Fedecámaras, 22 de octubre de 2020

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conoce las claves necesarias para reactivar el turismo en Venezuela

El Presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), Leudo González, detalló que el sector turístico en el país está conformado por 15.000 prestadores de servicios, 5.000 operadores particulares y 10.000 operadores comerciales. El cierre de este sector afectó a aproximadamente a 300.00 personas de forma directa y más de un millón de forma indirecta. González también comentó que las medianas y pequeñas empresas fueron las más afectadas tras la paralización del turismo, es por ello que el Consejo Superior considera reactivar de forma gradual las actividades en este sector. Leer más

Fuente: 2001online.com

Gremios empresariales piden continuidad operativa para todos los sectores económicos

Gremios empresariales de Venezuela concuerdan que más allá de que se incorporen nuevos subsectores comerciales al esquema de flexibilización de la cuarentena, el ejecutivo nacional debe brindar continuidad operativa a todos los sectores económicos y productivos. Para Luigi Pisella, presidente de la Cámara Venezolana del Calzado y Componentes (Cavecal), el mes de diciembre representaba más de tres meses de las facturaciones normales en el comercio. Por su parte, Roberto Rimeris, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavediv), prevé un incremento en las ventas en ese sector pese al escaso poder adquisitivo del venezolano. Felipe Cappozolo, presidente de Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), instó a poner el foco en la sociedad venezolana ya que es el garante de fomentar el consumo, así como de impulsar la producción nacional. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Comerciantes de Maracaibo piden disminución en los impuestos municipales

La Cámara de Comercio de Maracaibo exhorta a las autoridades a la disminución o exoneración de los impuestos de ventas, en vista del tiempo inoperativo que ha tenido el sector, a raíz de la pandemia de covid-19 en el país. El presidente de la cámara, Ezio Angelini, advierte que el tema de impuestos preocupa considerablemente al gremio, porque las tasas aumentaron sobre todo para los servicios públicos. «Los impuestos subieron, y en Maracaibo con los impuestos y los servicios públicos, porque ahora son dolarizados y el que se sacrifica es el comercio (…) Para que lo que estamos trabajando ahorita, si acaso cubrimos costos», subrayó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Industrias del maíz y arroz advierten encarecimiento de productos por aumento de aranceles a la materia prima

La Asociación Venezolana de Industriales de la Harina de Maíz –Venmaíz– y la Asociación Venezolana de Molinos de Arroz –Asovema- se pronunciaron mediante un comunicado acerca de las consecuencias de imponer aranceles de hasta 20% a las importaciones de maíz y arroz paddy, según recientes anuncios del Ejecutivo Nacional. Señalan que la medida se traduce en un inmediato encarecimiento de la materia prima para la elaboración tanto de la harina precocida de maíz como del arroz de mesa, que perjudicará, principalmente, a los consumidores venezolanos. Esto debido a que la aplicación de aranceles de importación conduce al aumento de los costos para la agroindustria y de los precios al consumidor, y promueve la importación de productos terminados. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cifar: “Ley Antibloqueo pretende coartar la libertad empresarial”

La Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar) rechaza la Ley Antibloqueo por pretender coartar la libertad empresarial. La junta directiva y las empresas agremiadas destaca que la ley anula lo establecido por la Constitución otorgando de manerz exacerbada poderes al Estado. En este sentido, expresan su preocupación tras el sistema de reserva de información sobre las operaciones que autoriza el instrumento, lo que a juicio de Cifar, genera incertidumbre institucional y riesgo para el país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

#EntrevistaCTP Leonardo Palacios: ¿Cómo no hay petróleo van a saquear el bolsillo del empresario?

Leonardo Palacios no parece encajar con los retratos colgados en la sala de reuniones de la Cámara de Comercio, Industria y Bebidas de Caracas. Su tránsito, además, como profesor universitario y como constituyente en 1999 lo convierten en la persona justa en el momento justo: siete meses de confinamiento, comercios arruinados por la crisis previa y rematados por la cuarentena. “Yo no tengo prurito en decir que me he sentado con el sector oficial. Me he sentado con el Ministerio de Finanzas, con el Seniat, con el Banco Central de Venezuela, como organismo empresarial. Eso no significa que estoy cediendo. Simplemente estoy defendiendo los intereses de mis afiliados”, asevera en conversación con contrapunto.com. Leer más

Fuente: Contrapunto.com

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 21/10/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas bajó 0,35% cerrando la jornada en 555.263,19 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Fábrica Nacional de Cementos con un ascenso de 4,55%, Mercantil Servicios Financieros Tipo B 3,25% arriba y Banco Nacional de Crédito con un alza de 1,54%

Entre las acciones que bajaron más tenemos: Corporación Industrial de Energía 7,32% en caída, Banco de Venezuela 6,25% abajo y Corimon 4,76% en descenso.

Se negociaron 7.824 millones de Bs. 65% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 12,6 millones de títulos en 192 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +515%.

En negativo finalizó la jornada de acciones del mercado americano, todo ello a medida que la Presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el Secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, continúan las negociaciones sobre un nuevo paquete de estímulo fiscal.

El Dow Jones cayó 100 puntos o 0,35%, al mismo tiempo que el S&P 500 y el Nasdaq Composite perdieron 0,22% y 0,28%, respectivamente.

Las acciones de Snapchat subieron 28% liderando el sector tecnológico al alza, tras reportar una ganancia inesperada junto con un crecimiento positivo de usuarios en el tercer trimestre.

Por otra parte, las acciones de Netflix cayeron un 7% después de no cumplir con las estimaciones de ganancias por acción y las adiciones de nuevos suscriptores. La compañía reportó 2,2 millones de adiciones mientras se esperaban 3 millones de nuevos suscriptores.

Asimismo, las acciones de Tesla suben aproximadamente 4% al cierre del mercado tras un reporte de ganancias mejor a lo estimado por los analistas.

En cuanto a la vacuna contra el coronavirus, las autoridades de Brasil anunciaron la muerte de un voluntario de la vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca. Aún se desconoce si al voluntario se le suministró la vacuna o el placebo.

Por otra parte, se espera que las pruebas de las vacunas de Johnson & Johnson y AstraZeneca en Estados Unidos se reanuden esta semana.

En los mercados internacionales tenemos las siguientes variaciones:

Mercado americano: Dow Jones 0,35% abajo, S&P 500 0,22% en descenso y el NASDAQ 0,28% a la baja.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,91% en negativo y el EuroStoxx50 1,46% abajo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,31% en ascenso. Hong Kong 0,75% arriba y Shanghái 0,01% en terreno negativo.

En materias primas el WTI cerró en 40,00$ barril 4,08% en descenso, mientras que el oro culminó en 1.907$ por onza finalizando 0,63% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1857 contra su par el dólar 0,30% de incremento.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 12.714$ 6,62% en alza.

El Ethereum 392,48$ 6,39% de incremento.

CORONAVIRUS

Venezuela superó los 88.000 casos de coronavirus, con 391 contagios en las últimas 24 horas

Venezuela registró 391 casos de coronavirus en las últimas 24 horas, según el régimen de Nicolás Maduro. Con estos datos, el país superó la cifra de los 88.000 contagios. El ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, informó en Instagram que, de este total diario, 390 son de transmisión comunitaria y 1 es importado. En el país, con estos datos, existen confirmados 88.035 casos, de los cuales se han recuperado 81.626 personas, lo que equivale al 93%. Actualmente hay 5.656 casos activos, de los cuales 5.545 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 111 en clínicas privadas. Leer más

Fuente: El Nacional

OPS: Desinformación sobre vacunas contra la COVID-19 representa una amenaza

La Organización Panamericana de la Salud advirtió este miércoles que la desinformación que existe sobre una futura vacuna del COVID-19 ha provocado confusión y representa un obstáculo para contener la pandemia en la región de las Américas, la segunda más golpeada en el mundo después de Europa. “La desinformación es una grave amenaza para la salud de nuestra región”, expresó la directora de la OPS, Clarissa Etienne. “Los rumores maliciosos y las teorías de conspiración pueden ser un obstáculo para los esfuerzos de vacunación y poner en riesgo la respuesta contra el COVID-19”. Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

Gobierno estudia reabrir iglesias y templos en noviembre bajo medidas de bioseguridad

La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que este jueves se iniciará una mesa de trabajo con los representantes religiosos de Venezuela en el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, a fin de establecer los protocolos sanitarios para reabrir las iglesias y templos en el marco de la flexibilización 7+7 Plus. En este sentido, adelantó que se estudia la reapertura de estos espacios de congregación cristiana para el mes de noviembre con medidas de bioseguridad. «Para que los católicos, cristianos, evangélicos, judíos, musulmanes, tengan acceso a sus iglesias o templos», añadió. Leer más

Fuente: El Universal

Maduro asegura que el país ha recibido 20 inversiones a través de la Ley Antibloqueo

Nicolás Maduro anunció este miércoles que el país ha recibido una veintena de inversiones en los últimos días gracias a la Ley Antibloqueo, con la que el Ejecutivo busca burlar las sanciones económicas impuestas principalmente por Estados Unidos. “Ya tenemos una veintena de proyectos de la Ley Antibloqueo trabajados y avanzados con nuevos inversionistas”, dijo el mandatario durante una alocución televisada en la que prometió “todos los procesos de seguridad económica y financiera, así como las garantías legales” para estos capitales. Aseguró que el país ha suscrito “nuevas alianzas” y “nuevas asociaciones”, con las que espera lograr la reanimación de la economía nacional. Leer más

Fuente: Contrapunto.com

BCV podría inyectar más divisas: dólar oficial siguió subiendo y cerró en Bs.457.242,12 este #21Oct

A diferencia del mercado paralelo, las mesas cambiarias de la banca confirman el alza constante del precio del dólar oficial que, este miércoles 21 de octubre, se ubicó en 457.242,12 bolívares por unidad, a la espera de que el Banco Central de Venezuela haga una inyección adicional de divisas, según indicaron fuentes financieras en horas de la tarde. En todo caso, el valor de la divisa estadounidense en el mercado oficial volvió a quedar por encima del paralelo, con diferenciales entre 2.310,49 y 10.118,67 bolívares, lo que implica que la brecha a favor del precio bancario se ensanchó en comparación con el día anterior. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela se posiciona como el segundo mercado más grande en LocalBitcoins

El popular mercado P2P ha confirmado en un webinar que el mercado venezolano está posicionado como el segundo mercado más grande dentro de su plataforma. El anuncio fue presentado en un webinar por Vladislav Alimpiev, Gerente de Comunidad y Alianzas, el pasado 17 de octubre. Alimpiev expresó este dato ante la pregunta que le planteó la audiencia sobre qué opinaba sobre los venezolanos que usan LocalBitcoins. Como acercamiento a la respuesta, Alimpiev expresó que era “muy bueno” poder ver que LocalBitcoins servía como una ayuda para personas que están en un país con tantos problemas como resulta ser Venezuela. Leer más

Fuente: Descifrado

Inflación no bajará del 2.000 % para finales de 2020, según Bárcenas

“La idea del Gobierno es permitir hasta cierto punto la dolarización, pero de alguna forma seguir emitiendo bolívares”, señaló. El economista Luis Arturo Bárcenas expresó este miércoles, 21 de octubre, que “no se puede afirmar actualmente que no estamos en hiperinflación. En principio, debemos pasar un año con inflaciones mensuales por debajo del 50 %”. En entrevista por el Circuito Éxitos 99.9 FM, sostuvo que “en la medida en que reciba bolívares y usted desee emigrar rápidamente a otro activo o divisa, usted está en hiperinflación”. Leer más

Fuente: Contrapunto.com

74% de los caraqueños come menos que en diciembre y 82,3% no puede cubrir la cesta básica alimentaria

De acuerdo con un sondeo presentado por el Observatorio Venezolano de Finanzas adscrito a la Asamblea Nacional, 74% de los caraqueños redujo su consumo de alimentos en comparación con su ingesta de diciembre de 2019, mientras que solo 4,5% de la población capitalina tuvo el privilegio de incrementar su dieta. La «encuesta del hambre» fue un ejercicio de investigación realizado a través de 950 entrevistas en hogares, realizdas entre el 12 y el 14 de octubre, con un nivel de confianza de 95%. La mayoría de las entrevistas se hizo en la parroquia Sucre (Catia), Caricuao, Antímano y La Vega. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Inicia dispositivo Navidades Seguras 2020 con 163.454 funcionarios desplegados en todo el país

Un total de 163.454 funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y de los cuerpos de seguridad ciudadana se despliegan desde este miércoles y hasta el 10 de enero del próximo año en el dispositivo Navidades Seguras 2020. Así lo informó el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, quien activó el operativo en la avenida monumental del Paseo Los Próceres, en Caracas. Indicó que dicho dispositivo forma parte del método de flexibilización 7+7 Plus activado por el Gobierno Nacional contra el Covid-19, por lo que se tomará atención en cuanto a las medidas de bioseguridad. Leer más

Fuente: El Universal

OEA aprueba resolución que pone condiciones para reconocer parlamentarias del #6D

La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó este miércoles 21 de agosto, con 21 votos a favor, 4 en contra y 9 abstenciones una resolución que pide “condiciones democráticas mínimas” para el reconocimiento de los resultados de las elecciones legislativas en Venezuela programadas para el 6 de diciembre, y en las que no participará el grueso de la oposición por considerarlas fraudulentas. En concreto, el texto presentado por Colombia establece que el reconocimiento de los comicios “dependerá del establecimiento de las condiciones necesarias de libertad, justicia, imparcialidad y transparencia, garantizando la participación de todos los actores políticos y de la ciudadanía, la liberación de los presos políticos, con plazos razonables para su celebración y que cuenten con observación electoral internacional independiente y creíble”, informó el portal argentino Infobae. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Trinidad Tobago espera informe: modelo de derrame focaliza desastre del Nabarima en aguas venezolanas

El Gobierno de Trinidad y Tobago espera tener la próxima semana un informe de los expertos que enviaron a examinar el posible derrame de crudo desde un petrolero de la compañía Pdvsa, el Nabarima, varado en el golfo de Paria, frontera entre ese país y el estado Sucre. El ministro de Relaciones Exteriores y Asuntos de la Comunidad del Caribe (Caricom) de Trinidad y Tobago, Amery Browne, informó este miércoles a medios locales de que espera que ya la próxima semana los tres expertos hayan presentado un informe que, subrayó, pueda servir para tranquilizar a la ciudadanía. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maestras trabajan como colectoras y venden chupis porque no pueden sobrevivir con $2

Los maestros entregaron un documento a funcionarios de la Inspectoría del Trabajo. En el pliego los docentes señalan que el salario ha venido mermando de manera sustancial por diversas causas: incumplimiento de la II Convención Única y Unitaria de los Trabajadores del Sector Educativo y la falta de una política económica coherente. A los docentes les adeudan 280 % de aumento salarial, estipulado en la contratación colectiva. No cuentan con seguro funerario ni póliza HCM. Leer más

Fuente: Crónica Uno

LVBP estima que la voz de playball se escuche en Venezuela el #21Nov

Los ocho equipos que componen la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) acordaron que posiblemente la temporada 2020-2021 tenga una fecha tentativa de inicio el próximo 21 de noviembre, mientras están a la espera de que la Oficina de Control de Activos Extranjeros de EEUU (OFAC) garantice no imponer nuevas sanciones al respecto como en 2019. La decisión fue tomada por las novenas durante una reunión virtual sostenida el 19 de octubre, donde expresaron estar claros en que los recursos aportados por el Ejecutivo para un campeonato corto estarían rondando los 10 millones de dólares y que están disponibles, pero están a la espera que no haya más sanciones como las que pesan sobre Navegantes del Magallanes y Tigres de Aragua. Leer más

Fuente: Tal Cual

4 millones de familias venezolanas cocinan a leña y solo el 7% con gas

Antero Alvarado, socio principal de Gas Energy Latín América, indicó que una familia venezolana consume una bombona de 10 kilos de gas en tan sólo dos semanas, cocinando tres veces al día. El gas propano tenía antes dos fuentes de suministros: el Lago de Maracaibo en el cual se extraía el metano y el propano y, desde el 2018 ya no se extraen del occidente del país. Prácticamente, se está dependiendo de la planta de fraccionamiento de José que es alimentada por tres plantas de extracción en Oriente: San Joaquín, Santa Bárbara y Jusepín. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Espacios culturales a la espera de horarios para iniciar actividades

La directora del Trasnocho Cultural, Solveig Hoogesteijn, aseguró que el sector está realizando las labores de desinfección en sus áreas para cuando reciban la autorización del gobierno de abrir sus puertas durante el esquema de flexibilización. Por su parte, el primer actor, Javier Vidal, prevé que en dos semanas se puedan iniciar las actividades en el teatro, siguiendo las medidas del gobierno. «Los teatros tienen que abrirse lo antes posible (…) Si nosotros apartamos la cultura de todo este proceso que estamos viviendo, el país y el covid-19 (…) nos vamos a convertir en simples sobrevivientes (…) la sociedad los necesita para ser gentes», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Clubes Recreacionales piden mantener protocolos de higiene durante flexibilización de la cuarentena

La Asociación de Clubes Recreacionales (AVCR) recomendó cumplir con el distanciamiento social, aplicación de gel o jabón antibacterial y uso de tapabocas. La administración de Nicolás Maduro autoriza para esta semana las actividades comerciales en clubes y la AVCR espera que ese permiso se prolongue. “En estos momentos depende de todos nosotros, y de nuestra conciencia y responsabilidad que esta apertura autorizada se mantenga en el tiempo”, fijaron posición en la AVCR. Leer más

Fuente: Descifrado

Datos | Limitan cupo de bañistas y habilitan cabinas de desinfección en playas de La Guaira

Medidas de desinfección, delimitaciones de espacios y aforo hasta el 40%, son algunas de las medidas ejecutadas por trabajadores de las playas de La Guaira, que deberán cumplir los bañistas que visiten los balnearios del litoral central, durante la semana de flexibilización de la cuarentena por el covid-19. Jonatán Martínez, integrante de la Cámara de Prestadores de Servicios Playeros de Vargas (Cpspv), informó que las playas estarán abiertas al disfrute desde las 7 am hasta las 3 pm y se prevé una restricción de entrada a partir de las 9 am, realizando un conteo de personas en las 64 playas de La Guaira hasta alcanzar un total de 4.500 bañistas en la región. Así como la reducción de 20 a 10 mesas por kiosco, ya que solo podrán abrir uno por cada dos cerrados. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Playas de Carabobo abrirán a 40 por ciento de su capacidad

Solo el 40 por ciento de la capacidad de las playas del litoral carabobeño estará dispuesto para el disfrute de los bañistas, según informó el alcalde de Puerto Cabello, Juan Carlos Betancourt. El mismo porcentaje se utilizará en los locales comerciales de la zona. Betancourt indicó que ha sostenido reuniones con representantes del Ministerio de Turismo, la Corporación de Turismo y de entes municipales de seguridad y prestadores de servicio a orillas de la playa, para analizar todo lo relativo a la próxima visita de los bañistas. El funcionario precisó que el operativo que se desplegará será similar al de fechas festivas, por lo que dispondrá de alcabalas y se revisarán los vehículos. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Experto recomienda acogerse a la Ley y declarar Impuesto a Grandes Patrimonios el #30Nov

La declaración y pago del Impuesto a los Grandes Patrimonios (IGV) ha significado un quebradero de cabeza para los contribuyentes especiales, no solo porque deben cancelar un tributo sin haber generado la renta necesaria para incrementar su capacidad contributiva, sino porque el Seniat generó confusiones con el calendario para cumplir esta obligación fiscal. Finalmente, la administración tributaria publicó un calendario que permite declarar, según el terminal del número del Registro de Información Fiscal (IVF), en octubre y noviembre; sin embargo, el abogado, contador público y asesor financiero Raúl Gil Arias sostiene que la ley que crea el Impuesto a los Grandes Patrimonios da un plazo de 60 días, entre el 01 de octubre al 30 de noviembre de cada año para cumplir con la obligación. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

En hiperinflación la gente descubre habilidades para incrementar ingresos

La analista financiera Rosa María Rey, especialista en Microfinanzas con Máster en Administración, profesora del Instituto de Estudios Superiores de Administración -IESA-, destacó que debido a la pandemia de coronavirus la gente busca incrementar ingresos y disminuir gastos. “Ahora necesitamos cosas que no consumíamos antes relacionados con el tema de limpieza, higiene y protección como mascarillas, jabones y desinfectantes, hemos desplazados los gastos” de transporte, zapatos y ropa. Sobre los micro-mercados surgidos en los condominios y urbanizaciones, alertó que “el problema es que todo el mundo está vendiendo las mismas cosas” por lo que recomienda “buscar qué nicho está quedando”. Leer más

Fuente: Unión Radio

PayPal permitirá adquirir criptomonedas y aceptará pagos a partir de 2021

La empresa de pagos en internet PayPal permitirá antes de que termine el año adquirir y realizar intercambios de criptomonedas y comenzará a permitir compras con divisas digitales en todos sus socios comerciales a comienzos de 2021, según informó la compañía. El anuncio llega cuando varios bancos centrales comienzan a hacer planes para presentar sus propias criptomonedas, algo que consolidaría aún más este tipo de divisas, que hasta ahora han estado caracterizadas por su volatilidad. Paypal detalló que, en una primera fase, que estará disponible en unas pocas semanas, permitirá comprar, vender y ahorrar con Bitcoin, Ethereum, Bitcoin Cash y Litecoin. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

EEUU ha incautado unos $500 millones a investigados venezolanos en lo que va de 2020

La división de Investigaciones de Seguridad Nacional de EEUU (HSI por sus siglas en inglés), conocida como «El Dorado», se ha dedicado a perseguir y analizar a una serie de empresarios venezolanos que habrían obtenido grandes fortunas producto de la erosión de dineros públicos mediante actos de corrupción y lavado de dinero. Durante los 10 meses que lleva el año 2020, las incautaciones nacionales e internacionales que la división «El Dorado» ha hecho asciende a $500 millones aproximadamente. Leer más

Fuente: Tal Cual

Bloomberg: Alto funcionario de Trump intentó negociar salida de Maduro

Un influyente funcionario de la administración Trump se reunió en secreto con un representante del gobierno de Nicolás Maduro en la Ciudad de México en septiembre para tratar de negociar la salida pacífica del poder del líder venezolano. Richard Grenell, exdirector interino de Inteligencia Nacional de Estados Unidos y embajador en Alemania, y Jorge Rodríguez, un político venezolano cercano a Maduro, se reunieron en la capital mexicana, según cuatro personas familiarizadas con el tema. Al secretario de Estado Michael Pompeo y al resto del Departamento de Estado no se les informó sobre el viaje de antemano, según dos de las personas. Leer más

Fuente: 2001online.com

Si gana Biden se relajarían sanciones a importaciones de gasolina y exportaciones petroleras

El prometido regreso a la diplomacia con Venezuela e Irán del aspirante demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden, podría abrir un camino para el retorno de las exportaciones de petróleo de estos países, aunque no antes de varios meses de verificaciones y negociaciones. El momento de una posible reanudación de los envíos es crucial para los mercados petroleros: las sanciones del presidente Donald Trump a los dos países desde que asumió el cargo en 2017 han bloqueado hasta 3 millones de barriles por día (bpd), o el 3% del suministro mundial. Biden comparte el deseo de Trump de ver el reemplazo del presidente venezolano Nicolás Maduro, cuyas elecciones de 2018 son consideradas fraudulentas por buena parte de la comunidad internacional, indica un análisis de la agencia Reuters. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Habilitados 381 centros de votación para simulacro electoral de este domingo

El ministro para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, informó este miércoles que un total de 381 centros de votación estarán habilitados para el simulacro electoral que se llevará a cabo este domingo, de cara a los comicios parlamentarios del próximo 6 de diciembre. En este sentido, invitó al pueblo venezolano a participar en este simulacro, que arrancará a las nueve de la mañana y finalizará a las tres de la tarde. Desde la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ñáñez detalló que, además, se habilitarán 495 mesas y se contará con 55 centros pilotos. Leer más

Fuente: El Universal

Papa se pronuncia a favor leyes de unión civil para parejas homosexuales

En un inesperado y contundente giro de la posición sostenida por la Iglesia hasta ahora, el papa Francisco se mostró a favor de que crear leyes que permitan las uniones civiles a parejas del mismo sexo, ello como parte de sus declaraciones en el documental «Francesco», del director Evgeny Afineevsky, que se estrenó este 21 de octubre en el Festival de Cine de Roma. «Los homosexuales tienen derecho a estar en una familia. Lo que debe haber es una ley de unión civil, de esa manera están cubiertos legalmente», afirma el pontífice en una de las frases a lo largo del documental, reseña la agencia Efe. Leer más

Fuente: Tal Cual

Fedecámaras, viernes 21 de agosto de 2020

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Sector privado: No vamos a sacar el país adelante dejando a la gente en su casa, queremos trabajar

No vamos a sacar el país adelante, dejando a la gente en su casa, necesitamos que nos dejen trabajar, en esta idea coincidieron los representantes de la Cámara de la Construcción, de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela y de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales, en conferencia de prensa conjunta. Estiman que el esquema de cuarentena que ha venido aplicado el gobierno, de 7×7 es poco efectivo porque no permite la continuidad de las actividades, por lo que recomiendan su revisión urgente de manera que la mayoría de los sectores se puedan poner a producir. Aseguran que cada uno de estos sectores cuentas con protocolos de bioseguridad adecuados, con la finalidad no solamente de proteger a sus trabajadores, sino también a los clientes y usuarios, advirtiendo que en estos momento lo más importante, además de sobrevivir, es continuar garantizando los puestos de trabajo. Leer más

Fuente: El Impulso

Cámara Inmobiliaria propone la digitalización de registros para reactivarse de forma segura

Francisco López, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, planteó que para que el sector pueda reactivarse de forma segura, es necesaria la digitalización de firmas en registros y notarías. Esto con el propósito de facilitar las operaciones de compra-venta y alquiler de inmuebles en el contexto actual de confinamiento para frenar la propagación de la pandemia. «No está digitalizado el país y debemos enfrentar ese problema de una vez», expresó el presidente de la Cámara. López indicó que los trabajadores del sector ya se encuentran haciendo operaciones privadas y han hecho todo lo posible por trabajar a pesar de las condiciones, haciendo uso de las plataformas digitales para los procesos de compra, venta o alquileres. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Afirman que Pdvsa tiene los recursos para recuperar la industria

El presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, Reinaldo Quintero, considera que el cobro del combustible debería mantenerse de la misma forma en la que se ha realizado desde la llegada de los busques iraníes, para ofrecer un servicio óptimo. «El ingreso y pago del servicio te sirve para hacer el mantenimiento de la infraestructura asociada a lo que estás entregando a la población», dijo. Quintero aseguró que los recursos obtenidos han sido destinados al mantenimiento del parque refinador. En entrevista concedida al programa A Tiempo de Unión Radio, aseguró que PDVSA cuenta con los recursos, la infraestructura y las reservas necesarias para avanzar en su recuperación. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cómo afecta el esquema de flexibilización 7+7 a los centros comerciales

Hace dos meses el régimen de Nicolás Maduro anunció el inicio de una flexibilización de la cuarentena que se implementó con el esquema de 7+7. Con esta dinámica se le permitía a ciertos sectores, no esenciales, laborar durante siete días y bajar la santamaría la semana siguiente. Sin embargo, debido al aumento exponencial de casos de covid-19 en el país, en más de una decena de ciudades no se volvió a implementar la flexibilización, sino hasta el lunes 10 de agosto. Claudia Itriago, directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales, Comerciantes y Centros Afines (Cavececo), indicó para El Diario que ese esquema de 7+7 es un factor negativo para el sector. Ya se empezaron a eliminar turnos de trabajo debido a la imposibilidad de pagarle a sus empleados, añadió. Leer más

Fuente: El Diario

REPORTE FIVENCA

Al cierre de los mercados del 20/08/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 1,60% cerrando la jornada en 489.633,72 puntos.

Las acciones que se destacaron en alza: Helados EFE 19,29% en positivo, Banco de Venezuela 18,75% arriba y Bancaribe 17,89% en alza.

Entre las acciones que bajaron tenemos: Invaca 12,50% abajo, Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo A 11,76% en caída y Fábrica Nacional de Cementos mostrando  un descenso de 10%

Se negociaron 20.979 millones de Bs. 60% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 71 millones de títulos en 298 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +453%.

El mercado de acciones americano finalizó  en terreno positivo, luego de una jornada volátil impulsada por los datos positivos del “Leading Indicator Index” que devolvieron las ganancias al mercado.

El Dow Jones ganó 45 puntos o 0,17%, el S&P 500 y el Nasdaq Composite subieron 0,32% y 1,06%, respectivamente.

American Airlines planea suspender sus vuelos en más de 15 ciudades debido a la baja demanda de vuelos y como consecuencia al vencimiento de la ayuda federal. Esta suspensión se dará desde el 7 de octubre hasta el 3 de noviembre.

En cuanto a data económica, los reclamos por desempleo en los Estados Unidos volvieron a salir por encima del millón de personas y superaron las estimaciones de los analistas. Los economistas encuestados por Dow Jones, esperaban que la lectura fuera de 923.000 reclamos por desempleo.

El mercado americano de acciones mostró los siguientes resultados: El Dow Jones 0,17% arriba, el S&P 500 0,32% en alza y el NASDAQ con un ascenso  de 1,06%.

En cuanto a los resultados del mercado europeo tenemos las siguientes variaciones: la Bolsa Inglesa 1,61% abajo y el EuroStoxx50 1,32% en terreno negativo.

Las acciones de Asia presentaron las siguientes variaciones: Japón Nikkei 1,00% abajo,  Hong Kong 1,54% en caída   y  Shangai  1,3% en terreno negativo.

En materias primas el WTI cerró en 42,58$  barril 0,82% en descenso mientras que el oro culminó en 1.960,60$ por onza finalizando 0,49% abajo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,861 contra su par el dólar 0,19% en positivo, en  Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 11,882$ 1,24% arriba y el Ethereum 416,17$ mostrando un alza de 3,30%.

CORONAVIRUS

Delcy Rodríguez anunció 699 nuevos casos y ocho fallecidos por Covid-19

La vicepresidenta Delcy Rodríguez informó este jueves 669 nuevos contagios comunitarios, 30 importados y ocho fallecidos por Covid-19. El estado con más contagios esta vez es Miranda con 167 casos, le sigue el Distrito Capital con 158 contagios, con 20 de las 22 parroquias afectadas: El Valle con 30, Sucre (Catia) con 20, La Ve Vega con 10, Altagracia, 23 de Enero, Antímano y San Pedro con siete cada uno, igualmente Caricuao, Coche y El Recreo con seis respectivamente, Catedral y Macarao con cinco, Santa Rosalía y La Pastora cuatro, El Paraíso y La Candelaria con tres, El Junquito y San Juan con dos y finalmente San José con uno. Leer más

Fuente: El Universal

ECONOMÍA

Plataforma AirTM fue bloqueada por el régimen

AirTM una herramienta digital utilizada por miles de personas alrededor del mundo que permite enviar, recibir o intercambiar dinero de forma rápida, dinámica y con comisiones realmente bajas fue bloqueda este jueves por el régimen de Venezuela. De acuerdo con el sitio web Venezuela sin filtro, que se encarga de denunciar la censura digital, el bloqueo se implementó en empresas que prestan servicios de Internet a la gran mayoría de la población, entre las cuales figuran Cantv, Movistar, Digitel y Supercable,  detallaron en una publicación de Twitter. Leer más

Fuente: El Nacional

Academias de Venezuela advierten sobre los daños ocasionados por los derrames de petróleo en Falcón

Las academias de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (Acfiman) y de Ingeniería y el Hábitat (ANIH) expresaron a través de un comunicado, su profunda preocupación por los recientes derrames de petróleo que han afectado grandes extensiones del territorio nacional, comprometiendo aún más los recursos naturales, la diversidad de nuestros ecosistemas, la salud de las comunidades y la actividad económica de las zonas afectadas. Leer más

Fuente: La Patilla

Venezuela restringió el ingreso de sus nacionales por el puente Internacional Simón Bolívar

La migración colombiana informó a través de su cuenta de Twitter que Venezuela tomó la decisión de detener el paso de los ciudadanos a partir de este viernes por el Puente Internacional Simón Bolívar, en el Norte de Santander. Explican que las razones dadas tienen que ver con el alto número de personas que se encuentran en el estado del Táchira, cumpliendo las normas de aislamiento para descartar y detectar casos de Covid-19. Asimismo, el director de migración de Colombia, Juan Espinoza ordenó suspender el tránsito de buses con ciudadanos venezolanos hacia este departamento, con el fin de evitar posibles embotellamientos de personas en la región. Leer más

Fuente: El Universal

Trabajador petrolero asegura que avanza proceso de recuperación de la industria

Juan Cahuao, trabajador de Petróleos de Venezuela– Pdvsa- y miembro de la comisión de los concejos productivos de los trabajadores, asegura que la industria se encuentra en un proceso de recuperación de la mano de la junta directiva, principalmente en el Complejo Refinador Paraguaná- CRP. Asegura que en este momento están superando los 30 millones de barriles de crudo, «suficientes para producir combustible en las refinerías, es la meta: reactivar a una capacidad de 100 mil barriles en el área de CRP y 45 mil en El Palito. Leer más

Fuente: Unión Radio

Hasta un 97% se cumplió el compromiso de recorte de producción petrolera

El cumplimiento del histórico recorte de la producción petrolera impulsado desde mayo pasado por la alianza OPEP+ se encuentra entre el 95 y 97%. Así lo confirmaron Arabia Saudí y Rusia a través de la conferencia telemática, realizada este miércoles 19 de agosto, “no debemos descansar, el mercado es muy volátil; debemos cumplir nuestras obligaciones; en julio hubo un 95 % de cumplimiento, lo que es muy bueno”, afirmó el ministro ruso de Energía, Alexander Novak, al comienzo de la reunión del llamado Comité Conjunto de Supervisión Ministerial (JMMC en inglés). Leer más

Fuente: El Universal

Saab asegura que EEUU y Colombia buscan “aumentar ataques” a Venezuela

Dijo que “en estas últimas horas, Colombia no deja de enviar mensajes bélicos para favorecer los planes imperialistas de Donald Trump”, quien, supuestamente, “envió grupos a conspirar” contra este país. El fiscal general designado por la ANC, Tarek William Saab, denunció este miércoles que el presidente de Colombia, Iván Duque, y el Gobierno de Estados Unidos pretenden “aumentar los ataques” contra Venezuela y alertó a la comunidad internacional “sobre estas amenazas”. Leer más

Fuente: El Impulso

Banca se quedó esperando inyección extraordinaria de divisas y el dólar sube sin contención

El precio del dólar en el mercado paralelo registra un aumento de 16,78% en 20 días, lo que permite suponer que el mes cerrará con una variación superior a la reportada en julio, que fue de 27,40%. En todo caso, lo concreto es que el valor de la divisa estadounidense ya se consolidó sobre los 300.000 bolívares en el mercado informal y es cuestión de días que alcance la misma magnitud en las mesas cambiarias de la banca. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Susana Raffalli: Es difícil cumplir normas contra el COVID-19 en medio de una emergencia humanitaria

El COVID-19 es motivo de gran preocupación en el mundo y Venezuela no escapa a ello; pero la ya agravada situación interna del país, especialmente con la crisis humanitaria imperante mucho antes de la aparición del nuevo coronavirus, agrega más sinsabores a la pandemia. En entrevista con el espacio multimedia Con La Luz, la nutricionista y asesora de Cáritas Venezuela, Susana Raffalli, habló sobre el impacto que la pandemia por el coronavirus ha añadido a la emergencia humanitaria compleja que vive Venezuela. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

OFAC aprueba fondos para procesar pago del bono «Héroes de la salud»

La Oficina de Control de Bienes Extranjeros, (OFAC) aprobó este jueves utilizar los fondos congelados de Venezuela para el pago del bono «Héroes de la Salud», que ofreció el líder de la oposición venezolana, Juan Guaidó. En las próximas semanas, 65.000 trabajadores de la salud de primera línea comenzarán a recibir pagos electrónicos de US$100 al mes, una suma muchas veces superior a su salario mínimo integral, el cual se ubica en 800.000 bolívares. Tras el aumento de casos por COVID-19 en Venezuela, y el agravamiento de la crisis en el país a causa de la pandemia, el partido político Acción Democrática pidió a la OFAC, este miércoles 19 de agosto, acelerar proceso de entrega del bono «Héroes de la Salud». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Migrantes venezolanos causan impacto fiscal positivo del 0,08% en el PIB anual de Perú

Perú ha sido el segundo país receptor de la migración venezolana, después de Colombia. Según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), los venezolanos que se encuentran en ese país representan más del 2% de la población, señala Torino Economics, la unidad de investigación de la consultora financiera Torino Capital, en su más reciente informe sobre las perspectivas económicas del Perú y el impacto de la migración venezolana en la nación sudamericana. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela autorizó vuelo para repatriar a España a más de 290 personas

Con la debida autorización del régimen venezolano y a través de un vuelo humanitario, este miércoles 19 de agosto,  partieron a Madrid 290 ciudadanos españoles que se encontraban en Venezuela sin haber podido regresar por las restricciones propias de la covid-19. El referido vuelo humanitario, que también incluyó a otros ciudadanos europeos, fue ejecutado por la aerolínea Iberia y autorizado por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) de Venezuela. La coordinación con el Estado venezolano estuvo a cargo del consulado de España en Caracas. Leer más

Fuente: Descifrado

Tachirenses recurren al mercado negro del combustible para poder rodar

Cuando ahora en el resto del país se comienza a sufrir otra vez por la escasez de gasolina, en el Táchira nunca se dejó de padecer por el combustible. Métodos diferentes a los establecidos por el gobierno nacional dejaron secos los tanques de los carros tachirenses, cuyos dueños deben adquirir la gasolina en el mercado negro. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Exgerente de Petrocedeño será sentenciada en octubre en USA por trama de sobornos con Pdvsa

La venezolana Lennys Rangel, exgerente de Petrocedeño, una filial de la petrolera estatal de Venezuela PDVSA y acusada por la justicia de EE.UU. con relación a una trama de sobornos a funcionarios públicos de ese país, recibirá sentencia el 20 de octubre, según el expediente judicial al que tuvo acceso Efe. Rangel se declaró culpable el pasado 11 de agosto del único cargo que enfrentaba, “conspiración de lavado de dinero fruto de ilícitos”, y enfrenta hasta cinco años de prisión. Leer más

Fuente: Sumarium

Representantes sindicales rememoran aniquilamiento de tablas salariales y piden luchar por la democracia

Hace dos años una de las principales conquistas laborales, los contratos colectivos, quedaron sin efecto luego de que el Gobierno nacional impusiera la aplicación de las tablas salariales de la administración pública, como efecto de la reconversión monetaria que entró en vigencia el 20 de agosto de 2018. Desde entonces, los trabajadores en Guayana desconocen exactamente los conceptos que les pagan en cada quincena, toda vez que los listines de pago ya no existen. Están seguros que lo percibido está lejos de los extintos tabuladores estipulados en la normativa laboral de cada empresa. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

 “El Mercado de Coche es otro mundo” en el que no se habla de la amenaza de la COVID-19

Centenares de personas van y vienen en busca de los mejores precios. A diferencia del este de Caracas, aquí no hay escudos faciales sino tapabocas mal amarrados y usados hasta el cansancio. Llegar al Mercado Mayor de Coche es una incertidumbre, una ecuación que solo se aclara cuando recorres la avenida Intercomunal de El Valle y logras pasar las alcabalas que intentan frenar el avance del coronavirus. Leer más

Fuente: Contrapunto

Aerolínea venezolana espera una pronta reactivación del sector

La reactivación de los vuelos comerciales en el país debe ser progresiva; con viajes entre ciudades que registren menos casos de covid-19 para el momento como Porlamar, Barquismeto o Maturín, de acuerdo a la opinión del presidente y CEO de Aerolíneas Estelar, Boris Serrano. Las línea aéreas venezolanas se encuentran paralizadas desde hace cinco meses tras el decreto del estado de alarma, que se originó para enfrentar el virus en el país. El tiempo inoperativo se ha utilizado para repotenciar algunas áreas de la empresa de cara al momento de reactivación post-pandemia. Leer más

Fuente: El Impulso

Madurismo pide a USA permitir aterrizar aviones de la sancionada Conviasa

El ministro de Exteriores de Nicolás Maduro, Jorge Arreaza, ha trasladado este jueves al Gobierno estadounidense su intención de repatriar en un vuelo “humanitario” a ciudadanos venezolanos atrapados en Estados Unidos a causa de la pandemia de coronavirus y ha ofrecido trasladar desde el país caribeño a los ciudadanos estadounidenses. Leer más

Fuente: Sumarium

América Latina podría perder más de 45 millones de empleos por #Covid19

América Latina podría perder más de 45 millones de empleos por la pandemia de la COVID-19, dijo este jueves 20 de agosto el especialista Diego García Saucedo, miembro de la Academia Mexicana del Derecho Procesal del Trabajo. La pérdida de puestos de trabajo se presentaría en especial en sectores como servicios y turismo, e incluso se prevé que empresas como la estadounidense AT&T y otras trasnacionales anuncien recortes en México en breve, explicó García Saucedo. El especialista afirmó que los recortes de personal en la pandemia de la COVID-19 están provocando que los sueldos se reduzcan entre un 20 % y un 25 %. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Martes, 28 de abril de 2020

CORONAVIRUS AL DÍA

Jorge Rodríguez anuncia cuatro nuevos casos de Covid-19

El ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, informó sobre la aparición de cuatro nuevos casos de coronavirus, en las últimas 24 horas, para elevar la cifra de contagios a 329 en todo el país. Rodríguez detalló que los cuatro infectados corresponden a dos personas derivadas del foco de la academia de béisbol en Margarita, un niño de nueve años y un joven de 17; y las otros dos son importados de Brasil son dos mujeres estudiantes, que ingresaron por la frontera el 20 de abril, dieron positivas al virus este lunes realizándoles las pruebas PCR, sin embargo se encuentran asintomáticas. Leer más

Fuente: El Universal

FEDECÁMARAS

Fedecámaras: sin entendimiento, confianza y acuerdos, no cesará la crisis coyuntural ni estructural

La crisis humanitaria compleja que vive Venezuela se agrava. La brutal caída de los precios del petróleo, sumada a la amenaza que constituye la pandemia de COVID-19, la cual, a nivel global, se acerca a los 3 millones de casos, superando ya las 200.000 muertes, auguran un panorama desolador. En nuestro país, por fortuna, la curva no se ha disparado y el índice de fatalidad está por el orden del 3%. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Cusanno: «El nuevo salario mínimo es más de lo mismo»

Ricardo Cusanno, presidente de Fedecámaras opinó que el nuevo salario mínimo de Bs. 800. 000 podría afectar a futuro el flujo de caja de las pequeñas y medianas empresas que están cerradas en este momento en el cual Venezuela transita la cuarentena obligatoria producto de la pandemia del Coronavirus. Dijo que este monto no fue consensuado con el sector privado o el sindical: «800.000 no cubrirá ni un tercio del costo los 27 rubros de precios acordados. Leer más

Fuente: Descifrado

Ricardo Cusanno: “Siguen pensando que con controles vamos a solucionar el problema”

Ricardo Cusanno, presidente de Fedecámaras, criticó este lunes que el régimen de Nicolás Maduro continúe apostando por los controles de los precios. “Urge acuerdos y consensos. En Venezuela siguen pensando que con controles vamos a solucionar el problema”, expresó Cusanno. Las declaraciones del dirigente gremial surgen días después de que la vicepresidenta del régimen de Maduro, Delcy Rodríguez, anunció la ocupación temporal de la compañía Coposa, al menos, por 180 días. Leer más

Fuente: El Nacional

Fedecámaras: Economía centralizada produce más pobreza y escasez

El primer vicepresidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, consideró un error que el gobierno recurra nuevamente a los controles de precios. «Controles de precios es reincidir en el error y la esencia de la tragedia de los últimos años. Afirmó que el aumento de los precios obedece a «la política de emisión de dinero sin respaldo que se hizo en las últimas tres semanas del mes de marzo». Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras invita a participar en la II edición de su programa de formación “Comunicar con Estrategia”

Fedecámaras, a través de su Gerencia de Proyectos, conjuntamente con la firma de consultoría Fuguet Comunicación y Cambio invita a las Fedecámaras regionales y a todas las organizaciones gremiales afiliadas, a participar en la II Edición del programa de formación “Comunicar con Estrategia”, dirigido a fortalecer las capacidades comunicacionales de los comunicadores sociales, directores ejecutivos y líderes de los gremios empresariales, el cual se realizará a través del Campus Virtual Empresarial Fedecámaras (Cvef), del 4 de mayo al 5 de junio de este año. Leer más

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria: Control de precios se traduce en desabastecimiento y bachaqueo

El presidente de Conindustria, Adán Celis, indicó que la política de control de precios acarrea la disminución de la producción, desabastecimiento, bachaqueo y destrucción del salario de los venezolanos. A través de entrevista radiofónica aseguró que “es imposible hablar de precios concertados cuando la tasa de cambio fluctúa todos los días”. A su juicio, la única forma de que bajen los precios es que haya ofertas y eso ocurre con nuevas inversiones. Leer más

Fuente: El Universal

Felipe Capozzolo: Intervención de empresas no se va a traducir en mayor producción

El presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Felipe Capozzolo, volvió a rechazar este lunes las medidas de control impuestas por el Gobierno, al considerar que afecta tanto a los comercios, como a los ciudadanos. Capozzolo explicó que las “medidas intervencionistas” a los comercios y empresas de alimentos realizadas por el Ejecutivo atentan con la disponibilidad de los productos para los ciudadanos, agudizada por la llegada de la pandemia al país; sin embargo, destacó que este sector siempre ha querido beneficiar al consumidor. Leer más

Fuente: El Universal

Fedeagro: «El abastecimiento de alimentos es muy frágil en Venezuela»

El presidente de Fedeagro, Aquiles Hopkins, aseguró a un grupo de corresponsales que el abastecimiento de rubros alimenticios en el país «es muy débil y la situación podría empeorar si se profundiza la crisis económica producto de la ausencia de gasolina en los nichos de producción». Dijo que la zona con nivel más bajo de abastecimiento es el oriente del país con inventarios de entre 7 y 10 días, en el occidente hay de 15 a 21 días de mercancías y en la zona central y capital es de 21 a 30 días. Leer más

Fuente: Descifrado

Conseturismo ante los lamentables hechos de vandalismo y saqueo en el hotel Portofino

El Consejo Superior de Turismo de Venezuela (Conseturismo), ante los lamentables hechos de vandalismo y saqueo del Hotel Portofino, instalación de alojamiento turístico ubicada en Playa El Agua, Municipio Antolín del Campo, del estado Nueva Esparta, ocurrido el pasado domingo 26 de abril, desea hacer del conocimiento público lo siguiente: El más categórico y contundente rechazo a tales actos delictuales. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Fedecámaras Portuguesa: acciones arbitrarias, intervenciones y uso de la fuerza dividen a la nación y destruyen la confianza en el país

El panorama oscuro que vive el país se palpa y se siente cada vez que el empresario levanta su santamaría, abre los portones de su empresa o gestiona la siembra de algún rubro. La crisis ha dejado sin financiamiento al empresario, con una operatividad de menos de un tercio de su capacidad instalada, a lo que se agregan unos servicios públicos desmantelados como la electricidad, la falta de combustible, agua potable, telefonía, seguridad, sin contar con un servicio de salud público eficiente, que no es cónsono con un país que ha generado riquezas a manos llenas. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Cámara de Caracas: Medidas económicas y no políticas son las que necesitamos

La Cámara de Caracas defensora del respeto a la libertad económica y propiedad, derechos seminales de los todos los demás derechos fundamentales consagrados en la Constitución y en los tratados y acuerdos internacionales en la materia, exige el cese continuado de las vías de hecho y la violencia institucional contras las empresas y, consecuencialmente, contra la población. El día de ayer se decidió “la ocupación temporal por 180 días prorrogables, la adopción de formas de intervención traducidas en el mecanismo de venta supervisada”. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Cámara de Comercio de Maracaibo: cada quien debe asumir su responsabilidad

Dentro de la pandemia que padece el mundo entero, los países más exitosos establecen paquetes de ayuda e incentivos económicos para apalancar a las empresas del sector privado y sobrellevar la actual crisis. Sin embargo, en Venezuela sucede todo lo contrario. Vemos cómo el Gobierno Nacional nuevamente amenaza a distintas empresas, pero especialmente a aquellas del sector alimentos, acusando a los empresarios privados de especuladores y culpándolos de los recientes aumentos de precios en toda la cadena de productos alimenticios. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fuerzas vivas de Nueva Esparta condenan ataque a hotel en Margarita

Fuerzas vivas del estado Nueva Esparta manifestaron este lunes su rechazo a las acciones violentas registradas el domingo contra las instalaciones del hotel Portofino en la isla de Margarita, cercano a Playa El Agua (…) También el presidente de Fedecámaras en la región, José Yapur, hizo público su rechazo a la situación advirtiendo que atentar contra los bienes del sector privado no genera ganancias a nadie. Leer más

Fuente: El Universal

Cámara de Comercio Nueva Esparta publica encuesta Flash «Efecto COVID-19»

La Cámara de Comercio de Nueva Esparta publicó los resultados de la Encuesta Flash «Efecto COVID-19» para la región insular. La encuesta realizada con una muestra de 60 sectores afiliados agrupados según lo establece Código Internacional Industrial Uniforme CIIU arrojó los siguientes resultados: 90% de las empresas respondió que el impacto de las medidas adoptadas han afectado significativamente a sus empresas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CIZ advierte que se agota la capacidad de resistencia del aparato industrial del Zulia

La Cámara de Industriales del Zulia, CIZ, advierte en un comunicado que se agota la capacidad de resistencia del aparato industrial de ese estado de Venezuela. Manifiesta preocupación ante la situación que afronta el sector productivo regional, que está profundamente comprometido debido a la restricción de la movilidad y las actividades no esenciales en el decreto de estado de alarma implementado por el régimen de Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: El Nacional

Cámara de Industriales de Aragua solicita que autoridades rectifiquen

La Cámara de Industriales del estado Aragua emitió la mañana del domingo un comunicado solicitando que las autoridades rectifiquen la medida adoptada por la administración Maduro contra cuatro empresas privadas. Expresa el comunicado que estas empresas vienen asumiendo de manera directa los altos costos asociados a los procesos de importación de materia prima para sostener sus operaciones en el país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

REPORTE FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 27/04/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas bajó 1,36% culminando la jornada en 282.382,09 puntos.

Entre las acciones que subieron más tenemos: Fondo  de Valores Inmobiliarios Tipo A 19,98% en alza, Ron Santa Teresa tipo A 3,35% arriba, y Protinal  con un incremento de 1,03%.

Entre las acciones que bajaron más tenemos: Envases Venezolanos 19,86% abajo, Cantv 17,17% en descenso y Banco Nacional de Crédito 11,08% en caída.

Se negociaron 3.705 millones de Bs. 26% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 446 mil títulos en 233 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +213%.

El mercado de renta variable de los Estados Unidos finaliza la jornada  en terreno positivo, a medida que los inversionistas se vuelven optimistas ante la reapertura de la economía norteamericana.

El Dow Jones subió 353 puntos y finalizó 1,5% arriba, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq subieron 1,5% y 1,1%, respectivamente.

Las acciones del sector de turismo, las cuales han sido las más golpeadas durante la pandemia, lideraron el alza del lunes, con las acciones de MGM Resorts y Carnival incrementando más de 8%.

 En cuanto a la reapertura económica, los Estados de Alaska, Georgia, Carolina del Sur, Tennessee y Texas han dado permiso a los restaurantes y otros establecimientos a empezar a ofrecer sus servicios a los clientes., mientras que el Gobernador del Estado de Ohio, indicó que los negocios de minoristas y servicios de comida podrán reabrir sus puertas a partir del 12 de mayo.

 El precio del petróleo cayó más de 23% debido a la caída en la demanda de crudo y la incapacidad de seguir almacenándolo.

El mercado americano de acciones mostró los siguientes resultados: El Dow Jones 1,51% en ascenso, el S&P 500 1,47% arriba y el NASDAQ con un incremento de 1,11%.

En cuanto a los resultados del mercado europeo tenemos las siguientes variaciones: la Bolsa Inglesa 1,64% en positivo y el EuroStoxx50 2,60% arriba.

Las acciones de Asia presentaron las siguientes variaciones: Japón Nikkei 2,71% de incremento, Hong Kong 1,88% en positivo   y  Shangai 0,68% en ascenso.

En materias primas el WTI cerró en 12,99$ por barril 23,32% abajo, mientras que el oro culminó en 1.727$ por onza finalizando 0,48% en caída.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,0827 contra su par el dólar 0,04% en alza. Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 7.739$ 1,37% de incremento  y el Ethereum en 195,29 con 0,54% en terreno negativo.

ECONOMÍA

Gobierno Nacional reguló precios de 27 productos alimenticios

El Ejecutivo Nacional acordó junto a la Asociación Nacional de Supermercado la actualización de los precios de 27 productos regulados, según lo informó la Vicepresidenta Delcy Rodríguez. El monto específico de los rubros fue planteado en dólares y la suma en bolívares obtendrá una variación acorde con el tipo de cambio oficial que publica diariamente el Banco Central de Venezuela (BCV). Leer más

Fuente: El Universal

Salario mínimo integral será de Bs.800.000 desde el #1May: menos de US$5 mensuales

El ingreso mínimo integral aumenta a 800.000 bolívares mensuales a partir de este 1 de mayo, informó el ministro del Trabajo Eduardo Piñate en un comunicado divulgado, a través de su cuenta de Twitter. El incremento se corresponde con un aumento a 400.000 bolívares del salario mínimo, y al mismo monto del cestaticket «bolivariano», que no es imputable a prestaciones sociales.  Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro designó a El Aissami como ministro de Petróleo

El Gobierno de Nicolás Maduro designó a Tarek El Aissami como ministro encargado del Petróleo, destituyendo así al exministro Manuel Quevedo, según Gaceta Oficial N. 6.531 extraordinaria publicada este lunes 27 de abril de 2020. En este sentido, se detalla en el documento acerca de la designación de Asdrúbal Chávez como el nuevo presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Leer más

Fuente: El Universal

Polar alerta sobre retrasos en el despacho de alimentos por bloqueo del régimen del sistema SICA

Empresas Polar alertó sobre futuros retrasos en el despacho de sus alimentos ante el impedimento de la Sunagro al sistema SICA de Planta Turmero. En Twitter, la compañía explicó que desde el viernes, cuando el régimen ordenó la fiscalización, no han podido ingresar por cuenta propia a dicho sistema. «Hasta esta hora, solo pudimos despachar 1.929.770 kilos de harina precocida de maíz, aceite y mezcla para cachapas, que estaban a la espera de las guías de los días viernes en la noche, sábado y domingo; y de lo planificado para hoy», explicó. Leer más

Fuente: El Nacional

Reuters: Llegaron 150.000 barriles de gasolina a Venezuela

La agencia Reuters informó este domingo que a Venezuela llegaron 150.000 barriles de gasolina. Tres personas con conocimientos en el asunto afirmaron que el combustible fue enviado por la empresa Maroil Trading, propiedad del magnate naviero Wilmer Ruperti. El cargamento llegó el pasado viernes en el tanquero Aldan al terminal de la refinería El Palito, ubicado en el estado Carabobo. Así aseguraron dos de las fuentes que reservaron su identidad. Leer más

Fuente: El Nacional

Reportaron hechos de vandalismo en Barquisimeto este #27Abr

Este lunes 27 de abril los usuarios de la red social Twitter reportaron saqueos y disturbios en Barquisimeto. En los videos difundidos se observa a los ciudadanos entrando por un hueco de la reja de un local comercial, al salir cargaban con productos alimenticios y otros objetos. Leer más

Leer más: Contrapunto

Dólar paralelo cierra jornada por encima de los Bs.194.000

La cotización del dólar estadounidense en el mercado paralelo mantuvo una leve tendencia al alza en la tarde de hoy al cerrar la jornada en 194.936,77 bolívares/USD; una variación positiva de 0,26% respecto a la publicación de esta mañana; según reportó la cuenta @EnParaleloVzla.  Este promedio se movió entre un mínimo de 187.286,46 bolívares, una baja de 1,61% en @Yadio_io y un máximo de 205.068,62, 7,29% arriba de @AkryptosBank. La cuenta de Instagram @MonitorDolarVzla reportó una contracción de 0,83%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro anunciará nuevas medidas para flexibilizar la cuarentena en los próximos días

El régimen de Nicolás Maduro evalúa flexibilizar la cuarentena y en los próximos días anunciará un cronograma que explicará cómo se aplicará esta nueva medida. Así lo informó Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación del régimen, quien en cadena nacional señaló que esta flexibilización abarcará horarios de esparcimiento por días y edades. Leer más

Fuente: El Nacional

BCV pide a la banca vender más dólares por lo que los precios de la divisa podrían pisar el freno

Los precios del dólar paralelo podrían estabilizarse temporalmente en los próximos días, lo que conduce a una ralentización de los incrementos o, incluso, a una moderada tendencia a la baja, como resultado de la instrucción del Banco Central de Venezuela que solicitó a los bancos ofrecer más divisas en las mesas de cambio contra sus posiciones destinadas al mercado de menudeo en taquilla, que actualmente se encuentra suspendido. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El petróleo cae más del 25%, extendiendo las pérdidas recientes a medida que se llena el almacenamiento

Los tanques de almacenamiento de petróleo se ven desde arriba en Carson, California, el 25 de abril de 2020 después de que el precio del crudo se hundiera en territorio negativo por primera vez en la historia el 20 de abril. Los precios del petróleo en Estados Unidos cayeron más del 25% el lunes por temor a que el almacenamiento mundial se llene pronto, ya que la pandemia de coronavirus continúa agitando la demanda, reseñó CNBC. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venamcham insta a reconsiderar medidas de control a empresas privadas

La Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (Venamcham), planteó tres líneas de acción en las que instó al gobierno a reconsiderar las medidas de control contra las empresas privadas. En un comunicado Venamcham señaló, que las medidas de control e intervención deben ser estudiadas para que las empresas puedan paliar los duros efectos de la cuarentena. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CONAPRI: Venezuela necesita traer inversiones, no alejarlas

El Consejo ve con preocupación las recientes medidas de ocupación temporal y ventas supervisadas, adoptadas en un grupo de importantes empresas productoras de alimentos. La inversión, junto con el ahorro, la productividad y el talento, son las principales palancas para el desarrollo económico. Esta labor se ha hecho cuesta arriba por la difícil situación económica del país. El año 2020 arribó con múltiples problemas que no han hecho más que empeorar la situación. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Así la refinería El Palito produzca gasolina, hay que importar los aditivos

El economista, José Toro Hardy, informó que en la actualidad ninguna de las 6 refinerías está produciendo crudo, a su vez, ratificó que la escasez de gasolina continuará porque ningún país está vendiendo combustible a Venezuela debido a las sanciones. Puntualizó que por la vía que tomó el gobierno se va a agravar la situación. El ejecutivo nacional está importando repuestos de Irán para reactivar la refinería de Cardón, que es una refinería de altísima tecnología. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Rocío Guijarro: Queremos que las ideas de libertad lleguen a los ciudadanos con clásicos contemporáneos

Treinta y cinco años hablando de libertad. El Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad continúa impulsando el debate en la ciudadanía sobre las ideas liberales y sus pensadores. Por ello relanzará sus clásicos contemporáneos. Rocío Guijarro, gerente general de Cedice, destacó que Leer para libertad es un proyecto que nació con la finalidad de recordar ideas liberales y que los jóvenes puedan conocer estos pensamientos. Leer más

Fuente: El Nacional

Maduro corre el riesgo de alimentar la pandemia al permitir la minería ilegal en la Amazonia

La medida de Venezuela para permitir la extracción de oro y diamantes en seis ríos en su región amazónica puede aumentar el daño ambiental y al mismo tiempo alentar la propagación del coronavirus, según activistas y legisladores. El régimen chavista de Nicolás Maduro levantó a principios de abril una antigua prohibición de actividades mineras en esos ríos, alejándose de la Asamblea Nacional, que condenó el decreto la semana pasada. Leer más

Fuente: La Patilla

Tarek William Saab: No se puede someter al escarnio público a las personas que cometan infracciones

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, rechazó este lunes que algunos funcionarios sometan al escarnio público y a trabajos forzosos a las personas que cometan infracciones. “Los organismos policiales son los que publican las fotos de los implicados en delitos y las policías que hacen eso se dañan a sí mismos. No tiene sentido hacer cosas como esas  (…) Son prácticas Nazis, porque llevan al escarnio público a personas de generalmente son de sectores vulnerables”, dijo en entrevista con Globovisión. A su juicio, es preferible que ofrezcan una charla. Leer más

Fuente: Contrapunto

Guaidó: Tenemos nueva plataforma para el registro de «Héroes de la Salud»

El también presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, Juan Guaidó, calificó de “miserable y sádica” la forma en que la dictadura atacó las plataformas utilizadas inicialmente para el registro el programa “Héroes de la Salud”. Un canal de Telegram para el registro en el programa “Héroes de la Salud” es la nueva opción con la que cuentan médicos, enfermeras y trabajadores de salud de los hospitales públicos en Venezuela para postularse en el plan lanzado por el Gobierno interino; luego de que la dictadura bloqueara las herramientas de WhatsApp y Facebook. Leer más

Fuente: Tal Cual

Tajani condenó a Maduro y apoyó la creación de un Gobierno de Emergencia Nacional

El presidente de la Comisión Europea,  Antonio Tajani, condenó las acciones recientes cometidas por el régimen chavista de Nicolás Maduro y expresó su respaldo a la propuesta del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, de constituir un Gobierno de Emergencia Nacional que encare la pandemia del coronavirus. Leer más

Fuente: La Patilla

Pompeo sostuvo conversación con Guaidó y reiteró apoyo de Estados Unidos

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo sostuvo una conversación con el presidente encargado de Venezuela Juan Guaidó este lunes 27 de abril sobre el Marco de Transición Democrática para Venezuela y sus esfuerzos para proteger a los venezolanos del Covid-19. Leer más

Fuente: La Patilla

Padrino López: FANB frustró plan para involucrar al Buque Escuela “Simón Bolívar” en narcotráfico

“Estados Unidos actúa desesperadamente como estado policial en su estrategia contra Venezuela y su gobierno legítimo”, dijo. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, informó este lunes 27 de abril que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), frustró un plan para involucrar al Buque Escuela “Simón Bolívar” en narcotráfico, auspiciado por los Estados Unidos. Leer más

Fuente: Contrapunto

Lunes, 20 de abril de 2020

CORONAVIRUS AL DÍA

Ejecutivo reporta 29 casos nuevos de Covid-19 en el país

El ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, anunció este domingo la aparición de 29 nuevos casos de coronavirus durante las últimas 24 horas, para elevar a 256 el total de contagios en el país. De los casos reportados tres son de las personas que han ingresado por la frontera terrestre desde Colombia, cinco nuevos contagios en el estado Miranda y 21 derivados de la academia de béisbol en el sector Pedro González, del Municipio Gómez  en Nueva Esparta, que ya había arrojado 20 casos en la entidad insular. Leer más

Fuente: El Universal

FEDECÁMARAS

Webinar Pandemia: «Coyuntura y Futuro del Tejido Empresarial” con Ricardo Cusanno

Conseturismo invita al webinar: “Pandemia: Coyuntura y Futuro del Tejido Empresarial” con el presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, este lunes, 3:00 pm. Instale la aplicación e ingrese al webinar utilizando la siguiente información: Webex Meeting link: clic aquí . Password: P6UcfYBqx52  / Meeting Number 611 524 900 Leer más

Fuente: Conseturismo

Análisis económico durante y después del Covid-19, Efectos en el sector Empresarial

Acoinva nos  iInvita a la conferencia con el Dr. Carlos Fernández. 1er. Vicepresidente de  Fedecámaras, este lunes 20 abril a las 10:00 AM, a través de la plataforma  Zoom. Unirse a la reunión Zoom: https://zoom.us/j/92005937465  / ID de reunión: 920 0593 7465  / Contraseña: 042293

Fuente: Acoinva

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio recomienda aplicar nuevas estrategias ante crisis del coronavirus

El presidente de la Confederación Nacional del Comercio y los Servicios –Consecomercio-, Felipe Capozzolo, advirtió que la crisis en los servicios públicos y las fallas en el suministro de combustible influyen en el funcionamiento de las cadenas de distribución de productos. «Los  comerciantes y la iniciativa privada en general no es responsable de esta situación, así como tampoco de la subida de la divisa». Recomendó a las empresas implementar nuevas estrategias organizacionales porque «el mundo y el país van a cambiar». Leer más

Fuente: Unión Radio

Conindustria: Urge tomar medidas extraordinarias para enfrentar la COVID-19

Francisco Acevedo, primer vicepresidente de Conindustria, advirtió que la escasez de combustible repercutirá en el sector debido a los problemas de movilidad lo que dificultará el abastecimiento de los productos. «El traslado de los alimentos se está dificultando y eso traerá repercusiones en el sector industrial». Urgió a tomar medidas extraordinarias para enfrentar la crisis generada por el coronavirus y la escasez de combustible. «El financiamiento es clave para el sector industrial, el sector bancario tiene cero capacidad de financiamiento debido al encaje legal». Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de la Industria Farmacéutica de Venezuela solicita apoyo para acceder a combustible

La Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar) ha hecho un llamado de atención a las autoridades venezolanas: 90% del parque automotor de la industria funciona a gasolina y sólo un 10 por ciento lo hace a gasoil, por tal motivo que demandan la planificación del abastecimiento y garantía de combustible para que el personal que labora en droguerías y laboratorios pueda llegar a sus puestos de trabajo. «El llamado lo hacemos a propósito de la necesidad de que en estos momentos de emergencia se mantenga la distribución de medicamentos en óptimas condiciones ya que, de no hacerse podría empezar a nivel nacional, al mismo tiempo que, se pondrían en peligro los inventarios y la producción», dice un comunicado enviado por Cifar. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

67% de las industrias gráficas del país no podrán mantenerse operativas si se extiende la cuarentena por el Covid-19

Un 67% de las industrias gráficas del país no podrán continuar sus actividades si se prorroga por más de 90 días la cuarentena por el Covid-19, lo que causaría mayor desempleo. A través de un comunicado los empresarios agrupados en la Asociación de Industriales de Artes Gráficas de Venezuela – AIAG-, expresaron su preocupación ante la agudización de la crisis coyuntural tanto del sector como de  la industria venezolana, así como al resto de la economía nacional frente a la pandemia Covid_19, hecho que ha obligado al Ejecutivo Nacional, a decretar un segundo mes de cuarentena. Leer más

Fuente: Descifrado

ASOQUIM: la situación demanda un urgente cambio de rumbo

El país se encuentra en una situación inédita. El creciente deterioro de la producción de bienes y servicios en el país, acompañada por hiperinflación, desempleo y caída de la demanda, se deriva de un modelo político-económico que no brinda condiciones de seguridad jurídica para el ejercicio de las libertades económicas previstas en la Constitución y las Leyes de la República, lo cual ha truncado el desarrollo de la actividad industrial y las nuevas inversiones. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

REPORTE FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 17/04/2020. El índice de la Bolsa de Valores de Caracas bajó 4,61% culminando la jornada en 230.742,89 puntos. 

Entre las acciones que subieron más tenemos: Inversiones Crecepymes 43,99% arriba, Cantv 43,06% en alza, y Cerámicas Carabobo con un incremento de 20%.

Entre las acciones que bajaron más tenemos: Corporación Industrial de Energía 19,84% abajo, Helados Efe 16,65% en descenso y Proagro 16,63% en negativo

Se negociaron 4.430 millones de Bs. 12% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 1,5 millones de títulos en 231 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de 156%.

El mercado de renta variable de los Estados Unidos subió en la jornada después  que varios reportes de prensa indicaron que una droga producida por el laboratorio, Gilead Sciences, está siendo efectiva en el tratamiento de coronavirus.

El Dow Jones incrementó 704 puntos y finalizó 3% arriba, mientras que el S&P 500 subió 2,7%

Las acciones de Boeing incrementaron 14% y lideraron la subida del Dow Jones, luego que el fabricante de aviones indicara que podrían reanudar su producción en la fábrica de Seattle a partir del 20 de abril.

Las acciones de Apple cayeron 1,4% como consecuencia a la recomendación de Goldman Sachs a sus inversionistas de vender dichas acciones.

Los mercados financieros, en general, se ha venido recuperando paulatinamente de las abruptas pérdidas registradas durante los meses de febrero y marzo. Desde el 23 de marzo, el S&P 500 ha aumentado más de 28%, mientras que el Dow Jones ha subido 30%.

El mercado americano de acciones mostró los siguientes resultados: El Dow Jones 2,99% en ascenso, el S&P 500 2,68% arriba y el NASDAQ con un incremento de 1,38%.

En cuanto a los resultados del mercado europeo tenemos las siguientes variaciones: la Bolsa Inglesa 2,82% en alza el EuroStoxx50 2,70% en terreno positivo.

Las acciones de Asia presentaron las siguientes variaciones: Japón Nikkei 3,15% arriba, Hong Kong 1,56% en positivo y  Shangai 0,98% en ascenso.

En materias primas el WTI cerró en 18,30$ por barril 7,90% abajo mientras que el oro culminó en 1.694$ por onza finalizando 2,15% en descenso.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,0872 contra su par el dólar 0,30% arriba. Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 7.109$ 1,04% en positivo  y el Ethereum en 171,60 con 0,11% en alza.

ECONOMÍA

Decretan toque de queda en el estado Nueva Esparta tras detectar 21 nuevos casos de coronavirus este domingo

Tras la aparición de 21 nuevos casos de coronavirus pertenecientes al foco generado en una academia de béisbol del municipio Gómez en el estado Nueva Esparta, a partir de este domingo se realizará un toque de queda en esta entidad. Así lo informó Jorge Rodríguez, ministro de comunicación del régimen. El toque de queda se realizará este domingo desde las 8:00 pm hasta las 10:00 am del lunes y se retomará a las 4:00 pm hasta las 10:00 del siguiente día. Esta medida se mantendrá hasta que sea controlado el foco de coronavirus en dicha entidad, aseguró Rodríguez. Leer más

Fuente: El Nacional

Alimentos básicos aumentaron 58% durante los primeros 15 días de abril en el Zulia

La Comisión para los Derechos Humanos del estado Zulia informó que en los primeros 15 días de abril, los precios de los alimentos subieron 58%. La Codhez señaló que el monitoreo de precios se realizó en una menor cantidad de establecimientos debido a los impedimentos de circulación de las personas, por la cuarentena a causa de la pandemia. Leer más

Fuente: El Nacional

Vislumbran un gran impacto en el aumento de precios de los alimentos

La relatora especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación, Hilal Elver, augura un impacto grave en el aumento de precios de los alimentos, cortes en las cadenas de valor y eventualmente escasez. Por ende, considera que se deberían buscar “soluciones equilibradas” para no depender tanto de las grandes cadenas. Apuesta por la venta de productos frescos de proximidad. “Deberíamos encontrar una solución equilibrada. Depender de las grandes cadenas de supermercados puede no ser siempre la forma correcta de resolver el acceso a la alimentación. Los alimentos locales para los residentes son la opción más conveniente, sana y ambientalmente sostenible, además de una manera de apoyar a la economía local”, explicó Elver. Leer más

Fuente: El Universal

Productores agrícolas en Mérida temen perder sus cosechas por la falta de gasolina

Productores agrícolas del estado Mérida temen perder todas sus cosechas en la espera de poder surtir sus camiones de gasolina para distribuirlas. Víctor Ruiz, uno de los afectados, aseguró que estuvo tres días en cola aguardando por el combustible. Tania Díaz calificó como una «ñinguita» el bono en dólares que Juan Guaidó entregará a los trabajadores del sector salud «La pierde uno como productor; uno quiere sacar la comida al pueblo, pero ya no se puede«, dijo uno de los productores agrícolas a Univisión mientras se encontraba en una estación de servicio en la entidad federal. Leer más

Fuente: El Nacional

En Anzoátegui y Monagas comercios y empresas en riesgo de cerrar sus puertas cuando pase la cuarentena

La pandemia del nuevo coronavirus no solo ha afectado al área de salud. En el aspecto económico los comercios y empresas están atravesando por una difícil situación, sobre todo en el contexto venezolano, donde ya la crisis había marcado un precedente en el tema de nuevas inversiones. La extensión del decreto de cuarentena a principios de semana por parte del ejecutivo de Nicolás Maduro incrementó los niveles de incertidumbre de los comerciantes, así como de los empresarios de productos no esenciales que hacen vida en los estados Anzoátegui y Monagas. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Rusia calificó de ficticias acusaciones de EEUU sobre operaciones de narcotráfico en Venezuela

El gobierno de Rusia calificó este viernes de ficticias y carentes de rigor las acusaciones de operaciones de narcotráfico en Venezuela que el Gobierno de Estados Unidos promueve contra Venezuela, con el objetivo de afianzar el bloqueo económico y financiero en medio de la crisis mundial por Covid-19. En un comunicado emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, y reseñado por el Ministerio de Relaciones Exteriores venezolano, explican que con el pretexto de suprimir supuestos envíos de drogas a la nación suramericana, retoman la intención de seguir aplicando sanciones. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Omar Barboza: PIB de Venezuela caerá tres veces más que el promedio de la región

El diputado de la Asamblea Nacional por Un Nuevo Tiempo, Omar Barboza, dijo que el Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela caerá 15 % este año, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). El porcentaje es casi tres veces más que el promedio de América Latina y el Caribe.  Además, el parlamentario señaló que la Encuesta de Impacto Covid-19 reveló que 90 % de los venezolanos no cuenta con ahorros para sortear la pandemia. Indicó que debido a la “destrucción de la economía”, la producción en el país ha caído 60 % en los últimos cuatro años. Leer más

Fuente: Panorama

Comando Sur: No estamos en el Caribe para invadir, pero sí para debilitar a Maduro

Estados Unidos aumentó este mes entre el 60 % y el 75 % su presencia militar en las costas de Latinoamérica para luchar contra el narcotráfico, pero esa operación no busca “invadir” Venezuela ni derrocar a Nicolás Maduro, dijo este viernes el jefe del Comando Sur estadounidense (Southcom), Craig Faller. “Esta operación no va dirigida directamente contra (el presidente venezolano, Nicolás) Maduro, su objetivo es debilitar las organizaciones criminales transnacionales”, dijo el almirante Faller, durante una conferencia de prensa telefónica. Leer más

Fuente: Contrapunto

La pandemia pone en duda las legislativas de Venezuela, dice Maduro

Las elecciones legislativas previstas para este año en Venezuela quedaron en duda debido a la pandemia del nuevo coronavirus, dijo el sábado el presidente Nicolás Maduro. «Yo no sé si va a haber elecciones este año, porque tenemos esta prioridad [la pandemia] y hoy sería irresponsable de mi parte decir que tiene que haber elecciones». Dijo que en caso de ser necesario la decisión será tomada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), señalado por la oposición de favorecer al gobierno. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Consideran que condonar la deuda no debe ser la única medida para evitar que la crisis económica empeore

El internacionalista, Félix Arellano, considera que la condonación de la deuda es una señal positiva, pero “no puede ser tan efectiva”, si se limita solo a la remisión de los organismos financieros internacionales. “Además de la condonación de la deuda es muy importante el apoyo con nuevos recursos, asistencia técnica, recursos humanos y sanitarios. En este momento eso es fundamental para evitar que la crisis se agrave en los países en desarrollo”, dijo Arellano en entrevista radiofónica. Leer más

Fuente: El Universal

Catia cumplió su segundo día de parada entre advertencias y penitencias

La noche del sábado 18 de abril, un audio se difundió entre los celulares de los habitantes de Catia. “Vecinos de la parroquia Sucre, se les informa que el día de mañana, domingo, la parroquia Sucre estará de parada“, decía una voz masculina. Era el recordatorio del segundo día de restricción total de la movilidad tras la implementación de un plan que advertía con reprender, mediante labor social, a todo aquel que lo incumpliera este domingo 19 de abril. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Guaidó anuncia apoyo económico de 100$ para trabajadores de la salud

El presidente encargado Juan Guaidó anunció la entrega de 100 dólares a trabajadores de la salud durante un periodo de tres meses. A través de su cuenta de Twitter, Guaidó informó sobre el apoyo que se entregará a través del Programa de Apoyo al Sector Salud. “Durante tres meses de la pandemia daremos un apoyo directo a nuestros médicos, enfermeras y trabajadores de los hospitales de 100$ para proteger y salvar vidas”, dijo en un video. Asimismo, Guaidó indicó que este dinero se entregará a los trabajadores de la salud a través de un monedero desarrollado con la Organización de Estados Americanos (OEA). Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Nueve mil venezolanos han ingresado por la frontera del estado Táchira durante la cuarentena

Nicolás Maduro, informó este sábado que un total de 9 mil connacionales han ingresado al país por el territorio fronterizo del estado Táchira, de los cuales 3.000 han cumplido la cuarentena y se han sometido a las pruebas de despistajes por Covid-19. «Han regresado más de 9 mil venezolanos por la frontera del Táchira, hasta el día de hoy- Ahorita están ingresando casi 500 diarios y ya han pasado la cuarentena y todas las pruebas y se han ido sanos a sus estados, 3 mil de ellos que ya están en sus estados», explicó Maduro durante un contacto telefónico con la Comisión Presidencial para la Prevención del Covid-19, reunida en el Palacio de Miraflores en Caracas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Detienen a 11 personas que presuntamente están ligadas al narcotráfico en Falcón

Un total de 11 detenciones se dieron en la península de Paraguaná, en un operativo diseñado para desmantelar un red de tráfico de drogas, según lo reseñan medios regionales. Los organismos de seguridad involucrados son las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) y el Comando Nacional Antidrogas, quienes conformaron comisiones mixtas para realizar el operativo. Según refiere la prensa regional, los equipos de seguridad habrían estado allanando viviendas de los presuntos sujetos vinculados a carteles de drogas que operan en la zona y que estarían articulados con otros narcos de Puerto Cabello, Valencia y Caracas. Leer más

Fuente: Contrapunto

Afirman que el sector industrial prepara un plan de reactivación económica post-coronavirus en Venezuela

El presidente de Fedeindustria, Orlando Camacho, afirma que el sector se encuentra desarrollando un plan para la activación de la economía una vez superada la pandemia del Covid-19. Opinó que las medidas aplicadas en Venezuela cumplirán la función de “columna vertebral” para las empresas nacionales, debido a que el sistema de importaciones experimentará importantes retrasos ante las restricciones de vuelos, transportes y fletes. Agregó que las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro estadounidense desempeñarán un papel importante en este aspecto. Leer más

Fuente: El Universal

Asesinato de un warao que pescaba en las riberas del Orinoco indigna a la comunidad de Cambalache

“¡Este es un atraco!”, contó Juan que escuchó decir a tres criollos que cada vez se acercaban más al sitio donde él y su compañero Merecio Torres de 25 años estaban pescando, en la laguna El Bañador, aguas del Orinoco, territorio de Macapaima. Era un sábado 11 de abril a las 9:00 de la mañana. De inmediato Juan, warao de la comunidad de Cambalache como Merecio, soltó el tren de pesca que tenía en sus manos, y sintió un pinchazo en la oreja: uno de los criollos le había enterrado una puya durante el atraco. “Llévate el pescado, llévate los trenes, pero déjanos tranquilos, déjanos en paz”, decía asustado, pero los delincuentes se llevaron más que eso: mataron a su compañero de pesca. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Los riesgos de la banca en tiempos de coronavirus

(…)La Banca es uno de los sectores de la economía más golpeado por la recesión acumulada desde 2014, aunque fue uno de los que mejor resistió, junto con las telecomunicaciones, a los embates de un proceso de deterioro que se venía gestando desde el fin del último “boom” petrolero en 2014. Y no cabe duda de que la actividad bancaria, y especialmente la crediticia, es un área estratégica para la recuperación de la economía, luego que pase esta emergencia y haya que comenzar, esperamos, a reconstruir la economía que, sin duda, quedará devastada, en el contexto de una enorme crisis global de la que el mundo podría tardar años en salir. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sector automotriz acelera sus planes para volver al trabajo en Norteamérica

El sector del automóvil en Norteamérica está acelerando los preparativos para el reinicio de sus factorías en la región aprovechando la impaciencia del presidente estadounidense, Donald Trump, por reabrir la economía de su país paralizada a causa de la pandemia del COVID-19. El jueves, Trump anunció la hoja de ruta para reiniciar la economía estadounidense tras haber «pasado el pico de nuevos casos», según declaró, a pesar de las dudas de muchos especialistas sobre el supuesto aplanamiento de la curva y que algunos de sus asesores han señalado que una reapertura prematura puede ser contraproducente en el medio plazo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Organismos financieros internacionales acordaron brindar asistencia económica a los países más afectados por la pandemia

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) acordaron, tras la culminación de su reunión primaveral, brindar asistencia económica a los países más afectados por la pandemia del Covid-19. Estiman que la crisis alcanzará los niveles de la Gran Depresión de 1929. Los entes financieros proyectaron una posible recuperación parcial de la economía para el 2021. No obstante, la incertidumbre generada por la crisis sanitaria a nivel global podría prolongar el período de restablecimiento. Leer más

Fuente: El Universal

Latinoamericanos con mayor riesgo ante Covid-19 por mala alimentación

La población con inseguridad alimentaria en América Latina es más vulnerable a las complicaciones por coronavirus, sobre todo si padece patologías preexistentes y le falta una alimentación saludable ya que su sistema inmune suele ser más débil. Con millones de habitantes de la región con enfermedades como obesidad, sobrepeso, diabetes, hipertensión y tabaquismo, el COVID-19 se presenta como una auténtica amenaza a los sistemas sanitarios y a la salud de la población, ya en riesgo con los citados padecimientos. Leer más

Fuente: La Patilla

Costo de la canasta alimentaria en Maracaibo alcanzó los $376

Costo de la canasta alimentaria en Maracaibo alcanzó los $376

 

La Unidad de Información y Estadísticas de la Cámara de Maracaibo en su más reciente estudio sobre el costo de la canasta familiar (5 personas), revela que durante el mes de marzo de 2020, una familia en Maracaibo requiere de 30.403.109 bolívares para cubrir sus necesidades nutricionales promedio.

El costo de la canasta alimentaria para el tercer mes del año equivale a 376 dólares, calculado al tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela, de fecha 31 de marzo del presente año. Se evidenció un aumento absoluto con respecto al mes de febrero de 5.097.356 bolívares.

Una familia de cinco personas necesita 67,6 salarios integrales para poder adquirir la canasta alimentaria. El ingreso mínimo mensual solo representa el 1,5% del total del costo de la canasta.  

El estudio evidencia una variación porcentual en febrero con respecto al mes de marzo en el ítem de los alimentos, en 20,14%, con un inflación acumulada de 104,39% y una inflación interanual (marzo 2019/marzo 2020) de 1.702,64%.