Fedecámaras Bolívar, presente en la 77° Asamblea de Fedecámaras

Fedecámaras Bolívar, presente en la 77° Asamblea de Fedecámaras

Fedecámaras Bolívar hizo acto de presencia en la septuagésima séptima Asamblea Nacional de Fedecámaras, y Austerio González, presidente de la institución, fue juramentado como parte de la directiva, asumiendo el compromiso de representar la federación en el estado Bolívar y brindando su respaldo al Comité Gerencial 2021-2023.

En unas declaraciones ofrecidas al gremio empresarial, González, con respecto a la edición número 77 de la Asamblea, comentó que “es evidente que Venezuela no es el país que era hace 10 o 20 años. Los tiempos y las circunstancias cambian y, con ello, nuestro accionar. La realidad actual exige una nueva dinámica para la empresarialidad, la institucionalidad y la democracia, que permita superar el estancamiento y avanzar en función del bienestar colectivo, en especial para brindar calidad de vida de los venezolanos”.

Asimismo, destacó que Fedecámaras es una organización empresarial que impulsa políticas públicas para el sector privado y la economía nacional. Habiendo asumido un compromiso como la patronal más grande de Venezuela de mantener abierta la posibilidad de un diálogo tripartito, cumple su rol promoviendo la discusión de visiones desde todos los sectores que conforman la economía nacional, con el objetivo de avanzar, basados en el entendimiento de las diferencias, la realidad actual, y la exigencia de estos tiempos, siendo el principal interés el bienestar en toda Venezuela.

“Estamos claros que no somos una institución política, reitero que nuestra labor es representar al sector privado en la creación de políticas públicas que beneficien al sector productivo. La democracia no nos exige unidad, que es la reunión de personas y pensamientos similares, sino que nos exige unión, que es el superar las diferencias para trabajar a partir de ellas y encaminar juntos un mismo barco: Fedecámaras y cada una de sus cámaras base”.

Desde el 13 hasta el 16 y del 20 al 22 de julio se desarrolló la Asamblea Anual, en su septuagésima séptima edición. Con la participación de destacados expertos se abordaron diferentes tópicos en materia de interés nacional, y transmitieron al país su propuesta: Prospectiva 2035 , en donde se establecen tendencias al futuro, cambios tecnológicos, experiencias exitosas y adaptación de las sociedades a los cambios actuales, que marcan una serie de rutas  para el país; una agenda para que el empresario cambie la mirada y no vea el problema desde el punto de vista de las víctimas que han sido, sino del tamaño de los súper desafíos que, en definitiva, la sociedad va a tener que enfrentar.

La tecnología como hilo conductor, la imagen de un país posible, gobierno digital, finanzas y servicios, y ruptura con el pasado, son los temas que conforman la Prospectiva 2035 de Fedecámaras, cuyo tema central este 2021 fue: futuro.

En una jornada que tuvo lugar durante 7 días, de forma mixta, virtual y presencial, se plantearon propuestas y visiones en una dinámica responsiva. “Algo que quizás no hemos transmitido correctamente, es que el objetivo de que la Asamblea de Fedecámaras no dure un solo día, es para que se dé el tiempo y el espacio de responder visiones y opiniones que se plantean en cada una de las jornadas. Lo que se dijo el primer día, puede refutarse el tercero. Eso nos permite ser un espacio para la inclusión y el debate de diversas opiniones” comentó al respecto Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras.

La asamblea se enfocó en presentar en nuevas estrategias para armar un plan y evaluar las oportunidades de desarrollo del país. El presidente saliente, Ricardo Cusanno, expresó que lo principal en este momento es entender “que la Venezuela a la que vamos, no tiene nada que ver con la Venezuela donde vivimos”.

Nota de prensa

Lea también:

Fedecámaras, 23 de julio de 2021

FEDECÁMARAS

Carlos Fernández (Presidente de Fedecámaras): ‘necesitaremos 40 años de crecimiento de 5% anual para recuperar el PIB perdido’

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, dijo en su discurso de aceptación que el problema más grave que tiene la economía es el mínimo ingreso de los venezolanos y planteó que la única forma de enfrentar este y otros dramas que padece el país es con soluciones de mercado, porque el rentismo y populismo ya no pueden tener las respuestas que el país necesita. El titular del gremio cúpula del sector privado dijo que la destrucción del PIB que ya lleva ocho años es tan grave, que, con un crecimiento, que hoy parece muy difícil, de 5% por año, el país tardaría 40 años en regresar a los 320.000 millones de dólares de PIB que había en 2013. «Ojalá podamos crecer 10% anual para que entonces podamos recuperarnos en 20 años», señaló. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Adán Celis: «Los empresarios venezolanos somos objeto de admiración, no de envidia»

El expresidente de Conindustria y recién electo primer vicepresidente de Fedecámaras, señaló este jueves que «los empresarios venezolanos somos objeto de admiración, no de envidia». Asimismo, indicó en la 77 Asamblea Anual de Fedecámaras que en Latinoamérica «nos admiran por nuestra capacidad de sobrevivir ante los problemas». Destacó que el empresario, para llamarse así, «debe generarle valor a la sociedad» y agregó que «el respeto debe ser el origen de cualquier negociación para rescatar al país y al sector privado». «Queremos defender al sector privado, que la gente vuelva a tener ilusiones y que vuelvan las ganas de soñar al país», manifestó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Cámara Inmobiliaria: El mercado primario tiene 10 años en decrecimiento y hoy está prácticamente paralizada

Francisco López, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, informó que el mercado primario (construcciones nuevas) ha estado 10 años decreciendo y se encuentra prácticamente paralizada, ya que hay muy poca construcción y movimientos. Explicó que esto se debe a que el mercado secundario que es el mercado de segunda mano, los precios llegaron en el año 2018 a unos niveles bastante bajos, al punto de estar por debajo del costo de reposición. El gremialista indicó que construir hoy en día cuesta más caro que conseguir algo en el mercado secundario, es por eso que definitivamente el mercado primario no va a arrancar hasta que el mercado secundario tome los niveles que deberían ser. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Agencias de viaje aseguran que «engorroso» esquema 7+7 impide plan vacacional

El presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), Nicola Furnari, aseguró que el esquema 7+7 hace «engorroso» la planificación de la operatividad del sector durante la temporada vacacional, porque «obliga a estar en periodos de semanas flexibles». «Si vamos a traer a los turistas rusos, de Turquía e internacionales, todo lo que tiene que ver con la parte hotelera, líneas aéreas y agencias de viaje, deben estar vacunadas para poder atender a estas personas», dijo. Por otra parte, el presidente de Avavit abogó por la reducción de los impuestos aéreos, los cuales permitan a los turistas apostar por esta nación como destino turístico. Leer más

Fuente: Unión Radio

Favenpa pide una reunión con el Gobierno para explicar el daño que ocasiona a la industria nacional las importaciones de autopartes sin pago de impuestos

La Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa) pidió este jueves una reunión con la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, para explicar «el daño que está ocasionado a la industria nacional y al empleo productivo las importaciones de autopartes sin pago de impuestos». Asimismo, indicó a través de un comunicado que solicita excluir los 55 códigos arancelarios correspondientes a autopartes producidas en el país, del apéndice II del Decreto 4.619, publicado en la Gaceta Oficial N° 6.625 Extraordinario el 1 de junio de 2021, que exonera los Impuestos de Importación, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la Tasa por Determinación del Régimen Aduanero. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Lara| Producción no puede ser llevada a los centros de consumo por escasez de gasolina

Pablo Chirinos, presidente de Fedecámaras Lara, informó que la entidad posee una economía diversificada, pero que no escapa de todos los problemas que presenta el país. Indicó que se presentaron diversas dificultades antes de la situación del Covid-19 y que con la pandemia se han intensificado más. En este sentido expresó que actualmente presentan un gran problema, la escasez de energía y de gasolina, gasoil, así como también servicio eléctrico intermitente y falta de gas, lo que ha traído muchas consecuencias en las labores del sector primario haciendo que se dificulte la actividad productiva. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Colegios privados lidiaron con fallas de conexión y morosidad

Al cierre de este año escolar 2020-2021 el presidente de la Cámara Venezolana de la Educación Privada (Cavep), Pablo Argüello, consideró que en los colegios privados hubo avances en comparación al período académico anterior. Sin embargo, admitió que persistieron algunos retos con la modalidad a distancia y la situación económica de las familias. Planteó que, esta vez, algunas de las instituciones y docentes del sector pudieron prepararse más, pero aún se reportaron fallas de conectividad y de falta de acceso a los recursos tecnológicos para optimizar las clases virtuales. Cavep, Andiep (Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas) y la Avec (Asociación Venezolana de Educación Católica) presentaron una propuesta de un plan de financiamiento para comprar vacunas para el sector. La respuesta del ministerio fue que la evaluarían. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 22 de julio de 2021

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas cerró en: 5.711,64 mostrando un ascenso de 0,06%

Acciones que subieron más: Protinal: +19,67%, Grupo Zuliano: +19,48%, Corimon: +12,90%

Acciones que bajaron más: Mercantil Servicios Financieros Tipo A: -13,79%, Telares de Palo Grande: 5,41%, Corporación Industrial de Energía: -1,18%

Se negociaron Bs. 173.021 millones. 18% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 676 mil títulos en 157 operaciones. El rendimiento acumulado del año*: +328,78%

El mercado accionario estadounidense cerró este jueves en terreno positivo, con las compañías tecnológicas liderando el alza a medida que los inversionistas evalúan los reportes económicos y de ganancias de las compañías.

En este sentido, el índice S&P 500 registró su mayor subida en tres días consecutivos desde abril de este año, con un aumento el jueves de 0,20%, mientras que el Dow Jones Industrial Average incrementó 0,07% y el Nasdaq subió 0,36%.

Por otro lado, las acciones de Texas Instruments cayeron 5,3% al advertir en su último reporte que el próximo trimestre puede quedarse corto ante las expectativas de los analistas debido a la escasez que existe de semiconductores.

Asimismo, las acciones de Twitter incrementaron más de 9% tras el cierre del mercado después de reportar ganancias e ingresos por ventas que superaron ampliamente las estimaciones de los analistas.

Por último, la tasa de interés de las Letras del Tesoro a 10 años se ubicó en 1,28%, registrando una caída en la jornada del jueves de 40 puntos básicos.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,07% arriba, S&P500 0,20% en positivo y el Nasdaq 0,36% en ascenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,43% abajo y el EuroStoxx50 0,80% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,58% en ascenso, Shangai 0,69% en alza y Hong Kong 1,83% de incremento.

En materias primas el WTI cerró en 71,72$ por barril en 1,42% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.810 $ por onza finalizando 3,30% arriba.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1767 contra su par el dólar 0,03% en negativo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 32.259$ 1,56% en terreno positivo.

El Ethereum 2.018 $ 3,83% de incremento.

CORONAVIRUS

Venezuela suma 1.117 nuevos casos y 17 muertes por COVID-19

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez informó que este jueves se registraron 1.117 nuevos casos de COVID-19 en el territorio nacional; 1.102 casos por transmisión comunitaria, 15 importados y 17 muertes por la enfermedad. La mayoría de los contagios se reportaron en Aragua, Falcón, Nueva Esparta, Lara y Zulia, según detalló Rodríguez a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta el momento se han reportado 296.863 contagios por COVID-19 en el territorio nacional; 280.269 pacientes recuperados (94%), 13.151 casos activos y 3.443 fallecidos. Leer más

Fuente: 2001online

Federación Médica ratifica llamado a extremar medidas anti-COVID-19

El llamado a la administración de Nicolás Maduro a mantener y extremar las medidas de prevención contra la COVID-19, reiteró este jueves el presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV), Douglas León Natera. “La posibilidad de eliminar el esquema de restricción y declarar la flexibilidad, según estudia el presidente Maduro, podría ser nefasta para la sociedad y aún más para la destruida economía venezolana», alertó el representante del gremio médico. Dijo que Maduro reconoció el error del gobierno por haber declarado flexibles los días del pasado mes de diciembre y luego el asueto de carnaval. Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

Maduro reinstala Consejo Presidencial de Economía para agilizar sustitución de importaciones

El presidente Nicolás Maduro informó que, a partir de la semana que viene, se instalará un nuevo Consejo Presidencial de Economía, para dar seguimiento a las actividades y avances dentro de este campo para el desarrollo de Venezuela. Maduro destacó una serie de aspectos para dar seguimiento y consolidar encuentros con todos los sectores productivos del país. “Primer punto; el mapa productivo exportador de la economía venezolana, la sustitución de importaciones… Por un lado, sustituimos, satisfacemos necesidades, seguimos creando empleo, seguimos creando riquezas y, por otro lado, vamos estableciendo con claridad toda la capacidad exportadora”, explicó Maduro. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Licencia de la OFAC no resolverá suministro de gas doméstico y mantendrá el uso de la leña en hogares venezolanos

La Licencia General Nº 40 de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC por sus siglas en inglés) tiene en principio fines humanitarios porque permitiría a Petróleos de Venezuela (PDVSA) importar Gas Licuado de Petróleo (GLP) para atender la demanda doméstica, pero en la práctica la empresa estatal afronta problemas para importar por sus limitaciones financieras. El mismo permiso de la OFAC consagra una limitante para cualquier transacción de PDVSA: no permite el canje o intercambio de crudo por ocombustible, y obliga a la empresa tender que plantearse las transacciones mediante el pago con sus propios recursos, que están mermados por los impedimentos para exportar, señala el reporte semanal Exclusivas Económicas. Leer más

Fuente: Petroguía

Reino Unido impone sanciones a cinco personas, entre ellas a dos venezolanos

El secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido, Dominic Raab, anunció este jueves que su gobierno impuso nuevas sanciones individuales a cinco personas, entre ellas a dos venezolanos. En ese sentido, el comunicado precisó que este segundo conjunto de sanciones globales anticorrupción «está dirigido a personas corruptas que se han llenado los bolsillos mediante la apropiación indebida, causando un daño incalculable a los países y comunidades que explotan». El diplomático acotó que el «Reino Unido impondrá congelaciones de activos y prohibiciones de viaje a estas personas para garantizar que ya no puedan canalizar su dinero a través de bancos del Reino Unido o ingresar al país». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Reuters: China figura en el medio de los negocios petroleros sancionados de Irán y Venezuela

Una empresa de logística china se ha convertido en un actor central en el suministro de petróleo sancionado de Irán y Venezuela, incluso después de que Washington la incluyera en la lista negra hace dos años por manejar crudo iraní, dijeron a Reuters siete fuentes con conocimiento de los acuerdos. El papel más destacado de China Concord Petroleum Co, también conocida como CCPC, y su expansión en el comercio con Venezuela, no se han informado anteriormente y resaltan las limitaciones del sistema de restricciones de Washington, dicen los analistas. Leer más

Fuente: La Patilla

Venezuela logró derechos de transmisión de los JJOO,

El ministro de Deporte, Melvin Maldonado, anunció que el país logró obtener los derechos de transmisión de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, luego del «bloqueo bancario» producto de las sanciones internacionales. «A partir de mañana 23 de julio a las 7 de la mañana podrán disfrutar de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y lo podrán hacer para la señal abierta de TVES», dijo. El presidente de la República, Nicolás Maduro, denunció que la banca internacional bloqueó los recursos de Venezuela para pagar los derechos de transmisión de los JJOO. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela aumentará en un 40% exportación camaronera

Venezuela aumentará en un 40% exportación camaronera. Informó el viceministro de Comercio Exterior, Hector Silva, en un contacto televisivo realizado desde el municipio San Francisco, estado Zulia. En este contacto satelital dirigido por el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, en jornada de Miércoles Productivo, Silva mostró el comportamiento en el campo de la exportación de camarones, el cual “se ha venido consolidando en toda su estructura exportadora, financiera como una gran área de la nueva economía exportadora de Venezuela”. El Viceministro señaló que este escenario permitirá posicionar a Venezuela como uno de los primeros exportadores de camarón de la región. Leer más

Fuente: Notitarde

Comité de afectados por apagones advierte problemas eléctricos de generación

Las fluctuaciones eléctricas ocurridas este miércoles en la ciudad capital afectaron a al menos 13 estados del país, sin que aún se conozca la causa de la falla. Aixa López, presidenta del Comité afectados por apagones y concejal del municipio libertador de Caracas, asegura que extraoficialmente se conoció que se trató de un problema de generación, porque se sobreexpone a la generación hidroeléctrica hasta los límites. «Quedó evidenciado que se está sobreexponiendo al sistema eléctrico nacional a la generación hidroeléctrica, porque la termina esta indisponible en casi 80 % y esa falta de disponibilidad tiene que cubrirse», manifestó. Leer más

Fuente: Unión Radio

SimpleTV da la bienvenida al Grupo Werthein nuevo proveedor de señal satelital en el país

La empresa de televisión por suscripción SimpleTV da la bienvenida al Grupo Werthein, quien compra la operación de DirecTV Latinoamérica, luego de un acuerdo suscrito con AT&T. Ante este importante anuncio, que consolida la venta de los activos de DirecTV en la región, y sumado a la experiencia de la corporación argentina, SimpleTV pronto iniciará conversaciones con este nuevo proveedor, aunque las empresas involucradas en la negociación indicaron que el cierre de la transacción se realizará a principios del 2022. Leer más

Fuente: Descifrado

Crisis económica dispara la malnutrición e indigencia en el país

Una población malnutrida o en indigencia es lo que sobra en Venezuela, pues la crisis económica y la hiperinflación han disparado las cifras de familias que no tienen cómo cubrir sus necesidades más básicas ni gozar de calidad de vida, y que ha generado que casi un 80% de los venezolanos esté en pobreza extrema y un 92,6% en pobreza, según los datos de la Encuesta Condiciones de Vida (Encovi), publicada en junio de 2020, la cual está avalada por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Universidad Simón Bolívar (USB). Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

ONG registraron 825 ejecuciones extrajudiciales en el primer semestre de 2021

La ONG Provea y el Centro Gumilla presentaron la página web Lupa por la Vida, en la que reflejan los resultados de su monitoreo de violencia policial y militar, investigación que arroja un registro de 825 presuntas ejecuciones extrajudiciales entre enero y junio de 2021. Resaltan que esta cifra deja en evidencia el alto nivel de letalidad policial en el país, pues los cuerpos de seguridad del Estado no practican el uso de la fuerza de manera excepcional y bajo los principios de uso diferenciado y progresivo. En su lugar, «persiste la práctica del disparen a matar», destacan Provea y Centro Gumilla. Leer más

Fuente: Tal Cual

Nuevo estudio de percepción del OVSP ubica la electricidad y el agua como los servicios más deficientes

Un nuevo estudio de percepciones elaborado por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) ubicó los servicios de agua y electricidad como los más deficientes, luego de una encuesta realizada en 12 ciudades del país. Al menos 62,6 % de los usuarios valoraron negativamente la calidad del agua que reciben y reportaron que las interrupciones de luz han aumentado en los últimos meses. El sondeo mide las percepciones de los venezolanos en los últimos seis meses, y las variaciones observadas se contrastan con los resultados del último estudio de la organización, los cuales fueron publicados durante el primer mes de 2021. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Ingenieros califican como desfalco a la nación el desmantelamiento de celdas en Venalum

La Sociedad Venezolana de Ingenieros en Minas y Metalúrgicos (Svimm) calificó como un desfalco a la nación el desmantelamiento de al menos 360 celdas de producción de aluminio en la estatal CVG Venalum para su presunta venta como chatarra. La posición fue fijada en una misiva enviada a la prensa el miércoles, 21 de julio. «El valor de esas celdas es de varios miles de millones de dólares y no se conoce un proyecto para sustituirlas. Tampoco se ha realizado ninguna licitación pública ni se ha designado comisión de licitación, como lo ordena la Ley», dijo Svimm. Leer más

Fuente: El Pitazo

¿Cómo la “dolarización” ha modificado la conducta criminal en Venezuela?

El empobrecimiento, la emigración masiva y la crisis general que atraviesa Venezuela, son algunos de los factores que han modificado las formas de criminalidad en el país con la mayor tasa de homicidios de América Latina, de acuerdo al Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) que, en 2020, registró al menos 11.891 muertes violentas, lo que se traduce en una tasa de 45,6 homicidios por cada 100.000 habitantes. Las pequeñas bandas se han debilitado, pero las grandes organizaciones criminales se han fortalecido, afirma Roberto Briceño-León, sociólogo, investigador y director del OVV, quien destaca cómo la “dolarización” ha incidido en la “modificación” de los delitos, llevando a las organizaciones criminales a concentrarse en actividades como extorsión y tráfico de drogas. Leer más

Fuente: Voz de América

Maduro: Estamos listos para ir a México a sentarnos con la oposición

El presidente de la República, Nicolás Maduro, afirmó que el oficialismo está listo para sentarse nuevamente con la oposición en una mesa de diálogo, que en esta oportunidad tiene previsto desarrollarse en México. “Estamos listos para ir a México a sentarnos en una mesa de diálogo con las oposiciones». El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, y Héctor Rodríguez serán los voceros principales del Ejecutivo Nacional en este encuentro de negociación. Aseguró que el objetivo es plantear «una agenda realista» que permita llegar a acuerdos por la paz y la soberanía del país. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gobierno de Nicolás Maduro rechaza acusaciones sobre atentado contra presidente Iván Duque

El ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, aseguró, poco antes, que “este atentado contra el presidente y contra la Brigada 30 (en Cúcuta) fue planeado desde Venezuela” El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, rechazó este jueves las acusaciones que hizo Colombia sobre el atentado contra el helicóptero del presidente Iván Duque en la ciudad de Cúcuta y aseguró que utilizan al país caribeño para “ocultar la tragedia de su país”. “Otra vez usan a Venezuela para tratar de ocultar la tragedia de su país: lleno de violencia y grupos armados, cuya economía y clase política reposan en el narcotráfico, una policía represora, masacres y asesinatos diarios a líderes sociales, exportadores de mercenarios magnicidas”, escribió Arreaza en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: Contrapunto

CNE crea comisión especial para garantizar derechos políticos de personas con discapacidad

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, anunció este jueves la creación de una comisión especial que se encargará de la política de atención para las personas con discapacidad y garantizar así el ejercicio pleno de su derecho al voto. Estas declaraciones las hizo durante un encuentro interinstitucional encabezado por el Poder Electoral con representantes de Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis), la Defensoría del Pueblo y el Ministerio de Educación. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Jefe del SELA considera que América Latina enfrenta su peor crisis contemporánea ante pérdida de 26 millones de puestos de trabajo

«América Latina y el Caribe enfrentan la peor crisis económica y social de su historia contemporánea; la pandemia y las acciones implementadas para contener su propagación han puesto en evidencia la fragilidad de las economías de los países de la región», dijo Paulinich al inaugurar el foro «Una hoja de ruta para la recuperación de las mipymes de la región en la postpandemia», dijo. A su juicio, también se han puesto en evidencia enormes desafíos para garantizar a la población sus derechos sociales básicos. «Las consecuencias de esta situación de emergencia son realmente alarmantes», enfatizó. En este sentido, explicó que en 2020 se perdieron más de 26 millones de puestos de trabajo en la región y 22 millones de personas pasaron a la condición de pobreza. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El precio del café se dispara un 10% en un día, la mayor subida en 7 años

El precio del café se disparó un 10% en Nueva York este jueves, la mayor subida que se ha registrado de esta materia prima desde principios de 2014, para situarse en el precio más elevado de los últimos seis años, afectado por las sequías y las heladas que amenazan los cafetales de Brasil, el mayor productor del mundo. «El café ha subido esta semana por las inusuales e intensas heladas de Brasil», explicó el presidente y jefe de inversiones de Teucrium Trading, Sal Gilbertie, al medio especializado Marketwatch. «Vietnam y Brasil han estado teniendo varios problemas, lo que ha hecho que el suministro de café sea un poco ajustado ahora que comienza la época de heladas de Brasil», agregó. Leer más

Fuente: Descifrado

La IATA pidió a los gobiernos que tomen medidas para abordar el alto costo de las pruebas de COVID-19

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) pidió este jueves a los gobiernos que tomen medidas para abordar el alto costo de las pruebas de COVID-19 en muchas jurisdicciones y pidió flexibilidad para permitir el uso de pruebas de antígenos rentables como alternativa a las pruebas de PCR más caras. La IATA también recomendó que los gobiernos adopten una guía reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para considerar la exención de los requisitos de las pruebas a los viajeros vacunados. Según la encuesta de viajeros más reciente de IATA, el 86% de los encuestados están dispuestos a hacerse la prueba. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Israel, a punto de convertirse en el primer país en probar una vacuna oral contra el coronavirus

Israel está a punto de convertirse en el primer país del mundo en probar la vacuna oral contra el Covid-19. Lo anticipó al diario The Jerusalem Post el director ejecutivo del laboratorio farmacéutico israelí Oramed, Nadav Kidron. Desde marzo, ha estado trabajando con la empresa india Premas Biotech en el proyecto de vacuna oral, que se basa en tecnología del Centro Médico de la Universidad Hadassah en Jerusalén. Kidron espera obtener en las próximas semanas la autorización del Ministerio de Salud de Israel para lanzar su fase experimental en 24 voluntarios que aún no fueron vacunados. The Jerusalem Post agregó que en Europa Oravax Medical (que incluye Oramed y Premas Biotech) ya preparó miles de cápsulas listas para estar disponibles para Israel y otros países. Leer más

Fuente: La Nación

El secretario permanente de CEIB destaca el papel de las organizaciones empresariales en la 77ª Asamblea Anual de Fedecámaras

El secretario permanente de CEIB destaca el papel de las organizaciones empresariales en la 77ª Asamblea Anual de Fedecámaras

El secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB, Narciso Casado, trasladó la importancia del papel que desempeñan las organizaciones empresariales en el presente y futuro de Iberoamérica, a los participantes en la 77ª Asamblea Anual de Fedecámaras que se celebra en formato virtual del 13 al 16 y del 20 al 22 de julio.

En el evento más importante del gremio empresarial se contó con la participación de destacados expertos para tratar cuestiones clave para el país como las tendencias al futuro, cambios tecnológicos, experiencias exitosas y adaptación de las sociedades a los cambios actuales, en un ejercicio de Venezuela Prospectiva 2035.

Un nuevo orden con un gran cambio laboral y social

El secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, destacó en su mensaje el excelente trabajo realizado por el presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, durante su mandato, así como el de todo su equipo, en defensa de los intereses del sector privado, comprometido en todo momento con la Nación, promoviendo el diálogo social y generando los consensos necesarios para emprender las reformas estructurales orientadas hacia un proyecto de desarrollo sostenible.

En este sentido, recordó una cita de Cusanno en la última Asamblea y que comparte plenamente: “Sigamos luchando con trabajo honrado, con el orgullo de ser empresarios, por la construcción de una Venezuela próspera, moderna, competitiva, incluyente y productiva, que nos devuelva la sonrisa a partir del éxito personal y colectivo”.

Casado aseguró que nos enfrentamos a un nuevo orden en el que las empresas van a tener un papel decisivo. Una etapa de consensos, recalcó, en la que debe primar la seguridad jurídica y la confianza, y en la que habrá se producirá un gran cambio laboral y social en el que las empresas van a ser más protagonistas que nunca. Y debemos afrontarla con una visión de medio y largo plazo, sostenida en el diálogo social y en marcos regulatorios más flexibles adaptados a la realidad, “asegurando un impulso a la colaboración público-privada, fortaleciendo el tejido productivo y apostando por la innovación, digitalización, inclusión e igualdad de oportunidades, mediante la formación y la educación”.

“E” de Empleo, Empresa y Estado

Ante este panorama, declaró el secretario permanente de CEIB, hay dos conceptos fundamentales: Estrategia y Excelencia, que empiezan por “E” de Empresa y por otras “es” que son indispensables, como “el Estado, garante de Estabilidad, de igualdad de oportunidades, de derechos y libertades, de justicia, de progreso y de futuro. Estado implica lealtad institucional de todos y cada uno de nosotros en su defensa permanente”.

Mencionó también la Equidad, un valor que conlleva justicia, igualdad de recursos, social, de género, educación y en el derecho. Y no hay mejor garantía de esto que haciendo posible el Empleo, indicó. “Otras “es” como Eficiencia, Eficacia, Efectividad, Evaluación, Educación, Espíritu, Estabilidad, Equipo y Estructura (o infraestructura también son esenciales para velar por el desarrollo de la región”, sentenció.

Con estos conceptos, añadió Casado, se defienden valores como la libertad, la democracia, un claro compromiso con el multilateralismo, el comercio intrarregional, el fomento de alianzas estratégicas, la seguridad jurídica, política y social, la integración regional y el impulso de las cadenas globales de valor, la digitalización, la formación, la igualdad y el diálogo social. “En nuestra hoja de ruta de Estrategia y Excelencia destacan también acciones para favorecer la competitividad, luchar contra las barreras, la economía informal, la simplificación administrativa y el impulso a los proyectos de infraestructuras”, aseguró. Todo ello, prosiguió, con un claro compromiso con la retención de talento, con la colaboración público-privada, la sostenibilidad, la ecología, la implantación de la Agenda 2030 y los ODS.

El objetivo, aseguró, es potenciar una verdadera plataforma latinoamericana que se apoye en las capacidades disponibles y recursos, en las sinergias empresariales, el talento asociado, un Espíritu común, dos lenguas que nos definen y nos unen, y una forma de ser que es afín a todos.

Esperanza en el futuro de Venezuela y de Iberoamérica

Y la última de las “es”, señaló Casado, y casi la más importante: Esperanza en el futuro de Iberoamérica. “Este futuro es tarea de todos.  No es solamente una frase, sino un mensaje de compromiso cimentado por empresas y ciudadanos, con determinación, con savia nueva y con sabiduría de años, también”, resaltó.

Como bien señaló el presidente de Fedecámaras en la apertura de la Asamblea, para hacer frente a los problemas que están atravesando, no sólo Venezuela sino otros países de la región, “sólo un gran acuerdo nacional amplio, inclusivo, plural, autónomo, nos permitirá como ciudadanos de estas latitudes reencontrarnos y construir juntos, superando nuestras diferencias, un nuevo modelo de país, libre, unido y con plenas libertades. Venezuela nos necesita a todos”.

El secretario permanente de CEIB insistió en que tenemos que asegurar “Más Presente para el Futuro”, más empresas, y más jóvenes formándose para liderarlas, para hacer entre todos “Más y mejor Iberoamérica”, nuestro lema y nuestro compromiso desde el Consejo de Empresarios Iberoamericanos, hoy y siempre. “Un lugar, donde Venezuela, sus empresas, los representantes de Fedecámaras, que día a día las defienden, y sus ciudadanos, tienen una gran labor de futuro”, concluyó Casado.

Lea también: 

Fedecámaras, 22 de julio de 2021

FEDECÁMARAS

Cusanno afirma que aprovecharán las «rendijas» para crear soluciones

El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, aseguró que en el gremio «hay un entendimiento» respecto a que el camino que se debe transitar es el de sentarse con quienes dirigen las políticas públicas del país para avanzar en la construcción de soluciones. «La gente entiende que al final con quien tienen que darse soluciones, un permiso y con quien tienen que diseñar algunos marcos regulatorios que te permitan un mejor desarrollo de la actividad económica a favor del empleo y la producción, son quienes ostentan los símbolos del poder», dijo. Afirmó que sí el mensaje que dio la vicepresidenta Delcy Rodríguez en su participación en la 77° Asamblea Anual de Fedecámaras «es una pequeña rendija para abrirla y hablar de otros temas de mayores dimensiones, será esa la rendija por la cual tendremos que entrar y trabajar para que se abra una puerta de soluciones». Leer más

Fuente: Unión Radio

Carlos Fernández: se tiene que escuchar de buena manera las propuestas de la sociedad civil está planteando

El proceso de diálogo que se desea construir tiene que ser con oídos abiertos, prestarle atención a lo que los demás tienen que decir y tratando de incorporar propuestas para mejorar la situación de los venezolanos, aseguró Carlos Fernández, primer Vicepresidente de Fedecámaras. El dirigente empresarial precisó que quedan muchas cosas por hacer, para rescatar la confianza y sobre todo falta mucho por hacer para que el diálogo sea verdaderamente constructivo. “Hasta ahora no vemos una actitud de incorporar en esa propuesta las soluciones que nosotros hemos planteado, yo creo que las divergencias son para discutirlas y para canalizarlas, pero el solo hecho que haya divergencias no se puede poner la propuesta de lado, lo más sensato es discutirlas”, recomienda. Leer más

Fuente: El Impulso

Venezuela 2035: Un país de capacidades para el reencuentro y el reconocimiento de todos sus ciudadanos

A juicio del Embajador de la República Francesa en Venezuela, Romain Nadal, para el 2035 el país será menos dependiente del petróleo y desarrollará muchos más sectores que impulsarán la economía nacional con otro tipo de productos. Durante su participación en el Encuentro Empresarial de la 77 Asamblea Anual de Fedecámaras, Nadal destacó que, a pesar de la coyuntura actual, el recurso más valioso con el que cuenta Venezuela para sostener una transición económica es una juventud bien formada y con mucho deseo de desarrollo cultural. Al comienzo del Conversatorio: Modelo de desarrollo económico con actores políticos, económicos y sociales de Venezuela, el presidente saliente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, resaltó que al hablar del mañana no hay que enfocarse únicamente en describir las circunstancias políticas, económicas y sociales de la actualidad. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Roig espera que acercamiento entre gobierno y empresarios produzca resultados positivos

El empresario y expresidente de Fedecámaras, Jorge Roig, afirmó que la presencia de la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, en la 77° Asamblea de la organización es un paso adelante para los acuerdos con el sector empresarial del país y la recuperación económica. «Más allá de las denuncias, (Rodríguez) es quien en estos momentos tiene en su poder la activación de políticas públicas, las conversaciones con los empresarios y tú tienes que reunirte a escuchar y a proponerle tus soluciones». Aseguró que el acercamiento de los empresarios venezolanos con el Gobierno nacional no significa «deponer los principios como lo han querido hacer ver, ni entregarse al chavismo». Leer más

Fuente: Unión Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio: Existe una «competencia desleal» entre la importación y la producción nacional

La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, señaló que hay una «competencia desleal» entre la importación y la producción nacional. En ese sentido, indicó en una entrevista exclusiva a la agencia EFE que «mientras no se cobra ese impuesto para que un producto sea comercializado en Venezuela, al fabricante nacional del mismo producto sí se le cobran todos los impuestos para importar los insumos que necesita para fabricar». Sostuvo que «antes tenían que pagar impuestos para nacionalizar esos productos y hoy día están exentos» y agregó que en el país «hay variedad, pero lo que no hay es consumo, la gente no tiene cómo tener esos productos». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fedenaga solicita respuestas tangibles para recuperación del sector

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Armando Chacín, informó que este jueves el gremio se reunirá con representantes de la Asamblea Nacional, en el marco de la Comisión de Diálogo. «Está muy bien el diálogo, pero tiene que haber respuesta, que es lo que están buscando los sectores para poder dinamizar el potencial que tiene Venezuela». Pese a las reiteradas propuestas de los productores aún no se perciben respuestas tangibles por parte de las autoridades en materia de combustible y el buen funcionamiento de los servicios que afecta el costo del producto final para el consumidor. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedeagro: Confiscación de empresas y predios agrícolas ha traído como consecuencia que la producción disminuya

Osman Quero, primer vicepresidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), señaló que «las expropiaciones realizadas en el campo venezolano han llevado a la producción nacional a una estrepitosa caída». En ese sentido, acotó que las tierras que han sido intervenidas no están produciendo: «se debe reconocer que existe un problema, principalmente una política que se instauró dentro de Venezuela y que significó la expropiación, la confiscación de empresas y predios agrícolas que ha traído como consecuencia que la producción disminuya». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Hoteleros reportan una leve recuperación del sector

El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira, señaló que el sector está optimista ante la reactivación de las operaciones aéreas nacionales para aumentar el flujo de turistas en diferentes destinos. Alertó que cerca de 30 hoteles a nivel nacional han cerrado sus puertas, mientras existe la coyuntura sanitaria y restricciones que generan una baja demanda. Ubicó el porcentaje de ocupación del promedio nacional por el orden del 10%. reiteró que el sector desea seguir operando cumpliendo con los protocolos sanitarios y agregó que las tarifas se han mantenido para poder captar a los pocos clientes que están solicitando los servicios.  Leer más

Fuente: Unión Radio

#Foro Caracas: Centro de oportunidades para el emprendimiento

Carlos Durán, presidente de Profranquicias, destacó que de forma repentina Caracas ha tenido que actualizarse para enfrentar los cambios tecnológicos registrados en el mundo sobre todo los ocasionados por la pandemia de coronavirus. “Caracas tiene esa gran oportunidad de volver a tomar un importante crecimiento en cuanto a negocios”. “Por supuesto con un gran componente digital, oportunidades tenemos, pero los empresarios sabemos dónde estamos parados, en un entorno bastante hostil”, precisó en entrevista a Ginette González y Andrés Rojas en el programa 2+2 en Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Más de 800 funerarias esperan medidas en torno a la flexibilización

Todavía están vigentes las disposiciones tomadas por las autoridades nacionales, estadales y municipales con el fin de garantizar la bioseguridad en las salas velatorias de todo el territorio venezolano. Así lo dio a conocer el licenciado Jorge Villalobos, recién electo presidente de la Asociación Profesional de la Industria Funeraria de Venezuela, al ser consultado por Elimpulso.com en torno a posibles modificaciones de esas medidas si el Ejecutivo Nacional adopta una amplia flexibilización de la cuarentena. Una de esas disposiciones es que no pueden haber más de diez personas presentes en un acto velatorio, respetando el distanciamiento social y sólo cinco podrían estar por corto espacio en capilla para dar lugar a las otras cinco. Leer más

Fuente: El Impulso

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 21 de julio de 2021

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas cerró en: 5.708,44 mostrando una baja de 0,44%

Acciones que subieron más: Mercantil Servicios Financieros Tipo A: +20%, Fábrica Nacional de Cementos: +19,79% y Telares de Palo Grande: +2,78%

Acciones que bajaron más: Grupo Zuliano: -20%; Proagro: -9,67% y Banco Nacional de Crédito: -7,69%

Se negociaron Bs. 54.761 millones. 63% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 236 mil títulos en 110 operaciones. El rendimiento acumulado del año: +328,54%

La tendencia del mercado accionario estadounidense continuó al alza este miércoles, recuperándose paulatinamente de la caída del lunes.

El índice Dow Jones aumentó un 0,83%, mientras que S&P 500 y Nasdaq subieron 0,82% y 0,92%, respectivamente.

Asimismo, las acciones de Johnson & Johnson subieron 0,62% después de que la farmacéutica superara las estimaciones de los analistas, reportando ganancias por acción de $2,48 e ingresos por ventas de $23,3 mil millones.

Coca-Cola, por su parte, reportó ganancias de 68 centavos por acción, e ingresos por ventas de $10,13 mil millones, superando las expectativas de los analistas e impulsando a su acción a finalizar 1,29% arriba.

Por otro lado, las criptomonedas tuvieron un gran desempeño luego de una pequeña caída en la noche del martes. Comenzando con el Bitcoin, que superó nuevamente la marca de los 30.000 US$ llegando a un máximo de 32.765 US$.

Asimismo, Ethereum tuvo un gran aumento de precios después de que Elon Musk, CEO de Tesla, confirmara que posee la criptomoneda, añadiendo además su apoyo a estas a pesar de las preocupaciones ambientales relacionadas a la minería.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,83% arriba, S&P500 0,82% en positivo y el Nasdaq 0,92% en ascenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,70% en alza y el EuroStoxx50 1,78% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,58% en ascenso, Shangai 0,69% en alza y Hong Kong 0,13% en ascenso.

En materias primas el WTI cerró en 70,32$ por barril 3,12% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.803 $ por onza finalizando 7,70% a la baja.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1794 contra su par el dólar 0,11% en positivo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 31.890$ 6,68% en terreno positivo.

El Ethereum 1.951 $ 8,67% de incremento.

CORONAVIRUS

Venezuela llega a 295.746 casos COVID desde comienzo de la pandemia

Venezuela llegó este miércoles a 295.746 casos confirmados de COVID-19 desde que se inició la pandemia en el país. Tras sumar 1.019 nuevos contagios en las últimas 24 horas, informó el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez. «A 493 días de la pandemia en Venezuela, informamos que durante las últimas 24 horas el país registró 1.019 nuevos contagios. 993 por transmisión comunitaria y 26 importados», dijo Ñáñez en un mensaje en Twitter. Según el Gobierno venezolano, del total de 295.746 casos registrados desde que se inició la pandemia, solo se encuentran activos 13.143. Pues 279.177 se han recuperado y el resto ha fallecido. Leer más

Fuente: 2001online

Covax determinará «muy pronto» el tipo y la cantidad de vacunas que enviará a Venezuela

El director del Departamento de preparación de Emergencias y Reducción de Desastres, Ciro Ugarte, informó que muy pronto se determinará cuál vacuna se suministrará a Venezuela a través de Covax y la cantidad de viales. Recordó que Venezuela cambió la modalidad para recibir los medicamentos biológicos y en tal sentido, el país debe decidir cuál recibir. «Esas conversaciones se realizarán pronto de tal manera que sabremos cuál es la vacuna y la cantidad de dosis. Mientras tanto hay preparación para la implementación en todo el país. La OPS está trabajando con sus socios del Ministerio de Salud y otras redes de manera que cuando llegue la vacuna se aplicará en las poblaciones prioritarias», comentó este miércoles en la acostumbrada rueda de prensa de la Organización Panamericana de la Salud. Leer más

Fuente: Descifrado

ECONOMÍA

Maduro: Delcy Rodríguez llamó a la unión en Fedecámaras

Nicolás Maduro, se refirió a la participación de Delcy Rodríguez en la instalación de la Asamblea Anual de Fedecámaras, y destacó que en su discurso llamó a la unión al trabajo ya la producción entre los venezolanos. “La vicepresidenta llamó a la unión, al trabajo ya la producción entre los venezolanos y las venezolanas. Trabajar, producir; que nadie nos desvíe, que nadie nos saque del centro, no importa las diferencias ideológicas que tengamos”, dijo. Maduro criticó la carta que envió el secretario de Estado de El Vaticano a la Asamblea del gremio empresarial, y expresó que “el único que puso la nota discordante, fue un cura”. Leer más

Fuente: Contrapunto

OVF: economía cayó 21% interanual en primer semestre y podría crecer 4% en 2021 si Pdvsa mantiene producción

El Índice de Actividad Económica del segundo trimestre de 2021 se contrajo 3% en comparación con el mismo período de 2020, de acuerdo con la información presentada este miércoles, 20 de julio, por el Observatorio Venezolano de Finanzas. Este dato refleja que se produjo una desaceleración de la caída de la actividad, por lo que se mantiene un escenario de recesión, como lo remarcaron los economistas Manuel León y José Guerra. León explicó que la contracción interanual del primer trimestre fue de 33,7%, por lo que la disminución de 3% en el segundo trimestre representa una marcada desaceleración. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Gobierno de Maduro expropió mediante regulaciones empresa de gas Cardón IV

El proyecto de producción de gas natural costa afuera llevado adelante por la empresa Cardón IV, un consorcio en partes iguales entre las transnacionales Repsol de España y ENI de Italia, que frenó su plan de expansión y ambas compañías optaron por excluir esta operación de sus balances para evitar que las cantidades que les debe Petróleos de Venezuela (PDVSA) agraven sus cifras contables y sus resultados financieros. A criterio del economista Francisco Monaldi, director del Programa de Energía para América Latina del Instituto Baker en la Universidad Rice en Houston, debe procederse a corregir las tarifas que PDVSA le paga a Cardón IV y a su vez que la empresa estatal comience a pagar su deuda o permita a estas empresas exportar gas natural. Leer más

Fuente: Petroguía

Este es el costo de la Canasta Mínima Alimentaria en junio según Cendas

La Canasta Mínima Alimentaria, integrada por 15 productos de consumo básico en los hogares, tuvo un costo para el mes de junio de Bs. 94.416.468,94, equivalentes a $30,45, registrando un aumento de 5,8 % con respecto al mes de mayo, que equivale a Bs. 5.186.433,17 en divisas $1,67. La información con esta nueva presentación, la dio a conocer el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-Fvm) que dirige el economista Óscar Meza.  De acuerdo con las cifras, 11 productos aumentaron de precios en el mes de junio, mientras que los ajos, el queso duro, huevos y pastas, redujeron sus precios en comparación con el mes de mayo. Leer más

Fuente: Descifrado

AN creó subcomisión para atender peticiones de los trabajadores

La Comisión de Diálogo de la Asamblea Nacional (AN) se reunió este miércoles para debatir con todos los representantes de los diversos sindicatos de trabajadores del país. El integrante de esta comisión, Luis Eduardo Martínez, aseguró que debatieron el tema salarial y las protecciones sociales de los empleados, por lo cual se creó una subcomisión integrada por Francisco Torrealba, Wills Rangel y Angelit Tamayo, quienes sostendrán encuentros con este sector para concretar acuerdos entre las partes. Por su parte, Wills Rangel, abogó por los escenarios de mediación entre el gobierno y la oposición con las medidas que acordó el Ejecutivo nacional. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ministerio del Comercio Nacional atendió a más de 16 mil Pymes en el primer semestre del 2021

Para el primer semestre del 2021, el Ministerio del Poder Popular para Comercio Nacional atendió a más de 16 mil Pymes que fueron exceptuadas de pagos por aranceles en tiempo récord. Esta información la dio a conocer la ministra del comercio nacional, Eneida Laya, a través de redes sociales. «Continuamos respaldando a los emprendedores. En Anzoátegui y Lara el BT desarrolló una jornada informativa y de apertura de cuentas en moneda nacional y extranjera a los microempresarios. ¡Todo el apoyo para quienes creen en el desarrollo de la Patria!», cita el mensaje. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Oliveros: la reconversión es necesaria porque sistemas contables de las empresas están en punto crítico

Asdrúbal Oliveros, socio director de Ecoanalítica, aseguró que la reconversión monetaria del bolívar no eliminará la hiperinflación, solo facilitará los procesos técnicos y logísticos de las empresas. Oliveros explicó que este proceso de reconversión servirá para facilitar las facturaciones y sistemas contables. «Estamos en un punto crítico para las empresas, no es solo quitarle ceros a la moneda para hacer el número más fácil», añadió. El economista indicó que está llegando un punto en el que la cantidad de ceros que puede tener un software, está al límite. «Las facturas en empresas medianas se deben dividir entre 10 y 12, eso genera una elevación en costos humanos y operativos», acotó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cedice Libertad: La fortaleza institucional de los países depende del respeto al Estado de Derecho

La fortaleza institucional de los países hoy en día, depende del respeto al Estado de Derecho como uno de sus elementos esenciales, de manera que su violación incide en las condiciones socioeconómicas de estos, según lo demuestra una investigación realizada por Cedice-Libertad. En efecto, para analizar tal incidencia en el caso venezolano, el Centro para la Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad) presenta la investigación “Venezuela, Constitución, Impacto Económico y Gasto Público”, realizada por el abogado Arlan Narváez para el Observatorio de Gasto Público (OGP). Leer más

Fuente: El Impulso

Inter avanza en inversiones para garantizar calidad del servicio

El presidente de Inter de Venezuela, Eduardo Stigol, aseguró que los últimos cuatro años han sido de grandes desafíos para el sector de las telecomunicaciones, con tarifas bajas en términos de dólares, que hizo cuesta arriba que las compañías realizaran las inversiones y las reparaciones que las redes requieren. Indicó que en el último año y medio de la mano de Conatel se ha hecho un trabajo «para ir recomponiendo lentamente el sistema tarifario del sector de televisión por cable e internet». «Esto nos ha permitido hacer nuevos planes de inversiones que nos tienen muy entusiasmados con buenos resultados», argumentó en entrevista concedida al programa Al Instante de Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Autoridades autorizan viajes desde el Táchira a otros estados del país

Desde el 19 de julio, autoridades regionales permiten la salida de autobuses del estado Táchira, luego de estar prohibidas desde el 16 de enero por directrices del Ministerio de Transporte como una medida para evitar la propagación del COVID-19 desde el estado fronterizo al resto de Venezuela. El terminal de pasajeros de San Cristóbal es el principal puerto terrestre del Táchira.  «La medida obedece a la implementación de un plan de evacuación especial temporal, que permitirá a las personas interesadas movilizarse hacia otras ciudades del país, para lo cual ya pueden dirigirse a la taquilla única que se ha habilitado para ello. Los usuarios que ingresen a las instalaciones deben cumplir con los protocolos de bioseguridad, para evitar posibles contagios por coronavirus: hacer uso del tapabocas y lavar sus manos en los puntos dispuestos para tales efectos en las entradas del terminal», precisó Patricia Chacón, directora del terminal de pasajeros. Leer más

Fuente: El Pitazo

30% de los trabajadores públicos denuncian suspensión de salario

Llega el día de cobrar la quincena y no les aparece ni un bolívar. Esa es la historia de al menos el 30% de los trabajadores de la administración pública que denuncian suspensión de salarios de manera injustificada y sin ser notificados, por lo que los empleados lo califican como un «despido indirecto». Afirman que el patrono tomó la medida contra el trabajador que no acude a su puesto de trabajo desde que comenzó la pandemia. El Sindicato de Empleados Públicos de la Gobernación del Estado Lara (Seepel) registra que en Lara existen aproximadamente 15.000 trabajadores en la administración pública, incluyendo los sectores de salud, educación, seguridad y otras instituciones, de los cuales unos 4.500 presentan suspensión del sueldo. Afirman que se sienten desamparados por parte del patrono. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Hasta 600 dólares puede llegar a costar curarse una fractura

Nada fácil la tienen los pacientes y familiares que ingresan a la unidad de hospitalización de traumatología del Hospital Central de San Cristóbal, ya que desde el primer momento la cantidad de insumos que se requieren corren por cuenta propia.  Sólo los rayos X son gratis en el centro asistencial. Del resto, absolutamente todo debe ser comprado por los familiares. Lo más duro en medio de esta situación es la larga lista de insumos que deben adquirir para correr con la suerte de ser operado de inmediato. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Barinas | Propietarios de finca denuncian que invasores propician muerte de 165 reses

José Javier Rondón, abogado representante de los propietarios del fundo Rancho Moderno, centro de recría, en el municipio Antonio José de Sucre, estado Barinas, denunció que por negligencia de funcionarios del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai) pueden morir de hambre 165 cabezas de ganado a las que invasores del predio les cerraron todas las entradas a los potreros de la finca. Por medio de un video subido a sus redes sociales el martes, 20 de julio, acompañado de Cecilia Gunther, una de las dueñas del fundo, Rondón dijo que durante todo el día esperaron la presencia de una comisión del Insai, cuyo propósito era verificar cómo los animales están circunscritos a los alrededores de la finca, sin poder comer de los pastizales, porque los invasores les impiden el paso. Leer más

Fuente: El Pitazo

Intención de voto en elecciones regionales llegó a 53%, según Delphos

Más de la mitad de la población venezolana estaría dispuesta a participar en las elecciones regionales convocadas para el 21 de noviembre por el Consejo Nacional Electoral (CNE) designado por la Asamblea Nacional (AN) electa en los cuestionados comicios del 6 de diciembre. Así lo dijo este 21 de julio el director de la encuestadora Delphos, Félix Seijas, mostrando números de su más reciente estudio de opinión en el foro Prospectiva 2021 – Semestre II, organizado por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). De acuerdo al estudio, 53% de los encuestados están dispuestos a votar en elecciones regionales. Mientras que 22,7% dijo que «quizás iría». Leer más

Fuente: Tal Cual

Caso del oro venezolano en Inglaterra quedó ‘visto para sentencia’ en corte suprema

El largo litigio entre Nicolás Maduro y Juan Guaidó sobre quién puede decidir el destino de 32 toneladas de oro venezolano depositadas en el Banco de Inglaterra quedó este miércoles visto para sentencia en la Corte Suprema británica. «Se nos ha encomendado un exigente trabajo de examen. Nos llevará algún tiempo considerar todos los argumentos y emitir nuestro juicio», afirmó el presidente de la corte, Lord Robert Reed, en el tercer y último día de vistas. Pese a que los cinco jueces habían previsto cuatro días de audiencias en este caso de gran tecnicismo jurídico, basado en la interpretación de la ley, sin expertos ni testigos, el miércoles habían oído todos los argumentos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela denuncia bloqueo de recursos pagados por derechos de transmisión de JJOO Tokio 2020

La banca internacional bloqueó los recursos de Venezuela para pagar los derechos de transmisión de los Juegos Olímpicos (JJOO) Tokio 2020, denunció este miércoles el presidente de la República, Nicolás Maduro. El mandatario nacional enfatizó que estas acciones son producto de las medidas coercitivas ilegales que la administración de Estados Unidos ejerce contra el pueblo venezolano. Es una consecuencia de la persecución financiera, y esto impide a la comisión organizadora cobrar el dinero de Venezuela, agregó. Leer más

Fuente: El Universal

Programa Mundial de Alimentos pide apoyo de donantes para garantizar entrega de raciones a niños venezolanos en 2022

“Planificamos llegar poco a poco a hasta 185.000 personas -niños menores de 6 años y el personal de sus escuelas- para finales de 2021; 850.000 personas para el final del año escolar 2021-22 y 1,5 millones de personas a finales del curso escolar 2022-23”, explica Susana Rico, representante del Programa Mundial de Alimentos en Venezuela. La prioridad de WFP es llegar a los niños menores de 6 años matriculados en los centros exclusivamente de educación preescolar en los 9 estados de Venezuela identificados como los más afectados por la inseguridad alimentaria severa. Leer más

Fuente: Contrapunto

Venezolanos en EEUU podrán hacer la solicitud para el TPS a través de internet

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció este miércoles que los solicitantes de Estatus de Protección Temporal (TPS) que son nacionales elegibles de Venezuela ahora pueden presentar el Formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal en línea, si van a solicitar el TPS por primera vez. “USCIS usa la innovación y la tecnología para cumplir con las necesidades de los solicitantes, peticionarios y empleados”, dijo la directora interina de USCIS, Tracy Renaud. “Independientemente del formato de una solicitud o petición, ya sea impreso o electrónico, USCIS está comprometido a garantizar un proceso seguro y eficiente para todos”. Leer más

Fuente: Descifrado

Expertos de la ONU advierten que las sanciones de EE.UU. contra Venezuela podrían ocasionar la muerte de cientos de pacientes con cáncer

Un grupo de relatores y expertos de derechos humanos independientes de la Organización para las Naciones Unidas (ONU) advirtió este miércoles que «la aplicación excesivamente estricta» de las sanciones de EE.UU. contra Venezuela y su empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), pudiera ocasionar la muerte de «cientos de pacientes venezolanos con cáncer». «La vida de los pacientes venezolanos que han tenido trasplantes y se encuentran varados en países extranjeros está amenazada», expresaron los expertos en un comunicado difundido en el sitio web de la ONU, en el que añaden que lo mismo ocurre con las personas que esperan viajar fuera de Venezuela para «someterse a operaciones sin las cuales no sobrevivirían». Leer más

Fuente: RT

Tribunal Constitucional de Cabo Verde rechazó suspender extradición de Alex Saab

Por unanimidad, los tres magistrados que conforman el Tribunal Constitucional de Cabo Verde rechazaron este miércoles 21 de julio el recurso interpuesto por la defensa del empresario colombiano, Alex Saab, para evitar su extradición a EEUU. Según la sentencia de dicho tribunal, los tres magistrados desestimaron el recurso de “cumplimiento de la solicitud de adopción de medidas provisionales” formulada por el Comité defensor al estado de Cabo Verde, lo que se traduce en la petición de suspender del proceso de extradición de Saab, destacó Infobae. Leer más

Fuente: Tal Cual

Juez ordena al gobierno español suspender el rescate de Plus Ultra por no estar justificado

El Juzgado de Instrucción número cinco ha ordenado la suspensión de la ayuda del Gobierno a la aerolínea Plus Ultra por falta de justificación. Según un auto de la juez Esperanza Collazos, al que ha tenido acceso EL MUNDO, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales dependiente del Ministerio de Hacienda, debe abstenerse de realizar el siguiente pago, previsto para el 28 de julio hasta nueva orden, porque tal ayuda “debe ser justificada”. Señala que “las partes deberán acreditar la necesidad de la entrega para dicha viabilidad de forma que una entrega no justificada supondría un menoscabo patrimonial importante sin posibilidad de restauración a una situación anterior”. La decisión judicial supone un varapalo para el Gobierno, que aprobó el pasado marzo un conjunto de préstamos de 54 millones a Plus Ultra. Leer más

Fuente: El Mundo