Fedecámaras, 05 de mayo de 2022

FEDECÁMARAS

Comisión de la OIT promueve asistencia técnica para un proceso de diálogo efectivo

Eloina Pérez, asesora jurídica de Fedecámaras, explicó que el encuentro social donde participó la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Venezuela busca garantizar mecanismos donde el diálogo pueda ser efectivo y se garantice el cumplimiento de los acuerdos. “Hasta ahora había el año pasado unos diálogos un poco informales, que promovió el ministerio del proceso social del trabajo y se dieron a cabo unas series de reuniones, pero no tenían la forma necesaria y cuando no se cumple con la forma es muy difícil que los resultados se concreten”, indicó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro apuesta por planes de financiamiento bancario

El presidente de Fedeagro, Celso Fantinel, indicó que para poder dar un reporte de las afectaciones por las recientes lluvias en cuanto a pérdidas de reses y hectáreas de plátano y palma aceitera es necesario esperar que las aguas bajen. «Haremos un balance bien estructurado, con todas las asociaciones como Asodega, Fedeagro y Fedenaga para ver si desde el gobierno central va a venir un apoyo financiero porque esto es grave», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedeagro: Si este año hacemos bien la tarea produciremos 40% del consumo actual de alimentos

El presidente de Fedeagro, Celso Fantinel, renovó su llamado a dejar el IGTF en 1% para evitar el efecto de “bola de nieve”, pero “el gobierno sigue adelante”. Informó que los preparativos para la siembra en temporada de invierno siguen avanzando, pero acotó que el crédito bancario es insuficiente. Necesitamos financiamiento para recuperar el área que perdimos, subrayó Fantinel. Si este año hacemos bien la tarea produciremos 40% del consumo actual de alimentos, calculó. Leer más

Fuente: Contrapunto

César Parra: la normalización de producción petrolera se debe dar a partir de una flexibilización de sanciones

César Parra, presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela capitulo Zulia, explicó que debido al conflicto bélico, Venezuela pasa a ser una fuente energética importante en el continente americano e incluso para países europeos, donde tanto el petróleo como el gas, son productos interesantes de exportación. “Nosotros tenemos en el estadio Zulia un gas rico, que desde el punto de vista estratégico y geopolítico no lo tiene nadie, en la calidad y cantidad que tiene el lago de Maracaibo y el estado Zulia, para poder fraccionar ese gas y convertirlos en los subproductos que necesitan la industrialización”, indicó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

La Cámara de Comercio del Estado Táchira ve como positivo la eliminación de la medida pico y cédula en la frontera

Isabel Castillo, presidente de la Cámara de Comercio del Estado Táchira, resaltó que ve como positivo la eliminación de la medida pico y cédula donde se controlaba el paso de venezolanos hacia territorio colombiano y viceversa mediante el uso del terminal de cédula. Explicó que desde el primero de mayo entró en vigencia la eliminación de esta norma permitiendo que las personas de Venezuela a Colombia puedan pasar hasta las 6 de la tarde mientras que de Colombia a Venezuela se puede pasar hasta las 10 de la noche. La gremialista indicó de efectiva esta medida. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector vestido estima un aumento de la producción ante confinamiento en China

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavediv) Roberto Rimeris aseguró que la exoneración de aranceles de la importación y la falta de financiamiento limitan el crecimiento de la producción nacional. «Esta estabilización en la caída del sector confección y posible crecimiento este año por la eliminación de la semana radical y que la economía va a crecer producto de estabilización pues no todas las empresas podrán aprovecharlo», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Más del 70 % de las empresas en Maracaibo no tienen las máquinas fiscales adecuadas para implementar el IGTF

La modificación a la ley del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) ha generado diversas interpretaciones y dudas sobre su aplicación, el tipo de contribuyentes y operaciones que están sujetas a dicho impuesto. Dada esta realidad, la Cámara de Comercio de Maracaibo, a través de su Unidad de Información y Estadística, realizó una encuesta ‘flash’, para determinar la claridad sobre los hechos imponibles del impuesto, efecto de las finanzas de las empresas, conocer si ha disminuido la cantidad de clientes cuyos pagos son realizados en divisas y el ajuste del sistema de facturación en las empresas para aplicar el IGTF. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Comercio de Nueva Esparta celebra su 115 aniversario Uniendo Voluntades

Un siglo, una década y un lustro son el 115Aniversario de la Cámara de Comercio Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta, gremio empresarial comprometido con el desarrollo integral del estado, que este 4 de mayo celebra este acontecimiento. La semana aniversaria contempla varias actividades. Las dos principales se realizarán el 4 y 5 de mayo con los actos protocolares y la celebración en Margarita del Directorio Extraordinario Conjunto de Consecomercio y Camcomercione; que contará además con la presencia de los presidentes de los organismos cúpula: Fedecámaras, Conseturismo y Conindustria. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Air France e Iberia podrían reactivarse en el segundo semestre del año

El presidente de las Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (Alav), Humberto Figuera, espera que a partir del segundo semestre del año las aerolíneas Air France e Iberia reanuden sus vuelos comerciales en Venezuela. De acuerdo a Figuera, Iberia podría regresar para después del verano, la compañía española fundada en 1927 espera recibir nuevos equipos para retomar la operación. Leer más

Fuente: Unión Radio

CAPMI-PLAZZA señala que es necesario definir las diferencias entre emprendimiento y ayuda social

Giovanni Celano Minini, presidente de la Cámara de Empresarios de Guarenas, Guatire, Araira y Barlovento (CAPMI-PLAZZA), señaló que es necesario definir con claridad la diferencia entre el emprendimiento y la ayuda social para atacar la pobreza, destacó además que ambos conceptos son importantísimos. «Colocar en la misma lista los nuevos empresarios, con quienes con urgencia requieren ayuda para contrarrestar los efectos de la pobreza, pone en riesgo la efectiva capacidad de respuesta a los problemas de estos dos sectores, muy importantes, pero a la vez muy diferentes» indicó Celano. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Investigaciones judiciales contra PDVSA son un riesgo para cualquier inversionista en empresas mixtas

El economista Igor Hernández, quien fue coordinador del Centro de Energía y Ambiente del IESA y cursante al doctorado de Economía en la Universidad Rice en Houston, es del criterio que resulta insuficiente para reactivar el sector de los hidrocarburos de Venezuela que se otorgue una flexibilización o levantamiento de las sanciones por parte del gobierno de los Estados Unidos a las exportaciones de Petróleos de Venezuela (PDVSA). Leer más

Fuente: Petroguía

Ecoanalítica: industria no petrolera venezolana no está preparada para asumir recuperación económica del país

Luis Arturo Bárcenas, economista senior y jefe del staff de economistas de Ecoanalítica, advirtió que la industria no petrolera de Venezuela no se encuentra en condiciones para asumir la recuperación económica del país o contribuir a esta. El experto explicó que el país estará «entrampado por un buen tiempo» en los ingresos provenientes del petróleo para la recuperación. Leer más

Fuente: MundoUR

Solo 2 compañías del total de 30 socios de PDVSA, tiene intención de seguir en esquema de empresas mixtas

La continuidad de las empresas mixtas entre Petróleos de Venezuela (PDVSA) y socios privados o extranjeros resulta complicada en la actual coyuntura de sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos, y no se remite solo al caso de Chevron, sino que abarca todas las demás empresas. Incluso, con el agravante que las firmas europeas podrían declinar su permanencia porque están migrando a fuentes renovables de energía. Leer más

Fuente: Petroguía

OVF: Venezuela acumula un 22 % de inflación hasta abril

Venezuela acumuló entre enero y abril un 22 % de inflación, lo que representa una significativa baja en este indicador que el año pasado se ubicó en 660 %, siempre según mediciones del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente integrado por expertos. “Los precios han vuelto a una senda de variación de un dígito mensual, acumulando un 22 % en lo que va de año”, dice una nota del OVF en la que ubican en un 3,6 % el dato correspondiente al mes pasado. En términos interanuales (abril de 2021-abril de 2022), prosigue el escrito, la variación de precios de Venezuela “sigue siendo la más alta del mundo”, al ubicarse en 172 %. Leer más

Fuente: Unión Radio

Publican en Gaceta Oficial la exoneración de aranceles para productos importados y la extienden hasta 31 de diciembre del 2022

Publican en la Gaceta Oficial número 6.697 con fecha domingo 1º de mayo de 2022, el decreto de exoneración de aranceles para los productos importados y la extienden hasta el 31 de diciembre de este año. En su capítulo 1 señala que este decreto tiene por objeto establecer las exoneraciones de impuestos de importación, impuesto al valor agregado y tasa por determinación del régimen aduanero a la importación de las mercancías. Leer más

Fuente: Descifrado

Economistas y comerciantes: Pago en bolívares ha ganado terreno, pero la dolarización está lejos de acabarse

Desde la implementación del Impuesto a la Grandes Transacciones Financieras (IGTF) el pasado 28 de marzo, el pago en bolívares ha venido ganando terreno en el país. No obstante, economistas y comerciantes aseguran que el fin de la dolarización está muy lejos, ya que los venezolanos tienen más confianza en la moneda extranjera que en la nacional. Aunque el más reciente estudio de la firma Ecoanalítica reveló que los pagos en dólares en establecimientos comerciales han ido descendiendo y el bolívar ha ganado espacio, todavía un 58,2% de las transacciones se hace en moneda extranjera. Leer más

Fuente: Hispanopost

Oscar Torrealba: Desdolarizar la economía en cuatro meses es muy poco probable, es una propuesta “atrevida” del gobierno

Es muy poco probable que se pueda cumplir con las proyecciones anunciadas por el régimen de desdolarizar la economía en un plazo de cuatro meses, asegura economista Oscar Torrealba, miembros del Comité Académico del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (Cedice-Libertad). El especialista advierte que retornar a la confianza del bolívar es un proceso que lleva tiempo, porque la gente sigue pensando en la fortaleza del dólar, a la hora de sus utilidades piensa en dólares, advirtiendo que en el regreso del bolívar subyace un tema de confianza. Leer más

Fuente: El Impulso

Maduro insta a democratizar capital de fondos de financiamiento de la banca

El presidente Nicolás Maduro, invitó este miércoles a la banca pública y privada a respaldar financieramente a los productores de café de Venezuela. «Debemos dinamizar los créditos para los caficultores. Democratizar el capital de los fondos de financiamiento de la banca pública, eso es fundamental», destacó en transmisión de VTV. «Venezuela ha recuperado la economía real que produce bienes y servicios con esfuerzo propio, manos propias, mentes propias», enfatizó el presidente. Leer más

Fuente: El Universal

¿Quiénes son los grandes perdedores con el aumento de la Unidad Tributaria?

El abogado tributarista, Daniel Betancourt, destacó que a pesar del aumento representativo de 1900% de la Unidad Tributaria, este valor sigue subvaluado históricamente; sin embargo, tiene un impacto importante en la actualización de sanciones tributarias, sobre todo para los ilícitos cometidos antes de la entrada en vigencia del Código Orgánico Tributario de 2020, específicamente los años 2017 y 2018. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

FUMPLAVEN: Se habla de una producción por debajo de 5 mil kilos de plátano por hectáreas al año luego de las inundaciones

Yurimar Quintero, gerente general de la Fundación para el Mejoramiento del Plátano en Venezuela (FUMPLAVEN), señaló que aún no se ha podido evaluar los daños hechos por las fuertes lluvias, ya que no han podido acceder al lugar y no han podido establecer comunicaciones por falta de cobertura. Continuó explicando que más o menos en producción deben estar quedando entre 7 mil a 8 mil hectáreas con unos números bastante bajos. Antes de las inundaciones se hablaba de unos números que superaban los 10 mil a 12 mil kilogramos por hectárea-año y hoy se habla de una producción que está por debajo de 5 mil kilos por hectáreas-año. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sanearon costas de Puerto Píritu por derrame de hidrocarburo

Desde el martes 3 de mayo fue activado el plan de contingencia en la franja costera entre el sector Bajo Fresco y La Boca de Unare, luego del derrame de hidrocarburo detectado el pasado lunes 2 de mayo por habitantes del municipio Fernando Peñalver de Anzoátegui. De acuerdo con una publicación en redes sociales de la Alcaldía de Peñalver, «el derrame se originó en el muelle del Criogénico José Antonio Anzoátegui por el mal manejo del hidrocarburo». Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.657,73 puntos, este miércoles

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 5.657,73 puntos, con una variación de 2,28 puntos (-0,04%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 9.652,70 puntos, con una variación absoluta de 27,16 puntos (-0,28%) y el Índice Industrial cerró en 3.253,14 puntos (+0,56%). Al final de la sesión, 3 acciones subieron de precio, 4 bajaron y 9 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

Leyes que protejan a los trabajadores serán derivadas de la LOTTT

La Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral de la Asamblea Nacional (AN) conformó este miércoles los equipos que elaborarán los proyectos de ley que derivan de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT), según informó su presidente, Pedro Infante. «Hemos designado un equipo que se encargará de elaborar los proyectos de ley respectivos para que sean debatidos en parlamentarismo social de calle junto al pueblo obrero, junto a cada subsector laboral y posteriormente sean elevados ante la AN». Leer más

Fuente: El Universal

Bono de 10.000 bolívares es una medida «impositiva y no consultada»

Con respecto al bono compensatorio de 10.000 bolívares que pagará la administración de Maduro a los jubilados y pensionados entre el 2018 y 2022, hay diferentes reacciones. El presidente de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), Pablo Zambrano, dijo que es una medida impositiva y no consultada. Leer más

Fuente: El Impulso

Economista José Guerra llama a incrementar salarios en Venezuela: «Sacando las cuentas, sí se puede pagar»

El economista venezolano, José Guerra, llamó a la administración de Nicolás Maduro a realizar un ajuste salarial en Venezuela de acuerdo al incremento de los ingresos fiscales que recibió el país en 2021, los cuales rondan entre 18 mil y 20 mil millones de dólares. «No tenemos acompañamiento social, hay gente que está pensando en otras cosas sobrenaturales y extrañas que van a venir a liberar a Venezuela. El tema salarial es central. Venezuela va a recibir el doble de los ingresos fiscales que recibió en 2021. Son entre 18 mil y 20 mil millones de dólares», explicó. Leer más

Fuente: Descifrado

#Sucre | Cañicultores están pasando hambre por deuda del estado

Cañicultores del estado Sucre en protesta en Cumaná a las puertas de la gobernación, aseguraron que están pasando hambre ante la falta de respuesta del pago de la deuda que sostiene el ejecutivo regional y la empresa TecnoAgro. “La situación actual de nosotros es que estamos más pobres, ¡porque nos quebraron, nos arruinaron. La economía del municipio Montes está muerta. El Central Azucarero es la única empresa creadora de empleos del municipio y está totalmente paralizada. Leer más

Fuente: El Impulso

Deuda a trabajadores petroleros será denunciada como crimen de lesa humanidad

Pedro Amado, vocero principal de las Actas Convenio de la Faja Petrolífera del Orinoco, recordó la deuda que mantiene el Estado venezolano con 12 mil trabajadores. Amado denunció este miércoles 4 de mayo, a través de Radio Fe y Alegría Noticias, que el gobierno de Venezuela adeuda a 12 mil trabajadores desde hace 9 años, cuando el Estado asumió este compromiso tras un litigio que logró ganarle a la empresa petrolera ExonMobile, en un juzgado de Londres, Reino Unido. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

#Datos | Aumento de capital en la Banca y mayor emisión monetaria dinamizarán el crédito este año

La firma Síntesis Financiera señala que el crédito bancario se viene dinamizando desde marzo pasado. «Entre marzo y el 22 de abril, aumentó el equivalente a US$72 millones», detalla en su último informe. A juicio de la consultora, dicha expansión del crédito se debe a las medidas implementadas desde febrero de 2022; entre ellas «la reducción del encaje legal de 85% a 73% y la autorización a los bancos para otorgar créditos liquidados en bolívares hasta el equivalente al 10% de las cuentas en divisas». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ciudadanos que no retiren a tiempo sus documentos en el Saime tendrán que pagar un arancel

Las personas que excedan el tiempo de retiro de documentos en el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) deberán cancelar un arancel, informó el lunes Gustavo Vizcaíno, director de la institución. Ante esto, hizo un llamado a la población a retirar de forma oportuna los documentos para evitar el pago. Vizcaíno señaló que en la sede del Saime de Propatria, parroquia Sucre, hay 3.998 pasaportes y prórrogas, resguardados en la bóveda. Leer más

Fuente: El Sol de Margarita

Habilitan portal web para pago de alquileres e impuestos en La Guaira

Siguiendo con las propuestas para acelerar las tramitaciones tributarias fue habilitado un portal web para la cancelación de alquileres e impuestos en el estado La Guaira. La información fue suministrada por Marcos Meléndez, secretario de Desarrollo Económico de la región litoralense quien destacó que la información la consiguen ingresando a la página: laguaira.gobernacion.web.ve.  «Es una plataforma sencilla, amigable, automatizada, transparente y auditable para prestar un mejor servicio a los impuestos que ya se vienen cancelando de una manera manual», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Seniat recaudó más de 6 millardos de bolívares entre enero y abril de 2022

José David Cabello, superintendente nacional aduanero y tributario, señaló que en lo que va de año, el Seniat ha recaudado Bs. 6.197.806.990, el equivalente a 23.029.045 petros. En su cuenta en la red social Twitter indicó que el SENIAT cerró el mes de abril con una recaudación de Bs. 1.466.527.959, es decir 5.449.143 petros. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Universidades públicas del país solo reciben el 1% del presupuesto

Víctor Márquez, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv), señaló que en Venezuela se perdió el Estado de Derecho, puesto que la administración de Maduro «desconoce y elimina todos los derechos». Asimismo, indicó en el programa «En Este País», transmitido por Radio Fe y Alegría, que el régimen está desconociendo las contrataciones colectivas y muchos beneficios fueron quitados y otros reducidos. Leer más

Fuente: El Impulso

Se encuentra bloqueada gran parte de la vialidad agrícola del Táchira

Freddy Bernal, gobernador del estado Táchira, informó a Radio Fe y Alegría Noticias que se tapó la vía principal por donde pasa la mayoría de la producción agrícola de la entidad. “Como hemos sabido, las lluvias han impactado y se ha tapado la vía principal por donde circula la producción agrícola de la alta montaña. Estamos trabajando con maquinarias y obreros y duraremos en ello alrededor de un mes”, detalló el gobernador este miércoles 4 de mayo. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegria

Colombia presenta plan de salud para atender a 700.000 migrantes venezolanos

El Gobierno colombiano presentó un proyecto con el cual se pretende vincular a los sistemas de salud a 700.000 migrantes venezolanos, iniciativa que tendrá una inversión de más de 15,8 millones de dólares, informaron este miércoles fuentes oficiales. «La meta del sector salud será de afiliar a 700.000 migrantes (venezolanos) en los próximos dos meses, lo cual requiere el concurso de todos los sectores», dijo el ministro de Salud, Fernando Ruiz, durante la presentación del proyecto «Hacia la salud de los migrantes». Leer más

Fuente: Unión Radio

ONU insta a invertir en la agricultura para frenar la hambruna mundial

Una decena de instituciones de las Naciones Unidas (ONU) instaron hoy a todos los actores políticos y sociales a invertir en la agricultura de forma directa para frenar la hambruna que afectó a 193 millones de personas de 53 países en 2021. «Debemos abordar las causas de raíz y no solo las consecuencias», declaró hoy David Beasley, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en la presentación del Informe Anual sobre Crisis Alimentarias, que destaca el aumento de un 25 % de las personas en situación de hambruna extrema respeto a 2020, lo que suponen 40 millones. Leer más

Fuente: Unión Radio

RUSIA – UCRANIA

Rusia promete alto el fuego diurno para evacuar civiles de Mariúpol

Rusia anunció que a partir del jueves respetaría un cese el fuego unilateral diurno para facilitar la evacuación de civiles atrapados en la siderúrgica Azovstal de Mariúpol, donde se pertrecharon los últimos resistentes a la invasión de esa ciudad del sudeste de Ucrania. «Las Fuerzas Armadas rusas abrirán los días 5, 6 y 7 de mayo desde las 08:00pm hasta las 6:00pm (hora de Moscú) un corredor humanitario desde el territorio de la planta metalúrgica de Azovstal para evacuar a los civiles», indicó el ministerio ruso de Defensa. Leer más

Fuente: El Universal

Ucrania informa de ataques con al menos 2 muertos y 25 heridos en el Donbás

El ejército ruso intensificó en la pasada madrugada sus ataques en distintos puntos del Donbás, en el este de Ucrania, con al menos dos muertos y 25 heridos, según fuentes ucranianas. Un misil impactó en la localidad de Kramatorsk y afectó a nueve edificios de viviendas, una escuela y otros objetivos civiles, informó el jefe regional de la administración de Donetsk, Pavlo Kyrylenko. Leer más

Fuente: El Nacional

EEUU ha ayudado a Ucrania a eliminar generales rusos durante la guerra

Los servicios de inteligencia de Estados Unidos han pasado información a las fuerzas militares ucranianas que les ha permitido localizar y eliminar a una docena de generales rusos participantes en la invasión, informó el diario The New York Times. Según el rotativo, que cita como fuente a altos funcionarios estadounidenses que no identifica, la ayuda de inteligencia del Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, ha permitido al Ejército ucraniano seleccionar sus objetivos en el teatro de operaciones militares en tiempo real. Leer más

Fuente: MundoUR

COVID-19

Registran 14 casos de COVID-19 y ningún fallecido en Venezuela este #4May

Para el 4 de mayo, en Venezuela se notificaron 14 casos de COVID-19, 13 por transmisión comunitaria y uno importado, proveniente de Turquía. En las últimas 24 horas, la Comisión para el Control y Prevención del virus no reportó fallecidos, por lo que la cifra de decesos se mantiene en 5.709 en todo el territorio nacional. Los casos comunitarios están ubicados en Bolívar (5), Mérida (4), Barinas (1), Zulia (1), Aragua (1) y Carabobo (1). Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Fedecámaras, 04 de marzo de 2022

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES 

IGTF se transforma en una «bola de nieve» a lo largo de la cadena productiva, advierte Conindustria

El presidente de la Confederación Venezolana de Industrias (Conindustria), Luigi Pisella, dice que hay que recuperar el poder adquisitivo y darle sentido a la remuneración de los trabajadores. Sobre la competencia con productos importados, indicó que «todos los días su suma un componente más, en primer lugar, están exonerados 4485 productos, hay tres prorrogas y la última se vence el 31 de marzo» y los empresarios venezolanos desconocen si se va a volver a prorrogar. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Para satisfacer todo el sistema agroalimentario se necesita invertir un mínimo de 1.500 millones de dólares

Vicente Pérez, director ejecutivo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), destacó que para satisfacer todo el sistema agroalimentario se necesita invertir un mínimo de 1.500 millones de dólares y un gran porcentaje debe hacerse con financiamiento. Agregó que si se quiere producir alimentos hay que hacer un gran esfuerzo por tener financiamiento interno y sobre todo externo para poder potenciar la producción. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Bolívar participó en la constitución de Bloque Empresarial Oriental

En una actividad realizada en Lechería, Fedecámaras Bolívar participó en la constitución del Bloque Empresarial Oriental, conformado por las Fedecámaras de Nueva Esparta, Monagas, Anzoátegui, Sucre y la Cámara de Comercio de Delta Amacuro. Dicho bloque nace con la finalidad de unificar propuestas y criterios de acción para el desarrollo y fortalecimiento empresarial en todo el oriente del país, además de seguir promoviendo la democratización en los gremios y la alternabilidad en los liderazgos de las cámaras base. Leer más

Fuente: Fedecámaras Bolívar

Sectores económicos de Cojedes se unen al Bloque Centro-Occidental

A juicio del presidente de Fedecámaras Yaracuy, Frank de Armas, el Bloque Centro Occidental está avanzando, recientemente recibieron el llamado del empresariado del estado Cojedes, quienes expresaron su deseo de participar en el Bloque.  El gremialista anunció que posterior a una reunión con todos los sectores empresariales del estado Cojedes, se realizó un planteamiento a Fedecámaras Nacional en el que se informó que los gremios empresariales del estado querían incorporarse al Bloque Centro-Occidental y fue aprobado el hecho. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Invasiones y secuestros afectan a productores agropecuarios en Barinas

¿Por qué la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo no actúan? Esa fue la gran pregunta que volvieron a hacerse los productores agropecuarios de Barinas, este jueves, al asegurar que más de 15 fincas se encuentran amenazadas por grupos violentos de invasores. José Labrador, presidente de la Asociación de Productores Rurales de Barinas (Asobarinas) y demás directivos se pronunciaron para exigirle al gobierno nacional una actuación que proteja a los que producen en el campo de las manos de estos frentes que se hacen llamar campesinos, los cuales, no respetan la ley ni dictámenes del Instituto Nacional de Tierras (Inti) y de tribunales agrarios. Leer más

Fuente: El Universal

Consejo Legislativo del Zulia busca solución a crisis energética con asesoría de la Cámara Petrolera

Desde las instalaciones del Consejo Legislativo del estado Zulia (CLEZ), el legislador zuliano, José Leonardo Caldera, con la visita de la Cámara Petrolera del estado y del sector privado, instaló una Comisión especial para evaluar el estudio de la distribución del combustible y el diésel en la región. Caldera resaltó que la situación que viven los zulianos ya va para una década de padecimiento en cuanto a materia de distribución de combustible. Leer más

Fuente: Hispanopost

ALAV: Líneas aéreas deberían decidir cuántas operaciones pueden hacer desde y hacia Venezuela

El presidente Ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, señaló que Venezuela debería volver a activar la aviación internacional. Asimismo, indicó en el programa Dos más Dos, transmitido por Unión Radio, que hay que ponerse a la par con el resto de los países. “Ya hemos aprendido a vivir con el ómicon, con la Covid y cualquiera de sus cepas“. Leer más

Fuente: Descifrado

UCRANIA – RUSIA 

Las tropas rusas ocuparon la central nuclear de Zaporiyia en Ucrania

Las tropas rusas tomaron la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, la mayor de Europa, informó el regulador nuclear estatal de Ucrania, que añadió que el personal de la planta controla el estado de los bloques y garantiza su correcto funcionamiento. Los reactores de la central permanecen intactos y no se han registrado cambios en el estado de radiación en el momento actual, señala el regulador. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ucrania y Rusia acordaron un alto el fuego temporal para evacuar a civiles

Representantes de los grupos negociadores de Rusia y Ucrania afirmaron que en la reunión de este jueves se acordó un alto el fuego temporal en los lugares donde se establezcan corredores humanitarios para la evacuación de civiles en Ucrania. El asesor presidencial ucraniano Myjailo Podoliak informó que se alcanzó un acuerdo para un cese el fuego temporal por motivos humanitarios en las negociaciones de este jueves con Rusia. Leer más

Fuente: El Nacional

OTAN sobre ataque a central nuclear: Demuestra la temeridad de esta guerra

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, condenó este viernes la agresión rusa contra civiles en Ucrania y aseguró que el ataque a la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, la mayor de Europa, muestra la «temeridad» de esta guerra y la necesidad de que Rusia retire sus tropas. Leer más

Fuente: MundoUR

Miles de turistas rusos y ucranianos están varados en República Dominicana

Más de 14.000 turistas rusos y 1.900 ucranianos están varados en República Dominicana en medio de la guerra entre ambos países que restringieron vuelos, informó el gobierno caribeño, que garantizó su hospedaje «hasta que se encuentre una solución definitiva». El ministro de Turismo, David Collado, acordó con los representantes de las cadenas de hoteles del país «garantizar las estadías» de estas casi 17.000 personas, indicó un comunicado de su despacho. Leer más

Fuente: Descifrado

Rusia y Ucrania: el creciente número de empresas occidentales que se está retirando de Rusia (y las que aún permanecen en el país)

Hace treinta años, cuando el comunismo colapsó en la Unión Soviética, las empresas occidentales se apresuraron a ser las primeras en cruzar la puerta de la nueva Federación Rusa. La llegada de marcas como Coca-Cola y McDonald’s simbolizó el inicio de una nueva era, y pronto les siguieron empresas minoristas, mineras, abogados y asesores. Y los rusos se convirtieron en ávidos consumidores de jeans Levi’s y artículos de lujo. Leer más

Fuente: BBC Mundo

Rusia queda totalmente fuera del mundo deportivo

Cada vez más Rusia va quedando por fuera en las actividades deportivas. El mundo deportivo decidió expulsar a Rusia en el fútbol, tenis, béisbol, softbol, así como de la Fórmula Uno, Juegos Paralímpicos de Verano y Serie Mundial de Atletismo. El motivo se representa como manifiesto de rechazo y medida de presión ante su acción de invadir Ucrania. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

COVID-19 

Gobierno registró 181 nuevos casos de la COVID-19

En la mitad del país no se reportaron casos positivos de coronavirus, según el reporte oficial. Es la cantidad de casos más baja de este 2022. Según la vicepresidenta Delcy Rodríguez, los doce estados que registraron casos positivos en la última jornada son: Zulia: 91, Miranda: 29, Anzoátegui: 14, Caracas: 11 (…) En las últimas 24 horas se oficializó la muerte por COVID-19 de 2 personas: 1 mujer de 86 años de Monagas y 1 hombre de 84 años de Zulia. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

ECONOMÍA 

Nicolás Maduro ajustó el salario mínimo integral a 39 dólares mensuales

Nicolás Maduro aprobó en horas de la tarde de este jueves el ajuste salarial mínimo a medio Petro, lo que equivale a 126,32 bolívares (28,90 dólares). “Vamos a un plan de recuperación del salario (…) Más temprano que tarde llegará el salario mínimo de un petro, de dos petros, de tres petros”, afirmó. En cuanto al bono de alimentación, explicó que serán 46 bolívares, y el salario mínimo integral se ubicará Bs.172,33, equivalente a 39 dólares, según la tasa del Banco Central de Venezuela. Leer más

Fuente: Hispanopost

Impuesto a las transacciones financieras para operaciones en divisas entrará en vigencia el 27 de marzo

Más de tres semanas después de su aprobación en segunda discusión por la Asamblea Nacional (AN), finalmente la reforma al Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) que gravará las transacciones en divisas fue promulgado y entrará en vigencia el 27 de marzo. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Lo que hay que saber sobre el impuesto a las transacciones con divisas y criptoactivos en 7 claves

Ya es oficial el pago de un impuesto por las transacciones en divisas, criptomonedas y criptoactivos distintos al Petro en el país. Puesto que el tributo fue establecido mediante dos instrumentos jurídicos, la reforma a la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) y un decreto presidencial que modifica a esta reforma para ampliar y precisar las exenciones, conviene aclarar cómo va a operar esta norma. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Pagos con tarjetas internacionales quedan exonerados del nuevo impuesto con divisas

Quienes hagan pagos con tarjetas internacionales en Venezuela no tendrán que cancelar ningún monto adicional con la reforma de la Ley del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (Igtf), de acuerdo con el nuevo decreto N° 4.647 ordenado por el Ejecutivo Nacional y publicado en la Gaceta Oficial N° 6.689. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Maduro ofrece el petróleo venezolano a EEUU y Europa: «Los temas económicos no deben politizarse»

Este jueves, el presidente Nicolás Maduro expresó la disposición de proveerle petróleo y gas a Estados Unidos (EE.UU.), países de Asia y Europa. Durante el II Congreso de la Clase Obrera, dijo que los temas económicos, así como los deportivos no deben politizarse. “Ahí está el petróleo de Venezuela que es seguro para el que quiera producir y comprarlo, sea un inversionista que venga del Asia, Europa o de Estados Unidos”, dijo el Mandatario. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Invasión rusa a Ucrania impactará precio de alimentos y suministros militares en Venezuela

Nicolás Maduro, al respaldar al presidente de Rusia Vladimir Putin en el conflicto con Ucrania, se la juega en su intento de buscar que se levanten las sanciones económicas y financieras que Estados Unidos y la Unión Europea han impuesto a su gobierno. Los internacionalistas Juan Francisco Contreras Arriechi y Adriana Boersner detallan los posibles impactos para Venezuela. El gobierno de Nicolás Maduro ha buscado afanosamente, desde 2019, el levantamiento de las sanciones económicas y financieras que parte de la comunidad internacional, especialmente EE. UU. y la Unión Europea (UE). Leer más

Fuente: Tal Cual

Oferta y demanda del petróleo se ven comprometidas por conflicto en Europa

Carlos Mendoza Potellá, economista y profesor de postgrado de hidrocarburos, detalló que se pueden observar instantáneamente por el conflicto bélico en el norte de Europa que los precios de los barriles de petróleo incrementaron a $150 como hace una década. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Juez de Delaware dice que OFAC no puede impedir el avance en proceso de venta de Citgo

En diciembre de 2019, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos público en su lista de respuestas frecuentes que no se puede avanzar con ningún paso previo al proceso de venta de Citgo. Sin embargo, el juez Leonard Stark señaló el miércoles 2 de marzo, en un documento de la corte del Distrito de Delaware, la cual maneja casos contra la filial de Petróleos de Venezuela en Estados Unidos, que esa respuesta es irrelevante porque la OFAC no tiene más autoridad que la Ley. Leer más

Fuente: Hispanopost

Afirman que Venezuela es el país con mayor capacidad de recuperación petrolera en caso de un conflicto mundial 

Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, precisó que, en caso de registrarse un conflicto mundial, Venezuela es el país con mayor capacidad de incrementar rápidamente su producción de crudo. El economista detalló que cualquier conflicto -sobre todo aquél cuyas posibilidades de convertirse en un conflicto mundial son elevadas-, siempre tiene efectos negativos en cualquier parte del globo terráqueo. Leer más

Fuente: El Universal

Expertos en relaciones internacionales advierten riesgo de más sanciones por lazos con Rusia

Inmersos en el conflicto Rusia – Ucrania, el gobierno venezolano se ha mostrado parcial, apoyando la posición de Putin, como representante del país ruso. El profesor universitario, Luis Oliveros mostró su preocupación por el riesgo de que el país «pueda ser víctima de más sanciones». El economista sostuvo que ciertamente, Venezuela tiene tiempo alejada de la comunidad internacional, sobre todo en el tema financiero, «pero no es poca cosa que uno de nuestros aliados estratégicos, como lo es Rusia, esté atravesando este problema que generó él mismo». Leer más

Fuente: MundoUR

Francisco Monaldi: Venezuela ahora estaría recibiendo una cantidad de divisas por el petróleo que puede ser hasta 10 veces mayor a la obtenida en 2020

El economista y profesor universario, Francisco Monaldi, señaló que Venezuela podría beneficiarse con el alza de los precios del petróleo dependiendo de lo que pueda exportar la nación y de qué tan elevado sea el valor del crudo en el mercado internacional. Asimismo, indicó en una entrevista a Bloomberg que mensualmente, la nación caribeña estaría recibiendo entre US$1.500 a US$2.000 millones por el crudo a los precios actuales que se encuentra el hidrocarburo. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

El Aissami: La economía global está recuperándose gracias a la OPEP+

El vicepresidente Sectorial de Economía, Tareck El Aissami, enfatizó el miércoles que la economía global logró recuperarse del impacto de la pandemia, gracias a los esfuerzos que se realizaron desde los países que integran la OPEP+, dijo durante su participación durante la jornada de Miércoles Productivo. Leer más

Fuente: El Universal

Latinos en Florida estarían de acuerdo con aliviar las sanciones hacia Venezuela por razones humanitarias

Casi 70% de los latinos encuestados en el estado de Florida, en Estados Unidos, estaría de acuerdo con una modificación de las sanciones económicas sobre el petróleo venezolano, con el objetivo de que esos recursos se utilizaran para asistencia humanitaria. Así lo afirma una encuesta realizada por el Instituto para Políticas Públicas Jack D. Gordon de la Universidad Internacional de Florida (FIU, por sus siglas en inglés). Leer más

Fuente: Hispanopost

Iberia suspenderá su ruta Caracas-Madrid entre junio y octubre

Iberia suspenderá su ruta Caracas-Madrid entre los meses de junio y octubre, informó la compañía española, perteneciente al International Airlines Group, según reseñó el medio digital Preferente, especializado en noticias de turismo. La aerolínea ofrece a sus clientes el reembolso del dinero correspondiente a los boletos comprados para esas fechas u otras alternativas de viaje. Leer más

Fuente: El Nacional

Aerolínea Láser suspenderá vuelos de la ruta Caracas-Cancún

La aerolínea Láser anunció a través de sus redes sociales la suspensión de los vuelos Caracas – Cancún. La medida se aplicará a partir del 24 de marzo. Láser, que no dio detalles sobre las razones de la suspensión, señaló que será «temporal» y afirmó que los vuelos del 3, 10 y 17 de marzo se mantienen «totalmente operativos». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ramón Lobo admite que el salario mínimo es irrisorio, pero se escuda en los bonos

El salario mínimo dejó de ser representativo en la sociedad venezolana, ya que la remuneración de los trabajadores venezolanos corresponde en un 51% al sector informal y otro 20% a la empresa privada que ha empleado mecanismo para mejorar las condiciones de sus colaboradores. Después acelerar la inflación durante años de incrementos salariales que no iban a la par del desarrollo económico del país, el Gobierno hizo un giro de 180º y ahora, pese a que la economía empieza a recuperarse, se niega a mejorar las condiciones de los asalariados. Leer más

Fuente: Tal Cual

Cedice: Una familia necesitó en los primeros 15 días de febrero $474 para cubrir bienes y servicios

El Observatorio de Gasto Público del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (Cedice Libertad) publicó en su informe del 1 al 15 de febrero de 2022 que una familia integrada por 3 personas necesita Bs. 2.119,85 o US$474 para cubrir el consumo de 61 bienes y servicios. En ese sentido, precisó que este nivel de consumo exige 212 salarios integrales de Bs. 10, es decir, poco más de 7 salarios integrales por día para cubrir los bienes y servicios. Leer más

Fuente: Descifrado

Fetraharina alerta que aumento del trigo va a incidir en el costo del producto

El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Harina (Fetraharina), Juan Crespo, advirtió que la subida de los costos del trigo debido al conflicto entre Rusia y Ucrania causará «un efecto dominó» para los comerciantes y consumidores. «Obviamente al subir los precios los comerciantes tienen que hacer una evaluación de sus costos operacionales, cómo lo compran, materia prima y cómo salen productos terminados», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fetracemento: Las plantas técnicamente se encuentran en un estado de paralización por falta de inversión

Orlando Chirinos, ingeniero, abogado y presidente de la Federación de Trabajadores del Cemento (Fetracemento), manifestó que la actual presidencia de la Corporación Socialista del Cemento ha sido una de las más deficientes, ya que no ha escuchado a los trabajadores. Chirinos subrayó que la actual dirigencia se ha enfocado nada más en un pequeño sector, pero que en definitiva no termina de empujar la fabricación del cemento en Venezuela. “La dirección de la industria del cemento, la que actualmente está, ha sido la peor. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.281,15 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 5.281,15 puntos con una variación de 17,20 puntos (-0,32 %) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 8.831,83 puntos, con una variación absoluta de 69,45 puntos (-0,78 %) y el Índice Industrial cerró en 3.184,37 puntos (+0,74 %). Leer más

Fuente: El Impulso

Venezuela acuerda seguir recibiendo turistas rusos en Porlamar a través de vuelos chárter

El ministro de Turismo venezolano, Alí Padrón, informó sobre la «extraordinaria reunión» sostenida con Zarina Doguzova, Jefa de la Agencia Federal de Turismo de la Federación de Rusia, en la que se alcanzaron varios acuerdos. El funcionario aseguró que Venezuela «está lista para seguir recibiendo a los turistas rusos mediante la operación chárter Moscú-Porlamar». Igualmente garantizó «la continuidad de los vuelos regulares a través de la aerolínea venezolana Conviasa e incrementar su conectividad» con Moscú. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela, un país sediento rodeado de embalses

Expertos en el tema del agua aseguran que la falta de mantenimiento en la infraestructura, la disminución de reactivos para potabilizar el agua y la designación de personas en instituciones del Estado sin capacidad para llevar a cabo proyectos son las razonas por las cuales hoy en día en Venezuela existe una crisis en la distribución y calidad del agua potable, a pesar de estar rodeada de embalses. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Designado Jorge Arreaza como ministro de las Comunas y Movimientos Sociales

El presidente de la República, Nicolás Maduro, designó este jueves a Jorge Arreaza como nuevo ministro para las Comunas y Movimientos Sociales. «He decidido designar como nuevo ministro del Poder Popular para Comunas y Movimientos Sociales al compañero Jorge Arreaza, para que vaya a recorrer el país», expresó durante la instalación del Congreso de la Clase Obrera en el Poliedro de Caracas. Leer más

Fuente: El Universal

EEUU reanudará emisión de visas en su consulado en Cuba, cerrado desde 2017

El consulado de Estados Unidos en Cuba empezará a emitir visas de manera limitada y paulatina, tras haber permanecido cerrado más de cuatro años por el retiro de la mayor parte del personal diplomático en La Habana, informó el jueves Timothy Zúñiga-Brown, encargado de negocios de la embajada. Leer más

Fuente: El Universal

Fedecámaras, 03 de marzo de 2022

FEDECÁMARAS 

Fedecámaras propone un nuevo modelo desarrollo económico que permita al país consolidar la economía a largo plazo

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela, Carlos Fernández, aseguró en el marco de las actividades institucionales realizadas en Anzoátegui, que debe crearse un nuevo modelo de desarrollo que permita al país consolidar la economía a largo plazo. Para Fernández, cada región podría aportar a ese nuevo impulso económico, de la mano de cada uno de sus ciudadanos. Leer más

Fuente: Venevisión

FEDECÁMARASFEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES 

Salarios mínimos en la industria cerraron 2021 promediando $138 

El sector privado ha tomado la batuta de los salarios en el país ante la desidia del gobierno chavista, que mantiene el salario mínimo en poco más de $2. Durante 2021 se hicieron esfuerzos importantes para incrementar las remuneraciones y ampliar la masa laboral, pues el ingreso familiar es vital pare recuperar el consumo en el país. En este sentido, la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) reveló mediante su Encuesta de Coyuntura Industrial correspondiente al IV trimestre de 2021, que los salarios del personal obrero aumentaron un 76% en el transcurso del año. Leer más 

Fuente: Tal Cual  

Paraguaná| La Cámara de Comercio estima que el sector genera 10 mil empleos directos y unos 45 mil empleos indirectos 

La Cámara de Comercio e Industrias de Paraguaná estima que en estos momentos se están generando alrededor de unos 10 mil empleos y unos 45 mil empleos indirectos aproximadamente en el sector comercial, así lo resaltó Francisco Melián, presidente de la Cámara. Asimismo, se evalúa que hay unos 2 mil negocios abiertos en estos momentos, aunque para el año 2013 se tenía alrededor de unos 7 mil negocios funcionando, lo que significa una pérdida bastante grande para Punto Fijo. Leer más 

Fuente: Fedecámaras Radio 

CamCaroní: Los servicios públicos cada vez son más costosos y deficientes

Los servicios públicos cada vez son más costosos y deficientes. El suministro de agua en el municipio Caroní es crítico. Hay sectores comerciales que pueden pasar 1 o 2 semanas sin agua y otros solo reciben el servicio durante 3 horas al día denunció Catherine Wilson, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (Camcaroní). Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Emprendedores necesitan de $3000 a $5000 para constituir una empresa según Cámara de Comercio de Lara 

El capital que necesita un ciudadano para ser dueño formal de una pequeña empresa en Venezuela oscila entre los 3 mil y 5 mil dólares, según estimaciones del presidente de la Cámara de Comercio del estado Lara, Eldi Montero, quien explicó que esta alta suma de dinero para constituir una empresa en un Registro Mercantil en el que se realizan al menos 10 trámites legales, se debe a que los costos de aranceles están anclados al petro, según la Gaceta Oficial 6.668 publicada el 16 de diciembre de 2021 que comenzó a circular en enero. Leer más 

Fuente: Descifrado 

ACOINVA: El 2022 inició de manera positiva con un movimiento comercial fluido 

José Luis Rodríguez, presidente de La Asociación de Comerciantes e Industriales de Valera (ACOINVA) indicó que el 2022 inició de manera positiva con movimientos comerciales y varias conversaciones con el gobierno municipal acerca de las políticas públicas. Explicó que durante el último trimestre del año 2021, la economía fluyó por lo que ha sido muy satisfactorio ver el despertar no solo de la economía sino del espíritu emprendedor de los comerciantes de Valera. Leer más 

Fuente: Fedecámaras Radio 

Empresarios de Monagas reportan «repunte comercial» durante el asueto 

El coordinador de Fedecámaras en el estado Monagas, Fernando Frías, aseguró que la temporada de Carnaval favoreció la reactivación de varios sectores económicos en la entidad. Indicó que tanto empresarios como emprendedores de los 13 municipios de la entidad han registrado un «repunte económico es sus actos comerciales». «Hemos recibido información de que han llegado desde otros estados de Venezuela e internacionalmente una gran cantidad de turistas a visitar las bondades y bellezas que tenemos en Monagas», dijo. Leer más 

Fuente: Unión Radio 

ANSA: Para la mejoría del sector se necesita de financiamiento, certeza y trabajo 

Para la mejoría del sector se necesita de financiamiento, certeza de lo que va a suceder en la economía y que se permita trabajar para atender las necesidades de los clientes para que se pueda producir un mayor crecimiento en la industria indicó Italo Atencio, presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Afines (ANSA). Agregó que son un sector en movimiento y adaptación constante ya que, con la llegada de nuevos actores, como los bodegones que vinieron a dinamizar el sector, su respuesta ha sido de innovación y adaptación para satisfacer a los consumidores venezolanos, la cual es surtir los anaqueles de los mercados. Leer más 

Fuente: Fedecámaras Radio 

ALAV: “Defendemos los derechos de los pasajeros a disponer de conectividad con todos los países del mundo”

Debemos estar orgullosos de lo que juntos hemos logrado. Hoy en día, ALAV está afianzada como una de las organizaciones no gubernamentales más confiable y la que mantiene una permanente relación con los usuarios aportando informaciones serías y contrastadas sobre la realidad del sector comercial aeronáutico en Venezuela. Leer más

Fuente: Descifrado

UCRANIA – RUSIA 

Rusia dice estar dispuesta a negociar pero se niega a detener ofensiva militar

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó hoy que Rusia está dispuesta a seguir negociando con Ucrania pero no detendrá la operación militar hasta que no cumpla los objetivos previstos. «Estamos dispuestos a negociar, pero continuaremos nuestra operación. Leer más

Fuente: MundoUR

Asamblea General de la ONU condena agresión de Rusia contra Ucrania y demanda a Moscú que se retire inmediatamente 

La resolución, que no tiene carácter vinculante, solo tuvo cinco votos en contra (Rusia, Bielorrusia, Siria, Corea del Norte y Eritrea). La Asamblea General de la ONU aprobó este miércoles una resolución de condena contra la invasión rusa de Ucrania, con el apoyo de 141 de los 193 Estados miembros de Naciones Unidas. El texto “deplora” la agresión rusa contra Ucrania y “demanda” a Moscú que le ponga fin y retire inmediatamente y sin condiciones sus tropas del país vecino. Leer más 

Fuente: Contrapunto 

Biden y Putin | «No tiene idea de lo que viene»: la mayor advertencia de un líder de EE.UU. a uno de Rusia desde el fin de la Guerra Fría

Joe Biden lanzó la mayor advertencia de un presidente de Estados Unidos a un mandatario ruso desde el fin de la Guerra Fría al aludir a Vladimir Putin como un «dictador» y afirmar que debe pagar «un precio» por invadir Ucrania. «Él no tiene idea de lo que viene», dijo Biden durante su discurso del Estado de la Unión ante ambas cámaras del Congreso estadounidense. Leer más

Fuente: BBC Mundo

Venezuela no pudo votar en resolución sobre Ucrania en la ONU por morosidad 

La Asamblea General de la ONU aprobó este miércoles una resolución de condena contra la invasión rusa de Ucrania, con el apoyo de 141 de los 193 Estados miembros de Naciones Unidas. El texto «deplora» la agresión rusa contra Ucrania y «demanda» a Rusia que le ponga fin y retire inmediatamente y sin condiciones sus tropas del país vecino. Leer más 

Fuente: MundoUr 

La UE anuncia medidas para impedir que Rusia use las criptomonedas como escape de las sanciones 

Los ministros de Finanzas de los veintisiete países han anunciado este miércoles, nuevas medidas para impedir que el Kremlin y los oligarcas afines utilicen las criptomonedas como vía para escapar de las sanciones impuestas por la UE como represalia el ataque militar contra Ucrania. Además, Rusia será incluida en la lista negra de paraísos fiscales y en la de jurisdicciones implicadas en el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo. Leer más 

Fuente: Hispanopost 

Más de 575.000 refugiados llegaron ya a Polonia desde Ucrania

La Guardia Fronteriza de Polonia informó este jueves de que desde el comienzo de la guerra en Ucrania han llegado al país más de 575.000 refugiados, 95.000 de ellos solo este miércoles. Este jueves, hasta las 07:00 horas locales, ya se ha registrado en los puestos fronterizos la llegada de más de 27.000 personas. Leer más

Fuente: MundoUR

Bolsa de Moscú continúa cerrada por cuarto día consecutivo

La Bolsa de Moscú continúa cerrada por cuarto día consecutivo tras la decisión tomada la víspera por el Banco Central de Rusia de no reanudar las operaciones financieras en este espacio debido a las sanciones impuestas por occidente a Rusia tras su invasión a Ucrania. Leer más

Fuente: Unión Radio

El Banco Mundial suspende todos sus programas en Rusia y Bielorrusia

El Banco Mundial (BM) anunció este miércoles la suspensión con “efecto inmediato” de todos sus programas en Rusia y Bielorrusia, en respuesta a la invasión militar rusa de Ucrania. “Como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania y las hostilidades contra el pueblo de Ucrania, el Banco Mundial ha detenido todos sus programas en Rusia y Bielorrusia con efecto inmediato”, señaló el organismo en un comunicado. Leer más

Fuente: Contrapunto

COVID-19 

Detectaron 180 nuevos contagios de COVID-19 y dos fallecidos este #2Mar

Freddy Ñañez informó que el balance del COVID-19 de este miércoles 2 de marzo fue de 180 nuevos contagios y dos nuevos fallecidos a los cumplirse “717 días de la pandemia en Venezuela”. El Vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo informó a través de su cuenta en twitter que los fallecidos son una mujer de 94 años de Barinas y una mujer de 61 años del Zulia para alcanzar 5.641 víctimas de la COVID-19. “Condolencias a sus familiares y deudos”. Leer más

Fuente: Contrapunto

ECONOMÍA 

Venezuela mantendrá a todo nivel sus relaciones comerciales con Rusia ante ataques de occidente

Venezuela mantendrá a todo nivel sus relaciones comerciales con la Federación Rusia, luego de las medidas coercitivas unilaterales e ilegales impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea (UE), anunció este miércoles el presidente de la República, Nicolás Maduro. Reiteró que Venezuela apoya las conversaciones entre Rusia y Ucrania; espera resultados favorables para la región europea. Además, repudió las campañas contra la federación y defiende su derecho a la libertad económica. Leer más

Fuente: El Universal

Maduro: Venezuela no depende del sistema Swift 

El presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró que la economía venezolana se sustenta por la tecnología y no por el sistema SWIFT que «pasará el tiempo y el mundo se liberará» de dicho sistema. “Venezuela no depende del sistema SWIFT, podemos decir que nuestra economía está sustentada en tecnología propia, en ingenio propio”, afirmó. Leer más 

Fuente: Unión Radio 

Pdvsa logra exportar 730.930 barriles diarios en febrero 

Las exportaciones de petróleo y productos refinados de Venezuela se recuperaron en febrero hasta los niveles de mediados de 2021, impulsadas por las ventas de su crudo marcador y de fuel oil con destino a Asia, según datos de seguimiento y documentos de la petrolera estatal Pdvsa. El aumento de las exportaciones se produce en un momento en que la invasión de Rusia a Ucrania y las consiguientes prohibiciones de transporte y sanciones financieras podrían estimular la demanda de crudo y productos residuales de Venezuela, dijeron los operadores. Leer más 

Fuente: El Universal 

OPEP+ se fija meta de cerrar primer trimestre de 2022 con un incremento de producción de 1,6 millones de b/d 

La 26ª Reunión Ministerial del mecanismo de la OPEP+, que agrupa a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y naciones productoras que no son miembros de esta institución, ratificó la decisión de elevar la producción en 400.000 barriles diarios y anotarse un incremento de 1,6 millones de barriles por día durante el primer trimestre de 2022. Leer más 

Fuente: Petroguía 

Corporaciones de India y Francia esperan autorización de EEUU para cobrar cargamentos a Pdvsa

La petrolera estatal venezolana PDVSA acordó asignar cargamentos a los productores ONGC de India y Maurel & Prom de Francia para saldar deudas, pero los acuerdos esperan las autorizaciones de Estados Unidos, dijeron dos personas cercanas a las discusiones. PDVSA asignó en los últimos meses un cargamento de 2 millones de barriles de crudo pesado a ONGC (ONGC.NS) y 1 millón de barriles a Maurel & Prom (MAUP.PA). Leer más

Fuente: Descifrado

BCV inyecta más dólares y euros a la Banca este #02Mar al precio más bajo desde octubre

En una semana corta por la festividad del carnaval, el Banco Central de Venezuela (BCV) reduce los montos de intervención cambiaria a 22 millones de dólares y 30 millones de euros este miércoles 2 de marzo, los cuales deberán ser colocados por la Banca en un plazo de dos días, según pudo conocer Banca y Negocios de manera exclusiva. En concreto, esta intervención implica una inyección de 55,7 millones de dólares, 30,8% inferior al monto consolidado de la semana pasada, que ascendió a 80,5 millones. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

José Guerra: el «matrimonio» de Maduro con Putin va a salir caro para Venezuela 

El economista y diputado de la Asamblea Nacional electa en 2015 José Guerra advirtió este miércoles 2 de marzo que el «matrimonio» que tienen el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, va a salir caro para Venezuela ya que, a su juicio, esta asociación va a aislar aún más al país del escenario internacional debido a su respaldo a Moscú en la invasión a Ucrania. Leer más 

Fuente: El Universal  

#EnClaves ¿Cómo afectarán a la economía venezolana las sanciones internacionales aplicadas a Rusia?

La invasión rusa a Ucrania dio un nuevo giro y aumentó su proporción tras la decisión de Estados Unidos, la Unión Europea, Reino Unido, Canadá y otros países de aplicar un paquete de sanciones sin precedentes al país dirigido por Vladímir Putin –fuerte aliado del gobierno de Nicolás Maduro– como represalia por su intervención militar. A diferencia de otras medidas tomadas anteriormente contra Rusia, las sanciones más recientes se prevé que impacten fuertemente su economía y su moneda oficial: el rublo. Transnacionales como MasterCard, Apple y la petrolera ExxonMobil, por ejemplo, ya anunciaron el cese de operaciones e inversiones en ese país. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Luis Oliveros: El apoyo de Maduro a Putin pudiera traer ‘más sanciones hacia Venezuela’

Los beneficios que Venezuela obtendría con la subida del precio del petróleo se reducirán a consecuencia de las sanciones internacionales contra Rusia, tras la invasión a Ucrania, puesto que gran parte de los pagos que recibe el país caribeño pasan por la nación euroasiática, explicaron a Efe economistas especializados en el sector. Leer más

Fuente: Descifrado

ASI Venezuela reiteró al ministro del Trabajo necesidad de recuperar el salario del venezolano 

Una comisión de la central sindical ASI Venezuela fue recibida, recientemente, por el ministro del proceso social del trabajo, José Ramón Rivero, en una reunión en donde se hizo seguimiento al pliego de reclamos que se introdujo el 10 de febrero y que planteó la necesidad de que se recupere el salario del venezolano mediante la aprobación de una Ley de Emergencia Laboral, que incluya temas como salario, salud, bioseguridad, teletrabajo, empleo, producción nacional y educación. Leer más 

Fuente: El Universal  

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.298,35 puntos 

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 5.298,35 puntos con una variación de 29,88 puntos (+0,57%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 8.901,28 puntos, con una variación absoluta de 23,17 puntos (+0,26%) y el Índice Industrial cerró en 3.161,00 puntos (+1,29%). Al final de la sesión, 6 acciones subieron de precio, 4 bajaron y 8 se mantuvieron estables. Leer más 

Fuente: Hispanopost 

SVIAA: Crisis en Ucrania reafirma la necesidad de incentivar la producción de alimentos en el país 

El presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos (SVIAA), Saúl Elías López, considera que la guerra en Ucrania impactará en el alza de los precios de los combustibles fósiles y en el de los alimentos en los mercados internacionales. “Esta crisis, sin duda, tendrá consecuencias en el sector primario de la economía. La situación planteada en Europa del este tiene implicaciones agroalimentarias y en el comercio agrícola internacional porque Ucrania es un gran productor de trigo y de maíz y surte a un grupo importante de países”, explicó López en nota de prensa. Leer más 

Fuente: Hispanopost 

Especialistas presentan propuestas para enfrentar la crisis educativa y deserción docente en foro de la UCAB #2Mar 

Con 25% de deserción docente y la pérdida de 1.2 millones de alumnos en los niveles de primaria y secundaria, el sistema educativo nacional vive una enorme crisis, son algunas de las conclusiones del foro “¿Quién está educando en nuestras instituciones educativas? Formación permanente y éxodo del docente venezolano”, realizado en el campus Montalbán de la UCAB. Leer más 

Fuente: El Impulso  

El colapso de la conectividad en Venezuela aumentó a inicios de 2022 

A principios de 2022, el colapso de la conectividad en Venezuela alcanzó niveles mucho más críticos que lo observado durante el último trimestre del 2021. Al hacer historia hay que situar el inicio del descalabro de estos servicios en el año 2007 cuando el fallecido presidente Hugo Chávez nacionalizó la empresa telefónica CANTV en un intento de controlar el sector telecomunicacional en Venezuela. Leer más 

Fuente: Radio Fe y Alegría 

Mayoría de las empresas prevé trabajar con un esquema entre remoto y presencial en 2022

Marvi Cova, vicepresidenta de Recursos Humanos de Nestlé Venezuela, explica que hoy el trabajador considera varios puntos importantes a la hora de buscar trabajo o mantenerse en el que está: un paquete salarial que contemple pagos en dólares y en el que también se incluya el teletrabajo. La pandemia por coronavirus –que se desató en marzo de 2020– obligó a las personas a confinarse, para tratar de controlar la propagación de los contagios. Las empresas tuvieron que enviar a sus trabajadores a casa y aplicar una serie de estrategias, apoyadas en la tecnología, para que las obligaciones continuaran de alguna manera. Dos años después son muchas las empresas que consideran mantener un esquema entre remoto y presencial. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Misión «Chamba Juvenil» entra en mercado de delivery: Gobierno investiga si empresas del sector cumplen Ley del Trabajo 

Este miércoles 2 de marzo, el presidente Nicolás Maduro anunció la puesta en marcha del portal vitrinavenezuela.com, junto con un plan piloto de entrega a domicilio, como parte de la expansión de la Gran Misión Chamba Juvenil.  Maduro aprovechó para ordenar una investigación sobre las empresas nacionales e internacionales de entrega a domicilio, sobre el cumplimiento de la Ley Orgánica del Trabajo. Pidió un informe, en un plazo de 24 horas, para tomar los correctivos y que estas compañías garanticen protección laboral a los trabajadores. Leer más 

Fuente: Banca y Negocios 

Fetrabanca: Más de 30 mil personas dejaron de trabajar en la banca

La Federación de Trabajadores de la Banca y Afines (Fetrabanca) ha confirmado que, como consecuencia de la baja actividad operativa de las entidades bancarias en los últimos siete años y, desde el año 2020 con la aplicación de las medidas de restricción laboral por la pandemia china, se ha registrado el cese de cargo de más de 30 mil personas en todo el país. Leer más

Fuente: El Impulso

Banca confía que relajación del encaje le permita ejercer su actividad natural 

El presidente de Banplus, Diego Ricol, considera que en la medida en la que el encaje legal sea relajado la banca podrá ejercer su actividad natural «que es la intermediación financiera que hoy está realmente limitada». «En la medida en que se siga relajando el tema del encaje y la liquidez, volveremos a tener cartera de crédito», dijo. Leer más 

Fuente: Unión Radio 

Ron Santa Teresa 1796 conquista medalla de oro en Londres

Santa Teresa 1796 deslumbró a los jueces del Rum & Cachaça Masters de Londres, quienes le otorgaron la medalla de oro por su perfil inesperadamente seco, suave y balanceado. Rum & Cachaça Masters forma parte de las 14 competencias de The Global Spirits Masters, quienes se encargan convocar un panel de jueces expertos completamente independientes, que tienen la tarea de evaluar a ciegas la calidad de cada bebida, enfocados en aroma, sabor, apariencia y lo balanceado del ron. Leer más

Fuente: Descifrado

Fedecámaras, 02 de febrero de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras construye una propuesta de país

Con el propósito de levantar insumos para construir una propuesta de país, el equipo directivo de la Federación Nacional de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción Fedecámaras, recorre el país para conocer de cerca las potencialidades de cada región recoger in situ las observaciones y el sentir de sus habitantes. En esa condición, estuvieron varios días pulsando el Táchira. En principio, el dirigente del empresariado nacional, explica: La propuesta que nosotros estamos construyendo para poder formularla –y mi idea es formularla en la próxima asamblea anual de Fedecámaras (julio en Mérida) –, es una propuesta de un nuevo modelo de desarrollo económico parta el país. Leer más

Fuente: La Nación

Carlos Fernández: El Táchira es de los pocos estados de economía liberal en Venezuela

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, quien se encuentra de gira en la región para estructurar una nueva propuesta económica para Venezuela,  indicó este martes que «el Táchira es de los pocos estados de economía liberal en Venezuela». «Aquí se entiende que la riqueza no está en los recursos naturales sino en el trabajo de la gente», dijo Fernández durante una entrevista en transmisión especial de La Nación Radio. Sostuvo que coincide con los tachirenses que «la frontera no es una línea que divide sino una bisagra que une dos países y eso se observa también en el Zulia», al tiempo que señaló que «hay que crear una institucionalidad que regule todo el comercio entre Colombia y Venezuela». Leer más

Fuente: La Nación

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro alerta que agricultores han salido de zonas rurales por la inseguridad

El presidente de Fedeagro, Celso Fantinel, afirma que muchos agricultores han salido de las zonas rurales por la inseguridad. Advirtió que no tienen financiamiento para laborar en el campo, y que muchos de los productores tienen que ingeniárselas para conseguir los insumos y fertilizantes. «Los insumos para maíz, arroz, caña, café, en el último trimestre del año anterior, no van a llegar ni siquiera para mayo de este 2022», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Roberto Pulido: El turismo está comprobado como multiplicador de trabajos y de ingresos para diferentes estratos de la sociedad

Roberto Pulido, director de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV) y director del Consejo Superior de Turismo de Venezuela (Conseturismo), destacó que la industria aérea es de vital importancia para el desarrollo social, industrial y turístico. “En el caso específico venezolano que viene atravesando la crisis bien conocida por todos, el turismo puede ser la plataforma que ayude, en una forma bastante expedita, a distribuir algún tipo de ingreso de ganancia directo al pueblo o a los prestadores de servicios”, indicó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ALAV espera que reactivación de vuelos a España abra pronto las puertas hacia otros destinos

A propósito de la reactivación de vuelos a España, el presidente de la Asociación de Aerolíneas de Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, espera que las puertas de vuelo hacia otros destinos se abran pronto.  La noticia de la autorización de los vuelos a España comenzó con uno por día pero pasó a ser un vuelo quincenal, lo que el presidente de ALAV señaló como “poca frecuencia para los vuelos” pero entendiendo que se quiera conservar las medidas sanitarias necesarias. “Hay que recordar que se está pasando por una sexta ola y queremos minimizar los riesgos”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Camcaroní aspira que la Alcaldía revise y sincere los aforos municipales

La presidenta de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (Camcaroní), Catherine Wilson, mantiene sus expectativas en torno a un próximo encuentro con autoridades municipales, en donde espera tratar asuntos de interés como el cálculo de los aforos, informó el gremio a través de una nota de prensa. Durante una entrevista con Otto Jansen Maneiro, desde el espacio Aquí con Otto Jansen, Wilson recalcó la insistencia que ha tenido el gremio empresarial e industrial de Ciudad Guayana en buscar soluciones económicas de manera articulada con las autoridades de la Alcaldía de Caroní. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Apropatáchira: La Bolsa Agrícola ha servido de ejemplo para que otras comunidades repliquen la iniciativa

Gerson Pabón, presidente de la Cámara de Agricultores y Productores de Papa del estado Táchira (Apropatáchira), explicó que la Bolsa Agrícola es una actividad que reúne a distintos productores de la zona todos los domingos desde las 6 de la mañana hasta las 10:00 am. Pabón sostuvo que los agricultores de las zonas adyacentes pueden acercarse al mercado y bajar una pequeña muestra del producto que ofrecen, dirigirse al resto de comerciantes y también ofrecer sus mercancías. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

COVID-19

Venezuela sumó 1.801 casos nuevos de covid-19

Las autoridades de Venezuela detectaron 1.801 nuevos contagios de covid-19 en las últimas 24 horas, 1.793 de transmisión comunitaria y 8 internacionales, informó este martes Delcy Rodríguez. «La Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control del covid-19 informa al pueblo venezolano que en las últimas horas un total de 1.801 nuevos contagios se registraron en el territorio nacional: 1.793 de transmisión comunitaria y 8 internacionales», dijo la funcionaria en Twitter. Leer más

Fuente: El Nacional

Cierres parciales y que las empresas paguen las PCR: Las propuestas de la Academia Nacional de Medicina para surfear la ola de la variante ómicron

“Las cifras oficiales son más bajas de lo que realmente hay”, e incluso, los epidemiólogos consideran que hay un subregistro de 40%”, subraya Huniades Urbina, secretario de la Academia La ciencia, afortunadamente, cambia. Lo que en 2020 era norma, dos años después es chiste. La Academia Nacional de Medicina ha cambiado algunas pautas para sobrellevar esta ola de COVID-19, consecuencia de la variante ómicron. Leer más

Fuente: Contrapunto

OMS: Muertes por covid aumentaron 9 % en última semana

Las muertes causadas por la covid-19 aumentaron un 9 % en el mundo en la última semana, lo que confirma que el fuerte incremento de nuevos casos que ha provocado la variante ómicron ya empieza a reflejarse en la mortalidad, según datos divulgados este miércoles por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las muertes se elevaron a 59.000 a nivel global y los nuevos casos diagnosticados totalizaron los 22 millones en la última semana, de acuerdo al informe epidemiológico que la OMS publica cada siete días. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Aseguran que la inflación de Venezuela es 100 veces la de América Latina

El economista y profesor del IESA, José Manuel Puente, señaló que el gobierno sometió tres sistemas de políticas económicas diferentes para poder controlar la hiperinflación. «La primera, disminuyó la ejecución presupuestaria para evitar impactos y agregados monetarios. Dos, aumentó la liquidación de dólares en el mercado cambiario para poder anclar el nivel de precios y la tercera, utilizó muy fuerte el encaje legal para poder contener los niveles de liquidez», agregó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Trueque entre PDVSA y NIOC se fijó como meta demoler el efecto de las sanciones de EEUU

El acuerdo suscrito entre Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la Compañía Nacional de Petróleo de Irán (NIOC por sus siglas en inglés) concentrado en un trueque o intercambio entre crudo pesado de la faja del Orinoco y condensados o diluyentes producidos en el país persa apunta a dejar sin efectos le medida adoptada por el gobierno de Estados Unidos que dejó al petróleo venezolano sin su principal mercado. Leer más

Fuente: Petroguía

Tribunal ratifica privativa de libertad contra alcaldesa chavista

El Tribunal venezolano ratificó este martes la detención de la alcaldesa de municipio Jesús María Semprún del estado Zulia, Keyrineth Fernández, por el delito de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, informó el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). La funcionaria fue detenida el pasado viernes, junto a otras cinco personas, dos de ellas diputadas, cuando se trasladaba desde el occidente del país hacía Caracas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Alerta experto: se están dolarizando los impuestos de manera regresiva porque pagan hasta los que no pueden

El abogado tributarista, Daniel Betancourt, se refirió a la reforma de la Ley de Impuesto a Grandes Transacciones Financieras que ahora incluye a las transacciones con moneda extranjera y criptomonedas para señalar que el Gobierno está dolarizando los tributos, a través de una vía incorrecta, a través de un cuerpo normativo regresiva, porque aplica a sujetos que no tienen una suficiente capacidad contributiva. “Para aprovechar la dolarización transaccional, el Ejecutivo debe establecer incentivos para que se formalicen las transacciones en divisas dentro de los bancos y del sistema tributario, a través de los instrumentos que sí miden capacidad tributaria como el Impuesto sobre la Renta, y no por una vía rápida, indirecta y regresiva como es el Impuesto a Grandes Transacciones Financieras”, explicó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Afirman que marco jurídico resguarda las relaciones de arrendaticia

El presidente de la sub comisión de Hábitat y Vivienda de la Comisión Permanente de Administración y Servicios, Rigel Sergent, aseguró que el marco jurídico que protege las relaciones de arrendaticias sigue vigente. “Era un decreto presidencial que fue emitido inmediatamente una vez que entramos en pandemia y que básicamente era unas medidas económicas con respecto a la situación actual”, expresó. Precisó que las medidas de protección económicas estuvieron vigentes hasta el mes de octubre del 2021, y por ende este año deben ponerse a derecho con respecto al pago. Leer más

Fuente: Unión Radio

La OPEP+ baraja mantenerse prudente a pesar de precios récord del petróleo

Los 23 miembros de la alianza de la OPEP+, que se reúnen este miércoles, seguirán muy probablemente con la estrategia de aumento modesto de la producción de petróleo, a pesar del incremento de los precios en un contexto de tensiones geopolítica. Como en enero, los analistas esperan que se abra un poco el grifo, a nivel de 400.000 barriles por día adicionales, según Tamas Varga, analista en PVM Energy, interrogado por la AFP. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Gil Yepes: Impuesto a transacciones en dólares es tan elevado que fomentará el mercado negro #1Feb

«El impuesto a las transacciones en dólares y Petros del 20% es tan alto que, en vez de producir ingresos al fisco, fomentará el mercado negro«, aseguró el socio director de Datanálisis, Sociólogo, José Antonio Gil Yepes. En efecto, el conocido analista expresó a través de su cuenta en la red social Twitter que «la desesperación por ingresos fiscales se refleja en el precio de la gasolina, impuesto a las transacciones, disparo de las tasas municipales y tasas de registros y notarías». Leer más

Fuente: El Impulso

#InformeBancario | BNC se consolidó como el tercer banco privado del país en 2021

El Banco Nacional de Crédito (BNC) finalizó el año 2021 como el tercer banco privado del país con un total captaciones del público de Bs. 919.508 miles, equivalente a un alza anual de 691,4%, un variación superior al crecimiento promedio del sistema de 553.9%. En consecuencia, mejoró su cuota de mercado en esta categoría, al pasar de 7,6% en diciembre 2020 a 9.2%%, en el mismo mes del año pasado y ganar a la vez un puesto en el ranking de dicho rubro. De esta manera, se convirtió en el cuarto banco del sistema con mayores depósitos del público y líder del sistema como la institución bancaria con mayor posición en moneda extranjera de libre convertibilidad. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Más de 5 millones de petros recaudó el Seniat en enero

Un total de 1.326.689.264 de bolívares, equivalentes a 5.156.196 petros, recaudó en enero el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat). Así lo informó el superintendente José David Cabello, quien agregó que el IVA arrojó 579.184.422 bolívares (2.251.008 petros), mientras que el Impuesto sobre la renta (ISLR) recibió 283.039.062 bolívares (1.100.035 petros). Por aduanas ingresaron 149.858.168 bolívares (582.426 petros) y por otras rentas internas se sobraron 314.607.612 bolívares (1.222.727 petros), detalló. Leer más

Fuente: Unión Radio

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.523,12 puntos, este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 5.526,12 puntos con una variación de 145,76 puntos (-2,57%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 9.561,10 puntos, con una variación absoluta de 204,50 puntos (-2,09%) y el Índice Industrial cerró en 3.058,00 puntos (-3,81%). Leer más

Fuente: Hispanopost

Agentes aduanales reportan repunte en tráfico comercial internacional

El vicepresidente ejecutivo de Taurel, Agencia de Logística Aduanal y Almacenamiento, Carlos Benatar, informó que a lo largo del 2021 se registró «un repunte» del tráfico en el comercio internacional. Lamentó que «las exigencias y costos de nuestros puertos no están a la altura» para mejorar la situación. Leer más

Fuente: Unión Radio

Privatización vs. Alianzas «antibloqueo»: cuando la propiedad es clave

El ministro de Industrias y Producción Nacional, descartó tajantemente la existencia de una posible estrategia de privatización de activos del Estado y recordó que el presidente Nicolás Maduro ha sido enfático en la defensa de esta posición. Al respecto el ministro señaló que a él le han asomado la supuesta privatización e inmediatamente pregunta “qué estamos privatizando, cómo estamos privatizando”. El funcionario habría dicho que se creó una Ley Antibloqueo que permite hacer alianzas con actores privados, pero esos convenios “no comprometen en ningún momento la propiedad del activo”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cine Citta se hará responsable de los daños causados por el incendio

El alcalde del municipio Baruta, Darwin González, informó que tras reunirse con el equipo legal de Cine Città y las familias afectadas por el incendio que del local comercial que causó daños a edificios donde residían, se llegó al acuerdo de que la empresa reparará los daños ocasionados a la infraestructura. «La directiva de Cine Cittá se comprometió a reparar los daños ocasionados a la infraestructura por el incendio, en vista de las pérdidas patrimoniales de aquellos baruteños que viven en este edificio», escribió González en su cuenta de la red social Twitter. Leer más

Fuente: El Universal

Informe Socías: Para este año se esperan reformas legales que impulsen la reactivación de la economía #1Feb

Con la llegada del nuevo año, el país y dentro del propio régimen y la Asamblea Nacional, se esperan también decisiones en materia de leyes fundamentales que den paso definitivo a la tan anhelada reactivación económica, asegura el más reciente informe del analista Tomás Socias López. “Llegó el 2022 y lo que más sobra, son interrogantes y perspectivas positivas en torno a la recuperación económica del país, muchos se preguntan si Nicolás Maduro y la Asamblea Nacional, tomarán las medidas urgentes y necesarias”. Leer más

Fuente: El Impulso

El Gobierno vulnera el derecho a la privacidad y la protección de datos en Venezuela

n Venezuela no existe una ley de protección de datos personales ni políticas estructurales que comprendan el derecho de protección de datos de manera integral, resalta un informe sobre privacidad y datos personales presentado por Espacio Público, una asociación civil que promueve y defiende el derecho a la información. Aunque la Constitución contempla el derecho a la privacidad y el derecho de las personas «de acceder a la información y a los datos que sobre sí misma o sobre sus bienes consten en registros oficiales o privados», la investigación indica que se encuentran «desagregadas» y no forma parte de un «corpus integral que dé cuenta de las garantías asociadas a la protección de datos». Leer más

Fuente: Tal Cual

Continúan mesas de trabajo para fortalecer sistema financiero y económico venezolano

La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, continúa trabajando de la mano del sector de la banca pública y privada en fortalecimiento del sistema financiero y económico del país. Este plan contempla diversos ejes económicos tales como: el impulso de la economía digital, la existencia de monedas, promover y apoyar emprendimientos, actividades comerciales, actualización de bondades, servicios y productos mediante la banca digital y abrir el compás de atención, es decir, la inclusión de que el pueblo tenga fácil acceso a los servicios bancarios. Leer más

Fuente: El Universal

Los remates de «Todo a 1 dólar» soportan la economía popular en Caracas

Las ofertas de varios productos a un dólar que ofrecen comercios y vendedores ambulantes en distintas zonas de Caracas obedecen a una estrategia de supervivencia comercial que muchos aplican para mantenerse operativos en el mercado, pese al estrecho margen de ganancia y pérdidas ocasionales reportadas por algunos. No obstante, tanto compradores como vendedores obtienen beneficios casi por igual de las gangas y remates que promueven y sostienen la economía popular. Leer más

Fuente: Tal Cual

Nueva Esparta registra 90% de inseguridad alimentaria

El Colegio de Nutricionistas de Nueva Esparta aseguró, tras estudios realizados en diferentes municipios, que la inseguridad alimentaria no se ha frenado, y que los niños menores de 5 años y adultos mayores son los más afectados. Ritelena Marcano, presidenta del gremio, aseguró que en Venezuela la inseguridad alimentaria se ubica en 93% y en Nueva Esparta el registro es 90%, cifra alta en relación a la población. Leer más

Fuente: El Universal

Aprobaron conformación del Comité de Postulación Judicial

La Asamblea Nacional (AN) de 2020 aprobó este martes un listado de 86 personas para conformar el Comité de Postulación Judicial, que se encargará de designar a los magistrados y magistradas del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). El presidente de la AN, Jorge Rodríguez, detalló que la comisión la dirigirá el diputado Giuseppe Alessandrello Cimadevilla, tendrá como vicepresidente al parlamentario José Gregorio Correa. Leer más

Fuente: Contrapunto

BID alcanza récord de $23.400 millones en financiamiento y movilización para el 2021

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su brazo del sector privado, BID Invest, lograron un récord de casi US$23.400 millones en nuevas aprobaciones de financiamiento, compromisos y movilizaciones del sector privado, superando las estimaciones iniciales informadas anteriormente sobre la asistencia financiera a América Latina y el Caribe en el 2021. La cifra refleja números adicionales y actualizados, lo que incluye compromisos y movilizaciones, asociaciones, y donaciones a Haití. Leer más

Fuente: Descifrado

OIT: Tras dos años de pandemia la recuperación del empleo ha sido insuficiente en América Latina y el Caribe

El crecimiento económico registrado en 2021 fue insuficiente para recuperar el mercado laboral de América Latina y el Caribe, que dos años después de iniciada la crisis registra una situación de alta desocupación y la perspectiva de un aumento de la informalidad. “El panorama laboral es incierto, la persistencia de los contagios por la pandemia y la perspectiva de un crecimiento económico mediocre este año podrían prolongar la crisis del empleo hasta 2023 o incluso 2024”, dijo Vinícius Pinheiro, Director de la OIT para América Latina y el Caribe. Leer más

Fuente: OIT

 

Roberto Pulido: El turismo está comprobado como multiplicador de trabajos y de ingresos para diferentes estratos de la sociedad

Roberto Pulido: El turismo está comprobado como multiplicador de trabajos y de ingresos para diferentes estratos de la sociedad

Roberto Pulido, director de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV) y director del Consejo Superior de Turismo de Venezuela (Conseturismo), destacó que la industria aérea es de vital importancia para el desarrollo social, industrial y turístico.

“En el caso específico venezolano que viene atravesando la crisis bien conocida por todos, el turismo puede ser la plataforma que ayude, en una forma bastante expedita, a distribuir algún tipo de ingreso de ganancia directo al pueblo o a los prestadores de servicios”, indicó.

En una entrevista realizada en el programa Turismo Al Día, el director de ALAV detalló que el turismo está comprobado como multiplicador de trabajos y de ingresos para diferentes estratos de la sociedad y para obtener el turismo, se necesita transporte, que se puede medir en 3 áreas (terrestre, marítimo y aéreo).

“En Latinoamérica se ha desarrollado más el transporte aéreo por la geografía, lo que es la condición geográfica, de montañas y de zonas que los países no se puede interconectar por vía terrestre y por vía marítima las distancias son mucho más largas”, mencionó.

El director de Conseturismo explicó que en Venezuela la aviación comercial y de carga juega un papel importante para el desarrollo del país, en materia turística y económica, debido a que trae al país diversos beneficios en cuanto a la inversión, tanto en el turismo como en otros sectores.

Pulido expresó que próximamente en Venezuela se tiene que abrir a más rutas aéreas a los diferentes países y recuperar las frecuencias de vuelos de años anteriores, para que se vaya estableciendo gradualmente el flujo de pasajeros extranjeros en el país, en relación a la recién apertura de vuelos comerciales con España, que se suma a los países que ya estaban habilitados como Turquía, México, Cuba, República Dominicana.

“Esta apertura que lleva Venezuela, a pesar de que considera que no debe abrir más, tiene que en algún momento empezar abrirse completamente y yo entendería que la autoridad aeronáutica está de acuerdo con esto”, recalcó.

Roberto Pulido señaló que después de que se estabilice la situación de la pandemia y de los operadores turísticos tanto privados como públicos, Venezuela tiene que promocionar a las distintas líneas aéreas de regresar a operar al país, debido a que antes de la situación del Covid-19, ya se habían retirados muchas operaciones aéreas en el país.

“Parte importante de las operaciones a Venezuela, pues dejaron de ser, visto el problema que hubo con los fondos de las líneas aéreas, que recibían sus ventas a través de CADIVI, esa situación generó que una cantidad de empresas se retiraran del mercado venezolano, inclusive antes de la pandemia”, puntualizó.