Fedecámaras, 16 de diciembre de 2022

FEDECÁMARAS

Presidente de Fedecámaras estima que la economía es 70% más pequeña que en 2013

La percepción sobre la economía venezolana ha sido muy variada a ojos de cada experto. En esta oportunidad, en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias se le preguntó al presidente de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras), Carlos Fernández Gallardo, sobre sus consideraciones y confirmó que ha habido una recuperación económica comparando con 2021. Sin embargo, si se compara los mejores años de Venezuela, sí se puede apreciar que el país tiene una economía muy pequeña. “Pudiéramos decir que hubo una recuperación al cierre de agosto cercana al 9% comparado al 2021. Si lo comparamos con el mejor año de la economía en el 2013, sigue siendo una economía 65% o 70% más pequeña”, explicó Carlos Fernández Gallardo. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Carlos Fernández explica por qué no se lograron las proyecciones económicas de 2022

El controversial IGTF (Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras) afectó al comercio a partir del segundo trimestre de 2022. Así lo puntualizó el presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, en entrevista a Unión Radio. Además, detalló que algunos empresarios no han podido atender más demanda, más clientes, porque no tienen dinero para aumentar su capacidad productiva. Están ávidos de crédito. Fernández también indicó que los dólares que circulan en el país deben formalizarse, para generar dividendos en la banca. Leer más

Fuente: Descifrado

Fedecámaras invita a participar en el «Concurso camino al futuro Venezuela 2035»

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, expresó algunas de las expectativas del nuevo modelo para el desarrollo socioeconómico y lograr innovar mediante el «Concurso camino al futuro Venezuela 2035» el cual permitirá el hallazgo una estructura moderna y colectiva. «Que hagamos un esfuerzo supremo en priorizar la educación, capacitación de los venezolanos para tener una economía moderna basada en el desarrollo de ventajas competitivas y que en el 2035 podamos tener una sociedad como en algún momento la tuvimos que la educación fue el vehículo de ascenso», dijo. Fernández explicó que en esta propuesta podrán participar profesores, investigadores y estudiantes que tengan un proyecto, aporte o modelo de negocio para el país y lograr un consenso, lo cual tendrán hasta el 28 de febrero de 2023 para hacer las entregas. Leer más

Fuente: Unión Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Profranquicias: «Tenemos 220 marcas actualmente, de las cuales 75% son nacionales y el resto internacionales»

A dos semanas para culminar 2022, el presidente de Profranquicias, Carlos Durán, aseveró que este “fue un mejor año de lo que veníamos experimentando hasta 2020. 2021 y 2022 han sido años de recuperación y reactivación del sector; aún con cierta timidez y con importantes distorsiones económicas”. Aseguró que el sector mantiene la lucha contra “varias amenazas del entorno y algunas debilidades que las empresas vienen arrastrando, pero definitivamente se le dio un parado al cierre constante de tiendas de nuestros franquiciados y a la ida de marcas nacionales e internacionales que se expandían con el formato de franquicias en Venezuela”. Leer más

Fuente: Profranquicias

Sector exportador cerró el año con 40% de crecimiento

El presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores, (AVEX), Ramón Goyo, informó del crecimiento del sector en 40%, lo que implica una entrada monetaria al país de más de 2.000 millones de dólares. «De mantenerse ese crecimiento, este año estaríamos cerrando en 3.000 millones de dólares», afirmó. Los principales destinos para exportar se ubican en la Unión Europea, Estados Unidos, los países asiáticos y varios países de América Latina. Leer más

Fuente: Unión Radio

Andiep: Nuevo horario escolar se implementará el año entrante

La reducción de horarios anunciada por el Ministerio de Educación se aplicará de forma gradual según Fausto Romeo Monte, presidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep).  Romeo destacó que el sector educativo se encuentra en un proceso de adecuación y no ve tan cercana una aplicación de esta medida de una forma inmediata.  Algunas instituciones educativas optarán por comenzar a cumplir el cambio de horario a partir del próximo año escolar. Leer más

Fuente: El Impulso

Fedecámaras Bolívar, Camcaroní y demás cámaras bases logran convenios en facturación de Fospuca

La Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (Camcaroní) preocupada por la inquietud de sus afiliados y comerciantes ante los montos en el cobro de aseo urbano y la premura de ponerse al día con los impuestos municipales, convocó este miércoles 14 de noviembre, a una reunión institucional con la directiva de la empresa recolectora de desechos, Fospuca. El encuentro privado se llevó a cabo en el edificio empresarial Camcaroní, ubicado en la urbanización Chilemex, de Puerto Ordaz, donde se contó con la presencia del presidente de Fospuca, José Simón Elarba, el presidente de Fedecámaras Bolívar, Austerio González, la presidenta de Camcaroní, Catherine Wilson, así como representantes de las demás cámaras base: Camindustrias, Asocomercio San Félix, Cámara de la Construcción, Cámara de Turismo, Cámara Inmobiliaria y algunos afiliados. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Encuentro colombo-venezolano se instala para restablecer relaciones económicas

Este primer encuentro permite restablecer las relaciones económicas iniciaron el pasado 26 de septiembre cuando se reabrió la frontera entre ambos países. El ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña Mendoza, señaló a través de su Twitter que sus homólogos venezolanos de Agricultura, Wilmar Castro; y el ministro de Transporte, Ramón Celestino Araguayán arribaron en Bogotá para una agenda productiva de dos días, a partir de este viernes. «Avanzamos en el restablecimiento de relación colombo-venezolana», manifestó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Presupuesto del BCV aumentará 354% en 2023 para «robustecer» la economía

El Parlamento de Venezuela, de contundente mayoría oficialista, aprobó este jueves un presupuesto de 415,99 millones de dólares para fortalecer el Banco Central (BCV) en 2023, un monto 354 % superior al de 2022, a fin de mejorar la capacidad del ente emisor de brindar «una economía robusta». El diputado oficialista Michel Duque, miembro de la Comisión de Economía y Finanzas del Legislativo, presentó el proyecto de presupuesto que establece un monto de 6.477 millones de bolívares, que, al tipo de cambio oficial de este 15 de diciembre -15,57 bolívares por dólar-, equivalen a 415,99 millones de dólares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La Cepal estima que la economía de Venezuela se recuperará 12%

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó este jueves que la desaceleración económica de la región se profundizará en 2023 y que la tasa de crecimiento será de 1,3%. Es 0,1% menos que lo estimado en octubre. El organismo de Naciones Unidas, con sede en Santiago de Chile, estima que el PIB regional cerrará este año con una expansión de 3,7%, superior al 3,6% pronosticado hace tres meses y lejos del 6,7% registrado en 2021. Leer más

Fuente: El Nacional

Asdrúbal Oliveros: El PIB petrolero de Venezuela crecerá 7,2% en 2023 por efectos de licencia a Chevron

Los nuevos cálculos que tiene la firma consultora Ecoanalítica para el año 2023 indican una mejora en el comportamiento del producto interno bruto (PIB) de Venezuela y sobre todo en el petrolero por una sola razón: la expectativa que ha generado la Licencia General No. 41 que a finales de noviembre otorgo la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC) a la empresa norteamericana Chevron. Esta autorización permite a Chevron -en las empresas mixtas en las que esta con Petróleos de Venezuela (PDVSA) incrementar su producción y exportarla hacia los Estados Unidos. Leer más

Fuente: Petroguía

Petroleras en Venezuela, tras la estela de Chevron para disparar producción

La autorización a Chevron para retomar operaciones en Venezuela ha aumentado las expectativas de otras multinacionales que saborean la idea de reimpulsar la producción del país, con lo que podría superar el millón de barriles por día (bpd), siempre y cuando se cumpla el mismo precepto: una flexibilización de las sanciones. La producción venezolana de crudo, que cerró noviembre en 693.000 bpd, no supera el millón de barriles desde junio de 2019, de acuerdo con informes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), pese a los esfuerzos del gobierno por cumplir su cacareado plan de llegar a 2 millones de bpd este año. Leer más

Fuente: El Nacional

César Aristimuño: Hay que permitir la incorporación progresiva de las divisas en la actividad crediticia de la banca

César Aristimuño, economista y CEO de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados, expresó que «este año marca el punto de inflexión para la economía venezolana en la última década, es un período que concluye el mayor lapso de contracción prolongada para la economía local en su etapa contemporánea». Asimismo, manifestó que por primera vez desde 2014, el país se ubica con una perspectiva de crecimiento cercana a los dos dígitos del PIB para el cierre de este año, «lo cual consideramos que es una cifra importante en términos de lo que fue la última década». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela asume presidencia protempore de reunión de ministros de la OLADE

Este jueves, Venezuela asumió la Presidencia Pro tempore de la 52° Reunión de ministros de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade). Así lo informó el ministro para el Petróleo, Tareck El Aissami, durante una videoconferencia en el marco de la Sesión Inaugural de la 52° reunión, transmitida por Venezolana de Televisión (VTV). «Asumimos esta responsabilidad, con el firme compromiso de trabajar de manera conjunta con todos los países miembros y buscar afianzar cada día las iniciativas que nos conduzcan a materializar el anhelo de nuestro Libertador, Simón Bolívar, quien soñaba con una América Latina unida y libre como vía para conseguir el desarrollo del continente y la independencia definitiva», expresó. Leer más

Fuente: El Universal

Advierten que Venezuela podría entrar de nuevo en hiperinflación en 2023

Asdrúbal Oliveros, socio-director de Ecoanalítica, advierte que, si no se aplican ciertos correctivos económicos, Venezuela podría entrar de nuevo en hiperinflación. Oliveros proyectó que la inflación se puede mantener en el rango de 150%, pero que todo dependerá de lo que hará el gobierno en los próximos días.  «No necesariamente lo que estamos viendo en estas últimas semanas te puede decir con claridad lo que será 2023. Pero si no hay cambios y no hay comprensión del problema, el año que viene podremos tener unos niveles de inflación elevados que pueden meter al país nuevamente en una zona de peligro. Leer más

Fuente: El Impulso

¿Por qué no baja el dólar pese a la intervención del BCV?

A fin de contener el avance del precio del dólar en el mercado paralelo, el Banco Central de Venezuela (BCV) ha vendido 60 millones de dólares a la banca privada en dos días, una estrategia que espera mantener todos los días en función de contrarrestar la tendencia alcista que se ha manifestado en las últimas semanas. Señalan fuentes financieras que el Gobierno tomó la decisión de hacer los esfuerzos necesarios para evitar que la devaluación del bolívar se profundice y que la inflación se desate. Leer más

Fuente: El Impulso

Índice Bursátil Caracas cerró en 16.448,41 puntos, este jueves

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 16.448,41 puntos, con una variación absoluta de 282,86 puntos (+1,75%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 26.749,05 puntos con una variación absoluta de 690,30 (+2,65%) y el Índice Industrial cerró en 10.535,27 puntos (-0,06%). Al final de la sesión, 11 acciones subieron de precio, 6 bajaron y 10 se mantuvieron estables. Se efectuaron 115 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 24 millones 485 mil 967 acciones por 328 millones 392 mil 807 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Gobierno autoriza a todas las aerolíneas para operar vuelos a Colombia

Nicolás Maduro autorizó a todas las aerolíneas del país para tener operaciones aéreas con Colombia, según informó Armando Benedetti, embajador del vecino país a Caracol Radio. “Ese fue el punto más duro para mí porque fue Venezuela la que puso el freno, lo que se habló y creo que lo más importante es que Maduro ya autorizó para que todas las aerolíneas de Venezuela viajen a Colombia y suban más días y más frecuencias”, señaló el diplomático. Las aerolíneas que tienen el aval por Maduro son Laser, Avior y Conviasa, que se unirán a Turpial que ya está volando al vecino país desde el 7 de noviembre. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Presupuesto nacional para 2023 se devaluó a $11.500 millones y es menor al de este año

l monto del presupuesto anual de 2023 fue propuesto a mediados de octubre y, por la depreciación del bolívar, ya equivale a casi la mitad. Gobernaciones y alcaldías recibirían tan solo 542 millones de dólares (5 % del presupuesto). Delcy Rodríguez no dio cifras o estimados de inflación, tipo de cambio y producción petrolera para el próximo año. La Asamblea Nacional (AN) de mayoría oficialista aprobó en primera discusión el proyecto de Ley de Presupuesto para el año 2023 por un monto de 170.703 millones de bolívares que, si bien casi triplica al que aprobaron para 2022, perdió gran parte de su valor debido al aumento del dólar en los últimos meses. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Sector agrónomo abasteció 70% de la demanda de fertilizantes este año

El presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos, Saúl Elías López, señaló que este año se suplió 70 % de la demanda de fertilizantes en el país gracias al esfuerzo privado, ante la imposibilidad de producción por parte de la industria venezolana. «A partir del 2019, algunas empresas empiezan a importar fertilizantes. En el 2020 aumenta más. Ya este año 2022, se puede hablar que se suplió por lo menos el 70% de los requerimientos, gran parte con fertilizantes importados de fórmulas completas», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Abogan por acciones concretas que recuperen la confianza de la gente

El politólogo e integrante del Comité de Postulaciones Electorales, Jesús Rafael González, se refirió al logro en la firma de acuerdos por la mesa de diálogo entre el gobierno y la oposición en México con el objetivo de solucionar la falla de los servicios públicos, la salud con programa de alimentación, atención médica, la inflación, entre otros temas. «La arquitectura financiera que se diseña para este tipo de cosas, es un poco complicada y el dinero no va a ser de la noche a la mañana que caigan las cuentas y que tengamos resultados inmediatos, por ello el proceso hay que cuidarlo», apuntó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cardenal Porras denunció robo a una comitiva de la Arquidiócesis de Caracas

El Cardenal Baltazar Porras denunció que el miércoles 14 de diciembre fue asaltada una comitiva de la Arquidiócesis de Caracas en el barrio Kennedy, ubicado en la parroquia Macarao en Caracas. Este jueves 15 de diciembre la Arquidiócesis de Caracas detalló vía Twitter que el Cardenal se trasladaba a la Parroquia San Francisco de Asís cuando dos sujetos, hasta ahora no identificados, abordaron el vehículo donde se encontraba la comitiva para sustraer sus pertenencias, incluyendo los sellos oficiales de la Arquidiócesis de Caracas. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Mondelez planea invertir hasta $8 millones en Venezuela en 2023

La empresa internacional Mondelez está aumentando su producción en Venezuela y recuperando algunas de sus marcas más icónicas y que dejó de fabricar durante los periodos más caóticos de la economía venezolana. Mondelez es uno de los fabricantes de snacks más grandes que todavía quedan en Venezuela y planea invertir entre cinco y ocho millones de dólares (USD) en 2023, para capitalizar un aumento en el consumo, dijo el gerente general Rubén Echeverri a Bloomberg en Caracas. “Nuestra estrategia siempre ha sido a largo plazo”, dijo Echeverri, quien se describe a sí mismo como un obstinado optimista. “Cuando revisas la historia de América Latina, las empresas que salieron de países como Perú o Brasil no han podido recuperar la posición que tenían en esos mercados”. Leer más

Fuente: Descifrado

Casi 30 marcas abrieron sus tiendas en el Tolón este 2022: «Tenemos una ocupación del 99%»

El año 2022 ha estado marcado por el movimiento positivo que registró el sector privado en Venezuela, pese a las circunstancias económicas. Un ejemplo de ello es Tolón Fashion Mall, donde 29 marcas abrieron sus tiendas, 22 de ellas en el último trimestre del año. «Contamos con una ocupación de casi el 99% de las tiendas, tenemos transporte vertical (ascensor), escaleras mecánicas, zona WIFI gratis. Hemos avanzado bastante», detalló Alberto Sonnessa, gerente general del Tolón. Leer más

Fuente: Hispanopost

Denver declara emergencia tras llegada masiva de migrantes

La ciudad estadounidense de Denver (Colorado) declaró este el «estado de emergencia» en respuesta a la «crisis humanitaria» causada por la llegada de cientos de migrantes durante los últimos días, algunos provenientes de El Paso (Texas) y muchos de ellos venezolanos. El alcalde Michael Hancock indicó que la situación comenzó a gestarse «en meses recientes», pero que desde la semana pasada llegan a Denver desde la frontera con México de 50 a 100 inmigrantes diarios de varios países de Latinoamérica. Leer más

Fuente: Unión Radio

Expresidente Castillo de Perú permanecerá detenido por 18 meses

El destituido expresidente de Perú, Pedro Castillo, permanecerá detenido hasta junio de 2024 para ser investigado por su intento de golpe de Estado, mientras las protestas que piden el cierre del Congreso y adelanto de elecciones ya dejan diez fallecidos. Un juez declaró este jueves fundado un pedido de la fiscalía, que considera que existe «peligro de fuga» de Castillo, quien trató de asilarse en la embajada de México en Lima tras el frustrado autogolpe del 7 de diciembre, según el texto de la sentencia. Castillo, recluido en una prisión policial al este de Lima desde esa fecha, permanecerá en la cárcel al menos hasta junio de 2024. Leer más

Fuente: El Universal

FAO afirma que el derecho a no padecer hambre está más amenazado que nunca

El economista jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el peruano Máximo Torero, advirtió hoy que «el derecho fundamental a no padecer hambre está más amenazado que nunca» y «que las proyecciones más recientes indican que más de 670 millones de personas podrían seguir sin tener suficiente para comer en 2030». Torero intervino con un videomensaje en la presentación en el Vaticano del mensaje del papa Francisco para la jornada de la Paz y que en esta ocasión lleva el título: «Nadie puede salvarse solo. Recomenzar desde la COVID-19 para trazar juntos caminos de paz». Leer más

Fuente: MundoUR

Gripe aviar no representa un riesgo para los humanos

Hoy lo relevante es entender que la influenza aviar es una influenza de aves y que no brincan de especies hacia los humanos”, dijo el doctor Manuel Figueroa. Lo primero que se debe tener en cuenta es que el riesgo de que una persona contraiga influenza aviar es extremadamente bajo, así lo hizo saber el doctor Manuel Figuera, quien recalcó que es prácticamente nulo que estos casos ocurran. “En general, en todo el continente americano solo ha habido un reporte de un humano contagiado con influenza aviar”. Leer más

Fuente: La Nación Web

COVID-19

Autoridades suman 97 nuevos contagios por COVID-19

A 1.005 días desde el decreto de pandemia en Venezuela, las autoridades del país reportaron 97 nuevos contagios de la COVID-19. De los casos detectados, 49 casos son por transmisión comunitaria y 48 de viajeros que llegaron al país para este 15 de diciembre de 2022. La información fue difundida por Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela y vocera de la Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la COVID-19, quien indicó que Sucre es el estado donde se registra la mayor cantidad de casos comunitarios (17), con contagios activos en 2 municipios: Sucre (16) y Montes (1). Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 13 de octubre de 2022

FEDECÁMARAS

Venezuela tiene que centrar su objetivo y su mirada en el futuro

Venezuela tiene que centrar su objetivo y su mirada en el futuro y no seguir ocupando toda su energía, su tiempo y su capacidad creativa, solamente en resolver lo urgente, acumulando lo importante. La sociedad demanda respuestas, y respuestas urgentes. Las bases para la discusión y construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo, Camino al Futuro, Venezuela 2035, busca abrir el debate sobre cómo afrontar los inmensos desafíos y oportunidades que tenemos por delante y cuál es el mejor camino que nos permita alcanzar una economía inclusiva, productiva y diversificada. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Prospectiva 2035 | Todo cambia: el ambiente, el espacio y la gerencia ¿Y tú?

Los invitamos a participar en la conferencia: Todo cambia: el ambiente, el espacio y la gerencia ¿Y tú? con la participación especial de George Kastner, planificación estratégica y transformación organizacional. Doctorado en investigación de operaciones y análisis de sistemas. Moderado por Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras. Día: lunes, 17 de octubre de 2022 a las 10:00 AM. Vía Zoom y con transmisión en vivo vía Youtube, canal: Fedecámaras, El Orgullo de ser Empresario. Los invitamos a hacer su registro al siguiente enlace clic aquí

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria: el peor daño que han sufrido las empresas en Las Tejerías son las pérdidas humanas

Luigi Pisella, presidente de Conindustria, advirtió que el peor daño que han sufrido las empresas en Las Tejerías tras el deslave son las pérdidas humanas. Indicó que siempre habrá mecanismos financieros para recuperar las empresas, pero lo más importante son las pérdidas humanas. Pisella aseguró que ha habido mucha solidaridad para las industrias en la zona luego de la tragedia, insistiendo en que muchas empresas técnicas harán asesorías gratuitas a efectos de ir recuperando lo afectado. «Muchas de estas industrias están cubiertas de barro, sin embargo, en las que tienen sucursales, no se detendrá el proceso productivo» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

Disminuyó -9%: Canasta Alimentaria de Maracaibo se ubicó en US$472 en septiembre de 2022

La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) informó que la Canasta Alimentaria Familiar de Maracaibo, durante el mes de septiembre de 2022, se ubicó en Bs. 3.865, cifra que evidenció una disminución de Bs. 180 en comparación con el mes de agosto de 2022. En ese sentido, indicó que la variación de la inflación de alimentos en bolívares se redujo en 5%, mientras que la inflación acumulada de alimentos en la ciudad (enero – septiembre 2022) fue de 114%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Comerciantes tienen poco inventario para cubrir la temporada navideña en Venezuela

Olym Valera, presidenta de la Cámara de Comercio del estado Lara, informó que para la temporada decembrina el inventario que manejan los comerciantes es incierto, debido a que habría mercancía de naviera (importada en barcos) que ha quedado rezagada. Además, dijo que aumentó la economía informal que ofrece productos más económicos, afectando directamente a los comercios formales. “Con nuestros afiliados hay mucha incertidumbre porque hay comerciantes que con la mercancía están presentando problemas, conteiner paralizados, poco barco entrando a Venezuela y el costo alto de los tributos. Y en cuanto a la mercancía nacional, la economía informal tiene un gran porcentaje de ventaja, hay demasiada incertidumbre”, dijo. Leer más

Fuente: Descifrado

Exportadores venezolanos apuestan por fortalecimiento de las relaciones con España y Francia

La Asociación Venezolana de Exportadores (Avex), prevé el fortalecimiento de las relaciones binacionales con las cámaras de España y Francia en Venezuela. De acuerdo con una nota de prensa emitida por la institución, en el marco de su 60 aniversario, destacan la importancia del mercado español y el francés en el país. “Para nosotros son sumamente importantes estos dos mercados en la Unión Europea. El ron y diferentes variedades de especies alcohólicas, el cacao, el chocolate, el café, los camarones, el cangrejo, el langostino, el pescado fresco y la langosta son los productos más fuertes de nuestra oferta exportable en esos países”, explicó el presidente de Avex, Ramón Goyo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ocupación hotelera en Lara está en 35%

Según el presidente de la Cámara de Turismo en Lara, Antonio Morales, desde que arrancó 2022 los hoteles se mantienen con una ocupación aproximada del 35% por las ofertas de conciertos, conferencias, eventos de negocios y deportivos que se han desarrollado en el estado. «El crecimiento ha sido lento, tuvimos una paralización de dos años de actividades por la pandemia, pero no ha habido retroceso», manifestó. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Alertan desplome de 22% de la siembra de papa

La Confederación Nacional de Productores y Comercializadores de Papa en Venezuela (Confepapa), advirtió, que ha evidenciado un descenso de 22% de la siembra del rubro y caída del autoabastecimiento del mercado en 33% el último año, situación que atribuye a la competencia desleal auspiciada desde Colombia. «En 10 meses (noviembre 2021 – agosto 2022), las importaciones de papa desde Colombia a Venezuela pasaron de aproximadamente 6.600 toneladas, equivalentes a 20% del expendio en el mercado nacional, a representar 53% del expendio con aprox. 19.000 toneladas de papa. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Comisión de la ONU llevará Ayuda Humanitaria a Las Tejerías

La vicepresidente de la república, Delcy Rodríguez, informó la noche de este miércoles que una comisión de la ONU visitará este jueves Las Tejerías, estado Aragua para entregar ayuda humanitaria luego del deslave. Al ser consultada sobre el ingreso de las donaciones, Rodríguez, indicó que avanza la organización para que la ayuda humanitaria pueda entrar a las zonas afectadas. «Lo que se hizo fue una organización para que la Ayuda Humanitaria pueda llegar (…) Rodríguez, afirmó que el gobierno estará las 24 horas del día por el tiempo que sea necesario hasta la recuperación de la zona afectada por un alud en la zona. Leer más

Fuente: Unión Radio

Alimentos llegan en paracaídas a zonas inaccesibles de Las Tejerías

Desde helicópteros efectivos militares lanzan cargas contentivas de alimentos, agua y enseres que llegan en paracaídas a las zonas de dificil acceso en Las Tejerías, que sufrió severas afectaciones luego del deslave ocurrido el pasado sábado 8 de octubre. El G/J Domingo Hernández Lárez, comandante estratégico operacional de la FANB, detalló que la FANB se encuentra en las áreas afectadas divididas en 23 sectores con 23 Comandantes, para atender las necesidades de los damnificados. Leer más

Fuente: MundoUR

Inameh pronostica que tres nuevas ondas tropicales llegarán a Venezuela

Tres nuevas ondas tropicales llegarán a Venezuela en los próximos días. Una de ellas, la número 43 de la temporada, ya se encuentra al norte del país, afectando a su paso a algunos estados del oriente y, otras dos, están próximas a llegar, según informó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh). La onda 43 avanza a aproximadamente a 27 kilómetros por hora en dirección al oeste, desde el Océano Atlántico hacia Centroamérica y el Caribe, precisó un pronóstico de la mañana de este miércoles. Leer más

Fuente: El Universal

Restituyeron los servicios de telefonía móvil en 100% y el eléctrico en 95% en Las Tejerías

El vicepresidente Sectorial de Obras Públicas y Servicios, Néstor Reverol, informó este martes que el servicio de telefonía móvil en Las Tejerías, estado Aragua, fue restituido en un 100%, luego de que se viese afectado por las fuertes lluvias registradas el fin de semana. De igual forma, detalló que el 95% del servicio eléctrico ya ha sido restituido. «También queremos informar que mañana vamos a entrar con fuerza en la zona industrial, tenemos esa tarea pendiente, luego de priorizar a nuestro pueblo; al igual que las telecomunicaciones que están 100 por ciento restituidas, con las tres telefonías móviles», expresó Reverol. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

250 familias afectadas en Portuguesa por intensas precipitaciones

Protección Civil del estado Portuguesa contabiliza 250 familias como producto de las lluvias en los municipios Páez, Araure, Agua Blanca, Esteller y San Genaro de Boconoíto. Daniel Márquez, director de PC, manifestó que las inundaciones se originaron por el desborde de varias quebradas y ríos, por lo cual se han tomado medidas preventivas. Leer más

Fuente: MundoUR

EEUU anuncia nuevo proceso de control migratorio para venezolanos

El Departamento de Seguridad Nacional de EEUU anunció a través de un comunicado de ejecución inmediata, acerca de un programa migratorio que se llevará en conjunto con México “para reducir la cantidad de personas que llegan a nuestra frontera suroeste y crear un proceso más ordenado y seguro para las personas que huyen de la crisis humanitaria y económica en Venezuela”. El programa migratorio tiene como objetivo “abordar la migración irregular más aguda y ayudar a aliviar la presión sobre las ciudades y estados que reciben a estas personas”. Según el documento, cuya vigencia es inmediata: “los venezolanos que ingresen a los Estados Unidos entre puertos de entrada, sin autorización, serán devueltos a México”. Bajo el programa, un patrocinador que resida en EEUU deberá solicitar el ingreso del migrante y será autorizado por vía aérea. Leer más

Fuente: Tal Cual

Gobierno de Maduro informó a la OPEP que producción de septiembre cayó 57.000 b/d

El reporte de producción de septiembre de 2022 que el Ministerio de Petróleo de Venezuela entregó a la OPEP indica una caída de 7,8% (57.000 barriles) con respecto a agosto para ubicarse en un volumen de 666.000 barriles diarios, cifra que se aproxima a la reportada por las fuentes secundarias que totalizaron una cantidad de 659.000 barriles por día, aunque de acuerda a esta data la reducción fue de 2,8% durante el séptimo mes del año. Leer más

Fuente: Petroguía

Venezuela rechaza decisión de juez estadounidense que pretende poner en venta a Citgo

Venezuela rechazó por medio de un comunicado la decisión de un juez de Delaware, Estados Unidos, que de forma arbitraria pretende poner en venta la empresa Citgo Petroleum, perteneciente a PDV Holding de Petróleos de Venezuela (PDVSA). En el documento de este miércoles dado a conocer por la Comisión Alí Rodríguez Araque, apuntan que el dictamen es una “temeraria decisión”, viciada de arbitrariedad y velada de parcialidad por el juez, con la empresa Crystallex International Corp. (Crystallex), que responde al poder hegemónico e imperial de los Estados Unidos de América. Leer más

Fuente: El Universal

PDVSA debe más de 15 millones de dólares a cerca de 800 trabajadores de la refinería El Palito

Trabajadores de al menos ocho empresas tercerizadas de la Refinería El Palito tienen entre 10 y 12 meses sin salarios, como consecuencia de la deuda de más de 15 millones de dólares que mantiene Petróleos de Venezuela (Pdvsa) con estas contratistas. Así lo denunció Guiomar Bastidas, supervisor de ejecución de Metalmecánica, que está a la espera desde enero por su pago de 2.200 dólares. Explicó que las empresas alegan que tienen, en algunos casos, hasta más de un año sin que Pdvsa les cancele las facturas respectivas, por lo que tuvieron que retirar las nóminas de la Refinería El Palito al no poder cumplir con los salarios. Leer más

Fuente: El Nacional

Colombia «está ayudando» a mediar entre Venezuela y Estados Unidos

El Gobierno colombiano de Gustavo Petro «está ayudando de varias maneras» a mediar entre Venezuela y Estados Unidos, dijo este miércoles en Naciones Unidas el canciller Álvaro Leyva, presente para el examen trimestral del Consejo de Seguridad del proceso de paz en Colombia. A la salida del Consejo, Leyva fue preguntado por el posible papel mediador de su país entre Estados Unidos y Venezuela aprovechando las buenas relaciones del Gobierno de Petro con ambos países, y respondió: «Hay unas conversaciones que se están adelantando, sobre las cuales hay reservas», que no detalló. Sin embargo, sugirió que «más temprano que tarde puede haber noticias». Leer más

Fuente: Unión Radio

Representantes episcopales de Colombia y Venezuela se reúnen por la frontera

Los días 10 y 11 de octubre de 2022, en la Diócesis de San Cristóbal, estuvieron reunidas las directivas de las conferencias episcopales de Colombia y Venezuela, para tratar sobre el trabajo pastoral, y la reapertura de la frontera por parte de los gobiernos entre estos dos países. Los prelados suscribieron un comunicado que contempla siete importantes puntos. “Es un hecho que vemos con satisfacción, pero que exige de nosotros, como Iglesia servidora del pueblo, que intensifiquemos el trabajo pastoral en comunión, especialmente en el amplio territorio del eje fronterizo colombo-venezolano, desde la Guajira hasta el Amazonas” expresa el comunicado. Leer más

Fuente: El Universal

Aerolíneas venezolanas exigen tarifas competitivas para viajar a Colombia

La administración de Nicolás Maduro ha solicitado de manera formal al gobierno de Gustavo Petro que sea la aerolínea estatal Conviasa la que inicie las operaciones entre Venezuela y Colombia para restablecer la conexión aérea entre ambos países. Como gesto de buena voluntad, agrega la publicación, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela (INAC) autorizó las operaciones de Satena -aerolínea estatal colombiana- para que active su primera ruta internacional que tendría como destino Caracas. Leer más

Fuente: Hispanopost

Hasta el #18Oct estará abierta la oferta pública de acciones de CANTV para el público en general

Desde este martes 11 de hasta el próximo 18 de octubre se cumplirá la última etapa del cronograma de colocación de acciones de CANTV dirigida al público general en un proceso donde están participando más de 35 casas de bolsa, por lo que el acceso a las 39.357.042 participaciones emitidas de la empresa estatal de telecomunicaciones es un proceso sencillo. CANTV está colocando 5% de su capital en un histórico proceso de apertura de empresas estatales al mercado de capitales, aunque ya esta compañía cotizaba en la Bolsa de Valores de Caracas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

AN sancionó Ley de Actividad Aseguradora con penalizaciones indexadas y más controles

La Asamblea Nacional (AN) sancionó la Ley de la Actividad Aseguradora y la remitió al Ejecutivo Nacional para su promulgación. En el texto legal se establecen sanciones con multas a los sujetos regulados de la actividad aseguradora, de 5 a 20.000 veces el tipo de cambio de referencia cuando impidiere u obstaculice el ejercicio de las funciones de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg). Además, establece multas de 25.000 a 50.000 veces el tipo de cambio de referencia cuando se realicen contratos de reaseguro en los que no exista transferencia real de riesgo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Digitel ofrecerá desde este #17Oct el servicio de roaming a todos sus usuarios

Luis Bernardo Pérez, presidente de Digitel, señaló que la compañía de telefonía móvil está capitalizando «todo este rezago para cambiar a una tecnología que es la virtualización de las redes». En ese sentido, informó que para final de este año llegará el e-SIM al país. «Queremos arrancar diciembre con esta tecnología, porque tenemos los equipos en Venezuela, ya estamos haciendo algunas pruebas», sumó. Explicó que fabricar una SIM «es muchísimo más caro que tener una e-SIM virtual, y hacia eso tenemos que ir» y estimó que los teléfonos inteligentes irán migrando a esta nueva tecnología (…)  Pérez comentó que a partir del 17 de octubre, se abrirá el servicio de roaming a todos los usuarios: «hay muchísimas cosas que vienen». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro crea equipo que diseñará “plan de gobierno para las etnias indígenas”

A propósito del 12 de octubre como “Día de la Resistencia Indígena”, Nicolás Maduro crea un equipo que diseñara una estrategia gubernamental para atender a los indígenas venezolanos. La comisión está integrada por Mervin Maldonado, Clara Vidal, Héctor Rodríguez y Yelitze Santaella. Leer más

Fuente: Contrapunto

Sin financiamientos los “precios accesibles” de electrodomésticos en tiendas de Venezuela Productiva son inalcanzables

Las neveras marca Haier no bajan de $500 y las lavadoras -importadas, pese al discurso oficial de vender lo hecho en Venezuela- no bajan de $300, con poco inventario. Clientes aseguran que pagar todo de contado se vuelve cuesta arriba en el contexto actual y no es viable en una emergencia (…) Lavadoras, neveras, televisores, cocinas, computadoras, teléfonos celulares, aires acondicionados y hasta colchones son los productos que ofrece Venezuela Productiva en sus tres tiendas de Caracas. Algunos, como las laptops y los celulares, son hechos en el país, pero el común denominador es traído desde afuera, según reconocen sus empleados. Leer más

Fuente: Crónica Uno

ONU reportó más de 7,1 millones de migrantes y refugiados venezolanos en el mundo

Este miércoles, la Organización de Naciones Unidas (ONU) reportó que ya son más de 7,1 millones de migrantes y refugiados venezolanos en todo el mundo. Así lo dieron a conocer a través de su Plataforma de Coordinación Interagencial. En su más reciente actualización de septiembre, la organización indicó que específicamente 5.960.556 venezolanos se encuentran en países de Latinoamérica y el Caribe. Estos datos significarían un aumento en el número de personas refugiadas y migrantes que han salido del país, sobre todo, en el tránsito por tierra hacia la zona norte, en Centro América, para llegar finalmente a Estados Unidos. Leer más

Fuente: El Nacional

Mercantil Banco Universal concentra 15,7% de los activos del sistema financiero privado venezolano

La Asamblea General Ordinaria de Accionistas de Mercantil, C.A., Banco Universal, aprobó los estados financieros auditados y el informe de gestión correspondiente al primer semestre de 2022. De acuerdo con estos, el total de activos del banco registró un incremento de 48,4% con relación a diciembre de 2021, situándose en 2.231,5 millones de bolívares, 15,7% de participación de mercado. El resultado neto del ejercicio de Mercantil, C.A., Banco Universal, al 30 de junio de 2022 fue de 8,2 millones de bolívares, lo que representa un aumento de 97,5% con relación al período anterior inmediato. Leer más

Fuente: El Nacional

Una zuliana en la cresta de la nube de Google

Se trata de Paula Kai´tu Martínez Durán, quien ha sido nombrada recientemente como Gerente de Mercadeo de Google Cloud, en su centro de operaciones para América del Sur localizado en Buenos Aires, Argentina. Esa división del gigante digital brinda servicios de computación en la nube para facilitar las tareas de desarrolladores y empresas. Tal y como lo hacen sus servidores cuando nos atiende con herramientas de nuestro uso cotidiano como Gmail y Drive, pero esta vez con recursos mucho más complejos y sofisticados. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Inflación y crisis mundial generan bajas en las proyecciones de la OPEP para 2022 y 2023

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) revisó este miércoles a la baja sus pronósticos de demanda petrolera global para 2022 y 2023, ante la persistente presión inflacionista en economías clave como EEUU, Europa y China. Según explica la OPEP en su informe mensual de octubre, emitido en Viena, la demanda subirá este año 0,5 millones de barriles diarios (mbd) menos de lo estimado hasta ahora, mientras que para 2023, la revisión a la baja es de 0,36 mbd. Leer más

Fuente: El Universal

Putin propone a Erdogan crear un centro de distribución de gas

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, propuso hoy formalmente a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, crear en Turquía un centro de distribución del gas ruso, lo que permitiría además crear una plataforma para regular los precios. «Ayer en la Semana Energética, después de consultas con su ministro de Energía y el jefe de la empresa pública de oleoductos y transporte de petróleo Botas, acordamos con Gazprom estudiar la construcción de un sistema de gasoductos y la creación de un centro de gas en Turquía para su venta a países terceros, principalmente europeos, si hay interés», señaló en una reunión bilateral. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ansiosa por evitar la guerra, OTAN se debate entre dos retos #12Oct

Los ministros de defensa de la OTAN se reunieron el miércoles para responder al doble reto de tratar de proveer de armas a Ucrania y a la vez proteger infraestructura vital de Europa que Rusia podría tratar de sabotear. En los casi ocho meses desde que el presidente Vladimir Putin envió sus tropas a Ucrania, la alianza militar de 30 países, en tanto organización, se encuentra sobre la cuerda floja, proveyendo apoyo no letal y tratando de no verse arrastrada a una guerra con una potencia nuclear como Rusia. Leer más

Fuente: El Impulso

Fedecámaras, 30 de septiembre de 2022

FEDECÁMARAS

#ForoDeDiálogoSocial| Fedecámaras: Celebramos la continuidad del Foro de Diálogo Social

Celebramos la continuidad del Foro de Diálogo Social invitado en abril 2022 cumpliendo las decisiones del Consejo de Administración de la OIT con miras al cumplimiento de las recomendaciones de su Comisión de Encuesta. Queremos expresar nuestro total agradecimiento por el tiempo, la amplia participación de todos los actores sociales y al Ministerio por todos los planteamientos de cada una de las partes, lo cual nos permitirá avanzar en la construcción de acuerdos en beneficio del país. Invitamos a continuar y profundizar estos encuentros, pues se confirma lo que hemos dicho en el sentido de que el simple hecho de vernos las caras nos permite identificar nuestras coincidencias y una mejor comprensión de los enormes desafíos que tenemos por delante y poder poner nuestros mejores aportes y experiencias en beneficio de los mejores intereses del país y la búsqueda de las mejores soluciones para nuestra gente. Es una responsabilidad ineludible de todos los actores sociales. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Sector empresarial está preparado para apoyar en el desarrollo comercial con Colombia

El presidente de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras), Carlos Fernández, afirmó que desde el sector empresarial se encuentran preparados y a la espera de ser llamados por el gobierno nacional para participar en la nueva «diplomacia comercial», tras el restablecimiento del paso fronterizo con Colombia esta semana. Fernández señaló que, ante esta nueva realidad en el país, es importante desarrollar una agenda en la que el sector empresarial tenga participación protagónica, a fin de mejorar el desarrollo de la economía nacional. Leer más

Fuente: Unión Radio

El 3 de octubre inicia el programa Aprendiendo a Emprender de Fedecámaras

Desarrollo de competencias emprendedoras, Emprendimiento inicial y Emprendimiento ágil, son los tres talleres que conforman la ruta de aprendizaje de Aprendiendo a Emprender, que será impartido a través del Campus Virtual Empresarial de Fedecámaras. El programa Aprendiendo a Emprender regresa a partir del 3 de octubre con modalidad virtual, con el objetivo de facilitar una ruta integral de aprendizaje para la adquisición de los conocimientos, las aptitudes y las habilidades que las personas emprendedoras necesitan desarrollar hoy, para mejorar su desempeño en la consolidación de sus ideas de negocios, crear más y mejores empresas capaces de superar todos los obstáculos del presente y consolidarse en el futuro. Leer más

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro señala que Venezuela tiene una merma de alrededor del 30 % en productos del agro

Celso Fantinel, presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), aseveró que, en comparación con toda Latinoamérica, Venezuela es el país con mayor merma de productos del agro. El gremialista destacó que las pérdidas son multifactoriales, expresó que no solo se debe al tema de alcabalas, sino a las cadenas de frío y cortes eléctricos, debido al cual las hortalizas no llegan frescas a los consumidores y además tienen un alto precio. «Hay viajes que deben durar de 12 – 18 horas y se transforman en 36 horas; de ahí es que sufre la hortaliza, de ahí es que tenemos una merma algo así como del 30 %» Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Temporada vacacional no cumplió con las expectativas del sector

Leudo González, presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), informó que la temporada vacacional no cumplió con las expectativas del sector. “Concluida la temporada vacacional 2022 (…) lamentándolo mucho tenemos que decir que no cumplimos con las expectativas que nos habíamos trazado al principio de las vacaciones”, González sostuvo que, de acuerdo a las asociaciones hoteleras, las ocupaciones durante vacaciones estuvieron alrededor de un 40 % a nivel país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Lluvias afectan la siembra del estado Falcón

José Graceffa, presidente de Fedecámaras Falcón, sostuvo que, las lluvias han afectado más de la mitad de la producción y cosechas que se tenía previsto para el 2022-2023. Fuertes lluvias se han registrado en el último trimestre del presente año en el cual han provocado la afectación de los sectores de la parroquia El Chaparral y La Enea del estado Falcón, mientras que en la siembra, el maíz, plátano, yuca y ají, se están perdiendo. Desde hace aproximadamente una semana diferentes sectores se encuentran incomunicados a raíz de las lluvias en las cuencas del estado Lara por el paso de la onda tropical 39, en el que no solo habitantes se han visto afectados si no también la cosecha y ganado. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Empresarios llaman a la unidad gremial para seguir impulsando el crecimiento del país

En el marco de la undécima reunión ordinaria de Fedecámaras Bolívar, su directiva y cámaras bases ofrecieron un balance de las actividades realizadas durante el período 2021-2023. David Bermúdez, primer vicepresidente de Fedecámaras Bolívar abrió el encuentro, agradeciendo a los líderes gremiales por mantener la unidad y apostar en la construcción del país. Fernando Cepeda, expresidente de Fedecámaras Bolívar, se sumó a las palabras de agradecimiento de Bermúdez y recalcó que la presencia de líderes gremiales nacionales, «habla muy bien del trabajo que se hace en Bolívar».  Leer más

Fuente: Nueva Prensa

Fedenaga elegirá a su nueva junta directiva en noviembre

La Federación Nacional de Ganaderos se alista para elegir a su nueva junta directiva con expectativas positivas para el próximo periodo, en un proceso que se realizará el 5 de noviembre en Maracaibo. Luis Prado, primer vicepresidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) y aspirante a la presidencia, aseguró que la ganadería nacional debe mantener la recuperación de los recientes meses para construir confianza y atraer una gran cartera de inversiones que beneficiará a toda la nación. Leer más

Fuente: Unión Radio

Especializaciones en bachillerato: la propuesta de Andiep que busca incentivar la vocación y el trabajo en los estudiantes

Una propuesta de la Asociación de Institutos Educativos Privados (Andiep) busca incentivar a los estudiantes a continuar con sus estudios universitarios y a explorar su verdadera vocación. Fausto Romeo, presidente de esta organización, considera que al ofrecer especializaciones en bachillerato los jóvenes podrán tener una mejor experiencia educativa y explorar el campo laboral desde una temprana edad. “La vocación de los estudiantes no es algo que se pueda empezar a evaluar desde cuarto o quinto año, poco antes de graduarse. Es necesario comenzar a trabajar en la vocación desde primer año para que el estudiante no sólo se sienta más motivado, sino que también vaya más preparado a la universidad», explicó Romeo”. Leer más

Fuente: El Nacional

Proponen facilitar acceso de mercancía de Venezuela hacia Colombia

El presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores, Ramón Goyo, propone al Ejecutivo nacional se facilite el paso de mercancía basado en las capacidades actuales que se mantienen en el país y se trasladen hacia Colombia. «Los productos que tengan posibilidades de entrar a Colombia, deben entrar con referencias 100%. Esto significa que entren al mercado colombiano con una exoneración de 100% de los impuestos», apuntó. Consideró que tener unos servicios básicos en óptimas condiciones puede agilizar la producción, incluso intensificarla y poder exportar a Colombia con alimentos, salud, cadena de plásticos y aluminio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Reducción de libros escolares deja 17 editoriales cerradas desde el 2010 en el país

El vicepresidente de la Cámara de Editores, Julio Mazparrote informó que, de 25 editoriales del país, que funcionaban en 2010, actualmente sólo hay 8. Aseguró que la producción editorial se ha visto afectada por la disminución de libros escolares exigidos por los docentes. “Las listas escolares que actualmente se piden, en muchos casos llevan solamente de 2 a 4 libros en preescolar y primaria, y los libros de bachillerato que, si pudiesen ser de 6 a 8 materia, sólo sugieren libros, pero no son de carácter obligatorio”, informó. Leer más

Fuente: MundoUR

Mérida experimentó leve crecimiento comercial durante el periodo vacacional escolar

Elsy Maldonado, gerente general de la Cámara de Comercio e Industria del estado Mérida, destacó que durante el periodo vacacional la entidad andina tuvo un leve crecimiento y recuperación en la actividad comercial gracias a una mayor afluencia de turistas durante los meses de agosto y septiembre, con expectativas de tener un mayor incremento en las ventas durante el último trimestre del año. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Gobierno instruyó coordinar acciones con Colombia para el Plan de Paz en la frontera

El presidente de la República, Nicolás Maduro, instruyó este jueves al ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, coordinar con las autoridades de Colombia con la finalidad de fortalecer el plan de paz total que promoverá el mandatario de la nación neogranadina, Gustavo Petro. «El presidente Gustavo Petro de Colombia ha convocado a la construcción de la paz total en Colombia. Nosotros desde Venezuela aplaudimos y apoyamos el llamado a la paz total en Colombia», expresó el también comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Leer más

Fuente: El Universal

Maduro pide a empresarios venezolanos apartar 20% o 30% de su producción para la exportación

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó este miércoles que el objetivo es abrir de forma segura toda la frontera con Colombia para el intercambio y tránsito comercial entre ambos países. «Ahora acabamos de abrir para el comercio, toda la frontera con Colombia va paso a paso la apertura. Vamos a dar buenas sorpresas en las semanas por venir, y llegará el momento en que tengamos la frontera totalmente abierta y libre», expresó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estiman que el comercio entre Venezuela y Argentina aumentará 60% para finales de 2022

«En el nuevo giro de las relaciones políticas y económicas que se está produciendo entre Venezuela y Argentina, el sector privado jugará un rol fundamental. Se prevé le imprimirá un dinamismo muy importante». Así lo consideró el embajador de Argentina en Venezuela, Oscar Laborde. El diplomático estimó que se está produciendo un incremento en el intercambio comercial binacional, medido en el segundo cuatrimestre de 2022 con un alza de 60%. Además, proyectó que para fines de 2022 habrá un aumento también de 60%, si se compara con lo negociado en 2021. Leer más

Fuente: El Nacional

Parlamento aprobó acuerdo en celebración por reapertura de la frontera colombo-venezolana

Este jueves, la Asamblea Nacional aprobó por unanimidad, un proyecto de Acuerdo en Celebración de la reapertura de la frontera Colombo Venezolana y reunificación de las dos naciones, por motivo del acto celebrado el pasado lunes 26 de septiembre entre ambos gobiernos. El acuerdo que fue presentado por el diputado Julio Chávez, precisó que este hecho contribuye en el desarrollo económico de ambas naciones mediante el restablecimiento del flujo comercial y la coordinación de políticas públicas bilaterales. Leer más

Fuente: El Universal

Caída en las reservas internacionales del BCV aviva temores de un nuevo control de cambio

En las últimas semanas las reservas internacionales del Banco Central de Venezuela han venido en picada. Estas divisas que se obtienen de la venta de petróleo están siendo utilizadas para frenar la devaluación del bolívar. Sin embargo, dejan a la moneda nacional sin respaldo en moneda extranjera; lo que está comenzando a generar temores. De quedarse el BCV sin suficientes reservas no es de extrañar que nuevamente comience una política de control de cambio, revela el semanario Exclusivas Económicas. Ni el directorio del ente emisor ni desde la Vicepresidencia de la República en manos de la actual ministra de Finanzas, Delcy Rodríguez, se ha dado ninguna explicación sobre el descenso en los ahorros de la nación.  Leer más

Fuente: Hispanopost

Delcy Rodríguez: Economía del país tendrá un crecimiento de dos dígitos

La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó este miércoles que la economía del país alcanzará para el segundo trimestre de este 2022 un incremento de dos dígitos. Durante la inauguración de la ExpoFeria Plan Escolar 2022 – 2023, la también ministra (E) de Economía y Finanzas comparó la economía venezolana con la de América Latina que muestra un crecimiento del 2,9% y que Venezuela muestre un crecimiento de dos dígitos frente a una economía bloqueada «habla del espíritu indestructible de nuestro pueblo y de las políticas económicas acertadas desde el Ejecutivo y de la disponibilidad de los sectores productivos del país». Leer más

Fuente: Descifrado

El encaje legal de Venezuela es cinco veces más alto que el promedio de la región

La prolongada hiperinflación que experimentó Venezuela entre finales de 2017 y 2021 llevó al gobierno a elevar el encaje legal a máximos niveles como un intento de frenar la espiral desenfrenada en la que se movían los precios. Pero un año después, cuando la inflación cede, el encaje sigue siendo el más elevado de la región. En 2013, Venezuela tenía un encaje legal bancario de 17% y casi a final de ese año pasó a 22%. En 2019, el encaje legal ordinario pasó de 31% a 57% y el encaje marginal de 60% a 100%. En 2020, llegó a ubicarse en 93%. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Regreso a clases en Venezuela (II): Los maestros se fueron de las aulas para resolver su situación económica

Entre un sostenido conflicto con el gobierno de Maduro y la obligación de resolver la situación económica familiar, la ausencia de los docentes es un fantasma que se cierne sobre el regreso a clases. Nicolás Maduro planteó y giró instrucciones para que los estudiantes regresen a las aulas de clases a partir del lunes 3 de octubre. Por su parte la Federación Venezolana de Maestros (FVM) defiende que los docentes se deben incorporar en la primera semana de octubre para labores administrativas. Argumentan que debido al retraso en el pago del bono vacacional corre la fecha del regreso a clases. La incorporación de los alumnos quedaría para la segunda semana. Leer más

Fuente: Contrapunto

Asamblea Nacional aprobó 13 artículos de la reforma de Ley de la Actividad Aseguradora

La Asamblea Nacional aprobó en segunda discusión 13 artículos del Proyecto de Reforma de la Ley de la Actividad Aseguradora, que tiene por objeto establecer el marco normativo para la autorización, regulación, funcionamiento, control, supervisión y vigilancia de este sector. El presidente de la Subcomisión de Finanzas, diputado Ramón Lobo, informó que la normativa legal contiene más de 146 artículos. Comentó que durante el debate parlamentario se aprobaron las disposiciones generales, el objeto de la ley y la denominación del ente rector, denominado Superintendencia de la Actividad Aseguradora, según reseña la página web del Parlamento venezolano. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Maduro ordena crear zonas de esparcimiento para militares en la Península de Paraguaná

El presidente Nicolás Maduro, ordenó este jueves crear zonas de turismo y esparcimiento para la Fuerza Armada del país entre Adícora y el Cabo San Román en el estado Falcón. Esta orden fue dada por el mandatario en medio de un acto de conmemoración por el XVII Aniversario de la creación del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB). “Estudien una gran Zona Económica donde puedan regir algunas posadas, zonas de descanso y hoteles, pónganse a trabajar en eso porque se trata de la ocupación militar”, dijo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cedice Libertad: El 98% de las familias venezolanas en agosto registraron fallas en el suministro eléctrico

En el período comprendido entre enero-julio se registraron en todo el territorio nacional un total de 49.569 apagones, mientras que solo en el mes de agosto se produjeron 16. 404 fallas de electricidad, de acuerdo con el monitoreo de servicios que realiza el Observatorio del Gasto Público de Cedice-Libertad. De acuerdo con la investigación, el estado Zulia es la entidad que registra en el mes más apagones con un total de 16, por períodos de 4 horas o más; luego le sigue el estado Mérida, con 15; Lara con 13; Yaracuy y Falcón con 12 y Portuguesa con 11. Leer más

Fuente: El Impulso

Barquisimeto y Cabudare fueron las ciudades más afectadas en Lara por lluvias del #29Sep

Nuevamente, las lluvias que se registraron la tarde y noche del jueves 29 de septiembre afectaron considerablemente a varias ciudades del estado Lara como Barquisimeto y Cabudare, según videos difundidos en las redes sociales. Las imágenes muestran un gran caudal de agua avanzando con fuerza en varias avenidas, al igual que en otras zonas se evidencia el alto nivel que alcanzaron las inundaciones debido a que los vehículos casi se perciben en la vía. Además del agua, se registraron fallas en el servicio eléctrico y una fuerte congestión vehicular por la situación que el fenómeno climatológico generó en la entidad larense. Leer más

Fuente: Tal Cual

Sector turismo con grandes expectativas para la temporada de navidad y fin de año

Este jueves en un reconocido hotel de la ciudad de Caracas, el mayorista de turismo Aerotravel Service, en conjunto con líneas aéreas y distintas cadenas de hoteles que hacen vida en el país, realizó un workshop para presentar a representantes de agencias de viajes y medios de comunicación, los planes que tienen destinados para la temporada de navidad y fin de año. La isla de Margarita es el destino principal al que apuestan los representantes del sector turístico nacional para el mes de diciembre, no obstante, aquellos interesados en salir de nuestras fronteras también tendrán opciones como Punta Cana en la República Dominicana con vuelos directos desde Maiquetía, Valencia y Maracaibo. Leer más

Fuente: Hispanopost

Índice Bursátil Caracas cerró en 8.698,96 puntos #29Sep

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 8.698,96 puntos, con una variación de 77,31 puntos (+0,90%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 14.826,26 puntos, con una variación absoluta de 234,22 puntos (+1,61%) y el Índice Industrial cerró en 5.016,06 puntos (-0,79%). Al final de la sesión, 4 acciones subieron de precio, 5 bajaron y 4 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Contrapunto

Experta: Aumento de migración a EEUU se traducirá en trabajos menos remunerados

Ante el aumento del flujo migratorio en Estados Unidos que ha dejado como consecuencia la instalación de carpas para la acogida de extranjeros en el país, la abogada experta en migración, Martha Arias previó que se seguirá intensificando, conforme sigan llegando. Señaló que la administración estadounidense se enfrenta a «un flujo grande de personas entrando que ocasiona un colapso en el sistema porque no hay la logística necesaria para hacer los procedimientos» que corresponden a la regularización de migrantes. Leer más

Fuente: MundoUR

Ian encara como huracán 1 los estados de Las Carolinas y Georgia

Ian, con categoría de huracán 1 de entre 5 niveles, se acerca a los estados de la costa este de Estados Unidos de las Carolinas y Georgia, donde hará sentir su fuerza en forma de inundaciones, una marejada ciclónica y fuertes vientos. El boletín del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU. de las 20.00 hora local (12.00 GMT) señala que Ian se dirige a las Carolinas y Georgia con vientos máximos sostenidos de 74 millas por hora (120 k/h) lo que lo mantiene, por poco, como un huracán de categoría 1 dentro de una clasificación de 5 niveles en la escala Saffir-Simpson. Leer más

Fuente: Unión Radio 

BID: 45 % de las familias en América Latina no tiene un hogar digno para vivir

Atajar el déficit habitacional de Latinoamérica y el Caribe y construir viviendas e infraestructuras resilientes a los desastres naturales son dos de los principales retos que enfrenta la región para revertir un contundente dato: el 45 % de las familias de la región no tienen un hogar digno en el que vivir. «Necesitamos actuar con urgencia. Más de la mitad de nuestra población vive en asentamientos informales y precarios con bajos niveles de seguridad, son nuestros ciudadanos más vulnerables. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Nueva York prohibirá la venta de vehículos a gasolina a partir de 2035

Nueva York anunció este jueves que a partir de 2035 únicamente permitirá la venta de vehículos con cero emisiones, siguiendo los pasos de California, que la semana pasada decidió prohibir a partir de ese mismo año la venta de motores de combustión. La medida es considerada por las autoridades neoyorquinas como un «paso crucial» para lograr una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por el transporte y estará acompañada de nuevos incentivos e inversiones para generalizar el uso de automóviles eléctricos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

FAO: Más del 30% de los alimentos producidos se desperdician en el mundo

Miles de toneladas de los alimentos producidos se desperdician cada año, mientras millones de personas siguen muriendo de hambre. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y a Agricultura (FAO) estima que el 31% de los alimentos producidos se desperdician en todo el mundo. Los alimentos se cultivan, cosechan, elaboran, envasan, transportan, distribuyen, comercializan, adquieren, preparan y después… se desechan, advirtió el organismo en un informe publicado en su página web este 29 de septiembre, en el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

COVID-19

Se detectaron 73 nuevos casos de COVID-19

La vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez aportó vía Twitter el boletín oficial de la COVID-19 de este jueves 29 de setiembre, informando que se detectaron 73 nuevos casos, uno de ellos internacional, y ninguna muerte a causa de la enfermedad. Aragua, en el centro del país, fue la entidad con más contagios al exhibir 40. Le siguen en la tabla Caracas con 10, Miranda con 7, Yaracuy con 5, Portuguesa con 4, Sucre con 2, y cierran Táchira, Delta Amacuro, Trujillo y Lara con 1 cada uno, respectivamente. El caso internacional proviene de Panamá. Ingresó por el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, La Guaira. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 6 de septiembre de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras defiende la reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela

Con el objetivo de reanudar las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela, Adán Celis, primer vicepresidente de La Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras), abogó por la reapertura de la frontera de ambos países. “Las fronteras no se pueden estar cerrando, porque la gente tiene que estar por encima de los gobiernos. Y, especialmente, esa frontera que es tan caliente”, mencionó el representante gremial. Por otro lado, Celis calificó de “acertada” la decisión de crear 5 Zonas Económicas Especiales en Venezuela, sin embargo, comentó que dicho proyecto debe abarcar a todo el país. Leer más

Fuente: MundoUR

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

La Sundde vigila que se aplique en los comercios la tasa de cambio oficial del dólar

La Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) fiscalizó, desde el 27 de agosto, unos 3.000 comercios para verificar si aplican la tasa oficial del dólar, inferior a la que fija el mercado paralelo, dijo este lunes a Efe la presidenta del Consejo del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Tiziana Polesel. De estos locales, indicó, solo tres estaban incumpliendo la norma, por lo que sus propietarios y dependientes recibieron una charla de la Sundde sobre cómo deben cobrar. Leer más

Fuente: El Nacional

CCM hace un llamado al Gobierno Nacional a reevaluar varias medidas económicas

En los últimos días se ha registrado en el país un acelerado aumento de la cotización del dólar, cuya tasa oficial llegó el pasado viernes 02 de septiembre a los 7,96 bolívares por cada dólar, rompiendo la tendencia de los meses anteriores, en la cual mostraba una relativa estabilidad. Las razones para dicha devaluación son varias y de diversa índole, pero la causa fundamental es la insuficiente oferta de divisas por parte del Banco Central de Venezuela, cuyas reservas internacionales se encuentran en estos momentos en niveles críticos por debajo de los 5.500 millones de dólares, situación originada principalmente por una menguada producción petrolera, fuente tradicional de moneda extranjera en el país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fesoca: Consumo de azúcar per cápita cayó de 40 kg a 20 kg

José Ricardo Álvarez, presidente de la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), informó que el consumo de azúcar en Venezuela se encuentra muy por debajo en comparación a años anteriores cuando se llegaba a consumir 40 kg per cápita y hoy en día está en 20 kg per cápita. Álvarez mencionó que a pesar de que la más reciente zafra cerró con un incremento entre el 18 – 20%, en la cual produjeron 400 mil toneladas más de azúcar, el consumo sigue estaba por debajo. Leer más

Fuente: Descifrado

¿Son rentables las exportaciones de Venezuela a Colombia? presidente de la Asociación de Exportadores explica

Ramón Goyo, presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX), explicó que, con la próxima apertura de la frontera con Colombia, el sector tiene grandes expectativas de incrementar las exportaciones al país vecino. Indicó que se deben reconsiderar varios productos que Colombia está importando de otros países y que Venezuela tiene la capacidad instalada de dar. «Tenemos medicamentos de consumo masivo, carnes, atunes, café, embutidos, podríamos poner estos productos en el mercado colombiano con precios competitivos» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

CAVEDREPA: Los productores agrícolas no tienen la capacidad de adquirir nuevas maquinas

Erich Hartkopf, presidente ejecutivo de la Cámara Venezolana de Distribuidores Repuestos, Equipos Pesados Y Agrícola (CAVEDREPA) y director de Consecomercio, indicó que en los últimos años los productores agrícolas venezolanos no han podido realizar grandes compras de maquinarias. Detalló que las últimas maquinarias grandes, como tractores, que ingresaron a Venezuela fue en el año 2007 o 2008. Sin embargo, indicó tractores tienen una vida útil muy larga, siempre y cuando se realicen los mantenimientos adecuados. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Turismo de Nueva Esparta espera aumento de visitas a Margarita gracias a los cruceros

El sector turismo de Margarita se prepara para recibir un crucero procedente de Europa, luego de 15 años de ausencia, el próximo 3 de enero. El crucero alemán que zarpará desde España atracará en el Puerto Internacional de El Guamache. La presidenta de la Cámara de Turismo, Viviana de Vethencourt, comentó que las autoridades junto al sector turístico coordinan los trabajos de adecuación y mejoras de las instalaciones portuarias. Asimismo, trabajan en potenciar los servicios públicos y vialidad para que los visitantes tengan una buena imagen de la isla. Leer más

Fuente: Hispanopost

Turismo en Falcón no cumple con las expectativas del sector durante la temporada

El presidente de la Cámara de Turismo del estado Falcón, Richard Zambrano, aseguró que no hay consistencia en cuanto a las cifras de turistas durante la temporada vacacional en la entidad. «Hay posaderos que han tenido una excelente ocupación como otros establecimientos que no tanto. La ocupación no ha cubierto la expectativa de lo que ellos aspiraban para esta temporada». Indicó que las posadas y hoteles que presentan ofertas especiales son los que les va mejor por lo atractivo de los planes turísticos. López resaltó el trabajo de las agencias que ofrecen planes Full Day, ya que generan poco gasto en destinos como Morrocoy, pero afecta de igual manera a las posadas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Reactivación comercial en Táchira alcanza un 40 %

Isabel Castillo, presidente de la Cámara de Comercio del estado Táchira, informó que en el estado los comercios se están reactivando de nuevo, aseveró que hasta el mes de agosto alcanzaban un 40 % de operatividad. “Estábamos en un 20 % ahora en este momento podemos decir que está en un 40 %”. La representante gremial destacó que actualmente “ha habido un pequeño repunte positivo para la parte comercial industrial”, específicamente en el sector textil y marroquinero. La gremialista destacó que “empresarios que se han ido del país han vuelto, con el optimismo de que esa apertura (fronteriza) se dé lo más pronto posible y empezar a reactivar esa zona”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Caída del petróleo venezolano en más de $ 14 por barril desinfló plan económico de Delcy Rodríguez

La estrategia de fortalecer el uso y generar confianza en el bolívar que se planteó el equipo que asesora a la vicepresidenta ejecutiva Delcy Eloína Rodríguez, en su rol de ministra de Economía y Finanzas, partía de dos premisas: altos precios del petróleo e incremento progresivo en las exportaciones de Petróleos de Venezuela (PDVSA). La cotización del crudo Merey cruzó los 90 dólares a mediados de año y había probabilidades de un repunte en los suministros de crudo por parte de Pdvsa, pero esa tendencia se frenó en julio y se agravó en agosto cuando el petróleo de referencia para Venezuela cayó en más de 14 dólares, con el temor de que pueda continuar cayendo. Leer más

Fuente: Petroguía

El Aissami aseguró que OPEP+ supera adversidades pese a sanciones contra Rusia

El ministro de Petróleo del gobierno de Nicolás Maduro, Tareck El Aissami, aseguró que la alianza petrolera OPEP+, que encabezan Rusia y Arabia Saudita, ha podido superar las adversidades a pesar de la «visión insensata de Occidente con sus políticas de sanciones y su soberbia posición» contra el gigante euroasiático. «Esta metodología de trabajo. Esta disciplina de los países miembros de esta declaración de cooperación, nos ha permitido sortear y superar todas las adversidades, a pesar de la visión insensata de Occidente con sus políticas de sanciones, con su soberbia posición rusofóbica, entre otras prepotencias, (que) son las que han profundizado la crisis energética a nivel mundial», dijo. Leer más

Fuente: El Nacional

Reuters: OPEP+ otorga a su presidente saudita poder para intervenir ante eventos en el mercado

Los miembros de la OPEP+ confían en su presidente, el ministro de Energía saudita, el príncipe Abdulaziz bin Salman al-Saud, para que intervenga siempre que sea necesario para estabilizar los mercados del crudo a través de la convocatoria a una reunión en cualquier momento si es necesario, dijo a Reuters una fuente del Golfo Pérsico con conocimiento del tema. La OPEP y sus aliados, encabezados por Rusia, acordaron el lunes un pequeño recorte de la producción de 100.000 barriles diarios. Leer más

Fuente: Descifrado

Exportaciones de PDVSA en agosto estuvieron 22% por encima de hace un año

Los reportes de comercio de Petróleos de Venezuela (PDVSA) indican que durante el mes de agosto de 2022 sus exportaciones repuntar en 37% con respecto a julio y están 22% por encima del volumen que registraron durante el octavo mes del año 2021 gracias a los despachos hacia China a través de Malasia y suministros menores a Cuba. “Un total de 32 cargamentos partieron el mes pasado de puertos venezolanos con 760.710 barriles por día de crudo y productos refinados, y unas 256.000 toneladas de subproductos”, señala una nota de la agencia Reuters citando datos de PDVSA. “Envíos de fueloil, metanol y coque de petróleo impulsaron las exportaciones de petróleo de Venezuela en agosto al segundo nivel más alto de este año, una recuperación de los débiles volúmenes en medio de interrupciones”. Leer más

Fuente: Petroguía

Se mantiene expectativa de venezolanos ante cambio de gobierno en Colombia: Petro podría ser prudente para no verse afectado

Más de diez años estuvieron rotas las relaciones diplomáticas de Venezuela con su país vecino, Colombia, luego que en 2010 se profundizaron las diferencias entre los mandatarios para dicha fecha, Álvaro Uribe y el fallecido Hugo Chávez, por la presunta presencia de miembros del grupo insurgente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), en territorio venezolano. Leer más

Fuente: Hispanopost

Canasta de Supervivencia se ubicó en Bs. 201,88: Incrementó 41,11% en una semana

Una familia de 4 miembros necesita Bs. 201,88 o US$23,58 semanal, para cubrir la Canasta de Supervivencia, en su semana 33. El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó que la variación en los precios en bolívares fue de 41,11%, mientras que en dólares fue de 14,57%. Dos kilos de harina de maíz blanco costaron Bs. 30, dos kilos de caraotas negras valieron Bs. 46 y medio litro de aceite vegetal tuvo un precio de Bs. 20. Dos kilos de pasta enriquecida se ubicaron en Bs. 36, 625 gramos de azúcar valieron Bs. 10 y tres latas de sardinas tuvieron un precio de Bs. 21. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 9.047,30 puntos, este lunes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 9.047,30 puntos, con una variación absoluta de 205,76 puntos (-2,22%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 14.996,66 puntos con una variación absoluta de 641,47 (-4,10 %) y el Índice Industrial cerró en 5.566,55 puntos (+2,23%). Al final de la sesión, 6 acciones subieron de precio, 9 bajaron y 7 se mantuvieron estables. Se efectuaron 102 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 359 mil 243 acciones por 85 mil 636 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Universidades venezolanas acudirán a instancias internacionales ante instructivo ONAPRE

Raúl López Sayago, rector de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), indicó que tras haber agotado las instancias locales ante el instructivo ONAPRE, acudirán a las internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) o la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El rector pidió sinceridad y transparencia de parte de los entes pertinentes sobre el pago a los trabajadores. «Si no hay dinero para pagarnos, deben decirlo y declarar la emergencia económica» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

BCV inyecta US$125 millones a la Banca este #5Sep para consolidar la estabilización del tipo de cambio

125 millones de dólares es el monto que está colocando el Banco Central de Venezuela (BCV) en los bancos para apuntalar la oferta de divisas en el mercado, 60 millones menos en comparación con la venta anterior, en un momento cuando los incrementos de los tipos de cambio se están desacelerando, aunque siguen con tendencia alcista. El precio fijado por el ente emisor para esta trigésimo sexta intervención cambiaria del año es de 7,99 bolívares por euro, que equivale a una paridad de 7,96 bolívares por dólar estadounidense. Se trata de un aumento de 1,65% en comparación con la tasa de la intervención de la semana pasada. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sector petrolero vislumbra un escenario próspero al cierre de año

El politólogo, Miguel Jaimes, calificó como positivo y próspero el escenario que se plantea en este momento con respecto al precio de petroleo en vísperas de la 32° Reunión Ministerial de la OPEP+. Jaimes aseguró que el sector tiene altas expectativas para cerrar el año 2022 por las importantes negociaciones que el país está teniendo con empresas internacionales. Indicó que en el mes de agosto el país tuvo un repunte importante porque se reactiva el envío de petróleo por suministro de materiales blandos. En el ámbito internacional, Jaimes dijo que el precio del petróleo no va a disminuir hasta que Rusia y Ucrania no resuelvan el conflicto en una mesa de diálogo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela habilita una ruta marítima con Trinidad y Tobago

Venezuela habilitó una ruta marítima con Trinidad y Tobago, país con el que comparte una zona fronteriza en la que han naufragado varias embarcaciones con decenas de migrantes en los últimos años, informó este lunes el Centro Internacional de Inversión Productiva (CiipVen) de la nación petrolera. La embarcación, de tipo ferry y llamada «Trini Flyer», partirá desde la población de Güiria, en el municipio Valdez del estado Sucre (noreste), con una frecuencia quincenal y en viajes de dos horas de duración. Leer más

Fuente: MundoUR

Próximo diálogo social entre Estado, sector laboral y OIT es el tema del foro-chat del jueves 8 de septiembre

Con asistencia técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a finales de septiembre se reanudará un foro de diálogo social para revisar si hubo o no avances en las negociaciones entre el Gobierno, empleadores y sindicatos que comenzaron el pasado 25 de abril. La OIT va a acompañar el foro de diálogo social para contribuir con la búsqueda de resultados efectivos sobre si se ha cumplido o no el cronograma de actividades que se planificó y se acordó en abril. Se hará seguimiento al cumplimiento del Informe de la Comisión de Encuesta en cuanto a los convenios 26, 87 y 144. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Nueva aerolínea operará en Lara a partir de octubre #5Sep

Iván Padrón Rojas, presidente del Instituto Autónomo de Aeropuertos Bolivarianos del estado Lara, informó que a partir del mes de octubre habrá una nueva aerolínea volando en el estado. “El 17 de octubre inicia con tres vuelos la aerolínea Rutaca, que tendrá los días martes y jueves un vuelo a Maiquetía y los miércoles un vuelo a República Dominicana”, destacó. Asimismo, el funcionario dio un balance de su gestión al frente de la instancia y de todas las obras que se han realizado en el Aeropuerto Internacional Jacinto Lara de Barquisimeto. Leer más

Fuente: El Impulso

Algunos artículos de la Ley de Armonización Tributaria «no cumplen con la lógica jurídica» para desarrollar a los municipios

Josy Fernández, alcalde del municipio Los Salias del estado Miranda y presidente de la Asociación de Alcaldes de Venezuela (AAV), dijo que el proyecto de Ley Orgánica de Armonización Tributaria «es un golpe para la descentralización porque va a crear un instituto regulador de todo, centralizado y todavía no sabe a quién van a poner ahí». Explicó que con el proyecto de Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios se «están bajando la alícuota a los rubros que ya había sido fijada en 2020 por el TSJ con un techo de 6% y la están bajando a 3%». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

José Guerra señala que inflación de agosto “ha pulverizado el salario mínimo”

José Guerra, economista fundador del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), expresó que las cifras de inflación en el mes de agosto reflejaron un aumento de los precios de 17,4% en términos mensuales. Por otra parte, en términos anualizados se traduce en un incremento de 153%, al comparar agosto de 2021 con agosto 2022. “Esta es una inflación muy elevada que ha pulverizado el salario mínimo, reduciéndolo desde 30$ en el mes de marzo a 15$ en el mes de agosto. Esto significa que la inflación está viva”. Leer más

Fuente: Descifrado

Advierten que Colombia enviaría un mensaje de impunidad si retira denuncia contra Venezuela en la CPI

El abogado Omar Piñango, coordinador del Observatorio de Crímenes de Lesa Humanidad, dijo que no hay posibilidad de que si Colombia decide retirar la denuncia contra Venezuela ante la Corte Penal Internacional ello incida en la investigación que la Fiscalía inició en pro de determinar responsabilidades por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad en el país. Así lo aseguró Piñango durante un Twitter Space, en el que también participó Andrea Santacruz, directora del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Metropolitana (Unimet), para analizar las implicaciones que tendría esa decisión del gobierno de Gustavo Petro en caso de concretarse. Leer más

Fuente: El Nacional

Más del 75% en ocupación hotelera registra La Guaira en temporada vacacional

Más del 75% registra La Guaira en ocupación hotelera durante el asueto vacacional. La cifra supone un incremento del 50% en comparación al 2021 que tenía un 40% de ocupación en el mismo mes. El secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación, Marcos Meléndez, calificó de positivo el crecimiento económico que ha tenido la región durante los días de vacaciones. Meléndez puntualizó que se ha incrementado el flujo de pasajeros en la ruta marítima La Guaira- Margarita desde que inició hace un mes. Leer más

Fuente: Unión Radio

#Análisis: reapertura fronteriza urge soluciones a la cooperación energética

El contrabando de gasolina es uno de los temas a discutir entre Venezuela y Colombia para la reapertura fronteriza, en el marco del restablecimiento de las relaciones comerciales entre ambas naciones, por ser uno de los que más complejidades comprende y afecta a la economía binacional. El diputado, William Rodríguez, presidente de la subcomisión de hidrocarburos de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional, adelantó que desde esta instancia se ha propuesto que Petróleos de Venezuela (PDVSA) efectúe convenios formales con los departamentos fronterizos para elaborar un mecanismo legal que permita la normalización del suministro de combustible. Leer más

Fuente: Unión Radio

Producción de papa en Venezuela cayó un 33% en los últimos tres años

Sólo 20 mil toneladas de papa mensuales se están produciendo en el país debido a las dificultades que presentan los agricultores para su cultivo y posterior distribución. La información la dio a conocer el sociólogo y especialista en seguridad alimentaria, Edison Arciniegas. Explicó que en un lapso de tres años Venezuela pasó de producir 30 mil toneladas de papa a producir solamente 20 mil, es decir, se han dejado de comercializar 10 mil toneladas de este rubro equivalentes a un 33% de la producción. Leer más

Fuente: Descifrado

Confían en que Ley de Armonización Tributaria permitirá a los municipios tener sus propios ingresos

El 25 de agosto del presente año la Asamblea Nacional aprobó en primera discusión la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización Tributaria, con el objetivo principal de desarrollar la economía venezolana. El especialista en derecho tributario y corporativo, Jesús Sol Gil, explicó de que trata el proyecto principal de esta ley. «En esencia la Ley de Armonización Tributaria para los entes menores (poder público municipal y estadal) es un mandamiento expreso del artículo 153-13 de la Constitución, ese artículo fue una propuesta a la Asamblea Nacional Constituyente en 1999, justamente por la Asociación Venezolana de Derecho Tributario», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

“Vienen a matar”: denuncian ejecuciones extrajudiciales por parte de los cuerpos de seguridad en Guárico

Ejecuciones extrajudiciales y abuso de poder por parte de los cuerpos de seguridad del Estado durante la Operación Trueno III, que lleva el gobierno de Nicolás Maduro en Guárico, son denunciados por los habitantes de la entidad. Informantes, en condición de anonimato por temor a represalias, indicaron que parte de las personas asesinadas no estaban vinculadas a la banda Tren del Llano por la que comenzó el operativo policial. Leer más

Fuente: El Nacional

Tintorero inició sus tradicionales ferias artesanales

Recientemente se dio inicio en la población de Tintorero a la edición número 29 de las ferias artesanales que cada año se efectúan en ese tradicional centro poblado del municipio Jiménez del estado Lara. La actividad fue inaugurada por el gobernador Adolfo Pereira y la alcaldesa local, Carmen Silva. En esta oportunidad se recibieron más de 120 expositores provenientes de 18 estados, en sus diferentes expresiones de gastronomía, barro, cuero, tela, madera, vidrio, papel e hilo. Leer más

Fuente: El Impulso

El teletrabajo como alternativa a profesionales jubilados para adquirir ingresos

Dessire Izaguirre, fundadora de profesional virtual, resaltó que el teletrabajo representa una gran oportunidad laboral para personas y profesionales que están en periodo de jubilación o cercano y capitalizarlo para seguir generando ingresos económicos y establecer conexiones con empresas de otros países. “Pueden optar a cargos en empresas ubicadas en otros países, pueden crear negocios desde casa, bajo la modalidad de teletrabajo o incluso aplicar en estás plataformas intermediarias para trabajadores en remoto, para proyecto, tareas puntuales, para generar un dinerito extra”, indicó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Reforma tributaria de Petro impone carga fiscal de 80% al sector de los hidrocarburos en Colombia

La Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) manifestó su preocupación por el impacto de la reforma tributaria que el gobierno de Gustavo Petro intenta que sea aprobada por el Congreso de ese país. “La carga fiscal del sector llegaría hasta el 80%, lo que comprometería la viabilidad de proyectos de exploración y producción, incluidos contratos existentes que requieren de inversión, sin perjuicio de la necesaria para una transición integral; vale la pena resaltar que las empresas privadas son responsables del 70% de la exploración ejecutada”, indica el comunicado de la ACP. Leer más

Fuente: Petroguía

COVID-19

Venezuela COVID: 73 nuevos casos y un fallecido

El boletín oficial de la comisión presidencial para la COVID-19 reflejó que para este lunes 5 de septiembre se detectaron 73 nuevos casos, todos comunitarios, y 1 fallecido producto de la mortal enfermedad. En el escueto informe colgado en redes sociales se destaca que Caracas y Miranda registraron la mayor cantidad de contagios, con 28 y 27, respectivamente. Le sigue La Guaira con 6. Del resto de las entidades no hay información. Por lo pronto, según las estadísticas oficiales en Venezuela se contabilizan 543.025 contagios, 535.511 pacientes recuperados, 1.712 casos activos y 5.802 fallecidos. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 29 de julio de 2022

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro: «Es deplorable lo que está pasando en las alcabalas»

Celso Fantinel, presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), sostiene que es «deplorable» lo que está pasando en las alcabalas del país. Asegura que más de 500 unidades cargadas de hortalizas, de frutas, verduras se ven afectadas por la problemática de oficiales que incurren en ilícitos en dichos puestos de control (…) Fantinel expresó, de igual modo, que «habría que eliminar, posiblemente un altísimo porcentaje de esas alcabalas y ni hablar de los reductores de velocidad. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Enrique Novoa: Están dadas las condiciones para la participación privada en el sector petrolero de Venezuela

El ingeniero Enrique Novoa se convirtió en el 18º presidente nacional de la Cámara Petrolera de Venezuela (CPV) y asume la conducción de ese gremio para el bienio 2022-2024 como una continuidad de la gestión de su antecesor Reinaldo Quintero, tomando en cuenta que lo acompañó en sus dos períodos como primer vicepresidente de la CPV.  Nuestra propuesta va dirigida a atender cuatro pilares fundamentales que requiere la mayor atención dentro de nuestra institución: la unión, la participación nacional, la promoción nacional e internacional de la CPV y los aspectos relacionados con el marco jurídico existente. Leer más

Fuente: Petroguía

Reinaldo Quintero: Ventajas de la Ley Antibloqueo deben pasar a la LOH

El ingeniero Reinaldo Quintero completó cuatro años divididos en dos períodos como presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela (CPV), que coincidieron con el período en el que tanto el mercado de los hidrocarburos mundial como el nacional han afrontado situaciones inéditas: los efectos de la pandemia del COVID-19 y la guerra entre Rusia o Ucrania en el ámbito global o las sanciones que impuso el gobierno de Estados Unidos al sector petrolero en el caso interno. Leer más

Fuente: Petroguía

AVEX: exportaciones no petroleras podrían cerrar 2022 en US$3.000 millones

El presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX), Ramón Goyo, informó que las exportaciones aumentaron 40% durante el primer trimestre del año, debido a la incorporación de más productos venezolanos al mercado internacional, incluidos rubros del Estado, como metanol, hierro y aluminio. «Hemos crecido 40% este primer trimestre en comparación con el mismo período del año pasado, hay un incremento de las exportaciones de los productos del mar, como cangrejos, camarones y langostinos, por ejemplo. El cangrejo, durante primer trimestre de este año, aparece como el principal producto de exportación de Venezuela hacia los Estados Unidos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El sector terciario resaltó en la 78° Asamblea Anual de Fedecámaras los desafíos hacia un modelo productivo

A propósito de la Asamblea Anual de Fedecámaras, el sector terciario tuvo participación en el conversatorio «Comercio y Servicios: Desafíos hacia un modelo productivo», moderado por la presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel y el tesorero de Fedecámaras, César Guillén. Durante el conversatorio Olim Valera, presidenta de la Cámara de Comercio de Lara, comentó que el sector de alimentos y las importaciones en Venezuela están llenos de bodegones (…) José Gregorio Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta, indicó que no existe un modelo de negocios que sea sustentable a través del tiempo y que no se soporte a través de tecnologías, “buscamos convertirnos en grandes empresas con grandes estándares internacional». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fesoca manifestó que actualmente se satisface entre el 40% a 45% de la demanda nacional de azúcar

José Ricardo Álvarez, presidente de la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), manifestó que actualmente se satisface entre el 40% a 45% de la demanda de azúcar en el país. “Quiere decir que 2 millones 800 mil toneladas equivale a 250 mil toneladas de azúcar, aproximadamente hoy día a 40%-45% en la demanda nacional que debe andar alrededor de los 550-600 mil toneladas de azúcar al año aproximadamente, esas son las estimaciones”. Resaltó el esfuerzo de los productores que ha hecho posible la producción con empuje, entusiasmo, dedicación y fervor. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Restaurantes esperan incrementar operatividad en temporada vacacional

El presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (Canares), Iván Puertas, afirmó que el sector deberá incrementar su operatividad durante las venideras temporadas vacacionales, por lo cual estiman culminar los últimos meses del año con buenos índices de consumo. «Viene una cantidad de propuestas y un número bastante importante ¿Qué es lo que hará esto? a que la gente se fije más y los consumidores sean más exigentes todavía»., aseveró. Leer más

Fuente: Unión Radio

Hoteles ubicados en ZEE ofrecerán mejores servicios, afirma la Federación

Alberto Vieira, presidente de la Federación de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), explicó que la ocupación promedio nacional en el sector hotelero ha estado por encima de un 30%. Mayo fue el mes con mayor ocupación con un 34%, 12 puntos más alto con respecto al año pasado, por lo que existe una gran expectativa por parte del sector con el próximo periodo vacacional. “Esto nos llena de alegría en el sentido que podemos generar esperanzas, podemos ofrecer nuestros servicios a los temporadistas, hacer alianzas y poder ofrecer un mejor servicio”, indicó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ECONOMÍA

Venezuela y Colombia acordaron restablecer embajadores a partir de asunción de Petro

Venezuela y Colombia restablecerán sus relaciones diplomáticas a nivel de embajadores a partir del 7 de agosto, cuando asuma el presidente izquierdista Gustavo Petro, anunciaron este jueves, representantes de ambos países. El ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Carlos Faría, recibió al canciller designado de Colombia, Álvaro Leyva, en San Cristóbal, capital del estado Táchira, ubicado en la que fue una de las fronteras más activas de la región. Ambos representantes, «expresaron su voluntad de avanzar en una agenda de trabajo para la normalización gradual de las relaciones binacionales a partir del próximo 7 de agosto». Leer más

Fuente: El Universal

Río Orinoco afectado por derrame petrolero en plataforma de Petrowarao

El río Orinoco ha resultado afectado por el derrame de petróleo en una plataforma de la empresa mixta Petrowarao, que controla Petróleos de Venezuela. Fuentes que trabajan en las operaciones confirmaron la situación a la agencia de noticias Reuters. La fuga provino de un pozo de petróleo en la Plataforma G, indicó uno de los informantes, refiriéndose a la infraestructura ubicada en el campo de aguas poco profundas Pedernales, en el estado Delta Amacuro. Se detectó por primera vez el sábado. “Esa área está en ruinas y abandonada. Tiene viejos pozos oxidados que aún tienen crudo atrapado adentro”, afirmó una de las fuentes. Leer más

Fuente: El Nacional

Justicia británica falla a favor de oposición en el caso del oro de Venezuela

La jueza Sara Cockerill del Tribunal Superior de Londres falló este viernes a favor de un sector de la oposición encabezada por Juan Guaidó en el caso del oro de Venezuela depositado en el Banco de Inglaterra. Tras un juicio de cuatro días que acabó el 18 de julio, Cockerill, de la división Comercial, consideró que no puede dar por buenas las sentencias que anularon los nombramientos a esa junta, por no haber «base legal» en el Reino Unido para hacerlo. La decisión de acceder a las reservas se determinará en otra audiencia. Leer más

Fuente: Unión Radio

Repsol recibió 3 millones de barriles de petróleo de Venezuela, tras reactivarse acuerdos

La española Repsol (REP.MC) está iniciando una «nueva dinámica» para su negocio en Venezuela, donde las sanciones de Estados Unidos habían impedido que la petrolera tuviera acceso al crudo pesado del país sudamericano para sus refinerías, dijo el jueves el presidente ejecutivo de la compañía. Repsol reanudó este mes las importaciones de crudo venezolano después de una pausa de dos años forzada por las sanciones de Washington al gobierno de Nicolás Maduro, luego de que el Departamento de Estado de EE.UU. otorgará autorizaciones a empresas europeas en la nación de la OPEP. Leer más

Fuente: Descifrado

Venezuela exporta pescado al mercado asiático y europeo

Es de recordar que recientemente se estableció un convenio de exportación de pescados a mercados asiáticos y europeos. Un primer lote de 24 toneladas de tahalí barloventeño se exportaron, informó el secretario de Pesca del estado Miranda, Johan Rodríguez. “En este momento la costa barloventeña está produciendo un tahalí de muy buena talla, donde los países internacionales se han interesado por la calidad de nuestros productos”, citó una nota de prensa. Leer más

Fuente: Descifrado

Claves del crecimiento económico para el segundo semestre

Desde 2014 hasta 2021, el PIB venezolano se redujo en 80 %. La normalización post-Covid, la reactivación de la capacidad ociosa del aparato productivo nacional y el aumento de los precios del petróleo, a raíz de la guerra de Rusia contra Ucrania, apuntalan la reactivación de sectores productivos que estaban trabajando a solo 20 % de su capacidad. Conindustria estima que el sector manufacturero crecerá 10 % en 2022. La AN aprobó modificaciones a la Ley de ZEE para incentivar inversiones privadas en los sectores de petróleo, gas, energía, petroquímica, minería y turismo (…) Estos factores, aunados al repunte en los precios del petróleo, se conjugan para apuntalar la reactivación económica de Venezuela. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Colombia desmantela centro de falsificación de dólares que eran enviados a Venezuela

La fiscalía de Colombia informó que desmanteló un centro de falsificación de dólares «a gran escala» en una zona cercana a la frontera con Venezuela. A través de redes sociales, el organismo indicó que estos billetes eran enviados a Venezuela y Panamá a través de encomiendas o «corredores humanos». En el lugar, junto a los dólares falsos, las autoridades encontraron: una imprenta industrial, impresoras, tintas, una máquina tarjetera y negativos. Leer más

Fuente: MundoUR

¿Qué ocurre en las alcabalas en Venezuela y por qué muchos están preocupados?

Transportistas de carga pesada y productores agropecuarios constantemente denuncian que son víctimas de cobro indebido por parte de algunos funcionarios militares y policías corruptos en puntos de control móviles, que deberían operar para la prevención de delitos. En casos como el de zonas «altamente productivas», Fedeagro ha propuesto precintar las unidades de transportes y la creación de una unidad especial que se encargue de monitorearlos para que les garantice un estilo de «salvoconducto», pero no han logrado su implementación. Leer más

Fuente: Tal Cual

Gremios de maestros ya no saben si su patrono es el Ministerio de Educación o la Onapre

“El Ministerio de Educación elabora las nóminas, pero ellos ahora no administran la nómina, sino que se la están pasando a la Onapre. Es decir, que nosotros, de manera unilateral, tenemos otro jefe”, señala Ofelia Rivero, coordinadora de la Unidad Democrática del Sector Educativo Dos días consecutivos de protestas permiten escuchar, y mucho. Dos días en las puertas del Ministerio de Educación, entre maestras y maestros que gritan consignas, permiten encontrarse con las interrogantes de los gremios del magisterio. Una de ellas: determinar si su patrono es el Ministerio o la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre). Leer más

Fuente: Contrapunto

Aragua debe ser incluida en plan de Zonas Económicas Especiales

El diputado a la Asamblea Nacional Luis Eduardo Martínez, busca incorporar a Aragua al plan de desarrollo de las Zonas Económicas Especiales. Para el parlamentario acciondemocratista, las Zonas Económicas Especiales contemplan una normativa particular en materia de regulaciones monetarias, tributarias, arancelarias y financieras. Leer más

Fuente: MundoUR

David Uzcátegui: Todo salario en Venezuela debería alcanzar para cubrir la canasta básica

El líder nacional de Fuerza Vecinal, David Uzcátegui junto a Luis Moreno, concejal de municipio Brión del estado Miranda y Ana Bustamante, Secretaria Juvenil de Fuerza Vecinal Miranda, se pronunciaron acerca de los principales problemas económicos que afectan diariamente, a los venezolanos como son: el desempleo, la inflación y los bajos ingresos salariales. El dirigente político indicó “todo salario en Venezuela debería alcanzar para cubrir la canasta básica. Ese siempre será el planteamiento de Fuerza Vecinal, si no tienes la oportunidad de cubrir lo básico para tu supervivencia, no tiene sentido el modelo económico; hay que cambiarlo”. Leer más

Fuente: El Universal

Más que una simple falla: el Saime viola el derecho a la identidad que tienen los venezolanos

No se sabe dónde empieza ni dónde termina la cola. Bajo un sol inclemente, son muchos los rostros cansados que observan con recelo a los recién llegados por temor a que intenten adelantarse en la fila. Quienes llegan después de las 9:00 am a la sede principal del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), ubicada en la avenida Baralt, en el centro de Caracas, deben esperar que atiendan a cientos de personas que aguardan desde la madrugada para poder obtener un turno. Leer más

Fuente: El Nacional

Luis Izquiel: La extorsión es el crimen más perpetrado en Venezuela

El abogado penalista y profesor universitario, Luis Izquiel, afirmó que «el crimen más perpetrado en Venezuela» es la extorsión. Izquiel declaró que Venezuela no aparece en la lista de las 50 ciudades más violentas del mundo, «decidió excluir a Venezuela por falta de información» desde el año pasado. «Este orden en México varía porque todo depende de las guerras que existan entre los cárteles» dijo el especialista. Además, resaltó que «las políticas contra el crimen organizado varían según la ciudad latinoamericana que se presente». Leer más

Fuente: MundoUR

Cedice: El 98% de las familias venezolana tuvieron en junio 2022 variaciones de voltaje o cortes del servicio eléctrico

Para el cierre del mes de junio de 2022, el 98% de las familias venezolanas, tenían problemas con el suministro de energía eléctrica con 1 o más variaciones de voltaje o interrupciones del servicio de energía por m1 o más horas al día, y solamente un 2% recibió el servicio sin interrupciones. La información la dio a conocer el Observatorio Venezolano del Gasto Público, en el área de servicios, del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico, Cedice-Libertad, institución que mantiene un monitoreo permanente de estas variables, mes a mes. Leer más

Fuente: El Impulso

Incorporan rutas aéreas desde Margarita y Barcelona hasta Canaima

El presidente de Sundance Air Venezuela, S.A, Fabio Bavuso, conversó sobre las nuevas rutas habilitadas desde el estado Anzoátegui para promover el turismo en el país. Señaló que se retomaron los vuelos los fines de semana desde Barcelona a la Isla de Coche. Asimismo, expuso que se incorporó dos nuevas rutas, una que sale desde Barcelona hasta Canaima, y otra que sale de Margarita hasta Canaima, «lo estamos haciendo para que la gente de oriente pueda conocer nuevos lugares sin necesidad de ir hasta Maiquetía». Leer más

Fuente: MundoUR

Índice Bursátil Caracas cerró en 7.436,54 puntos, este jueves

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 7.436,54 puntos, con una variación de -83,85 puntos (-1,11%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 13.210,61 puntos, con una variación absoluta de -199,55 puntos (-1,49%) y el Índice Industrial cerró en 3.845,87 puntos (-0,04%). Al final de la sesión, 4 acciones subieron de precio, 8 bajaron y 6 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

Laser Airlines exigirá desde el #1Ago el Pase Viajero de Bioseguridad

Laser Airlines informó que, a partir del 1 de agosto de 2022, comenzará a exigir la presentación obligatoria del Pase Viajero de Bioseguridad a todas las personas que deseen ingresar a Venezuela. A través de un comunicado publicado en sus redes sociales recuerda que desde el pasado 25 de julio, el sistema Biocheck para obtener el «Pase Viajero de Bioseguridad» se encuentra habilitado. Leer más

Fuente: Descifrado

Instituto Neoespartano de Pesca promueve convenio para comprar lubricantes de motores a bajo precio

El Instituto neoespartano de Pesca, Inepesca, inició un período de contactos y reuniones para tratar de concretar un convenio con la empresa distribuidora de lubricantes para motores marinos Biorecovery International SA a objeto de suministrar, a precios más económicos que en el mercado, este indispensable recurso para el trabajo de las embarcaciones. La información la suministró Julio César González, presidente de Inepesca quien indicó que dicho convenio se concretaría a través de los consejos y asociaciones de pescadores legalmente constituidos en el estado Nueva Esparta, para lo cual ya se dio inicio a un ciclo de reuniones con organizaciones pesqueras pertenecientes a los municipios Mariño y Díaz. Leer más

Fuente: HIspanopsot

El euro y el dólar no ocupan los primeros lugares: Conozcan las 10 monedas más fuertes del mundo

Muchos piensan que el dólar y el euro son monedas fuertes en comparación a las de otros países, pero esa percepción es errónea, dado que hay otros signos monetarios que tienen mayor valor. Ciertamente, la pandemia de la Covid-19, así como la guerra entre Rusia y Ucrania han impactado la economía mundial. Sin embargo, algunas monedas se mantienen «fuertes» frente a otras (…) Según información del Fondo Monetario Internacional (FMI), Bloomberg y el Banco Central de Bahrein, estas son las monedas más fuertes del mundo hasta el 21 de julio de 2022, reseñó CNN en Español: Dinar kuwaití tenía un tipo de cambio de US$3,25 por unidad. Dinar bareiní tenía un tipo de cambio de US$2,65 por unidad. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Servicio de Inmigración de EEUU notifica sobre retrasos en la admisión y el procesamiento de solicitudes de asilo

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por si siglas en inglés) notificó que está experimentando demoras en la emisión de recibos para el Formulario I-589, Solicitud de Asilo y Suspensión de Deportación. Debido a estos retrasos, es posible que los solicitantes no reciban un aviso de recibo de manera oportuna después de presentar correctamente su Formulario I-589. A los fines de la fecha límite de presentación de asilo de un año, las prioridades de programación de entrevistas de asilo afirmativo y la elegibilidad del Documento de Autorización de Empleo en función de una solicitud de asilo pendiente, su fecha de presentación seguirá siendo la fecha en que recibimos su Formulario I-589 correctamente (no la fecha en que lo procesamos). Leer más

Fuente: Descifrado

La inflación es “un impuesto para pobres”, advierte el director de FMBBVA

La inflación es un “impuesto para pobres” y es “especialmente duro” para los grupos más vulnerables, según el director de la Fundación Microfinanzas BBVA, Javier Flores. “Se dice que (la inflación) es un impuesto para todos, pero especialmente duro para los pobres. Es un impuesto para los pobres”, declaró Flores en una entrevista a Efe en Panamá, durante la presentación de un estudio de la entidad que dirige. La inflación en América Latina y el Caribe pasará de 6,6 % en 2021 a 8,1 % en 2022, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Embajada de Francia en Venezuela mantiene programas de inclusión social en zonas populares

Desde hace cinco años la embajada de Francia en Venezuela desarrolla programas de inclusión y de acercamiento a las zonas populares. El objetivo es brindar ayuda en área de alimentación y educación con la enseñanza del idioma francés en al menos 27 colegios en seis estados del país. «Es importante permitir el aprendizaje de un idioma extranjero en colegios populares y en zonas populares, pero también los derechos humanos y los derechos de la comunidad LGBTI que para nosotros es un tema importante que tenemos que defender y promover en todos los países del mundo», expresó el embajador de Francia en Venezuela, Romain Nadal. Leer más

Fuente: Unión Radio

Designaron a Calixto Ortega embajador de Venezuela ante CPI

La Asamblea Nacional (AN), en sesión ordinaria de este jueves, aprobó la designación de Calixto Ortega como embajador representante permanente de Venezuela ante la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) y la Corte Penal Internacional (CPI); así como ante otros organismos y tribunales internacionales.  Leer más

Fuente: Unión Radio

ONU declara acceso a medio ambiente sano como DDHH universal

Con 161 votos a favor, ocho abstenciones y cero en contra, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró este jueves 28 de julio, el acceso a un medio ambiente sano, limpio y sostenible como un derecho humano universal. Las abstenciones fueron de Bielorrusia, Camboya, China, Etiopía, Irán, Kirguistán, Rusia y Siria. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

RUSIA – UCRANIA

Rusia estudia fecha de conversación entre Lavrov y Blinken

Rusia ha recibido una solicitud de EEUU para concretar una llamada telefónica entre el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y su homólogo estadounidense, Antony Blinken, confirmó hoy el propio jefe de la diplomacia rusa. «Supimos de ello (el deseo de Blinken de sostener una llamada telefónica) cuando estábamos (de gira) en África. Salió en la televisión, diciendo que quiere hablar conmigo. Más o menos un día después llegó la solicitud oficial», dijo Lavrov este viernes durante una visita a Taskent, capital de Uzbekistán. Leer más

Fuente: Unión Radio

COVID-19 / OTROS VIRUS

Autoridades registran 437 nuevos casos y dos muertes por COVID-19

Las autoridades venezolanas registraron un total de 437 nuevos contagios por COVID-19 (436 por transmisión comunitaria y 1 que llegó del exterior). Esto según el reporte publicado este jueves 28 de julio por la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez. En esta ocasión la región con más casos es el estado Miranda (135) con contagios activos en 12 municipios. Le siguen Caracas (117), Aragua (42) y Sucre (36). Por otra parte, la funcionaria informó que dos ciudadanos perdieron la vida a causa del virus: un hombre de 33 años en el estado Guárico y una mujer de 86 años en el estado Zulia. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Solo 16% de los venezolanos tienen las tres dosis de vacuna contra COVID-19, alerta vicepresidente de Academia Nacional de Medicina

El vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina, Huniades Urbina, informó que la cobertura de vacunación en Venezuela es baja porque se destinan pocos recursos para la salud de la población. A todo el sector salud se le entrega poco más de 1% del PIB, indicó. La cobertura vacunal se ha ido reduciendo en el país, y aunque debería ser de 90% a 95% de la población, la realidad es que el país se ha ido alejando de la cifra. “Hemos caído a 45% en DTP”. Venezuela es el país de la región con la cobertura más baja para la poliomielitis, con una cobertura apenas de 50%. Leer más

Fuente: Contrapunto