Fedecámaras, 15 de mayo de 2023

SECTORES Y REGIONES

Fedecámaras Bolívar celebra 30 años de trabajo empresarial

Fedecámaras Bolívar está en su mes aniversario y se apresta a celebrarlo con la pluralidad y alternancia que la caracteriza desde hace más de 20 años. Su presidente, Austerio González comentó que, las actividades del aniversario iniciaron con una misa en la catedral y un acto con artistas y poetas de la región, organizada por la Fundación Dejando Huellas, para celebrar al poeta Rafael Cadenas, ganador del premio Cervantes de Literatura. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Industria del calzado genera entre 50 mil y 60 mil puestos de trabajo

El presidente de la Cámara venezolana del Calzado, Tony Di Benedetto, explicó que la mano de obra abarca todas las áreas del proceso que involucra la fabricación de un par de zapatos. “Nosotros ocupamos aproximadamente 50 o 60 mil personas en mano de obra directa e indirecta”, señaló. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras Portuguesa y Yacambú firman alianza para impulsar programas dirigidos al sector agrícola

Con el propósito de impulsar nuevos programas de formación, investigación y proyectos relacionados al sector agrícola, Fedecámaras Portuguesa y la Universidad Yacambú, firmaron un acuerdo. La alianza sellada por el rector de la Universidad Yacambú, Juan Pedro Pereira Medina, y el presidente de Fedecámaras Portuguesa, Osman Quero, tendrá una duración de dos años. «La firma de estos convenios nos permite fortalecer los lazos con el sector productivo nacional, abriendo espacios para la colaboración recíproca en actividades de formación, investigación y el desarrollo de proyectos conjuntos en diferentes áreas de interés», expresó el rector de la Yacambú en una nota de prensa. Leer más

Fuente: Minuta Agropecuaria

Consecomercio: Máquinas fiscales representan costo importante para formalizar comercios

Consecomercio considera necesario promover la formalización del comercio en los municipios y mejorar las condiciones para la formalización empresarial de los emprendedores. La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, sostuvo un encuentro con representantes de las cámaras comerciales de Trujillo, a quienes les expuso parte del análisis económico nacional. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Restaurantes pide a empresarios invertir en estudios de mercado antes de abrir nuevos locales

“El sector comercio en general y los restaurantes; en particular, iniciaron el segundo trimestre de 2023 con pasos un poco pesados», señaló el presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes, Iván Puerta, durante una entrevista para Fedecámaras Radio. «Creo que esto será una constante, que ya se acaba esta etapa, pero al final también ocurre como en otros negocios, que requieren atención… dedicación, capacidad para transformarse y permanecer», señaló. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ALAV y AVAVIT podrían plantear «sanciones» para viajeros que incurran en anulación de boletos

La Agencia de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV) se une a la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo (AVAVIT) en rechazo a la práctica que realizan algunos usuarios de anular el boleto de regreso a Venezuela, “solo lo utilizan para burlar a la autoridad de migración del país de destino aparentar un retorno al país de origen”. Según reseña el comunicado, esta práctica «es perjudicial para el propio pasajero, para quienes incurren en ella y para las líneas aéreas». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Rafael Meza: falta de inversión es el talón de Alquiles del agro venezolano

“Que solo se emplee en el agro venezolano el 20% de la superficie de tierras explotables supone un elemento que muestra que, el talón de Aquiles del agro, es la falta de financiamiento”, así lo manifestó Rafael Meza, directivo de la Asociación de Productores Agropecuarios del estado Guárico. Meza considera que en el país hace falta invertir, “al menos, 10 mil millones de dólares para poner a tono al sector y arribar al nivel que el país tenía hace siete años”. A su juicio, el déficit financiero se expresa en incapacidad para comprar semillas y fertilizantes para el proceso de siembra. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara Venezolana de la Construcción advierte sobre «total paralización» del sector

El presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC) Enrique Madureri, aseveró que el sector está «totalmente paralizado», en vista de la poca edificación de obras en el país. En ese sentido, el representante del sector indicó que, nada más se están ejecutando y desarrollando obras de menor escala, tales como remodelaciones de locales y oficinas. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Empresariado espera impulso turístico en Mérida tras reactivación de vuelos

Los empresarios y operadores de turismo en Mérida celebraron la reactivación de vuelos comerciales en el Aeropuerto Alberto Carnevalli. Este aeropuerto fue inaugurado hace 70 años y se encontraba inoperativo desde 2008. Los representantes de las empresas esperan que esto genere cambios positivos, tal y como indicó el presidente de la Cámara de Comercio e Industria en la entidad, José Miguel Monagas. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Banco Central de Venezuela reportó una inflación de 3,8% en abril de 202 

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la inflación en abril de 2023 se ubicó en 3,8%, la acumulada en 86,7% y la interanual en 436,3%. Los rubros que presentaron mayor incremento en el mes de abril de acuerdo a los datos suministrados por el BCV fueron: Servicios de vivienda excepto teléfono: 21,4%; Comunicaciones: 20,5%; Equipamiento del hogar: 7,1%; Salud: 5,2%; Transporte: 4,8%; Bienes y servicios diversos: 4,2%; Alquiler de vivienda: 4,1% Y Esparcimiento y cultura: 4,0%. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Cestaticket y bono de guerra se indexarán cuando lo «ordene» el Ejecutivo, según Gaceta

Con 12 días de retraso apareció la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.746, de fecha 1 de mayo de 2023, donde el gobierno de Nicolás Maduro estableció el aumento del cestaticket y el bono de Guerra Económica, cuyos montos podrán variar de forma mensual dependiendo del tipo de cambio –que no se aclara si son dólares– publicado por el Banco Central de Venezuela y si así lo establece el Ejecutivo. En el artículo 1° del decreto N° 4.805, el nuevo monto del cestaticket (1.000 bolívares) quedó establecido para trabajadores y trabajadoras de la administración pública y el sector privado; mientras que el bono de Guerra Económica se pagará mensualmente solo a los trabajadores del sector público, tanto activos como jubilados, al igual que los pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. Leer más

Fuente: Tal Cual

A 5 dólares se calcularán las prestaciones sociales y beneficios del trabajador

El director del Centro de Documentación y Análisis Social (Cendas), Oscar Meza, aseguró en una entrevista que concedió al portal web El Impulso que tanto las prestaciones sociales como los beneficios del trabajador se calcularán con base a 5 dólares. “Cuando el trabajador tiene un salario de 5 dólares, la cantidad que se reserva para las prestaciones sociales es de un monto muy bajo, el cual no ofrece ninguna protección social al trabajador y su familia”, expresó. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Este es el valor del dólar del BCV para este lunes #15May

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas del lunes 15 de mayo será de 25,43 bolívares por cada dólar. El euro quedó fijado en 27,62 bolívares. Leer más

Fuente: Contrapunto

PDVSA reivindica meta de 1.000.000 de barriles diarios este año, pero la prioridad es estabilizar operaciones

La petrolera estatal venezolana PDVSA presentó esta semana un nuevo plan de producción de petróleo que, en su mayor parte, mantiene los niveles actuales, al tiempo que trata de resolver los cuellos de botella y los principales problemas antes de acometer incrementos significativos. El presidente de la empresa, Pedro Tellechea, presentó el confidencial Plan Integral de Recuperación Productiva 2023 a los presidentes de las unidades y a los jefes de las asociaciones, según informaron fuentes a Argus. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Se abrieron los cielos entre Venezuela y Trinidad: Caribbean Airlines volará una vez a la semana

Caribbean Airlines, la aerolínea estatal de Trinidad y Tobago, reinició, después de tres años, sus operaciones en Venezuela a través de la ruta Puerto España-Caracas que volará una vez a la semana, informó el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC). «Después de tres años, hoy reinició operaciones hacia nuestro país Caribbean Airlines de Trinidad y Tobago, la cual operará la ruta Puerto España-Maiquetía-Puerto España con una frecuencia semanal los días sábados», dijo el INAC en un mensaje en su cuenta en Twitter. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Colombia y Venezuela acuerdan mecanismos para buscar desaparecidos en zona fronteriza

Los Gobiernos de Colombia y Venezuela acordaron proporcionar «unos prontos y eficaces mecanismos institucionales» para localizar los restos mortales de víctimas del conflicto armado colombiano en la zona de la frontera común. Así lo informó este domingo la Cancillería colombiana, que detalló en un comunicado que el acuerdo se produce luego de que el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso revelara el jueves pasado que las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) arrojaron los cuerpos de unas 200 de sus víctimas en el lado venezolano de la frontera tras la destrucción de un «horno crematorio» en el que desaparecieron a centenares de personas. Leer más

Fuente: El Universal

En Apure y Arauca avanzan a favor del intercambio comercial

Comerciantes y emprendedores mostraron el viernes 5 de mayo la variada oferta que tienen las poblaciones de Guasdualito y El Amparo para alcanzar el intercambio comercial con el turista colombiano. Esto en el marco de una visita guiada que sostuvo la presidenta de la Cámara de Comercio de Arauca, Lina Merchán, en compañía del presidente de la Cámara de Comercio del municipio Páez, Maan Al Henawi. Las comitivas de Colombia y Venezuela se encontraron en el puente Internacional José Antonio Páez, un punto simbólico para dar inicio a una relación de intercambio y apoyo. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Afirman que se requiere una inversión apropiada para optimizar las vías del país

La ingeniera civil Cecilia Herrera aseguró que en el país hace falta una importante inversión para mejorar las calles y avenidas. “Hay una desinversión que está afectando notablemente el estado de la vialidad”, dijo. «En el mantenimiento hay que hacer la inversión apropiada, en los tiempos justos y mantener una constante supervisión para garantizar esa servicialidad», agregó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Denuncian fallas en el suministro de gasolina en Lara

En el estado Lara, los usuarios deben permanecer hasta seis horas en las colas para surtir combustible, debido a la escasez de gasolina. El gobernador, Adolfo Pereira, informó que de las 106 estaciones de servicio de gasolina que tiene el estado Lara, solo 55 están recibiendo combustible. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fontur y transportistas acuerdan uso del Pasaje Digital

La firma de contratos con las distintas operadoras de transporte superficial del país efectuó la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), para iniciar la implementación del Pasaje Digital en las distintas rutas de transporte terrestre, anunció el Ministerio del Poder Popular para el Transporte (Mppt). En el mensaje publicado se destaca que el presidente del ente adscrito al Mppt, Eloy Sulbarán, completó los contratos con los representantes de los transportistas para agilizar el cobro del pasaje a través de la T-Ticket. Este nuevo método permite a los usuarios de transporte público, cancelar su pasaje a través de un medio electrónico eficiente, seguro y recargable. Leer más

Fuente: La Verdad de Vargas

Instan al gobierno a mejorar suministro de agua en Margarita y Coche

Ante la agudización de la falta de agua en la isla de Margarita en las últimas semanas, han resurgido las protestas. El gobernador de Nueva Esparta, Morel Rodríguez, reclama al gobierno nacional, acciones para mejorar el suministro de agua en las islas de Margarita y Coche. “Hemos planteado en muchas oportunidades al ministro esa situación y me ha informado que estaban corrigiendo los problemas existentes en las tuberías del Clavelino y del Turimiquire, pero es un proceso que lleva tiempo”, explicó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cruces de migrantes en frontera de EEUU caen un 50 %

Los cruces de migrantes indocumentados en la frontera de Estados Unidos con México cayeron un 50 % tras el levantamiento del Título 42, la política de expulsiones vigente durante la pandemia de covid-19, afirmó este domingo 14 de mayo el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas. “Nos hemos estado preparando para esta transición durante meses y meses, y hemos ejecutado nuestro plan de forma consecuente”, aseguró el encargado de la política migratoria en una entrevista con la cadena ABC, reseñó la agencia de noticias EFE. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Venezuela es el principal exportador mundial de capacidad intelectual

La agencia de noticias Bloomberg, a través de un reportaje sobre la fuga de cerebros venezolanos, reveló que durante el último medio siglo ningún país latinoamericano produjo tantos graduados universitarios como lo hizo Venezuela durante el auge del petróleo que comenzó en la década de 1970. «Los expertos en migración estiman que unos 2 millones de venezolanos con títulos avanzados viven fuera de su país», la mayoría de los cuales lograron emprender negocios que generaron millares de empleos en el país de acogida, mientras otros miles entraron al mundo académico o de investigación, destacó el medio. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Ejecutivo despliega de nuevo plan cívico-militar para reparar centros de salud

El Gobierno de Venezuela desplegó este sábado nuevamente un plan civil y militar, lanzado el año pasado, para la reparación de centros de salud en Caracas y varios estados del país, donde funcionarios y efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) revisaron e iniciaron las reparaciones. La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, encabezó el despliegue en Caracas, y aseguró que desde este viernes los funcionarios militares y autoridades locales acompañan a las cuadrillas voluntarias dispuestas en varios centros de salud para el «relanzamiento» de las llamadas «Brigadas Comunitarias Militares» (Bricomiles), creadas por el presidente Nicolás Maduro en junio de 2022, destacó EFE. Leer más

Fuente: El Universal

Cepaz: En Venezuela hubo una acción feminicida cada día solo en la primera semana de mayo

En Venezuela ocurrió una acción feminicida cada 24 horas durante los primeros 7 días de mayo, según el reporte de la ONG Centro de Justicia y Paz (Cepaz), difundido el 13 de mayo, en el que contabilizaron 5 «feminicidios consumados» y 2 frustrados. «En los primeros siete días del mes de mayo el Observatorio Digital de Feminicidios de Cepaz documentó cinco feminicidios consumados y dos frustrados en Venezuela. Cada 24 horas ocurrió una acción feminicida durante este periodo en el país», informó. Leer más

Fuente: El Impulso

Entre 3.000 y 13.000 dólares debe pagar una familia venezolana para repatriar un cuerpo

Muchas familias venezolanas no sólo han tenido que lidiar con el dolor de la migración, sino también han enfrentado duras noticias, como la muerte de un ser querido en el extranjero. Tal fue el caso el pasado 7 de mayo, cuando ocho venezolanos murieron al ser arrollados en Texas. En los últimos años, las muertes de los migrantes venezolanos han ido aumentando al igual que los países donde fallecen, ya no sólo es en Colombia, Perú o Chile, sino ahora también en Estados Unidos o España. Leer más

Fuente: Versión Final

Alav: eliminación de protocolo sanitario favorecerá a las líneas aéreas

Alav: eliminación de protocolo sanitario favorecerá a las líneas aéreas

Humberto Figuera, presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas (Alav), prevé que el levantamiento de las medidas de bioseguridad, sea positivo. Un panorama que también podría ampliar la mejoría que se ha registrado durante el primer trimestre de este año en el sector.

Enfatizó que, ante el anuncio, “hay que esperar a que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) envíe las comunicaciones de rigor para desmontar el sistema”.

Agregó que, durante el primer trimestre del 2023 se evidenciaron resultados óptimos para las líneas nacionales e internacionales.

Sólo en el aeropuerto de Maiquetía se registró un alza del orden de 26% en el tráfico de pasajeros”, precisó.

Figuera afirmó que la única línea aérea que falta por regresar a Venezuela – aparte de las norteamericanas – es Air France, y con ella una conexión directa con París.

Se espera que con la reapertura de las fronteras hacia las islas Aruba, Bonaire y Curazao (ABC) ingrese una línea arubeña.

Agregó que otra de las posibilidades, es que en los próximos meses, la aerolínea RyanAir, proveniente de Argelia y otra mexicana, inicien operaciones desde y hacia el país.

Ambas iniciaron su proceso de entrada en 2022, luego de que se diera luz verde a la reducción de las restricciones para viajar tras los repuntes reportados por el virus.

Fedecámaras, 3 de noviembre de 2022

FEDECÁMARAS

Carlos Fernández: En corto plazo, la formalidad en el intercambio fronterizo irá mejorando

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Carlos Fernández, señaló que con la apertura de la frontera colombo-venezolana, «estaríamos hablando de un intercambio comercial de unos 1.200 millones de dólares al año». Sostuvo que lo peor que se le puede hacer a un país «es dejarlo aislado, como fue el proceso que vivió Venezuela» y añadió que hay que identificar cuáles son las complementariedades en la que se debe basar el intercambio comercial actual. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedecámaras realizará foro Democracia y Desarrollo en San Cristóbal

Con la finalidad de crear un espacio de orientación e intercambio que contribuya a fortalecer los valores democráticos para la construcción del futuro de Venezuela, Fedecámaras continuará con la gira Democracia y Desarrollo en la ciudad de San Cristóbal. El foro se realizará de forma presencial y está abierto al público sin costo alguno. En el evento participará Ricardo Cusanno, expresidente de Fedecámaras, quien disertará sobre la importancia del Desarrollo para el porvenir del país. Leer más

Fuente: El Nacional

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Instalado el Expo Congreso de Ganadería Tropical en Maracaibo

Con una gran asistencia, se instaló este miércoles el Expo Congreso Latinoamericano de Ganadería Tropical en el Hotel Tibisay de Maracaibo. Desde hoy y hasta el 6 de noviembre, el espacio será un lugar de encuentro para las familias zulianas y el sector agropecuario de la región. En el acto inaugural estuvieron presente representantes del sector ganadero, autoridades gubernamentales y personalidades de la entidad, quienes vieron con beneplácito la realización de la actividad. Uno de los atractivos del evento es la exposición de más de 350 animales, entre bovinos, bufalinos, ovinos y caprinos, con los que los asistentes podrán interactuar. Leer más

Fuente: Versión Final

Sector construcción advierte paralización por múltiples obstáculos

El presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, Enrique Madureri, advirtió que el sector se mantuvo paralizado durante este año, salvo por reportes de remodelaciones, construcciones pequeñas y mantenimiento urbano exterior. «Pasaron los primeros meses y nada, no ha ocurrido nada y los últimos pensamos que pudiesen ocurrir algunas conversaciones, aperturas, que puedan comenzar a reactivarse el año que viene», expresó. Explicó que la construcción se encuentra «estatizada» desde 2012, ya que casi todos los renglones del mismo están en manos del Estado. Leer más

Fuente: Unión Radio

Comerciantes zulianos reportan baja en sus ventas este tercer trimestre

El presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, Francois Galletti, informó 18 % de comerciantes de la región reportaron ventas estancadas durante el tercer trimestre, en comparación de la actividad comercial del segundo trimestre del año. La encuesta de coyuntura realizada por la cámara arrojó que la nómina de trabajadores se mantuvo 76 %. «La situación en el Zulia es más marcada que en el resto del país. Nuestra recuperación tardó un poco más por la situación de los servicios públicos. El servicio eléctrico decayó un poco, pero no llegó a una situación tan crítica como hace año y medio. La gasolina también se ha mantenido», detalló. Leer más

Fuente: Unión Radio

Alav y Avavit abogan por restablecer el tráfico aéreo colombo-venezolano

Humberto Figuera, presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela, señaló que tras el restablecimiento de las relaciones entre Colombia y Venezuela y la reactivación del transporte aéreo comercial “los operadores de tierra y surtidores de combustible internacionales comunicaron a Colombia que no podían atender a Conviasa ante el temor de que las sanciones les afectaran. Opina que lo ideal es que los Estados no inmiscuyan el transporte aéreo en la diatriba política.  “Hemos pedido que saquen el tema político de las líneas aéreas”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara del vestido ve difícil los «estrenos» de diciembre

La devaluación del bolívar en el segundo semestre del año ha tenido un impacto en muchos productos y los “estrenos” de diciembre no escaparán a esto. Roberto Rimeris, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavediv), advirtió que los precios en la vestimenta sufrirán cambios importantes dados, la inflación y el aumento de la moneda extranjera. Rimeris, contó que la devaluación del bolívar frente al dólar ha sido “significativa”, sobre todo en agosto de 2022, cuando paso de 5 a 8 bolívares, impactando así, los precios de todo lo importado y el sector confección no escapó. Leer más

Fuente: El Impulso

Cavecol: Acercamiento binacional debe convertirse en una oportunidad

Luis Alberto Russián, presidente de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana -Cavecol-, expresó satisfacción ante la primera reunión entre los mandatarios de ambas naciones, Nicolás Maduro y Gustavo Petro. “El encuentro en sí mismo ya es un hecho”. En su opinión, este primer contacto presidencial fue muy fructífero porque “fue corto, pero se lograron muchos acuerdos”. Subrayó que en casi todos los acuerdos se estableció la conformación de mesas de trabajo, espacios de coordinación y mapas de cooperación. “Trabajo conjunto que es lo que tiene que suceder”. Leer más

Fuente: Unión Radio

VenAmCham presentó su libro “70 años de legado e historia empresarial en Venezuela”

El pasado 20 de octubre la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (VenAmCham) presentó su libro “70 años de legado e historia empresarial en Venezuela”, enfocado en distintos aspectos del mundo corporativo venezolano. La presentación del libro, que se realizó durante el cóctel corporativo Biz After Hours de VenAmCham frente a un aforo de casi 200 personas, contó con la participación de Héctor Rodríguez, presidente de VenAmCham, Luis Vicente García, gerente general de la Cámara, Francisco Sanánez, expresidente de VenAmCham, y Alejandro Cáceres, historiar y coordinador editorial del libro. Leer más

Fuente: El Universal

Fedecámaras Anzoátegui: Perspectivas económicas para fin de año «no son muy buenas» por inflación, servicios públicos y altos impuestos

Marco Tulio Salazar, vicepresidente de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras) en Anzoátegui, sostuvo que las perspectivas económicas para fin de año en el estado «no son muy buenas», en las circunstancias actuales de inflación sostenida, servicios públicos y altos impuestos. Explicó que, en un cuadro con una de las inflaciones más altas del mundo, casi al 50% en dólares, sumado a una voracidad fiscal donde hay menos empresas y los impuestos son de mayor cantidad, indudablemente no se puede pensar en terminar un año felizmente positivo. Leer más

Fuente: MundoUR

Empresarios se reinventan para preparar a su personal

Valoran ese recurso humano con experiencia que se mantiene trabajando, por lo que comerciantes e industriales fijan convenios con universidades que les aseguren la capacitación a ese personal operativo en la empresa. (…) Joel Segura, titular de la Cámara de Industriales de Lara, señala que a través de Fundei se encuentran en alianzas con la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) con programas de formación en gerencia y así actualizar sus destrezas en las plantas de producción. También adelantan planes de estudio entre presencial y semipresencial con la UFT e IUJO. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Empresas afectadas en Las Tejerías intentan salir a flote por cuenta propia en medio de una lluvia de promesas

La Asociación de Industria y Comercio de Las Tejerías (Asoinco) asegura que el gobierno ofreció cubrir las nóminas de las industrias afectadas y que no han podido reactivar operaciones, pero aún se desconoce desde cuándo y por cuánto tiempo. Mientras tanto, los salarios y la limpieza interna de las empresas se siguen costeando con pulmón propio. Leer más

Leer más: Crónica Uno

ECONOMÍA

Benedetti anuncia reactivación de vuelos entre Colombia y Venezuela el próximo lunes

A través de un tuit, el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, anunció que los vuelos entre ambos países iniciarán el lunes 7 de noviembre. «El gobierno venezolano nos informa que a partir del lunes empieza la operación aérea a funcionar entre Colombia y Venezuela. Nuestra aerolínea estatal Satena volará Bogotá – Caracas, y la aerolínea venezolana Turpial hará la ruta Caracas – Bogotá», escribió Benedetti en la red social. El anuncio ocurre un día después de la reunión entre Gustavo Petro y Nicolás Maduro, en la que luego de dos horas, acordaron abordar temas económicos, de seguridad, fronterizos, ambientales y de derechos humanos. Leer más

Fuente: El Nacional

El Gobierno y la oposición de Venezuela volverán a explorar el diálogo en México

El Gobierno del presidente de la República, Nicolás Maduro y la oposición venezolana volverán a explorar una vía de diálogo en México. Las delegaciones ultiman estos días los detalles para comenzar de nuevo una negociación bajo el auspicio de Noruega y el Ejecutivo de Andrés Manuel López Obrador, según han confirmado a El País fuentes conocedoras del proceso. El propósito central de la ronda de conversaciones es preparar el terreno para las elecciones presidenciales previstas para 2024 y acordar unos comicios con garantías. Se trata del segundo acercamiento que se ensaya en México después de que el año pasado la mesa quedara interrumpida repentinamente tras la extradición a Estados Unidos de Alex Saab. Leer más

Fuente: El Universal

La ONU saluda al diálogo entre Venezuela y Colombia

El secretario general de la ONU, António Guterres, dio este miércoles su «calurosa bienvenida» al diálogo abierto entre los gobiernos de Colombia y Venezuela, que se materializó ayer con una entrevista entre los presidentes Gustavo Petro y Nicolás Maduro. En su rueda de prensa diaria, el portavoz del secretario general, Stéphane Dujarric, dijo no disponer de información sobre las conversaciones que mantuvieron los dos mandatarios, pero en cualquier caso dio su «calurosa bienvenida» a su celebración. Leer más

Fuente: El Universal

Crecimiento de la economía venezolana desaceleró en tercer trimestre, según OVF

El crecimiento de la economía de Venezuela se desaceleró 5,1 puntos hasta un 9,8 % en el tercer trimestre de este año, respecto al segundo, cuando el PIB subió un 14,9 %, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente al margen del Banco Central. «Esto significa una pérdida del dinamismo de la economía, debido principalmente al agotamiento de la base que permitió la expansión, los aumentos de la producción petrolera», explicó la organización. Leer más

Fuente: MundoUR

Exportación de petróleo en Venezuela cayó a unos 534.000 bpd en octubre

Las exportaciones de petróleo de Venezuela cayeron a unos 534.000 barriles por día en octubre, el cuarto promedio mensual más bajo en lo que va del año. La caída se debe al descenso en la producción petrolera que ha registrado Venezuela en el mes de septiembre, según la agencia Reuters. Este año la producción y las exportaciones de petróleo de PDVSA y sus empresas conjuntas han fluctuado debido a interrupciones relacionadas a la falta de inversión sostenida y a la ausencia, cada vez mayor, de socios dispuestos a seguir operando en la nación sudamericana. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

“Narrativa de Petro no ha sido de solidaridad automática con Maduro sino que vino con solicitudes y exigencias”

Luis David Benavides, abogado experto en temas internacionales, aseguró, tras la visita de Gustavo Petro a Venezuela, que el nuevo presidente de Colombia no ha tenido una narrativa de solidaridad automática con el gobierno de Nicolás Maduro, por el contrario, ha llegado al país con exigencias y solicitudes que involucran los derechos humanos de los venezolanos. Indicó que Petro también solicitó al gobierno venezolano su reingreso a la CIDH, aunque no se sabe si hay voluntad política para hacerlo, pero si presión. Leer más

Fuente: MundoUR

Tanus considera necesario juntar el dinamismo de la frontera binacional

El director nacional de la Asociación de Colombianos en Venezuela, Juan Carlos Tanus calificó de «importante» el primer encuentro entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro y el mandatario venezolano, Nicolás Maduro a fin de articular alianzas en el sector comercial de la frontera y a su vez mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. «Esto significa más responsabilidad. Estas relaciones se establezcan que sólo sean los voceros autorizados, es decir, el presidente Petro y el presidente Nicolás quienes puedan accionar en función de y teniendo en cuenta que hay todavía enormes retos en esa frontera», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Luis Angarita: Reingreso de Venezuela a la Comunidad Andina tomará al menos 4 años

El profesor de la escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela y jefe de Cátedra de Economía Internacional, Luis Angarita señaló que ante la probabilidad de Venezuela de regresar al bloque de Comunidad Andina (CAN), destacó que al país le conviene «tener escenarios de mercado hacia dónde crecer». El experto en economía sostuvo que la reactivación de la capacidad productiva depende de los pasos de madurez y la capacidad de cada empresa. Frente a esto «el esquema de integración es un escenario importante para tener sistemas de competencia, crecimiento, comparación de eficiencia y protección cuando son necesarias». Leer más

Fuente: MundoUR

Ecoanalítica: limitantes petrolera y nivel de inversión, restringirán «enormemente» la actividad económica en 2023

Pedro Palma, economista, socio-director de Ecoanalítica, pronosticó que la economía venezolana seguirá creciendo en 2023, pero de una manera «muy marginal». Explicó que el futuro económico del país, debido a las limitantes petrolera y el nivel de inversión, restringirán «enormemente» los niveles de actividad económica de Venezuela. «En Venezuela está todo por rehacerse, por eso hay oportunidades. El reto es identificarlas y saber cuáles son más a corto plazo que otras» añadió. Palma destacó que hay algunas áreas que abren oportunidades de inversión a futuro, como el servicio técnico y profesional, además de alimentos. Leer más

Fuente: Versión Final

Se necesitan Bs. 218,65 semanales para cubrir canasta de supervivencia

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) aseguró que una familia de cuatro miembros necesitó 218,65 bolívares o (US$ 24,62) para cubrir la Canasta de Supervivencia, en la semana 42 de 2022. Esta cesta equivale al 60% de las necesidades alimenticias que tiene un hogar venezolano, la cual contiene: harina de maíz blanco, caraotas, pasta enriquecida, azúcar, sardinas en lata, arroz blanco, bebida láctea enriquecida, sal. El OVF calculó que la variación de los precios en bolívares fue de 1,92%, mientras que en dólares fue de 0,66%. Leer más

Fuente: Descifrado

Más de 500 matas de aguacate se perdieron en Yaracuy por rotura de dique

El productor y presidente de la Asociación de Aguacateros del estado Yaracuy (Aguabas), Maxwell Piña, advirtió que debido a la ruptura de un dique se perdieron más de 500 matas de aguacate, lo que compromete el mercado de este rubro en el país. Resaltó que antes de que ocurriese este hecho, el sector puso sobre aviso a las autoridades regionales, pero no han actuado hasta el momento. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sambil La Candelaria abrirá al público este 30 de noviembre

A un mes de la apertura del Centro Comercial Sambil en La Candelaria, ubicado en el centro de Caracas, hay grandes expectativas. Este próximo 30 de noviembre, después 14 años, entrará en funcionamiento esta gran estructura y lo hará con casi el 40% de sus aliados comerciales instalados. El coordinador del frente norte de Carcas, Carlos Julio Rojas, espera la apertura del Sambil, «Cada ladrillo al Sambil de La Candelaria es producto de la lucha de los vecinos los cuales por casi 14 años lucharon por recuperar su propiedad». El presidente de la constructora Sambil, Freddy Cohen, informó que están casi listos para iniciar operaciones. Leer más

Fuente: El Universal

Detienen a seis personas vinculadas a la minería ilegal

Efectivos de la FANB detuvieron a seis personas en el estado Bolívar, fronterizo con Brasil, vinculados a bandas de minería ilegal, informó este miércoles el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez. «En la REDI (Región Estratégica de Defensa Integral) FANB detiene a seis sujetos con armas, asociados a bandas delincuenciales de tráfico de minería ilegal e incauta un helicóptero usado en la estructura logística, sin ningún tipo de registro o permiso legal e identificación para operar». Leer más

Fuente: Unión Radio

Seniat recaudó más de Bs. 3 millardos 112 millones durante el mes de octubre

Una recaudación de Bs. 3 millardos 112 millones 472 mil 940, durante el mes de octubre del año en curso, registró el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat). El desglose de los ingresos percibidos de las diversas rentas del mes de octubre, fueron: por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISLR) 416.638.613 bolívares; de acuerdo al Impuesto al Valor Agregado (IVA) la cifra recaudada fue 1.402.412.969 bolívares. Leer más

Fuente: El Impulso

Lo que se sabe sobre la fiebre tifoidea en Venezuela este 2022

¿Hay casos de fiebre tifoidea en Venezuela en 2022? Desde el 31 de octubre han circulado mensajes en redes sociales sobre la presunta detección de casos de fiebre tifoidea en Caracas y Carabobo (…) Desde la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI) explican que las autoridades sanitarias están informadas sobre las sospechas, y les corresponde a ellas confirmar desde el punto de vista epidemiológico si lo reportado son casos de fiebre tifoidea, además de apoyar en orientar a la población sobre las medidas que se deben tomar (…) La aparición de casos de fiebre tifoidea es un evento de notificación obligatoria en Venezuela según el Ministerio de Salud. Sin embargo, en el país no hay cifras actualizadas debido a la ausencia de boletines epidemiológicos desde 2016.  Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Maduro ofrece a Guinea Bissau planes de salud y de la Gran Misión Vivienda

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió este miércoles al primer mandatario de Guinea Bissau, Umaro Sissoco Embaló, en el Palacio de Miraflores de Caracas, donde sostuvo una reunión para desarrollar una agenda de cooperación binacional. “Estamos contentos de cómo avanzan las relaciones internacionales de Venezuela en el mundo y como avanzamos en un mundo nuevo basado en el respeto, en la igualdad (…) El siglo XXI es el siglo de los pueblos de África y de América del Sur, el siglo de nuestros sueños, el siglo de la paz”, dijo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Una Venezuela sin gasolina instala una «CriptoEstación» para cobrarla en bitcoin

Una nueva estación de gasolina en Caracas permite cancelar el combustible en criptomonedas. El poco avance del petro, el incremento de la dolarización de facto en el país y la escasez de bolívares en efectivo, han sido factores para que la actual administración permita nuevas alternativas de pago para un bien que sigue escaso. «La revolución digital sí avanza…». Los venezolanos ya pueden pagar la gasolina para sus vehículos con diversas criptomonedas, además de usar los petros que tengan en la Plataforma Patria. Leer más

Fuente: Tal Cual

Acnur califica a venezolanos como personas que necesitan protección internacional

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) comenzó a calificar a los venezolanos como “personas que necesitan protección internacional”. En su informe correspondiente al primer semestre de 2022, Acnur comenzó a utilizar esta categoría para designar a las personas procedentes de Venezuela, que anteriormente eran nombradas como “Venezolanos desplazados en el exterior (VDA)”. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Laboratorio de Ingeniería Sanitaria de la UCAB ofrece más de 50 análisis para evaluar calidad del agua

Los problemas de la calidad del agua en el país están asociados a una situación de larga data: la antigüedad de los sistemas de abastecimiento, muchos de los cuales tienen más de 40 años. Esta afirmación la hizo el profesor Douglas Sánchez, técnico del Laboratorio de Ingeniería Sanitaria de la UCAB, al explicar que esta realidad incide en el suministro, pues las plantas y redes de distribución fueron diseñadas para unas densidades de población y caudales menores a la demanda actual. Leer más

Fuente: Hispanopost

Especialistas de la UCV preocupados por la saturación de los suelos

El Departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la UCV describió el mes de octubre como «lluvioso extremo», tras registrar 260,3 mm en los últimos 30 días, muy superior al promedio de 122,6 mm. En su informe destaca que los suelos siguen muy saturados, debido a la cantidad de lluvia y al número de días de precipitaciones durante el mes, con lo que permanece la alta probabilidad de movimientos de suelo y deslaves en las zonas con pendientes fuertes y suelos inestables. Leer más

Fuente: El Impulso  

José Pozo Alcalá: En 10 años no había caído tanta agua en Venezuela

Según el general de bomberos del estado Sucre, José Antonio Pozo Alcalá, desde el año 2012 no había caído tanta agua en Venezuela. “Está cayendo agua como nunca había caído en 10 años, estamos hablando de cantidades de agua entre 25 y 35 litros por metro cuadrado, que es mucha agua”, dijo Pozo Alcalá. En ese sentido, recomendó a las personas alejarse de los ríos, quebradas, manantiales e incluso represas; así como mantener los desagües de los vecindarios limpios. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

¿Podrá la izquierda de América Latina mitigar el impacto de la recesión? Expertos lo analizan

Tras la reciente victoria por la presidencia de Brasil de Lula da Silva, los países con las economías más grandes de América Latina serán gobernados por mandatarios izquierdistas en medio de un escenario de recesión global. México, Argentina, Colombia, Chile, Perú y ahora Brasil, tendrán importantes retos económicos para los próximos años, pero ahora bajo un modelo izquierdista, que mantiene en expectativa a la región. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Informe de la FAO analiza cómo la automatización en la agricultura contribuye a transformar los sistemas agroalimentarios

La automatización en las primeras etapas de la cadena de suministro de alimentos puede apoyar el aumento de la productividad sostenible e inclusiva en la agricultura y los sistemas agroalimentarios en general y contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, asegura el último informe de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sobre El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2022 (SOFA). Leer más

Fuente: Hispanopost

Cartera de crédito neta de Mercantil Servicios Financieros subió 108% en el tercer trimestre

La cartera de créditos neta de Mercantil Servicios Financieros alcanzó 930,5 millones de bolívares al cierre de septiembre de 2022, un crecimiento de 108 % en comparación con el trimestre anterior cuando se situó en Bs 447,3 millones, según informó la Gerencia de Comunicaciones Corporativas. El volumen de depósitos alcanzó 2.690,9 millones de bolívares, lo que representa un incremento de 58,1 %, frente a los 1.702,1 millones de bolívares del segundo trimestre de 2022. Los activos totalizaron en 5.026,1 millones de bolívares, un 47,3 % más si se compara contra junio de 2022. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Reserva Federal de EEUU eleva por sexta vez la tasa de interés en medio del alza inflacionaria

La Reserva Federal (FED) de Estados Unidos (EEUU), informó este miércoles un nuevo aumento de la tasa de interés en 75 puntos básicos. Este registro representa un sexto aumento desde que inició la pandemia del Covid-19 en ese país. «El Comité decidió aumentar el rango meta para los fondos federales de entre 3,75% a 4%», indicó la FED en un comunicado citado por Sputnik. El 22 de septiembre, la Reserva Federal de EEUU también anunció un aumento de 75 puntos básicos, o tres cuartos de punto porcentual, de la tasa de interés. Leer más

Fuente: El Universal

Nuevas previsiones del FMI para América Latina en 2022: Mayor crecimiento, pero más inflación

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró su previsión de crecimiento para América Latina y el Caribe, en su más reciente informe de «Perspectivas económicas: Las Américas». En el documento presentado, el organismo multilateral vaticina que la región tendrá un crecimiento de 3,5 % a 0,5 % más de lo que había previsto en julio, y 1 % por encima de lo que estimaba en abril. El Fondo atribuye el pronóstico a «los sólidos resultados observados en el primer semestre del año» y precisa que las cinco economías principales de América Latina (Brasil, Chile, Colombia, México y Perú) experimentarán un crecimiento conjunto de 3 % este año, y de apenas 1,2 % en 2023. Leer más

Fuente: El Universal

Venezuela: Odebrecht elevó 600% el costo de una obra en el metro de Caracas y la usó para pagar sobornos en otros países

(…) Al metro Caracas-Guarenas-Guatire no le falta mucho sino casi todo. Según Transparencia Venezuela, hasta 2017 la obra presentaba apenas 27% de avance. Hoy de esos 8 millones 972 mil dólares entregados a Odebrecht entre 2006 y 2015 mediante contratos complementarios, solo quedan unas columnas que los políticos locales usan para pegar afiches en épocas de elecciones y que los alcaldes pintan como si fueran grandes logros de la gestión. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Fedecámaras, 27 de septiembre de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras asume como un enorme desafío la reapertura de frontera

Carlos Fernández, presidente de Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela -Fedecámaras- opina que la reapertura de la frontera colombo-venezolana “es un nuevo reto que le llega a la empresa privada venezolana que viene de una caída muy importante en su tamaño”. “Es un enorme desafío. No podemos cerrarnos al comercio internacional tampoco podemos abrirnos irresponsablemente. El libre comercio implica normas, tiempo y respeto a las condiciones de cada quien”, enfatizó. Subrayó que hoy va a comenzar una relación nueva, un poco distinta y hay que analizarla en varios planos y tiempos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Hay que «moderar las expectativas en cuanto a ventajas competitivas y de consumo» con la apertura de la frontera

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, acotó sobre la apertura de la frontera colombo-venezolana que esta es «una nueva historia en las relaciones» entre ambos países que tiene enormes desafíos para Venezuela, «en medio de una economía que ha sufrido una fuerte caída en la producción y en el consumo». Sostuvo que es necesario moderar las expectativas en cuanto a las ventajas competitivas y de consumo que se irán presentando, «producto de la apertura comercial, que si bien no serán inmediatas, llegarán de la mano del libre mercado y del libre tránsito». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedecámaras y Consecomercio piden al Estado garantías de intercambio comercial equitativo ante apertura de frontera con Colombia

Después de siete años de cierre, este lunes 26 de septiembre reabrió la frontera entre Colombia y Venezuela, así como la conexión aérea producto del restablecimiento del diálogo entre ambos países. El sector empresarial celebra la reanudación del intercambio comercial fronterizo que llegó a generar un ingreso de 6 mil millones de dólares según Fedecámaras. Pero el gremio empresarial sostiene que para que el intercambio comercial beneficie a Venezuela, el Estado debe garantizar, entre otras cosas, mayor control sobre el comercio ilícito, armonización tributaria (cese de voracidad fiscal) y la reconsideración de políticas públicas como la exoneración de aranceles a los productos importados que perjudica a los productos nacionales. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Empresarios resaltan esfuerzo de los «sectores que construyen Guayana»

En el marco de la Expo Empresarial Camcaroní 2022, cuyo fin es dar un ejemplo gremial y demostrar la importancia empresarial y comercial de Bolívar, líderes gremiales a escala nacional y regional, resaltaron la labor y el compromiso que percibieron de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní. El primer vicepresidente de Fedecámaras, Adán Celis, lo catalogó como «un evento extraordinario». También expresó que a través de estos espacios se representa a un grupo de empresarios que «tienen esperanza en su país y estado». Leer más

Fuente: Nueva Prensa

Fedecámaras: “La emergencia del país es tan grande que requerimos acciones mucho más rápidas”

En el marco de la Expo Empresarial Camcaroní organizada por la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní, adscrita a Fedecámaras Bolívar, el primer vicepresidente de Fedecámaras Nacional, Adán Celis, declaró que la emergencia del país, en cuanto a violaciones al derecho laboral, es tan grande que se requieren acciones más rápidas. Las declaraciones hacen referencia a los objetivos del Foro de Diálogo Social desarrollado en Caracas que contó con la asistencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y que busca que las centrales de trabajadores más importantes del país, Fedecámaras nacional y el Estado venezolano lleguen a acuerdos para reinstaurar el cumplimiento de los convenios internacionales de trabajo. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Casetel pide impulsar una alianza pública-privada para llevar internet a todo el país

Pedro Marín, presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones -Casetel-, opina que la oferta pública de acciones en la Bolsa de Valores de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela -CANTV- es muy positiva “si el dinero que se pueda recoger se reinvierta en la empresa para mejorar y ampliar los servicios”. Lamentó que, aunque muchas empresas ofrecen sus servicios en algunas ciudades del interior del país, “hay urbes que no están cubiertas por estos servicios y esto obedece a un tema relacionado con la merma del poder adquisitivo del venezolano”. Leer más

Fuente: Unión Radio

ALAV: Estamos en un limbo, hay falta de información sobre la reactivación de vuelos con la apertura de la frontera

Humberto Figuera, presidente Ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), precisó que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) no se ha pronunciado ni en relación a Conviasa, ni a la actualización de Turpial Airlines, por lo que «debemos esperar a la confirmación, todo va muy lento». Asimismo, comentó que «estamos en un limbo, hay falta de información de hoy que es la reactivación de los vuelos y las líneas aéreas tienen que prepararse». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Camcaroní denuncia que Alcaldía de Caroní cerró al menos 15 comercios en menos de dos meses e impone multas impagables

La Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (Camcaroni) reportó que la Alcaldía de Caroní cerró al menos 15 comercios en menos de dos meses y les impuso multas que van desde los 26 mil hasta los 200 mil dólares. Catherine Wilson, presidenta del gremio, manifestó que esta ola de fiscalizaciones solo provocará mayor evasión fiscal y mayor migración al sector informal de la economía, lo cual no solo perjudica al consumidor final y a los empresarios, sino también al fisco, que deja de percibir ingresos. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Expo Empresarial Camcaroní: Declaración de resistencia y compromiso de la empresa privada

Con más de 65 expositores y después de cinco años sin eventos de esta magnitud, la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (Camcaroní) inauguró la Expo empresarial Camcaroní 2022, sectores que construyen a Guayana. Desde este jueves y hasta el sábado 24, más de 450 m2 de espacio en el Hotel Rosabela, en Puerto Ordaz, son la vitrina para mostrar el potencial productivo del estado Bolívar. El evento tiene el propósito de agrupar sectores económicos y propiciar alianzas comerciales locales, regionales, nacionales e internacionales. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Expo Turismo Lara 2022 se llevará a cabo esta semana en Barquisimeto

La Cámara de Turismo del estado Lara en conjunto con autoridades regionales y nacionales, anunciaron la Expo Turismo 2022, que iniciará desde este jueves 29 hasta el próximo sábado 1 de octubre en las instalaciones del Hotel Trinitarias Suites. Antonio Morales, presidente de la Cámara, informó que ya se encuentran dispuestos, más de 70 stand expositivos, donde diversas marcas, empresas, comercios, emprendimientos e instituciones relacionadas con el turismo, podrán destacar las potencialidades de Lara y sus municipios en esta materia. Leer más

Fuente: El Impulso

Las ZEE deben impulsar la actividad turística, la generación de empleo y la exportación

Carlos Pérez Schael, presidente de la Cámara de Multipropiedad y Tiempo Compartido, explicó que la Ley de Zonas Económicas Especiales (ZEE) deberían estar fundamentadas en cuatros elementos, primero una zona deprimida para estimular social y económicamente; segundo, una zona con características espaciales geográficas para la explotación de un área primaria; tercero, una zona que genere empleo; y cuarto, una zona de exportación. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Presidente Maduro afirmó que reactivación fronteriza marca una nueva etapa de hermandad

El presidente de la República, Nicolás Maduro, calificó la reactivación de la frontera entre Colombia y Venezuela ocurrida este lunes 26 de septiembre como un hecho «histórico» en el país. En un mensaje en Twitter, aseguró que la decisión de reabrir el paso vehicular y peatonal, representa «el comienzo de una etapa de relaciones de hermandad, respeto y paz». La reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela es indudablemente un hecho histórico, que marca el comienzo de una etapa de relaciones de hermandad, respeto y Paz. Somos pueblos unidos por el lazo inquebrantable del Bolivarianismo. Leer más

Fuente: El Universal

Ministro Araguayán: Paso de carga por la frontera colombo-venezolana será de 10 am a 5 pm

Ramón Velásquez Araguayán, ministro de Transporte de Venezuela, señaló desde la frontera colombo-venezolana que se ha restablecido el paso fronterizo en los estados Zulia, Táchira y Apure. Manifestó que el paso de carga será desde las 10 de la mañana hasta las 5 de la tarde, mientras que el paso peatonal será desde las 5 de la mañana hasta las 6 de la tarde. «Los pasos fronterizos quedan desde hoy abiertos con su potencial comercial y las regulaciones de ambas aduanas de los países», agregó. Leer más

Fuente: El Universal

Estiman tres meses para reactivar totalmente la economía en los principales puentes de la frontera colombo venezolana

El embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, estima un lapso de tres meses para reactivar el intercambio comercial en los puentes Tiendita, Francisco de Paula Santander y Simón Bolívar. Benedetti indicó que varias estructuras no están «técnicamente» habilitadas. «Hoy solamente se va a abrir el de Simón Bolívar y después será el de Paula Santander y está el de Tiendita (…) entonces aquí lo que se trata es de reconstruir las oficinas o estructuras de emigración están acabadas. Yo creo que entre dos y tres meses (intercambio comercial), le repito hay que comenzar desde cero, es bastante triste y deprimente como dejaron todas las estructuras», enfatizó. Leer más

Fuente: Descifrado

Acero e insumos médicos fueron los primeros productos que pasaron la frontera entre Venezuela y Colombia

Este lunes se llevó a cabo la reapertura de la frontera entre Venezuela y Colombia por el estado Táchira, luego de estar cerrada por 7 años. El acto que se tenía programado para las 10 de la mañana hora local, inició con retraso luego que, a última hora, el presidente colombiano Gustavo Petro, anunciara su presencia en puente internacional Simón Bolívar. Según la transmisión en vivo realizada por distintos medios de comunicación social, transitaron 10 camiones 6 desde el lado colombiano y 4 desde el lado venezolano. El primero en pasar desde Venezuela llevaba dos grandes bobinas de acero de 15 toneladas y la carga colombiana declarada para ingresar al territorio nacional eran insumos médicos. Leer más

Fuente: Hispanopost

Petro plantea que estatal colombiana Satena sea la principal línea aérea entre Bogotá y Caracas

El gobierno de Colombia plantea que la línea aérea estatal del vecino país Servicio Aéreo a Territorios Nacionales (Satena) sea «la principal empresa que cubra rutas de Colombia hacia Venezuela», dijo el embajador neogranadino en Caracas, Armando Benedetti a medios colombianos. Satena es una empresa estatal colombiana fundada en 1962 y ocupa un puesto relevante en el servicio aéreo nacional y regional del vecino país, pero no opera rutas internacionales, por lo que Venezuela sería su primera experiencia en este tipo de destinos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estado Zulia espera inversiones con apertura de frontera con Colombia

El estado Zulia espera una reactivación de su economía y una entrada de inversiones desde este 26 de septiembre, cuando se reabrirá el paso de vehículos en la frontera con Colombia, cerrado desde 2015, dijo este sábado el gobernador de la región petrolera, Manuel Rosales. La reapertura «pone en marcha oficialmente un vigoroso intercambio comercial, que dará paso a oportunidades de negocios, inversiones, empleos y la reactivación del parque industrial de la región», fronteriza con La Guajira colombiana, resaltó Rosales, citado en una nota oficial. Leer más

Fuente: El Universal

Diputado Correa pide control en paso vehicular y peatonal en la frontera

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) y miembro de la Comisión de Política Exterior, José Gregorio Correa, abogó por activar protocolos de seguridad ante la reapertura de la frontera, a través de los cuales se supervise el paso de los vehículos y los peatones. “Era importante que esos 2.000 kilómetros de fronteras que es una de las más viva no podía estar cerrada por caprichos presidenciales. Las relaciones consulares no se rompen, se rompen en todo caso las diplomáticas, porque las consulares son las que atienden a los ciudadanos” (…) Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela aumentará vigilancia policial para evitar escalada del lavado de dinero en frontera con Colombia

El gobernador tachirense Freddy Bernal habló de «movimientos extraños» relacionados con capitales de dudosa procedencia que comenzarán a circular por la zona limítrofe, por lo que han ordenado a los registros no procesar solicitudes «extrañas» de creación de empresas, ventas o negocios y, en cambio, remitir estos casos a las unidades policiales que empezarán a funcionar el martes. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Economistas piden esclarecer cómo van a operar las aduanas en la frontera

El presidente del Colegio de Economistas del estado Táchira, Aldo Contreras, afirmó que con la reapertura de la frontera colombo-venezolana, se generará un impacto positivo en la entidad andina, pero aún no hay precisión sobre cómo van a operar las aduanas y cuál será su metodología. «El impacto, sin lugar a duda, es bastante positivo; sin embargo, falta un camino mediano y uno largo que recorrer. Tenemos un intercambio comercial de 10 gandolas (cinco de exportaciones y cinco de importación), todavía los agentes aduanales, los operadores de logística, el propio Seniat no saben con qué metodología van. Leer más

Fuente: Unión Radio

Oferta de acciones de empresas mixtas de PDVSA intenta ser un nuevo escape a sanciones de EEUU

El anuncio hecho por el gobierno de Nicolás Maduro de ofrecer entre 5% y 10% de las acciones de las empresas mixtas de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en el mercado de valores nacional se convierte en un nuevo intento por captar inversiones para el sector de los hidrocarburos en un contexto de sanciones por parte de Estados Unidos. En la actualidad, todas estas compañías están cerradas a recibir financiamiento internacional sobre todo de entidades en Estados Unidos porque PDVSA en promedio tiene 60% del patrimonio. Leer más

Fuente: Petroguía

Aumentan importaciones: vienen más de 3.200.000 de barriles de crudo y condensados desde Irán

Está previsto que en los próximos días desembarquen en la terminal venezolana de Jose, estado Anzoátegui, buques cisterna con aproximadamente 1.220.000 barriles de crudo iraní y 2.000.000 de barriles de condensado, según un documento de la petrolera estatal PDVSA. Venezuela depende de Irán para una gran parte de los diluyentes que PDVSA utiliza para convertir su petróleo pesado en crudos con grados exportables. El hidrocarburo iraní también se refina en el país sudamericano para producir combustibles para automóviles. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

¿Qué se puede esperar del nuevo diálogo en Venezuela con la OIT?

Regresa a Venezuela la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y comienzan de nuevo las expectativas sobre lo que pueda suceder en materia laboral en el país después de un año especialmente conflictivo. Los pensionados quieren ser escuchados, los trabajadores públicos esperan que este organismo inste al gobierno de Nicolás Maduro a derogar el instructivo de la Onapre, los gremios abogan por la liberación de los trabajadores presos y cada sector tiene una esperanza particular. Leer más

Fuente: Contrapunto

Venezuela repudia falsas acusaciones de misión internacional en materia de Derechos Humanos

Venezuela repudia las acusaciones sin fundamento legal de la denominada Misión Internacional de Determinación de los Hechos, «en un nuevo panfleto presentado este 26 de septiembre de 2022 ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas», expresa un comunicado. Se rechaza el uso politizado del tema de los Derechos Humanos como una maniobra de ataque contra el Estado venezolano, «como herramienta para socavar la soberanía de aquellos Estados que no se someten a los designios de control hegemónico anhelado por algunas potencias», recalca el documento. Leer más

Fuente: El Universal

Reino Unido y Países Bajos expresan preocupación por efectos devastadores del Arco Minero del Orinoco en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El lunes 26 de septiembre la Misión Internacional Independiente de Determinación de Hechos para Venezuela presentó formalmente su tercer informe sobre violación de derechos humanos en el país criollo ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas. En el evento participaron una veintena de países que expresaron su preocupación por las violaciones de los derechos humanos en Venezuela, presentados en el informe (…) En el informe sobre el Arco Minero la Misión de la ONU asegura que el Estado Bolívar es un “nodo de comercio ilícito, que va desde el oro y otros minerales estratégicos, como los diamantes y el coltán, o el mercurio, hasta el combustible, las armas y las drogas”. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Guyana no teme acercamiento petrolero entre Venezuela y EEUU pero exige trato de «socio estratégico»

El presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, declaró el lunes a la AFP que «no está preocupado» por el reciente acercamiento en materia petrolera entre Estados Unidos y Venezuela, que reclama el Esequibo, la parte occidental de Guyana. Guyana y Venezuela mantienen una centenaria disputa territorial por el Esequibo (o Guayana Esequiba), una región de 160.000 km2 rica en recursos naturales, incluyendo petróleo en altamar descubierto en 2015. Según Caracas, el crudo está en las aguas en disputa, lo que ha alimentado la pugna desde entonces. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Las razones por las que Venezuela le cierra el grifo del petróleo a Cuba

(…) Pese a que en el último cuatrimestre de 2021 se obtenían unos 85.000 barriles de los 110.000 diarios que necesita para abastecer el mercado local, los despachos de Venezuela a Cuba y el contrabando, a pesar del reciente desmantelamiento parcial de las mafias cívico-militares de traficantes, siguen restando al consumo interno y el racionamiento continúa o ha empeorado. Para paliar la crisis, desde hace varios años Pdvsa ha aceptado combustible importado como pago por sus exportaciones de crudo. Pero estos intercambios con su socio principal, su filial de refinación estadounidense Citgo, se interrumpieron cuando Venezuela bajó su producción en el 2017, Citgo tuvo, entonces, que proveerse de petróleo canadiense. Leer más

Fuente: El Nacional

Guerra: «BCV se está quedando sin reservas internacionales»

«El BCV se está quedando sin reservas internacionales. Cada vez será más difícil defender la tasa de cambio», escribió en su cuenta en Twitter. Según Guerra, solo entre diciembre de 2021 y septiembre de 2022, se acumula una pérdida de $826 millones de las reservas internacionales de Venezuela. En un hilo en Twitter el pasado 15 de septiembre, Guerra detalló que, hasta esa fecha, el BCV había perdido $824 millones y las reservas alcanzaban $4.990 millones. Leer más

Fuente: El Impulso

Red Agroalimentaria de Venezuela: Se cuadruplican protestas por falta de combustible en el interior del país

El abastecimiento de gasolina y gasoil desmejoró en 41% de localidades principalmente agrícolas, en agosto pasado, de acuerdo con el más reciente estudio SIR 2020-2022, de la Red Agroalimentaria de Venezuela.  La insuficiencia de ingresos para comprar comida persiste como el problema más sentido en 61% de las poblaciones, pero los nuevos comercios aumentaron en 47%. Un vistazo por las regiones del país reveló que la percepción de pesimismo creció en 55% de las poblaciones venezolanas vinculadas a la agricultura, en 2022., y que la crítica situación socioeconómica aún se mantiene. Leer más

Fuente: Hispanopost

Gustavo Petro ordenó homologar títulos de venezolanos residentes en Colombia

Gustavo Petro, presidente de Colombia, ordenó homologar los títulos universitarios de los venezolanos que residen en Colombia, y espera que la medida también se realice con los colombianos en Venezuela. Explicó que es necesario agilizar el proceso para que los venezolanos puedan trabajar dentro del país en sus profesiones y de esta forma puedan, además, vivir de un mejor salario. Leer más

Fuente: El Nacional

Calderón Berti: El principal riesgo de Colombia es volverse una segunda Venezuela

«Si se equivocan y les da por políticas trasnochadas que no funcionaron, ahí tienen el ejemplo de su vecino», señaló el exembajador de Venezuela en Colombia designado por la Asamblea Nacional electa en 2015. Manifestó que aspira a que Petro mantenga el tono de moderación y respete la propiedad privada. Afirmó que la reapertura de la frontera es una buena noticia, en particular para la zona del Táchira y Norte de Santander, «que siempre ha sido muy viva y ahora se va a reactivar». Sobre Maduro dijo que no se lo imagina «haciendo actos de contrición». Leer más

Fuente: El Nacional

Bioanalistas advierten importación de medicamentos irregulares

La presidenta de la Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela (FECOBIOVE), Judith León, advirtió irregularidades en algunos medicamentos importados que, a su juicio, «vulneran el marco regulatorio del país», lo que no garantiza la efectividad y seguridad para el consumo. León señaló que no existe una farmacovigilancia acorde por falta de laboratorios de bioanálisis para los medicamentos importados por el gobierno, lo que trae como consecuencia que no exista una garantía plena sobre su eficiencia en el organismo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Índice Bursátil Caracas cerró en 8.795,59 puntos, este lunes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 8.795,59 puntos, con una variación absoluta de 20,25 puntos (-0,23%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 14.988,37 puntos con una variación absoluta de 4,84 (+0,03%) y el Índice Industrial cerró en 5.073,93 puntos (-0,86%). Al final de la sesión, 3 acciones subieron de precio, 9 bajaron y 4 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

Vepica ha conseguido financiamiento por US$1.000.000 en el mercado de valores

Rendivalores Casa de Bolsa señala que «las emisiones en USD de VEPICA se posicionan como una alternativa de inversión sumamente atractiva para aquellas personas y empresas que mantienen sus ahorros en dólares en efectivo, permitiéndole a estas invertirlos a través del Mercado de Valores y obtener un rendimiento fijo a través de intereses». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Panamá retiene a un grupo de venezolanos con visados fraudulentos

Un grupo de 11 ciudadanos venezolanos, entre ellos 4 menores de edad, fueron retenidos por inspectores de Migración de Panamá al comprobarse que portaban pasaportes con visados para el espacio (de libre circulación europeo) Schengen fraudulentos. Tras realizar la consulta respectiva con el enlace de la Unión Europea (UE), se confirmó que en su sistema de verificación no hay registro de estas visas, señaló un comunicado del Servicio Nacional de Migración (SNM). Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela planea fabricar globos aerostáticos en alianza con empresa mexicana

El Gobierno venezolano planea fabricar en el país globos aerostáticos y dirigibles, en alianza con una empresa mexicana, informó este domingo el ministro de Transporte, Ramón Velásquez, quien no reveló el nombre de la compañía con la que se aliarán para este proyecto. Este proyecto se encuentra en una fase de prueba, esta iniciativa busca diversificar las actividades turísticas en Venezuela. «En diciembre activaremos los vuelos con globos aerostáticos en los destinos turísticos de Venezuela. Desde el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) se están conformando todas las regulaciones que regirán la navegación de los globos para garantizar una actividad segura», explicó. Leer más

Fuente: El Universal

La directora general de la OMC prevé la llegada de una recesión global

La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, vaticinó hoy la llegada de una recesión global, en un momento de crisis simultáneas por la guerra en Ucrania, los altos precios de la energía o los alimentos y los efectos adversos del cambio climático. «La recesión está llegando, los indiciadores no son positivos en un momento en el que tanto el Banco Mundial como el Fondo Monetario Internacional han actualizado a la baja sus previsiones de crecimiento», destacó Ngozi en la apertura del foro público anual de la OMC. Leer más

Fuente: MundoUR

OIT: Los empleos en energías renovables alcanzan los 12,7 millones en todo el mundo

El empleo mundial en el sector de las energías renovables alcanzó los 12,7 millones de puestos de trabajo el año pasado, lo que supone un aumento de 700.000 nuevos empleos en un año, a pesar de los efectos persistentes de la COVID-19 y de la creciente crisis energética, según un nuevo informe. Renewable Energy and Jobs: Annual Review 2022 identifica el tamaño del mercado nacional como un factor importante que influye en la generación de empleo en las energías renovables, junto con la mano de obra y otros costes. Leer más

Fuente: Descifrado

COVID-19

Según el gobierno solo se detectaron 6 casos de COVID-19

El boletín oficial presentado por el ministro de Comunicación Freddy Ñáñez sorpresivamente reflejó que solo se detectaron 6 nuevos casos, uno de ellos internacional, y ninguna muerte a causa de la COVID-19 este lunes 26 de setiembre. Apenas dos entidades registraron contagios según este balance gubernamental. Miranda con 4 y Anzoátegui con 1. El único caso internacional, con ingreso por el aeropuerto internacional Simón Bolívar, en La Guaira, es procedente de Turquía. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 29 de junio de 2022

FEDECÁMARAS

Mérida será la sede de la 78° Asamblea Anual de Fedecámaras

Los invitamos a nuestra 78° Asamblea Anual, Venezuela: Confianza y Desarrollo, que se estará realizando el 14 y 15 de julio, en la ciudad de Mérida, hotel Belensate. Desde ya puede realizar su inscripción. Es importante contar con su participación. Toda la información: programa, hoteles, planilla de inscripción, en nuestra pág web clic aquí.

 Fuente: Fedecámaras

#DemocraciayDesarrollo Luis Álvarez: Las asambleas de ciudadanos pueden vislumbrar la recuperación de la institucionalidad y del espíritu republicano

Luis Daniel Álvarez, doctor en Ciencias Sociales, afirmó en su intervención en el programa de formación “Democracia y Desarrollo” que presenta Fedecámaras a través del Campus Virtual Empresarial, que para vivir mejor y en democracia es necesaria la participación. “La esencia de las asambleas de ciudadanos, ente reconocido en la Constitución de 1999, podría servir de eje para que se generen las respuestas a la compleja coyuntura que atraviesa el país y para que, aprovechando las particularidades de cada sector, se ahonde en una gran propuesta nacional articulada para vislumbrar la recuperación de la institucionalidad y del espíritu republicano”, afirmó Luis Daniel Álvarez. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conseturimo: Incremento de tarifas y calidad de los servicios públicos afecta al sector turismo en Venezuela

Leudo González, presidente de Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), explicó que uno de los principales problemas que afronta el sector turístico en el país va orientado a la calidad y el costo de los servicios públicos. “Esto conlleva generar un tema de servicios para los temporadistas, que se ha tenido que subsanar mediante la implementación de plantas eléctricas y medidas alternas para poder satisfacer la expectativa de servicio que tienen nuestros temporadistas”, puntualizó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CamCaroní prepara Expo empresarial 2022

La Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní celebrará este 22, 23 y 24 de septiembre la Expo Empresarial Camcaroní 2022, después de cinco años sin realizarse en Puerto Ordaz. Así lo anunció su presidenta, Catherine Wilson, acompañada por el presidente de Fedecámaras Bolívar, Austerio González, también el presidente de la Cámara Inmobiliaria, Alexander Ayala, el presidente de Camindustrias, Juan Pablo Paris y Nelly Arria, primera directora ejecutiva de Camcaroní. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Distribuidores de equipos médicos aseguran que pese al repunte de ventas, aún no se puede hablar de recuperación del sector

Ricardo Trincca, directivo de la Asociación Venezolana de Distribuidores de Equipos Médicos, Odontológicos, de Laboratorios y Afines (AVEDEM), aseguró que en el sector «si se ha visto un cierto repunte, pero no lo suficiente como para decir: el sector se ha recuperado, está retomando su nivel de actividad que teníamos hace unos cuantos años atrás». De igual modo, Trincca señaló que en el sector no existe mecanismos de financiamiento o de subsidio para la adquisición de equipos, apuntó que esto representa una dificultad del gremio. «La mayoría de los equipos médicos son importados, es tecnología que no se realiza, no se manufactura en el país» indicó Trincca. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Aprogan: Las fincas en el oriente y en la zona centro-sur del país han disminuido la capacidad productiva a menos de un 50%

Desde hace varios años la capacidad productiva de las fincas ha disminuido drásticamente en el oriente y en la zona centro sur del país a menos de un 50%, así lo manifestó Alberto Leotaud, vicepresidente de la Asociación de Productores y Ganaderos de la Zona Centro-Sur del estado Anzoátegui (Aprogan). Esta situación se debe al tema del combustible tanto de gasolina para los vehículos de traslado como de gasoil para maquinarias y equipos en la finca. De igual forma afecta la inseguridad, la falta de financiamiento, entre otros. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Asociación de Líneas Aéreas pide volver a abrir plenamente los cielos de Venezuela

Humberto Figuera, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), indicó que las restricciones de vuelos se hacen con base en la información sobre la perturbación atmosférica que toca las puertas del oriente del país. En la medida en que haya vientos fuertes se suspenden las operaciones, recordó, por lo que es posible que desde este martes suspendan operaciones aéreas. La previsión es importante y las autoridades tienen que ser previsivas, pero no hay que crear una alarma innecesaria, destacó. Leer más

Fuente: Contrapunto

ECONOMÍA

Ciclón tropical se debilitó luego de pasar por Trinidad

El ministro de Interior, Remigio Ceballos, informó que el ciclón tropical Dos se debilitó a su paso por la isla de Trinidad y Tobago. En un tuit pasada las 6am de este miércoles, Ceballos dijo que el fenómeno disminuyó su intensidad. Sin embargo, señaló que se mantienen las medidas de prevención adoptadas por el ejecutivo Nacional hasta nuevo aviso en aras de la protección de la población. Leer más

Fuente: Unión Radio

Suspendidas clases miércoles y jueves por ciclón Boni (+ otras medidas)

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció la suspensión de las actividades escolares los días miércoles y jueves en todo el territorio nacional, por el impacto del ciclón tropical Boni. Durante una videoconferencia con los 23 gobernadores y alcaldes, el jefe de Estado venezolano señaló que, además, se activarán refugios para atender cualquier eventualidad por cada estado. Desde el Palacio de Miraflores, en Caracas; el Mandatario Nacional confirmó que el ciclón se encuentra frente a Trinidad y Tobago. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Nueva Esparta amanece sin incidencias materiales tras paso de ciclón tropical

Este miércoles el estado Nueva Esparta amaneció sin incidencias materiales ni personales luego del paso del ciclón tropical DOS por las islas de Margarita y Coche. Dexcy Guedez, informó que el debilitamiento del fenómeno natural impidió efectos graves. Las costas de Nueva Esparta están calma a primeras horas de este miércoles, indicó. Leer más

Fuente: MundoUR

Gobernador de Sucre: “No existen daños materiales y personales que lamentar”

El gobernador del estado Sucre, Gilberto Pinto, informó que no existen daños materiales y personales que lamentar en los 15 municipios que conforman esta entidad. Sus declaraciones las emitió pasadas las 2 de la madrugada de este miércoles 29 de junio, desde la sede del Ven 911 en la zona industrial de San Luis de Cumaná. Explicó que la región está libre de precipitaciones debido al desvío del potencial Ciclón Dos en las costas de Trinidad y Tobago. Detalló que siguen las restricciones en la región y ratificó que estaban suspendidas las clases. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Onda tropical dejó afectaciones en 5 municipios merideños

Debido a las fuertes precipitaciones caídas en los últimos días en el estado Mérida, 5 municipios de la entidad quedaron gravemente afectados. Luis Lobo Sivoli, Director de Protección Civil del estado Mérida dio a conocer que esta situación es a causa de “la onda tropical número 12 que atraviesa nuestro país”.  Sivoli informó que el municipio Tovar fue uno de los más afectados, donde el paso entre esa zona y el sector El Peñón se encuentra en riesgo por “activación de torrente intermitente”. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

El Sur del Lago del estado Zulia tiene dos meses bajo el agua y está en riesgo de desaparecer

Productores agropecuarios de la zona se reunieron con una comisión especial del Gobierno nacional, quienes informaron que no cuentan con los recursos para reparar la ruptura del muro de contención. Las asociaciones de ganaderos alertan que las fallas en la producción de carne, leche y queso comenzarán a sentirse en el territorio nacional. Han pasado dos meses desde que la crecida del río Zulia rompió 70 metros del muro de contención, a la altura del kilómetro 43 de la carretera nacional El Guayabo-Encontrados del municipio Catatumbo, al Sur del Lago del estado Zulia. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Bahamas pide levantar sanciones a Venezuela para aliviar precios del crudo

El primer ministro de Bahamas, Phillip Davis, urgió este martes a Estados Unidos a levantar el embargo que impide a Venezuela exportar su petróleo con el fin de aliviar el impacto en el Caribe del aumento global de los precios de la energía. Con Bahamas golpeada por otra ronda de alzas en los precios del combustible, Davis sumó así su voz a la de su colega de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, quien hizo una petición similar este mes. «Una vez se permita que Venezuela proporcione combustible, veremos una tendencia a la baja muy significativa en el costo del mismo», dijo Davis a los periodistas, según recogieron los medios locales. Leer más

Fuente: Hispanopost

Plataforma Unitaria se reunió con delegación de EEUU

Maduro anunció que el lunes que Jorge Rodríguez recibió a una comitiva del gobierno de Joe Biden para avanzar en la agenda de acercamiento iniciada en marzo pasado. Gerardo Blyde, jefe de la delegación de la Plataforma Unitaria para el diálogo con el gobierno de Nicolás Maduro, informó que se reunieron este martes con la delegación de EEUU que se encuentra en el país y avanzar en la reactivación del diálogo nacional. “Nos hemos reunido hoy para coordinar esfuerzos en aras al restablecimiento del proceso de negociación”, reza un comunicado publicado por Blyde en Twitter. Leer más

Fuente: Contrapunto

Visita de una delegación de EE UU a Venezuela, la diplomacia del hermetismo

La visita de una delegación de Estados Unidos a Venezuela se ha mantenido este martes en hermetismo, pues el gobierno esquivó el tema y la oposición confirmó un encuentro con los norteamericanos, aunque sin ofrecer mayores detalles. Luego de que Nicolás Maduro anunciara el lunes la llegada de esta representación, el Ejecutivo no ofreció ningún otro detalle, por lo que se desconoce cuántas personas viajaron a Caracas, sus identidades o la agenda que manejan. Leer más

Fuente: El Nacional

AVON anunció la venta de sus acciones a una empresa de capital venezolano (+comunicado)

Avon Cosmetic de Venezuela C.A, informó a través de un comunicado la venta de sus acciones a una empresa de capital venezolano, quienes asumirán a partir de este 28 de junio, las operaciones y nómina total de la empresa. La nueva organización arrancará bajo una nueva razón social. Asimismo, se aclara que los productos AVON dejarán de producirse y distribuirse en Venezuela. La empresa saliente saluda «afectuosamente» a las representantes del producto que durante años encontraron en la marca una oportunidad de emprendimiento, empoderamiento y superación. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Avon Cosmetics internacional lo compró el grupo Natura de Brasil, hace dos años

Avon Cosmetics internacional desapareció lo compró el grupo Natura de Brasil hace dos años. En el caso de Venezuela no se sabía qué iba a pasar, según conoció Descifrado. Durante 2022 no se había recibido carga en la planta de Venezuela, entonces por eso ahora se le da a un grupo venezolano la infraestructura para que reinicie operaciones. Leer más

Fuente: Descifrado

Debate diferido en la AN: Plantean crear Zonas Económicas Especiales para el agro

Fue diferida por la Asamblea Nacional (AN) la segunda discusión del Proyecto de Ley de Zonas Económicas Especiales (ZEE) para el desarrollo económico y las fuerzas productivas del país, con el impulso de los sectores industrial, tecnológico, servicios financieros y no financieros, y se propuso incorporar el área agrícola.  En la sesión ordinaria de este martes fueron aprobados 13 artículos en los que se definen los planes, áreas y distritos que resulten aplicables para una ZEE y la captación de los potenciales participantes, así como varios criterios para la creación, como el potencial geográfico y conexión terrestre, lacustre, aérea y marítima, y la importancia de los recursos naturales que permitan su transformación. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sector bancario no laborará el lunes #04Jul y martes #05Jul

Los bancos del país no laborarán el lunes 4 de julio ni el martes 5 de julio del 2022 por ser feriados. El calendario de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), señala que el 4 de julio es bancario debido al Día de San Pedro y San Pablo, que se celebra este miércoles 29 de junio, pero es trasladado al siguiente lunes. Por otro lado, el martes 5 de julio las instituciones bancarias no trabajarán debido a que es feriado nacional por ser el Día de la Independencia. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conviasa suspendió vuelos nacionales e internacionales este miércoles

La línea aérea Conviasa informó que motivado al ciclón tropical suspendió sus vuelos nacionales e internacionales este miércoles. «Informamos a nuestros usuarios, que motivado a las condiciones meteorológicas generadas por el fenómeno climatológico Ciclón Tropical DOS, nos vemos en la obligación de suspender las operaciones aéreas nacionales e internacionales a partir del miércoles 29 de junio». La aerolínea estatal dijo que serán reprogramados para el jueves 30. Leer más

Fuente: Unión Radio

Índice Bursátil Caracas cerró en 6.662,39 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 6.662,39 puntos, con una variación de 125,47 puntos (-1,85%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 11.290,86 puntos, con una variación absoluta de 226,09 puntos (-1,96%) y el Índice Industrial cerró en 3.894,97 puntos (-1,57%). Al final de la sesión, 12 acciones subieron de precio, 6 bajaron y 3 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

«Dame más gasolina» barata, grita América Latina para no apagar sus motores

El elevado costo de los combustibles en América Latina ha hecho que transportistas y productores de alimentos salgan en los últimos días a las calles a gritarle a sus respectivos Gobiernos que necesitan «más gasolina» a precios justos para no apagar los motores de la productividad en la región. Como si se tratara de un himno para ellos, en las protestas que se han generado en junio los manifestantes latinoamericanos han coreado el estribillo de la popular canción de Daddy Yankee «Dame más gasolina… cómo le encanta la gasolina», para llamar la atención de las autoridades. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Oposición venezolana anuncia que las primarias se realizarán en 2023

El secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria, Omar Barboza, informó este martes en rueda de prensa que las primarias de la oposición se llevarán a cabo en 2023. La fecha final será definida antes de finalizar el año, pero confirmó que se realizarán durante 2023. “Hemos definido como política de esta plataforma unitaria la unidad de todos los que queremos el cambio; la primaria para escoger por una vía democrática a quien será la próxima o el próximo presidente de la República”, dijo. Al respecto, aseguró que el proceso será «amplio, transparente e incluyente. Defenderemos el derecho de todos los venezolanos a votar dónde sea que estén», insistió. Leer más

COVID-19 / OTROS VIRUS

Se reportan 102 casos sin fallecidos por COVID-19

La vicepresidenta Delcy Rodríguez informó en la noche de este martes 28 de junio que se reportaron 102 nuevos casos, todos comunitarios, y ningún fallecido a causa de la COVID-19. Nuevamente el estado Zulia destaca como la entidad con más contagios: 45, en total. Le siguen: Yaracuy con 24, Bolívar con 11, Carabobo con 10, Barinas y Miranda con 5, cada uno, cerrando Caracas solo con 2 casos. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría