UE tras visita a Táchira: «las fronteras son espacios que debe abrirse para el intercambio comercial y el desarrollo de la región»

UE tras visita a Táchira: «las fronteras son espacios que debe abrirse para el intercambio comercial y el desarrollo de la región»

Este miércoles 16 de febrero, Rafael Dochao Moreno, jefe de la Delegación de la Unión Europea en Venezuela, sostuvo un encuentro con representantes gremiales de Fedecámaras Táchira, empresarios de las Cámaras de San Antonio y Ureña, representantes gubernamentales de la Zona Económica Especial y la alcaldía del municipio Bolívar.

Dicha reunión se efectuó en la sede de la Cámara de Comercio del municipio Bolívar, allí se trataron temas para potenciar la frontera, entre ellos se destacó primordialmente el interés de la apertura comercial de la misma, el establecimiento de enlaces de cooperación para el desarrollo de programas sociales y comerciales, así como la futura ejecución de una rueda de negocios con una feria en Caracas para mostrar los productos destacando las potencialidades de esta zona productiva.

Las presidentas de las Cámaras de Comercio e industria de San Antonio y Ureña, Isabel Castillo y Mónica Ochoa, expresaron las necesidades que viven a diario los municipios Bolívar y Pedro María Ureña luego del cierre de los puentes en 2015, cuando se cerró la actividad económica formal.

Carlos Trompiz, presidente del Instituto Autónomo para el Desarrollo de la Economía Social (FUNDESTA) solicitó reunirse con el embajador para discutir acerca de varios proyectos que podrían desarrollar juntos; de igual forma la alcaldesa Sandra Sánchez, manifestó que para obtener el progreso del país era necesario que trabajaran todos juntos dejando a un lado el tema político. Ambos actores le pidieron a Dochao que fuera vocero en Colombia para lograr la apertura de la frontera, puesto que el gobierno de Venezuela tiene todas las intenciones de hacerlo.

El representante de la Unión Europea se mostró atento a los planteamientos y dijo, en su discurso, “las fronteras son lugares donde circulan las mercancías, personas, ideas e impulsa al desarrollo sostenible de esas zonas».

Por otra parte, Dochao explicó: «No puedo solicitar la apertura directa de la frontera a ambos países, sin embargo, les insto a ver el ejemplo de Europa donde las fronteras fueron eliminadas».

Fedecámaras Táchira sigue apostando por el avance y recuperación de la economía en la región, por ello impulsa estas actividades donde se busca la cooperación con entes internacionales que potencien el desarrollo comercial, económico y social de la frontera colombo- venezolana.

La Unión Europea impulsó el desarrollo de más de 340 mipymes venezolanas

La Unión Europea impulsó el desarrollo de más de 340 mipymes venezolanas

En Venezuela, 3 proyectos fueron desarrollados por 2 organizaciones empresariales beneficiando a 349 mipymes de diferentes sectores económicos, que lograron aumentar su productividad, sus vínculos empresariales, diversificando sus mercados e incorporando innovación.

La Asociación Civil Circuito de la Excelencia y la Confederación Venezolana de Industrias (Conindustria) fueron las instituciones responsables de llevar adelante los 3 proyectos que propiciaron el fortalecimiento de la competitividad y productividad de las empresas.

Entendiendo que los micro, pequeños y medianos empresarios desempeñan un rol clave para generar desarrollo social, económico, productivo y tecnológico en los países latinoamericanos, la Unión Europea creó el programa de cooperación internacional «AL-Invest 5.0»

El objetivo central del programa es fortalecer sus capacidades productivas, asociativas y empresariales.

Conindustria y Circuito de la Excelencia pudieron fortalecer su capacidad institucional, desarrollar nuevos servicios y generar alianzas público-privadas para la promoción de las mipymes.

Los sectores más activos en Venezuela con AL-INVEST 5.0 han sido la industria y el turismo rural.

Presentación de resultados

Para presentar los resultados del AL-INVEST 5.0, se llevará a cabo el evento de cierre de forma virtual los días 10, 12, 17 y 19 de noviembre de 2020, durante los cuales se realizarán diferentes actividades que mostrarán el impacto del Programa en las mipymes latinoamericanas.

Se presentará a la audiencia los proyectos y las historias de éxito más representativos.

Este evento será, además, un gran escenario para que los participantes puedan intercambiar experiencias, fortalecer su red de contactos y relaciones interinstitucionales, compartir lecciones aprendidas y dar insumos para intervenciones futuras de cooperación.

También se dará a conocer un posible futuro nuevo programa, así como las líneas de intervención de la Unión Europea en América Latina.

Aquí una copia íntegra del comunicado de prensa:Comunicado-prensa-Venezuela

Con fotografía de 123RF

Lea también: