“La sociedad civil no debería esperar por los políticos”

“La sociedad civil no debería esperar por los políticos”

Gina Mcintyre, directora ejecutiva del Organismo de Programas Especiales de la UE (SEUPB), señaló que “la sociedad civil no debería esperar por los políticos (…) no esperen un acuerdo, empiecen a trabajar”.

Durante la tercera y última jornada del evento, Caminos de Negociación: Lecciones Aprendidas, organizado por Fedecámaras, se abordó como tema principal el Acuerdo del Viernes Santo en Irlanda del Norte, con el objetivo de intercambiar ideas, experiencias y retos.

Gina Mcintyre resaltó el rol de las comunidades y sus líderes para impulsar procesos de diálogo.

“En Irlanda del Norte, todos los actores de la sociedad tuvieron un rol importante en la reconciliación”. “Se involucraron en las estructuras de toma de decisiones, y eso generó un proceso de construcción de paz inclusivo y sustentable”.

Sobre el rol de la sociedad en la búsqueda de soluciones, Paddy Harte, director del Fondo Internacional para Irlanda y del Collins Institute, agregó: “Se debe trabajar poco a poco con la gente local. Son ellos los más afectados, y quienes quieren cambiar las cosas. Todo lo demás viene después”. Resaltó que las poblaciones vulnerables son las más afectadas en situaciones de conflictos.

“El éxito del Acuerdo del Viernes Santo se debió a que esos líderes fueron inamovibles al asegurar que no querían perpetuar una situación de violencia. La razón por la que se firmó el Acuerdo fue por el trabajo de la gente”, aseveró Harte. Fue el avance más significativo en el proceso de paz de Irlanda del Norte.

El Acuerdo fue producto de conversaciones formales, precedidas por diálogos y negociaciones más informales. Intentó establecer la paz y la estabilidad a través de tres líneas: Un gobierno de poder compartido en Belfast, la cooperación entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda, y la cooperación entre esta última y Gran Bretaña.

El pacto también buscó poner fin a la violencia sectaria abordando tres aspectos críticos: el desmantelamiento de armas paramilitares, la liberación anticipada de prisioneros y las reformas a la policía y la seguridad en Irlanda del Norte.

Una clave para alcanzar la paz y mantenerla

Gina Mcintyre y Paddy Harte coincidieron en el rol preponderante de las comunidades para poner fin al conflicto e impulsar un proceso de diálogo y paz, resaltando también la labor del sector privado.

Señalaron que no solo los gremios nacionales fueron clave para las labores de organización y búsqueda de soluciones; el apoyo internacional fue en igual medida esencial en el proceso de paz.

McIntyre manifestó que hoy están en un lugar distinto gracias a las inversiones y programas de asistencia económica.

La representante del SEUPB recalcó que a menos que se logre una transformación en lo económico, la sociedad no puede avanzar en la resolución de sus conflictos.

Para Harte, es el sector privado el que promueve el desarrollo sostenible en Irlanda del Norte y la República de Irlanda.

Destacó que iniciativas como el evento, Caminos de Negociación, Lecciones Aprendidas, son un primer paso necesario para contribuir en la búsqueda de soluciones y fomentar el entendimiento en la sociedad venezolana.

El evento virtual organizado por Fedecámaras, contó en la jornada de hoy, con Alesia Rodriguez, CEO de Inclusion Consulting Group como maestra de ceremonia. La moderación estuvo a cargo del periodista Román Lozinski, quien lideró un destacado grupo de panelistas compuesto por: Claudia Valladares, cofundadora & CEO de Impact Hub Caracas; Adán Celis, presidente de Conindustria; Carlos Romero, politólogo e internacionalista y Jorge Makriniotis, gerente general de El Nacional.

Lea también:

Del 17 al 19 de noviembre Fedecámaras celebrará el evento: Caminos de Negociación: Lecciones Aprendidas.

Del 17 al 19 de noviembre Fedecámaras celebrará el evento: Caminos de Negociación: Lecciones Aprendidas.

Este 17, 18 y 19 de noviembre, Fedecámaras celebrará el evento virtual, Caminos de Negociación: Lecciones Aprendidas. El rol del sector privado y de la sociedad civil”.

Las jornadas estarán divididas en sesiones de dos horas, entre las 10:30 am y las 12:30 pm (hora Caracas), se llevarán a cabo vía Zoom y con transmisión en vivo por YouTube. Alesia Rodríguez Pardo, CEO de Inclusion Consulting Group, será la maestra de ceremonia durante los tres días del encuentro.

El evento contará con destacados invitados internacionales con vasta experiencia en procesos de paz. El martes 17 de noviembre a las 10:30 am, inicia la jornada con Humberto de la Calle Lombana, excandidato presidencial y jefe negociador del Gobierno en el proceso de paz en Colombia. Estará acompañado por un panel conformado por Indira Urbaneja, activista por la reconciliación social y directora de la ONG Reunificados; Sergio Sánchez, Miembro de la Dirección Nacional por la Democracia y Sec. Frente Amplio en representación del chavismo disidente; Américo Martín, abogado, escritor; y Jorge Botti, expresidente de Fedecámaras. Moderado por la periodista Vanessa Davies.

El miércoles 18 de noviembre, participarán Ouided Bouchamaoui, ex presidenta de la Confederación de Industria, Comercio y Artesanía de Túnez (UTICA) y Houcine Abassi, Secretario General de la Unión de Trabajadores de Túnez. Ambas personalidades son miembros del Cuarteto de Diálogo de Túnez y Premio Nobel de Paz.

Mariela Ramírez, activista social del Movimiento Ciudadano Dale Letra; Keta Stephany, profesora de la UCV, Secretaria de Actas Memoria e Información de FAPUV; Felipe Capozzolo, presidente de Consecomercio y Jorge Roig, expresidente de Fedecámaras y miembro del Consejo de Administración de la OIT, acompañarán a los miembros del Cuarteto de Diálogo de Túnez. La jornada estará moderada por el periodista Álvaro Montenegro.

El jueves 19 de noviembre a las 10:30 am, tomará la palabra el Secretario General de Organización Internacional de Empleadores (OIE), Roberto Suárez-Santos, para continuar con el Acuerdo del Viernes Santo en Irlanda con la participación de Paddy Harte, director del Fondo Internacional para Irlanda y de la Junta del Collins Institute, así como de Gina McIntyre, Directora Ejecutiva del Organismo Transfronterizo de Programas Especiales de la Unión Europea (SEUPB), establecido en virtud del Acuerdo del Viernes Santo, responsable de la implementación de los programas PEACE IV e INTERREG VA de la Unión Europea.

El periodista Román Lozinski será el moderador del día, acompañado por un panel conformado por Claudia Valladares, cofundadora & CEO de Impact Hub Caracas; Adán Celis, presidente de Conindustria; Carlos Romero, politólogo e internacionalista y Jorge Makriniotis, gerente general de El Nacional.

“Caminos de Negociación: Lecciones Aprendidas. El rol del sector privado y de la sociedad civil”, concluirá con las palabras del presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno.

Los invitamos a participar y realizar desde ya su registro en el siguiente link: https://bit.ly/3oUQBdT