Migración Colombia, Fernando García, dijo en un comunicado que el objetivo de este puesto es abordar directamente los «procesos de movilidad e integración y generar estrategias de prevención frente a la vulneración de los derechos tanto de migrantes como de poblaciones de acogida». Leer más

Fuente: Hispanopost

Trabajadores solicitaron una auditoría en las industrias básicas de Bolívar

Trabajadores de las industrias básicas del estado Bolívar marcharon para solicitar una auditoría en esas empresas en el marco del operativo anticorrupción que adelanta el Ejecutivo. El dirigente de Sidor, Leonardo Azocar y el trabajador Daniel Romero, aseguraron «que están saliendo las ganancias en dólares», mientras que según denunciaron, los obreros carecen de uniformes y la dotación de equipos de protección personal. Leer más

Fuente: Unión Radio

Escenarios pesimistas se abren para la economía venezolana por actual estancamiento

El director de Albusdata, Henkel García, destacó que la inestabilidad de precios, del tipo de cambio, y el estancamiento de la economía son los factores que más están afectando a los venezolanos, en una economía que se viene desacelerando de manera importante desde finales del año pasado. A su juicio, existe clara evidencia de esta tendencia en la caída de los niveles de ventas y de consumo. “Las expectativas de mejora que se estaban proyectando el año pasado ya hoy no se tienen, el alza de la inflación enciende las alarmas y el miedo de caer en hiperinflación. Por el momento no se ve la salida a corto plazo”, señaló. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Aseguran que la exclusión del pago del IGTF para algunos contribuyentes será parcial

La revocación de la calificación de Sujetos Pasivos Especiales (SPE), a las personas que hagan actividades económicas en el sector primario, se traduce en una reducción parcial de sus contribuciones al Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), advirtió el abogado tributario Daniel Betancourt Ramírez. “Hay un pago del IGTF en bolívares donde debe pagar el 2 % y existe para todos los SPE. Leer más

Fuente: Descifrado

Seniat no solo olvida ajustar la UT, también la relega de nuevo para cobrar impuestos

La administración de Nicolás Maduro a través del Seniat continúa modificando las disposiciones que se establecen en las normativas tributarias. Recientemente, se emitió una providencia en la cual sustituye nuevamente la unidad tributaria (UT) como unidad de cuenta por el tipo de cambio de mayor valor publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV) para algunas aplicaciones impositivas. Por otro lado, aún se espera por el ajuste de la UT que año a año se realizaba tradicionalmente en febrero y, antes de que culminara el plazo para la declaración y pago del Impuesto sobre la Renta (ISLR) el 31 de marzo. Leer más

Fuente: Tal Cual

Índice Bursátil Caracas cerró en 28.837,32, este jueves

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 28.837,32 con una variación de 4,78 puntos (-0,02%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 52.439,71 puntos, con una variación absoluta de 75,20 puntos (-0,14%) y el Índice Industrial cerró en 13.961,96 puntos (+0,38%). Al final de la sesión, 4 acciones subieron de precio, 11 bajaron y 4 se mantuvieron estables. Se efectuaron 70 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 2 millones 222 mil 617 acciones por 169 mil 697 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

La producción de palma aceitera se daña en Sur del Lago por importación de aceite refinado

El cultivo de palma aceitera en el Sur del Lago es una de las mayores fuentes de ingreso a la economía del estado Zulia, pero hoy está en riesgo por el incremento de las importaciones de aceite refinado desde Colombia y Brasil. En la región funcionan cinco empresas procesadoras para la extracción de la materia prima, el corozo. Actualmente, los almacenes de Grasas El Puerto, Aceites C.A., Palmeras Diana, Pacasa C.A. y Grupo San Simón están al máximo, pero “el productor en cero”. Según trabajadores del sector palmicultor, el gobierno de Nicolás Maduro importó más de 80 % de aceites y grasas e “inundaron el mercado hasta el punto de que hoy nuestro fruto, que representa un 20 %, se está perdiendo”. Leer más

Fuente: Versión Final

Conviasa realizó vuelo de entrenamiento en la ruta Maiquetía-Mérida

Conviasa realizó este miércoles 22 de marzo el primer vuelo de prueba desde Maiquetía hasta el Aeropuerto Alberto Carnevalli, en la ciudad de Mérida. El gobernador de la entidad, Jehyson Guzmán, señaló que con esta acción se demuestra la voluntad de posicionar al sector turismo en la región. Destacó que tras este primer vuelo técnico, se realizarán los ajustes y evaluaciones necesarios para que Conviasa fije la fecha definitiva de las operaciones comerciales. Leer más

Fuente: Unión Radio

Saime planea eliminar la prórroga en el pasaporte venezolano

Gustavo Vizcaíno, director general del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) explicó que el organismo pretende eliminar la prórroga del pasaporte venezolano debido a la adquisición de equipos para producir pasaporte con mayor eficiencia y velocidad. “Hemos adquirido nuevas máquinas para imprimir 50.000 pasaportes diarios, es decir, ya no vamos a tener cola de impresión de documentos de identidad. Esto va a permitir imprimir a una velocidad de 50.000 pasaportes diarios por cinco días. Serían 250.000 pasaportes semanales”, comentó el director. Leer más

Fuente: El Impulso

Merma en Registro Electoral es una mezcla de restricciones y falta de voluntad política

Después del año 2015, el CNE ha ido restringiendo los puntos de inscripción y actualización del Registro Electoral (RE). Súmate y el Observatorio Electoral Venezolano piden que el registro funcione de forma permanente y que los ciudadanos puedan ponerse al día en cada municipio del país y en el exterior. Nélida Sánchez, coordinadora de Súmate, señala que en el ente comicial se despliega una política restrictiva, en tanto Carlos Medina, director del OEV, llama la atención sobre la ausencia de voluntad política y la necesidad de la presión ciudadana. Leer más

Fuente: Tal Cual

Abogado Tulio Álvarez: Estamos viendo un desmantelamiento de la sociedad venezolana que hay que parar

Tulio Álvarez lo dice sin ambages: el proyecto de ley con el que se pretende regular a las ONG es una amenaza para la sociedad toda. El jefe de la cátedra de derecho constitucional de la UCV participó este jueves en el foro «Cerco jurídico a la sociedad civil» efectuado este jueves en la sede de la Asociación de Profesores de la UCV (Apucv). En conversación con contrapunto.com Álvarez afirmó que el proyecto de ley «se convierte en un obstáculo limitante del funcionamiento de las ONG». Leer más

Fuente: Contrapunto

¿Quién es Katherine Haringhton, la nueva presidenta del Circuito Judicial de Caracas?

El Tribunal Supremo de Justicia juramentó a Katherine Haringhton como presidenta del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, en sustitución de Cristóbal Cornieles, uno de los funcionarios detenidos por presuntos casos de corrupción. La magistrada Gladys Gutiérrez, presidenta del TSJ, se encargó del acto de juramentación el miércoles 22 de marzo. En la ceremonia también estuvieron presentes varios magistrados de la junta directiva del ente judicial (…) Haringhton fue fiscal del Ministerio Público por al menos 21 años y trabajó en varios casos penales de interés político. Leer más

Fuente: eldiario.com

España mira con esperanza el «diálogo genuino» en Venezuela

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, aseguró que el Gobierno español mira con esperanza el momento político en Venezuela, con un «diálogo genuino» entre Gobierno y oposición, y reiteró el ofrecimiento para contribuir en lo que los venezolanos consideren. «España está a su disposición», dijo Albares a Efe, en una entrevista antes de viajar a Santo Domingo para participar en la XXVIII Cumbre Iberoamericana. Leer más

Fuente: El Universal

Gobierno Nacional designó nuevo embajador ante el Vaticano

Este jueves el Gobierno Nacional designó a Carlos Eduardo García como nuevo embajador de Venezuela ante el Vaticano, en sustitución de Carlos Torres Parra. A través de la red social Twitter, la Embajada de Venezuela en el Vaticano indicó: “Venezuela designa al diplomático Carlos Eduardo García García como nuevo jefe de misión ante la Santa Sede”. Asimismo, señalan que “con nuestra experiencia y compromiso seguiremos avanzando en el fortalecimiento de nuestras relaciones internacionales mediante la diplomacia bolivariana de paz”. Leer más

Fuente: El Universal

Desabastecimiento en los quirófanos de los hospitales públicos de Venezuela es del 72%

El desabastecimiento de insumos en los quirófanos de los hospitales públicos de Venezuela en enero pasado fue de 72%, según un informe elaborado por la ONG Médicos por la Salud, publicado este jueves, una escasez que el Gobierno atribuye a las sanciones internacionales, especialmente, por parte de Estados Unidos. «Esta situación, sin duda, hace que operar a un paciente en Venezuela sea un vía crucis para los familiares, teniendo que buscar todos los insumos necesarios para la operación», indicó la organización. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

SALUD

Diez casos de la COVID-19 detectó el Gobierno

El Gobierno nacional informó que para este 23 de marzo se detectaron 10 casos de la COVID-19 entre Bolívar y Miranda. Todos son por transmisión comunitaria. La entidad con más nuevos casos es Bolívar con 8 contagios activos en el municipio Caroní. Le sigue el estado Miranda con 2 nuevos casos del virus. Durante los últimos tres días la cifra de casos de la COVID-19 ha estado por encima de diez y por dos veces consecutivas el estado Zulia fue la zona con más nuevos contagios. Es por ello que la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, manifestó que el Gobierno «sigue trabajando para garantizar la salud y el bienestar social del pueblo». Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 15 de marzo de 2023

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Gremios empresariales alertan sobre “informalidad y corrupción” por compleja situación en registros y notarías del país

Este martes representantes de distintos gremios empresariales del país, entre los que se encuentran el Consejo Nacional del Comercio y Los Servicios (Consecomercio), la Cámara de la Industria de la Construcción, Cámara de Comercio de Caracas y la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, hicieron un llamado de alerta al gobierno nacional sobre la compleja situación que se está evidenciando en los registros y notarías. Tiziana Polesel, Enrique Madureri, Leonardo Palacios y Roberto Orta, explicaron que la situación que están atravesando los venezolanos a la hora de acudir a un registro o una notaría y, últimamente con la obligatoriedad del registro de los extranjeros que quieran realizar alguna gestión ante esos entes es ciertamente una calamidad, no solo por lo engorroso, sino desde el punto de vista económico, social y hasta de violación de derechos humanos. Leer más

Fuente: Hispanopost

Para 2023 estiman producir unos 600.000 quintales de café

El director ejecutivo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Vicente Pérez, estima que para el año 2023, la producción de café podría ubicarse en unos 600.000 quintales. Según reseñó el portal especializado Minuta Agropecuaria, hubo un año donde únicamente se producían 380.000 quintales. “Ahora se refleja una mejoría en el cultivo y para este año podría ubicarse en unos 600.000 quintales”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cavecal: sector está a la espera de que se reactive el financiamiento para elevar la producción

Vicente Pérez, director ejecutivo de Fedeagro, señaló que hace 20 años, Venezuela producía alrededor de 1.800.000 sacos de café. Además, indicó que el 80% era de primera calidad. Esto no significa que el café de hoy en día sea malo, sin embargo, podría retomarse como en épocas anteriores. El especialista considera que para este año 2023 tal vez estemos alrededor de unos 600.000 quintales, lo cual indica que ha habido una mejoría, ya que hubo un año donde solamente eran 380.000. Sin embargo, expresó que la recuperación ha sido de a poco porque este es un cultivo que al sembrarlo hoy se empieza a ver la producción a los 3 años. Leer más

Fuente: Descifrado

Juramentan Fundación «Dejando Huellas» de Fedecámaras Bolívar

La fundación busca contribuir en diversas áreas como la artística, cultural y educativa. Además, de servir de ayuda a comunidades desfavorecidas, con la intención de cumplir con la Responsabilidad Social Empresarial. El presidente de Fedecámaras Bolívar, Austerio González, juramentó a la Fundación «Dejando Huellas», institución creada por la federación. La fundación busca resaltar el lado humano del sector empresarial promoviendo actividades artísticas, culturales y de ayuda a los más vulnerables. González señaló que la fundación es parte de un legado que quieren dejar para que se encargue de darle una mano a los más necesitados del estado Bolívar. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Talleres mecánicos formales piden a las alcaldías del país actuar contra los talleres informales «de la calle»

La informalidad está afectando a los formales, indicó Gino Fileri, presidente de Canatame El presidente de la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos, Gino Fileri, dijo que están muy preocupados por la presencia de talleres mecánicos en casas de familia, en estacionamientos de edificios. La decisión la deben tomar los alcaldes y hacer que se cumpla la ley, indicó Fileri. Los talleres mecánicos que trabajan a puertas abiertas y pagan tributos deben cumplir con todas las normas de seguridad, mientras en los que están en la calle no aportan nada, señaló Fileri. «Enero y febrero no han sido meses muy buenos», comentó. Leer más

Fuente: Contrapunto

ECONOMÍA

¿El «Efecto Chevron» se esfuma?: Gobierno de Maduro reconoce que producción cayó 28.000 b/d en febrero

El informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) recoge la data suministrada por el gobierno de Nicolás Maduro en el que se indica que la producción de crudo de Venezuela durante el mes de febrero de 2023 cayó 28.000 barriles (3,8% en términos relativos) ubicándose en 704.000 barriles por día. La OPEP, sin embargo, también monitorea las cifras de fuentes secundarias –como la Agencia Internacional de Energía o la firma Petroeleum Energy- que indican una pequeña alza de solo 4.000 barriles al alcanzar los 700.0000 barriles diarios. En todo caso la cifra oficial se aproxima al volumen de producción sobre el cual existe consenso internacional y es la que finalmente avalan los técnicos de la organización. Leer más

Fuente: Petroguía

Una fuente privilegiada explica la caída de Pdvsa y no, no fueron las sanciones

El informe mensual de la Opep publicado este 14 de marzo, revela que la producción de petróleo de Venezuela apenas subió en 4.000 barriles por día (bpd) en febrero respecto a enero, para llegar a 700.000 bpd. Con respecto a diciembre, el alza es de 39.000 bpd (…) Aunque se detuvo la caída, la cifra de Venezuela está muy por debajo de los cacareados dos millones de bpd que prometía alcanzar el gobierno de Nicolás Maduro para finales de 2022. ¿Cómo se explica este comportamiento errático, muy lejos de lo que pregona la propaganda oficial? El petróleo sigue siendo el motor de la economía venezolana, y aunque es un motor que trabaja a un cuarto de máquina, es el único que tiene este país venido a menos. Por eso cualquier esperanza de despegue o de recuperación sostenida está sujeta a lo que pase con la actividad petrolera, especialmente con la malograda estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). Leer más

Fuente: El Estímulo

La Banca enfrenta en marzo fuerte presión de encaje legal: ¿Peligra recuperación del crédito?

El Banco Central de Venezuela (BCV) está elevando contundentemente la presión sobre la liquidez de la Banca con requerimientos de encaje legal cada vez mayores, a tal punto que, en la semana del pasado 10 marzo, llegó al monto más elevado desde que entró en vigencia la reconversión monetaria, con un requerimiento de 16.403,2 millones de bolívares, que excedió en 48% el saldo en cuenta corriente de los bancos universales. Lo anterior significa que, sobre un cierre en cuenta corriente de la Banca universal -que representa la casi totalidad del sistema bancario venezolano- de 11.083,9 millones de bolívares, se registró un encaje legal efectivo de 148%, el cual dejó un déficit de 5.319,3 millones de bolívares imputable a las reservas excedentes, según el registro del ente emisor. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ingresos externos a Venezuela son precarios, según Academia Nacional de Ciencias Económicas

La Academia Nacional de Ciencias Económicas informó sobre la preocupación que generan los bajos ingresos al mercado venezolano por parte de un comercio internacional que permita un crecimiento en la economía del país. «En esas circunstancias, las remuneraciones están constreñidas por la productividad laboral, sumamente baja en la economía venezolana como resultado de las medidas de desestimulo y acoso a la actividad productiva aplicadas durante años por el Estado», explican. Leer más

Fuente: El Impulso

Tamara Herrera: Estamos en una trampa de política económica donde vamos a ver disminuir la inflación

Según el Observatorio Venezolano de Finanzas, la tasa de inflación mensual correspondiente a febrero alcanzó los 20,2%, lo que sitúa a la cifra de acumulada en 67,7% y la anualizada en 537,7%. Ante estos resultados, la economista y directora de Síntesis Financiera, Tamara Herrera puntualizó la desaceleración de la inflación mensual. «Es alta y va a bajar», aseguró. Herrera señaló que «estamos en una trampa de política económica donde si vamos a ver disminuir la inflación. Por ejemplo, en marzo estamos estimando que va a ser 4,5 y creemos que en abril puede subir a 8,6. Es el quinto año en que no sales de esta trampa donde tienes miedo de que salga un bolívar a la calle porque va a buscar el dólar, sube el precio dólar y por ende sube la inflación». Leer más

Fuente: MundoUR

El salario en Venezuela perdió un 80% de su valor según ANCE

La Academia Nacional de Ciencias Económicas (ANCE) informó que el venezolano ha perdido un 80% de su salario desde hace un año. “El salario mínimo mensual equivalía a 30 dólares, y actualmente apenas supera los 5 dólares, una situación que revela la deplorable remuneración de una parte importante de la población, muy por debajo de las condiciones mínimas de existencia”, explicaron. Según el estudio, los sectores más vulnerados en este declive económico son el sector público y de pensionados, e informaron que es necesario un cambio a la brevedad para que los venezolanos mejoren su calidad de vida. Leer más

Fuente: El Impulso

El bolívar gana terreno: 55% de las transacciones se realizan en moneda nacional

Venezuela, donde hasta la gasolina se paga en dólares, ha aumentado en el último año el uso de la moneda local, el bolívar -pese a que se ha devaluado más de un 80 % en ese lapso-, a la vez que se redujo el manejo de divisas para transacciones en un 21 %, producto de los esfuerzos del Ejecutivo para contener el proceso de dolarización, según expertos. De acuerdo con estudios elaborados por la firma Ecoanalítica en 10 de las principales ciudades del país, las divisas pasaron de representar casi el 66 % de las transacciones, a finales de 2021, a un 45 %, mientras que el bolívar aumentó su presencia en las operaciones comerciales de un 34 % a un 55 % desde entonces. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Señalan que la Ley de Armonización Tributaria “debe establecer las tablas de las categorías de tipificación y zonificación”

La diputada Bussy Galeano, miembro de la comisión permanente de Economía de la Asamblea Nacional -AN-, señaló que en al menos 20 estados se han realizado consultas sobre la Ley de Armonización Tributaria. “Nos hemos reunido con alcaldes, concejales, secretarías de economía de las gobernaciones”. Explicó que en Venezuela son los Cámaras Legislativas las que aprueban cada una de las tasas y las alícuotas de los contribuyentes. Leer más

Fuente: Descifrado

Gobierno rechaza politización del tema migratorio venezolano por parte de organismos internacionales

Venezuela se pronunció este martes sobre un nuevo intento por parte de organismos internacionales de politizar el tema migratorio venezolano, así lo expresó el canciller venezolano, Yván Gil, a través de un comunicado. Al respecto, el ministro de Relaciones Exteriores rechazó el manejo hecho por parte de organismos internacionales en la «manipulación de cifras relacionadas con la movilidad humana de captar recursos financieros que no están sujetos a rendición de cuentas ni fiscalización». Leer más

Fuente: El Universal

AN sancionó Ley para la Protección y Promoción Agave Cocui y derivados artesanales

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, celebró la aprobación unánime de la Ley para la Protección y Promoción de la Producción del Agave Cocui-Cocuy y sus Derivados Artesanales, que este martes concluyó su segunda discusión en la plenaria de la Asamblea Nacional (AN). “Se declara sancionada la ley y se remite al ejecutivo nacional a los fines de su promulgación de acuerdo al artículo 213 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”, expresó Rodríguez. Por su parte, el diputado Julio Chávez, previamente, tomó la palabra para agradecer el trabajo parlamentario y aseguró que en el Palacio Federal Legislativo se logró dignificar a los venezolanos. Leer más

Fuente: El Universal

Caracas Air prepara nuevas instalaciones en el Aeropuerto Nacional de Higuerote

Con el objetivo de continuar capacitando con los mejores estándares de excelencia a la futura generación de profesionales aeronáuticos del país y generar nuevos puestos de trabajo, el director general de Caracas Air, Oliver Laufer, firmó un convenio con el presidente de Bolivariana de Aeropuertos (BAER), Cnel. Leonardo Briceño Dudamel, para instalar nuevas y novedosas instalaciones de entrenamiento en el Aeropuerto Nacional de Higuerote, ubicado en el Edo Miranda. Estas instalaciones, funcionarán para la capacitación de alumnos pilotos así como para proporcionar monitoreo y despacho de vuelo, además su infraestructura permitirá contar con una sala de briefing para las operaciones de entrenamiento de vuelo; espacios que serán adecuados con la última tecnología en equipamiento y monitoreo de vuelo. Leer más

Fuente: Descifrado

Índice Bursátil Caracas cerró en 30.166,35 puntos, este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 30.166,35 con una variación de +168,31 puntos (+0,56%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 55.401,16 puntos, con una variación absoluta de +828,00 puntos (+1,52%) y el Índice Industrial cerró en 14.156,66 puntos (-2,40%). Al final de la sesión, 5 acciones subieron de precio, 10 bajaron y 7 se mantuvieron estables. Se efectuaron 174 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 2 millones 865 mil 387 acciones por 968 mil 547 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

ZEE perfila a Paraguaná como un gran polo de desarrollo

El Superintendente Nacional de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), Johann Álvarez Márquez, presentó la propuesta del Plan de Desarrollo de la ZEE de Paraguaná, en un encuentro que sostuvo con el gobernador del estado Falcón, Víctor Clark. Durante la reunión, Álvarez afirmó que los objetivos estratégicos del plan son captar la inversión extranjera e impulsar el desarrollo industrial de la región. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El nuevo sistema del Saime para tramitar documentos

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) anunció cambios en su sistema virtual para la tramitación de documentos de identidad. Con el objetivo de “ofrecer una experiencia más optima que se adapte a las expectativas” de los usuarios, el organismo centralizará en su página web la mayoría de las gestiones. En el renovado portal web, que se prevé esté en funcionamiento a partir del lunes, 20 marzo, los solicitantes que requieran pasaporte deberán ingresar con sus datos. El sitio facilitará la autogestión de citas, para acceder al proceso se necesitará crear un nombre de usuario y contraseña. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Sintraelec: 80% del material eléctrico que se utiliza para solventar fallas en Anzoátegui es «reciclado»

Juan García, secretario ejecutivo de la Federación Eléctrica de Venezuela y presidente del Sindicato de Trabajadores del Fomento Eléctrico en Anzoátegui (Sintraelec), informó que 80% del material eléctrico que se utiliza para solventar fallas en el estado es «reciclado». Lamentó que estas reparaciones no resulten confiables al final del día. “Estamos haciendo los correctivos menores pero el mantenimiento preventivo no se está ejecutando”, explicó. Leer más

Fuente: MundoUR

Convite alerta que disponibilidad no garantiza el acceso a medicamentos esenciales debido a altos precios

Francelia Ruiz, directora de Proyectos de Convite, alertó que la disponibilidad no garantiza el acceso a los medicamentos esenciales debido al aumento de precios y el bajo poder adquisitivo de los venezolanos. Explicó que desde la Asociación Civil Convite realizaron un levantamiento de información sobre la escasez de medicamentos en 19 ciudades del país. Leer más

Fuente: MundoUR

Gobernador de Lara informó que lluvias en la entidad afectaron 5 municipios

Luego de las precipitaciones de este fin de semana en el estado Lara, el gobernador de la entidad, Adolfo Pereira, ofreció un balance sobre las afectaciones causadas por las lluvias en varios municipios del estado. «Queremos informar a la colectividad que hasta los momentos se reportan pérdidas materiales, viviendas anegadas y quebradas desbordadas en diferentes puntos de la entidad», indicó el mandatario regional. Leer más

Fuente: Hispanopost

Criabúfalos: Venezuela es el país con mayor ganado bufalino de América

Nicola Fabozzo, presidente de Criabúfalos Venezuela, aseguró que en el país hay 2 millones 500 mil cabezas de búfalo, lo que ubica a Venezuela como la primera del continente americano en la cría de este ganado. Fabozzo sostuvo que el crecimiento del ganado bufalino en la nación está entre un 17% a 20%, superior al promedio anual de 14% a 15%. “Venezuela para todo el mundo es la capital continental del búfalo, siendo en este momento la primera con más cabeza de búfalo en toda América (…). Tenemos más de 2 millones 500 mil cabezas y pensamos que para el cierre de este 2023 está cercano a los 3 millones de cabezas”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Los aguacates son el tesoro verde de Yaracuy y han llegado hasta a Rusia

Hasta hace unos 50 años, casi todos los aguacates que se consumían en Venezuela parecían unos «bombillos»: redondos abajo con una punta larga arriba. Por fuera solían ser de color verde claro, y la pulpa era amarilla-verdosa, muy brillante y cremosa. Poco a poco empezaron a verse los aguacates redondos y de verde más oscuro que llamaban «injertos». Y era así: esos aguacates redondos eran híbridos que se hicieron entre los criollos y unas plantas que nacieron de semillas importadas desde República Dominicana. Leer más

Fuente: El Estímulo

Administración de Maduro: «Venezuela registra el menor consumo de drogas de Latinoamérica»

Venezuela registra «la prevalencia de consumo de drogas más baja en la región«, destacó el jefe de la Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad), Richard López Vargas, durante su participación en el 66 período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de la ONU, que se celebra en Viena. El funcionario destacó su discurso ante la plenaria, en el que recordó a los países presentes que, de acuerdo con el Informe Mundial sobre las Drogas 2022 (JIFE), Venezuela registra el índice de consumo de drogas más bajo, exponiendo, como parte de este logro, «la realización de más de 17.000 actividades preventivas» el año pasado. Leer más

Fuente: analitica.com

Trabajadores de Sidor acusan formalmente al Estado venezolano ante Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad

Un grupo de trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) presentó una acusación formal ante la Corte Penal Internacional (CPI), órgano defensor de los derechos humanos globales, por crímenes de lesa humanidad alegando que las políticas de Estado aplicadas por la empresa atentan contra sus derechos humanos. En este sentido, los afectados solicitan a la institución que se reanude la investigación de la situación del país, debido a que desde 2018 existe un caso abierto sobre presuntas violaciones a los derechos humanos en Venezuela durante las manifestaciones de 2014 y 2017. Leer más

Fuente: El Impulso

Caída de Silicon Valley fue en respuesta al «nerviosismo que generó una clásica corrida»

Ante el colapso del banco Silicon Valley, el asesor de inversiones registrado en el estado de Florida y fundador de Riccio and Associates, empresa que ofrece el manejo de inversiones a personas de Latinoamérica, Giampiero Riccio aseguró que fue en respuesta al «nerviosismo que generó una clásica corrida». Explicó que el Silicon Valley Bank tenía alrededor de 40 años especializado en atender a una clientela «de compañías que desarrollan productos y servicios innovadores que normalmente se financian a través de levantar capital en ofertas públicas de acciones y el dinero que recogen lo iban depositando en Silicon Valley Bank, en espera de ser utilizado para desarrollar sus proyectos». Leer más

Fuente: MundoUR

Credit Suisse se desplomó un 9,5% en bolsa, arrastrado por la quiebra del Silicon Valley Bank

Credit Suisse cerró su jornada bursátil en la bolsa de Zúrich con grandes pérdidas que alcanzaron el 9,58%, arrastrado por el cierre del banco estadounidense Silicon Valley Bank (SVB), tras haber alcanzado varias veces su mínimo histórico a lo largo del día. La entidad, inmersa en una grave crisis financiera y reputacional, finalizó la jornada con su acción cotizada a 2,26 francos suizos (2,31 euros). Credit Suisse cayó a su mínimo histórico pasadas las dos y media de la tarde, cuando se situó en el entorno de los 2,13 francos (2,18 euros) por acción. Leer más

Fuente: Descifrado

Exministra ecuatoriana condenada por corrupción huyó a Venezuela

Una exministra condenada por corrupción en Ecuador huyó a Venezuela luego de escaparse de la embajada argentina en Quito, donde estuvo refugiada por más de dos años con su hijo menor de edad, informó este martes la Cancillería de Argentina. «A las 11 de la mañana (hora local) del día de hoy martes 14 de marzo, la señora María de los Ángeles Duarte Pesantes se hizo presente en la sede de la Embajada argentina en Caracas y fue atendida por el embajador Oscar Laborde y dos funcionarios de la sede diplomática». De esa forma lo anunció el ministerio de Relaciones Exteriores en un boletín. Leer más

Fuente: El Nacional

Ecuador expulsa a embajador argentino tras fuga de exministra a Venezuela

Este martes, el gobierno de Ecuador anunció la expulsión del embajador argentino en el país, Gabriel Fuks, luego de que se conociera la fuga a Venezuela de la exministra María de los Ángeles Duarte, buscada por corrupción. Juan Carlos Holguín, ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, indicó que Duarte estaba refugiada en la sede de la embajada desde hacía más de dos años y medio para evitar ir a prisión; sin embargo, durante la jornada se conoció que había huido a Caracas. El hecho, de acuerdo con Holguín, representó una falta de confianza sobre la figura de Fuks. Leer más

Fuente: analitica.com

Unos 5.000 venezolanos y extranjeros correrán en el Maratón CAF en Caracas

La séptima edición del maratón, que no se realiza desde 2017, contará con la participación de 5.000 corredores de Venezuela y otros 20 países del continente. El maratón es organizado en Caracas por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y se llevará a cabo el domingo 19 de marzo. Los siguientes son los resultados de la encuesta. Para celebrar el regreso de la carrera más importante de Venezuela este domingo 19 de marzo, 5.000 corredores saldrán a las calles de Caracas, anunció la organización en un comunicado de prensa. Leer más

Fuente: El Universal

Fedecámaras, 28 de febrero de 2023

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conseturismo afirma que las expectativas para Carnaval «fueron cumplidas»: algunas regiones registraron 100% de ocupación

El presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), Leudo González, aseguró que las expectativas para el asueto de Carnaval 2023 se cumplieron: «Comparado con el año pasado, se puede decir que estuvo mejor, con una ocupación en un promedio por encima del 40%. «En esta oportunidad, las expectativas fueron cumplidas, hubo un registro importante de movilizaciones. Sin embargo, hay que decir que las personas estaban esperando hasta último momento para tomar la decisión de viajar y disfrutar del asueto de carnaval», afirmó. Leer más

Fuente: Hispanopost

Consecomercio pide eliminar el IGTF: «Contribuiría a ver si se puede incentivar un poco más el consumo»

La presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Tiziana Polesel, expresó que el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) «no debería ser renovado», puesto que es «un impuesto inflacionario». En ese sentido, manifestó que además «no cumplió el objetivo que tenía trazado». «No debe ser renovado o debe reconsiderarse la alícuota», sumó. Precisó que en el momento en que entra en vigencia el impuesto, «se ralentiza el crecimiento (económico) que se venía observando» en el país. «Debería eliminarse, contribuiría a ver si se puede incentivar un poco más el consumo», añadió al tiempo que acotó que «el principal problema que tiene el ingreso de los trabajadores es lo rápido que se pulveriza» por la inflación. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Afirman que la apertura de la frontera con las islas ABC sería una oportunidad para el sector construcción venezolano

Rafael Trejo, presidente de Fedecámaras Carabobo, manifestó que el bloque económico centro occidental del país, conformado por los estados Lara, Falcón, Yaracuy, Portuguesa, Cojedes, Carabobo y Aragua, está buscando la manera de impulsar las exportaciones. Asimismo, acotó que están viendo «cuáles son las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para escoger al gremio que pueda monitorizar la iniciativa y construir las alianzas». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cámara Venezolana de la Construcción propone un plan de rehabilitación para recuperar servicios

Enrique Madureri, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC), expresó que se han hecho grandes intentos de cambiar los paradigmas en el sector, por lo que las empresas deben convertirse en promotoras y productoras. Asimismo, en entrevista concedida a Televen indicó que en los últimos 10 años, la construcción ha sido asumida por el Estado en toda la cadena de valor, «desde la producción de los insumos hasta las regulaciones que afectan las entregas de las viviendas». Leer más

Fuente: Descifrado

Fedeagro: en marzo inicia una nueva cosecha de girasoles en Turén

Fedeagro anunció para marzo el inicio de la cosecha de girasoles en Turén. También denunció la caída en los precios de frijol chino, ante la saturación que existe en el mercado. El director de Oleginosas de Fedeagro, Ramón Bolotín, señaló que convertir a Turén en un pueblo agroturístico fue «una experiencia bonita, una experiencia donde gente de todas partes de Venezuela (…) se dieron cita en estos campos de girasol». Bolotín también advirtió de una caída en el precio del frijol chino, «en el ciclo de 2022-2023 hubo una caída del 30%». Leer más

Fuente: Unión Radio

Industrias de Cavidea operan a un 37% de su capacidad instalada

El presidente de la junta directiva de Cámara Venezolana de la Industria de los Alimentos (Cavidea), Álvaro Burgos, informó que las operaciones del sector se ubican en un 37 % de capacidad instalada. Explicó que las cifras representan a 14 sectores que fueron medidos por la cámara, entre ellos, pasta, arroz, trigo, harina, huevo y aceite. Burgos resaltó que al cierre del 2022 las industrias que agremia Cavidea también registraron alrededor de un 37 % de capacidad instalada productiva. «Este valor si bien es cierto está por debajo de la mitad, hay industrias que están trabajando por encima del 70%», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Consecomercio: los negocios reportaron haber vendido entre 30% y 40% menos unidades respecto a 2022

Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio destacó que en Venezuela los negocios vendieron hasta un 40% menos con respecto al año 2022, en una baja significativa a las ganancias que perciben los comerciantes del país. “Las ventas fueron inferiores, han reportado el 20% de los negocios, lo mismo en enero que inició muy lentamente. Observamos que hay una fuerte contracción en el consumo. Se compra menos, se compran menos cantidades. Y entre treinta y cuarenta por ciento menos en relación con enero de 2022”, expresó Polesel en una entrevista ofrecida a Globovisión. Leer más

Fuente: El Impulso

Venamcham celebrará 50 años del evento Perspectivas Económicas

El gerente general de la Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria (Venamcham), Luis Vicente García, ofreció más detalles sobre los 50 años del evento Perspectivas Económicas que se realizará en la quinta La Esmeralda el próximo 28 de febrero. “Este año estamos relacionando todo porque tenemos extraordinarios ponentes: Eduardo Fortune, de quien nos va a dar la visión de a dónde está yendo la economía. Continuamos con Osvaldo Ramírez Colina quien, dentro de su análisis político, nos va a dar las implicaciones para la empresa. Vamos a tener a Gustavo Pulido, presidente de la Bolsa de Valores de Caracas. Fe y Alegría nos puede apoyar en la formación de los obreros. Cerraremos con Asdrúbal Oliveros, quien nos hablará del tema económico, pero enfocado en lo gerencial”, adelantó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Air Europa no dejará de volar a Venezuela tras su compra por Iberia

Tras la compra de la aerolínea Air Europa, por parte de Iberia, el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (Alav), Humberto Figuera, aclaró que «la idea no es que se fusionen las líneas aéreas, sino que funcionen por separado». Figuera destacó que no se espera cambios en la cobertura de rutas por servicio de transporte aéreo, lo que el experto resaltó como positivo para Venezuela. Aseguró que con la compra sólo se pretende mejorar la calidad de servicios en cada vuelo de cada una de las aerolíneas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Canares advierte que al menos 70% de restaurantes que abrieron en 2022 podrían cerrar este año

Iván Puerta, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (Canares) alertó que al menos 70% de los restaurantes que abrieron en 2022 podrían cerrar este año, y destacó que «muchos ya han tenido que hacer reestructuraciones y seguirá ocurriendo». «En años anteriores se vio el tema de los bodegones como oportunidad de negocio, pero entran actores que no conocen el negocio», comentó. Además, el presidente de Canares resaltó que «ahora no hay margen para el error porque hay mucha competencia y no hay chance de demostrar que tu propuesta es verdaderamente buena». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ECONOMÍA

IESA: Chevron envió más de 100.000 b/d de petróleo venezolano hacia EEUU en febrero

El ex vicepresidente de exploración y producción de Petróleo de Venezuela (PDVSA), Juan Szabo, está al frente del reporte conocido como El Observador de Energía y Ambiente del IESA, que a su vez forma parte de las publicaciones digitales del Centro de Energía y Ambiente de esa casa de investigación y estudios de postgrado en el área administrativa y económica de esa centro académico. El informe de febrero, titulado “Apertura petrolera a regañadientes”, se mencionan la situación en la que se encuentra la industria petrolera de Venezuela luego que la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento de los Estados Unidos (OFAC) otorgó en noviembre de 2022 una licencia a la empresa Chevron para que pueda exportar crudo venezolano hacia territorio norteamericano después de cuatro años de prohibición proveniente de los proyectos en los que está con PDVSA. Leer más

Fuente: Petroguía

Ministerio Público solicita orden de aprehensión y alerta roja contra implicados en actos terroristas en Maracaibo

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó este lunes en rueda de prensa sobre la detención de involucrados en atentados ocurridos en Maracaibo, estado Zulia, la semana pasada en el local Tu Finca Express. Añadió que los detenidos se encargaban de extorsionar a los comercios con montos que van desde 20 mil a 30 mil dólares. Hace unos días, dos sujetos sin mediar palabra atacaron al ciudadano Luis Castilla, empleado de Tu Finca Express. Tras ese hecho perdió la vida. También los delincuentes abrieron fuego en contra de los demás trabajadores resultando heridos tres de ellos. Leer más

Fuente: El Universal

Tomás Páez: casi 8 millones de venezolanos se han ido del país

Al menos el 22% de la población venezolana, lo que equivale a casi 8 millones de personas, han salido del país en busca de mejores oportunidades, según el sociólogo Tomás Páez, coordinador del Observatorio de la Diáspora Venezolana (ODV). Páez contó en el programa En Este País, que transmite Radio Fe y Alegría Noticias, que de esos casi 8 millones de venezolanos al menos 50.000 han pedido asilo en Europa y más de 8.000 han cruzado la selva del Darién en los dos primeros meses del 2023. “Esos son datos que indican que sigue creciendo la diáspora, mientras persistan las condiciones del país”, explicó el sociólogo. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Control Ciudadano: Proceso de paz entre el gobierno de Colombia y el ELN debe evitar expulsar y consolidar la violencia hacia Venezuela

La organización no gubernamental Control Ciudadano se refirió al nuevo documento conjunto suscrito por el gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en medio del proceso de paz, del que el gobierno venezolano forma parte en calidad de garante. Al respecto, Control Ciudadano señaló que celebra el avance en las conversaciones de paz, pero advirtió que el proceso debe darse siempre teniendo en cuenta la naturaleza internacional de la guerrilla, con operaciones en los países fronterizos con Colombia, como en el caso de Venezuela. Leer más

Fuente: El Nacional

Estas son las fechas de reapertura de fronteras con las islas ABC

La reapertura con Curazao será aérea y marítima, mientras que con Bonaire y Aruba será marítima. Yvan Gil, canciller del gobierno de Nicolás Maduro, informó que luego de finalizadas las negociaciones con las autoridades del Reino de Países Bajos se establecieron las fechas de reapertura de fronteras con las islas Aruba, Bonaire y Curazao (ABC). De acuerdo con la información suministrada por el funcionario en Twitter, la reapertura de tránsito con Curazao y Bonaire se dará el próximo 3 de abril, mientras que con Aruba será el primero de mayo. Leer más

Fuente: Contrapunto

Buniak: Primer trimestre ha estado caracterizado por una espiral inflacionaria

El economista Leonardo Buniak informó que «el primer trimestre ha estado caracterizado por una espiral inflacionaria que sigue subiendo». Destacó que el país ha entrado en un proceso de desaceleración económica «que no esperaba nadie para el 2023». Puntualizó que, en comparación a las proyecciones realizadas para este año, Venezuela ha estado creciendo en un 69% de lo aspirado. “No es un tema de caída, pero sí de menor ritmo de crecimiento, menor ritmo de actividad y menor nivel de aceleración de la actividad económica; al distinto a lo que se había pronosticado”, remarcó el experto. Leer más

Fuente: MundoUR

Sugieren “reevaluar a cabalidad” el IGTF porque la economía se está desacelerando

La economista y directora de la firma Síntesis Financiera, Tamara Herrera, señaló sobre la prórroga de las exoneraciones del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) que en ésta «no hay nada nuevo». En ese sentido, comentó que son las mismas actividades y transacciones que están exoneradas desde el momento en que se creó «este impuesto sumamente dañino». «No hay ningún cambio respecto a la exoneración, más bien debiera haber una evaluación de ese impuesto», agregó. Leer más

Fuente: Descifrado

Delcy Rodríguez: No habrá en Venezuela restauración neoliberal

Este lunes, durante el acto de conmemoración de los 34 años de la rebelión popular del Caracazo del 27 de febrero de 1989, la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, confirmó su lucha contra las políticas neoliberales y capitalistas del Fondo Monetario Internacional (FMI), por lo que aseguró que “en el pueblo venezolano en resistencia ante las sanciones, está el espíritu antiimperialista. No habrá en Venezuela restauración neoliberal, habrá, sí, resistencia victoriosa de nuestro pueblo”. Leer más

Fuente: El Universal

Índice Bursátil Caracas cerró en 29.422,07 puntos este lunes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 29.422,07 con una variación de 651.11 puntos (+2,26%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 53.012,70 puntos, con una variación absoluta de 1.030,16 puntos (+1,98%) y el Índice Industrial cerró en 14.649,11 puntos (+3,11%). Al final de la sesión, 6 acciones subieron de precio, 2 bajaron y 9 se mantuvieron estables. Se efectuaron 86 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 705 millones 226 mil 620 acciones por 18 millones 697 mil 608 bolívares. Leer más

Fuente: Contrapunto

Estos 10 bancos concentran 94% de los depósitos en moneda extranjera

El Banco Nacional de Crédito (BNC) mantuvo su consolidado liderazgo en el mercado de depósitos en moneda extranjera, con una participación de 21,31% y un saldo de 4.229,8 millones de bolívares en cuentas de Libre Convertibilidad, al cierre de enero. Esta institución elevó su cuota de mercado en comparación con diciembre, cuando captó 20,53% del mercado. En el último mes reportado, el saldo en cuentas de Libre Convertibilidad de esta entidad subió 20,27%, ligeramente por encima del promedio del mercado, un alza de 20,10%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cancillería de Colombia reabrirá cuatro consulados en Venezuela

El gobierno colombiano ha decidido reabrir «algunos» de sus consulados en Venezuela, anunció este domingo la Procuraduría General de Colombia. Según la Procuraduría General de la Nación, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia les ha informado que los consulados en Caracas, Maracaibo, San Antonio de Báira y San Cristóbal continuarán operando por un período máximo de 4 meses y trabajarán en actualmente se está avanzando en el mantenimiento y adecuación de las instalaciones. Además, se priorizan los nombramientos consulares, los traslados y las comisiones de personal para desempeñar funciones administrativas. Leer más

Fuente: El Universal

Venezuela busca ampliar la conexión aérea con Italia para promover el turismo

El gobierno de Venezuela trabaja en la ampliación de la conexión aérea con Italia a fin de «promover el turismo receptivo» desde el país europeo, dijo este lunes la viceministra de Turismo Internacional, Leticia Gómez. A través de Instagram, la funcionaria informó de una reunión virtual con el director del Aeropuerto de Rímini, Leonardo Corbucci, y con el director general de Turismo de la región italiana de Emilia-Romaña, Emanuele Burioni, «con el objeto de ampliar la conectividad aérea entre Italia y Venezuela para, así, promover el turismo receptivo». Leer más

Fuente: El Nacional

Las aerolíneas rusas podrán volar a Venezuela haciendo escala en Cuba

Moscú y Caracas han acordado que sus aerolíneas puedan realizar vuelos entre ambos países con escala en Cuba, según un comunicado publicado este lunes por la Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia. «Con el fin de reforzar la cooperación bilateral en el ámbito del transporte aéreo, se acordó conceder a las compañías aéreas de ambos países el derecho a volar a partir de la Quinta Libertad del Aire», se lee en dicho comunicado. La ruta Moscú-Varadero (Cuba)-Porlamar (Venezuela) mientras que las venezolanas podrán volar de Caracas a Moscú con escala en La Habana (Cuba), tanto en sus vuelos de ida como de vuelta. Leer más

Fuente: El Universal

APEX condena agresiones del chavismo contra periodista del diario El País

La Asociación de la Prensa Extranjera en Venezuela (APEX) condenó las agresiones verbales del chavismo contra la periodista Florantonia Singer, luego de que publicara un reportaje en el diario español El País, en el que revela como el chavismo utiliza la inteligencia artificial para generar falsos reportajes sobre la economía venezolana. «Desde la Apex Venezuela rechazamos los ataques verbales hacia la corresponsal Florantonia Singer y contra el medio El País por el trabajo ‘No son periodistas, son avatares: el chavismo impulsa propaganda hecha con inteligencia artificial’. Exigimos respeto al trabajo de la prensa», señaló la organización. Leer más

Fuente: El Nacional

Gobierno se compromete a fortalecer cooperación con OIM y Acnudh

El Gobierno se comprometió a fortalecer la cooperación con varios organismos internacionales, con cuyos representantes se reunió el ministro de Relaciones Exteriores del país, Yván Gil, quien se encuentra de visita en Ginebra para asistir al 52 periodo ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. El canciller informó de una «cordial reunión» con el director general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), António Vitorino, con quien Venezuela se comprometió a «trabajar, de manera seria y no politizada, en la cooperación y el beneficio mutuo». Leer más

Fuente: Unión Radio

Mondelēz Venezuela: eficiencia y competitividad son pilares para revivir la industria

Hace 10 años se constituyó Mondelēz Venezuela como un conglomerado de marcas con más de un siglo de tradición. Pese a que permanece en el país, ha padecido una década de crisis hasta que finalmente parece empezar a repuntar, aunque no sin antes revisar las políticas económicas que implementa el gobierno de Nicolás Maduro. Ejercer actividades empresariales en Venezuela durante la última década puede considerarse una proeza, pues las políticas del gobierno chavista no solo condujeron a la debacle industrial sino que además presionaron a los empresarios hasta el límite. Leer más

Fuente: Tal Cual

Las nuevas propuestas para que inmigrantes indocumentados no puedan trabajar en Florida – EE.UU.

El gobernador de Florida (Estados Unidos), Ron DeSantis, lanzó el pasado jueves, 23 de febrero, un paquete de nuevas iniciativas destinadas a tomar “medidas enérgicas” contra los inmigrantes indocumentados en el país, entre las que destaca la ampliación de un sistema administrativo que deberán usar los empleadores. Durante una rueda de prensa realizada al noreste de Florida, el gobernador -que se perfila como posible candidato a la presidencia de Estados Unidos (EE. UU.) en 2024-, criticó las políticas migratorias del actual presidente, Joe Biden, aseverando que están provocando una “afluencia de drogas”, entre otros problemas, en la frontera sur del país. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

COVID-19

COVID-19: dos nuevos contagios y 257 casos activos

El Gobierno de Venezuela registró 2 nuevos contagios de la COVID-19 por transmisión comunitaria este 27 de febrero de 2023, lo que mantiene la tendencia a la baja de los casos activos. El vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, informó que un caso está ubicado en Caracas (parroquia Sucre) y el otro en el estado Miranda (municipio Baruta). Asimismo, detalló que hasta la fecha, 88 pacientes se encuentran en condición de asintomáticos, 76 presentan Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 62 están con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 31 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría