Venezuela 2035: Un país de capacidades para el reencuentro y el reconocimiento de todos sus ciudadanos

Venezuela 2035: Un país de capacidades para el reencuentro y el reconocimiento de todos sus ciudadanos

A juicio del Embajador de la República Francesa en Venezuela, Romain Nadal, para el 2035 el país será menos dependiente del petróleo y desarrollará muchos más sectores que impulsarán la economía nacional con otro tipo de productos.

Durante su participación en el Encuentro Empresarial de la 77 Asamblea Anual de Fedecámaras, Nadal destacó que, a pesar de la coyuntura actual, el recurso más valioso con el que cuenta Venezuela para sostener una transición económica es una juventud bien formada y con mucho deseo de desarrollo cultural.

“La pandemia aceleró esa transición económica. Al fin y al cabo, Venezuela es mucho más que su riqueza petrolera”, expresó.

El representante diplomático destacó que en el país hay un potencial enorme para atraer un turismo de calidad y que sea sostenible.

Al comienzo del Conversatorio: Modelo de desarrollo económico con actores políticos, económicos y sociales de Venezuela, el presidente saliente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, resaltó que al hablar del mañana no hay que enfocarse únicamente en describir las circunstancias políticas, económicas y sociales de la actualidad.

Como moderador de la actividad, recalcó que las soluciones a los problemas de los venezolanos no son blancas o negras, y se deben alcanzar mediante el encuentro y el entendimiento de todos los actores de la sociedad.

El líder gremial instó al panel de especialistas presentes a realizar un ejercicio de abstracción de cara a pensar en cómo debería verse el país en el año 2035.

Bases de un modelo que deben plantarse desde hoy

Cusanno enfatizó que Fedecámaras se propuso informar al país que cada sector de desarrollo económico tiene la capacidad de contribuir a la recuperación y mantenimiento del aparato productivo en los próximos 15 años.

“Venezuela tiene no potenciales, tiene capacidades, porque tú con una potencialidad sin la capacidad y sin la voluntad, sencillamente tienes algo ilusorio”, manifestó.

Con la intención de profundizar sobre esa reflexión, la Coordinadora Nacional de la organización Voto Joven, Wanda Cedeño, destacó que hoy se tiene una oportunidad valiosa para fomentar la participación ciudadana por medio del sufragio.

Según su criterio, en la Venezuela de 2035 la discusión sobre si se debe participar o no en un evento electoral debe ser erradicada.

“Todos entendemos lo grande que es el país, pero no nos reconocemos como ciudadanos. Eso es parte del futuro que debemos construir”, acotó.

Al planteamiento de Cedeño, la profesora universitaria, Mercedes Malavé agrega que, tras 20 años de diatribas ideológicas, los venezolanos solo han conocido una confrontación existencial en el terreno de la política.

En consecuencia, enfatizó la necesidad de recuperar la política en el futuro como un ámbito en el que se dirimen los conflictos, con respeto y reconocimiento de quienes no piensan igual.

“Hay que recuperar la unidad nacional. Pero, no entorno a figuras mesiánicas, sino a valores como la libertad”, precisó.

Malavé auguró que para el 2035 la política venezolana estará en una posición vanguardista, ya que múltiples países en Latinoamérica están comenzado a transitar caminos por los cuales los venezolanos ya recorrieron.

Por su parte, el politólogo, Pablo Quintero, explicó que los comportamientos políticos no cambian de la noche a la mañana, es por ello que se necesitan espacios de discusión y construcción de consensos.

“Venezuela tiene una gran cantidad de retos, en un ambiente de alta hostilidad e incertidumbre. Pero allí está el reto de los políticos, de los empresarios y de los ciudadanos en general”, apuntó.

Un Apoyo clave fuera de nuestras fronteras

De acuerdo con la presidenta de la Cámara de Comercio Venezolana-Americana de los Estados Unidos, Lesly Simon, es imposible pensar que Venezuela en el 2035 no sea un país en rumbo hacia el éxito.

Indicó que la diáspora es el activo más importante que tiene la nación, así como un elemento fundamental para apoyar los emprendimientos que nacen dentro del territorio nacional.

“Las cámaras de comercio bilaterales estamos diseñando estructuras para ayudar a los emprendedores que están en el país y siguen comprometidos con el desarrollo de Venezuela”, destacó.

En este aspecto, el escritor, Álvaro Pérez Kattar manifestó que espera que en el año 2035 pueda tener el privilegio de poder contar a las generaciones de relevo cómo se superó la compleja situación económica política y social por la cual atraviesa el país.

A lo anterior, la periodista especializada en la fuente económica, Ginette González aclara que la Venezuela de 2035 debe ser un espacio donde los ciudadanos no tengan miedo de ejercer sus derechos y en el que sus coterráneos, los que decían regresar o permanecer en otras latitudes, se sumen a los esfuerzos por reconstruir y mantener el país.

“Venezuela estará en el 2035 en donde nosotros queremos que esté. Esa es la gran potencialidad de nuestro país”. Futuro es la Concepción de nación de Ortega y Gasset”, concluyó el primer vicepresidente de Fedecámaras, Carlos Fernández.

Hoy, jueves 22 de julio, a las 9:00am, tendrá lugar la Asamblea Administrativa de Fedecámaras y el Proceso Electoral para renovar a las autoridades de la institución, de acuerdo con lo establecido en los estatutos de la Federación.

Satanizar un proceso de negociación no es correcto, es más bien saludable para la sociedad

Satanizar un proceso de negociación no es correcto, es más bien saludable para la sociedad

Durante la 77 Asamblea Anual de Fedecámaras con el lema: FUTURO, se llevó a cabo un conversatorio denominado, “Venezuela: Futuro, Negociación y Reinserción en el Concierto de las Naciones”.

El conversatorio fue moderado por Michael Penfold especialista en Políticas Públicas y Planificación Estratégica, contó con la intervención como panelistas de Benedicte Bull, catedrático de ciencias políticas de la Universidad de Oslo; Keith Mines, director del programa de América Latina en el Centro de Transformación de Conflictos Aplicados de USIP; Sergio Jaramillo, Alto Comisionado para la Paz (Acuerdo de Paz en Colombia), y con la participación de Ricardo Cusanno presidente de Fedecámaras.

Michael Penfold expresó que, en avances tecnológicos e innovadores, es posible que Venezuela esté avanzando, pero en el ambiente político se cree que son más los retrasos que avances. De igual manera indica que el gobierno que se esperaba que con el tiempo se estuviera destruyendo, está en este momento estabilizado y fortalecido gracias a “las debilidades de la oposición”.

Para Benedicte Bull, el entorno político de Venezuela se encuentra “dormido”. La oposición se encuentra en una pausa y su “debilidad actual puede ser una fortaleza para la negociación”, porque no estamos en momentos de fuerza y se tiene menos que perder al entrar en negociaciones. En este momento país, donde se habla de negociación y no se tiene un entorno violento generalizado, es un buen punto de partida para una discusión.

También expresó Bull que el mundo tiene altas expectativas de la participación de Noruega como facilitador en procesos de negociación. Sin embargo, no se puede depositar toda la fe en este país, “a veces se tienen muchas expectativas sobre el rol de Noruega como facilitador en una negociación, pero es un país pequeño sin mucho peso político”. Aclara que solo son una herramienta para lograr un fin, mas no se encargan de todo el trabajo.

De igual manera manifestó que el rol de los empresarios y del sector privado en un proceso de negociación es indispensable, siempre y cuando no se politicen los gremios.

Sergio Jaramillo indicó que en general se cree que un proceso de negociación busca generar procesos electorales, pero no es así. “Lo que se está haciendo no es buscar simplemente un proceso electoral, va mucho más allá”. Se busca estabilidad y disponibilidad de que ambas partes que negocian, construyan un mejor país.

Para tener éxito en estos procesos, Jaramillo explicó que cada elemento es importante, desde la planificación. En el caso de Colombia se tiene éxito en negociación, por la planificación y la buena estructura de las fases de ese plan”.

Dichas fases del plan van a tener sus tiempos, es importante que se le dé el tiempo necesario a cada fase. “Los venezolanos sufren de impaciencia estratégica, quieren que desde el inicio todo esté resuelto, y para iniciar un proceso de negociación se necesitan plantar cimientos y bases para un proceso pacífico. Lo cual toma un tiempo”.

Con respecto a la participación de la comunidad internacional, Jaramillo manifestó que, “una negociación se puede lograr con la ayuda de Estados Unidos, pero no esperando que la comunidad internacional resuelva toda la negociación.”

Haciendo un estudio de la historia de las negociaciones, se puede apreciar que en los procesos de paz en América latina, lo que encontramos es que el apoyo más importante fue el apoyo regional. “En el caso de Venezuela se tiene que reconstruir ese entorno de apoyo en la región», porque ambos lados políticos buscan apoyo en países distantes que casi siempre tienen entornos diferentes.

Para Keith Mines, director del programa de América Latina en el Centro de Transformación de Conflictos Aplicados de USIP; la transparencia y respeto son indispensables en estos procesos, ambas partes, “necesitan reorganizarse y llegar a un punto donde puedan sentarse a discutir.”

Un elemento donde se cree se ha fallado en los varios intentos de mesas de diálogo, es en la falta de integración. La falta de mujeres en un entorno de negociación no es positivo, porque sus voces y las voces de la sociedad civil se tienen que escuchar. No solo pueden participar políticos”, sostuvo Keith.

Finalmente, Ricardo Cusanno, presidente saliente de Fedecámaras, expresó que satanizar un proceso de negociación no es correcto, es más bien saludable para la sociedad, por eso Fedecámaras se ha encargado de contribuir en la medida de lo posible para generar espacios de discusión que lleven a un diálogo.

Fedecámaras, 20 de julio de 2021

FEDECÁMARAS

Acto de Instalación de la 77° Asamblea Anual de Fedecámaras

Fedecámaras dará inicio hoy, martes 20 de julio, al Acto de Instalación de la 77° Asamblea Anual.  La jornada comenzará con las palabras de salutación de las autoridades presentes, así como un mensaje de Monseñor Ricardo Barreto. El evento empezará a las 03:00 de la tarde. Para presenciar en vivo la actividad, puede registrarse en este enlace de Zoom o ingresar a nuestro canal de YouTube.

Fuente: Fedecámaras

Cusanno: Venezuela está en un momento vital para construir consensos

Ricardo Cusanno, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela –Fedecámaras- y expresidente de Conseturismo, destacó que “Venezuela está en un momento vital para reencontrase y para construir consensos”. Destacó que “en noviembre se nos viene un proceso electoral, que si bien no genera el cambio que todos quisiéramos tener, comienza a darle a la ruta natural de la democracia un nuevo ciclo”, subrayó. Espera que el gobierno termine confiando y apoyándose en el sector privado. “Yo sí creo que pueda darse esa oportunidad y esa situación en el marco y en paralelo a un proceso de reinstitucionalización del Estado, de reinserción de Venezuela en el concierto de las naciones porque hay que rescatar las capacidades crediticias”. Leer más

Fuente: Unión Radio

«La renta se acabó»: Carlos Fernández dice que las soluciones a la crisis del país se darán de la mano del mercado y la inversión privada

El primer vicepresidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, señaló este lunes que la institucionalidad, empresarialidad y democracia «tienen un lugar de coincidencia y esos son los ciudadanos, porque el objetivo de estas son el empoderamiento de la ciudadanía». Asimismo, indicó en el «Congreso Anual de Conindustria 2021» que el empresariado «ha logrado mantenerse en pie, a pesar de las carencias institucionales públicas y políticas. Hay que cambiar la situación y para esto es fundamental la motivación para la movilización social, cada quien en su espacio y desde su ambiente. Si esto se hace en el marco de las instituciones, las va a fortalecer». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Pisella: Nos espera un arduo trabajo, pero la generosidad de este país será nuestra mayor motivación para seguir adelante

Luigi Pisella, presidente de Conindustria, señaló que la tarea de la nueva directiva 2021-2023 no será fácil, pero está seguro que con el apoyo de todos harán lo posible por superarse. Señaló que varias son las tareas que, junto al equipo que lo acompañará durante esta gestión, se han propuesto emprender en este capítulo. Pisella puntualizó que los pilares fundamentales en las que se apoyarán son: la recuperación del salario, garantizar la operatividad de las industrias y estarán basados en influir y participar para lograr el bienestar. Asimismo, continuarán defendiendo la propiedad privada y las libertades económicas basadas en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Favenpa solicita la eliminación de aranceles a productos nacionales

El presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos De Productos Automotores (Favenpa), Omar Bautista, instó a las autoridades a eliminar los aranceles de las autopartes fabricadas en el país y la corrección del modelo puerta a puerta, «que solo sea permitido para bienes personales» tal y como lo dispone la normativa. «Lo que necesitamos es tener una competencia igualitaria. Si los repuestos importados no pagan impuestos entonces, por favor, permitan a la industria nacional de autopartes no pagar impuestos también, para estar en igualdad de condiciones». Afirmó que no le tienen miedo a la competencia siempre que sea en igualdad de condiciones. Aunque, por el momento no han recibido respuesta por parte del Ejecutivo. Leer más

Fuente: Unión Radio

El INAC tiene sobre la mesa reapertura de operaciones a países como Colombia y Chile, informó la Asociación de Líneas Aéreas

El sector aéreo está trabajando en 50%, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, según se desprende de las declaraciones de Humberto Figuera, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV). En este momento solo hay seis destinos internacionales abiertos, se trabaja a un 50% en cuanto a puntos, porque ya estábamos disminuidos, refirió. Había unas 14 conexiones y estamos en seis. Hasta 2014 tuvimos 32 líneas operando en Venezuela, pero se fueron retirando, ahora solo están Copa y Turkish. Las conexiones a Colombia y otros destinos el INAC las tiene sobre la mesa, pero por estar en estado de emergencia se espera por la decisión del alto gobierno. Leer más

Fuente: Contrapunto

Fruticultores pagan hasta 30 dólares por fertilizantes y agroquímicos

Carlos Romero, presidente de la Federación Nacional de Fruticultores (Fudenafrut) y director de Frutales de Fedeagro, denunció que el sector paga entre 8 y 30 dólares por los agroquímicos que utilizan en sus labores. “Los precios de los agroquímicos y fertilizantes han aumentado y hace que se ponga cuesta arriba adquirirlos. Esto implica que haya que incrementar los precios de los productos para que exista una cierta rentabilidad lógica y así seguir trabajando, pero todo se encarece e incluso se dolariza”, expresó. Por otra parte, detalló que hay numerosos productores que no lograrán sacar sus cosechas porque no cuentan con combustible para la movilización de cargas. Leer más

Fuente: El Estímulo

Andiep propone volver a las aulas de clases

Desde la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), aseguran que es necesario que los estudiantes reciban clases presenciales por lo menos 2 o 3 veces por semana en aras de reforzar el aprendizaje a través del vínculo docente-alumno. Fausto Romero, presidente de Andiep, explicó que cumpliendo todas las medidas de bioseguridad es importante que los estudiantes asistan dos o tres veces por semana y que cumplan por lo menos cuatro horas de clases en ese día que les correspondan de clases presenciales. Desde Andiep explican que el representante tiene la decisión de si su hijo asistirá a las clases presenciales. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Fedecámaras Trujillo: Los sectores productivos están trabajando solo el 20% de su capacidad

Nelson Monreal, presidente de Fedecámaras Trujillo, afirmó que actualmente los sectores en el estado están trabajando solo el 20% debido a fallas en los servicios públicos y a la escasez de combustible. Explicó que el esquema 7+7 aplicado por el gobierno ha hecho más compleja la productividad en el estado. “Vemos con beneplácito que vaya a quitar el plan 7+7, sin embargo, los empresarios tenemos más de 7 meses solicitando que se derogue dicho decreto que no le ha ayudado a los comercios en Venezuela”, comentó. Asimismo, afirmó que la eliminación de dicho plan “ayudaría en buena medida”, para fortalecer además lo que es el tejido empresarial y la producción nacional. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras reclama cese del trato desigual hacia Bolívar en despacho de combustible, cuarentena y permiso de vuelos

Fedecámaras Bolívar solicitó este lunes cesar el trato desigual en el despacho de combustible, plan de confinamiento 7+7 y autorización de vuelos hacia el estado Bolívar, respecto al resto de las entidades del país. Aseguran que esta diferenciación ha generado severas dificultades en el sector empresarial y la población en general. A través de un comunicado, el gremio expuso que considerando que las propuestas realizadas por diferentes gremios no han sido escuchadas, insisten en “decisiones asertivas e integrales que busquen el bienestar de todos y cada uno de los sectores que contribuyen a la economía venezolana”. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

CCM propone cambios en el marco jurídico vigente para estimular la confianza empresarial

La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) señala que urgen cambios en materia económica y legislativa que promuevan la inversión privada (nacional y extranjera) para así retomar el camino del crecimiento y el desarrollo en el país. Mediante un comunicado, señalaron que es necesario generar confianza y seguridad jurídica mediante un marco legal simplificado y con reglas claras que facilite la inversión, los procesos de producción, de comercialización y de exportación. “Si queremos estimular al sector privado para que invierta, se requiere tener un enfoque integral sobre la problemática. Si bien es apremiante invertir recursos en infraestructura (electricidad, combustibles, agua, vías de comunicación, entre otros)”, reza el comunicado. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Cámara de industriales de Lara electa como la cámara del año 2020

La cámara de industriales de Lara, fue reconocida este lunes 19 de julio como la «Cámara regional del año 2020», por la junta directiva de la Confederación Nacional Venezolana de Industriales (Conindustria). Este galardón en el cual se evalúa la gestión de las distintas cámaras afiliadas a Conindustria, se entrega cada dos años donde se toman en cuenta factores como: asistencia y participación de los representantes de la cámara en reuniones de Conindustria, participación en las asambleas que también se desarrollan cada dos años, número de reuniones internas donde se evidencia el trabajo de los afiliados, además de las obras sociales que se realicen en favor de la comunidad y la cooperación entre otras cámaras y asociaciones. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Wael Raad: Apoyamos 100% todas las medidas que se tomen en favor del comercio

Wael Raad, presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, aseguró que el gremio apoya 100% todas las medidas que se tomen en favor de la reapertura completa del sector en general. Y es que, en días recientes, el mandatario nacional Nicolás Maduro asomó la posibilidad de eliminar el esquema de cuarentena 7+7, en el cual se cumple una semana de confinamiento radical y luego otra de flexibilización. Ante este anuncio, el gremialista se mostró satisfecho de que esté cerca de darse el escenario que vienen proponiendo desde el año pasado. Leer más

Fuente: Descifrado

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 19 de julio de 2021

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas:  Cerró en 5.558.21 mostrando una caída de (-2,34%)

Acciones que subieron más: Impulsa Agronegocios Tipo B: +7,04%, Domínguez y Cía: +6,79%Y Ron Santa Teresa Clase B: +4,55%

Acciones que bajaron más: Grupo Zuliano: -11,46%, Corporación Industrial de Energía: -10,53% y Banco Nacional de Crédito: -9,67%

Se negociaron Bs. 38.453 millones. 74% menos que el promedio de los últimos tres meses.

Se transaron 141 mil títulos en 157 operaciones. El rendimiento acumulado del año: +317,26%

El mercado de acciones de los Estados Unidos sufrió una importante caída este lunes, con el índice Dow Jones registrando su peor desplome desde octubre 2020.

Estos movimientos se debieron a la creciente preocupación por el alza en los casos de coronavirus causados por la variante delta. Asimismo, Las empresas que más sufrieron esta caída generalizada del mercado fueron de las industrias más sensibles al covid-19.

Entre ellas, las aerolíneas con empresas como United, Delta y American Airlines que tuvieron un declive mayor a 5%.

Por otra parte, El rendimiento de los bonos del tesoro a 10 años cayó a su nivel más bajo en 5 meses (1,18%), exacerbando preocupaciones sobre el efecto que estos nuevos casos pueden tener en la recuperación económica.

Además, el petróleo WTI continuó su tendencia bajista de la semana anterior y cayó más de 7%, a medida que el crecimiento de casos de covid-19 pone en duda la recuperación de la demanda de crudo.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 2,08% abajo, S&P500 1,59% en negativo y el Nasdaq 1,06% en descenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 2,34% abajo y el EuroStoxx50 2,66% en terreno negativo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 1,25% a la baja, Shangai 0,37% de incremento y Hong Kong 1,84% a la baja.

En materias primas el WTI cerró en 66,42$ por barril 7,51% en negativo, mientras que el oro culminó en 1.812 $ por onza finalizando 0,01% a la baja.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1800 contra su par el dólar 0,01% en positivo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 30.802$ 0,08% en alza.

El Ethereum 1.821 $ 0,09% de incremento.

CORONAVIRUS

Coronavirus en Venezuela: 15 decesos y 1.087 casos este #19Jul

Los casos por coronavirus en Venezuela ascendieron a 293.866 este 19 de julio con la detección de 1.087 nuevos contagios, mientras que las muertes son a la fecha 3.392 con el reporte de 15 fallecidos durante la jornada. El ministro de Comunicación e Información del gobierno de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez, detalló que hubo decesos en seis regiones del país. Solo en el mes de julio, Venezuela acumula 273 del total de casi 4.000 fallecidos que tiene el país desde la llegada de la pandemia en el mes de marzo de 2020, hace ya 16 meses y cuatro días. Sobre el número de casos, Ñáñez dijo que se trató de cuatro importados, provenientes de Panamá, que arribaron por Maiquetía, en el estado Vargas. El resto, 1.083, fueron de transmisión comunitaria. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Julio Castro sobre eliminar el 7 + 7: La pandemia no está controlada #19Jul

El médico internista e infectólogo, Julio Castro, aseguró que hay preocupación en el gremio médico, debido a los recientes anuncios del régimen de Nicolás Maduro, sobre la posible eliminación de la modalidad 7 + 7, implementada para la prevención de la COVID-19. El galeno, señaló en una entrevista radial que actualmente se presenta «el pico más alto de lo que ha tenido el país en dos años”. “Lo que nos preocupa de quitar el esquema 7+7 es la sensación de que la pandemia está controlada y no lo está “, manifestó. Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

Banco Mundial ubica a Venezuela como el peor país de la región para invertir

Politización de la economía, inseguridad jurídica y un ambiente incierto para hacer negocios, es lo que destaca el Banco Mundial, sobre Venezuela, en su más reciente informe. Una economía que bien pudiera beneficiarse de la actividad extranjera, pero que, de acuerdo con expertos, espanta las inversiones debido a las altas tasas de inflación. Venezuela es el primer país de la región, y el tercero en el mundo, con más riesgos para hacer negocios. Así lo estipula el índice Doing Business del Banco Mundial. Y es que el que fuera otrora una potencia petrolera, hoy se ubica en el puesto 188 de 190 economías analizadas, solo por encima de Eritrea y Somalia. Leer más

Fuente: Voz de América

Reservas Internacionales cerraron la semana del 16/07/2021 en US$ 6.188 millones (+0,16% en la semana, -2,81% en el año, -2,93% interanual)

De acuerdo con cifras provisionales del Banco Central de Venezuela (BCV), las Reservas Internacionales de Venezuela cerraron el 16 de julio de 2021 en 6.188 millones de dólares. Esta cifra representa un incremento del 0,16% (+10 millones de dólares) en relación con el cierre de las reservas internacionales de la semana anterior cuando se ubicaron en 6.178 millones de dólares. En lo que va de año han disminuido 179 millones de dólares (-2,81%) y con respecto al 16 de julio de 2020, -187 millones de dólares (-2,93%). Leer más

Fuente: Finanzas Digital

MinComercio fiscalizará que se respete la referencia cambiaria publicada por el BCV

Para verificar que los comercios reciban las monedas extranjeras de acuerdo a la referencia de la Tasa Oficial Cambiaria publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes el Ministerio de Comercio Nacional inicia un despliegue intensivo por todo el país, anunció la ministra Eneida Laya. «Desde este lunes estaremos desplegados en los comercios para acabar con la distorsión de precios. Los euros (€) y los dólares ($) deben pagarse al precio publicado por el BCV, que es el resultado de una ponderación. Nada de uno a uno ya que el euro tiene más valor que el dólar y eso deben respetarlo», dijo Laya al tiempo que resaltó la importancia de acabar con la distorsión que se viene observando con respecto al valor de las monedas extranjeras. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Gobierno aspira tener «una tasa de crecimiento sostenida» mediante las Zonas Económicas Especiales

El viceministro de Desarrollo de Zonas Económicas Especiales (ZEE), Juan Arias Palacio, señaló este lunes que se aspira tener «una tasa de crecimiento sostenida mediante las Zonas Económicas Especiales». Asimismo, indicó en el programa «Café en la Mañana», transmitido por VTV, que «se busca promover el desplazamiento de trabajadores de regiones vecinas». Sostuvo que «muy difícilmente lograremos tener tasas de crecimiento como los chinos» y agregó que «un estímulo fiscal pretende estimular a los empresarios nacionales e internacionales» para que inviertan en las zonas de poco desarrollo. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Entre el año 2020-2021 se ha observado una aceleración en la dolarización financiera en Venezuela

El indicador de dolarización financiera, medido al dividir los depósitos en moneda extranjera de la banca sobre la liquidez monetaria (M2), representa el excedente de los depósitos en divisas que poseen los venezolanos en los bancos del país sobre el dinero que circula en la economía. Se considera a una economía dolarizada cuando el excedente es mayor al 30%. Entre el segundo semestre del año 2020 y el primer semestre del año 2021 se ha observado una aceleración en la dolarización financiera del país, ubicándose en la mayor parte del período por encima del 30%. Al mes de julio de 2020, el excedente se encontraba en un 15%. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Canasta alimentaria de junio se acercó al millardo de bolívares

El precio de la Canasta Alimentaria Familiar de junio se ubicó en Bs 928.333.143 ($299,46), lo que representa un aumento de Bs 75.430.739,81 ($24,33), con respecto al mes de mayo. La variación anualizada para el periodo junio de 2020 / junio de 2021 es 1.550,6%. De acuerdo al más reciente informe del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas- FVM) se necesitaron 132.61 salarios mínimos, 4.42 salarios mínimos diarios para cubrir su costo, es decir, Bs 30.944.438,10 ($9,98). Leer más

Fuente: Unión Radio

Luis Oliveros: Venezuela está a meses de convertirse en campeón mundial de la hiperinflación más larga de la historia

Luis Oliveros, economista y profesor universitario, explicó que, en unos meses, Venezuela puede convertirse en el campeón mundial de la hiperinflación más larga de la historia. Aseguró que Venezuela puede superar en unos meses a Nicaragua en la hiperinflación más larga. «Venezuela va a su octavo año en la caída del PIB. Otro récord negativo que tenemos como país», añadió Oliveros. Indicó que «quizás», si se reactivara el sector petrolero, se podrían «aceitar» los otros motores de la economía. Leer más

Fuente: Mundo UR

Consumo de combustible de aviones en Venezuela cayó 66%

Un reporte con cifras de Petróleos de Venezuela (PDVSA) confirma que la producción del combustible para aviones o Jet A-1 no es el freno que impide una reactivación permanente de los vuelos porque las refinerías del país tienen un nivel de producción que está por el orden de 9.000 barriles diarios de Jet A-1, volumen que satisface la escasa demanda e incluso permite la exportación. La data de PDVSA señala que la demanda en el país del Jet A-1 -antes de que comenzará el abandono del país de varias aerolíneas internacionales- estaba entre 6.000 y 7.000 barriles diarios y luego debido a los efectos establecidos por las restricciones propias de la pandemia del COVID-19 se registró una caída aproximada de 66%. Leer más

Fuente: Petroguía

Aeropuerto La Chinita reinicia operaciones con 20 vuelos esta semana

El gobernador del estado Zulia, Omar Prieto, informó que el Aeropuerto Internacional de La Chinita reanuda operaciones con 20 vuelos esta semana flexible a Caracas, Porlamar y Maturín. El director del terminal aéreo, Alberto Jiménez, precisó que habilitarán 16 vuelos con destino a Maiquetía, 2 a Porlamar, 2 a Maturín y 2 adicionales, previstos para el mes de agosto con destino a Valencia. Prieto enfatizó que se cumplirán todos los protocolos de bioseguridad ante la pandemia por covid-19. Leer más

Fuente: Unión Radio

Registros y notarías atenderán a los usuarios durante toda la semana de flexibilización

El Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren), informó que atenderá durante esta semana de flexibilización desde el lunes 19 hasta el próximo 23 de julio, en casi todas sus oficinas del país. Así lo comunicó la instancia a través de sus redes sociales donde señaló que el horario de atención al público quedó establecido de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. Asimismo, precisó que se exigirá el cumplimiento de todas las medidas necesarias de bioseguridad para prevenir los contagios de Covid-19. Leer más

Fuente: El Universal

«Techpreneurscamp 2021»: Una oportunidad para los emprendedores

La CEO y fundadora de «ProfesionalesAquí.com», Sandra Méndez Santana, invitó a la ciudadanía a participar en el evento «Techpreneurscamp 2021», el cual está enfocado en tecnología y comunicación digital, pensado para brindar las herramientas más novedosas para los emprendedores para que puedan promocionar su marca. La actividad será transmitida vía streaming los días 12 y 13 de agosto desde Caracas y contará con un panel de expertos. «Este evento está enfocado en este tipo de herramientas. Vamos a hablar de Podcasting, saber cómo hacer los pódcast​​ y producir un podcast​​ para tu marca profesional o emprendimiento», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

¿Qué se compra en Venezuela con la pensión de agosto?

El pago de la pensión correspondiente al mes de agosto se comenzó a pagar este 19 de julio a los adultos mayores que reciben el beneficio. El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss) aseguró que el monto a cobrar es de Bs. 7.000.000, lo que equivale a $1,97, según la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV) válida este lunes. Usuarios en las redes sociales se quejaron del monto, pues afirman que con ese dinero no pueden cubrir sus necesidades básicas y que a duras penas logran comprar un solo alimento. Efectivamente dicho monto no alcanza para cubrir lo básico en la canasta alimentaria y es comprobable en cualquier mercado o supermercado al que se acuda. Leer más

Fuente: El Pitazo

Urbáez: De haber la inversión necesaria, este mismo año se podría resolver la mitad de los problemas del servicio de Cantv

Víctor Urbáez, secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de Telecomunicaciones, señaló que, de haber la inversión necesaria, este mismo año, más de la mitad de los problemas del servicio de Internet de Cantv podrían ser resueltos. Para el trabajador la infraestructura de Cantv en cuanto a la oferta del servicio de Internet frente a la competencia hace que se queden atrás debido a la baja calidad de los servicios ofertados y se le suma la falta de materiales necesarios para resolver los problemas e incrementar la eficacia. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cobro de nueva tarifa del Metro de Caracas comenzó con dos fallas en el servicio

Para este lunes 19 de julio estaba pautado que entrara en vigencia la nueva tarifa de pasaje en el Metro de Caracas. Pero justo la semana comenzó con dos fallas que provocaron la suspensión del servicio: una que paró por completo la línea 3 y otra, de forma parcial, en la línea 1. La primera falla se registró desde la noche del domingo 18 de julio, un tramo del túnel entre las estaciones Ciudad Universitaria y Plaza Venezuela se inundó al punto de imposibilitar el paso de los trenes. Según la información que maneja Metro Comunidad, durante la mañana de este lunes, el nivel del agua llegó a estar al menos en 80 cm. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Trabajadores denuncian desmantelamiento de 360 celdas en CVG Venalum

Trabajadores de CVG Venalum denunciaron la desinstalación de 360 celdas de CVG Venalum, que equivalen a 40% de la capacidad instalada de la estatal que es de 905 celdas, desde el viernes 16 de julio, en horas de la noche. “El desmantelamiento comenzó con una contratista y parte de un grupo de trabajadores. Son 360 celdas instaladas en complejo 2, en las líneas III y IV, que cada una de estas tiene 180 celdas de tecnología P-19. Complejo 2 tiene mucho que dar y producir, son celdas que pueden estar produciendo aluminio primario por muchos años más”, explicó el dirigente sindical de Venalum y miembro de la Intersectorial de Trabajadores de Guayana, Ángel Brito. Leer más

Fuente: El Pitazo

Fiscal invitó a la CPI a visitar el país y establecer «una hoja de ruta»

El fiscal general, Tarek Williams aab, aseguró este lunes que su despacho invitó al fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, a visitar el país para establecer «una hoja de ruta» para «aclarar» las dudas que tenga con respecto a la nación. «Nosotros publicamos una carta donde, aparte de saludar al nuevo fiscal, Karim Khan, lo invitamos a venir a Venezuela (…) En el terreno, hagamos una hoja de ruta para aclarar lo que haya que aclarar en lo que toca en el examen preliminar que es la fase de complementariedad, cooperación, la colaboración», dijo. El fiscal indicó en la entrevista que aspira a que esta «carta de cortesía» tenga una respuesta y que la visita al país caribeño se de este año, «cuando sea posible para ambas partes». Leer más

Fuente: Unión Radio

La Causa R no participará en las megaelecciones del 21 de noviembre

El partido político La Causa R, informó este lunes a través de sus redes sociales, que no participará ni presentará candidatos para los comicios regionales y municipales convocados para el 21 de noviembre. Mediante un comunicado publicado en Twitter, la organización política expresó que la convocatoria a este proceso electoral “se hace al margen y en contra del Acuerdo de Salvación Nacional para la búsqueda de una solución integral y verdadera con un cronograma electoral completo que incluya elecciones presidenciales con observación internacional”. Leer más

Fuente: Hispanopost

CIDH condena al gobierno por dos ejecuciones extrajudiciales

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó este lunes al chavismo como responsable de la ejecución extrajudicial de Jimmy Rafael Guerrero, basándose en una discriminación por edad y condición socioeconómica, así como por el asesinato de su pariente Ramón Antonio Molina. La sentencia de la Corte indicó que el Estado violó los derechos a la vida, a la integridad personal, a la libertad personal, a las garantías judiciales y a la protección judicial, en perjuicio de Guerrero, así como el derecho a la vida en perjuicio de Molina Pérez. Además de los derechos a la integridad personal, garantías judiciales y protección judicial de las familias de ambos. Leer más

Fuente: El Estímulo

Corte Suprema británica puede tardar meses en otorgar control sobre oro venezolano en el BoE

¿Quién tiene el control de 1.000 millones de dólares en reservas de oro venezolano guardados en el Banco de Inglaterra: Nicolás Maduro o Juan Guaidó? Tras más de un año de litigio, la Corte Suprema británica empezó este lunes a examinar el caso. El Reino Unido forma parte del medio centenar de países que consideran ilegítimo el segundo mandato de Maduro, reelegido en unas presidenciales de 2018 que denuncian como fraudulentas. Y sigue reconociendo al líder opositor como mandatario interino en su calidad de presidente de la Asamblea Nacional elegida en 2015, pese a que las legislativas del pasado diciembre, boicoteadas por casi toda la oposición y marcadas por una abstención del 69%, devolvieron el control de la cámara al chavismo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

OIT: Entre 2019 y 2020, el empleo de las mujeres se redujo en un 4,2%, el equivalente a una caída de 54 millones de puestos de trabajo

Un nuevo informe realizado por la Organización Internacional del Trabajo arrojó que, en el futuro próximo, las desigualdades entre mujeres y hombres en el mundo del trabajo agudizadas por la pandemia de COVID-19 persistirán. En este reciente estudio, la OIT detalló en comparación con 2019, en 2021 habrá 13 millones menos de mujeres empleadas, mientras que el empleo de los hombres habrá recuperado los niveles de 2019. Aunque el crecimiento del empleo femenino previsto para 2021 supera al de los hombres, no alcanzará para devolver a las mujeres a los niveles de empleo anteriores a la pandemia. A nivel mundial, en 2021 solo el 43,2 por ciento de las mujeres en edad de trabajar estarán empleadas, frente al 68,6 por ciento de los hombres en edad de trabajar. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Pedro Castillo es proclamado presidente electo de Perú

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) proclamó a Pedro Castillo ganador el balotaje de las elecciones presidenciales, por lo que el dirigente de Perú Libre será presidente durante el período 2021-2026. La proclamación fue realizada en una ceremonia organizada por el Organismo Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y estuvieron presentes la primera ministra, Violeta Bermúdez, y el jefe de la ONPE, Piero Corvetto, además de representantes de misiones de observación internacional y miembros del pleno del JNE. Leer más

Fuente: Tal Cual

Haití tendrá nuevo gobierno este martes: se llamará a elecciones

El primer ministro interino que ha gobernado Haití desde el asesinato del presidente Jovenel Moise acordó el lunes hacerse a un lado para dar paso a un gobierno inclusivo que llamará a elecciones, generando cautelosas esperanzas de una mayor estabilidad en esta nación asolada por la violencia. El primer ministro interino Claude Joseph retomará sus funciones como ministro de Exteriores y entregará el martes la dirección del país a un nuevo gobierno cuya tarea principal será celebrar elecciones lo más pronto posible, dijo un funcionario. Leer más

Fuente: El Nacional

La emprendeduría transforma sociedades

La emprendeduría transforma sociedades

Destrancándonos de cualquier barrera, “Venezuela es un lienzo abierto, dispuesto a ser construido. Podemos ambicionar ser el primer país de Latinoamérica en insertarnos en el siglo XXI”, así lo afirmó Gabriel Zalzman, venezolano experto global corporativo, fundador y director de Z4L Consulting Company, en su ponencia “Sin Barreras”, organizado por Fedecámaras, con motivo de su 77° Asamblea Anual.

Aunque es un deseo ambicioso y suene lejano, Zalzman apuesta a que sí es posible si nos obligamos a dar pasos sustanciales hacia adelante. “Somos un país de gente optimista, podemos regresar al globalismo” y es mucho de lo que podemos aprender de la diáspora.

Destacó que el rol del empresariado, lo visualiza como un rol de mentores, apoyando a nuevos empresarios que tienen una nueva manera de hacer las cosas. Sostiene que se puede crear un sistema de incentivos, de acceso a capital mucho más dinámico, para alimentar un circuito virtuoso de crecimiento económico.

Para Zalzman, en el país no se ha modernizado la emprendeduría, considerándolo uno de los aspectos más transformativos de las sociedades. La emprendeduría es realmente valorado y se desmarca de los grandes monopolios que han existido en Latinoamérica.

El gran reto que tienen los líderes, está en cómo balancear las necesidades del corto plazo y del futuro. Para Zalzman, profesional con más de 30 años de experiencia corporativa en bienes de consumo masivo en América del Norte, Europa y América Latina, tenemos que tener una mente amplia que nos permita pensar en grandes cambios, no en pequeñas evoluciones, necesitamos cambios que aceleren el desarrollo. Emprendimiento, tiempo, dinero e infraestructura, sientan terreno fértil para poder ejecutarlo. Hay que estudiar el camino y tomar decisiones. No podemos centrarnos en volver atrás, afirmó Zalzman.

Aseguró que tener acceso de información ilimitada y si está visto como una necesidad primaria, hace que la gente se siente con más poder de decidir su destino. La tecnología transforma para bien al individuo, debe masificarse y debe formar parte de un plan para cualquier país. Una de las palancas para dar el salto al desarrollo es la facilidad de interconectar, “el wifi como agua, es decir como un servicio básico”.

Destacó siete macrotendencias que deben ser consideradas al visualizar a Venezuela en unos 10 o 20 años aproximadamente: la Hiperconectividad global que genera hiperabundancia, que se define como “un movimiento de lo físico a lo virtual”; la segunda macrotendencia es todo lo relacionado al medio ambiente. Unión con la naturaleza de manera acelerada y un manejo de ese riesgo ambiental; la energía barata y renovable, actualmente el mundo busca nuevas fuentes de energía con menor impacto ambiental y un mayor bienestar al ser humano; la manera de ver la evolución de la especie; todo lo relacionado a nuevas curas, al desarrollo genético; la simbiosis de la inteligencia artificial y el ser humano; la generación de nuevas vía de comercio y toda la parte de entretenimiento, creando nuevas realidades virtuales y la amplitud de capital

Para Zalzman hay varios aspectos a tomar en cuenta cuando nos comparamos con otros países; Asia, por ejemplo, ha sacado cientos de millones de personas de la pobreza, sin embargo, Latinoamérica no ha tenido ese éxito.

China, dejando a un lado el aspecto político, creó una relación entre empresa-estado, un plan estratégico que se cumplió; Estados Unidos, Los Ángeles, con un ecosistema de apoyo al emprendimiento que es fabuloso; Estonia, transformó su gobierno a través de la tecnología y redujo la burocracia. Hay varios países en África, Nigeria es un ejemplo; elementos de referencia que nos “pueden permitir dar un salto cuántico”, afirmó Gabriel Zalzman.

Concluyó su participación destacando que existen “nuevas dimensiones de educación que debemos abordar, experimentar y que son transformativas, y si invertimos en ella como Nación, podemos generar cambios sustanciales y paradigmáticos”.

Por su parte Ricardo Cusanno, presidente de Fedecámaras, manifestó que asumir el reto de vernos en el futuro no nos hace olvidar la cotidianidad y la dura coyuntura que vivimos; nos obliga a hablar de la coyuntura y a construir un modelo de desarrollo económico y tecnológico con plenas libertades políticas e institucionales.

Todas las ponencias de la Asamblea Anual de Fedecámaras estarán publicadas en nuestro canal de YouTube

Lea también:

Fedecámaras, 15 de julio de 2021

FEDECÁMARAS

77° Asamblea Anual de Fedecámaras | La comprensión del nuevo contexto es esencial para poder diseñar estrategias viables y efectivas

En la celebración del inicio del ciclo de conferencias en el marco de la 77° Asamblea Anual de Fedecámaras, su presidente Ricardo Cusanno, presentó el proyecto, Prospectivas 2035. Expresó Cusanno que para el empresariado es un gran reto pensar en el futuro porque se ven obligados a separar la coyuntura del momento para diseñar el objetivo. Manifestó que la 77° Asamblea se enfocará en presentar en nuevas estrategias para armar un plan y evaluar las oportunidades de desarrollo del país. Lo principal es entender “que la Venezuela a la que vamos, no tiene nada que ver con la Venezuela donde vivimos”. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

En Venezuela se debe repensar el concepto de educación para el trabajo

Para Vladimiro Mujica, Investigador fisicoquímico en la Universidad Estatal de Arizona y profesor jubilado de la UCV, en Venezuela hay que repensar el concepto de educación para el trabajo. Durante su participación en la conferencia: Ciencia, tecnología e innovación en el nuevo paradigma del empresariado venezolano, desarrollada en la 77° Asamblea Anual de Fedecámaras, Mujica resaltó la necesidad de desarrollar un nuevo esquema para que la población se incorpore al esfuerzo productivo del país. En ese sentido, recordó que en Venezuela se cometió el error de privilegiar las carreras universitarias largas por encima de la capacitación técnica necesaria para formar profesionales en las áreas con mayor crecimiento y demanda laboral. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Zalzman: “Veo a Fedecámaras en un rol de mentor para esta nueva generación”

Gabriel Zalzman, experto global corporativo en compañías de FMCG, fundador y director de Z4L Consulting Company, señaló que la ciencia, tecnología e innovación podría ser el nuevo paradigma del empresariado venezolano. Zalzman indicó que existen etapas de ese rol de transformación que se está viviendo a nivel global y reveló cómo Venezuela y sus líderes pueden enmarcarse en ese proceso de evolución. Explicó que el primer punto de partida es la definición de las Megatendencias que de cierta forma van a impactar al ser humano los próximos 20 años. “Latinoamérica ha tenido un proceso de desarrollo más lento, y ahora un proceso más bien que necesita dar un paso gigantesco hacia adelante si quiere recapturar su presencia en el tiempo”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Implicaciones de la transición energética para Venezuela

Fedecámaras continuará mañana, viernes 16 de julio, con su ciclo de conferencias a propósito de la Asamblea Anual número 77.  “Implicaciones de la transición energética para Venezuela” tendrá lugar a las 10:00 de la mañana y contará con la participación de Andrés Guevara, vicepresidente de City Integrated Solutions y de Carlos Fernández, primer vicepresidente de Fedecámaras. Para presenciar en vivo la actividad, puede registrarse en este enlace de Zoom o ingresar a nuestro canal de YouTube.

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Luigi Pisella electo presidente de Conindustria para el periodo 2021-2023

Durante la Asamblea Deliberativa realizada durante la mañana del miércoles, 14 de julio de 2021, Luigi Pisella fue electo presidente del gremio manufacturero venezolano, para el periodo 2021-2023. Pisella estará acompañado por Francisco Acevedo, Rubén Morales, Tito López, Roberto Mendoza y Haydée Salas durante su gestión. El acto de juramentación del nuevo equipo directivo de Conindustria, se llevará a cabo el lunes 19 de julio de 2021, en el marco del Congreso Anual de este gremio. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Canidra promueve la actualización de las normas Covenin en beneficio del consumidor final

La Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, (Canidra), forma parte activamente en los procesos de gestión de calidad con miras a la homologación de las Normas Venezolanas Covenin para el beneficio y con la cooperación de fabricantes e importadores de la industria automotriz. Esto tras la reciente renovación del Comité Técnico de Normalización CT5 Automotriz, perteneciente al Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos, (Sencamer), adscrito al Ministerio del Poder Popular para Comercio Nacional. De la mano con empresas e instituciones públicas y privadas del ramo automotor del país, se han instaurado mesas de trabajo para el intercambio de ideas y experiencias. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Caveintec asegura que la facturación electrónica permitiría «reducir un poco la carga fiscal»

Jhon Lora, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Tecnológica, subrayó la importancia de avanzar hacia la adaptación de facturación electrónica en el país. Lora insistió en que esta metodología facilitaría el día a día tanto de las personas como de las empresas, quienes además verán la simplificación de trámites administrativos. «Esto va a ser precisamente una entrada mucho más fácil para una generación que está emprendiendo y que no quiere verse por una circunstancia de papeles, sino que sea una manera mucho más fácil», dijo. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Aerolíneas esperan que operaciones se normalicen para finales de año

El presidente ejecutivo de la Asociación de Aerolíneas de Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, adelantó que las autoridades esperan que para finales de año la aviación en el país opere al mismo nivel antes de la llegada de la pandemia. «Esperamos que al final de año la aviación de Venezuela esté operando por lo menos al nivel que lo hacía antes de la pandemia (…) la idea es que también para diciembre haya nuevas conexiones», dijo. Con respecto a los vuelos nacionales, abogó para que se prolonguen las rutas de Porlamar, Maracaibo y El Vigía, las cuales son muy demandadas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Juramentan nueva directiva de Fedecámaras Trujillo para el período 2021-2023

En un evento que contó con la participación virtual de Ricardo Cussano, presidente de Fedecámaras Venezuela, la junta directiva de esa cámara en Trujillo fue juramentada en el auditorio Jacob Senior de la Sociedad Anticancerosa del estado Trujillo. El Comité Ejecutivo de Fedecámaras Trujillo quedó conformado de la siguiente manera: Presidente: Nelson Monreal Villa; Primer vicepresidente: Rafael Daboín Durán; Segúndo vicepresidente: Guillermo Torres de Jesús y Tesorera: Desireé Ruza. Monreal agradeció al comité ejecutivo saliente, los años de experiencia y la confianza de poner en sus manos la conducción de la cámara en la región, que a nivel nacional suma más 74 años de labor, «vamos a seguir dándole el apoyo a nuestras cámaras afiliadas». Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Lara| Empresas priorizadas trabajan al 18% de su capacidad instalada

Mahomed Hussein, director principal de la Cámara de Industriales del estado Lara, manifestó que hasta ahora las empresas priorizadas, es decir, alimentos y salud, cuentan con una capacidad instalada del 18% y el resto está operando por debajo de dicho porcentaje. Afirmó que uno de los problemas de paralización de muchas empresas en el estado es el esquema 7+7 y la escasez tanto de gasolina y gasoil, que ocasiona que los vehículos duren 5 días para poder llenar un tanque. “La falta de diésel en los camiones ha afectado sin duda la distribución de lo que producen no solo las industrias en el estado, sino en todo el país”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Turismo de Bolívar pide celeridad en la vacunación para reactivación turística

La Cámara de Turismo de Bolívar exigió atender y reforzar el plan de inmunización y prevención contra el covid-19, para autorizar la reactivación de los vuelos hacia la entidad. “Reiteramos nuestra disposición de brindar apoyo en cualquier área que esté a nuestro alcance y que se traduzca en bienestar y mejora para la calidad de vida para los ciudadanos de nuestro estado”, exponen en un comunicado. La decisión tomada por el mandatario regional, responde a motivos epidemiológicos, “y de evitar el ingreso de una variante más agresiva del coronavirus”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Piden reunión con alcalde de Iribarren sobre tarifas del aseo

Joel Segura, nuevo presidente de la Cámara de Industriales de Lara, indicó que el sector está en zozobra ante la amenaza de Fospuca, empresa privada de recolección de desechos sólidos en Iribarren, que embargó un centro comercial al oeste de Barquisimeto el 8 de junio, y que amenaza con demandar a otras 16 empresas por no pagar el servicio desde enero de 2020. «El año pasado tuvimos varias reuniones con el presidente de Imaubar, el representante legal de Fospuca y del Vertedero de Pavia, en el que dejamos claro que los empresarios no nos negamos a pagar el aseo, lo que nos negamos es a cancelar un servicio que no recibimos», expresó. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

AVDT celebra 52 años siendo un espacio donde nacen ideas para crear institución

La Asociación Venezolana de Derecho Tributario (AVDT) celebra 52 años siendo la institución que une a los tributaristas en el país. Juan Korody, abogado y secretario general de la AVDT, asegura que la organización es un espacio donde confluyen «amigos» que resultan en pensamientos y grandes ideas. Además, cuenta con un consejo directivo que lleva muy bien el legado y la responsabilidad de mantener lo «que ha sido, lo que es y lo que será». «Institución», «lugar donde nacen ideas» y «lugar donde confluyen amigos» son las bases de la AVDT, según Korody. Uno de los grandes proyectos de la asociación en los últimos años es la biblioteca digital sobre derecho tributario. Estos contenidos están disponibles para el público general. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 14 de julio de 2021

Índice de la Bolsa de Valores de Caracas: 5.002,32 (+1,85%)

Acciones que subieron más: Envases Venezolanos: +8,33%, Cantv: +7,14%, Bolsa de Valores de Caracas: +4,39% en alza

Acciones que bajaron más: Telares de Palo Grande: -2,70%, Proagro: -2,27% y Manpa: -0,27% abajo

Se negociaron Bs. 571.818 millones. 291% más que el promedio de los últimos tres meses.

Se transaron 9,5 millones de títulos en 199 operaciones. El rendimiento acumulado del año: +275,53%

El mercado de acciones de los Estados Unidos finalizó la jornada del miércoles en terreno positivo, con las principales acciones tecnológicas como Apple, Microsoft, y Google liderando el incremento de los principales índices.

El Dow Jones y el S&P 500 culminaron la jornada de negociación con un alza de 0,13% y 0,12%, respectivamente.

Además, el rendimiento de los bonos cayó por debajo de 1.4% después de que el presidente de la Reserva Federal Jerome Powell anunció que la recuperación de la economía estadounidense aún no ha progresado lo suficiente como para comenzar a ajustar las políticas monetarias flexibles.

Por otro lado, el reporte de resultados de las acciones financieras continúa mixto con las ganancias de Bank of America saliendo por debajo de lo esperado por 0,18%, mientras que las ganancias de Wells Fargo salieron con una lectura de 3,98% por encima del estimado.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,13% arriba, S&P500 0,12% en positivo y el Nasdaq 0,22% en ascenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,47% abajo y el EuroStoxx50 0,12% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,38% a la baja, Shangai 1,15% en caída y Hong Kong 0,63% en descenso.

En materias primas el WTI cerró en 73,13$ por barril 2,82% en negativo, mientras que el oro culminó en 1.825 $ por onza finalizando 0,83% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1837 contra su par el dólar 0,08% de incremento.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 32.895$ 1,03% en alza.

El Ethereum 1.997 $ 2,59% en terreno positivo.

CORONAVIRUS

Cifra de muertes por COVID-19 aumenta este #14Jul a 3.327

Venezuela confirmó este 14 de julio la detección de 1.109 nuevos contagios de COVID-19 durante el desarrollo de las últimas 24 horas. En este lapso, también las autoridades a cargo de la salud en el país reconocieron el fallecimiento de 0tras 12 personas por causas asociadas a esta enfermedad. Según informaciones del ministro de Comunicación del gobierno de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez, de los nuevos casos detectados este miércoles 1.089 fueron por transmisión comunitaria y 20 son importados. Todos estos datos elevan la estadística de contagios a 288.099 casos confirmados desde marzo del año pasado, con 270.996 personas recuperadas, lo que representa el 94 %. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Vacunas de Sinopharm o Sinovac serían las opciones que tendría Venezuela a través de Covax

El director del Departamento de preparación de Emergencias y Reducción de Desastres, Ciro Ugarte, informó actualmente la administración de Maduro sigue coordinando con GAVI para revisar la lista de vacunas existentes. «Entre ellas se encuentran las vacunas de Sinovac y Sinopharm de tal manera que por esta razón no hay detalles respecto a la cantidad de vacunas que les llegará, pero la buena noticia es que el proceso está en marcha y que Venezuela está cada vez más cerca de recibirlas», expresó este miércoles en la acostumbrada conferencia de prensa semanal de la OPS. Leer más

Fuente: Descifrado

OPS: Venezuela ha aplicado 2,2 millones de dosis de vacunas contra el covid-19

Venezuela ha aplicado 2,2 millones de dosis de vacunas contra el covid-19, informó el director de Emergencias en Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Ciro Ugarte. Manifestó que la cifra sigue incrementándose, pero no manejan los detalles del plan de vacunación. Dijo que no tienen detalles sobre la clasificación de esa cifra por entidad o tipo de población (personal médico, adultos mayores u otros). Señaló que la falta de información por las autoridades sanitarias del país podría aclararse una vez que lleguen las vacunas del mecanismo Covax. Leer más

Fuente: El Nacional

ECONOMÍA

El domingo hará el anuncio: Maduro evalúa la posibilidad de eliminar el método 7+7

El Presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció este miércoles que está revisando la posibilidad de eliminar el método 7+7 en relación a la flexibilidad del cuidado contra el Covid-19. Refirió que ahora queda en manos de la Comisión Presidencial de lucha contra el Covid-19 para que analice la propuesta de levantar el esquema 7+7 e ir a una apertura y flexibilización total. Indicó que será este domingo 18 de julio, cuando haga el anuncio de manera formal. En cuanto al cuidado contra el Covid-19 y las semanas de restricción reiteró que es hora de «flexibilizar casi totalmente las medidas de restricción y confiar en los cuidados de la gente. (…) Ahora depende de ustedes. Creo que ya llego el momento». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Citgo «no tiene planes» en este momento de enviar gas licuado a Venezuela tras la licencia otorgada por la OFAC

La empresa norteamericana Citgo, filial de la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), señaló que no tiene planeado en este momento enviar gas licuado a Venezuela, luego de que la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) otorgara la licencia para la importación del hidrocarburo. Según reseñó el medio Argus, la compañía acotó que son «conscientes de que la OFAC emitió recientemente la Licencia General 40, que autoriza ciertas transacciones que involucran la exportación de GLP a Venezuela». Sin embargo, resaltó que «en este momento, Citgo no tiene planes de participar en esta actividad». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Hausmann: PDVSA con o sin sanciones no puede ayudar a la recuperación económica

En el marco del Foro “Hacia el Milagro Económico Venezolano”, organizado por el Observatorio Venezolano de Finanzas, El Observatorio Venezolano de Finanzas Estudiantil y K Politiks, Ricardo Hausmann,  profesor de la escuela de gobierno Kennedy de la Universidad de Hardward, señaló que es complicado, con o sin sanciones, que Pdvsa vaya a tener un rol en la recuperación económica del país.vHausman agrega que una de las razones obedece a que  todo lo que entra por caja está comprometido con deudas. Mientras que otro motivo es que aún sin transición energética el petróleo era insuficiente para remolcar a Venezuela. Leer más

Fuente: Petroguía

Entre US$17.000 millones y US$31.000 millones ha perdido Venezuela por las sanciones, dijo Geoff Ramsey

Geoff Ramsey, director de Washington Office On Latin America para Venezuela, señaló este miércoles que «todavía existe la posibilidad de poder avanzar en un proceso de negociación». Asimismo, indicó en el programa «Vladimir A La Carta», conducido por el periodista Vladimir Villegas, que «hoy más que nunca la comunidad internacional está alineada entorno a la importancia de avanzar en una negociación creíble, pero sí ha habido un desvío en estos días». Sostuvo que Washington «quiere algo más allá que gestos por parte del Gobierno de Maduro. Quiere cosas significativas como la liberación de los presos políticos, la plena coordinación con la misión electoral de la UE que está en el país». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Dólar paralelo en Venezuela se disparó y llegó a nuevo máximo histórico al superar los Bs.3.528.000,00

El precio del dólar paralelo superó la barrera de los 3 millones y medio de bolívares para ubicarse en 3.528.301,36 bolívares, luego de registrar un incremento promedio de 1,35% en la jornada que, si bien es inferior al casi 3% de la apertura, mantuvo la tendencia alcista que se viene consolidando en el mercado. Al cierre del 14 de julio, el dólar no oficial subió 4,07% en un día, una variación superior a la registrada en todo el mes de junio. En términos absolutos, este tipo de cambio escaló 137.927,4 bolívares en las últimas 24 horas. Leer más

Fuente: Descifrado

Banco Plaza recibió la mejor calificación de riesgo de Global Rating por quinto año seguido

Banco Plaza es reconocido con la mejor calificación de Riesgo “A” de la firma calificadora “Global Rating” Con base en los resultados obtenidos al cierre del año 2020 y abril del año 2021, Banco Plaza, Banco Universal, obtuvo por quinto año consecutivo la buena calificación de Riesgo “A” de parte de la prestigiosa firma calificadora “Global Rating”. Dicha calificación es otorgada a las mejores instituciones financieras a escala nacional, que han logrado obtener un importante crecimiento de negocios, buen desempeño en la gestión financiera y manejo integral de riesgo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Laser Airlines anuncia la reactivación de vuelos nacionales durante semanas de cuarentena flexible

La aerolínea Laser Airlines informó este martes, 13 de julio, sobre la reactivación de los vuelos nacionales hacia los destinos Maracaibo (Zulia), Barquisimeto (Lara) Porlamar (Nueva Esparta) y El Vigía (Mérida), como parte de su itinerario de operaciones durante las semanas de flexibilización de la cuarentena por el COVID-19. De acuerdo con lo detallado por la aerolínea en su cuenta de la red social Instagram, durante las semanas de cuarentena flexible, los vuelos de la ruta Caracas – Maracaibo contarán con frecuencia los días martes, miércoles, viernes y domingo, con un costo de boletos a partir de 100 dólares. Leer más

Fuente: El Pitazo

Agricultores: Se han perdido al menos 70 mil toneladas de alimentos sólidos

El abogado y presidente de la Asociación Venezolana de la Agricultura Familiar (AVSF), Juan Carlos Montesinos, aseguró que en lo que va de año se han perdido al menos 70 mil toneladas de alimentos sólidos y 480 millones de litros de leche por falta de combustible. «Asistimos a un llamado que nos hizo la Asamblea Nacional de diciembre, en la cual pusimos toda la problemática que teníamos y las pusimos en la mesa (…) también propusimos que nos dieran permiso de exportar el combustible conjuntamente con el Estado, quien es el que tiene el poder de distribución y almacenamiento», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Medio país ha perdido conectividad por corte de fibra óptica de Cantv en Falcón

Cantv informa que, debido a otro corte de fibra óptica, esta vez ocurrido en Punto Fijo, estado Falcón, el servicio de conexión a internet se encuentra afectado en varias regiones del país y la empresa reportó que «continúan los trabajos» para restablecer el servicio sin hacer estimación sobre el lapso de espera para el restablecimiento de la red. Según la cuenta de Twitter @VEsinfiltro, el acto vandálico restó 69% de la conectividad normal de la operadora estatal. La región más afectada es el Distrito Capital con una afectación de 51%; seguida de Bolívar con 50%, La Guaira con 49%; Portuguesa con 45% y Zulia con 40%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Únete denuncia que al menos 32 mil niños venezolanos trabajan en las calles #14Jul

El portavoz de Únete José Antonio García aseguró que en Venezuela aumentó el trabajo infantil y que al menos 32 mil niños y adolescentes trabajan en las calles, tras varios años de conflicto político, crisis económica y falta de políticas públicas para evitar este flagelo, todo empeorado por la pandemia. García repudió que actualmente la pobreza extrema supere el 70% en el país; y más de un millón 700 mil niños y adolescentes menores de 15 años se encuentren fuera del sistema escolar. Afirma que el hambre y la miseria ha obligado a los niños a buscar trabajo. Sobre los índices de pobreza extrema, Unete advirtió que en Venezuela es 5 y hasta 8 veces mayor que el resto de países de Latinoamérica. Leer más

Fuente: El Impulso

Gobernadora del Táchira habilita plan de contingencia ante posible escasez de oxígeno

La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, activo este miércoles un plan de contingencia ante la posibilidad de que el hospital del Seguro Social (IVSS) de San Cristóbal se quede sin oxígeno. La mandataria regional informó que, con dicho plan, su administración transportará todas las bombonas de la red ambulatoria del Táchira hasta el nosocomio estadal. Gómez señaló que la causa de la activación del plan se debió al llamado de alarma por parte de los trabajadores del centro de salud, luego de dar a conocer que el vehículo que transporta el oxígeno hacia la entidad se encuentra accidentado en el estado Zulia. Leer más

Fuente: Tal Cual

Cuarentena y falta de combustible acorrala a los transportistas

Transportistas del terminal de pasajeros de Barquisimeto afirman que viven sus horas más oscuras en medio de una crisis sin precedentes, pues además de un bajón de pasajeros que experimentan cada semana radical, deben comprar gasoil bachaqueado para poder mantener sus unidades operativas y no pasar semanas en cola. Juan Chacón, un chofer que traslada pasajeros al municipio Morán, explica que con las normas de bioseguridad, los conductores se las están viendo apretadas, pues viven de los viajes a municipios foráneos, pero solo en semanas de flexibilización es cuando tienen una leve mejoría en cantidad de pasajeros. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Sin funcionarios policiales lucieron puntos de control

Tras el anuncio del presidente Nicolás Maduro la noche de este martes 13 de julio, en eliminar las alcabalas en el territorio nacional, los puntos de control que se encontraban en diferentes lugares de San Cristóbal permanecían vacíos.  En la quinta avenida, 19 de abril y en otros sectores recurrentes de la ciudad, que por lo general siempre existían un punto de control, solo había las señalizaciones de alcabalas, pero ningún funcionario estaba en la zona. Andreina López, comerciante del centro de San Cristóbal explicó que en todo el día ningún funcionario había aparecido por el punto de control. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Tránsito por puente Simón Bolívar solo está autorizado para casos humanitarios

El alcalde de San Antonio del Táchira, William Gómez, acotó que el tránsito por el Puente Internacional Simón Bolívar solo está autorizado para casos humanitarios que son “aquellos de personas con doble nacionalidad o con identidad colombiana o bien van a tratamiento médico o cualquier otra emergencia de salud” o a aplicarse la vacuna anti covid. En entrevista con Esther Quiaro en el programa Al Instante de Unión Radio, agregó que la discusión sobre el tema de apertura de los pasos internacionales para el paso peatonal interrumpido desde febrero de 2020 por la pandemia y del tránsito de carga cerrado desde febrero de 2019 “eso también sigue interrumpido”. Leer más

Fuente: Descifrado

Maikel Moreno dice a la misión de la UE que el TSJ respeta la voluntad de los venezolanos

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, Maikel Moreno, se reunió este miércoles con la misión técnica de la Unión Europea (UE) que evalúa si es posible desplegar otra de observación para los próximos comicios y les aseguró que su meta es «respetar la voluntad» de los venezolanos. Moreno, de acuerdo a una nota de prensa del alto tribunal, le explicó a los representantes de la UE las funciones del TSJ en los procesos electorales y agregó que, desde el Poder Judicial del país caribeño, esperan que la delegación sea testigo de lo que sucede en Venezuela. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Diosdado acusa a Javier Tarazona de planificar supuesto secuestro de Aída Merlano

El primer vicepresidente de Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, acusó a Javier Tarazona, director de la ONG Fundaredes, de supuestamente haber planificado un secuestro contra la exsenadora colombiana Aída Merlano. Según el político oficialista, esto lo descubrieron luego de la detención de Tarazona y la confiscación de sus teléfonos celulares. «A Javier Tarazona se le decomisaron tres teléfonos y uno pasó 5 días descargando el material y allí está apareciendo que pensaban secuestrar a una señora colombiana que vino, la exsenadora Aída Merlano y le pagaron 36 mil dólares por ese trabajo y siguen pasando cosas», dijo este miércoles, 14 de julio, durante su programa Con el Mazo Dando. Leer más

Fuente: El Pitazo

Trasladan a Freddy Guevara a tribunales

El parlamentario de la Asamblea Nacional de 2015, fue detenido el pasado lunes por supuestamente estar vinculado a los hechos violentos vividos en el oeste de Caracas la semana pasada El dirigente político, Freddy Guevara, fue trasladado a tribunales cerca de las 10:00 de la noche de este miércoles para su presentación ante un juez. A través de la cuenta en Twitter de Guevara -manejada por personas cercanas- denunciaron que pretenden imponerle defensa pública aun cuando sus abogados se encuentran en el lugar. Leer más

Fuente: Contrapunto

Sebin detuvo a la madre de Javier Tarazona después de allanar su residencia

Comisiones del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) se llevaron detenida a Teresa Sánchez, madre del director de FundaRedes, Javier Tarazona, quien cumple 12 días de detención arbitraria. La detención se produjo después de que patrullas del Sebin aparcaran al frente de su residencia, que a su vez funge como sede de la ONG dedicada a la defensa de los derechos humanos, para allanar el hogar de la familia de Tarazona. Leer más

Fuente: Tal Cual

Corte de Apelaciones Roma aprobó extradición a Venezuela de Ramírez

La Corte de Apelaciones de Roma aceptó este miércoles la solicitud de extradición realizada por el gobierno venezolano al expresidente de la empresa Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y exministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, sobre quien pesan siete investigaciones por corrupción y posee alerta roja de Interpol. En un comunicado emitido, el procurador de Roma, Luigi Giuliano, expresó que el fiscal general no consideró suficiente las defensas de Ramírez y estimó que el caso no era de persecución política. Leer más

Fuente: Unión Radio

La IATA pide a los países a que sigan la guía de la OMS para implementar medidas relacionadas con COVID-19 y viajes internacionales

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) pidió este miércoles a los estados que sigan las nuevas pautas sobre viajes de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La guía recomienda un «enfoque basado en el riesgo» para implementar medidas relacionadas con COVID-19 y viajes internacionales. Específicamente, la OMS recomendó que los gobiernos: Que no requieran comprobante de vacunación COVID-19 como condición obligatoria para la entrada o salida. Puede relajar medidas como las pruebas y / o los requisitos de cuarentena para los viajeros que están completamente vacunados o que han tenido una infección previa confirmada por COVID-19 en los últimos seis meses y ya no son infecciosos. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Cuba quita aranceles y límites a importación de comida y medicinas

Los viajeros que lleguen a Cuba podrán traer comida, productos de aseo y medicamentos sin límites desde la próxima semana, anunció este miércoles el primer ministro, Manuel Marrero, en un momento de extrema escasez y malestar social que detonó una inédita ola de protestas en todo el país. La medida excepcional entrará en vigor el próximo lunes y se mantendrá al menos hasta el 31 de diciembre. Anunció el número dos del ejecutivo presidido por Miguel Díaz-Canel. El anuncio llega después de una serie de protestas en diversas localidades del país. En las que parte de los manifestantes expresaron su descontento con el Gobierno por la escasez de alimentos, productos de aseo y medicamentos. Leer más

Fuente: 2001online