Catherine Wilson: Es imposible una recuperación económica si no contamos con combustible

Catherine Wilson: Es imposible una recuperación económica si no contamos con combustible

La presidenta de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní –Camcaroní- Catherine Wilson, se suma a las miles de voces guayanesas que se preguntan a diario ¿Qué está pasando con el combustible en Guayana?

En las últimas semanas se ha visto cómo gasolineras del estado Bolívar mantienen largas filas de vehículos en la tediosa espera para surtir combustible. Conductores deben permanecer horas y hasta días para correr con la suerte de conseguir 20 o 30 litros de gasolina.

Ante ese escenario la líder gremial hace un llamado al Estado a que salgan de ese largo silencio y se sinceren con los ciudadanos explicando qué ocurre con la gasolina en Ciudad Guayana.

“¿Por qué nos tratan como ciudadanos de segunda? ¿Qué está pasando con el combustible? Es momento de que se sinceren y nos digan. Es imposible una recuperación económica en el estado Bolívar si no contamos con algo tan vital como lo es el combustible”, recalcó Wilson.

Durante el último trimestre del año 2021 se percibió una leve mejora en la distribución de combustible, al menos en el municipio Caroní. Todo parecía indicar que el calvario de la gasolina llegaría a su fin.

Sin embargo, estos días han sido muestra de todo lo contrario. El tiempo de espera de un conductor para volver a surtir gasolina es de hasta de 12 días.

“¿Cómo haces para que te alcance la gasolina si surtes cada 12 días, es imposible llevar una vida normal así. Es necesario que se solucione este problema y que vuelva el suministro de gasolina continuo y que ya no sea por placa. Vemos cómo en las estaciones de servicios dolarizadas hay personas esperando hasta dos y tres días y muchas veces quedan sin surtir”, reclamó la empresaria.

Nuevamente Bolívar está al borde de una paralización con un impacto directo sobre la industria, la economía y el transporte público. Este nuevo periodo de escasez trae malos recuerdos al guayanés, generando otra vez angustia y decepción entre quienes llevan desde el 2019 viviendo en primera fila el viacrucis por escasos litros de combustible.

Nota de prensa

Lea también:

Fedecámaras, 02 de diciembre de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras busca incorporar el sector pesquero de Nueva Esparta a mercados internacionales

Parte de la directiva de Fedecámaras nacional realizó una visita a Margarita, al igual que ha recorrido otros estados del país, para conocer las fortalezas y debilidades de cada uno al cierre de este año y en medio de la pandemia. Carlos Fernández, presidente de la cúpula empresarial venezolana expresó el interés por incorporar el sector pesquero neoespartano a los mercados internacionales, como una manera de dinamizar la economía regional junto con el turismo. Para los efectos, junto con la directiva de Fedecámaras Nueva Esparta, este miércoles recorrieron varias comunidades pesqueras de Margarita, para reunirse con los pescadores artesanales y de altura, con la intención de conocer de primera mano, las posibilidades de colocar en mercados internacionales, los productos que extraen de las costas y de mar adentro. Leer más

Fuente: El Sol de Margarita

Participe en el Consejo Nacional de Fedecámaras este 7 de diciembre

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECÁMARAS) convoca a sus entidades afiliadas, miembros del Directorio, expresidentes y miembros de Comisiones al Consejo Nacional Ordinario, el próximo 7 de diciembre a las 9:00. La actividad será exclusivamente presencial, y se realizará en Auditorio Ángel Cervini (Teatrex El Bosque), bajo estrictas medidas de bioseguridad. Puede registrarse para asistir a la convocatoria en este enlace.

Fuente: Twitter/ Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Presidente de Fedeagro: El sector necesita créditos para sostener la actividad agrícola del país

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, señaló sobre la producción de maíz en la temporada navideña que los productores del sector privado “siguen sosteniendo lo hecho en el país”. Asimismo, indicó que “tenemos buenas noticias para el país, es que tuvimos una recuperación alrededor del 25% por el buen invierno y hemos aumentado las capacidades del campo”. Sostuvo que “este año se sembraron 205.000 hectáreas, alrededor 70% del maíz blanco, una producción cercana a las 500.000 toneladas”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Industria del vestido pide condiciones justas frente a importaciones

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavediv), Roberto Mineris, informó que la industria textil y de confección «se ha disminuido muchísimo» por lo que abogó por condiciones «más parejas» para la producción nacional y las importaciones. En entrevista concedida a Unión Radio, insistió en que la situación económica del país «no favorece a la industria nacional», sino a los productos terminados que llegan del exterior. Aseguró que en Venezuela «es más barato importar que fabricar» a causa del tipo de cambio, la inflación y la «complicada» política arancelaria. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fallas de combustible merman las ganancias del sector transporte

El director ejecutivo de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Extraurbano y directivo del Comando Intergremial del Transporte, Fernando Mora, informó que tienen un problema con el suministro de diésel. “Se había acordado con el ejecutivo nacional 17 estaciones de servicio de carretera para que llegue el gasoil a estas estaciones y la industria no siga teniendo pérdidas. Sin embargo, esa decisión no se ha cumplido”, afirmó. Mora aseguró que cuentan con muy pocas estaciones de servicio de carretera y duran hasta dos y tres días parados para suministrar combustible. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras sectoriza propuestas para gran documento nacional

Fedecámaras Nueva Esparta realizó este martes un encuentro empresarial bajo el modelo de mesas de trabajo, como parte de un proyecto nacional que busca documentar la realidad de las regiones y perfile un nuevo modelo de desarrollo. La reunión contó con la presencia de los presidentes de Fedecámaras, Carlos Fernández; Conseturismo, Leudo González; Tiziana Polessel, Consecomercio, y Luigi Pizzela, Conindustria, para impulsar planteamientos en bloque. Similares reuniones se están haciendo en todo el país coordinadas el presidente de la Comisión Regional de Fedecámaras, Felipe Capozzolo. Jesús Irausquín, presidente de la institución anfitriona, dijo que los temas que afectan el presente y futuro son de tal magnitud que se debe propiciar escenarios de encuentro y cooperación. Leer más

Fuente: Notiespartano

Fedecámaras Bolívar realizó 6ta reunión ordinaria con miras a recuperar las empresas y reducir altos costos de servicios básicos

Fedecámaras Bolívar y sus cámaras base realizaron su 6ta reunión ordinaria del periodo 2021-2023. En esta oportunidad la Cámara de Comercio de Caroní (Camcaroní) fue la sede del encuentro donde se plantearon anteproyectos para atender los problemas de las empresas, las deficiencias de servicios básicos y la urgencia de lograr acuerdos con autoridades regionales. El presidente de Fedecámaras Bolívar, Austerio González, abrió la reunión dando detalle de las actividades en las que participó el gremio durante el último mes. Entre las más importantes estuvieron la reunión con la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea y la presentación del anteproyecto Guayana Propone. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Fedecámaras Mérida: El sector turismo opera al 4% de su capacidad

El sector turismo está en niveles operativos de 3% a 4% como consecuencia de la falta de combustible, reparaciones en las carreteras, además de la paralización total de hoteles y parques temáticos, así lo indicó Marcos Delgado, presidente de Fedecámaras Mérida. Sin embargo, con la reanudación de vuelos en el aeropuerto de Juan Pablo Pérez Alfonzo del Vigía, el sector espera que el servicio se restablezca poco a poco ya que se han combinado 5 distintas empresas que con diferente frecuencia permite el movimiento de actividades durante el día. Asimismo, agregó que un vuelo del Vigía a Caracas anteriormente estaba en $70, actualmente se encuentra en $45. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Aragua: Incremento de las tasas municipales son exorbitantes

En el estado Aragua, los industriales y comerciantes se encuentran atribulados por el exorbitante incremento en las tasas municipales en las regiones, así lo manifestó Pier Luigi Michelangelo, presidente de Fedecámaras Aragua. El gremialista señaló que han sostenido varias reuniones con distintas autoridades para reconsiderar disminuir las tasas y valores de los impuestos, sin embargo, el sector se encuentra en espera de respuesta, pero consideran que la receptividad ha sido buena. Para los próximos meses buscan seguir con las conversaciones. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Portuguesa | Cañicultores piden mayor distribución de gasoil ante proximidad de la cosecha

Los productores del Sistema de Riego Las Majaguas, que agrupa tres municipios del norte del estado Portuguesa, se declararon en emergencia ante la falta de atención por parte del Ministerio de Agricultura y Tierra, para solventar el déficit de gasoil. Se trata de unos 800 pequeños y medianos productores de los municipios San Rafael de Onoto, Agua Blanca y Páez, quienes manifestaron su preocupación, ya que se encuentran a pocas semanas de comenzar la cosecha de caña de azúcar. Fidel Morles, presidente de la Sociedad de Cañicultores de Las Majaguas (Soca-Majaguas), indicó que a los agricultores no les han dado garantías de tener el diésel para sacar la cosecha de los campos. «Todo se ha quedado en el papel y no se ha cumplido con la programación que se tenía prevista». Leer más

Fuente: El Pitazo

CORONAVIRUS

Venezuela registra 6 muertes y 569 nuevos contagios por covid-19

El último mes del año comienza con un leve descenso en los casos diarios de COVID-19 en Venezuela, según la información oficial de las autoridades del gobierno de Nicolás Maduro, que afirman que en las últimas 24 horas se detectaron 569 nuevos contagios por transmisión comunitaria en todo el territorio nacional. Indica en su Twitter Freddy Ñáñez, ministro de Comunicación de Maduro, que en este mismo tiempo hubo registro de seis nuevas muertes por causas asociadas a esta enfermedad viral. Destaca Ñáñez que en 626 días de pandemia ya se acumula un total de 432.514 casos confirmados; 419.724 personas recuperadas (97% de los contagios) y que actualmente hay 7.629 casos activos, 6.815 de ellos atendidos en el sistema público de salud y 814 en clínicas privadas. Añade que el total de decesos reportados llega este 1 de diciembre a 5.161 y que hay 4.693 pacientes que se encuentran asintomáticos. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

OMS: La variante Ómicron ya se encuentra en 23 países

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que la nueva variante del coronavirus llamada Ómicron ya se ha detectado en 23 países y espera que esta cifra crezca. Asimismo, la OMS insistió que la vacunación debe acelerarse en todos los países y reforzar las medidas para frenar la transmisión. «La OMS se toma muy en serio este acontecimiento, y lo mismo deberían hacer todos los países”, dijo el director, el doctor Tedros Adhanom Gebreyesus. Por su parte, los expertos de la OMS repitieron que los datos iniciales sugieren que la nueva variante es más transmisible, aunque se sigue intentando confirmar. También se estudia si causa casos de COVID-19 más graves y si puede restar efectividad a las vacunas. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

EEUU detecta primer caso de ómicron; la persona está vacunada #1Dic

Estados Unidos detectó el miércoles su primer caso de la variante ómicron del coronavirus, se trata de una persona en California que ya estaba vacunada contra el COVID-19, informó la Casa Blanca mientras los científicos continúan estudiando los riesgos que presenta la nueva cepa del virus. El doctor Anthony Fauci, el máximo experto en enfermedades infecciosas del país, dijo a los periodistas que la persona era un viajero que regresó de Sudáfrica el 22 de noviembre y dio positivo el 29 de noviembre. Agregó que la persona está vacunada pero no ha recibido su refuerzo y estaba experimentando “síntomas leves”. Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

Ministra del comercio: «El país está absolutamente abastecido»

La ministra del Comercio Nacional, Dheliz Álvarez, afirmó este miércoles que Venezuela vive un momento económico victorioso, «a pesar de las distorsiones y retrocesos inducidos por las sanciones económicas». Expresó que se ha controlado la inflación y además agregó que «el país está absolutamente abastecido, ha crecido la demanda de muchos rubros de manera exponencial y estamos produciendo más, es decir, dependiendo menos de importaciones. Hoy estamos exportando productos terminados como calzados, camarones, cangrejos, cereales, rubros que históricamente no estaban en nuestra oferta de exportación». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Índice Bursátil Caracas cerró en 6.446,72 puntos, este miércoles

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 6.446,72 puntos con una variación de 6,84 puntos (-0,11%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 11.524,62 puntos, con una variación absoluta de 5,40 puntos (+0,05%) y el Índice Industrial cerró en 3.262,45 puntos (-0,56%). Al final de la sesión, 5 acciones subieron de precio, 9 bajaron y 8 se mantuvieron estables. Se efectuaron 116 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: Hispanopost

V Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación prioriza el sector agroalimentario

La ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, aseguró que para el día de hoy cuentan con más de 5200 participantes para el V Congreso De Ciencia, Tecnología e Innovación. «Son más de 150 proyectos estratégicos que han sido financiados en los últimos dos años y que están mostrando también sus resultados», agregó. Jiménez además afirmó en el programa Al Instante de Unión Radio que se volcaron a la Alianza Científico Campesina para «identificar, rescatar y multiplicar el patrimonio agroalimentario». Leer más

Fuente: Unión Radio

Ecoanalítica: Economía venezolana dejó de caer en 2021

Por primera vez en ocho años, la economía venezolana muestra signos de recuperación, así como el crecimiento del Producto Interno Bruto y la mejoría en sectores como manufactura, electricidad y agua. Sin embargo, Asdrúbal Oliveros, economista y director de Ecoanalítica, aclara que la economía todavía presenta signos débiles, que el crecimiento es lento y no lo suficientemente fuerte para todos los segmentos de la población, «al final está focalizado en pocas ciudades, pocos sectores que son los que se benefician». Leer más

Fuente: Unión Radio

#Análisis Reducción del arbitraje cambiario y masificación de la dolarización

El economista Hermes Pérez explicó que con su nueva medida el Banco Central de Venezuela (BCV) quiere reducir el arbitraje cambiario de los bancos comerciales al público. «El banco lo que establece es que los bancos comerciales pueden comprar y vender dólares y van a obtener una ganancia de 1% de las operaciones al menudeo al público y de 1,5% de las operaciones al menudeo a personas jurídicas «, apuntó. Pérez también aclaró en el programa 2+2 de Unión Radio que el Banco Central le dice con esta medida a la banca comercial que los dólares que les venda deben venderlos al mismo precio. Leer más

Fuente: Unión Radio

¿Hay un boom cripto en Venezuela? Así funciona el mercado de criptomonedas

El economista Aarón Olmos, CEO de Olmos Group Venezuela, profesor invitado del IESA, y co-autor del Paytech Book y A.I. Book (Fintech Circle UK Book Series) conversó en exclusiva con Banca y Negocios sobre la realidad de las criptomonedas en Venezuela. Olmos se decanta por hacer algunas consideraciones de base: “Para nadie es un secreto que Venezuela es un país con una situación sociopolítica y económica muy compleja, motivado a la gran cantidad de distorsiones que hay, primero en lo político, luego en lo geopolítico, y después cómo todo eso ha afectado lo económico y lo social”, explica. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Vaticinan un panorama económico más positivo para 2022

El asesor financiero Óscar Doval, presidente de Rendivalores Casa de Bolsa, presidente del Fondo de Inversión Nacional e Internacional Venecapital y director de la firma británica Moore GST., señaló que 2021 ha sido un año complejo y lleno de retos. “Hubo una modesta recuperación económica con un incremento incluso del PIB bastante pequeño entre 2 y 3 %”. Explicó que en el plano microeconómico se ha incrementado la cantidad de dinero en efectivo que pasa de mano en mano y eso ha hecho que “la gente tenga posibilidad de aumentar un poco su poder adquisitivo y los empresarios han visto incrementar su volumen de ventas en alrededor de 20 y 25 %”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Confagan: “Tenemos alrededor de 400.000 fincas activas” para la producción nacional

José Agustín Campos, presidente de Confagan, señaló que en el país “tenemos alrededor de 400.000 fincas activas, entre grandes, medianas y pequeñas” para la producción nacional. Asimismo, indicó en el programa “Primera Página”, transmitido por Globovisión, que, si cada una de esas fincas siembra una hectárea de hortalizas, “se convierte en millones” de toneladas de alimentos. “El campo puede convertirse en la actividad económica más importante de Venezuela después del petróleo”, aseveró. Dijo que “somos un país agro petrolero, agro minero, agro gasífero” y resaltó que con el diálogo “podemos construir” formas para que el país salga adelante. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Sector público en Lara registra un 60% de cargos vacíos

En sectores como salud, educación y en empresas como Corpoelec y Venezolana de Cementos el déficit de personal es notorio. La falta de un sueldo que cubra las necesidades más básicas, beneficios sociales y equipos para laborar han desencadenado una masiva renuncia de trabajadores que ubica entre un 20 y un 60% de puestos vacíos, siendo mano de obra calificada y profesionales especialistas los que más huyen. Unos migran a otros países, otros optan por trabajar en empresas privadas, pero también están los que se van al comercio informal en busca de un mejor salario para poder vivir. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

56% de los hogares monaguenses emplea el trueque para conseguir alimentos revela estudio de OVSAN

El Observatorio Venezolano de Seguridad Alimentaria y Nutrición (OVSAN) realizó un estudio en Monagas para conocer las condiciones de vida de los ciudadanos. Los datos arrojados demuestran que la mayoría de los encuestados no cuenta con el dinero suficiente para cubrir la canasta básica. La encuesta también constató que las fallas en el acceso a servicios públicos también han deteriorado la calidad de los monaguenses. El estudio se realizó entre 2020 y 2021, con una muestra de 66 hogares de Monagas. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Nuevo comercio en la ciudad de Caracas atrae el interés en la población

Una tienda llamada «Amazon Depot» ha desatado la polémica en torno al tema económico de Venezuela, ubicado en el casco histórico de la capital venezolana, donde se forman largas filas de compradores afanados por entrar a revisar la mercancía. Los clientes están dispuestos a pasar hasta dos horas para entrar, mientras esperan a la intemperie.  Asimismo, lo llamativo de la tienda, según coinciden varias de las personas que hacen la fila, es que nadie tiene idea de los productos que se venden. «¿Lo quieres? Encuéntralo», dice un anunció ubicado en la entrada. Así, los potenciales compradores hacen largas colas, esperanzados por hallar algún artículo que les llame la atención y les sea útil. Leer más

Fuente: 2001online

FAO registró la cifra más alta de subalimentación en Venezuela

Venezuela es el segundo país de América Latina con mayor prevalencia de subalimentación en su población. Entre 2013 y 2015, solo 5% de la población venezolana prevaleció subalimentada. Para 2020, esta cifra aumentó a 27,4%. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), señaló en un informe sobre el panorama regional de la seguridad alimentaria 2021, que, en 2020, aproximadamente 59,7 millones de personas en América Latina y el Caribe padecían subalimentación, el número de personas más alto en los últimos veinte años. El país con la mayor prevalencia de la subalimentación en América Latina y el Caribe, entre 2018 y 2020, fue Haití, con 46,8%. Leer más

Fuente: El Impulso

La ONU pide 2.500 millones de dólares para asistir a venezolanos

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios lanzó este jueves su plan de asistencia global para el año 2022, para el que solicita a la comunidad internacional 41.000 millones de dólares, 17% más que en 2021, con el fin de ayudar a 183 millones de personas. Según las estimaciones de la oficina, el próximo año 274 millones de personas necesitarán ayuda humanitaria de emergencia, lo que supone un aumento de 17% con respecto al año anterior. Leer más

Fuente: El Nacional

Atenas: 56% de los venezolanos considera la economía y el consumo el aspecto más importante en el hogar

En un trabajo de Atenas, Grupo Consultor, en el cual a través de una encuesta autoadministrada mediante un aplicativo móvil y realizada del 8 al 15 de noviembre del 2021, a una muestra de 1.533 hogares, ubicados en las 7 áreas Atenas con un error muestral de 2.52% y un nivel de confianza del 90% consultaron sobre la visión actual del país. De los tres aspectos más importantes para los hogares, Economía y Consumo fue el que tuvo mayor percepción de mejora, con un 56%; sin embargo, también sobresale Recreación y Esparcimiento. Los hogares perciben que la Salud, los Servicios, la Educación y la Seguridad empeoraron con respecto a inicio de año. Leer más

Fuente: Descifrado

Maduro admite fracaso de dirigentes oficialistas: “La corrupción, la ineficiencia, es peor que el bloqueo gringo”

El presidente de la república, Nicolás Maduro, aseguró este miércoles que más allá de las sanciones de Estados Unidos a su gobierno, la inoperancia de algunos de los funcionarios que lo acompaña ha generado mayores daños. “La indolencia, la incapacidad, la corrupción, la ineficiencia, es peor que el bloqueo gringo… El bloqueo mental, el bloqueo del corazón, la indolencia, la incapacidad y la corrupción es peor que el bloqueo gringo”, expresó en el acto de juramentación de la nueva gobernadora del estado Aragua. Agregó que algunos funcionarios se han alejado de las funciones concretas de los cargos que desempeñan y se han alejado de las necesidades de los ciudadanos. Leer más

Fuente: Contrapunto

Rector Márquez: Decisiones del TSJ podrían menoscabar esencia del Poder Electoral

El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Márquez, hizo referencia este 1 de diciembre a la polémica que se ha generado por la decisión de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que ordena repetir los comicios para la gobernación del estado Barinas e inhabilitó al candidato opositor Freddy Superlano, quien logró la victoria el pasado 21 de noviembre al superar al oficialista Argenis Chávez. Márquez recalcó los riesgos para el ente electoral se derivan de las decisiones del Máximo Tribunal. Aseveró que estas pudieran comprometer la esencia del Poder Electoral, como lo es la protección de la voluntad de la ciudadanía expresada a través del voto. Leer más

Fuente: Tal Cual

Canciller Plasencia insta a la UE a retirar las medidas coercitivas que afectan al pueblo venezolano

El ministro de Relaciones Exteriores, Félix Plasencia, instó a la Unión Europea (UE) a dejar sin efecto las medidas coercitivas y unilaterales que hacen daño al pueblo venezolano. Las declaraciones realizadas este miércoles por el canciller, a través de la red social Twitter, responden al informe publicado por el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Joseph Borrell, sobre las elecciones regionales y municipales celebradas el pasado 21 de noviembre. Leer más

Fuente: El Universal

Venezuela y España fortalecen cooperación antidrogas

Este miércoles, en la sede de la Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) en Caracas, Richard López Vargas, recibió al consejero del Reino de España ante Venezuela, Julio Ros y el agregado Policial español acreditado en nuestro país, Santiago Alonso, con el propósito de establecer nuevos lazos de cooperación en la materia. Las autoridades coincidieron en el fortalecimiento de la cooperación de ambas naciones para materializar el intercambio de información en los procesos investigativos que contribuyan en la lucha contra este problema que afecta a todos los países. Leer más

Fuente: 2001online

OFAC eliminó al general venezolano Cliver Alcalá de su lista de capos de la droga

La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC), reveló este miércoles que el general venezolano, Cliver Alcalá Cordones, fue sacado de su lista negra, incluso cuando se encuentra en una cárcel de Nueva York por cargos de tráfico. La información la dio a conocer el periodista, Joshua Goodman a través de su cuenta en la red social twitter, en donde explica que Alcalá fue sancionado por presuntamente usar su puesto en el ejército de Venezuela para ayudar a los colombianos a asegurar armas. Leer más

Fuente: Hispanopost

La OCDE baja sus expectativas de recuperación por varios factores de riesgo

La OCDE cree que la recuperación económica mundial va a continuar, pero modera sus expectativas por la emergencia de varios factores de riesgo, entre los que destaca la inflación, los problemas de mano de obra y aprovisionamiento o la amenaza de nuevas olas epidémicas que la variante ómicron hace más real. En su informe de Perspectivas Económicas publicado este miércoles, la Organización para la Cooperación y el desarrollo Económico (OCDE) reduce en dos décimas su previsión de crecimiento para el mundo en 2021, al 5,6 %. No es un cambio muy marcado, sobre todo si se tiene en cuenta que al mismo tiempo aumenta en una décima sus expectativas para 2022, hasta el 4,5 %. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

OIM: En 2020, había en el mundo 281 millones de migrantes internacionales, una cifra equivalente al 3,6% de la población mundial

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), publicó este miércoles su reciente informe sobre las Migraciones en el Mundo 2022, la cual muestra el dramático aumento en el desplazamiento interno ocurrido a causa de desastres, conflictos y violencia en un momento en el que la movilidad mundial se ha vuelto más lenta con motivo de las restricciones a los viajes por la pandemia de COVID-19. Según la estimación más reciente, la OIM informó que en 2020 había en el mundo aproximadamente 281 millones de migrantes internacionales, una cifra equivalente al 3,6% de la población mundial. El número estimado de migrantes internacionales ha aumentado en las últimas cinco décadas. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

El caos de la cadena de suministro persistirá hasta mediados de 2022, afirma el presidente de Siemens

El caos en la cadena de suministro probablemente persistirá hasta mediados del próximo año, según Jim Snabe, presidente del conglomerado alemán Siemens y la empresa naviera danesa Maersk. Las empresas y los consumidores de todo el mundo se enfrentan actualmente a retrasos prolongados en productos y materiales debido a problemas de la cadena de suministro. En declaraciones a CNBC, Snabe dijo: “En este momento, tenemos congestión principalmente en la costa oeste de Estados Unidos, donde los puertos están llenos de contenedores”. La pandemia ha provocado que más personas trabajen de forma remota e inviertan en sus hogares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedecámaras, 15 de noviembre de 2021

FEDECÁMARAS

A casa llena, encuentro de líderes gremiales en San Felipe, Yaracuy.

En San Felipe se dieron cita líderes gremiales de las diferentes regiones del país, para la firma del Convenio Interinstitucional de Cooperación Bloque Regional Centro-Occidental  de Fedecámaras. Se trata de una iniciativa de Fedecámaras Yaracuy conformada por la mencionada institución, Fedecámaras Lara, Fedecámaras Portuguesa, Fedecámaras Falcón, Fedecámaras Carabobo y Fedecámaras Aragua. El objeto principal del convenio es fortalecer los lazos de cooperación y coordinación en la búsqueda del fortalecimiento de la empresa privada y sus gremios, la propiedad privada, el libre mercado, la libre iniciativa y el desarrollo de las comunidades y localidades de la región en la cual interactúan, en el marco de los principios, valores y objetivos establecidos en los Estatutos de Fedecámaras. Leer más

Fuente: Instagram / Fedecámaras

Carlos Fernández: La recuperación económica de Venezuela «es mucho más sencilla que en otra nación»

Carlos Fernández Gallardo, presidente de Fedecámaras, señaló que la empresa privada es un agente de cambio y de inclusión social en el país. Asimismo, indicó durante el Directorio Ampliado de Fedecámaras en el estado Portuguesa que la economía de la nación dejó de descender porque los empresarios y ciudadanos contribuyeron, creyendo en sí mismos. «Es importante que entendamos y divulguemos que la recuperación del país es mucho más sencilla que en otra nación, desde el punto de vista económico, porque tenemos la infraestructura pública y privada», dijo. Sostuvo que «no es verdad que tenemos que esperar a que se resuelva el problema político para recuperar la economía». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

La conferencia Más allá de la tecnología: personas, ética y políticas en la transformación digital se celebrará este 19 de noviembre

Fedecámaras invita a sus afiliados y público en general a la conferencia, Más allá de la tecnología: personas, ética y políticas en la transformación digital, que se celebrará el próximo viernes 19 de noviembre a las 10:00 am. La actividad contará con la participación de Laura Rojas: consultora, mentora e investigadora venezolana-estadounidense, con 30 años de trabajo en América Latina y el Caribe en posiciones de liderazgo, como negociadora comercial, funcionaria gubernamental, asesora y ejecutiva de empresas. El encuentro será moderado por el presidente de esta institución, Carlos Fernández Gallardo y puede presenciarlo en vivo por la plataforma Zoom, o por nuestro canal en YouTube: Fedecámaras El Orgullo de Ser Empresario. Leer más

Fuente: Instagram / Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Catracentro: Los tiempos no son muy prometedores para el transporte de carga

Alfredo Musiol, presidente de la Cámara de Transporte del Centro (Catracentro), asegura que en los últimos 10 años ha caído mucho la rentabilidad del transporte de carga. El sector de transporte de carga tiene dos grandes problemas: la gran cantidad de permisos y la escasez de combustible. Musiol explica que la excesiva cantidad de permisos que necesitan para operar legalmente pareciera que solo existe para que los transportistas no puedan trabajar. Lo que, a su vez, genera una gran cantidad de papeleo que dificulta manejar el área administrativa. Por otra parte, afirma que la coyuntura del gasoil no ha mejorado y que se agravará en los próximos meses. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

“Estamos haciendo todo lo posible por seguir recuperado el campo venezolano”

El estado Portuguesa es una de las principales entidades agrícolas del país. En sus tierras se siembra maíz, arroz, café, caña de azúcar, girasol, frijol chino, entre muchos otros rubros. Cuenta, además, con una producción pecuaria, en la que destaca la cría de bovinos y porcinos. Ante este escenario, HispanoPost conversó con el presidente de Fedecámaras Portuguesa y actual primer vicepresidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Osman Quero, quien aseguró que gracias al coraje y al empeño de los venezolanos que trabajan la tierra se está observando un resurgimiento de la actividad, a pesar de las dificultades económicas que afronta Venezuela. Leer más

Fuente: Hispanopost

Esperan un mejor “Black Friday electrónico” el 26N

El presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico, Richard Ujueta, proyecta que, con respecto a 2020, se triplicará la participación en el Black Friday. Cavecom-e, Fedecámaras, Consecomercio y la Cámara de Centros Comerciales apoyarán la iniciativa del Black Friday, que está programada para el viernes 26 de noviembre. “Nos permitirá dar inicio a una temporada decembrina con entusiasmo y beneficios tanto para comerciantes, que pueden aumentar sus ventas, y para los consumidores que pueden obtener grandes descuentos”. Sin embargo, el representante gremial dice que Venezuela está rezagada con respecto a la tendencia de la región en materia de comercio electrónico. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fenahoven señala que los próximos meses serán de provecho para el sector

Alberto Vieira, presidente de La Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), manifestó que gran cantidad de hoteles han comenzado a ofrecer paquetes que incluyen diferentes atractivos y promociones, generando estrategias que les permitan aprovechar el máximo estos meses de esparcimiento por la flexibilización ampliada.  Vieira sostuvo que, a pesar que el sector a lo largo de la pandemia tuvo la libertad de seguir prestando el servicio, era difícil poder operar en semanas radicales, incluso en las ciudades de gran actividad y dinamismo económico. Asimismo, el presidente de Fenahoven señaló que el mes de octubre cerró con un 34% de ocupación en un promedio nacional. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara del vestido mantiene perspectivas al cierre del 2021

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavediv), Roberto Rimeris, afirmó que tienen mejores perspectivas sobre el cierre del año frente a las cifras obtenidas al final del 2020. Comentó que han «aprovechado un poco» la transaccionalidad y el uso de la moneda norteamericana para generar estabilidad a los comercios. «La confección nacional tiene que hacer un esfuerzo especial» ya que las condiciones del país no serían las más adecuadas para fabricar. En entrevista radial, señaló que la principal competencia para el fin de año es la importación. Leer más

Fuente: Unión Radio

Regresan marcas tradicionales: Fabricantes de Autopartes operan con 70% de capacidad ociosa

La Cámara Nacional del Comercio de Autopartes (Canidra) realizó su asamblea anual número 54 donde su presidente, Roger Flores, resultó reelecto para el periodo el periodo 2021-2023. Durante su discurso, Flores detalló que asume este nuevo periodo en un panorama complejo marcado por la falta de repuestos no solo en el país, sino a escala internacional. “Se puede estimar que las fabricas están produciendo a un 30% de su capacidad. Los fletes han aumentado exageradamente a nivel mundial y eso influye”, manifestó el presidente de Canidra. A pesar de las dificultades que aquejan al sector, el presidente de Canidra resaltó un aspecto positivo y es que marcas tradicionales en el mundo están regresando al mercado venezolano. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Centros comerciales en Venezuela se preparan para el “Black Friday”

Claudia Itriago, directora ejecutiva de la Cámara de Centros Comerciales (Cavececo), afirmó que los afiliados se preparan para el popular «viernes negro» (Black Friday) y las festividades navideñas, reseñaron los medios locales. Itriago aseguró que este año esperan que al menos 30 centros comerciales afiliados a la cámara participen en el Black Friday, que se realizará en la misma fecha que la festividad estadounidense. Este año se realizará el viernes 26 de noviembre. En el Centro Comercial Sambil el horario será de 10:00 am a 11:00 pm. El Centro San Ignacio extenderá los días de descuentos hasta el domingo 28 de noviembre y las ventas iniciarán a las 9:00 am. Leer más

Fuente: Descifrado

Productores piden aumento dolarizado de 18%: Importaciones inundan mercado con arroz blanco de baja calidad

Productores de arroz temen no poder cubrir todas las deudas adquiridas para acometer la siembra de arroz del ciclo Invierno 2021 debido a que están recibiendo el pago por su cosecha a un precio muy por debajo del estimado. José Luis Pérez, presidente de la Federación Venezolana de Organizaciones Productoras de Arroz (Fevearroz), manifestó que, en un principio, se animaron a sembrar porque estaban cancelando 34 centavos de dólar por kilogramo de arroz arrimado, pero actualmente están recibiendo 28 centavos. En consecuencia, el gremio solicita un incremento de 18%. Pérez sostuvo que la industria alega que el mercado está saturado de arroz blanco importado y para ellos es imposible competir con esos precios, porque esas compras externas no cancelan impuestos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

CORONAVIRUS

Reportan 845 casos nuevos y otras 7 muertes por coronavirus en el país

Venezuela sumó este domingo 845 contagios de coronavirus, todos por transmisión comunitaria, informó la vicepresidenta Delcy Rodríguez. En su cuenta de Twitter, Rodríguez detalló que “la entidad que hoy registra más nuevos casos comunitarios es Carabobo (160), con contagios activos en 9 municipios; seguida por los estados: Cojedes (140), Barinas (132) y Bolívar (99)”. “A la fecha, estas son las estadísticas generales de la COVID-19 en Venezuela: total de contagios: 419.745; pacientes recuperados: 405.840 (97%); casos activos actuales: 8.879; total de fallecidos: 5.026”, añadió la alta funcionaria. Leer más

Fuente: El Universal

Según Maduro, 74% de la población ha sido vacunada contra el covid-19

El presidente de la república, Nicolás Maduro, informó este domingo 14 de noviembre que 74% de la población ya ha sido vacunada contra la covid-19 y que espera llegar al 80% al final de este mes. «74% de la población ha sido vacunada. Vamos rumbo al 80%. Tenemos vacunas en el país para llegar al 95% de la población. Ayer llegó otro lote de vacunas del sistema Covax», dijo Maduro en transmisión por el canal del Estado VTV. Al mismo tiempo, aseveró que espera que a finales de año 90% de la ciudadanía haya sido inoculada con las dosis. Maduro no precisó qué porcentaje de la población ha sido inoculada por segunda vez. Leer más

Fuente: Tal Cual

El mecanismo Covax envió otras 2.587.200 dosis de vacunas anticovid a Venezuela

Venezuela recibió este sábado 13 de noviembre, el tercer lote de vacunas contra la covid-19 a través del mecanismo Covax. Son 2.587.200 dosis producidas por el laboratorio chino Sinopharm y adquiridas por el Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud. Con este arribo, se llegan a 5.875.200 dosis recibidas del total de 12.068.000 dosis pagadas por Venezuela a Covax. Esto en el marco del acuerdo firmado entre el país y el mecanismo. La entrega se realizó en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar”. Asistieron representantes del Ministerio de la Salud, la OPS/OMS y Unicef. Leer más

Fuente: El Estímulo

ECONOMÍA

Gobierno de Maduro asegura que producción petrolera aumentó 106.000 b/d en octubre

La data entregada por el Ministerio de Petróleo venezolano a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) indica que el volumen de extracción de crudo durante el mes de octubre alcanzó los 756.000 barriles diarios, un crecimiento de 16,3% o en números absolutos de 106.000 barriles en un solo mes. Los técnicos de la OPEP, no obstante, si bien avalan la tendencia creciente toman como referencia el monitoreo que realizan fuentes secundarias como la Agencia Internacional de Energía o la firma Energy Intelligence que señala un crecimiento más modesto -por el orden de 57.000 barriles- para completar un volumen de extracción de crudo por el orden de los 590.000 barriles al día. Leer más

Fuente: Petroguía

Banca Universal acumula 39 semanas con déficit de liquidez para otorgar créditos

Durante 39 semanas consecutivas -casi 10 meses- el sistema de banca universal acumula saldos negativos en las reservas excedentes, que representan el monto de liquidez disponible luego de cubrir el encaje legal; sin embargo, en las últimas dos semanas reportadas por el Banco Central de Venezuela, que corresponden al 29 de octubre y el 5 de noviembre, hubo una disminución acumulada del déficit de reservas de 72%, que pasó de 1.048,6 millones a 291,5 millones de bolívares. En las mismas dos semanas, el requerimiento de encaje de la banca universal bajó también de 2.008 millones a 1.399 millones de bolívares. El Banco Central de Venezuela (BCV) tenía pendiente el anuncio de un nuevo descuento de la exigencia de encaje legal, pero hasta ahora no se ha concretado la decisión. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Tras incendio en El Palito, Pdvsa dice que garantizara suministro de gas combustible

Este domingo 14 de noviembre la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) prometió garantizar el suministro de gas combustible en el país. La aseveración fue hecha luego del incendió que se registró el sábado 13 de noviembre en la laguna de desechos de la refinería El Palito, en el estado Carabobo. «Refinería El Palito continúa su actividad operacional. También garantiza el suministro de gas combustible tras control de incendio de baja magnitud por desechos», escribió Pdvsa a través de su cuenta en la red social Twitter. Según la compañía, la refinería garantiza el control y seguimiento de eventos adversos a través de especialistas de atención de emergencias para dar respuesta a cada situación. Leer más

Fuente: Tal Cual

El #22nov se convocará al Consejo Federal de Gobierno para firmar una alianza de paz, trabajo y progreso

Para el 22 de noviembre está prevista la convocatoria del Consejo Federal de Gobierno con la participación de todos los alcaldes y gobernadores que resulten electos durante la contienda electoral del 21-N a fin de firmar una alianza de paz, trabajo y progreso por Venezuela, según informó Nicolás Maduro. Destacó que se creará un Fondo de Acción Rápida para mejorar la calidad de vida de la población y para brindar apoyo a los emprendedores. “Queremos avanzar en paz, buscar soluciones, fortalecer el poder de las comunidades y el pueblo decidirá quienes son los mejores”, señaló. Aplaudió la participación de la oposición en los comicios y pidió a todos los candidatos respetar el resultado electoral. Leer más

Fuente: Descifrado

Instalaron mesas de trabajo con el sector turismo para mejorar y dinamizar la economía del país

Este viernes instalaron mesas de trabajo con el Sector Turismo desde la sede del Ministerio de Economía y Finanzas con el Consejo Superior de Economía liderada por la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, y el ministro del Turismo, Alí Padrón. El Canal de televisión VTV, reseñó que se presentaron propuestas cumpliendo instrucciones del presidente Nicolás Maduro, en materia turística para mejorar y dinamizar la economía del país. Cabe destacar que el Consejo Superior de Economía anteriormente se reunió con representantes de diversos Motores, como el de exportación, y así pasar de la economía rentista petrolera a una economía sustentable en el tiempo. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Más de 90 operaciones aéreas se han ejecutado a Los Roques

El director del despacho de la Jefatura de gobierno del territorio insular Francisco de Miranda y gerente general del Aeropuerto de Los Roques, Daniel Peña, informó que la mayoría de los turistas que viajan a la isla provienen de otros estados del país. Peña precisó que en la actualidad cinco aerolíneas realizan vuelos comerciales hacia Los Roques con una afluencia diaria de uno o dos vuelos. Asimismo, señaló que han registrado un incremento en la aviación privada. «Hemos visto un crecimiento exponencial, específicamente entre los días jueves hasta los domingos de al menos más de 400 personas» que reciben a través del aeropuerto. Leer más

Fuente: Unión Radio

MinEducación suspende clases presenciales en escuelas que son centros de votación

Las escuelas que sirven como centros de votación suspenderán las clases presenciales desde este lunes 15 de noviembre y hasta el lunes 22 de noviembre, según informó el Ministerio de Educación mediante un comunicado dirigido a las instituciones. La instrucción se da para permitir a los miembros del Plan República tomar los planteles de cara a las elecciones del 21 de noviembre. Según la información que suministró MinEducación a los directivos de estos centros, durante esta semana se debe retomar el plan Cada Familia una Escuela, que el gobierno de Nicolás Maduro implementó el pasado año escolar y que consiste en utilizar las herramientas tecnológicas de internet para las clases en todos los niveles. Leer más

Fuente: El Pitazo

Jacqueline Richter: Así como vendrá una comisión de la CPI vendrá una de la OIT

Para la presidenta del Centro de Formación e Investigación Laboral (CEFI) y directora del Observatorio Venezolano de Libertad Sindical Jacqueline Richter, es un hecho que en 2022 vendrá a Venezuela una comisión de la OIT que verifique los avances del cumplimiento de las recomendaciones; sin embargo, cree que la política del gobierno de Nicolás Maduro es destructora del empleo productivo y que solo se limitará a hacer algunas concesiones puntuales. Richter, abogada especialista en derecho del trabajo y doctora en sociología, no encuentra nada negativo en que el Consejo de Administración haya reconocido los supuestos esfuerzos por parte del Ejecutivo por impulsar un diálogo social. Leer más

Fuente: Tal Cual

Reporte Especial | Petróleo en 2022: Baja producción y escasez de combustibles en un mercado boyante

De cara al año 2022 el experto Francisco Monaldi, investigador Titular del Instituto Baker de Políticas Públicas de la Universidad de Rice en Houston, EEUU., habla en exclusiva con Banca y Negocios, de manera de conocer sus proyecciones sobre el desempeño del sector hidrocarburos, tanto a escala nacional como internacional. “El precio del petróleo ha subido muy considerablemente este año, con respecto a los mínimos de 2020. Estamos más arriba del doble de las cotizaciones del año pasado. Se trata de un alza muy importante. Estamos en niveles que no se veían desde 2014”, abre fuegos el analista. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Este #15nov INTT realiza la sexta prórroga del operativo “Ponte al Día con tu Vehículo”

Este lunes 15 de noviembre, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), inicia a nivel nacional la sexta prórroga del operativo “Ponte al Día con tu Vehículo” con el propósito de actualizar la base de datos del parque automotor del país y garantizar los trámites vehiculares con facilidad. A través de su página web el INTT destaca que el operativo se desarrollará en todas sus sedes a nivel nacional desde las 8 de la mañana hasta la 1 de la tarde, cumpliendo estrictamente con las medidas de bioseguridad y el distanciamiento social. Leer más

Fuente: Descifrado

Consultar el saldo del Banco de Venezuela por WhatsApp ahora es posible

El Banco de Venezuela (BDV) informó que sus clientes ahora pueden tener a la mano la información de sus saldos a través de la famosa plataforma de mensajería instantánea, WhatsApp. La entidad habilitó este servicio a través de su asistente virtual “Eva”, en donde los clientes solo deben enviar la palabra “saldo” a los números 0416-6270002 / 0412- 2766581 /0414-4669916, desde el número telefónico que tienen afiliado al servicio ClaveMóvil, y recibirán la información de su cuenta de manera automática. Leer más

Fuente: Contrapunto

Primer Wave Tech Hub de Venezuela busca apoyar emprendimientos tecnológicos

El director de Innovación Estratégica de Ecoem, Carlos Aguiló, explicó que el Wave Tech Hub busca crear un piso para el desarrollo de emprendimientos con base tecnológica. “De este Hub, el Wave Space, es un espacio parecido a un coworking, pero vamos a concentrar no solo a emprendedores sino también a profesionales del mundo de la tecnología”, agregó.  Aguiló indicó en entrevista con la periodista Aryeli Vera para Unión Radio que este espacio de trabajo va a ser súper “high tech”. “Vamos a tener salas de realidad virtual, vamos a tener un estudio de creación de realidad virtual dentro del espacio”, detalló. Leer más

Fuente: Unión Radio

«Nuestro Páramo Mágico» busca incentivar el turismo de montaña en Mérida

El estado Mérida siempre se ha caracterizado por sus paisajes, su gentilicio, la diversidad de lagunas, ríos, el Pico Bolívar anclado al Parque Nacional Sierra Nevada y por ser una entidad estudiantil, todas estas peculiaridades lo hacen un destino turístico para quienes desean disfrutar de vacaciones inolvidables. Orlando Gil, miembro de la Asociación de prestadores de servicio Turístico del Páramo, dijo que se enfocan en lograr la integración de quienes trabajan con turismo. “El objetivo de nuestra organización es la integración de todos estos negocios que trabajan en la industria del turismo, llámense posadas, hoteles, restaurantes, cafetines”, enfatizó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Monitor Salud denuncia escasez de mascarillas y guantes en los hospitales de Venezuela

El sindicato venezolano Monitor Salud denunció que en los hospitales del país hay una escasez de mascarillas (40%) y guantes (46%), dos elementos necesarios para que el personal médico le pueda hacer frente a la pandemia de la COVID-19. «En las emergencias los tapabocas escasean en 40% y en 54% son insuficientes. Se declara que no hay guantes en un 46% y que son insuficientes en un 49%. En lo relativo a protección ocular/facial, no hay en un 61%», mencionó Monitor Salud en una nota de prensa. Leer más

Fuente: Descifrado

Precio de alimentos se dispara en un 14% solo en un mes

Los precios de los alimentos no dejan de sorprender a los larenses cada vez que van al supermercado. Tan sólo entre principios de octubre y lo que va de noviembre los productos han incrementado hasta en un 17%, lo que se traduce en que el poder adquisitivo siga por el piso. De acuerdo a los datos que registra LA PRENSA, el producto que tuvo mayor incremento entre octubre y lo que va de noviembre es el kilo de pasta, pues pasó de tener un costo de Bs. 5.15 a Bs. 6.05, lo que se traduce a un incremento del 17%. En cuanto a los demás productos de la cesta básica, el arroz también subió de precio en un 9%, en los primeros días tenía un costo de Bs. 3.85 y pasó a Bs. 4.17 hasta el fin de semana. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Más de 26 salarios se necesitan para hacer 100 hallacas

El poco poder adquisitivo a cuenta de la hiperinflación que desde hace varios años se registra en el país, continúa golpeando el bolsillo de los tachirenses, quienes han tenido que ir cohibiéndose de algunos alimentos en sus hogares debido al elevado costo de los mismos. Esta situación se va a hacer más evidente en el mes de diciembre, pues con los precios actuales se necesitan más de 26 salarios mínimos para poder realizar 100 hallacas. Algunos ciudadanos, como es el caso de Claudia López, dicen que en estos momentos su bolsillo no le permite ni siquiera imaginar que se va a dar el lujo de preparar este plato en la temporada decembrina, pues considera que, si en esta fecha están elevados los precios, en diciembre aumentarán hasta el triple. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Venezuela espera por la confirmación del récord Guinness de “La orquesta más grande”

El Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela culminó el intento oficial para batir el récord de “La orquesta más grande” con la participación de 12.038 músicos. El récord a batir lo tiene certificado Rusia con una orquesta de un pocom más de 8.000 músicos. El evento se llevó a cabo en el Patio de Honor de la Academia Militar, en Fuerte Tiuna. El tema escogido para el registro fue la Marcha Eslava, del compositor ruso Piotr Chaikovski. Leer más

Fuente: Contrapunto

Maduro pedirá a España extraditar a «autor» de plan para sabotear comicios

El presidente Nicolás Maduro dijo este domingo que las autoridades de su país solicitarán a España la extradición de la persona que ordenó un supuesto plan para sabotear las elecciones regionales y locales del próximo domingo y que su Gobierno ha identificado como William Sánchez. «Debe saberlo el Gobierno de España: le vamos a solicitar oficialmente, legalmente, la captura y extradición de este autor intelectual, de quien dio las ordenes», dijo Maduro desde el palacio presidencial sin mencionarle directamente. Pero su ministro de Interior lo identificó el sábado como William Ricardo Sánchez Ramos y dijo que encontraba en el país europeo. Leer más

Fuente: 2001online

Más de 262 mil testigos de partidos políticos habilitados para las elecciones

Este domingo el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, informó que “todo está listo para que el 21 de noviembre el pueblo de Venezuela haga valer su voluntad” y aseguró que hasta la fecha han sido acreditados “262.284 testigos de los partidos políticos, a través de los medios que se han dispuesto para tales fines”. En ese sentido, detalló que el cumplimiento del cronograma electoral alcanza ya el 89%. En una auditoría de predespacho realizada en los galpones del CNE en Mariches (Caracas), dijo que 30.106 máquinas de votación están ubicadas en los 14.272 centros de votación, al tiempo que indicó que “155 máquinas de votación de todas las que salieron, 0.5% de las máquinas producidas, están siendo seleccionadas al azar bajo los estándares que mandan estas actividades; están siendo auditadas para darle más garantías al pueblo de Venezuela”. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

CNE confirmó que sustitución de Ocariz no se hizo efectiva

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, dijo este domingo, 14 de noviembre, que a pesar de que la renuncia de Carlos Ocariz fue recibida y procesada, no se puede realizar la sustitución porque llegó fuera del lapso establecido. Calzadilla aseguró que sería imposible que en las máquinas ya producidas y enviadas a los estados puedan incorporar las sustituciones, por lo que instó a las organizaciones políticas a explicar cómo se debe votar ahora. Leer más

Fuente: El Pitazo

La OIT estima que, en 2020, cerca de 560 millones de personas trabajaban desde su casa

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), indicó que, en el año 2019, había 260 millones de trabajadores basados en el domicilio en el mundo – antes de la pandemia de COVID-19 – es decir 7,9 por ciento del empleo total. Sin embargo, en el pico de la pandemia en el año 2020, la OIT estima que cerca de 560 millones de personas trabajaban desde su casa. La organización especializada explica que gran parte de los trabajadores basados en el domicilio son trabajadores por cuenta propia que viven en los países en desarrollo, mientras que algunos de ellos son teletrabajadores, sobre todo en los países ricos. La mayoría eran teletrabajadores que antes trabajaban en una oficina. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Oposición argentina gana comicios legislativos en los principales distritos

La principal coalición opositora de Argentina aventaja en votos al oficialismo en los más importantes distritos del país, aunque por un margen muy estrecho en la decisiva provincia de Buenos Aires. Esto según los primeros datos del escrutinio provisional de las elecciones legislativas de este domingo. Más de 34 millones de argentinos estaban llamados a elegir en las urnas 127 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados -donde ahora ningún grupo tiene mayoría absoluta- y 24 de los 72 del Senado, dominado hasta ahora por el oficialismo peronista, aunque para la Cámara Alta esta vez solo se eligen representantes de ocho provincias. Leer más

Fuente: El Nacional

Se acelera recuperación de operaciones aeronáuticas en América Latina

Las cinco principales aerolíneas latinoamericanas que más asientos vendieron durante octubre fueron Latam Airlines, Azul, Volaris, GOL y Aeroméxico, en comparación con los niveles de 2019. Aproximadamente el 74 % de la capacidad ofrecida corresponde a vuelos domésticos y el 26 % al segmento internacional, refiere la agencia gubernamental cubana Prensa Latina en su portal web. El último informe de la ACI-LAC señaló también que un total de 1.667 aeronaves reactivaron sus operaciones en la región, 447 aeronaves más que hace un año, un incremento de 26,8 %. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La FAO espera que la factura mundial de las importaciones de alimentos alcance un máximo histórico en 2021

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicó este viernes su nuevo informe llamado Perspectiva alimentaria en el que señalan que el comercio mundial de alimentos se ha acelerado y está a punto de alcanzar un récord histórico tanto en términos de volumen como de valor. La FAO explica en este informe que a pesar de que el comercio mundial de alimentos ha demostrado «una notable resistencia a las perturbaciones durante la pandemia de COVID-19», el rápido aumento de los precios de los productos alimenticios y la energía plantea desafíos importantes para los países y consumidores más pobres, que gastan una gran parte de sus ingresos en estas necesidades básicas. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Bolívar| Empresarios insisten en una alianza entre el sector público y privado que conduzca a logros

Bolívar| Empresarios insisten en una alianza entre el sector público y privado que conduzca a logros

El lunes 11 de octubre se dio un encuentro entre directivos de la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar (CCIEB), Fedecámaras Bolívar y el Alcalde del municipio Angostura del Orinoco, Sergio Hernández y el candidato a la Gobernación, Ángel Marcano.

Con la asistencia del Presidente de Fedecámaras Bolívar, Austerio González, el primer vicepresidente de la CCIEB, Nasser Nasser, el segundo vicepresidente de la Cámara de Comercio, Julio Díaz, los expresidentes, Juan Zakur, Fernando Cepeda, Florenzo Schettino, Román Aziz y el resto de miembros de la junta directiva de la centenaria cámara se presentaron las principales problemáticas que le ponen freno al desarrollo de la actividad económica local y regional.

González entregó un Informe contentivo de las mesas de trabajo realizadas por Fedecámaras Bolívar con las problemáticas y las posibles soluciones que requieren de la participación de diversas instancias en la entidad. Manifestó que debe producirse una alianza entre sector privado y público que conduzca a logros en beneficio de los bolivarenses en aquellos tópicos que no pueden realizar cada uno por su lado

Las intervenciones de parte de los directivos de la CCIEB se basaron en puntos álgidos como: el turismo de compra que algunos bolivarenses realizan en El Tigre, estado Anzoátegui con motivo del desabastecimiento de combustible en Bolívar en detrimento de la capital angostureña.

“El tema combustible ralentiza completamente la actividad comercial y es determinante para todos, tanto usuarios como trabajadores, es vital para la dinamización de la economía”, dijo Nasser.

Por su parte, el director Pedro Toledo expuso la necesidad de que el estado Bolívar sea incluido entre los estados que reciben vuelos aéreos, ya que el sector turismo ha quedado paralizado y dejado muchas personas sin empleo.

Igualmente, Wuilfredo Carrasco enfatizó sobre las altas tarifas de las facturas cobradas por Hidrobolívar “cuando hay sectores como La Sabanita que tienen años sin recibir el servicio y sus habitantes tienen agua porque compran a cisternas o pequeños vendedores que van calle por calle”.

En otro orden de ideas, la necesidad de la existencia de transporte público en las tardes para trasladar a trabajadores y ciudadanos a sus hogares de regreso, la inseguridad y los chatarreros que han desmantelado instituciones, edificios y casas por toda la ciudad también fueron temas planteados.

El segundo vicepresidente, Julio Díaz expresó en materia tributaria la desigualdad generada por el “Acuerdo de armonización tributaria, ya que hay empresas sin actividad económica que deben pagar un mínimo tributable y la necesidad de la actualización del sistema ya que debe ser ejecutivo y eficiente para dar respuesta expedita, “esta situación estimula los comerciantes informales y va en contra de lo que hemos luchado en la Cámara de Comercio”.

Por su parte, el Alcalde Sergio Hernández afirmó “me siento contento por decir que desde la Cámara de Comercio e Industrias podemos trabajar en unión con la nueva dirección del Samath, un solo equipo impulsando la economía de este estado”.

Durante su intervención el candidato Ángel Marcano, agradeció estar presente con los empresarios de la capital e indicó que por instrucciones del Ministro Tareck El Aissami, vicepresidente sectorial del área económica, están escuchando a los empresarios para trabajar por el bienestar del pueblo bolivarense.

Se comprometieron a realizar un encuentro o Plenaria con varios ministros del Ejecutivo Nacional en el estado Bolívar para concretar una agenda en corto tiempo. “Respecto al turismo tenemos la Ley de Zonas Económicas Especiales que los empresarios pueden armar sus propuestas de inversión para mover la economía y con la Ley Antibloqueo les damos facilidades para agilizar procesos”.

Lea también:

93% de los empresarios considera que es necesario un cambio político para la recuperación económica e institucional del país

93% de los empresarios considera que es necesario un cambio político para la recuperación económica e institucional del país

Los resultados de la Encuesta Económico-Institucional realizada en el marco del Congreso Conindustria 2021, arrojaron que la gran mayoría de los empresarios que participaron en esta muestra, considera que para que haya una recuperación económica e institucional en Venezuela, debe darse primero un cambio político.

En ese sentido, el 43% opinó que, ante una eventual recuperación, será necesario incentivar la inversión privada y la desnacionalización de la industria petrolera, mientras que el 34% considera que debe existir un esquema híbrido de inversión público-privada.

El 13% sostuvo que el sector de hidrocarburos no tiene futuro en la economía mundial, por lo que no debe ser el núcleo de ingreso nacional y solo un 9% estimó que dicha industria debe recuperarse como ingreso principal del Estado.

En cuanto a las actuales condiciones económicas del país, el 91% de los empresarios que respondieron a la consulta considera que el Gobierno nacional debe levantar las restricciones operativas a la actividad económica, manteniendo las medidas de bioseguridad para prevenir el COVID-19.

Medidas que agravan la situación

Los industriales venezolanos insistieron en que la situación de escasez de combustible persiste. Sobre ese particular, 82% de los encuestados manifestó haber tenido que adquirir gasolina o diésel a precios diferentes a los establecidos.

Con relación a sus niveles de producción, el 48% de los empresarios reportó una caída en este indicador, mientras que el 33% aseguró haber tenido un incremento y un 19% indicó que su producción se mantuvo igual con respecto a julio de 2020.

Para el resto del año, un 43% de los participantes prevé que su nivel de producción será mayor y un 34% consideró que se mantendrá igual.

El 97% den la muestra considera que el colapso económico del país y la caída en la producción manufacturera del sector privado, son consecuencia de las medidas y políticas económicas aplicadas por el Ejecutivo.

Con base en lo anterior, un 93% de los encuestados estima que un sistema de Gobierno soportado en ideales democráticos, es la solución a los problemas que aquejan a la población venezolana.

Las principales propuestas

Entre las principales propuestas hechas por los representantes de los sectores empresariales que asistieron al Congreso de Conindustria, se recopilaron las siguientes:

  1. Planificación estratégica y negociación con la participación de todos los actores políticos para elaborar el plan de reconstrucción del país
  2. Reconocer y formalizar la coexistencia legal del bolívar y el dólar con la apertura interbancaria
  3. Programa intensivo de formación y capacitación para el trabajo productivo y profesional
  4. Reestructuración tributaria. Nuevo sistema de aranceles de aduana para proteger la producción local
  5. Reinstitucionalización del Estado y reducción integral de la burocracia en la administración pública

Lea también: