CEPAL, FAO y WFP lanzarán informe conjunto sobre la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe

CEPAL, FAO y WFP lanzarán informe conjunto sobre la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) darán a conocer un nuevo Informe Especial (Policy Brief) conjunto titulado Hacia una seguridad alimentaria y nutricional sostenible en América Latina y el Caribe en respuesta a la crisis alimentaria mundial, el próximo martes 6 de diciembre.

El documento será presentado en una conferencia de prensa híbrida (presencial y virtual) ofrecida desde la sede central de la CEPAL en Santiago de Chile a las 11:00 horas (UTC/GMT-3) por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de esta comisión regional de las Naciones Unidas, Lola Castro, Directora del WFP para América Latina y el Caribe, y Mario Lubetkin, Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.

El informe analiza el contexto internacional y cómo las crisis sucesivas, junto con la guerra en Ucrania, están afectando el acceso de América Latina y el Caribe a los alimentos y a insumos claves para la agricultura regional, lo que hace peligrar la seguridad alimentaria de los habitantes de la región, especialmente de la población más vulnerable.

Se invita a los medios de comunicación a participar en la conferencia de prensa, que se llevará a cabo en el edificio de la CEPAL (Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago, Chile, Sala Celso Furtado). Los periodistas deben portar la credencial de su medio o su credencial de identidad para tener acceso al recinto y acreditarse con anterioridad al correo [email protected]

Lanzamiento Informe Especial conjunto CEPAL-FAO-WFP: Hacia una seguridad alimentaria y nutricional sostenible en América Latina y el Caribe en respuesta a la crisis alimentaria mundial se realizará el 6 de diciembre del año 2022 en la sede de la CEPAL, Sede de la CEPAL, Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago, Chile, Sala Celso Furtado.

El documento será presentado en una conferencia de prensa híbrida (presencial y virtual) ofrecida por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de esta comisión regional de las Naciones Unidas, Lola Castro, Directora del WFP para América Latina y el Caribe, y Mario Lubetkin, Sudirector General y Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.

Lea también:

Fedecámaras, 01 de junio de 2021

FEDECÁMARAS

Ricardo Cusanno: La negociación debe ser planteada con una agenda general de soluciones

El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno considera que los procesos de negociación deben iniciar con ofrecer soluciones sustentables a la población venezolana, ya que sugiere que “será mucho más viable conseguir acuerdos más estructurales y además le permitan sustentabilidad”. Cusanno señaló que la negociación debe ser planteada con una agenda general de soluciones, “hay que construir medidas que te den confianza”, enfatizó durante la entrevista realizada por el politólogo Nicmer Evans en PDCRadio. “Estamos convencidos de que cualquier proceso de encuentro, de negociación que busque las soluciones para los venezolanos tiene que revisarse en el marco y bajo los parámetros de la paz como punto de partida”, resaltó. Leer más

Fuente: Punto de Corte

FEDEÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Polesel: El 7×7 no está generando beneficios para el comercio ni para los consumidores

La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, puntualizó que el 7×7 es una medida que perjudica muchísimo a la colectividad en general y no solo al sector comercio. Asimismo, precisó que han insistido en la importancia de la masificación de la vacuna sin discriminación, ya que hay personas que no disponen del carnet de la patria “y quisiera saber cómo sería su acceso a la vacunación”. Comentando que es necesaria una mejor comunicación de qué es lo que se está haciendo en materia de vacunación. “Eso de alguna manera debe acelerarse, porqué eso es lo que va a contribuir de alguna manera a el reinicio de las actividades comerciales regulares, entonces definitivamente hay dos aspectos importantes, el primero es la vacunación y el segundo que se comprenda que el 7×7 no está generando beneficios para el comercio y muchísimo menos para los consumidores”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Mensualidades congeladas: Educación privada se encuentra en terapia intensiva con morosidad de 60%

El presidente de la Asociación de Institutos Educativos Privados (Andiep), Fausto Romeo, informó que, durante todo el tiempo de pandemia, lo que más ha afectado el rendimiento de los colegios privados es la morosidad, que alcanza un promedio de 60%, a pesar que muchos colegios han mantenido sus mensualidades y matrículas durante dos periodos continuos. “Ya es insoportable, ya no se puede mantener mas esta situación, por lo tanto, para el próximo año escolar, nuestro exhorto a los colegios que están afiliados a nuestra asociación, es realizar ajustes de manera moderada, en el entendido que no se pueden hacer grandes inversiones, pero que es necesario ajustar los sueldos de nuestros maestros. Vamos hacia una mejora, pero se requiere hacer algunos ajustes y aportes para llegar a establecer una cuota de escolaridad ajustada a la realidad del país.”, aseguró Romeo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Transportistas alertan que 70% de las unidades están paralizadas

El director ejecutivo de la Cámara Venezolana de Empresas del Transporte Extraurbano, Fernando Mora, estima que el sector tiene más de un 70 % de las unidades paradas por falta combustible, repuestos y recursos para ser reparadas. En entrevista concedida al programa A Tiempo de Unión Radio, afirmó que la tarifa que está en vigencia actualmente «la hiperinflación se la come a diario». Aseguró que con la situación que se vive en el país con el tema del combustible a los transportistas se les ha hecho «prácticamente imposible» operar porque se surten de gasolina «una vez a la semana» y con eso «escasamente trabajan día y medio o dos días». Leer más

Fuente: Unión Radio

En Bolívar no cumplen cronograma de despacho de gasolina por placa, ni permiten llenar el tanque, aunque se pague en dólares

Hace un año el ministro de petróleo, Tareck El Aissami anunció el “Plan de Normalización y Regularización del Servicio de Combustible”. Una nueva medida que oficializaba un cronograma de suministro de gasolina por placa y con venta de gasolina con precio en dólares en 0,50$ y subsidiada, 5 mil bolívares. Pese a que el anuncio fue realizado desde el mismo gobierno central, en Bolívar, el plan no se cumple. “Ha sido un rotundo fracaso, persisten las colas. Hemos durado hasta dos semanas sin suministro de combustible”, cuestionó Raúl Gil, contador público y segundo vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Caroní (Camcaroní). Gil señaló que empresas de la zona industrial Matanzas, Chirica y Los Pinos son de las más perjudicadas por las limitantes de combustible pues se afecta tanto el área operativa como de transporte de empleados. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Declive económico dejó 67% comercios cerrados en Táchira

Con más de 9 mil comercios activos contaba el estado Táchira, pero producto de la crisis económica de los últimos dos años, solo se encuentra operativos cerca de 3 mil. La información fue dada a conocer por el presidente de la Asociación de Comerciantes del estado Táchira, Pietro Ceniccola quien indicó que esto muestra una economía que ha migrado hacia la informalidad. «El esfuerzo del Gobierno nacional y regional debe ser impulsar una economía formal pues es la única manera de obtener recursos para financiar los programas sociales y económicos que hayan» indicó. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 31 de mayo de 2021      

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas cerró en 5.262,08 con un descenso de 3,10%

Acciones que subieron más: Grupo Zuliano: 19,95%PIVCA: 9,09% y Per Cápital Fondo Mutual de Capital Cerrado: 4,17%

Acciones que bajaron más: Invaca: 17,78%, Banco de Venezuela: 8,88% y Banco Provincial: 8,33%

Se negociaron Bs. 31.202 millones. 79% menos que el promedio de los últimos tres meses.

Se transaron 68,5 mil títulos en 105 operaciones. El rendimiento acumulado del año: +295,03%

El mercado de acciones americano se mantuvo cerrado durante el día lunes por conmemorarse Memorial Day.

Por su parte, los mercados europeos cerraron en negativo a medida que los inversionistas analizan los datos de inflación.

El Índice de Precios al Consumidor para la Unión Europea subió 2,4% en mayo con respecto al año anterior, este es el aumento más grande visto por la Unión Europea en 4 años.

Entre tanto la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos prevee una mejora de la economía mundial a medida que la distribución de las vacunas contra el COVID-19 permite a más negocios reanudar nuevamente sus operaciones.

La OECD aumentó su pronóstico para un crecimiento a 5,8% para este año y 4,4% para el 2022, mientras que, en informes anteriores esperaban un crecimiento de 5,6% y 4,0%, respectivamente.

Mercados internacionales

EE.UU: (futuros) Dow Jones 0,23% abajo, S&P500 0,08% arriba y el Nasdaq 0,23% en descenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa cerrada por feriado.  y el EuroStoxx50 0,76% en terreno negativo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,99% a la baja, Shangai 0,20% en ascenso, Hong Kong 0,09% arriba.

En materias primas el WTI cerró en 66,61$ por barril 0,89% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.909$ por onza finalizando 0,22% de incremento.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2226 su par el dólar 0,46% en alza.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 36.730$ 1,63% arriba.

El Ethereum 2.605 $ 6,69% en terreno positivo.

CORONAVIRUS

Venezuela cierra mayo con 234.165 casos y 2.646 muertes por COVID-19 en el territorio

El ministro para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez indicó que este lunes Venezuela registró 1.365 nuevos casos; 1.363 comunitarios, dos importados y 17 decesos por COVID-19. La mayoría de los contagios se reportaron en Zulia, Yaracuy, Caracas, Lara y Nueva Esparta, según detalló Ñáñez a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta le fecha se han contabilizado 234.165 casos por COVID-19 en el territorio nacional; 215.640 personas recuperadas (92%), 15.879 casos activos, 10.287 pacientes asintomáticos, 306 en Unidad de Cuidados Intensivos y 2.646 muertes por la enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

Habilitaron portal de Min-Salud para registro de vacunación contra la Covid-19

El Ministerio de Salud habilitó un registro de vacunación en su página web, para que se registren aquellas personas que estén interesadas en recibir la vacuna contra la COVID-19. Una vez que ingrese al portal http://www.mpps.gob.ve/, se observa un recuadro en la parte superior izquierda que dice Registro Nacional Vacunación COVID-19. En la pantalla aparecerá un formulario, en el cual la persona debe colocar su nombre, dónde reside, teléfono, correo electrónico, enfermedad crónica en caso de padecer una, entre otros datos personales y, enviar. Leer más

Fuente: Contrapunto

López: No se puede exigir el Carnet de la Patria para la vacunación

El presidente de la Academia Nacional de Medicinas de Venezuela, Enrique López Loyo, cataloga de positivo el hecho de que se anuncie el programa de vacunación. Aseguró que no existía ningún tipo de información oficial y mucho menos había la comunicación de un programa “único” de vacunación. “Las autoridades han dicho que aspiran, que, para septiembre, octubre tengan la cobertura del 70% poblacional, nuestros calculas hablan de que, si inicia ahora ese término de cobertura a septiembre, octubre necesitaríamos vacunar diariamente entre 350 mil personas”.  Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

58% del personal médico denuncia no haber recibido vacunas anti covi-19

Este lunes 31 de mayo la organización Médicos Unidos de Venezuela publicó los resultados de una encuesta nacional, con la que pretenden demostrar la “realidad” de la vacunación contra la covid-19 del sector médico. Recordemos que el domingo 23 de mayo el ministro de Salud, Carlos Alvarado, aseguró que hasta la fecha se había logrado la inmunización del 90% de todo el personal de salud. Sin embargo, el reporte publicado desde la organización demuestra que hasta el momento solo ha sido vacunado 42% de todo el personal médico encuestado, que recoge datos de una muestra de 2.970 especialistas de la medicina. Leer más

Fuente: Tal Cual

La OMS, OMC, FMI y Banco Mundial abogan por la igualdad en las vacunas

Los líderes mundiales deben asumir un “nuevo compromiso” para trabajar por una distribución más equitativa de las vacunas contra el covid-19 en todo el mundo si quieren derrotar la epidemia, afirmaron el martes cuatro importantes organizaciones internacionales en un llamado común. Según muchos observadores, las desigualdades en materia de vacunas entre países ricos y pobres complican y prolongan una pandemia que ya dejó más de 3,5 millones de muertos en todo el mundo. El manifiesto fue firmado por la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, el presidente del Banco Mundial, David Malpas, y la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala. Leer más

Fuente: La Patilla

ECONOMÍA

Actividad comercial se incrementó 79 % en semana de flexibilización

De acuerdo a los datos aportados por el Ministerio de Comercio, durante la semana pasada de flexibilización, la actividad comercial registró un incremento de 79 por ciento. Las cifras ofrecidas indican que desde el 24 al 30 de mayo se produjo un aumento de 2 por ciento con respecto a la más reciente semana flexible. El sector esparcimiento reporta mayor actividad al ubicarse en 87 por ciento, seguido del sector comercio que abarca a jugueterías, calzados, textiles, ferreterías y similares, con 85 por ciento. El área industrial informa un aumento de 63 por ciento. Leer más

Fuente: Unión Radio

Empresas petroleras privadas piden al Gobierno pagar US$25.000 millones en deudas y reformar leyes para invertir

Compañías petroleras extranjeras y contratistas privadas exigieron a la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) y al Gobierno pagar US$25.000 millones en deudas, así como reformar las leyes para poder invertir. Según reseñó Argus, en una carta dirigida al presidente de la Subcomisión de Petróleo y Energía de la Asamblea Nacional (AN), Ángel Rodríguez, por la Asociación de Compañías Petroleras Extranjeras (AVHI), la Cámara de Servicios Petroleros (CPV) y la Cámara de Procesadores de Gas (AVPG) pidieron, entre otras cosas, «el pago oportuno de las deudas financieras, comerciales y de dividendos», así como un diálogo permanente con el Ministerio de Petróleo, el Parlamento y las cámaras que integran a las empresas del sector privado. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Normativa establece procedimiento para reducir riesgos de legitimación de capitales en actividad aseguradora

El pasado 17 de mayo fue publicada en la Gaceta Oficial N° 42.128 una nueva normativa que pide a los representantes de la actividad aseguradora establecer políticas, normas y procedimientos con el fin de reducir riesgos de ser utilizados como mecanismos para la legitimación de capitales, financiamiento al terrorismo y a la proliferación de armas de destrucción masiva. Para tal fin, este instrumento legal, emanado de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg), pide al sector realizar e implementar un manual de administración de riesgos en esta materia, así como realizar los ajustes necesarios. Leer más

Fuente: El Pitazo

Denuncian «mafia negra» en venta y distribución de combustible

Trabajadores y dirigente sindicales de la industria petrolera venezolana (Pdvsa) han denunciado en reiteradas oportunidades el tráfico y la venta de combustible a precios internacionales. Así lo confirmó el secretario general de los trabajadores gasíferos y petroleros del estado Falcón, Iván Freites, quien precisó que el litro del importante hidrocarburo lo cobran a cuatro dólares. Freites expresó que con estas acciones solo se beneficia, ampliamente, “quienes se encuentran enquistados en las mafias negras del petróleo”, reseñó el portal web La Mañana Digital. Leer más

Fuente: Tal Cual

Informe Especial | ¿Las empresas deben dejar el ´modo supervivencia´ y comenzar a crecer?

Algunos empresarios ya postulan abiertamente que está llegando el momento de salir del “modo supervivencia” para pasar a una etapa de inversión y crecimiento. En el mercado de valores, hay empresas que están ampliando su capital accionario o están haciendo emisiones más elevadas en títulos de renta variable y renta fija. En consecuencia, creemos que es importante preguntarse si, efectivamente, es momento de hacer inversiones para ampliar capacidad de producción, contando con el inicio de una recuperación de la economía. En principio, la respuesta tiene una primera condición: depende del sector de la economía en que se encuentre la empresa. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Se estima que para 2040 el 90 % del comercio será electrónico

El pasado viernes se llevó a cabo un webinar que daría a conocer el impacto del comercio electrónico en Venezuela. El comercio electrónico también conocido como e-commerce, comercio por Internet o comercio en línea consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de internet, tales como redes sociales y otras páginas web, debido a la pandemia en Latinoamérica tenemos un avance de tres años y un crecimiento del mismo de un 36,7 % y en Venezuela tuvo un crecimiento del 200 mil % a pesar de la situación dada con el covid. Para solucionar esto Carlos Aguiló Breiner Rodríguez y Gregorio Escalona presentaron una plataforma en la que están trabajando que prestará servicios a empresas de un gran volumen de venta que tendrá la opción de hacer pagos online en bolívares y en divisas. Leer más

Fuente: El Axioma

Saime suspendió la cedulación para niños durante la semana de cuarentena radical

A través de su cuenta en la red social Twitter, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) informó la suspensión de la jornada de cedulación de niños, niñas y adolescentes en todo el territorio nacional para esta semana de radicalización, es decir, desde el lunes 31 de mayo y hasta el viernes 4 de junio. El Saime también señaló que no habrá atención al público en sus oficinas durante el mismo período, pero recordó que su página digital está disponible para solicitudes de trámites. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Colombia extiende hasta septiembre cierre de frontera con Venezuela

El gobierno de Colombia, mediante el decreto número 580, emitido el 31 de mayo, amplió el cierre de la frontera con Venezuela hasta el 1 de septiembre. Al conocer la noticia la Cámara de Comercia Cúcuta se pronunció sobre este hecho. Y pidió tanto al gobierno criollo como al neogranadino que reabrir los pasos binacionales. “La CCC hace un llamado respetuoso a los gobiernos de Colombia y Venezuela para que autoricen la apertura peatonal y comercial de la frontera que comunica a ambos países. Particularmente en Colombia en el departamento Norte de Santander y en Venezuela en el estado Táchira”, señaló el gremio. Leer más

Fuente: 2001online

Adolfo Pereira: Exigiremos el salvoconducto para entrar al estado Lara

Adolfo Pereira, gobernador del estado Lara, informó este lunes 31 de mayo que durante la semana radical estará vigente el decreto 131 y que, quienes requieran entrar a la entidad, solo podrán hacerlo utilizando el salvoconducto. “Máxima eficiencia en la aplicación del decreto 131, el que incurra contra el documento vamos a aplicarle la ley. Les pedimos que tengan el salvoconducto, los organismos van a ser exigentes, el que no lo tenga no podrá ingresar al estado Lara. La tarea es cuidarnos más”, dijo Pereira. Señaló que los locales con expendio de alimentos, sólo pueden abrir y despachar en la modalidad para llevar. Leer más

Fuente: El Impulso

Reportan 70% de caída en la producción de plátano en Venezuela

La actividad agrícola ha mermado en Venezuela por las invasiones en las tierras del sur de lago de Maracaibo y el piedemonte andino, según explicó el director de Ciudadanía en Acción, Edison Arciniega, en entrevista a Unión Radio. Ante las mafias y las carencias de servicios públicos de calidad (electricidad, internet, transporte, agua, etc.), las zonas rurales han quedado desoladas. “El campesino es una especie en extinción”, indicó Edison Arciniega. El director de Ciudadanía en Acción también señaló que un estornudo en Colombia deja un resfriado en Venezuela, y viceversa, por lo que “la afectación del paro nacional que vive Colombia puede impactar en el occidente de Venezuela”, en cuanto a comercialización de alimentos se refiere. Leer más

Fuente: Descifrado

Pedirán más apoyo para controlar aforo en playas de La Guaira

El integrante de la Cámara de Trabajadores de las Playas del estado La Guaira, Johan Martínez, aseguró que a pesar de que durante el fin de semana se registró «mucha gente» las autoridades pudieron manejar la situación sin que se presentaran inconvenientes que lamentar. «Lo único que se salió de control fue el horario «, dijo al explicar que a las 06:00 de la tarde aún había afluencia de temporadistas «en algunas playas» pese a que el horario permitido es hasta las 04:00pm. Precisó que las playas del Litoral Central que reportaron más visitantes fueron Candileja, Camuri Chico, El Yate y Naiguatá. Leer más

Fuente: Unión Radio

FIV: «Se están dando las condiciones para invertir en el sector comercial»

El presidente del Fondo de Valores Inmobiliarios (FIV), Horacio Velutini, insistió que actualmente es el momento para invertir en el sector comercial para la renta, debido a que se están dando las condiciones como en los años 90’s. Cabe destacar que el FIV inició en pleno mercado de capitales del año 1992, de forma que Velutini aseguró que están llegando las condiciones como las de la fecha, para poder captar inversiones e invertir particularmente alrededor del mercado inmobiliario. Por eso, actualmente inició la oferta pública de acciones contempladas en 1.347.057 clase «A» y 4.041.171 clase «B», lo que representaría una primera fase de inversión ya que «representa el 4% de nuestro capital social, que vendría siendo una inversión relativamente pequeña». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

SVIAA solicita al gobierno un plan que garantice la seguridad alimentaria

El presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y afines (SVIAA), Saúl Elías López, señaló que el sistema alimentario venezolano está en su etapa de mayor inestabilidad y vulnerabilidad. Por lo que desde la Sociedad hizo un llamado urgente al gobierno para retomar el estudio y publicación de las estadísticas agrícolas, además la formulación y evaluación de las políticas y los apoyos requeridos para el sistema, que garanticen la seguridad alimentaria. Asimismo, para garantizar la recapitalización del sector primario, la reactivación de la agroindustria y «la mejora de los canales de comercialización, haciendo el sistema sostenible, eficiente y equitativo”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Zonas industriales de Barquisimeto sumergidas en el abandono

Una laguna que ocupa varias cuadras frente a la empresa Pepsico, a pocos metros de la redoma del Monumento El Obelisco en la Zona Industrial I de Barquisimeto, es lo que se encuentran los conductores de gandolas que les toca cargar mercancía en el lugar, la calle es intransitable cuando llueve. El presidente de la Cámara de Industriales en Lara, Mahomed Hussein denunció que las tres Zonas Industriales de Barquisimeto están abandonadas, llenas de huecos, basura, sin servicio de agua y fluctuaciones constantes de electricidad, manifestando no entender para dónde se van los costosos impuestos de actividad económica y tributos que mensualmente cancelan a la Alcaldía de Iribarren. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Zulia | Comercios de Mara rechazan los billetes de Bs. 50.000

Los habitantes del municipio Mara, estado Zulia, denuncian que desde hace dos semanas los comerciantes se niegan a recibir los billetes de Bs. 50.000. Solo están en circulación los de Bs. 200.000 y Bs. 500.000. Ante esta situación los comerciantes alegan que los negocios mayoristas reciben dólares y pesos para comprar las mercancías que luego se revende. Este 31 de mayo, Alma González denunció que en el mercado Ana María Campos, ubicado en Cuatro Bocas, no le aceptaron los billetes de Bs. 50.000 y que los precios de la canasta alimentaria están en pesos colombianos y en dólares. Según afirmó, un kilo de harina está en 3.500 pesos, que al cambio son Bs. 3.000.000. Leer más

Fuente: El Pitazo

FANB confirma liberación de ocho militares secuestrados por las FARC

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), confirmó la noche de este lunes, que ocho militares venezolanos que habían sido secuestrados por las FARC, fueron liberados. Además, agregan que continúan los esfuerzos por rescatar a otros dos efectivos que también están en cautiverio, en manos de grupos irregulares. “La Fuerza Armada Nacional Bolivariana informa con insondable beneplácito, que el día de hoy 31 de mayo del año en curso, fueron rescatados mediante la operación “Águila Centenaria”, los ocho (08) profesionales militares secuestrados por grupos irregulares armados colombianos desde principios del mismo mes”, dice el comunicado de la institución. Leer más

Fuente: Contrapunto

Testigos apoyarán a los partidos políticos en puntos activos para el REP

Diversos partidos políticos que participarán en las elecciones conjuntas del 21 de noviembre contarán con testigos en los mil puntos que estarán habilitados en todo el país para el Registro Electoral Permanente que se abrirá este martes. Tras una reunión con representantes de las agrupaciones políticas, entre ellas La Fuerza del Cambio, ProCiudadanos, PSUV, El Cambio, Cambiemos, Bandera Roja, MAS, PPT, Somos Venezuela, Calzadilla expresó que la decisión se deriva de la necesidad de que exista observación de los participantes en los comicios. Leer más

Fuente: El Universal

61% de empresas latinoamericanas ha mantenido bonificaciones salariales durante pandemia

Es un gran reto para los líderes de las organizaciones, mantener y hacer sostenible la continuidad del negocio. En este momento de adaptación y grandes cambios sociales y normativos por el que transita el mundo, entre los principales elementos que se deben considerar en el área laboral, está construir ecuaciones salariales competitivas, que permitan mantener a los talentos comprometidos y productivos. Según la encuesta realizada por MercerMarsh, en donde participaron 601 compañías de Latinoamérica, incluidas del sector privado de Venezuela en distintos rubros, se evidenció que el 61% de las empresas participantes no han realizado cambios en el presupuesto de bonificaciones salariales durante la pandemia. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

OCDE mejora expectativas económicas y de vacunación en el mundo

La OCDE revisa al alza sus perspectivas económicas para la inmensa mayoría de sus países miembros y, en menor medida, para las grandes economías emergentes gracias al avance de las campañas de vacunación contra la covid y a los paquetes fiscales, sobre todo de los de Estados Unidos, pero avisa de una recuperación que será muy desigual. En su informe de perspectivas publicado este lunes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) eleva las expectativas que había dado a comienzos de marzo y cree que después del batacazo del 3,5 % que sufrió la economía mundial en 2020 este año subirá un 5,8 % (dos décimas más) y un 4,4 % en 2022 (cuatro décimas más). Leer más

Fuente: Unión Radio

Irán acusa a EEUU de seguir sus buques con destino a Venezuela

Irán advirtió a Estados Unidos de «no cometer un error de cálculo» ni violar su derecho a la libre navegación, después de que trascendiera que Washington está siguiendo la trayectoria de dos buques de guerra iraníes cuyo posible destino es Venezuela. «Irán tiene una presencia constante en aguas internacionales y tiene este derecho en base al derecho internacional «, subrayó en rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Exteriores, Said Jatibzadeh. El portavoz aseveró que «ningún país puede violar ese derecho de Irán a la libre navegación en alta mar» y que «nadie debería cometer un error de cálculo» al respecto. Leer más

Fuente: El Axioma

Director de HRW insiste en que hay evidencia «sólida» contra Maduro en caso de la CPI

El director de la ONG Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, considera que el retiro de Argentina a la demanda introducida contra la gestión de Nicolás Maduro en la Corte Penal Internacional por varios países que «no tiene ninguna influencia» en el proceso que se sigue en La Haya y dijo que existen evidencias «sólidas» y «contundentes» de crímenes de lesa humanidad en Venezuela. Afirmó que la CPI debe tomar, probablemente a mediados de junio, una decisión «trascendental» de abrir formalmente una decisión contra Maduro. Subrayó que si esa instancia internacional decide avanzar con el proceso, sería la primera vez que un presidente latinoamericano cae en un proceso como este. Leer más

Fuente: Tal Cual

España abrirá sus fronteras a los vacunados de COVID a partir del 7 de junio

España abrirá sus fronteras a partir del 7 de junio a todos los viajeros vacunados contra la COVID de todo el mundo, reseña una nota de EuroNews. Mientras que la línea aerea Iberia reseñó en sus redes sociales esta noticia y exhorta a los turistas a tomar como destino España en las vacaciones de verano. Y a partir del próximo lunes, también podrán entrar a España personas de una lista de diez países no comunitarios considerados seguros sin exigirles requisitos sanitarios. Entre ellos, los turistas británicos que representan un 25% del total que llegan al país. Sánchez les ha dado la bienvenida en su propio idioma. Leer más

Fuente: Descifrado

Gobierno de Bolsonaro aclaró que aún no está confirmada la Copa América en Brasil

El gobierno de Jair Bolsonaro afirmó la noche del lunes que todavía no está confirmada la realización de la Copa América en Brasil, horas después de que la Conmebol lo anunciara como sede en sustitución de Argentina, y dijo que este martes tendrá “una posición final”. “Todavía no hay nada cerrado, quiero dejar esto de forma bien clara. Estamos en medio del proceso. Pero no vamos a rehuir la demanda, en caso de que sea posible de atender”, declaró el ministro de la Casa Civil (gabinete), Luiz Eduardo Ramos, en Brasilia. Ramos explicó que el gobierno brasileño ha puesto varias condiciones a la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) para la realización del torneo, como que no haya público y que todos los miembros de las delegaciones sean vacunados. Leer más

Fuente: La Patilla

 

Fedecámaras, 29 de abril de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

La falta de gasoil atenta contra la seguridad alimentaria de los venezolanos

El sector primario, la agroindustria y el sector comercial reiteran la necesidad de solucionar la crisis del gasoil que afecta la cadena productiva y pone en riesgo la seguridad alimentaria del país. Representantes de Fedeagro, Conindustria y Consecomercio se dirigieron al país este miércoles en rueda de prensa para exponer cómo ha afectado la falta de carburante en todas las actividades de la economía nacional. “La economía en 17 estados del país, con vocación agroindustrial, pende de un hilo. En apenas 15 días se iniciará un nuevo ciclo de siembra, el más importante del año, y, si ese proceso no se lleva a cabo por la falta de combustible, será imposible producir los alimentos que los venezolanos pondrán en su plato. Peligra nuestra seguridad alimentaria”, reza el comunicado de los gremios. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Fedeagro: Impacto del gasoil en el sector es tres veces mayor al de la gasolina

Aquiles Hopkins, presidente de Fedeagro, subrayó que la escasez de diésel amenaza con colapsar a todos los sectores de la economía nacional, y puede ser tres veces mayor el impacto al de la falta de gasolina. Explica que plantas termoeléctricas, tractores, gandolas, agroquímicos y semillas al campo dependen del diésel, así como para sacar las cosechas. “Nuestras agroindustrias requieren del diésel para transformar la materia primera, después es necesario el transporte para llegar al comercio, por lo que el impacto en la cadena de valor es realmente medular en el funcionamiento de los sectores productivos del país”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

En 2021 solo se ha ensamblado un vehículo en Venezuela, informó la cámara de fabricantes de productos automotores

Un solo vehículo se ensambló en Venezuela en el primer trimestre de 2021, y fue un camión Mack, informó este miércoles Omar Bautista, presidente de Favenpa. El ensamblaje de vehículos significaba 50% de las ventas para el sector autopartes, estimó Bautista en entrevista con Unión Radio. Pero además desde agosto de 2018 tenemos productos exonerados de IVA e impuestos de importación, criticó. Esto ha llevado a la caída de las ventas en cauchos y baterías nacionales, lo que se traduce “en reducción de personal”. Hay unas 60 fábricas de autopartes en el país, de las que 20 están paradas porque son proveedores de ensamblaje de vehículos, y están buscando carga productiva para el sector ferretero, electricidad, construcción y metalmecánico. Leer más

Fuente: Contrapunto

Industria farmacéutica propuso a Maduro adquirir vacunas contra la COVID-19

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López, confirmó a HispanoPost que el sector privado ha tenido acercamientos con la administración de Nicolás Maduro e incluso le entregaron una propuesta. “Todos los privados hemos tenido acercamiento y necesidad de solicitar la vacuna para nuestro personal e inclusive para todos los venezolanos. Cifar ha hecho una propuesta al igual que otras cámaras del sector”, aseguró López. Añadió que ve esta propuesta como un desahogo necesario ante la crisis en el país por el repunte de contagios y los pocos venezolanos que han podido ser vacunados hasta la fecha. Leer más

Fuente: Hispanopost

Vivas: “Las franquicias han disminuido sus actividades un 80% durante la pandemia”

El expresidente de Profranquicias y director de Consecomercio, Alejandro Vivas, informó que las franquicias han sido afectadas por la crisis económica que se derivó no solo por la pandemia sino a las medidas tomadas por el Ejecutivo Nacional. Vivas puntualizó que la economía de Venezuela hace siete años era aproximadamente de unos trecientos mil millones de dólares y que hoy escasamente llega a la quinta parte, es decir, alrededor de cincuenta mil o sesenta mil millones de dólares. Durante el programa Tecnofinanzas, comentó que hay una gran cantidad de población que se ha marchado y a su juicio, es por eso que en una economía reducida se marcan y se profundizan las diferencias de la posición social. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Advierten que las fallas eléctricas y falta de gasoil golpean al Zulia

El presidente de Fedecámaras Zulia, Ricardo Acosta, aseveró que hasta finales de marzo el Zulia tuvo estabilidad eléctrica con pequeños racionamientos, sin embargo, asegura que en el mes de abril empeoró la situación. «Nos están informando desde hace dos semanas de 10 y hasta 12 horas diarias sin el servicio eléctrico «, dijo en entrevista en el programa 2+2 de Unión Radio. Indicó que en el estado no se está produciendo la electricidad suficiente y que sólo se genera un 12% de su capacidad instalada de las termoeléctricas. Alertó que en este primer cuatrimestre  el Zulia arroja una caída del 40% de la producción nacional. Además, agregó que se agudizan las problemáticas para surtir gasoil y combustible. Leer más

Fuente: Unión Radio

Bonos del gobierno impulsan la distorsión económica en el país

La presidenta de la Comisión de Asuntos Laborales de Conindustria, Maryolga Girán, afirmó que la distorsión económica que enfrenta el país se debe en gran medida a las bonificaciones que otorga el Gobierno nacional, ya que algunas personas prefieren permanecer en sus hogares a ser contratadas en alguna corporación donde perciban salario mínimo. «Lo que hay en estos momentos es una gran distorsión en el mercado laboral y en todo lo que es el ámbito laboral». Señala que existen actualmente «muchas personas reciben bonos mensual o esporádicamente durmiendo en su casa», gracias al programa del salario social impulsado a través del sistema Patria. Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 28 de abril de 2021

La Bolsa de Valores de Caracas ascendió 6,45% finalizando la jornada en 4.646,01

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Corimon 20%, Santa Teresa Clase A: 20% e Impulsa Agronegocios Tipo B: 20%. Las acciones que bajaron más son: Cantv: -2,69% y Manpa: -0,99%

Se negociaron Bs. 156.561 millones. 68% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 2,8 millones de títulos en 278 operaciones. El rendimiento acumulado del año*: +248,78%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno negativo, después de que la Reserva Federal anunciara su última decisión sobre su política monetaria.

El Dow Jones cayó 165 puntos o 0,48%, al igual que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite que perdieron 0,08% y 0,28%, respectivamente.

Las acciones de Boeing cayeron 3% después de informar su sexta perdida trimestral consecutiva, aun cuando esperan un punto de inflexión a medida que más personas se vacunen contra el COVID-19.

Por otra parte, las acciones de Alphabet Inc, la casa matriz de Google, subieron 3% después de reportar ganancias trimestrales que superaron las expectativas de los analistas.

La empresa informó que sus ingresos tuvieron un aumento del 34% con respecto al año anterior.

En cuanto a la economía estadounidense, la Reserva Federal dejo sin cambios las tasas de interés e insinuó que mantendrá una política monetaria relajada a pesar de un aumento de la inflación.

Asimismo, el banco central mejoró su evaluación de la economía y mantendrá su posición sobre la compra de activos por $120 mil millones cada mes.

Por último, el presiden Biden tiene programado presentar su plan de $1,8 billones en nuevos gastos y créditos fiscales orientados a ayudar a las familias.

Mercados internacionales

  1. UU: Dow Jones 0,48% abajo, S&P500 0,08% en negativo y el Nasdaq 0,28% en descenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,27% arriba y el EuroStoxx50 0,08% en alza.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei en 0,21% arriba, Hong Kong 0,45% en ascenso   y Shangai 0,56% de incremento.

En materias primas el WTI cerró en 63,79$ por barril 0,85% en alza, mientras que el oro culminó en 1.782$ por onza finalizando 0,19% en positivo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2122 su par el dólar 0,26% arriba.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 54.623$ 0,43% a la baja.

El Ethereum 2.685$ 2,12% de incremento.

CORONAVIRUS

Venezuela registró 1.238 nuevos casos por COVID-19

Venezuela registró en las últimas 24 horas un total de 1.238 casos de COVID-19, todos por transmisión comunitaria, informó este miércoles 28 de abril la vicepresidenta Delcy Rodríguez. La funcionaria, quien ofreció el balance a través de Twitter (@Drodriven2), precisó que los nuevos contagios fueron detectados en Carabobo 318, Yaracuy 210, Monagas 107, Anzoátegui 104, Zulia 92, Bolívar 78, Caracas 61, Miranda 52, La Guaira 51, Sucre 44, Lara 39, Barinas 34, Trujillo 15, Apure 13, Portuguesa 7, Aragua 4, Táchira 3, Nueva Esparta 3 y Delta Amacuro 3. Con este nuevo reporte, Venezuela ahora contabiliza 194.959 casos por COVID-19, de los cuales 177.082 se han recuperado y 15.778 permanecen activos, mientras que el total de fallecidos incrementa a 2.099. Leer más

Fuente: Notiespartano

La OPS invita a otros países a donar vacunas como anunciaron España y EEUU

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) invitó este miércoles a otros países a que “hagan compromisos similares” a los de España y Estados Unidos, cuyos Gobiernos anunciaron que donarán vacunas contra la covid-19 a otras naciones. Durante su rueda de prensa semanal, la directora de la OPS, Carissa Etienne, consideró que estos países han dado “pasos muy importantes en la dirección correcta” y confió que esa tendencia “será seguida” por otras naciones. Etienne se refirió al anuncio hecho por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, de que España donará a América Latina y el Caribe entre un 5 y un 10 % de las vacunas que reciban en 2021, lo que equivale a unos 7,5 millones de dosis. Leer más

Fuente: Contrapunto

Variante brasileña podría ser más transmisible y evadir la inmunidad previa, según estudio

La variante P.1 brasileña del coronavirus podría ser entre 1,7 y 2,4 veces más transmisible y capaz de evadir la inmunidad obtenida por la infección con otras cepas, según un estudio que usa un modelo para estudiar la situación en la ciudad de Manaos durante la segunda ola a finales del año pasado. Los investigadores que publican sus conclusiones en Science advierten de que hay que ser “cautos a la hora de extrapolar estos resultados para que sean aplicables en cualquier otro lugar” más allá de la ciudad brasileña de Manaos. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

ECONOMÍA

¿La cantidad de taladros operativos de la industria petrolera de Venezuela aumentó de 0 a 25?

A mediados del año pasado, la empresa estadounidense de servicios petroleros Baker Hughes informó que Venezuela no registraba taladros de perforación de hidrocarburos, cero equipos operativos. Esa data con el número 0 comenzó a figurar en el reporte mundial que mensualmente informa esta compañía y en la data que la firma suministra a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para sus reportes mensuales, señala el reporte Exclusivas Económicas. La situación cambió en el reporte de abril, el cual señala que durante marzo Venezuela reportaba 25 taladros en funcionamiento y también se incluyó un número similar para febrero, lo que en principio implicaría una corrección con respecto a los datos del mes anterior, agrega el semanario. Leer más

Fuente: Hispanopost

Cenda: en un marzo de baja inflación la canasta alimentaria costó US$229,9

La canasta básica alimentaria seguida por el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cenda) en marzo costó 429.471.808, 62 bolívares, los cuales fueron equivalentes a 229,92 dólares estadounidenses. Esta cesta registró un aumento de 6,8% o de 27.434.618,69 bolívares en términos absolutos. El análisis del Cenda observa que los precios de estos alimentos de primera necesidad «se incrementaron a un ritmo muy inferior a como lo hicieron durante los últimos años, no se había registrado una variación similar desde febrero del año 2015«. A pesar de esta desaceleración del aumento de la canasta alimentaria, el salario mínimo nacional tuvo un poder de compra de 0,4%, mientras que en diciembre de 2000 un ingreso mínimo normativo podía cubrir 67% de esta cesta. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La reconversión monetaria daría la oportunidad a las empresas de ajustar sus sistemas operativos

El economista Asdrúbal Oliveros explicó que si el Gobierno no ataca solventar la inflación “una nueva reconversión no durará mucho” “Mucha gente usa los trabajos freelance para garantizar los ingresos que necesita la familia para sobrevivir”, dijo este miércoles el economista Asdrúbal Oliveros ante la crisis económica de Venezuela y el uso de dólares en el país. En relación a ello, indicó que “la mayoría está esperando la reconversión monetaria, sobre todo las empresas para ajustar sus sistemas operativos. Este proceso puede comprometer unos 3 meses”. Leer más

Fuente: Contrapunto

Gobierno le exigió a Simple TV mejorar sus servicios

Eneida Laya, ministra para el Comercio Nacional, exigió a los representantes de la empresa de televisión por suscripción Simple TV resolver las denuncias de los clientes sobre el servicio. A través de un mensaje en su cuenta en Twitter, Laya indicó durante un encuentro con la empresa, esta se comprometió en ampliar los canales de atención. Además, se espera que en un mes se activará el servicio de centro de llamadas “para resolver los requerimientos y denuncias de los usuarios”. Desde su creación, Simple TV se ha visto envuelta en una serie de quejas por parte de los suscriptores, quienes han denunciado que los canales de los planes no están todos disponibles, pérdida de señal y cobros excesivos o adelantados. Leer más

Fuente: El Nacional

Hidrocapital anuncia recorte en el servicio de agua por 12 horas tras mantenimiento en Sistema Tuy II

Este miércoles, Hidrocapital informó que cuatro municipios de la Gran Caracas tendrán recortes del servicio de agua por un lapso de 12 horas por labores de mantenimiento del Sistema Tuy II.  «Hidrocapital informa a la colectividad que se realizará para extraordinaria y parcial del Sistema Tuy II, por labores de mantenimiento preventivo. Por un lapso de 12 horas, serán 4 los municipios de la Gran Caracas, donde no se cumplirá el ciclo correspondiente», publicó en Twitter la Hidrológica de la Región Capital.  Leer más

Fuente: El Universal

Pdvsa Gas Comunal y Corporación de Anzoátegui firman alianza para optimizar distribución de GLP en Anzoátegui

Pdvsa Gas Comunal, representada por su presidenta Caryl Bertho, y la Corporación de Anzoátegui firmaron acuerdos estratégicos para afianzar y optimizar los niveles del servicio de GLP en la entidad. «Esta unión perfecta entre Pdvsa Gas Comunal y CorpoAnzoátegui permitirá reorganizar, formalizar y normalizar la distribución de gas a través de los Consejos Comunales, los CLAP y otras denominaciones de organización social que hacen vida en el estado», señaló Bertho. PDVSA gas comunal también realizó una jornada de saturación de gas doméstico actividad impulsada por la Corporación de Anzoátegui con el propósito de atender a las familias vulnerables y reforzar el abastecimiento de GLP Gas Licuado de Petróleo, en la zona norte de Anzoátegui. Leer más

Fuente: Petroguía

Un kilo de carne cuesta casi 4 dólares

Entre 3.4 y 3.9 dólares se ubicó el precio del kilo de carne esta semana en los distintos comercios de Ciudad Guayana. Entre Bs. 9.150.000, Bs.10.300.000 y Bs. 10.500.000 es el valor por kilo de la proteína que al cambio del dólar según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela de Bs. 2.688.830, representa 3.4 y 3.9 dólares. El monto en dólares representa un aumento significativo para el bolsillo de los guayaneses debido a que el monto que se manejó por un tiempo era de 3.2 dólares por kilo. Los altos precios han obligado a los ciudadanos a dejar de consumir carne, un estudio del Observatorio Venezolanos de Seguridad Alimentaria y Nutrición, reveló que en el 70% de los hogares venezolanos no se consume carne de res. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Reparan vialidad agrícola en Mérida para poder sacar las cosechas

La alcaldía del municipio Antonio Pinto Salinas del estado Mérida ha estado reparando la vialidad para garantizar la producción y distribución agrícola en gran parte del país. El alcalde Edgar Márquez Castro informó que la reparación y mantenimiento de las vías agrícola, que estaban deterioradas desde hace años, permitirá que los productores cuenten con un mejor acceso para aumentar la producción de los rubros, como también la capacidad de empleos, entre otros beneficios. El alcalde aspira continuar con los trabajos pendientes con la ayuda de los agricultores y de la población, sin embargo, instó al gobierno regional para que les garanticen el surtido de combustible y evitar paralizarse por falta de gasolina y gasoil. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Unesco, Telefónica e Inces desarrollarán plan de empleo para jóvenes venezolanos

La Unesco y la Fundación Telefónica acordaron este miércoles trabajar con el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) de Venezuela, con el objetivo de formar y emplear a los jóvenes del país caribeño en áreas digitales. Durante la primera reunión virtual entre los organismos, la directora general del proyecto adscrito a Fundación Telefónica Profuturo, Sofía Mesa de Fernández, explicó que se trata de «un programa de formación digital gratuito» que se desarrolla en Europa y en Latinoamérica, informó la televisión estatal VTV. Profuturo pretende, según Mesa, potenciar «las competencias digitales de personas desempleadas o que quieran mejorar su empleabilidad». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ron Pampero gana tres premios por su sabor en competencia mundial

Ron Pampero obtuvo tres medallas de plata en el San Francisco World Spirits Competition (SFWSC) 2021, competencia que desde el año 2000 juzga la calidad de los rones de varios países del mundo. Cada galardón lo entregaron por cada variante existente de este producto: Pampero Oro, Pampero Selección y Pampero Aniversario. «La mejor colección del producto», según Diageo Venezuela, compañía filial dedicada a la comercialización y producción de bebidas premium, entre ellas esta marca. En esta oportunidad, el evento contó con la presencia de más de cuarenta jueces integrados por mixólogos, expertos en bebidas espirituosas y grandes referentes comerciales del área. Leer más

Fuente: El Estímulo

Hay una falsa creencia sobre los dólares deteriorados

Los dólares en efectivo rayados, rotos, arrugados o ligeramente manchados no pierden valor, sin embargo, entre los venezolanos existe un mito al respecto: hay comercios que no aceptan los dólares en mal estado físico. Por su parte, el economista Antulio Moya considera no debería haber impedimentos puesto que en Estados Unidos circulan esos billetes sin prejuicios. «Pienso que si en USA, que es el país de proveniencia de los billetes, tienen valor sin importar que estén deteriorados o parcialmente roto, no hay razón para que acá no se utilicen», explicó el economista a Descifrado. Leer más

Fuente: Descifrado

Sindicalistas: Sueldos dignos será la principal exigencia este 1-May

Empleados públicos, sindicatos y gremios venezolanos, convocan a la sociedad civil a movilizarse en todo el territorio nacional, este el próximo 1ero de mayo, cuando se conmemora el Día Internacional del Trabajador, para exigir la reivindicación de sus derechos y condiciones laborales que les permita contar con un sueldo digno para tener una mejor calidad de vida y, a su vez, el ingreso de las vacunas anticovid. Ismael Ocanto, Presidente del Sindicato de Hospitales y Clínicas de Caracas, informó que «entre las denuncias esgrimidas» por los gremios de la salud, educación, universitario, y sociedad civil subrayaron el pago de la nómina de los empleados públicos a través del sistema patria. Leer más

Fuente: El Axioma

Paralizado el 80% del transporte urbano e interurbano en Lara

El sector transporte del estado Lara exige ser priorizado en las estaciones de servicio tal y como el Gobierno lo había prometido, y es que el 80% del transporte urbano e interurbano está paralizado por falta de gasoil y de gasolina. Así lo dio a conocer el sindicato automotor y la comisión permanente de El Terminal de Pasajeros de Barquisimeto. Sus representantes aseguraron que de 3000 unidades funcionan menos de mil por dos motivos, el primero por la falta de combustible y el segundo por estar en colas kilométricas, lo que hace que dejen de poner a trabajar sus vehículos. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Barinas | Propietarios de fundo demandan a funcionarios beneficiados con títulos de tierra fraudulentos

José Javier Rondón, representante legal de los propietarios del fundo Rancho Moderno, ubicado en el municipio Antonio José de Sucre, estado Barinas, introdujo ante el Tribunal Superior Cuarto Agrario de esta jurisdicción, un recurso contencioso administrativo de nulidad de actos administrativos de efectos particulares, relacionados con títulos de adjudicación de tierras fraudulentos emitidos por funcionarios del Instituto Nacional de Tierras (Inti). La demanda, introducida el pasado 27 de abril del 2021, de acuerdo a la información aportada vía telefónica a El Pitazo por el abogado Rondón, incluye a varios funcionarios públicos en el ámbito nacional. Leer más

Fuente: El Pitazo

Todo listo para el acto de beatificación de José Gregorio Hernández

A dos días para la ceremonia de beatificación de José Gregorio Hernández, se mantienen los ensayos y preparativos para el evento esperado por los venezolanos y devotos del venerable. Desde la capilla del colegio La Salle, en Caracas, el monseñor y vicepostulador de la causa, Tulio Ramírez, reiteró que el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolín, no estará presente por problemas asociados al covid-19. «El nuncio con la investidura de ser representante del papa Francisco le dará la carta apostólica y dará el nombramiento de que José Gregorio es reconocido por la Iglesia como beato, en ese momento Venezuela vibrará de emoción», manifestó. Leer más

Fuente: Unión Radio

MP abrió investigación sobre supuestos casos de abuso sexual difundidos por redes sociales

El Ministerio Público abrió una investigación penal contra diversas personalidades del mundo cultural y musical, tras las denuncias de supuesto acoso y abuso sexual realizadas a través de las redes sociales. «Ante las públicas y graves denuncias contra Willy Mckey, Alejandro Sojo y Tony Maestracci, entre otros: por los presuntos delitos de abuso sexual a menores de edad y violencia sexual: el Ministerio Público informa que abrió la respectiva investigación penal», escribió el fiscal, Tarek William Saab en sus redes sociales. Como parte de las averiguaciones, Saab exhortó a las víctimas a formular oficialmente las denuncias en la sede del MP en el centro de Caracas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Evtv emitió comunicado a la opinión pública

A través de un comunicado a la opinión pública y ante los últimos señalamientos en contra de parte de la directiva del canal de televisión, EVTV reiteró que solo ha hecho uso de su señal para la transmisión de su programación y jamás se ha hecho la comercialización de esta, ni en los Estados Unidos, ni en ningún país de la región. Asimismo, el medio de comunicación, con sede en la ciudad de Miami, aclaró que, en ningún momento, desde su creación y hasta la fecha, para su operación y/o funcionamiento, EVTV no ha recibido, ni recibe fondos de ninguna institución pública de Venezuela, ni de ningún otro país. Leer más

Fuente: Descifrado

Maduro confirió Orden Libertadores a Aristóbulo Istúriz

El presidente de la República, Nicolás Maduro, otorgó este miércoles la Orden Libertadores y Libertadoras de Venezuela en su primera clase, al ministro de Educación Aristóbulo Istúriz, quien falleció la noche de este martes. Ante la presencia de los familiares de Istúriz, el jefe de Estado entregó además una réplica de la espada del General en Jefe Simón Bolívar. Distinciones que fueron otorgadas para honrar la vida y obra del político. Por otro lado, fue ascendido post mórtem a Capitán de la Milicia Nacional Bolivariana, de parte del mandatario nacional. Leer más

Fuente: 2001online

Padrino lamenta caída de “mártires” en Apure y reitera que responderán a criminales

Mientras reina la incertidumbre sobre los hechos recientes en la zona fronteriza en el Estado Apure, el Ejército rindió homenaje póstumo a cuatro de los militares fallecidos desde el 23 de abril. Por su parte, el ministro de la Defensa, general en Jefe (Ej) Vladimir Padrino López, desde Barinas, en un acto de recibimiento de la antorcha bolivariana, lamentó el fallecimiento de los militares en Apure. “Pido un aplauso para nuestros héroes, para los que se fueron a entregar su vida en la frontera, para defender nuestra Patria, la que será de nuestros hijos y nietos, y de los hijos de nuestros nietos», dijo el militar este 28 de abril. Leer más

Fuente: Tal Cual

Alejandro Werner deja su cargo como director del FMI para las Américas

El mexicano Alejandro Werner dejará su cargo como director del Departamento para las Américas del Fondo Monetario Internacional (FMI), informó este miércoles la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva. Werner – que asumió sus funciones en 2013 – se jubilará el 31 de agosto de este año, según informó el organismo en un comunicado. «Alejandro lideró el Departamento en momentos desafiantes y hoy lo deja sobre una base firme para continuar con la labor de respaldar a nuestros países en toda la región», señaló Georgieva. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Jornada de protestas en Colombia contra proyecto de reforma fiscal concluye con una muerte

Sindicatos y organizaciones sociales salieron este miércoles a las calles de Colombia para protestar contra el proyecto de reforma fiscal del Gobierno, ello pese a los llamados de las autoridades a que se aplace la movilización ante el momento crítico que vive el país por el tercer pico de la pandemia. El proyecto de reforma, que aumenta los impuestos principalmente a la clase media, fue presentado la semana pasada al Congreso, donde también ha encontrado una fuerte oposición, incluso del partido de derecha Centro Democrático, al que pertenece el presidente Iván Duque, y todo indica que no superará el trámite legislativo, reporta la agencia EFE. Leer más

Fuente: Tal Cual

 

La falta de gasoil atenta contra la seguridad alimentaria de los venezolanos

La falta de gasoil atenta contra la seguridad alimentaria de los venezolanos

El sector primario, la agroindustria y el sector comercial reiteran la necesidad de solucionar la crisis del gasoil que afecta la cadena productiva y pone en riesgo la seguridad alimentaria del país.

Representantes de Fedeagro, Conindustria y Consecomercio se dirigieron al país este miércoles en rueda de prensa para exponer cómo ha afectado la falta de carburante en todas las actividades de la economía nacional.

A continuación, se replica el mensaje íntegro de los tres sectores:

Para nadie es un secreto la aguda crisis económica y social por la cual atraviesa nuestro país, acrecentada durante el último año.

Servicios públicos colapsados, imposibilidad de acceso a financiamiento, inflación, inseguridad, voracidad fiscal, falta de incentivos a la producción, son tan solo algunas de las dificultades que nos aquejan.

A lo anterior se suma la crisis energética, muy particularmente la que venimos sufriendo en los últimos meses por la aguda escasez de gasoil, cuyas nefastas consecuencias para la economía productiva nacional hemos venido denunciando en reiteradas oportunidades. La respuesta por parte de las autoridades fue un plan de contingencia de 60 días al sector, cuyo contenido desconocemos.

Y es que nuestros campos, fábricas y comercios ya no disponen de tiempo. Al respecto exigimos, de manera contundente, atención prioritaria para los sectores productivos, sobre todo si tomamos en consideración que el sistema alimentario es medular.

Desde hace meses venimos advirtiendo sobre las terribles consecuencias que genera la falta, casi absoluta en todo el territorio nacional, del vital combustible y de cómo está afectando al sector productivo.

Con gasoil se mueve el país. Las cosechas y la materia prima deben ser movilizadas desde el campo hasta las ciudades y las fábricas.

Ante un servicio eléctrico deficiente, muchas industrias se  han visto obligadas a generar su propia energía, mediante plantas eléctricas que funcionan con gasoil, necesarias para encender la maquinaria y los equipos requeridos para la elaboración de los productos que llenan los anaqueles de los comercios venezolanos.

La economía en 17 estados del país, con vocación agroindustrial, pende de un hilo. En apenas 15 días se iniciará un nuevo ciclo de siembra, el más importante del año, y, si ese proceso no se lleva a cabo por la falta de combustible, será imposible producir los alimentos que los venezolanos pondrán en su plato. Peligra nuestra seguridad alimentaria.

Solamente el Estado tiene la capacidad y los recursos necesarios para solventar la inminente crisis que se avecina, ante la probabilidad de que sea imposible comenzar con la actividad de siembra. El Ejecutivo Nacional tiene la solución a esta problemática, y exigimos acciones concretas en este sentido.

El gasoil es además esencial para el traslado de las personas y la distribución de los productos que elabora la industria nacional. Es, sin duda alguna, uno de los elementos más importantes de toda la cadena productiva.

Salir de esta problemática no está en nuestras manos. Urge que las autoridades solucionen, en el menor tiempo posible y definitivamente, el abastecimiento de gasoil. Desde las organizaciones que representamos, nos comprometemos a trabajar, de manera conjunta, en el diseño de los planes y las políticas necesarias para revertir la situación.

La escasez de gasoil nos afecta a todos por igual: al más humilde agricultor, el industrial, el comerciante y a la economía como un todo. Pero, sin duda alguna, la mayor afectación será para la población venezolana. 

Es por ello que, en nombre de nuestros afiliados y de los cientos de miles de familias, cuyos ingresos dependen del sector privado, exigimos una vez más al Ejecutivo Nacional, la resolución de este problema en Venezuela.

El tiempo juega en contra de todos.

Puede consultar el detalle de la presentación aquí: RDP_Gremios_abril2021

Lea también:

Conindustria: Medidas del Ejecutivo contra la industria nacional amenazan la seguridad alimentaria de los venezolanos

Conindustria: Medidas del Ejecutivo contra la industria nacional amenazan la seguridad alimentaria de los venezolanos

La industria privada de alimentos, es nuevamente objeto de una nefasta acción por parte del Gobierno Nacional,  de manera arbitraria y sin que mediase algún interés de carácter público o, tan siquiera, una medida de tipo legal. Los hechos registrados este viernes, pretenden hacer creer a la colectividad la comisión de algún delito, cuando lo único que ha hecho el sector privado,  ha sido dedicarse,  de manera exclusiva y responsable, a la elaboración de productos alimenticios para los venezolanos.

Ese viernes, en horas de la tarde, nuestro afiliado, Alimentos Polar, fue objeto de una arremetida por parte de funcionarios de la Sundee, Sunagro y Sencamer,  quienes irrumpieron de manera abrupta, violentando todos los protocolos de seguridad e higiene industrial con motivo de la Covid_19, en las instalaciones de su planta ubicada en la localidad de Turmero, estado Aragua. 

Ante la exigencia del cumplimiento de tales normativas,  consagradas además en las leyes de la República, recibieron como respuesta el bloqueo del código Sica, sin el cual no pueden distribuirse los indispensables alimentos que producen. A la par de este hecho, el Gobierno Nacional, anunció la “venta supervisada” de los productos de Polar, así como de otras industrias.

La Libertad Económica, concebida como el derecho que tienen todas las personas a dedicarse libremente a la actividad de su preferencia, está consagrada dentro de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Estas acciones son una manifiesta y flagrante violación a nuestra Carta Magna, y atentan contra el libre emprendimiento y el bienestar de todos los venezolanos.

El procedimiento denominado como “Venta Controlada” y el bloqueo del código Sica, el cual está siendo aplicado a Empresas Polar y a otras industrias procesadoras de alimentos, no es más que un claro atentado contra la seguridad alimentaria de millones de venezolanos. El país tiene en la empresa privada y, en este caso en Empresas Polar, un importante proveedor de alimentos,  con productos de altísima calidad que la organización se esfuerza en hacer llegar a todos los rincones de la geografía nacional, sorteando múltiples adversidades y muy particularmente la escasez de combustible.

En este crítico momento para Venezuela, donde las funestas consecuencias producto de la pandemia de la Covid_19 se suman a las desacertadas políticas económicas que han venido aplicándose desde hace más de 20 años y que tienen a la manufactura operando a no más del 20% de su capacidad, el gobierno nacional arremete una vez más contra este sector, fuente de empleo y sustento para cientos de miles de hogares venezolanos, y que sobrevive gracias a la tenacidad, el arraigo, el compromiso y la responsabilidad de nuestros empresarios para con el país.

Los industriales venezolanos trabajamos bajo condiciones extremas, ya por todos conocidas,  y aun así, nos la ingeniamos para seguir produciendo.

Es imperativo sumar esfuerzos y ponernos todos, como siempre, del lado del país, de nuestros afiliados, de sus colaboradores, de los industriales. De todos los ciudadanos venezolanos, de esos que producen, que trabajan, que se esfuerzan, que construyen. Los que luchan diariamente, en condiciones totalmente adversas,  para que, en este caso,  los alimentos lleguen a nuestras mesas. 

Los industriales venezolanos solo queremos trabajar por el país. No comprendemos el por qué  se nos persigue, se nos ataca de manera indiscriminada si, en todo momento, hemos demostrado que nuestro fin ulterior es el bienestar de Venezuela.  Pero las condiciones adversan no nos detendrán y menos en momentos en los cuales nuestra nación nos requiere.

Conindustria se suma al rechazo que, de manera contundente, ha manifestado Empresas Polar por las medidas arbitrarias ejecutadas por el Gobierno Nacional contra la compañía, y reiteramos la exigencia del desbloqueo de códigos Sica, ya que lo contrario se traducirá, entre otras consecuencias, en el desabastecimiento de los alimentos requeridos por la población en tan crítica situación. 

La empresa privada es progreso.  Y es solo con progreso, que construiremos el país que todos los venezolanos nos merecemos.

Fuente: Conindustria

Lea también: En Venezuela, 400 establecimientos industriales dejaron de operar durante 2019