Es imperioso planificar para lograr el éxito de las políticas

Es imperioso planificar para lograr el éxito de las políticas

“La política no es otra cosa que servicio público y por ello debe verse, analizarse y comprenderse de esa manera. Reivindicar la política es una necesidad. Planificarla es imperioso”. Así lo señaló Luis Daniel Álvarez, doctor en Ciencias Sociales y profesor de la UCV y la UCAB, durante su presentación sobre “Política, planificación y gobierno en Venezuela”, en el marco del programa Escuela de Liderazgo Gremial que desarrolla Fedecámaras en su Campus Virtual Empresarial (CVEF)

Durante las actividades en línea y un foro con los participantes de esta iniciativa de formación, respaldada por la Oficina de Actividades para los Empleadores (ACT/EMP) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), señaló que, si bien es cierto que la política es vista de una manera peyorativa y perversa, esta percepción está alejada de la realidad.

Agregó que, si la política es un arte, un oficio, una disciplina o una profesión que tiene que ser reivindicada, hay que hacer énfasis en lo perentorio que resulta fortalecer su programación.

Según Álvarez, el ejercicio de la política pasa por idear mecanismos que lleven a la obtención del fin trazado, basándose en caminos precisos y metodologías claras.

“Es la puesta en práctica del criterio de un bien común, que tiene que entenderse como algo que va más allá de la suma de los bienes personales y particulares”, destacó.

En fin, si queremos ejercer la plena política, la de servir y construir, hay que planificarla y verla como una estructura multidimensional que está llena de variables que no pueden entenderse de manera aislada”, expresó el profesor.

Antecedentes democráticos

Álvarez hizo un recorrido sobre los casos de planificación de políticas en Venezuela a lo largo de la historia, incluso desde la época colonial y durante el período de estabilidad que imperó entre 1958 y 1998.

“El país transitó por unas vías que facilitaron el entendimiento y permitieron, más allá de las diferencias de enfoques que podían privar entre los partidos gobernantes, dar continuidad a ciertas conductas; por ejemplo, lo referente a la política exterior de Venezuela, posicionando con éxito al país como una referencia de su comportamiento en la comunidad internacional”, señaló.

Aprovechó la oportunidad para recordar la importancia que tuvo en su momento el Pacto de Punto Fijo, documento que inspiró acuerdos de gobernabilidad en otras latitudes, y que parte de la necesidad no solo de un gran reconocimiento entre sus actores, sino de la capacidad de trabajar mancomunadamente.

A su juicio, el gran acierto del período democrático venezolano, independientemente de las fallas, fue haber asumido ciertas líneas que debían cubrirse y que se tornaban fundamentales.

Por ello, llevarlas adelante era una tarea de Estado y no de determinado partido político. “El reto de las sociedades es el acuerdo sincero y en Venezuela llegamos a tenerlo”, resaltó.

Lea también:

A Venezuela le urge una reactivación económica

A Venezuela le urge una reactivación económica

 

El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, enfatizó que las políticas públicas durante el estado de alarma por covid-19 en Venezuela, no deben enfocarse en mantener confinados a los ciudadanos.

Cusanno, indicó que hay que replantearse la estrategia desarrollada por las autoridades ya que, luego de seis meses de cuarentena, es necesario reanudar las actividades económicas cumpliendo con todas las medidas bioseguridad.

“A Venezuela le urge una reactivación, por supuesto, salvaguardando a todos los ciudadanos: trabajadores, empresarios y consumidores”, dijo en entrevista para el programa Primera Página de Globovisión.

Resaltó que el país transita por su séptimo año de contracción económica, y que más de 60% de sus empresas cerró en los últimos 21 años.

Cusanno descartó la posibilidad de que Venezuela pueda solicitar algún tipo de financiamiento internacional para reactivar su economía durante la pandemia

Falta de Voluntad

El principal vocero de Fedecámaras señaló que hoy más que nunca el país necesita de la construcción de acuerdos políticos para lidiar con las consecuencias financieras y sociales del nuevo coronavirus.

“No se han tomado las decisiones con voluntad política para que Venezuela se reinserte en una actividad económica, que ya venía con contracción, pero que en todo caso es siempre mejor a la realidad que estamos viviendo”, expresó.

Para Cusanno, la situación generada por el Covid-19 es una oportunidad de alto nivel para reestructurar las políticas públicas, así como para fomentar la inclusión de todos los sectores en el rescate de la economía.

En ese sentido, advirtió que desde el empresariado privado se siguen elevando propuestas puntuales al ejecutivo nacional para laborar durante el brote, pero las mismas no han sido tomadas en consideración.

Lea también: