CEPAL, FAO y WFP lanzarán informe conjunto sobre la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe

CEPAL, FAO y WFP lanzarán informe conjunto sobre la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) darán a conocer un nuevo Informe Especial (Policy Brief) conjunto titulado Hacia una seguridad alimentaria y nutricional sostenible en América Latina y el Caribe en respuesta a la crisis alimentaria mundial, el próximo martes 6 de diciembre.

El documento será presentado en una conferencia de prensa híbrida (presencial y virtual) ofrecida desde la sede central de la CEPAL en Santiago de Chile a las 11:00 horas (UTC/GMT-3) por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de esta comisión regional de las Naciones Unidas, Lola Castro, Directora del WFP para América Latina y el Caribe, y Mario Lubetkin, Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.

El informe analiza el contexto internacional y cómo las crisis sucesivas, junto con la guerra en Ucrania, están afectando el acceso de América Latina y el Caribe a los alimentos y a insumos claves para la agricultura regional, lo que hace peligrar la seguridad alimentaria de los habitantes de la región, especialmente de la población más vulnerable.

Se invita a los medios de comunicación a participar en la conferencia de prensa, que se llevará a cabo en el edificio de la CEPAL (Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago, Chile, Sala Celso Furtado). Los periodistas deben portar la credencial de su medio o su credencial de identidad para tener acceso al recinto y acreditarse con anterioridad al correo [email protected].

Lanzamiento Informe Especial conjunto CEPAL-FAO-WFP: Hacia una seguridad alimentaria y nutricional sostenible en América Latina y el Caribe en respuesta a la crisis alimentaria mundial se realizará el 6 de diciembre del año 2022 en la sede de la CEPAL, Sede de la CEPAL, Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago, Chile, Sala Celso Furtado.

El documento será presentado en una conferencia de prensa híbrida (presencial y virtual) ofrecida por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de esta comisión regional de las Naciones Unidas, Lola Castro, Directora del WFP para América Latina y el Caribe, y Mario Lubetkin, Sudirector General y Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.

Lea también:

Apostemos por las Mipymes para el crecimiento y la prosperidad

Apostemos por las Mipymes para el crecimiento y la prosperidad

Lisboa acogerá los próximos días 14 y 15 el V Foro Iberoamericano de la Mipyme, donde se darán cita más de 300 expertos del más alto nivel de todos los países de la región. Inaugurarán el evento el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand; el ministro de Economía y del Mar de Portugal, António Costa Silva; la viceministra de Comercio Exterior de República Dominicana, Vilma Arbaje; el presidente de CEOE, Antonio Garamendi; y su homólogo de la CIP (Portugal), António Saraiva.

Junto al III Foro de Innovación Abierta, celebrado en julio en CEOE (Madrid), serán los dos grandes eventos que forman parte del programa oficial del XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, que se celebrará en el marco de la XXVIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno en República Dominicana en marzo de 2023.

  • Primera gran encuesta de la Mipyme

Durante el foro, se presentarán los resultados de la primera gran encuesta de la Mipyme, en la que han participado más de 2.300 empresas para dar su visión en materia de sostenibilidad, digitalización, comercio, innovación e internacionalización. Esta iniciativa conjunta de SEGIB, CEIB y FIJE, ofrece una radiografía actual de la situación de nuestras empresas en temas de gran relevancia para la región en el contexto actual.

Los resultados de esta encuesta conformarán uno de los documentos de trabajo del XIV Encuentro Empresarial y de las conclusiones y recomendaciones que se elevarán a la XXVIII Cumbre de Jefes de Estado de Iberoamérica que se celebrarán en marzo de 2023 en República Dominicana.

  • V Foro Iberoamericano de la Mipyme

El principal objetivo del evento es analizar los desafíos que se presentan en esta etapa de recuperación económica tras la pandemia, en un contexto que, si bien es complejo, también ofrece numerosas oportunidades.

En el evento -organizado por la Secretaría General Iberoamericana-SEGIB, el Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB; la Confederación Empresarial de Portugal-CIP; la Agencia para la Competitividad y la Innovación (IAPMEI) y el Gobierno de Portugal, en colaboración con la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE), la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) e ICEX España Exportación e Inversiones, los participantes y representantes de 21 países de Iberoamérica, apostarán por las Mipymes para el crecimiento y la prosperidad, en esta etapa de recuperación económica.

Intervendrán entre otras autoridades el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand; el ministro de Economía y del Mar de Portugal, António Costa Silva; la viceministra de Comercio Exterior de República Dominicana, Vilma Arbaje; el viceministro de Economía de Paraguay, Isaac Godoy; la viceministra de Comercio Exterior de Cuba, Johana Odriozola Guitart; el viceministro de Economía de Costa Rica, Christian Rucavado Leandro; el exministro de Economía de Portugal; Augusto Mateus; el secretario de Estado de Economía de Portugal, João Neves, quien clausurará la jornada; y el subsecretario Pyme de Argentina, Tomás Canosa; entre otros.

Desde las instituciones, organizaciones empresariales y empresas, participarán también en la jornada la Head of Economic Transformation & Development de la OCDE, Annalisa Primi; el presidente del Centro Iberoamericano de Arbitraje-CIAR, Javier Íscar; el presidente de CEOE, Antonio Garamendi; el de la Confederación Empresarial de Portugal-CIP, António Saraiva; el presidente pro tempore de CEIB, William Matías Ramírez; el secretario permanente de dicha institución, Narciso Casado; el responsable de Economía y Empresas de SEGIB, Esteban Campero; el director de pymes de COPARMEX (México); Mauricio Núñez, el economista jefe de la UIA (Argentina), Diego Coatz; o el director ejecutivo del Centro Regional de Promoción de la Mipyme-CENPROMYPE, David Cabrera.

En el marco del primer día de foro (día 14), se celebrará una importante reunión de secretarios de Estado, responsables de Políticas Pymes, y presidentes y representantes de Organizaciones Empresariales Iberoamericanas de CEIB, a puerta cerrada.

El día 15 destacados expertos de la región analizarán en el transcurso de varios paneles cuestiones de máxima importancia para las micro, pequeñas y medianas empresas, como son la identificación de oportunidades ante la reconfiguración de las cadenas globales de valor; las mipymes como motor de crecimiento e iniciativas conjuntas para potenciarlas; el compromiso iberoamericano del emprendimiento innovador; la necesidad de potenciar el comercio para retomar el crecimiento; cómo impulsar la productividad; el desafío de la transformación digital de las pymes; o el boom del ecosistema emprendedor en Europa y América Latina; entre otros temas de interés. Durante este segundo día de foro, todos los contenidos estarán abiertos a prensa.

Nota de prensa

Lea también:

Artículo de Narciso Casado| Para que las cosas sucedan en las empresas

Artículo de Narciso Casado| Para que las cosas sucedan en las empresas

En nuestro día a día, en reuniones, congresos, foros y publicaciones, recibimos propuestas y mensajes en forma de lemas para captar nuestra atención. Recientemente participaba en un debate sobre la misión de las organizaciones empresariales, de diálogo, de negociación, de talento, de futuro, crecimiento y prosperidad. Se me ocurrió echar un vistazo a nuestros propios lemas, a los de las organizaciones que defendemos a los empresarios.

Semanas antes, en un evento organizado por los jóvenes empresarios de Canarias, su presidente, Agoney Melian Sosa, nos retaba a “trabajar para que las cosas sucedan”. Un gran lema, sin duda. “Una Iberoamérica próspera, generadora de riqueza y con una comunidad empresarial comprometida con el bienestar de los ciudadanos”, el lema de la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios, FIJE, abre un capítulo de mensajes y de compromisos con las empresas, la sociedad, nuestros países y nuestra región, que he querido plasmar hoy en este articulo porque son nuestra esencia y nuestro mensaje inspirador.

Por empezar por el final, es decir por la conclusión de todos nuestros mensajes, las organizaciones empresariales de la Región decimos con voz clara que los empresarios son la solución y no el problema. Y en esta misma línea compartimos una reflexión: aquellos países que favorecen y potencian las iniciativas privadas, la formación y las vocaciones empresariales y apoyan decididamente a las empresas, son los que más riqueza generan, a la vez que aseguran crecimiento, desarrollo, igualdad y democracia. Y otro mensaje que reclaman constantemente los empresarios: seguridad jurídica, estabilidad económica y calidad de las normas.

“La voz de los empresarios y empresarias de la Región”, lema de CEIB. Sencillo pero contundente. “EmpresastrabajandoXti”, desde COPARMEX, México; “Empresas Españolas: Liderando el Futuro” de CEOE en España. “MÁS PAÍS”, la propuesta colombiana de la ANDI; “Defensa de la Iniciativa Privada”, desde Bolivia nuestra organización hermana, CEPB; o “Interlocutora de referencia”, desde la CEA en Andorra; “defender el tejido empresarial nacional, con autonomía e independencia, en Portugal y en el mundo”, desde CIP en Portugal; y “Trabajando por el Panamá que queremos”, de CONEP Panamá.

Lemas y mensajes que apuestan también por la solidaridad, como el de la CPC de Chile “SiEmpre, Solidaridad e Innovación”; o el de UCCAEP de Costa Rica “La empresa privada produce bienestar”; o el de Ecuador desde la CIP “Somos Gremio con propósito”. Todos ellos transmiten compromisos de futuro, “Innovar para Crecer” desde ANEP en El Salvador, al que suman la frase: “Fomentar y proteger el sistema de libre emprendimiento”, tan necesario en estos tiempos convulsos. CACIF en Guatemala apuesta por “Generar futuro con propuestas y acciones”. Mensajes reforzados desde Honduras con su lema de COHEP “Embajadores de la libre empresa” “la libre empresa es el Futuro”; y que apuestan por el diálogo y la democracia, como el de COSEP (Nicaragua) “Unificar el esfuerzo del sector privado y restablecer el orden democrático”.

“El Orgullo de ser Empresarios”, gran lema de FEDECAMARAS en Venezuela. El lema de CONFIEP habla de “País y de compromiso con sus ciudadanos”: “Poniendo al Perú primero y a las personas en el centro, articulamos con el Estado y la Sociedad para generar desarrollo para todos”. Y mensajes desde la independencia, como el de CIU en Uruguay “Factor independiente de opinión que inspira nuestros actos en defensa de las empresas”.

  • Lo que tenemos por delante. Diálogo y compromiso

Nos encontramos en lo que comúnmente denominamos “año de Cumbre”, por la próxima Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, en su XVIII Edición que se celebrará en Santo Domingo en marzo de 2023, y el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano que organizamos CEIB y SEGIB junto a FIJE, previo a la reunión política.

Tras un exitoso Foro de Innovación Abierta celebrado recientemente en Madrid, actividad oficial de la Cumbre, estamos ultimando la V Edición del Foro Iberoamericano de la Mipyme, que tendrá lugar en Lisboa los días 14 y 15 de noviembre. Y sobre este tema uno de los mejores lemas: “Piensa en las pequeñas primero”, acuñado por la CNI de Brasil.

Debemos asumir el reto de impulsar una Iberoamérica innovadora y resiliente, con capacidad de adaptación y vocación de liderazgo, para hacer frente a escenarios cada vez más inestables y cambiantes. La doble transformación necesaria para superar la crisis económica será sostenible y digital, y deberá tener a las PYMES, su unidad productiva por excelencia, en el centro de la escena. Para hacer frente a la recuperación y converger a los niveles de prosperidad de los países más avanzados, los países iberoamericanos necesitamos responder con firmeza al desafío de la productividad.

Los empresarios y sus organizaciones, representadas por CEIB y FIJE, apostamos en nuestros mensajes por la defensa de un modelo de desarrollo inclusivo, de diálogo, unidad y consensos, donde sea posible contar con Más y Mejores Empresas, que aseguren MÁS IBEROAMÉRICA, MÁS JUSTA, INCLUSIVA, SOSTENIBLE y PRÓSPERA.

La recuperación del empleo juvenil sigue produciéndose a un ritmo lento, según la OIT

La recuperación del empleo juvenil sigue produciéndose a un ritmo lento, según la OIT

La recuperación del empleo juvenil sigue produciéndose a un ritmo lento, según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el que se confirma que la pandemia de COVID-19 ha perjudicado a los jóvenes más que a cualquier otro grupo de edad.

De los resultados del informe Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil 2022: Invertir en la transformación de futuros para los jóvenes se desprende que la pandemia ha exacerbado los numerosos retos que afrontan los jóvenes de 15 a 24 años en el mercado de trabajo, al padecer desde principios de 2020 una pérdida porcentual de empleo mucho mayor que la de los adultos. Se prevé que para 2022 haya 73 millones de jóvenes desempleados en todo el mundo, lo que constituye una leve mejora con respecto al valor registrado en 2021 (75 millones), si bien sigue habiendo seis millones de jóvenes desempleados más que antes de la pandemia de 2019, según se señala en el informe.

La proporción de jóvenes desempleados o que no siguen ningún programa educativo o de formación (jóvenes “nini”) en 2020, el último año para el que se dispone de datos a escala mundial, aumentó hasta alcanzar el 23,3%, lo que representa un incremento de 1,5 puntos porcentuales con respecto al año anterior, proporción no alcanzada al menos desde hace 15 años. El citado grupo de jóvenes, en particular, corre el riesgo de que sus oportunidades y logros en el mercado de trabajo sigan viéndose mermados en el futuro a raíz de los efectos a lago plazo del aumento del desempleo juvenil.

La situación de los jóvenes es peor en el caso de las mujeres que en el de los hombres, lo que pone de relieve una relación empleo-población mucho menor. Se prevé que para 2022 el 27,4% de las mujeres jóvenes de todo el mundo estén empleadas, frente al 40,3% de hombres jóvenes. Ello pone de manifiesto que los hombres jóvenes son casi 1,5 veces más proclives a tener empleo que las mujeres jóvenes. La brecha de género, que ha dado pocas señales de reducirse a lo largo de los últimos dos decenios, es mayor en los países de ingresos medianos bajos, a saber, de 17,3 puntos porcentuales, y menor en los países de ingresos elevados, en los que se registran 2,3 puntos porcentuales.

Diferencias a escala regional

Se prevé una recuperación dispar del desempleo juvenil con respecto a los países de ingresos bajos o medianos y los países de ingresos elevados. Éstos son los únicos en los que cabe esperar que para finales de 2022 se alcancen índices de desempleo juvenil equiparables a los de 2019, al tiempo que en los demás grupos de países por ingresos se prevé que dichos índices se mantengan más de un punto porcentual por encima del valor registrado antes de la crisis, según se refleja en el informe.

En Europa y Asia Central se prevé que el índice de desempleo juvenil rebase en 1,5 puntos porcentuales el valor promedio mundial registrado en 2022, con un 16,4% frente al 14,9%, respectivamente. Pese a que se han logrado avances sustanciales en cuanto a reducción del desempleo juvenil, ya sea el que afecta a mujeres o a hombres, cabe esperar que los efectos de la guerra en Ucrania, tanto los reales como los susceptibles de producirse, influyan en los resultados.

Se prevé que el índice de desempleo juvenil en la región de Asia y el Pacífico alcance el 14,9% en 2022, la misma proporción que el valor promedio mundial, si bien existe una amplia disparidad en cuanto a subregiones y países.

En los países de América Latina, el índice de desempleo juvenil sigue siendo muy elevado, y se prevé que alcance el 20,5% en 2022. Históricamente, dicho índice de desempleo ha sido más elevado en el caso de las mujeres que en el de los hombres, aunque la crisis exacerbó esa tendencia. La situación es muy diferente en América del Norte, en la que se prevé que el índice de desempleo juvenil alcance un 8,3%, proporción inferior al promedio mundial.

El índice de desempleo juvenil del 12,7% en África no tiene en cuenta el hecho de que muchos jóvenes han decidido abandonar por completo el mercado de trabajo. En 2020, más de uno de cada cinco jóvenes africanos estaba desempleado o no seguía ningún programa educativo o de formación (jóvenes “nini”), situación que se ha visto agravada desde entonces.

Los Estados árabes poseen el índice de desempleo juvenil más elevado y de aumento más rápido en todo el mundo, y se prevé que alcance el 24,8% en 2022. La situación es peor en el caso de las mujeres jóvenes de esa región, con un 42,5% de mujeres desempleadas en 2022, lo que supone casi el triple del valor promedio mundial para las mujeres jóvenes (14,5%).

Oportunidades en las economías verde, digital y asistencial

Tanto las mujeres como los hombres jóvenes pueden beneficiarse del desarrollo de las economías verde y azul (relativa a la utilización de los recursos oceánicos de forma sostenible). Según se señala el informe, para 2030 podrían crearse 8,4 millones de nuevos empleos para jóvenes mediante la aplicación de medidas políticas de índole verde o azul.

Por otro lado, la realización de inversiones específicas en tecnologías digitales podría contribuir sustancialmente a la creación de empleo juvenil. En el informe se destaca que, de alcanzarse una cobertura universal de banda ancha para 2020, podría lograrse un aumento neto de 24 millones de empleos en todo el mundo, de los cuales 6,4 millones corresponderían a personas jóvenes.

“La necesidad más acuciante de los jóvenes es contar con un mercado de trabajo eficaz, que brinde oportunidades de empleo decente a los jóvenes que ya forman parte de ese mercado de trabajo, y oportunidades de educación y formación de calidad a aquellos que aún no se han incorporado al mismo», dijo Martha Newton, Directora General Adjunta de Políticas de la OIT

La inversión en sectores asistenciales (sanidad y educación) redunda en beneficio de los jóvenes en relación con cuatro aspectos fundamentales, en particular, la mejora de las perspectivas de empleo juvenil, la facilitación de la permanencia en el mercado de trabajo de personas jóvenes con responsabilidades familiares, la promoción del bienestar de los jóvenes al ampliar sus oportunidades educativas y de formación y mejorar su asistencia sanitaria, y, a raíz de todo lo anterior, la contribución a la disminución de la proporción de jóvenes “ninis”, especialmente en el caso de las mujeres. En el informe se prevé asimismo que las inversiones en los sectores asistenciales faciliten para 2030 la creación de 17,9 millones de nuevos empleos destinados a jóvenes, tanto en dichos sectores asistenciales (14,4 millones de empleos) como en otros sectores (3,4 millones de empleos).

En el informe también se pone de relieve que la adopción de medidas en las economías verde, digital y asistencial de forma conjunta, en el marco de un gran impulso inversor, daría lugar a un aumento del producto interior bruto (PIB) mundial del 4,2% y contribuiría a crear 139 millones de nuevos empleos para personas de todas las edades en todo el mundo, de los cuales 32 millones corresponderían a empleos para jóvenes.

Trabajo decente

Según se desprende del estudio, la inversión en los citados sectores debe ir acompañada del fomento de condiciones de trabajo decentes para todos los jóvenes. Ello incluye el respeto de sus derechos y garantías fundamentales, en particular la libertad de asociación, el derecho a la negociación colectiva, la igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor y la erradicación de la violencia y del acoso en el trabajo.

«La crisis de COVID-19 ha puesto de manifiesto una serie de deficiencias en la forma de abordar las necesidades de los jóvenes, en particular las de los más vulnerables, como los que buscan empleo por primera vez, los que abandonan su formación escolar, los recién licenciados con poca experiencia y los que permanecen inactivos no por decisión propia», señala Martha Newton, Directora General Adjunta de Políticas de la OIT. «La necesidad más acuciante de los jóvenes es contar con un mercado de trabajo eficaz, que brinde oportunidades de empleo decente a los jóvenes que ya forman parte de ese mercado de trabajo, y oportunidades de educación y formación de calidad a aquellos que aún no se han incorporado al mismo».

Nota de prensa

Lea también: 

CEIB, EAE Business School y FIJE presentan el II Observatorio de la Sostenibilidad en Iberoamérica

CEIB, EAE Business School y FIJE presentan el II Observatorio de la Sostenibilidad en Iberoamérica

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y el decano de EAE Business School Madrid, Antonio Rodríguez inauguraron una jornada en la sede de la Confederación Empresarial para presentar el II Observatorio de la Sostenibilidad en Iberoamérica.

El documento pone en valor las acciones y estrategias en materia de sostenibilidad de las organizaciones empresariales y refleja la concepción general de las empresas sobe la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), los programas específicos de sostenibilidad o la legislación asociada a la RSC. Introdujeron la presentación al informe el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado y el secretario general de FIJE, Antonio Magraner; y lo presentó la directora de Empresas por la Movilidad Sostenible, directora del MBA in Sustainability de EAE y autora del estudio, May López. El informe refleja que las grandes empresas iberoamericanas priorizan la necesidad de dejar un mejor legado frente al cuidado del planeta y los recursos naturales. De hecho, el 40% de las organizaciones han incorporado la Agenda 2030 y los ODS a su estrategia y gestión, el 26% se encuentra en proceso y el 30% aún no lo han hecho.

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, aseguró que la sostenibilidad sigue estando en el centro de las políticas de recuperación de las economías iberoamericanas, abarcando aspectos como la innovación, la transformación digital, las economías creativas y las alianzas público-privadas. Recordó, además, que uno de los principales objetivos de CEIB es la apuesta por el desarrollo de estrategias y políticas sostenibles, encaminadas al desarrollo económico de la región, defendiendo los intereses empresariales y manteniendo el diálogo permanente con instituciones y gobiernos iberoamericanos.

El decano de EAE Business School Madrid, Antonio Rodríguez, aseguró que las empresas forman parte del ADN de la escuela, teniendo en cuenta que forman a muchos empresarios que aspiran a ser directivos, con el objetivo de hacer de este mundo un mundo mejor. Y precisamente es en este entorno, puntualizó, en el que nace el II Observatorio de la Sostenibilidad en Iberoamérica.

Explicó, además, que la metodología que utilizan cuenta con el apoyo técnico de PwC. Por último, invitó a las empresas a colaborar en los siguientes informes y aportar su granito de arena para seguir apostando por la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa.

II Observatorio de Sostenibilidad en Iberoamérica

El informe, elaborado por CEIB, EAE Business School y FIJE, con el apoyo técnico de PwC, cuenta con la opinión de más de 300 empresas y asociaciones de 20 países de todos los sectores, y tiene como objetivo tener una mayor visión sobre la situación actual tendencias en materia de RSC en empresas. En este sentido, sólo el 14% de las empresas iberoamericanas dedican más del 1% de sus ingresos a la sostenibilidad.

La investigación señala que, en la actualidad, la RSC está fuertemente marcada por la preocupación medioambiental (40,1%), la ética (38,8%) e integridad (26,9%) de las organizaciones, tanto en grandes empresas, asociaciones y PYMES. Así, el Cambio Climático (24,5%) y la Crisis económica (24,5%) se posicionan como los principales retos para las organizaciones Iberoamericanas en los próximos años, siendo las grandes compañías las más preocupadas por dejar un mejor legado frente al cuidado del planeta y los recursos naturales. En tercer lugar, se sitúa la ciberseguridad (20,4%), completando las 3Cs, lo que refleja la creciente inquietud por proteger los datos y la información de las empresas.

A nivel geográfico el estudio también distingue una mayor preferencia por la aplicación global de los planes de RSC en los países situados en Europa, es decir, España, Portugal y Andorra, en los que estos se aplican en un 74,4%, respecto a los países situados en América, un 47,40%. Esta diferencia es, en parte, debida al establecimiento de normas por la Comisión Europea que afectan en mayor medida a las empresas de la UE pero que implican a toda su cadena de valor.

ODS y ASG en el centro de la estrategia y Madurez en RSC

El secretario permanente de CEIB aseguró que tanto desde las 24 organizaciones empresariales del Consejo como desde las 17 de FIJE, “hemos alzado una única voz con conciencia de región, demostrando nuestro compromiso con la sostenibilidad y la RSC, un concepto que va adquiriendo más madurez, y que hemos sabido integrar progresivamente en nuestra hoja de ruta”. Una de las facetas, según Casado, en las que considera que se está teniendo éxito es en la circulación de información entre las distintas organizaciones sobre las buenas prácticas en unos países y sobre los problemas que enfrentan otros, siempre con grandes dosis de pedagogía empresarial y tomando como base la experiencia.

La informalidad en el sector laboral, su relación con los sistemas de seguridad social, la baja productividad, la necesidad de mejorar las infraestructuras o la dependencia de la región de las importaciones (especialmente en tecnología), son algunos de los retos comunes que enfrentan las organizaciones, y en los que trabajamos de manera continua para romper las desigualdades de la región, y garantizar la competitividad, la innovación y la supervivencia de sus empresas. “Fomentamos también otros conceptos como la inversión de impacto que alcancen a toda la población por igual; las inversiones verdes, sostenibles e inclusivas; y los nuevos modelos de negocio innovadores, que posicionen al empleo como la mejor fórmula de inclusión social”, subrayó.

A su vez, el secretario general de FIJE, Antonio Magraner, destacó que desde la Organización vieron clara la oportunidad de poder colaborar en el informe, ya que si algo caracteriza a los jóvenes del siglo XXI es la necesidad de generar impacto, Nota informativa fomentar la sostenibilidad, los ODS, la responsabilidad social corporativa y, sobre todo, apostar por las alianzas. “Trabajamos por hacer más y mejor Iberoamérica: más próspera e inclusiva, tanto desde el sector público como desde el sector privado. No podemos promover y ofrecer iniciativas sin predicar con el ejemplo”, subrayó. En su opinión, lo que defendemos y trabajamos hoy será lo que recojan las futuras generaciones, y por ello es fundamental estar unidos como región, y también con el resto del mundo. “Este informe será el primero de muchos que hagamos juntos”, puntualizó Magraner.

Carmen Alsina, Emma Nogueira, Natalia Moreno, Susana Gato y May López durante la presentación del II Observtorio de la Sostenibilidad en Iberoamérica

Carmen Alsina, Emma Nogueira, Natalia Moreno, Susana Gato y May López durante la presentación del II Observtorio de la Sostenibilidad en Iberoamérica

El II Observatorio pone de relieve el protagonismo de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se han incorporado a la estrategia del 40% de las organizaciones encuestadas. De las restantes, un 26% afirma que están el proceso y el 30% aún no lo ha hecho. A este respecto, en Europa esta integración se está llevando a cabo en un 84% de las empresas, frente a un 63% de las localizadas en América. Incorporación de los ODS que va de la mano del establecimiento de criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Buen Gobierno) donde el 70,1% de las empresas iberoamericanas ya los han integrado (39,5%) o están en proceso (30,3%) y que permiten medir el impacto y la evolución de la organización en este sentido.

Según el II Observatorio, 3 de cada 4 organizaciones encuestadas (75,4%) manifiestan estar de acuerdo con que la RSC se consolidará como una forma natural de hacer negocios, de la misma manera que lo han ido haciendo otras funciones como la de calidad.

La autora del estudio, May López, informó de que el compromiso de neutralidad climática y, por ende, de descarbonización de la economía, con normativas como el reglamento de taxonomía, han generado que se comience a desinvertir en petróleo, gas y carbón y empiece una especulación de la energía reforzada por actual guerra Nota informativa de Ucrania. Esta situación impacta en las organizaciones Iberoamericanas que hace que sitúen al ODS 7 como uno de los objetivos globales claves a priorizar. Después de la energía asequible y no contaminante, la igualdad de género, la salud y el bienestar son otros dos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) prioritarios para las organizaciones, destacó.

“Por primera vez en la historia estamos viviendo una crisis de sostenibilidad y son muchos los retos a los que nos enfrentamos, con el riesgo que supone no abordar esta situación de manera coherente, eficiente y coordinada”, explicó López, autora del estudio y directora del MBA Sustainability Management de EAE Business School. “Esta crisis, además de un reto, supone una oportunidad de integrar de forma irreversible la RSC y las estrategias de sostenibilidad en todo tipo de organizaciones, contribuyendo, de esta forma, a la recuperación económica, social y ambiental que los distintos grupos de interés nos demandan», indicó López.
Al respecto, la investigación revela que conocer y atender las expectativas de los stakeholders para ofrecer una propuesta de valor equilibrada para todos, se ha convertido en el objetivo más importante para el 52% de las organizaciones iberoamericanas. En este sentido, los grupos de interés de ‘Medio Ambiente’ (14,9%), ‘Sociedad’ (14,5%) y ‘Clientes’ (14,2%) adquieren un mayor protagonismo entre las empresas, seguido muy de cerca por la ‘Gobernanza’ (13,9%) y los ‘Empleados’ (13,8%). Asimismo, se perciben diferencias entre continentes, ya que, a mayor tamaño y localización en Europa, las empresas dan más protagonismo al ‘Medio Ambiente’. Las pymes y las empresas localizadas en América centran más su preocupación en los ‘Empleados’.

Figura del RSE: mayor especialización y protagonismo

Según el informe, la transversalidad e importancia estratégica de las cuestiones del área de sostenibilidad han ido poniendo de relieve la necesidad de incorporar una figura de director o profesional de sostenibilidad (DIRSE), en la actualidad, mayoritariamente dependiente de Dirección General, Presidencia, o Consejo de Administración. En los últimos años, se ha podido observar una transición del “soft law a hard law” en términos de sostenibilidad, principalmente debido a las nuevas legislaciones que llegan de la Unión Europea y su rigidez, algo que refuerza la figura del DIRSE. Esta transición se ve reflejada en que, en la actualidad, una de cada cuatro organizaciones iberoamericanas tiene un departamento dedicado en exclusividad a la RSC. Este porcentaje se ha elevado del 82,9% al 90% en los últimos dos años, en el caso de las grandes empresas iberoamericanas, que facturan más de un billón de dólares.

Nota de prensa

Los convenios colectivos contribuyen a la lucha contra la desigualdad, según la OIT

Los convenios colectivos contribuyen a la lucha contra la desigualdad, según la OIT

La negociación colectiva puede promover la igualdad y fomentar la inclusión, según un nuevo informe de la OIT, el primero de una serie de informes emblemáticos sobre el diálogo social.

Cuanto mayor es la cobertura de los empleados por los convenios colectivos, menores son las diferencias salariales, dice el informe (Resumen: Informe sobre el Diálogo Social 2022: La negociación colectiva en aras de una recuperación inclusiva, sostenible y resiliente ), que se basa en una revisión de los convenios colectivos y las prácticas en 80 países con diferentes niveles de desarrollo económico y los marcos legales y reglamentarios en 125 países. La negociación colectiva -el proceso de negociación voluntaria entre uno o varios empleadores (o sus organizaciones) y una o varias organizaciones de trabajadores- puede reducir eficazmente la desigualdad salarial, ya sea en una empresa, un sector o una industria.

La negociación colectiva también puede contribuir a reducir las diferencias salariales entre hombres y mujeres. Más de la mitad (59 por ciento) de los convenios colectivos examinados por el estudio de la OIT reflejan un compromiso conjunto de los empleadores o de sus organizaciones y de las organizaciones de trabajadores (en particular, los sindicatos) para abordar la desigualdad de género garantizando la igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor, previendo permisos parentales y familiares y abordando la violencia de género en el trabajo.

Según el informe, más de un tercio de los empleados (el 35%) de 98 países tienen sus salarios, su tiempo de trabajo y otras condiciones laborales fijadas por negociaciones colectivas autónomas entre un sindicato y un empleador o una organización de empleadores. Sin embargo, existe una considerable variación entre los países, que va desde más del 75% en muchos países europeos y Uruguay hasta menos del 25% en aproximadamente la mitad de los países de los que se dispone de datos.
Papel en mitigar el impacto de la crisis de COVID-19.

La negociación colectiva ha desempeñado un papel importante en la mitigación del impacto de la crisis de COVID-19 sobre el empleo y los ingresos, ayudando a amortiguar algunos de los efectos sobre la desigualdad y reforzando al mismo tiempo la resistencia de las empresas y los mercados de trabajo al apoyar la continuidad de la actividad económica, explica el estudio.

La adaptación de las medidas de salud pública y el refuerzo de la seguridad y la salud en el trabajo (SST) en el lugar de trabajo, junto con las bajas por enfermedad pagadas y las prestaciones sanitarias previstas en muchos convenios colectivos, han contribuido a proteger a millones de trabajadores.

Los convenios colectivos firmados para facilitar el teletrabajo COVID-19 están evolucionando hacia marcos conjuntos más duraderos para las prácticas de teletrabajo e híbridas decentes. Abordan cuestiones como los cambios en la organización del trabajo, la formación adecuada y los costes relacionados con el teletrabajo. Algunos abordan la ciberseguridad y la protección de datos.

“La negociación colectiva ha desempeñado un papel crucial durante la pandemia a la hora de forjar la resiliencia, protegiendo a los trabajadores y a las empresas, asegurando la continuidad de los negocios y salvando puestos de trabajo e ingresos.», Guy Ryder, Director General de la OIT

Varios convenios «re-regulan» el tiempo de trabajo, afirmando los periodos de descanso a través del derecho a la desconexión, fijando los días y horas en que un empleado debe estar localizable, por un lado, y aumentando la autonomía y el control de los trabajadores sobre sus horarios de trabajo, por otro. Los convenios colectivos también abordan la inclusión e integración en la plantilla de los trabajadores fuera y dentro de la empresa, así como la igualdad de oportunidades. Además, los esfuerzos de los empresarios y los trabajadores proporcionaron a los países la capacidad institucional para absorber, adaptar y transformar.

«La negociación colectiva ha desempeñado un papel crucial durante la pandemia a la hora de forjar la resiliencia, protegiendo a los trabajadores y a las empresas, asegurando la continuidad de los negocios y salvando puestos de trabajo e ingresos. Ha proporcionado un medio eficaz para que los empleadores y los trabajadores se pongan de acuerdo sobre soluciones inclusivas a las preocupaciones o desafíos compartidos y mitiguen los efectos de las crisis actuales y futuras en la economía, las empresas y los trabajadores», dijo el Director General de la OIT, Guy Ryder.

Una herramienta esencial para lograr una recuperación centrada en las personas

La negociación colectiva será una herramienta esencial para afrontar los cambios fundamentales que están afectando al mundo del trabajo. En vista del rápido crecimiento de las diversas modalidades de trabajo -incluyendo el trabajo temporal, a tiempo parcial y de guardia, las relaciones laborales multipartitas, el trabajo autónomo dependiente y, más recientemente, el trabajo de plataforma realizado en el marco de diferentes relaciones laborales y de empleo-, varios países han adoptado medidas para garantizar el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva para todos los trabajadores, señaló el estudio de la OIT.

Como forma de regulación conjunta, la negociación colectiva puede contribuir de forma importante a la gobernanza inclusiva y eficaz del trabajo, con efectos positivos sobre la estabilidad, la igualdad, el cumplimiento y la resistencia de las empresas y los mercados de trabajo. Para que sea realmente eficaz, es necesario abordar varias prioridades:

Revitalizar las organizaciones de empleadores y trabajadores. Una recuperación centrada en las personas implica que los empresarios y los trabajadores tengan voz en las decisiones y políticas que les afectan. El carácter representativo de las Organizaciones de Empleadores y Empresas (OEEM) y de los sindicatos -tanto por la fuerza de sus miembros como por su capacidad de integrar intereses diversos- es la base de un diálogo social eficaz.

Realizar el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva para todos los trabajadores. En vista de los cambios transformadores que se están produciendo en el mundo del trabajo, es necesario fortalecer las instituciones del trabajo para garantizar una protección adecuada para todos los trabajadores, incluido el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.

Promover una recuperación inclusiva, sostenible y resistente. La negociación colectiva debe abordar la desigualdad y la exclusión, garantizar la seguridad económica, facilitar transiciones justas, lograr la flexibilidad del tiempo de trabajo y mejorar el equilibrio entre la vida laboral y la personal, perseguir una agenda transformadora para la igualdad de género y promover empresas sostenibles.

Apoyar la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El papel de las organizaciones de empleadores y trabajadores es fundamental para alcanzar el Objetivo 8 de los ODS (sobre el trabajo decente y el crecimiento económico) y también puede apoyar otros ODS.

Nota de prensa

Lea también: