Cifar: En el primer semestre de 2021 las ventas crecieron 17.11%

Cifar: En el primer semestre de 2021 las ventas crecieron 17.11%

Tito López, presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (CIFAR), afirmó que para el primer semestre de 2021 el sector creció un 17.11% debido a la fuerte demanda que han tenido diferentes medicamentos que son importantes para atacar la Covid-19.

Explicó que a diferencia del año 2020 la industria se ha oxigenado gracias a la venta de alcohol, ivermectina, acetaminofén, entre otros medicamentos.

 “Estos fármacos fueron la base del crecimiento del sector. El alcohol tuvo 3.20% de participación en ventas para este primer semestre”

López, enfatizó que no solo los medicamentos que atacan el Covid-19 han tenido muchas ventas, sino todos aquellos que representan las enfermedades crónicas.

Asimismo, comentó que las medicinas importadas provenientes de China e India siempre han sido comercializados en Venezuela. «Solo que los productos importados deberían de pasar por contraloría sanitaria y el instituto correspondiente, para verificar que tengan eficacia terapéutica»

El líder gremial sostuvo que el comunicado que dio el ejecutivo nacional semanas atrás en cuanto a la eliminación de la exoneración de impuestos de algunos códigos arancelarios, no fue beneficioso para la industria de medicamentos, ya que en la Gaceta Oficial se pudo ver que eran los mismos que fueron seleccionados en la anterior. 

Trabajadores de la industria farmacéutica 

En entrevista para Fedecámaras Radio, informó que actualmente no ha habido mayor reducción de personal en la industria, ya que el promedio de los trabajadores ronda los 6 mil. «No ha habido cambios, ya que seguimos manteniendo la nómina con bonificaciones y ofertas salariales». 

Lea también:

Sector farmacia insta a adquirir medicamentos por canales regulares

Sector farmacia insta a adquirir medicamentos por canales regulares

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López, instó a los venezolanos a evitar la adquisición de medicamentos, a través de cadenas de comercialización distintas a las formalmente establecidas.

«Todos los medicamentos deben ser adquiridos a través de las farmacias… Nada de comprar en páginas sociales, nada de comprar en Facebook, nada de comprar por Instagram», expresó.

Agregó que las autoridades sanitarias deben vigilar la importación de productos que no pasan los controles sanitarios de rigor, y que tampoco cancelan impuestos al Estado venezolano.

En entrevista con Vanessa Davies en el programa Por donde vamos, que transmite Unión Radio, López señaló que los medicamentos que ingresan por vía irregular terminan siendo una competencia desleal para la industria nacional.

El representante de Cifar aseguró que el sector ha experimentado una recuperación de 27,43 % motivado por la pandemia del covid-19.

En los últimos años «prácticamente todas las trasnacionales ya no están haciendo vida en el país» y han sido sustituidas por otras empresas nacionales.

Fuente: Unión Radio

Lea también: