Fedecámaras: En la mesa tripartita buscamos el acuerdo más satisfactorio para los trabajadores

Fedecámaras: En la mesa tripartita buscamos el acuerdo más satisfactorio para los trabajadores

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Carlos Fernández Gallardo, asomó la posibilidad de que el próximo 30 de abril, los involucrados en la mesa tripartita presenten un método para el acuerdo del salario mínimo de los trabajadores venezolanos; fecha que desde enero de este año fue acordada entre representantes del Gobierno Nacional, trabajadores, delegados de instituciones públicas y Fedecámaras en el Foro de Diálogo Social.

En entrevista para Unión Radio, Fernández Gallardo, aclaró que, aunque existe el compromiso de presentación del mecanismo, la potestad de decisión de fijación del salario mínimo es del Ejecutivo Nacional.

“Nosotros pensamos que para el 30 de abril esté lista la metodología… es un compromiso de todos los actores sociales”, precisó.

El presidente de Fedecámaras enfatizó que, la voluntad política está “claramente manifiesta” y que las partes siguen reunidas para llegar “al acuerdo más satisfactorio para los trabajadores”.

Desde su perspectiva, el ajuste salarial no debe darse sin tomar en cuenta variables que repercutan a corto plazo sobre el monto establecido, en tal sentido, indicó que durante las mesas de trabajo se ha tomado en cuenta la dinámica socioeconómica, el monto de la canasta, los indicadores laborales y otros aspectos.

“Apoyamos esas variables, considerando también la productividad, el PIB, el presupuesto de la Nación”, puntualizó.

En tal sentido, Fernández Gallardo, no descarta que el aumento salarial que se pueda establecer venga acompañado de otras medidas económicas, las cuales representen un ingreso complementario y que permitan mejorar las condiciones de vida de los trabajadores; un panorama que pudiera darse de manera escalonada.

“En la medida en la que se logre mayor flexibilización para la inversión, para reanimar la economía, en ese sentido, se va a poder mejorar la productividad y satisfacer un mejor salario para los trabajadores”, manifestó.

En la empresa privada si bien, el monto promedio establecido para el pago a sus empleados y trabajadores ronda los $120 mensuales, el presidente de Fedecámaras alegó que este varía según el sector.

“Esto no significa que todo el mundo llegue a los 120 (dólares americanos), pero digamos que es el monto que si bien, no todo es salario y se pagan bonos, eso ayuda a resolver la situación de ingreso de los trabajadores ”, puntualizó.

Ante este escenario, el representante del gremio empresarial agregó que, al comparar estos montos con otros países de la región, el salario sigue siendo bajo. Recordó que, a pesar de los esfuerzos en el sector, el país no contó con medidas o estímulos para la producción y consumo suficiente durante el periodo más álgido de la pandemia por la Covid-19, cómo ocurrió en otros países.

Lea también:

Fedecámaras, 03 de octubre de 2022

FEDECÁMARAS

Sector empresarial está preparado para apoyar en el desarrollo comercial con Colombia

El presidente de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras), Carlos Fernández, afirmó que desde el sector empresarial se encuentran preparados y a la espera de ser llamados por el gobierno nacional para participar en la nueva «diplomacia comercial», tras el restablecimiento del paso fronterizo con Colombia esta semana. Fernández señaló que, ante esta nueva realidad en el país, es importante desarrollar una agenda en la que el sector empresarial tenga participación protagónica, a fin de mejorar el desarrollo de la economía nacional. Leer más

Fuente: Unión Radio  

Fedecámaras: Próxima reunión con la OIT se realizará en febrero de 2023

El presidente de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras), Carlos Fernández, acotó que hay que «acelerar el ritmo de las soluciones» en el país, dado que no se puede esperar una salida por cada reunión que realicen los empresarios con las autoridades de Venezuela y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Sostuvo que «lo que menos hay hoy en día es antagonismo en el capital y el trabajo, nos vemos como la fuerza de la producción». Enfatizó que es importante mejorar la remuneración a los trabajadores, así como también el salario mínimo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Estiman crecimiento de 10% en el PIB industrial al cierre del año

El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, indicó que la industria no se encuentra totalmente recuperada, pero sí tiene un crecimiento sostenido desde hace año y medio. Resaltó que en estos momentos el músculo industrial trabaja al 31 % de su capacidad instalada, lo que permitirá que, al cierre del año, el aporte de este sector ascienda 10%. «No existe ninguna duda que podamos sostener este crecimiento en Venezuela, pero tenemos que ir solucionando en Venezuela algunos problemas. El primero que tenemos es el poder adquisitivo de la gente (…) para que se vaya recuperando tiene que haber producción nacional y productividad, eso es sinónimo de incremento en el ingreso de nuestros trabajadores» afirmó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conseturismo: situación económica le pone límite a la cantidad de pasajeros que puede viajar

Las expectativas del sector en cuanto a ocupación, durante la temporada de receso escolar, no se cumplieron. Leudo González afirmó que la demanda sigue siendo baja, lo que limita el crecimiento del mercado turístico y lo reduce a productos y servicios de gama media y alta como Los Roques y Canaima (aunque allí tampoco hubo el movimiento esperado). Con la industria petrolera en números rojos y una contracción que se llevó al menos 70 % de la actividad económica del país, las autoridades ahora ven con buenos ojos el potencial turístico venezolano como posible fuente de divisas; y el sector privado, ignorado durante años de bonanza en los que predominaban las salidas internacionales, busca aprovechar cualquier rendija de recuperación. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Consecomercio elabora inventario de oferta exportable de comercio y servicios de Venezuela hacia Colombia

En Consecomercio estamos concentrados en servicios y cada sector agrupado en Fedecámaras está haciendo el suyo, señaló Tiziana Polesel. Hay que darles total operatividad a los consulados para que funcione la reapertura de la frontera, señaló este viernes la presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel. Los consulados también atienden las necesidades de permisología, acotó. Hay que revisar los acuerdos y los convenios para buscar las mejores condiciones de igualdad, subrayó Polesel. Leer más

Fuente: Contrapunto

Cavediv: Costos de producción han aumentado hasta 60% en comparación al año anterior

Mariela Osorio, directora de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavediv), informó que las empresas que fabrican uniformes escolares y que integran el gremio se redujeron en los últimos 20 años en 90%. «Actualmente, la Cámara agrupa un número muy reducido de empresas, el cual no es representativo dentro del sector de uniformes escolares», resaltó. Indicó que los costos de producción incrementaron hasta 60%, en comparación al año anterior: «tenemos más o menos un cálculo aproximado entre un 40% y un 60%». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Industria del calzado venezolano cubre alrededor del 25 % de la demanda nacional

El presidente de la Cámara Venezolana del Calzado y Componentes (Cavecal), Tony Di Benedetto, señaló que el sector actualmente cubre alrededor del 25 % de la demanda nacional. “Estamos en condiciones de poder cubrir hasta el 60 – 70 % de la demanda nacional, sin embargo, por cuestiones de producción y productividad de nuestras empresas todavía no hemos llegado a los niveles requeridos, pero si pudiéramos en estos momentos abarcar más o menos como un 25 % de la demanda nacional y estaríamos hablando de entre 15 a 18 millones de pares de zapatos, tomando en cuenta que la demanda nacional está alrededor de los sesenta millones de pares de zapato”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio  

Cavecom-E: Comercio electrónico en Venezuela creció 2000% en 2021

El presidente de la Cámara De Comercio Electrónico (Cavecom-E), Richard Ujueta, aseguró que el comercio electrónico en Venezuela incrementó en 2000% durante el año 2021. Comparó la cifra con la del 2020 en la que creció en apenas 200%. Explicó que el crecimiento de este sector ha sido sostenido tanto en Venezuela como el resto del mundo, siempre bajo la normativa legal que en cada país rige al comercio electrónico, al respecto destacó que, en Venezuela son la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) y el Banco Central de Venezuela (BCV), los entes que intervienen en esta actividad comercial. Leer más

Fuente: El Nacional

Cámaras empresariales definieron líneas de acción en undécima reunión de Fedecámaras Bolívar

Se realizó la 11ma reunión ordinaria de Fedecámaras Bolívar del periodo 2021-23. Participaron 10 cámaras base y fue un espacio de discusión sobre las próximas actividades a realizar y las posiciones a fijar de cara al futuro tributario de la región. El primer vicepresidente de Fedecámaras Bolívar, David Bermúdez, hizo un recuento de todas las actividades realizadas por la institución. Entre las que estuvieron: Una reunión con las autoridades regionales del Ministerio de Comercio, la participación en la instalación del Órgano Superior Industrial, la asistencia en el directorio ordinario de Fedecámaras nacional y la renovación de la junta directiva de Calicor Bolívar. Leer más

Fuente: El Bolivarense

Empresarios trujillanos trabajan en la creación de la Asociación de Comerciantes e Industriales del municipio Motatán

Luego de más de 30 años sin que empresarios y comerciantes del municipio Motatán se reunieran, el pasado jueves 29 de septiembre, por iniciativa de los empresarios Henry Pereira y Alejandro Sánchez, se lograron agrupar un importante número de empresarios de la zona para trabajar en constituir la Asociación de Comerciantes e Industriales del municipio Motatán estado Trujillo. El presidente de Fedecámaras Trujillo, Nelson Monreal y Rafael Daboin, primer vicepresidente, estuvieron presentes en esta primera Asamblea Extraordinaria para la creación de la Asociación de Comerciantes e Industriales del Municipio Motatán. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Migración venezolana aportó $43 millones a la economía de Ecuador durante 2021

La Cámara Empresarial Venezolana Peruana (Cavenpe), con el apoyo de la Fundación Konrad-Adenauer- Stiftung (KAS), solicitó a la consultora Equilibrium Social Development la realización de un estudio para medir el impacto de la migración venezolana en la economía ecuatoriana. Esta investigación recogió datos de fuentes oficiales como el Ministerio de Finanzas, Servicio de Rentas Internas (SRI) y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) (…) El análisis de los datos recogidos demostró que la migración venezolana aportó al Estado ecuatoriano ingresos superiores a los $43 millones en el 2021. Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

Lula y Bolsonaro definirán la Presidencia de Brasil en una segunda vuelta

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, con el 47,9 % de los votos válidos en las elecciones de este domingo en Brasil, tendrá que definir la Presidencia en una segunda vuelta con el actual mandatario, Jair Bolsonaro, que obtuvo el 43,7 %, según los datos oficiales. De acuerdo con el Tribunal Superior Electoral (TSE), tras haber sido escrutado el 96,9 %, ningún candidato conseguirá matemáticamente alcanzar más de la mitad de los votos, listón que se necesita para garantizar la elección sin necesidad de segunda vuelta, y Bolsonaro ya no podrá superar a Lula. Leer más

Fuente: El Universal

Gobierno confirma liberación de siete estadounidenses a cambio de “dos jóvenes venezolanos” detenidos en Estados Unidos

Siete ciudadanos estadounidenses que estaban presos en Venezuela desde hace aproximadamente cinco años fueron liberados este sábado 1° de octubre, según aseguraron autoridades nacionales y de Estados Unidos. El Gobierno emitió un comunicado en el que explicó que los siete estadounidenses fueron liberados por razones humanitarias. También expresa que gracias a conversaciones que han mantenido desde el pasado 5 de marzo con representantes de la Casa Blanca se logró la “liberación de dos jóvenes venezolanos injustamente apresados” en Estados Unidos. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Guyana se comprometió a resolver pacíficamente con Venezuela la disputa del Esequibo

El Gobierno de Guyana se comprometió nuevamente este domingo a resolver pacíficamente con Venezuela la disputa territorial histórica de 160.000 kilómetros cuadrados al oeste del río Esequibo en Guyana. La afirmación del Gobierno guyanés proviene después de que su presidente, Mohamed Irfaan Ali, señalara el 21 de septiembre pasado, en el 77 periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), que la soberanía territorial de su país ha sido puesta en “tela de juicio por Venezuela”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ministerio Público enjuiciará a seis sindicalistas acusados de conspiración

Seis sindicalistas detenidos a principios de julio en Venezuela serán enjuiciados por los delitos de asociación para delinquir y conspiración. Así lo informó este viernes a EFE Belsaí Yánez, vocera del Comité por la Libertad de los Luchadores Sociales y Presos Políticos creado para defender a este grupo. El comité rechazó la decisión de los tribunales venezolanos de mantener privados de libertad a Alcides Bracho, Alonso Meléndez, Emilio Negrín, Gabriel Blanco, Reynaldo Cortés y Néstor Astudillo, y de pasarlos a juicio, basándose en supuestos “mensajes contrarevolucionarios”. Leer más

Fuente: Contrapunto

Sindicatos y empresarios acuerdan con el Gobierno mesa técnica salarial tripartita

La presidenta de la Central de Trabajadores Alianza Sindical Independiente de Venezuela (ASI Venezuela), Leida Marcela León, ofreció detalles sobre las reuniones sostenidas con la comisión de alto nivel de la Organización Internacional del Trabajo, el Gobierno Nacional, empresarios y trabajadores. La dirigente señaló que solo estuvieron presentes cuatro centrales sindicales, de las siete que están conformadas, debido a que una no fue invitada y dos no firmaron el cronograma establecido en abril. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Dirigente Servando Carbone confirma que OIT admitió queja de los trabajadores contra gobierno de Maduro

Servando Carbone, coordinador de la Unión Nacional de Trabajadores (Unete), estaba el 28 de septiembre en el Hotel Renaissance, en Caracas. De la puerta de vidrio hacia afuera un grupo de trabajadoras y trabajadores protestaba por haber sido excluidos del diálogo mediado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). De la puerta de vidrio hacia adentro se celebraban las reuniones entre las centrales sindicales convocadas y el gobierno de Nicolás Maduro. Carbone, que en el encuentro de abril de este año se encontraba del lado de adentro, cinco meses después se hallaba del lado de afuera. Leer más

Fuente: Contrapunto

Exigencia del 30% de producción a la exportación «es una aspiración muy lejos de la realidad»

El economista y profesor titular de la Universidad Central de Venezuela, Leonardo Vera, señaló tras el anuncio del ejecutivo nacional, Nicolás Maduro en el que se indicaba el aporte de hasta el 30% de producción a la exportación, que «es una aspiración muy lejos de la realidad». Aseguró que el anuncio causa sorpresa «porque a pesar de todo el esfuerzo que puedan hacer las empresas venezolanas, para tratar de colocar sus productos afuera, los obstáculos que encuentran las unidades productivas en Venezuela son inmensos hoy en día». Leer más

Fuente: MundoUR

BCV vendió US$370 millones a la Banca: el dólar se tranquilizó en septiembre con alzas moderadas

Después de un agosto turbulento en el mercado cambiario, septiembre termina como un período de recuperación de la estabilización del tipo de cambio, con un incremento de apenas 1,84% en el mercado paralelo, mientras que el valor del dólar en las mesas cambiarias de la Banca subió con más fuerza en 3,94%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela celebra vuelta al diálogo entre ELN y Gobierno de Colombia

El Gobierno de Venezuela, país garante de las negociaciones entre el Ejecutivo de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), celebró este domingo el «cumplimiento de los protocolos acordados» entre ambas partes para la reanudación del diálogo, interrumpido desde 2019. A través de su cuenta de Twitter, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, expresó que el Gobierno «da la bienvenida al cumplimiento de los protocolos acordados» entre la Administración de Gustavo Petro y el ELN para el «retorno seguro y con garantías de la delegación de paz que permanecía en Cuba». Leer más

Fuente: Unión Radio

Ley chavista del gas aleja inversionistas al obligarlos a acudir al TSJ para dirimir diferencias

La administración de Nicolás Maduro invitó nuevamente la semana pasada a las empresas internacionales de hidrocarburos para que participen en desarrollos de explotación y comercialización del recurso energético. Sin embargo, el principal obstáculo a superar es lo relativo a la intervención exclusiva del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano, en el caso de presentarse diferencias entre las partes -Petróleos de Venezuela, Pdvsa, por el estado venezolano y las empresas asociadas en los proyectos- conforme a lo establecido en la Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos promulgada por el presidente Hugo Chávez en septiembre de 1999, aseguraron fuentes del sector petrolero que solicitaron guardar sus nombres en reserva. Leer más

Fuente: Hispanopost

Consideran necesario revisar el sistema tributario nacional

A juicio del contador público, José Antonio Antor “el esfuerzo que hace el gobierno para recuperar la economía se ve truncado por leyes como estas: Impuestos a los Grandes Patrimonios, Impuestos a las Grandes Transacciones Financieras, adelanto del IVA y adelanto del ISLR de forma mensual, leyes como estas atentan flagrantemente contra cualquier intento de recuperación económica en Venezuela”. Entre los meses de octubre y noviembre toca a los contribuyentes especiales realizar la declaración y el pago del impuesto a los grandes patrimonios. Esta ley, según el asesor tributario es atentatoria contra el patrimonio neto de los sujetos pasivos especiales en Venezuela. Leer más

Fuente: El Universal

Este lunes #3oct se inicia el nuevo año escolar en Venezuela

Para este lunes 3 de octubre está previsto el inicio del año escolar 2022-2023 en Venezuela, según lo anunció recientemente el Ministerio del Poder Popular para la Educación. La ministra del Poder Popular para la Educación, Yelitze Santaella, anunció recientemente que de 28 mil planteles, entre públicos y privados que existen nueve mil 800 escuelas en el territorio nacional, están siendo rehabilitadas a través de las Brigadas Comunitarias Militares para la Educación y la Salud (Bricomiles). Leer más

Fuente: Descifrado

Pandemia profundizó «desaprendizaje» escolar y estudiantes avanzan sin las competencias

Docentes aseguran que durante la pandemia un número significativo de estudiantes no desarrolló las competencias necesarias para avanzar al siguiente nivel dentro del sistema escolar y otro grupo simplemente olvidó lo aprendido, un escenario preocupante que requiere acción y atención. Desde la escuela apuestan al trabajo en equipo entre los maestros, pero el Estado debe garantizarles mejoras laborales y de infraestructura. Desde casa, las familias deben propiciar las nivelaciones que hagan más homogéneos los conocimientos en cada grupo. Leer más

Fuente: Tal Cual

La agonía de Paraguaná: la electricidad falla todos los días y el agua potable, con suerte, llega una vez al mes

Paraguaná agoniza. En la península, donde el presidente Nicolás Maduro anunció que instalaría nuevas bases militares para hacer creer que combate el narcotráfico, el servicio eléctrico falla todos los días, incluso varias veces por incontables horas, y el agua potable llega a las casas de los pobladores con suerte una vez al mes, siempre por menos de una semana. Los vecinos de la región de 3.405 kilómetros cuadrados situada al norte del estado Falcón, a 600 kilómetros de Caracas, hacen gala de una paciencia extrema, que se confunde muchas veces con la resignación, y nunca falta el buen humor. Leer más

Fuente: El Nacional

Gremio de perforadores de pozos de agua crece con 32 empresas en el negocio

El número de perforaciones de pozos de agua nuevos para llevar el líquido a las comunidades sedientas se incrementó significativamente desde 2020. Este proceso que ha sido un alivio para los habitantes de varios municipios en el país tras la autorización de los entes gubernamentales, ha sido utilizada hasta por el propio gobierno en lo alto del terreno en el que se ubica el emblemático Hotel Humboldt en Caracas. Leer más

Fuente: Tal Cual

Inameh advierte que onda tropical 41 ocasionará lluvias «significativas» en todo el país desde el jueves

El meteorólogo del Inameh, Luis Vargas, señaló que por tercer invierno consecutivo se está presentando el fenómeno «La Niña» que produce lluvias «por encima de lo normal» en Venezuela. En ese sentido, señaló que la onda tropical número 41 de la temporada ocasionará, a partir de este jueves, lluvias «significativas» en todo el país. Indicó que el año pasado regiones como Los Andes, centro-occidente y sur del Zulia, sufrieron precipitaciones continuas. Mientras que, en esta oportunidad, está sucediendo «desarrollos de nubes de amplia cobertura vertical» en el centro costero y Los Llanos. Leer más

Fuente: MundoUR

Venezuela ingresa a la cúpula de la Organización de Aviación Civil Internacional

El canciller Carlos Faría, informó que Venezuela resultó electa como integrante del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). A través de su cuenta en las redes sociales, @Fariacrt, el alto representante diplomático nacional retransmitió la noticia, confirmada por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), «uniéndose al júbilo por la buena nueva y extendiendo la gran noticia al pueblo venezolano y al mundo». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Aterrizan en Venezuela primeros turistas rusos tras meses de bloqueo aéreo a Moscú

Un total de 417 turistas rusos arribaron el sábado a la isla de Margarita, en el noreste de Venezuela, después de siete meses de interrupción de la conexión por las restricciones aéreas impuestas a Rusia por su invasión de Ucrania. Los viajeros llegaron a bordo de un vuelo chárter de la aerolínea rusa Nordwind, que llevaba meses trabajando para conseguir operar una ruta «neutral» evitando el espacio aéreo de Estados Unidos y Europa, según Pegas Touristik, encargado de ofertar los paquetes turísticos en Rusia. Leer más

Fuente: El Nacional

Banco Plaza habilitó apertura de cuentas en pesos colombianos

El Banco Plaza habilitó la apertura de cuentas en pesos colombianos en agencias del occidente de Venezuela. La entidad financiera busca facilitar las transacciones en zonas en las que esta moneda tiene gran demanda en la economía. De acuerdo con el comunicado de la compañía en redes sociales, los usuarios interesados podrán abrir estas cuentas en la agencia principal de Caracas, El Vigía, estado Mérida, Delicias Norte y Bella Vista en Maracaibo. Leer más

Fuente: El Nacional

Más de 150.000 migrantes han cruzado por la selva del Darién en lo que va de año

Desde el 1 de enero al 30 de septiembre de 2022, un total de 151.572 migrantes han cruzado por la selva del Darién con el propósito de llegar a los Estados Unidos. Así lo señaló Juan Pino, ministro de Seguridad Pública de Panamá. El funcionario detalló que, de esa cifra, la mayoría provienen de Venezuela con 107.723 personas. Le siguen Haití con 8.579 y Cuba con 4.322 migrantes. Además, recalcó que en los últimos tres meses hubo un incremento en el ingreso de ciudadanos de los diferentes países, en el cual septiembre se ubicó con 48.194 ilegales, según reseñó Telemetro. Leer más

Fuente: El Nacional

Cambios en el pago de gasolina con sistema Patria generan confusión en usuarios

Algunos caraqueños aseguran no estar familiarizados con el sistema de recarga de la Plataforma Patria para recibir el subsidio del combustible. Pidieron eliminar el sistema del terminal de placa para surtir gasolina. A partir del mes de octubre quienes deseen recibir el cupo de gasolina subsidiada deberán tener fondos en su monedero… ¿Usted sabe cómo recargarlo? “He visto personas que han intentado efectuar esa transacción y no han podido, todo ese proceso es bastante confuso”, lamentó. Si usted quiere depositar dinero en el monedero patria, deberá hacer una transferencia a una cuenta del banco central de Venezuela. Los datos están publicados en la página web blog.patria.org.ve. Leer más

Fuente: Unión Radio

COVID-19

Siguen bajando los contagios: Venezuela reporta 14 casos

Las autoridades venezolanas reportaron la noche de este domingo 2 de octubre un total de 14 casos por COVID-19 (12 por transmisión comunitaria y 2 procedentes del exterior). Esto según datos publicados por la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez. En esta ocasión, la ciudad Capital es la que registró más contagios (4) en dos de sus municipios. Le sigue los estados Yaracuy (3), Miranda (2) y Sucre (1). Hasta la fecha, las cifras oficiales por COVID-19 en Venezuela son: Total de contagios: 544.874. Pacientes recuperados: 538.256 (99%). Casos activos actuales: 802. Total de fallecidos: 5.816. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Venezuela reforzará el esquema de vacunación anticovid en estudiantes y docentes

El Gobierno de Venezuela reforzará el esquema de vacunación contra la Covid-19 en los estudiantes y docentes que comienzan este lunes 3 de octubre el primer año escolar totalmente presencial desde que empezó la pandemia, informó este domingo la ministra de Educación, Yelitze Santaella. «Estamos, en la región, dentro de los 16 países que vacunaron a todo el personal docente y estudiantes, pero, igualmente, vamos conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para la Salud, a iniciar también el refuerzo en estudiantes y el refuerzo en los docentes», dijo la funcionaria en una entrevista con el canal estatal VTV. Leer más

Fuente: El Universal

Fedecámaras, 30 de septiembre de 2022

FEDECÁMARAS

#ForoDeDiálogoSocial| Fedecámaras: Celebramos la continuidad del Foro de Diálogo Social

Celebramos la continuidad del Foro de Diálogo Social invitado en abril 2022 cumpliendo las decisiones del Consejo de Administración de la OIT con miras al cumplimiento de las recomendaciones de su Comisión de Encuesta. Queremos expresar nuestro total agradecimiento por el tiempo, la amplia participación de todos los actores sociales y al Ministerio por todos los planteamientos de cada una de las partes, lo cual nos permitirá avanzar en la construcción de acuerdos en beneficio del país. Invitamos a continuar y profundizar estos encuentros, pues se confirma lo que hemos dicho en el sentido de que el simple hecho de vernos las caras nos permite identificar nuestras coincidencias y una mejor comprensión de los enormes desafíos que tenemos por delante y poder poner nuestros mejores aportes y experiencias en beneficio de los mejores intereses del país y la búsqueda de las mejores soluciones para nuestra gente. Es una responsabilidad ineludible de todos los actores sociales. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Sector empresarial está preparado para apoyar en el desarrollo comercial con Colombia

El presidente de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras), Carlos Fernández, afirmó que desde el sector empresarial se encuentran preparados y a la espera de ser llamados por el gobierno nacional para participar en la nueva «diplomacia comercial», tras el restablecimiento del paso fronterizo con Colombia esta semana. Fernández señaló que, ante esta nueva realidad en el país, es importante desarrollar una agenda en la que el sector empresarial tenga participación protagónica, a fin de mejorar el desarrollo de la economía nacional. Leer más

Fuente: Unión Radio

El 3 de octubre inicia el programa Aprendiendo a Emprender de Fedecámaras

Desarrollo de competencias emprendedoras, Emprendimiento inicial y Emprendimiento ágil, son los tres talleres que conforman la ruta de aprendizaje de Aprendiendo a Emprender, que será impartido a través del Campus Virtual Empresarial de Fedecámaras. El programa Aprendiendo a Emprender regresa a partir del 3 de octubre con modalidad virtual, con el objetivo de facilitar una ruta integral de aprendizaje para la adquisición de los conocimientos, las aptitudes y las habilidades que las personas emprendedoras necesitan desarrollar hoy, para mejorar su desempeño en la consolidación de sus ideas de negocios, crear más y mejores empresas capaces de superar todos los obstáculos del presente y consolidarse en el futuro. Leer más

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro señala que Venezuela tiene una merma de alrededor del 30 % en productos del agro

Celso Fantinel, presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), aseveró que, en comparación con toda Latinoamérica, Venezuela es el país con mayor merma de productos del agro. El gremialista destacó que las pérdidas son multifactoriales, expresó que no solo se debe al tema de alcabalas, sino a las cadenas de frío y cortes eléctricos, debido al cual las hortalizas no llegan frescas a los consumidores y además tienen un alto precio. «Hay viajes que deben durar de 12 – 18 horas y se transforman en 36 horas; de ahí es que sufre la hortaliza, de ahí es que tenemos una merma algo así como del 30 %» Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Temporada vacacional no cumplió con las expectativas del sector

Leudo González, presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), informó que la temporada vacacional no cumplió con las expectativas del sector. “Concluida la temporada vacacional 2022 (…) lamentándolo mucho tenemos que decir que no cumplimos con las expectativas que nos habíamos trazado al principio de las vacaciones”, González sostuvo que, de acuerdo a las asociaciones hoteleras, las ocupaciones durante vacaciones estuvieron alrededor de un 40 % a nivel país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Lluvias afectan la siembra del estado Falcón

José Graceffa, presidente de Fedecámaras Falcón, sostuvo que, las lluvias han afectado más de la mitad de la producción y cosechas que se tenía previsto para el 2022-2023. Fuertes lluvias se han registrado en el último trimestre del presente año en el cual han provocado la afectación de los sectores de la parroquia El Chaparral y La Enea del estado Falcón, mientras que en la siembra, el maíz, plátano, yuca y ají, se están perdiendo. Desde hace aproximadamente una semana diferentes sectores se encuentran incomunicados a raíz de las lluvias en las cuencas del estado Lara por el paso de la onda tropical 39, en el que no solo habitantes se han visto afectados si no también la cosecha y ganado. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Empresarios llaman a la unidad gremial para seguir impulsando el crecimiento del país

En el marco de la undécima reunión ordinaria de Fedecámaras Bolívar, su directiva y cámaras bases ofrecieron un balance de las actividades realizadas durante el período 2021-2023. David Bermúdez, primer vicepresidente de Fedecámaras Bolívar abrió el encuentro, agradeciendo a los líderes gremiales por mantener la unidad y apostar en la construcción del país. Fernando Cepeda, expresidente de Fedecámaras Bolívar, se sumó a las palabras de agradecimiento de Bermúdez y recalcó que la presencia de líderes gremiales nacionales, «habla muy bien del trabajo que se hace en Bolívar».  Leer más

Fuente: Nueva Prensa

Fedenaga elegirá a su nueva junta directiva en noviembre

La Federación Nacional de Ganaderos se alista para elegir a su nueva junta directiva con expectativas positivas para el próximo periodo, en un proceso que se realizará el 5 de noviembre en Maracaibo. Luis Prado, primer vicepresidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) y aspirante a la presidencia, aseguró que la ganadería nacional debe mantener la recuperación de los recientes meses para construir confianza y atraer una gran cartera de inversiones que beneficiará a toda la nación. Leer más

Fuente: Unión Radio

Especializaciones en bachillerato: la propuesta de Andiep que busca incentivar la vocación y el trabajo en los estudiantes

Una propuesta de la Asociación de Institutos Educativos Privados (Andiep) busca incentivar a los estudiantes a continuar con sus estudios universitarios y a explorar su verdadera vocación. Fausto Romeo, presidente de esta organización, considera que al ofrecer especializaciones en bachillerato los jóvenes podrán tener una mejor experiencia educativa y explorar el campo laboral desde una temprana edad. “La vocación de los estudiantes no es algo que se pueda empezar a evaluar desde cuarto o quinto año, poco antes de graduarse. Es necesario comenzar a trabajar en la vocación desde primer año para que el estudiante no sólo se sienta más motivado, sino que también vaya más preparado a la universidad», explicó Romeo”. Leer más

Fuente: El Nacional

Proponen facilitar acceso de mercancía de Venezuela hacia Colombia

El presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores, Ramón Goyo, propone al Ejecutivo nacional se facilite el paso de mercancía basado en las capacidades actuales que se mantienen en el país y se trasladen hacia Colombia. «Los productos que tengan posibilidades de entrar a Colombia, deben entrar con referencias 100%. Esto significa que entren al mercado colombiano con una exoneración de 100% de los impuestos», apuntó. Consideró que tener unos servicios básicos en óptimas condiciones puede agilizar la producción, incluso intensificarla y poder exportar a Colombia con alimentos, salud, cadena de plásticos y aluminio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Reducción de libros escolares deja 17 editoriales cerradas desde el 2010 en el país

El vicepresidente de la Cámara de Editores, Julio Mazparrote informó que, de 25 editoriales del país, que funcionaban en 2010, actualmente sólo hay 8. Aseguró que la producción editorial se ha visto afectada por la disminución de libros escolares exigidos por los docentes. “Las listas escolares que actualmente se piden, en muchos casos llevan solamente de 2 a 4 libros en preescolar y primaria, y los libros de bachillerato que, si pudiesen ser de 6 a 8 materia, sólo sugieren libros, pero no son de carácter obligatorio”, informó. Leer más

Fuente: MundoUR

Mérida experimentó leve crecimiento comercial durante el periodo vacacional escolar

Elsy Maldonado, gerente general de la Cámara de Comercio e Industria del estado Mérida, destacó que durante el periodo vacacional la entidad andina tuvo un leve crecimiento y recuperación en la actividad comercial gracias a una mayor afluencia de turistas durante los meses de agosto y septiembre, con expectativas de tener un mayor incremento en las ventas durante el último trimestre del año. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Gobierno instruyó coordinar acciones con Colombia para el Plan de Paz en la frontera

El presidente de la República, Nicolás Maduro, instruyó este jueves al ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, coordinar con las autoridades de Colombia con la finalidad de fortalecer el plan de paz total que promoverá el mandatario de la nación neogranadina, Gustavo Petro. «El presidente Gustavo Petro de Colombia ha convocado a la construcción de la paz total en Colombia. Nosotros desde Venezuela aplaudimos y apoyamos el llamado a la paz total en Colombia», expresó el también comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Leer más

Fuente: El Universal

Maduro pide a empresarios venezolanos apartar 20% o 30% de su producción para la exportación

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó este miércoles que el objetivo es abrir de forma segura toda la frontera con Colombia para el intercambio y tránsito comercial entre ambos países. «Ahora acabamos de abrir para el comercio, toda la frontera con Colombia va paso a paso la apertura. Vamos a dar buenas sorpresas en las semanas por venir, y llegará el momento en que tengamos la frontera totalmente abierta y libre», expresó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estiman que el comercio entre Venezuela y Argentina aumentará 60% para finales de 2022

«En el nuevo giro de las relaciones políticas y económicas que se está produciendo entre Venezuela y Argentina, el sector privado jugará un rol fundamental. Se prevé le imprimirá un dinamismo muy importante». Así lo consideró el embajador de Argentina en Venezuela, Oscar Laborde. El diplomático estimó que se está produciendo un incremento en el intercambio comercial binacional, medido en el segundo cuatrimestre de 2022 con un alza de 60%. Además, proyectó que para fines de 2022 habrá un aumento también de 60%, si se compara con lo negociado en 2021. Leer más

Fuente: El Nacional

Parlamento aprobó acuerdo en celebración por reapertura de la frontera colombo-venezolana

Este jueves, la Asamblea Nacional aprobó por unanimidad, un proyecto de Acuerdo en Celebración de la reapertura de la frontera Colombo Venezolana y reunificación de las dos naciones, por motivo del acto celebrado el pasado lunes 26 de septiembre entre ambos gobiernos. El acuerdo que fue presentado por el diputado Julio Chávez, precisó que este hecho contribuye en el desarrollo económico de ambas naciones mediante el restablecimiento del flujo comercial y la coordinación de políticas públicas bilaterales. Leer más

Fuente: El Universal

Caída en las reservas internacionales del BCV aviva temores de un nuevo control de cambio

En las últimas semanas las reservas internacionales del Banco Central de Venezuela han venido en picada. Estas divisas que se obtienen de la venta de petróleo están siendo utilizadas para frenar la devaluación del bolívar. Sin embargo, dejan a la moneda nacional sin respaldo en moneda extranjera; lo que está comenzando a generar temores. De quedarse el BCV sin suficientes reservas no es de extrañar que nuevamente comience una política de control de cambio, revela el semanario Exclusivas Económicas. Ni el directorio del ente emisor ni desde la Vicepresidencia de la República en manos de la actual ministra de Finanzas, Delcy Rodríguez, se ha dado ninguna explicación sobre el descenso en los ahorros de la nación.  Leer más

Fuente: Hispanopost

Delcy Rodríguez: Economía del país tendrá un crecimiento de dos dígitos

La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó este miércoles que la economía del país alcanzará para el segundo trimestre de este 2022 un incremento de dos dígitos. Durante la inauguración de la ExpoFeria Plan Escolar 2022 – 2023, la también ministra (E) de Economía y Finanzas comparó la economía venezolana con la de América Latina que muestra un crecimiento del 2,9% y que Venezuela muestre un crecimiento de dos dígitos frente a una economía bloqueada «habla del espíritu indestructible de nuestro pueblo y de las políticas económicas acertadas desde el Ejecutivo y de la disponibilidad de los sectores productivos del país». Leer más

Fuente: Descifrado

El encaje legal de Venezuela es cinco veces más alto que el promedio de la región

La prolongada hiperinflación que experimentó Venezuela entre finales de 2017 y 2021 llevó al gobierno a elevar el encaje legal a máximos niveles como un intento de frenar la espiral desenfrenada en la que se movían los precios. Pero un año después, cuando la inflación cede, el encaje sigue siendo el más elevado de la región. En 2013, Venezuela tenía un encaje legal bancario de 17% y casi a final de ese año pasó a 22%. En 2019, el encaje legal ordinario pasó de 31% a 57% y el encaje marginal de 60% a 100%. En 2020, llegó a ubicarse en 93%. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Regreso a clases en Venezuela (II): Los maestros se fueron de las aulas para resolver su situación económica

Entre un sostenido conflicto con el gobierno de Maduro y la obligación de resolver la situación económica familiar, la ausencia de los docentes es un fantasma que se cierne sobre el regreso a clases. Nicolás Maduro planteó y giró instrucciones para que los estudiantes regresen a las aulas de clases a partir del lunes 3 de octubre. Por su parte la Federación Venezolana de Maestros (FVM) defiende que los docentes se deben incorporar en la primera semana de octubre para labores administrativas. Argumentan que debido al retraso en el pago del bono vacacional corre la fecha del regreso a clases. La incorporación de los alumnos quedaría para la segunda semana. Leer más

Fuente: Contrapunto

Asamblea Nacional aprobó 13 artículos de la reforma de Ley de la Actividad Aseguradora

La Asamblea Nacional aprobó en segunda discusión 13 artículos del Proyecto de Reforma de la Ley de la Actividad Aseguradora, que tiene por objeto establecer el marco normativo para la autorización, regulación, funcionamiento, control, supervisión y vigilancia de este sector. El presidente de la Subcomisión de Finanzas, diputado Ramón Lobo, informó que la normativa legal contiene más de 146 artículos. Comentó que durante el debate parlamentario se aprobaron las disposiciones generales, el objeto de la ley y la denominación del ente rector, denominado Superintendencia de la Actividad Aseguradora, según reseña la página web del Parlamento venezolano. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Maduro ordena crear zonas de esparcimiento para militares en la Península de Paraguaná

El presidente Nicolás Maduro, ordenó este jueves crear zonas de turismo y esparcimiento para la Fuerza Armada del país entre Adícora y el Cabo San Román en el estado Falcón. Esta orden fue dada por el mandatario en medio de un acto de conmemoración por el XVII Aniversario de la creación del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB). “Estudien una gran Zona Económica donde puedan regir algunas posadas, zonas de descanso y hoteles, pónganse a trabajar en eso porque se trata de la ocupación militar”, dijo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cedice Libertad: El 98% de las familias venezolanas en agosto registraron fallas en el suministro eléctrico

En el período comprendido entre enero-julio se registraron en todo el territorio nacional un total de 49.569 apagones, mientras que solo en el mes de agosto se produjeron 16. 404 fallas de electricidad, de acuerdo con el monitoreo de servicios que realiza el Observatorio del Gasto Público de Cedice-Libertad. De acuerdo con la investigación, el estado Zulia es la entidad que registra en el mes más apagones con un total de 16, por períodos de 4 horas o más; luego le sigue el estado Mérida, con 15; Lara con 13; Yaracuy y Falcón con 12 y Portuguesa con 11. Leer más

Fuente: El Impulso

Barquisimeto y Cabudare fueron las ciudades más afectadas en Lara por lluvias del #29Sep

Nuevamente, las lluvias que se registraron la tarde y noche del jueves 29 de septiembre afectaron considerablemente a varias ciudades del estado Lara como Barquisimeto y Cabudare, según videos difundidos en las redes sociales. Las imágenes muestran un gran caudal de agua avanzando con fuerza en varias avenidas, al igual que en otras zonas se evidencia el alto nivel que alcanzaron las inundaciones debido a que los vehículos casi se perciben en la vía. Además del agua, se registraron fallas en el servicio eléctrico y una fuerte congestión vehicular por la situación que el fenómeno climatológico generó en la entidad larense. Leer más

Fuente: Tal Cual

Sector turismo con grandes expectativas para la temporada de navidad y fin de año

Este jueves en un reconocido hotel de la ciudad de Caracas, el mayorista de turismo Aerotravel Service, en conjunto con líneas aéreas y distintas cadenas de hoteles que hacen vida en el país, realizó un workshop para presentar a representantes de agencias de viajes y medios de comunicación, los planes que tienen destinados para la temporada de navidad y fin de año. La isla de Margarita es el destino principal al que apuestan los representantes del sector turístico nacional para el mes de diciembre, no obstante, aquellos interesados en salir de nuestras fronteras también tendrán opciones como Punta Cana en la República Dominicana con vuelos directos desde Maiquetía, Valencia y Maracaibo. Leer más

Fuente: Hispanopost

Índice Bursátil Caracas cerró en 8.698,96 puntos #29Sep

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 8.698,96 puntos, con una variación de 77,31 puntos (+0,90%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 14.826,26 puntos, con una variación absoluta de 234,22 puntos (+1,61%) y el Índice Industrial cerró en 5.016,06 puntos (-0,79%). Al final de la sesión, 4 acciones subieron de precio, 5 bajaron y 4 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Contrapunto

Experta: Aumento de migración a EEUU se traducirá en trabajos menos remunerados

Ante el aumento del flujo migratorio en Estados Unidos que ha dejado como consecuencia la instalación de carpas para la acogida de extranjeros en el país, la abogada experta en migración, Martha Arias previó que se seguirá intensificando, conforme sigan llegando. Señaló que la administración estadounidense se enfrenta a «un flujo grande de personas entrando que ocasiona un colapso en el sistema porque no hay la logística necesaria para hacer los procedimientos» que corresponden a la regularización de migrantes. Leer más

Fuente: MundoUR

Ian encara como huracán 1 los estados de Las Carolinas y Georgia

Ian, con categoría de huracán 1 de entre 5 niveles, se acerca a los estados de la costa este de Estados Unidos de las Carolinas y Georgia, donde hará sentir su fuerza en forma de inundaciones, una marejada ciclónica y fuertes vientos. El boletín del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU. de las 20.00 hora local (12.00 GMT) señala que Ian se dirige a las Carolinas y Georgia con vientos máximos sostenidos de 74 millas por hora (120 k/h) lo que lo mantiene, por poco, como un huracán de categoría 1 dentro de una clasificación de 5 niveles en la escala Saffir-Simpson. Leer más

Fuente: Unión Radio 

BID: 45 % de las familias en América Latina no tiene un hogar digno para vivir

Atajar el déficit habitacional de Latinoamérica y el Caribe y construir viviendas e infraestructuras resilientes a los desastres naturales son dos de los principales retos que enfrenta la región para revertir un contundente dato: el 45 % de las familias de la región no tienen un hogar digno en el que vivir. «Necesitamos actuar con urgencia. Más de la mitad de nuestra población vive en asentamientos informales y precarios con bajos niveles de seguridad, son nuestros ciudadanos más vulnerables. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Nueva York prohibirá la venta de vehículos a gasolina a partir de 2035

Nueva York anunció este jueves que a partir de 2035 únicamente permitirá la venta de vehículos con cero emisiones, siguiendo los pasos de California, que la semana pasada decidió prohibir a partir de ese mismo año la venta de motores de combustión. La medida es considerada por las autoridades neoyorquinas como un «paso crucial» para lograr una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por el transporte y estará acompañada de nuevos incentivos e inversiones para generalizar el uso de automóviles eléctricos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

FAO: Más del 30% de los alimentos producidos se desperdician en el mundo

Miles de toneladas de los alimentos producidos se desperdician cada año, mientras millones de personas siguen muriendo de hambre. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y a Agricultura (FAO) estima que el 31% de los alimentos producidos se desperdician en todo el mundo. Los alimentos se cultivan, cosechan, elaboran, envasan, transportan, distribuyen, comercializan, adquieren, preparan y después… se desechan, advirtió el organismo en un informe publicado en su página web este 29 de septiembre, en el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

COVID-19

Se detectaron 73 nuevos casos de COVID-19

La vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez aportó vía Twitter el boletín oficial de la COVID-19 de este jueves 29 de setiembre, informando que se detectaron 73 nuevos casos, uno de ellos internacional, y ninguna muerte a causa de la enfermedad. Aragua, en el centro del país, fue la entidad con más contagios al exhibir 40. Le siguen en la tabla Caracas con 10, Miranda con 7, Yaracuy con 5, Portuguesa con 4, Sucre con 2, y cierran Táchira, Delta Amacuro, Trujillo y Lara con 1 cada uno, respectivamente. El caso internacional proviene de Panamá. Ingresó por el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, La Guaira. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras: Celebramos la continuidad del Foro de Diálogo Social

Fedecámaras: Celebramos la continuidad del Foro de Diálogo Social

Celebramos la continuidad del Foro de Diálogo Social invitado en abril 2022 cumpliendo las decisiones del Consejo de Administración de la OIT con miras al cumplimiento de las recomendaciones de su Comisión de Encuesta.

Queremos expresar nuestro total agradecimiento por el tiempo, la amplia participación de todos los actores sociales y al Ministerio por todos los planteamientos de cada una de las partes, lo cual nos permitirá avanzar en la construcción de acuerdos en beneficio del país.

Invitamos a continuar y profundizar estos encuentros, pues se confirma lo que hemos dicho en el sentido de que el simple hecho de vernos las caras nos permite identificar nuestras coincidencias y una mejor comprensión de los enormes desafíos que tenemos por delante y poder poner nuestros mejores aportes y experiencias en beneficio de los mejores intereses del país y la búsqueda de las mejores soluciones para nuestra gente. Es una responsabilidad ineludible de todos los actores sociales.

Queremos destacar la importancia de los órganos de control de la OIT para encauzar con sus criterios y vasta experiencia el diálogo social y su efectividad para que pueda tener impacto real en la solución de los serios problemas del país y en unas mejores condiciones de vida para todos los venezolanos.

Debemos orientar este Foro hacia la más amplia interpretación de los Convenios y en su objetivo de contribuir, cómo lo indica el nombre del Informe de la Comisión, a la reconciliación nacional y la justicia social.

Reiteramos nuestro compromiso con el diálogo social y a seguir impulsando la obtención de resultados cada vez más concretos. El país entero está expectante y con la aspiración de que este diálogo abra la posibilidad de soluciones que nos permitan avanzar como país, por encima de las adversidades presentes.

Avancemos en la construcción del diseño de un esquema remunerativo viable que garantice el cumplimiento del objetivo señalados en nuestra Constitución y en el convenio 26.

Comprometámonos a profundizar y garantizar la libertad sindical bajo la concepción del Convenio 87, para poder desarrollar plenamente todas nuestras capacidades productivas en función del crecimiento económico del país y el progreso de todos los venezolanos.

Entendamos esta oportunidad de diálogo que cuenta con la excelente asistencia técnica de la OIT, de la manera más amplia y con el mejor espíritu de buena fe para la construcción de un mejor futuro para Venezuela, transitando con éxito hacia una economía INCLUSIVA con diversidad productiva, empleo decente y creciente, modernidad y recuperando su espacio en la competitividad, en la integración regional y en la comunidad de naciones.

A la honorable representación de la OIT, Departamento de Normas, ACTEMP, ACTRAV y la Oficina Andina nuestro agradecimiento sincero por su paciente e invaluable apoyo en este proceso de diálogo. Y a la Nación venezolana por darnos la oportunidad y la tolerancia de permitirnos insistir en la búsqueda de espacios para brindar soluciones a su realidad y expectativas.

Mil gracias

Cierre del Foro de Diálogo Social

Mensaje Fedecámaras

Carlos Fernández Gallardo

29 de septiembre de 2022

Fedecámaras: Urge el entendimiento, el diálogo franco entre trabajadores, empleadores y Gobierno

Fedecámaras: Urge el entendimiento, el diálogo franco entre trabajadores, empleadores y Gobierno

Celebramos esta segunda sesión presencial del Foro de Diálogo Social, agradeciendo el esfuerzo y compromiso de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sostenido durante muchos años, para promover y fortalecer el diálogo social en Venezuela, y especialmente, la presencia  en esta ocasión, de la Sra. Corinne Vargha, Jefa de la Misión de la asistencia técnica, cuyos valiosos aportes estamos seguros contribuirán a solidificar el diálogo tripartito, como uno de los pilares esenciales de la OIT. Por su intermedio quisiéramos hacer llegar al director general, Sr. Guy Ryder, nuestro reconocimiento y agradecimiento, y nuestros mejores deseos en sus nuevas gestiones, luego de ceder el testigo en los próximos días al nuevo director general, Sr. Gilbert Houngbo, a quien deseamos el mayor de los éxitos y le ofrecemos nuestra modesta colaboración.

Asimismo, a todos los miembros del equipo de la asistencia técnica, muchísimas gracias por estar aquí nuevamente y seguir acompañando este esfuerzo por el trabajo decente y productivo para una Venezuela más próspera e inclusiva.

Agradecemos la presencia y el esfuerzo del ministro del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, Francisco Torrealba y de su equipo, por haber abierto nuevamente este espacio en la agenda del Gobierno y aceptar la invitación a profundizar el diálogo social en Venezuela.

Nuestras expectativas en este Foro, están centradas en la necesidad de perfeccionar el proceso de diálogo, que nos permita avanzar de manera efectiva en la atención de los problemas que enfrenta el mundo laboral en el país y que pueda traducirse positivamente en un mayor impacto en la obtención de soluciones, tanto para la población trabajadora como para la sostenibilidad y crecimiento de las fuentes de empleo. Mostramos algunos avances, pero los resultados hasta la fecha; evidencian que aún queda mucho por hacer. Debemos agilizar las soluciones y concretar acciones precisas. Se trata de personas, de trabajadores y sus familias, y de todos los venezolanos que requieren, a la brevedad posible, mejorar sus condiciones de vida.

El análisis de los planteamientos de las partes requiere de mayor especificidad técnica, organicidad, continuidad y estructuración en la forma de llevar a cabo el diálogo, para que los mismos puedan traducirse en resultados concretos, en la magnitud que realmente demandan los graves problemas que enfrentamos.

Nos preocupan temas cruciales como el salario mínimo y la remuneración de los trabajadores como un tema urgente y prioritario a resolver en la agenda del diálogo tripartito, así como los temas de libertad sindical que, más allá de la Queja de Fedecámaras, nos corresponde resolver como actores sociales que somos, tanto el Gobierno, como las fuerzas productivas conformadas por las organizaciones de trabajadores y Fedecámaras, en pro de la conciliación nacional y la paz laboral en el país.  Igualmente, nos compete abordar, tripartitamente, los temas legislativos para adecuarlos a la realidad laboral y económica de hoy.

Esperamos salir de aquí con una instancia o espacio de encuentro permanente entre los actores tripartitos para avanzar en todos los temas que, en la actualidad, afectan el mundo laboral, más allá de los Convenios concernidos en la Queja.

Es indispensable reconocer el valor del tripartismo para alcanzar mejoras palpables en el crecimiento y desarrollo de los países y Venezuela no se escapa de ello. Sin duda, el destino y el futuro de Venezuela dependen de un esfuerzo constante, directo y sólido de cada uno de nosotros.

Urge el entendimiento, el diálogo franco entre trabajadores, empleadores y Gobierno. Venezuela exige consensos y acuerdos.

Somos una economía donde predominan las empresas pequeñas y medianas (PYMES), y por ello, tenemos una relación cercana, estrecha, frecuente y comprometida con nuestros trabajadores. Su situación y su futuro, son los nuestros.

En Fedecámaras, desde hace muchos años, hemos avanzado en el mejor espíritu constructivo, de paz y de diálogo. Es el camino idóneo para avanzar, junto con nuestros trabajadores, en una transición natural y necesaria del modelo del rentismo petrolero, que da indudables señales de agotamiento, hacia un nuevo modelo de desarrollo con una economía productiva y diversificada, con mirada global y con una mayor presencia de las fuerzas productivas, en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, para desplazar la pobreza y acometer la modernidad del futuro. Necesitamos del esfuerzo conjunto para alcanzar una Venezuela económicamente competitiva, inclusiva, moderna y próspera, con progreso y bienestar.

Reiteramos que Fedecámaras mantiene su compromiso con el diálogo. Es en lo que creemos y lo que practicamos. Apostamos al éxito de este proceso de diálogo, al que tanto esfuerzo todos hemos dedicado, camino que en todas las sociedades ha demostrado ser la mejor forma de dirimir las diferencias en un ambiente democrático.  Luchemos para perfeccionarlo y mejorarlo, porque no se trata de agotar fases y cronogramas o de alcanzar trofeos, sino de acercar y volcar nuestros trabajos en la mesa de diálogo, hacia la solución de las imperiosas necesidades y bienestar de nuestra gente.

Este diálogo debe ser real, directo y efectivo, con sentido de urgencia. Debe implicar una importante participación del sector empleador en su rol productor e inversor, así como del Estado, en su rol generador de las condiciones propicias para garantizar producción, empleo decente, remuneración justa, seguridad social para los trabajadores, formales, informales o cuentapropistas, una vida digna para nuestros pensionados y jubilados y, en definitiva, lograr tener un país productivo, inclusivo, moderno y competitivo “con rostro de esperanza” y entusiasmado para visualizar un futuro lleno de oportunidades.

Necesitamos reglas claras adecuadas a la nueva realidad laboral, plena libertad sindical, voluntad política, organización e institucionalidad para hacer este diálogo más real y eficiente y conseguir los resultados urgentes y palpables que la población reclama. Construyamos juntos esa Venezuela productiva, moderna y exitosa a la que todos aspiramos.

Carlos Fernández Gallardo

Presidente de Fedecámaras

Mensaje en el Foro de Diálogo Social

26 de septiembre de 2022