Consecomercio: control de precios es un total despropósito

Consecomercio: control de precios es un total despropósito

 

El presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Felipe Capozzolo, aseguró que haber retomado el control de precios es un “total despropósito para los esfuerzos hechos por la empresa privada”.

Durante una entrevista a Unión Radio, Capozzolo manifestó que la medida “es seguir el guión que comienza con decir que el comerciante es especulador y abusador por la escalada de precios ocurrida en los últimos tiempos, motivado por el incremento de masa monetaria que hace que el dinero valga menos”.

Por otro lado, el presidente de Consecomercio, manifestó que el nuevo ajuste del salario mínimo es insuficiente ante los altos niveles de hiperinflación.

“Es un hecho que difícilmente una persona con esa cantidad (Bs 800 mil), algo menos de $ 5, pueda satisfacer su situación y mucho menos la de su familia”, señaló.

En ese sentido, indicó que lo importante es garantizar la existencia de los productos porque “todo aquello que busca controlarse tiende a desaparecer y aparecen en manos de personeros sin escrúpulos que venden el mismo producto al precio que le dé la gana”.

A su vez, señaló que “llamar a los comerciantes usureros, ladrones y especuladores no va contribuir a la solución de un país viable”.

“Hemos propuesto la liberación de impuestos y optimizar importaciones al mejor precio posible sobre todo de materias primas para la industria y poder producir”, aseveró.

Lea también: Al país, decisiones para afrontar la conmoción

Miércoles, 29 de abril de 2020

CORONAVIRUS AL DÍA

«Cero, cero, cero» casos de Covid-19 este martes en Venezuela

El informe de hoy de la Comisión Presidencial para la Prevención y Control del Covid-19 comenzó con Jorge Rodríguez como vocero. Pero tras un breve elogio de lo que llaman «el método Venezuela», a través de una conexión a distancia tomó la palabra Nicolás Maduro para dar la buena noticia: no hay casos de contagios de Covid-19 que reportar para el registro oficial del 28 de abril. «Cero, cero, cero», dijo el mandatario, hoy ataviado nuevamente con una chaqueta del Fútbol Club Barcelona. El resumen nacional es de 329 casos, 142 pacientes recuperados (43,2%), 89 pacientes en hospitales públicos, 64 en CDI, 24 en clínicas privadas y 10 fallecidos. Leer más

Fuente: El Estímulo

FEDECÁMARAS

Fedecámaras: Venezuela puede tardar entre 10 y 15 años en reactivar su economía

Así lo dijo este martes el Presidente del organismo empresarial venezolano, Ricardo Cusanno quien conversó con Carlos Acosta en la cuarta semana de transmisión especial de EVTV Contigo. Cusanno dijo además, que según los números que maneja la federación, el 60% de los venezolanos dependen del comercio informal, lo cual estiman que aumente exponencialmente tras la paralización de facto del país con la llegada de la pandemia. El representante empresarial agregó además que en Venezuela no hay una dolarización de la economía, y puso como ejemplo Ecuador, en donde si se han cumplido las fases necesarias para que resulte la medida. Leer más

Fuente: EVTV

Carlos Fernández: falta de estímulo de la economía ha generado el resurgir de la inflación

Carlos Fernández, primer vicepresidente de Fedecámaras Nacional, indicó que la falta de política pública de estímulo de la economía ante la medida de confinamiento decretada hace más de 40 días, ha llevado al resurgir de la inflación, al desplazamiento del dólar BCV y a la devaluación del bolívar. Al consultarle sobre el impacto en la economía del país, la medida de aislamiento social y la cuarentena total, indicó que dichas medidas son desde el punto de vista sanitario, necesarias para contrarrestar la pandemia en Venezuela, pero que tenían que estar acompañadas de otras políticas que permitan a las personas cumplirlas. Leer más

Fuente: diaroeltigrense.com

Fedecámaras invita a participar en la II edición de su programa de formación “Comunicar con Estrategia”

Fedecámaras, a través de su Gerencia de Proyectos, conjuntamente con la firma de consultoría Fuguet Comunicación y Cambio invita a las Fedecámaras regionales y a todas las organizaciones gremiales afiliadas, a participar en la II Edición del programa de formación “Comunicar con Estrategia”, dirigido a fortalecer las capacidades comunicacionales de los comunicadores sociales, directores ejecutivos y líderes de los gremios empresariales, el cual se realizará a través del Campus Virtual Empresarial Fedecámaras (Cvef), del 4 de mayo al 5 de junio de este año. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Jorge Roig alertó que algunos productores no podrán sostener sus estructuras de costos

El expresidente de Fedecámaras, Jorge Roig, señaló que a diferencia de ocasiones anteriores en las que el Ejecutivo ha ordenado medidas de control de precios contra la empresa privada, en esta oportunidad las negociaciones tienen un ambiente “relativamente cordial” en el que sí se están llegando a acuerdos. Destacó que el Estado, que ha condenado el dólar durante años, aceptó emplear la divisa para fijar los precios. Leer más

Fuente: Contrapunto

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria: Solo 50 % del sector soportaría dos semanas de confinamiento

Una reciente encuesta elaborada por la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) refleja que solo 50 % del sector estaría preparado para afrontar el resto de los 15 días quedan para finalizar el confinamiento nacional. El otro 30 % asegura que podría soportar otro mes de una medida similar de prevención contra la pandemia; mientras que el restante quedó sin flujo de caja al finalizar el primer de cuarentena el 13 de abril. Leer más

Fuente: Unión Radio

Consecomercio: Control de precios es un despropósito

El presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios –Consecomercio-, Felipe Capozzolo, considera que el nuevo ajuste del salario mínimo es insuficiente ante los altos niveles de hiperinflación. “Es un hecho que difícilmente una persona con esa cantidad (Bs 800 mil), algo menos de $ 5, pueda satisfacer su situación y mucho menos la de su familia”. Opina que haber retomado el control de precios es un “total despropósito para los esfuerzos hechos por la empresa privada». Leer más

Fuente: Unión Radio

Cavidea: medidas contra empresas de alimentos ponen en riesgo capacidad de abastecimiento

La Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea), solicita que sean revertidas las  medidas anunciadas en contra de tres de sus empresas afiliadas, por considerar que dificultan  aún más la compleja labor de mantener la producción y comercialización de alimentos, en las  actuales condiciones. Las empresas afiliadas a Cavidea trabajan sin descanso para que los venezolanos tengan la tranquilidad de conseguir sus alimentos en los sitios habituales de compra. Para lograrlo, «nos mantenemos trabajando de manera coordinada con las autoridades nacionales y regionales, con el fin de superar los obstáculos que día a día se presentan. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedecámaras Carabobo: El régimen prácticamente decretó el desabastecimiento

Jonathan Aldana, presidente de Fedecámaras Carabobo, aseguró que al establecer otra vez el control de precios, el régimen de Nicolás Maduro tropezó de nuevo con la misma piedra, pues prácticamente decretó el desabastecimiento. El dirigente empresarial citó que la desagradable experiencia del control de precios, la vivieron los ciudadanos hace poco tiempo. A su modo de ver, en esa ocasión lo que reinaba era la discreción del funcionario para establecer lo que llamaron precios justos, y eso creó una enorme distorsión en el mercado. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Cavilac: «Regular precios es liquidar al sector lácteo»

La Cámara Venezolana de la Industria Láctea advirtió que una regulación de precios «liquidará al sector», el cual arrastra una situación crítica previa a la declaratoria de pandemia en marzo. Roger Figueroa, presidente de Cavilac, aclaró que no fueron invitados a participar en la discusión de costos acordados para 27 productos, y la posterior firma del acuerdo que se efectuó este lunes entre el gobierno y algunos sectores productivos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Avavit: Alrededor del 97% de las agencias se mantienen cerradas

Nicola Furnari, presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), indicó que la industria de turismo y agencias de viajes están operando a muy baja capacidad, pues alrededor de un 97% del sector está cerrado. Esta cifra destaca que agremiados, agencias de turistas, mayoristas y operadores receptivos se encuentran cumpliendo la cuarentena decretada. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Escasez de gasolina pone en riesgo la operatividad de funerarias y cementerios

(…) Joel Urribarri, representante de la Cámara Nacional de Empresas Funerarias, Fábricas de Urnas y Afines (Canadefu), aseguró que pese a que se le dio a las gobernaciones y alcaldías  una lista de las carrozas utilizadas para el transporte de difuntos, la cuota de gasolina asignada por parte de esos entes es insuficiente, pues existe una muy alta demanda de combustible en el sector. «Se hace una lista y ellos van programando la carga de los servicios de gasolina. Están dando 30 litros por carroza. Leer más

Fuente: Tal Cual

Cavenvase exhorta al sector privado venezolano a continuar con sus operaciones

La Cámara Venezolana del Envase (CAVENVASE), comunicó que a pesar de las adversidades, el sector privado venezolano continúa operando para generar bienestar nacional. La asociación civil que vela y representa los intereses de sus miembros y de la industria del envase y embalaje en Venezuela reafirmó la necesidad de garantizar la libertad empresarial. Así mismo, instó a las autoridades a resolver los problemas que atentan contra la operatividad de las empresas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

REPORTE FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 28/04/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas descendió 0,86% cerrando la jornada en 279.952,13 puntos.

Entre las acciones que subieron más tenemos: Corporación Grupo Químico 20% en alza, Envases Venezolanos 12,67% arriba, y Ron Santa Teresa Clase B con un incremento de 10%.

Entre las acciones que bajaron más tenemos: Invaca 20,07% abajo, Bancaribe 20% en descenso y Corimon 18,67% en caída.

Se negociaron 3.000 millones de Bs. 49% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 465 mil títulos en 207 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +210%.

El mercado de acciones norteamericano cayó  en medio de la reapertura económica de algunos estados de ese país.

El Dow Jones cayó 32 puntos y finalizó 0,1% abajo, mientras que el S&P 500 disminuyó 0,5%

Asimismo, una caída en las acciones tecnológicas de gran capitalización de mercado evitó que los principales índices de Wall Street finalizaran la jornada en terreno positivo.

Facebook cayó 1,4%, mientras que Amazon y Netflix cayeron 2% y 3,6%. Los inversionistas han estado atentos a la publicación de los reportes de ganancias de esta semana, se estima la información de 145 compañías del S&P 500.

Más de 3 millones de casos de coronavirus han sido confirmados en todo el mundo, con 1 millón de ellos concentrados en los Estados Unidos. El director el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, Anthony Fauci, indicó que EE.UU. podría vivir un otoño difícil si un tratamiento para el coronavirus no es encontrado para ese momento.

El mercado americano de acciones mostró los siguientes resultados: El Dow Jones 0,13% en descenso, el S&P 500 0,52% abajo y el NASDAQ con una caída  de 1,40%.

En cuanto a los resultados del mercado europeo tenemos las siguientes variaciones: la Bolsa Inglesa 1,91% en positivo y el EuroStoxx50 1,73% arriba.

Las acciones de Asia presentaron las siguientes variaciones: Japón Nikkei 0,06% abajo, Hong Kong 1,22% en positivo  y  Shangai 0,69% en ascenso.

En materias primas el WTI cerró en 12,71$ por barril 0,55% abajo, mientras que el oro culminó en 1.721$ por onza finalizando 0,12% en caída.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,0825 contra su par el dólar 0,04% en negativo. Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 7.796$ 0,75% de incremento  y el Ethereum en 197,80 con 1,37% en terreno positivo.

ECONOMÍA

Informan liberación del ingreso al sistema SICA de la planta de harina precocida de Turmero

Durante abordaje a la empresa Polar en Turmero, se procedió a reiniciar el usuario y contraseña en SICA, a las 5:00 p.m así garantizar su operatividad, según facultad del Articulo 147 N°6 de la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria. #28Abril, según cuenta de la Sundde en Twitter. Leer más

Fuente: Sundde

Maduro asegura que aceptará ayuda humanitaria de cualquier país con mediación de la OMS

El presidente Nicolás Maduro informó que “Venezuela se mantiene en 329 casos” de coronavirus, con cero contagiados en las últimas 24 horas. Detalló que hay 142 pacientes recuperados, 89 personas en hospitales públicos, 64 en CDI, 24 en clínicas privadas y se mantienen los 10 fallecidos. «El domingo hicimos la primera prueba de flexibilización en el país. Fue prudente, no todos salieron, y los que sí, lo hicieron con sus tapabocas. Leer más

Fuente: El Universal

Maduro pidió un “cese al fuego” a la oposición: “Vamos a poner las diferencias a un lado”

El presidente Nicolás Maduro pidió este martes un “cese al fuego” con la oposición y todas las fuerzas políticas con el fin de alcanzar un acuerdo humanitario por el país. “A usted líder de la oposición, a todos, vamos a un cese al fuego. Vamos a poner las diferencias a un lado y vamos a ponernos de acuerdo por Venezuela en un gran acuerdo humanitario de salud y paz”, dijo el mandatario chavista durante un contacto con la reunión de la comisión presidencial para el seguimiento del coronavirus. Leer más

Fuente: Contrapunto

Reuters: Pdvsa propone reforma de la industria petrolera para impulsar el papel de los socios privados

La agencia de noticias Reuters publicó este lunes un artículo en el que asegura que Pdvsa propuso reestructurar de manera radical la industria petrolera con el fin de impulsar el papel de las empresas privadas. Citando un documento al que tuvo acceso, la nota de Reuters, firmada por el periodista Luc Cohen, dice que la división de planificación de la compañía recomendó un comité designado por Nicolás Maduro para reestructurar la industria con el fin de que la estatal pueda permitir que socios privados de empresas conjuntas de campos petroleros operen los campos por sí mismas. Leer más

Fuente: El Nacional

Reestructuración de Pdvsa plantea eliminar subsidio a combustibles y fijar precios internacionales a tasa BCV

El plan de reestructuración de Pdvsa que aún está en discusión y que deberá implantarse bajo la conducción del ministro Tareck El Aissami y el nuevo presidente de la empresa, Asdrúbal Chávez, plantea la eliminación progresiva del subsidio a los combustibles y su venta en el mercado interno a precios internacionales expresados en dólares a la tasa oficial reportada por el Banco Central de Venezuela (BCV). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Las empresas que Pdvsa eliminará o venderá, según plan de reestructuración

Una propuesta para reestructurar Petróleos de Venezuela (Pdvsa) recomendada por la Dirección Ejecutiva de Planificación establece que las empresas no petroleras propiedad de la estatal, deben ser vendidas o eliminadas de manera de simplificar su estructura y en aras de «adaptarlo a las nuevas realidades y exigencias nacionales» (…)La mayoría de las empresas que serán afectadas con esta medida fueron creadas durante la presidencia de Hugo Chávez y mientras Rafael Ramírez lideraba Pdvsa y el Ministerio de Petróleo. Muchas de ellas también fueron administradas por funcionarios militares. El documento no explica el plan para proteger a los trabajadores que quedarán cesantes con la eliminación, cierre o venta de estas empresas. Leer más

Fuente: Tal Cual

Extraoficial: publican lista de precios acordados en petros y bolívares

Fuentes de la cadena de comercialización de productos hicieron llegar a Descifrado una lista de precios acordados en petros y bolívares, con la administración de Nicolás Maduro. Para el pasado lunes 27 de abril se prometió dicho listado con los montos acordados con los empresarios del país, la cual no fue publicada. Leer más

Fuente: Descifrado

Algunos precios acordados, según lista extraoficial, estarían por debajo de los costos de producción

(…) Voceros de la agroindustria, que desde el mismo viernes se pararon de la mesa en la que discutían los precios, señalaron que de ser estos los montos fijados algunos, como la margarina, la mayonesa, el aceite y el café estarían por debajo de los costos de producción. El anuncio de control de precios vino acompañado con la ocupación de Coposa por 180 días prorrogables y la fiscalización de Alimentos Polar, Plumrose y el Matadero Industrial de Turmero. Polar calificó la medida de «arbitraria» y pidió dejarla sin efecto el pasado 25 de abril, además dijo que no podía despachar productos terminados de su planta Turmero por el bloqueo de códigos SICA. Leer más

Fuente: Crónica Uno

AN declaró como «oro de sangre» extracción ilegal en tres estados del país

La Asamblea Nacional declaró como «oro de sangre» la extracción ilegal de material aurífero en los estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro debido a su utilización para financiar actividades ilícitas, según alegaron los parlamentarios. En la sesión ordinaria, la sexta de forma virtual durante la cuarentena decretada por la covid-19, los diputados del estado Bolívar expusieron la situación de estas tres entidades, cuyos territorios están enclavados dentro del Arco Minero del Orinoco. Leer más

Fuente: Tal Cual

Constituyente Méndez propone revisar precios semanalmente

El presidente de la Comisión de Economía de la Asamblea Nacional Constituyente, Andrés Eloy Méndez, propuso la aplicación de los denominados precios cuidados, política que aplicaron en Argentina Néstor y Cristina de Kirchner, cuya diferencia es que el pueblo se apodera de los costos. “La ley aún prevé la posibilidad del marcaje de precios, es importante hacerlo desde el industrial, y el importador para que el pueblo pueda cuidar sus precios”. Explicó que ese marcaje de precios es importante realizarlo cada semana “revisar la estructura de precios para actualizarlos y que se respete el costo real y el margen de ganancia”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Inaesin registró 77 conflictos laborales en el mes de marzo: La mayoría del sector salud

El Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin), contabilizó en todo el país 77 conflictos laborales durante marzo de 2020, de los cuales 26 (33,8%) correspondieron al sector salud. Los conflictos de los trabajadores del área de salud estuvieron vinculados a la aparición del COVID-19, enfermedad declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo y que llevó al gobierno de Nicolás Maduro, a declarar la emergencia sanitaria el 12 de marzo. Leer más

Fuente: Contrapunto

Controles de precios endosan al sector privado errores económicos que provocan la hiperinflación

La paralización del sector productivo y comercial del país se ve aún más afectada por los anuncios de control de precios por parte del Estado. Con la nueva medida empresarios quedan más asfixiados y con menos posibilidad de respuesta. El control de precios lejos de arreglar las causas del problema solo atiende las consecuencias y genera mayores problemas económicos en el país, recordó el economista e investigador de Cedice Libertad, Oscar Torrealba. Leer más

Fuente: El Impulso

Ingreso mínimo que pagó el sector privado en 2019 supera en 88% al nuevo salario mínimo integral

No hace falta decir que el salario mínimo, como herramienta de sostén para el poder de compra de los trabajadores, ha perdido toda relevancia en Venezuela; sin embargo, sus incrementos sí tienen un efecto importante en los flujos de caja de algunas empresas y, sobre todo, de un gobierno financieramente acorralado. De acuerdo con datos de la consultora PwC Venezuela, el nuevo salario mínimo integral de 800.000 bolívares eleva en 73,94% el costo del paquete anual mínimo por trabajador que una empresa debe pagar al término del primer año de servicio, que pasa de 6.888.164 bolívares a 11.981.063 bolívares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cesta Petare se ubicó en Bs 3.350.000 durante la semana N° 17 de 2020

El precio de la Cesta Petare se ubicó en Bs 3.350.000 durante la semana N° 17 del año 2020, lo que equivale a $19,20. Esta cifra representa una variación positiva de 23,16% en bolívares y una contracción de 10,50% en dólares. La información fue suministrada por la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional a través de las redes sociales. La Cesta Petare agrupa ocho alimentos y mide el comportamiento de los precios del sector popular del Este de Caracas. Leer más

Fuente: El Universal

Mercado oficial sube 3,12% mientras el paralelo cae a Bs.181.000/USD

Según el Banco Central de Venezuela (BCV), la tasa promedio para el menudeo de divisas a través de las mesas cambiarias, cotiza en Bs.175.659,84/US$. Este monto representa un alza de 3,12% o una ganancia de Bs.5.317,16 respecto a la jornada de este precedente, cuando la tasa se ubicó en Bs.170.342,68. De los bancos que reportaron al ente emisor su promedio de operaciones durante el día, los precios para la compra oscilaron entre Bs.167.822,57 del BBVA Provincial y Bs.191.590,32 de Bancamiga. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Asdrúbal Oliveros: Bajar artificialmente los precios no es la solución en este momento

El economista Asdrúbal Oliveros considera que “bajar artificialmente los precios de los productos no es la solución en este momento”. El control de precios podría traer como consecuencia que “sólo las personas con un alto poder adquisitivo tendrán acceso a los productos”, indicó el economista en entrevista radiofónica. Oliveros vaticinó que una vez que se agoten los productos se puede paralizar el sector productivo. Leer más

Fuente: El Universal

FAO: Venezuela es foco de preocupación por la pandemia

La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alerta que América Latina y el Caribe están en riesgo de que la crisis económica por las restricciones para prevenir la propagación del Covid-19 se convierta en una crisis de hambre y pobreza en la región. El representante para Latinoamérica y el Caribe de la FAO, Julio Berdegué, aseguró que hasta los momentos «no es irremediable» que millones de ciudadanos caigan en la crisis alimentaria. Leer más

Fuente: El Universal

Conapri considera “contraproducente” la intervención de empresas por parte del gobierno

El Consejo Nacional de Promoción de Inversiones (Conapri) declaró a través de un comunicado que las recientes medidas del gobierno venezolano de ocupación temporal y ventas supervisadas, adoptadas contra un grupo de importantes empresas productoras de alimentos, son una estrategia “preocupante”. Leer más

Fuente: El Universal

Remuneración de los trabajadores, más allá del salario mínimo

A partir del 1° de mayo habrá un incremento del salario mínimo y del monto a pagar por concepto de cestaticket socialista a los trabajadores en Venezuela. Este anuncio lo realizó Eduardo Piñate, ministro del Proceso Social del Trabajo. Nuevo salario mínimo en Venezuela no llega ni a 3 dólares mensuales. El salario mínimo es el importe mínimo de remuneración que un empleador está obligado a pagar a sus trabajadores por la labor que estos hayan realizado bajo relación de dependencia durante un período determinado. Leer más

Fuente: El Nacional

Implementan en La Guaira distribución de gasolina según el terminal del número de placa

Garantizar mayor organización al momento del despacho de gasolina en La Guaira y mayor oportunidad a los conductores es lo que buscan las autoridades con la puesta en marcha, desde este martes, de un nuevo método para la distribución de gasolina en la estación de servicio Aeropuerto, situada en las adyacencias del principal terminal aéreo del país. Leer más

Fuente: El Universal

Felipe González: “Es peligroso fiar la salida democrática de Venezuela a los impulsos de Trump”

Todo ha cambiado con la llegada del nuevo coronavirus, advirtió el ex presidente de gobierno de España, Felipe González. América Latina, en especial Venezuela, debe prepararse para lo próximo por venir. “Ya se especula con el futuro, pero pocos reconocen que el panorama es demasiado incierto para hacer previsiones creíbles”, afirmó. Señaló que Venezuela se ha convertido en un Estado fallido. Leer más

Fuente: El Nacional

 Países europeos piden aumentar ayuda a Venezuela ante la Covid-19

Los países de la Unión Europea (UE) pidieron este martes en el Consejo de Seguridad de la ONU aumentar la ayuda humanitaria a Venezuela, ante el efecto «devastador» que la pandemia del coronavirus puede tener en un país que ya vivía una profunda crisis. «Pedimos más esfuerzos para responder a los trabajos no suficientemente financiados para esta compleja emergencia humanitaria», señalaron los miembros europeos del Consejo de Seguridad al término de una reunión remota a puerta cerrada de este órgano sobre la situación en Venezuela, solicitada por ellos mismos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Martes, 28 de abril de 2020

CORONAVIRUS AL DÍA

Jorge Rodríguez anuncia cuatro nuevos casos de Covid-19

El ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, informó sobre la aparición de cuatro nuevos casos de coronavirus, en las últimas 24 horas, para elevar la cifra de contagios a 329 en todo el país. Rodríguez detalló que los cuatro infectados corresponden a dos personas derivadas del foco de la academia de béisbol en Margarita, un niño de nueve años y un joven de 17; y las otros dos son importados de Brasil son dos mujeres estudiantes, que ingresaron por la frontera el 20 de abril, dieron positivas al virus este lunes realizándoles las pruebas PCR, sin embargo se encuentran asintomáticas. Leer más

Fuente: El Universal

FEDECÁMARAS

Fedecámaras: sin entendimiento, confianza y acuerdos, no cesará la crisis coyuntural ni estructural

La crisis humanitaria compleja que vive Venezuela se agrava. La brutal caída de los precios del petróleo, sumada a la amenaza que constituye la pandemia de COVID-19, la cual, a nivel global, se acerca a los 3 millones de casos, superando ya las 200.000 muertes, auguran un panorama desolador. En nuestro país, por fortuna, la curva no se ha disparado y el índice de fatalidad está por el orden del 3%. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Cusanno: «El nuevo salario mínimo es más de lo mismo»

Ricardo Cusanno, presidente de Fedecámaras opinó que el nuevo salario mínimo de Bs. 800. 000 podría afectar a futuro el flujo de caja de las pequeñas y medianas empresas que están cerradas en este momento en el cual Venezuela transita la cuarentena obligatoria producto de la pandemia del Coronavirus. Dijo que este monto no fue consensuado con el sector privado o el sindical: «800.000 no cubrirá ni un tercio del costo los 27 rubros de precios acordados. Leer más

Fuente: Descifrado

Ricardo Cusanno: “Siguen pensando que con controles vamos a solucionar el problema”

Ricardo Cusanno, presidente de Fedecámaras, criticó este lunes que el régimen de Nicolás Maduro continúe apostando por los controles de los precios. “Urge acuerdos y consensos. En Venezuela siguen pensando que con controles vamos a solucionar el problema”, expresó Cusanno. Las declaraciones del dirigente gremial surgen días después de que la vicepresidenta del régimen de Maduro, Delcy Rodríguez, anunció la ocupación temporal de la compañía Coposa, al menos, por 180 días. Leer más

Fuente: El Nacional

Fedecámaras: Economía centralizada produce más pobreza y escasez

El primer vicepresidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, consideró un error que el gobierno recurra nuevamente a los controles de precios. «Controles de precios es reincidir en el error y la esencia de la tragedia de los últimos años. Afirmó que el aumento de los precios obedece a «la política de emisión de dinero sin respaldo que se hizo en las últimas tres semanas del mes de marzo». Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras invita a participar en la II edición de su programa de formación “Comunicar con Estrategia”

Fedecámaras, a través de su Gerencia de Proyectos, conjuntamente con la firma de consultoría Fuguet Comunicación y Cambio invita a las Fedecámaras regionales y a todas las organizaciones gremiales afiliadas, a participar en la II Edición del programa de formación “Comunicar con Estrategia”, dirigido a fortalecer las capacidades comunicacionales de los comunicadores sociales, directores ejecutivos y líderes de los gremios empresariales, el cual se realizará a través del Campus Virtual Empresarial Fedecámaras (Cvef), del 4 de mayo al 5 de junio de este año. Leer más

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria: Control de precios se traduce en desabastecimiento y bachaqueo

El presidente de Conindustria, Adán Celis, indicó que la política de control de precios acarrea la disminución de la producción, desabastecimiento, bachaqueo y destrucción del salario de los venezolanos. A través de entrevista radiofónica aseguró que “es imposible hablar de precios concertados cuando la tasa de cambio fluctúa todos los días”. A su juicio, la única forma de que bajen los precios es que haya ofertas y eso ocurre con nuevas inversiones. Leer más

Fuente: El Universal

Felipe Capozzolo: Intervención de empresas no se va a traducir en mayor producción

El presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Felipe Capozzolo, volvió a rechazar este lunes las medidas de control impuestas por el Gobierno, al considerar que afecta tanto a los comercios, como a los ciudadanos. Capozzolo explicó que las “medidas intervencionistas” a los comercios y empresas de alimentos realizadas por el Ejecutivo atentan con la disponibilidad de los productos para los ciudadanos, agudizada por la llegada de la pandemia al país; sin embargo, destacó que este sector siempre ha querido beneficiar al consumidor. Leer más

Fuente: El Universal

Fedeagro: «El abastecimiento de alimentos es muy frágil en Venezuela»

El presidente de Fedeagro, Aquiles Hopkins, aseguró a un grupo de corresponsales que el abastecimiento de rubros alimenticios en el país «es muy débil y la situación podría empeorar si se profundiza la crisis económica producto de la ausencia de gasolina en los nichos de producción». Dijo que la zona con nivel más bajo de abastecimiento es el oriente del país con inventarios de entre 7 y 10 días, en el occidente hay de 15 a 21 días de mercancías y en la zona central y capital es de 21 a 30 días. Leer más

Fuente: Descifrado

Conseturismo ante los lamentables hechos de vandalismo y saqueo en el hotel Portofino

El Consejo Superior de Turismo de Venezuela (Conseturismo), ante los lamentables hechos de vandalismo y saqueo del Hotel Portofino, instalación de alojamiento turístico ubicada en Playa El Agua, Municipio Antolín del Campo, del estado Nueva Esparta, ocurrido el pasado domingo 26 de abril, desea hacer del conocimiento público lo siguiente: El más categórico y contundente rechazo a tales actos delictuales. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Fedecámaras Portuguesa: acciones arbitrarias, intervenciones y uso de la fuerza dividen a la nación y destruyen la confianza en el país

El panorama oscuro que vive el país se palpa y se siente cada vez que el empresario levanta su santamaría, abre los portones de su empresa o gestiona la siembra de algún rubro. La crisis ha dejado sin financiamiento al empresario, con una operatividad de menos de un tercio de su capacidad instalada, a lo que se agregan unos servicios públicos desmantelados como la electricidad, la falta de combustible, agua potable, telefonía, seguridad, sin contar con un servicio de salud público eficiente, que no es cónsono con un país que ha generado riquezas a manos llenas. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Cámara de Caracas: Medidas económicas y no políticas son las que necesitamos

La Cámara de Caracas defensora del respeto a la libertad económica y propiedad, derechos seminales de los todos los demás derechos fundamentales consagrados en la Constitución y en los tratados y acuerdos internacionales en la materia, exige el cese continuado de las vías de hecho y la violencia institucional contras las empresas y, consecuencialmente, contra la población. El día de ayer se decidió “la ocupación temporal por 180 días prorrogables, la adopción de formas de intervención traducidas en el mecanismo de venta supervisada”. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Cámara de Comercio de Maracaibo: cada quien debe asumir su responsabilidad

Dentro de la pandemia que padece el mundo entero, los países más exitosos establecen paquetes de ayuda e incentivos económicos para apalancar a las empresas del sector privado y sobrellevar la actual crisis. Sin embargo, en Venezuela sucede todo lo contrario. Vemos cómo el Gobierno Nacional nuevamente amenaza a distintas empresas, pero especialmente a aquellas del sector alimentos, acusando a los empresarios privados de especuladores y culpándolos de los recientes aumentos de precios en toda la cadena de productos alimenticios. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fuerzas vivas de Nueva Esparta condenan ataque a hotel en Margarita

Fuerzas vivas del estado Nueva Esparta manifestaron este lunes su rechazo a las acciones violentas registradas el domingo contra las instalaciones del hotel Portofino en la isla de Margarita, cercano a Playa El Agua (…) También el presidente de Fedecámaras en la región, José Yapur, hizo público su rechazo a la situación advirtiendo que atentar contra los bienes del sector privado no genera ganancias a nadie. Leer más

Fuente: El Universal

Cámara de Comercio Nueva Esparta publica encuesta Flash «Efecto COVID-19»

La Cámara de Comercio de Nueva Esparta publicó los resultados de la Encuesta Flash «Efecto COVID-19» para la región insular. La encuesta realizada con una muestra de 60 sectores afiliados agrupados según lo establece Código Internacional Industrial Uniforme CIIU arrojó los siguientes resultados: 90% de las empresas respondió que el impacto de las medidas adoptadas han afectado significativamente a sus empresas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CIZ advierte que se agota la capacidad de resistencia del aparato industrial del Zulia

La Cámara de Industriales del Zulia, CIZ, advierte en un comunicado que se agota la capacidad de resistencia del aparato industrial de ese estado de Venezuela. Manifiesta preocupación ante la situación que afronta el sector productivo regional, que está profundamente comprometido debido a la restricción de la movilidad y las actividades no esenciales en el decreto de estado de alarma implementado por el régimen de Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: El Nacional

Cámara de Industriales de Aragua solicita que autoridades rectifiquen

La Cámara de Industriales del estado Aragua emitió la mañana del domingo un comunicado solicitando que las autoridades rectifiquen la medida adoptada por la administración Maduro contra cuatro empresas privadas. Expresa el comunicado que estas empresas vienen asumiendo de manera directa los altos costos asociados a los procesos de importación de materia prima para sostener sus operaciones en el país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

REPORTE FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 27/04/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas bajó 1,36% culminando la jornada en 282.382,09 puntos.

Entre las acciones que subieron más tenemos: Fondo  de Valores Inmobiliarios Tipo A 19,98% en alza, Ron Santa Teresa tipo A 3,35% arriba, y Protinal  con un incremento de 1,03%.

Entre las acciones que bajaron más tenemos: Envases Venezolanos 19,86% abajo, Cantv 17,17% en descenso y Banco Nacional de Crédito 11,08% en caída.

Se negociaron 3.705 millones de Bs. 26% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 446 mil títulos en 233 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +213%.

El mercado de renta variable de los Estados Unidos finaliza la jornada  en terreno positivo, a medida que los inversionistas se vuelven optimistas ante la reapertura de la economía norteamericana.

El Dow Jones subió 353 puntos y finalizó 1,5% arriba, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq subieron 1,5% y 1,1%, respectivamente.

Las acciones del sector de turismo, las cuales han sido las más golpeadas durante la pandemia, lideraron el alza del lunes, con las acciones de MGM Resorts y Carnival incrementando más de 8%.

 En cuanto a la reapertura económica, los Estados de Alaska, Georgia, Carolina del Sur, Tennessee y Texas han dado permiso a los restaurantes y otros establecimientos a empezar a ofrecer sus servicios a los clientes., mientras que el Gobernador del Estado de Ohio, indicó que los negocios de minoristas y servicios de comida podrán reabrir sus puertas a partir del 12 de mayo.

 El precio del petróleo cayó más de 23% debido a la caída en la demanda de crudo y la incapacidad de seguir almacenándolo.

El mercado americano de acciones mostró los siguientes resultados: El Dow Jones 1,51% en ascenso, el S&P 500 1,47% arriba y el NASDAQ con un incremento de 1,11%.

En cuanto a los resultados del mercado europeo tenemos las siguientes variaciones: la Bolsa Inglesa 1,64% en positivo y el EuroStoxx50 2,60% arriba.

Las acciones de Asia presentaron las siguientes variaciones: Japón Nikkei 2,71% de incremento, Hong Kong 1,88% en positivo   y  Shangai 0,68% en ascenso.

En materias primas el WTI cerró en 12,99$ por barril 23,32% abajo, mientras que el oro culminó en 1.727$ por onza finalizando 0,48% en caída.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,0827 contra su par el dólar 0,04% en alza. Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 7.739$ 1,37% de incremento  y el Ethereum en 195,29 con 0,54% en terreno negativo.

ECONOMÍA

Gobierno Nacional reguló precios de 27 productos alimenticios

El Ejecutivo Nacional acordó junto a la Asociación Nacional de Supermercado la actualización de los precios de 27 productos regulados, según lo informó la Vicepresidenta Delcy Rodríguez. El monto específico de los rubros fue planteado en dólares y la suma en bolívares obtendrá una variación acorde con el tipo de cambio oficial que publica diariamente el Banco Central de Venezuela (BCV). Leer más

Fuente: El Universal

Salario mínimo integral será de Bs.800.000 desde el #1May: menos de US$5 mensuales

El ingreso mínimo integral aumenta a 800.000 bolívares mensuales a partir de este 1 de mayo, informó el ministro del Trabajo Eduardo Piñate en un comunicado divulgado, a través de su cuenta de Twitter. El incremento se corresponde con un aumento a 400.000 bolívares del salario mínimo, y al mismo monto del cestaticket «bolivariano», que no es imputable a prestaciones sociales.  Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro designó a El Aissami como ministro de Petróleo

El Gobierno de Nicolás Maduro designó a Tarek El Aissami como ministro encargado del Petróleo, destituyendo así al exministro Manuel Quevedo, según Gaceta Oficial N. 6.531 extraordinaria publicada este lunes 27 de abril de 2020. En este sentido, se detalla en el documento acerca de la designación de Asdrúbal Chávez como el nuevo presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Leer más

Fuente: El Universal

Polar alerta sobre retrasos en el despacho de alimentos por bloqueo del régimen del sistema SICA

Empresas Polar alertó sobre futuros retrasos en el despacho de sus alimentos ante el impedimento de la Sunagro al sistema SICA de Planta Turmero. En Twitter, la compañía explicó que desde el viernes, cuando el régimen ordenó la fiscalización, no han podido ingresar por cuenta propia a dicho sistema. «Hasta esta hora, solo pudimos despachar 1.929.770 kilos de harina precocida de maíz, aceite y mezcla para cachapas, que estaban a la espera de las guías de los días viernes en la noche, sábado y domingo; y de lo planificado para hoy», explicó. Leer más

Fuente: El Nacional

Reuters: Llegaron 150.000 barriles de gasolina a Venezuela

La agencia Reuters informó este domingo que a Venezuela llegaron 150.000 barriles de gasolina. Tres personas con conocimientos en el asunto afirmaron que el combustible fue enviado por la empresa Maroil Trading, propiedad del magnate naviero Wilmer Ruperti. El cargamento llegó el pasado viernes en el tanquero Aldan al terminal de la refinería El Palito, ubicado en el estado Carabobo. Así aseguraron dos de las fuentes que reservaron su identidad. Leer más

Fuente: El Nacional

Reportaron hechos de vandalismo en Barquisimeto este #27Abr

Este lunes 27 de abril los usuarios de la red social Twitter reportaron saqueos y disturbios en Barquisimeto. En los videos difundidos se observa a los ciudadanos entrando por un hueco de la reja de un local comercial, al salir cargaban con productos alimenticios y otros objetos. Leer más

Leer más: Contrapunto

Dólar paralelo cierra jornada por encima de los Bs.194.000

La cotización del dólar estadounidense en el mercado paralelo mantuvo una leve tendencia al alza en la tarde de hoy al cerrar la jornada en 194.936,77 bolívares/USD; una variación positiva de 0,26% respecto a la publicación de esta mañana; según reportó la cuenta @EnParaleloVzla.  Este promedio se movió entre un mínimo de 187.286,46 bolívares, una baja de 1,61% en @Yadio_io y un máximo de 205.068,62, 7,29% arriba de @AkryptosBank. La cuenta de Instagram @MonitorDolarVzla reportó una contracción de 0,83%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro anunciará nuevas medidas para flexibilizar la cuarentena en los próximos días

El régimen de Nicolás Maduro evalúa flexibilizar la cuarentena y en los próximos días anunciará un cronograma que explicará cómo se aplicará esta nueva medida. Así lo informó Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación del régimen, quien en cadena nacional señaló que esta flexibilización abarcará horarios de esparcimiento por días y edades. Leer más

Fuente: El Nacional

BCV pide a la banca vender más dólares por lo que los precios de la divisa podrían pisar el freno

Los precios del dólar paralelo podrían estabilizarse temporalmente en los próximos días, lo que conduce a una ralentización de los incrementos o, incluso, a una moderada tendencia a la baja, como resultado de la instrucción del Banco Central de Venezuela que solicitó a los bancos ofrecer más divisas en las mesas de cambio contra sus posiciones destinadas al mercado de menudeo en taquilla, que actualmente se encuentra suspendido. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El petróleo cae más del 25%, extendiendo las pérdidas recientes a medida que se llena el almacenamiento

Los tanques de almacenamiento de petróleo se ven desde arriba en Carson, California, el 25 de abril de 2020 después de que el precio del crudo se hundiera en territorio negativo por primera vez en la historia el 20 de abril. Los precios del petróleo en Estados Unidos cayeron más del 25% el lunes por temor a que el almacenamiento mundial se llene pronto, ya que la pandemia de coronavirus continúa agitando la demanda, reseñó CNBC. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venamcham insta a reconsiderar medidas de control a empresas privadas

La Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (Venamcham), planteó tres líneas de acción en las que instó al gobierno a reconsiderar las medidas de control contra las empresas privadas. En un comunicado Venamcham señaló, que las medidas de control e intervención deben ser estudiadas para que las empresas puedan paliar los duros efectos de la cuarentena. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CONAPRI: Venezuela necesita traer inversiones, no alejarlas

El Consejo ve con preocupación las recientes medidas de ocupación temporal y ventas supervisadas, adoptadas en un grupo de importantes empresas productoras de alimentos. La inversión, junto con el ahorro, la productividad y el talento, son las principales palancas para el desarrollo económico. Esta labor se ha hecho cuesta arriba por la difícil situación económica del país. El año 2020 arribó con múltiples problemas que no han hecho más que empeorar la situación. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Así la refinería El Palito produzca gasolina, hay que importar los aditivos

El economista, José Toro Hardy, informó que en la actualidad ninguna de las 6 refinerías está produciendo crudo, a su vez, ratificó que la escasez de gasolina continuará porque ningún país está vendiendo combustible a Venezuela debido a las sanciones. Puntualizó que por la vía que tomó el gobierno se va a agravar la situación. El ejecutivo nacional está importando repuestos de Irán para reactivar la refinería de Cardón, que es una refinería de altísima tecnología. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Rocío Guijarro: Queremos que las ideas de libertad lleguen a los ciudadanos con clásicos contemporáneos

Treinta y cinco años hablando de libertad. El Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad continúa impulsando el debate en la ciudadanía sobre las ideas liberales y sus pensadores. Por ello relanzará sus clásicos contemporáneos. Rocío Guijarro, gerente general de Cedice, destacó que Leer para libertad es un proyecto que nació con la finalidad de recordar ideas liberales y que los jóvenes puedan conocer estos pensamientos. Leer más

Fuente: El Nacional

Maduro corre el riesgo de alimentar la pandemia al permitir la minería ilegal en la Amazonia

La medida de Venezuela para permitir la extracción de oro y diamantes en seis ríos en su región amazónica puede aumentar el daño ambiental y al mismo tiempo alentar la propagación del coronavirus, según activistas y legisladores. El régimen chavista de Nicolás Maduro levantó a principios de abril una antigua prohibición de actividades mineras en esos ríos, alejándose de la Asamblea Nacional, que condenó el decreto la semana pasada. Leer más

Fuente: La Patilla

Tarek William Saab: No se puede someter al escarnio público a las personas que cometan infracciones

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, rechazó este lunes que algunos funcionarios sometan al escarnio público y a trabajos forzosos a las personas que cometan infracciones. “Los organismos policiales son los que publican las fotos de los implicados en delitos y las policías que hacen eso se dañan a sí mismos. No tiene sentido hacer cosas como esas  (…) Son prácticas Nazis, porque llevan al escarnio público a personas de generalmente son de sectores vulnerables”, dijo en entrevista con Globovisión. A su juicio, es preferible que ofrezcan una charla. Leer más

Fuente: Contrapunto

Guaidó: Tenemos nueva plataforma para el registro de «Héroes de la Salud»

El también presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, Juan Guaidó, calificó de “miserable y sádica” la forma en que la dictadura atacó las plataformas utilizadas inicialmente para el registro el programa “Héroes de la Salud”. Un canal de Telegram para el registro en el programa “Héroes de la Salud” es la nueva opción con la que cuentan médicos, enfermeras y trabajadores de salud de los hospitales públicos en Venezuela para postularse en el plan lanzado por el Gobierno interino; luego de que la dictadura bloqueara las herramientas de WhatsApp y Facebook. Leer más

Fuente: Tal Cual

Tajani condenó a Maduro y apoyó la creación de un Gobierno de Emergencia Nacional

El presidente de la Comisión Europea,  Antonio Tajani, condenó las acciones recientes cometidas por el régimen chavista de Nicolás Maduro y expresó su respaldo a la propuesta del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, de constituir un Gobierno de Emergencia Nacional que encare la pandemia del coronavirus. Leer más

Fuente: La Patilla

Pompeo sostuvo conversación con Guaidó y reiteró apoyo de Estados Unidos

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo sostuvo una conversación con el presidente encargado de Venezuela Juan Guaidó este lunes 27 de abril sobre el Marco de Transición Democrática para Venezuela y sus esfuerzos para proteger a los venezolanos del Covid-19. Leer más

Fuente: La Patilla

Padrino López: FANB frustró plan para involucrar al Buque Escuela “Simón Bolívar” en narcotráfico

“Estados Unidos actúa desesperadamente como estado policial en su estrategia contra Venezuela y su gobierno legítimo”, dijo. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, informó este lunes 27 de abril que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), frustró un plan para involucrar al Buque Escuela “Simón Bolívar” en narcotráfico, auspiciado por los Estados Unidos. Leer más

Fuente: Contrapunto