Venamcham: la ética será protagonista en Perspectivas Sociales 2023

Venamcham: la ética será protagonista en Perspectivas Sociales 2023

Comprender que la ética es un asunto que va más allá de la responsabilidad social y contempla todos los aspectos de una empresa, es uno de los objetivos de la nueva edición de “Perspectivas Sociales 2023”, que se realizará el 18 de este mes en la Quinta Esmeralda, auspiciado por la Cámara Venezolano Americana de Industria, Comercio y Producción (Venamcham).

Luis Vicente García, gerente general de Venamcham, comentó cuáles serán los aspectos de la ética que se compartirán en este encuentro; el primero que se realiza de forma presencial desde la pandemia.

En entrevista para el programa Responsabilidad Social de Fedecámaras Radio, García comentó que, los temas relacionados con la ética no expiran y que las experiencias vividas en el país durante la hiperinflación y la Covid-19, “de alguna manera lo confirman”.

Considera que, por esa razón el tema de la ética ha sido el elegido para el encuentro, donde se reflexionará sobre cómo la ética influye en todo lo que tiene que ver con la empresa, gobernabilidad y Responsabilidad Social Empresarial, “asunto muy poderoso y positivo”.

Agregó que, este año acudirán personas muy sólidas en la materia y se prevé que aporten reflexiones en tres grandes temas; entre ellos: la ética y la Responsabilidad Social Corporativa, en el marco de los objetivos del desarrollo sostenible.

El desarrollo de este tema lo llevará Gustavo Roosen, presidente del IESA, quien cuenta con amplia trayectoria en el campo; otro de los ponentes invitados es Víctor Guédez, quien aportará fundamentos estratégicos y éticos de la responsabilidad social.

Otra participante será Imelda Cisneros, quien  disertará sobre cómo se cultiva la responsabilidad social y la ética en la empresa, “más allá del tema de la responsabilidad social, desde el punto de vista de lo ético en la práctica”.

Luego seguirán dos paneles: uno con la salud como elemento clave en la estrategia de recursos humanos y el segundo, será «un panel extraordinario moderado por Andrés Sucre, director de Venamcham, con Andrés Simón González, presidente de Venemergencias, Pedro Luis Angarita, presidente de Farmatodo y el doctor Julio Castro, director nacional de Respuesta de Hospitales».

El segundo panel será sobre la educación como parte de la estrategia de Responsabilildad Social, moderado por Emilio Figueredo,  director de Analítica, María Eugenia Mosquera de Vale TV, Miguel Albujas, profesor universitario y filósofo; y Pedro Castro, profesor de la UCV.

Cierra Ana Karina Cárdenas, una experta coach en Comunicaciones, quien centrará su ponencia sobre a quién beneficia la sostenibilidad.

El evento será gratuito, gracias al apoyo de los patrocinantes, por lo que, se recomienda a los interesados, inscribirse lo más pronto posible.

Fedecámaras, 03 de marzo de 2023

FEDECÁMARAS

Asamblea Anual de Fedecámaras se realizará en julio en Maracaibo

Las principales autoridades de Fedecámaras del país confirmaron oficialmente que la fecha de la Asamblea Anual número 79 de los gremios será del 20 al 23 de julio, la cual se realizará en conjunto con la Expo Fedecámaras 2023, en el Hotel Tibisay de Maracaibo. “Este es el evento más importante a nivel empresarial, y dentro de la Asamblea Anual, donde vamos a presentar memoria y cuenta vamos a elegir a nuestras nuevas autoridades, decidimos hacer en el Zulia una Expo Fedecámaras nacional”, comentó Ezio Angelini, presidente de la gremial en el Zulia. El eslogan del evento es Camino al futuro, Venezuela 2035, ya que el objetivo es impulsar la economía en todos los sectores con un plan macro para crear un modelo rentista que no solo dependa de la industria petrolera, sino del aporte de los empresarios. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio reporta caída de ventas de entre 25% y 35% en enero

Las ventas en los comercios de Venezuela cayeron entre 25% y 35% en enero de este año respecto al mismo mes de 2022 como consecuencia de una aceleración de la inflación, que ha reducido el poder de compra de los consumidores, aseguró este jueves el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio). En una conferencia de prensa, la presidenta de la gremial, Tiziana Polesel, aseguró que, según los reportes de las cámaras sectoriales afiliadas a la organización, se han registrado «cifras no tan alentadoras durante los primeros meses del año». «Hemos reportado una baja en el consumo considerable, hemos estimado, tanto regional como sectorialmente, un promedio que oscila entre 25% y 35% menos de ventas en términos de unidades en el sector comercio y servicios», dijo. Leer más

Fuente: El Nacional

Director de Fedeagro: Campos de girasoles para la producción de aceites fue una opción de turismo económico

El presidente de la Asociación de Productores Agrícolas Independientes y director de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela, Fedeagro, Ramón Elías Bolotín, señaló que los campos de girasoles del estado Portuguesa, no solamente ha traído beneficios para la producción de aceite, sino que también ha impulsado el turismo del país. Ratificó que en los campos floridos, «se dieron cita miles de venezolanos, de todas partes del país que viajaban para conocer los campos de girasoles». Leer más

Fuente: MundoUR

Comerciantes de la Vela de Coro analizan factores que han incidido en disminución del turismo de compra en Falcón

El presidente de la Cámara de Comercio de la Vela de Coro en el estado Falcón, Juan Gotopo, expresó que la exoneración de aranceles ha incidido en la disminución de las ventas en la Península de Paraguaná. «Otra de las variables que también ha ocasionado una merma, que la Península sea poco atractiva para el turismo de compra, fue el decreto emitido por el Gobierno Nacional, en donde se exoneraba de aranceles a todos los productos importados», dijo. Leer más

Fuente: Descifrado

Restaurantes que tuvieron su auge en 2022 podrían llegar a su fin por falta de preparación

Iván Puerta, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (Canares), estima que muchos negocios que abrieron durante el 2022 podrían cerrar este 2023 por la falta de preparación. Caracas, Valencia, Lechería, Maracay y Maracaibo fueron las zonas escogidas por empresarios con trayectoria y otros de menor perfil en la industria gastronómica venezolana. La industria de restaurantes en Venezuela ha mostrado vida desde hace un año y medio con la llegada de nuevos jugadores, mientras que las empresas antiguas o legendarias intentan adaptarse y sostenerse para así seguir en pie. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

VenAmCham ve con optimismo los retos para este 2023

Silio Romero, presidente de la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (VenamCham), señaló que el gremio se siente «optimista» de cara a los retos y oportunidades que enfrentará el empresariado venezolano durante este año 2023. El pasado martes, 28 de febrero, VenamCham celebró el 50 aniversario de su evento «Perspectivas Económicas», el cual reúne a una serie de especialistas para exponer los retos del año y brindar información a los empresarios con la finalidad de fortalecer, desde el gremio comercial, la economía del país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

123 nuevos supermercados abrieron sus puertas entre 2021 y 2022

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados, Italo Atencio, aseguró que si bien es cierto que la situación del país es difícil, también hay oportunidades. Así lo señaló durante la asamblea general de afiliados que se realizó este martes 28 de febrero, en la que no solo se dieron a conocer los resultados de la gestión del gremio durante el año 2022 sino también se informó sobre los programas a llevar adelante durante 2023. Destacó en su presentación ante los 152 afiliados que, entre enero de 2021 y enero de 2022, abrieron, remodelaron o cambiaron su negocio 123 tiendas, lo que da una idea del crecimiento del sector. Incluso apuntó que hay empresarios de países como Colombia y Brasil que están interesados en invertir en la apertura de supermercados en Venezuela. “Estamos preparados para cuando eso ocurra”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Biden extendió por un año el decreto que considera a Venezuela como «una amenaza inusual» para EEUU

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, extendió por un año más la declaratoria de «emergencia nacional» sobre Venezuela, decretada en el año 2015 por Barack Obama. Un comunicado, el Primer Mandatario norteamericano precisó que «las circunstancias, tal como se describen en la Orden Ejecutiva 13692 y las Órdenes Ejecutivas posteriores emitidas con respecto a Venezuela, no han mejorado y continúan representando una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de los Estados Unidos». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela rechaza extensión de decreto de emergencia de EEUU

El Gobierno de Venezuela rechazó contundentemente la extensión del decreto de Estados Unidos de emergencia nacional la cual fue declarada en 2015. El presidente Maduro hizo un llamado al Ejecutivo de la nación norteamericana a que «desista, de una vez por todas, de esta absurda política llena de soberbia y condenada al fracaso». El Gobierno de Venezuela asegura que, con la extensión de la Orden Ejecutiva 13692, el mandatario norteamericano continúa con «la criminal política de agresión en contra del pueblo venezolano, mediante la imposición ilegal de medidas coercitivas unilaterales». Leer más

Fuente: El Universal

Estiman que en el país se ha registrado una caída en el consumo de alimentos como huevos, hortalizas y pollo

El sociólogo y presidente del Centro de Estudios Agroalimentarios (CEA), Edison Arciniega, comentó que entre enero de 2021 y octubre de 2022 todas las tendencias de alimentos «fueron positivas», puesto que se pasó «de 21 kilos per cápita de alimentos en enero de 2021 a cerca de 33 kilos en octubre de 2022». Asimismo, indicó que en ese proceso, se cerró la brecha proteica, puesto que en el consumo de carne entre octubre y diciembre de 2022 «bajamos de 33 a 30 kilos» por la inflación. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Pdvsa recurre a nafta de EE UU por retraso de envíos de Irán

Petróleos de Venezuela (Pdvsa), a través de Chevron, tuvo que recurrir desde diciembre a la importación de nafta de Estados Unidos para mejorar su crudo pesado, ya que los envíos registrados desde Irán cayeron progresivamente desde el 2022. La importante estadounidense Chevron envió alrededor de 1,57 millones de barriles de nafta desde Galena Park, Texas, al puerto de Jose, en Anzoátegui, desde diciembre, según datos de la firma de análisis de petróleo Vortexa. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Gustavo Pulido: «El refugio que da la Bolsa ha sido efectivo y eficaz» ante la devaluación en el país

El presidente de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), Gustavo Pulido, expresó que en los primero dos meses de este año, en comparación al mismo período de 2022, ha habido una mejora en la cobertura del sector. En ese sentido, explicó que el índice ha crecido «a los mismos niveles de la devaluación de la moneda» y resaltó que «alguien que invirtió en la Bolsa está manteniendo su inversión». «En los dos primeros meses, el índice ha crecido 39,41% y la devaluación de la moneda es igual a 39,36%. Esto significa que la cobertura, el refugio que da la Bolsa ha sido efectivo y eficaz», enfatizó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sector bancario reporta «incremento importante» en los créditos

El vicepresidente de la Asociación Bancaria de Venezuela, José Grasso Vechhio, informó que el pasado año se registró un «incremento muy importante» en los créditos bancarios. Precisó que en 2022 el crecimiento fue cercano al 790%. Grasso indicó que en enero de este año los créditos crecieron alrededor de un 31%. Resaltó que la banca destina un 25 % de su actividad crediticia al sector agrícola. Además, dijo que en la actualidad hay unos «créditos pequeños» que pueden llegar hasta los 16 mil dólares para emprendedores. Leer más

Fuente: Unión Radio

Índice Bursátil Caracas cerró este jueves en 29.023,45 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 29.023,45 con una variación de -137.59 puntos (-0,47%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 52.234,04 puntos, con una variación absoluta de -400.75 puntos (-0,76%) y el Índice Industrial cerró en 14.500,42 puntos (+0.40%). Al final de la sesión, 7 acciones subieron de precio, 4 bajaron y 6 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

Autoridades del INAC se reunieron con representantes de Aruba Airlines para evaluar estatus de la línea aérea

Este jueves, el presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), Juan Teixeira Díaz, lideró una reunión con los representantes de la empresa Aruba Airlines con la finalidad de “evaluar el estatus de la aerolínea ante la autoridad aeronáutica venezolana” y optimizar detalles de Facilitación y Seguridad Aeroportuaria para beneficiar al sector aéreo. Recordemos que recientemente, el canciller Yván Gil informó que para el próximo 3 de abril el país retomará las conexiones aéreas y marítimas con Curazao, y en la misma fecha, también se restablecerá el tránsito por mar con Bonaire, mientras que el 1 de mayo se realizará la reapertura con Aruba. Leer más

Fuente: El Universal

Satena inicia vuelos Bogotá-Caracas este viernes

Desde este viernes 03 de marzo de 2023, la aerolínea colombiana Satena inicia su operación internacional con dos rutas hacia Venezuela; una de ellas entre Bogotá y Caracas. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó la noticia a mediados de febrero, en aras de fortalecer las relaciones aéreo-comerciales con el país. La compañía Satena comienza sus vuelos regulares al territorio nacional los días martes y viernes con una aeronave Embraer ERJ145, con capacidad para 50 pasajeros, y sin escalas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Agricultores de Mérida advierten sobre déficit de gasoil en la entidad

Los agricultores de algunas zonas del Páramo en el estado Mérida advierten sobre las consecuencias ligadas al déficit del gasoil. «Estamos pasando una crisis generada por Pdvsa, que tomó la decisión de bajarnos la cantidad de gasoil. Lo grave es que están destinando 40 litros que desde Pueblo Llano uno lo gasta», dijo el alcalde de Pueblo Llano, Rosalindo Quintero. Leer más

Fuente: Unión Radio

Oliveros: Entre 2018 y 2022 precios de los bienes en dólares en Venezuela se han incrementado en 297%

El costo de los bienes y servicios en dólares en Venezuela, entre el 2018 y el 2022 se han incrementado en 297%, lo que equivale a cerca 59,4% al año, de acuerdo con los cálculos realizados por la firma de análisis financiero y consultoría económica, Ecoanalítica. En efecto, la información la dio a conocer el socio director de la firma, economista Asdrúbal Oliveros, a través de su cuenta oficial en Twitter, quien señala que en el país esta situación se ha generado como consecuencia de múltiples distorsiones, situación que más se visualiza cuando se compara con otros países de la región. Leer más

Fuente: Descifrado

Datanálisis: Segundo semestre del año «será mejor» económicamente

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, aseguró que el segundo semestre del año «será mejor» económicamente” y resaltó que se espera un incremento en los ingresos petroleros.  «Creo que los precios van a comenzar de alguna manera a ceder», destacó el economista, pese a que apuntó que el 85% de la población venezolana tiene ingresos bajos, afectados por el aumento de precios y la inflación. Además, consideró que a pesar de que la economía en el 2022 creció en neto positivo, «el último trimestre había sido el peor del año, se había ralentizado el proceso económico y arrancamos enero y febrero con una situación negativa». Leer más

Fuente: El Universal

Desigualdad salarial y precariedad laboral: la realidad de los trabajadores en Venezuela

A través de redes sociales como TikTok se han empezado a viralizar vídeos donde se le pregunta a los ciudadanos cuáles son sus salarios mensuales. En algunos ejemplos, encuestados en Caracas han dejado saber que un mesonero gana en promedio entre $150 a $200 dólares, un vigilante en una local nocturno $250 USD, un cajero de $120 a $180 USD, y un delivery entre $15 a $20 dólares por día. Evidentemente, estos sueldos pueden variar dependiendo de la región venezolana. Mientras tanto, el salario mínimo y las pensiones se ubican en 130 bolívares (en torno a los $5 dólares). Un maestro gana alrededor de $20 dólares mensuales, según Carmen Teresa Márquez, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Seniat: Recaudación de febrero superó los Bs. 10 millardos 426 millones

Una recaudación de 10 millardos 456 millones 317 mil 128 bolívares, registró el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), durante el mes de febrero, reveló el ente recaudador.  El desglose de los ingresos percibidos de las diversas rentas del mes de febrero, fueron: por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISLR) 2 millardos 330 millones 557 mil 598 bolívares; de acuerdo con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) la cifra recaudada fue 4 millardos 968 millones 89 mil 316 bolívares. Leer más

Fuente: El Impulso

Luis Eduardo Martínez asegura que el IGTF no contribuye a la recuperación económica de Venezuela

Como se recordará, la Ley del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras fue publicada en la Gaceta Oficial No. 6.687 Extraordinaria de fecha 25 de febrero de 2022 entrando en vigencia el 27 de marzo de 2022 A juicio del diputado opositor Luis Eduardo Martínez, la reforma parcial del Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (LIGTF), aprobada el 3 de febrero del año pasado, y con el voto negado de los diputados y diputadas de la oposición democrática, en nada ha contribuido para la necesaria recuperación de la economía nacional. Leer más

Fuente: Contrapunto

Transportistas de la frontera denuncian que no los dejan ingresar a la Central de Transportes en Cúcuta

Más de 300 dólares invirtieron los transportistas de la frontera para legalizarse tras la reactivación de los pasos vehiculares por tres de los cuatro puentes internacionales que conectan al Táchira con Colombia y a la fecha piensan que podrían declararse en quiebra. “Nosotros llevamos los pasajeros a Cúcuta, descargamos en las afueras del terminal y nos retornamos vacíos por no tener los andenes de carga en la Central (de Transportes de Cúcuta)”, explicó Freddy Solano, presidente de la Cámara de Transporte de cinco puestos de la frontera. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Estancamiento del diálogo imposibilita llegar a acuerdos en otras áreas

El profesor, activista social y miembro del Foro Cívico, Jesús Rafael González, señaló que para la continuación del diálogo entre el gobierno y la oposición venezolana, «se está esperando que se haga posible ese acuerdo humanitario-social que se planteó a finales del año» pasado. Acotó que la falta de cumplimiento es lo que «justamente está trancando la posibilidad de llegar a otros acuerdos muy importantes en otras áreas». González resaltó la importancia de que los recursos requeridos comiencen a aparecer «para que empiecen a fluir el mecanismo», en referencia al diálogo. Leer más

Fuente: Unión Radio

«Las ciudades petroleras venezolanas se han convertido en lugares fantasmas»

Tras el descubrimiento e industrialización del petróleo en Venezuela, las compañías extranjeras decidieron realizar ciudades petroleras al mejor estilo americano (o inglés, dependiendo de la empresa) para que los trabajadores pudieran vivir cerca de las refinerías con todas las comodidades posibles. Clubs, campos de golf, casas con garaje, piscina, estas viviendas tenían las mejores condiciones para los empleados, pero ¿en qué estado se encuentran actualmente? Rubén Pérez, ingeniero químico experto petrolero, con maestría en Ingeniería de Gas de la Universidad del Zulia, aseguró que el panorama actual de estos campos de viviendas es muy frío. Explicó que estas ciudades crecieron de la mano de la industria petrolera, pero hoy en día están abandonadas. Leer más

Fuente: MundoUR

¿Es posible la Neobanca en Venezuela? Estas son las tendencias

La Banca ha avanzado hacia nuevos modelos de negocio que van de la mano con la tecnología. El enfoque de las instituciones financieras se transforma, los clientes dejan de ser pasivos para convertirse en lo que denominan “prosumidores”, es decir, ahora los productos se ajustan a sus particularidades y requerimientos. Así lo explica Luis Gilberto Caraballo, CEO de Blockchain Hub Venezuela y One Click360 Group, quien además asegura que la neobanca no es una opción, sino lo que el mercado está imponiendo con la ola de transformación financiera, que cada día tiene nuevos actores. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Denuncian que 3.200 hectáreas han sido deforestadas y envenenadas con mercurio en el estado Amazonas

La ONG SOS Orinoco, denunció a través de su cuenta Twitter (@SOSOrinoco) que unas 3200 hectáreas ubicadas en el parque nacional Yapacana, estado Amazonas, han sido destruidas por grupos de minería ilegal, causando deforestación y envenenamiento de las tierras mediante mercurio. El mercurio se usa para separar y facilitar la extracción de oro del lugar en el que se encuentra, sin embargo, en el proceso destruye estas piedras y tierras, debido a la toxicidad ocasionada por este elemento, causando daños muchas veces irreversibles en la naturaleza. Leer más

Fuente: El Impulso

¿Venezolanos tienen resistencia a las compras digitales?: Así se mueven los pagos en los nuevos eventos del país

Desde el año pasado la industria cultural venezolana se ha reactivado con presentaciones de conciertos, teatro y otro tipo de actividades, obligando así a ver el movimiento del mercado y la conducta de los consumidores. Daniel De Toni, research manager en MEG e ingeniero geofísico de la Universidad Simón Bolívar, explicó que en un estudio de la registradora de datos, determinaron que las personas prefieren pagar de forma presencial los servicios como supermercados, pero prefieren la virtualidad para obtener entradas a actividades. Leer más

Fuente: MundoUR

Estudio UCAB: 6 de cada 10 venezolanos sufren estrés por situación económica

Contradictoria y compleja, así describe la situación psicosocial de la población venezolana la encuesta Psicodata Venezuela, realizada por la Escuela de Psicología de la Universidad Católica Andrés Bello -UCAB-, reseñó Latin Press. El estudio, de carácter nacional fue levantado entre diciembre de 2022 y enero de 2023, a partir de entrevistas a una muestra representativa de 1.500 adultos que participaron en la Encuesta de Condiciones de Vida -ENCOVI-, de todos los estratos sociodemográficos y todos los estados del país. El estudio indagó en el impacto de la pandemia, la crisis socioeconómica y la emergencia humanitaria compleja en la psique del venezolano. 90% siente preocupación ante la situación nacional, 79% afirmó sentir rabia por saber a dónde ha llegado Venezuela y a 73% le entristece pensar en el futuro. 4 de cada 10 aseguraron que, con frecuencia, su estado de ánimo se ha ido deteriorando. Leer más

Fuente: Descifrado

SALUD

Virólogos descartan casos de gripe aviar en Venezuela

La viróloga, Flor Pujol, descartó los posibles casos de contagio de la gripe aviar en los ciudadanos; a pesar de ser una enfermedad peligrosa. «La H5N1 es una enfermedad muy peligrosa; pero así como es grave y mortal en los humanos, es muy baja la probabilidad que se transmita entre humanos. Hasta ahora ha habido unos contados casos que tenemos en estos dos últimos años de epidemia de gripe aviar en las aves. Esto ha sido muy grave para la afectación de los pelícanos». «A lo largo de los años, son contados los casos humanos de esta enfermedad. No tenemos que preocuparnos; pero sí las autoridades sanitarias deben hacer vigilancia de todos estos casos de aves muertas», explicó. Recordó que son al menos cinco estados donde se han reportado focos de aves: Miranda, Nueva Esparta, Sucre, Anzoátegui y Aragua. Leer más

Fuente: Unión Radio

COVID-19: 14 estados reportaron contagios

El Gobierno nacional informó que el país registra 28 nuevos contagios de COVID-19, todos de transmisión comunitaria, detectados este 2 de marzo en 14 estados del país. Miranda es el estado que registra el mayor número de nuevos casos (6). Le siguen las entidades: Aragua (4), Carabobo (3), Caracas (3), Zulia (2 y La Guaira (2). Con un caso por estado están: Bolívar, Portuguesa, Monagas, Falcón, Sucre, Barinas, Anzoátegui y Lara. Así lo detalló la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

 

 

Fedecámaras, 28 de febrero de 2023

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conseturismo afirma que las expectativas para Carnaval «fueron cumplidas»: algunas regiones registraron 100% de ocupación

El presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), Leudo González, aseguró que las expectativas para el asueto de Carnaval 2023 se cumplieron: «Comparado con el año pasado, se puede decir que estuvo mejor, con una ocupación en un promedio por encima del 40%. «En esta oportunidad, las expectativas fueron cumplidas, hubo un registro importante de movilizaciones. Sin embargo, hay que decir que las personas estaban esperando hasta último momento para tomar la decisión de viajar y disfrutar del asueto de carnaval», afirmó. Leer más

Fuente: Hispanopost

Consecomercio pide eliminar el IGTF: «Contribuiría a ver si se puede incentivar un poco más el consumo»

La presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Tiziana Polesel, expresó que el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) «no debería ser renovado», puesto que es «un impuesto inflacionario». En ese sentido, manifestó que además «no cumplió el objetivo que tenía trazado». «No debe ser renovado o debe reconsiderarse la alícuota», sumó. Precisó que en el momento en que entra en vigencia el impuesto, «se ralentiza el crecimiento (económico) que se venía observando» en el país. «Debería eliminarse, contribuiría a ver si se puede incentivar un poco más el consumo», añadió al tiempo que acotó que «el principal problema que tiene el ingreso de los trabajadores es lo rápido que se pulveriza» por la inflación. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Afirman que la apertura de la frontera con las islas ABC sería una oportunidad para el sector construcción venezolano

Rafael Trejo, presidente de Fedecámaras Carabobo, manifestó que el bloque económico centro occidental del país, conformado por los estados Lara, Falcón, Yaracuy, Portuguesa, Cojedes, Carabobo y Aragua, está buscando la manera de impulsar las exportaciones. Asimismo, acotó que están viendo «cuáles son las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para escoger al gremio que pueda monitorizar la iniciativa y construir las alianzas». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cámara Venezolana de la Construcción propone un plan de rehabilitación para recuperar servicios

Enrique Madureri, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC), expresó que se han hecho grandes intentos de cambiar los paradigmas en el sector, por lo que las empresas deben convertirse en promotoras y productoras. Asimismo, en entrevista concedida a Televen indicó que en los últimos 10 años, la construcción ha sido asumida por el Estado en toda la cadena de valor, «desde la producción de los insumos hasta las regulaciones que afectan las entregas de las viviendas». Leer más

Fuente: Descifrado

Fedeagro: en marzo inicia una nueva cosecha de girasoles en Turén

Fedeagro anunció para marzo el inicio de la cosecha de girasoles en Turén. También denunció la caída en los precios de frijol chino, ante la saturación que existe en el mercado. El director de Oleginosas de Fedeagro, Ramón Bolotín, señaló que convertir a Turén en un pueblo agroturístico fue «una experiencia bonita, una experiencia donde gente de todas partes de Venezuela (…) se dieron cita en estos campos de girasol». Bolotín también advirtió de una caída en el precio del frijol chino, «en el ciclo de 2022-2023 hubo una caída del 30%». Leer más

Fuente: Unión Radio

Industrias de Cavidea operan a un 37% de su capacidad instalada

El presidente de la junta directiva de Cámara Venezolana de la Industria de los Alimentos (Cavidea), Álvaro Burgos, informó que las operaciones del sector se ubican en un 37 % de capacidad instalada. Explicó que las cifras representan a 14 sectores que fueron medidos por la cámara, entre ellos, pasta, arroz, trigo, harina, huevo y aceite. Burgos resaltó que al cierre del 2022 las industrias que agremia Cavidea también registraron alrededor de un 37 % de capacidad instalada productiva. «Este valor si bien es cierto está por debajo de la mitad, hay industrias que están trabajando por encima del 70%», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Consecomercio: los negocios reportaron haber vendido entre 30% y 40% menos unidades respecto a 2022

Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio destacó que en Venezuela los negocios vendieron hasta un 40% menos con respecto al año 2022, en una baja significativa a las ganancias que perciben los comerciantes del país. “Las ventas fueron inferiores, han reportado el 20% de los negocios, lo mismo en enero que inició muy lentamente. Observamos que hay una fuerte contracción en el consumo. Se compra menos, se compran menos cantidades. Y entre treinta y cuarenta por ciento menos en relación con enero de 2022”, expresó Polesel en una entrevista ofrecida a Globovisión. Leer más

Fuente: El Impulso

Venamcham celebrará 50 años del evento Perspectivas Económicas

El gerente general de la Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria (Venamcham), Luis Vicente García, ofreció más detalles sobre los 50 años del evento Perspectivas Económicas que se realizará en la quinta La Esmeralda el próximo 28 de febrero. “Este año estamos relacionando todo porque tenemos extraordinarios ponentes: Eduardo Fortune, de quien nos va a dar la visión de a dónde está yendo la economía. Continuamos con Osvaldo Ramírez Colina quien, dentro de su análisis político, nos va a dar las implicaciones para la empresa. Vamos a tener a Gustavo Pulido, presidente de la Bolsa de Valores de Caracas. Fe y Alegría nos puede apoyar en la formación de los obreros. Cerraremos con Asdrúbal Oliveros, quien nos hablará del tema económico, pero enfocado en lo gerencial”, adelantó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Air Europa no dejará de volar a Venezuela tras su compra por Iberia

Tras la compra de la aerolínea Air Europa, por parte de Iberia, el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (Alav), Humberto Figuera, aclaró que «la idea no es que se fusionen las líneas aéreas, sino que funcionen por separado». Figuera destacó que no se espera cambios en la cobertura de rutas por servicio de transporte aéreo, lo que el experto resaltó como positivo para Venezuela. Aseguró que con la compra sólo se pretende mejorar la calidad de servicios en cada vuelo de cada una de las aerolíneas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Canares advierte que al menos 70% de restaurantes que abrieron en 2022 podrían cerrar este año

Iván Puerta, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (Canares) alertó que al menos 70% de los restaurantes que abrieron en 2022 podrían cerrar este año, y destacó que «muchos ya han tenido que hacer reestructuraciones y seguirá ocurriendo». «En años anteriores se vio el tema de los bodegones como oportunidad de negocio, pero entran actores que no conocen el negocio», comentó. Además, el presidente de Canares resaltó que «ahora no hay margen para el error porque hay mucha competencia y no hay chance de demostrar que tu propuesta es verdaderamente buena». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ECONOMÍA

IESA: Chevron envió más de 100.000 b/d de petróleo venezolano hacia EEUU en febrero

El ex vicepresidente de exploración y producción de Petróleo de Venezuela (PDVSA), Juan Szabo, está al frente del reporte conocido como El Observador de Energía y Ambiente del IESA, que a su vez forma parte de las publicaciones digitales del Centro de Energía y Ambiente de esa casa de investigación y estudios de postgrado en el área administrativa y económica de esa centro académico. El informe de febrero, titulado “Apertura petrolera a regañadientes”, se mencionan la situación en la que se encuentra la industria petrolera de Venezuela luego que la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento de los Estados Unidos (OFAC) otorgó en noviembre de 2022 una licencia a la empresa Chevron para que pueda exportar crudo venezolano hacia territorio norteamericano después de cuatro años de prohibición proveniente de los proyectos en los que está con PDVSA. Leer más

Fuente: Petroguía

Ministerio Público solicita orden de aprehensión y alerta roja contra implicados en actos terroristas en Maracaibo

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó este lunes en rueda de prensa sobre la detención de involucrados en atentados ocurridos en Maracaibo, estado Zulia, la semana pasada en el local Tu Finca Express. Añadió que los detenidos se encargaban de extorsionar a los comercios con montos que van desde 20 mil a 30 mil dólares. Hace unos días, dos sujetos sin mediar palabra atacaron al ciudadano Luis Castilla, empleado de Tu Finca Express. Tras ese hecho perdió la vida. También los delincuentes abrieron fuego en contra de los demás trabajadores resultando heridos tres de ellos. Leer más

Fuente: El Universal

Tomás Páez: casi 8 millones de venezolanos se han ido del país

Al menos el 22% de la población venezolana, lo que equivale a casi 8 millones de personas, han salido del país en busca de mejores oportunidades, según el sociólogo Tomás Páez, coordinador del Observatorio de la Diáspora Venezolana (ODV). Páez contó en el programa En Este País, que transmite Radio Fe y Alegría Noticias, que de esos casi 8 millones de venezolanos al menos 50.000 han pedido asilo en Europa y más de 8.000 han cruzado la selva del Darién en los dos primeros meses del 2023. “Esos son datos que indican que sigue creciendo la diáspora, mientras persistan las condiciones del país”, explicó el sociólogo. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Control Ciudadano: Proceso de paz entre el gobierno de Colombia y el ELN debe evitar expulsar y consolidar la violencia hacia Venezuela

La organización no gubernamental Control Ciudadano se refirió al nuevo documento conjunto suscrito por el gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en medio del proceso de paz, del que el gobierno venezolano forma parte en calidad de garante. Al respecto, Control Ciudadano señaló que celebra el avance en las conversaciones de paz, pero advirtió que el proceso debe darse siempre teniendo en cuenta la naturaleza internacional de la guerrilla, con operaciones en los países fronterizos con Colombia, como en el caso de Venezuela. Leer más

Fuente: El Nacional

Estas son las fechas de reapertura de fronteras con las islas ABC

La reapertura con Curazao será aérea y marítima, mientras que con Bonaire y Aruba será marítima. Yvan Gil, canciller del gobierno de Nicolás Maduro, informó que luego de finalizadas las negociaciones con las autoridades del Reino de Países Bajos se establecieron las fechas de reapertura de fronteras con las islas Aruba, Bonaire y Curazao (ABC). De acuerdo con la información suministrada por el funcionario en Twitter, la reapertura de tránsito con Curazao y Bonaire se dará el próximo 3 de abril, mientras que con Aruba será el primero de mayo. Leer más

Fuente: Contrapunto

Buniak: Primer trimestre ha estado caracterizado por una espiral inflacionaria

El economista Leonardo Buniak informó que «el primer trimestre ha estado caracterizado por una espiral inflacionaria que sigue subiendo». Destacó que el país ha entrado en un proceso de desaceleración económica «que no esperaba nadie para el 2023». Puntualizó que, en comparación a las proyecciones realizadas para este año, Venezuela ha estado creciendo en un 69% de lo aspirado. “No es un tema de caída, pero sí de menor ritmo de crecimiento, menor ritmo de actividad y menor nivel de aceleración de la actividad económica; al distinto a lo que se había pronosticado”, remarcó el experto. Leer más

Fuente: MundoUR

Sugieren “reevaluar a cabalidad” el IGTF porque la economía se está desacelerando

La economista y directora de la firma Síntesis Financiera, Tamara Herrera, señaló sobre la prórroga de las exoneraciones del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) que en ésta «no hay nada nuevo». En ese sentido, comentó que son las mismas actividades y transacciones que están exoneradas desde el momento en que se creó «este impuesto sumamente dañino». «No hay ningún cambio respecto a la exoneración, más bien debiera haber una evaluación de ese impuesto», agregó. Leer más

Fuente: Descifrado

Delcy Rodríguez: No habrá en Venezuela restauración neoliberal

Este lunes, durante el acto de conmemoración de los 34 años de la rebelión popular del Caracazo del 27 de febrero de 1989, la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, confirmó su lucha contra las políticas neoliberales y capitalistas del Fondo Monetario Internacional (FMI), por lo que aseguró que “en el pueblo venezolano en resistencia ante las sanciones, está el espíritu antiimperialista. No habrá en Venezuela restauración neoliberal, habrá, sí, resistencia victoriosa de nuestro pueblo”. Leer más

Fuente: El Universal

Índice Bursátil Caracas cerró en 29.422,07 puntos este lunes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 29.422,07 con una variación de 651.11 puntos (+2,26%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 53.012,70 puntos, con una variación absoluta de 1.030,16 puntos (+1,98%) y el Índice Industrial cerró en 14.649,11 puntos (+3,11%). Al final de la sesión, 6 acciones subieron de precio, 2 bajaron y 9 se mantuvieron estables. Se efectuaron 86 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 705 millones 226 mil 620 acciones por 18 millones 697 mil 608 bolívares. Leer más

Fuente: Contrapunto

Estos 10 bancos concentran 94% de los depósitos en moneda extranjera

El Banco Nacional de Crédito (BNC) mantuvo su consolidado liderazgo en el mercado de depósitos en moneda extranjera, con una participación de 21,31% y un saldo de 4.229,8 millones de bolívares en cuentas de Libre Convertibilidad, al cierre de enero. Esta institución elevó su cuota de mercado en comparación con diciembre, cuando captó 20,53% del mercado. En el último mes reportado, el saldo en cuentas de Libre Convertibilidad de esta entidad subió 20,27%, ligeramente por encima del promedio del mercado, un alza de 20,10%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cancillería de Colombia reabrirá cuatro consulados en Venezuela

El gobierno colombiano ha decidido reabrir «algunos» de sus consulados en Venezuela, anunció este domingo la Procuraduría General de Colombia. Según la Procuraduría General de la Nación, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia les ha informado que los consulados en Caracas, Maracaibo, San Antonio de Báira y San Cristóbal continuarán operando por un período máximo de 4 meses y trabajarán en actualmente se está avanzando en el mantenimiento y adecuación de las instalaciones. Además, se priorizan los nombramientos consulares, los traslados y las comisiones de personal para desempeñar funciones administrativas. Leer más

Fuente: El Universal

Venezuela busca ampliar la conexión aérea con Italia para promover el turismo

El gobierno de Venezuela trabaja en la ampliación de la conexión aérea con Italia a fin de «promover el turismo receptivo» desde el país europeo, dijo este lunes la viceministra de Turismo Internacional, Leticia Gómez. A través de Instagram, la funcionaria informó de una reunión virtual con el director del Aeropuerto de Rímini, Leonardo Corbucci, y con el director general de Turismo de la región italiana de Emilia-Romaña, Emanuele Burioni, «con el objeto de ampliar la conectividad aérea entre Italia y Venezuela para, así, promover el turismo receptivo». Leer más

Fuente: El Nacional

Las aerolíneas rusas podrán volar a Venezuela haciendo escala en Cuba

Moscú y Caracas han acordado que sus aerolíneas puedan realizar vuelos entre ambos países con escala en Cuba, según un comunicado publicado este lunes por la Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia. «Con el fin de reforzar la cooperación bilateral en el ámbito del transporte aéreo, se acordó conceder a las compañías aéreas de ambos países el derecho a volar a partir de la Quinta Libertad del Aire», se lee en dicho comunicado. La ruta Moscú-Varadero (Cuba)-Porlamar (Venezuela) mientras que las venezolanas podrán volar de Caracas a Moscú con escala en La Habana (Cuba), tanto en sus vuelos de ida como de vuelta. Leer más

Fuente: El Universal

APEX condena agresiones del chavismo contra periodista del diario El País

La Asociación de la Prensa Extranjera en Venezuela (APEX) condenó las agresiones verbales del chavismo contra la periodista Florantonia Singer, luego de que publicara un reportaje en el diario español El País, en el que revela como el chavismo utiliza la inteligencia artificial para generar falsos reportajes sobre la economía venezolana. «Desde la Apex Venezuela rechazamos los ataques verbales hacia la corresponsal Florantonia Singer y contra el medio El País por el trabajo ‘No son periodistas, son avatares: el chavismo impulsa propaganda hecha con inteligencia artificial’. Exigimos respeto al trabajo de la prensa», señaló la organización. Leer más

Fuente: El Nacional

Gobierno se compromete a fortalecer cooperación con OIM y Acnudh

El Gobierno se comprometió a fortalecer la cooperación con varios organismos internacionales, con cuyos representantes se reunió el ministro de Relaciones Exteriores del país, Yván Gil, quien se encuentra de visita en Ginebra para asistir al 52 periodo ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. El canciller informó de una «cordial reunión» con el director general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), António Vitorino, con quien Venezuela se comprometió a «trabajar, de manera seria y no politizada, en la cooperación y el beneficio mutuo». Leer más

Fuente: Unión Radio

Mondelēz Venezuela: eficiencia y competitividad son pilares para revivir la industria

Hace 10 años se constituyó Mondelēz Venezuela como un conglomerado de marcas con más de un siglo de tradición. Pese a que permanece en el país, ha padecido una década de crisis hasta que finalmente parece empezar a repuntar, aunque no sin antes revisar las políticas económicas que implementa el gobierno de Nicolás Maduro. Ejercer actividades empresariales en Venezuela durante la última década puede considerarse una proeza, pues las políticas del gobierno chavista no solo condujeron a la debacle industrial sino que además presionaron a los empresarios hasta el límite. Leer más

Fuente: Tal Cual

Las nuevas propuestas para que inmigrantes indocumentados no puedan trabajar en Florida – EE.UU.

El gobernador de Florida (Estados Unidos), Ron DeSantis, lanzó el pasado jueves, 23 de febrero, un paquete de nuevas iniciativas destinadas a tomar “medidas enérgicas” contra los inmigrantes indocumentados en el país, entre las que destaca la ampliación de un sistema administrativo que deberán usar los empleadores. Durante una rueda de prensa realizada al noreste de Florida, el gobernador -que se perfila como posible candidato a la presidencia de Estados Unidos (EE. UU.) en 2024-, criticó las políticas migratorias del actual presidente, Joe Biden, aseverando que están provocando una “afluencia de drogas”, entre otros problemas, en la frontera sur del país. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

COVID-19

COVID-19: dos nuevos contagios y 257 casos activos

El Gobierno de Venezuela registró 2 nuevos contagios de la COVID-19 por transmisión comunitaria este 27 de febrero de 2023, lo que mantiene la tendencia a la baja de los casos activos. El vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, informó que un caso está ubicado en Caracas (parroquia Sucre) y el otro en el estado Miranda (municipio Baruta). Asimismo, detalló que hasta la fecha, 88 pacientes se encuentran en condición de asintomáticos, 76 presentan Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 62 están con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 31 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 27 de febrero de 2023

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro reportó disminución en consumo de arroz, maíz y azúcar

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, informó que se produjo una disminución en el consumo de algunos rubros. El arroz, maíz y azúcar son los rubros que registraron una baja en el consumo. «Los consumos promedio de harina que están alrededor de 38 kilos bajaron a 30 kilos; con el arroz ni siquiera llegamos a los 25 kilos per cápita», expresó. Fantinel señaló que el sector primario aspira consolidar más apoyo financiero para lograr mayor producción e impulsar la estabilidad alimentaria del país. «Si seguimos haciendo las cosas bien en el campo, si logramos más respaldo, antes de los cinco años podríamos tener soberanía», afirmó. Leer más

Fuente: El Universal

Empresarios nacionales trabajan para impulsar las exportaciones

El presidente de Fedecámaras Carabobo, Rafael Trejo, resaltó el «potencial» que tienen los estados que conforman el bloque económico centro occidental para impulsar las exportaciones. Aseguró que están «viendo cuáles son las fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas para escoger al gremio que pueda monitorizar la iniciativa y construir las alanzas y en eso estamos trabajando». Trejo comentó que evalúan cómo «mejorar la producción nacional y diversificar los productos que se puedan exportar». Comentó que la apertura de la frontera con las islas ABC representa una oportunidad para impulsar las exportaciones. Leer más

Fuente: Unión Radio

Jóvenes ven poco atractivo en salario y prefieren la informalidad

Eldy Montero, expresidente de la Cámara de Comercio del estado Lara, explicó que para un trabajador joven ganar desde 150 dólares en adelante no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas, tomando en cuenta que nada más la canasta alimentaria en octubre se ubicó en $459,08, según Centro de Documentación y Análisis Social (Cendas). El dilema si trabajar o continuar los estudios sigue vigente, pero hoy se afinca la frase “para qué trabajar en una organización, si en lo informal se genera más”, y esto se ha quedado grabado en la cabeza del trabajador joven porque no ve atractivo que una empresa pague más de 100 dólares al mes y por eso prefieren irse a las calles con un oficio o emprender. Leer más

Fuente: Descifrado

Industria del calzado venezolana requiere modernización tecnológica

La Cámara Venezolana del Calzado (Cavecal) informó que la maquinaria usada por la industria del sector tiene un rezago tecnológico. El presidente de Cavecal, Tony Di Benedetto, señaló que para actualizar los equipos requieren más capital. «El rezago tecnológico que tiene el sector promedia entre siete a diez años, ese es el tiempo que tenemos sin invertir en tecnología», expresó. Además del financiamiento, el sector del calzado tiene otras necesidades como la recuperación de la mano de obra. Tony Di Benedetto, aseguró que el reto del sector para este 2023 es recuperar la cuota de mercado que actualmente ocupan las importaciones. Leer más

Fuente: Unión Radio

Las recomendaciones de Venamcham a emprendedores venezolanos para fortalecer sus empresas

El gerente general de la Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria (Venamcham), Luis Vicente García, precisó que la empresa venezolana debe prepararse para una mayor competencia. Destacó que la relación dentro de un país para que sea sana debe incluir todos los sectores: público, privado, académico, social, deportivo, etc, porque «al final todos somos lo que hacemos sociedad». Noticia relacionada: Invertir US$10.000 millones en 3 años: El plan de rehabilitación que propone la CVC para recuperar los servicios. Sostuvo que actualmente existe un acercamiento entre el sector público y el sector privado de la nación, para que «las cosas se hagan mejor». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Proliferan en Caracas locales de comida rápida a un dólar

Recientemente, Iván Puerta, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (Canares), pronosticó que 60% de los restaurantes inaugurados en 2022, durante el boom gastronómico, podría fracasar antes de concluir este año. Canares señaló que en 2021-2022 hubo un boom de instalación de restaurantes y bares de lujo destinados a la gente con elevados recursos. Sin embargo, el problema radica en la sobreoferta de restaurantes de lujo para cubrir una demanda que representa menos de 10% de la población de las principales ciudades del país. Leer más

Fuente: Hispanopost

Altas tarifas de aseo urbano amenazan con llevar al cierre temporal a empresas de alojamiento turístico

Empresarios del sector alojamiento pertenecientes a la Cámara de Turismo del estado Bolívar manifiestan que, en el contexto actual del sector turístico, es imposible pagar las tarifas del servicio de recolección de basura prestado por la empresa Fospuca Caroní, debido al alto costo que supone, mientras que la ocupación de hoteles y posadas no supera el 10%. Los alojamientos estuvieron cerrados por más de un año debido a la pandemia por COVID-19, y las restricciones de combustible que paralizaron el flujo de turistas y visitantes. En aquel momento la ocupación de hoteles y posadas decayó, y hasta el momento, para la mayoría de los alojamientos la ocupación no ha mejorado. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

ECONOMÍA

Colombia podría reabrir a más tardar en 4 meses los consulados en Venezuela

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia informó que a más tardar, en 4 meses se reabrirán los consulados colombianos ubicados en Caracas, Maracaibo, San Antonio del Táchira y San Cristóbal. Esto ocurre luego que la Procuraduría General de la Nación emitiera un alerta a la Cancillería neogranadina, en la que precisó que esas sedes consulares no estaban funcionando. No obstante, la Procuraduría resaltó que se están realizando trabajos de mantenimiento y adecuación en las distintas instalaciones. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Delcy Rodríguez gestiona con la CAF agilizar préstamos para sector eléctrico y canal de navegación del lago de Maracaibo

La intención de que Caracas deje de ser la sede la CAF Banco de Desarrollo de América Latina ha desaparecido y la muestra es el viraje que ha venido mostrando la actuación de Sergio Díaz- Granados desde finales del año pasado y que se ha acentuado en los dos meses de 2023: el anuncio de la vuelta del maratón de la CAF en la capital venezolana luego de 6 años sin realizarse, la firma de un apoyo al sistema de orquestas juveniles e infantiles, la exposición en su galería de parte de parte de la obra del artista Carlos Cruz Diez a propósito del centenario de su nacimiento y el apoyo al movimiento de murales que impulsa el movimiento “Los Palos Grandes de Noche” en la urbanización Los Palos Grandes, donde está la sede del organismo multilateral. Leer más

Fuente: Petroguía

Trinidad y Tobago comenzará negociaciones por acuerdo de gas con Venezuela en marzo

Trinidad y Tobago comenzará formalmente las negociaciones por acuerdo de gas con Venezuela el próximo mes de marzo, aseguró este jueves el ministro venezolano de Energía. La agencia de noticias Reuters reseñó que un acuerdo ayudaría a revivir la producción de gas de la nación, que aporta una gran parte de sus ingresos por exportaciones y ha estado en declive. La empresa conjunta podría suministrar gas a la industria petroquímica y de gas natural licuado de Trinidad. Stuart Young, ministro de Energía de Trinidad, ha viajado a Caracas dos veces para inaugurar las negociaciones desde que Estados Unidos emitió en enero una licencia que permite a las dos naciones reactivar el campo de gas Dragón en el lado venezolano de la frontera marítima con Trinidad. Leer más

Fuente: Descifrado

Prorrogan un año exoneraciones del IGTF a remesas y otras transacciones

En la Gaceta Oficial N° 42.575, fechada el 23 de febrero pasado, el Gobierno publicó el decreto que extiende por un año las exenciones a ciertas operaciones, entre las que destacan las realizadas en el mercado de valores, del Impuesto a las Grandes Transacciones en Divisas aplicado a las operaciones con moneda extranjera, cuya alícuota es de 3%. De acuerdo con el nuevo instrumento quedan exentas de este tributo: “La compra, venta y transferencia de la custodia en títulos valores emitidos o avalados por la República o el Banco Central de Venezuela, así como los débitos o retiros relacionados con la liquidación del capital o intereses de los mismos y los títulos negociados a través de las bolsas de valores y bolsa agrícola, realizados en moneda distinta a la de curso legal en el país o en criptomonedas o criptoactivos diferentes a los emitidos por la República Bolivariana de Venezuela”. Leer más

Fuente: El Universal

Síntesis Financiera insiste en la necesidad de derogar el IGTF

La economista Tamara Herrera director de Síntesis Financiera reiteró la urgencia de eliminar el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF). A juicio de Herrera, el IGTF fracasó en su objetivo de lograr la promoción del uso del bolívar.  “Debería ser revisado el uso del IGTF. La tasa es tan elevada que promueve la informalización y la evasión fiscal”, dijo la experta. Leer más

Fuente: MundoUR

Administración de Maduro confirma reapertura de frontera con Aruba, Curazao y Bonaire

El canciller de Venezuela, Yván Gil, confirmó este sábado que, el próximo 3 de abril, el país retomará la conexión aérea y marítima con Curazao, y en la misma fecha, también se restablecerá el tránsito por mar con Bonaire, mientras que el 1 de mayo se hará efectiva la reapertura con Aruba. “Luego de finalizadas las mesas técnicas de negociación con el Reino de los Países Bajos, reiteramos el cronograma de apertura del tránsito entre las islas para este 2023”, escribió Gil en Twitter, donde precisó las fechas de cada reapertura. Leer más

Fuente: Descifrado

Lo que se sabe de la reapertura de fronteras y vuelos con Aruba, Bonaire y Curazao

El tráfico aéreo y marítimo entre Venezuela y las islas ABC se mantiene cerrado desde febrero de 2019. Aruba y Bonaire proponen aperturas graduales en las que, durante la primera etapa, se priorice la importación de alimentos y materiales de construcción y luego se estudien las reconexiones aéreas. El gobierno de Bonaire se sumó a la serie de pronunciamientos y propuestas hechas en las últimas semanas por sus pares de Aruba y Curazao y anunció que, a partir de abril, se reiniciará el tráfico marítimo con Venezuela. Las islas, pertenecientes al Reino de los Países Bajos, históricamente han compartido vínculos comerciales y turísticos con Venezuela y a finales de 2022 hicieron públicas, a través de sus gobiernos, sus intenciones de normalizar las relaciones con el gobierno de Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Esta es la cifra en la que podría cerrar el tipo de cambio a final de año de seguir la inflación, según experto

Hermes Pérez, economista y profesor universitario, acotó que el alza continua del tipo de cambio y la inflación «tiene un solo responsable: la emisión excesiva de dinero o financiamiento monetario al fisco». Apuntó que en el país, la causa de la hiperinflación y del rebrote de precios desde mayo de 2022 «es una sola: el financiamiento monetario, prohibido por la Constitución y la Ley del Banco Central de Venezuela (BCV)». «En Venezuela, con una inflación de 3 dígitos entramos en la categoría de países con ‘Altas Inflaciones’, las cuales se distinguen de las inflaciones menores a 3 dígitos en términos de causas y la forma de abatirlas, según la academia», explicó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estiman que suspender el diálogo afecta a Gobierno, oposición y al país

La suspensión del diálogo entre representantes del Gobierno y la oposición, cuya posibilidad pareciera imponerse de acuerdo con declaraciones recientemente emitidas, plantea una interrogante: ¿Quién gana y quién pierde con la interrupción de las negociaciones? Para el periodista y analista político Vladimir Villegas, consultado por El Universal, “pierde el país, porque es una oportunidad que se aplaza para atender los graves problemas que afectan a la población”. Por su parte el politólogo Oswaldo Ramírez, entrevistado sobre el tema por La Voz de América (VOA), estima que, “en el corto plazo, la oposición perdería al no lograr las condiciones y garantías para un proceso electoral”. Leer más

Fuente: El Universal

Venezuela es el país latinoamericano con mayor impunidad

Venezuela se ubica en el puesto 11 de quince países con mayor impunidad en el mundo, según reveló el ranking Atlas de Impunidad Mundial, elaborado por el Eurasia Group y el Chicago Council on Global Affairs. De acuerdo con la agencia de noticias EFE y el portal informativo Infobae, la clasificación depende de una investigación exhaustiva que rastrea el abuso de poder en cinco dimensiones sociales clave: gobernanza sin rendición de cuentas, abuso de los derechos humanos, conflictos, explotación económica y degradación medioambiental. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Venezuela llega a los 34 años del Caracazo con más protestas, paros y conflictos

Solo en el mes de enero se reportaron 1.262 manifestaciones, según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social. Para esta semana se convocó un paro del sector educativo de 48 horas. Si los conflictos son iguales o peores cada quien lo juzgará, pero este lunes se cumplen 34 años de la revuelta popular bautizada como el Caracazo, que pasó a la historia como una de las primeras manifestaciones masivas contra las medidas de ajuste impuestas por el gobierno del entonces presidente Carlos Andrés Pérez. Más de tres décadas después la conflictividad social continúa, atizada con la gasolina del empobrecimiento de las trabajadoras y los trabajadores. Un salario de cinco dólares es uno de los principales motivos que mantiene las protestas en la calle. Leer más

Fuente: Contrapunto

Convocan movilización nacional por salarios y pensiones dignas este lunes #27Feb

Los trabajadores activos y jubilados se concentrarán en Plaza Venezuela a partir de las 9 de la mañana. Una movilización nacional por salarios y pensiones dignas fue convocada para este lunes 27 de febrero, cuando se conmemoran 34 años de la revuelta popular bautizada como El Caracazo. La concentración comenzará a las 9:00 am en Plaza Venezuela. Trabajadoras y trabajadores tienen previsto marchar hasta el centro de Caracas. Argelia Castillo, secretaria de Apufat, explicó que las universidades han llamado a un paro de 48 horas que se cumpliría los días martes 28 y miércoles 1 de marzo. Leer más

Fuente: Contrapunto

Antequera sobre suministro de combustible: El caos es continuado y el silencio es abrumador

Daniel Antequera, diputado ante la Asamblea Nacional electa en 2015, se pronunció sobre el suministro de gasolina en Barquisimeto. El parlamentario afirmó este sábado mediante su cuenta en Twitter, que durante esta semana en la capital larense «solamente cinco estaciones han surtido gasolina, el caos es continuado y el silencio es abrumador de quienes deben dar la cara». «Por más control social que generan la gente sabrá desquitarse cuando nos veamos pronto en unas elecciones», agregó Antequera. Leer más

Fuente: El Impulso

Todos los gremios quieren reunirse con Javier La Rosa, el presidente ejecutivo de Chevron Venezuela

Las directivas de las principales organizaciones gremiales que agrupan a empresas del sector privado o extranjero en el país han venido gestionando encuentros con el presidente Chevron Venezuela, Javier La Rosa, para conocer los alcances que tiene la flexibilización de la licencia que la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC, por sus siglas en inglés) otorgó a finales de noviembre del año pasado, señala el semanario Exclusivas Económicas. Leer más

Fuente: Hispanopost

Aeropuerto Alberto Carnevali en protocolo para vuelos de prueba

Con gran expectativa tanto en el estado Mérida, como en quienes esperan poder visitar la entidad, se cuentan los días para que finalicen las pruebas necesarias y se proceda al inicio de los vuelos comerciales del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), desde Maiquetía al aeropuerto Alberto Carnevali que sirve a Mérida, y viceversa. La fecha de un vuelo inaugural mantuvo esta semana la atención en las redes sociales y según destacó la página web del Diario de Los Andes, “existe un protocolo establecido por la Aeronáutica Civil, que debe cumplirse”, esto citando al gobernador de la entidad, Jehyson Guzmán. Leer más

Fuente: El Universal

INAC confirma que Estelar viajará a Colombia y reactivación de vuelos a Curazao

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) confirmó esta semana que Estelar será la segunda aerolínea que viajará a Colombia desde Venezuela. La noticia la dio a conocer el presidente de la institución, Juan Manuel Teixeira, quien también indicó que cómo será la reactivación de rutas hacia Curazao y Aruba. ¿Qué otra aerolínea está volando a Bogotá? ¿Cuál es la posición de Colombia? ¿Cuándo comienza a operar la ruta hacia Curazao y Aruba? En esta nota El Interés lo explica. Juan Manuel Teixeira indicó que progresivamente se ha aumentado el comercio vía aérea hacia Colombia desde que la aerolínea Turpial activó los vuelos hacia ese país. Leer más

Fuente: El Estímulo

¿Dónde denunciar irregularidades con la gasolina en Venezuela?

El Ministerio Público venezolano ha dispuesto 24 fiscalías superiores para recibir denuncias sobre tráfico ilegal o irregularidades con la gasolina o el diésel. La Fiscalía General activó hace poco más de un año un centro de atención para recibir denuncias e información sobre posibles casos de trafico de gasolina y diésel en el país, así como de cualquier otra irregularidad con la distribución y venta del combustible. Muchos desconocen sobre cómo pueden alertar a las autoridades de algún hecho ilícito en el transporte y venta de los combustibles. Recientemente, Petróleos de Venezuela (Pdvsa) a través de sus redes sociales invitó a la población a formalizar sus denuncias por los canales dispuestos por el Ministerio Público. Leer más

Fuente: Tal Cual

OSH: Los apagones y fallas en internet se triplicaron en 2022 en Venezuela

El Observatorio Social Humanitario (OSH) presentó un estudio sobre los apagones y fallas en el internet durante el año 2022. Las fallas en los servicios de agua y electricidad fueron constantes durante todo el año pasado. Sin embargo, las denuncias sobre la conectividad se triplicaron. De acuerdo con el informe presentado por el OSH, 95% de los usuarios totales de ABA Cantv denunciaron problemas con el acceso estable a internet. Javier Martucci, vocero del observatorio, indicó que Cantv ofrece servicio de internet a 54,59% de los venezolanos. Leer más

Fuente: El Impulso

FANB destruye tres embarcaciones usadas para la minería ilegal

Efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) destruyeron tres balsas usadas para trabajos de minería ilegal en el sur de Venezuela, informó este domingo el comandante estratégico operacional de la institución de Defensa, Domingo Hernández Lárez. El alto mando militar, dio a conocer la inutilización de estas embarcaciones a través de Twitter, donde, además publicó fotografías del operativo, donde se ven las balsas, así como otros elementos, que forman parte de esta “logística contaminante”. Leer más

Fuente: El Universal

Venezuela inaugura la primera planta pública de placas solares en el país

Venezuela inauguró la primera planta pública de placas solares del país, instalada en el estado Mérida (oeste), de la que se beneficiarán unos 2.500 habitantes, informó este domingo el gobernador de la región, el chavista Jehyson Guzmán. El funcionario explicó, a través de su cuenta de Instagram, que su gestión está enfocada a avanzar por la «conservación de la naturaleza y preservar la vida humana en el planeta», y aseguró que «este proyecto está orientado en esos principios». Detalló que el sistema cuenta con 135 paneles solares para beneficiar a más de 2.500 personas, ya que ofrecerá servicio eléctrico al ambulatorio rural de Chiguará, donde se brinda atención médica a los habitantes del pueblo, y a 17 familias de la zona. Leer más

Fuente: Versión Final

EFE: Estafas y ciberataques, entre los peligros de los chats con inteligencia artificial

Google y Microsoft están en una carrera por conseguir que sus nuevos chats con inteligencia artificial (“chatbots”), que llegarán al público próximamente, se popularicen tanto o más que sus buscadores, pero estas nuevas tecnologías llegan con nuevos riesgos para la ciberseguridad, como que se usen para crear estafas o construir programas malignos para hacer ciberataques. Estos problemas también se ven en chatbots como el popular ChatGPT, creado por OpenAI, tecnología que también potencia el buscador de Microsoft, Bing. Leer más

Fuente: Descifrado

Nuevo terremoto en el Turquía causa un muerto y 69 heridos

Un nuevo terremoto, de magnitud 5,6, ha sacudido este lunes la provincia de Malatya, en el sureste de Turquía, ya afectada por los fuertes sismos del pasado día 6, causando la muerte de una persona y heridas a otras 69, informan las autoridades turcas. El temblor, con epicentro a una decena de kilómetros al sur de la capital provincial de Malatya en el centro sur de Anatolia, tuvo lugar a las 09:05 GMT. Al menos una persona murió por este sismo, y otras 69 han resultado heridas, dijo en televisión Yunus Sezer, presidente de la agencia de emergencias turca AFAD. Leer más

Fuente: MundoUR

Pekín condena sanciones EEUU a empresas chinas por «lazos rusos»

China expresó hoy su «rechazo y condena» a la inclusión por parte de Estados Unidos de algunas empresas chinas en su lista negra de exportaciones, de tal manera que esas empresas no podrán adquirir artículos, como semiconductores, fabricados en el país norteamericano, ni tendrán acceso a tecnología estadounidense. La Casa Blanca explicó el pasado viernes que la inclusión de 90 empresas -79 de ellas, rusas- en la lista negra del Departamento de Comercio se debe a sus supuestas actividades «en apoyo del sector de defensa ruso» y por «evadir sanciones». Leer más

Fuente: Descifrado

 

Fedecámaras, 07 de octubre de 2022

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Profranquicias apuesta al país con el retorno de la Feria de Franquicias Venezuela 2022

Con una alta aceptación por el empresariado y los franquiciantes, la Feria de Franquicias Venezuela 2022 será un hecho el próximo 11 y 12 de noviembre, así lo confirmó el presidente de Profranquicias, Carlos Durán, quien ofreció detalles de cómo avanza este importante evento de negocios, el cual «será la oportunidad perfecta para reactivar el sector e invertir en el país». Durán comentó que el encuentro se llevará a cabo en los espacios abiertos de la sede de Procter & Gamble, en La Trinidad, municipio Baruta, allí todo estará dispuesto para hacer posible un intercambio nacional e internacional del más alto nivel. Leer más

Fuente: El Universal

Cámara del Vestido: “Tendremos productos entre 50 y 80% más caros que el año pasado”

Roberto Rimeris, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (CAVEDIV), advirtió que para este último trimestre del año, el sector tendrá productos entre 50 y 80% más caros que el año pasado. “Desde mayo a julio hemos visto que ha menguado la liquidez monetaria en la población, veníamos creciendo bien pero luego comenzó un deterioro que se acentuó en agosto, con el alza del precio de la divisa (…) La inflación que registró el sector Confección fue la más alta que habíamos tenido en los últimos meses, fue casi un 19%”, aseguró. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedecámaras Trujillo apoya organización de comerciantes e industriales de Motatán

Tal como estaba programada y previa convocatoria –  por iniciativa de Alejandro Sánchez y Henry Pereira –  el pasado jueves 29 de setiembre, en los salones del “Patrón Sport” tuvo lugar en horas de la tarde la primera reunión con miras a la organización y/o reactivación de la Asociación de Comerciantes, Emprendedores e Industriales del municipio Motatán (ACEIM), la cual contó con la presencia de Nelson Monreal y Rafael Daboin, presidente y vicepresidente, de Fedecamaras  en el estado Trujillo y Oscar Superlano, director de Rentas Municipales (…) Nelson Monreal, dijo estar “Contento porque los comerciantes se están uniendo, aglutinando, se están organizando para esta Asociación de Comerciantes  y aquí es donde está Fedecámaras Trujillo, buscando las soluciones y ayudando para su creación, o en su defecto, reactivación”. Leer más

Fuente: El Diario de Los Andes

VenAmCham promueve «Seminario de Gestión del Talento» para las empresas

El gerente general de VenAmCham, Luis Vicente García, invitó a la ciudadanía a participar en el seminario de «Gestión del Talento 2022», en su segunda edición este próximo 11 de octubre en el Hotel Marriott de Caracas. «Las empresas están cambiando en tecnología, en procesos, nuevos productos y tenemos que adaptarnos; el talento también tiene que adaptarse. En este seminario lo que queremos es hablar de todos estos temas y conocer de las tendencias que están actualmente (…) queremos dar entender cómo se gestiona y se lidera el talento humano, cuáles son esas tendencias de contratación», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Gobierno registra afectaciones en 120 municipios por Onda Tropical 41

El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó este jueves que registran afectaciones en unos 120 municipios de todo el territorio nacional por el paso de la Onda Tropical 41. En declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión, el presidente Maduro precisó que estos fenómenos están causando la saturación del suelo y por las lluvias de los últimos días hay «afectaciones en casi 120 municipios del país, directas y fuertes». Leer más

Fuente: El Universal

Depresión tropical trece se ubica al norte del estado Zulia

La depresión tropical trece se ubica al norte del estado Zulia, con vientos máximos sostenidos de 55 km/h. se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 24 km/h. este sistema aún produce riesgo hidrometeorológico en zonas del occidente de Venezuela. Este sistema origina riesgo hidrometeorológico en zonas del occidente de Venezuela, por lo que se recomienda a las autoridades competentes y ciudadanía en general, continuar atentos a la emisión de nuestros avisos meteorológicos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Biden enfría las expectativas: Venezuela tiene que «hacer mucho» para que se relajen las sanciones

El presidente Joe Biden dijo que Venezuela tiene que hacer «mucho» para que Estados Unidos alivie las sanciones contra el Gobierno de Nicolás Maduro, pese a las informaciones que apuntan hacia una posible relajación. En una charla con periodistas, el mandatario calificó de «decepción» la decisión de la OPEP+ de reducir su bombeo en 2 millones de barriles diarios (mbd), el mayor recorte de la oferta petrolera desde mayo de 2020, y aseguró que se están «viendo qué alternativas podemos tener». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Blinken insiste: La política de EE.UU. sobre Venezuela no ha cambiado

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, aseguró este jueves que la política de su país sobre Venezuela «no ha cambiado» y exigió al presidente venezolano, Nicolás Maduro, que dé «pasos constructivos» hacia unas «elecciones libres» en 2024. Así se expresó al ser preguntado en una rueda de prensa sobre las recientes liberaciones de presos estadounidenses en Venezuela y la pérdida de peso en la oposición venezolana (…) «Sobre Venezuela, no hay ningún cambio en nuestra política de sanciones. Esto solo puede ocurrir tras pasos constructivos del régimen de Maduro hacia unas elecciones libres», aseguró Blinken durante una rueda de prensa en Lima, donde se encuentra para participar en la LII Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA). Leer más

Fuente: MundoUR

San Vicente y las Granadinas recibirá 23.000 barriles de petróleo de Venezuela

El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, anunció este jueves que aproximadamente 23.000 barriles de petróleo llegarán al país a finales de octubre debido a un acuerdo con el programa de Venezuela PetroCaribe. En rueda de prensa, Gonsalves dijo que las autoridades de su país trabajan en la logística con la compañía de Servicios Eléctricos de San Vicente para almacenar el crudo. Aseguró que esto provocará un «resurgimiento» de PetroCaribe y «aliviará» a los habitantes de su país, que se ha visto afectado por «el elevado precio del combustible desde la pandemia y el conflicto bélico en Ucrania». Leer más

Fuente: El Nacional

Rafael Quiroz: OPEP Plus no puede estar a la saga de lo que diga la Casa Blanca

La reducción de dos millones en su producción petrolera, adoptada por la OPEP Plus la tarde de este miércoles, llega en un momento en que los precios petroleros vienen en caída moderada en dos meses, y debe ser una exitosa respuesta para la estabilización del mercado, afirmó el economista Rafael Quiroz Serrano. “La OPEP es defensora de los precios, actualmente en 84 U$/B, y tenía que actuar y tomar decisión sobre ello, como lo ha hecho en 60 años”, explicó. Leer más

Fuente: El Impulso

Embajador Benedetti gestiona encuentro entre los mandatarios Gustavo Petro y Nicolás Maduro

El pasado 26 de septiembre se produjo la reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela, después de varios años de estar paralizada toda actividad en los 2.000 kilómetros que comparten los dos países. El proceso será progresivo y poco a poco se irán restableciendo las relaciones comerciales (…)  Sin embargo, después de ese proceso, varios sectores políticos se han preguntado sobre un encuentro entre el presidente Gustavo Petro y su homólogo Nicolás Maduro, ya que no se produjo ese 26 de septiembre como muchos esperaban. el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, reveló que se está trabajando en ese sentido y que ya hay un canal directo de diálogo entre los dos presidentes. Leer más

Fuente: El Universal

OVF: Inflación de Venezuela fue de 11,5% en septiembre

La inflación de septiembre en Venezuela fue de 11,5%, 5,8 puntos porcentuales menos que en agosto, según datos difundidos este jueves por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente al margen del Banco Central del país. Con esta cifra, la inflación acumulada en los primeros nueve meses del año se elevó a 111,8% y la interanual (septiembre 2021-septiembre 2022) se ubicó en 157%. Para el OVF, el aumento global de los precios, pese a la reducción del pasado mes con respecto a agosto, sigue mostrando «una clara tendencia alcista». Leer más

Fuente: El Nacional

Acordada con la OIT una mesa técnica salarial tripartita

Aida Martínez, representante de la Alianza Sindical Independiente, calificó como un avance en las conversaciones con la OIT el acuerdo de instalar una mesa técnica salarial tripartita. Martínez señaló que esa instancia que congregará al gobierno, a los trabajadores y los empresarios deberá abordar no solo el tema de los sueldos sino también de la seguridad social. Leer más

Fuente: MundoUR

Sindicalistas advierten que en Sucre no existe un plan estratégico para abastecer agua a la entidad

Hace seis años, las oficinas administrativas de la empresa hidrológica, (Hidrocaribe), en el estado en Sucre, fueron invadidas y desde entonces los planos de la red de agua potable y residuales se perdieron.  Luis Blanco, secretario de reclamos del Sindicato de Hidrocaribe, indicó que la pérdida de los planos limita las acciones de la empresa a la hora de hacer una reparación del sistema en la entidad.  Aunque en su seno está construida la represa del Turimiquire, que abastece de agua además de Sucre, a Anzoátegui y Nueva Esparta, la entidad sucrense no cuenta con un plan estratégico para garantizar el abastecimiento del recurso en caso de una contingencia. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Índice Bursátil Caracas cerró en 8.518,12 puntos, este jueves

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 8.518,12 puntos, con una variación de 130,23 puntos (-1,51%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 14.312,95 puntos, con una variación absoluta de 291,75 puntos (-2,00%) y el Índice Industrial cerró en 5.081,19 puntos (-0,34%). Leer más

Fuente: Hispanopost

Venezuela denuncia impacto de sanciones en materia aeronáutica ante la OACI

El presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela, INAC, Juan Manuel Texeira, denunció el impacto de las sanciones aplicadas contra el país, en el desarrollo de la 41ª Asamblea General de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que se celebra en Montreal, Canadá. En su intervención, la autoridad presentó una nota de estudio, con la descripción de los efectos de las medidas coercitivas unilaterales que afectan el desarrollo seguro de la aviación internacional de los Estados, y que, además, afectan a los SARPS, denominación atribuida a las normas y métodos recomendados en los convenios aeronáuticos. Leer más

Fuente: El Universal

Dolarización estimula proliferación de rifas de dinero o productos como negocio de supervivencia

La dolarización de facto ha revivido grandes juegos de azar como algunas loterías, que han vuelto después de un lustro en suspenso. El economista Manuel Sutherland explicó que los organizadores de estas rifas populares tienen «mayor posibilidad de recuperar su plata fácilmente» En una calle de una zona popular de Caracas, Luis Sánchez, de 40 años, tiene estacionados un vehículo amarillo y una moto con un gran lazo verde, los dos primeros premios que ofrece en una rifa, una actividad común en espacios de ocio que ha convertido en su negocio desde hace un año, tras renunciar a su trabajo como mensajero. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Confían en surgimiento de nuevos canales de entendimiento en el país

El abogado y quien se desempeñó como representante de la MUD en el diálogo en República Dominicana, Gustavo Velásquez, comentó que se logró establecer «unos canales de comunicación» que servirán para poder plantear diferentes temas que comprenda la situación país. «Han ido evolucionando estas diferentes mesas, pero ahora también lo que conseguimos es que ese no es el único canal de comunicación entre el gobierno y los diferentes actores o protagonistas de lo que es la política nacional e internacional», dijo Velásquez. Leer más

Fuente: Unión Radio

Comienza activación de Zona Económica Especial Turística en Paraguaná

Este miércoles, comenzó el proceso para activar la Zona Económica Turística de Paraguaná, en el estado Falcón, informó el comandante Estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez. La declaración del funcionario se produjo tras sostener una reunión con las autoridades de diferentes sectores de la entidad. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Pescadores de Caraballeda temen baja en la producción tras no acceder al gasoil desde hace 15 días

El Consejo de Pescadores Artesanales de Caraballeda solicitó a Pdvsa que facilite el suministro de combustible para no detener las faenas de pesca y no desaparezca el pescado de los hogares en el Litoral Central. Les han pedido paciencia, pero los pescadores artesanales de Caraballeda ya consideran excedido el tiempo: la falta de gasoil impide su faena en el Mar Caribe. Desde hace 15 días, no se les despacha el combustible, lo que dificulta la salida de sus embarcaciones, sobre todo en dirección a la Bahía El Placer de La Guaira, uno de los espacios marítimos más importantes del país y de los pocos en el mundo en los que se encuentran las cinco especies de pico. Allí también se realizan torneos internacionales de pesca de altura. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Estamos creando país”: Romina Palmisano anunció la segunda edición de la “Semana de la Moda” en Valencia

La segunda edición de la semana de la moda ya tiene fecha: Será del 28 de noviembre al 3 de diciembre en las instalaciones del Hotel Hesperia WTC Valencia. Así lo anunció este jueves la presidenta de Hesperia WTC Valencia Fashion Week, Romina Palmisano, en una rueda de prensa donde estuvo acompañada por Juan Carlos Caramés y José Rodríguez Álvarez, directivos de la organización; así como Dailiz Morillo y Daniela Peña, aliadas del evento. “Estamos creando país”, insistió Palmisano al ofrecer los detalles de esta jornada que marcó tendencia en la industria de la moda para el país con la primera edición que se llevó a cabo el pasado mes de abril. Leer más

Fuente: Descifrado

Luis Vicente León: «Mientras menos públicas han sido las negociaciones, más avance han tenido»

Luis Vicente León es un hombre que permite que su curiosidad fluya para luego entrar en etapas de reflexión. Se puede descubrir en él su eterna lucha por entender los por qué, las razones, las profundidades de los comportamientos del ser humano, la racionalidad detrás de las decisiones. Sus análisis no son aptos para radicales o polarizados. De hecho, revelar los resultados de sus investigaciones le ha valido más de un detractor a lo largo de la vida. Sabe que la sociedad venezolana, como todas, está llena de matices que hay que conocer para entenderla. Se muestra optimista por el avance de las negociaciones con miras a la reinstalación de la mesa de México. Leer más

Fuente: Hispanopost

Los precios mundiales de los alimentos bajan en septiembre por sexto mes

Los precios mundiales de los alimentos descendieron por sexto mes consecutivo en septiembre, con fuertes caídas en las cotizaciones de los aceites vegetales que compensaron con creces la subida de los cereales, reveló hoy por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El índice de precios de los alimentos de la FAO alcanzó una media de 136,3 puntos en septiembre, un 1,1 % menos que en agosto, pero un 5,5 % más que el valor del año anterior, indicó el organismo sobre el indicador que muestra la evolución mensual de los precios internacionales de una cesta de productos alimentarios comúnmente comercializados. Leer más

Fuente: MundoUR

Banesco presentó “70 años de historias de migrantes”, una compilación de textos periodísticos

El nuevo título de la Colección Periodismo de la Biblioteca Digital Banesco reúne -en sus más de doscientas páginas- los relatos de aquellos migrantes que llegaron y aquellos que se fueron en las últimas siete décadas de la historia de nuestro país. Este representa el onceavo título de la colección que se produce en alianza con Sergio Dahbar y Cyngular. Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- presentó el pasado 4 de octubre su nuevo libro “70 años de historias de migrantes”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Ron Diplomático fue vendido a empresa de EEUU dueña del whisky Jack Daniels

La empresa norteamericana Brown‑Forman Corporation anunció este jueves seis de octubre que llegó a un acuerdo para comprar la marca Ron Diplomático y los activos relacionados de Destillers United Group S.L. en España. Una vez completada la transacción, Brown-Forman quien cuenta con las conocidas vodka Finlandia y el whisky Jack Daniels, agregará este ron venezolano a su familia de marcas. También adquirirá una planta de producción ubicada en Panamá. La familia de marcas Ron Diplomático es el ron super y ultra premium n.º 1 y el ron superpremium+ n.º 2 en todo el mundo. Leer más

Fuente: Tal Cual

COVID-19

Se detectaron 14 nuevos casos de COVID-19

La vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez informó este jueves 6 de octubre que se detectaron 14 nuevos casos de COVID-19, sin fallecidos, en todo el territorio nacional. La región de Caracas y el estado llanero Barinas lideraron en esta ocasión la tabla con apenas 5 contagios, cada uno. Le siguen Yaracuy con 3 y el estado Miranda con 1. Al no registrar ninguna defunción y tampoco ningún otro caso internacional, las estadísticas de Venezuela son las siguientes: Total de contagios: 544.921. Pacientes recuperados: 538.439 (99%). Casos activos actuales: 664. Total de fallecidos 5.818. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría