Fedecámaras, 08 de diciembre de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras abrió las inscripciones para el concurso «Camino al Futuro Venezuela 2035: Ideas para un nuevo modelo de Desarrollo»

Fedecámaras abrió las inscripciones para el concurso “Camino al Futuro Venezuela 2035: Ideas para un nuevo modelo de Desarrollo”, donde podrán participar tanto profesores como estudiantes universitarios que cursen los dos últimos años de sus carreras. Los interesados tendrán desde el 29 de noviembre hasta el 31 de diciembre para realizar su inscripción en www.prospectiva2035.org. La idea de Fedecámaras es «incorporar a la comunidad universitaria nacional en el proceso de generación de ideas para la construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo Venezuela 2035». Leer más

Fuente: El Impulso

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Venezuela y Colombia apuestan por intercambio bilateral en materia de turismo

Venezuela y Colombia apuestan por el intercambio bilateral en materia de turismo, para lo que se necesita una mayor reactivación de la conectividad aérea entre ambos países y un incremento en las frecuencias de vuelo, aseguró este martes el Consejo Superior de Turismo de la nación caribeña (Conseturismo). El presidente de la organización gremial, Leudo González, dijo a periodistas que, hace dos semanas, representantes del área de Venezuela sostuvieron una reunión en Caracas con una delegación colombiana para evaluar las acciones con las que esperan impulsar el intercambio en esta materia, entre ellas la creación de una “comisión turística”. Leer más

Fuente: Qué Pasa

Consecomercio aspira «un mejor crecimiento sostenido» para el 2023

Tras el crecimiento económico impulsado por el sector comercial y promovido principalmente por productos de importación, la presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel señaló que se aspira un año mejor en materia comercial para el 2023. Recordó que en el primer trimestre de 2022 hubo un crecimiento económico notorio y sostenido, pero luego hubo un pequeño declive. Sin embargo, Polesel señaló aspirar un año mejor en materia comercial y económica para el 2023. Leer más

Fuente: MundoUR

Consecomercio: «Por cada restaurante que se abre en Caracas probablemente se están cerrando cinco en el interior»

La presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) Tiziana Polesel señaló que la desigualdad de crecimiento entre los distintos sectores y regiones de comercio y servicio es un asunto que ha venido agravándose debido a problemas con los servicios públicos, la voracidad fiscal y el reducido porcentaje de créditos comerciales y de consumo que existe actualmente. «Lo que nos reportan las cámaras de comercio del interior es que por cada restaurante que se abre en Caracas probablemente se están cerrando cinco en el interior y eso no deja de ser alarmante porque esas fuentes de trabajo no se trasladan a Caracas (…) Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

En materia de producción agropecuaria el 2022 fue «muy bueno», pero a nivel de ingreso y pagos a los productores estuvo muy bajo

Celso Fantinel, presidente de Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (FEDEAGRO), catalogó el año 2022 como «muy bueno» en materia de producción agropecuaria, sin embargo, a nivel de ingreso y de pagos a los productores estuvo a un nivel muy bajo. Asimismo, dijo que hubo una mala comercialización sobre todo en el rubro de maíz, “Se pudo haber hecho más, la industria pudo haber hecho más. Sabemos que todos estamos en dificultades, muchas industrias están en capacidad ociosa, porque no tenemos un poder adquisitivo, como el que quisiéramos”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Casetel: Tenemos un impulso muy importante en las actualizaciones tecnológicas para el 2023

El presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), Pedro Marín, catalogó el año 2022 como «muy positivo», ya que este año hubo un crecimiento importante en fibra óptica gracias a una flexibilización de tarifas que hizo Conatel.   “Hoy en día sabemos que tenemos una competencia sana entre las telefonías con su calidad de servicios”, indicó. A su vez, Marín agregó que es importante hacer un convenio entre Corpoelec y Cantv para así poder generar más fibra óptica que puedan cubrir la señal en todo el país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedenaga: Durante el año 2022 no se realizaron exportaciones de ganado

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Luis Prado, informó que durante el año 2022, no se realizaron exportaciones de ganado. En ese sentido, recordó que durante el año 2021, se exportaron alrededor de 300.000 cabezas de ganado a países árabes. «Nosotros consideramos que estamos preparados para seguir trabajando en este sentido», resaltó. Sostuvo que Venezuela tiene la carne más económica de América Latina, por lo que la ganadería en el país tiene ventajas «comparativas y competitivas». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Las matrículas en las escuelas privadas cayeron dramáticamente desde 2018

Fausto Romeo, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (ANDIEP), afirmó que se pasó de tener, entre 2017 y 2018, unos 3 millones 200 mil estudiantes en escuelas privadas, a 1 millón 500 mil en la actualidad, como consecuencia de la diáspora, el cambio de alumnos a las escuelas públicas y porque la tasa de natalidad lleva cinco años estancada.  “Instituciones que anteriormente manejaban 1500 y 1300 estudiantes tienen hoy 800″, detalló. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Osman Quero: El sector agrícola e industrial deben llegar a un consenso para fortalecer la agricultura en el país

El presidente de Fedecámaras Portuguesa, Osman Quero, solicitó que se materialicen acuerdos que beneficien la producción de maíz, café y arroz en el país, entre los productores agrícolas y la agroindustria para fortalecer la agricultura en el próximo año 2023. Quero manifestó que la industria arrocera es la que ha tenido mayores avances en las conversaciones, en virtud de mejorar su producción. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Mérida: Las proyecciones económicas para el 2023 no son favorables en base a las condiciones que nos encontramos actualmente

En el estado Mérida aun persisten los problemas que se han desarrollado a consecuencia de las lluvias continuas de los últimos meses. El presidente de Fedecámaras Mérida, Marcos Delgado, señaló que la economía de la entidad ha decrecido, por lo que no ve «un buen augurio» para el desarrollo económico en la entidad para este próximo año 2023. Delgado aseveró que el sector comercio es el más afectado por las secuelas de las fuertes precipitaciones. Esto por la gravedad en que se encuentran las carreteras que conlleva a retrasos en el traslado de mercancías hacia las localidades merideñas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

El gobierno de Maduro dice que hará «todo lo posible» para frenar la caída del bolívar

El gobierno de Venezuela hará «todo lo posible» para frenar la devaluación de la moneda local -el bolívar- que en las últimas dos semanas ha caído 19,19% frente al dólar estadounidense, la divisa más usada en el país, aseguró este miércoles Jesús Faría, presidente de la Comisión de Economía y Finanzas del Parlamento. «Haremos todo lo posible para que se estabilice la tasa de cambio», dijo ante periodistas el legislador oficialista, quien atribuyó la depreciación a causas relacionadas con el crecimiento de la economía y con presiones externas de «actores con mucho poder» que buscan desestabilizar el país. Leer más

Fuente: El Nacional

BCV decide intervenir diariamente en el mercado cambiario y ha vendido US$160 millones a la Banca este mes

El Banco Central de Venezuela decidió intervenir diariamente con ventas de divisas a la Banca para tratar de moderar la tendencia alcista de los precios del dólar, por lo que ha colocado 30 millones de dólares en los últimos dos días, distribuidos en 20 millones en la jornada del martes 6 y 10 millones este miércoles 7 de diciembre. En las cinco ventas de divisas realizadas por el BCV a la Banca en diciembre, ha colocado un total de 160 millones de dólares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Impuestos como el IGTF y la regalía minera toman relevancia en el presupuesto

A pesar de que los recursos por concepto de petróleo alimentan en mayor medida al presupuesto de la Nación, en los últimos años ha venido aumentando la proporción de la recaudación interna. Los impuestos al consumo y a la explotación de metales preciosos como el oro ocupan para el ejercicio fiscal de 2023, una mayor cuota de los ingresos internos no petroleros. Tras la caída de los ingresos por concepto de renta petrolera en Venezuela debido a la menor producción y a las sanciones de Estados Unidos, la administración madurista ha incrementado la cuota de participación de la recaudación interna en los últimos años dentro del presupuesto de la Nación. Leer más

Fuente: Tal Cual

El crudo venezolano se venderá en EE.UU. sin descuento: ingresos para Pdvsa alcanzarían $35 millones el primer mes

La situación del mercado petrolero fue una de las razones que pesó en la decisión de la administración de Nicolás Maduro para regresar a las negociaciones con la oposición venezolana en México, debido a que los precios están marcando una tendencia a la baja desde mitad de año y por la competencia que afronta el crudo Merey para venderse en el mercado asiático debido a Rusia, país que también está sancionado tras la invasión a Ucrania en febrero pasado, informa el semanario Exclusivas Económicas. Leer más

Fuente: Hispanopost

Ecoanalítica: por primera vez desde 2019 menos de 50% de las transacciones son en divisas

Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, aseguró que, de acuerdo con el más reciente estudio de Ecoanalítica, para noviembre 2022, 46.7% de las transacciones en distintas áreas metropolitanas de Venezuela se hacen en divisas. Explicó que es la primera vez desde junio 2019 que hay un porcentaje por debajo de 50% en el uso de moneda extranjera en el país. Oliveros indicó que entre marzo y noviembre de 2022 hay un descenso de 12% en el uso de divisas para pagos. Leer más

Fuente: MundoUR

El colapso y la muerte del bolívar anuncia economista José Guerra, ante política suicida del BCV

El bolívar “colapsó”, hoy 7 de diciembre el tipo de cambio está en 15 Bs/$, lo que evidencia que una depreciación del bolívar de 15% con respecto al cierre del mes de octubre, la mayor depreciación del bolívar, solo en 4 días hábiles, por lo menos en dos años. Así lo dio a conocer el economista y miembro del Observatorio Venezolano de Finanzas, José Guerra, a través un video emitido a través de la cuenta oficial de Twitter del OVF, agrega que el bolívar no sirve como moneda, colapsó y está arrastrando, acabando con los salarios, las pensiones y jubilaciones y el ahorro de los venezolanos. Leer más

Fuente: El Impulso

Maduro se reunió con Ecarri para ampliar proceso de diálogo

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se reunió este miércoles con Antonio Ecarri, presidente de la formación política Alianza Lápiz, con el fin de ampliar las discusiones sostenidas con varios sectores de la oposición en materia social, económica, política y electoral. El canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) transmitió imágenes del encuentro que tuvo lugar en el palacio de Miraflores (sede del Gobierno) y al que acudieron, además de Ecarri, otros líderes del partido opositor. Leer más

Fuente: MundoUR

Pequeños prestamistas privados estarían llenando un vacío en Venezuela, según Bloomberg en Línea

Un pequeño grupo de prestamistas privados, que otorga créditos a corto plazo, estaría llenando un vacío en Venezuela por la falta de créditos, con el fin de seguir «impulsando» la leve recuperación económica que ha tenido la nación caribeña. Estas empresas tienen tasas de interés de hasta 5% mensual y atienden a las clases media y baja, así como también a comercios. Gabriel Castillo, director Ejecutivo de Ribo Capital, empresa con sede en República Dominicana y que comenzó a ofrecer créditos en Caracas a finales de 2021, expresó que «los dólares han llegado a todas las clases sociales». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Calculan que las reservas internacionales de Venezuela podrían durar entre 4 y 6 meses

“Las reservas internacionales de Venezuela podrían durar entre 4 y 6 meses, tomando en consideración el dinero que ha tenido que inyectar el Banco Central de Venezuela (BCV) a la banca privada”, aseveró el economista Luis Arturo Bárcenas. Expresó que las reservas internacionales del país “han mostrado desde hace más de un año una caída notoria”. El economista aseguró que “estamos viendo en Venezuela, en materia cambiaria, una combinación del efecto de los gastos que realizó el Gobierno hace unos meses”. Leer más

Fuente: Hispanopost

Anauco: «Hubo una rectificación» de la Sundde sobre los precios máximos al consumidor de alimentos

Roberto León Parilli, presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco), precisó que los resultados del control de precios en Venezuela o en otro país siempre han sido contrarios «a lo que se procura». «Sus resultados en Venezuela y en cualquier parte del mundo siempre han sido contrarios a lo que se procura», sumó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 16.274,28 puntos #7Dic

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 16.274,28 puntos, con una variación absoluta de 159,80 puntos (+0,99%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 26.158,98 puntos con una variación absoluta de 388,60 (+1,51%) y el Índice Industrial cerró en 10.673,18 puntos (-0,02%). Al final de la sesión, 10 acciones subieron de precio, 4 bajaron y 7 se mantuvieron estables. Se efectuaron 138 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 103 mil 542 acciones por 120 mil 836 bolívares. Leer más

Fuente: El Impulso  

Atenas Group: el precio promedio por cada unidad de producto incrementó 20,4% desde #ENE a #OCT

Atenas Group señaló a través de su reciente informe que el gasto total (USD) de los hogares aumentó 1,0% para la semana del 21 de noviembre al 27 de noviembre. Asimismo, resaltaron que el precio promedio pagado por los hogares por cada unidad de producto incrementó 20,4% en octubre vs enero. Por otra parte, las ventas en valor (USD) en el canal autoservicio disminuyeron -2,9% para la semana del 21 de noviembre al 27de noviembre. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Reuters: Oposición venezolana trabaja para que acreedores no intenten incautar recursos destinados al fondo humanitario

Los partidos de oposición venezolanos buscan proteger miles de millones de dólares en fondos humanitarios administrados por la ONU de los acreedores extranjeros manteniendo confidenciales los detalles de su liberación, según cinco personas con conocimiento de los esfuerzos. Delegaciones del régimen de Nicolás Maduro y la oposición regresaron a la mesa de negociaciones en México a fines de noviembre, luego de un año de pausa, y firmaron un acuerdo destinado a liberar gradualmente fondos congelados por un valor estimado de $ 3 mil millones. Leer más

Fuente: Descifrado

El gas natural recupera los 150 euros/MWh por primera vez desde octubre

El precio del gas natural TTF para entrega el mes próximo en el mercado holandés ha cerrado este miércoles en 150 euros por megavatio (MWh), el 6,19 % más respecto al cierre de la víspera, y vuelve a niveles del pasado 13 de octubre, última vez que cotizó por encima de esa cifra. Según los datos del mercado consultados por EFE, la cotización del gas ha oscilado en esta jornada entre un mínimo de 140,5 euros/MWh en la apertura y un máximo de 150 euros/MWh, precio con el que ha cerrado la sesión. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fundaredes: Grupos armados tienen presencia en una de cada cuatro escuelas fronterizas

En uno de cada cuatro centros educativos ubicados en seis de los ocho estados fronterizos de Venezuela hay presencia de grupos armados irregulares o bandas criminales, reveló un estudio difundido este miércoles por la ONG Fundaredes. La organización detalló que el 24,8 % de los 412 docentes activos que laboran en instituciones de los estados Falcón, Zulia, Táchira, Apure, Amazonas y Bolívar ha notado la presencia de grupos delincuenciales de este tipo en sus espacios de trabajo. Asimismo, detalló que el 11 % de los docentes indicó que los grupos armados irregulares «se han insertado en el desarrollo de sus actividades educativas», y que se trata de una cifra que «no se puede dejar pasar por alto, sino por el contrario darle respuesta prioritaria». Leer más

Fuente: Versión Final

Anzoátegui: 250 pelícanos murieron en Peñalver por gripe aviar

El gobernador del estado Anzoátegui, Luis Marcano, informó que en poco más de un mes han muerto alrededor de 250 pelícanos en el municipio Fernando de Peñalver​, tras la aparición de la gripe aviar H5N1. “Recordamos que desde hace ya varios días fue diagnosticado oficialmente la presencia de un virus de la gripe aviar en el municipio Peñalver en estos pelícanos, cuya cantidad de fallecidos asciende alrededor de 250 desde hace un mes”, dijo. Leer más

Fuente: Radio FE y Alegría

Sólo el 25% de los migrantes venezolanos consideran regresar a vivir en el país

El director ejecutivo de Equilibrium Ceter, Gustav Brauckmeyer estimó que para el 2023 el flujo migratorio venezolano va a bajar, sin embargo, «se espera que sigamos creciendo a por lo menos unos 7.5 a 7.8 millones de migrantes en el mundo». Destacó que se ha presentado una subida en el costo de vida en Venezuela, impactando incluso en las remesas recibidas de familiares que han migrado. Leer más

Fuente: MundoUR

Metro de Caracas: así va el intento de recuperar lo que se perdió en dos décadas

Maduro aprobó 150 millones de dólares para reacondicionar el Metro de Caracas. De ese presupuesto, se ven algunos cambios externos. Sin embargo, bajo los torniquetes y entre los túneles, cientos de usuarios siguen encontrándose con un servicio olvidado y sucio. Caracas ha tenido varios cambios visibles en 2022: eso sí, casi todos superficiales, de esos que no transforman las vivencias del día a día de un ciudadano cualquiera. El Metro de Caracas es el mejor ejemplo de ello, ya que este servicio público ha sufrido una transformación importante desde lo visual, pero no en la experiencia de los usuarios. Leer más

Fuente: El Estímulo

Colas por gasolina reaviva temor por desabastecimiento en Ciudad Guayana

Con estaciones de servicio cerradas a mitad de mañana y otras con largas colas de vehículos se retomó este miércoles el despacho de gasolina en Ciudad Guayana. Esto luego de que el 6 de diciembre, sin un aviso previo y sin justificación hasta ahora, no abrió ninguna estación de servicio en Ciudad Guayana y Ciudad Bolívar, incluyendo las dolarizadas. Para los conductores, esto reaviva el temor por las largas colas, de hasta tres días o más, que tenían que hacer hasta hace unos meses, debido al irregular abastecimiento en las estaciones de servicio en el estado Bolívar. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Tras inspección el Gobierno niega que haya ecocidio en el Sistema Teleférico de Mukumbari del Parque Nacional Sierra Nevada

Luego de realizar una inspección “In Situ” en el Sistema Teleférico de Mukumbari del Parque Nacional Sierra Nevada, funcionarios del Gobierno Nacional, pudieron determinar que no hay indicios de ecocidios en la zona, tal como se ha señalado a través de las redes sociales y algunas instituciones. En efecto, los ministros para el Ecosocialismo, Josue Lorca y Turismo, Alí Padrón, junto al gobernador de Mérida, Jehyson Guzmán y el presidente de Venezolana de Teleféricos (Ventel), Victor Cruz, realizaron una inspección en el Sistema Teleférico de Mukumbari del Parque Nacional Sierra Nevada, donde comprobaron la inexistencia de ecocidio en la zona. Leer más

Fuente: El Impulso

Fundación Empresas Polar ratificó este año su compromiso con Venezuela al atender a más de 113.000 beneficiarios

Este año, Fundación Empresas Polar, en su 45° aniversario, atendió a 113.199 beneficiarios en toda Venezuela, lo que representa un incremento de 12% con respecto al año pasado. Así lo comunicó la institución durante su Consejo General celebrado este miércoles 7 de diciembre, en el que presentó ante el país los resultados de su gestión en el ejercicio 2021-2022. “Venezuela necesita gente que la quiera, que trabaje, que se enfrente a las dificultades y que pueda hacer las cosas, y hacerlas bien. Este país está vivo y esperanzado, por eso hay que seguir trabajando”, dijo Leonor Giménez de Mendoza, presidenta de Fundación Empresas Polar. Leer más

Fuente: El Nacional

Trabajadores venezolanos reactivan el 90% de la operatividad del Teleférico de Mérida

Antes de finalizar el año 2022 se logró la reactivación del 90% de la operatividad del Teleférico de Mérida, destacando que los trabajos de ingeniería y electromecánica fueron ejecutados por mano de obra 100% venezolana, reseñó Noticias Barquisimeto. Como se recordará, el pasado 12 de Julio se firmó el acta de inició de estos trabajos; el 31 de agosto de este mismo año se entregó el primer tramo Barinitas-La Montaña, mientras que 45 días después se reactivó el segundo tramo La Montaña-La Aguada, y en mes y medio se concluyó el tercer tramo y cuarta estación desde La Aguada-Loma Redonda. Leer más

Fuente: Descifrado

Reactivarán vuelos comerciales Valera-Maiquetía en enero de 2023

Estima que se permitan hasta dos vuelos diarios entre el municipio Carvajal y Maiquetía. Agregó que otras compañías aéreas esperan permiso para poder operar el próximo año. Explicó que el objetivo del gremio es convertir el turismo religioso en un eje de la economía, junto a la agricultura y la agroindustria. Explicó que en Trujillo hay cerca de 90 fallas de borde en las vías, una situación que ralentiza las comunicaciones por el estado. Leer más

Fuente: Descifrado

Nueva presidenta de Perú llama a la calma y unión de todas las fuerzas políticas

Dina Boluarte, nueva presidenta de Perú, hizo este miércoles, inmediatamente después de jurar su cargo, un llamado a todas las fuerzas políticas a una tregua y se comprometió a luchar «por los nadies y excluidos».  Las declaraciones las ofreció tras la destitución y detención de su predecesor, Pedro Castillo, al que volvió a acusar de dar un golpe de Estado en la nación. «Asumo el cargo de presidenta constitucional de la República siendo consciente de la enorme responsabilidad que me toca y mi primera invocación, como no podía ser de otra manera, es convocar a la más amplia unidad de todas y todos los peruanos», dijo Boluarte frente al pleno del Congreso al solicitar una tregua política para instalar un Gobierno de unidad nacional. Leer más

Fuente: El Universal

Fiscalía abrió investigación a Castillo por rebelión y conspiración

La Fiscalía de la Nación (general) de Perú dispuso este miércoles iniciar diligencias preliminares contra el expresidente Pedro Castillo por la presunta comisión de los delitos de rebelión y conspiración, tras el anuncio del cierre del Congreso y la instauración de un «gobierno de emergencia» en su país. «La Fiscalía de la Nación dispone iniciar diligencias preliminares contra Pedro Castillo, en su condición de presidente, por la presunta comisión del delito contra los poderes de Estado y orden constitucional, modalidad de rebelión, en agravio del Estado», escribió el Ministerio Público en Twitter. Leer más

Fuente: El Nacional

COVID-19

Gobierno sigue reportando un aumento de casos de COVID-19

Durante esta semana, el gobierno nacional ha estado reportando un aumento progresivo de los casos diarios de COVID-19 en el país. Para el cierre de este miércoles 7 de diciembre, el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, indicó que la cifra de nuevos casos era de 99. De éstos, 68 son de transmisión comunitaria y 31 de viajeros que llegaron al país con el virus. El estado Miranda lidera la lista de contagios con 22 casos. Le siguen Caracas con 21, Zulia con 15, La Guaira y Bolívar con 2 casos cada uno, además de Mérida, Aragua, Apure, Lara, Sucre y Barinas con un caso cada uno. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

 

Fedecámaras, 07 de diciembre de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras prevé cerrar el año con un crecimiento del 8 %

El sector privado de Venezuela prevé cerrar el año con un crecimiento del 8 % respecto a 2021, informó la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras) que celebró este martes su último consejo de 2022. «Creemos que vamos a cerrar el año con una recuperación de la economía privada cercana (de) entre el 8 % y el 9 %. Quizás la recuperación del consumo sea mayor, y esperamos que se den todas las condiciones con la habilitación de los créditos», dijo a periodistas el presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras: La insuficiencia de ingresos de los trabajadores y la familia, es el principal problema económico del país

Existe el convencimiento en el sector empresarial, que sigue siendo la insuficiencia de ingreso de los trabajadores y la familia venezolana, el principal problema económico del país y que tenemos que abocarnos a buscar soluciones y flexibilizaciones, que de alguna manera nos permitan contribuir con los trabajadores. Así lo dio a conocer el presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández Gallardo, al referirse al tema central que estuvo tratando este martes, en su última reunión por este año, el Consejo Nacional de la organización gremial, señalando que hay que buscar la forma en que los trabajadores colaboren y contribuyan de una mejor manera en la generación de valores, de una mayor utilidad y al desempeño de las empresas en Venezuela. Leer más

Fuente: El Impulso

Fedecámaras abrió las inscripciones para el concurso «Camino al Futuro Venezuela 2035: Ideas para un nuevo modelo de Desarrollo»

Fedecámaras abrió las inscripciones para el concurso “Camino al Futuro Venezuela 2035: Ideas para un nuevo modelo de Desarrollo”, donde podrán participar tanto profesores como estudiantes universitarios que cursen los dos últimos años de sus carreras. Los interesados tendrán desde el 29 de noviembre hasta el 31 de diciembre para realizar su inscripción en www.prospectiva2035.org. La idea de Fedecámaras es «incorporar a la comunidad universitaria nacional en el proceso de generación de ideas para la construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo Venezuela 2035». Leer más

Fuente: El Impulso

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria: Actividad en el sector creció 12 % en un año

La actividad industrial de Venezuela creció un 12 % de enero a noviembre de este año respecto al mismo periodo de 2021, dijo este martes la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria). «(Según) las últimas mediciones que hicimos al cierre de noviembre estamos en un 12 % en nivel de crecimiento. Lo que queremos es que este crecimiento sea sostenido en el tiempo, y las perspectivas que tenemos para el año 2023 van a estar entre un 5 % y un 7 % también de crecimiento», dijo a periodistas el presidente de Conindustria, Luigi Pisella. El representante de la industria espera que se reduzcan los «excesivos» tributos fiscales o parafiscales, cuya principal consecuencia ha sido el encarecimiento de los productos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cavidea: Sector alimentos tuvo un crecimiento de 37% en los volúmenes de producción entre enero y octubre de 2022

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea), Álvaro Burgos, señaló que el sector tuvo un crecimiento en los volúmenes de producción de 37% entre enero y octubre de 2022. Manifestó que durante este año, la industria tuvo un «crecimiento leve» en los 14 rubros que integran el sector, a pesar de la aplicación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF). «Desde septiembre de 2021, el consumo bajó, el índice que nosotros medimos que es el porcentaje de actividad de producción de nuestras plantas afiliadas, determinó que justamente en septiembre de 2021 alcanzamos el cero, y a partir de ahí hemos venido creciendo, y la última lectura que tenemos de octubre de este año cerramos con un acumulado del orden del 37% de actividad global en positivo», explicó. Leer más

Fuente: Hispanopost

La Construcción otorgó reconocimientos a empresas y trabajadores del sector

En el marco de la celebración de su 79° Aniversario, la Cámara Venezolana de la Construcción, CVC, fueron galardonados Empresarios, trabajadores e invitados especiales de la organización gremial, por su destacada labor desempeñada en el sector de la construcción y en beneficio del desarrollo económico y sustentable del país. Se recuerda que debido a la paralización que generó la pandemia del Covid 19 en el mundo entero, la CVC no pudo efectuar la entrega tradicional de sus premios y reconocimientos durante los años 2020 y 2021; razón por la cual, este año realizó los homenajes correspondientes. Leer más

Fuente: El Impulso

Casetel: Tenemos un impulso muy importante en las actualizaciones tecnológicas para el 2023

El presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), Pedro Marín, catalogó el año 2022 como «muy positivo», ya que este año hubo un crecimiento importante en fibra óptica gracias a una flexibilización de tarifas que hizo Conatel. “Hoy en día sabemos que tenemos una competencia sana entre las telefonías con su calidad de servicios”, indicó. A su vez, Marín agregó que es importante hacer un convenio entre Corpoelec y Cantv para así poder generar más fibra óptica que puedan cubrir la señal en todo el país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

La Cámara Inmobiliaria de Venezuela brinda la oportunidad de formación educativa en el sector de bienes raíces

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Roberto Orta, expresó que actualmente desde el gremio están impartiendo cursos para la formación de futuros gestores en el mercado de bienes raíces del país. En el programa Informe Fedecámaras, Ortega sostuvo que la Cámara ofrece distintos cursos desde introductorios hasta avanzados para fortalecer y ampliar la formación de profesionales inmobiliarios. “En la actualidad la Cámara ofrece cuatro programas de formación. Un curso introductorio para las personas que quieran entrar en el mundo de los bienes raíces. Tenemos también el PREANI, que es nuestro programa bandera, que ya tiene un nivel de postgrado y diplomado en alianza con la Universidad Católica Andrés Bello. Y dos programas adicionales, uno dirigido a agentes inmobiliarios que se llama el PEGI (…); y el último programa dirigido a formar administradores de inmuebles llamado el PADI”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedenaga: Este año 2022 no se han generado exportaciones de ganado

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Luis Prado, dijo que este año no se han producido exportaciones, a comparación con el año pasado que se exportaron aproximadamente trescientas mil cabezas de ganado al medio oriente.  “Nosotros consideramos que estamos preparados para seguir trabajando en este sentido”, manifestó Prado.  En este sentido, puntualizó que la ganadería nacional tiene gran ventaja comparativa y competitiva, ya que se tiene la carne más económica de toda Latinoamérica, incluyendo además la apertura de la frontera con el país vecino, siendo una situación que impactará de manera positiva a la producción nacional. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Empresarios en Bolívar trabajan con nóminas reducidas mientras aumentan costos operativos y disminuyen ganancias

La disminución de las ventas (provocada por distintos factores) y el aumento de los costos operativos por altas tarifas de servicios públicos y obligaciones fiscales elevadas hizo disminuir todavía más las ganancias de comercios y servicios en Bolívar durante el tercer trimestre del año 2022. Este es el escenario en el que el sector privado ha tenido que maniobrar durante todo el año: un limitado acceso a créditos, obligaciones fiscales elevadas y pocas opciones para el resguardo de capital ante la inflación. Por lo tanto, los empresarios deben mantener en marcha sus negocios con una nómina cada vez más austera, mientras que se les hace difícil reponer un inventario que se vuelve más costoso. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Hasta el 15 de diciembre se realizará la feria gastronómica Italian Taste Maracaibo 2022

En la capital zuliana se está realizando desde el pasado 1 de diciembre la feria gastronómica Italian Taste Maracaibo 2022, este evento es organizado por el Comité de Restaurantes de la Cámara de Comercio de Maracaibo en donde participan 8 restaurantes reconocidos de la ciudad; Vittorio’s cocina italoamericana, Mondo Gelato, Pronto Pizza, Da Vinci Ristorante, Pizzería Napolitana, Ostería Maracaibo Restaurante Italiano y El Girasol restaurante. El objetivo de este evento es resaltar la comida italiana, sus sabores y contornos, así lo detalló en rueda de prensa Armando Paris, director de la CCM en compañía de Bruno Bolla (Pizzería La Napolitana) y Aarón López (Mondo Gelato). Leer más

Fuente: Hispanopost

ECONOMÍA

PDVSA enviará crudo a EEUU sin descuentos y recibirá bolívares por despachos a Chevron

La situación del mercado petrolero fue una de las razones que pesó en la decisión de la administración de Nicolás Maduro para regresar a las negociaciones con la oposición venezolana en México debido a que los precios están marcando una tendencia a la baja desde mitad de año y por la competencia que afronta el crudo Merey para venderse en el mercado asiático debido a la competencia de Rusia, país que también está sancionado tras la invasión a Ucrania en febrero pasado. Leer más

Fuente: Petroguía

Colombia es el cuarto suplidor de petróleo de EEUU gracias al acuerdo entre Ecopetrol y Citgo

Las exportaciones petroleras de Colombia hacia los Estados Unidos registraron un repunte de 24% al cierre del segundo cuatrimestre de 2022 (enero-agosto) cuando se comparan con el mismo periodo de 2021 para alcanzar un volumen por el orden de los 255.000 barriles diarios, de los cuales 92% es crudo y el restante 8% está conformado por diversos combustibles. De esta manera Colombia aparece como el cuarto suplidor de petróleo de los Estados Unidos, solo superado por Canadá, México, Arabia Saudita e Iraq. Leer más

Fuente: Petroguía

Reportan que tanquero iraní llegó a Venezuela con 2 millones de barriles de petróleo

La organización no gubernamental Unidos Contra Irán Nuclear (UANI por sus siglas en inglés) reportó que un tanquero iraní que transporta alrededor de 2 millones de barriles de condensado, llegó esta semana a Venezuela. Claire Jungman, jefa de gabinete de UANI, aseguró a Reuters que el supertanquero con bandera de Irán Dore fue identificado en imágenes satelitales cerca de la terminal Jose de PDVSA el lunes. Este tanquero había sido visto cerca de Asaluyeh, en la provincia iraní de Bushehr, en octubre. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Nicolás Maduro: «A Venezuela no la pueden sacar de la ecuación energética del mundo»

El gobernante Nicolás Maduro reiteró que las sanciones contra el país «son una insensatez que le han hecho daño a Venezuela, pero hoy por hoy, con la guerra en Ucrania, le han hecho un grave daño a Europa y Estados Unidos». Desde Pdvsa, dijo que «nunca más» permitirán un sabotaje económico o petrolero, tras conmemorar 20 años del inicio del paro petrolero, que detuvo las operaciones de la estatal por al menos tres meses como parte de un plan para presionar la salida del poder del expresidente Hugo Chávez. Leer más

Fuente: Tal Cual

Aseguran que seis meses es suficiente para que Chevron se reactive en Venezuela

El ingeniero y especialista en Políticas Públicas Energéticas, David Paravisini, aseguró que el gobierno de Estados Unidos cedió antes las empresas petroleras para invertir en Venezuela. “La guerra más las restricciones a los financiamientos a los proyectos de los hidrocarburos hicieron que se produjera una situación de alza de los precios incontenible en los petróleos y sus derivados, afectando a los Estados Unidos”, explicó. Paravisini afirmó en entrevista para el programa Al Instante de Unión Radio que es posible que seis meses es suficiente para que Chevron reactive sus operaciones. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ejecutivo llama a la clase obrera petrolera a impulsar la potencia gasífera

El presidente Nicolás Maduro, conmemoró el 20° Aniversario de la Victoria de la Clase Trabajadora frente al Sabotaje Petrolero del 6 de diciembre de 2002. En una reunión con la clase obrera de ese sector recibió un manifiesto de compromiso revolucionario por parte de quienes hace 20 años rescataron la industria y destacó que a la clase obrera de PDVSA le toca impulsar los proyectos para la Venezuela potencia gasífera. «Hace 20 años una élite apátrida, una gerencia apátrida puso sus cargos a la orden de un plan para destruir a Venezuela. Ellos creyeron que podían arrodillarnos, pero el pueblo les dio una lección», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Tareck El Aissami: Venezuela se prepara para exportar fertilizantes en 2023

En una actividad con productores, el ministro de Petróleo señaló que los fertilizantes serán producidos por la estatal Pequiven que actualmente abastece «el 100% de la demanda del mercado nacional». Venezuela se prepara para exportar fertilizantes en 2023, un comercio con el que el país espera seguir aumentando su capacidad exportadora, informó el vicepresidente sectorial de Economía, Tareck El Aissami. Señaló, además, que este año el país ha avanzado «en su capacidad exportadora» con la venta al extranjero de, principalmente, frijol chino y camarones, los dos productos con mayor exportación luego del petróleo, según una nota de prensa de la Vicepresidencia Sectorial de Economía. Leer más

Fuente: Contrapunto

Exministro Gabaldón advierte que sistema eléctrico venezolano puede requerir 14 mil millones de dólares para ser recuperado

El Dr. Arnoldo Gabaldón, coordinador del Grupo de Energía y Ambiente, ingeniero civil y primer ministro de ambiente de Venezuela (1977), advirtió que el sistema eléctrico venezolano puede requerir 14 mil millones de dólares para ser recuperado. Tras el anuncio de que parte de los fondos que trabajará el Acuerdo Social irán destinados al servicio de electricidad, aseguró que este sería un pequeño parche para todo lo que necesita. Leer más

Fuente: MundoUR

Superar la crisis eléctrica es indispensable para lograr la recuperación económica

El ingeniero electromecánico, Juan Carlos Rodríguez Adrián, especialista en Transición Energética y Energía de Respaldo y presidente de JCR ingenieros, señaló que el acuerdo social que se firmó en México permitirá ejecutar obras priorizadas por reconocidos técnicos venezolanos para mejorar el sistema eléctrico nacional. Detalló que 52 % de la energía que se produce en Venezuela viene del área termoeléctrica a partir de petróleo, diesel o gas. “En el país hay unos 36 mil 700 megavatios instalados de los cuales 19 mil 700 aproximadamente son termoeléctricos y los otros 17 mil y algo son hidroeléctricos”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Benedetti: Puente de Tienditas será habilitado el 15 de diciembre

Se tiene pautado que el puente binacional de Tienditas que conecta el departamento Norte de Santander de Colombia con el estado Táchira de Venezuela sea habilitado el próximo 15 de diciembre, así lo informó el embajador Armando Benedetti. La administración de Nicolás Maduro completó la infraestructura lo que permitirá activarlo, aseguró el funcionario por medio de las redes sociales. «El 15 de diciembre queda habilitado el puente de Tienditas (entre Norte de Santander y Táchira) después de que el gobierno de Venezuela terminara de completar la infraestructura para activarlo. El gobierno de @petrogustavo sigue impulsando la integración económica y social», manifestó. Leer más

Fuente: El Impulso

Anauco cree que “hubo una rectificación” sobre el nuevo control de precios

Roberto León Parilli, presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores -ANAUCO-, cuestionó el posible retorno de un nuevo control de precios que podría ser establecido por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos -Sundde-. “Sus resultados en Venezuela y en cualquier parte del mundo siempre han sido contrarios a lo que se procura”, apuntó. Señaló que, aunque la medida tiene una buena intención y busca controlar la inflación y garantizar que los productos lleguen a todos, “nunca llega a ese resultado porque afecta de manera muy importante al mercado, lo primero es el abastecimiento y es muy difícil, controlar los precios”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Índice Bursátil Caracas cerró en 16.114,48 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 16.114,48 puntos, con una variación absoluta de 16,35 puntos (+0,10%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 25.770,38 puntos con una variación absoluta de 253,18 (-0,97%) y el Índice Industrial cerró en 10.675,45 puntos (+2,28%). Al final de la sesión, 10 acciones subieron de precio, 3 bajaron y 6 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

Gobernador de Barinas: La entidad está casi paralizada por falta de combustible

Sergio Garrido expresó su solidaridad con miles de barineses, que “en este momento tienen que pernoctar hasta un día completo en las adyacencias de las estaciones de servicio y en muchas ocasiones no pueden cumplir con el objetivo de llenar los tanques de sus vehículos”. El gobernador del estado Barinas, Sergio Garrido, pidió al gobierno nacional el envío de mayor cantidad de gasolina a su entidad, debido a que esta está casi paralizada desde hace una semana por problemas en el suministro del combustible. Leer más

Fuente: Versión Final

Ocariz propone eliminar el salario mínimo por un nuevo esquema de pago a trabajadores

El precandidato a las primarias y dirigente de Primero Justicia, Carlos Ocariz, propuso un nuevo esquema de pago en la administración pública y los pensionados que elimine el actual salario mínimo. “El sueldo de hambre que fija el Ejecutivo Nacional no alcanza para nada, 130 bolívares que resultan una falta de respeto a la familia venezolana. Hoy el día el sector público paga el salario mínimo, eso es una realidad, hay una distorsión enorme. En tal sentido, propongo a los trabajadores una nueva forma de pago en sustitución al salario mínimo y que parta de acuerdos entre el patrono, sindicatos y el empleado”, dijo durante una visita al estado Nueva Esparta. Leer más

Fuente: El Impulso

Concejales de Caroní aprueban solvencia que prohíbe clausurar negocios por morosidad en pago de servicios públicos

Tras una reunión con los gremios representantes del sector de industrias, comercio y servicios, el Concejo Municipal de Caroní aprobó la Solvencia Única Municipal con modificaciones que permiten a los empresarios declarar sus impuestos sin la obligación de pagar los servicios públicos prestados por la Alcaldía de Caroní como requisito previo. Entre los acuerdos previos más importantes también destaca que, de acuerdo con la ordenanza, ningún negocio será clausurado por estar insolvente con el servicio de aseo urbano. Así lo informó Aliana Estrada, concejala de oposición de la Cámara Municipal y presidenta de la Comisión de Ambiente, Ecología y Desarrollo Agrario municipal. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Derrame de crudo obliga el cierre de tres playas en Lechería

El alcalde de Lechería, en Anzoátegui, Manuel Ferreira, informó que tres playas de la entidad están siendo afectadas por un derrame de hidrocarburos. “Declaramos el cierre de Playa Los Canales, Playa Lido y Playa Cangrejo durante 72 horas con la posibilidad de extenderse”, escribió en su cuenta oficial en Twitter. Se pudo conocer que las autoridades de la región se mantienen desplegadas en los balnearios para atender esta emergencia que afecta a la región y al ecosistema. Leer más

Fuente: Descifrado

LVL: Política del BCV no estimula la bolivianización, sino crisis de flujo de caja en empresas e inflación en bolívares y dólares

Como “un retroceso” califica el economista y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, el mantener un diferencial cambiario entre el mercado oficial y el paralelo, que es lo que está planteado en estos momentos en el país.  Advierte que este esquema no estimula la bolivarización, sino la crisis de flujo de caja de las empresas y la inflación en bolívares y en dólares, señala en su cuenta oficial en Twitter @LuisVicenteLeon.  Destaca asimismo que solamente contribuye a debilitar las expectativas económicas positivas que se generaron durante el año 2021. Leer más

Fuente: El Impulso

Productores de parchita explotan el agroturismo en Anzoátegui

El CEO de la Hacienda Lago Paraíso, Franco Tiné Guzmán, indicó que los productores de parchita descubrieron las potencialidades que ofrecía este rubro para diversificar su explotación. “Siempre la parchita la sacábamos al mercado, fruta como tal, pero se nos ocurrió la idea de procesar unos productos concentrados, que son a base de parchita, unos concentrados con azúcar y sin azúcar, y una gran cantidad de productos derivados de la fruta como son mermeladas, cascos, entre otros”, dijo. Explicó que en la zona sur del estado Anzoátegui se impulsó el agroturismo a través de la experiencia que ofrecen en su hacienda con paseo entre los cultivos y producción. Leer más

Fuente: Unión Radio

CAF promueve la reactivación de América Latina con proyectos en caminos rurales, energía, infraestructura social y Pymes por USD 681 millones

Comprometido con la reactivación económica y ser el banco verde de la región, el Directorio de CAF -banco de desarrollo de América Latina- aprobó en su última sesión del año realizada en Montevideo, Uruguay, operaciones de financiamiento por un total de USD 681 millones en sectores estratégicos; como corredores viales, transición energética, infraestructura social y apoyo al sector privado. En especial las pequeñas y medianas empresas (Pymes), entre otros. Leer más

Fuente: El Nacional

Inameh estima que bajas temperaturas podrían durar hasta febrero

El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología -Inameh-, José Pereira, señaló que las bajas temperaturas en el país podrían prolongarse hasta febrero. «Los termómetros nuestros en la región de Mérida en la zona de montaña están cerca de los cero grados», dijo Pereira. Agregó que en El Jarillo, la Colonia Tovar y Galipán, las temperaturas se ubican alrededor de los 8 grados. El presidente del Inameh indicó que esta semana se espera la llegada de aire polar desde el mar Caribe. «Mientras más nos acercamos al 21 de diciembre, las temperaturas podrían bajar dos grados más», comentó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cristina Fernández de Kirchner es condenada a 6 años de prisión por corrupción

Un tribunal de Argentina condenó este martes a la vicepresidenta del país, Cristina Fernández de Kirchner, a 6 años de prisión por el delito de administración fraudulenta durante los 12 años que gobernaron ella y su difunto marido, el expresidente Néstor Kirchner (2003-2015). Sin embargo, la vicepresidenta fue absuelta del cargo de ser jefa de una asociación ilícita. La sentencia también inhabilita a la exmandataria a ocupar cargos públicos de por vida. Leer más

Fuente: El Universal

IATA: aerolíneas reducen sus pérdidas en 2022 pese a un tráfico menor de lo esperado

Las compañías aéreas registrarán pérdidas menores a lo previsto este año, a pesar de que el número de pasajeros no fue tan alto como se esperaba a causa de la ralentización económica mundial, afirmó este martes su principal organización. Impulsadas sobre todo por la actividad en Estados Unidos, se espera que las aerolíneas registren un beneficio acumulado de 4.700 millones de dólares en 2023, afirmó el martes la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), considerando las pérdidas de 2022 en 6.900 millones de dólares (frente a los 9.700 millones que se barajaban). Leer más

Fuente: Descifrado

COVID-19

Zulia lidera la lista de casos COVID-19

La Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la COVID-19 informó que en las últimas horas de este 6 de diciembre en Venezuela se detectaron 71 nuevos contagios. De los cuales, 38 casos son por transmisión comunitaria y 33 de viajeros que entraron al país. Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela y vocera de la Comisión, informó que el estado que presentó más nuevos casos comunitarios es Zulia (17) con contagios activos en 5 municipios: Maracaibo (11), San Francisco (3), Jesús Enrique Lossada (1), Mara (1) y Rosario de Perijá (1). A la región zuliana le siguen los estados Anzoátegui (6), Miranda (5) Bolívar (3) y Caracas (2). Con un caso respectivamente están La Guaira, Guárico, Portuguesa, Cojedes y Yaracuy. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 05 de diciembre de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras: Venezuela es tierra de esperanza

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Carlos Fernández, manifestó su satisfacción por visitar tierras falconianas en la III Cumbre Empresarial Venezuela Tierra de Oportunidades, que se desarrolló entre los días viernes 2 y sábado 3 de diciembre en las instalaciones del hotel Brisas, en Punto Fijo. Fernández habló acerca de Venezuela como tierra de esperanza y de situaciones que ocurren en el país que de alguna manera le devuelven la confianza al ciudadano de continuar en Venezuela y de tener una actitud optimista en la búsqueda de soluciones. Leer más

Fuente: Nuevo Día

Cabimas fue epicentro del liderazgo empresarial con la presencia de Fedecámaras, Consecomercio y la Cámara Petrolera

Por un día la ciudad de Cabimas, estado Zulia, se convirtió en el epicentro del liderazgo empresarial de Venezuela en el marco del centenario de El Barroso II. Y no es para menos, pues el pozo El Barroso II puso a Venezuela en la mira de las grandes transnacionales a principios del siglo XX. En un esfuerzo de la Cámara de Industria y Comercio de Cabimas, Caicoc, con Estefano Lobrace al frente, se realizó en el teatro municipal la conferencia “100 años del Reventón: huella y visión del petróleo en Venezuela”. El evento contó con la presencia de los conferencistas Carlos Fernández, presidente nacional de Fedecámaras, y Luis Vicente León, presidente de Datanalisis y analista socio económico de larga trayectoria en el país. Leer más

Fuente: Primera Edición Col

Fedecámaras abrió las inscripciones para el concurso «Camino al Futuro Venezuela 2035: Ideas para un nuevo modelo de Desarrollo»

Fedecámaras abrió las inscripciones para el concurso “Camino al Futuro Venezuela 2035: Ideas para un nuevo modelo de Desarrollo”, donde podrán participar tanto profesores como estudiantes universitarios que cursen los dos últimos años de sus carreras. Los interesados tendrán desde el 29 de noviembre hasta el 31 de diciembre para realizar su inscripción en www.prospectiva2035.org. La idea de Fedecámaras es «incorporar a la comunidad universitaria nacional en el proceso de generación de ideas para la construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo Venezuela 2035». Leer más

Fuente: El Impulso

Convocatoria al Consejo Nacional este 06 de diciembre de 2022

Fedecámaras convoca a todas las entidades afiliadas, así como a los miembros del Directorio, expresidentes y miembros de las Comisiones de la Federación, a la celebración del Consejo Nacional Ordinario, que tendrá lugar el martes 06 de diciembre de 2022, a las 9:00 AM, en el edificio sede de Fedecámaras. Es importante contar con su participación. Modalidad:  Exclusivamente presencial. Ver convocatoria: https://bit.ly/3DOrEc9 Registro: https://bit.ly/3zYAfbc

Fuente: Fedecámaras

Fedecámaras aspira que voluntad de diálogo de Maduro abra espacios al sector privado para el fortalecimiento de la economía nacional

Ante la reapertura de mecanismos de diálogo con distintos sectores del país, en la búsqueda de abordar soluciones a las necesidades sociales vitales y atender problemas de servicios públicos, anunciado por el presidente Nicolás Maduro, la cúpula empresarial del país aboga por el establecimiento de políticas públicas orientadas a generar la confianza necesaria y un entorno propicio para una “franca, estable y verdadera recuperación económica ante el agotamiento del modelo rentista”. Leer más

Fuente: Diario Última Hora

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

CPV prevé que licencia a Chevron elevará producción de Petroboscan a 70.000 b/d en 2023 y 90.000 b/d en 2024

El presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, Enrique Novoa, sostiene que la licencia otorgada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos a la empresa Chevron favorecerá en una recuperación de las empresas de servicios vinculadas con el sector de los hidrocarburos y en general de toda la economía a partir del año próximo. “La flexibilización de las sanciones contribuye con el impulso de la producción petrolera en unas condiciones en las cuales se van sumando actores que están involucrados en este proceso y en este caso de Chevron consideramos que las empresas nacionales podrán conseguir un espacio para prestar sus servicios y permitir un fortalecimiento de la industria en términos tangibles”. Leer más

Fuente: Petroguía

Sundde no consultó a Consecomercio para regulación de precios

El pasado 30 de noviembre, la Superintendencia Nacional para la Defensa para los Derechos Socioeconómicos (Sundde) publicó en su cuenta oficial de Twitter una nueva regulación en los precios de algunos alimentos. Sin embargo, horas después, el organismo borró la publicación de los 42 alimentos regulados, pero no emitió ningún comunicado sobre lo sucedido. En este sentido, Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio, habló en una entrevista en Circuito Onda sobre esta nueva regulación de la cual no recibió notificación alguna. Leer más

Fuente: EL Nacional

Empresarios de Bolívar aprendieron sobre el mercado de valores en foro Guayana 2030

La bolsa de valores es una alternativa de inversión y ahorro a largo plazo para empresarios y comerciantes, que buscan una opción para que su dinero no permanezca estancado. Fedecámaras Bolívar, junto con la Cámara Inmobiliaria del estado Bolívar y el Mercado de Valores de Guayana realizaron el foro Guayana 2030: Impulsando el Mercado de Valores. En el Hotel Eurobuilding de Puerto Ordaz se reunió el representante de la Superintendencia Nacional de Valores, Jorge Medina; el presidente de la Bolsa Pública de Valores Bicentenaria, Rodolfo Medina; el consultor empresarial sobre Mercado de Valores, Guillermo Mendoza; el presidente de la Bolsa de Valores de Caracas, Gustavo Pulido y el expresidente del Banco Central de Venezuela, Eudomar Tovar. Leer más

Fuente: El Bolivarense

Estiman aumento en la producción de caña de azúcar

La molienda de caña de azúcar podría tener un crecimiento de 20% para el año 2023, según el presidente de la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela, José Ricardo Álvarez. «Para el próximo año pensamos, seguimos pensando que vamos a tener una racha de crecimiento de alrededor de un 20% anual, así que vamos a estar entre las 3.300.000 y 3.200.000 de toneladas de molienda de caña», destacó. Álvarez detalló que la falta de créditos es el principal factor que impide un crecimiento mayor del sector azucarero en el país. Leer más

Fuente: Unión Radio

78% de los empresarios reportaron disminución en sus ganancias

Según la encuesta de percepción empresarial, hecha por Fedecámaras Bolívar y publicada el 1 de diciembre, 78% de los empresarios encuestados reportaron una disminución de sus ganancias durante el tercer trimestre del 2022. El 44,2% de los integrantes del sector privado manifestaron una disminución de ganancias por debajo de 25%; mientras que 28,8% de los empresarios entrevistados por Fedecámaras Bolívar contaron que la disminución de las ganancias de su empresa ronda entre 25% y 50%. Por otra parte, 5,8% de los encuestados relataron que la pérdida superó 50%. Leer más

Fuente: El Pitazo

ECONOMÍA

OVF: Inflación de noviembre se ubicó en 29,1% y el bolívar se depreció 43%

El aumento de precios tomó fuerza en noviembre al alcanzar la inflación 29,1% en términos mensuales, la interanual 213% y la acumulada 195,7%. Según informó el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), esta aceleración de la inflación ocurrió en un contexto de una significativa depreciación del bolívar cifrada en 43% y una pérdida de reservas de US$1.154 millones entre noviembre de 2022 respecto a noviembre de 2021. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cinco estados de Venezuela en “alerta” por influenza aviar

Tras detectar la presencia de influenza aviar en pelícanos, este viernes el régimen de Nicolás Maduro declaró alerta sanitaria en los estados Anzoátegui, Miranda, Nueva Esparta, La Guaira y Sucre. En una resolución conjunta de los ministerios de Agricultura y de Ciencia, el régimen detalló que la alerta regirá “por un período de 90 días”, contados desde el pasado 29 de noviembre. El texto, difundido por la ministra de Ciencia, Gabriela Jiménez, indica que, actividades de “inspección, monitoreo y vigilancia epidemiológica” en la población de Puerto Píritu, en el estado Anzoátegui, evidenciaron la presencia de “signos clínicos” compatibles con influenza aviar en pelícanos, reseñó el portal digital Monitoreamos. Leer más

Fuente: El Impulso

Refinería Amuay detuvo su producción de gasolina por una avería, informó Reuters

La refinería de petróleo Amuay, ubicada en la península de Paraguaná, detuvo la producción de gasolina este jueves, 1 de diciembre, debido a una avería, según informaron tres fuentes a Reuters. De acuerdo con los informantes, la refinería Amuay presentó una avería en el craqueador catalítico fluido, provocando la paralización de sus operaciones. Leer más

Fuente: El Nacional

PDVSA delega en Chevron control gerencial y contratación de servicios sin reducir participación en empresas mixtas

Petróleos de Venezuela (PDVSA) y Chevron suscribieron contratos para la continuidad de las operaciones y las actividades de producción de la compañía estadounidense en las empresas mixtas que ambas tienen tanto en el estado Zulia como Petro Boscán y Petro Independiente como en la faja del Orinoco con Petro Piar y Petro Independencia. El encuentro se realizó en la sede del Ministerio de Petróleo y PDVSA en Caracas en un acto que presidieron el ministro Tareck El Aissami, el presidente de la estatal venezolana, Asdrúbal Chávez, y el representante de Chevron Venezuela, Javier La Rosa. Leer más

Fuente: Petroguía

Venezuela aboga por un balance en el mercado petrolero

El ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, aseguró este domingo que la decisión de la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, de continuar aplicando en 2023 el fuerte recorte de la producción de petróleo brinda «un balance necesario» al mercado petrolero. «Hemos decidido reafirmar el ajuste de 2 millones de barriles y extenderlo durante 2023, esto, evidentemente, hace un balance necesario para sostener un precio justo equilibrado en el mercado petrolero», dijo el funcionario. Leer más

Fuente: Unión Radio

Estiman que recuperar producción petrolera requiere $ 2mil 500 millones

Este año la producción petrolera nacional cerrará en un promedio de 690 mil barriles diarios como producción promedio anual, según la estimación del economista y experto en materia petrolera Rafael Quiroz, quien advirtió que la producción petrolera nacional aún se mantiene estancada. El experto petrolero Indicó que en octubre tuvo un promedio de 678 mil b/d, sin embargo,” llegamos a la triste conclusión de que no pudo haber recuperación de la producción como habíamos previsto a principios del año”, dijo. Leer más

Fuente: El Universal

Francisco Rodríguez: Nueva licencia de Chevron implica un aumento de los ingresos para el Estado venezolano

El analista destaca que en el escenario más conservador PDVSA recibirá el 17% de cada dólar que se genere por las ventas que haga Chevron. Calcula que una estimación realista podría proyectar ingresos podrían por 1.100 millones de dólares. En cualquiera de los escenarios que se sirven frente a la nueva autorización de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC por sus siglas en inglés), esta le generará ingresos al Estado venezolano. Así lo asegura el economista Francisco Rodríguez, líder de la Fundación Petróleo para Venezuela. Leer más

Fuente: Contrapunto

Señalan que Venezuela tiene potencial como proveedor de gas

El director de Gas Energy en Venezuela, Antero Alvarado, aseguró que el país tiene potencial para suministrar gas a otros países, pese a los problemas de infraestructura. «Tanto Trinidad como Colombia apostaban a que iban a poder desarrollar sus propias reservas. Hasta que llegó un punto que la situación del mercado global y las mismas reservas de sus países les hacen mirar hacia Venezuela”, añadió. Venezuela tiene las octavas reservas de gas natural del mundo, las primeras de América Latina, las segundas del hemisferio, indicó el experto. Fuente: Unión Radio

Fuente: Unión Radio

Empresarios colombianos consideran que comprarle gas a Venezuela es perder soberanía energética

El sesgo ambiental que tiene el gobierno del presidente Gustavo Petro lo llevó a plantearse la posibilidad de importar gas natural desde Venezuela; sobre todo, para cubrir el déficit que afronta la región caribeña o Atlántica de ese país, pero ha encontrado un primer obstáculo: el rechazo de los empresarios, quienes consideran que perderían soberanía energética y que Venezuela se convirtió en un país irremediablemente nada confiable y con el que resulta complicado hacer negocios. Leer más

Fuente: Petroguía

Concesionarios plantean ajuste de margen de comercialización por venta de combustible: Pdvsa los ignora

Las autoridades energéticas del país hacen caso omiso a la solicitud del gremio de expendedores de combustibles al público en cuanto a la necesidad de aumentar el margen de comercialización por la venta de gasolina y diésel automotor, aseguraron fuentes del mercado interno de derivados de hidrocarburos que solicitaron guardar sus nombres en reserva. El margen de comercialización está en 0,01 dólares el litro desde 2020, por lo que miembros del gremio de las estaciones de servicio alertaron que este no cubre los gastos y costos de operación, administrativos, de personal, mantenimiento de las instalaciones, reposición de equipos ni inversiones. Leer más

Fuente: Hispanopost

Plataforma Unitaria denuncia que el régimen «busca zafarse» de acuerdos de la negociación en México

La Plataforma Unitaria, denunció que el régimen de Nicolás Maduro, «busca zafarse» de los acuerdos logrados en la negociación retomada hace una semana en México y exigió fijar una fecha en diciembre para continuar con el diálogo. En un comunicado se lee: «le exigimos a Nicolás Maduro no seguir retardando el compromiso asumido en México y proceder de inmediato a fijar la fecha, dentro del mes de diciembre, para continuar la negociación con la agenda política y de libertad según lo convenido», dijo la plataforma en su cuenta Twitter. Leer más

Fuente: El Impulso

Presidente Maduro: El diálogo es y será la ruta con sectores de oposición

El presidente de la República, Nicolás Maduro, reiteró este sábado que la ruta es y será siempre el diálogo con todos los sectores de la oposición venezolana. Así lo afirmó el jefe de Estado a través de un mensaje publicado en su cuenta en la red social Twitter donde destacó que el diálogo es el camino para crear un clima de entendimiento y respeto por la construcción del bienestar económico, político y social del pueblo venezolano. Leer más

Fuente: El Universal

La angustia de vivir en la Venezuela del chavismo: Alza del dólar dispara los precios de los alimentos

Ante el alza del dólar que se ha registrado durante las últimas semanas y que ha incidido directamente en los precios de los productos de la canasta alimentaria, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), fijó el costo máximo de 40 rubros priorizados de la canasta alimentaria, a fin de evitar que los comerciantes realicen incrementos desmedidos de los alimentos. Leer más

Fuente: Descifrado

“La apertura comercial genera ventajas a Venezuela que aún no están explotadas”

El economista y presidente de Datanalisis, Luis Vicente León, en entrevista concedida a Diario La Nación comentó sobre los retos e impactos que tendrá la apertura vehicular en los puentes binacionales entre Venezuela y Colombia. Adelantó que en su visita a San Cristóbal presentará “Metamorfosis Venezolana, retos y oportunidades”, una disertación donde analizará el tema económico y político venezolano y además, hará mención en relación a las zonas económicas especiales de la zona limítrofe con el país neogranadino. Leer más

Fuente: La Nación

Gobierno cancela 50 centavos por kilogramo de maíz importado mientras que productores locales reciben 36

Las solicitudes y manifestaciones de los productores agrícolas venezolanos no han rendido frutos, ya que maiceros de Guárico y Portuguesa denuncian la llegada de decenas de camiones cargados de maíz importando en pleno desarrollo de la cosecha del ciclo invierno 2022. Los agricultores indicaron que en los centros de acopio de maíz se han observado más de 100 unidades de carga pesada proveniente de Puerto Cabello, estado Carabobo, con maíz blanco. Asimismo, los maiceros rechazan que se estén pagando 50 centavos de dólar por cada kilogramo de maíz importado mientras que a los productores locales se les está cancelando 36 centavos de dólar por cada kilogramo arrimado. Leer más

Fuente: Minuta Agropecuaria

Venezuela en la CAN podría mitigar bloqueo económico

La incorporación de Venezuela a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) se puede traducir en oportunidades para el Gobierno Nacional y para el pueblo, porque la medida permitiría hacer frente al bloqueo comercial por el que atraviesa el país, sostiene el economista Ingerzon Freitas. “A largo plazo, una de las cosas que puede beneficiar a Venezuela es que las importaciones van a ser mucho más económicas ya que pertenecería a este Pacto Andino en el cual se espera su reingreso, es decir, que cualquier producto que traigamos de Colombia en el marco del pacto andino, va a tener un valor inferior al que trabaja actualmente”, subrayó Freitas. Leer más

Fuente: Descifrado

Gobernación de Nueva Esparta y Cámara Venezolana Rusa crean mesa de trabajo en materia de agua y energía eléctrica

Con el fin de iniciar una mesa de trabajo para apoyar a Nueva Esparta y realizar inversiones turísticas, económicas, deportivas y culturales que aporten en el desarrollo del estado, este miércoles, el gobernador Morel Rodríguez Ávila, se reunió con empresarios y directivos de la Cámara Venezolana Rusa, Cavenru, con el propósito de crear alianzas que ayuden al fortalecimiento del turismo de Margarita y Coche. Leer más

Fuente: Hispanopost

Aeropuerto de Trujillo reanudará vuelos comerciales en enero de 2023

Durante la primera semana de diciembre, el gobierno regional recibió una delegación ministerial de la Vicepresidencia sectorial de Obras públicas y servicios, con la que se anunció la reapertura del aeropuerto Antonio Nicolás Briceño, el 8 de enero. El gobernador trujillano Gerardo Márquez explicó que se abrirán los vuelos comerciales con destino Valera – Maiquetía, en conjunto con la aerolínea Conviasa. Se prevé que durante el mes de diciembre una aeronave modelo ATR realice las prácticas en la pista antes de la apertura. Leer más

Fuente: El Pitazo

Solo 28% de los jóvenes en Venezuela piensa en emigrar

Andrea Mesa, coordinadora de formación de la ENJUVE (Encuesta Nacional sobre Juventud), señaló que tras los resultados del estudio este año, solo 28% de los jóvenes en Venezuela piensa en emigrar. Explicó que 44% de los jóvenes se está quedando en el país, asegurando que prefieren quedarse y trabajar en cualquier oportunidad que se les presente. «Los cupos de empleo formal que hay en otros países ya han sido ocupados y los jóvenes prefieren quedarse en Venezuela trabajando en lo que pueden» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

Poder y Estrategia: 73% de los Barquisimetanos tiene un ingreso inferior a 300 dólares

La organización Poder y Estrategia realizó una consulta en las ciudades de Barquisimeto y Cabudare en el ámbito económico, los hábitos de consumo y compra en la región y sus resultados fueron presentados en una ponencia en la que participaron representantes de diversos sectores de nuestra ciudad. Ricardo Ríos, presidente de Poder y Estrategia, destacó que entre las principales consultas realizadas por la organización, estuvo el ingreso salarial, del cual la mayoría de los ciudadanos encuestados (73%), destacó que tiene un ingreso menor a 300 dólares. Leer más

Fuente: El Impulso

Anulan permiso humanitario a venezolanos que estaban a punto de abordar vuelos para EE.UU.

Una situación irregular se presentó este sábado tres de noviembre con un grupo de venezolanos que estaban a punto de abordar sus vuelos para ir a EE.UU. amparados por el Permiso Humanitario o de Beneficio Público Significativo (Parole), otorgado por la administración de Joe Biden. Y es que de manera repentina y sin aparente razón, al menos 15 connacionales en diferentes países de sudamérica simplemente fueron notificados por las autoridades aeroportuarias que no podían viajar porque su autorización había sido anulada. Leer más

Fuente: La Nación

Digitel iniciará en enero migraciones masivas para aprovechar el espectro que ocupa el 3G

La empresa de telecomunicaciones Digitel anunció un plan agresivo de actualización tecnológica para combatir el rezago que tiene el país: los primeros días de enero iniciará migraciones masivas para aprovechar el espectro que ocupa la red de tercera generación (3G) y descongestionar la data. Esta decisión es parte de un programa a corto plazo que en los próximos 48 meses tiene proyectado instalar en territorio nacional 950 nuevas estaciones y activar dos data center con capacidad para manejar 20 millones de usuarios. Leer más

Fuente: Hispanopost

Acata sanción: Ubii Pagos reintegrará comisiones y montos de suscripción mensual a clientes con Tarjeta Mastercard

La proveedora de medios de pagos Ubii Pagos anunció que procederá a reintegrar las comisiones y los montos de suscripción mensual a la Tarjeta Ubii Mastercard, cuya comercialización fue prohibida por la Superintendencia Nacional de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban). El anuncio fue hecho a través de un comunicado, difundido en las redes sociales de la organización, donde indica que «continuamente estaremos informando los próximos avances sobre el proceso y nuestros canales estarán habilitados para cualquier duda que puedas presentar con respecto a tu servicio». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Rusia cortará suministro de crudo a Europa

La medida, a la que se han adherido las potencias del G7 y Australia, no afectaría directamente al territorio comunitario porque coincide con la entrada en vigor, el lunes, de un embargo al crudo que importa de Rusia, salvo el que compra Hungría por oleoducto Rusia dejará de suministrar petróleo a Europa este mismo año, después de que la Unión Europea decidiera topar el precio del barril ruso, afirmó este sábado el embajador ruso ante los organismos internacionales en Viena, Mikhaíl Ulyanov. Leer más

Fuente: Contrapunto

Vuelo directo de Caracas a Qatar: ¿Cuántos sueldos mínimos necesita un venezolano para poder viajar?

La aerolínea estatal de Venezuela, Conviasa, inauguró la ruta directa Caracas-Doha con vuelos semanales y más de 1.500 asientos como parte de la oferta de paquetes turísticos para viajar a Qatar y disfrutar del Mundial de Fútbol, informó el ministro de Trasporte del régimen de Nicolás Maduro, Ramón Velásquez Araguayán. Es un vuelo directo Caracas-Doha, excelente oportunidad para conectar a dos pueblos hermanos donde (se) va a permitir todo lo que es el intercambio cultural, comercial, turístico y donde este puente va a formalizar las relaciones, aún más estrechas, que existen entre nuestros Gobiernos”, dijo el ministro en declaraciones a los medios. Leer más

Fuente: Descifrado

República Dominicana recibió 7.5 millones de turistas entre enero y noviembre

República Dominicana recibió 7,5 millones de turistas entre enero y noviembre de este año, casi 3 millones más que en el mismo periodo de 2021, un récord para el país, informó este domingo el Ministerio de Turismo. Casi 6,5 millones de turistas arribaron vía aérea, mientras que más de 1 millón lo hizo por cruceros, representando cifras récord «extraordinarias», dijo el ministro de Turismo, David Collado. Leer más

Fuente: Unión Radio

COVID-19

Autoridades reportan 69 nuevos contagios por COVID-19

Las autoridades venezolanas registraron un total de 69 nuevos contagios por la COVID-19 (36 por transmisión comunitaria y 33 procedentes del exterior) en las últimas 24 horas. Esto según el reporte publicado este domingo 4 de diciembre por la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, a través de su cuenta en Twitter. Caracas es la región que presentó más contagios con 13 casos activos en 4 parroquias: La Candelaria (4), La Vega (3), Altagracia (3) y San José (1). Debajo de Caracas siguen las entidades: Miranda (7), Sucre (3), Aragua (5), Guárico (5), Zulia (2), La Guaira (2), Amazonas (1) y Barinas (1). Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

 

Fedecámaras, 02 de diciembre de 2022

FEDECÁMARAS

El diálogo es el mejor camino para dirimir nuestras diferencias y brindar soluciones a los problemas de los venezolanos

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECAMARAS) saluda la firma del Segundo Acuerdo Parcial de Protección Social llevada a cabo el pasado 26 de noviembre de 2022, entre el Gobierno y la Plataforma Unitaria de Venezuela en Ciudad de México y ratifica su decidido apoyo al diálogo y a la negociación que adelantan ambas partes, con la facilitación del Reino de Noruega. El Acuerdo, en su primera etapa, tiene entre sus objetivos, la búsqueda de soluciones a graves problemas sociales que, durante los últimos años, han deteriorado la calidad de vida de la población venezolana. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Fedecámaras espera medidas similares a la de Chevron para otras empresas si se logran acuerdos políticos

Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, aseguró que se esperan medidas similares a la de Chevron para otras empresas si se logran acuerdos políticos. Explicó que el ingreso que vendrá por la nueva licencia de Chevron, será significativo para la economía venezolana, aunque no sea mucho. Fernández indicó que la solución económica viene por la implantación de un modelo distinto que implica inversión privada, y que solo vendrá en la media en que vea una institucionalidad. «Nos complace que se dinamicen las regiones petroleras del país por medio de esta licencia» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

Fedecámaras abrió las inscripciones para el concurso «Camino al Futuro Venezuela 2035: Ideas para un nuevo modelo de Desarrollo»

Fedecámaras abrió las inscripciones para el concurso “Camino al Futuro Venezuela 2035: Ideas para un nuevo modelo de Desarrollo”, donde podrán participar tanto profesores como estudiantes universitarios que cursen los dos últimos años de sus carreras. Los interesados tendrán desde el 29 de noviembre hasta el 31 de diciembre para realizar su inscripción en www.prospectiva2035.org. La idea de Fedecámaras es «incorporar a la comunidad universitaria nacional en el proceso de generación de ideas para la construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo Venezuela 2035».

Convocatoria al Consejo Nacional este 06 de diciembre de 2022

Fedecámaras convoca a todas las entidades afiliadas, así como a los miembros del Directorio, expresidentes y miembros de las Comisiones de la Federación, a la celebración del Consejo Nacional Ordinario, que tendrá lugar el martes 06 de diciembre de 2022, a las 9:00 AM, en el edificio sede de Fedecámaras. Es importante contar con su participación. Modalidad:  Exclusivamente presencial. Ver convocatoria: https://bit.ly/3DOrEc9 Registro: https://bit.ly/3zYAfbc

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Crecimiento industrial para el 2023 se estima en 7%, según Conindustria

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) señaló en referencia al crecimiento, el cual es medido en el índice de valor agregado, a nivel manufacturero, que se estimaba un crecimiento anual de 10% y el resultado fue un 12%, mientras que para el 2023 se estima un crecimiento del 7%. En consecuencia, con este crecimiento, al menos 70% del sector industrial mantuvo el nivel de empleo durante el año, y un 20% lo aumentó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras y ministro de Energía revisaron situación eléctrica de Nueva Esparta

Ante la contingencia suscitada hace dos semanas en la Isla de Margarita con el servicio de energía eléctrica, Fedecámaras Nueva Esparta solicitó reunirse con el ministro del Poder Popular para la energía eléctrica, Néstor Luis Reverol, y este lunes 28 de noviembre se dio el encuentro en Caracas. Jesús Irausquín, presidente de la central empresarial regional, dijo que conversaron ampliamente sobre la necesidad de un plan técnico claro y una fuente de recursos sólida que se desarrolle sin premura para ir hacia la recuperación y blindaje del sistema y retome la idea de generar una mayor independencia de tierra firme. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Portuguesa: “Hace diez años se llegó a sembrar 270 mil hectáreas, este año fueron 130 mil”

Osman Quero, presidente de Fedecámaras Portuguesa, expresó a Descifrado que su región se diferencia de otras en el nivel de recuperación de la entidad. “Nuestra principal actividad económica es la agricultura. Aquí es una forma y medio de vida. Una finca por lo general puede venir de una tercera, una cuarta generación”, expresó Quero. Hace diez años se llegó a sembrar 270 mil hectáreas. Este año fueron 130 mil. En el 2021 se sembraron 90 mil y en 2020 solo 50 mil. Esto demuestra una tímida recuperación en el sector, fundamentada por la falta de financiamiento bancario. Leer más

Fuente: Descifrado

Fedecámaras ofrecerá cálculo mensual de la canasta básica alimentaria de Bolívar

A partir del mes de diciembre de 2022, la Unidad de Análisis Económico de Fedecámaras Bolívar ofrecerá el cálculo de costo mensual de los 49 productos de la canasta básica alimentaria en la entidad. El estudio plantea precisar tres factores básicos cada mes: el costo de la canasta básica, el porcentaje de inflación de los precios en dólares y en bolívares y el nivel de escasez de productos, con base en Ciudad Guayana (Puerto Ordaz y San Félix) y Ciudad Bolívar. Aunque el proyecto se expandirá a otras localidades y municipios de la entidad. Así lo informó el presidente del gremio, Austerio González, durante una rueda de prensa realizada este jueves. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Claudia Itriago: En 2023 esperamos la inauguración de cuatro centros comerciales y la reactivación de siete

«La comunidad de La Candelaria quería conocer el centro comercial, quería visitarlo. Esto significa para el sector un impulso bastante grande, un impulso positivo y espero el año que viene estar en más inauguraciones de centros comerciales», dijo la directora de Cavececo. Claudia Itriago, directora ejecutiva de la Cámara de Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), anunció que para el 2023 se espera la inauguración de cuatro centros comerciales y a reactivación de siete malls en toda Venezuela. Leer más

Fuente: Contrapunto

Fedecámaras Lara: El estado tuvo una recuperación en algunos sectores en el 2022

El presidente de Fedecámaras Lara, Pablo Chirinos, calificó como una recuperación económica el desarrollo de los sectores productivos en el estado Lara. En una entrevista para Marca País, Chirinos ofreció un balance del dinamismo económico en el estado centro-occidental, el cual destacó las diferencias que tuvieron los sectores productivos.     “Si hacemos una comparación con el año 2021, en el sector comercio unas (empresas) reabrieron sus puertas, otras ampliaron operaciones, unas muy pocas cerraron; pero sí el balance en el sector comercial es importante. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Mercado de valores: oportunidad para promover crecimiento económico desaprovechada en Venezuela

Fedecámaras Bolívar, la Cámara Inmobiliaria estadal y el Mercado de Valores de Guayana unieron esfuerzos para presentar a la ciudad el Foro Guayana 2030: impulsando el mercado de valores. Este conversatorio escudriñó en la oportunidad de ingreso y generación de ganancias que, en su mayoría, los venezolanos dejan de lado por desconocimiento y falta de confianza. El evento se desarrolló en las instalaciones del Hotel Eurobuilding este 30 de noviembre a las 2:00 de la tarde, y contó con las ponencias de representantes de la Superintendencia Nacional de Valores, la Bolsa de Valores de Caracas, la Cámara Nacional de Intermediarios en el Mercado de Valores y la Cámara Inmobiliaria de Venezuela. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Anzoátegui| Cámara de Turismo firma acuerdos para desarrollar el turismo en la región

Desde el pasado 24 hasta el 28 de noviembre de 2022 se desarrolló en el Hotel Maremares de la ciudad de Lechería la Feria Internacional del Turismo (FitVen) 2022, y son varios los beneficios que le ha traído al estado Anzoátegui, como la firma de convenios entre sectores turísticos y educativos con la Cámara de Turismo, así lo aseguró su presidenta, Marbelys Zambrano. En una entrevista para Marca País, Zambrano detalló que estos convenios contribuyen al crecimiento turístico del estado, puesto que es un sector que ofrece empleo y aporta significativamente a la economía de la región. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Delcy Rodríguez: No tenemos los mejores números para la integración, hay que corregir la matriz económica

La alta funcionaria indicó que América Latina ha sido afectada por la dinámica del «modelo capitalista» que aseguró ha hecho más desigual al continente. Los resultados económicos que presenta la región no aportan a las iniciativas integradoras en Latinoamérica aseguró la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, en una intervención en un foro organizado por el Sistema Económico Latinoamericano (SELA) en Caracas. En el encuentro participaron el expresidente de Colombia Ernesto Samper, el embajador argentino en Venezuela, Oscar Laborde; y Clarems Endara Vera, secretario Permanente. Leer más

Fuente: Contrapunto

Chevron no prevé aumentar producción petrolera en Venezuela en próximos seis meses

El presidente ejecutivo de Chevron, Michael Wirth, aclaró que es poco probable que la licencia otorgada por el Departamento del Tesoro lleve a la compañía a ampliar sus inversiones en el Venezuela en los próximos seis meses. “No es probable que invirtamos en una campaña de perforación que aumente la producción en los próximos seis meses. Hay mucho trabajo por hacer para permitirnos avanzar en esa dirección”, dijo Wirth en comentarios al Club Económico de Nueva York este jueves, según reseñó la agencia Reuters. Leer más

Fuente: Descifrado

Colombia agiliza paso peatonal por los puentes fronterizos con Venezuela

Colombia comenzó a agilizar el paso peatonal en los puntos fronterizos con Venezuela con la reubicación de los puestos de control, que ya no estarán en la mitad de los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y La Unión, sino en lugares establecidos al inicio de éstos. Los ciudadanos que usan a diario estas infraestructuras que unen al departamento colombiano de Norte de Santander con el estado venezolano del Táchira vieron con gran expectativa la nueva medida que entró en vigor este jueves. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sundde fijó en dólares lo precios máximos al consumidor de alimentos “priorizados”: ¿Regresan los controles?

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) publicó un listado con los precios máximos al consumidor de 42 productos que califica como “priorizados”. “Como resultados de las mesas de diálogo con el sector productivo agroalimentario, logramos acordar precios máximos al consumidor final en algunos rubros priorizados”, precisó la institución en sus redes sociales. Leer más

Fuente: Hispanopost

AN aprobó respaldo al Segundo Acuerdo Parcial entre el Gobierno y la oposición

La Asamblea Nacional (AN) aprobó este jueves, en sesión ordinaria, respaldar el Segundo Acuerdo parcial, suscrito entre el Gobierno y la Plataforma Unitaria de la oposición, que incluye gestionar la liberación de los fondos de la República congelados en el exterior y crear un Fondo para la Protección Social del Pueblo, con apoyo de la ONU. En la sesión, el diputado a la AN, Nicolás Maduro Guerra, al presentar el «Proyecto de Acuerdo en respaldo y ratificación del segundo Acuerdo Parcial para la protección social del pueblo», señaló que el diálogo en México es una victoria del presidente Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: El Universal

Leopoldo de Gyves: Contribuiremos para que el diálogo se siga haciendo en México

El embajador azteca en Caracas señala que los acuerdos firmados en Ciudad de México, entre la administración maduro y la Plataforma Unitaria, tienen una dimensión histórica. La diplomacia mexicana está abocada al desarrollo de iniciativas que hagan de la región «una zona de paz» y frente al caso venezolano seguirán apostando a facilitar el diálogo en su territorio, señaló el Leopoldo de Gyves, embajador de México en Caracas. Leer más

Fuente: Contrapunto

Aseguran que Petro fue la chispa que sensibilizó al gobierno francés para intervenir en crisis venezolana

Luis Emilio Rondón, asesor político, aseguró que Gustavo Petro, presidente de Colombia, fue la «chispa de arranque» que sensibilizó al gobierno francés a intervenir en la crisis venezolana. Explicó que este ya estaba pendiente sobre lo que sucedía en Venezuela, pero que las conversaciones entre los líderes de ambos países incentivaron a Macron a tener una presencia más activa en el diálogo de Venezuela. «Tenemos que estar muy agradecidos con la comunidad internacional por el interés creciente en la crisis venezolana, especialmente con la Unión Europea y los países del norte» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

Stalin González: “Los fondos para el Acuerdo Social entrarán directo a la cuenta de la ONU”

El Representante de la Delegación de la Plataforma Unitaria para la Negociación, Stalin González, reiteró que los fondos congelados en el exterior que se vayan desbloqueando para cumplir con el Acuerdo Social firmado en México ingresarán directamente en las cuentas de la Organización de Naciones Unidas para que las agencias de este organismo puedan ir ejecutando los proyectos previamente acordados y priorizados en la mesa tras meses de trabajo y análisis con expertos de electricidad, salud, alimentación, educación y atención a los venezolanos afectados por las lluvias. Leer más

Fuente: MundoUR

Torino Economics: Flexibilización de las sanciones estará atada milímetro a milímetro a avances de negociaciones en México

La Licencia 41 que amplía las operaciones de Chevron en Venezuela, refleja que la flexibilización de las sanciones estará atada milímetro a milímetro a los avances de las negociaciones en México entre las delegaciones del gobierno de Maduro y la oposición, de acuerdo con las conclusiones del último informe de Torino Economics en relación con esta materia. Leer más

Fuente: El Impulso

El desigual crecimiento económico entre clases sociales en Venezuela

Restaurantes, centros comerciales y tiendas de lujo le cambiaron la cara a Caracas en los últimos meses. La capital venezolana pasó de ser una ciudad deprimida con cientos de locales cerrados a retomar el bullicio de una aparente normalidad. Si bien parecía ser el inicio de las “mejoras económicas” que tanto vaticinaban a finales de 2021 y que se sintieron al comienzo de 2022 con el fin de la hiperinflación, con el paso del tiempo cobró fuerza la hipótesis de quienes comentaban que esa realidad iba a ser poco sostenible si no se tomaban medidas eficaces luego de una caída de más de 80% del PIB. Leer más

Fuente: El Nacional

Una inversión inicial de $10.000 millones se necesitan para el Sistema Eléctrico Nacional

El sistema eléctrico venezolano necesita una inversión de unos 10 mil millones de dólares para comenzar su restructuración, según comentó Aixa López, la presidente del Comité de los Afectados por los Apagones. Dicha inversión sería para tratar los tres problemas principales en la actualidad del país como son la generación, transmisión y la distribución. Recientemente, se informó que los fondos del acuerdo parcial de la oposición y el régimen firmado en México servirían para diversos sectores de Venezuela, entre ellos el sistema eléctrico. Leer más

Fuente: El Impulso

Seniat asegura que en el año aumentó la recaudación tributaria en 93%

La recaudación tributaria en Venezuela aumentó un 93 % en lo que va de año respecto al mismo periodo de 2021, según datos ofrecidos este jueves por el superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), José David Cabello. De enero a noviembre de 2022, el Estado recaudó, al cambio promedio oficial de dicho periodo, 4.265,59 millones de dólares, cuando en el mismo lapso del año pasado la recaudación fue de 2.199,92 millones de dólares. Leer más

Fuente: Contrapunto

Pdvsa evade control parlamentario en firma de contrato bilateral con Irán

La ONG Acceso a la Justicia observa el incumplimiento del artículo 131 de la Constitución nacional, luego de que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) suscribió en mayo un acuerdo con la Empresa Nacional Iraní de Refinación de Petróleo y Distribución (Niordc, por sus siglas en inglés; IRNA, en español) para la reparación y expansión de la refinería de El Palito, ubicada en el estado Carabobo y que tiene una capacidad para procesar 140 mil barriles diarios. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

CEDICE Libertad presentó el Índice de Burocracia en América Latina 2022

CEDICE Libertad, presentó el Índice de Burocracia en América Latina 2022 el cual evalúa el impacto de la expansión de la burocracia administrativa sobre el quehacer de pequeños negocios y microempresas en la región, con una metodología que propone cuantificar el tiempo que estas entidades deben dedicar para cumplir con una creciente y compleja red de reglas, permisos y trámites, simplemente para salir adelante. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Índice Bursátil Caracas cerró en 15.188,30 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 15.188,30 puntos, con una variación absoluta de 492,04 puntos (+3,35%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 25.242,78 puntos con una variación absoluta de 600,78 (+2,44%) y el Índice Industrial cerró en 9.286,86 puntos (+5,42%). Leer más

Fuente: Hispanopost

Investigarán a empresa por presunta construcción ilegal en el teleférico de Mérida

El Ministerio Público designó a la Fiscalía 23 de Mérida para investigar a la empresa Venezolana de Teleféricos (Ventel) C.A por construir presuntamente de manera ilegal un mirador y una caminería sin la debida autorización ambiental en el Parque Nacional Sierra Nevada. La investigación sería por los presuntos delitos de Contravención de Planes de Ordenación del Territorio en Zonas Montañosas, Ocupación Ilícita en Áreas Naturales Protegidas, Modificación o Destrucción de Bienes Protegidos de la Ley Penal del Ambiente. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Habilitaron catálogo en línea de Normas Covenin

El Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer) habilitó para los usuarios y el público en general, el Centro de Documentación e Información, modelo de catálogo en línea, a través del portal http://sigbs.sencamer.gob.ve/. En el nuevo recurso que ofrece la web del ente coordinador del Sistema Venezolano para la Calidad, permite acceder a tres bases de datos: Nomas Venezolanas Covenin, reglamentos técnicos vigentes y los boletines informativos que semanalmente publica la institución en sus medios electrónicos, reseña una nota de prensa. Leer más

Fuente: Descifrado

Velutini: la lucha sigue siendo restablecer el programa Procura de Órganos

La encargada de Relaciones Institucionales de la Organización Nacional de Trasplante de Venezuela (ONTV), Lucila Velutini, enalteció que el Hospital de Niños Dr. J. M. de los Ríos de Caracas vuelva a realizar trasplantes renales de vivo a vivo, pero recordó que la lucha de cientos de venezolanos es reactivar el Sistema de Procura de Órganos, Tejidos y Células, para salvar la vida de muchos niños y adultos. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

ONU pide 1.700 millones de dólares para apoyar a refugiados venezolanos

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) lanzaron hoy una solicitud de 1.720 millones de dólares para financiar un plan de asistencia a los refugiados venezolanos en América Latina y el Caribe. El plan conjunto de las agencias de Naciones Unidas tiene un alcance de dos años y está destinado a responder a las necesidades humanitarias de los refugiados y migrantes venezolanos y a promover su integración socioeconómica en los países de acogida. Leer más

Fuente: MundoUR

Así fue la inauguración del Sambil La Candelaria, con 14 años de retraso

Eran las 10 de la mañana de este miércoles 30 de noviembre cuando un sonriente Freddy Cohen abrió la puerta principal del Centro Comercial Sambil de La Candelaria, en Caracas, con 14 años de retraso, motivado a la expropiación que se ejecutó durante el gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez. Gran cantidad de personas esperaban desde tempranas horas para ser protagonista de este momento. Leer más

Fuente: El Estímulo

Fivenca adquiere parte de Suplymos y se expande en mundo de las tecnológicas

Un año después de anunciar su asociación con Ridery, Grupo Fivenca confirma su nueva inversión al adquirir una importante participación de Suplymos, una empresa que está dando un giro a la logística y distribución de productos de consumo masivo, para permitir su llegada a los pequeños comercios de todo el país mediante la transformación digital de esa industria. “En Latinoamérica un alto porcentaje del consumo de los hogares se hace en pequeños negocios del último eslabón de la cadena de distribución, conocido como canal tradicional. Leer más

Fuente: El Estímulo

Consulado de España en Caracas aprobó las primeras solicitudes de nacionalidad por la Ley de Nietos

A través de su cuenta en Twitter, el Consulado de España en Caracas informó que aprobó las primeras solicitudes de nacionalidad conforme a la Ley de Memoria Democrática (LMD) o Ley de Nietos. El organismo señaló que recibió al menos 100 solicitudes la primera semana de noviembre. «En el Consulado General de España en Caracas se han firmado esta semana las primeras resoluciones (favorables) en solicitudes de nacionalidad conforme a la Ley 20 /2022 o LMD: tres de Anexo I, seis de Anexo III y 9 anotaciones por Anexo IV», escribió el consular en su red social. Leer más

Fuente: El Impulso

Feria del Libro del oeste de Caracas: un espacio para reencontrarse con las artes

José Francisco Juárez, rector encargado de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), aseguró en Claro y Raspa’o que la Feria del Libro del oeste de Caracas es un espacio para reencontrar con el mundo de las artes y de las humanidades. Según él, no solo se están mostrando los libros que hay en los diferentes stands que se colocaron en la universidad, sino que también se están desarrollando actividades de todo tipo de temas como política, comunicación, literatura, poesía, cine, música, arte, moda y entretenimiento. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 21 de octubre de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras realizará foro “Democracia y Desarrollo” el 28 de octubre en Valencia

En esta actividad abierta al público, participarán Ricardo Cusanno, expresidente del máximo organismo empresarial del país; Jesús González Pirela, miembro de la Asociación Civil Muévete Venezuela; Jessy Divo, rectora de la Universidad de Carabobo y Rafael Trejo, presidente de FEDECÁMARAS CARABOBO. Con la finalidad de crear un espacio de orientación e intercambio que contribuya a fortalecer los valores democráticos para la construcción del futuro de Venezuela, FEDECÁMARAS continuará con la gira “Democracia y Desarrollo”, que esta vez tendrá lugar en la ciudad de Valencia, estado Carabobo. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Pequeños cambios económicos generan expectativas

El gran día llegó, empresarios, comerciantes, políticos y diferentes representantes de la sociedad civil se dieron cita en la conferencia Venezuela: Perspectivas 2022 – 2023 la cual fue organizada por la Cámara Industrial, Comercial y Agrícola del Estado Falcón (Cicaf) en el contexto de los 76 años de su fundación (…) El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, en su participación indicó la importancia del debate del tema económico para el bienestar de los ciudadanos. Especificó que la sociedad venezolana debe debatir el desarrollo de la nación. En el mismo contexto, habló sobre el documento de Fedecámaras, camino al futuro Venezuela 2035, con bases para la discusión y construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo. Leer más

Fuente: Nuevo Día

Universidad Monteávila Fedecámaras impulsan el encuentro “Camino al futuro, Venezuela 2035”

La Universidad Monteávila y Fedecámaras se unieron en la organización del encuentro: “Camino al Futuro. Venezuela 2035”, evento que contó con la participación de representantes del sector académico quienes, junto a líderes del empresariado agrupado en Fedecámaras, Consecomercio, Conindustria y la Cámara de Caracas, presentaron sus perspectivas en torno a la visión del país y la necesidad de trabajo conjunto entre las universidades y el sector privado. “Es un honor poder ser sede de este encuentro. En la Universidad Monteávila estamos convencidos de que el aporte de la academia en la construcción del futuro del país es insustituible. La propuesta que ha hecho Fedecámaras así lo exige; es un documento audaz y necesario que demanda el trabajo conjunto con el sector educativo superior”, manifestó Guillermo Fariñas Contreras, rector de la Universidad Monteávila. Leer más

Fuente: Confirmado

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro urge compra de insumos para garantizar siembra de 2023

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela, Celso Fantinel, enfatizó que los industriales y productores necesitan acceso a crédito para prepararse ante el próximo ciclo de siembra. Aseveró que «si no compramos insumos para el 15 de diciembre, difícilmente vayan a llegar en mayo, para siembra del 2023». Por otra parte, indicó que las fuertes precipitaciones registradas en el país generaron pérdidas monetarias para los productores del sector primario. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras Zulia insta a la reactivación de vuelos con Colombia

El presidente de Fedecámaras Zulia, Ezio Angelini, considera necesaria la reactivación de vuelos directos entre Colombia y Venezuela. «Para nosotros es indispensable que haya un vuelo Caracas-Bogotá, Valencia-Bogotá, Maracaibo-Bogotá y el resto de las ciudades. Solamente desde el punto de vista personal hay más de dos millones y medio de venezolanos allá que necesitan ver a sus familiares aquí», agregó. Confía que hay productos venezolanos que se pueden exportar a Colombia, pero en igualdad de condiciones. «Solamente venimos hablando con el convenio 18 arancelario cercano a 4.500 productos que podamos traer y llevar», apuntó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras: la única forma de rescatar las empresas de Guayana es con capital privado

Este miércoles Fedecámaras Bolívar desarrolló el Foro Democracia y Desarrollo, en el que los ponentes manifestaron sus impresiones sobre la situación económica regional y puntualizaron que la única manera de rescatar el parque industrial de Guayana es a través de la inversión de capital privado. El encargado de la introducción del evento fue el actual presidente de Fedecámaras Bolívar, Austerio González, quien presentó una propuesta de nuevo modelo de desarrollo económico para la región Guayana. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

ECONOMÍA

Fallece el padre Francisco José Virtuoso, rector de la UCAB

El padre Francisco José Virtuoso Arrieta, S.J., rector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), falleció este jueves 20 de octubre de 2022 a los 63 años. La Compañía de Jesús en Venezuela, el Consejo Fundacional, las autoridades universitarias y el Consejo Universitario de la UCAB informaron en un comunicado que las exequias se realizarán el viernes 21 de octubre en la iglesia María Trono de la Sabiduría, en el campus Montalbán de la UCAB. La capilla ardiente se abrirá a las 8:00 am y la eucaristía se celebrará a las 4:00 pm. Leer más

Fuente: Prodavinci

Decretan dos días de duelo en la UCAB por muerte del rector

El Consejo Universitario de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), acordó en sesión extraordinaria de este jueves decretar dos días de duelo tras el fallecimiento del rector, Francisco José Virtuoso Arrieta. La información la compartieron en sus redes sociales, a través de un comunicado que reseña expresamente la decisión de la administración de la casa de estudios. La Compañía de Jesús en Venezuela, el Consejo Fundacional, las autoridades universitarias y el Consejo Universitario de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), e importantes catedráticos y personalidades venezolanas lamentaron el fallecimiento del religioso. Leer más

Fuente: Unión Radio

José Francisco Juárez fue designado rector encargado de la UCAB tras la muerte del padre Virtuoso

El Consejo Universitario de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) designó este jueves 20 de octubre al profesor José Francisco Juárez Pérez como rector encargado tras el fallecimiento del sacerdote jesuita Francisco José Virtuoso Arrieta. En reunión extraordinaria el Consejo Universitario encargó a Juárez, quien ocupa el cargo de vicerrector académico, para cumplir las funciones del rector hasta tanto el Consejo Fundacional, con fundamento en el Estatuto Orgánico de la UCAB, proceda a nombrar un nuevo rector. Leer más

Fuente: Descifrado

Se prevé que otras 20 ondas tropicales pasen por Venezuela hasta noviembre

Se espera que cerca de 20 nuevas ondas tropicales se acerquen a Venezuela en las próximas semanas, aproximadamente hasta mediados de noviembre, según el gobierno de Nicolás Maduro y expertos en meteorología. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH) comunicó este miércoles que la onda tropical número 45 de la temporada se encontraba al noroeste del Esequibo, es decir, en el extremo este de Venezuela, muy cerca de los estados orientales. Leer más

Fuente: El Universal

Identifican a la cuarta víctima del deslave en El Castaño

Este jueves fue identificada la cuarta víctima que cobró la tragedia en El Castaño, estado Aragua, luego de que se desbordara el río principal que atraviesa esta zona de la ciudad de Maracay. La información la confirmó Yersomina Requena de Nieves, quien aseguró que su esposo, Freddymar Nieves, murió durante el deslave, cuando se encontraba trabajando como vigilante en esta urbanización. «Mi esposo está fallecido, ya encontramos su cuerpo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Desde hace dos semanas Choroní está incomunicado por vía terrestre debido a los derrumbes

Pobladores, comerciantes y operadores turísticos de Choroní entienden la urgente atención que requiere el despeje de la avenida El Castaño, principal vía terrestre hacia Choroní, pero solicitan de los organismos gubernamentales alternativas más expeditas que faciliten el ingreso de alimentos, gas doméstico, gasolina y otros insumos. Choroní, parroquia del municipio Girardot, desde hace más de dos semanas permanece incomunicada por vía terrestre, luego de que en menos de 10 días se registraran varios derrumbes que mantienen bloqueada la principal carretera entre esta zona turística y la capital del estado Aragua. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Inundaciones afectan a unas 4.000 familias en Anzoátegui

Unas 4.000 familias y 700 viviendas se han visto afectadas por las inundaciones de las últimas horas, producto de las lluvias, en el estado venezolano de Anzoátegui (este), informó este jueves el gobernador de la región, Luis José Marcano. «De las 7.000 viviendas entre las poblaciones de Clarines y Onoto, estimamos que un 10 % han sufrido inundaciones, afectando a casi 4.000 familias que en su mayoría han decidido alojarse en residencias de familiares y amigos, mientras que casi 300 personas las tenemos atendidas en refugios», indicó el gobernador en su cuenta de Instagram. Leer más

Fuente: Unión Radio

Lluvias y fuertes ráfagas de viento causaron destrozos en varias zonas de Caracas

Constantes lluvias se registraron este jueves 20 de octubre en el centro, oeste y sur de Caracas. Las precipitaciones estuvieron acompañadas con fuertes ráfagas de viento. Trabajadores del Consejo Nacional Electoral (CNE) y transeúntes compartieron imágenes en las que se observa cómo se derribaron los toldos de una feria escolar ubicada en Plaza Caracas, municipio Libertador. Los árboles de navidad que decoraban las inmediaciones del Palacio de Justicia también fueron arrastrados por los fuertes vientos. Leer más

Fuente: Eldiario.com

Cenda: Canasta Alimentaria llegó a $357,68 en el mes de septiembre

La Canasta Alimentaria, para un grupo familiar de cinco personas, tuvo un costo en el mes de septiembre de 357, 68 dólares (2.879,36 bolívares), según informó el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cenda); organismo que explicó en su cuenta de Twitter que esta cifra representa la variación intermensual más alta del año, con un aumento de 22,4% (Bs. 526,82). En septiembre, según el Cenda, las alzas de mayor impacto se registraron en 5 rubros alimenticios: Leche, quesos y huevos +34,3%; semillas oleaginosas/leguminosas/granos +28,3%; verduras +26,8; productos alimenticios +26,7% y carnes +26,2%. Leer más

Fuente: Hispanopost

Instituto de Investigaciones Económicas estima que economía venezolana podría crecer 7,1% a final de 2022

Luis Zambrano, economista e investigador del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (IIES-UCAB), estimó, tras su último estudio, que para el cierre de 2022 la economía venezolana podría experimentar un crecimiento de 7,1%. Explicó que en el informe realizado en febrero la estimación de crecimiento fue superior y que esta se ha desacelerado con el pasar del año. «Asumimos que la producción petrolera sería superior a la que se ha registrado, aunque es más que el año pasado» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

Microcréditos aumentaron 544,5% en un año, pero representan solo 7,84% de la cartera total

El emprendimiento está de moda. De hecho, el gobierno sostiene que su modelo económico está basado precisamente en las pequeñas empresas y por ello el financiamiento para este sector es objeto de debate; sin embargo, hay que ver los datos. Al cierre de septiembre, la cartera de microcréditos totalizó un saldo de 411,2 millones de bolívares, con un incremento de 12,31% en comparación con agosto y en el último año reportado el alza fue de 544,46%, mientras que el portafolio total de préstamos de la Banca escaló 7,22% intermensual y 296,20% interanual. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 8.866,75 puntos #20Oct

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 8.866,75 puntos, con una variación absoluta de 22,95 puntos (-0,26%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 14.816,88 puntos con una variación absoluta de 80,20 (-0,54%) y el Índice Industrial cerró en 5.356,77 puntos (-0,39%). Al final de la sesión, 3 acciones subieron de precio, 8 bajaron y 7 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: El Impulso

Ratio Casa de Bolsa: Trabajadores de Cantv compraron cerca de 20% de las acciones colocadas

El presidente de Ratio Casa de Bolsa, Marco Gasperini, aseguró que el mercado de valores está dispuesto a apoyar al Estado en próximas colocaciones de sus empresas, esto en referencia a la colocación de las acciones de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv). Consideró que esta emisión es un ensayo para comprobar la eficacia de este modelo de financiamiento. Leer más

Fuente: Hispanopost

“Es necesario activar la ruta aérea Venezuela – Colombia”

La aerolínea colombiana Avianca, anunció que ya cuentan con aspectos técnicos para iniciar vuelos hacia Venezuela, una vez que los permisos de ambos países sean concedidos. “Como diputado del CLET, pedimos desde este órgano, que cualquier línea aérea, a excepción de las que están en este momento bloqueadas por algunas decisiones de Estados Unidos, se les permita poder activar la ruta que va desde Venezuela a Colombia o viceversa”, dijo el diputado, Heriberto “Junior” Labrador. Agregó que, debe existir una balanza en el intercambio comercial de Venezuela y Colombia, que no solo deben activarse las líneas aéreas del país neogranadino, sino que también algunas aerolíneas del territorio venezolano. Leer más

Fuente: La Nación Web

Cepal pronostica crecimiento de 12% para Venezuela este año: será el país que más crecerá

La Comisión Económica para América Latina (Cepal) pronostica, en su informe publicado en su página web, que Venezuela será el país que más crecerá este año en América del Sur, con 12%. De esta forma, el organismo eleva en dos puntos las proyecciones económicas de Venezuela para este año. Para 2023 si bien prevé un crecimiento menor de 5%, volverá a ser la nación que más crezca en la región. En el segundo lugar se ubica Colombia, cuyo crecimiento según la Cepal sería de 7,7% y en tercer lugar está Uruguay, con 5,1%. Leer más

Fuente: Hispanopost

Buniak: La banca podría ser un factor de relanzamiento de la economía venezolana si el crecimiento es sostenible en el tiempo

El economista Leonardo Buniak considera que la banca podría ser un factor de relanzamiento de la economía venezolana si el crecimiento es sostenible en el tiempo. Mencionó que el FMI y los economistas concuerdan que la economía en el país va a crecer por encima del 6% en 2023. Ahora bien, acotó que sin créditos bancarios no se concibe ninguna economía moderna. Desde el punto de vista de liquidez la banca no tiene disponibilidad, porque el dinero está secuestrado en el BCV en el formato de encaje legal. Leer más

Fuente: Descifrado

En Venezuela se registran siete derrames de petróleo al mes

Francisco Javier Velasco, miembro de la coordinación del Observatorio de Ecología Política, advirtió que al menos siete derrames de petróleo ocurren al mes en Venezuela. El vocero del organismo alertó que el incremento de los derrames se debe a la falta de mantenimiento por parte de las instituciones oficiales y la escasez de la mano de obra especializada. “Hay derrames que tienen un eco mediático y que son reseñados por los medios de comunicación, redes sociales o son conocidos las protestas de las comunidades que están directamente afectadas, pero sabemos que hay muchos más”. Leer más

Fuente: Eldiario.com

Luis Vicente León: El crecimiento de la economía para los próximos dos años será muy moderado

Los escenarios para los próximos dos años son de crecimiento muy moderado. La única forma de expandirse la economía de manera seria es que se recupere la confianza y eso significa cambios políticos y apertura internacional. Así lo dio a conocer el economista y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, al responder a un conjunto de preguntas de sus seguidores en las redes sociales, diálogo que ya se ha convertido en una costumbre semanal. Leer más

Fuente: El Impulso

Gustavo Vaamonde: la educación en democracia construyó a la clase media profesional

La educación en Venezuela ha evolucionado de acuerdo con los vaivenes políticos, los modelos de enseñanza en boga y las iniciativas de los maestros. Los profesores buscaron, incluso en el contexto de la dictadura, la forma de conocer los métodos más novedosos para mejorar el sistema. En la década de los 50 finalmente llegó la expansión de la educación, y con ello la formación de venezolanos para el desarrollo socioeconómico. Esta entrevista forma parte de Maestros en recesión, un especial de Prodavinci sobre la crisis laboral y profesional de los educadores en Venezuela y su impacto sobre la calidad educativa. Leer más

Fuente: Prodavinci

Este viernes será abonado primer mes de aguinaldo para pensionados

El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales informó este jueves que el viernes 21 de octubre se cancelará el monto correspondiente al mes de noviembre, además del primer mes de aguinaldos para los pensionados. El IVSS no precisa el monto a depositar, que debería ser de Bs 260 (Bs 130 de noviembre y Bs 130 de aguinaldo). Se espera información de las siguientes fechas de cancelación para los meses de aguinaldos restantes. Leer más

Fuente: Unión Radio

UCAB fue elegida la mejor universidad privada del país en 2022

Este miércoles 8 de junio salió a la luz el QS World University Ranking 2023, listado publicado por Quacquarelli Symonds, firma británica especializada en el sector de la educación superior. El ranking evaluó cerca de 1.500 universidades de todos los continentes. Según sus resultados, la UCAB es la segunda mejor universidad de Venezuela y la primera de gestión privada del país. A nivel global, se ubicó en el rango 751-800 de todo el planeta, lo que significa que subió al menos 50 peldaños respecto a la versión 2022 de este mismo listado, cuando se posicionó en el rango 800-1000. Leer más

Fuente: Unión Radio

Frutas cítricas están prácticamente desaparecidas por la presencia del “dragón amarillo” en el país

Una plaga en los cultivos cítricos en Venezuela ha acabado con 90 % de la producción de limones, naranjas y mandarinas. Se trata del Huanglongbing , conocida también como dragón amarillo, un virus propagado por el insecto Diaphorina citri que va matando lentamente a las plantas, reseñó . «El HLB es una enfermedad centrada en las plantas y va cerrando el xilema y el floema por donde pasa la savia hasta que elimina completamente la savia que entra en el torrente de la planta para poder mantenerse viva. En la medida que esto se va cerrando, primero las plantas disminuyen su producción, disminuyen su nutrición y posteriormente comienzan a morirse lentamente. Desde que la planta se contamina hasta que la planta muere pasan tres años», explicó. Leer más

Fuente: Descifrado

ONG preocupadas por «omisiones» en plan de cooperación entre Venezuela y ONU

Las ONG que forman parte de la red venezolana de organizaciones de la sociedad civil Sinergia manifestaron este jueves su preocupación por «las llamativas deficiencias y omisiones» que, a su juicio, presenta el acuerdo Marco de Cooperación para el periodo 2023-2026 firmado entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la Organización de Naciones Unidas (ONU). Leer más

Fuente: Versión Final

Entre seguir y regresar: el dilema de venezolanos en el Darién

Todavía hay migrantes venezolanos cruzando la selva del Darién pese a las nuevas medidas migratorias de deportaciones de Estados Unidos, informó el director del portal Chamos Noticias Panamá, Roberto Bermúdez. Algunas personas atraviesan la peligrosa selva por desconocimiento de las medidas anunciadas por la Casa Blanca; otros porque siguen adentro en su recorrido mientras las lluvias han desacelerado el proceso; y otro grupo porque intentarán cruzar la frontera de algún modo. Leer más

Fuente:  Radio Fe y Alegría

Maduro ordena una revisión de todas las leyes del poder popular: “Tenemos que rehacernos”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en una alocución desde el estado Lara, aseguró que ha llegado el momento de revisar todas las leyes del poder popular y las políticas públicas. «Llegó la reestructuración de muchas leyes, la mayoría se hicieron cuando yo era diputado. Creo que ha llegado el momento de una revisión de todas las leyes del poder popular (…) Tenemos que rehacernos, revolucionarnos, renacer como el ave fénix en las propias entrañas de la Patria”, dijo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estos son los precios de los nuevos paquetes de datos de Digitel

Digitel dio a conocer los nuevos paquetes de datos para la navegación en internet que van desde los 15 GB hasta 150 GB. “Ahora puedes activar paquetes de datos, que al precomprarlos ofrecen mayor contenido en datos, para líneas móviles e internet móvil en las modalidades pospago, prepago y prepago flexible, ideales para mantener conectados a los miembros de tu familia, así como a los empleados de tu empresa, emprendimiento y negocios”, detalló la empresa de telefonía. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estos son los líderes que podrían reemplazar a Liz Truss en Reino Unido

La dimisión este jueves de la primera ministra británica Liz Truss llevará al Partido Conservador a organizar una votación interna de aquí al final de la próxima semana para designar a su reemplazante. A continuación, los posibles candidatos a la sucesión: Rishi Sunak, Jeremy Hunt, Penny Mordaunt, Boris Johnson, Ben Wallace, Suella Braverman. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

COVID-19

Se detectaron 37 nuevos casos activos por la COVID-19

La Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la COVID-19 detectó para el jueves 20 de octubre un total de 37 nuevos casos activos en Venezuela, todos por transmisión comunitaria. Por segunda día consecutivo Caracas es la ciudad que más casos registra. La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, informó que en Caracas los 16 casos están activos en 9 parroquias: Caricuao (3), Coche (3), El Valle (3), Sucre (2), 21 de enero (1), Santa Rosalía (1), Altagracia (1), San Bernardino (1) y La Vega (1). Detrás de Caracas, está con 8 contagios el estado Miranda. Le siguen Yaracuy con 6, Táchira con 2, Delta Amacuro también con 2 y Nueva Esparta, Bolívar y Aragua con uno cada uno respectivamente. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría