Fedecámaras, 10 de noviembre de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Aseguran que «el retail» crece en Venezuela

El presidente de la Asociación Nacional de Automercados y Afines, Ítalo Atencio, informó que hay nuevos actores que no venían del retail, que supone el comercio minorista. “Otros actores del sector no solamente se recompusieron, sino que agregaron otros modelos de negocio dentro de su supermercado”, indicó. Atencio aseguró que a Venezuela para estar al nivel del resto de Latinoamérica en retail le falta crecimiento en cuanto a densidad de número de supermercados por 100 mil habitantes. “Venezuela tiene 66.500 habitantes para un supermercado cuando lo comparamos con Colombia son 28.500, Costa Rica que son 14.500, Argentina que son 15.000 o Brasil que son 7.500”, detalló. Leer más

Fuente: Unión Radio

Catracentro y Ejecutivo se reunieron este martes para analizar alza del diésel

Giovanni Lupi, expresidente de la Cámara de Transporte del Centro –Catracentro- y miembro de la Directiva de la Cámara, expresó preocupación ante la situación del transporte de carga pesada, la cual catalogan como grave tras el aumento (no oficial) del precio de diésel. “Este aumento que viene ahorita nos agarró con un madrugonazo y todo lo que son vehículos de carga tienen que pagar $ 0.50”, sin posibilidad de subsidio de ningún tipo. En entrevista radial, explicó que en reuniones previas se asomaba la posibilidad de decretar un nuevo incremento en la tarifa de combustible, pero “nunca dijeron la cantidad ni cuándo iba a ser”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Andiep confirma casos de COVID-19 en algunos colegios del país y reitera que los planteles deben constituir sus comités de salud

El presidente de Andiep, Fausto Romeo, confirmó que se han notificado casos de COVID-19 en colegios y enfatizó que era de esperarse que hubiese brotes de COVID-19. Se habla de tres en Puerto La Cruz y dos en Puerto Ordaz, precisó Romeo. “No tengo nada reportado de Zulia”, aclaró el dirigente. Las personas no han logrado hacer bien el protocolo de bioseguridad, comentó Romeo. Insistió en que no hay que esperar indicaciones del Ministerio, sino suspender por salones, y no tomar la medida de cerrar todo el colegio. Solo un plantel cerró por completo, tomó medidas y retomó sus actividades. Leer más

Fuente: Contrapunto

Empresarios de Margarita preocupados por el aumento del diésel

En Nueva Esparta mostraron su preocupación por el posible impacto que tendrá el aumento del diésel en la economía insular. El primer vicepresidente de Fedecámaras en la entidad, Gabriel Briceño, alertó que la incidencia será notable en todos los aspectos económicos iniciando por el transporte público. Manifestó que dicho aumento también afectaría al sector hotelero y por ende al consumidor debido a la necesidad del uso del hidrocarburo en las plantas generadoras de electricidad. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Comercio cuestiona desinterés de candidatos a alcalde en tema tributario

Leonardo Palacios, presidente de la Cámara de Comercio de Caracas, considera que cuando tienes una “tributación confiscatoria que “no conduce a una flexibilidad activa, es decir favorable a la política económica, tenemos un proceso de crisis”. Opina que la política económica debe ser una visión conjunta de todas las políticas públicas donde se ubican “las políticas fiscales y de administración tributaria”. De cara a las elecciones del 21 de noviembre, señaló que “ninguno de los candidatos a alcaldes de una tendencia o de la otra y las subtendencias se ha manifestado salvo afiches o eslóganes vacíos” a la problemática de la “tributación confiscatoria” en los municipios. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cacoinpar: «El libre mercado es lo que permite que los costos se vuelvan atractivos»

Richard Zambrano, directivo de la Cámara de Comercio e Industria de Paraguaná (Cacoinpar), expresó que la reanudación de operaciones en el Aeropuerto de Paraguaná con vuelos semanales hacia Caracas es una excelente noticia. “El libre mercado es lo que permite que los costos se vuelvan atractivos. Asimismo, el representante de la Cámara de Comercio aseguró que El Aeropuerto Internacional Josefa Camejo, también nombrado como aeropuerto de Las Piedra cuenta con nuevas instalaciones. “Tenemos espacios más adecuados, con nuevo equipamiento para la recepción de los vuelos comerciales que vamos a tener a partir de ahora”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Industriales del estado Lara juramentó su nueva directiva

Con la asistencia de representantes del empresariado nacional y regional, la Cámara de Industriales del estado Lara efectuó su tradicional Asamblea Anual Ordinaria, donde la presidencia quedó en manos de Joel Segura para el período 2021 – 2023. Segura, quien viene de ocupar cargos importantes en el gremio industrial, declaró para Elimpulso.com que aceptó el reto porque “las sociedades responsables permiten que los entes públicos y privados puedan entender para llegar acuerdos civilizados y juntos remar el gran barco en el que todos estamos montados, solo así se pueden crear condiciones básicas para el bienestar de nuestro país”. Leer más

Fuente: El Impulso

CORONAVIRUS

Mueren nueve personas más en Venezuela a causa de la covid-19

En las últimas 24 horas fallecieron nueve personas en Venezuela a causa de la covid-19, con lo que la cifra total de fallecidos por la pandemia se elevó a 4.985, informó este martes la vicepresidenta ejecutiva de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez. “Lamentablemente, hoy tenemos 9 venezolanos fallecidos por el Coronavirus”, informó Rodríguez en su cuenta en Twitter este 9 de noviembre. También detalló que seis de las muertes ocurrieron en el estado Zulia, dos en Mérida y uno en Caracas. Con estas cifras, el país llegó a un total de 415.200 casos desde el inicio de la pandemia, aunque, según el chavismo, se han recuperado 400.860 pacientes, con lo que la cifra de casos activos es de 9.355. Leer más

Fuente: El Estímulo

Conoce en cuáles sedes de Farmatodo y Locatel puedes vacunarte contra el covid-19

Desde este martes 9 de noviembre y hasta el mes de diciembre las cadenas de farmacias Locatel y Farmatodo, estarán vacunando a la población contra la covid-19. La información fue dada a conocer por las redes sociales de estas gigantes farmacéuticas, quienes explicaron que la vacunación en sus establecimientos se realizará con dosis de los biológicos chinos CoronaVac de Sinovac y VeroCell de Sinopharm. Las vacunas están dirigidas a toda la población mayor de 12 años, por lo que los menores de edad deberán asistir a los sitios previamente establecidos como centros de vacunación acompañados de sus representantes. Leer más

Fuente: Tal Cual

Presidente de la ANM: Semáforo de acceso «hay que aplicarlo también en zonas como mercados populares»

El presidente de la Academia Nacional de Medicina (ANM), Enrique López Loyo, señaló que la Academia «ha advertido que se está repitiendo el mismo patrón del año pasado, la diferencia es que se puede activar un plan de vacunación masivo». Asimismo, indicó que «al proceso de vacunación aún le falta mucho y dista de un plan». Acoto que «hay que evaluar si en el interior del país se cumplió el plan, si las personas con enfermedades secundarias se vacunaron». «Esperamos que el Gobierno logre cumplir con la vacunación primeramente de los mayores 18 años», precisó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

OMS advierte que puede haber desabastecimiento de jeringas para vacunas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que puede haber desabastecimiento del tipo de jeringas que se utilizan para inocular vacunas ante la inesperada demanda que ha supuesto la campaña mundial de inmunización contra la covid-19, lo que podría retrasar los programas de vacunación en distintas partes del mundo. A pocas semanas de cumplirse un año desde que empezaron a administrarse las vacunas contra la covid-19, las dosis aplicadas superan los 6.800 millones, lo que representa el doble de todas las vacunas que se inoculaban cada año a nivel mundial y que implica que para este fin se requiere el triple de jeringas que antes. Leer más

Fuente: Descifrado

ECONOMÍA

Ejecutivo instala mesa de trabajo con representantes del sector exportación

Este martes el Consejo Superior de Economía, encabezado por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, instaló una mesa de trabajo con representantes del sector exportador del país. Rodríguez, acompañada por el ministro de Agricultura, Wilmar Castro Soteldo; el ministro de Industrias, Jorge Arreaza y otras autoridades vinculadas al sector, encabezó la actividad que agrupa a representantes de sectores gremiales, la pequeña y mediana industria, así como otros actores del motor exportación. Castro Soteldo aseguró en el encuentro que, el café venezolano ya tiene mercado internacional y que han autorizado la venta de café verde y están exportando el café tostado y el procesado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 6.113,25 puntos, este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 6.113,25 puntos con una variación de 203,19 puntos (-3,22%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 11.019,65 puntos, con una variación absoluta de 324,69 puntos (-2,86%) y el Índice Industrial cerró en 3.018,86 puntos (-4,29%). Al final de la sesión, 4 acciones subieron de precio, 10 bajaron y 5 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

Junta ad hoc de PDVSA exhorta a que se apruebe su presupuesto para continuar con la defensa de activos en el extranjero

La Junta Administradora Ad Hoc de Petróleos de Venezuela desmintió este martes a través de un comunicado que, los ejecutivos que ocupan cargos en las Juntas designadas por la administración de Juan Guaidó, respondan a cuotas «político-partidistas». También rechazan declaraciones que afirman que dicha instancia no ha rendido cuentas, asegurando que, tanto en 2020 como en 2021, han mostrado los resultados de la gestión corporativa de Citgo Petroleum Co, con sus soportes correspondientes. La Junta Ad Hoc de la estatal asegura que en su cadena corporativa no han detectado ningún tipo de corrupción, ni han recibido ningún tipo de denuncias al respecto. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Casi 50% de los pasajeros se han movilizado vía aérea en los últimos días

El presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), Juan Manuel Teixeira, informó que hasta el momento han registrado cerca de un 50 % de pasajeros que se han trasladado en el territorio nacional en comparación a las cifras que manejaban antes de la pandemia. «Aún no hemos alcanzado ese número, pero la curva de la tendencia indica que vamos hacia allá», dijo. Señaló que de las rutas nacionales que están activas se encuentran: Porlamar, Barcelona, Maiquetía, Valencia, Zulia, Táchira, Mérida, Bolívar, Puerto Ordaz, Monagas, Barquisimeto. Leer más

Fuente: Unión Radio

Desde este martes estarán disponibles los vuelos comerciales entre Rusia y Margarita

A partir de este martes, se habilitarán los vuelos entre Rusia y la Isla de Margarita, con el fin de fortalecer el sector turismo en el país, anunció el ministro de Relaciones Exteriores de la nación europea, Serguéi Lavrov. “Desde mañana nuestras compañías harán vuelos desde San Petersburgo, Ekaterimburgo y Moscú, hasta la Isla de Margarita”, expresó Lavrov en rueda de prensa, tras finalizar una reunión con su par venezolano, Félix Plasencia, llevada a cabo en Rusia. En este sentido, recordó que, desde mayo pasado, se habilitaron los vuelos directos entre Moscú y Caracas, luego de que estuviesen parados por la situación de la pandemia del covid-19. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

CEDICE: En Venezuela la pequeña empresa pierde en promedio 945 horas al año en realizar trámites burocráticos

Determinar la carga en tiempo que representan los trámites administrativos burocráticos para las pequeñas empresas es el objetivo del Índice de Burocracia Latinoamericana (IB Lat), auspiciado por el Centro Latinoamericano de Atlas Network y coordinado por el Centro para la Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad). En esta primera edición, Venezuela se ubicó, junto con Argentina, en el último puesto del instrumento, que se inspira en el Índice de Burocracia desarrollado por el Instituto de Estudios Económicos y Sociales de Eslovaquia (INESS). De acuerdo con el estudio, en Venezuela la pequeña empresa pierde en promedio 945 horas al año en realizar trámites burocráticos. Esta cifra triplica el tiempo invertido por Brasil, que es el país estudiado con menos cantidad de horas gastadas (115h/año). Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Focus Economics estima que la economía de Venezuela crezca en 2022 un 3,8%

El economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, señaló que según la encuesta de Focus Economics de noviembre de 2021 para Venezuela arroja que la economía cae 0,3% (en octubre era -1,2%), la inflación cierra el año en 1.325% (en octubre era 1.557%). Asimismo, la tasa de cambio termina en Bs. 9,1 por dólar (en octubre era Bs. 12,5 por dólar). Los datos de Focus Economics para 2022 estima que Venezuela crecería 3,8%. Mientras que el consumo privado sube 7,2%. En este sentido, la inflación cerraría en 591% y la tasa de cambio cerraría en Bs. 50,3 por dólar. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Entre 2018 y 2021 dejaron las aulas 1,21 millones de estudiantes de educación básica, según estudio de la Ucab

Al menos 1,21 millones de estudiantes abandonaron el sistema de educación básica en Venezuela entre 2018 y 2021, según la investigación que presentó este martes la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), que realizó la Encuesta Nacional de Establecimientos Educativos. Esta investigación calcula que el número de estudiantes matriculados en la educación básica pasó de 7,70 millones, hace tres años a 6,49 millones en la actualidad, lo que implica una disminución porcentual de 15,7%. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Socías López: En Venezuela se impone en este momento un nuevo proceso de reindustrialización

La necesaria y urgente implementación de un nuevo proceso de reindustrialización en Venezuela, que permita motorizar la economía y la generación de fuentes de empleo productivo acorde a los nuevos tiempos, a través de la recuperación del parque industrial nacional, propuso este lunes el analista económico, político e internacional, Tomás Socías López. El especialista recordó que el proceso de industrialización contemporáneo de Venezuela entre los años 1945 y 1979, fue un período de gran optimismo que forjó las bases del auge del proceso en el país. Leer más

Fuente: El Impulso

Expulsión de Venezuela de la OIT no beneficiaría a ninguno de los actores

Maryolga Girán, abogada, asesora en Recursos Humanos y gremialista, asegura que la expulsión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) no beneficiará al gobierno ni a los empresarios y trabajadores. La expulsión es la sanción máxima del organismo y es una posibilidad debido a que el gobierno venezolano no ha cumplido con los requerimientos. Girán expresó que no se han logrado acuerdo, aunque si se han dado las reuniones. Especialmente porque sin los trabajadores no es un dialogo perfecto. Además, los voceros oficiales del gobierno hacen ver que si han cumplido con las recomendaciones. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Central ASI celebra resolución de la OIT sobre Venezuela: Permite “continuar el diálogo tripartito”

Dirigentes de la central sindical ASI Venezuela informaron que en la reunión de la OIT se aprobó una resolución “en beneficio de los trabajadores venezolanos” que permite “continuar el diálogo tripartito para conquistar derechos de los trabajadores”. Leida Marcela León, presidenta de ASI Venezuela, informó -mediante un video- que se contará con presencia de la OIT en el país. Defendió el diálogo social como herramienta para conquistar libertad sindical y salario decente. Leer más

Fuente: Contrapunto

Centro de investigación venezolano desarrolla una sopa deshidratada «anticovid»

El Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (Ciepe), trabaja la propuesta de una sopa deshidratada llamada “anticovid”, enriquecida con colágeno y diversos vegetales autóctonos. “Con una hornilla eléctrica se pueden preparar 4 o 5 porciones por sobre. Es una sopa deshidratada como las sopas comerciales que vienen en sobrecito, pero sirve para los pacientes positivos con Covid-19″, explicó el presidente del Centro de Investigaciones, Trino Barreto. Aseguró que con este proyecto se pueden reducir los costos de la alimentación de los pacientes en los centros centinelas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Denuncian venta ilegal de palmeras datileras de Nueva Esparta

La bióloga, consultora especialista ambiental independiente e integrante de la Asociación Venezolana para el Estudio de los Mamíferos, Cristina Fiol, denunció el incremento de la venta ilegal de las palmeras datileras, autóctonas del estado Nueva Esparta, para ser distribuidas en el interior del país. La información comenzó a difundirse en redes sociales por el cronista de la isla, Verni Salazar, quien realizó la denuncia formalmente ante las autoridades. «Lo que parece extraño es que Caracas apareció en su paisajismo de la Autopista Francisco Fajardo, algunas ejemplares de dátiles que estaban siendo sembrados cambiando el paisaje de la ciudad. Se había dicho en Caracas que provenían del Medio Oriente, pero se enlazó con el hecho de que estaban saliendo datileras de la isla. Entonces ya la sospecha es mucho más grande», argumentó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Producción agrícola en Lara alcanza un 40% ante crisis del sector

Altos costos y fallas en la distribución de los insumos, fertilizantes, combustible y el alto índice de inseguridad tienen en una situación dramática al sector agropecuario, tomando en cuenta que, según líderes productores y ganaderos de Lara estiman que la producción se ubica en un 40% en la entidad. «Venezuela necesita soluciones, no es posible que la producción esté en una situación dramática», expresó Julio Anzola, productor de Lara, quien agregó que el país tiene potencial agrícola, pero el sector está pisoteado, por lo que prácticamente están subsistiendo. Anzola especificó que la producción en Lara se ubica en un 40% abarcando los rubros de café, caña de azúcar, leche e incluso maíz. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Scharifker: El negocio de la universidad es el conocimiento, pero no se valora como producto

Buena parte de la vida de Benjamín Scharifker ha transcurrido entre aulas y la academia. Es un hombre de universidad y para la universidad. Con la experiencia de dos rectorías bajo su cargo, primero de su alma mater, la Universidad Simón Bolívar (USB) entre el año 2005 y 2009; y luego de la Universidad Metropolitana (Unimet) desde 2011 hasta septiembre de 2021, Scharifker ha adquirido la experiencia suficiente para cuestionar ambos modelos: el subsidio del Estado a las universidades autónomas o dejar que recaiga sobre la matrícula estudiantil el costo que implica la operatividad de las privadas. Leer más

Fuente: Tal Cual

Vuelve el ‘Triple Gordo’ a Venezuela con USD 500.000 de premio mayor

Vuelve el juego de lotería Triple Gordo, muy popular en Venezuela y que desapareció hace varios años. El costo del cartón es de $5, según reseñan en las redes sociales. Anunció su vuelta al mercado con premios renovados y en dólares estadounidenses (USD). A través de sus cuentas en redes sociales, Triple Gordo anunció el regreso de sus boletos de lotería e invitó a comprarlos próximamente. Leer más

Fuente: Descifrado

ONU inicia despliegue de sus expertos en Venezuela para elecciones del 21-N

Este martes llegó a Venezuela un Panel de Expertos Electorales de tres miembros que comenzó un despliegue en el país. El mismo fue anunciado hace unas semanas y llevará a cabo una evaluación independiente y técnica del sistema electoral en el contexto de las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre. El equipo permanecerá en el país hasta unos días después de las elecciones y sus miembros se reunirán con una amplia gama de actores políticos y sociales, así como con autoridades y expertos electorales. La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha proporcionado este tipo de asistencia electoral a otros países a solicitud de los mismos. Leer más

Fuente: El Universal

Diosdado Cabello pide desconfiar de los observadores de la UE

El Jefe del Comando de Campaña Aristóbulo Istúriz, Diosdado Cabello, pidió este martes desconfiar de la comisión de observadores de la Unión Europea, enviada a Venezuela, de cara a las megaelecciones del 21 de noviembre. “Quiero denunciar públicamente una gente que vino dizque de observadores a Venezuela, de la Unión Europea, tengan cuidado con esa gente, esa gente no vino hacer observación de ningún tipo. Ellos todavía se creen imperio y creen que nosotros somos Colonia”, recalcó desde un acto de campaña en Anzoátegui. Leer más

Fuente: Notitarde

Félix Plasencia: Venezuela solicita participar en la Unión Económica Euroasiática

El canciller de Venezuela, Félix Plasencia, afirmó hoy que su país «solicitó participar en la Unión Económica Euroasiática (UEE) «, de la que ya es país observador Cuba. «Nosotros estamos solicitando nuestra participación en el Foro Euroasiático «, señaló en una conferencia en Moscú organizada por el club de debate Valdái, en referencia a la UEE. Plasencia reveló que este lunes, durante su reunión con el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, habló de «nuestro interés en participar en ese grupo «. Leer más

Fuente: Descifrado

PPE no participará en la Misión de Observación de la UE para el 21Nov

El Partido Popular Europeo (PPE) anunció este martes que no será parte de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea para las elecciones regionales del 21 de noviembre. «El demoledor informe elaborado por el Servicio Europeo de Acción Exterior tras una visita exploratoria a Venezuela, confirma nuestra posición contraria a esta misión»; dijo la diputada Dolors Montserrat. Esta sería la primera vez en la que el PPE no participa en una misión de este tipo. Leer más

Fuente: El Pitazo

España acoge a más de 90 mil venezolanos por razones humanitarias desde 2019

La directora de Políticas y Campañas de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Paloma Favieres, aseguró que unos 90.396 venezolanos han sido acogidos en el país ibérico por razones humanitarias desde el año 2019. Esto se debe a que España entendió que el caso de los migrantes procedentes de nuestra nación no se ajustan a los parámetros para reconocerlos como beneficiarios de protección o refugiados. Desde que la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) instó a todos los países en 2018 a otorgar protección a los migrantes venezolanos debido a la crisis humanitaria que se vive en nuestro territorio y que les impide regresar. Leer más

Fuente: Tal Cual

CAF destinará $25.000 millones en los próximos cinco años para fomentar el crecimiento verde

Su compromiso para destinar $25.000 millones durante los próximos cinco años para operaciones verdes que ayuden a los países de la región a incrementar la resiliencia climática, promover la transición energética, lograr un crecimiento bajo en emisiones de gases de efecto invernadero y fortalecer la conservación de los ecosistemas naturales y la biodiversidad, anunció la CAF –banco de desarrollo de América Latina, durante la COP26 de Glasgow. La institución también plantea reforzar la movilización de fuentes de financiamiento de terceros, como por ejemplo con la emisión de bonos y fondos verdes y climáticos, y promoverá alianzas estratégicas que permitan potenciar el trabajo coordinado entre gobiernos, sociedad civil, organismos internacionales, ONGs y sector privado. Leer más

Fuente: El Impulso

La ONU advierte sobre el aumento de hambruna en el mundo: El coste de evitarlo asciende ahora a 7.000 millones de dólares

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas alertó que sigue creciendo el número de personas que se encuentran al borde de la hambruna, mientras el número de personas que sufren un problema de hambre aguda se ha disparado y ha crecido en alrededor de tres millones de personas desde el inicio de año. La cifra de quienes pasan hambre de forma aguda ha aumentado desde los 42 millones de principios de año, y los 27 millones de 2019, hasta los actuales 45 millones en 43 países. Asimismo, la agencia de la ONU informó que calcula que el coste de evitar la hambruna en el mundo asciende ahora a 7000 millones de dólares, frente a los 6600 millones estimados a principios de 2021. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Cacoinpar: «El libre mercado es lo que permite que los costos se vuelvan atractivos»

Cacoinpar: «El libre mercado es lo que permite que los costos se vuelvan atractivos»

Richard Zambrano, directivo de la Cámara de Comercio e Industria de Paraguaná (Cacoinpar), expresó que la reanudación de operaciones en el Aeropuerto de Paraguaná con vuelos semanales hacia Caracas es una excelente noticia.

“El libre mercado es lo que permite que los costos se vuelvan atractivos”

Asimismo, el representante de la Cámara de Comercio aseguró que El Aeropuerto Internacional Josefa Camejo, también nombrado como aeropuerto de Las Piedra cuenta con nuevas instalaciones.

“Tenemos espacios más adecuados, con nuevo equipamiento para la recepción de los vuelos comerciales que vamos a tener a partir de ahora”

El gremialista también aseguró que además de la aerolínea Venezolana, Conviasa ya cuenta con la documentación para reactivar sus operaciones con la península, el próximo lunes, esta noticia le daría a la región tres frecuencias semanales, dispuestas los días lunes, martes y viernes. Zambrano puntualizó que esperan que pronto puedan sumarse más aerolíneas a este destino.

El directivo de Cacoinpar también detalló que la reactivación del flujo aéreo en la localidad es primordial para el desarrollo no solamente de la actividad turística, sino que facilita el hecho de que los falconianos tengan la oportunidad de trasladarse y mantener la conexión con otros destinos, especialmente la ciudad de Caracas.

Por otra parte, Zambrano aseveró que tanto el aeropuerto, las aerolíneas y el personal que labora en el sector cumplen con todas las medidas establecidas legalmente. Destacó que los prestadores de servicios turísticos manejan todos los protocolos necesarios, en el caso de los establecimientos de alojamiento turístico manejan el manual de bioseguridad establecido por el Ministerio de Turismo.

Igualmente, el gremialista sostuvo que los precios de traslado aéreo son muchos más asequibles que los del transporte terrestre debido a las dificultades que enfrenta el sector. De igual modo señaló que gracias al libre mercado los viajeros tienen opciones a la hora de decidir con cuál aerolínea viajar.

Lea también:

Fedecámaras, 01 de noviembre de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

En Venezuela se importa el 70% del maíz que se consume

Hay un refrán popular venezolano que dice: cada muchacho nace con una arepa debajo del brazo, pero, desde hace 14 años, la crisis en que está inmersa Venezuela ha hecho peligrar la producción del maíz que se requiere para hacer las arepas lo que obliga la importación de materia prima. Celso Fantinel toma una mazorca, arranca un grano de maíz blanco y lo muerde. «En 10 días ya podemos cosechar». Eso dice este agricultor que cultiva el principal ingrediente de la arepa, un alimento que nunca falta en la mesa del venezolano. La plantación de Fantinel se pierde de vista. Son 600 hectáreas de las 200.000 que lograron sembrarse en todo el país en 2021. Leer más

Fuente: Descifrado

Sistema semáforo entrará en vigencia en comercios y hoteles este 1N

Este 1 de noviembre entra en vigencia el aplicativo semáforo de acceso en distintos establecimientos comerciales del país. Para que un comercio pueda instrumentar el semáforo debe instalar la aplicación VE QR y tener autorización del Ministerio de Comercio. El presidente de la Asociación Venezolana de Hoteles Cinco Estrellas, Oldrich Henríquez, anunció que todo está listo para la entrada en vigencia del COVID Semáforo.  “Esta medida cobija a restaurantes, hoteles y comercios”, añadió. Sin embargo, la directora ejecutiva de Cavececo, Claudia Itriago, señaló que los centros comerciales no estarán aplicando este sistema. Leer más

Fuente: Unión Radio

Bouffard: El sector asegurador ha sido fundamental para que la sociedad salga adelante en sus momentos más difíciles

María del Carmen Bouffard, presidente de la Cámara de Aseguradores de Venezuela, señaló que el sector ha sido un pilar fundamental para que la sociedad y el país puedan seguir adelante en sus momentos más difíciles. A propósito del 70 aniversario de la Cámara, Bouffard puntualizó que uno de los propósitos que tienen es resaltar la importancia que tiene el sector asegurador en la vida del país. En este sentido, recordó que el sector asegurador ha sido el principal protagonista en darle apoyo a sus asegurados para responder ante eventos que a veces se olvidan en el tiempo. Colocando como ejemplo, el suceso de rebelión social que atravesó el país en el año 1989, el Caracazo, donde se les brindó el apoyo a los muchos industriales y comerciantes que vieron afectados sus patrimonios ante los disturbios, saqueos y protestas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Presidente de Canares: Algunos negocios han cerrado o migrado a otras actividades comerciales, pero «no ha sido algo masivo»

Hace pocas semanas, el presidente Nicolás Maduro informó que desde el 1 de noviembre comenzará a funcionar el semáforo por la salud en todo el territorio nacional. Ante ello, Iván Puerta, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (Canares), señaló a Finanzas Digital que con el semáforo por la salud «buscan ir sustituyendo las restricciones que hay en horarios y semanas con respecto a la actividad comercial». Destacó que éste será «implementado, en un principio, en los restaurantes y posterior en diferentes sectores comerciales”. “Consideramos que, si es algo a futuro, si se logra que funcione, puede ser productivo no solo para los restaurantes, sino para todas las personas en general», agregó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Avex estima un crecimiento en las exportaciones del 30%

Ramón Goyo, presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX), estima un crecimiento de las exportaciones del 30% al año, cifra que catalogó de «importante». El gremialista recalcó que es necesario que exista una política de acceso a los mercados y eso depende de las políticas públicas, a través de ellas, es que se le permitirá al sector negociar mejores accesos a la mercancía. En este sentido, señaló que parte de los inconvenientes que tiene el sector de exportación es el tema de costos, no solamente en los aeropuertos, sino en las aduanas, que es por donde sale el grueso de las exportaciones del país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Venezuela es el segundo país en consumo de pasta per cápita en el mundo

El presidente de la Asociación Venezolana de Fabricantes de Pastas (Avepastas), Simón Nobile Olivo, informó que actualmente en el país se fabrican 10 millones de kilos de pasta al mes, pero se importan 20 millones de kilos al mes, es decir el doble de la producción nacional. En este sentido, señaló que en Venezuela se está consumiendo un promedio de 25 kilos de pasta al año por persona, por lo tanto, el sector busca poder mantener el abastecimiento continuo a la población. “La pasta que se produce en Turquía recibe un subsidio del gobierno turco, y esta pasta cuando llega también a Venezuela, además de que tiene un precio por debajo de lo que se vende en el mercado interno de Turquía, no paga ningún arancel”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cacoinpar: El diésel a $0.50 pudiera ocasionar un incremento de un 50% en los costos de los productos

Tras un análisis que realizaron desde la Cámara de Comercio e Industria de Paraguaná (CACOINPAR), determinaron que tras el aumento del diésel a $0.50 pudiera haber un incremento en el costo de los productos a nivel de consumidor del 50% al 107%.  Así lo indicó Francisco Melián, presidente de CACOINPAR quien agregó que la situación afectará toda la cadena de producción hasta la distribución, es decir, desde el sector primario hasta el producto final.  “Esta semana hemos hecho análisis que nos llevan a pensar que pudiéramos tener un incremento de un 50% a 107% en el impacto de la economía”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Comerciantes alquilan inmuebles para alojar empleados y contrarrestar déficit de transporte

Desde hace un tiempo, la zona de residencia se convirtió en requisito para la solicitud de personal en negocios de Ciudad Guayana. Esto por la escasez de combustible y la falta de transporte público y dinero en efectivo. Comerciantes, empresarios y productores agrícolas también deben comprar efectivo para paliar la falta de escasez de sencillo. Estas son algunas de las estrategias que han desarrollado para poder mantener sus empresas a flote. “Como empresarios tenemos que dejar que nuestros trabajadores se vayan a la 1:00 p. m. para que puedan tomar el transporte público. Ya a las 3:00 p. m. o 4:00 p. m. esto parece una ciudad fantasma y se hace imposible conseguir un autobús en las calles”, señaló Catherine Wilson, presidenta de la Cámara de Comercio en Caroní (Camcaroní). Leer más

Fuente: Crónica Uno

Prestadores de Servicios Turísticos en Caroní fueron instruidos para aplicar el Semáforo de Acceso Anticovid 19

El Semáforo de Acceso Anticovid 19 será aplicado en el estado Bolívar, de acuerdo a informaciones suministradas por el Ministerio del Poder Popular para el Comercio en el estado Bolívar, Ministerio del Poder Popular para el Turismo en el estado Bolívar y la Cámara de Turismo. Gilbert Almarza, presidente de la Cámara de Turismo en el estado Bolívar, detalló que, tras la inducción al personal, se informó que no habrá penalizaciones para el que no cumpla con el semáforo, sin embargo, cree que es una buena iniciativa que motiva a la vacunación. “Esto servirá para controlar los espacios ahora que decretaron una flexibilización total, en los próximos días la inducción se hará en Upata y San Félix porque ya se culminó en Puerto Ordaz y Ciudad Bolívar”. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

22.000 hectáreas de papa se dejaron de sembrar en Lara por falta de semillas

Ernesto Torres, vicepresidente de la Federación de Papas y Hortalizas de Venezuela, informó a El Pitazo que se dejaron de sembrar 22.000 hectáreas de papa entre los tres municipios agrícolas de Lara, Jiménez, Morán y Andrés Eloy Blanco, debido a la falta de insumos, semillas, fertilizantes y diésel. Explicó que por cada hectárea sembrada se cosecha alrededor de 12.000 kilos de papa, sin contar el resto de los rubros que tampoco pudieron sembrarse en el penúltimo trimestre del 2021, como la cebolla, el tomate y el pimentón. “Hasta el año 2015 éramos siete mil agricultores en estos tres municipios, en la actualidad quedamos como mil. Leer más

Fuente: El Pitazo

CORONAVIRUS

Venezuela reporta 912 nuevos contagios por COVID-19

Venezuela registró 912 nuevos contagios por COVID-19 en las últimas 24 horas, llegando así a los 407.151 contagios desde el inicio de la pandemia. Dos de los contagios son por transmisión internacional procedentes de México. Así lo dio a conocer la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, a través de su cuenta de la red social Twitter. La cantidad de contagios hasta la fecha son 407.151 y el total de los pacientes recuperados se ubica en 390.657 (95%). Actualmente Venezuela cuenta con 11.603 casos activos y supera la barrera de los cuatro mil fallecidos y llegando a 4.891 muertes. Leer más

Fuente: 2001online

Sociedad Venezolana de Infectología apoya vacunación de niños con Sinopharm y Sinovac

La Sociedad Venezolana de Infectología expresó su apoyo a la jornada de vacunación de niños desde los 12 años en adelante con las vacunas chinas Sinopharm y Sinovac, que se vienen ejecutando en el país en los últimos días. Explican a través de un comunicado que la decisión se debe a que son vacunas de plataformas conocidas de virus inactivado; las cuales han demostrado seguridad y muy buena respuesta inmune en estudios realizados y publicados. El gremio también ve con preocupación que muchos centros de vacunación estén vacíos. Por lo que piden que se estimule la difusión de información educativa sobre la importancia de vacunarse. Leer más

Fuente: El Pitazo

Gobierno nacional: Esta semana iniciará vacunación a niños mayores de 2 años

El presidente Nicolás Maduro anunció este domingo 31 de octubre que esta semana se iniciará la inmunización a mayores de dos años, sin precisar cuál será la aplicada a la población infantil. Previo al anuncio reveló que en Venezuela está vacunada el 67% de la población adulta, liderando el proceso el estado Táchira con el 108%, seguido por Caracas, La Guaira, Miranda, Carabobo, Cojedes y Mérida. El mandatario recordó al Ministro de Salud Carlos Alvarado que la meta es el 95% para el 31 de diciembre. Leer más

Fuente: Notitarde

ECONOMÍA

Maduro: Mañana arranca la flexibilización amplia #31Oct

El presidente de la república, Nicolás Maduro, recordó que este lunes 1ro de noviembre inicia la denominada «Flexibilización Amplia», que se extenderá hasta enero de 2022. «Mañana arranca en Venezuela la flexibilización laboral, social, familiar de las navidades. Completo noviembre y completo diciembre», dijo Maduro. Asimismo, informó que el esquema implementado para la prevención del contagio de la COVID-19 en la colectividad, quedará «Pa´después». La flexibilización se hace, según el propio Maduro para que los venezolanos vivan con «normalidad», el periodo navideño. Leer más

Fuente: El Impulso

BCV suspende proceso de tramitación y otorgamiento de autorizaciones para operar como Proveedor no Bancario de Servicios de Pago

El Banco Central de Venezuela (BCV) emitió este viernes una circular en el cual informa sobre la suspensión del proceso de tramitación y otorgamiento de autorizaciones para operar como Proveedor no Bancario de Servicios de Pago. La circular va dirigida a todas las personas jurídicas, públicas o privadas, interesadas en obtener la autorización para desempeñar funciones como Proveedor no Bancario de Servicios de Pago. “El Banco Central de Venezuela, en su condición de vigilante y supervisor de los Sistemas de Pago que operan en el país, informa a todas las personas jurídicas, públicas o privadas, interesadas en obtener la autorización para desempeñar funciones como Proveedor no Bancario de Servicios de Pago”, señala el texto de la circular. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Oficializan que Bolívar y Táchira tendrán vuelos y viajes terrestres a partir de este lunes

Hipólito Abreu, ministro de Transporte, informó en sus redes sociales que durante la flexibilización que inicia este 1 de noviembre y hasta el 31 de diciembre están autorizadas todas las operaciones de la aviación general. Solo restaba por sumar a Bolívar y Táchira y esto sucede a partir de este lunes. Además, también podrán operar los terminales terrestres. En el caso del estado andino será el de San Cristóbal el que funcione como centro. El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil reafirmó la información en nota de prensa de que todos los aeropuertos que son manejados por ellos podrán operar. Leer más

Fuente: Primicia

Más envíos y menos bienes: El impacto de la hiperinflación venezolana en las remesas

Una de las áreas en que mayor impacto ha causado la hiperinflación en Venezuela es en las remesas. Si bien hasta hace unos años un envío de 100 dólares podía ayudar a toda una familia a cubrir sus gastos de comida y medicamentos por un mes, hoy la realidad es totalmente diferente. El envío de remesas a Venezuela se mantiene en franco crecimiento. Desde 2018 -y en coincidencia con el incremento de migrantes venezolanos en la región- el número de hogares que dependen del dinero de familiares en el exterior aumentó del 5% en 2016 al 35% en 2021. Cerca de tres millones de hogares venezolanos dependen de las remesas, de acuerdo con un reciente estudio de Creative Associates en Washington. Leer más

Fuente: Voz de América

El nuevo bolívar venezolano, el gran desconocido tras un mes en circulación

Un día, el bolívar y el dólar fueron una extraña pareja en las calles de Venezuela, pero hoy, con un mes de vida, el nuevo bolívar digital -nacido de la tercera reconversión monetaria en este siglo- es un gran desconocido para la mayoría de los ciudadanos, que ya se han acostumbrado al reinado casi absoluto de la divisa estadounidense, publica EFE. La nueva moneda venezolana vio la luz el pasado 1 de octubre entre mucho escepticismo y como parte de un plan para eliminar seis ceros a la que circulaba hasta entonces, que pasó de llamarse bolívar soberano a bolívar digital, pese a funcionar en formato papel, igual que la anterior. Leer más

Fuente: Descifrado

Intervenciones cambiarias mayores del BCV estabilizaron el dólar en octubre

La incertidumbre por posibles efectos de la reconversión disparó el valor del dólar a finales del mes pasado. La nueva expresión monetaria llegó con la divisa estadounidense por encima de los cinco bolívares (cinco millones de los anteriores) y el temor por incrementos futuros y su impacto en los precios de bienes y servicios. “Había pocos dólares disponibles, insuficientes ante la cantidad de bolívares dispuestos a ser cambiados. Las expectativas, para bien o para mal, por la reconversión generaron un problema de oferta y demanda”, explicó la economista Alicia Sepúlveda sobre el comportamiento de la divisa, que para entonces los expertos proyectaban que aumentaría aún más en las próximas semanas. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Caracas lidera emprendimiento nacional con 70% de nuevas empresas

La ciudad capital, Caracas, recoge el 70 % de los emprendimientos del país, así lo confirma Front Consulting Group. Los rublos de mayor actividad son distribución y venta de comida, salud, productos y servicios electrónicos, ropa y calzado. En la gastronomía se observa una inclinación hacia las ventas digitales, llegando a 60% siendo a entrega a domicilio la más usada en Caracas.   “Los ves en las redes, miles de productos, lo consumes y no tienen tiempo”, enfatizó Alfonso Riera director del grupo. La crisis económica y la pandemia covid han sido obstáculos que han debido enfrentar los emprendedores, como señala Marcos Villegas, director de Arca Análisis Económico. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ramón Velásquez: “Próximamente será habilitada Ruta Caracas-Madrid”

Ramón Velásquez, viceministro de Transporte Aéreo y presidente de Conviasa, afirmó que la ruta Caracas-Madrid será habilitada próximamente. Afirmó que varias aerolíneas españolas ya estarían preparadas para realizar los viajes hacia Venezuela, publica VAD. Sin embargo, recordó que la medida dependerá de cómo se comporte el coronavirus en el país y lo que dictamine la Comisión Presidencial contra el covid-19. Nicolás Maduro informó que hasta este 21 de octubre se vacunó 56% de la población de Venezuela. Estimó que el 31 de este mes estarán inmunizados 70% de los venezolanos y para el 31 de diciembre sería 95%. Leer más

Fuente: Descifrado

El segundo rebaño de búfalo más grande del país se encuentra en Yaracuy, según Castro Soteldo

Según el ministro de Agricultura y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, el Centro Genético Ebenezer ubicado en el municipio Veroes del estado Yaracuy, posee 13 mil 450 búfalos, convirtiéndose en el segundo rebaño más grande del país. Durante su programa dominical, Cultivando Patria, el ministro detalló que en este centro genético avanzan en los trabajos de procesamiento de lácteos a través de la creación de una planta de leche para llevar adelante el producto. El médico veterinario, José Urquiola, resaltó que la cría de búfalo es más resistente a enfermedades y que otras de sus ventajas “es su adaptabilidad, precocidad y longevidad». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Agricultores familiares están dispuestos a suministrar 60% de los alimentos del CLAP y el PAE

Juan Carlos Montesinos, presidente de la Asociación Venezolana de Agricultura Familiar, afirmó que 80% de las frutas y verduras que se consiguen en los ferieros y mercados “son producidos por unidades familiares”, al igual que 65% de la proteína animal y 75% de los lácteos. Los agricultores familiares somos los que podemos garantizar la soberanía alimentaria, sentenció. 383 mil unidades agrícolas del país son familiares. En la planificación del Estado no nos toman en cuenta para la promoción del sector y el financiamiento, explicó Montesinos en entrevista radial.  “Estamos dispuestos a suministrar hasta 60% de los programas de alimentación, como el CLAP y el PAE, y para eso necesitamos transporte, permisos y guías de movilización, protección a los productores”, dijo. Leer más

Fuente: Contrapunto

Franquicias internacionales de comida rápida pierden mercado ante presencia de marcas nacionales

La crisis ha conducido a una serie de cambios de patrones que no se esperaban y la fidelidad de marca, un aspecto en el que las empresas tradicionales invierten mucho dinero y esfuerzo, se ha perdido, indica el semanario Exclusivas Económicas.  Advierte que la principal franquicia de hamburguesas en Venezuela está perdiendo clientes y los están ganando otras iniciativas nacionales que además insisten en su delivery como parte de la estrategia de mercadeo. También venden a precios mucho más bajos y ofrecen productos de mayor calidad. Leer más

Fuente: Hispanopost

Cuentas en pesos servirán de custodia de la divisa

Ante anuncios hechos a la ciudadanía del inicio de un plan piloto de aperturas de cuentas en divisas el economista Aldo Contreras afirmó que este plan no es ninguna novedad porque ya tiene tiempo funcionando en el país. La gerente del Banco Bicentenario, Sandra Ochoa, explicó que se había iniciado la apertura de cuentas en divisas (moneda colombiana) desde el lunes 24 de este mes, y que luego el plan se expandiría a otras entidades bancarias.  Esas cuentas serían en moneda colombiana (pesos) en cuatro agencias del Banco Bicentenario, ubicadas en San Cristóbal. Agregó la funcionaria que la propuesta permitiría reactivar el aparato productivo regional. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Productores de Lara acorralados por extorsión y costo del gasoil

El milagro que pueda representar para los pequeños productores agrícolas poder sacar una cosecha, se enfrenta a los altos costos que pagan por el gasoil en el mercado negro, lo cual despierta la extorsión de algunos funcionarios policiales en las alcabalas y el tortuoso traslado del combustible por vías deterioradas. Quienes trabajan la tierra en municipios foráneos viven temerosos, víctimas de este condicionamiento para equiparse con gasoil, indispensable para activar la maquinaria, procesar rubros y asegurar la distribución desde el campo a mercados mayoristas. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Casas de cambio, la promesa de Bernal para los empresarios y ganaderos de Táchira

Bolsas de comida para los pobres, casas de bolsa para los ricos. Las promesas de Freddy Bernal para llegar a la gobernación de Táchira dependen del target al que se dirige. En su programa Reporte Bernal transmitido por YVKE Mundial lanzó una nueva promesa dirigida específicamente a empresarios, industriales y ganaderos. “Señores empresarios, industriales y ganaderos, vamos a tener casas de bolsa, no será antes del 21 (de noviembre), pero vendrán, y si ustedes me hacen gobernador tendremos casas de cambio también”, señaló. El candidato también se refirió a las cuentas en pesos colombianos que ya pueden abrir los tachirenses en el banco Bicentenario. Leer más

Fuente: El Estímulo

Embajada británica en Caracas retoma entrega de visas de visita

La Embajada de Reino Unido en Caracas informó que a partir del 1° de noviembre reanudará la emisión de visas de visitantes venezolanos al país europeo, tras sacar a Venezuela de la lista roja británica por coronavirus al considerar que ya no es territorio de riesgo. «Venezuela salió de la lista roja de restricciones de viaje de Reino Unido, por lo cual el Departamento de Visados e Inmigración del Reino Unido (UKVI) comenzará a emitir nuevamente visas de visitantes en el país a partir del 1/11/21″, informó la Embajada en su cuenta en Twitter. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela ocupa el último lugar en el Índice de Estado de derecho 2021

Venezuela ocupó el último lugar en el Índice de Estado de derecho, elaborado por la organización World Justice Project, en el que participaron 139 naciones. Pese a que en la edición 2021 el puntaje obtenido fue similar al de 2020 – 0,27 puntos sobre 1–, este año el retroceso es mayor, debido a que se incluyeron nueve Estados que no estaban en la medición anterior, y el venezolano sigue ocupando el último puesto. Para realizar el índice, según explicó la ONG Acceso a la Justicia, se evaluaron los siguientes aspectos: la actuación de jueces y fiscales; la capacidad del Poder Judicial de poner límites al poder del gobierno; el estatus de la corrupción en el país; entre otros. Leer más

Fuente: Tal Cual

Fiscal de la CPI llega a Venezuela para una visita de tres días

Llegó a al país este 31 de octubre el fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, quien se reunirá con autoridades de alto nivel y funcionarios del poder judicial, para discutir las relaciones de cooperación entre el organismo que representa y Venezuela, que tiene abierto un examen preliminar por crímenes de lesa humanidad cometidos bajo el mandato de Nicolás Maduro. Según imágenes compartidas por la televisora estatal Venezolana de Televisión (VTV), a su llegada fue recibido por Félix Plasencia, ministro de Relaciones Exteriores. Esto en el marco de una invitación que habían extendido autoridades venezolanas en 2020, cuando la abogada Fatou Bensouda, la entonces fiscal, se encontraba al frente de esta instancia. Leer más

Fuente: Tal Cual

Nicolás Maduro no ha visto cambios: «Biden no echó atrás ninguna de las sanciones impuestas a Venezuela»

Este domingo, el presidente venezolano Nicolás Maduro concedió una entrevista a la emisora argentina Radio 10, en la que aseguró que Venezuela entró en un proceso de paz de cara a las próximas elecciones regionales. En materia económica, el mandatario aseguró que en el país se está produciendo el 100% de los alimentos que se consumen, a pesar de haber estado 14 meses sin exportar «una gota de petróleo». «Aprendimos a hacer mucho con poco y hacer mucho con nada», dijo. Por otra parte, Maduro afirmó que la migración fue una «válvula de escape» para entre «600 y 900 mil venezolanos», quienes a su juicio «se fueron ante una situación extrema» a causa de Donald Trump. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Saab asiste este lunes a nueva cita judicial y se declarará no culpable

El empresario colombo-venezolano Álex Saab, acusado de delitos de lavado de dinero en EE.UU. de los que según su abogado se va a declarar no culpable, tiene fijada su segunda cita con la Justicia estadounidense en Miami para este lunes 1 de noviembre. El abogado Henry Bell confirmó a Efe que Saab, de 49 años y extraditado el 16 de octubre desde Cabo Verde, no va a admitir su culpabilidad, algo que le hubiera permitido evitar un juicio público. Declararse culpables es el paso que normalmente dan los acusados que llegan a acuerdos de colaboración con la Fiscalía con vistas a lograr penas más suaves si son condenados. Leer más

Fuente: Unión Radio

La pandemia catalizó la expansión de los pagos digitales en Latinoamérica

La pandemia de la covid-19 fue un catalizador para la expansión de los pagos digitales en Latinoamérica, especialmente entre las empresas pequeñas y micro, según un nuevo estudio llevado a cabo en la región por la firma de pagos electrónicos Visa. Las restricciones a la movilidad y la promoción de las transacciones sin contacto físico aceleraron un proceso de adopción tecnológica que antes de 2020 avanzaba a un ritmo mucho más lento, aunque al día de hoy casi la mitad de los pequeños negocios latinoamericanos ya aceptan pagos electrónicos. «El cambio que se ha producido en doce meses es equivalente al que en condiciones normales se hubiera producido en diez años», dijo en una entrevista con Efe el vicepresidente y jefe de Soluciones Comerciales de Visa para Latinoamérica y el Caribe, Juan Pablo Cuevas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

G20 acuerda un objetivo de limitar el calentamiento del planeta a 1,5ºC

Los veinte países más industrializados del mundo, reunidos en el llamado Grupo de los 20 o G20, alcanzaron un acuerdo sobre limitar el calentamiento del planeta a 1,5ºC respecto a los niveles preindustriales, según un proyecto de declaración negociado durante la cumbre en Roma. El G20 reafirma el objetivo del Acuerdo de París de mantener el aumento de las temperaturas por debajo de los 2ºC «y continuar los esfuerzos para limitar a 1,5ºC, un objetivo que necesita «acciones y compromisos significativos y eficaces de todos los países», destacó AFP. Este es un «lenguaje más fuerte» que el del Acuerdo de París, indicaron dos fuentes que participaron en las negociaciones. Leer más

Fuente: El Universal

OCDE: Los flujos migratorios permanentes hacia los países de la OCDE disminuyeron en más del 30% en 2020

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos​ (OCDE) publicó que los flujos migratorios hacia los países de la OCDE disminuyeron significativamente, y gran parte del progreso en la integración de los migrantes logrados durante la última década desapareció en solo un año a raíz de la pandemia de COVID-19. En este sentido explicaron que los flujos migratorios permanentes hacia los países de la OCDE disminuyeron en más del 30% en 2020, a alrededor de 3,7 millones, el nivel más bajo desde 2003. Todas las categorías de migración permanente experimentaron una caída, siendo la migración familiar la que mostró la mayor disminución. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedecámaras, 17 de septiembre de 2021

FEDECÁMARAS

“Empresas, Universidades y el Aprendizaje de las Personas en el Siglo XXI”, se celebrará este #17sep

Fedecámaras invita a sus agremiados y al público en general a la videoconferencia: Empresas, Universidades y el Aprendizaje de las Personas en el Siglo XXI que se celebrará hoy, 17 de septiembre, a las 10:00 am. La actividad contará con la participación de Juan Nagel, profesor de economía en la Universidad de Los Andes (Chile), y con la moderación del presidente de esta institución, Carlos Fernández Gallardo. Podrá visualizar la videoconferencia por nuestro canal de YouTube: «Fedecámaras El Orgullo de ser Empresario».  Leer más

Fuente: Twitter/ Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Falcón| 60% del costo de las habitaciones en hoteles se destina para pagar tarifas de agua y electricidad

Francisco Melián, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Paraguaná (Cacoinpar), manifestó que el sector turismo en la entidad está «fuera de competencia» en Venezuela, ya que los precios en los hoteles son muy elevados y no cuentan con servicios públicos de calidad.  En este tema, Melián señaló que el 60% del costo de una habitación en un hotel de la entidad se destina a pagar tarifas de servicios públicos (agua y electricidad).  «El costo de una habitación en un hotel incide el 60% de su precio, es decir, si una habitación cuesta $80 la noche, solo $48 se van solo en agua y luz». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Táchira plantea soluciones para la reactivación económica a representantes gubernamentales

Representantes de las cámaras empresariales que conforman Fedecámaras Táchira, se hicieron presentes en una reunión con el diputado Freddy Bernal, con el fin de exponer las problemáticas que los afectan de manera particular, y así mismo, poder plantear soluciones tempranas que permitan reactivar la economía regional. El presidente de Fedecámaras Táchira, Arq. Maximiliano Vásquez, explicó que los motivaba el poder presentar un resumen sobre la evaluación de la situación de las empresas que hacen vida en el estado, y de las posibles soluciones para mejorar la economía regional. “El Táchira tiene potencial, somos el centro de dos países, la frontera marca una realidad geopolítica y económica particular y de gran importancia”, expresó. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

En Mérida ha sido positivo para el turismo la activación de 6 vuelos en semanas flexibles

Alejandra Luna, presidenta de la Cámara de Turismo de Mérida, afirmó que desde la activación de los vuelos el servicio se ha mantenido solo con seis vuelos desde y hacia el estado en semanas flexibles y agregó que dichos vuelos siempre movilizan una gran cantidad de personas «lo que nos indica que es algo positivo”. Explicó que, pese a que Mérida ha sido uno de los estados más golpeados por la pandemia y la crisis económica, el empresariado sigue manteniendo el trabajo con el objetivo de colocar en marcha la actividad turística. “Desde la llegada de la pandemia todo cambio, sin embargo, desde la Cámara venimos haciendo una gestión desde hace un año para mejorar todos los problemas por lo que atraviesa el sector”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

De 32 empresas industriales solo 3 se encuentran operativas en el estado Bolívar

Jesús Gómez, presidente de la Cámara de Industriales y de Servicios del estado Bolívar (CAMINDUSTRIAS), manifestó que dicha cámara inicio con 47 empresas de las cuales quedan 32 y de ellas solo el 10% están activas. Asimismo, explicó que Camindustria nace por la función de tres gremios que hacían vida en el estado y que entraron en colapso por la misma crisis económica, la escasez de combustible y fallas en los servicios públicos. “Solo tenemos el 10% de las empresas funcionando y el resto tiene las santamarías abajo, esperando que haya un cambio en la condición económica del país”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Canidra en movimiento 2021, la primera feria virtual automotriz en Venezuela

En el marco de la 54° Asamblea Anual de la Cámara se efectuará el evento especializado para el sector de repuestos para vehículos, motos e industrial aprovechando las ventajas de la tecnología y la realidad virtual. La Cámara Nacional de Comercio de Autopartes (CANIDRA) organiza la primera feria automotriz en Venezuela que se llevará a cabo de manera 100% virtual a través de www.canidraenmovimiento.com, los días 09 y 10 de noviembre, la cual estima reunir a una representación importante de empresas del ramo automotriz, transporte, proveedores de bienes y servicios del sector, así como también reconocidas marcas internacionales. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Pan tradicional se resiste a desaparecer

Delicada situación vive el sector panadero formal en el estado Táchira. Y es que más de un 80% de la producción ha mermado considerablemente no sólo desde el inicio de la pandemia, pues es de vieja data la crisis que atraviesa este importante sector económico local. Así lo advirtió Alejandro Becerra, vicepresidente del Consejo de Panaderos del estado Táchira, quien indicó que este gremio se funda precisamente con las panaderías de vieja y larga trayectoria, a fin de procurar garantizar la preservación de la elaboración de pan de óptima calidad, en especial del pan dulce andino hecho a base de guarapo o talvina. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

CORONAVIRUS

Venezuela suma 1.260 nuevos contagios y 16 muertes por COVID-19

Venezuela registró este jueves 1.260 nuevos contagios comunitarios y 16 muertes por COVID-19 en el territorio nacional, informó la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez. La mayoría de los contagios se reportaron en Miranda, Caracas, Carabobo, Trujillo y Monagas, según detalló Rodríguez a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta la fecha se han contabilizado 352.055 contagios por COVID-19 en Venezuela; 336.034 pacientes recuperados (95%), 11.760 casos activos y 4.261 muertes por la enfermedad en el territorio nacional. Leer más

Fuente: 2001online

Sociedad Venezolana de Infectología recomienda clases en espacios abiertos

Manuel Figuera, presidente de la Sociedad Venezolana de Infectología sostuvo este jueves que el inicio de clases presenciales debe ser en espacios abiertos, y es indispensable tener «una planificación muy importante» para mejorar cada institución y mantener las medidas básicas de protección frente a la pandemia. Explicó que el aire en las aulas debe circular de manera amplia y debe haber distanciamiento suficiente entre los estudiantes. Asimismo, indicó que las actividades se deben dar en espacios «bien ventilados» y el uso de mascarillas debe ser “obligatorio”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

OMS estima que la pandemia estará controlada en 2022

María Neira, la directora, del departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial para la Salud, OMS, argumentó el pasado miércoles 14 de septiembre en medios locales en de España, que la pandemia podría controlarse en marzo del año 2022. Esta aseveración la realizó insistiendo que esto podrá ser posible si se mantiene el ritmo de inmunización en la población por parte de todos los países. Neira, acotó del mismo modo que dos años para el control de este virus que ha dejado más de 200 millones de contagios a nivel mundial, y más de 4 millones de fallecidos, es un «tiempo razonable». Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

ECONOMÍA

Comisión de Energía del parlamento venezolano aprobó acuerdo en rechazo a medida de control a Monómeros

La Comisión Permanente de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional de Venezuela aprobó un acuerdo de rechazo a la medida de control adoptada la Superintendencia de Sociedades de Colombia a la filial de Pequiven en ese país Monómeros Colombo Venezolanos. El acuerdo que aún requiere el aval en sesión plenaria del parlamento se solicita que esta medida sea incluida en la próxima reunión entre representantes del gobierno de Nicolás Maduro y de la oposición en Ciudad de México prevista para fines de septiembre. Leer más

Fuente: Petroguía

Misión afirma que justicia venezolana está comprometida con graves violaciones a DDHH

La Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela, un mandato del Consejo de DDHH de la ONU, aseguró en un nuevo informe que el sistema judicial venezolano está comprometido con graves violaciones a los derechos humanos. En la presentación de su informe oral, la presidenta de la Misión, Martha Valiñas, indicó que documentaron 183 casos donde se dejó establecido que los ataques están dirigidos a oponentes políticos, activistas y organizaciones de la sociedad civil, y todas aquellas consideradas amenazas al Gobierno. Leer más

Fuente: Tal Cual

Fiscal afirma que misión de la ONU busca «atacar» el sistema judicial

El Fiscal General Tarek Willliam Saab rechazó el informe de presentado este jueves por la misión de determinación de los hechos de la ONU «El supuesto informe de una comisión ad hoc pagada por el Grupo de Lima que ataca al sistema de justicia venezolano y los fiscales; quienes afrontamos a diario el asedio y exponemos nuestra integridad por mostrar cómo se deben hacer las cosas». Opina que siempre que el país avanza hacia el diálogo y la resolución de diferencias a través del voto «aparecen estos grupos para intentar mancillar a nuestros funcionarios». Leer más

Fuente: Unión Radio

Reformados Códigos Penal y de Justicia Militar: AN aprobó ‘revolución judicial’ propuesta por Diosdado Cabello

El Parlamento de Venezuela, con el 92 % de sus escaños ocupados por diputados chavistas, aprobó este jueves una reforma al Código Orgánico Procesal Penal, que mejora, según el presidente del Legislativo, Jorge Rodríguez, los derechos de los ciudadanos. «Esta reforma implica el incremento del derecho del ciudadano común, la adjudicación de herramientas suficientes o en todo caso de herramientas útiles para prevenir el abuso de autoridad o cualquier dilación en el debido proceso», sentenció Rodríguez luego de aprobar la norma con mayoría calificada, citado por la agencia EFE. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Prevén que Venezuela recuperará su reconocimiento en el mundo petrolero

El economista, David Paravisini, consideró que la visita del secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Mohammad Barkindo, a Venezuela representa «un espaldarazo al pueblo venezolano que ha entendido la batalla que se está dando por la libertad y la independencia», a propósito de las sanciones internacionales. «Yo creo que Venezuela en poco tiempo va a recuperar su participación y su reconocimiento como un actor fundamental en el mundo petrolero», dijo. Paravisini comentó que la administración del presidente Nicolás Maduro, busca lograr «una liberación e independencia económica que se apoye sobre el recurso petrolero». Leer más

Fuente: Unión Radio

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.859,21 puntos #16Sep

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 5.859,21 puntos con una variación de 36,10 puntos (-0,61%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.205,73 puntos, con una variación absoluta de 55,14 puntos (-0,54%) y el Índice Industrial cerró en 3.192,96 puntos (-0,82%). Al final de la sesión, 3 acciones subieron de precio, 7 bajaron y 10 se mantuvieron estables. Se efectuaron 117 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Cuentas en divisas superan el 50% de las captaciones de la banca

Los sectores que actualmente están haciendo mayor uso de las cuentas en divisas que ofrecen las entidades bancarias son el empresarial, el comercial y el corporativo, destacó el economista Leonardo Buniak. Señaló que ya las cuentas en divisas superan el 50% de todas las captaciones de la banca venezolana. Por su parte Giorgio Cunto, economista y representante de la firma Ecoanalítica, agregó que para marzo de 2020 las cuentas en divisas han venido creciendo exponencialmente. Estas dentro de la banca privada ocupaban para marzo de 2021 el 50% de los depósitos aproximadamente. Y según las últimas estimaciones, se acerca al 60% de los depósitos. Leer más

Fuente: Hispanopost

Banco de Venezuela afirma que en las próximas horas resolverán la falla en su plataforma

Este jueves, el Banco de Venezuela (BDV) informó que su plataforma electrónica estaría presentando problemas, entre los que están el no poder accesar al portal de la entidad, asegurando que en las próximas horas solventarán el problema. En ese sentido, la agencia bancaria afirmó no presentarán servicio comercial ninguna de sus oficinas a nivel nacional. “Estimados usuarios trabajamos para restablecer nuestra plataforma en las próximas horas. Asimismo, informamos que hoy jueves 16 de septiembre nuestra red de oficinas no prestará servicio comercial”, señala el comunicado del Banco de Venezuela. Leer más

Fuente: Contrapunto

Ivss informa que pago de pensiones será cancelado este #17Sep

El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss) informó que el pago correspondiente al mes de octubre será cancelado este viernes, 17 de septiembre. El anuncio lo realizó a través de la cuenta de Twitter de @BonosSocial, este jueves, 16 de septiembre. Con una imagen publicada en la referida red social, el Ivss informó sobre el pago, el cual es de 7.000.000 bolívares, lo que equivale menos de 2 dólares, de acuerdo con el valor con el que cerró la divisa estadounidense este jueves. Leer más

Fuente: El Pitazo

Dominicana extiende restricción por 90 días a aviación general procedente de Venezuela

Autoridades aeronáuticas en República Dominicana informaron el miércoles 15 de septiembre que la restricción de vuelos de aviación general desde y hacia Venezuela se mantiene al menos por 90 días más; disposición que finalizaría en principio el 14 de diciembre. El término «aviación general» está definido por la OACI como aquellas actividades de vuelo no relacionados con el transporte aéreo comercial o trabajos aéreos (como correo y carga). Es decir, que ahí están incluidos vuelos de negocios (corporativo o ejecutivo), aviación agrícola, vuelos personales para deportes o placer, escuelas y clubes de vuelo, búsqueda y rescate, observación, fotografía. Leer más

Fuente: Tal Cual

Al menos 437 turistas rusos arribaron a Nueva Esparta por vacaciones

Al menos 437 turistas rusos arribaron este jueves a la isla de Margarita en el estado Nueva Esparta para disfrutar de su temporada de vacaciones en el país, por lo cual los prestadores turísticos estiman repunte de la economía. Los extranjeros fueron recibidos con las medidas de bioseguridad adecuadas y se les realizó las pruebas de PCR para descartar posibles contagios. Se estima que las operaciones se mantengan a lo largo de un año, lapso en que esperan recibir al menos 76 vuelos no regulares desde ese destino. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cedice reporta que persisten fallas en suministro de combustible, agua, electricidad e internet en todo el país

Durante el mes de agosto en la población enfrentó fallas en el suministro de combustible y en los servicios de agua, electricidad e internet, según lo revela el informe del Monitor de Servicios Básicos del Observatorio de Gasto Público de Cedice. En el sector de combustible destaca que 91% de los consultados enfrentó colas de dos horas para colocar gasolina. En cuanto al servicio de internet señala que el 85% reportó intermitencia generalizada (fallas recurrentes durante el día). Leer más

Fuente: Descifrado

Al menos 177 femicidios han ocurrido en el país en lo que va de año

La ONG Centro de Justicia y Paz (Cepaz) venezolana denunció este jueves que entre enero y agosto de este año se han registrado al menos 177 femicidios en el país, de acuerdo al monitoreo que realizan en medios de comunicación. “Si bien existe un marco normativo amplio que reconoce los derechos de las mujeres, en la práctica estas siguen siendo víctimas de diversos actos que violan sus derechos humanos, entre ellos la violencia de género, cuya máxima expresión es el femicidio”, indicó la ONG de acuerdo a un comunicado de prensa. La abogada penalista y coordinadora de género de Cepaz, Carolina Godoy, afirmó que en Venezuela no existe una política de prevención sobre asesinatos de mujeres. Leer más

Fuente: El Estímulo

Productores de Sanare reportan irregularidades en venta de gasoil

El desespero se ha apoderado de al menos 160 productores de Sanare, municipio Andrés Eloy Blanco. Y es que desde hace dos semanas han vivido un verdadero suplicio para poder adquirir dos pipas de gasoil que les permitan surtir las maquinarias para poder extraer sus cosechas. Cansados de tener que lidiar con «injusticias», los agricultores decidieron protestar este jueves a la altura de la circunvalación para exigir soluciones. Al borde las lágrimas, una de las productoras que prefirió no revelar su identidad por miedo a represalias, relató que desde principios de año, el acceso al combustible se ha vuelto cada día más difícil. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

CNU designó nuevas autoridades de la USB pese al voto salvado de la propia casa de estudios

El Consejo Nacional de Universidades (CNU) designó este jueves, 16 de septiembre, nuevas autoridades para la Universidad Simón Bolívar (USB), hecho que la comunidad de esa institución y del resto de las universidades autónomas califican como una «intervención». Esto, en razón de que efectivamente debía producirse la designación de un rector interino por el fallecimiento de Enrique Planchart. Sin embargo, para sorpresa de la comunidad universitaria, durante la junta de designación se anunció que también se procedería al nombramiento de los vicerrectores académico y administrativo. Leer más

Fuente: El Nacional

Partidos sin consenso para candidaturas unitarias el 21-n

El tiempo se agota para los partidos de la plataforma unitaria, que aún no han definido candidatos a gobernaciones y alcaldías del país que concentren mayor número de electores. Tan sólo faltan cinco días para que culmine el plazo de modificaciones y sustituciones de candidatos reflejados en la boleta electoral establecido en el cronograma para las elecciones Regionales y Municipales del 21 de noviembre, y en Lara, Miranda, Amazonas y Trujillo los consensos no se han logrado. En el caso de Lara, Sobella Mejías, de Acción Democrática (AD), aspira a la gobernación, y es respaldada además por Primero Justicia (PJ) y Voluntad Popular (VP). Estos mismos partidos apoyan la candidatura de Alfonso Marquina a la alcaldía de Iribarren. Por su parte, el partido Un Nuevo Tiempo (UNT) respalda a Luis Florido a la gobernación del estado. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Unión Europea continuará apoyando al Programa Mundial de Alimentos en Venezuela

La Unión Europea (UE) continuará brindando apoyo financiero al Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU en Venezuela, según informó este jueves el jefe de la delegación del bloque comunitario en el país caribeño, Rafael Dochao Moreno, tras la reunión de donantes celebrada en Caracas. “Un placer y un honor recibir hoy en la delegación de la Unión Europea al director ejecutivo del Plan Alimentario Mundial, @WFPChief (David Beasley). Un gran hombre, pragmático y comprometido. Tuvimos la ocasión de confirmar que la @UEenVenezuela continuará apoyando al @WFP_es (PMA)”, escribió Dochao en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: Contrapunto

Más de 5 mil caminantes a la semana atraviesan Táchira

Unos 5.600 caminantes provenientes del interior del país cruzan a pie parte del estado Táchira con rumbo a la frontera con Colombia, en busca de las oportunidades económicas que su país natal les ha negado a causa de la crisis que ya es mundialmente reconocida. Esta cifra corresponde al registro que lleva Cáritas, organización de asistencia de la Iglesia Católica que brinda apoyo a quienes tomaron la decisión de huir del hambre y la miseria. El padre Ricardo Ramírez, director de Cáritas-Táchira, comentó que la organización tiene 12 puntos en las parroquias eclesiásticas de la Troncal 5 desde El Piñal pasando por La Pedrera, San Lorenzo, San Josecito, El Corozo, Puente Real, Zorca, El Valle, Capacho. Así como también en las parroquias la Sagrada Familia y San Antonio de Padua del municipio Bolívar. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Carvajal pide declarar ante el juez sobre ETA y las FARC

El venezolano Hugo Armando Carvajal Barrios, exgeneral detenido en Madrid pidió declarar voluntariamente ante la Justicia española para aportar datos sobre las relaciones entre la banda terrorista española ETA y las FARC colombianas, informaron este jueves fuentes judiciales. De aceptarse, la declaración Carvajal se enmarcaría en las diligencias previas abiertas por la Audiencia Nacional española cuando fue detenido por primera vez sobre terrorismo internacional. El conocido como el Pollo Carvajal hizo esta petición ante el juez después de que esta semana fuera paralizada su extradición a Estados Unidos, debido a que, según la Audiencia Nacional, aún no se había resuelto sobre la petición de asilo que formuló la primera vez que fue detenido en España. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cliver Alcalá negocia declararse culpable en Estados Unidos

El exgeneral Cliver Alcalá encarcelado en Estados Unidos por cargos de tráfico de drogas negocia con los fiscales sobre la posibilidad de declararse culpable. Según documentos judiciales publicados recientemente. Cliver Alcalá se entregó a los agentes de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos en Colombia en marzo de 2020. Una mayor cooperación de Alcalá y otros presuntos conspiradores podría ayudar a los fiscales en la investigación. Alcalá se declaró no culpable de conspiración de narcoterrorismo, conspiración para traficar cocaína y cargos relacionados de armas presentados por el fiscal para el Distrito Sur de Nueva York en marzo de 2020. Leer más

Fuente: 2001online

Lagarde: Economía se recupera en zona euro por la vacunación

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, afirmó este jueves que «la economía se está recuperando claramente en la zona del euro», tras la crisis causada por la pandemia. Esta recuperación «es más fuerte de lo que habíamos previsto hace seis meses», de forma que actualmente se calcula un crecimiento del producto interior bruto (PIB) del 5 % y una inflación del 2,2 % para este año, dijo Lagarde en una escuela de negocios. Esas cifras son superiores a las previsiones de junio (un 4,6 % de crecimiento). «Estamos actualizando al alza nuestras previsiones según avanzamos», explicó. Leer más

Fuente: Unión Radio

UNCTAD: En 2021, la economía mundial repuntará con un crecimiento del 5,3%

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo informó que de acuerdo a su reciente informe sobre el Comercio y el Desarrollo 2021 de la UNCTAD arrojaron que la economía mundial repuntará con un crecimiento del 5,3%. “Sin embargo, el repunte es extremadamente desigual según regiones, sectores y niveles de ingreso. La desaceleración del crecimiento podría resultar más aguda de lo esperado el próximo año si los responsables de la formulación de políticas sucumben a los cantos de sirena de la desregulación y la austeridad”, expresa el comunicado de prensa. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fedecámaras, 15 de septiembre de 2021

FEDECÁMARAS

La pandemia aceleró transformación digital dentro de las empresas

Para Carlos Jiménez, conferencista y autor especializado en tendencias de mercado, la pandemia por covid-19 aceleró las necesidades de hacer todo lo que no habíamos hecho de transformación digital, al tiempo que trajo el futuro al momento presente. Durante el conversatorio: «Estrategias Digitales para la Nueva Normalidad», organizado por la Comisión de Cámaras Binacionales de Fedecámaras, Jiménez resaltó que las empresas necesitan tener una estrategia digital en donde las plataformas tecnológicas sustenten las estrategias de negocios. En ese sentido, enfatizó que lo anterior va más allá de utilizar Internet como un medio de marketing y comunicación para conectar con la audiencia o potenciales clientes. Leer más

Fuente: Twitter/ Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedenaga busca entendimiento en mesas de trabajo con el gobierno

Armando Chacín, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos –Fedenaga-, precisó que actualmente se está produciendo 40 % de la demanda nacional. “Tu consigues carne y todavía consigues leche porque el poder adquisitivo del ciudadano venezolano es un reto”. En el programa A Tiempo de Unión Radio, aseguró que en el país existe potencial con más de 30 millones de hectáreas para producir y poder alimentar a 100 millones de personas “lo que tenemos es que ponernos básicamente de acuerdo para poder hacer el trabajo, no solamente es el petróleo y el oro es un enorme potencial que tenemos”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conindustria busca medidas para reflotar la pequeña industria nacional

El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, informó que 49% de los industriales manifiesta haber aumentado la producción, pero 19% de la pequeña industria expresa no haber producido. Un 53% afirma haber vendido más, acotó. La pequeña industria es la más afectada, porque tiene menos pulmón financiero, continúa la competencia desleal con los productos importados. “Se nos ha dicho que el caso de los aranceles se discutirá ahora para que, cuando salga el nuevo decreto, haya cambios”, comentó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Profranquicias: Marcas internacionales empiezan a dinamizar un poco el sector

Carlos Durán, presidente de la Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias), manifestó que la entrada de diversas marcas internacionales de franquicias al país empieza a “dinamizar” un poco al sector, logrando en parte la recuperación y actualización de marcas nacionales. Asimismo, explicó que en lo que va de 2021 las franquicias han tenido un leve crecimiento en “tendencia positiva”, lo que ha logrado paralizar el cierre de santamarías y actualizarse en cuanto a transformación digital y revisión de métodos. Durán recalcó que debido a la crisis económica que atraviesa el país muchas franquicias han tenido que hacer adaptaciones en sus negocios. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Escasez de combustible genera desmovilización de los sectores productivos y aumento en el precio de los productos

Durante los últimos meses, Fedecámaras Bolívar, ha dado un voto de confianza al diálogo y la negociación entre los diferentes sectores que componen el país; en el marco de esto, ha venido desarrollando mesas de trabajo a nivel regional para conocer las dificultades que enfrentan los diferentes municipios en donde hacen vida cada una de sus cámaras base. A través de estas mesas de trabajo Fedecámaras Bolívar pretende llevar al conocimiento nacional y del gobierno central, la situación de calamidad que está atravesando el estado Bolívar, especialmente en lo que respecta a la situación del combustible, la cual ha generado una desmovilización de los sectores productivos de la región. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Zulia| Jornadas de vacunación se han hecho de manera mancomunada entre autoridades y la empresa privada

El presidente de Fedecámaras Zulia, Ezio Angelini, manifestó que las jornadas de vacunación que se han desarrollado en el estado han sido efectivas, ya que se ha hecho de “manera mancomunada” con las autoridades competentes y la empresa privada. Asimismo, afirmó que el proceso de vacunación no ha parado y sigue avanzando gracias a un acuerdo que han llegado con la alcaldía. Sin embargo, reiteró que gran parte de la economía del estado ha venido en decadencia debido a la fuerte crisis que atraviesa el país con los servicios públicos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Empresarios de Paraguaná: Paliar fallas de los servicios públicos encarece la economía

Durante una mesa de trabajo que se desarrolló el martes 14 de septiembre en Punto Fijo, estado Falcón, los empresarios, gremios y productores de la Península de Paraguaná lamentaron las condiciones en las que se encuentran sus empresas a causa de las fallas de los servicios públicos, que deben paliar de sus bolsillos y que se ve reflejado en el precio final. Francisco Melián, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Paraguaná (Cacoinpar), refirió que los gastos de los empresarios de la Península son más altos porque las condiciones son distintas, el agua llega cada mes y medio, en el mejor de los casos, y todos deben tener de opción permanente una planta eléctrica. Leer más

Fuente: El Pitazo

Precios de inmuebles en caída libre en el Táchira

Desde el año 2014 la crisis económica de Venezuela comenzó a impactar progresivamente al sector inmobiliario, el cual se vio afectado ante la falta de compra de casas y apartamentos, debido a que el poder adquisitivo se fue deteriorando poco a poco. Yelitza Rodríguez, vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria del Táchira, indicó que en los últimos años las ventas se mantuvieron bajas, por lo que las residencias con mejor precio eran las adquiridas por el comprador, quien busca el mejor costo-beneficio. «Por muchos años trabajamos bajo la modalidad de crédito, los bancos nos señalaban cuál era el procedimiento para hacerlo, pero luego llegó un momento donde el cliente no podía soportar esto, pues a los tres o cinco meses cuando se hacía el desembolso del dinero ya estos recursos no servían para nada», dijo. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Al menos 54 fincas expropiadas en Zulia tienen cero producción

El presidente de la Federación de Ganaderos del Lago de Maracaibo, Paul Márquez, aseguró que al menos 54 fincas que están expropiadas en el estado Zuli se encuentran en producción cero. Asimismo, indicó que todas pueden ser recuperables con condiciones adecuadas de servicios públicos y seguridad. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venamcham realizará evento «¿Cómo presupuestar? 2022»

La Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (VenAmCham) realizará el próximo 23 de septiembre uno de sus más emblemáticos eventos: el seminario “¿Cómo presupuestar?”. Este evento contará con ponentes nacionales e internacionales y se enfocará en los distintos escenarios económicos que se vislumbran para el 2022. El evento iniciará con unas breves palabras del presidente de la Cámara, Héctor Rodríguez y será moderado por Luis Vicente García, gerente general de VenAmCham. Leer más

Fuente: El Estímulo

CORONAVIRUS

Venezuela registra 858 nuevos casos COVID-19 en las últimas 24 horas

Venezuela registró este martes un total de 858 nuevos contagios de coronavirus, todos de transmisión comunitaria, así lo informó la vicepresidenta Delcy Rodríguez. Caracas fue la entidad donde se reportó el mayor número de casos con 222 contagios activos en sus 22 parroquias. Seguida por los estados: Miranda (163), La Guaira (128) y Nueva Esparta (102). Con estos datos la cifra total de fallecidos se eleva a 4.228. Mientras que el número de recuperados se ubica en 333.998. Hasta le fecha Venezuela acumula un total de 349.731 contagios por coronavirus. Leer más

Fuente: 2001online

Jefe de la OMS lamenta inequidad en distribución de vacunas anticovid

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, volvió a subrayar la desigualdad del acceso a los fármacos anticovid, afirmando que esta situación deja «una mancha en nuestra conciencia colectiva». «La llamativa inequidad en la distribución mundial de las vacunas es una mancha en nuestra conciencia colectiva. Se han administrado más de 5.500 millones de dosis de vacunas a nivel global, pero casi el 80 % de ellas han sido en países de renta alta y media alta», señaló Ghebreyesus este lunes durante la 71.ª sesión del Comité Regional del organismo para Europa. Leer más

Fuente: Notitarde

ECONOMÍA

Citgo propició desplome de exportaciones petroleras de Colombia hacia EEUU

Los suministros de petróleo y combustibles de Colombia hacia los Estados Unidos alcanzaron un promedio de 216.000 barriles por día durante el primer semestre de 2021, una caída de 31,6% con respecto al mismo período de 2020 y la razón fundamental obedece a una drástica reducción de las ventas a Citgo, la filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en territorio estadounidense, lo que indica un cambio con respecto a los dos años precedentes. Las compras de crudo colombiano por parte de Citgo durante la primera mitad de 2021 alcanzaron un promedio de 13.993 barriles diarios, una caída de 79,8% con respecto a los 69.532 barriles diarios que esa empresa llegó a comprar en los primeros seis meses de 2020 y ese volumen representó 22% del total de los despachos petróleo colombiano hacia los Estados Unidos. Leer más

Fuente: Petroguía

Gobierno solicitará que Alex Saab integre delegación oficialista en diálogo en México

La delegación del gobierno venezolano solicitará que el empresario colombiano Alex Saab, detenido en Cabo Verde a la espera de su extradición a Estados Unidos, forme parte del proceso de diálogo con la oposición en México, informó este martes el jefe la representación chavista, Jorge Rodríguez. Saab, a quien la justicia estadounidense solicita por lavado de dinero, es un cercano colaborador del presidente Nicolás Maduro, que le dio la nacionalidad venezolana, título de embajador y tacha su detención de «secuestro». «Nosotros vamos a oficiar de inmediato a los facilitadores del gobierno del reino de Noruega, a los países acompañantes, el gobierno de los Países Bajos y el gobierno de la Federación de Rusia y también al jefe de la delegación del sector opositor que está sentado en México, el doctor Gerardo Blyde, a fin de informarles de esta decisión del gobierno bolivariano», informó Rodríguez, que preside además el Parlamento venezolano. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estiman que la recaudación fiscal en el país está alrededor de US$700 millones de dólares

Alejandro Castro, economista y gerente de Operaciones de Econométrica, señaló que la recaudación fiscal, Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto Sobre La Renta (ISLR), “disminuyó 9% en agosto”. Asimismo, indicó que “es probable que el PIB, comparado con el mismo trimestre del año pasado, caiga”. “Hubo un ligero incremento de marzo a julio, pero fue un rebote económico, porque si lo comparamos con 2020 la economía estaba paralizada por la pandemia”, dijo en una entrevista. Precisó que la recaudación fiscal está alrededor de US$500 y US$700 millones y resaltó que existe un déficit fiscal cercado al 10% del Producto Interno Bruto (PIB). Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Sunacrip anuncia que coordinará con organismos de seguridad ciudadana inspecciones de minería digital

La Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) anunció que coordinará con los organismos de seguridad ciudadana la realización de procedimientos de inspección al Sistema Nacional de Criptoactivos (minería digital). A través de un comunicado colgado en la página web de la superintendencia, informaron que la Jefatura del Estado Mayor Conjunto del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana emitió la circular N° 002697 a las Regiones Estratégicas de Desarrollo Integral (REDI) y Zonas de Desarrollo Integral (ZODI), que señala la obligatoriedad de que funcionarios de la Sunacrip estén presentes en las inspecciones a mineros digitales en Venezuela. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

El precio del dólar se triplicará para diciembre, según Focus Economics

“Hoy en el país no hay nada más barato” que el precio del dólar, porque se ha mantenido alrededor de los Bs. 4.000.000 en los últimos dos meses a pesar de la indetenible inflación. El costo de la divisa americana está depreciado, exageradamente económico, y los comerciantes proceden a ajustar los precios de sus bienes y servicios en dólares para compensar esa desvalorización. “No existe la inflación en dólares”, recalcó el economista Luis Oliveros. Pero Focus Economics indica que para diciembre de 2021 el tipo de cambio pasará a 12,5 bolívares digitales. Asimismo, se estima que la inflación terminará en 1.557% y el consumo privado aumentará 1,8 % al cierre de 2021. Leer más

Fuente: Descifrado

Tributos beneficiarán a municipios que albergan bingos y casinos

Juan Carlos Castillo, presidente de la Asociación Venezolana de Derecho Tributario, considera relevante que se haya superado la “prohibición caprichosa” durante 10 años de las actividades en casinos y bingos porque “se genera la oportunidad para los municipios donde estén localizados estos establecimientos de cobrar dos tipos de impuestos”. Explicó que el Impuesto sobre Juegos y Apuestas Ilícitas, con rango constitucional, recae sobre el jugador que lo paga a través del boleto o cartón de bingo. “El contribuyente es la persona natural que va a hacer su apuesta en el establecimiento”. Precisó que este impuesto no tiene un límite establecido. “La Constitución no establece un techo, la Ley Orgánica del Poder Público Municipal tampoco prevé un límite, simplemente describe el hecho punible y la base de cálculo de este tributo”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedeunep advierte que beneficio de alimentación es insuficiente

El presidente de la Federación Unitaria Nacional de Empleados Públicos (FEDEUNEP), Antonio Suárez, aseguró que los beneficios de alimentación han desaparecido.  “Ahorita Cestaticket tiene un complemento que anda rondando los 5 millones”, agregó.  Suárez explicó en el programa de Román Lozinski en el Circuito Éxitos que en 1997 cuando se establece el Cestaticket este alcanzaba y además lucharon durante años para tener también comedores. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela sigue de última en libertad económica y estas son las consecuencias sociales

La caída del bolívar como reserva de valor y como medio de pago convierte a Venezuela en un país sin sanidad monetaria, uno de los cuatro componentes medidos por el Índice Mundial de Libertad Económica (EFW, por sus siglas en inglés), en el que Venezuela se situó este año en el último puesto entre 165 países examinados. El índice, elaborado anualmente por el Fraser Institute de Canadá con el apoyo en Venezuela del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad), evalúa otros cuatro componentes asociados a la libertad económica, además de la moneda sana: tamaño del gobierno; sistema legal y derechos de propiedad; libertad de comercio internacional y regulaciones crediticias, laborales y de negocios. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ofrecer mejores beneficios permitirá recuperar la tasa de empleo formal

El abogado especialista en derecho laboral, Jair De Freitas, destacó que las condiciones del trabajo formal se han deteriorado debido a la pandemia. Consideró que, para recuperar la tasa de empleo formal en el país, se requiere que las empresas ofrezcan mayor ingreso y beneficios al trabajador. En entrevista concedida para el programa A Tiempo de Unión Radio, precisó que las industrias también deben brindar la capacitación necesaria a los empleados para afrontar los retos en el ámbito laboral. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ángel Alvarado: para tener acceso a recursos del FMI se debe acordar un nuevo directorio del BCV

El economista Ángel Alvarado explicó que para que Venezuela pueda acceder a los Derechos Especiales de Giro por 5000 millones de dólares otorgados por el Fondo Monetario Internacional, se deben realizar dos reformas que garanticen la transparencia en el uso de los recursos, que además elevarían las reservas internacionales a 11.000 millones de dólares, lo que permitirá estabilizar el tipo de cambio y salir del proceso hiperinflacionario. El economista también se refirió al incremento de precios en dólares, y detalló que a pesar de que hubo una desaceleración en la inflación, los precios continúan aumentando por la política de encaje legal que impide otorgar créditos bancarios y esto hace que se incrementen de forma más acelerada que el tipo de cambio. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Asamblea Nacional aprobó siete proyectos de ley en materia judicial

El diputado Diosdado Cabello presentó a la Asamblea Nacional un conjunto de leyes para la reforma del sistema judicial que fueron aprobadas en primera discusión por el plenaria de este martes 14 de septiembre junto con la conformación de una comisión mixta para adelantar esta materia. Cabello, quien es el jefe del Bloque oficialista en el parlamento realizó un balance del trabajo de la Comisión Presidencial para la Revolución Judicial, la cual preside, instancia solicitada por el presidente de le República, Nicolás Maduro, para el saneamiento del sistema judicial venezolano, que incluye la situación de la población penitenciaria. Leer más

Fuente: El Universal

Sistema eléctrico requiere $34 mil millones para recuperarse

Unos 13 estados del país fueron afectados por el apagón del 12 de septiembre a las siete de la noche, tras un incendio en la subestación Santa Cruz, en el estado Aragua, provocado por la explosión de un transformador de 100 MVA. Para el ministro de Energía Eléctrica, Néstor Reverol, el accidente se trató de un «nuevo ataque terrorista» al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), pero para representantes de la Asociación Venezolana de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y Carreras Afines (Aviem), los hechos son consecuencia de 17 años de corrupción e inadecuada inversión, que han hecho que el sistema de generación eléctrica, de transmisión y de distribución se encuentren vulnerables. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Súmate denunció que el chavismo usa fondos públicos para campaña electoral

La asociación venezolana Súmate denunció este martes que el Ejecutivo, gobernadores y alcaldes del chavismo han utilizado recursos del Estado para promover campañas políticas de cara a las elecciones sin condiciones regionales y locales del próximo 21 de noviembre. “Para el directorio del Consejo Nacional Electoral (CNE), esta realidad no existe y hoy 14 de septiembre solo anuncia que comenzará a discutir el Reglamento Especial de Campaña Electoral”, agregó la asociación en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: La Patilla

Inició plan para reanudar el paso fronterizo con Colombia

En el estado Táchira se dan los primeros pasos para la reanudación fronteriza. El protector de la entidad, Freddy Bernal supervisó este martes el tránsito de todos los estudiantes que debían cruzar la frontera para asistir a sus aulas de clases, «como parte de los acuerdos entre las autoridades del Norte de Santander y las autoridades de Venezuela», señaló. Solo los pases de 800 niños fueron autorizados en esta ocasión. Aseguró que se están «dando los pasos correctos para la futura apertura comercial con la República de Colombia». Leer más

Fuente: Unión Radio

Pdvsa suspende suministro de gas vehicular a carburados y minimiza escasa flota de transporte público de Ciudad Guayana

Transportistas de Ciudad Guayana protestaron este lunes y martes trancando la avenida principal de Castillito a la altura de la estación de servicio, y obstruyeron el paso desde el cruce de la 45 hasta la sede de la Corporación Venezolana de Petróleo (CVP) en Unare. ¿La razón? Hace 14 días Pdvsa Auto Gas -por orden del Ejecutivo nacional y el Ministerio para la Energía y Petróleo (Mppep)- notificó a los usuarios la suspensión del suministro de Gas Natural Vehicular (GNV) para los vehículos carburados alegando que la instalación del sistema dual en estos carros puede causar explosiones. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Plataforma Unitaria pide que delegación oficialista respete normas de reserva acordadas

La Plataforma Unitaria de Venezuela respondió este martes a los anuncios de la delegación de Maduro en México y pidió al mediador (Reino de Noruega) que se den garantías para el cumplimiento de las de reserva que rigen este proceso. En un comunicado agregan que convertir el proceso en un debate público le hace daño al diálogo, por lo que lo han evitado. Creen que la solicitud de incorporación de Álex Saab, solo constituye una estrategia del equipo de Maduro como defensa de un proceso que se sigue bajo las normas judiciales de dos países con independencia de poderes. Leer más

Fuente: Contrapunto

Ministerio Público inicia una investigación contra Juan Guaidó por el caso Monómeros

El fiscal general de la República impuesto por la asamblea constituyente, Tarek William Saab, informó este martes 14 de septiembre que su despacho inició una investigación en contra del presidente de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015, Juan Guaidó, por el caso de la empresa estatal Monómeros. A través de la red social Twitter, el funcionario chavista imputó al parlamentario con los delitos de “Traición a la Patria, Usurpación de Funciones, Conspiración, Hurto Calificado de Activos y Asociación para Delinquir”. Leer más

Fuente: Tal Cual

Guaidó responde al fiscal: “Los activos seguirán protegidos del chavismo”

El líder opositor Juan Guaidó respondió este martes al anuncio de la Fiscalía General sobre una nueva investigación en su contra, en relación con la empresa de fertilizantes y químicos Monómeros, que opera en Colombia, que los activos del país caribeño en el exterior seguirán «protegidos» del Gobierno del país. «Los activos venezolanos desde 2019 están y seguirán protegidos para que la dictadura no siga saqueándolos, como pasó recientemente con la venta irregular de la refinería venezolana en (República) Dominicana. ¿Este personaje se enteró hoy y fabricó la décima acusación falsa en mi contra?», escribió Guaidó en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: El Carabobeño

La ONU recibió $296 millones para respuesta humanitaria a venezolanos hasta julio

De los 708,1 millones de dólares que espera movilizar la Organización de las Naciones Unidas (ONU), junto a 144 socios, para atender a 4,5 millones de personas en estado de vulnerabilidad dentro del país en 2021, han logrado recibir —hasta julio— un total de $296 millones, según la última actualización de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). La meta de este plan fue publicada en junio de 2021 e identificaron 23 proyectos que estarán a cargo del Sistema de las Naciones Unidas (SNU) y organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales para la atención de temas críticos identificados en 2020 como salud, nutrición, movilidad humana y servicios esenciales. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Audiencia Nacional de España suspendió la extradición de Hugo Carvajal a EE UU

La Sección Tercera de lo Penal de la Audiencia Nacional de España suspendió la extradición de Hugo «el Pollo» Carvajal a Estados Unidos. Así lo informó este martes el diario español El Mundo. «Los magistrados Alfonso Guevara, Carlos Fraile y María Teresa García, acordaron paralizar por el momento la extradición del exjefe de la Inteligencia Militar de Venezuela, acusado por las autoridades estadounidenses de urdir un plan para inundar de cocaína Estados Unidos en colaboración con la guerrilla colombiana de las FARC», señala la publicación. La ley española que regula el asilo establece que la solicitud de protección involucra la suspensión de cualquier proceso de extradición de cualquier persona que haya solicitado asilo. Ello, hasta tanto el ente encargado de aprobar o no el asilo dicte su fallo. Leer más

Fuente: Descifrado

Justicia italiana decidirá en un mes sobre extradición de Rafael Ramírez

La Justicia italiana fallará antes de un mes si extraditar o no a Venezuela a Rafael Ramírez, quien fuera director de PDVSA entre 2004 y 2013, informó a EFE su abogado Roberto De Vita. Este martes se celebró la audiencia en el Tribunal de Apelación de Roma para decidir sobre la solicitud de extradición de Ramírez presentada por el gobierno venezolano. El fiscal general adjunto de la Corte de Apelaciones había emitido el pasado julio un dictamen favorable, pero hoy, después de escuchar a la Defensa del exministro venezolano, «ha decidido pedir una sentencia contraria», aseguró De Vita. Leer más

Fuente: Unión Radio

Los bosques de América Latina y el Caribe son claves para la sostenibilidad ambiental y la seguridad alimentaria del planeta

La necesidad de avanzar hacia una promoción y gestión de los bosques más sostenible y resiliente, haciendo frente a los impactos del covid-19, fue una de las conclusiones de la 32º Reunión de la Comisión Forestal para América Latina y el Caribe (Coflac). Llevada a cabo del 6 al 10 de septiembre, con Jamaica como país anfitrión, la Coflac resaltó la importancia de los bosques para mejorar medios de subsistencia de las personas, contrarrestar los impactos del cambio climático y detener la pérdida de la biodiversidad. Según la FAO, los bosques proporcionan servicios ecosistémicos que son cruciales para la agricultura, como la regulación del flujo de los ríos, la recarga de aguas subterráneas, y la protección de los suelos. Leer más

Fuente: El Nacional

IEA espera que demanda mundial de petróleo aumente 5,2 millones de barriles en 2021

En un informe de la Agencia Internacional de Energía, IEA por sus siglas en inglés, se espera que la demanda mundial de petróleo se recupere en 1,6 millones de barriles diarios en octubre y que continúe creciendo hasta finales de año. La Agencia espera que la demanda mundial de petróleo aumente en 5,2 millones de barriles en 2021 y 3,2 millones de barriles en 2022. El suministro mundial de petróleo cayó 540.000 barriles diarios mensual en agosto a 96,1 millones de barriles diarios y se espera que se mantenga estable en septiembre, ya que los cortes no planificados compensaron los aumentos de la OPEP +. Leer más

Fuente: Petroguía