Fedecámaras, 02 de marzo de 2023

FEDECÁMARAS

Presidente de Fedecámaras: “Maracaibo será del 20 al 23 de julio la capital empresarial de Venezuela”

En el marco de la realización en la ciudad de Maracaibo de la 79 Asamblea Anual de Fedecámaras y la ExpoFedecámaras 2023, los principales voceros del gremio ofrecieron una rueda de prensa para dar detalles de estos eventos. Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras-Zulia, como anfitrión, señaló que esta es “la fiesta empresarial más importante que se hace en Venezuela”. “Este año dentro de la Asamblea Anual vamos a hacer la ExpoFedecámaras mostrando todas las bondades que tenemos nosotros con nuestras empresas y el futuro que tenemos en el país”, explicó el gremialista. Leer más

Fuente: Foco Informativo

La reconstrucción y encausamiento de Venezuela dependerá, en gran medida, de los trabajadores y de la empresa privada

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández Gallardo, considera que la reconstrucción y encausamiento de Venezuela dependerá, en gran medida, de los trabajadores y de la empresa privada. Apuntó que el incremento del gasto público es fundamental para el proceso de recuperación económica del país. Durante una rueda de prensa ofrecida este 1 de marzo, donde se anunció que la Asamblea número 79 de la asociación se celebrará en la ciudad de Maracaibo, Zulia, a mediados de julio de 2023, Fernández aseguró que esperan dejar testimonio de «lo bien y de lo mucho que estamos haciendo en respuesta a los espacios de apertura que se han dado en los últimos años». Explicó que el tema central del encuentro será el documento «Camino al futuro Venezuela 2035: Bases para la construcción de un nuevo modelo de desarrollo». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria insiste en trabajar por la competitividad en acuerdo binacional

El presidente de la Confederación Venezolana De Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, destacó que el acuerdo comercial entre Colombia y Venezuela es asimétrico. “Este acuerdo favorece en un 90 % a Colombia. Los únicos productos que estaban identificados allí y que podían entrar con libertades arancelarias eran los derivados del petróleo, acero y la industria petroquímica”, explicó. Pisella también insistió en entrevista para el programa 2+2 de Unión Radio que en esta primera revisión del acuerdo comercial entre Colombia y Venezuela lograron el 100 % de preferencias arancelarias. Leer más

Fuente: Unión Radio

Plantaciones de plátano en el centro del país son las más afectadas por hongo

Las plantaciones de plátano en Aragua, Carabobo y Cojedes, son las más afectadas por la presencia de un hongo que destruye la producción… El presidente de Fedeagro, Celso Fantinel advirtió a los trabajadores de las tierras no hacer ningún tipo de traspaso de plantas a otras hectáreas o intercambiar herramientas que puedan estar infectadas. Pidió a los «mismo productores y trabajadores hacer un cerco sanitario». Fantinel destacó que este hongo no solo está presente en los campos venezolanos, sino también en Centroamérica. Leer más

Fuente: Unión Radio

Piden a comerciantes marabinos no ceder ante amenazas de bandas estafadoras

El presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, Francois Galletti, hizo un llamado a los comerciantes para que no les paguen dinero a las bandas extorsionadoras. Ante las denuncias que se han presentado por el repunte de la inseguridad en Maracaibo, pidió que no cedan al pánico porque «se fortalecerían esas bandas y pasarían a otro nivel». Instó a los comerciantes a denunciar formalmente para que las autoridades puedan actuar. «Si no hay denuncia no hay manera de detectar lo que es estafa o extorsión verdadera», acotó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Comenzó la cosecha de girasol en Portuguesa: esperan extraer 2.000 toneladas de aceite de primera calidad

Este 28 de febrero inició formalmente la cosecha de girasol en el estado Portuguesa, con la apertura del centro de Recepción de ANCA en la ciudad de Acarigua. El objetivo es lograr la extracción de unas 2.000 toneladas de aceite de primera calidad. En este centro de recepción, «se va a recibir, limpiar y secar el girasol y, posteriormente, se va a llevar a la empresa Oleica, donde se va hacer la extracción de aceite», dijo a HispanoPost Ramón Elías Bolotín, ingeniero agrónomo y presidente de la Asociación de Productores de Portuguesa. Leer más

Fuente: Hispanopost

ANSA: Empresarios de Colombia y Brasil están interesados en abrir supermercados en Venezuela

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados, Italo Atencio, aseguró que si bien es cierto que la situación del país es difícil, también hay oportunidades. Así lo señaló durante la asamblea general de afiliados que se realizó este martes 28 de febrero, en la que no solo se dieron a conocer los resultados de la gestión del gremio durante el año 2022, sino también se informó sobre los programas a llevar adelante durante 2023. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Encuesta VenAmCham: más de 65% de las empresas dolariza los salarios y prevé desaceleración económica

El Gerente del Comité de Información de la Cámara Venezolana Americana de Comercio e Industria (VenAmCham), Alberto Herrera, presentó los resultados de la Encuesta de Coyuntura Económica de la organización, realizada durante el quincuagésimo evento de Perspectivas Económicas del ente gremial, la cual indicó que más del 65% de las empresas privadas paga salarios en dólares. “Ya que los bajos salarios representan un problema y está afectando a las empresas, más del 90% de las organizaciones otorga bonos a sus trabajadores; 49,71% ofrece cobertura de seguros familiares; 40% apoya con gastos en educación. Otras organizaciones pagan comisiones que también tienen que ver con temas de contratos en una proporción de 35,81%, mientras que 35% ofrece esquemas de horario flexible”, explicó Herrera. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedeagro: se requiere mayor supervisión de los productos que ingresan al país para evitar cosechas contaminadas

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, solicitó a los organismos correspondientes una mayor supervisión y permisología en las zonas fronterizas para los productos que ingresan al país, a fin de evitar la entrada de insumos contagiados y cosechas contaminadas. El representante de Fedeagro advirtió -tras los recientes brotes de sarna verrugosa y hongos en algunas cosechas-, que es la consecuencia de no aplicar las normas sanitarias necesarias. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ECONOMÍA

Presidente de Chevron confirma que sus empresas mixtas en Venezuela duplicaron producción en solo tres meses

El presidente ejecutivo de Chevron, Michael Wirth, puso fin a los pronósticos, cifras especulativas y sobre todo a la opacidad en la información que ha marcado su operación en Venezuela desde noviembre de 2022 cuando recibió la licencia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC) que le permite exportar crudo hacia los Estados Unidos. “Chevron está produciendo alrededor de 90.000 barriles por día de sus empresas conjuntas petroleras venezolanas, casi el doble de la producción diaria en 2022”, aseguró Wirth. “Los riesgos políticos podrían limitar las ganancias adicionales y esperaría que fuéramos despacio en Venezuela”, acotó. Leer más

Fuente: Petroguía

Repsol aumenta su exposición en Venezuela por «mejora de situación política y social»

«La situación de crisis en el país (Venezuela) conlleva incertidumbre en el desarrollo de los negocios de Repsol», dice el informe anual consolidado de 2022 de la firma petrolera española. «Sin embargo -añade-, han mejorado las perspectivas como consecuencia de la mejora de la situación política y social y de una relativa disminución de las medidas coercitivas del gobierno de Estados Unidos». Los cambios establecidos en las licencias estadounidenses a ciertas empresas para negociar con Pdvsa han hecho eco en la situación de Repsol. De hecho, la exposición patrimonial total de la empresa en Venezuela aumentó un 38%. Leer más

Fuente: El Nacional

Fulvia Benavides se posesiona como cónsul de Colombia en Caracas

Luego de meses de espera y varios llamados de atención por parte del embajador de Colombia en Caracas, Armando Benedetti, este miércoles se posesionó Fulvia Benavides como cónsul en la capital venezolana. Sin embargo, aún el personal para el consulado de Caracas no ha llegado. Según Benedetti, faltarían 14 personas para completar el equipo de la sede diplomática ubicada en el sector de Chacaíto. La atención de los colombianos en Venezuela es una materia pendiente del consulado. Leer más

Fuente: El Nacional

Economista ante duplicación de producción de Chevron en Venezuela: flexibilización de sanciones traen buenas noticias

El economista y decano de la Escuela de Economía de la Universidad Metropolitana, Luis Oliveros, señaló frente al anuncio de la duplicación de la producción en Venezuela de las empresas mixtas de Chevron a tres meses, que hoy está por el orden de los 90 mil barriles diarios. Remarcó que la flexibilización de las sanciones «sin duda alguna va a generar buenas noticias, sobre todo en temas de industria y va a generar buenas noticias a la generación de ingresos y al mercado laboral». Oliveros ratificó que el reto actual es seguir incrementando la producción «y una de las cosas que necesita el país es que no solamente Chevron aumente producción y tenga el permiso y la flexibilización de licencia para poder producir y llevar ese petróleo al mercado norteamericano». Leer más

Fuente: MundoUR

Economista: liquidez monetaria ha aumentado un 30%

La tasa del tipo de cambio del dólar se ubicó en Bs. 24,35, por el Banco Central de Venezuela, este primero de marzo; frente a esto, el economista Hermes Pérez. El economista recordó que hace un año, en esta misma fecha, la tasa cambiaria del dólar se ubicaba en 4 bolívares, lo que resulta en un aumento de 445% en un lapso de un año. Remarcó que «el aumento de tipo de cambio está asociado al aumento de la inflación, y tenemos un rebrote inflacionario que se observó a partir de mayo del año pasado y que de alguna forma cada día preocupa más». Leer más

Fuente: MundoUR

Oliveros estima que el crédito podrá tener un leve incremento en 2023

Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, estimó que el crédito en Venezuela podría tener un leve incremento en 2023. Sin embargo, indicó que este incremento está muy concentrado en grandes empresas y en sectores que se están dinamizando como actividad importadora, sector salud, alimentos y empaques. Destacó que para construcción y desarrollos industriales, no existen créditos, asegurando que la capacidad hoy en día de la banca venezolana para financiar grandes proyectos, es muy limitada. Oliveros explicó que de estar en sus posibilidades eliminaría el Impuesto a Grandes Transacciones Financieras (IGTF), advirtiendo que este genera una profunda distorsión en toda la cadena de valor. Leer más

Fuente: MundoUR

Síntesis Financiera pronostica que dólar paralelo cerrará febrero con aumento de 8% y tasa oficial con alza de 9%

La firma Síntesis Financiera pronostica que febrero cerrará con aumento de 8% en el tipo de cambio paralelo y 9% en la tasa del Banco Central de Venezuela (Sistema del Mercado Cambiario), “después de tres meses de intensas depreciaciones”. Advierte, en su cuenta de Twitter, que “la desaceleración se logró a costa de fuertes asignaciones de divisas a la banca que esterilizaron bolívares en momentos de escasez relativa de bolívares por la temporada de pago anual de impuesto sobre la renta”. Leer más

Fuente: Hispanopost

Recaudación fiscal ha subido 36% y equivale a US$819 millones en lo que va de 2023

La recaudación de impuestos de Venezuela aumentó un 36 % en los dos primeros meses del año respecto al mismo lapso de 2022, según datos divulgados por el superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), José David Cabello. Entre enero y febrero de 2023, el país recaudó, al cambio oficial de este período, 818,99 millones de dólares, cuando en los dos primeros meses del año pasado los ingresos fueron de 599,13 millones de dólares, según el tipo de cambio divulgado por el Banco Central de Venezuela (BCV). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro afirma que en Venezuela viven 12 millones de migrantes

Nicolás Maduro afirmó este miércoles que en el país viven 12 millones de migrantes, entre italianos, españoles, portugueses, colombianos, ecuatorianos y sirios, que han sido parte de la recuperación económica de la nación. «Tenemos 12 millones de personas migrantes aquí en Venezuela (…) un país receptor de migración, y mientras más recuperemos nuestra patria, más felicidad social para nuestro pueblo», señaló el oficialista en un acto televisado. Maduro indicó que es necesario «multiplicar, diversificar, crecer» en diferentes sectores productivos de la economía para satisfacer las necesidades y condiciones de vida de todos los habitantes del país. Leer más

Fuente: EL Nacional

Resaltan incremento del consumo de alimentos en el país

El Centro de Estudios Agroalimentarios (CEA); ofreció un reporte bianual de los índices de consumo de alimentos en el país, correspondiente a 2021-2022, que registró una recuperación importante en el consumo de alimentos; opacada por la enorme desigualdad social. El presidente de esta organización, Edison Arciniega, reveló que en materia de disposición alimentaria registraron un bache importante en enero de 2022 que significó «una ligera moderación o estancamiento de las tendencias» durante todo este año. Destacó que los bloques de mayor consumo fueron los cereales, seguidos por raíces, tubérculos y feculentos; así como frutas tropicales y carne. Leer más

Fuente: Unión Radio

Índice Bursátil Caracas cerró este miércoles en 29.161,04 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 29.161,04 con una variación de -41.34 puntos (-0,14%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 52.634,79 puntos, con una variación absoluta de -96,29 puntos (-0,18%) y el Índice Industrial cerró en 14.443,00 puntos (-0,02%). Al final de la sesión, 5 acciones subieron de precio, 8 bajaron y 8 se mantuvieron estables. Se efectuaron 106 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 889 mil 964 acciones por 43 mil 592 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Turismo de compra disminuyó en Falcón

El vicepresidente de la Cámara de Comercio y Turismo de la Vela de Coro, Juan Gotopo, aseguró que la exoneración de aranceles incide en la reducción de ventas en la Península de Paraguaná. «Otra de las variables que también ha ocasionado una merma, que la Península sea poco atractuva para el turismo de compra, fue el decreto emitido por el gobierno nacional en donde se exoneraba de aranceles todos los productos importados», dijo. Agregó que la baja demanda de turismo de compra también se debe al bajo poder adquisitivo que tiene el venezolano. Leer más

Fuente: Unión Radio

Negocios de la «Venezuela premiun» ajustan ofertas y nóminas para no morir

Algunos analistas lo vienen advirtiendo. Los cimientos de la denominada «Venezuela premiun» vienen crujiendo, ya que muchos de los negocios costosos, montados para consumidores de altos ingresos, están adaptando sus ofertas a una demanda menos pudiente o, simplemente, comienzan a desaparecer. Aparte de la ola de cierres de restaurantes que anticipa la propia cámara del sector, hay algunos ejemplos notables que ilustran el fenómeno. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Administración de Maduro exonera gastos de registro a nuevos emprendimientos inscritos en el RNE

Como un estímulo para impulsar los nuevos emprendimientos en Venezuela, Maduro giró instrucciones al Registro Nacional de Emprendedores (RNE), para que dispensen del pago del Registro o inscripción a las entidades de trabajo en los referidos organismos. En efecto, en la Gaceta Oficial No. 42.575, de fecha 23 de febrero de 2023, fue publicado el Decreto No. 4.783, mediante el cual se instruye a las autoridades del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES), Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (FAOV) y al Ministerio del Proceso Social de Trabajo (MPPT), a implementar mecanismos para afianzar el desarrollo productivo de los nuevos emprendimientos. Leer más

Fuente: El Impulso

Psicodata Venezuela: 81% de la población siente desconfianza del otro

Contradictoria y compleja. Así describe la situación psicosocial de la población venezolana la encuesta Psicodata Venezuela, realizada por la Escuela de Psicología de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y presentada este miércoles en la sede de la institución, en Montalbán. El estudio, de carácter nacional y único en su tipo, fue levantado entre diciembre de 2022 y enero de 2023, a partir de entrevistas a una muestra representativa de 1.500 adultos que participaron en la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi), de todos los estratos sociodemográficos y todos los estados del país. Leer más

Fuente: EL Nacional

Edison Arciniega: Hay una recuperación importante en el consumo de alimentos

Se registra una recuperación importante en el consumo de alimentos, opacada por la enorme desigualdad social, de acuerdo con un reporte bianual de los índices de consumo de alimentos en el país, correspondiente a los años 2021 y 2022, elaborado por el Centro de Estudios Agroalimentarios (C.E.A). En efecto, Edison Arciniega, sociólogo y presidente de esta organización, reveló que en materia de disposición alimentaria registraron un bache importante en enero de 2022 que significó «una ligera moderación o estancamiento de las tendencias» durante todo este año. Leer más

Fuente: El Impulso

Los emprendimientos siguen siendo rentables en el país

El impulsor de emprededores, David Dos Santos, considera que pensar en un empredimiento en la actualidad sigue siendo rentable, aunque la situación no sea igual a la vivida durante la pandemia del coronavirus, «si hay mucha cabida para que personas» puedan hacerlo. «Yo creo que sí aunque no sea igual la situación a la de hace dos años», afirmó Dos Santos, quien recomendó «tener algo diferenciador en el mercado, mucha constancia, mucha paciencia». Destacó que la pandemia llevó a que muchas personas se vieran en la necesidad de tener su propio negocio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Maestros en recesión. La crisis de la profesión docente en Venezuela

En Venezuela, 166.338 docentes dejaron las aulas entre 2018 y 2021. Se estima que 59% desertó por los bajos salarios y las pobres condiciones laborales. El resto migró. En esta cobertura especial, Prodavinci reveló que el salario de un maestro titulado que inicia su carrera perdió el 95,9% de su valor en los últimos 25 años. En la búsqueda de pistas sobre la preparación de los futuros educadores, también procesamos las estadísticas de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel). Esta es la universidad pública más grande del país dedicada exclusivamente a la instrucción docente. Leer más

Fuente: Prodavinci

Programa de Alimentos de la ONU aprobó plan para Venezuela por 573 millones de dólares

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) aprobó el Plan Estratégico 2023-2025 para Venezuela por 573 millones de dólares para fortalecer la alimentación escolar, informó este miércoles la Representación Permanente del país ante la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO). “Aprobado por consenso en el PMA (el) Plan estratégico para Venezuela 2023-2025 por 573.785.715 dólares para fortalecer la alimentación escolar, la adaptación al cambio climático, empoderamiento de la mujer, pueblos indígenas y personas con discapacidad”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Mérida intenta ser el primer ejemplo público de energía solar en Venezuela tras fracaso de proyecto en Los Roques

La administración de Nicolás Maduro, a través del Ministerio de Energía Eléctrica, Corpoelec y el Consejo Federal de Gobierno, optaron por financiar un parque de energía solar en el estado Mérida y apoyaron la iniciativa del gobernador de esa entidad, Jehyson Guzmán, de instalar celdas fotovoltaicas en el sector conocido como Llano de El Anís en el municipio Sucre de esa región. Este proyecto se convierte en el primer financiado por el sector público que entra en funcionamiento tras el fracaso que supuso hace 7 años los paneles que se instalaron en la isla del Gran Roque del archipiélago de Los Roques. Leer más

Fuente: Petroguía

Presidenta de la Sociedad Venezolana de Ecología propone incentivos para proteger los bosques urbanos

El crecimiento desordenado de las ciudades y los incendios son sus principales amenazas, explicó la bióloga Vilisa Morón. Venezuela es un país que no cumple con el número de árboles que debe haber en las ciudades para que haya sombra y aire fresco, señaló este miércoles la bióloga Vilisa Morón, presidenta de la Sociedad Venezolana de Ecología. Debería haber un árbol por cada tres personas, y en la Gran Caracas somos como 5 millones de personas «y hay calles en las que no hay un solo árbol». Al restaurar las aceras se debe definir el espacio para un árbol y buscar especies que no dañen tuberías ni asfalto. Leer más

Fuente: Contrapunto

Lavrov insta ante el G20 a poner fin a las sanciones unilaterales

El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, instó hoy ante sus homólogos del G20 a poner fin a las sanciones unilaterales, incluidos los precios tope al crudo ruso, y a las violaciones a la libertad de comercio internacional. «Es necesario poner una barrera a las sanciones internacionales, a todas las formas de violación de la libertad de comercio internacional, a la manipulación de los mercados, a la imposición de precios tope y a otros intentos de apropiarse de recursos ajenos», subrayó en la reunión de ministros de Exteriores del G20 (el grupo de las principales economías ricas y en desarrollo del mundo). Leer más

Fuente: Unión Radio

COVID-19

Marzo inició con 3 casos de COVID-19

El vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, informó que el país registró 3 nuevos casos de COVID-19, todos de transmisión comunitaria, para este 1° de marzo. Ñáñez detalló que los contagios fueron detectados en: Yaracuy (2) y Miranda (1). Además, señaló que un total de 90 pacientes contagiados se encuentran en estado asintomático, 76 presentan Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 59 tienen Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 29 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos. Total de contagios: 551.986. Pacientes recuperados: 545.878 (99% de los contagios). Casos activos actuales: 254. Total de fallecidos: 5.854. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

 

Fedecámaras, 17 de enero de 2023

FEDECÁMARAS

Fedecámaras invita al foro “Democracia y Desarrollo” el 26 de enero en Maracaibo

Con la intención de propiciar un espacio de orientación e intercambio que contribuya a fortalecer los valores democráticos para la construcción del futuro de Venezuela, Fedecámaras continuará con la gira “Democracia y Desarrollo” en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, el próximo 26 de enero. En este foro presencial, abierto al público y sin costo alguno, participarán Ricardo Cusanno, expresidente de Fedecámaras; Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras Zulia; Leida Marcela León, presidenta de la Central de Trabajadores ASI Venezuela y Ángel Lombardi, exrector de la Universidad del Zulia y de la Universidad Católica Cecilio Acosta. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Fedecámaras invita a postularse al concurso “Camino al Futuro Venezuela 2035”: una propuesta de futuro posible

Hasta el 31 de enero de 2023 pueden inscribirse estudiantes universitarios de los dos últimos años de cualquier carrera de las universidades nacionales y profesores e investigadores de universidades, institutos, tecnológicos y ciclo diversificado de secundaria, podrán postularse al Concurso, “Camino al futuro Venezuela 2035”, organizado por Fedecámaras. Esta nueva iniciativa del gremio empresarial busca incorporar a la comunidad universitaria en el proceso de generación de ideas para la construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo Venezuela 2035. Leer más

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Gadema: Productores en Zulia exigen que el pago de la leche se realice en divisas para evitar pérdidas

El presidente de la Sociedad Civil Ganaderos de Machiques (Gadema) del estado Zulia, Carlos Schilling, exigió que el pago de la leche que venden sea realizado en divisas para evitar pérdidas a los productores. Cabe acotar que la bebida láctea es cancelada a los productores en bolívares, al tipo de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV). «La pagan con el valor del día de cierre y no del día de pago, lo que genera pérdidas económicas al sector agropecuario», enfatizó. En ese sentido, dijo que el cálculo se debe hacer «con la tasa del día y no de la fecha de cierre porque estamos perdiendo mucho». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Nueva Esparta| Cámara Inmobiliaria espera que la Ley de ZEE promueva la estabilidad del sector

El presidente de la Cámara Inmobiliaria del estado Nueva Esparta, Gregorio Agra, señaló que el sector necesita la reactivación de los créditos bancarios para mejorar el dinamismo en el mercado. El gremio emitió, en reiteradas ocasiones, solicitudes a los entes gubernamentales competentes, sin embargo, aún no se inician los pasos correspondientes para la reanudación de los financiamientos. Agra manifestó que la reactivación de los créditos bancarios beneficiaría principalmente al mercado primario, es decir, al sector que se dedica a la elaboración de inmuebles que se adquieren por primera vez. También, agregó que existen diferentes regulaciones que obstaculizan la adquisición de inmuebles. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

EE UU responde a Maduro: Mientras sigan reprimiendo al pueblo venezolano, nosotros continuaremos presionando con sanciones

Estados Unidos respondió a Nicolás Maduro que mantendrá «intacta» su política de sanciones contra Venezuela hasta que se den pasos concretos para el «regreso de la democracia». «Mientras Maduro y sus seguidores sigan reprimiendo al pueblo venezolano y desviando recursos para prácticas corruptas, nosotros continuaremos presionando al régimen con sanciones», dijo este lunes a EFE un portavoz del Departamento de Estado. Leer más

Fuente: El Nacional

Gobierno nacional designará nuevo embajador en Colombia

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció este lunes que Félix Plasencia se incorporará como secretario de los Consejos Productivos de Trabajadores (CPT). En ese sentido, aseguró que, en los próximos días, será designado un nuevo embajador en Colombia. Félix Plasencia se incorpora como secretario del CPT. Asimismo, felicitó que el gobierno de Brasil retorne a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. Leer más

Fuente: El Universal

Gobierno brasileño planea la reapertura de embajada en Venezuela

El gobierno de Brasil, presidido por Luiz Inácio Lula da Silva enviará una misión esta semana para comenzar el proceso de reapertura de la embajada brasileña en Caracas. Las relaciones con Brasil habían sido suspendidas debido a las diferencias con el exmandatario Jair Bolsonaro en el 2019 cuando desconoció la administration del presidente de la República, Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: El Universal

Papa Francisco nombra al cardenal Porras como arzobispo de Caracas

El papa Francisco nombró este martes al señor cardenal Baltazar Porras como arzobispo metropolitano de la Arquidiócesis de Caracas, sede que se encontraba vacante desde la renuncia del cardenal Urosa en 2018. Con este nombramiento la sede de la arquidiócesis de Mérida queda vacante y automáticamente asume el cargo monseñor Helizandro Terán, quién se desempeñaba como arzobispo coadjutor con derecho a sucesión. Leer más

Fuente: Contrapunto

Nuevo informe del Wilson Center advierte que hay «potencial para lograr avances en las negociaciones» entre Maduro y la oposición

El Wilson Center presentó su nuevo informe, titulado “Venezuela en 2023 y más allá: Trazando un nuevo rumbo”, el cual fue elaborado por Abraham f. Lowenthal, director fundador del Programa Latinoamericana y en el que se examinan las negociaciones recientemente reanudadas entre el gobierno de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria, en representación de la oposición venezolana. En el informe, el grupo de trabajo que junto Lowenthal evaluaron la situación de Venezuela concluyó que “ve potencial para lograr avances en estas negociaciones, especialmente si Estados Unidos continúa brindando incentivos, incluido el alivio de sanciones, que alientan al gobierno de Maduro”. Leer más

Fuente: Hispanopost

La otra cara de los datos oficiales: Maduro reveló la magnitud de la crisis al celebrar la recuperación

Cerca de 10 millones de personas pasaron hambre en Venezuela en 2017, uno de los peores años de la crisis económica, cuyos indicadores oficiales se desconocen en su mayoría, salvo algunos revelados recientemente por el Gobierno en su intento por mostrar mejoras en la situación, sin que quede claro cuán hondo rasgaron los daños de un septenio de recesión. El presidente Nicolás Maduro, anunció este mes, a modo de victoria, que el déficit nutricional se ha reducido hasta el 7,7 % -como cerró en 2022-, una cifra alentadora si se compara con 2017, cuando el 35,6 % (unas 10 millones de personas) padecía falta de nutrientes o, en otras palabras, estaba mal alimentado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Petróleo venezolano llega a EEUU después de cuatro años con 740.000 barriles para Chevron

A finales de enero de 2019, el gobierno de Estados Unidos impuso la sanción de prohibir la importación de crudo venezolano y a partir de ese momento se restringió todo envío por parte de Petróleo de Venezuela (PDVSA) de suministros a lo que fue su principal mercado por 100 años. Esa realidad cambia cuatro años después con la llegada de los primeros cargamentos que se envían solo para la empresa Chevron tras la flexibilización de la medida impuesta por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC). Leer más

Fuente: Hispanopost

Dictan libertad condicional a trabajadores de Sidor

El abogado Javier González, integrante de la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados del estado Bolívar, informó que dictaron libertad condicional a los trabajadores de Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor), que fueron detenidos la semana pasada. De acuerdo con la información revelada por González al programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias, aproximadamente nueve trabajadores de Sidor fueron presentados como “delincuentes”, cuando en verdad solo estaban “exigiendo mejores salarios para llevar comida a sus hogares”. Leer más

Fuente: El Impulso

«No tenemos miedo»: lucha del gremio docente unificó a los trabajadores públicos venezolanos

De la frustración han pasado a la rabia. Un sentimiento que les ha permitido abandonar el miedo para iniciar una lucha en la calle que, dicen, apenas está comenzando. «Ya no me importa nada. No me importa que me boten», aseguró a El Nacional Lamía Martínez, docente de la U.E.N. Antonio Ortega Ordóñez, ubicada en Palo Verde. Al igual que ella, cientos de maestros y profesores universitarios, así como personal obrero y administrativo del sector educativo, salieron a las calles este lunes para exigir un salario digno. Sin embargo, esta convocatoria realizada inicialmente por los docentes, en conmemoración al Día del Maestro, se convirtió en algo más grande: una multitudinaria marcha que concentró a todos los gremios de trabajadores públicos del país. Leer más

Fuente: El Nacional

Empleados públicos exigieron sueldos de superiores a 400 dólares mensuales

Los trabajadores de la administración pública del estado Sucre salieron a protestar este lunes, en atención a la convocatoria efectuada a nivel nacional por los diversos gremios para exigir mejoras salariales. La concentración, que luego se convirtió en una marcha, se inició en las afueras de la iglesia Virgen del Valle en Cumaná, capital de la entidad, para continuar por diferentes calles y avenidas hasta llegar a la plaza José Martí. Leer más

Fuente: Descifrado

Gobierno Nacional afina estrategias de trabajo para el 2023

Como parte de la discusión de las estrategias económicas, políticas y sociales que adelanta el Gobierno, este lunes el presidente de la República, Nicolás Maduro, informó las líneas de trabajo que se ejecutarán este año en aras de consolidar la justicia social del pueblo. Desde el Parque Nacional Waraira Repano, durante una reunión con el Alto Mando Político Militar Ampliado, el Mandatario nacional incorporó una línea de trabajo, en función de garantizar la atención integral a los venezolanos. Las líneas de trabajo: 1.- Consolidar el crecimiento económico con Igualdad. 2.- Expandir la protección social.3.- Ampliar la presencia del Poder Popular. 4.- Consolidar la seguridad integral de la Nación y garantizar la justicia. 5.- Consolidar y expandir el método 1×10 del Buen Gobierno y las Bricomiles. 6.- Avanzar en la independencia integral y la descolonización de Venezuela. 7.- Consolidar la Patria Grande. Leer más

Fuente: Globovisión

Índice Bursátil Caracas cerró en 20.287,79 puntos #16Ene

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 20.287,79, con una variación de 51,04 puntos (+0,25%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 36.105,90 puntos, con una variación absoluta de 348,98 puntos (-0,96%) y el Índice Industrial cerró en 10.471,22 puntos (+3,86%). Al final de la sesión, 9 acciones subieron de precio, 2 bajaron y 10 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: El Impulso

Ganancias de la banca venezolana ascendieron a 247,62% durante el año 2022

Resultados del Sistema Financiero Venezolano, realizado por GlobalScope, C.A., con los Estados Financieros al cierre de diciembre de 2022, sin incluir los saldos consolidados con sus oficinas y sucursales en el exterior. Está basado en 26 instituciones que componen el sistema financiero venezolano: 22 bancos universales, 3 bancos de microcrédito y 1 banco comercial. De acuerdo a las cifras publicadas por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) la variación del IPC para el mes de diciembre se ubicó en 37,2%, siendo la inflación acumulada 305,7%. El rubro que presentó mayor variación fue Vestido y calzado (57,8%). Leer más

Fuente: Descifrado

Financiamiento bancario con títulos valores sumará US$290 millones a la oferta de crédito

En una reunión realizada entre el gobierno y la Banca se ratificó el objetivo de incrementar el financiamiento en divisas a 30% de la cartera de depósitos en divisas de Libre Convertibilidad y además se ofrecerán títulos valores con participación de la Banca por 290 millones dólares, con el fin de darle un impulso al crédito sin afectar los objetivos de control de la inflación y la depreciación del bolívar. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Oliveros: Se necesitan acuerdos políticos e institucionales duraderos para que haya salarios de calidad

El economista y socio director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, se refirió a la necesidad de construir las condiciones para que los trabajadores venezolanos puedan percibir «salarios de calidad». Oliveros expresó que el colapso del Estado venezolano es «estructural» y que hoy en día no está en la capacidad de ofrecer buenos salarios ni tampoco bienes públicos. «Y no va a resolverse hasta que se construyan acuerdos políticos e institucionales duraderos. Mientras seguiremos en el ‘sálvese quien pueda’», escribió. Leer más

Fuente: El Impulso

Informe del FMI asegura que es posible aumentar los salarios sin afectar la inflación

Al contrario de lo que afirman algunas teorías económicas, un grupo de economistas del Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó, por medio de un reciente informe, que el incremento de salarios puede ser totalmente neutro. Tras el análisis realizado, donde se contemplaron los períodos históricos en los que se observaron posibles espirales de precio-salario, el FMI concluyó que el aumento moderado de salarios nominales, ubicados por debajo de los niveles de Índice de Precios al Consumidor (IPC), «no necesariamente debe ser visto como un síntoma de una espiral precio-salario». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Agrónomos estiman que producción de cítricos cayó 65 %

El presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos, Saúl Elías López, aseguró que la producción de cítricos en el país ha «disminuido muchísimo» debido a la presencia de una bacteria conocida como el dragón amarillo. Estima que la producción de cítricos cayó más de un 65 %, lo que ha disminuido su consumo en todo el territorio. «No estamos cubriendo la demanda y por eso se empiezan a ver importaciones». López sostuvo que es urgente priorizar la problemática que afecta a los árboles citrus porque «sino lamentablemente nos vamos a quedar sin cítricos en Venezuela». Leer más

Fuente: Unión Radio

La severidad de la crisis venezolana, revelada por el gobierno años después

Cerca de 10 millones de personas pasaron hambre en Venezuela en 2017, uno de los peores años de la crisis económica, cuyos indicadores oficiales se desconocen en su mayoría, salvo algunos revelados recientemente por el gobierno en su intento por mostrar mejoras en la situación, sin que quede claro cuán hondo rasgaron los daños de un septenio de recesión. Leer más

Fuente: El Nacional

Leonardo Vera: “Pareciera que los síntomas de la hiperinflación no han desaparecido”

Lo único cierto, en la enmarañada economía venezolana, es que la inflación va a seguir siendo alta. Se ha vuelto crónica. Registra más de dos dígitos desde 1979. Son más de 40 años con esa tosecita, con episodios de bronquitis y de neumonía amenazante, como la hiperinflación que el país experimentó entre 2017 y 2019. La segunda más larga de América Latina.  El empobrecimiento acelerado es el resultado de esa hiperinflación: los activos (financieros y no financieros) perdieron su valor en porcentajes inimaginables. Leer más

Fuente: Prodavinci

Expectativas económicas y dependencia petrolera en 2023

El economista y director de Oil For Venezuela, Francisco Rodríguez analizó el posible panorama económico del país una vez iniciado el año 2023, en el que a su juicio tendrá una desaceleración con respecto al año pasado. Rodríguez aseguró que la economía nacional sigue dependiendo en gran medida de la producción petrolera, razón por la que el crecimiento disminuiría hasta en 8%. Leer más

Fuente: Unión Radio

Convite: «entre 500 y 600 mil adultos mayores viven solos en el país»

El director general de Convite, Luis Francisco Cabezas, reveló que de «3.058 adultos mayores que viven en 19 ciudades del país (…) al menos el 10% o 18% vivían solos», de acuerdo a un estudio realizado basado en las condiciones de vida de este sector de la población. Creemos que «entre 500 y 600.000 mil adultos mayores podrían estar viviendo solos en este momento». Cabezas considera que en Venezuela, «no se está preparado para envejecer, un país que no tiene la cultura del tema del envejecimiento (…) no tenemos ni siquiera un plan nacional para el envejecimiento». Leer más

Fuente: Unión Radio

Cabello a monseñor Basabe: «Fue un discurso politiquero, de bajo fondo, mal intencionado. Esa jerarquía eclesiástica se ha puesto históricamente de espalda al pueblo»

El número dos del PSUV le salió al paso a las críticas hechas por el religioso en la homilía de la llegada de la Divina Pastora a Barquisimeto. «Fue un discurso politiquero, de bajo fondo, mal intencionado, esa jerarquía eclesiástica que se ha puesto históricamente de espalda al Pueblo», señaló Diosdado Cabello sobre la intervención de Víctor Hugo Basabe el sábado pasado en Barquisimeto. El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) señaló que la intervención del administrador apostólico de la Arquidiócesis de Barquisimeto «empañó» la procesión de la Divina Pastora en su 165 recorrido desde Santa Rosa hasta la capital larense. Leer más

Fuente: Contrapunto

La aplicación para que los migrantes venezolanos soliciten ingreso a Estados Unidos

El gobierno de Joe Biden puso a disposición la aplicación móvil CBP One para que los migrantes, entre ellos venezolanos, programen una cita y envíen información por adelantado para presentarse en ciertos puntos de entrada terrestre de Estados Unidos, en la frontera con México, para solicitar el ingreso a ese país. Biden anunció esta nueva funcionalidad la semana pasada como parte de una serie de medidas fronterizas adicionales que está tomando para “expandir las vías para la inmigración legal, limitar la inmigración ilegal y aumentar la seguridad”, recordó el Departamento de Estado. Leer más

Fuente: El Nacional

OIT estima un incremento del empleo en Latinoamérica de apenas un 0,9 %

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que el empleo en Latinoamérica crecerá apenas un 0,9 % en 2023, lo que significa 2,9 millones de puestos de trabajo nuevos y un 1,4 % en 2024 (4,6 millones), indicó la organización en el informe global de perspectivas del mercado laboral global. Esto supondrá una fuerte desaceleración después de un crecimiento regional del empleo del 6,4 % en 2021 y del 4,9 % en 2022, subraya la OIT, que calcula por otra parte una estabilización de la cifra de desempleados actual en Latinoamérica (22 millones) tanto para este año como para el próximo, cita Efe. Leer más

Fuente: El Universal

Milos Alcalay: No debemos repetir los caminos que nos han llevado al enfrentamiento y el odio

Un mecanismo de consulta popular como las primarias puede darle un «aggiornamento» al liderazgo político venezolano, opina el presidente de Espacio Anna Frank. «Venezuela, que fue tierra de asilo para otros, tiene que convertirse en una tierra de asilo para todos los venezolanos», subraya. ¿Con quién hay que trabajar para lograr la coexistencia en Venezuela? La reflexión del embajador Milos Alcalay, presidente de Espacio Anna Frank, apunta hacia quienes comienzan a vivir como ciudadanos; es decir, las y los jóvenes. Leer más

Fuente: Contrapunto

¿Qué se espera en los mercados mundiales para este año? 7 claves para entenderlo

El economista José González se refirió a la situación económica del mundo y cuáles son las expectativas para este año. Según explicó, se espera que el Fondo Monetario Internacional revise las proyecciones económicas que tenía para muchos países este año debido a muchas variables. Estas son las claves más importantes de lo que indicó el experto: La desaceleración económica en países como Estados Unidos es real, se espera una recesión económica. Hay un deterioro y se anunció una inflación de 6.5% en diciembre (…) Las proyecciones para Venezuela son de recuperación, la expectativa es que crezca un 6%. Leer más

Fuente: MundoUR

Experto en criptomonedas considera “positiva” la regulación del mercado digital

Alexis Lugo, asesor de criptomonedas, asegura que la adopción de las criptomonedas mejora la situación económica de comunidades, mediante juegos online o trabajos que se pagan con dinero virtual. “La Sunacrip es el primer intento mundial de regular el mercado de criptomonedas. El premio de las criptomonedas es la regulación, porque permite trabajar con ellas de manera legal, visible, sin ningún problema”, explicó Lugo. Leer más

Fuente: MundoUR

Ucabistas desarrollan software de reconocimiento gestual para personas con discapacidad

UCAB FacePointer es el nombre del programa que crearon Aaron Pérez y Pedro Fumero, egresados de Ingeniería Informática, el cual reconoce gestos faciales y facilita a personas con discapacidad el uso de computadoras. El proyecto consiguió el tercer lugar en el Concurso Nacional de Trabajos Especiales de Grado, organizado por la Sociedad Venezolana de Computación. El software, destinado a apoyar en el uso de equipos electrónicos a personas con discapacidad en brazos y manos, fue uno de los mejores trabajos finales sobre computación, informática y sistemas entre los ocho presentados en competencia (siete tesis y un proyecto socio tecnológico). Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Fedecámaras, 16 de enero de 2023

FEDECÁMARAS

Reunión “histórica” de empresarios de Venezuela, Curazao y Aruba para impulsar la reapertura de la frontera

El primer vicepresidente de Fedecámaras, Adán Celis, participó en el encuentro que se celebró en Oranjestad y señaló que el próximo 30 de enero las autoridades realizarán una reunión técnica para abordar temas como visado, aranceles y funcionamiento de los puertos. Los empresarios de Venezuela, Curazao y Aruba celebraron este viernes 13 de enero una reunión en Oranjestad que fue calificada como “histórica” por el primer vicepresidente de la patronal Fedecámaras, Adán Celis, con el fin de impulsar la reapertura de las fronteras. Leer más

Fuente: Crónicas del Caribe

Fedecámaras invita al foro “Democracia y Desarrollo” el 26 de enero en Maracaibo

Con la intención de propiciar un espacio de orientación e intercambio que contribuya a fortalecer los valores democráticos para la construcción del futuro de Venezuela, Fedecámaras continuará con la gira “Democracia y Desarrollo” en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, el próximo 26 de enero. En este foro presencial, abierto al público y sin costo alguno, participarán Ricardo Cusanno, expresidente de Fedecámaras; Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras Zulia; Leida Marcela León, presidenta de la Central de Trabajadores ASI Venezuela y Ángel Lombardi, exrector de la Universidad del Zulia y de la Universidad Católica Cecilio Acosta. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Fedecámaras invita a postularse al concurso “Camino al Futuro Venezuela 2035”: una propuesta de futuro posible

Hasta el 31 de enero de 2023 pueden inscribirse estudiantes universitarios de los dos últimos años de cualquier carrera de las universidades nacionales y profesores e investigadores de universidades, institutos, tecnológicos y ciclo diversificado de secundaria, podrán postularse al Concurso, “Camino al futuro Venezuela 2035”, organizado por Fedecámaras. Esta nueva iniciativa del gremio empresarial busca incorporar a la comunidad universitaria en el proceso de generación de ideas para la construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo Venezuela 2035. Leer más

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

«Más intermediación financiera»: La propuesta de Conindustria para oxigenar el sector y seguir creciendo

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), señaló que el ajuste de la tasa cambiaria debe hacerse a la par de la inflación. «El Estado necesita más ingresos y en la parte de gastos, se ha venido controlando, pero lamentablemente tiene un problema y es a nivel de ingresos», sumó. Igualmente, manifestó que para que el sector industrial sea más competitivo, necesita que la Ley de Armonización Tributaria de los Estados y Municipios se apruebe en segunda discusión en la Asamblea Nacional (AN). Insistió en que el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) le ha ocasionado «mucho daño» a la producción nacional. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El sector turismo requiere mayor conectividad asegura Leudo González, presidente de Conseturismo

La actividad turística como generadora de negocios y de recursos ha quedado relegada durante décadas frente a la economía petrolera. Venezuela, sancionada y en crisis, busca convertir pequeñas y recientes victorias en materia de turismo en una apuesta ambiciosa para atraer viajeros internacionales, un plan que, aunque cuenta con el apoyo del Gobierno y el sector privado, tiene en contra las debilidades de un sector venido a menos en la última década, señala una nota de EFE replicada por distintos medios. Leer más

Fuente: Contrapunto

Fedeagro registra recuperación en siembra de arroz, maíz y caña de azúcar

El primer vicepresidente de la Confederación de la Asociación de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Osman Queron, aseguró que durante el pasado año el sector registró una «recuperación de área de siembra» y nuevos cultivos. Sostuvo que, pese a que aún no se tiene la capacidad para abastecer el mercado nacional, al cierre del 2022 se alcanzaron aumentos en la producción respecto a los niveles obtenidos en el 2021. Informó que hay una notable recuperación en la siembra de caña de azúcar, arroz, maíz. Leer más

Fuente: Unión Radio

ALAV: 2022 cerró con 17 aerolíneas operativas y se espera que 12 más lleguen este año

El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, indicó que el año 2022 cerró con 17 aerolíneas operativas en el país: 9 nacionales y 8 internacionales. Esto significa un avance para el sector, luego de que por dos años se mantuviera el cierre de las operaciones del transporte aéreo en Venezuela, debido a la pandemia de la COVID-19 y las restricciones que estuvieron presentes hasta hace dos semanas. Leer más

Fuente: Hispanopost

ECONOMÍA

Basabe ante la Divina Pastora: Pido por el cese de las burbujas de la falsedad económica que pretende ocultar al mundo la realidad

Este 14 de enero se realizó la eucaristía con motivo a la visita número 165 de la Divina Pastora a Barquisimeto. La misa fue presidida por monseñor Víctor Hugo Basabe, administrador apostólico de la Arquidiócesis de Barquisimeto, quién aseguró que después de dos años de pandemia, la Divina Pastora vuelve a reencontrarse con su pueblo. “Venimos de dos años muy difíciles, marcados por el temor y la pandemia. Ya de por si nuestra situación era difícil y este virus llegó a complicar nuestra existencia, pero aquí estamos, la reducción de su fuerza nos permite juntarnos de nuevo», manifestó Basabe. Leer más

Fuente: El Impulso

Impuestos asedian a los empresarios mientras el salario de los trabajadores se pulveriza

En lo que va de año, cientos de trabajadores públicos de la salud y la educación, activos y jubilados, han tomado las calles del centro de Caracas para demandar mejores condiciones laborales y mejoras salariales. Mientras, en la zona industrial de Matanzas, estado Bolívar, trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) habían completado hasta el jueves 12 de enero 72 horas de protesta continua. (…) La consideración que hacen los expertos, entre ellos el economista Luis Vicente León, es que “no hay justificación de mantener los salarios del sector público divorciados de los costos de la vida, cuando las tarifas y los impuestos sí se han dolarizado e indexado”. Leer más

Fuente: Hispanopost

Venezuela ocupa el primer lugar de las naciones con la inflación más alta del mundo en 2022

El economista y profesor universitario, José Manuel Puente, informó que Venezuela está entre los 4 países con la mayor inflación en el mundo, al cerrar el año 2022 en 305%. Según una imagen publicada en su cuenta en Twitter, Zimbabue ocupa el segundo puesto con 244% de inflación, mientras que el Líbano cerró en 142% y Argentina finalizó el año con 94,8%. Después de Argentina le sigue Colombia con 13,1%, Chile 12,8%, Perú 8,4%, Paraguay 8,2%, Uruguay 8,1%, México 7,8%, Brasil 5,7% y Bolivia 3,1%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Delcy Rodríguez: “Ejecutivo hará anuncios en materia salarial en las próximas horas”

Maestros venezolanos marcharon este sábado en Caracas para mostrar su respaldo al Gobierno, al tiempo que pidieron buscar alternativas que permitan «recuperar» el poder adquisitivo «en medio de la guerra económica». «Pedimos al Gobierno buscar alternativas que permitan recuperar el poder adquisitivo de los maestros en medio de la guerra económica y sin afectar el crecimiento económico», señaló un documento entregado a la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, y leído por una de las docentes, transmitido por el canal estatal VTV. Leer más

Fuente: Descifrado

Gremios reiteran que se debe rescatar el poder real de los salarios

En la continuación de las movilizaciones emprendidas desde los primeros días del nuevo año por trabajadores de distintas instituciones del sector público, se sumó a mediados de esta semana la de los sanitarios, para “exigir el rescate del poder adquisitivo” que denuncian como perdido por la caída de los salarios, al igual que las conquistas laborales. Para la nueva concentración de protesta convocada por la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud) y la Red Sindical Venezolana, se convocó al simbólico acto de “entierro del salario” en la Plaza Morelos de Caracas, el pasado miércoles. Leer más

Fuente: El Universal

Maestros en Venezuela denuncian situación laboral alarmante

Sindicatos de docentes y ONG de Venezuela denunciaron este domingo, Día del Maestro en el país, una situación laboral alarmante por bajos salarios. Por eso insisten en que seguirán protestando para exigir mejoras en sus condiciones de trabajo. «El año 2023 comenzó con las numerosas protestas y exigencias de los maestros. Estos exigen unas mejores condiciones al gobierno de Nicolás Maduro aunque, hoy por hoy, siguen sin que los escuchen. Este 15 de enero, Día del Maestro, la profesión vive una situación alarmante». Así lo señaló el Sindicato Unitario del Magisterio en un boletín difundido en Twitter. Leer más

Fuente: El Nacional

«Dolarizar el salario de los trabajadores públicos no es garantía de que puedan tener un poder de compra suficiente»

El presidente de Nicolás Maduro informó en noviembre pasado que en lo que iba de 2022, el país había recibido 3.500 millones de dólares por ingresos del sector petrolero, pero esta cifra aún no es ni el 10% de lo que “era el ingreso petrolero normal del país”. Sin embargo, esto significa que 2022 tuvo un ingreso petrolero superior al de años anteriores. Adicional a ello están los ingresos no petroleros que también reportaron un mejor comportamiento. El superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), José David Cabello, afirmó en noviembre que la recaudación tributaria en Venezuela aumentó 93% en 2022 respecto al mismo periodo de 2021. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

¿Cómo se compara el salario mínimo de Venezuela frente al resto de América Latina?

Al comparar el salario mínimo de Venezuela con el de Argentina, la segunda peor remuneración mínima legal de América Latina, se tiene que los venezolanos cobran apenas un 3,4% de lo que ganan los argentinos peor pagados. La situación en el sector privado es mejor, pues el pago mensual promedia unos $126, pero sigue quedando corto frente a los estándares, ya de por sí bajos, de la región La crítica situación salarial en Venezuela se ha convertido en una olla de presión para la administración de Nicolás Maduro, pues todos los días se efectúan protestas por esta razón, protagonizadas principalmente por maestros y profesores universitarios que reclaman un aumento del sueldo mínimo legal establecido por el oficialismo en marzo de 2022. Leer más

Fuente: Tal Cual

Sidoristas levantaron huelga tras un acuerdo en medio de una intensa persecución

Sidoristas estuvieron cinco días protestando en el portón 4 de Sidor. Detuvieron a 18 trabajadores, entre ellos cuatro de Bauxilum. El desgaste, la persecución y represalias obligaron a sidoristas a firmar un acuerdo con representantes del gobierno regional. Fueron cinco días de protesta, con pernoctas en el lugar y sin comer. Así fue como se jugó al desgaste. Desde el miércoles se implementaron alcabalas que impidieron el acceso hacia el lugar de la protesta. Esto para evitar que llevaran hidratación y alimentos a los manifestantes. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Delcy Rodríguez se reunió con representantes de la banca nacional

En el Mensaje Anual a la Nación, Nicolás Maduro ordenó ampliar el financiamiento en divisas a través de la banca. Delcy Rodríguez, vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro, se reunió este viernes con representantes de la banca nacional tanto del sector público como del privado para revisar los retos del año 2023. De acuerdo con información reportada por el canal del Estado el objetivo es impulsar acciones económicas vinculadas a las seis líneas de trabajo instruidas por Nicolás Maduro, además de proponer la operatividad y el financiamiento a proyectos productivos en el territorio nacional. Leer más

Fuente: Contrapunto

Aporte fiscal de PDVSA aumentó 169% en 2022

Las cifras preliminares de Petróleos de Venezuela (PDVSA) correspondientes al año 2022 indican que la contribución fiscal -básicamente por el pago de regalías- alcanzo la cantidad de 4758 millones de dólares, lo que representa un aumento de 169% con respecto a 2021 que alcanzaron los 1768 millones de dólares. La cifra señalada en la Memoria y Cuenta 2022, que el presidente Nicolas Maduro presento ante la Asamblea Nacional, también indica una variación de 540% con respecto al año 2000 cuando el Fisco venezolano percibió por parte de PDVSA un aporte que alcanzo un mínimo de 743 millones de dólares. Leer más

Fuente: Petroguía

Pdvsa asigna nuevo cargamento de petróleo a Chevron

Las exportaciones de petróleo venezolano a Estados Unidos se reactivaron de manera efectiva entre Pdvsa y Chevron. La estatal venezolana asignó un nuevo cargamento de petróleo a Chevron, que sería el tercero, luego de la reanudación de actividades entre ambas compañías. De acuerdo con la agencia de noticias Reuters, este tercer cargamento asignado por PDVSA sería el comienzo de un acuerdo que durará al menos seis meses, luego de una pausa de cuatro años por las sanciones. Leer más

Fuente: El Nacional

Tres acciones que el Gobierno podría implementar para ayudar a la economía, según experto

El economista y profesor universitario, Jesús Palacios Chacín, expresó que «mantenernos en un ambiente de alta volatilidad cambiaria y de precios sería la peor noticia para la moderada recuperación que ha experimentado la economía en el último año». «Para el Gobierno es insostenible controlar el mercado cambiario a costa de intervenciones», enfatizó al tiempo que resaltó que, para bajar la presión cambiaria e inflacionaria, «el ecosistema financiero debería ser más amigable con la recepción de dólares de privados». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Arturo Peraza: el problema económico tiene un origen político

Para el vicerrector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) extensión Guayana, el padre Arturo Peraza s.j., la agenda de la política venezolana debería estar centrada en el tema económico, que a su parecer es fundamental discutirlo para darle solución al hambre que está pasando mucha gente. “El sueldo y el aumento sistemático de la inflación son los problemas reales que están afectando a los ciudadanos”, afirmó. A juicio del padre Peraza, el Gobierno actual se atascó en un conjunto de medidas de carácter monetario que no van a permitir al final que haya inversión, trabajo y producción.  Leer más

Fuente: Radio FE y Alegría

Brasil enviará misión a Venezuela para iniciar reapertura de embajada

El gobierno del presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva enviará esta semana una misión a Venezuela para iniciar la reapertura de la embajada en Caracas, informó este domingo a la AFP la cancillería. La misión parte «esta semana» y estará liderada por el diplomático Flavio Macieira, exembajador en Noruega, Panamá y Nicaragua, dijo la asesoría de prensa de Itamaraty. El objetivo principal de la visita será la evaluación del estado de tres edificios en Caracas, la embajada brasileña, la residencia del embajador y el consulado, cerrados hace más de dos años durante la administración del ultraderechista Jair Bolsonaro. Leer más

Fuente: El Nacional

Nicolás Maduro: El país ha dejado de percibir por renta petrolera 232 mil millones de dólares debido a las sanciones

En horas de la tarde de este jueves, Nicolás Maduro Moros, acudió a la sede del Palacio Federal Legislativo en el centro de Caracas, con el fin de realizar su memoria y cuenta sobre su gestión del año 2022. Al iniciar su discurso desde la tribuna de oradores, el gobernante rechazó el reciente pronunciamiento del gobierno del Reino Unido, quienes expresaron su apoyo y calificaron como única autoridad legítima en Venezuela, a la Asamblea Nacional electa en el año 2015 y presidida por la diputada Dinorah Figuera. Leer más

Fuente: Hispanopost

Contribuyentes que prestan servicios de telecomunicaciones tienen hasta el #16Ene para pagar tributos

a Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel) informó que los contribuyentes que prestan servicios de telecomunicaciones debidamente habilitados tendrán hasta el 16 de enero de 2023, para declarar y pagar los tributos correspondientes al cuarto trimestre del año 2022. Asimismo, comentó en su cuenta en la red social Instagram que el proceso de pago, se realizará a través del sistema «Conatel en Línea» y mediante la plataforma del Banco de Venezuela (BDV). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fondos de inversión se convierten en «microbancos» para financiar a emprendedores

La Bolsa de Valores de Caracas se presenta como una opción para el financiamiento a los negocios de emprendimientos en Venezuela desde 2019. Varios fondos de inversión se acercaron a este mercado para atender a sectores específicos como la pequeña y mediana empresa, la agroindustria y a los emprendedores. En 2023 se ampliará además para otros inversionistas el número de productos a ofrecer en el corro capitalino como los certificados bursátiles y el factoring, éste último de vuelta después de muchos años. Leer más

Fuente: Tal Cual

En Táchira incrementarán acciones contra funcionarios que extorsionen

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, exhortó venezolanos y extranjeros a no caer en extorsiones por parte de presuntos funcionarios que pretendan cobrar a las personas que deciden trasladarse en sus vehículos por la entidad. «A veces hay funcionarios inescrupulosos de lado y lado. Hostigan, se ponen a inventar y a matraquear a la gente, eso lamentablemente es una realidad y no es la institución. Estamos casi por detectar una pareja motorizada que matraqueó a un taxista», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Transporte Público sin poder cubrir gastos de seguros para ir a Colombia

Una flota de vehículos extraurbanos que supera los 15 años de uso y un seguro de Responsabilidad Civil para Vehículos que puede costar más de 400 dólares para autobuses de 42 puestos son los requisitos que impiden que los transportistas venezolanos puedan ofrecer viajes hasta Colombia, transitando por el puente internacional Atanasio Girardot, mejor conocido como “Tienditas” en Táchira, abierto por el gobierno venezolano desde el 1º de enero. “Sólo están pasando taxis amarillos colombianos para Venezuela. Trasladan a las personas desde el Aeropuerto Internacional Camilo Daza, en Cúcuta, hasta los aeropuertos Santo Domingo, ubicado en el municipio Fernández Feo de Táchira o el Francisco García de Hevia de La Fría. Leer más

Fuente: Descifrado

Reapertura del aeropuerto de Trujillo fue postergada por motivos de seguridad

Las autoridades del estado Trujillo informaron que las operaciones de vuelos comerciales en el aeropuerto Antonio Nicolás Briceño, fueron reprogramadas por motivos de seguridad. «Las operaciones se reactivarán. De hecho, en estos días estuvimos viendo unos videos de las pruebas de los vuelos, eso es importante», dijo el director de política de la gobernación, Alfredi Moreno. La administración de la terminal adelantó la recuperación de las áreas comunes para ofrecer el servicio. Leer más

Fuente: Descifrado

En La Guaira habilitarán dos playas solo para deportes

El presidente del Instituto de Turismo de La Guaira, Juan Carlos Fidalgo, informó que la decisión responde a la muerte por inmersión de un joven en la Playa Los Cocos, durante la primera semana de enero. Destacó que colocarán vallas y pendones para informarle a la población que estos espacios están prohibidos para los bañistas (…) Por ahora se descarta la posibilidad de cerrarlas, pues estos espacios tienen características ideales para practicar disciplinas como racketball, surf y parapente. Leer más

Fuente: Unión Radio

Historiador Roberto López: En cualquier momento va a regresar el espíritu respondón del pueblo venezolano

«Tenemos una lumpenizacion de la política en Venezuela. Las élites políticas en ambos extremos de la polarización son mediocres, son personajes sin formación intelectual que no tienen experiencia política de relevancia, y que tampoco demuestran actuar bajo principios ideológicos de ningún tipo», afirma el profesor de La Universidad del Zulia. «La nueva élite de vanguardia tiene que surgir rechazando la posibilidad de venderse al mejor postor, y asumiendo el riesgo de la confrontación contra el estado de cosas, que es un riesgo real que puede conducirte a la tortura, al exilio e, incluso, a que te maten, como se ha demostrado. Esas élites políticas no van a surgir de la nada ni en poco tiempo». Leer más

Fuente: Contrapunto

ELN confirma encuentro en Caracas con gobierno colombiano

El Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) se reunirán el próximo miércoles en Caracas con el fin de hacer «claridades para superar la crisis generada» por el cese al fuego bilateral anunciado por el presidente Gustavo Petro, sin consultarlo con esa guerrilla. «Confirmamos. Reunión extraordinaria con la delegación del Gobierno colombiano a partir del próximo miércoles 18 de enero», informó este sábado la delegación negociadora del ELN. El mensaje de los negociadores de la guerrilla, que están encabezados por Eliécer Chamorro e Israel Ramírez Pineda, añade que en ese encuentro los temas que se abordarán serán «claridades para superar la crisis generada y la continuidad armónica del segundo ciclo» de la negociación. Leer más

Fuente: EL Universal

OIT espera que el empleo en Latinoamérica crezca apenas un 0,9 %

El empleo en Latinoamérica crecerá apenas un 0,9 % en 2023 (2,9 millones de puestos de trabajo nuevos) y un 1,4 % en 2024 (4,6 millones), indicó hoy el informe global de perspectivas del mercado laboral global de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esto supondrá una fuerte desaceleración después de un crecimiento regional del empleo del 6,4 % en 2021 y del 4,9 % en 2022, subraya la OIT, que calcula por otra parte una estabilización de la cifra de desempleados actual en Latinoamérica (22 millones) tanto para este año como para el próximo. Leer más

Fuente: Unión Radio

El Banco Mundial baja casi a la mitad su pronóstico de crecimiento global para 2023

La economía mundial crecerá un 1,7 % en 2023, pronostica el Banco Mundial en su reciente informe ‘Perspectivas económicas mundiales ‘. De esta manera, la entidad financiera bajó casi a la mitad su pronóstico hecho hace seis meses, cuando afirmó que el crecimiento mundial sería del 3 % en el 2023. Entre las causas de la desaceleración económica, el Banco Mundial enumera la inflación, el aumento de las tasas de interés, la reducción de las inversiones y el conflicto en Ucrania. Leer más

Fuente: El Universal

Mayoría de los líderes del sector privado mundial proyecta una recesión en 2023

Dos tercios de los ejecutivos responsables de corporaciones y grandes firmas de alcance internacional creen que habrá una recesión global en 2023, según una encuesta realizada por el Foro Económico Mundial, divulgada horas antes de que empiece su reunión anual en Davos. Los líderes del sector privado que participaron en el análisis han señalado que planean recortar costos significativamente en respuesta al entorno económico negativo, mientras que los economistas son optimistas en relación con el control de la inflación y los balances en general. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

COVID-19

Venezuela registra 27 casos de COVID-19

El Gobierno de Venezuela informó que detectaron 27 nuevos casos de COVID-19 en el país y todos son por transmisión comunitaria. Los estados que registran contagios para este 15 de enero son Aragua (14), Miranda (5), Caracas (4), Zulia (1), Yaracuy (1), Anzoátegui (1) y La Guaira (1). Aragua es el estado que registra la mayor cantidad de casos, con contagios activos en 4 municipios: Girardot (6), Santiago Mariño (5), Mario Briceño Irogory (2) y Francisco Linares Alcántara (1). Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 16 de diciembre de 2022

FEDECÁMARAS

Presidente de Fedecámaras estima que la economía es 70% más pequeña que en 2013

La percepción sobre la economía venezolana ha sido muy variada a ojos de cada experto. En esta oportunidad, en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias se le preguntó al presidente de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras), Carlos Fernández Gallardo, sobre sus consideraciones y confirmó que ha habido una recuperación económica comparando con 2021. Sin embargo, si se compara los mejores años de Venezuela, sí se puede apreciar que el país tiene una economía muy pequeña. “Pudiéramos decir que hubo una recuperación al cierre de agosto cercana al 9% comparado al 2021. Si lo comparamos con el mejor año de la economía en el 2013, sigue siendo una economía 65% o 70% más pequeña”, explicó Carlos Fernández Gallardo. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Carlos Fernández explica por qué no se lograron las proyecciones económicas de 2022

El controversial IGTF (Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras) afectó al comercio a partir del segundo trimestre de 2022. Así lo puntualizó el presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, en entrevista a Unión Radio. Además, detalló que algunos empresarios no han podido atender más demanda, más clientes, porque no tienen dinero para aumentar su capacidad productiva. Están ávidos de crédito. Fernández también indicó que los dólares que circulan en el país deben formalizarse, para generar dividendos en la banca. Leer más

Fuente: Descifrado

Fedecámaras invita a participar en el «Concurso camino al futuro Venezuela 2035»

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, expresó algunas de las expectativas del nuevo modelo para el desarrollo socioeconómico y lograr innovar mediante el «Concurso camino al futuro Venezuela 2035» el cual permitirá el hallazgo una estructura moderna y colectiva. «Que hagamos un esfuerzo supremo en priorizar la educación, capacitación de los venezolanos para tener una economía moderna basada en el desarrollo de ventajas competitivas y que en el 2035 podamos tener una sociedad como en algún momento la tuvimos que la educación fue el vehículo de ascenso», dijo. Fernández explicó que en esta propuesta podrán participar profesores, investigadores y estudiantes que tengan un proyecto, aporte o modelo de negocio para el país y lograr un consenso, lo cual tendrán hasta el 28 de febrero de 2023 para hacer las entregas. Leer más

Fuente: Unión Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Profranquicias: «Tenemos 220 marcas actualmente, de las cuales 75% son nacionales y el resto internacionales»

A dos semanas para culminar 2022, el presidente de Profranquicias, Carlos Durán, aseveró que este “fue un mejor año de lo que veníamos experimentando hasta 2020. 2021 y 2022 han sido años de recuperación y reactivación del sector; aún con cierta timidez y con importantes distorsiones económicas”. Aseguró que el sector mantiene la lucha contra “varias amenazas del entorno y algunas debilidades que las empresas vienen arrastrando, pero definitivamente se le dio un parado al cierre constante de tiendas de nuestros franquiciados y a la ida de marcas nacionales e internacionales que se expandían con el formato de franquicias en Venezuela”. Leer más

Fuente: Profranquicias

Sector exportador cerró el año con 40% de crecimiento

El presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores, (AVEX), Ramón Goyo, informó del crecimiento del sector en 40%, lo que implica una entrada monetaria al país de más de 2.000 millones de dólares. «De mantenerse ese crecimiento, este año estaríamos cerrando en 3.000 millones de dólares», afirmó. Los principales destinos para exportar se ubican en la Unión Europea, Estados Unidos, los países asiáticos y varios países de América Latina. Leer más

Fuente: Unión Radio

Andiep: Nuevo horario escolar se implementará el año entrante

La reducción de horarios anunciada por el Ministerio de Educación se aplicará de forma gradual según Fausto Romeo Monte, presidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep).  Romeo destacó que el sector educativo se encuentra en un proceso de adecuación y no ve tan cercana una aplicación de esta medida de una forma inmediata.  Algunas instituciones educativas optarán por comenzar a cumplir el cambio de horario a partir del próximo año escolar. Leer más

Fuente: El Impulso

Fedecámaras Bolívar, Camcaroní y demás cámaras bases logran convenios en facturación de Fospuca

La Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (Camcaroní) preocupada por la inquietud de sus afiliados y comerciantes ante los montos en el cobro de aseo urbano y la premura de ponerse al día con los impuestos municipales, convocó este miércoles 14 de noviembre, a una reunión institucional con la directiva de la empresa recolectora de desechos, Fospuca. El encuentro privado se llevó a cabo en el edificio empresarial Camcaroní, ubicado en la urbanización Chilemex, de Puerto Ordaz, donde se contó con la presencia del presidente de Fospuca, José Simón Elarba, el presidente de Fedecámaras Bolívar, Austerio González, la presidenta de Camcaroní, Catherine Wilson, así como representantes de las demás cámaras base: Camindustrias, Asocomercio San Félix, Cámara de la Construcción, Cámara de Turismo, Cámara Inmobiliaria y algunos afiliados. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Encuentro colombo-venezolano se instala para restablecer relaciones económicas

Este primer encuentro permite restablecer las relaciones económicas iniciaron el pasado 26 de septiembre cuando se reabrió la frontera entre ambos países. El ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña Mendoza, señaló a través de su Twitter que sus homólogos venezolanos de Agricultura, Wilmar Castro; y el ministro de Transporte, Ramón Celestino Araguayán arribaron en Bogotá para una agenda productiva de dos días, a partir de este viernes. «Avanzamos en el restablecimiento de relación colombo-venezolana», manifestó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Presupuesto del BCV aumentará 354% en 2023 para «robustecer» la economía

El Parlamento de Venezuela, de contundente mayoría oficialista, aprobó este jueves un presupuesto de 415,99 millones de dólares para fortalecer el Banco Central (BCV) en 2023, un monto 354 % superior al de 2022, a fin de mejorar la capacidad del ente emisor de brindar «una economía robusta». El diputado oficialista Michel Duque, miembro de la Comisión de Economía y Finanzas del Legislativo, presentó el proyecto de presupuesto que establece un monto de 6.477 millones de bolívares, que, al tipo de cambio oficial de este 15 de diciembre -15,57 bolívares por dólar-, equivalen a 415,99 millones de dólares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La Cepal estima que la economía de Venezuela se recuperará 12%

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó este jueves que la desaceleración económica de la región se profundizará en 2023 y que la tasa de crecimiento será de 1,3%. Es 0,1% menos que lo estimado en octubre. El organismo de Naciones Unidas, con sede en Santiago de Chile, estima que el PIB regional cerrará este año con una expansión de 3,7%, superior al 3,6% pronosticado hace tres meses y lejos del 6,7% registrado en 2021. Leer más

Fuente: El Nacional

Asdrúbal Oliveros: El PIB petrolero de Venezuela crecerá 7,2% en 2023 por efectos de licencia a Chevron

Los nuevos cálculos que tiene la firma consultora Ecoanalítica para el año 2023 indican una mejora en el comportamiento del producto interno bruto (PIB) de Venezuela y sobre todo en el petrolero por una sola razón: la expectativa que ha generado la Licencia General No. 41 que a finales de noviembre otorgo la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC) a la empresa norteamericana Chevron. Esta autorización permite a Chevron -en las empresas mixtas en las que esta con Petróleos de Venezuela (PDVSA) incrementar su producción y exportarla hacia los Estados Unidos. Leer más

Fuente: Petroguía

Petroleras en Venezuela, tras la estela de Chevron para disparar producción

La autorización a Chevron para retomar operaciones en Venezuela ha aumentado las expectativas de otras multinacionales que saborean la idea de reimpulsar la producción del país, con lo que podría superar el millón de barriles por día (bpd), siempre y cuando se cumpla el mismo precepto: una flexibilización de las sanciones. La producción venezolana de crudo, que cerró noviembre en 693.000 bpd, no supera el millón de barriles desde junio de 2019, de acuerdo con informes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), pese a los esfuerzos del gobierno por cumplir su cacareado plan de llegar a 2 millones de bpd este año. Leer más

Fuente: El Nacional

César Aristimuño: Hay que permitir la incorporación progresiva de las divisas en la actividad crediticia de la banca

César Aristimuño, economista y CEO de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados, expresó que «este año marca el punto de inflexión para la economía venezolana en la última década, es un período que concluye el mayor lapso de contracción prolongada para la economía local en su etapa contemporánea». Asimismo, manifestó que por primera vez desde 2014, el país se ubica con una perspectiva de crecimiento cercana a los dos dígitos del PIB para el cierre de este año, «lo cual consideramos que es una cifra importante en términos de lo que fue la última década». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela asume presidencia protempore de reunión de ministros de la OLADE

Este jueves, Venezuela asumió la Presidencia Pro tempore de la 52° Reunión de ministros de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade). Así lo informó el ministro para el Petróleo, Tareck El Aissami, durante una videoconferencia en el marco de la Sesión Inaugural de la 52° reunión, transmitida por Venezolana de Televisión (VTV). «Asumimos esta responsabilidad, con el firme compromiso de trabajar de manera conjunta con todos los países miembros y buscar afianzar cada día las iniciativas que nos conduzcan a materializar el anhelo de nuestro Libertador, Simón Bolívar, quien soñaba con una América Latina unida y libre como vía para conseguir el desarrollo del continente y la independencia definitiva», expresó. Leer más

Fuente: El Universal

Advierten que Venezuela podría entrar de nuevo en hiperinflación en 2023

Asdrúbal Oliveros, socio-director de Ecoanalítica, advierte que, si no se aplican ciertos correctivos económicos, Venezuela podría entrar de nuevo en hiperinflación. Oliveros proyectó que la inflación se puede mantener en el rango de 150%, pero que todo dependerá de lo que hará el gobierno en los próximos días.  «No necesariamente lo que estamos viendo en estas últimas semanas te puede decir con claridad lo que será 2023. Pero si no hay cambios y no hay comprensión del problema, el año que viene podremos tener unos niveles de inflación elevados que pueden meter al país nuevamente en una zona de peligro. Leer más

Fuente: El Impulso

¿Por qué no baja el dólar pese a la intervención del BCV?

A fin de contener el avance del precio del dólar en el mercado paralelo, el Banco Central de Venezuela (BCV) ha vendido 60 millones de dólares a la banca privada en dos días, una estrategia que espera mantener todos los días en función de contrarrestar la tendencia alcista que se ha manifestado en las últimas semanas. Señalan fuentes financieras que el Gobierno tomó la decisión de hacer los esfuerzos necesarios para evitar que la devaluación del bolívar se profundice y que la inflación se desate. Leer más

Fuente: El Impulso

Índice Bursátil Caracas cerró en 16.448,41 puntos, este jueves

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 16.448,41 puntos, con una variación absoluta de 282,86 puntos (+1,75%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 26.749,05 puntos con una variación absoluta de 690,30 (+2,65%) y el Índice Industrial cerró en 10.535,27 puntos (-0,06%). Al final de la sesión, 11 acciones subieron de precio, 6 bajaron y 10 se mantuvieron estables. Se efectuaron 115 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 24 millones 485 mil 967 acciones por 328 millones 392 mil 807 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Gobierno autoriza a todas las aerolíneas para operar vuelos a Colombia

Nicolás Maduro autorizó a todas las aerolíneas del país para tener operaciones aéreas con Colombia, según informó Armando Benedetti, embajador del vecino país a Caracol Radio. “Ese fue el punto más duro para mí porque fue Venezuela la que puso el freno, lo que se habló y creo que lo más importante es que Maduro ya autorizó para que todas las aerolíneas de Venezuela viajen a Colombia y suban más días y más frecuencias”, señaló el diplomático. Las aerolíneas que tienen el aval por Maduro son Laser, Avior y Conviasa, que se unirán a Turpial que ya está volando al vecino país desde el 7 de noviembre. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Presupuesto nacional para 2023 se devaluó a $11.500 millones y es menor al de este año

l monto del presupuesto anual de 2023 fue propuesto a mediados de octubre y, por la depreciación del bolívar, ya equivale a casi la mitad. Gobernaciones y alcaldías recibirían tan solo 542 millones de dólares (5 % del presupuesto). Delcy Rodríguez no dio cifras o estimados de inflación, tipo de cambio y producción petrolera para el próximo año. La Asamblea Nacional (AN) de mayoría oficialista aprobó en primera discusión el proyecto de Ley de Presupuesto para el año 2023 por un monto de 170.703 millones de bolívares que, si bien casi triplica al que aprobaron para 2022, perdió gran parte de su valor debido al aumento del dólar en los últimos meses. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Sector agrónomo abasteció 70% de la demanda de fertilizantes este año

El presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos, Saúl Elías López, señaló que este año se suplió 70 % de la demanda de fertilizantes en el país gracias al esfuerzo privado, ante la imposibilidad de producción por parte de la industria venezolana. «A partir del 2019, algunas empresas empiezan a importar fertilizantes. En el 2020 aumenta más. Ya este año 2022, se puede hablar que se suplió por lo menos el 70% de los requerimientos, gran parte con fertilizantes importados de fórmulas completas», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Abogan por acciones concretas que recuperen la confianza de la gente

El politólogo e integrante del Comité de Postulaciones Electorales, Jesús Rafael González, se refirió al logro en la firma de acuerdos por la mesa de diálogo entre el gobierno y la oposición en México con el objetivo de solucionar la falla de los servicios públicos, la salud con programa de alimentación, atención médica, la inflación, entre otros temas. «La arquitectura financiera que se diseña para este tipo de cosas, es un poco complicada y el dinero no va a ser de la noche a la mañana que caigan las cuentas y que tengamos resultados inmediatos, por ello el proceso hay que cuidarlo», apuntó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cardenal Porras denunció robo a una comitiva de la Arquidiócesis de Caracas

El Cardenal Baltazar Porras denunció que el miércoles 14 de diciembre fue asaltada una comitiva de la Arquidiócesis de Caracas en el barrio Kennedy, ubicado en la parroquia Macarao en Caracas. Este jueves 15 de diciembre la Arquidiócesis de Caracas detalló vía Twitter que el Cardenal se trasladaba a la Parroquia San Francisco de Asís cuando dos sujetos, hasta ahora no identificados, abordaron el vehículo donde se encontraba la comitiva para sustraer sus pertenencias, incluyendo los sellos oficiales de la Arquidiócesis de Caracas. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Mondelez planea invertir hasta $8 millones en Venezuela en 2023

La empresa internacional Mondelez está aumentando su producción en Venezuela y recuperando algunas de sus marcas más icónicas y que dejó de fabricar durante los periodos más caóticos de la economía venezolana. Mondelez es uno de los fabricantes de snacks más grandes que todavía quedan en Venezuela y planea invertir entre cinco y ocho millones de dólares (USD) en 2023, para capitalizar un aumento en el consumo, dijo el gerente general Rubén Echeverri a Bloomberg en Caracas. “Nuestra estrategia siempre ha sido a largo plazo”, dijo Echeverri, quien se describe a sí mismo como un obstinado optimista. “Cuando revisas la historia de América Latina, las empresas que salieron de países como Perú o Brasil no han podido recuperar la posición que tenían en esos mercados”. Leer más

Fuente: Descifrado

Casi 30 marcas abrieron sus tiendas en el Tolón este 2022: «Tenemos una ocupación del 99%»

El año 2022 ha estado marcado por el movimiento positivo que registró el sector privado en Venezuela, pese a las circunstancias económicas. Un ejemplo de ello es Tolón Fashion Mall, donde 29 marcas abrieron sus tiendas, 22 de ellas en el último trimestre del año. «Contamos con una ocupación de casi el 99% de las tiendas, tenemos transporte vertical (ascensor), escaleras mecánicas, zona WIFI gratis. Hemos avanzado bastante», detalló Alberto Sonnessa, gerente general del Tolón. Leer más

Fuente: Hispanopost

Denver declara emergencia tras llegada masiva de migrantes

La ciudad estadounidense de Denver (Colorado) declaró este el «estado de emergencia» en respuesta a la «crisis humanitaria» causada por la llegada de cientos de migrantes durante los últimos días, algunos provenientes de El Paso (Texas) y muchos de ellos venezolanos. El alcalde Michael Hancock indicó que la situación comenzó a gestarse «en meses recientes», pero que desde la semana pasada llegan a Denver desde la frontera con México de 50 a 100 inmigrantes diarios de varios países de Latinoamérica. Leer más

Fuente: Unión Radio

Expresidente Castillo de Perú permanecerá detenido por 18 meses

El destituido expresidente de Perú, Pedro Castillo, permanecerá detenido hasta junio de 2024 para ser investigado por su intento de golpe de Estado, mientras las protestas que piden el cierre del Congreso y adelanto de elecciones ya dejan diez fallecidos. Un juez declaró este jueves fundado un pedido de la fiscalía, que considera que existe «peligro de fuga» de Castillo, quien trató de asilarse en la embajada de México en Lima tras el frustrado autogolpe del 7 de diciembre, según el texto de la sentencia. Castillo, recluido en una prisión policial al este de Lima desde esa fecha, permanecerá en la cárcel al menos hasta junio de 2024. Leer más

Fuente: El Universal

FAO afirma que el derecho a no padecer hambre está más amenazado que nunca

El economista jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el peruano Máximo Torero, advirtió hoy que «el derecho fundamental a no padecer hambre está más amenazado que nunca» y «que las proyecciones más recientes indican que más de 670 millones de personas podrían seguir sin tener suficiente para comer en 2030». Torero intervino con un videomensaje en la presentación en el Vaticano del mensaje del papa Francisco para la jornada de la Paz y que en esta ocasión lleva el título: «Nadie puede salvarse solo. Recomenzar desde la COVID-19 para trazar juntos caminos de paz». Leer más

Fuente: MundoUR

Gripe aviar no representa un riesgo para los humanos

Hoy lo relevante es entender que la influenza aviar es una influenza de aves y que no brincan de especies hacia los humanos”, dijo el doctor Manuel Figueroa. Lo primero que se debe tener en cuenta es que el riesgo de que una persona contraiga influenza aviar es extremadamente bajo, así lo hizo saber el doctor Manuel Figuera, quien recalcó que es prácticamente nulo que estos casos ocurran. “En general, en todo el continente americano solo ha habido un reporte de un humano contagiado con influenza aviar”. Leer más

Fuente: La Nación Web

COVID-19

Autoridades suman 97 nuevos contagios por COVID-19

A 1.005 días desde el decreto de pandemia en Venezuela, las autoridades del país reportaron 97 nuevos contagios de la COVID-19. De los casos detectados, 49 casos son por transmisión comunitaria y 48 de viajeros que llegaron al país para este 15 de diciembre de 2022. La información fue difundida por Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela y vocera de la Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la COVID-19, quien indicó que Sucre es el estado donde se registra la mayor cantidad de casos comunitarios (17), con contagios activos en 2 municipios: Sucre (16) y Montes (1). Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 15 de diciembre de 2022

FEDECÁMARAS

Carlos Fernández: No podemos refugiarnos en los emprendedores, la economía tiene problemas para generar empleo

El presidente de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras), Carlos Fernández, precisó que este año, el sector privado cerrará con una recuperación del 8%. Comentó sobre la variación en el mercado cambiario del país durante las últimas semanas que ésta «ha traído algunas complicaciones, ha afectado a todos esta subida, es un problema que convoca a todo el país». «Todos sabemos lo que ha pasado con la inflación y es un tema que invita a revisar la política económica para el año que viene. Tenemos que buscar maneras de expandir la oferta, tenemos que trabajar mucho el tema del empleo», destacó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Aporta tu idea y dibuja una nueva Venezuela

Hasta el 31 de diciembre de 2022 estará abierto el proceso de registro para participar en el Concurso Camino al futuro Venezuela 2035, organizado por Fedecámaras. Propósito: incorporar a la comunidad universitaria nacional en el proceso de generación de ideas para la construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo Venezuela 2035. Podrán participar estudiantes de los dos últimos años de carrera, profesores e investigadores de universidades nacionales con artículos inéditos que se inscriben en la agenda global de transformaciones. Leer más

Fuente: Prospectiva 2035

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conseturismo desea colaborar en las políticas más importantes para la educación y la sensibilización del turismo venezolano

Reinaldo Pulido, vicepresidente de Conseturismo, explicó que el país entero enfrenta un momento muy difícil en cuanto a servicios públicos ya que los mismos son intermitentes. Pulido afirmó que hay zonas del país que pasan más de ocho horas sin energía eléctrica y muchas veces cuando intenta regresar lo hace solo en una fase.  “Es decir se tiene la corriente, para atender algunas de las necesidades, pero claramente no todas las de la posada y las del hotel, entre otras”. Asimismo, afirmó que no hay forma de hacer el turismo competitivo, si no hay servicios públicos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

77% de las industrias petroquímicas operan por debajo de su capacidad

El presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), Guillermo Wallis, aseguró que las empresas en Venezuela operan a baja capacidad lo cual no les permite ser eficientes en el uso de sus recursos. “El 77% de las empresas en Venezuela están operando por debajo de su capacidad instalada”, apuntó. Wallis señaló en entrevista para el programa 2+2 de Unión Radio que la falta de crédito continúa afectando de manera negativa al gremio. “Las empresas necesitan tener acceso a un financiamiento bancario para poder financiar principalmente la compra de materia prima e insumos”, añadió. Leer más

Fuente: Unión Radio

Empresas en el estado Bolívar migran a la informalidad debido a los altos impuestos

En el estado Bolívar, la voracidad fiscal se ha convertido en una «epidemia», así lo aseguró el presidente de la Fedecámaras de la entidad, Austerio González. Los altos impuesto motivan a que los comercios migren a la informalidad, por lo que recorta los ingresos en tributos de los diferentes municipios que conforman al estado. González manifestó que las autoridades colocan altos impuestos a las patentes y a diferentes rubros. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Avavit: Madrid, Margarita y Los Roques entre los destinos turísticos de diciembre

El presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), Nicola Furnari, aseguró que el sector cerrará el año con un ligero incremento de la actividad turística y de la emisión de boletos de viaje en el territorio nacional. Resaltó que las rutas de Estados Unidos, Madrid, Margarita, Porlamar, Puerto Ordaz, Los Roques, Canaima, se encuentran como los destinos favoritos de los usuarios. «Los niveles de este año son muy superiores a los del año pasado. El venezolano que viaja al exterior, normalmente hace las conexiones a través de otros países por Estados Unidos y hacia Europa, a través de Madrid-Lisboa. Por la parte nacional, está la isla de Margarita, Porlamar, eso se mantiene», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Brasil restablecerá relaciones con Venezuela a partir del 1 de enero

Brasil restablecerá relaciones con el gobierno de Venezuela a partir del 1 de enero, afirmó este miércoles el futuro canciller brasileño, Mauro Vieira. El futuro ministro de Relaciones Exteriores dijo que el presidente electo, Luiz Inácio Lula da Silva, lo instruyó a restablecer las relaciones con Venezuela. Primeramente, Brasil enviará «un encargado de negocios» para retomar las actividades y «reabrir la embajada», adelantó el futuro ministro de Relaciones Exteriores. «Posteriormente nombraremos a un embajador ante el gobierno» de Maduro, añadió. Leer más

Fuente: Contrapunto

Delcy Rodríguez en la AN: El 77,1% del Presupuesto Nacional 2023 estará dirigido a la inversión social

La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó este miércoles que el 77,1% del Presupuesto Nacional 2023 estará dirigido a la inversión social. Asimismo, indicó durante la presentación del Presupuesto y el Plan Operativo Anual 2023 en la Asamblea Nacional (AN) que el crecimiento económico de 2022 del país «será de dos dígitos y el Fondo Monetario Internacional (FMI) tendrá que corregir». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Vicepresidenta anuncia acciones para combatir la especulación cambiaria

El crecimiento de la economía durante los últimos meses de 2022 y las perspectivas para el siguiente año centraron la presentación del Proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2023 y los Proyectos de Ley de Endeudamiento calculado en Bs 170.703.832.051, de los cuales 77 % estará dirigido a la atención social. La vicepresidenta ejecutiva y ministra Economía, Finanza y Comercio Exterior, Delcy Rodríguez, aseguró que Venezuela tiene una de las tasas de crecimiento más grande del mundo, lo que le ha permitido «un proceso de franca recuperación, pero significa solo 10 % de lo que había antes del bloqueo», que ha dejado 232 mil millones de dólares de pérdidas. Leer más

Fuente: Unión Radio

BCV ha vendido US$60 millones a la Banca en dos días: se mantendrán intervenciones diarias para estabilizar el mercado

El Banco Central de Venezuela (BCV) ha vendido 60 millones de dólares a los bancos en dos días para contener el avance de los precios de la divisa estadounidense en el mercado paralelo y mantendrá la estrategia de realizar intervenciones cambiarias todos los días, en función de contrarrestar la tendencia alcista que se ha manifestado en las últimas semanas. Señalan fuentes financieras que el Gobierno tomó la decisión de hacer los esfuerzos necesarios para evitar que la devaluación del bolívar se profundice y que la inflación se desate. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela evalúa una deuda de US$2.629 millones en contratos para 2023

Venezuela evalúa una deuda de hasta 2.629,51 millones de dólares, bajo la figura de contratación, para 2023, un monto establecido en el Proyecto de Ley Especial de Endeudamiento para el Ejercicio Fiscal del próximo año, presentado este miércoles en el Parlamento, de contundente mayoría oficialista. El documento establece que, en 2023, el Estado puede endeudarse hasta 40.047,46 millones de bolívares por contratación de proyectos, que, al tipo de cambio oficial -15,23 bolívares por dólar-, equivalen a 2.629,51 millones de dólares, de los cuales el 34,61% serán para el sector eléctrico. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela y Rusia suscriben 11 acuerdos de cooperación

Venezuela y Rusia suscribieron este miércoles 11 acuerdos de cooperación en materia de salud, energía, transporte marítimo y antidrogas, entre otras áreas, para la próxima década, durante una reunión de alto nivel celebrada en Caracas, donde se encuentra de visita una delegación del país euroasiático encabezada por el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak. Entre los convenios suscritos, destaca un plan de cooperación para la «lucha contra el tráfico de estupefacientes» y para el «mejoramiento del sistema de abastecimiento de medicamentos esenciales de insulina», informó la Vicepresidencia Sectorial de Economía. Leer más

Fuente: Unión Radio

Designan a Félix Plasencia como secretario ejecutivo del ALBA

Este miércoles por la noche, designaron al diplomático venezolano Félix Plasencia como el nuevo secretario de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) donde sustituye en el cargo al exministro boliviano, Sacha Llorenti. Además, fue excanciller de Venezuela y es el actual embajador de Venezuela en Colombia. Leer más

Fuente: El Universal

Apertura de frontera con islas ABC «es una muy buena noticia para las aerolíneas venezolanas», según experto

El abogado y piloto Rodolfo Ruíz señaló ante las conversaciones para la apertura de fronteras venezolanas con las islas Aruba, Bonaire y Curazao que «para las aerolíneas venezolanas es una muy buena noticia porque no hay mayores aerolíneas interesadas en explotar las rutas porque no tienen aerolíneas locales». Recordó que, en el caso de Aruba, que ha venido prohibiendo vuelos e intercambio desde y hacia Venezuela, donde la última prohibición fue decretada hace 2 meses con una vigencia hasta el 21 de enero, «pudiésemos estar en presencia del último». Leer más

Fuente: MundoUR

Empresarios venezolanos con grandes expectativas ante apertura de frontera con las islas de Aruba, Curazao y Bonaire

La decisión anunciada por el gobierno nacional de ejecutar la reapertura gradual de las fronteras entre Venezuela y las islas de Aruba, Curazao y Bonaire, se estima que es una respuesta a las luchas que desde hace más de tres años, han mantenido las organizaciones empresariales de los estados Falcón, Zulia y Carabobo, lo que ha generado grandes expectativas. En efecto, se recuerda que la suspensión de las relaciones bilaterales con las islas del Caribe generó un duro golpe a las economías de estas entidades, las cuales mantenían un intercambio comercial bastante significativo, exportando básicamente productos agrícolas, frutas, víveres, productos de aseo, medicinas; mientras que a su regreso también traían licores, quesos, perfumes, textiles… Leer más

Fuente: El Impulso

Continúan los preparativos para inaugurar el puente de Tienditas

En una inspección realizada este miércoles a los trabajos de adecuación de la infraestructura del Puente Binacional Tienditas, el gobernador del estado venezolano del Táchira, Freddy Bernal ratificó que el 1 de enero de 2023 se realizará la inauguración de este paso vial. “Ya la frontera está abierta. Solo falta esta formalidad del primero de enero que generará un ambiente de prosperidad, y lo más importante consolidar las relaciones entre dos pueblos”, explicó el gobernador. Leer más

Fuente: La Nación

Asdrúbal Oliveros: El PIB petrolero de Venezuela crecerá 7,2% en 2023 por efectos de licencia a Chevron

Los nuevos cálculos que tiene la firma consultora Ecoanalítica para el año 2023 indican una mejora en el comportamiento del producto interno bruto (PIB) de Venezuela y sobre todo en el petrolero por una sola razón: la expectativa que ha generado la Licencia General No. 41 que a finales de noviembre otorgo la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC) a la empresa norteamericana Chevron. Esta autorización permite a Chevron -en las empresas mixtas en las que esta con Petróleos de Venezuela (PDVSA) incrementar su producción y exportarla hacia los Estados Unidos. Leer más

Fuente: Petroguía

“La licencia de Chevron favorece la normalización de la PDVSA de Maduro”

La Licencia General No. 41 de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC) más que una ampliación de las operaciones de la empresa Chevron en Venezuela marca un hito: el regreso del crudo venezolano a su mercado principal por más de 100 años. Por casi cuatro años, a Petróleos de Venezuela (PDVSA) le ha estado prohibido cualquier acceso al mercado estadounidense debido a la política de sanciones adoptadas durante el gobierno de Donald Trump con la idea de propiciar cambios dirigidos a recuperar la institucionalidad democrática. Leer más

Fuente: Petroguía

Gobierno quiere revivir el sistema eléctrico con apenas 1.140 trabajadores

El Ministerio de Energía Eléctrica es el octavo ente que tiene mayor asignación en el presupuesto de 2023 con Bs 8.377 millones, equivalentes a $567,5 millones. El monto representa 4,91% de la totalidad de lo asignado para el gasto público de Bs 170.703 millones. Casi toda la asignación a la cartera ministerial estará dirigida a financiar al menos diez proyectos de Corpoelec para mejorar las distintas fases del Servicio Eléctrico Nacional (SEN). El gobierno de Nicolás Maduro pretende revivir al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en 2023 al priorizar al Ministerio de Energía Eléctrica entre los primeros diez entes con mayor asignación económica en el total del gasto, de acuerdo con el proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Económico Financiero. Leer más

Fuente: Tal Cual

Índice Bursátil Caracas cerró en 16.165,55 puntos, este miércoles

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 16.165,55 puntos, con una variación absoluta de 33,00 puntos (-0,20%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 26.058,75 puntos con una variación absoluta de 55,85 (-0,21%) y el Índice Industrial cerró en 10.541,29 puntos (-0,18%). Al final de la sesión, 5 acciones subieron de precio, 7 bajaron y 10 se mantuvieron estables. Se efectuaron 106 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 97 millones 434 mil 740 acciones por 28 millones 731 mil 308 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Edison Arciniega: Urge seguridad jurídica y transparencia en el mercado de alimentos para rescatar la productividad

Venezuela necesita seguridad jurídica y transparencia en el mercado de alimentos, si realmente se quiere reactivar la producción nacional, alertó este miércoles Edison Arciniega, presidente del Centro de Estudios Agroalimentarios (CEA), al referirse a uno de los factores más sensibles para alcanzar la soberanía agroalimentaria. “Hay que terminar de ponerle orden al desbarajuste en el tema de las tierras (…) Es indispensable que las sentencias durmientes en materia de tierras se ejecuten para que todos podamos tener la certeza que lo que decidan los tribunales se cumplan. Eso es seguridad jurídica”, insistió el sociólogo. Leer más

Fuente: El Impulso

Comerciantes denuncian que Alcaldía impone registro y pago a Fospuca como requisito para declarar impuestos

La fila de la oficina de reclamos de Fospuca Caroní supera las 10 personas desde hace al menos dos días. La razón: la página de tributos de la Alcaldía de Caroní impide a los contribuyentes declarar sus impuestos sobre ingresos brutos hasta tanto no se registren en la plataforma de Fospuca, y cancelen la factura correspondiente. Así lo denunciaron empresarios y contadores que acudieron a la oficina para hacer el registro que, aseguran, tarda más de 72 horas en concretarse. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Gobernador Lacava anunció operaciones en nuevo terminal nacional del aeropuerto Arturo Michelena

A través de sus redes sociales, el gobernador Rafael Lacava anunció que ya se encuentra a punto el nuevo terminal nacional del aeropuerto Arturo Michelena de Valencia. Si bien no mencionó una fecha de inauguración específica, sí enfatizó en que “desde hoy se pone en operaciones”, por lo que podrá comenzar a recibir y despachar a los pasajeros de vuelos domésticos. indicó que se trata de un terminal “de primer mundo, totalmente renovado y con servicios de punta”. Leer más

Fuente: Hispanopost

En Lara, Táchira y Zulia algunos alimentos aumentaron hasta 400% en noviembre

Un estudio reciente de la Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez)determinó que en 55 establecimientos de venta de alimentos ubicados en los estados Lara, Táchira y Zulia el precio de algunos rubros aumentó hasta 400% en el mes de noviembre.  Los resultados del estudio reflejan que el considerable aumento se debe, principalmente, a la variación de la tasa oficial del dólar, emitida por el Banco Central de Venezuela (BCV). Leer más

Fuente: El Impulso

Luis Pacheco: pozo El Barroso II mostró el potencial de la cuenca petrolera

El reventón de El Barroso II ocurrió en 1922, hace 100 años, y en el marco de esta fecha, el ingeniero Luis Pacheco dijo a El Pitazo que este pozo tuvo influencia y, además, un efecto catalizador para lograr la inversión de trasnacionales petroleras. Reiteró que, en la actualidad, la industria petrolera venezolana necesita cambios de políticas para asumir nuevos retos que se presentan en el siglo 21. “Necesitamos un cambio de política y de políticas, porque mientras avance la transición energética, las ventanas se van a ir cerrando y vamos a ir perdiendo esa oportunidad. Leer más

Fuente: El Pitazo

89% de las pymes hispanoamericanas tiene planeado invertir en digitalizarse hacia el 2023

El 89% de las Pymes de la región planean invertir más en su transformación digital, de acuerdo con la Encuesta de Adopción Digital realizada por Movistar Empresas. Este sondeo se realizó a 1,405 micro, pequeñas y medianas empresas de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela. La encuesta abordó preguntas sobre los niveles de adopción digital de las empresas, sus necesidades para los negocios y los servicios de marketing digital que usan y necesitan. Entre otros hallazgos relevantes se encuentra que el 43% de las Pymes ya cuentan con herramientas digitales de colaboración para su negocio y que un 48% ratifica que la digitalización contribuye al aumento de sus ventas. Leer más

Fuente: Hispanopost

  1. UU. advierte que seguirá expulsando a migrantes tras levantar el Título 42

Estados Unidos advirtió este miércoles que seguirá expulsando a los migrantes que crucen de forma irregular la frontera con México a pesar de que se levante el Título 42, una norma sanitaria utilizada hasta ahora para repatriar de forma exprés a los indocumentados. El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, explicó en un comunicado que después del 20 de diciembre dejará de aplicarse el Título 42, debido a una resolución judicial, pero aseguró que se seguirá expulsando a los migrantes en virtud de otra política conocida como Título 8. Leer más

Fuente: Versión Final

Flujo de migrantes crece 40 % en la frontera sur de México

La afluencia de migrantes en la frontera sur de México ha crecido un 40 % en las últimas dos semanas respecto al periodo anterior, por lo que las autoridades duplicaron su atención, según reportaron este miércoles, oficiales del Instituto Nacional de Migración (INM). Las autoridades han otorgado unos 6.000 formatos migratorios múltiples (FMM) en los últimos 15 días, es decir, unos 400 diarios a migrantes, en particular de Venezuela, Nicaragua, Haití y África, que llegan en busca de su regularización migratoria. Leer más

Fuente: El Nacional

ELN anuncia «paro armado» en región de Colombia en medio de diálogo de paz con Petro

La guerrilla del ELN, en negociaciones de paz con el gobierno de Gustavo Petro, anunció un «paro armado indefinido» en una zona empobrecida del noroeste de Colombia, pese a su compromiso de aliviar la violencia en esa región. En un comunicado público difundido este miércoles, el frente de guerra occidental de esa organización prohibió la circulación y actividad a lo largo de los ríos San Juan, Sipí, Cajón y Calima, en el departamento de Chocó, de mayoría afro. «El paro comienza el día 15 del mes de diciembre de 2022 a partir de las 6:00 de la tarde», advirtió el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Leer más

Fuente: El Nacional

Declaran estado de emergencia en todo Perú por 30 días tras protestas violentas

El gobierno de Dina Boluarte declaró el miércoles el estado de emergencia nacional en Perú y propuso adelantar las elecciones a 2023 para aplacar las protestas que sacuden el país tras el autogolpe fallido de Pedro Castillo. «Se ha acordado declarar en estado de emergencia a todo el país debido a los hechos vandálicos y violentos, a toma de carreteras y caminos (…), que están siendo controlados por la policía nacional y las fuerzas armadas», anunció el ministro de Defensa, Alberto Otárola. Las protestas y tomas de aeropuertos y carreteras han dejado un saldo de al menos siete muertos y unos 200 heridos en una semana, según la Defensoría del Pueblo. Leer más

Fuente: El Universal

COVID-19

Caracas es el foco de COVID-19 en el país

A 1004 días desde el decreto de pandemia en Venezuela, las autoridades del país reportaron 133 nuevos contagios de la COVID-19 entre Caracas y 10 estados más de Venezuela. De los casos detectados, 64 casos son por transmisión comunitaria y 69 de viajeros que llegaron al país para este 14 de diciembre de 2022. La región que presentó más nuevos casos comunitarios es Caracas con 22 contagios activos en 8 de sus 22 parroquias: Sucre (5), San Pedro (5), El Valle (4), El Paraíso (3), Caricuao (1), La Candelaria (1), La Vega (1) y Santa Rosalía (1). Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría