La mejor prevención es cumplir con responsabilidad las medidas de bioseguridad

La mejor prevención es cumplir con responsabilidad las medidas de bioseguridad

Fedecámaras Bolívar resaltó la importancia de cumplir responsablemente las medidas de bioseguridad para evitar la propagación del Covid-19 en las semanas de flexibilización ampliada.

Por medio de un comunicado, la institución resaltó que transcurridos siete meses de decretado el estado de alarma, la cabalidad en el cumplimiento de los protocolos sanitarios depende en gran parte de cada ciudadano.

“Ante la solicitada decisión de la administración de Nicolás Maduro de ampliar los sectores incluidos en la flexibilización, los empresarios ven una gran cuota de responsabilidad sobre ellos y sobre los ciudadanos, para alcanzar la permanencia de estas medidas, en el tiempo previo a una solución definitiva para la covid-19”, reza el comunicado.

“A estas alturas, tras meses en pandemia, todos sabemos cómo cuidarnos, así que la principal responsabilidad es obligarnos a aplicar protocolos de bioseguridad, tomar las medidas y tener las precauciones”, enfatizaron.

Fedecámaras Bolívar reiteró la necesidad de desmontar el esquema 7+7 y avanzar hacia una reanudación plena de las actividades en cada sector de la economía

A continuación, el comunicado íntegro:

La importancia de la responsabilidad ciudadana durante la flexibilización ampliada

22 de octubre del 2020

El sector empresarial representado en Fedecámaras Bolívar ha demostrado su preparación para desenvolverse de manera continua, siguiendo normativas de bioseguridad y contribuyendo a la recuperación económica de la región, tras el impacto de la pandemia por covid-19; sin embargo, considera que el éxito de la ampliación de la flexibilización reside en el sistema compartido de responsabilidad en la aplicación de las normas de bioseguridad, tanto desde el sector empresarial, como desde la ciudadanía.

Ante la solicitada decisión de la administración de Nicolás Maduro de ampliar los sectores incluidos en la flexibilización, los empresarios ven una gran cuota de responsabilidad sobre ellos y sobre los ciudadanos, para alcanzar la permanencia de estas medidas, en el tiempo previo a una solución definitiva para la covid-19.

Para el presidente de nuestra institución, José Alfredo Olivo, de lo que hagamos como sector empresarial dependerá que la administración de Nicolás Maduro siga apostando a una apertura de la economía.

En la medida que ayudemos y apoyemos a la sociedad, seguiremos abiertos y ganaremos todos. En el cumplimiento de las normas de bioseguridad dependerá que se siga apostando por la apertura de la economía.

Las empresas están poniendo todo su esfuerzo y siguen apostando a Venezuela, a través del mantenimiento de las nóminas, el pago de las obligaciones tributarias, en un contexto de escasez de combustible, deficiencia de servicios públicos, paralización impuesta, y poca flexibilidad por parte del gobierno al respecto.

Esto ha contribuido a la disminución de la capacidad económica de inversión y reinversión, por lo cual promovemos la reactivación de la economía en su totalidad.

Lamentablemente la Covid-19 aún no tiene fecha límite, y debemos asumir responsabilidades compartidas entre empresa, gobierno y sociedad.

A estas alturas, tras meses en pandemia, todos sabemos cómo cuidarnos, así que la principal responsabilidad es obligarnos a aplicar protocolos de bioseguridad, tomar las medidas y tener las precauciones.

Desde el mes de mayo, Fedecámaras está abogando por la apertura estructurada de los distintos sectores, con el objetivo de salvaguardar la economía del país, debido a la ausencia de planes de estímulo para las empresas y para el consumo.

Para Carlos Fernández, primer vicepresidente de Fedecámaras, el que Venezuela no tuviera un plan de estímulo económico por falta de respaldo en la tesorería, sumado a la carencia información precisa de los ahorros en las reservas internacionales, generó en los últimos meses un nivel de incertidumbre mayor en los agentes políticos nacionales frente a otras instituciones.

La posición del gremio empresarial se ha mantenido: el esquema 7+7 fue efectivo durante los primeros meses de la pandemia, sin embargo, luego de más de seis meses del decreto de estado de alarma, la recomendación de los principales organismos de salud en el mundo es que se puede realizar una apertura de los ciclos económicos, salvaguardando a todos los ciudadanos, y esta decisión, aunque tardía, es bien recibida por todos los sectores.

Además, coinciden en que las dinámicas en Venezuela no pueden compararse con las del resto del mundo, pero sí pueden aprender de ellas, y adaptarlas a la realidad de cada uno de los estados.

En el caso de Bolívar, se reconoce que es un desafío, principalmente por dos factores: el mal estado del servicio de transporte público, que promueve las aglomeraciones, y la escasez de combustible; una situación que debe ser combatida desde el sector con la estricta aplicación de las normativas de bioseguridad para garantizar el resguardo de los usuarios.

Aunado a esto, para Fedecámaras Bolívar es necesario que cada estado tenga su propio centro de monitoreo, control y supervisión del virus, ya que se apuesta a una descentralización en esta materia.

Primero por estado, y después en cada municipio con la participación del sector Gobierno y el sector privado porque en esta situación debemos jugar todos al mismo equipo.

La aspiración del sector productivo es el mantenimiento de esta decisión. La paralización de las actividades generó una fractura en las empresas y esta fractura incrementa la dificultad de reanudar actividades y volver a tomar el ritmo, y es un costo que asume el sector productivo.

La falta de permanencia en estas medidas afectará las operaciones de todo el sector, por lo que exhortamos a permitir hacer el trabajo continuo que es necesario para cada empresa.

Finalmente, Fedecámaras Bolívar une su voz a la petición nacional de la construcción de acuerdos políticos para lidiar con las consecuencias financieras y sociales de la pandemia por covid-19. En lo que a nosotros respecta, este panorama puede ser visto como una oportunidad para reestructurar las políticas públicas, así como para fomentar la inclusión de todos los sectores en el rescate de la economía.

Lea también:

Camcomercione pide responsabilidad y prudencia ante flexibilización de nuevos sectores

Camcomercione pide responsabilidad y prudencia ante flexibilización de nuevos sectores

El presidente de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta (Camcomercione) Teodoro Bellorín, pidió ser responsables y sumamente precavidos ante la activación del turismo y la ampliación de otros sectores asociados al comercio y a los organismos públicos estratégicos, en esta nueva etapa de flexibilización anunciada por el Jefe de Estado, Nicolás Maduro, en lucha contra la COVID-19 en Venezuela.

 “La situación económica es grave. Hemos sido reiterativos en que ir a las playas para nosotros es una necesidad, es saludable, y en una región turística, como lo somos, irnos preparando para cuando nos toque recibir visitantes, turistas, es fundamental. Pero también hemos señalado que no podemos bajar la protección ante la pandemia. Que debemos ser responsables y proteger a nuestro personal, a nuestros clientes. Cuidarnos todos. Esto es muy serio”, reiteró.

Desde el inicio de la pandemia y las restricciones en el país y en Nueva Esparta, luego de una paralización muy intensa del aparato económico, en marzo de este año, se activaron paulatinamente hasta hoy 24 sectores productivos.

Aseguró Bellorín: “En la Cámara de Comercio de Nueva Esparta siempre hemos sido serios, coherentes y respetuosos en nuestros planteamientos.  La necesidad de abrir todos los sectores ha sido una propuesta que hemos estado solicitando por muchas razones desde hace mucho tiempo”.

A pesar de esta apertura, la situación sanitaria sigue preocupando al gremio empresarial, según el presidente de Camcomercione: “Nos satisface ver respuesta a varios de los planteamientos que hemos venido formulando. Sin embargo, nos sigue preocupando las condiciones de trabajo del personal de la salud”.

El anuncio, aunque necesario, también expone un factor determinante según el análisis propuesto por Bellorín: “Flexibilización en el sector turístico pasa también por normalizar el suministro en la gasolina y reiniciar los vuelos comerciales. Para Nueva Esparta eso es fundamental”

Economía necesita acuerdo

El gremio empresarial sostiene que las condiciones económicas de Nueva Esparta son bastante preocupantes tras 8 meses de ausencia de turistas, de visitantes. “La capacidad de compra de la población se ha reducido. Mantener los empleos cada día es más difícil”.

Para Bellorín “Reactivar la economía es fundamental. Y para ello es necesario un acuerdo político, un acuerdo nacional. En la Cámara de Comercio hemos sido coherentes y perseverantes en nuestras propuestas”.

Fuente: Prensa Camcomercione

Lea también:

Fedecámaras llama a la responsabilidad ciudadana en flexibilización ampliada

Fedecámaras llama a la responsabilidad ciudadana en flexibilización ampliada

El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, llamó a la responsabilidad ciudadana ante la incorporación de nuevos sectores económicos a la flexibilización del plan «7+7».

Pidió respetar los protocolos de bioseguridad para que la incorporación, más temprano que tarde, sea definitiva.

En entrevista con Eduardo Rodríguez en el programa A Tiempo de Unión Radio, Cusanno dijo que «hay que recuperar capacidades, instalaciones y capacidades económicas de los consumidores».

«El primer llamado es a una profunda responsabilidad ciudadana porque de ella depende que esta incorporación tenga éxito», apuntó.

Reiteró que la empresa privada está preparada para operar de manera continua y permitir el rescate de la actividad económica del país.

Recomendó observar las experiencias de otros países en la apertura de los sectores, para así trasladarla a la realidad venezolana.

Fuente: Unión Radio