Fedecámaras, 28 de marzo de 2023

FEDECÁMARAS

Sector privado en Iberoamérica apuesta por un pacto social con alianzas público-privadas

Más de mil empresarios se dieron cita en el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano que tuvo lugar en República Dominicana del 23 al 25 de marzo, una reunión en la que se ejecutaron propuestas en pro del desarrollo del área, la libre empresa y la generación de empleos, todo ello bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”. En el encuentro, Carlos Fernández Gallardo, presidente de Fedecámaras, tuvo la oportunidad de compartir opiniones, experiencias y propuestas, con presidentes de diversas organizaciones de producción y comercio de Chile, Perú, México, Chile. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

SECTORES Y REGIONES

Conindustria estima crecimiento en el sector para el segundo semestre de 2023

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, señaló que a pesar de la desaceleración que ocurrió en el cuarto trimestre del 2022, «las cifras fueron positivas. Logramos crecer un 14.8%, eso se refiere al volumen manufacturero de la industria nacional privada». Pisella insistió en que se debe avanzar en la reforma de la Ley de Armonización Tributaria y lograr una reducción del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF). Leer más

Fuente: Globovisión

Industria farmacéutica venezolana espera una recuperación del sector

El sector farmacéutico venezolano estima cerrar el primer trimestre de 2023 con cifras inferiores al mismo periodo del año pasado. El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica, Tito López, confía en que se produzca una recuperación próximamente. «Evidentemente apostamos a que este año muestre también recuperación, en comparación con el 2022″, expresó. Cifar solicitó al Gobierno nacional aplicar medidas para impulsar el incremento del consumo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Así funcionará la parte comercial con las islas ABC tras la apertura de las fronteras

El vicepresidente de la Cámara de Comercio de La Vela de Coro en el estado Falcón, Juan Gotopo, precisó que serán 5 las embarcaciones de menor tamaño que se estima que zarpen el próximo 3 de abril de 2023, desde el puerto de La Vela, en Venezuela, con destino a la isla de Curazao. En ese sentido, explicó que éstas son las que se posicionarán en el mercado flotante de la ciudad de Punda «para posteriormente ser abastecidas de productos por las embarcaciones semanales». «Las embarcaciones que van a posicionarse en el mercado flotante en Punda por 2 meses deberán solicitar un permiso con 8 semanas de antelación y las embarcaciones semanales o cargueras con 48 horas de anticipación», agregó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Expo Fedecámaras Carabobo 2023 reunirá a empresarios nacionales e internacionales

Directivos de las distintas cámaras confirmaron el regreso del evento empresarial más importante del país, con el objetivo de resignificar la labor de empresariado venezolano. Los días 25, 26 y 27 de mayo en el hotel Hesperia WTC Valencia se desplegarán más de dos mil metros cuadrados de exhibición, ruedas de negocios y conferencias con participantes nacionales e internacionales. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Cero importación de azúcar en los próximos seis meses piden los cañicultores venezolanos

El presidente de la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), José Ricardo Álvarez, explicó que la amenaza principal en este momento «son las importaciones a destiempo, descontroladas, sin ningún tipo de supervisión adecuada en cuanto a registro sanitario, pago de impuestos». Fesoca ha señalado que las importaciones deben ser siempre de azúcar cruda, en época que no sea la de la zafra de Venezuela. Leer más

Fuente: Contrapunto

Alessandro Nanino es el nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo

En el marco de la celebración del primer encuentro empresarial 2023 y bajo el slogan, “Por Más y Mejores Empresas”, se desarrolló la 129 Asamblea Anual de la Cámara de Comercio de Maracaibo el pasado jueves 23 de marzo, en las instalaciones del auditorio institucional César Casas Rincón. En el evento fue juramentada la nueva directiva del organismo gremial para el período 2023-2024, la cual estará encabezada por Alessandro Nanino junto a sus vicepresidentes Dino Cafoncelli y Ana Romero, mientras que David Moucharfiech, asume la tesorería. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Asociación de Exportadores llama a fortalecer las relaciones comerciales en la región

Jesly Lusinchi, directora ejecutiva de la Asociación Venezolana de Exportadores -AVEX-, destacó que durante un encuentro con más de 200 especialistas de diferentes gremios se analizó el Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial Nº 28 para impulsar los mecanismos de cooperación bilateral y de integración Colombo/venezolana. Subrayó que actualmente este pacto se ubica “en el nivel más bajo de integración, eso significa que solo apenas 50% de los aranceles es lo que está negociado entre las partes”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de la Construcción de Carabobo avanza en alianzas institucionales

Con una enorme fe en las instituciones como factor de desarrollo de Venezuela, la Cámara de la Construcción del estado Carabobo (CCEC) avanza en la consolidación de alianzas de trabajo que permitan el desarrollo del sector. En este sentido Mario González Ponce, presidente del citado gremio empresarial, destacó el acuerdo firmado con la Sociedad de Ingeniería de Transacción de Venezuela (SOITAVE), a través del cual se garantiza el desarrollo de un conjunto de actividades de índole profesional, académicas y de extensión que permitan el mejoramiento técnico, científico y educativo de los afiliados a la CCEC. Leer más

Fuente: MundoUR

Centros comerciales en Zulia ven aumentos entre 30 y 40% mensuales en pagos de servicios

La directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales, Claudia Itriago, habló sobre el alto costo de los servicios como el agua y otros y la electricidad que golpean fuertemente el bolsillo de los agremiados. Denunció los aumentos entre 30 y 40% de los costos de un mes otro, y las fallas que en ocasiones tiene estos servicios. Indicó que se están viendo nuevos proyectos de centros comerciales no solo en el Zulia, sino también en Caracas y otras ciudades. Leer más

Fuente: Descifrados

Cámara de Comercio de Piar llama a paro comercial sino disminuyen tarifas de servicios públicos

La Cámara de Comercio e Industrias del municipio Piar, al sur del estado Bolívar, reportó que el aumento de las tarifas de los servicios básicos no corresponde con su calidad ni con la realidad económica de las empresas de la zona. En el caso del servicio eléctrico, en menos de seis meses Corpoelec aumentó sus tarifas en al menos 690%. Lo mismo sucede con el servicio de agua por tuberías, y de conectividad a través de Cantv. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

ECONOMÍA

OVF: promedio salarial en el sector privado es superior a los $130

Según un estudio publicado por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) el promedio salarial en el sector privado aumentó en un 49% entre diciembre de 2021 y 2022.El promedio salarial en las empresas privadas es de $138,50 al mes, mientras que en trabajadores de la parte gerencial es de $307,5. El OVF destacó que la brecha entre el sector privado y el público es cada vez más marcada, puesto que el salario mínimo y las pensiones, se mantienen apenas en la barrera de los US$5. Leer más

Fuente: El Impulso

Ingresos facturados en febrero de 2023 por PDVSA se habrían desplomado en 20%

Durante el primer bimestre de este año, lo recibido por la compañía petrolera venezolana se ubicó en alrededor de US$1.685 millones, cifra que se acerca a la obtenida en el mismo período del año anterior. Esta disminución estaría afectando la caja de PDVSA, así como también «preocupando» al presidente de la industria petrolera y nuevo ministro de Petróleo, Pedro Ramón Tellechea. Leer más

Fuente: Petroguía

Maduro suspende comisión reestructuradora de PDVSA y empodera a Tellechea

El presidente Nicolás Maduro suspendió a la comisión reestructuradora que había nombrado para reformar la petrolera estatal PDVSA bajo la supervisión de Tareck El Aissami, debido a la renuncia del ahora exministro de Petróleo, en medio de una creciente investigación anticorrupción sobre la empresa y el Poder Judicial. La comisión de reestructuración de PDVSA fue creada para adoptar medidas urgentes para «proteger a la industria de la agresión imperialista». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Chevron está produciendo cerca de 130.000 barriles diarios de petróleo, según economista

El economista e integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), José Guerra, acotó que los salarios «no alcanzan, ni van a alcanzar mientras siga el ritmo inflacionario que tiene Venezuela y la devaluación de la moneda». Igualmente, comentó que la empresa norteamericana Chevron «nos está salvando» tras activar las operaciones petroleras en el país. «San Chevron nos está salvando, porque Chevron cuando estaba vegetando en Venezuela producía unos 40.000 barriles (diarios) y ahora está produciendo cerca de 130.000 barriles diarios. Es una cifra es muy importante», resaltó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Experta asegura que normalización de relaciones fronterizas entre Venezuela y Colombia avanza a «paso lento»

Danna Urdaneta, investigadora del conflicto social y armado en Colombia, paramilitarismo y nuevas guerras en la frontera colombo-venezolana y secretaria de investigación de la Fundación Escuela de Gobierno Mundo y Fronteras, opina que la normalización de relaciones entre ambos países avanza a “paso lento” pese a la apertura de los linderos comunes. Precisó que en Paraguachón este año el intercambio alcanzó los $86.9 millones y en San Antonio del Táchira apenas van por $24,4 millones, según la presidenta de la Federación de Agentes Logísticos en Comercio Internacional”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Confagan: consumo de carne se ubicó entre 6 y 12 kilos per cápita en el primer trimestre del año

El vicepresidente de la Confederación Nacional de Ganaderos (Confagan),Tony De Elías, informó que el consumo de carne en el país disminuyó debido a la falta de poder adquisitivo. Precisó que la ingesta nacional se ubica entre los 6 y 12 kilogramos, siendo inferior a la cifra presentada en mayo de 2022 por el gremio, en la cual se reflejaba un consumo entre los 8 y 12 kilogramos por persona: Leer más

Fuente:  Tal Cual

Lo qué harán con bienes confiscados vinculados a la trama de corrupción en Pdvsa

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, aseguró este lunes que llegarán hasta todos los responsables de corrupción en el país. «Nuestro pueblo exige que se de esa batalla y la vamos a dar, los corruptos se metan donde se metan, vamos por ellos», dijo en rueda de prensa semanal. El dirigente chavista manifestó que es lamentable que «todavía a estas alturas» se descubran tramas de corrupción dentro de la llamada revolución bolivariana. Leer más

Fuente: MundoUR

18 sindicatos avanzan en la creación de plataforma Salario Digno Venezuela

Desde la sede en Caracas del Colegio de Ingenieros de Venezuela, un grupo de aproximadamente 250 personas, en su mayoría dirigentes sindicales de los sectores salud, educación, construcción, industria del plástico, alimentación, jubilados y pensionados de Caracas, Miranda y Vargas, se reunieron este lunes 27 de marzo para conocer la campaña «Salario Digno Venezuela», una alianza que busca «unificar y organizar» a todos los gremios de trabajadores de la administración pública y privada para llevar sus exigencias al Gobierno de Nicolás Maduro en una sola voz. Leer más

Fuente: Tal Cual

En cinco días culmina el plazo para declarar el ISLR

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) fijó el próximo viernes 31 de marzo como fecha límite para declarar y pagar el Impuesto sobre la Renta (ISLR).A través de la web del Seniat se puede realizar la declaración. Leer más

Fuente: El Universal

Índice Bursátil Caracas cerró en 28.946,24 puntos este lunes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 28.946,24, con una variación de 152,41 puntos (-0,52%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 52.624,57 puntos, con una variación absoluta de 356,61 puntos (-0,67%) y el Índice Industrial cerró en 14.025,59 puntos (-0,06%). Al final de la sesión, 4 acciones subieron de precio, 8 bajaron y 9 se mantuvieron estables. Se efectuaron 124 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 4 millones 659 mil 422 acciones por 527 mil 654 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Maduro volverá a la negociación en México si se cumplen sus condiciones, según El País

La mesa de negociación entre el gobierno y la oposición de Venezuela se encuentra en un punto muerto debido a las exigencias de ambas partes. El presidente Nicolás Maduro condiciona el regreso al diálogo a la liberación de los fondos venezolanos congelados en el extranjero y la concesión de licencias a la petrolera estatal Pdvsa para vender la cantidad de crudo producido que ahora mismo no tiene salida. Leer más

Fuente: Descifrado

Cese temporal de la criptominería en Venezuela alivia demanda eléctrica: representa una disminución del consumo de 1.100 MW

La reciente orden del Ejecutivo de paralizar -así sea temporalmente- la criptominería representa una disminución del consumo de esa actividad de entre 1.000 y 1.100 megavatios (MW) de electricidad, aseguraron fuentes del sector energético que solicitaron guardar sus nombres en reserva. «En un país donde el déficit de la demanda eléctrica es recurrente, el retiro del mercado de los consumidores dedicados a la minería significa un ahorro importante de la demanda eléctrica nacional en beneficio de otros usuarios del servicio», precisó un consultado. Leer más

Fuente: Hispanopost

Conviasa reactivará próximamente la ruta Maiquetía-Valera

La aerolínea venezolana Conviasa iniciará esta semana prácticas de vuelo para reactivar su ruta Maiquetía-Valera. El director del Servicio Autónomo de Aeropuertos del estado Trujillo, Clodomiro Andara, informó que para los días miércoles o jueves de esta semana, se realizará un viaje reconocimiento de ruta. La aeronave con capacidad para 42 pasajeros es la asignada por la estatal Conviasa para ofrecer nuevamente vuelos comerciales entre Valera y Maiquetía. “El ATR-42, cual nos debe estar visitando entre el día miércoles o jueves de esta semana (…) lo cual considero que es una situación muy importante porque ya es un impulso que necesita el estado Trujillo”, expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Banco Mundial prevé crecimiento de 2,2% anual a escala global hasta 2030

El crecimiento a largo plazo de la economía mundial debería promediar 2,2% en la década que culmina en 2030, según reporte publicado el lunes por el Banco Mundial (BM). Este dato convertiría a la tercera década del siglo en la de más débil crecimiento del período. La situación concierne a los países ricos y a las naciones en desarrollo y emergentes, comenzando por China, destaca el BM. Leer más

Fuente: Descifrado

Cepal presentó 15 recomendaciones a gobiernos iberoamericanos para elevar crecimiento económico

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentó a gobiernos iberoamericanos un documento con 15 recomendaciones para promover el crecimiento económico en sus países, enfatizando, entre otros ámbitos, la cooperación entre agentes públicos y privados. Las recomendaciones forman parte de un documento que presentó el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, en una reunión de organizaciones empresariales en el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana, que culmina también este sábado en República Dominicana. Leer más

Fuente: Descifrado

AFP: La mayoría de los detenidos en el centro migratorio que se incendió en México eran venezolanos

Un incendio consumió la madrugada del martes parte de un centro de detención migratoria en la mexicana Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos, y según medios locales habría dejado numerosos muertos. Una periodista de la AFP constató cómo bomberos y rescatistas colocaron varios cuerpos cubiertos con mantas color plata en la zona del estacionamiento de las instalaciones del Instituto Nacional de Migración, localizado cerca de la frontera. Leer más

Fuente: Hispanopost

SALUD

15 casos de coronavirus en Venezuela este lunes 27 de marzo

La Comisión para la Atención, Control y Prevención del COVID-19 reportó 15 casos de coronavirus en Venezuela este lunes 27 de marzo. En cinco estados del país y Caracas se diagnosticaron los nuevos pacientes. Se trata de 8 mujeres y 7 hombres, entre quienes había cinco niñas, niños o adolescentes. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Fedecámaras, 22 de febrero de 2023

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedecámaras Zulia: Los comerciantes viven una situación compleja por la inseguridad

Los ataques armados suscitados este fin de semana en Maracaibo, estado Zulia, han cobrado hasta la fecha la vida de una persona y siete heridos, uno de ellos en estado crítico según el reporte de autoridades regionales. Estos hechos han ocurrido con anterioridad por lo general en establecimientos comerciales y en clínicas de la ciudad, donde contabilizaron durante el año 2022 al menos 12 ataques con granadas sin reflejar cifras exactas oficiales. Leer más

Fuente: Descifrado

Producción de arroz en 2022 sólo cubrió el 50% del consumo nacional

El director del rubro de arroz de la Asociación de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), José Luis Pérez, afirmó que la mitad del consumo interno tuvo que cubrirse con importaciones. «En el cierre del año 2022 se produjeron 225.000 toneladas de arroz paddy, lo cual significa que solo produjimos en este año el 50% del consumo nacional». Por otra parte, Pérez aseguró que el principal factor que impide el desarrollo del sector arrocero es la falta de financiamiento apropiado a los programas de producción y a los productores que antes accedían a la banca. Leer más

Fuente: Unión Radio

El 95% del ajonjolí que se produce en Venezuela es para la exportación

El 95 % del ajonjolí que se produce en Venezuela se utiliza para la exportación, principalmente a países de Centroamérica, México y de Asia Así lo afirmó e Ramón Elías Bolotín, ingeniero agrónomo y presidente de la Asociación de Productores de Portuguesa. «El principal uso del ajonjolí tiene que ver con la extracción de aceite, un aceite de mucha calidad que contiene muchos antioxidantes, y para la confitería, preparación de torta, decoración de panes. El ajonjolí es muy codiciado en la cultura asiática», incluso, «los americanos también en sus hamburguesas son bastante demandantes de ajonjolí», indicó Bolotín. Leer más

Fuente: Hispanopost

Empresarios en la Isla de Margarita insisten en eliminar IGTF

Empresarios de Margarita insisten en la eliminación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) para que la economía regional pueda recuperarse. El presidente de la Cámara de Comercio, Puerto libre y Producción de Nueva Esparta, José Gregorio Rodríguez, exhortó a revisa la medida aplicada tras considerar que «eso es contradictorio y va contracorriente a un planteamiento de una zona económica especial». Recalcó que con el pago del ISLR ya los empresarios le tributan al Estado el pago correspondiente para que este los invierta en las responsabilidades sociales con los venezolanos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sector farmacéutico venezolano creció casi 22 % en 2022

El mercado farmacéutico de Venezuela cerró el año pasado con un crecimiento del 21,9 % respecto a 2021. La Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar) señaló que en 2022 se colocaron en el mercado 194,24 millones de medicamentos; la cifra representa 34,96 millones de unidades más que en 2021. La mitad de los medicamentos que se distribuyen en el país son producidos localmente y la otra mitad son importados, de acuerdo con Cifar. Se trata del tercer año consecutivo de crecimiento que registra el sector farmacéutico. Entre 2014 y 2019, el mercado cayó un 75 %, según las estadísticas de Cifar. Leer más

Fuente: Unión Radio

Camcaroní rechaza ola de fiscalizaciones y cierres de Alcaldía de Caroní contra empresas de Ciudad Guayana

La Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (Camcaroní) rechazó la medida de cierre temporal ejecutada por la Superintendencia de la Administración Tributaria de Caroní contra seis empresas de Ciudad Guayana por no declarar y pagar el Impuesto Sobre Actividades Económicas (ISAE). Entre los establecimientos cerrados están La Caribeña, Corporación Maxiconsumo, Supermercado Santo Tomé y Pollos Arturo’s. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Exportadores venezolanos elogian efectos del acuerdo comercial con Colombia

El acuerdo comercial bilateral firmado por los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y Colombia, Gustavo Petro, estimulará «el desarrollo del comercio formal y la inversión productiva», dijo la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX) en un comunicado difundido este sábado. Además, aseguró que mejorarán «las condiciones para la determinación del origen de las mercancías, aspecto fundamental para beneficiarse de las preferencias arancelarias», destacó Efe. Leer más

Fuente: El Universal

Cámara de la Construcción de Bolívar insiste en buscar espacios de diálogo para reducir altas tarifas del servicio de aseo

La Cámara de la Construcción y la Cámara de Licores del estado Bolívar se pronunciaron este lunes, vía nota de prensa, sobre la situación generada en Caroní por las tarifas por concepto de servicio de aseo urbano y relleno sanitario que aplica la empresa Fospuca, a la cual la Alcaldía de Caroní le entregó la concesión del servicio. La Cámara de la Construcción insiste en que las tarifas del servicio de aseo son “demasiado costosas para el estado de paralización de su sector, y que se deben buscar alternativas dialogadas para fijar nuevos montos que sean beneficiosos para los empresarios y para la compañía de recolección de desechos”. Leer más

Fuente: El Impulso

El cambio político luce condicionado a que la gente organice su descontento 

(…) Los gremios empresariales del país han asumido en la vocería de las organizaciones afiliadas a Fedecámaras, la ratificación del protagonismo en la modesta recuperación de la economía ante la incapacidad del Gobierno en el reacomodo del ya calificado ampliamente como el fracasado modelo centralizador y estatista Así lo ratificó Jorge Botti en el cierre de “Perspectivas Venezuela 2023”. Para él resulta aleccionador cómo se ha incrementado, a través de lo que muestran los sondeos de opinión, la confianza en el sector empresarial con altos índices de aprobación muy cercanos a los que recibe la Conferencia Episcopal Venezolana. Leer más

Fuente: El Estímulo

ECONOMÍA

Alcalde de Maracaibo: Los autores intelectuales de los ataques no están en el país, amenazan por llamadas telefónicas

El alcalde de Maracaibo, Rafael Ramírez, se refirió a los ataques a locales comerciales del pasado fin de semana que dejaron un saldo de un fallecido y al menos ocho heridos. Según indicó, los supuestos jefes o autores intelectuales no están en el país y recurren a llamadas telefónicas para amenazar e intentar cobrar una vacuna a los dueños de los comercios. Sin embargo, Ramírez indicó que “un gatillero es cualquiera que reciba dinero” por lo que están haciendo un seguimiento para dar con los autores. Leer más

Fuente: MundoUR

Chevron en camino de superar 100 mil barriles de petróleo venezolano por día exportados a EEUU

La petrolera Chevron Corp está camino a superar los 100.000 barriles por día de exportaciones de crudo venezolano a Estados Unidos este mes, tras recibir en enero una licencia del Tesoro del país norteamericano, según documentos y datos marítimos. El gobierno estadounidense autorizó a Chevron a expandir su producción en el país sancionado y reanudar las exportaciones de petróleo venezolano, que habían permanecido congeladas durante años, en un intento de Washington por presionar al presidente Nicolás Maduro para que acepte acudir a elecciones. Leer más

Fuente: Contrapunto

Rafael Uzcátegui: “El cerco contra las ONG ha sido una política de Estado”

Al terminar la entrevista, Rafael Uzcátegui*, Coordinador General de Provea me obsequia una copia del libro Sospechosos Habituales, una exhaustiva investigación de Rodolfo Montes de Oca sobre la lenta, pero persistente lucha de factores de la sociedad venezolana en la defensa de los Derechos Humanos. Una lucha que tiene en el Estado a su gran victimario y ha dejado un martirologio hasta el día de hoy. De todas las instituciones que han participado en la construcción y defensa de los Derechos Humanos diría que la más comprometida, la menos ideologizada, y la que ha rendido más frutos es la Iglesia Católica. Leer más

Fuente: Prodavinci

Ecoanalítica señala que falta de créditos y altos costos en Venezuela impiden que sector turismo se desarrolle

Los expertos han calificado el asueto de Carnavales de este año como «bueno», sin mayores indicios de una temporada realmente fructífera para la economía y el sector. Luis Arturo Bárcenas, economista senior y jefe del staff de economistas de Ecoanalítica, aseguró que el turismo en Venezuela es explotable y puede ser desarrollado como una actividad económica de peso. Sin embargo, explicó que la gran dificultad a la que se enfrenta el sector en el país es la falta de créditos y los altos costo en Venezuela para hacer turismo comparado con otros países. Leer más

Fuente: MundoUR

Delcy Rodríguez agiliza con presidente de la CAF aprobación de préstamos para sector eléctrico y canal de navegación del lago de Maracaibo

La intención de que Caracas deje de ser la sede de la CAF Banco de Desarrollo de América Latina ha desaparecido y la evidencia es el viraje que ha venido mostrando la actuación de su presidente ejecutivo, Sergio Díaz-Granados, desde finales del año pasado y que se ha acentuado en las seis semanas de 2023: el anuncio de la vuelta del maratón de la CAF en la capital venezolana luego de seis años sin realizarse, la firma de un apoyo al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, la exposición en su galería de parte de la obra del artista Carlos Cruz-Diez a propósito del centenario de su nacimiento, y el apoyo a los murales que impulsa el movimiento “Los Palos Grandes de Noche”, en la urbanización Los Palos Grandes, donde está la sede del organismo multilateral. Leer más

Fuente: Hispanopost

Ganancia neta acumulada de la Banca registra mayor aumento en casi dos años (+ Top 10)

El resultado neto acumulado de la Banca venezolana aumentó 8.340,7% interanual, al cierre de enero, el mayor crecimiento desde marzo de 2021 cuando la utilidad neta del sistema subió 9.788,7% en comparación con el mismo período de 2020. Este incremento más que contundente de la ganancia neta del sector bancario obedece a las fuertes alzas registradas por algunas instituciones privadas en el último ejercicio anual reportado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

BCV reduce la brecha entre el dólar oficial y el paralelo a punta de intervenciones que superan los $540 millones

El Banco Central de Venezuela (BCV) realizó el pasado lunes 13 de febrero la mayor intervención cambiaria en lo que va de 2023, con una venta de 180 millones de dólares al sistema bancario, de acuerdo con los cálculos de la firma Síntesis Financiera. Una medida que continúa reduciendo la brecha en el tipo de cambio del dólar oficial en comparación con el dólar paralelo. De acuerdo con cifras de la consultora, la semana pasada se redujo a 1,7% versus 3,9% de la semana previa. En parte, esto se debe a la fuerte intervención cambiaria que realizó el ente emisor. Leer más

Fuente: Hispanopost

Depósitos en divisas concentraron casi 57% de las captaciones bancarias en enero

El 56,59% de las captaciones del público de la Banca se registraron en moneda extranjera, al cierre de enero de 2023. En el primer mes del año, el saldo total de las cuentas en divisas aumentó en 5.339,1 millones de bolívares, un alza de 20,10% en comparación con diciembre de 2022, una variación que indica una importante desaceleración si se la contrasta con la subida de 57,45% que se reportó en diciembre. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Advierten sobre daños en el puente del lago de Maracaibo

La Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat (Acading) advirtió sobre los posibles daños que puede presentar el puente sobre el lago de Maracaibo, en el estado Zulia. Esta es la tercera vez que la Acading hace una advertencia sobre la estructura, pues antes lo había hecho en 2018 y en 2021. En un comunicado destacó la importancia de este para la vida nacional e instó a los organismos públicos con competencia a que realicen un estudio global de la estructura. Leer más

Fuente: El Impulso

Alvarado: “Un 85% de los salarios en Caracas están fijados en dólares”

El economista Ángel Alvarado publicó a través de su cuenta en Twitter que, al menos un 85% de los salarios de la ciudad de Caracas son pagados en dólares. En su análisis, incluyó a la clase obrera, profesionales y técnicos, y la parte gerencial. En la gráfica, se muestra que los salarios oscilan por encima de los 50 dólares, hasta 150. Por otra parte, se muestra que el pago en divisas extranjeras al personal obrero superó a los pagos realizados en el área gerencial. Leer más

Fuente: Descifrado

Torino Economics: Venezuela aún está lejos de mejorar poder adquisitivo del pueblo e impulsar un crecimiento sostenible

Aún le queda mucho camino por recorrer a Venezuela, para mejorar el poder adquisitivo de su población, factor clave para impulsar el crecimiento económico y su sostenibilidad en el tiempo, asegura la firma Torino Economics, en su último análisis sobre la situación actual del país y las perspectivas en el mediano y largo plazo. Señala que el impacto de las variaciones del tipo de cambio en los precios locales ha comprometido la capacidad del consumo privado para continuar motorizando la recuperación de la actividad económica, debido a la erosión del poder adquisitivo. Leer más

Fuente: Descifrado

Fetracarabobo: Solo 600 empresas de la zona industrial están operativas

El secretario general de la Federación de Trabajadores de Carabobo (Fetracarabobo), Jhonny Magdaleno, indicó que las cifras de desempleo son alarmantes ya que la tasa de este año alcanza el 45% porque de 6.000 empresas que existían en las zonas industriales de Carabobo solo 600 están operativas. Magdaleno, también insistió en que la crisis económica afecta negativamente la situación de los trabajadores y que además del desempleo, el salario es insuficiente y no tienen beneficios que les permita subsistir al momento de jubilarse. Leer más

Fuente: El Impulso

Inaesin centra esfuerzos en fortalecer sindicatos como respuesta a fuerte conflictividad laboral

Continuar el monitoreo de la conflictividad laboral y sindical del país, como punto de partida para el análisis de los conflictos y propuesta haciéndolos más efectivos de cara a la documentación y solución de los reclamos procurando alianzas con sociedad civil, expresa la directiva del Instituto de Altos Estudios Sindicales (INAESIN). Destaca la información que el Inaesin identifica líderes sindicales durante sus jornadas de formación a quienes se acompaña a evaluar sus conflictos laborales y dada la gravedad, a elevar las quejas a la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Leer más

Fuente: El Impulso

Desarrollar la palma aceitera con Colombia: El proyecto agroindustrial que plantea Venezuela

El Gobierno de Venezuela ha planteado un proyecto para el desarrollo de la palma aceitera con Colombia, país con el que la nación caribeña reanudó sus relaciones diplomáticas en agosto del año pasado, tras más de tres años rotas, informó este domingo el ministro venezolano de Agricultura, Wilmar Castro Soteldo. «Nosotros llevamos a Bogotá 16 proyectos binacionales, de los cuales (…) seis estaban vinculados al área agrícola, al área agroindustrial, este era uno de ellos, este proyecto de cultivo, procesamiento, manejo, comercialización, internacionalización de la palma aceitera y sus derivados», dijo el funcionario. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela, en los últimos lugares de países con mejores conexiones a Internet

El portal SpeedTest elaboró un informe donde se muestra un listado de países con sus respectivas velocidades de navegación. En los primeros países, entre banda móvil y banda fija respectivamente encontramos a países como Qatar, Emiratos Árabes, Noruega y, en representación de Latinoamérica a Chile. Por su parte, Venezuela se ubica en el lugar 136 de 138 países en velocidad de banda móvil y en la posición 138 de 179 naciones en velocidad de banda fija. Leer más

Fuente: Descifrado

#InformeBancario | Estos 10 bancos concentraron 92% de la cartera de crédito en enero

Al cierre del primer mes de 2023, la banca venezolana registra un total de cartera de créditos bruta de Bs. 17.323.877 miles, equivalente a US$774,4 millones, cifra que representa un aumento mensual y anualizado del 31,1% y 1.114,5%, respectivamente. Los 10 bancos líderes en este rubro concentran el 91,8% del total actividad crediticia, con un monto de financiamiento de Bs. 15.911.072 miles, de acuerdo con el informe sobre la banca venezolana, correspondiente al mes de enero, elaborado por Aristimuño Herrera & Asociados. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ministro de Comunicación niega que Venezuela use inteligencia artificial para propaganda política

El ministro para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, respondió este martes a los medios de comunicación que acusan al gobierno de Venezuela de usar inteligencia artificial para crear propaganda política. Ñáñez rechazó el artículo publicado por el diario El País sobre unos supuestos reportajes falsos que se viralizaron en las redes sociales. Según el medio español, los mismos trabajos enfocados en los logros alcanzados por la administración de Nicolás Maduro «eran presentados por avatares», según señala Venezuela News. Leer más

Fuente: El Universal

Universidades venezolanas en alerta ante la continua merma de su autonomía

Las alarmas se han encendido entre las autoridades de las universidades autónomas de Venezuela ante la intervención del Ejecutivo en sus edificios para hacer reparaciones, a través de un plan gubernamental destinado a arreglar las infraestructuras públicas, un hecho que anula, de facto, la autonomía en la gestión de recursos que otorga la ley a las entidades de estudios superiores. Se trata de la «Misión Venezuela Bella», un plan creado hace cuatro años para recuperar espacios públicos, entre los que Ejecutivo ha incluido la Universidad Central de Venezuela (UCV), en la Ciudad Universitaria de Caracas, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2001. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Más de 5.000 cubanos han visitado la isla de Margarita en casi un año

Más de 5.000 turistas de Cuba han visitado la isla de Margarita desde marzo del año pasado, cuando arrancó una operación de vuelos chárter que conectan ambos países, informó este martes la viceministra de Turismo Internacional, Leticia Gómez. «Desde que se inició la operación chárter La Habana-Porlamar, desarrollada como parte del plan estratégico del Ministerio de Turismo para el posicionamiento internacional de Venezuela, más de 5 mil turistas cubanos han visitado nuestro país, admirando diferentes destinos de la geografía nacional», dijo la funcionaria en su Instagram. Leer más

Fuente: El Nacional

Estelar definió la frecuencia de la ruta Caracas-Chile

La aerolinea Estelar, tras haber anunciado días atrás que retomará la ruta Caracas-Chile, definió la frecuencia que tendrán estos vuelos. Según se supo a través de las redes sociales, el vuelo Caracas-Chile saldrá los días sábados, mientras que el retorno será los domingos. Por otra parte, indicaron que los vuelos serán en los B733 y tendrán una escala en Lima, Perú. Leer más

Fuente: Descifrado

Aeropuerto de Trujillo podría iniciar operaciones en un mes aproximadamente, según autoridades

El gobernador del estado Trujillo, Gerardo Márquez, informó que «en un mes, aproximadamente», el Aeropuerto Internacional Antonio Nicolás Briceño abrirá sus puertas a todos los venezolanos. Asimismo, precisó que trabajarán con aviones ATR, con capacidad de 42 pasajeros, de la línea aérea Conviasa, los cuales «están siendo certificados». «Fueron repotenciados los aviones ATR y estamos esperando que las aeronaves cumplan con las horas de vuelo», agregó en VTV. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Instalarán pasillo conector en el aeropuerto de Margarita

El Ministerio para el Turismo confirmó la instalación de un pasillo conector en el aeropuerto de Margarita para brindar mayor seguridad y confianza a los turistas internacionales. El nuevo presidente de la Cámara Hotelera de la entidad, Alberto Annecchino, confía en que para la temporada de Semana Santa ya este instalado «vamos a ver un número importante de brasileros, de pasajeros colombianos». En cuanto a la temporada carnestolenta aseveró un 65% fue la tasa de ocupación. Leer más

Fuente: Unión Radio

EE UU prepara normativa que dificultará a los migrantes solicitar asilo

El gobierno estadounidense está preparando una normativa que dificultaría la solicitud de asilo para miles de migrantes, ya que impediría que se acogieran a esta figura quienes crucen la frontera ilegalmente o no soliciten la protección en otras naciones. La normativa, creada conjuntamente por los departamentos de Seguridad Nacional y Justicia, facilitaría al gobierno la deportación de las personas que cruzan la frontera y piden asilo, ya que, al hacerlo de modo ilegal, perderían el derecho de acogerse a esta protección. Leer más

Fuente: El Nacional

Empresas emergentes latinoamericanas captaron US$8.100 millones en 2022

Las empresas emergentes o «startups» en Latinoamérica, lideradas por Brasil y México, captaron 8.100 millones de dólares en capital de riesgo durante 2022, impulsada por un mayor apoyo a proyectos en fases tempranas de desarrollo, reveló un informe de Endeavor y Gisco Partners. De acuerdo con el documento “Insights: Ecosistema de Venture Capital y Growth Equity en Latinoamérica 2022” esta cifra se ubica 47% por debajo de 2021, debido a que fue un año “atípico” y 2022 es el “año extraño de la década”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

«Ucrania nunca será una victoria para Rusia»: el desafiante discurso contra Putin pronunciado por Joe Biden en Polonia

Joe Biden envió un mensaje directo a Vladimir Putin. El presidente estadounidense pronunció un discurso este lunes desde Varsovia, la capital de Polonia, en el que reafirmó la «unidad» de la OTAN, llamó «dictador» a su homólogo ruso y prometió continuar con la ayuda de su país a Ucrania. Sus expresiones surgen a solo días de que se cumpla un año de la invasión rusa en suelo ucraniano y a solo horas de que Putin acusara a Occidente de provocar el conflicto. Además, ocurren un día después de que el mandatario visitara Kyiv, en un viaje que ha sido catalogado como «inédito» y «sorpresivo» por analistas y expertos. Leer más

Fuente: El Nacional

La Duma aprueba suspensión de tratado de desarme nuclear START III

Los diputados de la Duma o Cámara Baja del Parlamento ruso aprobaron este miércoles la suspensión del tratado de desarme nuclear START III o Nuevo START; a propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin. La respectiva ley fue tomada por unanimidad y entrará en vigor tras su publicación oficial. De acuerdo con la norma, propuesta ayer por Putin durante su discurso sobre el estado de la nación, será el propio jefe del Kremlin el que decida en el futuro si Moscú retorna al cumplimiento de sus obligaciones en el marco de ese tratado de control de armas; el último que aún estaba vigente entre Rusia y EEUU. Leer más

Fuente: Unión Radio

Más de 7 mil réplicas se han registrado en Turquía luego de los terremotos

Según información del servicio de emergencias turco AFAD, se han registrado más de 7 mil réplicas de distintas magnitudes en el país luego de los terremotos que han dejado un aproximado de 42 mil fallecidos y 115 mil heridos. El director del departamento sismográfico de AFAD, Orhan Tatar, explicó que se habla de tres terremotos diferentes, dos el pasado 6 de febrero, con epicentro en Kahramanmaras, de magnitudes 7,7 y 7,6 y uno, independiente de los otros dos, ayer en Hatay, en la costa mediterránea, de magnitud 6,4. Leer más

Fuente: El Universal

Venezuela se solidariza con Brasil por lluvias que han dejado 44 muertos en Sao Pablo

El gobierno de Venezuela se solidarizó con Brasil por las recientes lluvias que han azotado Sao Pablo, las cuales han dejado 44 personas fallecidas y alrededor de 40 desaparecidos. A través de su cuenta en Twitter, el ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil envió palabras de solidaridad al pueblo brasileño y a su gobierno. «Desde Venezuela, expresamos nuestra solidaridad al pueblo de Sao Paulo y al Gobierno de Brasil ante los estragos causados por las lluvias en esa región», manifestó. Leer más

Fuente: El Universal

Honduras aprueba por 45 días más estado de excepción para combatir extorsión

El Gobierno de Honduras aprobó por 45 días más la implementación de un estado de excepción, vigente desde el 6 de diciembre de 2022 para enfrentar la violencia criminal y la extorsión, y lo extendió a 123 de los 298 municipios del país, informó este martes una fuente oficial. Esta segunda prórroga fue aprobada la noche del lunes en Consejo de Ministros y se extendió de 75 a 123 municipios del país centroamericano, indicó la Policía Nacional de Honduras. Leer más

Fuente: MundoUR

Argentina y Chile ofrecieron nacionalidad a los expatriados nicaragüenses

Los gobiernos de Argentina y Chile ofrecieron otorgarles la nacionalidad a los más de 300 expatriados nicaragüenses este martes 21 de febrero. En el caso de la República Argentina, el canciller Santiago Cafiero anunció este martes 21 de febrero que su país está a la disposición de otorgar la ciudadanía de este país, según reseña El País de España. Cafiero, ministro de exteriores en el izquierdista gobierno de Alberto Fernández, dijo que los expatriados por el gobierno de Daniel Ortega podrán hacer la solicitud correspondiente de forma presencial en las embajadas. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Chevron reimpulsa su apoyo al plan de atención medida de la Fundación Sonrisa

La compañía petrolera y gasífera Chevron reimpulsa su programa de responsabilidad social empresarial para el año 2023 en Venezuela como parte de sus actividades que marcan su centenaria en este país y luego que recibió una licencia por parte del Departamento del Tesoro para comenzar a exportar crudo hacia Estados Unidos después de cuatro años. Leer más

Fuente: Petroguía

COVID-19 Y OTROS VIRUS

Identifican una nueva forma severa de la viruela del mono con alta mortalidad

Investigadores internacionales liderados por la Fundación Lucha contra las Infecciones (FLI) del Hospital Germans Trias i Pujol (Barcelona) y la Universidad Queen Mary de Londres han identificado una forma grave y necrotizante de mpox (antes llamada viruela del mono) que causa la muerte al 15 % de las personas inmunodeprimidas con VIH avanzado. El infectólogo del FLI, Oriol Mitjà, ha recomendado que esta forma grave de mpox se añada a la lista de infecciones graves de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Centro para el Control de Enfermedades, ya que son particularmente peligrosas para personas con VIH en estadios avanzados y han aconsejado que todas las personas con mpox se hagan la prueba del VIH. Leer más

Fuente: MundoUR

Fedecámaras, 11 de enero de 2023

FEDECÁMARAS

Gremios productivos inician intercambios con las islas ABC

Los sectores agrícolas, frutícolas y de construcción destacan por su potencialidad para el intercambio comercial con las islas de Aruba, Bonaire y Curazao. «Para que sectores que necesitan tanto entrar a otros mercados, aumentar su producción, la cercanía con esta gira de mercados internacionales, para nosotros es tener una oportunidad importante», dijo el primer vicepresidente de Fedecámaras, Adán Celis. Se estima que llegue al país una delegación proveniente de Aruba, cuando se produzca el restablecimiento pleno de las relaciones comerciales. Leer más

Fuente: Unión Radio

Adán Celis en Aruba: apertura de fronteras entre Venezuela y las islas ABC beneficiará el comercio, el turismo y la reunificación familiar

En una de sus entrevistas a diferentes medios locales de Aruba, el vicepresidente de Fedecámaras Adán Celis estuvo en las oficinas del periódico Bon Dia para informar de los avances que los diálogos para la apertura de fronteras han venido registrando. Es un tema que sigue vigente después que en diciembre pasado los gobiernos de los Países Bajos y Venezuela informaron de reuniones técnicas para una apertura de frontera gradual que fue cerrada en el año 2019 por el presidente Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: Descifrado

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedecámaras Mérida advierte que fallas en servicios golpea a la entidad

El presidente de Fedecámaras Mérida, Marcos Delgado, propuso declarar a la entidad «en estado de emergencia», a fin de llamar la atención del Ejecutivo para que sean reparadas las vialidades y se optimicen los servicios públicos. «La crisis severa que tenemos con los servicios públicos en este momento no tiene comparación (…) Tenemos ocho días sin agua, problemas con la electricidad, el Internet y el gas «, denunció. Resaltó que el sector se ha visto afectado desde el pasado año por las fallas en los servicios que, a su juicio, no se pueden comparar con otras situaciones similares, «eso realmente nos causa mucho perjuicio». Leer más

Fuente: Unión Radio

Avex estima que exportaciones de 2022 podrían cerrar en US$ 3.000 millones

El presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (Avex) Ramón Goyo, reportó que se mantiene el crecimiento de exportaciones que comenzó en 2021. “Nosotros tenemos cifras de que cerramos el primer semestre de 2022 y el crecimiento de las exportaciones ese semestre fue del 42%. Sin embargo, hay países importantes como China, Colombia, entre otros, que no han publicado detalles. Creemos que de mantenerse ese crecimiento del primer semestre. Las exportaciones estarían entrando un poco por encima de los 3.000 millones de dólares”, agregó. Goyo estimó que este 2023 será positivo para las exportaciones. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Inflación de alimentos en Maracaibo durante el 2022 se ubicó en 391% en Bs y 30% en USD

La Cámara de Comercio de Maracaibo informó este lunes, por medio de su Unidad de Información y Estadísticas (UIE), que la Canasta Alimentaria familiar (CAN CCM) de la ciudad de Maracaibo durante el mes de diciembre se ubicó en Bs. 8.876,00, cifra que evidenció un incremento de Bs. 3.447,00 en comparación con el mes de noviembre de 2022. Por lo tanto, la variación de la inflación de alimentos en bolívares fue 63 %. Asimismo, la inflación anual de alimentos registrada en periodo enero 2022- diciembre 2022 fue de 391 %, lo cual representa una disminución de 23 % respecto al mismo periodo del año 2021, durante el cual el incremento de precios de los rubros alimenticios fue de 510 %. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Casetel señala que en 2022 hubo un crecimiento importante en la fibra óptica pero considera que todavía falta

Pedro Marín, presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), señaló que en el año 2022 hubo un crecimiento importante en la fibra óptica, pero considera que todavía falta. Marín agregó que, aunque hay un crecimiento importante en las ciudades, todavía hay regiones del país que están totalmente desconectadas y tienen que buscar la manera de que esa conexión se dé.  De igual forma, expresó que no pueden conformarse con mejorar la conectividad en Caracas, Barquisimeto o Maracaibo; sino también tienen que extenderse hacia las zonas del país donde hay personas que no tienen conexión como, por ejemplo, el estado Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Alza del dólar afectó reposición de inventarios en comercios de Paraguaná

El presidente de la Cámara de Comercio de Paraguaná y primer vicepresidente de Fedecámaras de Falcón, Francisco Meliá, aseguró que pese a que entre el 15 y el 24 de diciembre «hubo muy buenas ventas» el aumento del dólar «afectó mucho» al sector comercial. Afirmó que la pérdida del valor de la moneda nacional «dificultó mucho la reposición de inventarios». Precisó que a partir de los primeros 15 días del último mes del año, las ventas aumentaron comparativamente con diciembre del 2021. Leer más

Fuente: Unión Radio

Insisten en condiciones que fortalezcan el turismo en Bolívar

El presidente de la Cámara de Turismo del estado Bolívar, Gilbert Almarza reportó que el deterioro de las vías que conducen a la región es la principal causa del escaso flujo de temporadistas hacia la zona. «Si va uno más que otro porque son vehículos rústicos, pero no el flujo de años anteriores», aseguró. En ese sentido, consideró que para potenciar el turismo y que los visitantes puedan disfrutar de las bondades de la entidad se requiere de mejores condiciones en la vialidad y también garantizar surtido de combustible. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Banca | Cartera de crédito subió 741% y cerró 2022 en US$755 millones (+ otros datos claves)

El viceministro de Economía Digital, Banca, Seguros y Valores, además de presidente del Banco de Venezuela (BDV), Román Maniglia, presentó indicadores adelantados sobre el cierre anual de la Banca nacional, entre los que destaca un crecimiento de 741% de la cartera de crédito en 2022. De acuerdo con la información suministrada por el funcionario, los préstamos totales del sistema bancario alcanzaron 13.211 millones de bolívares, y en diciembre se reportó un aumento de 65,07 %, el mayor incremento del año. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

AN ratificó a presidentes de 14 comisiones permanentes del período 2023-2024

Este martes, la Asamblea Nacional ratificó a los presidentes de 14 comisiones permanentes del período anual 2023-2024, como lo establece el Artículo 27, numeral 11 del Reglamento Interior y de Debates de la AN. Desde el salón Protocolar de la Asamblea Nacional, el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, encabezó la reunión de la Comisión Consultiva, donde se resaltó que la única comisión que cambia de presidencia es la de Desarrollo Social Integral, que ahora será dirigida por el diputado, Rodolfo Crespo. Leer más

Fuente: El Universal

Freddy Bernal: «El gran logro de Nicolás Maduro ha sido estabilizar la economía»

Freddy Bernal, gobernador del estado Táchira, expresó durante una entrevista en VTV que Nicolás Maduro logró estabilizar la economía del país y aseguró que los avances en el país se dan gracias a los comerciantes. «El gran logro del presidente Nicolás Maduro, o uno de los grandes logros es haber estabilizado la economía y haber comenzado a seguir adelante por nuestros propios pies. Sin créditos internacionales, sin apoyo y bloqueados», aplaudió el gobernador. Felicitó también la labor de los empresarios del país. «A los que no apostaron al caos, que no se metieron en la locura del «guaidosismo» y que no jugaron a acabar con el país», dijo. Leer más

Fuente: El Nacional

Reuters: caen exportaciones de petróleo venezolano pese a la ayuda iraní

Las exportaciones de petróleo de Venezuela disminuyeron el año pasado debido a los fallos en las infraestructuras, las sanciones de Estados Unidos y la creciente competencia en su principal mercado asiático, a pesar de la ayuda de su aliado Irán. Se espera que las exportaciones de este año reciban un impulso después de que Estados Unidos suavizara las sanciones petroleras autorizando a algunos socios de la empresa estatal PDVSA a reanudar la comercialización de crudo venezolano, indica una nota de Reuters. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Goldman Sachs: precios petroleros pueden superar los US$100 por mayor demanda global

El banco de inversión estadounidense Goldman Sachs prevé que el crudo Brent cotice a 105 dólares el barril en el cuarto trimestre de 2023, impulsado por un «sólido» crecimiento de la demanda mundial de petróleo. La demanda mundial de petróleo aumentará en 2,7 millones de barriles diarios (bpd) en 2023 y el mercado volvería a ser deficitario en la segunda mitad del año. Según Goldman Sachs, esto debería hacer que la alianza OPEP+ elimine su recorte de producción en la segunda mitad del año. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Reuters: Partió a EEUU el primer cargamento de crudo venezolano tras la licencia a Chevron

El primer cargamento de crudo venezolano de Chevron Corp bajo una licencia de EEUU recibida en noviembre ha partido de un centro de transferencia de barco a barco cerca de Aruba a su refinería de Pascagoula, Mississippi, según los datos de envío vistos por Reuters el martes. Chevron recibió el año pasado la autorización del Departamento del Tesoro de EEUU para reactivar la producción de petróleo y ampliar las operaciones en Venezuela como parte de los esfuerzos de Washington para alentar el diálogo político hacia una elección presidencial en la nación sudamericana. Leer más

Fuente: Hispanopost

Bernal: Se está evaluando un ajuste salarial sustentable en el tiempo

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, adelantó que desde el gobierno nacional se estarían evaluando cifras para un ajuste salarial «que sea sustentable en el tiempo», en respuesta a las demandas de los venezolanos y ante la inflación en el país. «Ayer se discutió, se está trabajando con el gabinete económico, la propuesta de un aumento de salario, pero que sea sustentable en el tiempo, que no se desmorone, porque somos los más conscientes de saber que lo que gana un médico, un educador, no compensa para vivir dignamente», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Plan anual de la AN-2020 se centra en leyes económicas y del Estado comunal

14 comisiones permanentes de la Asamblea Nacional (AN) del 2020 mantendrán en la presidencia a los mismos diputados del año 2022, informó el primer vicepresidente del Parlamento, Pedro Infante, tras una sesión de comisión consultiva en la que se evalúo el Plan Legislativo 2023. La Asamblea Nacional (AN) del 2020 priorizará las leyes económicas en su agenda legislativa de este año. El Parlamento de mayoría chavista centrará su gestión del 2023 en trabajar leyes que atiendan los servicios públicos, el desarrollo humano y procuren la «revolución del sistema de justicia». Leer más

Fuente: Tal Cual

Conozca cuáles son los nuevos productos que lanzará la Bolsa de Caracas en 2023

El presidente de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), Gustavo Pulido, anunció que el corro capitalino creará un mercado de nuevos productos, que incluye operaciones de factoring y las emisiones privadas de certificados bursátiles para ampliar las posibilidades de financiamiento de corto plazo, por ahora, para las empresas venezolanas. Pulido destacó que la posibilidad de descontar facturas a través de la Bolsa de Caracas, así como diversificar el portafolio de instrumentos va a significar un crecimiento importante del mercado de renta fija, apalancado en la posibilidad de realizar ofertas de títulos indexadas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sidor mantiene y garantiza su producción y rechaza el paro

A través de un vídeo difundido en la cuenta de Twitter de Sidor @Sidor_oficial se pudo conocer que los trabajadores continúan garantizando la producción de Pellas para el sector Hierro Acero, rechazando de forma categórica el paro que desde el 09 de enero se ha venido desarrollando en la vía pública. «Seguimos convencidos y en defensa del modelo de la gestión obrera que garantiza la producción para seguir venciendo». Leer más

Fuente: El Universal

Sidoristas rechazan acuerdo económico ofrecido por la estatal para levantar la protesta: “no queremos bonos, queremos salarios dignos”

Trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) rechazaron el acuerdo económico ofrecido por la estatal para que levanten la protesta que iniciaron hace más de 24 horas en la avenida de los Trabajadores, arteria vial que enlaza Ciudad Bolívar con Puerto Ordaz. Los protestantes enfatizaron que seguirán impidiendo el paso hasta que algún representante de la directiva les dé respuestas acordes con sus peticiones. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Lo más probable es que la economía de Venezuela se estanque en 2023, estimó Ángel Alvarado

El economista e integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), Ángel Alvarado, manifestó que para este año 2023, «lo más probable es que la economía (de Venezuela) se estanque». Sin embargo, sostuvo que es posible que la nación caribeña pueda «experimentar algún tipo de crecimiento económico» durante este año y sumó que «no se puede vivir con el salario mínimo». Resaltó que «en la línea de la pobreza extrema, se necesitan al menos 25 dólares semanales» para adquirir al menos 8 productos de la Canasta Alimentaria. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 19.999,85 puntos, este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 19.999,84, con una variación de 148,88 puntos (+0,75%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 36.468,32 puntos, con una variación absoluta de 335,61 puntos (+0,93%) y el Índice Industrial cerró en 9.601,79 puntos (+0,19%). Leer más

Fuente: Hispanopost

Inaesin registró cerca de 18 conflictos laborales a la semana en el país durante el último trimestre de 2022

Al menos 225 conflictos laborales se registraron en Venezuela durante los últimos tres meses de 2022, lo que arroja un promedio semanal de 17,5 reclamos, dijo este martes el Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin). Del total, la mitad de los conflictos fueron exigencias de mejores salarios, cuyo mínimo en el país es de unos 6,98 dólares al mes, y casi 12% de los reclamos estuvo impulsado por el incumplimiento de contratos colectivos, según una nota de prensa del observatorio. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Vicepresidenta de Comisión de Primaria cree que cambiar el CNE ahorita es «irregular»

María Carolina Uzcátegui, vicepresidenta de la Comisión Nacional de Primaria, reconoció que la directiva del CNE está incompleta porque aún no han subsanado la ausencia de Tania D’Amelio. Espera que pronto pueda arreglarse este vacío en aras de la confianza del electorado y recordó que el periodo de los rectores es de siete años. La vicepresidenta de la Comisión Nacional de Primaria (CP), María Carolina Uzcátegui, advirtió que sería «irregular» que la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020 elijan nuevos rectores al Consejo Nacional Electoral (CNE) debido a que el mandato de las autoridades de ese organismo continúa vigente. Leer más

Fuente: Tal Cual

Consulado de España en Caracas habilitó cupos adicionales para optar por la nacionalidad a través de la Ley de Nietos

El Consulado de España en Caracas informó el martes 10 de enero que habilitó 90 cupos adicionales para personas que soliciten la nacionalidad española a través de la Ley de Memoria Democrática (LMD) o Ley de Nietos. La sede consular informó a través de Twitter que las 90 citas adicionales se sumarán cada semana a las que ya están establecidas para todos los casos relacionados con el Registro Civil de la Ley de Nietos. Leer más

Fuente: eldiario.com

Banco Mundial proyecta una desaceleración económica global “brusca y duradera” en 2023

El crecimiento económico mundial puede caer hasta quedar «peligrosamente cerca» de la recesión en 2023, dijo el martes el Banco Mundial (BM) al recortar sus previsiones por la alta inflación, el aumento de las tasas de interés y la invasión rusa a Ucrania. Los economistas del organismo advierten sobre el riesgo de caída de la economía mundial, mientras los países luchan contra el aumento de los costos y los bancos centrales suben simultáneamente las tasas de interés para enfriar la demanda, lo cual, a su vez, empeora las condiciones financieras en medio de las perturbaciones provocadas por la guerra en Ucrania. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Biden: se redujo drásticamente número de venezolanos que tratan de cruzar de forma ilegal

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, señaló este martes que a unos días de implementar su nueva política migratoria de Estados Unidos se ha logrado reducir “drásticamente” el número de venezolanos que buscan atravesar de México a ese país. “(Ha sido un) programa exitoso que tuvimos para Venezuela para brindar procesos seguros, humanos y ordenados para quienes buscan asilo. Esto ha reducido el número de personas que tratan de cruzar ilegalmente a la frontera. Leer más

Fuente: Unión Radio

México abrirá un centro migratorio con el apoyo de EEUU y Canadá

México abrirá un nuevo centro migratorio en el sur de su territorio para acoger a refugiados del continente que estará apoyado por los Gobiernos de Estados Unidos y Canadá, según acordaron los mandatarios de los tres países. El anuncio se hizo público tras la celebración de la X Cumbre de Líderes de América del Norte, que reunió en Ciudad de México al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador; al de Estados Unidos, Joe Biden, y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. Leer más

Fuente: Unión Radio

Vicepresidenta de Colombia denuncia hallazgo de 7 kilos de explosivos cerca de su casa

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, denunció este martes el hallazgo de un «artefacto con más de 7 kilos de material explosivo» en la vía que conduce a su residencia familiar en Suárez, en el departamento del Cauca (suroeste). «Integrantes de mi equipo de seguridad hallaron un artefacto con más de 7 kilos de material explosivo en la vía que conduce a mi residencia familiar en la vereda de Yolombó, en Suárez, Cauca», informó la vicepresidenta en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: MundoUR

Biden dice que desconoce el contenido de los documentos clasificados hallados en su antigua oficina

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este martes en México que desconoce el contenido de documentos clasificados que fueron hallados en una oficina que usó cuando fue vicepresidente de su país. «No sé lo que contienen los documentos», dijo Biden a periodistas al término de la Cumbre de América del Norte junto con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. Leer más

Fuente: El Nacional

Perú declara toque de queda en el sur por 18 muertes en protestas antigubernamentales

El primer ministro de Perú, Alberto Otárola, anunció este martes que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte declaró un toque de queda nocturno por tres días en la sureña región de Puno, el epicentro de las protestas antigubernamentales que el lunes dejaron un saldo de 18 fallecidos. «Hemos aprobado en el Consejo de Ministros un decreto supremo que declara la inmovilización social obligatoria en Puno por el plazo de tres días desde las 20:00 horas hasta las 4:00 de la mañana. Esto en salvaguardia de la vida, la integridad y libertad de todos los ciudadanos de Puno», declaró Otárola. Leer más

Fuente: EL Universal

COVID-19

España eliminó la prueba PCR para viajeros que provengan de Venezuela

El Consulado de España en Caracas informó el lunes 9 de enero que eliminó todos los controles sanitarios para pasajeros que provengan de Venezuela. La institución aseguró que no exigirá a los viajeros que provengan del país la prueba de vacunación, la PCR y la de antígenos. El Consulado detalló que, independientemente de la nacionalidad, ninguna persona proveniente de Venezuela debe presentar estas pruebas. Leer más

Fuente: eldiario.com

COVID-19 en Venezuela: Miranda y DC con más nuevos casos este 10 de enero

La vicepresidenta Delcy Rodríguez confirmó este marte 10 de enero la detección de 25 nuevos contagios de COVID-19 en el país, todos por transmisión comunitaria. Miranda es el estado donde se registran la mayor cantidad de casos comunitarios (8), con contagios activos en 3 municipios; seguido de las entidades: Caracas (7), Yaracuy (6) y Bolívar (2). No se registraron nuevos fallecidos en las últimas 24 horas. Con estos datos las cifras del COVID-19 quedan así: Total de contagios: 550.779. Pacientes recuperados: 544.198 (99%). Casos activos actuales: 747. Total de fallecidos: 5.834. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Fedecámaras, 16 de diciembre de 2022

FEDECÁMARAS

Presidente de Fedecámaras estima que la economía es 70% más pequeña que en 2013

La percepción sobre la economía venezolana ha sido muy variada a ojos de cada experto. En esta oportunidad, en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias se le preguntó al presidente de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras), Carlos Fernández Gallardo, sobre sus consideraciones y confirmó que ha habido una recuperación económica comparando con 2021. Sin embargo, si se compara los mejores años de Venezuela, sí se puede apreciar que el país tiene una economía muy pequeña. “Pudiéramos decir que hubo una recuperación al cierre de agosto cercana al 9% comparado al 2021. Si lo comparamos con el mejor año de la economía en el 2013, sigue siendo una economía 65% o 70% más pequeña”, explicó Carlos Fernández Gallardo. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Carlos Fernández explica por qué no se lograron las proyecciones económicas de 2022

El controversial IGTF (Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras) afectó al comercio a partir del segundo trimestre de 2022. Así lo puntualizó el presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, en entrevista a Unión Radio. Además, detalló que algunos empresarios no han podido atender más demanda, más clientes, porque no tienen dinero para aumentar su capacidad productiva. Están ávidos de crédito. Fernández también indicó que los dólares que circulan en el país deben formalizarse, para generar dividendos en la banca. Leer más

Fuente: Descifrado

Fedecámaras invita a participar en el «Concurso camino al futuro Venezuela 2035»

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, expresó algunas de las expectativas del nuevo modelo para el desarrollo socioeconómico y lograr innovar mediante el «Concurso camino al futuro Venezuela 2035» el cual permitirá el hallazgo una estructura moderna y colectiva. «Que hagamos un esfuerzo supremo en priorizar la educación, capacitación de los venezolanos para tener una economía moderna basada en el desarrollo de ventajas competitivas y que en el 2035 podamos tener una sociedad como en algún momento la tuvimos que la educación fue el vehículo de ascenso», dijo. Fernández explicó que en esta propuesta podrán participar profesores, investigadores y estudiantes que tengan un proyecto, aporte o modelo de negocio para el país y lograr un consenso, lo cual tendrán hasta el 28 de febrero de 2023 para hacer las entregas. Leer más

Fuente: Unión Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Profranquicias: «Tenemos 220 marcas actualmente, de las cuales 75% son nacionales y el resto internacionales»

A dos semanas para culminar 2022, el presidente de Profranquicias, Carlos Durán, aseveró que este “fue un mejor año de lo que veníamos experimentando hasta 2020. 2021 y 2022 han sido años de recuperación y reactivación del sector; aún con cierta timidez y con importantes distorsiones económicas”. Aseguró que el sector mantiene la lucha contra “varias amenazas del entorno y algunas debilidades que las empresas vienen arrastrando, pero definitivamente se le dio un parado al cierre constante de tiendas de nuestros franquiciados y a la ida de marcas nacionales e internacionales que se expandían con el formato de franquicias en Venezuela”. Leer más

Fuente: Profranquicias

Sector exportador cerró el año con 40% de crecimiento

El presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores, (AVEX), Ramón Goyo, informó del crecimiento del sector en 40%, lo que implica una entrada monetaria al país de más de 2.000 millones de dólares. «De mantenerse ese crecimiento, este año estaríamos cerrando en 3.000 millones de dólares», afirmó. Los principales destinos para exportar se ubican en la Unión Europea, Estados Unidos, los países asiáticos y varios países de América Latina. Leer más

Fuente: Unión Radio

Andiep: Nuevo horario escolar se implementará el año entrante

La reducción de horarios anunciada por el Ministerio de Educación se aplicará de forma gradual según Fausto Romeo Monte, presidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep).  Romeo destacó que el sector educativo se encuentra en un proceso de adecuación y no ve tan cercana una aplicación de esta medida de una forma inmediata.  Algunas instituciones educativas optarán por comenzar a cumplir el cambio de horario a partir del próximo año escolar. Leer más

Fuente: El Impulso

Fedecámaras Bolívar, Camcaroní y demás cámaras bases logran convenios en facturación de Fospuca

La Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (Camcaroní) preocupada por la inquietud de sus afiliados y comerciantes ante los montos en el cobro de aseo urbano y la premura de ponerse al día con los impuestos municipales, convocó este miércoles 14 de noviembre, a una reunión institucional con la directiva de la empresa recolectora de desechos, Fospuca. El encuentro privado se llevó a cabo en el edificio empresarial Camcaroní, ubicado en la urbanización Chilemex, de Puerto Ordaz, donde se contó con la presencia del presidente de Fospuca, José Simón Elarba, el presidente de Fedecámaras Bolívar, Austerio González, la presidenta de Camcaroní, Catherine Wilson, así como representantes de las demás cámaras base: Camindustrias, Asocomercio San Félix, Cámara de la Construcción, Cámara de Turismo, Cámara Inmobiliaria y algunos afiliados. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Encuentro colombo-venezolano se instala para restablecer relaciones económicas

Este primer encuentro permite restablecer las relaciones económicas iniciaron el pasado 26 de septiembre cuando se reabrió la frontera entre ambos países. El ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña Mendoza, señaló a través de su Twitter que sus homólogos venezolanos de Agricultura, Wilmar Castro; y el ministro de Transporte, Ramón Celestino Araguayán arribaron en Bogotá para una agenda productiva de dos días, a partir de este viernes. «Avanzamos en el restablecimiento de relación colombo-venezolana», manifestó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Presupuesto del BCV aumentará 354% en 2023 para «robustecer» la economía

El Parlamento de Venezuela, de contundente mayoría oficialista, aprobó este jueves un presupuesto de 415,99 millones de dólares para fortalecer el Banco Central (BCV) en 2023, un monto 354 % superior al de 2022, a fin de mejorar la capacidad del ente emisor de brindar «una economía robusta». El diputado oficialista Michel Duque, miembro de la Comisión de Economía y Finanzas del Legislativo, presentó el proyecto de presupuesto que establece un monto de 6.477 millones de bolívares, que, al tipo de cambio oficial de este 15 de diciembre -15,57 bolívares por dólar-, equivalen a 415,99 millones de dólares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La Cepal estima que la economía de Venezuela se recuperará 12%

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó este jueves que la desaceleración económica de la región se profundizará en 2023 y que la tasa de crecimiento será de 1,3%. Es 0,1% menos que lo estimado en octubre. El organismo de Naciones Unidas, con sede en Santiago de Chile, estima que el PIB regional cerrará este año con una expansión de 3,7%, superior al 3,6% pronosticado hace tres meses y lejos del 6,7% registrado en 2021. Leer más

Fuente: El Nacional

Asdrúbal Oliveros: El PIB petrolero de Venezuela crecerá 7,2% en 2023 por efectos de licencia a Chevron

Los nuevos cálculos que tiene la firma consultora Ecoanalítica para el año 2023 indican una mejora en el comportamiento del producto interno bruto (PIB) de Venezuela y sobre todo en el petrolero por una sola razón: la expectativa que ha generado la Licencia General No. 41 que a finales de noviembre otorgo la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC) a la empresa norteamericana Chevron. Esta autorización permite a Chevron -en las empresas mixtas en las que esta con Petróleos de Venezuela (PDVSA) incrementar su producción y exportarla hacia los Estados Unidos. Leer más

Fuente: Petroguía

Petroleras en Venezuela, tras la estela de Chevron para disparar producción

La autorización a Chevron para retomar operaciones en Venezuela ha aumentado las expectativas de otras multinacionales que saborean la idea de reimpulsar la producción del país, con lo que podría superar el millón de barriles por día (bpd), siempre y cuando se cumpla el mismo precepto: una flexibilización de las sanciones. La producción venezolana de crudo, que cerró noviembre en 693.000 bpd, no supera el millón de barriles desde junio de 2019, de acuerdo con informes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), pese a los esfuerzos del gobierno por cumplir su cacareado plan de llegar a 2 millones de bpd este año. Leer más

Fuente: El Nacional

César Aristimuño: Hay que permitir la incorporación progresiva de las divisas en la actividad crediticia de la banca

César Aristimuño, economista y CEO de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados, expresó que «este año marca el punto de inflexión para la economía venezolana en la última década, es un período que concluye el mayor lapso de contracción prolongada para la economía local en su etapa contemporánea». Asimismo, manifestó que por primera vez desde 2014, el país se ubica con una perspectiva de crecimiento cercana a los dos dígitos del PIB para el cierre de este año, «lo cual consideramos que es una cifra importante en términos de lo que fue la última década». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela asume presidencia protempore de reunión de ministros de la OLADE

Este jueves, Venezuela asumió la Presidencia Pro tempore de la 52° Reunión de ministros de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade). Así lo informó el ministro para el Petróleo, Tareck El Aissami, durante una videoconferencia en el marco de la Sesión Inaugural de la 52° reunión, transmitida por Venezolana de Televisión (VTV). «Asumimos esta responsabilidad, con el firme compromiso de trabajar de manera conjunta con todos los países miembros y buscar afianzar cada día las iniciativas que nos conduzcan a materializar el anhelo de nuestro Libertador, Simón Bolívar, quien soñaba con una América Latina unida y libre como vía para conseguir el desarrollo del continente y la independencia definitiva», expresó. Leer más

Fuente: El Universal

Advierten que Venezuela podría entrar de nuevo en hiperinflación en 2023

Asdrúbal Oliveros, socio-director de Ecoanalítica, advierte que, si no se aplican ciertos correctivos económicos, Venezuela podría entrar de nuevo en hiperinflación. Oliveros proyectó que la inflación se puede mantener en el rango de 150%, pero que todo dependerá de lo que hará el gobierno en los próximos días.  «No necesariamente lo que estamos viendo en estas últimas semanas te puede decir con claridad lo que será 2023. Pero si no hay cambios y no hay comprensión del problema, el año que viene podremos tener unos niveles de inflación elevados que pueden meter al país nuevamente en una zona de peligro. Leer más

Fuente: El Impulso

¿Por qué no baja el dólar pese a la intervención del BCV?

A fin de contener el avance del precio del dólar en el mercado paralelo, el Banco Central de Venezuela (BCV) ha vendido 60 millones de dólares a la banca privada en dos días, una estrategia que espera mantener todos los días en función de contrarrestar la tendencia alcista que se ha manifestado en las últimas semanas. Señalan fuentes financieras que el Gobierno tomó la decisión de hacer los esfuerzos necesarios para evitar que la devaluación del bolívar se profundice y que la inflación se desate. Leer más

Fuente: El Impulso

Índice Bursátil Caracas cerró en 16.448,41 puntos, este jueves

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 16.448,41 puntos, con una variación absoluta de 282,86 puntos (+1,75%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 26.749,05 puntos con una variación absoluta de 690,30 (+2,65%) y el Índice Industrial cerró en 10.535,27 puntos (-0,06%). Al final de la sesión, 11 acciones subieron de precio, 6 bajaron y 10 se mantuvieron estables. Se efectuaron 115 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 24 millones 485 mil 967 acciones por 328 millones 392 mil 807 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Gobierno autoriza a todas las aerolíneas para operar vuelos a Colombia

Nicolás Maduro autorizó a todas las aerolíneas del país para tener operaciones aéreas con Colombia, según informó Armando Benedetti, embajador del vecino país a Caracol Radio. “Ese fue el punto más duro para mí porque fue Venezuela la que puso el freno, lo que se habló y creo que lo más importante es que Maduro ya autorizó para que todas las aerolíneas de Venezuela viajen a Colombia y suban más días y más frecuencias”, señaló el diplomático. Las aerolíneas que tienen el aval por Maduro son Laser, Avior y Conviasa, que se unirán a Turpial que ya está volando al vecino país desde el 7 de noviembre. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Presupuesto nacional para 2023 se devaluó a $11.500 millones y es menor al de este año

l monto del presupuesto anual de 2023 fue propuesto a mediados de octubre y, por la depreciación del bolívar, ya equivale a casi la mitad. Gobernaciones y alcaldías recibirían tan solo 542 millones de dólares (5 % del presupuesto). Delcy Rodríguez no dio cifras o estimados de inflación, tipo de cambio y producción petrolera para el próximo año. La Asamblea Nacional (AN) de mayoría oficialista aprobó en primera discusión el proyecto de Ley de Presupuesto para el año 2023 por un monto de 170.703 millones de bolívares que, si bien casi triplica al que aprobaron para 2022, perdió gran parte de su valor debido al aumento del dólar en los últimos meses. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Sector agrónomo abasteció 70% de la demanda de fertilizantes este año

El presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos, Saúl Elías López, señaló que este año se suplió 70 % de la demanda de fertilizantes en el país gracias al esfuerzo privado, ante la imposibilidad de producción por parte de la industria venezolana. «A partir del 2019, algunas empresas empiezan a importar fertilizantes. En el 2020 aumenta más. Ya este año 2022, se puede hablar que se suplió por lo menos el 70% de los requerimientos, gran parte con fertilizantes importados de fórmulas completas», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Abogan por acciones concretas que recuperen la confianza de la gente

El politólogo e integrante del Comité de Postulaciones Electorales, Jesús Rafael González, se refirió al logro en la firma de acuerdos por la mesa de diálogo entre el gobierno y la oposición en México con el objetivo de solucionar la falla de los servicios públicos, la salud con programa de alimentación, atención médica, la inflación, entre otros temas. «La arquitectura financiera que se diseña para este tipo de cosas, es un poco complicada y el dinero no va a ser de la noche a la mañana que caigan las cuentas y que tengamos resultados inmediatos, por ello el proceso hay que cuidarlo», apuntó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cardenal Porras denunció robo a una comitiva de la Arquidiócesis de Caracas

El Cardenal Baltazar Porras denunció que el miércoles 14 de diciembre fue asaltada una comitiva de la Arquidiócesis de Caracas en el barrio Kennedy, ubicado en la parroquia Macarao en Caracas. Este jueves 15 de diciembre la Arquidiócesis de Caracas detalló vía Twitter que el Cardenal se trasladaba a la Parroquia San Francisco de Asís cuando dos sujetos, hasta ahora no identificados, abordaron el vehículo donde se encontraba la comitiva para sustraer sus pertenencias, incluyendo los sellos oficiales de la Arquidiócesis de Caracas. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Mondelez planea invertir hasta $8 millones en Venezuela en 2023

La empresa internacional Mondelez está aumentando su producción en Venezuela y recuperando algunas de sus marcas más icónicas y que dejó de fabricar durante los periodos más caóticos de la economía venezolana. Mondelez es uno de los fabricantes de snacks más grandes que todavía quedan en Venezuela y planea invertir entre cinco y ocho millones de dólares (USD) en 2023, para capitalizar un aumento en el consumo, dijo el gerente general Rubén Echeverri a Bloomberg en Caracas. “Nuestra estrategia siempre ha sido a largo plazo”, dijo Echeverri, quien se describe a sí mismo como un obstinado optimista. “Cuando revisas la historia de América Latina, las empresas que salieron de países como Perú o Brasil no han podido recuperar la posición que tenían en esos mercados”. Leer más

Fuente: Descifrado

Casi 30 marcas abrieron sus tiendas en el Tolón este 2022: «Tenemos una ocupación del 99%»

El año 2022 ha estado marcado por el movimiento positivo que registró el sector privado en Venezuela, pese a las circunstancias económicas. Un ejemplo de ello es Tolón Fashion Mall, donde 29 marcas abrieron sus tiendas, 22 de ellas en el último trimestre del año. «Contamos con una ocupación de casi el 99% de las tiendas, tenemos transporte vertical (ascensor), escaleras mecánicas, zona WIFI gratis. Hemos avanzado bastante», detalló Alberto Sonnessa, gerente general del Tolón. Leer más

Fuente: Hispanopost

Denver declara emergencia tras llegada masiva de migrantes

La ciudad estadounidense de Denver (Colorado) declaró este el «estado de emergencia» en respuesta a la «crisis humanitaria» causada por la llegada de cientos de migrantes durante los últimos días, algunos provenientes de El Paso (Texas) y muchos de ellos venezolanos. El alcalde Michael Hancock indicó que la situación comenzó a gestarse «en meses recientes», pero que desde la semana pasada llegan a Denver desde la frontera con México de 50 a 100 inmigrantes diarios de varios países de Latinoamérica. Leer más

Fuente: Unión Radio

Expresidente Castillo de Perú permanecerá detenido por 18 meses

El destituido expresidente de Perú, Pedro Castillo, permanecerá detenido hasta junio de 2024 para ser investigado por su intento de golpe de Estado, mientras las protestas que piden el cierre del Congreso y adelanto de elecciones ya dejan diez fallecidos. Un juez declaró este jueves fundado un pedido de la fiscalía, que considera que existe «peligro de fuga» de Castillo, quien trató de asilarse en la embajada de México en Lima tras el frustrado autogolpe del 7 de diciembre, según el texto de la sentencia. Castillo, recluido en una prisión policial al este de Lima desde esa fecha, permanecerá en la cárcel al menos hasta junio de 2024. Leer más

Fuente: El Universal

FAO afirma que el derecho a no padecer hambre está más amenazado que nunca

El economista jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el peruano Máximo Torero, advirtió hoy que «el derecho fundamental a no padecer hambre está más amenazado que nunca» y «que las proyecciones más recientes indican que más de 670 millones de personas podrían seguir sin tener suficiente para comer en 2030». Torero intervino con un videomensaje en la presentación en el Vaticano del mensaje del papa Francisco para la jornada de la Paz y que en esta ocasión lleva el título: «Nadie puede salvarse solo. Recomenzar desde la COVID-19 para trazar juntos caminos de paz». Leer más

Fuente: MundoUR

Gripe aviar no representa un riesgo para los humanos

Hoy lo relevante es entender que la influenza aviar es una influenza de aves y que no brincan de especies hacia los humanos”, dijo el doctor Manuel Figueroa. Lo primero que se debe tener en cuenta es que el riesgo de que una persona contraiga influenza aviar es extremadamente bajo, así lo hizo saber el doctor Manuel Figuera, quien recalcó que es prácticamente nulo que estos casos ocurran. “En general, en todo el continente americano solo ha habido un reporte de un humano contagiado con influenza aviar”. Leer más

Fuente: La Nación Web

COVID-19

Autoridades suman 97 nuevos contagios por COVID-19

A 1.005 días desde el decreto de pandemia en Venezuela, las autoridades del país reportaron 97 nuevos contagios de la COVID-19. De los casos detectados, 49 casos son por transmisión comunitaria y 48 de viajeros que llegaron al país para este 15 de diciembre de 2022. La información fue difundida por Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela y vocera de la Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la COVID-19, quien indicó que Sucre es el estado donde se registra la mayor cantidad de casos comunitarios (17), con contagios activos en 2 municipios: Sucre (16) y Montes (1). Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 13 de octubre de 2022

FEDECÁMARAS

Venezuela tiene que centrar su objetivo y su mirada en el futuro

Venezuela tiene que centrar su objetivo y su mirada en el futuro y no seguir ocupando toda su energía, su tiempo y su capacidad creativa, solamente en resolver lo urgente, acumulando lo importante. La sociedad demanda respuestas, y respuestas urgentes. Las bases para la discusión y construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo, Camino al Futuro, Venezuela 2035, busca abrir el debate sobre cómo afrontar los inmensos desafíos y oportunidades que tenemos por delante y cuál es el mejor camino que nos permita alcanzar una economía inclusiva, productiva y diversificada. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Prospectiva 2035 | Todo cambia: el ambiente, el espacio y la gerencia ¿Y tú?

Los invitamos a participar en la conferencia: Todo cambia: el ambiente, el espacio y la gerencia ¿Y tú? con la participación especial de George Kastner, planificación estratégica y transformación organizacional. Doctorado en investigación de operaciones y análisis de sistemas. Moderado por Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras. Día: lunes, 17 de octubre de 2022 a las 10:00 AM. Vía Zoom y con transmisión en vivo vía Youtube, canal: Fedecámaras, El Orgullo de ser Empresario. Los invitamos a hacer su registro al siguiente enlace clic aquí

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria: el peor daño que han sufrido las empresas en Las Tejerías son las pérdidas humanas

Luigi Pisella, presidente de Conindustria, advirtió que el peor daño que han sufrido las empresas en Las Tejerías tras el deslave son las pérdidas humanas. Indicó que siempre habrá mecanismos financieros para recuperar las empresas, pero lo más importante son las pérdidas humanas. Pisella aseguró que ha habido mucha solidaridad para las industrias en la zona luego de la tragedia, insistiendo en que muchas empresas técnicas harán asesorías gratuitas a efectos de ir recuperando lo afectado. «Muchas de estas industrias están cubiertas de barro, sin embargo, en las que tienen sucursales, no se detendrá el proceso productivo» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

Disminuyó -9%: Canasta Alimentaria de Maracaibo se ubicó en US$472 en septiembre de 2022

La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) informó que la Canasta Alimentaria Familiar de Maracaibo, durante el mes de septiembre de 2022, se ubicó en Bs. 3.865, cifra que evidenció una disminución de Bs. 180 en comparación con el mes de agosto de 2022. En ese sentido, indicó que la variación de la inflación de alimentos en bolívares se redujo en 5%, mientras que la inflación acumulada de alimentos en la ciudad (enero – septiembre 2022) fue de 114%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Comerciantes tienen poco inventario para cubrir la temporada navideña en Venezuela

Olym Valera, presidenta de la Cámara de Comercio del estado Lara, informó que para la temporada decembrina el inventario que manejan los comerciantes es incierto, debido a que habría mercancía de naviera (importada en barcos) que ha quedado rezagada. Además, dijo que aumentó la economía informal que ofrece productos más económicos, afectando directamente a los comercios formales. “Con nuestros afiliados hay mucha incertidumbre porque hay comerciantes que con la mercancía están presentando problemas, conteiner paralizados, poco barco entrando a Venezuela y el costo alto de los tributos. Y en cuanto a la mercancía nacional, la economía informal tiene un gran porcentaje de ventaja, hay demasiada incertidumbre”, dijo. Leer más

Fuente: Descifrado

Exportadores venezolanos apuestan por fortalecimiento de las relaciones con España y Francia

La Asociación Venezolana de Exportadores (Avex), prevé el fortalecimiento de las relaciones binacionales con las cámaras de España y Francia en Venezuela. De acuerdo con una nota de prensa emitida por la institución, en el marco de su 60 aniversario, destacan la importancia del mercado español y el francés en el país. “Para nosotros son sumamente importantes estos dos mercados en la Unión Europea. El ron y diferentes variedades de especies alcohólicas, el cacao, el chocolate, el café, los camarones, el cangrejo, el langostino, el pescado fresco y la langosta son los productos más fuertes de nuestra oferta exportable en esos países”, explicó el presidente de Avex, Ramón Goyo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ocupación hotelera en Lara está en 35%

Según el presidente de la Cámara de Turismo en Lara, Antonio Morales, desde que arrancó 2022 los hoteles se mantienen con una ocupación aproximada del 35% por las ofertas de conciertos, conferencias, eventos de negocios y deportivos que se han desarrollado en el estado. «El crecimiento ha sido lento, tuvimos una paralización de dos años de actividades por la pandemia, pero no ha habido retroceso», manifestó. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Alertan desplome de 22% de la siembra de papa

La Confederación Nacional de Productores y Comercializadores de Papa en Venezuela (Confepapa), advirtió, que ha evidenciado un descenso de 22% de la siembra del rubro y caída del autoabastecimiento del mercado en 33% el último año, situación que atribuye a la competencia desleal auspiciada desde Colombia. «En 10 meses (noviembre 2021 – agosto 2022), las importaciones de papa desde Colombia a Venezuela pasaron de aproximadamente 6.600 toneladas, equivalentes a 20% del expendio en el mercado nacional, a representar 53% del expendio con aprox. 19.000 toneladas de papa. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Comisión de la ONU llevará Ayuda Humanitaria a Las Tejerías

La vicepresidente de la república, Delcy Rodríguez, informó la noche de este miércoles que una comisión de la ONU visitará este jueves Las Tejerías, estado Aragua para entregar ayuda humanitaria luego del deslave. Al ser consultada sobre el ingreso de las donaciones, Rodríguez, indicó que avanza la organización para que la ayuda humanitaria pueda entrar a las zonas afectadas. «Lo que se hizo fue una organización para que la Ayuda Humanitaria pueda llegar (…) Rodríguez, afirmó que el gobierno estará las 24 horas del día por el tiempo que sea necesario hasta la recuperación de la zona afectada por un alud en la zona. Leer más

Fuente: Unión Radio

Alimentos llegan en paracaídas a zonas inaccesibles de Las Tejerías

Desde helicópteros efectivos militares lanzan cargas contentivas de alimentos, agua y enseres que llegan en paracaídas a las zonas de dificil acceso en Las Tejerías, que sufrió severas afectaciones luego del deslave ocurrido el pasado sábado 8 de octubre. El G/J Domingo Hernández Lárez, comandante estratégico operacional de la FANB, detalló que la FANB se encuentra en las áreas afectadas divididas en 23 sectores con 23 Comandantes, para atender las necesidades de los damnificados. Leer más

Fuente: MundoUR

Inameh pronostica que tres nuevas ondas tropicales llegarán a Venezuela

Tres nuevas ondas tropicales llegarán a Venezuela en los próximos días. Una de ellas, la número 43 de la temporada, ya se encuentra al norte del país, afectando a su paso a algunos estados del oriente y, otras dos, están próximas a llegar, según informó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh). La onda 43 avanza a aproximadamente a 27 kilómetros por hora en dirección al oeste, desde el Océano Atlántico hacia Centroamérica y el Caribe, precisó un pronóstico de la mañana de este miércoles. Leer más

Fuente: El Universal

Restituyeron los servicios de telefonía móvil en 100% y el eléctrico en 95% en Las Tejerías

El vicepresidente Sectorial de Obras Públicas y Servicios, Néstor Reverol, informó este martes que el servicio de telefonía móvil en Las Tejerías, estado Aragua, fue restituido en un 100%, luego de que se viese afectado por las fuertes lluvias registradas el fin de semana. De igual forma, detalló que el 95% del servicio eléctrico ya ha sido restituido. «También queremos informar que mañana vamos a entrar con fuerza en la zona industrial, tenemos esa tarea pendiente, luego de priorizar a nuestro pueblo; al igual que las telecomunicaciones que están 100 por ciento restituidas, con las tres telefonías móviles», expresó Reverol. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

250 familias afectadas en Portuguesa por intensas precipitaciones

Protección Civil del estado Portuguesa contabiliza 250 familias como producto de las lluvias en los municipios Páez, Araure, Agua Blanca, Esteller y San Genaro de Boconoíto. Daniel Márquez, director de PC, manifestó que las inundaciones se originaron por el desborde de varias quebradas y ríos, por lo cual se han tomado medidas preventivas. Leer más

Fuente: MundoUR

EEUU anuncia nuevo proceso de control migratorio para venezolanos

El Departamento de Seguridad Nacional de EEUU anunció a través de un comunicado de ejecución inmediata, acerca de un programa migratorio que se llevará en conjunto con México “para reducir la cantidad de personas que llegan a nuestra frontera suroeste y crear un proceso más ordenado y seguro para las personas que huyen de la crisis humanitaria y económica en Venezuela”. El programa migratorio tiene como objetivo “abordar la migración irregular más aguda y ayudar a aliviar la presión sobre las ciudades y estados que reciben a estas personas”. Según el documento, cuya vigencia es inmediata: “los venezolanos que ingresen a los Estados Unidos entre puertos de entrada, sin autorización, serán devueltos a México”. Bajo el programa, un patrocinador que resida en EEUU deberá solicitar el ingreso del migrante y será autorizado por vía aérea. Leer más

Fuente: Tal Cual

Gobierno de Maduro informó a la OPEP que producción de septiembre cayó 57.000 b/d

El reporte de producción de septiembre de 2022 que el Ministerio de Petróleo de Venezuela entregó a la OPEP indica una caída de 7,8% (57.000 barriles) con respecto a agosto para ubicarse en un volumen de 666.000 barriles diarios, cifra que se aproxima a la reportada por las fuentes secundarias que totalizaron una cantidad de 659.000 barriles por día, aunque de acuerda a esta data la reducción fue de 2,8% durante el séptimo mes del año. Leer más

Fuente: Petroguía

Venezuela rechaza decisión de juez estadounidense que pretende poner en venta a Citgo

Venezuela rechazó por medio de un comunicado la decisión de un juez de Delaware, Estados Unidos, que de forma arbitraria pretende poner en venta la empresa Citgo Petroleum, perteneciente a PDV Holding de Petróleos de Venezuela (PDVSA). En el documento de este miércoles dado a conocer por la Comisión Alí Rodríguez Araque, apuntan que el dictamen es una “temeraria decisión”, viciada de arbitrariedad y velada de parcialidad por el juez, con la empresa Crystallex International Corp. (Crystallex), que responde al poder hegemónico e imperial de los Estados Unidos de América. Leer más

Fuente: El Universal

PDVSA debe más de 15 millones de dólares a cerca de 800 trabajadores de la refinería El Palito

Trabajadores de al menos ocho empresas tercerizadas de la Refinería El Palito tienen entre 10 y 12 meses sin salarios, como consecuencia de la deuda de más de 15 millones de dólares que mantiene Petróleos de Venezuela (Pdvsa) con estas contratistas. Así lo denunció Guiomar Bastidas, supervisor de ejecución de Metalmecánica, que está a la espera desde enero por su pago de 2.200 dólares. Explicó que las empresas alegan que tienen, en algunos casos, hasta más de un año sin que Pdvsa les cancele las facturas respectivas, por lo que tuvieron que retirar las nóminas de la Refinería El Palito al no poder cumplir con los salarios. Leer más

Fuente: El Nacional

Colombia «está ayudando» a mediar entre Venezuela y Estados Unidos

El Gobierno colombiano de Gustavo Petro «está ayudando de varias maneras» a mediar entre Venezuela y Estados Unidos, dijo este miércoles en Naciones Unidas el canciller Álvaro Leyva, presente para el examen trimestral del Consejo de Seguridad del proceso de paz en Colombia. A la salida del Consejo, Leyva fue preguntado por el posible papel mediador de su país entre Estados Unidos y Venezuela aprovechando las buenas relaciones del Gobierno de Petro con ambos países, y respondió: «Hay unas conversaciones que se están adelantando, sobre las cuales hay reservas», que no detalló. Sin embargo, sugirió que «más temprano que tarde puede haber noticias». Leer más

Fuente: Unión Radio

Representantes episcopales de Colombia y Venezuela se reúnen por la frontera

Los días 10 y 11 de octubre de 2022, en la Diócesis de San Cristóbal, estuvieron reunidas las directivas de las conferencias episcopales de Colombia y Venezuela, para tratar sobre el trabajo pastoral, y la reapertura de la frontera por parte de los gobiernos entre estos dos países. Los prelados suscribieron un comunicado que contempla siete importantes puntos. “Es un hecho que vemos con satisfacción, pero que exige de nosotros, como Iglesia servidora del pueblo, que intensifiquemos el trabajo pastoral en comunión, especialmente en el amplio territorio del eje fronterizo colombo-venezolano, desde la Guajira hasta el Amazonas” expresa el comunicado. Leer más

Fuente: El Universal

Aerolíneas venezolanas exigen tarifas competitivas para viajar a Colombia

La administración de Nicolás Maduro ha solicitado de manera formal al gobierno de Gustavo Petro que sea la aerolínea estatal Conviasa la que inicie las operaciones entre Venezuela y Colombia para restablecer la conexión aérea entre ambos países. Como gesto de buena voluntad, agrega la publicación, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela (INAC) autorizó las operaciones de Satena -aerolínea estatal colombiana- para que active su primera ruta internacional que tendría como destino Caracas. Leer más

Fuente: Hispanopost

Hasta el #18Oct estará abierta la oferta pública de acciones de CANTV para el público en general

Desde este martes 11 de hasta el próximo 18 de octubre se cumplirá la última etapa del cronograma de colocación de acciones de CANTV dirigida al público general en un proceso donde están participando más de 35 casas de bolsa, por lo que el acceso a las 39.357.042 participaciones emitidas de la empresa estatal de telecomunicaciones es un proceso sencillo. CANTV está colocando 5% de su capital en un histórico proceso de apertura de empresas estatales al mercado de capitales, aunque ya esta compañía cotizaba en la Bolsa de Valores de Caracas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

AN sancionó Ley de Actividad Aseguradora con penalizaciones indexadas y más controles

La Asamblea Nacional (AN) sancionó la Ley de la Actividad Aseguradora y la remitió al Ejecutivo Nacional para su promulgación. En el texto legal se establecen sanciones con multas a los sujetos regulados de la actividad aseguradora, de 5 a 20.000 veces el tipo de cambio de referencia cuando impidiere u obstaculice el ejercicio de las funciones de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg). Además, establece multas de 25.000 a 50.000 veces el tipo de cambio de referencia cuando se realicen contratos de reaseguro en los que no exista transferencia real de riesgo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Digitel ofrecerá desde este #17Oct el servicio de roaming a todos sus usuarios

Luis Bernardo Pérez, presidente de Digitel, señaló que la compañía de telefonía móvil está capitalizando «todo este rezago para cambiar a una tecnología que es la virtualización de las redes». En ese sentido, informó que para final de este año llegará el e-SIM al país. «Queremos arrancar diciembre con esta tecnología, porque tenemos los equipos en Venezuela, ya estamos haciendo algunas pruebas», sumó. Explicó que fabricar una SIM «es muchísimo más caro que tener una e-SIM virtual, y hacia eso tenemos que ir» y estimó que los teléfonos inteligentes irán migrando a esta nueva tecnología (…)  Pérez comentó que a partir del 17 de octubre, se abrirá el servicio de roaming a todos los usuarios: «hay muchísimas cosas que vienen». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro crea equipo que diseñará “plan de gobierno para las etnias indígenas”

A propósito del 12 de octubre como “Día de la Resistencia Indígena”, Nicolás Maduro crea un equipo que diseñara una estrategia gubernamental para atender a los indígenas venezolanos. La comisión está integrada por Mervin Maldonado, Clara Vidal, Héctor Rodríguez y Yelitze Santaella. Leer más

Fuente: Contrapunto

Sin financiamientos los “precios accesibles” de electrodomésticos en tiendas de Venezuela Productiva son inalcanzables

Las neveras marca Haier no bajan de $500 y las lavadoras -importadas, pese al discurso oficial de vender lo hecho en Venezuela- no bajan de $300, con poco inventario. Clientes aseguran que pagar todo de contado se vuelve cuesta arriba en el contexto actual y no es viable en una emergencia (…) Lavadoras, neveras, televisores, cocinas, computadoras, teléfonos celulares, aires acondicionados y hasta colchones son los productos que ofrece Venezuela Productiva en sus tres tiendas de Caracas. Algunos, como las laptops y los celulares, son hechos en el país, pero el común denominador es traído desde afuera, según reconocen sus empleados. Leer más

Fuente: Crónica Uno

ONU reportó más de 7,1 millones de migrantes y refugiados venezolanos en el mundo

Este miércoles, la Organización de Naciones Unidas (ONU) reportó que ya son más de 7,1 millones de migrantes y refugiados venezolanos en todo el mundo. Así lo dieron a conocer a través de su Plataforma de Coordinación Interagencial. En su más reciente actualización de septiembre, la organización indicó que específicamente 5.960.556 venezolanos se encuentran en países de Latinoamérica y el Caribe. Estos datos significarían un aumento en el número de personas refugiadas y migrantes que han salido del país, sobre todo, en el tránsito por tierra hacia la zona norte, en Centro América, para llegar finalmente a Estados Unidos. Leer más

Fuente: El Nacional

Mercantil Banco Universal concentra 15,7% de los activos del sistema financiero privado venezolano

La Asamblea General Ordinaria de Accionistas de Mercantil, C.A., Banco Universal, aprobó los estados financieros auditados y el informe de gestión correspondiente al primer semestre de 2022. De acuerdo con estos, el total de activos del banco registró un incremento de 48,4% con relación a diciembre de 2021, situándose en 2.231,5 millones de bolívares, 15,7% de participación de mercado. El resultado neto del ejercicio de Mercantil, C.A., Banco Universal, al 30 de junio de 2022 fue de 8,2 millones de bolívares, lo que representa un aumento de 97,5% con relación al período anterior inmediato. Leer más

Fuente: El Nacional

Una zuliana en la cresta de la nube de Google

Se trata de Paula Kai´tu Martínez Durán, quien ha sido nombrada recientemente como Gerente de Mercadeo de Google Cloud, en su centro de operaciones para América del Sur localizado en Buenos Aires, Argentina. Esa división del gigante digital brinda servicios de computación en la nube para facilitar las tareas de desarrolladores y empresas. Tal y como lo hacen sus servidores cuando nos atiende con herramientas de nuestro uso cotidiano como Gmail y Drive, pero esta vez con recursos mucho más complejos y sofisticados. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Inflación y crisis mundial generan bajas en las proyecciones de la OPEP para 2022 y 2023

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) revisó este miércoles a la baja sus pronósticos de demanda petrolera global para 2022 y 2023, ante la persistente presión inflacionista en economías clave como EEUU, Europa y China. Según explica la OPEP en su informe mensual de octubre, emitido en Viena, la demanda subirá este año 0,5 millones de barriles diarios (mbd) menos de lo estimado hasta ahora, mientras que para 2023, la revisión a la baja es de 0,36 mbd. Leer más

Fuente: El Universal

Putin propone a Erdogan crear un centro de distribución de gas

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, propuso hoy formalmente a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, crear en Turquía un centro de distribución del gas ruso, lo que permitiría además crear una plataforma para regular los precios. «Ayer en la Semana Energética, después de consultas con su ministro de Energía y el jefe de la empresa pública de oleoductos y transporte de petróleo Botas, acordamos con Gazprom estudiar la construcción de un sistema de gasoductos y la creación de un centro de gas en Turquía para su venta a países terceros, principalmente europeos, si hay interés», señaló en una reunión bilateral. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ansiosa por evitar la guerra, OTAN se debate entre dos retos #12Oct

Los ministros de defensa de la OTAN se reunieron el miércoles para responder al doble reto de tratar de proveer de armas a Ucrania y a la vez proteger infraestructura vital de Europa que Rusia podría tratar de sabotear. En los casi ocho meses desde que el presidente Vladimir Putin envió sus tropas a Ucrania, la alianza militar de 30 países, en tanto organización, se encuentra sobre la cuerda floja, proveyendo apoyo no letal y tratando de no verse arrastrada a una guerra con una potencia nuclear como Rusia. Leer más

Fuente: El Impulso