Fedecámaras, 21 de octubre de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras ve positiva flexibilización de noviembre y diciembre sin descuidar la salud

Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras manifestó que el sector apoya la flexibilización de la cuarentena durante todas las semanas de noviembre y diciembre, anunciada por Nicolás Maduro. “Es muy importante la conciencia ciudadana, la conciencia colectiva sobre todo en los lugares de mayor concentración”, dijo en entrevista radial. Fernández dijo que puede ser una buena oportunidad para regresar a la normalidad y agregó que deberá ser bajo medidas de bioseguridad que ayuden a prevenir contagios de la COVID-19. Leer más

Fuente: Contrapunto

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Presidente de Avipla: «Mientras que Pequiven no se reactive seguiremos importando materia prima»

Khalil Nasser, presidente de la Asociación Venezolana de la Industria del Plástico (Avipla), señaló que actualmente el sector está trabajando a 15% de su capacidad. Asimismo, indicó, que cerca del 80% de la materia prima que utiliza es importada. Sostuvo que en el sector del plástico en Venezuela «surte a industrias intermedias como alimentación y salud, por mencionar algunas. En 2005 teníamos uno de los mejores sectores». «Hay que revisar el suministro de materias primas y productos terminados. Mientras que Pequiven no se reactive seguiremos importando materia prima», destacó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Cámara farmacéutica toma como buena señal la exoneración de aranceles de materias primas para medicamentos

El gobierno decidió exonerar 33 principios activos de aranceles de importación e impuso un arancel de importación del 2 % a 383 productos terminados que podían afectar la producción nacional. La industria farmacéutica prevé un crecimiento de 12 % al cierre de este año, un empuje motivado por la pandemia. El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica Venezolana (Cifar), Tito López, considera que la decisión responde a algunas de las demandas que ha hecho el sector. El 13 de octubre Nicolás Maduro se reunió con el sector farmacéutico en un evento televisado por el canal del Estado, donde representantes de la industria expusieron datos de la producción local y limitaciones como los precios de los medicamentos, que se ubican alrededor de $2,89, entre los más bajos de la región. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Air Europa realizará vuelos especiales Caracas-Madrid próximamente

Cuatro vuelos especiales realizarán la empresa Air Europa en la ruta Caracas-Madrid. El presidente de la Agencia Venezolana de Viajes y Turismo, Nicola Furnari, detalló que los vuelos están comprendidos entre «el 15 de noviembre y 21 noviembre, otro entre el 6 y 12 de diciembre , otro entre el 27 de diciembre y 2 de enero y otro vuelo no regular entre el 17 y 23 de enero de 2022. Hasta el momento no se conocen de condicionamientos para la venta de boletos más allá de los establecidos por el país europeo para recepción de viajeros. Leer más

Fuente: Unión Radio

Centros Comerciales se preparan para el Black Friday

Claudia Itriago, directora ejecutiva de la Cámara de Centros Comerciales (Cavececo), afirmó que los afiliados se preparan para el popular «viernes negro» (Black Friday) y las festividades navideñas, tras el anuncio de la flexibilización total que inicia el 1º noviembre y se extenderá hasta el 31 de diciembre. Ve con gran optimismo la medida anunciada por el Ejecutivo. «El año pasado cambiamos la fecha, estuvimos un poco rebeldes, pero esta vez esperamos hacerlo alineados con la temporada internacional, a finales del mes de noviembre. Ya dependerá de los comercios dentro de los centros comerciales si la temporada de ofertas se aplicará por un día o si se extiende», indicó. Leer más

Fuente: El Universal

Yaracuy| En 2021 se sembraron 120 hectáreas de semilla para incentivar el campo

Este año 2021, en Yaracuy se sembraron 120 hectáreas de semilla que son utilizados para cosechar 10.000 hectáreas de granos que van a la industria para ser procesados. El estado Yaracuy se encuentra afectado por los problemas de servicios públicos, fallas eléctricas, falta de agua, problemas serios de transporte y más. Problemas de orden nacional debido al mal mantenimiento y la poca inversión. A pesar de todas estas dificultades los sectores productivos siguen adelante, buscan reinventarse para generar soluciones que puedan aportar al desarrollo. Frank de Armas, presidente de Fedecámaras Yaracuy, indicó que las comunicaciones han sido fluidas en el sector regional y están dirigidas a mejorar las 14 alcaldías para ir avanzando en la reactivación económica. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Gremios en Bolívar exigen reactivación de vuelos comerciales y abastecimiento de gasolina

La reactivación de vuelos comerciales y el normal abastecimiento de gasolina en el estado Bolívar es la exigencia que hicieron gremios empresariales en esa zona del país este miércoles, 20 de octubre. Representantes de las Cámaras de comercio, turismo y Fedecámaras coinciden en que la región está paralizada. “El sector turismo está inoperativo en 100%. No es posible que tengamos un año sin vuelos comerciales. ¿Qué economía en el mundo puede moverse así? Eso no existe. Y esto no es solo un problema del sector turismo, es un problema de todos los ciudadanos”, dijo Gilbert Almarza, presidente de la Cámara de Turismo del estado Bolívar. Leer más

Fuente: El Pitazo

La “fábrica más grande de Venezuela” sigue esperando la apertura de frontera

Los municipios Pedro María Ureña y Bolívar del estado Táchira, limítrofes con el Departamento Norte de Santander – Colombia, fueron considerados antes del cierre de frontera del año 2015 por los productores que allí hacen vida, como “la fábrica más grande de Venezuela”, pues tenían un alto nivel de competitividad nacional e internacional, generación de empleo y producción. Uno de los promotores de la apertura comercial de frontera, es Martín Labrador, el vicepresidente de la Cámara de Industria y Comercio de Ureña, quien asegura que los sectores productivos ya están preparados para iniciar la importación y exportación de productos, y estiman que al menos unas 200 empresas se reactivarán gradualmente con este intercambio. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Estructuras de costos en Portuguesa están influenciadas por impuestos e incremento en tarifas de servicios públicos

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria del estado Portuguesa, Nelson Reyes, informó que las estructuras de costos están siendo influenciadas por incrementos importantes en impuestos municipales y de tarifas de los servicios básicos. El gremialista señaló que está claro que hay que pagar los servicios porque no se pueden sustentar bajo el esquema que se ha venido utilizando, pero apuesta por consensos.  “Los impuestos representan una parte importante de nuestra gestión, y por el tema pandemia, y otros efectos externos han influenciado de manera negativa sobre el crecimiento económico de cada uno de nosotros”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Asodegaa continúa apostando por un mejor país

La Asociación de Ganaderos y Agricultores de Albero Adriani, reconocida nacional e internacionalmente como uno de los gremios más importantes del país, continúa trabajando en el desarrollo económico de la región, sembrando bases sólidas de formación con herramientas que contribuyen al desarrollo personal y profesional de la zona, ofreciendo con regularidad seminarios y talleres sobre diferentes temáticas, a través de su Instituto de Capacitación Profesional Asodegaa. Para el próximo mes de noviembre del 2021, Asodegaa realizará el seminario “Garantías de Éxito: Liderar, Servir y Vender», dictado por Javier Mena, a desarrollarse en dos ciclos de tres días cada uno. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

CORONAVIRUS

Venezuela alcanza los 396.477 contagios por COVID-19

Venezuela registró este jueves 1.254 nuevos contagios comunitarios y 4.763 muertes por COVID-19, indicó el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez. Hasta este 20 de octubre se han contabilizado 396.477 casos y 4.763 decesos por la enfermedad en Venezuela. La mayoría de los contagios se reportaron en La Guaira, Miranda, Caracas, Anzoátegui y Nueva Esparta, según detalló Ñáñez en su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta el momento se han contabilizado 396.477 contagios por COVID-19 en Venezuela; 376.877 personas recuperadas (95%), 14.837 casos activos, 9.580 pacientes asintomáticos, 79 en la Unidad de Cuidados Intensivos y 4.763 decesos por la enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

OPS advierte que productores de vacunas no priorizan acuerdos con Covax

Desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtieron este miércoles 20 de octubre que las gigantes farmacéuticas que fabrican las vacunas contra el covid-19, han decidido dar prioridad a la entrega de dosis vendidas directamente a los países compradores que al mecanismo Covax. El subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, explicó que “los productores están priorizando los acuerdos bilaterales con los países porque los precios son más altos que los que ofrecen a través de Covax”.  Es así, como el mecanismo Covax creado para permitir el acceso equitativo a las vacunas a bajos costos y en algunos casos a través de donaciones, no ha podido cumplir sus compromisos con algunos países. Leer más

Fuente: Tal Cual

ECONOMÍA

Maduro apoya propuesta del Senado de Colombia de retomar relaciones

El presidente, Nicolás Maduro, saludó la iniciativa del Poder Legislativo de Colombia para retomar las relaciones consulares y diplomáticas con el país, a propósito de atender el tema migratorio entre ambas naciones. «Nosotros le damos un aplauso a esta iniciativa tomada por el Poder Legislativo de Colombia y Venezuela, porque tenemos que resolver nuestros problemas en paz. Tenemos que regularizar, normalizar las relaciones comerciales, productivas, económicas, consulares y diplomáticas (…) Punto a favor, somos naciones hermanas nacidas de la misma espada libertaria», dijo. El presidente del Parlamento neogranadino, Juan Diego Gómez, envió una misiva a su homólogo, Jorge Rodríguez, informándole que se aprobó por unanimidad la propuesta de crear una comisión bilateral para trabajar en la normalización de relaciones diplomáticas entre ambos países. Leer más

Fuente: Unión Radio

EMFI: Exportaciones petroleras de Venezuela pueden aumentar 58% en 2021

De acuerdo con un informe de la empresa EMFI, el valor de las exportaciones petroleras de Venezuela ha aumentado un 55,2% interanual en los primeros 9 meses de 2021 y cerraría el año con un 57,7% de aumento si se mantiene la tendencia actual. Este dato, aunado a un aumento de las importaciones y otros indicadores como el Índice Mensual de Actividad Económica del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), llevaron a la firma a prever un crecimiento de 6,2% del PIB. Sería el primer año de crecimiento económico en el país desde 2013. El alza en el valor de las exportaciones de petróleo en el último año (59% en 2021), se debe a los altos precios del crudo. Leer más

Fuente: Petroguía

Ecoanalítica: Venezuela obtuvo en septiembre una producción petrolera equivalente al 43 % de la meta propuesta

El precio del barril de petróleo de referencia estadounidense (WTI) ha alcanzado su valor máximo desde noviembre de 2014, mientras que el crudo de referencia en Europa (Brent) ha alcanzado su marca más alta desde octubre de 2018. En términos generales, esto se debe a que la recuperación económica mundial está impulsando su demanda y no existe una oferta suficiente para satisfacerla. A pesar de los esfuerzos de la OPEP+ (Organización de Países Exportadores de Petróleo y un grupo de productores liderado por Rusia) para acelerar la producción del crudo, algunos de los países miembros están enfrentando dificultades para alcanzar los objetivos propuestos, lo que ha hecho que el suministro no sea suficiente para compensar el alza de la demanda. Leer más

Fuente: Descifrado

Maduro anuncia que constituirá en el Waraira Repano la primera ciudad comunal

Este miércoles 20 de octubre, el presidente Nicolás Maduro informó que promulgará la ley de ciudades comunales y construirá la primera ciudad de este tipo en el parque Waraira Repano. “Con la ley de ciudades comunales ya tenemos vistiadas 300 ciudades comunales, la primera es la de Waraira Repano, ustedes tienen que ser ejemplo de producción agrícola, ce turismo, de seguridad pública, de seguridad interna”, señaló durante un encuentro con los consejos comunales. También lamentó no haber podido lograr los bancos comunales, «pero son fundamentales para el sistema financiero intra comunal e intra vecinal”, expresó el mandatario. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Designan al economista Johann Álvarez como presidente del Banco del Tesoro y a Jimmy Berrios como presidente de Fogade

La Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó que por instrucciones del presidente Nicolás Maduro, ha sido designado el economista Johann Álvarez como presidente del Banco del Tesoro. «Desde hoy asume las riendas de esta institución financiera nacida en Revolución y que ha sido fundamental para desarrollo económico de nuestra Patria», precisó en un mensaje a través de su cuenta Twitter. Por su parte, Rodríguez informó sobre la designación de Jimmy Berrios como el nuevo presidente del Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria (Fogade), ente adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.359,33 puntos #20Oct

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 5.359,33 puntos con una variación de 84,02 puntos (-1,54%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 9.574,62 puntos, con una variación absoluta de 138,52 puntos (-1,43%) y el Índice Industrial cerró en 2.718,61 puntos (-1,89%). Al final de la sesión, 1 acción subió de precio, 8 bajaron y 6 se mantuvieron estables. Se efectuaron 95 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Insisten en divulgar el Presupuesto Nacional para organizar la economía

El economista Ronald Balza, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello –UCAB-, precisó, que desde el año 2015 no se ha presentado un Presupuesto Nacional al país y desde el 2013 tampoco se ha divulgado el Marco Plurianual del Presupuesto de modo público “para que todos podamos revisar cómo se hacía previamente a pesar de que se entregó a la Asamblea Nacional Constituyente -ANC-”. “Hace unos días se entregó una cantidad de tomos empastados de parte del ejecutivo al legislativo, pero nosotros no lo podemos ver en internet”, agregó en entrevista  con Unión Radio. Lamentó que esta falta de información detallada nos impida saber “con qué recursos cuentan los distintos niveles de gobierno para cumplir con sus tareas”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Expertos proyectan fin de la hiperinflación en el país para 2022

El economista, Jesús Casique, explicó que si en lo que queda de año la inflación intermensual no supera el 50%, Venezuela podría salir de la hiperinflación en febrero de 2022. Proyecta que en diciembre el país podría cerrar con una contracción económica de 2,5%. «No comparto las cifras del Fondo Monetario Internacional que pronostica que Venezuela podría cerrar con una hiperinflación de 2700% este año, y 2000% en el año 2022. Según mis estimaciones cerraremos el año con una inflación de 1860% y el próximo año en 500%, habrá una desaceleración. Claro, hay que esperar el último trimestre del año que está atado al pago de bonos del Gobierno, prestaciones sociales y un gasto electoral», expresó. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Entradas populares y semáforo anticovid esperan a la afición en la temporada de béisbol 2021-2022

La Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) venderá entradas a precios populares en los siete parques donde se jugará la campaña 2021-2022 de la pelota criolla. El anuncio lo hizo el presidente del circuito rentado, Giuseppe Palmisano, en la presentación de la nueva temporada que se realizó en el estadio Forum de La Guaira, en Macuto. También estuvo presente el ministro del Deporte, Mervin Maldonado. Palmisano aseguró que los ocho equipos acordaron “precios de entrada solidaria”, aunque no está claro si habrá un número limitado de tickets en cada encuentro o si en definitiva todo el 40 % de aforo que podrán ocupar las novenas se ofrecerá bajo esta modalidad. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Bancamiga ofrece compras en línea por cuotas de celulares, motos eléctricas y puntos de venta

Para promover una mayor vinculación con sus clientes, Bancamiga Banco Universal ofrece la posibilidad de adquirir celulares, motos eléctricas y puntos de venta con pagos fraccionados, a través de Bancamiga en Línea. Estas acciones constituyen un sólido paso en los planes de la institución de seguir ampliando el abanico de facilidades para que los clientes puedan adquirir otros bienes como equipos electrónicos y electrodomésticos. Los interesados deben ingresar a www.bancamiga.com y hacer clic en el botón Compra Bancamiga, consignar la documentación asociada y esperar un plazo no mayor a 48 horas para tener respuesta sobre la solicitud. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Autoridades de Trujillo establecieron nuevas medidas para la distribución de gasolina

Las autoridades en el estado Trujillo establecieron nuevas estrategias para la distribución de la gasolina en la entidad. El gobernador del estado andino, Henry Rangel Silva, informó que se eliminará el sorteo para los cupos y solo se hará con el sistema de pico y placa de manera secuencial. Se dará prioridad al 80% de la población en general para el abastecimiento de combustible. Leer más

Fuente: Unión Radio

Saime asegura que hay material suficiente para entregar cédulas y pasaportes

Gustavo Vizcaíno, director del Saime, ofreció una entrevista al programa Al instante de Unión Radio, donde aseguró que hay material suficiente para entregar las cédulas de identidad, los pasaportes y sus respectivas prórrogas. Tras su intervención Vizcaíno aseguró que “han entregado 849 mil citas para pasaporte a nivel nacional e internacional durante la pandemia”. Sobre los pasaportes de los venezolanos que se encuentran en el exterior, el funcionario del Saime detalló que que se “realizan trabajos para que también la libreta de pasaporte pueda ser enviada con el sistema de servicio a domicilio”. Leer más

Fuente: El Impulso

Alarmas se encienden por falta de control de la fiebre amarilla

Con los 7 casos identificados de fiebre amarilla en Monagas, expertos en salud piden el cerco epidemiológico para evitar que se activen los focos silentes y reforzar el programa ampliado de inmunización que ha presentado fallas de cobertura, que apenas llegaban de 65 a 79% en zonas críticas en el oriente del país. Medidas que van desde la vacunación masiva en estas zonas, reforzar la entrada de posibles casos importados de estas regiones y retomar el plan de fumigaciones o abatización con la amenaza de vectores transmisores como los zancudos Aedes aegypti, luego de picar a una persona infectada y replicar esta enfermedad. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

En la Gran Valencia buscar agua deja la garganta seca

Las fallas en la distribución de agua en amplias zonas del área metropolitana de Valencia tienen a los ciudadanos en un corre y corre. En el mejor de los casos, las familias tienen 15 minutos para aprovechar el líquido que llega desde el pozo de los edificios. En el peor, pasan días con las tuberías secas. Nizar Richani, miembro de la Comisión de Agua del Centro de Ingenieros de Venezuela y directivo del gremio en Carabobo, explicó que en buena medida el problema de los cortes eléctricos incide en la interrupción de la distribución de agua. Leer más

Fuente: El Estímulo

Transporte en Mérida se paraliza por falta de combustible

Este miércoles, el transporte público se paralizó en Mérida ante la falta de combustible en la entidad, tras varios días sin que las unidades pudieran surtir combustible, según denunciaron voceros.  En la ciudad de Mérida los ciudadanos amanecieron sin transporte público este miércoles, 20 de octubre. Eladio Vergara, presidente de la línea La Otra Banda, lamentó que una vez más se quedaron sin poder abastecer combustible.  «Esto no fue solo hoy, ayer martes tampoco había gasoil, hoy ni gasolina ni gasoil. No sabemos hasta cuándo pasaremos por esto», apuntó. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Bloomberg: Venezolanos rompen pepitas de oro para pagar comidas y cortes de pelo

Para comprender la magnitud del colapso financiero de Venezuela, viaje al sureste desde Caracas, pase los campos petroleros y sobre el río Orinoco, y diríjase a las profundidades de la sabana que cubre uno de los rincones más remotos del país. Allí, en las peluquerías, los restaurantes y los hoteles que constituyen la franja principal de un polvoriento puesto de avanzada tras otro, encontrará precios que se muestran en gramos de oro. ¿Una estancia de una noche en un hotel? Eso será medio gramo. ¿Almuerzo para dos en un restaurante chino? Un cuarto de gramo. Jorge Peña, de 20 años, calculó que el octavo era tres copos pequeños, el equivalente a 5 dólares. Después de hacerse un corte un día laborable reciente en la ciudad de Tumeremo, se los entregó a su barbero, quien, satisfecho con el cálculo de Peña, se los guardó rápidamente. “Puedes pagar todo con oro”, dice Peña. Leer más

Fuente: La Patilla

Delcy Rodríguez pidió a Bachelet tomar acciones contra Colombia por trato a migrantes

La vicepresidenta Delcy Rodríguez anunció este martes 20 de octubre que se envió una carta a la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los DDHH, Michelle Bachelet, con el fin de que tome cartas en el asunto respecto a la supuesta promoción desde las autoridades de Colombia de actos como discriminación, odio y xenofobia, recordando el caso reciente del asesinato de dos jóvenes venezolanos en Tibú tras haber sido acusados y detenidos por presunto robo. De esta forma, Rodríguez dio continuidad al proceso del que habló el 13 de octubre cuando dijo que llevaría al gobierno del presidente de Colombia, Iván Duque, a la Corte Penal Internacional (CPI) por el asesinato de migrantes venezolanos en ese territorio. Leer más

Fuente: Tal Cual

CNE y organismos de seguridad en coordinación para el 21-N

El Consejo Nacional Electoral (CNE) y los organismos de seguridad están en coordinación para las elecciones del próximo 21 de noviembre. Así lo reiteraron este miércoles en la Reunión de Seguridad del Comité Logístico Nacional. La reunión estuvo encabezada por el presidente del Poder Electoral, Pedro Calzadilla y el vicepresidente Sectorial y ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Remigio Ceballos, quien precisó que los organismos de seguridad ciudadana y la Fuerza Armada Nacional (FANB) están en coordinación para garantizar la paz de los comicios en todas sus etapas. Leer más

Fuente: Notitarde

Henrique Capriles advierte que un «mapa rojo» el 21-N perjudicará las negociaciones en México

El dirigente Henrique Capriles Radonzki, hizo un llamado este miércoles a la oposición a unificar el voto de cara al 21 de noviembre, pues asegura que un mapa rojo puede perjudicar las negociaciones en México. Afirma que «la realidad es que hay una dispersión del mundo opositor» . «Si uno sabe quién está de primero y quién está de segundo ¿Qué está esperando ese candidato para apoyar al que tiene más chance?», cuestionó el ex candidato presidencial. Advierte que no es posible llegar a unas elecciones presidenciales, parlamentarias o al revocatorio, sin primero participar en las elecciones regionales y municipales. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La OIT llama a universalizar la protección social en América Latina y el Caribe tras el severo impacto de la COVID-19

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) indicó que la crisis por COVID-19 puso en evidencia las deficiencias de los sistemas de protección social en América Latina y el Caribe, y colocó en la agenda regional el gran desafío de mejorar su cobertura, suficiencia y sostenibilidad para contribuir a mitigar el aumento de la pobreza y las desigualdades, así como para enfrentar nuevas emergencias en el futuro. “Los efectos de la pandemia se amplificaron pues había millones de personas sin redes de protección ante la pérdida de ingresos y empleos, mientras los sistemas de salud estaban al borde del colapso”, recordó Vinícius Pinheiro, Director de la OIT para América Latina y el Caribe. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Duque ratifica que no retomará relaciones diplomáticas con Maduro

El presidente de Colombia, Iván Duque, se pronunció en contra la propuesta del Senado colombiano para restablecer relaciones diplomáticas y económicas con Venezuela, este miércoles 20 de octubre. En su discurso, aseguró que no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela. «Mientras yo sea presidente de Colombia, y en defensa de la Carta Democrática y de los valores que hemos construido con muchos países … no vamos a reconocerlo. Reconocerlo sería una claudicación de los valores que ha defendido nuestro país», dijo en rueda de prensa. Leer más

Fuente: El Pitazo

España acuerda realizar extradición de Hugo Carvajal hacia Estados Unidos

La Audiencia Nacional española acordó que la entrega del exjefe de inteligencia militar de Venezuela, Hugo ‘El Pollo’ Carvajal hacia Estados Unidos se hará efectiva una vez haya adquirido firmeza administrativamente la denegación de asilo. Los magistrados han acordado que el solicitado quede a disposición de la Unidad de Cooperación Policial Internacional, quienes deberán materializar su entrega. Así mismo, libran del oficio a la Subdirección General de Cooperación Jurídica Internacional y también al director del centro penitenciario en el que se encuentra el Carvajal.  Leer más

Fuente: Descifrado

Reducen condena a extesorero de Chávez que colabora con EEUU

Un exfuncionario de Hugo Chávez que se convirtió en el colaborador más importante de Estados Unidos en las investigaciones sobre la corrupción en Venezuela podría quedar libre en cuestión de meses, tras recibir una reducción de su condena original de 10 años de prisión. La sentencia de Alejandro Andrade Cedeño, quien se había declarado culpable de haber participado en una asociación ilícita para lavar más de 1.000 millones de dólares de sobornos, fue reducida a poco menos de tres años y medio de prisión (42 meses) a través de una orden firmada por la jueza federal Robin Rosenberg. Leer más

Fuente: El Impulso

«La mejor forma de reducir las desigualdades sociales en la región es generando empleos»: líderes latinoamericanos cierran el Diálogo CAF 2021

Este miércoles finalizó la 25 edición de la Conferencia Anual de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina). En el Diálogo CAF 2021, figuras y líderes de la región debatieron durante dos días sobre los principales desafíos que afronta la región. En esta oportunidad, liderazgos latinoamericanos abordaron el descontento social y la polarización en los países del continente. Lo hicieron en un espacio moderado por Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano. En ese sentido, Claudia Paz y Paz Bailey, directora del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional para México y Centroamérica, resaltó que en la región se deben fortalecer los principios que conforman las Repúblicas. Leer más

Fuente: El Nacional

CAF coloca 1.000 millones de dólares en bonos para la economía en América Latina

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), informó este miércoles que colocó 1.000 millones de dólares en bonos para continuar ayudando con los planes de reactivación económica y social de sus 19 países miembros, además, destacó que es la mayor inversión en la región en los últimos 5 años. A través de un comunicado, el organismo señaló que la emisión tiene un vencimiento de 3 años y un cupón de 1,25%, y que la misma «sobresale» en el mercado estadounidense por el «favorable nivel de precio alcanzado para la CAF, gracias al interés de los inversionistas», afirma. Leer más

Fuente: Hispanopost

Países americanos abordan el desafío migratorio como un problema compartido

Ministros de varios países americanos se reunieron este miércoles en Bogotá para abordar «el desafío migratorio» como un problema compartido que deben solucionar juntos y con la urgencia de desacelerar el flujo de personas que huyen de países como Haití o Venezuela. La Conferencia Ministerial sobre Migración estuvo liderada por la vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, y en ella participaron el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, y ministros de países como Ecuador, Perú, Panamá, México, Guatemala El Salvador y República Dominicana, afectados por las diferentes crisis que vive el hemisferio. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Fedecámaras, 30 de julio de 2021

FEDECÁMARAS

El fin de la renta traerá soluciones de la mano de la productividad y la competitividad

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, resaltó que en el empresario venezolano hay mucha conciencia de que el fin de la renta petrolera significa que hay que traer soluciones de la mano de la productividad y la competitividad. Durante entrevista concedida a Venevisión, Fernández destacó que un incremento en la flexibilización del esquema 7+7 será beneficioso para la economía y no será perjudicial si se hace respetando todos los protocolos de bioseguridad. “Quizás pudiéramos ir a esquemas más específicos dependiendo de las industrias para procurar una vuelta a la normalidad sin que aumenten los índices de contagios”, expresó el líder empresarial. Leer más

Fuente: Twitter/Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Cámara de Construcción reporta una contracción negativa de 99 %

El ingeniero civil y presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC), Enrique Madureri, aseguró que el sector presenta una «contracción de 99%», un 0,7% de la economía de la nación en comparación con el año 2012. Asimismo, informó que de 1 millón 300 mil empleos directos que había otrora, hoy en día se redujeron a 20 mil puestos en construcción. «Lo que se está manejando es el tema de las remodelaciones, reconversiones de locales comerciales, es lo poquito de construcción que se ve (…) tenemos muchas propuestas: promoción de las alianzas público-privadas, el tema de la recuperación de los servicios públicos (…) incentivare la producción nacional de los insumos, reactivando las empresas de cemento», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Asoquim alertó afectación de distribución de oxígeno por falta de gasolina en Venezuela

Guillermo Wallis, presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química (Asoquim), alertó este jueves que la distribución de oxígeno en las distintas empresas del ramo, se ha visto afectada por la falta de gasolina que hay actualmente en Venezuela. Wallis dijo que las empresas se encuentran trabajando de forma acelerada, de acuerdo a los requerimientos. «La flota de vehículos de distribución, está laborando casi sin descanso, pues cargan y descargan», comentó. Asimismo, señaló que no existe escasez de producción de oxígeno en el país, pues en las empresas productoras del elemento a nivel nacional, se ha duplicado la cifra en la capacidad producida. Leer más

Fuente: El Impulso

Escasez de combustible sigue afectando a los productores de café

Diolegdy Páez, directora del rubro café en Fedeagro, informó que los productores de café iniciaron una cosecha adelantada principalmente debido a los cambios climáticos, pero también, por la escasez de combustible que sigue afectando al sector. En entrevista concedida a Unión Radio, Páez precisó que la cosecha normalmente se inicia en la segunda quincena de septiembre, y en las zonas frías, después del 15 de octubre, pero este año se adelantó por efecto de las lluvias que han caído en todo el territorio nacional. Indicó que en el estado de Portuguesa, en su zona Alta, se necesitan 25 millones de litros de gasoil para que los productores puedan sacar adelante sus cosechas, pero no se cuenta con ello. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fedecámaras Bolívar, presente en la 77° Asamblea de Fedecámaras

Fedecámaras Bolívar hizo acto de presencia en la septuagésima séptima Asamblea Nacional de Fedecámaras, y Austerio González, presidente de la institución, fue juramentado como parte de la directiva, asumiendo el compromiso de representar la federación en el estado Bolívar y brindando su respaldo al Comité Gerencial 2021-2023. En unas declaraciones ofrecidas al gremio empresarial, González, con respecto a la edición número 77 de la Asamblea, comentó que “es evidente que Venezuela no es el país que era hace 10 o 20 años. Los tiempos y las circunstancias cambian y, con ello, nuestro accionar. La realidad actual exige una nueva dinámica para la empresarialidad, la institucionalidad y la democracia, que permita superar el estancamiento y avanzar en función del bienestar colectivo, en especial para brindar calidad de vida de los venezolanos”. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Empresas en Maracaibo recibirán descuento tributario

La Alcaldía de Maracaibo junto a Fedecámaras Zulia firmaron un acuerdo tributario, donde se exonera el 50 por ciento a más de 2 mil empresas de diferentes sectores en el pago de los servicios municipales y la exoneración de multas en el municipio Maracaibo, el mismo estará vigente hasta diciembre de 2021. El presidente de Fedecámaras Zulia, Ezio Angelini, agradeció la disposición de la Alcaldía de Maracaibo de evaluar los temas planteados en las diversas reuniones y hacerlos realidad.  Expresó que: “cuando las cosas se hacen bien uno debe reconocerlo y es lo que aquí está pasando. Debemos seguir trabajando y estudiar que más necesitamos para seguir adelante. Tenemos que reactivar la ciudad y es un trabajo que debemos hacer en conjunto”, puntualizó Angelini. Leer más

Fuente: Descifrado

Migrantes venezolanos y manejo de dólares estimulan las operaciones inmobiliarias en Táchira

Los migrantes venezolanos desde el extranjero están ayudando a mover las operaciones inmobiliarias en el estado Táchira, sobre todo en San Cristóbal, según se conoció a través de la Cámara Inmobiliaria de la región. Pedro Darío Chacón, vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria del estado Táchira, detalla que este sector ha tenido un ligero auge en lo que va del año 2021, debido a varios factores, uno de ellos, a los venezolanos en el extranjero que están estimulando al sector, aprovechando de comprar bienes en la región. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Cámara de Comercio de Valencia tiene nueva junta directiva

La Cámara de Comercio de Valencia tiene nueva directiva para el período 2021-2023, la cual está presidida por Lorenzo Araujo e integrada por Fernando Fachín, primer vicepresidente, Ernesto Abbas, segundo Vicepresidente, Juan Humberto Rivas, tesorero y Enzo Di Franco, secretario. Araujo, con amplia trayectoria empresarial y gremial, expresó que la institución que recientemente arribó a sus 127 años, seguirá siendo un centro de capacitación, ayuda y apoyo para el comercio como pilar fundamental de la economía. Expresó que, en todo este tiempo, la CCV como gremio ha estado cohesionado ante distintos tipos de entes gubernamentales, conflictos sociales y económicos de distintas índoles. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 29 de julio de 2021

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas: Cerró en 5.587,47 mostrando un descenso de 2,56%

Las Acciones que subieron más: Grupo Zuliano: +20%, Cantv: +11,67% y Ron Santa Teresa Clase B: +11,33%

Acciones que bajaron más: Protinal: -20%, Banco Occidental de Descuento: -7,41% e Invaca: -5%

Se negociaron Bs. 931.804 millones. 537% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 36,3 millones de títulos en 120 operaciones. El rendimiento acumulado del año: 319,24%

El mercado accionario estadounidense tuvo una sesión positiva el día de hoy, pese a que los inversionistas se enfrentaran a datos económicos desfavorables y un conjunto de reportes trimestrales con resultados mixtos.

Así pues, El S&P 500 y el Dow Jones llegaron a niveles récord, mientras que el índice Nasdaq también mostró una tendencia positiva aun cuando algunos de los resultados trimestrales negativos en empresas tecnológicas presionaron a la baja al índice.

Entre las compañías que publicaron sus reportes trimestrales el día de hoy se encuentra Amazon, que a pesar de que sus ganancias crecieron más de US$ 100 mil millones por tercer trimestre consecutivo, sus resultados no se acercaron a las estimaciones de los analistas y por ello las acciones de la empresa cayeron 5%.

Por otro lado, Mastercard superó las proyecciones para sus reportes y con ello sus acciones aumentaron al cierre 1,40%, las ganancias por acción se posicionaron en $1,98 por acción, sustancialmente por encima de las estimaciones de $1,74.

Por último, los entes gubernamentales de salud de Israel planean ofrecer una vacuna de refuerzo de la empresa Pfizer, contra el COVID-19 para las personas mayores de 60 años que hayan recibido su segunda dosis al menos 5 meses antes de esta. Esto, a consecuencia de las crecientes preocupaciones por el aumento de casos gracias a la variable Delta.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,44% arriba, S&P500 0,42% en positivo y el Nasdaq 0,11% en ascenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,88% arriba y el EuroStoxx50 0,33% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,73% arriba, Shangai 1,89% de incremento y Hong Kong 3,30% en alza.

En materias primas el WTI cerró en 73,41$ por barril en 1,41% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.832 $ por onza 1,56% de incremento.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1886 contra su par el dólar 0,35% en positivo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 39.755$ 0,87% a la baja.

El Ethereum 2.314 $ 0,56% en ascenso.

CORONAVIRUS

En las últimas 24 horas Venezuela registró16 fallecidos por el COVID-19 y 809 casos de la enfermedad del nuevo coronavirus. Con estas nuevas cifras, el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020 es de 3.558. La funcionaria detalló que, de los casos del día, 808 corresponden a transmisión comunitaria y una mujer que ingresó a Venezuela procedente de República Dominicana por el Aeropuerto Internacional de Maiquetía en el estado Vargas. Informó que el país llegó a un total de contagios: 303.797, con 287.720 pacientes recuperados, que representan el 95 % del total de infecciones y actualmente hay activos 12.519 pacientes. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Academia Nacional de Medicina: Se deberían vacunar 300 mil personas por día

El doctor Enrique López Loyo, presidente de la Academia Nacional de Medicina, aseguró que para que el gobierno de Nicolás Maduro cumpla su meta de vacunar a más del 70% de la población antes de las elecciones de noviembre de 2021, se deberían vacunar 300.000 personas al día. Aseguró López Loyo en una entrevista radial, que para ello es necesaria la colaboración de las organizaciones e instituciones, pues «el Estado no puede solo». El médico expresó que desde el personal sanitario han «saludado» la decisión del gobierno de «repensar» las medidas de flexibilización. Leer más

Fuente: El Impulso

OPS: No tenemos evidencia de circulación de la variante Delta en Venezuela

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) aclaró que hasta el momento no tienen confirmación sobre la presencia de la variante Delta en Venezuela, como reportó el gobierno de Nicolás Maduro. “La confirmación de la variante Delta requiere de una secuenciación completa del genoma del virus SARS-CoV-2. Si bien tenemos algunas señales de acuerdo a los protocolos de tamizaje implementados en Venezuela, hasta el momento no tenemos evidencia de circulación de la variante Delta en este país “, aseguró el doctor Sylvain Aldighieri, gerente de incidente para COVID-19 de la OPS. Leer más

Fuente: Descifrado

ECONOMÍA

Gobierno convocará a la banca para evaluar créditos a productores

El presidente de la República, Nicolás Maduro, ordenó a la vicepresidenta y ministra de finanzas, Delcy Rodríguez, convocar a las entidades bancarias, tanto públicas como privadas, para multiplicar el financiamiento a los productores de alimentos en el país. «Sra., ministra Delcy Rodríguez, personalmente usted conduzca a la banca pública y convoque a la banca privada y multiplican los créditos, el financiamiento en las condiciones más leves para todos los productores de alimentos del país». Maduro agregó que el otorgamiento de créditos puede ser a través de divisas o criptomonedas, que irán destinados apoyar a los productores en todas las escalas. Leer más

Fuente: Unión Radio

‘No hay intocables’: Maduro denuncia nuevo complot de actores económicos contra la moneda y los precios

El Presidente de la República, Nicolás Maduro, denunció este jueves que existe un nuevo plan de perturbación de la economía, dentro de la guerra económica, para atacar al país, conformado por actores económicos para tratar de perturbar el valor de la moneda y la fijación de precios. Indicó el Jefe de Estado que ya los tienen identificados con los organismos de seguridad.  «He dado las órdenes de que los llamen a botón a uno por uno, no hay intocables, sin importarles sus apellidos. El que se crea intocables está pelado». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Total y Equinor oficializaron retiro del negocio petrolero en Venezuela por altos costos y cambio climático

Las empresas Total de Francia y Equinor de Noruega acumulaban casi una década de desinversión en Venezuela en la empresa mixta Petrocedeño debido al alto costo de producción que llegó superar los 30 dólares por barril cuando se incorpora el pago de regalía y gastos asociados a depreciación, aspecto que pese a los reclamos no fue atendido a tiempo por el Ministerio de Petróleo y Petróleos de Venezuela (PDVSA); y a este factor ahora se agregó que ambas empresas en los últimos dos años han orientado sus negocios a hidrocarburos menos contaminantes como el gas natural y fuentes energéticas renovables en el marco de las políticas que se adoptan globalmente para frenar el cambio climático. Leer más

Fuente: Petroguía

BCV publica nuevas comisiones bancarias

El Banco Central de Venezuela (BCV) publicó el listado con las nuevas comisiones bancarias que rige para todas las entidades del país en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.635 y que incluye algunos aumentos en las operaciones de mayor uso. Los ajustes más significativos están vinculados con las cuentas nacionales en dólares o euros, aunque también hubo ligeros incrementos en las comisiones bancarias asociadas a las cuentas en bolívares. En el caso del servicio de Pago Móvil que es uno de los más utilizados a nivel nacional, las comisiones permanecieron iguales al anterior tarifario. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

INAC alerta sobre riesgos de comercializar boletos aéreos en rutas no autorizadas

La comercialización de boletos en rutas no autorizadas se encuentra fuera de la normativa, informó este jueves el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), a través de un comunicado emitido en la mañana de hoy. En el comunicado se recuerda que Venezuela «mantiene restricciones sobre el espacio aéreo a los fines de mitigar los efectos de la enfermedad denominada Covid-19, estando autorizados solo los vuelos en las rutas hacia y desde Turquía, Rusia, México, Panamá, República Dominicana y Bolivia. Advierte el INAC que los vuelos a otros destinos distintos a los indicados, debe ser previamente autorizado de ellos por las autoridades competentes. Leer más

Fuente: El Impulso

Pdvsa produce menos de 70.000 barriles diarios de gasolina aun reactivando a Cardón y Amuay

Pdvsa reinició el reformador de su refinería Cardón, con capacidad de 310.000 barriles por día, lo que ayudará a impulsar la producción de gasolina en un país con una crónica escasez de combustible, dijeron dos fuentes enteradas a la agencia Reuters. La unidad procesaba alrededor de 23.000 barriles por día, según la información obtenida por corresponsales de la agencia británica. Junto con el craqueador catalítico que recientemente reanudó operaciones en la cercana refinería Amuay, de 645.000 bpd, el Centro de Refinación de Paraguaná producía en total 50.000 bpd de gasolina, según el líder sindical Iván Freites. Leer más

Fuente: Contrapunto

Aseguran que entre 19 y 23 mil trabajadores han abandonado la industria petrolera en el país

Luis Hernández, director del Frente de Trabajadores Petroleros de Venezuela, aseguró que el desplazamiento de trabajadores especializados fuera del país y la falta de inversión en las refinerías, son uno de los factores que han afectado la industria petrolera venezolana. Agregó que entre 19 y 23 mil trabajadores han abandonado la industria petrolera en el país. Según reseñó Radio Fe y Alegría Noticias, el director Frente de Trabajadores Petroleros de Venezuela señaló que sólo dos refinerías se encuentran funcionales en el país, el resto se mantienen inoperativas, donde además aclaró que se requiere de personal calificado. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

La hiperinflación acelera la desaparición de los cajeros en Venezuela

La escasez de efectivo en Venezuela, provocada por la alta inflación, ha hecho que los bancos del país cierren oficinas y reduzcan la cantidad de cajeros automáticos, por lo que los ciudadanos deben hacer a diario largas filas o recorridos más largos para poder encontrar bolívares. El secretario general de la Federación de Trabajadores Bancarios y Afines (Fetrabanca), Claudio Rivas, explicó a Efe que en diciembre de 2019 registraron 7.512 cajeros automáticos en el país, pero un año después quedaban 5.762, lo que representa una caída del 23 %. “Esa cifra ha mermado por la alta inflación, el tema de la dolarización de facto y por el mantenimiento de esos cajeros automáticos, que necesitan divisas para poder cambiarlos o poder traer las piezas que hacen falta para adecuarlo o hacerle mantenimiento”, señaló. Leer más

Fuente: Descifrado

Bancoex apuesta por emprendedores con potencial de exportación

El presidente del Banco de Comercio Exterior, Guillermo Lara, aseguró que el financiamiento que están dando a las empresas exportadoras «son números de seis cifras en divisas». Afirmó que los números que han alcanzado obedecen a la «reactivación financiera» que se han llevado adelante en la entidad bancaria. Señaló que Bancoex ha realizado cambios técnicos que le han permitido reactivar su aparato financiero y darle mayor competitividad ante las entidades financieras internacionales. Precisó que han facilitado al exportador venezolano la adquisición de financiamiento a costos competitivos en el país. Leer más

Fuente: Unión Radio

Economía venezolana crece a paso de vencedores, pero no lo suficiente

Pese a los siete años de contracción económica en los que ha estado sumergida Venezuela, en lo que va de 2021 ha registrado un crecimiento que seguirá, pero de forma lenta, y sobre el que tiene incidencia la situación de emergencia humanitaria en la que está sumido el país. A esa fue la conclusión que llegaron los economistas Tamara Herrera y José Manuel Puente en su intervención en el foro de TalCual «¿Qué tanto puede caer la economía venezolana en 2021?». La directora de Síntesis Financiera explicó que, si bien se está dando una mejora en la actividad económica, esta es insuficiente, porque no genera los empleos e ingresos en la cantidad que la población lo demanda. Leer más

Fuente: Tal Cual

Con el 75% de las unidades paralizadas, Venezuela atraviesa “la peor crisis” de transporte urbano

Cuando se juntan crisis económica, pandemia y escasez de combustible, se obtiene como resultado “la peor crisis del transporte urbano a nivel nacional”. Así lo explicó Isandra Villegas, ingeniero civil con magister en transporte urbano y directora de Desarrollo Sostenible en la Universidad Simón Bolívar, en entrevista con Radio Fe y Alegría Noticias. “Los prestadores del servicio (de transporte urbano) obedecen a una galopante inflación, una tasa de crecimiento del parque automotor, escasez de repuestos, falta de combustible, de dinero en efectivo y a los altos costos de la tarifa”, especificó la ingeniera especialista en el tema. Leer más

Fuente: Descifrado

Expertos: experimento de educación a distancia falló en 85% de los planteles y déficit de personal docente llegó a 40%

La Educación en Venezuela está conminada por la desolación, mientras la pandemia de la COVID-19 avanza y obliga a la enseñanza a distancia por internet. Hay docentes huérfanos de atención con los salarios más bajos de la región. El 35% de alumnos no asiste a la escuela porque no cuenta con comidas y además falta 40% de profesores para impartir clases. El 53% de las escuelas del país son rurales y están en precarias condiciones, sin internet ni servicios públicos regulares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Aseguran que les deben el presupuesto de los años 2020 y 2021 a las universidades públicas: «No pueden funcionar a punta de voluntariado y caridad»

Cecilia García Arocha, rectora de la Universidad Central de Venezuela, señaló este jueves que las universidades públicas venezolanas no pueden funcionar «a punta de voluntariado y caridad». Asimismo, indicó en una entrevista con el periodista Román Lozinski, transmitida por el Circuito Éxitos 99.9 FM, que las instituciones educativas de nivel superior no pueden vivir de eso y denunció que no han dado el presupuesto que deben tener las universidades públicas de los años 2020 y 2021. «Del 2020 nos deben el 75% y del 2021 nos deben el 98% del presupuesto ley», acotó al tiempo que destacó que la autonomía de las universidades «está en riesgo», por el tema económico. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

UCAB mantendrá el costo de la matrícula durante este año

La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) decidió mantener sin incrementos el precio de la matrícula durante este 2021. La unidad crédito para el inicio del período académico costará lo mismo que al término del semestre abril-agosto. El monto fue definido por las autoridades académicas en febrero de este año. La decisión fue tomada luego de la discusión y aprobación del Consejo de Administración, el Consejo Fundacional y el Consejo Universitario, instancia en la que participan todos los sectores que conforman la UCAB. Supondrá que el costo de la unidad crédito para pregrado se mantendrá en el equivalente a 10 dólares. Ese precio será la base para las inscripciones de alumnos nuevos y regulares en el semestre octubre 2021-febrero 2022. Leer más

Fuente: El Estímulo

Alza del dólar dificulta el consumo de la proteína animal

Debido a una economía inestable que hace que cada vez el bolívar pierda más su valor ante el dólar y a una dolarización informal, son menos los productos que los larenses pueden adquirir de la canasta básica, debido a que el sueldo mínimo que perciben mensualmente es de 7 millones, que en dólares equivale a 1.68 centavos, mientras que un kilo de carne de res cuesta hasta $3,5, lo que hace cuesta arriba su consumo. El presidente de la Sociedad Venezolana de la Agricultura Familiar, Juan Carlos Montesinos, informó que en el primer semestre de 2021 el precio en bolívares de los alimentos en Venezuela aumentó en un 1.600%. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Comerciantes: aumento del dólar nos tiene en la ruina

El indetenible aumento del dólar ha dejado casi en la ruina a los comerciantes. Las pérdidas monetarias han subido como la espuma y las ganancias son mínimas para sus negocios.  Así lo ratifica, Fabiana Rodríguez, propietaria de una tienda de cosméticos, quien afirma que su mercancía la trae del vecino país y el aumento del dólar solo le ha generado pérdidas, comenta que a medida que aumenta, el cambio en pesos es mucho menor «la ganancia se me va en el cambio de un día para otro, si hoy compro a un precio ya mañana es otro y lo que me gano se me va en ese cambio». Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Zulia | Omar Prieto ordena infiltrar a funcionarios de inteligencia en puntos de vacunación

El gobernador de Zulia, Omar Prieto, ordenó este jueves, 29 de julio, desplegar a funcionarios de inteligencia en los puntos de vacunación contra el COVID-19 ante la denuncia de presuntas irregularidades. “Vamos a colocar inteligencia alrededor de cada centro de vacunación, no voy a decir más, no se sorprendan cuando quien les toque la espalda sea un funcionario de inteligencia de este estado. Después no vayan a estar pegando gritos al cielo”, dijo el mandatario regional en su programa de radio Omar a las 7. Leer más

Fuente: El Pitazo

45% del sector transporte no está operativo en el estado Táchira

Al menos un 45% lo que equivale a unas 41 líneas de las 90 que se encuentran afiliadas al Sindicato de Transporte del estado, no estarían brindando servicios a la ciudadanía debido a que la mayoría se encuentra paralizada por falta de insumos, repuestos y gasoil, así lo dio a conocer Víctor Velasco, representante del sector. También señaló que, desde hace varios meses, han solicitado a la Mesa de Combustible el aumento de 100 litros para cada unidad de transporte y así poder mejorar el servicio en la entidad, pero no han recibido ninguna respuesta. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

CNE publica instructivo sobre postulaciones paritarias y alternas para elecciones del 21N

La rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tania D’Amelio, anunció este jueves que el Poder Electoral publicó en su página web el instructivo sobre postulaciones paritarias y alternas para las elecciones regionales. Destacó que el reglamento fue aprobado en el directorio por consenso y ratificó el compromiso de la institución para que se cumpla la paridad de hombres y mujeres, que actualmente tienen un papel protagónico, especialmente en estos momentos en el que el Poder Electoral nace de un acuerdo político. Señalan que «la composición paritaria y alterna entre sexo no serán alteradas en los lapsos de modificación o sustitución de las postulaciones ya admitidas». Leer más

Fuente: El Universal

OEA advierte que la migración venezolana puede llegar a siete millones a finales de 2021

La Organización de Estados Americanos (OEA) advirtió este jueves que la migración venezolana puede llegar a los 7 millones de personas a finales de 2021 o inicios de 2022, superando el éxodo de Siria, considerado el mayor del mundo, con 6,7 millones refugiados que han abandonado ese país. Según un informe difundido por el Grupo de Trabajo de la OEA para la Crisis de Migrantes y Refugiados Venezolanos, «de no haber una solución política, económica y social al corto plazo, se estima que podría haber más refugiados venezolanos que sirios». El documento detalla que, pese a las restricciones de movilidad impuestas a raíz de la pandemia de la covid-19, «el número de migrantes y refugiados venezolanos sigue creciendo». Leer más

Fuente: Tal Cual

Hallan a venezolanos perdidos en desierto peruano de Tacna

El grupo de venezolanos perdido durante la tarde de este jueves en el desierto peruano de Tacna fue hallado sano y salvo por las autoridades. En total eran 22 los venezolanos, entre adultos y niños, los que se encontraban extraviados en la referida zona del país suramericano. El hallazgo se realizó en dos grupos. El operativo de búsqueda estuvo a cargo de la Policía Fronteriza de Perú. Los Criollos serán traslados a centros sanitarios para conocer su estado de salud. Posteriormente, los llevarán a un albergue. Leer más

Fuente: 2001online

Plus Ultra afirma que “el Estado se apropiará de la compañía de forma inmediata” si hubiera impago

La compañía Plus Ultra asegura a la juez que ha frenado su rescate que hay garantía suficiente de que no habrá pérdidas para las arcas públicas y que, en caso extremo, el Estado podrá convertirse en el propietario “inmediato” de la aerolínea. En un escrito fechado este miércoles y al que ha tenido acceso EL MUNDO, Plus Ultra asegura a la titular del Juzgado de Instrucción número 15 que existe “un derecho de prenda constituido en favor de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) sobre las participaciones sociales de Plus Ultra, propiedad de sus socios”. Y es fácilmente, aseguran, ejecutable: “De modo que, en caso de incumplimiento de sus obligaciones, la Sepi puede apropiarse de forma inmediata no solo del control, sino de la propiedad de la compañía”. Leer más

Fuente: La Patilla

Yulimar Rojas pasó a la final del salto triple

La venezolana Yulimar Rojas, doble campeona mundial de triple salto, se ha clasificado para la final del domingo con una marca de 14,77 metros realizada en su primer esfuerzo en el estadio Olímpico de Tokio. La marca de clasificación era 14,40 metros, de forma que la discípula del cubano Iván Pedroso no tuvo de necesidad de seguir compitiendo. Rojas, líder mundial del año con 15,43, fue subcampeona olímpica en Río 2016, por detrás de la colombiana Caterine Ibargüen (que hoy compite en el grupo B), y es la gran favorita para colgarse aquí la medalla de oro. Leer más

Fuente: Unión Radio

“Reactivemos el aeropuerto de Maracaibo”

“Reactivemos el aeropuerto de Maracaibo”

Venezuela continúa en crisis. A 460 días del decreto de Estado de Alarma en el territorio nacional e inicio de la cuarentena, el país sigue inmerso en graves dificultades económicas, políticas y sociales como consecuencia de la propagación y contagio de la COVID-19.

Estamos a la espera ansiosamente del plan de vacunación masivo, organizado con vacunas homologadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), mientras el Gobierno Nacional intenta reducir la tasa de contagios mediante la aplicación del sistema de 7+7 (siete días de trabajo seguidos por siete días sin trabajar), el cual paraliza de manera abrupta la mayoría de las actividades comerciales, industriales y de servicios que se contemplan en país, generando un colapso progresivo para nuestra economía.

Uno de los sectores más afectados por esta política en nuestra región es el sector del transporte aéreo. En Maracaibo, la suspensión de las operaciones de tránsito e intercambio del segundo aeropuerto más importante de Venezuela, obstaculiza el desarrollo comercial directo e indirecto de todo el Zulia.

Mientras tanto, en el resto de los países del mundo, conscientes de la importancia de mantener operativo el servicio de transporte aéreo durante la pandemia, se ha reactivado paulatinamente los vuelos estratégicos, demostrando que los debidos protocolos de bioseguridad, señalización y engranaje técnico con las líneas aéreas, disminuye en gran porcentaje los riesgos de contagio en un avión.

Es pertinente incluir en la nueva normalidad, la cultura de viaje preventivo y seguro.

De este clamor, por parte de la empresa privada expresamos al Gobierno Nacional, que permita el funcionamiento de los principales aeropuertos del país, que contribuya al traslado seguro de toda persona que requiera la interacción vía aérea dentro y fuera del territorio nacional.

Las principales ciudades de Venezuela como Maracaibo y su capital deben mantener su conexión aérea directa de manera ininterrumpida, tanto por razones económicas como estratégicas.

Somos un estado con un importante potencial comercial, agroindustrial y de prestación de servicios, con empresas dispuestas a invertir y generar empleos, pero necesitamos la conectividad aérea.

En Fedecámaras Zulia, estamos seguros que el Aeropuerto Internacional La Chinita, administrado por la Gobernación del estado Zulia, está en total capacidad de aplicar los protocolos de bioseguridad necesarios para garantizar un traslado seguro a sus pasajeros. Razón por la cual solicitamos al Gobierno Nacional y a los organismos públicos pertinentes, la reactivación del Aeropuerto Internacional La Chinita con la mayor cantidad de rutas nacionales e internacionales.

No tenemos dudas que esta iniciativa representar significativamente el inicio de la recuperación económica de la región. Esta solicitud no es solo para el beneficio de los pasajeros, sino también por el porte significativo de manera directa y rápida al transporte de carga, medicamentos priorizados y demás insumos necesarios en la región occidental.

Vemos de manera categórica un pequeño avance con el inicio del proceso de vacunación contra la COVID-19 en Venezuela, y reiteramos nuestra disposición para que el Gobierno Nacional y los empresarios planifiquemos juntos la ruta hacia la reactivación económica de manera segura. Empecemos ya, con la reactivación del transporte aéreo.

Nota de Prensa

Lea también:

Fedecámaras, 04 de junio de 2021

FEDECÁMARAS

Medidas puntuales no recuperarán la confianza del sector privado

El primer vicepresidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, señaló que, con medidas puntuales, o con la devolución de empresas que fueron expropiadas, no necesariamente se recuperará la confianza del sector privado. En entrevista para el Circuito Éxitos, Fernández enfatizó el proceso de devolver lo expropiado a los privados tomará años, y que se trata de un proceso sistémico. “Al final, la actividad empresarial es un ecosistema donde todas las variables se deben alinear de manera más o menos ordena y concatenada. También debemos tomar en cuenta que no somos el único país del mundo que es atractivo para la inversión”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

«Gremialistas le dan una lección al país sobre renovaciones y la unión de sectores»

El presidente de Conindustria, Adán Celis, destacó que en la actual situación que enfrenta el país en lo económico, social y político, la sociedad le está reconociendo a los gremialistas el valor que tienen como sector privado. Esto a la par de que indicó que actualmente el aspecto financiero ha hecho que se sufran bajas en los afiliados. «Hoy en día estamos en segundo lugar de apreciación de confianza y eso es un reto importante, además estamos dando una lección al país de que mientras en otros sectores no hay renovación en todo nuestro sector gremial se producen renovaciones» Al significado de lo que es el gremialista en Venezuela, se le sumó la opinión de Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, quien consideró que el gremialismo genera políticas y fortalece la unión de todos los sectores, con capacitación y formación. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector construcción de Venezuela paga hasta 50% más por materiales que el resto del mundo

Enrique Madureri, presidente de la Cámara Venezolana de Construcción (CVC), aseveró que el sector está prácticamente desaparecido y que actualmente están pagando en un 50% más los materiales que lo que vale en el mundo. Dijo que se vive el fenómeno de una economía de isla, ya que, lo que viene importado es más costoso por traslado e importación y, lo que se produce en Venezuela, es más costoso porque todo tiene recargo. La CVC realizó una data que se hizo a través de la encuesta coyuntural de los primeros tres meses, la cual ha revelado que desde 2002, el sector ha caído en un 99%. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Estiman que 2000 % de los comerciantes se anexen a plataformas digitales

El presidente de la Cámara Venezolana del Comercio Electrónico, Richard Ujueta, estimó que al menos 2.000 % de las empresas migren hacia las plataformas digitales para impulsar sus ventas, en vista de la situación de la pandemia que atraviesa la nación, a la cual tuvieron que adaptarse. En otros años los índices marcaban 0,2% de comercio por medio de esta vía, debido a que no se tenía en cuenta, porque los ciudadanos preferían acudir a las tiendas. «Hemos pasado del comercio tradicional al comercio electrónico que llegó para quedarse. Nosotros tenemos 25 años de atraso», dijo. Ujueta informó que la cámara introdujo ante la Asamblea Nacional (AN) un documento en el cual solicitan que el sector sea tomado en cuenta para discutir el proyecto de Ley de Comercio y Factura Electrónica. Leer más

Fuente. Unión Radio

La Cámara de Comerciantes, Industriales y Aduaneros de la Guaira piden que se elimine la tasa por «concepto internacional»

Rusvel Gutiérrez, presidente de la Cámara de Comerciantes, Industriales y Aduaneros del estado la Guaira, pidió este miércoles que se elimine la ordenanza de la tasa por «concepto internacional», ya que estas medidas afectan a los importadores venezolanos. El presidente de la Cámara aseveró que a pesar de la baja en las importaciones y exportaciones el puerto continúa trabajando, quienes arriesgan capital para traer productos e insumos lo hacen «a riesgo propio», debido a las regulaciones del Estado. «Al traer una mercancía estás sujeto a muchas regulaciones por parte del estado, permisología, impuestos, tasas y contribuciones que hacen imposible poder competir en esta actividad», dijo Gutiérrez. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

95% de los empresarios marabinos apuesta por la inmunización para sus trabajadores

La cuarta entrega de la encuesta sobre el Impacto de la Covid-19 en el Empresariado Marabino de la Unidad de Información y Estadística (UIE) perteneciente a la Cámara de Comercio de Maracaibo, reveló que 95% de los empresarios está dispuestos a financiar la inmunización de sus colaboradores Señalan que las medidas para intentar contener el avance del Covid-19 provocaron una disrupción sin precedentes en los mercados y empresas zulianas, los cuales ya estaban afectados por la crisis económica y social previa a la pandemia “El 93% de las empresas marabinas catalogan de viable la aplicación de una flexibilización continua de todas las actividades económicas de la ciudad con el debido protocolo de bioseguridad de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”, reza el comunicado de la institución. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Asobarinas: más de 700.000 hectáreas de tierras productivas han sido despojadas a sus dueños

La Asociación de Productores Rurales de Barinas (Asobarinas), indicó que hasta ahora 710.130 hectáreas de tierras productivas han sido despojadas a sus legítimos dueños desde la llegada del chavismo al poder. Asimismo, señalan que en la zona norte y oeste del estado Barinas, en los municipios Cruz Cojedes, Barinas y Bolívar, dominan grupos organizados vinculados con autoridades locales que se registran como asociaciones campesinas. “Estos grupos dirigen las invasiones, según los datos que maneja Asobarinas. En las zonas este y sur, frontera con el estado Apure, hay presencia de grupos armados, llamados “botas negras” asociados a los movimientos guerrilleros como FARC disidentes, Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las Fuerzas Bolivarianas de Liberación (FBL)”, denunció. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sector turismo y empresarial piden reactivar aeropuertos 

Se cumplió más de un año desde que el aeropuerto nacional General Tomás de Heres y el aeropuerto Internacional Carlos Manuel Piar, en Ciudad Bolívar y Puerto Ordaz respectivamente se mantienen cerrados. Con la llegada de la pandemia, autoridades decidieron el cierre de las vías aéreas, sin embargo, pasado el tiempo, el sector turismo y comercial creen necesario una reapertura que facilite ambas actividades. Gilberto Almarza, presidente de la Cámara de Turismo en el estado Bolívar manifestó que actualmente están llevando una gira por la región con la finalidad de sensibilizar a la comunidad y a las autoridades de la importancia de la comunicación aérea. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Táchira | Comerciantes se sienten burlados con reuniones sobre la apertura de frontera

Después de que el gobierno venezolano no aceptara la apertura de la frontera con Colombia, decretada por el vecino país desde el pasado miércoles 2 de junio, el presidente de la Asociación de Comerciantes del estado Táchira (Aceta), Pietro Ceniccola, manifestó a El Pitazo este jueves 3 de junio que sienten que los gobiernos de ambas naciones están jugando con ellos, pues dicen una cosa en las reuniones y terminan anunciando otras. “Los gobiernos de Caracas y de Bogotá están jugando con nosotros al gato y al ratón, porque no hay una declaración firme de decir el día tal vamos a abrir, y es así llueva, truene o relampaguee. No, sino que lo anuncian, la gente se entusiasma y de repente sale cualquier excusa por allí y no se da la tan esperada apertura”, expresó. Leer más

Fuente: El Pitazo

Fedecámaras Trujillo, Acoinva y Acibo invitan al encuentro empresarial en la Venezuela de hoy

La nueva directiva de Acibo que preside la Abog. Victorina Godoy informó que recientemente junto a un nuevo equipo asumieron la Directiva de La Asociación de Comerciantes e Industriales de Boconó que también están conformando: Nabel González, Ygnacia Baptista, Carlos Cáceres, José María Guerrero, Mary Briceño, Leonardo Velázquez, Nicolasa Fernández y Migdalia Calderón. conjuntamente con: Fedecámaras Trujillo y Acoinva, la Presidenta de Acibo invita a los agremiados al organismo empresarial y público en general, para un encuentro bajo normas de Bioseguridad con los gremios del Sector Empresarial en La Venezuela de hoy, que se llevará a cabo el martes 8 de junio a las 4:30 pm en la sede del Club Centenario. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

CamComercioNE desea crear un centro de arbitraje en Margarita

José Gregorio Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio, Puerto Libre del estado Nueva Esparta (CamComercioNE), señaló que tienen un proyecto de crear un centro de arbitraje en Margarita para fortalecerse institucionalmente. Pretenden con el plan crear alguna resolución alternativa de conflictos que puedan generarse entre los comerciantes “y en el centro de arbitraje habrá una figura legal y un foro natural de los comerciantes y empresarios (…) Hay cosas que se pueden dilucidar con un centro de arbitraje”. Rodríguez precisó que otros proyectos que tienen desde la institución son las relaciones con el ejecutivo nacional. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 3 de junio de 2021

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas cerró en 4.996,88 con un alza de 1,08%

Acciones que subieron más: Cerámicas Carabobo: 14,34%, Per Cápita Fondo Mutual de Capital Cerrado: +14,29% y Banco de Venezuela: +12,68%

*Acciones que bajaron más: Proagro: -7,40%, Ron Santa Teresa Clase A: -5,83% y Ron Santa Teresa Clase B: -4,35%

Se negociaron Bs. 83.868 millones. 43% menos que el promedio de los últimos tres meses.

Se transaron 808 mil títulos en 201 operaciones. El rendimiento acumulado del año: +275,12%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada del jueves en terreno negativo.

El Dow Jones cayó 25 puntos o 0,07%, al igual que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite que perdieron 0,36% y 1,03%, respectivamente. Las acciones de AMC Entertainment cayeron 18% después de que la empresa anunciara la venta de 11 millones de acciones en medio del frenesí comercial de sus acciones.

AMC dijo que planea usar el dinero de la venta de acciones para propósitos corporativos, que pueden incluir el pago de la deuda existente y la adquisición de activos de teatro.

Por otra parte, las acciones de General Motors subieron más de 6% después de que la compañía dijera que espera resultados para la primera mitad de 2021 significativamente mejores que su pronóstico anterior.

En cuanto a data económica, los reportes de desempleo de Estados Unidos salieron mejor de lo esperado, reflejando nuevos reclamos semanales por desempleo de 385.000, mientras que, los analistas esperaban cifras de 393.000 reclamos.

Por último, Twitter lanzo su primer servicio de suscripción, Twitter Blue, diseñado para usuarios que están dispuestos a pagar una tarifa mensual por funciones exclusivas

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,07% abajo, S&P500 0,36% en negativo y el Nasdaq 1,03% en descenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,61% a la baja y el EuroStoxx50 0,23% en terreno negativo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,39% en alza, Shangai 0,66% en descenso, Hong Kong 1,13% en negativo.

En materias primas el WTI cerró en 68,88$ por barril 0,07% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.873$ por onza finalizando 1,92% a la baja.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2130 contra su par el dólar 0,66% abajo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 38.685$ 2,58% en positivo.

El Ethereum 2.806 $ 2,62% en alza.

CORONAVIRUS

1.258 nuevos contagios de Covid-19 registra Venezuela

La Comisión Presidencial para la Prevención y Control del Covid-19 informó que en las últimas 24 horas el país reportó un total de 1.258 nuevos contagios, de los cuales 1.255 fueron casos de transmisión comunitaria y tres importados. Falcón fue la entidad donde este jueves se registró la mayor cantidad de casos comunitarios (394), con contagios activos en 14 municipios; luego, se ubicó Carabobo (220), Yaracuy (170) y Zulia (102). «Estas son las estadísticas generales de la pandemia en Venezuela: total de contagios: 238.013, pacientes recuperados: 218.956 (92%), casos activos actuales: 16.368, total de fallecidos: 2.689», agregó la funcionaria. Leer más

Fuente: El Universal

Maduro condenó que Venezuela no figure en donación de vacunas de EEUU

El presidente de la República, Nicolás Maduro, criticó este jueves que Venezuela no se encuentre dentro del grupo de países de la región al que Estados Unidos enviará una donación de vacunas contra el covid-19. «Jame Story: son unos miserables que no donan vacunas para Venezuela, pero las vamos a tener Dios mediante en octubre y volver a clases presenciales, abrir escuelas y liceos», aseguró durante un acto del plan AgroUrbano Carabobo 200. El jefe estado acotó que el gobierno de Joe Biden no solo «persigue» a laboratorios y países para que no vendan los fármacos a la nación, sino que «cuando pueden ayudar demuestran su miseria». Leer más

Fuente. Unión Radio

¿Cuáles son los centros de vacunación contra el covid-19 habilitados en Venezuela?

Desde el comienzo de esta semana en los centros de vacunación habilitados en Venezuela se han registrado filas de personas que procuran recibir las dosis contra el covid-19. Todo entre la confusión y la desgastante espera durante horas. En la avenida México de Caracas, diariamente, más de tres cuadras se encuentran repletas de gente a la espera de ser parte de la población que, hasta ahora, ha sido inmunizada en el país. A falta de un cronograma de vacunación que sea público, los voceros del régimen de Nicolás Maduro son las únicas fuentes de información. Al menos 23 de 77 centros han sido habilitados en todo el territorio nacional para aplicar la vacuna rusa Sputnik V o la china Sinopharm a las personas que son “seleccionadas” por el Sistema Patria. Leer más

Fuente: El Diario

ECONOMÍA

Decretan exoneración de impuestos de importación e IVA a más de 4.450 productos (+ Gaceta Oficial)

El gobierno exoneró del pago de impuestos de importación, IVA y tasa por determinación del régimen aduanero a más de 4.450 productos. De acuerdo con el Decreto N° 4.619, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.625, estas exoneraciones estarán vigentes hasta el 31 de agosto, salvo los productos sanitarios destinados a la prevención y control de la pandemia de covid-19, cuyas exoneraciones se prolongarán hasta el 31 de diciembre. En el artículo 4 del instrumento se establece que los bienes muebles de capital, bienes de Informática y Telecomunicaciones con sus partes, piezas y accesorios no producidos en el país o con producción insuficiente estarán exonerados del IVA y pagarán una alícuota de entre 0% y 2% del arancel de aduanas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Embajador de Venezuela en Beijing negocia que se suspenda cobro de tributo chino al petróleo

Total hermetismo mantiene el equipo económico del presidente Nicolás Maduro sobre el anuncio hecho por el gobierno de China de establecer un impuesto a varios tipos de petróleo como el LCO (light cycle oil), aromáticos mixtos y bitúmenes diluidos entre los que entraría las mezclas y mejorados de la faja del Orinoco. La medida entra en vigencia en junio de acuerdo al comunicado emitido por el Ministerio de Finanzas de China en el que señala: “un pequeño número de empresas ha importado cantidades récord que se canalizaron a través de canales ilícitos de distribución, las cuales amenazan la competencia justa de mercado”. Leer más

Fuente: Petroguía

Pdvsa se adapta a las sanciones contratando a empresas locales

Las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos desde 2017 han afectado los negocios de la estatal venezolana Petróleos de Venezuela (PDVSA), escalando hasta el punto de cercar sus acuerdos comerciales e incluso anular casi en su totalidad las importaciones de diésel y combustible. Solo un puñado de empresas estadounidenses operan en los campos petroleros del país, debido a permisos especiales otorgados por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos para mantener las operaciones esenciales y no perder sus inversiones en Venezuela. De acuerdo con un reportaje de Reuters, la estrategia de Pdvsa consiste en establecer acuerdos con pequeñas compañías locales y delegar más tareas a sus nuevos contratistas. Leer más

Fuente: Tal Cual

Venezuela es el sexto país con más quema de gas natural

El Foro Económico Mundial y el Banco Mundial emitieron informes en los cuales se señala a Venezuela como uno de los países que más quema gas natural. Además, Venezuela se encuentra en los últimos lugares en el ranking de países con políticas que impulsen la transición energética limpia. Los informes señalan que entre 2012 y 2020 Venezuela, lejos de mostrar un avance en políticas dirigidas a promover la transición energética, evidenció un retroceso de 44% en el índice que creó el Foro Económico Mundial. En su último reporte, el país aparece en la posición 111 de un total de 115 naciones, solo por encima de Líbano, Mongolia, Haití y Zimbabué. Leer más

Fuente: El Nacional

Gobierno plantea crear una «criptobanca» multifuncional con cooperación del Banco Agrícola de Rusia

El ministro del Poder Popular de Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Sotelo, sostuvo un encuentro este jueves con el primer vicepresidente de la Junta Directiva del Banco Agrícola de Rusia, Kirill Yúrievich Lióvin, en el contexto del XXIV Foro Económico Internacional de San Petersburgo (Spief). En declaraciones ofrecidas tras finalizar el encuentro, el ministro Soteldo manifestó la intención de Venezuela de crear una “criptobanca” y una banca multifuncional con la cooperación de la entidad financiera rusa. En ese sentido, explicó que la intención es aprovechar la experiencia del banco agrícola ruso, que actualmente ocupa el quinto lugar como la entidad bancaria más grande de esa nación. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

A partir del #14Jun el Saime inicia en todo el territorio nacional una jornada de cedulación para los nuevos electores

A partir del 14 de junio, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), inicia en todo el territorio nacional una jornada de cedulación para los nuevos electores, a propósito de los comicios regionales y municipales, a realizarse el 21 de noviembre. Así lo informó este jueves, el director general del ente identificador, Gustavo Vizcaíno, a través de un Instagram Live, por la cuenta oficial del Saime «RedSocialSaime», donde precisó que la atención de los ciudadanos será en las oficinas de todo el país, por terminal de cédula. Además, Vizcaíno informó que los usuarios con citas programadas del 07 al 11 de junio del 2021, podrán acudir a la oficina Saime correspondiente a su solicitud. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Palma: La reconversión monetaria es una necesidad impostergable

El socio director de Ecoanalitica, Pedro Palma, acotó que en el país existe una dolarización transaccional «que ha nacido como un mecanismo natural de la economía de simplificar las cosas y de permitir que las transacciones se realicen». «Se ha dolarizado las operaciones de compra y venta de una serie de bienes y servicios, aproximadamente el 66% de las transacciones al detal que se hacen en las ciudades de Venezuela se hacen ahora en dólares y el 33% restante en bolívares». Sin embargo, Palma aclaró que no se está frente a una situación de eliminación total del bolívar como unidad monetaria, ya que todavía una parte de la población recibe sus remuneraciones en la moneda oficial. Leer más

Fuente. Unión Radio

Transportistas de carga piden levantar contenedores en puentes fronterizos

El director social de transporte de carga en el estado Táchira, Wladimir Tovar, solicitó al Ejecutivo nacional que levante los contenedores que están en los puentes fronterizos para permitir el acceso de carga. «Estamos pidiendo al gobierno de Venezuela que las mismas condiciones que hay en Paraguachón, se den por la frontera de Táchira y Norte de Santander para que se desarrolle el comercio de mercancías, que levante los contenedores». Tovar sugiere la reanudación de transporte de carga para el comercio internacional y las operaciones aduaneras, frente a la situación de la pandemia donde se requieren insumos y materias primas, precisó. Leer más

Fuente: Unión Radio

70 hectáreas de producción agrícola en el municipio Sucre del Zulia se inundaron

La fuerte crecida del río Capiú, ubicada en el municipio Sucre del estado Zulia, sigue afectando la producción de los pobladores de la parroquia Gibraltar.  Hace pocos días, 70 hectáreas de cultivos agrícolas quedaron debajo de las aguas producto del paso de las torrenciales lluvias. El diario El Tiempo dió a conocer la información indicando que el sector con mayor afectación ha sido Aguacil, el cual limita con el municipio Julio César Salas del estado Mérida. Allí, cultivos de plátanos, yuca y otros rubros se están perdiendo al encontrarse inundada. Leer más

Fuente: Hispanopost

Reciben un kilo de arroz por el corte de cabello

Por la falta de dinero en efectivo o problemas para transferir, los venezolanos pagan diversos trabajos con alimentos. Servicios de peluquería, taxis, plomeros y limpieza de hogares suelen recibir la gratificación en especies. Bruce Cerdeño es plomero y afirmó que en ocasiones su trabajo se lo pagan con comida. “Me dieron arroz, caraotas, harina de maíz, lentejas y sardinas en lata. En estos días me dieron caraotas en lata”. “Yo les digo mi trabajo vale Bs x y se calcula en comida, pero muchas veces no se hace el cálculo porque son personas mayores y uno ve su situación y le dice ‘deme lo que pueda’. En ocasiones me dan un artículo y le hago el favor. Uno es condescendiente”, aseguró. Leer más

Fuente: 2001online

Entre 40 y 100 dólares: venezolanos venden su sangre para sobrellevar crisis económica

Los venezolanos agobiados por que no les alcanza el dinero para cubrir sus necesidades básicas de alimentación y salud, se han visto obligados no solo tener varios trabajos que le generen más ingresos, sino también a vender hasta su propia sangre a los pacientes de los hospitales públicos. Según el abogado José Santoyo, esta práctica es cada vez más frecuente en los centros de salud donde aparte de las carencias de insumos médicos y medicinas, los bancos de sangre no cuentan con suficientes reactivos ni tampoco con fluidos sanguíneos. “Lamentablemente, han venido disminuyendo los donantes y eso influye en que al momento de una intervención quirúrgica o una emergencia, no se puedan realizar las transfusiones. Tengo entendido que venden la sangre entre 40$ y 100$”, precisó Santoyo. Leer más

Fuente: El Impulso

Detenidos tres fiscales por extorsión contra ganadera que se negó a pagarles 50.000 dólares

Tres fiscales públicos detenidos en el estado Zulia, tras ser acusados por la comisión de los delitos de corrupción propia, concusión y agavillamiento contra una ganadera a quien amenazaron de detener si no les pagaba 50.000 dólares. Previamente, la mujer había denunciado el robo de 300 cabezas de ganado. Este, en vez de investigar a los involucrados en el delito le exigió a la denunciante el pago de 5.000 dólares, que ella entregó. Luego, le pidió otros 50.000 dólares, bajo la amenaza de ser detenida si no cumplía con la entrega», explicó Tarek William Saab, fiscal general. Leer más

Fuente: Descifrado

La Unión Interparlamentaria visitará Venezuela entre el 21 y el 25 de junio

El Comité Ejecutivo de la Unión Interparlamentaria visitará Venezuela entre el 21 y el 25 de este mes. Lo confirmó la opositora Delsa Solorzano en su cuenta de Twitter al compartir la carta que envió el organismo como respuesta a la invitación del líder opositor Juan Guaidó. “En respuesta a la invitación suscrita por Juan Guadió dirigida a @IPUparliament @IPUPresident, para enviar una misión a Venezuela para constatar la grave violación a los DDHH de los parlamentarios y el asedio a la legítima Asamblea Nacional. Vienen en junio”, expresó la política en la red social. Leer más

Fuente: 2001online

Juan Guaidó: «Una negociación de micrófonos no es una negociación»

El presidente de la Asamblea Nacional electa en 2015, Juan Guaidó, rechazó las peticiones que ha realizado Nicolás Maduro en eventos públicos sobre cómo debe llevarse el proceso de negociación que adelantan ambos factores de poder. «Cualquier petición que tenga la dictadura que la lleve a la mesa. Una negociación de micrófonos no es una negociación, le resta seriedad al proceso (…) Nosotros hemos hablado de la disponibilidad de nuestros aliados al levantamiento gradual de sanciones de cara al cumplimiento de un acuerdo, por lo que no está llevando si quiera sus propuestas a la mesa», dijo Guaidó desde un evento en El Paraíso, al oeste de Caracas. Leer más

Fuente: Tal Cual

Jorge Arreaza: Recursos del despojo de Citgo han caído en corruptos de EEUU

El canciller venezolano, Jorge Arreaza, aseguró este jueves que el “despojo ilegal” de la empresa petrolera Citgo, filial en Estados Unidos de la estatal venezolana Pdvsa, provocó una trama de corrupción internacional de millones de dólares, y que habría sido reconocido, incluso, por autoridades del Gobierno norteamericano. En el periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas contra la corrupción, Arreaza, aseveró que parte de los recursos que han sido bloqueados en el exterior “han caído en cuenta de políticos corruptos, escritorios jurídicos y hasta en manos oscuras en el Gobierno de los Estados Unidos”. Leer más

Fuente: Contrapunto

Condecorados militares liberados tras secuestro en Apure

Este jueves el vicepresidente sectorial de Defensa y Soberanía Política y ministro del Poder Popular para la Defensa, G/J Vladimir Padrino López, otorgó un reconocimiento a los ocho militares rescatados por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) gracias al trabajo del Escudo Bolivariano en el marco de la operación “Águila Centenaria” luego se haber sido secuestrados por grupos irregulares colombianos. El acto se llevó a cabo desde el Salón de Honor GB. Monseñor Hernán Sánchez Porras, del Ministerio para la Defensa, en Fuerte Tiuna, donde el ministro Padrino López catalogó a estos soldados como héroes patriotas de Venezuela. “Ustedes son 8 héroes venezolanos, probados en combate, que tendrán mucho que decirles a sus compañeros, subalternos y superiores sobre sus experiencias en la defensa del bien más preciado: La Patria y su independencia”, aseveró. Leer más

Fuente: Notiespartano

Datos | BID: Venezuela es el único país suramericano con caída de exportaciones en 2021

Los flujos comerciales de Latinoamérica se recuperaron del golpe del covid-19, pero el cambio de tendencia se debe principalmente a un aumento de los precios de exportación por lo que su consolidación es incierta, indicó el jueves el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). «A principios de 2021, América Latina ha superado el impacto comercial recesivo de la pandemia, aunque los indicadores de coyuntura aún presentan un patrón de fragilidad», explicó el BID en sus últimas «Estimaciones de las Tendencias Comerciales de América Latina y el Caribe». El valor de las exportaciones de América Latina creció un 8,9% interanual en el primer trimestre del 2021, tras una contracción de 9,0% en 2020, señaló el informe, que analizó el desempeño de 18 países. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

FAO: Los precios mundiales de los alimentos aumentaron en mayo a su tasa mensual más rápida en más de una década

Los precios mundiales de los alimentos aumentaron en mayo a su tasa mensual más rápida en más de una década, incluso cuando la producción mundial de cereales está en camino de alcanzar un nuevo récord, informó este jueves la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). En este estudio, revelaron que la subida se trató de un 4,8 por ciento más que en abril y un 39,7 por ciento más que en mayo de 2020. Además, informaron que el precio del aceite vegetal de la FAO subió un 7,8%; el azúcar un 6,8%; la carne un 2,2% y los lácteos 1,8% para mayo. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Castillo y Fujimori cierran la campaña más polarizada en décadas en Perú

Con promesas de un cambio de sistema o de «salvar» al país del «comunismo», así como de vencer a la pandemia de la covid-19, los candidatos Pedro Castillo y Keiko Fujimori cerraron sus campañas proselitistas con miras a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que disputarán este domingo en Perú. El izquierdista Castillo y la derechista Fujimori protagonizaron este jueves multitudinarios mítines en la céntrica plaza Dos de Mayo y el distrito de Villa El Salvador, respectivamente, a pesar de que tanto el Gobierno como la Municipalidad de Lima recordaron que están prohibidas las concentraciones por la emergencia sanitaria. Leer más

Fuente: Unión Radio

A más de 400 días de cuarentena, vehículos en el Zulia esperaran hasta 10 días por combustible

A más de 400 días de cuarentena, vehículos en el Zulia esperaran hasta 10 días por combustible

Fedecámaras Zulia advirtió que a más de 400 días de haberse decretado la cuarentena por el ejecutivo nacional para contener la propagación del covid-19, los ciudadanos deben permanecer hasta 10 días en colas para repostar combustibles.

En su informe mensual: El Zulia en Cuarentena, la institución recalcó que solo con medidas biosanitarias personales y un plan de vacunación masivo se podrá reactivar el aparato productivo en la región.

“Hemos alertado sobre la paralización del sector productivo por falta de diésel, pero no vemos interés alguno de las autoridades regionales, al parecer poco les importa el desabastecimiento de productos alimenticios en el Zulia”, reza el informe.

Resaltaron la necesidad de revisar los esquemas tributarios en la entidad pues los altos impuestos, más las restricciones semanales para laborar, empujan un número cada vez mayor de empresas a cerrar u operar en la informalidad.

A continuación, el texto del informe íntegro:

EL ZULIA EN CUARENTENA XIV

Hemos alcanzado más de 400 días en cuarentena, el Ejecutivo Nacional ha puesto en práctica diversas modalidades de confinamiento para frenar el contagio de este virus, sin embargo, insistimos en nuestra posición que solo medidas personales de cuidado y limpieza podrán detener el contagio del COVID-19.

Continuamos con la escases de combustible, tanto de gasolina como de diésel, es lamentable la situación que está viviendo nuestro Estado Zulia sobre este tema, hemos confirmado que en los Estados vecinos no tienen los mismos problemas, observamos el estado Falcón o Lara y notamos que la falta del combustible no es tan grave como aquí, vehículos en colas de 5 o 10 días para llenar los tanques de los vehículos con apenas 30 litros de gasolina, también hemos alertado sobre la paralización del sector productivo por falta de diésel pero no vemos interés alguno de las autoridades regionales, al parecer poco les importa el desabastecimiento de productos alimenticios en el Zulia.

El servicio eléctrico continua intermitente, días de racionamiento en algunos municipios con 2 o 3 horas en el mejor de los casos, la peor parte la está sufriendo la población del sur del lago que nos informan racionamientos de hasta 8 horas diarias, es un verdadero atropello hacia ese sector del estado.

Este mes se incrementaron las acciones criminales de grupos indígenas en varios municipios de la región Perijá, continuamente el sector agropecuario y usuarios de la troncal 6 han denunciado los cierres de la vía por estos grupos exigiendo dinero o combustible para permitir el tránsito, también el secuestro de predios agropecuarios para exigir rescate a sus propietarios; la situación se está tornando muy preocupante y empeora al ver que las autoridades militares y civiles del estado están al tanto y no toman las medidas correspondientes, les exigimos hacer cumplir las leyes del país y los hacemos responsables de cualquier situación violenta que ocurra en esta zona.

Aún estamos esperando la aprobación del Ejecutivo Nacional para poner en práctica el PLAN DE VACUNACIÓN para el sector privado, la vida de los venezolanos no debe ser manipulada políticamente, es importante que cada institución pública o privada haga los esfuerzos necesarios para evitar la propagación del COVID-19, los ciudadanos queremos regresar a una vida normal, la vacuna ayudaría a esto; no retrasen más la vacunación.

La federación realizo un estudio sobre el impacto de los impuestos y servicios en los diferentes municipios, claramente el municipio Maracaibo es el más afectado, tal como lo expresamos en rueda de prensa realizada para tal fin, es necesaria una revisión urgente de este tema, recomendamos iniciar mesas de trabajo para analizar estos impactos que no ayudan en nada al desarrollo, por lo contrario impulsan la informalización de la economía y la destrucción de la micro y pequeña empresa, es casi increíble que al unir los costos de impuestos y servicios municipales estos sobrepasen más de la mitad de la utilidad neta de la empresa en algunos sectores; como crece una empresa de esta manera, como genera nuevos empleos, las autoridades municipales deben pensar con seriedad este problema.

El Zulia continua sin conectividad aérea con la capital, es importante retomar los vuelos desde y hacia Caracas, el sector productivo zuliano necesita esta movilidad para funcionar de la mejor manera posible, este mes comenzamos conversaciones con representantes del INAC para tal fin y también la apertura, en un futuro cercano, del aeropuerto Oro Negro en la Costa Oriental del Lago, esperamos que estas conversaciones logren sus objetivos.

Los últimos sondeos de opinión a nivel nacional muestran a la empresa privada en el segundo puesto de valoración positiva después de la Iglesia, es gratificante saber que el aporte de nuestro sector al desarrollo del país está siendo reconocido por la población, hemos demostrado ser determinantes para mejorar la calidad de vida del ciudadano, como representantes del sector privado sabemos que somos capaces de enrumbar al país hacia el desarrollo sostenible, aceptamos el reto.

Desde Fedecámaras Zulia queremos felicitar a las 5 asociaciones de los diferentes sectores que renovaron sus directivas este mes, nuestras instituciones son ejemplo de democracia y pluralismo, éxitos a las nuevas directivas de la Cámara de Comercio de Maracaibo, Cámara de Industriales del Zulia, Ganaderos de Machiques, Unión del comercio y los servicios del Zulia y la Asociación de Ganaderos del Sur del Lago.

Lea también: