Fedecámaras, 12 de noviembre de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras: Las riquezas se construyen con trabajo, esfuerzo e inversión

Durante el directorio ampliado de Fedecámaras en Portuguesa, Carlos Fernández Gallardo, presidente de Fedecámaras, precisó que la empresa privada está convencida que es un agente de cambio y de inclusión social. En este sentido, señaló que la economía del país dejó de caer porque cada empresario y ciudadano comenzó a creer en sí mismo. “Es importante que entendamos y divulguemos que la recuperación del país es mucho más sencilla que otra nación desde el punto de vista económico porque tenemos la infraestructura pública y privada (…) no es verdad que tenemos que esperar que se resuelva el problema político para recuperar la economía”, expresó. (…) El gremialista insistió que las mesas de trabajo que emprenden desde Fedecámaras en las regiones de Venezuela, se realizan con el fin se formular un nuevo modelo de desarrollo y llevarla a discusión. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria destaca importancia de participar en megaelecciones

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales, Conindustria, Luigi Pisella, resaltó la importancia de la participación ciudadana en los venideros comicios para elegir a las próximas autoridades regionales y municipales. «Vamos a elegir los líderes regionales que van a hacer vida y van a hacer que la industria se comunique con ellos», dijo. El representante considera importante que a pesar de las diferencias políticas puedan discutir y trabajar para «enrumbar nuestra industria, como podemos generar empleos y bienestar social». Pisella espera que el impulso que se ha visto durante la campaña electoral se mantenga en el tiempo. Leer más

Fuente: Unión Radio

En el 2021 CAVIDEA incrementó la producción de alimentos procesados

Durante este último año, el sector de la industria de alimentos ha trabajado arduamente para continuar con la producción en el país, así lo indicó Álvaro Burgos, presidente de la Junta Directiva de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea).  A pesar de que la industria de alimentos es una quinta parte de lo que era en el año 2012, en comparación con el año 2020, 13 productos fabricados por industrias que integran Cavidea mostraron un repunte importante dentro del sector entre ellos se encuentra la harina de trigo, el maíz, la harina de maíz, el arroz y las sardinas. Hasta el mes de octubre se ha visto un incremento en la mayoría de los productos excepto la harina de maíz precocida. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Casetel afirma que tarifas de televisión por suscripción son insuficientes

El presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), Pedro Marín, aseguró que los ajustes de tarifas del servicio de televisión por suscripción autorizados por el órgano regulador «no se ajustan» ni permiten cubrir los costos de las empresas. «La consecuencia es que no tienen dinero para mantener las plataformas «, dijo. Comentó que las regulaciones perjudican a los usuarios porque sin el flujo de caja para mantener las plataformas hace que «el servicio se venga deteriorando progresivamente hasta un punto en el que la calidad de la imagen va a ser menor, vas a tener interrupciones en el servicio y van a quitar contenido». Leer más

Fuente: Unión Radio

CORONAVIRUS

Venezuela supera los 5.000 muertos por covid desde el inicio de la pandemia

Venezuela alcanzó la cifra de 5.005 fallecidos a causa de la covid-19 desde que comenzó la pandemia en marzo del año pasado, tras contabilizar nueve nuevas muertes en las últimas 24 horas, informó este jueves 11 de noviembre la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez. “Lamentablemente, hoy 9 venezolanos fallecieron por el virus”, indicó Rodríguez en su cuenta de Twitter, donde detalló que dos de los decesos se registraron en Portuguesa, igual que Sucre y Zulia, mientras que Miranda y Yaracuy contabilizaron dos por entidad. Con estos datos, el país llegó a un total de 417.120 contagios confirmados, de los que, según el Gobierno, 402.954 se han recuperado, 9.161 se encuentran activos y el resto murieron. Leer más

Fuente: El Estímulo

Julio castro sobre brotes de Covid en escuelas: «se esperaba»

El médico infectólogo Julio Castro manifestó este jueves que los brotes de covid-19 que se han registrado en los últimos días en varios centros educativos de Venezuela no es motivo para cerrarlos otra vez. «Era de esperarse. Nosotros tenemos que seguir vacunando a los niños progresivamente», dijo durante una entrevista radial. Castro asimismo enfatizó que en ningún lugar del mundo se ha condicionado el retorno a las clases presenciales con la vacunación, aun así, llamó a la ciudadanía a no bajar la guardia y continuar con las normas de bioseguridad para evitar que los niños se contagien. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

ECONOMÍA

Producción de crudo venezolano en octubre fue de 756.000 bpd, según datos de la OPEP

Autoridades venezolanas informaron a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que la producción de crudo en el país, en el mes de octubre de 2021, fue de 756.000 barriles diarios. En ese sentido, hubo un incremento de 106.000 barriles de crudo diarios en comparación al mes de septiembre de 2021. Por su parte, la institución internacional precisó que la nación caribeña produjo 590.000 barriles de petróleo diarios durante el mes pasado. Destacó que hubo un incremento de 57.000 barriles diarios con respecto a la cifra registrada en el mes de septiembre. Cabe resaltar que los datos publicados por la OPEP corresponden a las cifras aportadas por el sector secundario. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Finagro emite primer Certificado Digital de Inversión Ganadera en la historia del mercado de valores

Inversora Finagro, S. A., empresa especialista en agronegocios en Venezuela presenta al mercado de valores nacional su Certificado Digital de Inversión Ganadera (CDIG). El instrumento de inversión es un programa de 500 certificados digitales sobre bovinos de ceba. Actualmente está presentando a los inversionistas los tramos CDIG 001/500 al CDIG 006/500. Inversora Finagro, S. A. es gestor administrador y proponente de este instrumento innovador cuyo programa fue autorizado por la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) en septiembre del año en curso. El Certificado Digital de Inversión Ganadera (CDIG) es el primer instrumento derivado financiero con subyacente en ganado emitido en Venezuela en más de 74 años de historia moderna del mercado de valores nacional. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Inyección de dinero del BCV para frenar inflación podría no ser sostenible

Durante dos meses consecutivos la inflación en Venezuela ha mantenido su tendencia a la baja, siendo la registrada en el mes de octubre, de 8%, la menor reportada durante el 2021. Si bien la economía venezolana se caracteriza como de «supervivencia», debido a los altos precios y el bajo poder adquisitivo del venezolano promedio, expertos han estimado que este año haya una leve recuperación, e incluso algunos economistas han hablado de salir de la inflación para finales de 2022. Durante el primer trimestre, la inyección del ente emisor era de unos 80 millones de dólares en promedio. Ello ha hecho que temporalmente el valor del dólar se mantenga estable. Leer más

Fuente: Tal Cual

Sundde instaló puntos de atención al usuario en centros comerciales de Caracas

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), informó que instaló en los principales centros comerciales de la ciudad capital, puntos estratégicos de atención para las usuarias y los usuarios. De acuerdo a la información suministrada por el organismo, por instrucciones precisas de la Ministra Dheliz Álvarez, los fiscales de la Sundde permanecerán en los reconocidos y concurridos centros comerciales: Sambil, Recreo, Tolón, San Ignacio, Milenium y City Market, a disposición de la ciudadanía. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

IVSS pagará la pensión de diciembre y un mes de aguinaldo este 12 de noviembre

El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) informó la tarde de este jueves, que el viernes, 12 de noviembre, se hará el depósito correspondiente a la pensión de diciembre y un mes extra, por concepto de aguinaldo. Por lo tanto, los pensionados recibirán en sus cuentas la escasa cifra de 14 bolívares: 7 bolívares de diciembre y 7 bolívares de aguinaldo. Con esto sumarán dos los meses de la bonificación navideña que ya ha abonado el IVSS, pues el 18 de octubre se realizó el depósito de un mes de aguinaldo. Leer más

Fuente: El Nacional

Análisis | Este sería el tipo de cambio de cierre en 2021 que el BCV estaría buscando

Los aumentos prometidos de los denominados bonos «protectores» en octubre no llegaron, por lo que, si no hay un fuerte incremento del gasto, a través de una mayor emisión monetaria, en las próximas dos semanas, el precio del dólar oficial podría cerrar en un monto no mayor a 7,50 bolívares por unidad. La consultora Síntesis Financiera presentó, a través de su cuenta de Twitter, un breve análisis sobre la situación del gasto público, que ha disminuido en términos prácticamente inéditos en un cuadro de recesión prolongada y sanciones internacionales, y estableció que en octubre solo aumentaron los bonos especiales asignados a los empleados públicos en 18%. Nada más. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Academia Nacional de Ciencias Económicas: Empresas en Latinoamérica invierten de 2 a 4 horas diarias para trámites

Sary Levy, economista, presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, aseguró que Venezuela desde el pasado ha mantenido un nivel burocrático elevado. Para la experta el sistema necesita regulaciones inteligentes que traten de promover la productividad, transparencia y la eficiencia al momento de procesar un documento. Indicó que son 68 trámites lo que debe tener una pequeña empresa para mantenerse legalmente funcionando. “En este conteo no incorporamos los transmites para su apertura”, dijo. Destacó que los gobiernos deben utilizar las nuevas tecnologías. Además, evaluar cuales transmites son necesarios y que no impida el desarrollo productivo de la empresa.  Leer más

Fuente: Descifrado

Inac propone modalidad de semáforo en vuelos comerciales

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), evalúa aplicar la modalidad de semáforo en los vuelos domésticos que se realicen en el país durante los próximos meses, para evitar la propagación del COVID-19 durante la flexibilización ampliada. Dicho planteamiento surgió durante una reunión entre gerentes del instituto aeronáutico y el epidemiólogo del Ministerio de Salud, José Manuel García. Desde el 1 de noviembre, el Ejecutivo Nacional puso en marcha la modalidad del semáforo para ingresar a restaurantes, hoteles, farmacias y otros espacios públicos en Venezuela. El establecimiento debe instalar la aplicación VE QR y tener autorización del Ministerio de Comercio. Leer más

Fuente: Descifrado

Tendencias digitales: El consumidor venezolano cambió su forma de ver al mercado desde la pandemia

Este miércoles, Tendencias Digitales realizó el foro «El consumidor digital latinoamericano de 2021», donde expertos en la materia explicaron cómo la pandemia de la COVID-19 ha influido en las modificaciones de conductas de los consumidores latinoamericanos. Carlos Jiménez, presidente de Tendencias Digitales, se refirió a un estudio que realizaron y aseguró que para llegar a los resultados llevaron a cabo dos mediciones en 15 países, lo que les permitió evaluar a 13.000 consumidores en la región. Jiménez detalló que los jóvenes son los que se muestran más preocupados «por no poder salir» y aunque hay un cambio en el panorama durante este segundo año de pandemia. Leer más

Fuente: Hispanopost

Venecápital: es el momento de invertir capital privado en Venezuela

El venezolano se caracteriza por reinventarse y encontrar soluciones creativas. Ambas características se han fusionado y permitido que empresas nacionales se preparen en la actualidad para recibir inversión de capital privado (Private Equity), así lo aseguran los participantes del evento privado realizado este 10 de noviembre por la Asociación Venezolana de Capital Privado (Venecápital). Un aproximado de 700 personas de distintos territorios asistieron a la convocatoria virtual de la empresa que promociona a Venezuela como un país destino de inversiones de capital privado. El motivo principal del encuentro era explicar, según expertos internacionales y experiencias de emprendimientos criollos, las oportunidades detectadas que han permitido a esos proyectos surgir en medio de la crisis, abrirse paso a mercados que no ofrecían ese servicio y algunos fundamentos técnicos de cómo acceder al capital privado. Leer más

Fuente: El Pitazo

Presidente de Fetracemento: Sector cemento produce 10% de la capacidad instalada y las plantas están casi en paro técnico

El presidente de la Federación de Trabajadores del Cemento (Fetracemento), señaló que «la industria del cemento de Venezuela tiene una capacidad instalada de 10 millones de toneladas métricas de cemento anuales y, hoy en el 2021, solo se produce 1 millón de toneladas métricas anuales». Asimismo, indicó en entrevista radial, que «estamos muy preocupados porque solo se produce un 10% de la capacidad instalada, las plantas de cementos casi que sufren un paro técnico». «La industria del cemento cuenta con 10 plantas productoras y están ubicadas en espacios estratégicos, para que se transporte al resto del país e incluso se exporte», sumó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Altos niveles desnutrición se evidencian en población infantil

La mala alimentación que existe en los hogares de la clase baja de la entidad, donde a duras penas se come dos veces al día y en porciones muy disminuidas debido a la falta de poder adquisitivo y acceso a divisas para poder comprar la despensa, afecta notablemente a la población infantil, mayormente aquellos niños que aún no superan los cinco años de edad, quienes se exponen a una desnutrición crónica, ya que no consumen por lo menos las 1.400 calorías que necesitan al día. Esa mala alimentación hace que no tengan una talla acorde a su edad, por lo que es común ver en estos sectores niños de siete años con un peso y una estatura de uno de cinco. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Incrementan costos por desinfección de contenedores en La Guaira

La empresa encargada de desinfección Ocean Caribbean notificó con un aviso colocado en su oficina el incremento del costo por el servicio de desinfección de contenedores. Los usuarios en redes sociales destacaron que este es un servicio que solo aplican en La Guaira para importadores y exportadores. “No hay otro puerto del país ni del mundo que desinfecte por COVID-19 a un equipo que va a una verdadera purificación en alta mar”, dijo Cipriana Ramos, agente de aduanas, en su cuenta Instagram junto a una imagen del aviso del aumento del servicio. Leer más

Fuente: Descifrado

Venezuela intentará conquistar un Guinness World Record trayendo 12.000 músicos a escena

A fin de mostrar un nuevo emblema de la música como cultura de paz, este sábado 13 de noviembre El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela intentará romper el récord Guinness de la Orquesta más grande en un escenario tocando simultáneamente, cuando reúna aproximadamente 12.000 jóvenes, adultos y niños músicos de todas partes del país y que forman parte de los 443 núcleos de El Sistema para interpretar en vivo la Marcha Eslava de Tchaikovsky. Leer más

Fuente: El Universal

Despliegan más de 133.000 funcionarios de seguridad para Navidad

Venezuela contará con 133.396 funcionarios de los órganos de seguridad ciudadana para garantizar la tranquilidad durante el periodo navideño, informó este jueves el ministro del Interior, Remigio Ceballos. «Para lograr este objetivo, contamos con una capacidad operativa de 133.396 funcionarios de los OSC (órganos de seguridad ciudadana) y del sistema defensivo territorial, desplegados en todo el país», escribió Ceballos en su cuenta de Twitter. Asimismo, estarán disponibles 5.232 vehículos, 151 grúas, 364 ambulancias y 207 embarcaciones, en vías y autopistas nacionales para garantizar la seguridad. Leer más

Fuente: 2001online

Ocariz declinó su candidatura en Miranda

El candidato a la gobernación para el estado Miranda por la Mesa de la Unidad Democrática, Carlos Ocariz, se retiró este jueves de la contienda electoral. ««Hoy hay que ponerle fin a esta lamentable situación y devolverle la política (…) Ustedes me pusieron de primero en las encuestas y hoy me toca a mí ponerlos de primero (…) No se trata de llegar de segundo, sino que gane la Unidad», afirmó. Aseguró que hasta el momento ha sido el único candidato en el país en tomar una decisión como ésta en función de la «unidad». “Miranda no se va a perder por mi culpa, ojalá en las próximas horas muchos los hagan. La gente nos exige coherencia”, dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Los seis exgerentes de Citgo presos acudirán a Corte de Apelaciones este #16Nov

Seis ejecutivos de Citgo encarcelados en Venezuela tienen previsto comparecer ante un tribunal de apelación de Caracas el 16 de noviembre, cuatro años después de haber sido detenidos por motivos dudosos. El sistema judicial de Venezuela está controlado por el presidente Nicolás Maduro, por lo que la rara apelación de su condena de noviembre de 2020 ha suscitado una cautelosa esperanza entre los familiares de un avance en el caso, informa la agencia especializada Argus. La comparecencia de los ejecutivos, conocidos como los «6 de Citgo», ante un panel de tres jueces coincidirá con las deliberaciones de la próxima semana del Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria -parte de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela lanza un programa pionero de bachillerato a connacionales en Ecuador

Venezuela presentó este jueves un programa pionero para que sus connacionales en Ecuador puedan cursar y completar el bachillerato a pesar de encontrarse fuera de su país y obtener un título avalado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación. Denominado «Club de Jóvenes en Educación Mi Patria Venezuela», esta iniciativa del Consulado de Venezuela en Quito se enmarca en el plan nacional de formación Bachillerato Productivo, que ha sido articulado con varias instituciones venezolanas y ya cuenta con 165 estudiantes inscritos en Ecuador. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Llorente y Cuenca desmiente supuesto pago de Monómeros a madre de Leopoldo López

La firma global de consultoría de comunicación y asuntos públicos Llorente y Cuenca (LLyC) negó este jueves que la madre del dirigente opositor Leopoldo López, Antonieta Mendoza, quien se desempeña en la organización como vicepresidenta de Advocacy LatAm, recibiera pagos de la empresa filial de Pdvsa, Monómeros Colombo-Venezolanos. A través de las redes sociales se difundió una orden de compra de la empresa transnacional venezolana, fechada del 22 de octubre de 2020, donde se señala que LLyC recibió el pago total de 148.000.000 de pesos colombianos (alrededor de 38.000 dólares) por asesoría en comunicación. Sin embargo, en la misma no aparece el nombre de Mendoza. Leer más

Fuente: Tal Cual

Venezuela y Bolivia evalúan propuestas para el comercio binacional

El viceministro para América Latina de la Cancillería venezolana, Rander Peña, informó que el gobierno de Venezuela y representantes del sector comercial de Bolivia, junto al embajador del país andino en Caracas, Sebastián Michel, evaluaron propuestas para impulsar el comercio entre ambas naciones. «Recibimos al embajador del Estado plurinacional de Bolivia Sebastián Michel junto a representantes de la Cámara de Comercio Boliviana-Venezolana, de quienes recibimos audaces propuestas para impulsar el comercio binacional», dijo a través del Twitter. En una nota de prensa, la Cancillería venezolana la finalidad de la reunión fue promover y fortalecer «el comercio entre ambas naciones». Leer más

Fuente: Unión Radio

Fiscales italianos interrogarán a Hugo Carvajal antes de su entrega a EEUU

La Audiencia Nacional española autorizó a la Fiscalía italiana a interrogar al ex general venezolano Hugo Armando Carvajal, conocido como “el Pollo”, sobre la presunta financiación irregular del partido antisistema italiano Movimiento 5 Estrellas. Fuentes jurídicas confirmaron este jueves a Efe que un juez de la Audiencia Nacional dictó el auto en el que autoriza ese desplazamiento de los fiscales italianos para tomar declaración al que fuera jefe de los servicios de inteligencia venezolanos. Carvajal, detenido en España el pasado mes de septiembre tras dos años en paradero desconocido, está a la espera de ser entregado a Estados Unidos, que lo reclama por presuntos delitos de narcotráfico. Leer más

Fuente: El Impulso

Presidente del BID: Latinoamérica debe evitar pasar de Odebrecht a empresas chinas

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, alertó este jueves contra la penetración china en Latinoamérica, estimando que la región no debería pasar de «la era de Odebrecht a la era de las empresas chinas». El problema sería «que la región fuera de la era de Odebrecht a la era de las empresas chinas», dijo Claver-Carone a la AFP en una entrevista en Madrid, aludiendo a la empresa brasileña que dejó un reguero de sobornos que provocaron un sismo político en la región. «Las empresas chinas han tergiversado los mercados. ¿Por qué? Porque son empresas subsidiadas por el Estado y, francamente son empresas sin estándares de integridad», añadió el máximo responsable de la organización financiera internacional. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Acnur: Venezuela ocupó el segundo grupo más grande de personas desplazadas en el mundo en la primera mitad de 2021

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ANUR) publicó este jueves su informe en el cual detallan el número de personas a nivel mundial que huyen de la violencia, la inseguridad y los efectos del cambio climático e indican que supera los 84 millones. En este estudio, que abarca el periodo de enero a junio de 2021, muestra un aumento en la cifra a finales de 2020 (82,4 millones). El incremento se debe, en gran medida, al desplazamiento interno, dado que cada vez son más las personas que huyen de múltiples conflictos activos en el mundo, sobre todo en África. En el informe también se indica que las restricciones fronterizas derivadas de la COVID-19 continúan limitando el acceso de personas solicitantes de asilo en distintos puntos. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Aumenta flujo de migrantes de Venezuela y Brasil en el norte de México

Migrantes provenientes de Venezuela y Brasil han estado llegando en grupos grandes a la mexicana ciudad de Tijuana en días recientes y este jueves 150 personas fueron enviadas por las autoridades a un albergue donde apenas estuvieron un par de horas. Algunos llegan con el fin de dispersarse a otras fronteras cercanas y otros con el objetivo de establecerse en el municipio que los está recibiendo. Este 11 de noviembre fueron 150 personas de origen venezolano y brasileño los que llegaron a las instalaciones del albergue Juventud 2000 en la colonia Zona Norte de Tijuana, y en un lapso de dos horas se retiraron. Leer más

Fuente: El Pitazo

Vehículos a gasolina tienen los días contados…les quedan 20 años

El acuerdo para el fin de los vehículos a gasolina incluye a por lo menos 30 países, entre ellos México, Argentina, Chile y Paraguay en América Latina y países como India y Canadá. También a seis de los productores de automóviles más importantes del mundo: Ford, General Motors, Volvo, Mercedes Benz, BYD y JLR. Y algunos de los dueños de las flotillas de vehículos más grandes del mundo Uber, Leaseplan y Siemens. Fuera del acuerdo anunciado en el marco de la cumbre climática, la COP26, quedaron otras de las compañías que tienen mayor presencia en el mercado como Volkswagen, Toyota, Hyundai. Volkswagen, que ya inició una apuesta por vehículos híbridos con conexión a la corriente eléctrica, dijo que no se sumaba al acuerdo por no tener el mismo compromiso de las ensambladoras chinas. Leer más

Fuente: El Estímulo

Fedecámaras, 26 de octubre de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio prevé aumento de 30 % en ventas para finales de año

La presidenta de Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Tizana Polesel, proyecta un aumento del 30 % en las ventas para este último trimestre del año en comparación con el mismo periodo del 2020. «Es definitivamente una comparación que nos lleva a pensar que el crecimiento debería estar por lo menos en un 30 % en las ventas términos de unidades, pero entendemos perfectamente que no es solo el covid-19 el que ha impedido ese crecimiento, sino que en el país persisten los problemas de energía eléctrica y combustible», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Andiep solicita al gobierno créditos para invertir en los colegios

El presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas, Fausto Romeo, solicitó al gobierno créditos bancarios para mantener en pie las instituciones de educación, en vista de los incrementos en los impuestos municipales. «Los impuestos municipales que se han dado la tarea de cobrar hasta 5% del ingreso bruto, cuando tenemos 60% de morosidad en cada uno de nuestros colegios, y eso nos hace ver la imposibilidad de seguir avanzando, cuando nosotros vemos un aseo urbano que tenemos que pagar, pero no recibimos el servicio y a su vez tenemos que pagar los entes privados. Queremos también saber cuándo nosotros podemos acceder a los préstamos de créditos bancarios, igual como lo tienen los sectores agropecuarios y de turismo», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

ANSA: Hay espacio para crecer en Venezuela y eso lo han identificado algunos nuevos emprendedores

Ítalo Atencio, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios de Venezuela (ANSA), afirma que el sector que representa registra un crecimiento tanto en unidades como en valor, en el período comprendido entre enero y agosto de 2021 en comparación con el mismo lapso de 2019. En entrevista exclusiva para la sección Negocios HispanoPost, explica que esa tendencia se manifiesta a través de nuevos actores en todo el territorio nacional, pero principalmente en zonas como la región Metropolitana de Caracas, Barquisimeto, Margarita y los Andes. Atencio advierte que en el país ha habido una recomposición del retail (venta al por menor) con nuevos jugadores que abren supermercados con estrategias de negocios distintas. Leer más

Fuente: Hispanopost

80 % de la industria de plástico importa su materia prima

El presidente de la Asociación Venezolana de la Industria del Plástico (Avipla), Khalil Nasser, informó que actualmente más de un 80 % de la industria del plástico importa la materia prima desde EEUU ya que es el proveedor «más cercano y más fácil de procesar». En entrevista concedida al programa Dos más Dos que transmite Unión Radio, afirmó que es necesario que Pequiven «se active» para evitar que el sector siga importando su materia prima. «Tienen muy buenas calidades de productos, tienen buena producción, tienen capacidad total de cubrir la demanda nacional simplemente deben reactivarse», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Servicios públicos y desocupación asfixian a centros comerciales

Delicada situación vive los centros comerciales de todo el país y los de San Cristóbal no escapan a esta realidad. La pandemia agudizó los problemas que ya venían arrastrando los diferentes establecimientos comerciales, siendo estos los más afectados por la crisis económica que se atraviesa, pues la capacidad de compra del consumidor venezolano ha mermado considerablemente. El presidente de la Cámara de Centros Comerciales de Venezuela, Freddy Cohen, asegura que los CC de San Cristóbal, a diferencia de otras regiones, ha sido más lenta la recuperación comercial. «Por ser un estado fronterizo, la pandemia y la situación económica le ha pegado más fuerte la desocupación. Ha habido, pero no es tan rápida como Maracaibo, Barquisimeto, Barinas». Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Táchira| El sector industrial tiene una caída del 95%, y el comercial un 85%

En el sector industrial del estado Táchira se ha visto en una caída del 95% por lo que algunas empresas e industrias han tenido que cerrar. Mientras que el ámbito comercial ha caído un 85%, aquellos que han logrado subsistir lo han hecho en el mismo entorno familiar. Isabel Castillo, presidenta de la Cámara de Comercio de San Antonio del Táchira informó que los empresarios que todavía se encuentran legalmente establecidos en la zona se encuentran trabajando a media máquina, en un 30% de la operatividad, ya que tienen dificultad de acceder a la materia prima y las divisas. A pesar de todo, los trabajadores continúan en sus labores y el sector está incluyendo a todos los nuevos emprendimientos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Zulia solicita la reactivación de créditos para producción y consumo

El vicepresidente de Fedecámaras por el estado Zulia, Alex Balza, expresó que la asociación gremial solicita al Ejecutivo Nacional, créditos para consumo y producción para equilibrar la economía. «Es obligatoria la reactivación del crédito, porque se hará imposible que nosotros podamos mejorar la economía, si no se tiene financiamiento». En su intervención para el programa 2+2 de Unión Radio precisó, que la economía se divide en dos puntas; una que produce y otra que consume. «Necesitamos créditos para los emprendimientos, para repontenciar nuestras industrias, para el capital de trabajo y por la otra punta el crédito al consumo». Leer más

Fuente: Unión Radio

Gremios empresariales y medios de comunicación organizan foros con candidatos a Alcaldía y Gobernación de Mérida

Reconociendo al voto su carácter de expresión del sentir popular y con la intención que todos los electores puedan escuchar a los candidatos a Alcalde del municipio Libertador y a Gobernador del estado Mérida, los gremios empresariales Fedecámaras-Mérida, Cámara de Comercio e Industria de Mérida conjuntamente con la Televisora Andina de Mérida, se unieron con el fin de llevar adelante dos foros con los aspirantes a estos importantes cargos de elección popular, que participarán en las elecciones convocadas por el poder electoral el próximo 21 de noviembre. Marcos Delgado Monascal, presidente de Fedecámaras-Mérida, manifestó que dichos foros tratarán líneas estratégicas como ordenamiento urbano, entre otros temas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CORONAVIRUS

Venezuela comienza la semana con 748 nuevos contagios de COVID-19

Venezuela comenzó la semana con 748 nuevos contagios y 12 muertes por COVID-19 en el territorio, indicó el ministro para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez. La mayoría de los contagios se reportaron en Miranda con 198, seguido de La Guaira con 192, Caracas con 116, Bolívar con 72, Monagas con 46, Barinas con 43 y 20 en Yaracuy. De este modo, Venezuela alcanza los 401.259 casos de COVID-19 desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020; 383.113 pacientes recuperados (95%), 13.324 casos activos, 8.741 pacientes asintomáticos y 110 se encuentran en la unidad de cuidados intensivos y 4.822 decesos. Leer más

Fuente: 2001online

Cinco mil liceos serán habilitados como centros de vacunación

La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, anunció este lunes que 5.000 liceos a escala nacional fueron habilitados como centros de vacunación contra el COVID-19, en el marco del inicio de clases presenciales. «5.000 liceos fueron convertidos también en centros de vacunación. Aquellos padres y representantes que no se han vacunado, pueden asistir al liceo a vacunarse. Estamos ampliando esta fase de masificación», manifestó. Desde las instalaciones del Colegio Nacional Bolivariano “General en Jefe Alberto Müller Rojas”, en Fuerte Tiuna, confirmó que este lunes inició el plan de inmunización dirigido a niños mayores de 12 años de edad en el país. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Ministerio de Petróleo y PDVSA evalúan variación mensual en precio de la gasolina de referencia internacional

Los niveles de producción de las refinerías se mantienen por el orden de 150.000 barriles diarios de combustible, pero la presión a la demanda empieza a complicar la situación al punto que todos los fines de semana la situación se agrava en las estaciones de servicio de Caracas que venden en divisas. Petróleos de Venezuela (PDVSA) intenta elevar la producción inestable de la planta de El Palito de 10.000 a 20.000 barriles por día, pero tienen sus jornadas marcadas por altibajos; mientras que en Cardón –que forma parte del Complejo de Paraguaná junto con Amuay- se reporta que existen problemas con la unidad de naftas, necesaria para la producción de gasolina superior a 90 octanos, que es la utilizada en Venezuela. Leer más

Fuente: Petroguía

BCV inyecta US$50 millones y 5 millones de euros este #25Oct para prevenir posible escalada del dólar

El Banco Central de Venezuela está colocando, este lunes 25 de octubre, 50 millones de dólares y 5 millones de euros en las mesas cambiarias de la banca, con el objeto de contener otra posible disparada del tipo de cambio, como efecto de la flexibilización económica en la temporada de fin de año. La información fue obtenida a través de fuentes financieras confiables por Aristimuño Herrera & Asociados. Efectivamente, en los últimos días, se ha comenzado a observar una clara tendencia al alza en el tipo de cambio, la cual, de no contenerse podría derivar en una mayor elevación de los precios de bienes y servicios, especialmente cuando se espera una recuperación de la actividad económica en los próximos dos meses. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Pdvsa autorizó a estaciones de servicio el alza en el precio del diésel a $0,50

Una nueva decisión de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) tomó por sorpresa a encargados de estaciones de servicio, a gandoleros y choferes de transporte público este lunes 25 de octubre, la cual autorizó el nuevo precio del litro del diésel o gasoil. La medida forma parte de los ajustes que la administración de Nicolás Maduro ha ejecutado en los últimos años, con respecto al mercado interno de los combustibles. Usuarios de las redes sociales informaron de este incremento en la mañana del lunes, lo que luego fue confirmado por representantes de los establecimientos expendedores de gasolina y diésel. La medida de ajuste será efectiva en aquellas estaciones que hayan sido autorizadas previa una comunicación enviada por la estatal Pdvsa. Leer más

Fuente: Tal Cual

INAC autoriza vuelos nacionales durante semana de flexibilización a excepción de dos estados

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) anunció que para esta nueva semana de flexibilización que comenzó este lunes 25 al 31 de octubre, se han habilitado las operaciones aéreas nacionales de acuerdo a lo establecido en el NOTAM C1077/2021. Sin embargo, especificaron que quedan exceptuados de esta medida el estado Bolívar y Táchira. El INAC recordó que aquellas aeronaves con más de 180 días sin volar deben cumplir con el proceso de evaluación exigido por la Autoridad Aeronáutica «Condiciones que debe cumplir la Aviación General a fin de preparar las Aeronaves y Tripulaciones ante una eventual reactivación de las Operaciones Aéreas». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

OVF: economía acumula caída anualizada de 2,7% hasta septiembre, pero subió 9,4% en el tercer trimestre

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) estimó, de acuerdo con su Índice de Actividad Económica, que, en los primeros tres trimestres del año, la economía venezolana cayó 2,7% en comparación con el mismo lapso del año pasado, lo que, a juicio del economista José Guerra, no es cierto que la recesión esté cediendo, sino que «parece que hemos tocado fondo». Este comportamiento es una mejora sustancial, frente al derrumbe de 65,9% que registró este Índice acumulado a septiembre de 2020. En concreto, el Índice de Actividad Económica correspondiente al tercer trimestre de 2021 fue superior en 9,4% al reportado en el tercer trimestre del año pasado. Este es el primer trimestre con saldo positivo en alrededor de cuatro años, pero el aumento no fue suficiente para compensar el efecto general de la caída acumulada en los trimestres anteriores. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.749,23 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 5.749,23 puntos con una variación de 299,21 puntos (-4,95%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.471,25 puntos, con una variación absoluta de 686,17 puntos (-6,15%) y el Índice Industrial cerró en 2.748,85 puntos (-0,89%). Al final de la sesión, 3 acciones subieron de precio, 11 bajaron y 4 se mantuvieron estables. Se efectuaron 133 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

La Sundde mantiene la supervisión en locales comerciales para el cumplimiento de precios y tasas cambiarias

La Superintendencia Nacional para la Defensa para los Derechos Socioeconómicos (Sundde) informó que mantiene desplegado a fiscales en todo el territorio nacional para garantizar el cumplimiento de la tasa de BCV en locales comerciales autorizados para laborar. Asimismo, indicó que también se encuentran supervisando que los establecimientos comerciales cumplan con las medidas de bioseguridad para evitar los contagios por covid-19. La tasa que publica el Banco Central de Venezuela (BCV) corresponde al promedio ponderado de las cotizaciones diarias de las mesas de cambio, en las diversas entidades financieras y bancarias, del sector público y privado. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Presidente de la Comisión de Energía y Petróleo de la AN: Venezuela está «remontando los 750.000 barriles» diarios de petróleo

Ángel Rodríguez, presidente de la Comisión de Energía y petróleo de la AN, señaló que cree que “estamos remontando los 750.000 barriles (diarios de petróleo), lo que puede permitir que lleguemos a nivel de 1.000.000 de barriles a finales de año y con todo lo que se está haciendo, mantenerlo”. Asimismo, indicó en entrevista radial que el país en una situación normal consume casi 190.000 barriles de combustible diarios, pero en esta situación llega a unos 120.000 barriles diarios. Agregó que «nuestras refinerías están produciendo cerca de 100.000 barriles diarios» de combustible y acotó que el problema está en el llevar la gasolina a las estaciones de servicio porque “las unidades de transporte se han venido dañando», así como la falta de repuestos. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fenasopadres reportó menos de 10% de asistencia en el regreso a clases

Nancy Hernández de Martín, integrante de la directiva de la Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes, (Fenasopadres), informó que la asistencia este lunes a las aulas fue «muy baja». «La asistencia ha sido muy poca (…) No alcanza 10 % «, porque la falta de condiciones físicas, ni laborales para el regreso a clases bajo esta modalidad. En cuanto al proceso de vacunación para jóvenes criticó que estas jornadas de salud se realicen en lugares que considera no aptos para los protocolos de higiene que requieren. Leer más

Fuente: Unión Radio

Transporte público del Estado será gratuito para estudiantes hasta el #31Dic

El pasaje del transporte público del gobierno de Nicolás Maduro será gratuito para los estudiantes de todos los niveles del país desde este lunes, 25 de octubre, hasta finales de este año, así lo informó Hipólito Abreu, ministro del Poder Popular para el Transporte Terrestre, a través de su cuenta en Twitter. Esta medida se implementará, además de ser por el regreso a clases presenciales, mientras se termina de ejecutar la nueva forma de pago electrónico del pasaje estudiantil, con la aplicación Ve-Ticket del Sistema de la Patria. Los estudiantes se deben registrar en el Sistema Patria para poder optar a este beneficio. Leer más

Fuente: El Pitazo

PGA Group: los salarios tendrán su propia dinámica inflacionaria en 2022

El director de la empresa consultora especializada en capital humano PGA Group, Iván Acosta, advierte que, en un entorno de posible recuperación económica, los salarios van a tener su propia dinámica inflacionaria en el país, la cual se va producir por razones productivas y no productivas. En este sentido, en un entorno cada vez más dolarizado, el especialista advirtió que no será suficiente calcular los presupuestos de nómina para el próximo ejercicio anual sobre la base de una inflación general, bien sea en bolívares o dólares, sino que será necesario analizar las particularidades de costos que tendrá el mercado laboral en cada sector. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Informe | ¿Cuál será el rol del petróleo en la recuperación económica?

De acuerdo con las cifras de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la producción de Venezuela alcanzó a 527.000 barriles diarios en septiembre. De paso, Venezuela depende ahora de un crudo mezclado de 16 grados API, cuyo valor de mercado puede ser 50% inferior al precio de realización de los hidrocarburos convencionales. Lo anterior significa que el impulso petrolero, como ya es sabido, desapareció, por lo que no está claro si el músculo del sector privado será suficiente para empujar una recuperación sostenida de la economía nacional. El profesor Carlos Mendoza Potellá dijo que, aún si Estados Unidos decidiera levantar las sanciones a Venezuela de manera total y en un plazo perentorio, Venezuela no podría aumentar su producción de crudo en términos inmediatos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Población de jóvenes en el país se redujo en 1 millón de personas en ocho años

En 1 millón de personas se redujo la población de jóvenes del país, en los últimos ocho años, según los datos que revela la Encuesta Nacional de la Juventud (ENJUVE) correspondiente al año 2021, elaborada por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la UCAB. Este 26 de octubre, el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la Universidad Católica Andrés Bello dará a conocer los resultados de este estudio, realizado a nivel nacional, que ofrece un acercamiento a los problemas que vulneran los derechos de la población de 15 a 29 años y muestra su percepción y expectativas sobre asuntos como identificación política, participación electoral, educación, empleo y migración. Leer más

Fuente: El Impulso

Marcas y copias: la eterna pelea de la propiedad intelectual en Venezuela

Hay un mini Walmart en Puerto Cabello, un Dollar Tree en Maracay y un Cosco en Lechería, estado Anzoátegui. Sí, no has leído mal. Son nombres que resultan familiares y sí, son empresas que funcionan sin que una gran cantidad de personas sepan que su identidad no es original. Son establecimientos que no solo adoptan el nombre de compañías internacionales, sino tipografías, packaging (empaque, envase o embalaje de algo) y todo el acondicionamiento estético de tiendas – o trade dress – que acumulan años de posicionamiento en el mercado y por lo tanto tienen recordación de marca. Leer más

Fuente: El Estímulo

Transportistas optan por endeudarse para mantener las unidades rodando

El parque automotor de transporte público del país está envejecido y los estímulos a los dueños de autobuses o de los conductores son pocos; sin embargo, los transportistas optan por endeudarse —mediante préstamos de cooperativas, familiares y amigos— para resolver las necesidades más apremiantes y mantener andando las unidades para reunir en bolívares el monto de las deudas que adquirieron en dólares. Conseguir divisas prestadas para resolver problemas mecánicos, de cauchos, batería y aceite es la tabla de salvación a la que recurren muchos transportistas de diversas rutas para mantenerse activos y no extinguirse. Leer más

Fuente: Tal Cual

Aeropuerto internacional de Maiquetía activa biobrigadas de seguridad sanitaria

En el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, activaron las biobrigadas de seguridad sanitaria en varios puntos de control sanitario en las puertas de ingreso de los terminales nacionales e internacionales. Funcionarios sanitarios se encargarán de cumplir los protocolos de bioseguridad ante la flexibilización autorizada para los meses de noviembre y diciembre. “Estamos trabajando para para tener, activo, listo y preparado todas las instalaciones del aeropuerto”, indicó el director del lugar, Freddy Borges. Leer más

Fuente: Descifrado

La procesión de La Chinita quedará suspendida por segundo año consecutivo

La virgen de La Chinita se reencontrará este sábado 30 de octubre con sus fieles en la plazoleta San Juan de Dios, bajo estrictas medidas de seguridad. Newar Andrade, párroco de la basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, manifestó que la tradicional programación se modificará por la pandemia. «Para este año no tendremos procesión, vamos avanzando poco a poco por la seguridad de todo, no habrá procesión, la virgen bendecirá al pueblo con disciplina del pueblo», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Precios de papa y aliños aumentan un 50% por falta de gasolina

Todavía no cierra octubre y se siente el coletazo de un aumento de hasta 50% en papa, tomate, pimentón, cebollín y ají dulce. Es lo que viven los vendedores y productores ante ese afinque por las fallas de combustible, que siendo bachaqueado supone un ajuste en los rubros y que terminó de acentuarse con el brinco del dólar a Bs.D. 5 ante la última reconversión monetaria. Durante el recorrido, vendedores confirman que está sucediendo algo inusual porque ha sido muy alto, al punto de casi redoblar el valor. La única opción que consideran es optar por las hortalizas de segunda, aquellas que pueden tener una mínima rebaja por ser de menos dimensiones. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Vía La Grita-El Zumbador el dolor de cabeza de productores

En un calvario se ha convertido recorrer la arteria vial que comunica los municipios Jáuregui y José María Vargas, ante el notorio deterioro de la carretera que ha afectado el traslado de frutas y hortalizas desde estos municipios hacia otros estados del país; puesto que la zona de montaña se caracteriza por ser fuente productora de alimentos que son enviados a otras ciudades.  La troncal 7, mejor conocida como la carretera vía El Zumbador, ha presentado daños desde hace unos cuatro años, los huecos se han pronunciado cada vez más ante el constante paso de vehículos de carga pesada que fomenta el hundimiento de la vía. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

CNE habilitó web para que electores conozcan a candidatos

El Consejo Nacional Electoral(CNE) habilitó un enlace web para que todos los electores puedan conocer cuáles son los diferentes candidatos postulados para los comicios regionales y municipales que se realizarán el próximo 21 de noviembre. A través de un hilo publicado en su cuenta de Twitter, el ente electoral detalló que en link se pueden encontrar los listados de candidatos para los cargos a gobernadores, alcaldes, legisladores y concejales. En los comicios regionales y municipales de noviembre, los venezolanos deberán renovar un total de 3.082 cargos de elección popular, de los cuales 23 son gobernadores, 335 alcaldes, 253 legisladores y 2.471 concejales. Leer más

Fuente: Primicia

Fiscal de la CPI realiza visita oficial a Colombia y Venezuela

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, inició este lunes en Colombia una visita oficial de 10 días a la región que también lo llevará a Venezuela. En un comunicado, la CPI explicó que Khan y su delegación se reunirán con autoridades de alto nivel, el poder judicial, además de organizaciones de la sociedad civil y no gubernamentales. El viaje busca explorar “vías de cooperación en consonancia con el principio de complementariedad”, indica el texto. Leer más

Fuente: El Universal

El balance de la ONU sobre su entrega de ayuda humanitaria a Venezuela

Con motivo del 76 aniversario de las Naciones Unidas, el coordinador residente de la organización en Venezuela y coordinador humanitario, Gianluca Rampolla del Tindaro, ofreció un balance este lunes sobre los avances en el período 2020-2021. ONU Venezuela en lo que va de pandemia ha movilizado más de 450 toneladas de medicamentos e insumos anticovid. Esto con el objetivo de reforzar los cuidados del personal médico en el manejo de la enfermedad. El coordinador humanitario informó que la organización también ha apoyado en la rehabilitación de los servidores de agua en las escuelas públicas del país. Leer más

Fuente: El Nacional

Autoridades de Cúcuta lamentan ausencia del gobierno de Duque en diálogo sobre la frontera

Autoridades del municipio colombiano San José de Cúcuta, en el departamento Norte de Santander, sostuvieron este lunes una reunión con empresario y dirigentes políticos, entre ellos dos congresistas, donde conversaron sobre la frontera con Venezuela y su posible apertura. En la misma, lamentaron la inasistencia del gobierno de Iván Duque, quien se opone a la conformación de una mesa legislativa de diálogo binacional para el restablecimiento de las relaciones entre ambas naciones. En este sentido, el alcalde de la ciudad neogranadina, Jairo Yánez, celebró la creación de espacios para buscar soluciones. Leer más

Fuente: Tal Cual

Ex fiscal general Luisa Ortega Díaz solicitó asilo en España

La ex fiscal general de Venezuela Luisa Ortega Díaz, muy crítica con el gobierno de Nicolás Maduro y destituida en 2017, solicitó protección internacional al gobierno de España. Ortega señala, en un comunicado remitido a la Agencia Efe, que el pasado 13 de octubre realizó los trámites de solicitud de asilo político en España asistida por su asesor jurídico, el abogado Ismael Oliver. Una de las voces más críticas con el actual gobierno venezolano, Ortega se exilió en Colombia en 2017, tras ser destituida por la Asamblea Nacional Constituyente. Leer más

Fuente: Contrapunto

Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia aprobaron la libre circulación de vehículos para volver a fomentar el turismo afectado por la pandemia

Una última resolución de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) facilitará el ingreso, permanencia y salida temporal de vehículos de uso privado de turistas en los países miembros de la organización. Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia han aceptado esta resolución con el objetivo de fomentar el turismo en las naciones, incluso se creó el Grupo Ad Hoc de Turismo de la CAN para trabajar en la reactivación del sector. De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT), durante los meses más difíciles de la pandemia del coronavirus, entre enero y octubre de 2020 se registró una pérdida de USD 935.000 millones en ingresos por exportaciones del turismo internacional. La OMT estimó que esta pérdida es diez veces superior a la que se produjo en 2009 como consecuencia de la crisis económica mundial. Leer más

Fuente: Descifrado

FAO: El mundo debe estar alerta a las nuevas amenazas de las enfermedades animales

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió que el mundo debe estar alerta a las nuevas amenazas de las enfermedades animales, además de seguir en vigilancia con el Covid-19. Es por eso que la FAO lanzó un nuevo sistema mundial de información sobre enfermedades animales. «Los sólidos sistemas nacionales e internacionales de sanidad animal son fundamentales para prevenir enfermedades, garantizar alimentos seguros y nutritivos y proteger los intereses de los agricultores», dijo el Director General de la FAO, QU Dongyu. Este nuevo sistema llamado EMPRESS-i + ayudará mejor a los países a identificar y mitigar las amenazas graves de enfermedades animales. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fedecámaras, 20 de septiembre de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras prevé que la economía privada crecerá casi 1 % al cierre del año

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, proyecta que la economía privada crecerá entre 0,8 % y 1 % al cierre del año. Sin embargo, asegura que, aunque el crecimiento no es sostenido, se ha detenido el decrecimiento. «No se puede seguir esperando recursos y apoyo como anteriormente lo hacíamos, hay que entender que cada quien tiene arreglárselas para poder mantener sus unidades. El ritmo de caída se detuvo y podemos tener una economía casi igual que la del año pasado», manifestó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Juan Nagel: El desarrollo económico de una nación depende de la interacción entre el gobierno, las universidades y las empresas

Juan Nagel, venezolano y profesor titular de economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Los Andes (Chile), señaló que el desarrollo de un país es posible en una generación, pero requiere del aprendizaje de las personas y del aumento de la productividad. Durante el conversatorio «Empresas, universidades y el aprendizaje de las personas en el siglo XXI», enmarcada en el Proyecto Prospectivas 2035 de Fedecámaras, Nagel puntualizó que los países logran desarrollarse haciendo cosas diferentes, mejores y más económicas. En este tema, el economista hizo énfasis en que el desarrollo económico de una nación depende de la interacción y coordinación entre el gobierno, las universidades y las empresas. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Precios del queso vuelven a alejarlo de las mesas venezolanas

El precio del queso duro o llanero tuvo un repunte en las últimas semanas, luego de que desde mayo el período de lluvias incrementara la producción de leche y la oferta de quesos, y bajaran sus precios hasta a menos de dos dólares por kilo en algunos lugares de Caracas. El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Armando Chacín, señala que toda la zona llanera del país, principalmente Apure, Barinas y parte de Lara, estuvo “totalmente colapsada por el agua” tras las fuertes lluvias que hubo a finales de agosto, y que también afectaron a los Andes venezolanos, el sur del Lago de Maracaibo y el oriente del país.  Aseguró que tal situación obligó a muchos productores a dejar de ordeñar vacas, reduciéndose la oferta de ese rubro y de quesos mientras la demanda —aún contraída— sigue siendo la misma. Leer más

Fuente: Crónica Uno

CANIDRA: Aumento de los fletes marítimos afectan las importaciones

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes (CANIDRA), Roger Flores, informó que los fletes marítimos han aumentado 300% en todo el mundo y que eso hace que se complique el proceso de importación.  En noviembre de 2020 un flete Alemania-Caracas podía salir en €3.000, y actualmente pudiera constar hasta €12.000. Asimismo, expresó que muchas marcas solo están despachando lo que tenían antes de la pandemia y que a pesar de la situación en el proceso de fabricación a nivel mundial se han reactivado un 20%-30%.  Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Camcaroní y Fedecámaras Bolívar: Facturación de Hidrobolívar es “impagable”

Catherine Wilson, presidenta de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (Camcaroní), explicó que hace más de un año los montos de las facturas pasaron de Bs. 2 millones a más de Bs. 200 millones en medio de una crisis económica por la pandemia donde las empresas laboran tan solo 15 días al mes en un horario corrido. Sobre el incremento, Wilson comentó que Hidrobolívar fija sus montos basado en el área comercial y la zona contratada, aunque en la mayoría de los casos, el servicio es inexistente. Por su parte, Austerio González, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), capítulo Bolívar, afirmó que la metodología de cobro por parte de la hidrológica es compleja porque se basa en metros cuadrados y no por consumo en cada negocio. Leer más

Fuente: Diario de Guayana

Andiep Caroní informó que profesores retornaron a las aulas para planificar año escolar

Con miras a la programación escolar 2021- 2022, atender el área administrativa, continuar con las inscripciones y resolver la morosidad que aún se tiene del año escolar pasado, iniciaron las actividades en las instituciones educativas privadas en Ciudad Guayana, informó John Lara, presidente de Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), Caroní. Aunque esperan lineamientos del Ministerio de Educación, Lara manifestó que los docentes retomaron las aulas para programarse, reunirse con el personal académico, cuadrar horarios y agenda. “Hoy retomamos las actividades y estamos en un proceso de adecuaciones, de reorganizar las estructuras físicas de los colegios y de recibir a los representantes que aún tiene procesos pendientes con sus hijos”, acotó. Leer más

Fuente: Diario de Guayana

Escasez de semillas pone en jaque el cultivo de papas

En Venezuela, la cantidad de semillas de papas de primera calidad y certificadas que existen alcanzan para atender al 1% de los productores del país, situación que deja al sector primario al borde de la quiebra y eleva el riesgo de una emergencia humanitaria compleja. La información la dio a conocer Antonio Escalona, presidente de la Unión Agrícola y Ganadera de los Andes (Unagandes). Sostiene que este año se cultivaron 29 mil toneladas de papas que alcanzan para cubrir las necesidades del 5% de la población. «En Venezuela se deben cosechar 500 mil toneladas anualmente para comercios y la industria», resaltó. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

CORONAVIRUS

Venezuela suma 10 fallecidos y 822 nuevos casos de COVID-19 este #19Sep

La Comisión Presidencial para la Prevención y Control del COVID-19 reportó 10 fallecidos a causa del virus y 822 nuevos contagios en todo el país, para este domingo 19 de septiembre. La totalidad de los casos confirmados son de transmisión comunitaria. Por tercer día consecutivo, el estado Miranda lidera el reporte de diagnósticos con 262 casos activos en 14 municipios de los 21 que tiene la entidad. La cifra nacional asciende para este 19 de septiembre a 355.061 casos de COVID-19, desde la llegada de la pandemia, de los cuales la Comisión Presidencial asegura que 339.081 (95 %) están recuperados. Los casos activos son 11.679. El número de fallecidos ascendió este domingo a 4.301 personas. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Un nuevo lote de Sputnik V es enviado a Venezuela

Un nuevo lote de vacunas Sputnik V es enviado este domingo 09 de septiembre, por autoridades rusas. El embajador de Rusia en Venezuela, Sergei Mélik-Bagdasárov, informó que salió de su país rumbo a la nación caribeña, nuevas dosis, si bien no detalló el número de vacunas enviadas. «Ya todo listo para la salida del avión de la aerolínea Conviasa con otro lote de Sputnik V a bordo. Avión, vuela con el viento», escribió Mélik-Bagdasárov en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: 2001online

ECONOMÍA

Clientes del Banco de Venezuela siguen imposibilitados para realizar compras por las fallas operativas

Clientes del Banco de Venezuela expresaron descontento al no poder hacer uso de sus recursos por las fallas operativas que desde hace cuatro días presenta la institución. Durante el fin de semana muchos fueron los clientes y consumidores que, confiados en que los puntos de venta y biopago se encontraban operativos acudieron a los mercados populares, abastos y supermercados para realizar sus compras, sin embargo, no pudieron materializar las compras de alimentos. Los trabajadores del sector público son los más afectados con las fallas operativas del Banco de Venezuela. Leer más

Fuente: Descifrado

Puntos de venta y Biopago del BDV pueden procesar consumos con tarjetas de otros bancos

El Banco de Venezuela ratificó este domingo 19 de septiembre que su red de puntos de venta (POS) y de Biopago se encuentran activas para realizar operaciones con otros bancos, de manera que los comerciantes pueden procesar consumos por estos dispositivos con tarjetas de débito y/o crédito de otras entidades bancarias. Igualmente, la principal entidad bancaria del país, cuya plataforma tecnológica se encuentra prácticamente paralizada desde el jueves pasado, debido a un «ataque terrorista», a través de un intento de «hackeo masivo» de su red, según denunció el gobierno, desmintió informaciones que circularon el sábado sobre una supuesta detención de los trabajos de rehabilitación. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El INAC mantiene las restricciones para los vuelos internacionales

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) indicó a través de un comunicado difundido en Twitter, que se mantendrán las restricciones para los vuelos internacionales «desde y hacia Venezuela». «El INAC, de conformidad con el Artículo 117 de la Constitución, en ejercicio de las atribuciones conferidas en el Artículo 9 de la Ley de Aeronáutica Civil (…) a fin de garantizar la salud de los ciudadanos que residen en nuestro país, a través de políticas que permitan mitigar los efectos de la pandemia, informa al público en general que continúan las restricciones de las operaciones de la aviación comercial, general y privada», se lee en el comunicado. Leer más

Fuente: Tal Cual

Cronograma de distribución de gasolina del 20 al 26 de septiembre

El lunes 20 de septiembre comienza una nueva semana de cuarentena radical y sigue el cronograma para la distribución de la gasolina. Para el despacho de combustible se toma en cuenta el último número de la placa del vehículo y el plan se desarrolla en más de mil estaciones de servicio del país. El día lunes 20 de septiembre podrán surtir gasolina los dueños de vehículos y motos cuyas placas terminen en 1 y 2. Mientras que el día martes 21 de septiembre será el turno de las placas que culminan en 3 y 4. Leer más

Fuente: El Diario

Este #20sep La Guaira, Guarenas y Guatire podrían estar sujetos a un Plan de Administración de Carga Especial

Este lunes algunos sectores de los estados La Guaira y de Miranda podría estar sujetos s un Plan de Administración de Carga Especial en un horario comprendido entre las 7:00 y 11:00 pm por trabajos de mantenimiento y reparación mayor en la tubería principal de gas natural que surte a las plantas termoeléctricas que a tiende a la región capital. A través de su cuenta en Twitter Corpoelec informó que estos trabajos de mantenimiento y reparación se comenzaron a desarrollar el sábado 18 de septiembre y culminaran el lunes 20 de septiembre a fin de cumplir con la demanda nacional. Leer más

Fuente: Descifrado

Impacto del Encaje Legal sobre la banca: “el financiamiento interbancario se ha vuelto susceptible a la volatilidad del tipo de cambio”

A partir del año 2018, a consecuencia de las medidas implementadas sobre el encaje legal, se ha observado una disminución de las reservas bancarias excedentarias que mantienen los bancos en el Banco Central de Venezuela (BCV). El cumplimiento del encaje legal ha pasado de un máximo de 548% en julio de 2018, a un mínimo de 52% en lo que va de septiembre de 2021. En febrero de 2019 comenzó el intento por parte de las autoridades de controlar la liquidez monetaria a partir de la elevación del coeficiente del encaje legal a niveles excesivamente altos en relación a estándares internacionales. Desde la fecha, la Banca Universal ha reportado déficits de encaje durante 25 de los 32 meses transcurridos. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Anuncian actualización de protocolos de bioseguridad en Maiquetía

El director del aeropuerto de Maiquetía, Freddy Borges, se reunió con los representantes de las aerolíneas que prestan servicios en la terminal aérea. Borges aseguró que hicieron un alto a sus actividades para hablar de una actualización en los protocolos de bioseguridad. “El coronavirus llegó para quedarse y nosotros estamos operando y tenemos que actualizar nuestras medidas para garantizar la vida de los pasajeros, usuarios y concesionarios”, añadió. Leer más

Fuente: Unión Radio

Expertos | Las empresas venezolanas y sus desafíos ante un posiblemente mejor 2022

Los empresarios y gerentes venezolanos ya tienen una suerte de PHD en manejo de crisis. Son años de enfrentar un entorno muy negativo, casi que podríamos catalogarlo de hostil. Hiperinflación, entes reguladores a los que no les gusta la empresa privada, recesión, fuga de talentos, cierres de proveedores, delincuencia, inseguridad jurídica, sanciones al país, provisión de servicios públicos de muy mala calidad, baja calidad institucional y una sociedad que sufre una pérdida importante de capacidad de compra. Una porción importante de los venezolanos busca culpables en quienes les venden y no en quien genera los problemas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

En Cuenta | ¿Cuánto han subido los precios en Caracas este año?

El precio del consumo promedio de 61 bienes y servicios por parte una familia conformada por tres personas en Caracas, según la medición del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice), al 30 de agosto de 2021 alcanzó 1.590.496.116,78 bolívares mensuales. Considerando el tipo de cambio oficial el precio fue equivalente a 385 dólares. En bolívares el aumento mensual fue 16,25%, el acumulado durante los ocho primeros meses de 2021 fue 310,41% y el interanual 1.426,11%. Según esta medición denominada “Inflaciómetro de Caracas”, Transporte fue el rubro con el mayor aumento de precios mensual en agosto de 2021: 40,29%. Leer más

Fuente: El Pitazo

Asdrúbal Oliveros: El sector privado es el que está produciendo y “eso contribuye a que la situación económica no se deteriore”

El economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, señaló que el crecimiento en el uso de divisas en Venezuela “ha sido sostenido”. Asimismo, indicó en el programa “Diez conversaciones estelares con diez de los mejores economistas de Venezuela” que en marzo de 2021, el total de pagos en divisas alcanzó el 67%, por lo que “tenemos un crecimiento sostenido entre 2018 y 2021”. Sostuvo que “lamentablemente hay por parte de los regulares resistencia, hay una comprensión bastante parcial del tema y no se avanza mucho más. Creo que ese proceso va a terminar ocurriendo más temprano que tarde”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Transporte, gas y gasolina tendrán que aumentar precios para adaptarse a la ‘expresión monetaria’

El director del Centro de Investigación y Formación Obrera (CIFO), Manuel Sutherland, explicó que el tema del redondeo, en el contexto de la nueva expresión monetaria, tiene varias aristas y advierte que en la mayoría de productos con precios entre 5 y 10 dólares esta operación no va a tener un impacto importante, a diferencia de los servicios públicos y el combustible donde si si es posible un ajuste considerable para poder pagarlos. “Por ejemplo el transporte público. El ticket del Metro de Caracas va a tener que subir sus precios para poder pagarse, porque no van a salir monedas de céntimo. Servicios como el gas pueden tener incrementos importantes porque tenía un precio bajísimo; al igual que la gasolina subsidiada, esa no va a poder pagarse”, precisó Sutherland. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Saime: Hasta nuevo aviso estarán suspendidos los trámites en el área de extranjería

El Servicio Administrativo de Identificación Migración y Extranjería (Saime), anunció la suspensión de los servicios en el área de extranjería hasta nuevo aviso, por tal motivo se considerarán vigentes las cédulas y visados. A través de su cuenta en las redes sociales el Saime informó que la suspensión de los trámites y servicios en esta área obedece a la situación sanitaria por la pandemia del Covid-19 que existe en el país. En las redes sociales de la institución los ciudadanos extranjeros pueden encontrar la resolución emanada por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, para conocimiento del organismo de seguridad del Estado y entes financieros. Leer más

Fuente: Descifrado

Se necesitan al menos $100 para comprar la lista y uniforme para el regreso a clases

Tras 18 meses de clases a distancia por la pandemia del coronavirus, el Ejecutivo Nacional anunció el regreso a la modalidad presencial bajo el esquema 7+7: una semana de asistencia a las escuelas y otra de clases en línea. Pero este regreso a clases será mucho más que volver a las aulas, significa volver a meter en el presupuesto familiar una inversión en uniformes, zapatos y útiles escolares. TalCual hizo un recorrido por comercios y ferias escolares de Caracas para calcular, más o menos, qué cantidad de dinero se necesita, por cada chamo, para la vuelta a clases. Si se toma como referencia una lista escolar para un estudiante de cuarto grado de primaria se necesita al menos 31 dólares para los útiles, a lo que hay que sumar dos pares de zapatos (escolares y deportivos) de $20 cada uno, entonces serían $40. Leer más

Fuente: Tal Cual

ONU | Programa Mundial de Alimentos ha distribuido 75.000 comidas escolares en Falcón

Al menos 75.000 raciones de comida fueron entregadas a niños en escuelas del estado Falcón, esto mediante el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (por sus siglas en ingles WFP), organización humanitaria que brinda asistencia alimentaria en emergencias en comunidades de bajos recursos para mejorar la nutrición, así lo informó David Beasley, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos, este 19 de septiembre a través de un video publicado en su cuenta en Twitter, @WFPChief. «Este es el estado Falcón, donde @WFP ha entregado más de 75.000 raciones para llevar a casa desde que lanzamos nuestro programa de alimentación escolar para niños de hasta 6 años. ¡Ahora, estamos trabajando arduamente para expandir las operaciones y llevar el poder transformador de las comidas escolares a tres estados más!», expresó. Leer más

Fuente: El Pitazo

OVCS: En agosto se contabilizaron 566 protestas en el país

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) informó que el pasado mes de agosto se contabilizaron 566 protestas en Venezuela. La organización precisó que, en su mayoría, las protestas fueron para exigir derechos económicos y sociales. Dicha cifra equivale a 19 manifestaciones por día y representa una disminución del 24% en comparación con agosto de 2020, cuando hubo 748. También, a diferencia del mes de julio, hubo una disminución en el número de protestas ya que se registraron 671. Leer más

Fuente: El Impulso

Alcaldía de San Cristóbal desmiente cobro de impuestos en divisas

El ayuntamiento de San Cristóbal ha informado que los impuestos solo pueden ser cancelados en bolívares, según lo establecido por la ley. Las divisas que circulan en la entidad (peso colombiano y dólar estadounidense) no son recibidas.  El director de Hacienda de la alcaldía, William Rodríguez manifestó que «Es totalmente falsa esa información que ha circulado en las redes sociales. Aquí todos los impuestos municipales se cobran en bolívares, y puede hacerse a través de las cuentas bancarias (Banesco, Provincial, Sofitasa, Bancaribe, 100 % Banco, y el Banco Occidental de Descuento) o mediante tarjeta de débito». Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Ventas de libros siguen bajas en vísperas del inicio de clases

A pesar que el año escolar 2021-2022 ya inició, son pocos los padres que han salido en búsqueda de los libros escolares. Vendedores cuentan que por los momentos pasan para averiguar presupuesto y disponibilidad. En la plaza La Moneda o mejor conocida como Los Libreros, ubicada en la 19 con 23, este año han tenido pocas ventas de libros escolares, hasta el punto que la salida de los textos disminuyó este año en un 80%, hasta los momentos, tomando en cuenta que años atrás podían vender hasta 25 unidades a la semana, pero este año si venden cinco corren con suerte. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Maduro calificó de provocación discursos de presidentes de Paraguay y Uruguay

El presidente, Nicolás Maduro, calificó este domingo de «provocación» los discursos de los mandatarios de Uruguay, Luis Lacalle, y de Paraguay, Mario Abdo Benítez, en la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) celebrada en México. Maduro se despidió de México desde el aeropuerto Benito Juárez, tras participar en la cumbre de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños). “La Cumbre ha sido un éxito total de unión, de consenso, de acuerdo”, aseguró. El mandatario se pronunció sobre las declaraciones del presidente Luis Lacalle Pou, de Uruguay, y Mario Abdo Benítez, de Paraguay. Leer más

Fuente: Unión Radio

Presidente del CNE propone a Turquía suscribir un protocolo de cooperación electoral

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, en el marco de su visita a Rusia, sostuvo este domingo dos importantes encuentros con sus homólogos de la Federación Rusa, Ella Alexandrova Pamfilova, y de la República de Turquía, Muharrem Akkaya. En el encuentro con Akkaya, le propuso suscribir un protocolo de Cooperación entre la Comisión Electoral Suprema de la República de Turquía y el Consejo Nacional Electoral de Venezuela; con el fin de comenzar a trazar una ruta de trabajo conjunta entre ambas instituciones electorales, publica el ente comicial venezolano en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: El Universal

Hugo Carvajal declara ante el juez sobre ETA y las FARC

El exjefe de la Inteligencia chavista Hugo Armando Carvajal, conocido como el Pollo Carvajal, y recientemente detenido en España tras casi dos años fugado, declara este lunes ante un juez de la Audiencia Nacional española en un procedimiento sobre terrorismo internacional en el que pidió comparecer voluntariamente. Carvajal, considerado el fugitivo más buscado de Estados Unidos por tráfico de drogas, regresa así al tribunal que dio luz verde a su extradición a dicho país en 2019, un proceso que ahora mantiene en suspenso a la espera de que se resuelva el procedimiento de petición de asilo que formuló. Leer más

Fuente: El Nacional

Largas jornadas son el principal factor de muertes ligadas al trabajo

Trabajar más de 55 horas semanales está considerado ya como el principal factor de mortalidad en el trabajo, y está vinculado a 750.000 fallecimientos anuales, más de un tercio de los casi dos millones que cada año están relacionados con el empleo, revela hoy un estudio publicado por Naciones Unidas. El documento, elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) tras cinco años de investigaciones, también señala la exposición a la contaminación del aire como otro importante factor de riesgo, ya que está ligada a 450.000 muertes anuales. Leer más

Fuente: Unión Radio

Los desafíos del nuevo presidente de la CAF: lograr que el gobierno de Maduro pague $170 millones y evaluar si Caracas seguirá como sede

CAF Banco de Desarrollo de América Latina estrenó el pasado primero de septiembre un nuevo presidente. Se trata de Sergio Díaz-Granados, hombre vinculado políticamente al partido del mandatario colombiano Iván Duque, quien impulsó su candidatura para evitar que el control de ese organismo multilateral fuera asumido por el gobierno argentino de Alberto Fernández, que pretendía una orientación más política. Díaz-Granados, de acuerdo con una fuente vinculada a la CAF, tiene varias misiones por delante: una de ellas es resolver el caso Venezuela, pero ahora en un contexto en el cual este organismo multilateral puede jugar un rol fundamental en la reactivación de financiamiento para obras de infraestructura pública como parte de las negociaciones entre la administración de Nicolás Maduro y representantes de los principales partidos de oposición en Ciudad de México, indica la publicación. Leer más

Fuente: Hispanopost

Latinoamérica, ¿en busca de un Plan Marshall en la Asamblea de la ONU?

La septuagésimo sexta sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se llevará a cabo entre el 21 y el 27 de septiembre en Nueva York, será el escenario en el que Latinoamérica exponga claramente su complicada situación tras la pandemia, tanto en términos económicos como en el acceso a vacunas. La acción del coronavirus y la reacción de los Gobiernos para contenerlo dejaron seriamente lesionadas a las economías de la región, que en su conjunto retrocedió un 6,8 % en 2020, pero que, según cálculos de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), se recuperará un 5,2 % para este año, aunque no asegurará un crecimiento sostenido por el fuerte impacto social de la crisis. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Fedecámaras, 14 de septiembre de 2021

FEDECÁMARAS

“Empresas, Universidades y el Aprendizaje de las Personas en el Siglo XXI”, se celebrará este #17sep

Fedecámaras invita a sus agremiados y al público en general a la videoconferencia: Empresas, Universidades y el Aprendizaje de las Personas en el Siglo XXI que se celebrará este 17 de septiembre a las 10:00 am. La actividad contará con la participación de Juan Nagel, profesor de economía en la Universidad de Los Andes (Chile), y con la moderación del presidente de esta institución, Carlos Fernández Gallardo. Podrá visualizar la videoconferencia por nuestro canal de YouTube: «Fedecámaras El Orgullo de ser Empresario».  Leer más

Fuente: Twitter/ Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Sector industrial en Venezuela ha retrocedido 60 años

El director de Conindustria, Tito López, puntualizó que el sector industrial nacional retrocedió 60 años debido a las pocas empresas que aún se mantienen operativas dentro del país. El gremialista explicó que en la actualidad solo hay 2.600 empresas funcionando, un número parecido al que había en 1958, cuando solo había una población cercana a los 8 millones de habitantes. A juicio del director de Conindustria, la caída de la producción responde a la contracción del mercado, la competencia desleal, gran cantidad de impuestos y falta de políticas públicas. En relación al sector farmacéutico, López explicó que hay 60 % de producción nacional y 40 % de importaciones. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Venezuela: productores agropecuarios piden políticas para recuperar el sector

La escasez de combustible, fertilizantes y financiamientos bancarios, así como la inseguridad jurídica son algunos de los factores que impactan negativamente la producción y a los que continúa haciendo frente el sector agropecuario en Venezuela. Representantes del gremio insisten en que, para registrar avances y mejoras, se requiere una política de regeneración de créditos y confianza, tal y como expone el vicepresidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Luis Prado. Alexis Algarra, consultor jurídico de Fedenaga, agrega que en lo que va de año al menos 50.000 hectáreas productivas han sido invadidas y pide que se imponga el Estado de Derecho. Leer más

Fuente: Voz de América

Cañicultores piden combustible y créditos en divisas para estimular la producción nacional

La Sociedad de Cañicultores del Estado Portuguesa (Soca-Portuguesa) planteó al Ejecutivo cuatro solicitudes para reactivar la producción agrícola nacional de cara a la zafra 2021-2022.  A través de un comunicado, los agricultores puntualizaron que es necesario trabajar de forma coordinada con los entes competentes. Desde la institución solicitan una política integrada y racional de protección a la producción nacional, dentro de los acuerdos internacionales suscritos que incluya en una primera etapa la implementación de aranceles y cobro de IVA al azúcar importada como producto terminado. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Turismo de Sucre sortea la crisis con paquetes para visitantes regionales

Yesenia Vásquez, presidente de la Cámara de Turismo del estado Sucre, estima que la actividad comercial se reactive en los próximos meses a pesar de la escasez de combustible en la entidad.  “Aquí hemos sido perseverantes, hemos sido resistentes. Acá se está aplicando lo que es el turismo local, tenemos varios operadores turísticos que han diseñado paquetes para lo que es la visita entre municipios” Vásquez precisó que los paquetes se realizan para visitar el Parque Nacional Mochima, al pueblo de Araya o la playa Medina y son difundidos y vendidos localmente. Además, desde la reactivación del aeropuerto de Cumaná se aumentó el número de turistas en el estado Sucre. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Migración dispara venta de viviendas en Iribarren y Palavecino

El desespero de los ciudadanos de salir de sus casas para migrar del país ha hecho que en el último año repunte la venta de inmuebles en el mercado secundario, así lo informó Marco Asuaje presidente de la Cámara Inmobiliaria en Lara.  Indicó que en zonas de Palavecino las viviendas las llegan a vender entre 10 mil y 30 mil dólares, a veces hasta amuebladas. «Además de que hay personas que quieren salir de sus casas para irse del país, o porque ya se han establecido fuera y no piensan regresar, hay quienes venden sus casas por problema de salud, no tienen un seguro ni como pagar sus gastos médicos», explicó. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Colapso de servicios públicos y expropiaciones destruyeron la Zona Industrial de Valencia

Patios llenos de maleza, portones cerrados y galpones abandonados son los protagonistas en las calles donde está ubicado lo que se consideraba el corazón industrial de Venezuela hace más de 20 años. La pequeña y mediana industria no escapa de esta realidad. La Cámara de Pequeños Medianos Industriales y Artesanos de Carabobo (Capemiac) precisó que en los últimos seis años han tenido una baja de 119 empresas, cifra que representa cerca de 33% de los afiliados a la institución. El presidente de Capemiac, Antonello Lorusso, indicó que la pequeña y mediana industria que se mantiene de puertas abiertas funciona a 30% de su capacidad instalada. Apuntó que el sector metalgráfico, metalmecánico, plástico y alimentación son las industrias más golpeadas. Leer más

Fuente: La Patilla

Sector turismo alerta sobre especie devoradora de delfines en Mochima

Gloris Muñoz Rojas, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Mochima, indicó que han establecido convenios con el Instituto Nacional de Parques (Inparques) para aumentar la operatividad dentro del parque; sin embargo, advirtió sobre peligros para la fauna oriental de Venezuela. “Uno de los atractivos que ha tenido Mochima ha sido el avistamiento de delfines, a la gente le gusta mucho ir a ver a los delfines, se hace el paseo de los delfines, entonces ven las manadas de delfines en el mar, haciendo sus piruetas, lo disfrutan mucho”, explicó Muñoz donde alertó que hay una especie marina que se devora a los delfines. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CORONAVIRUS

COVID-19 en Venezuela: 11 fallecidos y 1.226 casos este #13Sep

Un total de 11 fallecidos y 1.226 nuevos casos de coronavirus se diagnosticaron en Venezuela en las últimas 24 horas. El ministro de Comunicación e Información del gobierno de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez, destacó que hubo fallecidos en las siguientes regiones del país: Caracas (7): cuatro mujeres de 76, 78, 79 y 85 años y tres hombres de 47, 66 y 82 años. Anzoátegui (3): mujer de 61 años y dos hombres de 79 y 88 años. Zulia (1): hombre de 50 años. Con estos números la cifra de decesos, desde la llegada de la pandemia al país es de 4.214. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Llegó lote de segunda dosis de la vacuna Sputnik-V a Yaracuy

Al estado Yaracuy llegó un lote de la segunda dosis de la vacuna rusa Sputnik-V, para aquellas personas que se encuentran a la espera desde el mes de mayo, cuando inició el proceso de inmunización, informó el gobernador de la entidad, Julio León. A través de las redes sociales, el mandatario regional señaló que la inmunización de realizará solo en cuatro puntos de vacunación, para garantizar la cadena de frío. Dichos puntos son: Ambulatorio San José (Yaritagua), Casa de la Cultura (Chivacoa), Laboratorio de Salud Pública (Independencia), Ateneo Cirilo Mendoza de Marín (San Felipe). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ECONOMÍA

Gobierno de Maduro ha cumplido 13% de la meta de aumento de producción

El gobierno de Venezuela informó a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que la producción durante el mes de agosto alcanzó los 641.000 barriles diarios, una variación de 4,3% con respecto a julio, convirtiéndose en el nivel más elevado desde mayo del año pasado y a su vez indica un aumento de 45,3% con respecto a lo reportado en diciembre. El volumen en cuestión, no obstante, apenas representa 13% de cumplimiento del incremento de 1,5 millones de barriles diarios que las autoridades venezolanas señalaron como meta para este año 2020 y la expectativa oficialmente que se tiene está en que solo se pueda alcanzar un objetivo de 800.000 barriles diarios. Leer más

Fuente: Petroguía

Se agrava la situación: Presidenta de Monómeros renunció irrevocablemente en carta a Guaidó

Carmen Elisa Hernández presentó su renuncia irrevocable a su cargo como presidente de la junta directiva de la compañía Monómeros. La ejecutiva envió una carta al líder opositor, reconocido por la administración de Iván Duque como mandatario interino de Venezuela, Juan Guaidó, en la que le comunica su decisión de dejar esta posición. Hernández señaló que su determinación se debe a que se encuentra en “desacuerdo” con la posición de la actual gerencia de la compañía del sector agroindustrial y de los demás miembros de la junta frente a la medida de toma de control de Monómeros adoptada por parte de la Superintendencia de Sociedades. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

INAC autoriza las operaciones aéreas de aviación general, privada y comercial del #13Sep al #19Sep

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) informó este lunes que, durante la semana de flexibilización del 13 al 19 de septiembre, se autoriza la apertura supervisada de las operaciones aéreas de aviación general, privada y comercial desde y hacia los aeropuertos controlados dentro de la región de Información de Vuelo Maiquetía. En ese sentido, indicó a través de un comunicado que están exceptuados los estados Bolívar y Táchira, los cuales requieren autorización previa por parte de las autoridades aeronáuticas. Destacó que, para la apertura supervisada de la aviación general y privada, aquellas aeronaves con más de 180 días sin volar deben cumplir con el proceso de evaluación exigido por la Autoridad Aeronáutica. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.903,48 puntos #13Sep

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 5.903,48 puntos con una variación de 86,15 puntos (-1,44%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.256,57 puntos, con una variación absoluta de 229,07 puntos (-2,18%) y el Índice Industrial cerró en 3.239,45 puntos (+0,63%). Al final de la sesión, 7 acciones subieron de precio, 7 bajaron y 10 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: El Impulso

Sundde supervisa comercios para evaluar los precios en productos

Los fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), se desplegaron en los comercios del estado Anzoátegui para garantizar el cumplimiento de los precios en los productos. Mediante la cuenta de Twitter de la institución se difundieron gráficas de los locales que fueron supervisados en atención a las directrices de la ministra de comercio, Eneida Laya Lugo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Flexibilización: La banca abre sus agencias hasta este viernes #17Sep

Como es habitual en las semanas de flexibilización, la banca venezolana abre sus oficinas para prestar atención personalizada a sus clientes naturales y jurídicos. El horario establecido es entre 9 de la mañana y 1 de la tarde. En función de cumplir con las medidas de bioseguridad establecidas por las autorides, los bancos, de acuerdo con el tamaño de su red de agencias, seleccionan un grupo de ubicaciones estratégicas para atender a sus cuentahabientes y público en general. Igualmente, la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) mantiene la obligatoriedad de mantener 100% activos los servicios de banca digital y los medios de pago autorizados, con el objetivo de garantizar la realización de las operaciones normales. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Tres bancos estrenan pago móvil en moneda extranjera

Bancamiga, Banplus y el Banco del Tesoro son las primeras entidades bancarias en el país que ofertan a sus clientes la opción de realizar alguna operación en pago móvil en divisas. Este nuevo servicio les permite a los clientes de estas tres entidades cambiar los dólares depositados a bolívares en una operación inmediata a la hora de hacer un pago móvil. Esto implica que, al final, la transacción se realiza en bolívares y que la persona o el comercio beneficiado con el pago móvil recibirá bolívares en sus cuentas.  Este nuevo pago móvil con las cuentas en divisas empezó a activarse a mediados de agosto pasado. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Toro Hardy: el Estado carece de recursos para continuar con el subsidio de combustible

El experto petrolero José Toro Hardy aseguró que el Estado carece de recursos para continuar con el subsidio al combustible. «El Estado ya no está en condiciones de subsidiar la gasolina, no tiene con qué (…) y eso lo pagamos todos nosotros con inflación. Porque cuando al gobierno no tiene cómo cubrir el déficit fiscal lo que hace es emitir dinero sin respaldo». El economista estimó que las necesidades del mercado, en materia de hidrocarburos, rondan los 120 barriles por día,» y yo creo que lo que estamos produciendo debería estar en el orden de unos 60 mil barriles por día, pero de manera espasmódica», un déficit de al menos 50%. Leer más

Fuente: Unión Radio

Expertos: Hiperinflación desacelera, pero economía sigue estancada

Aunque Venezuela tiene seis meses registrando una inflación mensual por debajo del 50%, ubicándose en agosto en 10,6%, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), la economía sigue siendo un paciente crónico sin signos de mejoría. La hiperinflación anualizada se ubicó en 1.743%, es la única más alta del planeta y la segunda más longeva de la historia, porque la subida consecutiva de los precios de productos y servicios se ha mantenido por 45 meses, superando a Grecia, que tuvo hiperinflación entre 1992 y 1994 por 44 meses. Expertos sostienen que si el Estado sigue con una anarquía cambiaria, sin aplicar cambios monetarios y fiscales, por lo que la producción se mantiene en la fosa. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Cabezas: La reconversión monetaria no resolverá el tema del efectivo

El economista Rodrigo Cabezas opina que la próxima reconversión monetaria, que entrará en vigencia el 1° de octubre, no va a resolver los problemas capitales del desequilibrio básico macroeconómico que nos tiene en recesión e hiperinflación, impago de deuda externa y un deterioro gravísimo de la industria petrolera”. “No va a resolver el tema del efectivo porque seguirá siendo la relación entre la liquidez monetaria con la cantidad de billetes que circulan muy baja por razones de todo lo que ocurre por la situación del bloqueo económico”, subrayó en entrevista a Luis Miguel Núñez en el programa A Tiempo de Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Avior Airlines reanuda vuelos desde Caracas a Maracaibo y El Vigía durante semanas flexibles

En el marco de autorización de operaciones nacionales comerciales en semanas flexibles, por parte del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) y cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad, despegarán la próxima semana desde el Aeropuerto Nacional Simón Bolívar vuelos hacia la ciudad de Maracaibo y El Vigía. En cuanto a los itinerarios, Juan Bracamonte, presidente ejecutivo de Avior Airlines, indica que la ruta Caracas – Maracaibo – Caracas, que será inaugurada el lunes 13 de septiembre, tendrá inicialmente dos frecuencias semanales con salida los lunes y viernes a las 09:30am, y despegue nuevamente desde el Aeropuerto Nacional de la Chinita a las 11:30am. Leer más

Fuente: Descifrado

P.A.N. celebró el Día Mundial de la Arepa y sus iniciativas globales se extenderán durante todo el mes de septiembre

Desde hace 10 años, el segundo sábado de septiembre se celebra el Día Mundial de la Arepa, por ello la marca P.A.N. festejará durante todo el mes de septiembre con diferentes iniciativas. La harina precocida de maíz marca P.A.N. nació hace 60 años con la intención de que no se perdiera la tradición de preparar las arepas, alimento que hoy se incorpora a las culturas culinarias de distintas regiones del mundo. Durante el Mes de la Arepa, la marca P.A.N. a través de su cuenta principal @allofpan y de las cuentas en cada una de las regiones: @panvenezuela @pan_espana, @pan_us, @harinapancolombia @panfoodbusiness, promoverá una serie de iniciativas digitales con el objetivo de exaltar la arepa, su significado, la experiencia que hay alrededor de comerla y compartirla con otras personas y culturas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Banco de Venezuela otorgará premios de $100 por actualizar datos en MisdatosBDV

El Banco de Venezuela (BDV) otorgará premios a aquellos clientes naturales que actualicen sus datos desde el primero de septiembre hasta el 31 de octubre de este año exclusivamente a través de MisdatosBDV, servicio disponible en el portal web de la entidad. La entidad financiera organizó el consurso «¡Actualízate y gana! 100$ con MisdatosBD», mediante el cual se realizarán cuatro sorteos. Los dos primeros se llevarán a cabo el 15 y 30 de septiembre, mientras que los dos restantes serán el 15 de octubre y 2 de noviembre, en los cuales resultarán favorecidas 20 personas por cada uno. Leer más

Fuente: Hispanopost

Octavio Orta: Pequeños y medianos productores serán financiados por el BID

El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Octavio Orta, comunicó que sostendrá diversas reuniones con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para concretar recursos dirigidos a los pequeños y medianos productores del estado Guárico, a través de proyectos de inversión no retornables. Durante una entrevista ofrecida en el programa «Al Aire» que se transmite por Venezolana de Televisión (VTV), también indicó que existen empresarios privados fuera de Venezuela dispuestos a retornar para apoyar e impulsar la producción en la entidad. Leer más

Fuente: Notitarde

Billetes de un millón y 500 mil bolívares son los más buscados

Faltan pocos días para que se estrene el nuevo cono monetario del bolívar digital. Las autoridades dicen que ambos conos cohabitarán. Luego paulatinamente saldrán de circulación los llamados soberanos. Sin embargo, del existente solo se ven los billetes de un millón, quinientos mil bolívares, doscientos mil y lo de cincuenta mil. Los usuarios y comerciantes solo aceptan estos billetes, los de 20 y diez quedaron para el olvido. En Venezuela los que marcan el ritmo y la aceptación de las monedas son los camioneteros, o, mejor dicho, los profesionales del volante. Leer más

Fuente: 2001online

Chavismo se alía con privados para sostener 13 empresas expropiadas

El Gobierno de Nicolás Maduro otorgó permisos a empresarios privados para que administren al menos 13 empresas de alimentos que expropió Hugo Chávez, informó Reuters. 12 personas involucradas dijeron a la agencia de noticias que la alianza se generó para mejorar las condiciones de operación a las que llegaron bajo la gestión del chavismo. Reuters confirmó que, aunque la administración de Maduro mantiene la propiedad empresas en estados críticos, desde 2019 ha otorgado licencias de las operaciones a terceros a cambio de un pago para responder a las sanciones impuestas por Estados Unidos y el colapso económico”. Leer más

Fuente: El Estímulo

Maduro designa a Rodolfo Marco Torres como nuevo ministro de Atención de Aguas

El gobernante venezolano, Nicolás Maduro, designó la noche de este lunes 13 de septiembre al exgobernador del estado Aragua, Rodolfo Marco Torres, como nuevo ministro de Atención de Aguas. “La tarea es fortalecer el cuidado y la preservación de este importante recurso natural, garantizando el acceso del pueblo venezolano a este vital líquido”, expresó el mandatario a través de su cuenta en la red social Twitter. Marco Torres sustituirá a Evelyn Beatriz Vásquez, quien ocupó el cargo desde el 14 de junio de 2018. Leer más

Fuente: Tal Cual

Lapso de sustitución de candidatos se extenderá hasta el 22-s

A partir de este lunes hasta el 22 de septiembre el Consejo Nacional Electoral (CNE) abre el lapso para que las modificaciones y sustituciones de candidatos y candidatas de las Elecciones Municipales y Regionales del próximo 21 de noviembre sean reflejadas en la boleta electoral. Así lo informó la rectora principal del CNE, Tania D’ Amelio, a través de su cuenta en la red social Twitter. «El lapso para que las modificaciones y sustituciones de candidatas y candidatos se reflejen en la boleta electoral, inicia a partir del día de hoy hasta el 22 de septiembre», reseña la publicación. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Rector Roberto Picón rechaza inhabilitaciones de precandidatos opositores

El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Roberto Picón rechazó este lunes el uso de la sanción de inhabilitación a aspirantes a los cargos de alcaldes y gobernadores que se elegirán el próximo 21 de noviembre. «Vemos con preocupación cómo vuelve a entrar en la escena política del país el uso de la sanción accesoria de inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos. En tiempos en que se avecina un proceso electoral», expresó Picón en un comunicado publicado en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: 2001online

Cardenal Urosa Savino sigue delicado de salud y recibe oxigenación asistida

El secretario de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Trino Fernández, advirtió este lunes 13 de septiembre que la salud del arzobispo emérito de la Arquidiócesis de Caracas, cardenal Jorge Urosa Savino, sigue siendo “muy delicada” y actualmente recibe oxigenación asistida. En entrevista concedida al Circuito Éxitos, el monseñor Fernández indicó que el equipo médico que atiende al cardenal Urosa “ha estado a la altura” y resaltó que no ha habido otro diagnóstico que pudiera estar asociado con enfermedades previas que el religioso haya tenido y que complicaría su estado de salud. Dijo que junto a él se contagió el sacerdote de la Diócesis de Trujillo que falleció con 45 años de edad. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Venezuela y la ONU acuerdan promover los DD.HH. de las personas con VIH o sida

La Defensoría del Pueblo de Venezuela y el Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre el VIH/sida (Onusida) en el país firmaron este lunes un convenio para promover, defender y vigilar el cumplimiento de los derechos humanos de las personas con virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o con sida. «El Defensor del Pueblo Alfredo Ruiz y la Directora de Onusida en Venezuela, Regina López, firman convenio para un plan de trabajo conjunto en la promoción, defensa y vigilancia de los DD.HH. de las personas con VIH/sida», publicó la Defensoría en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Ramos Allup aclara que no negocia «con el ratacranismo» por candidaturas unitarias

El 80 aniversario del partido Acción Democrática (AD) reavivó los enfrentamientos entre las alas surgidas tras la intervención judicial hecha por el Tribunal Supremo de Justicia en 2019, y que derivó en las figuras de Bernabé Gutiérrez —por la junta ad hoc— y Henry Ramos Allup, quien se reclama como la autoridad verdadera. Durante los actos del aniversario del «partido del pueblo», y en pleno movimiento para las elecciones de noviembre, dirigentes se dedicaron a repartir informaciones e insultos. Desde el ala de AD ad hoc, Luis Eduardo Martínez aseguró que existen conversaciones recurrentes con el otro sector para cuadrar candidaturas unitarias. Leer más

Fuente: Tal Cual

Bachelet preocupada por «criminalización» a defensores de DDHH

La Alta Representante de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, expresó su preocupación por las restricciones adicionales en los distintos informes de «intimidación y criminalización» a personas defensoras de derechos humanos y de los líderes sindicales. Bachelet espera que en los recientes acercamientos entre el gobierno y la oposición venezolana se aborden las demandas de los ciudadanos. «Confío en el que el diálogo político en curso en México pueda conducir a soluciones significativas y se traduzca en mayores avances para la protección de los derechos humanos», dijo en el marco de la cuadragésima octava edición del Consejo de DDHH. Leer más

Fuente: Unión Radio

Activan entre Colombia y Táchira un canal humanitario para estudiantes

Desde este lunes 13 de septiembre fue activado en la localidad de San Antonio, en el estado Táchira, un canal humanitario que permitirá a los jóvenes que residen en esta ciudad y estudien en Colombia, cruzar hasta el otro lado para asistir a sus clases presenciales. La medida que aplica para los estudiantes de los corregimientos La Parada y Villa del Rosario, en el departamento Norte de Santander, busca garantizar el acceso a la educación de los niños de nacionalidad venezolana que estudian en colegios del país vecino. Leer más

Fuente: Tal Cual

Envía más tropas: Colombia refuerza presencia militar en frontera con Venezuela

El gobierno de Colombia anunció este lunes el envío de 300 militares a la frontera con Venezuela tras la muerte de cinco soldados en un ataque rebelde que, según autoridades, fue planificado desde territorio venezolano. Los uniformados murieron el sábado, cuando rebeldes del ELN y de un grupo disidente del acuerdo de paz con las FARC los atacaron con explosivos, ráfagas de fusil y ametralladora en el departamento de Arauca (este), donde hay decenas de cruces irregulares que conectan a ambos países. «Se refuerza la presencia de 300 hombres adicionales de nuestro Ejército Nacional con el fin de proteger esos puntos de cruce en la frontera», aseguró el ministro de Defensa, Diego Molano, en una rueda prensa. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Guyana busca apoyo de Caricom en su disputa territorial con Venezuela

El Gobierno de Guyana aprovechará una reunión de países de la Comunidad del Caribe (Caricom) que se celebra este lunes sobre el tema de la covid-19 para buscar el apoyo de la agrupación regional de 15 miembros en su disputa fronteriza con Venezuela. El presidente de Guyana, Irfaan Ali, adelantó en declaraciones a medios locales que buscará el apoyo de la Caricom en la reunión virtual de este lunes, después hacer público su rechazo, la pasada semana, a un acuerdo firmado entre las autoridades y la oposición de Venezuela para aunar esfuerzos respecto a la disputa fronteriza entre los dos estados vecinos. Leer más

Fuente: 2001online

FAO: Más de 41 millones de personas se enfrentan a niveles de emergencia de inseguridad alimentaria

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó que, en la actualidad, más de 41 millones de personas se enfrentan a niveles de emergencia de inseguridad alimentaria, y corren el riesgo de caer en una hambruna o condiciones similares a las de una hambruna a menos que reciban ayuda inmediata para salvarles la vida. El número de personas atrapadas en crisis alimentarias ha seguido aumentando durante los últimos 5 años, llegando a 155 millones de personas en 55 países en 2020. Sin embargo, aunque la financiación humanitaria para el sector alimentario aumentó de 6.200 millones de dólares a casi 8.000 millones de dólares entre 2016 y 2019, persiste un déficit significativo, señaló el Director de Emergencias y Resiliencia de la FAO, Rein Paulsen. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Mérida espera que vuelos comerciales reactiven el turismo

Mérida espera que vuelos comerciales reactiven el turismo

La directiva de la Cámara de Turismo de Mérida, Alejandra Luna, informó que se reactivaron los vuelos diarios desde el aeropuerto de Maiquetía hasta el Vigía.

«Sentimos que es un recomenzar, pero con muchísima potencia. Estamos hablando de vuelos diarios, aproximadamente 1.200 personas arribando y saliendo del aeropuerto» señaló en entrevista para Unión Radio.

Luna aclaró que están operando prácticamente todas las aerolíneas.

«Estamos dando lo mejor de nosotros para que ese recomenzar turístico sea fascinante y que llegue a los oídos de todos los venezolanos y extranjeros»

Luna además señaló que desde hace un mes y medio el suministro de combustible ha sido constante, pero no reciben combustible subsidiado.

«Para el sector turístico no es suficiente. Es un sector de servicio que requiere combustible permanentemente y esos son los acuerdos que queremos llegar con el Estado»

Luna también aseguró que todos los hoteles cuatro estrellas están en oferta y que la semana pasada la región tuvo el 60% de camas de alojamiento en los hoteles.

«Con una apertura de vuelos tan de la noche a la mañana, no tuvimos mucho tiempo de pensar que íbamos a tener una temporada tan buena», concluyó.

Lea también: