Cámara de Comercio de Maracaibo aboga por importación y distribución privada de GLP

Cámara de Comercio de Maracaibo aboga por importación y distribución privada de GLP

La Cámara de Comercio de Maracaibo (CMM) enfatizó la necesidad de importar Gas Licuado de Petróleo (GLP) para paliar la severa escasez del hidrocarburo que existe a nivel nacional.

Por medio de un comunicado, la institución realizó cuatro recomendaciones para atender el déficit de GLP en el corto y mediano plazo.

Además de recurrir por los momentos a la importación, destacan que debe incorporarse a las empresas privadas en la distribución y transporte del gas, garantizándole plena seguridad jurídica a quienes decidan invertir en el área.

Mantenimiento en las plantas de producción, así como la recuperación de la capacidad de almacenamiento para situaciones de emergencia, son otras de las sugerencias realizadas por la Cámara.

“Sin GLP, los hogares venezolanos no pueden cocinar sus alimentos. Pero al mismo tiempo, el gas licuado es un componente vital de los procesos productivos de la industria nacional. Su escasez genera serios problemas en la cadena productiva y de comercialización de todo tipo de rubros industriales”, reza el comunicado.

Aquí una copia del documento: CCM – Comunicado-Venezuela-Gas-27-10-20

Con fotografía de El Diario

Lea también:

Falta de gas licuado de petróleo puede paralizar procesos industriales

Falta de gas licuado de petróleo puede paralizar procesos industriales

La Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim) advirtió una posible paralización de la cadena productiva nacional, debido a la falta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en el país.

«Las industrias del sector están en riesgo inminente de paralizar sus actividades si no reciben un volumen suficiente y oportuno de gas licuado de petróleo, que es utilizado como combustible para vehículos y maquinarias industriales», destacó la institución en un comunicado.

El GLP es un insumo esencial en los procesos industriales y se utiliza para el funcionamiento de montacargas, movilizar los productos y materias primas, así como para las unidades de transporte.

Asoquim calcula que el inventario existente en las principales empresas afiliadas, alcanza apenas para unos pocos días.

A continuación, el comunicado íntegro de la organización:

Asoquim alerta que falta de gas licuado

puede paralizar el sector industrial

Caracas, 26-10-2020 La Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (ASOQUIM) advierte que las industrias están en riesgo inminente de paralizar sus actividades si no reciben un volumen suficiente y oportuno de gas licuado de petróleo, que es utilizado como combustible para vehículos y maquinarias industriales.

Actualmente la oferta de gas licuado es insuficiente para atender la demanda de la industria. Se calcula que, en promedio, el inventario existente en las principales empresas afiliadas, alcanza apenas para unos pocos días.

Los despachos que aún reciben las empresas son intermitentes e insuficientes.

Considerando que el sector químico tiene un impacto transversal en una gran cantidad de otras cadenas industriales aguas abajo, esta situación generaría un cuello de botella en casi la totalidad de cadena productiva y de comercialización que puede llevar a una paralización de las actividades.

Este es un riesgo que en este momento enfrentan todos los sectores, debido a que no existe un combustible capaz de sustituir al gas licuado en el corto plazo.

El gas licuado o GLP es el mismo que se comercializa en bombonas para el consumo en los hogares como gas para cocinar, y es a la vez un insumo esencial en los procesos industriales.

Sirve para el funcionamiento de montacargas, que resultan indispensables para movilizar los productos y materias primas, o las unidades de transporte, necesarias para poder despachar la mercancía y abastecer el mercado.

El gas licuado se necesita también para el funcionamiento de comedores, especialmente en las empresas grandes y medianas.

Si por falta de gas licuado, se interrumpe la producción y comercialización de bienes en el país, esto sin duda, terminará perjudicando a trabajadores y consumidores, por tanto hacemos un llamado a las autoridades para buscar alternativas que le permitan a la industria tener acceso al combustible requerido para seguir produciendo.

Lea también:

Cortes eléctricos y escasez de GLP pueden paralizar al sector industrial

Cortes eléctricos y escasez de GLP pueden paralizar al sector industrial

La Cámara de Industriales del estado Aragua (C.I.E.A.) alertó este lunes que las constantes fallas de electricidad y la escasez de Gas Licuado de Petróleo (GPL) pone en peligro la producción de bienes y servicios en el país.

Por medio de un comunicado, enfatizaron que, con cortes aleatorios en el suministro energético, más la poca oferta de GLP disponible, se generan graves cuellos de botella en la cadena productiva y de comercialización que pueden llevar a una paralización de las actividades.

A continuación, el comunicado íntegro de la institución:

 

EN RIESGO PRODUCCIÓN DE BIENES BÁSICOS QUE REQUIERE LA POBLACIÓN POR CRISIS DE GAS Y ELECTRICIDAD EN EL ESTADO ARAGUA

 

El Estado Aragua es sede de importantes industrias que producen alimentos y otros productos esenciales para el pueblo venezolano, con una historia de eficiencia y calidad a toda prueba. Producción que se está viendo afectada severamente en estos momentos, por las continuas fallas de electricidad y la falta de Gas Licuado de Petróleo (GLP), que impiden sostener la operatividad de las plantas y cubrir la demanda de productos que requieren las familias venezolanas.

Las constantes y sorpresivas fallas en el servicio eléctrico, impiden contar con una programación estable de la producción, al tiempo que genera mayores pérdidas de productos en proceso, materia primas e incontables horas hombres de trabajo. Esta situación obstaculiza cubrir la demanda nacional de los productos que requiere la población.

Se suma también la crítica situación de fallas en el suministro de gas licuado o GLP, insumo esencial en los procesos industriales, tanto como combustible para vehículos y maquinarias industriales (montacargas, por ejemplo) y en el funcionamiento de comedores para la alimentación de nuestros trabajadores, y en algunos procesos, para el funcionamiento de equipos productivos.

Como consecuencia de la falta de Gas se hace insostenible la logística para movilizar los productos y materias primas hasta los camiones y unidades de transporte, y, en consecuencia, el despacho de la mercancía para abastecer el mercado.

La oferta de gas licuado disponible para la industria no cubre su demanda, cuyo inventario en las principales empresas afiliadas, alcanza apenas para unos pocos días, y el volumen que aún reciben las empresas, son intermitentes e insuficientes, en momentos en que no existe un combustible capaz de sustituir al gas licuado en el corto plazo.

Ambas circunstancias, fallas de electricidad y gas, generan graves cuellos de botella en la cadena productiva y de comercialización que pueden llevar a una paralización de nuestras actividades, y afectan a trabajadores y consumidores.

Por todo esto, hacemos un llamado a las autoridades correspondientes a generar soluciones que nos permitan tener acceso a los servicios de electricidad y gas requeridos urgentemente para seguir produciendo y despachando.

Maracay, 23 de octubre de 2020

Junta Directiva

Cámara de industriales del Estado Aragua

 Lea también: