Fedecámaras, 27 de enero de 2023

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fegalago denuncia alcabalas irregulares que extorsionan a productores del Zulia

El presidente de la Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago (Fegalago), Paúl Márquez, denunció la presencia de alcabalas irregulares en el estado Zulia cuyo único fin es extorsionar a los productores del estado occidental. Márquez detalló que estos puntos irregulares abundan en la vía de la Machiques-Colón y que muchas veces suman entre 15 y 20 alcabalas. «Se trata de gente que quiere extorsionar al productor. Si no pagas el peaje te rompen el vidrio, o los cauchos. Imagínate conseguir 15 alcabalas, cuánto dinero deben llevar los productores para entregar su mercancía», dijo Márquez para ejemplificar la dramática situación que los afecta actualmente. Leer más

Fuente: Hispanopost

Cifar: Se está «estabilizando el mercado» farmacéutico con un promedio de 16 millones de unidades mensuales

Tito López, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Farmacéutica (Cifar) y tercer vicepresidente de Conindustria, expresó que todos los industriales en Venezuela han hecho un esfuerzo titánico para mantenerse activos. Asimismo, indicó que durante el 2023, seguirán trabajando por el país y en hacer crecer la economía «para recuperar el salario» de los trabajadores. Explicó que hay sectores afectados como el textil y el de autopartes por la política arancelaria, mientras que otros sectores han crecido como el de alimentos y de medicamentos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cavecal: industria del calzado incrementó su producción en 30% en 2022

Tony Di Benedetto, presidente de la Cámara Venezolana de Calzados y Componentes (Cavecal), informó que el sector registró un incremento del 30% de su capacidad de producción para el cierre del año 2022. Di Benedetto aseguró que las ventas de productos aumentaron durante el 2022, sin embargo, para final de año se registró un retroceso en las transacciones, el cual fue a causa de la devaluación de la moneda, que trajo una pérdida del poder adquisitivo del venezolano. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

La Expedición de los Siete Ríos hará posible el turismo en Canaima por vía terrestre y fluvial

El turismo en Canaima es uno de los mayores atractivos en el estado Bolívar y a pesar de las necesidades que padece en los servicios públicos, los operadores turísticos buscan reforzar esta actividad e involucrar a las comunidades indígenas. La Asociación de Operadores Turísticos de Canaima (Asocanaima) promueve La Expedición de los Siete Ríos, proyecto para atraer turistas que quieran ingresar a este Parque Nacional por vía terrestre y fluvial. Javier Cubillos, vicepresidente de Asocanaima, afirmó que esta es una propuesta que abrirá la oportunidad a muchísimas personas, tanto de Venezuela como de otros países, para visitar Canaima a costos un poco más bajos, aunque habrá una mayor aventura. Leer más

Fuente: Crónica Uno

ECONOMÍA

Alto comisionado de DD HH de la ONU: «Visita a Venezuela es de diálogo y acción»

El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó este jueves que su visita a Venezuela es de «solidaridad, diálogo y acción», tras reunirse con varios grupos de víctimas y de la sociedad civil en su primer día en Caracas. «Satisfecho de relacionarme con varios grupos de víctimas y de la sociedad civil en mi primer día en Venezuela. Mi visita es de solidaridad, diálogo y acción. Todos los países necesitan y merecen un espacio cívico libre y vibrante», publicó Türk en Twitter. Leer más

Fuente: El Nacional

Maduro elevó presión fiscal sobre PDVSA debido a que sus ingresos aumentaron 47% en 2022

Los datos preliminares de ingresos percibidos por Petróleos de Venezuela (PDVSA) durante el año 2022 indican un monto superior a los 17.300 millones de dólares, 47% por encima de lo percibido en 2021, y esto se dio gracias principalmente al incremento que tuvo la cotización del crudo Merey aún con los descuentos que se ofrecen. El petróleo de referencia para Venezuela, en promedio, se cotizó en 76,96 dólares por barril, cifra que está 50% por encima de la registrada en 2021. Además, alcanzó un máximo de 92,25 dólares por barril en junio y en julio inició un descenso que no se ha detenido porque llegó en diciembre a 58,17 dólares por barril. Leer más

Fuente: Petroguía

Sudeban informó que los créditos subieron 125% en 2022

Los créditos en Venezuela aumentaron 125% el año pasado respecto a 2021 y superaron, al cambio, los 733 millones de dólares. Eso según estadísticas oficiales divulgadas este miércoles. Se trata de un nivel muy por debajo de lo que requiere la economía del país, cuyo sector privado necesita un financiamiento mayor a los 5.000 millones. De acuerdo con la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), la cartera de créditos cerró el año pasado en 733,59 millones de dólares, al tipo de cambio oficial según el Banco Central (BCV). Eso supone un incremento de 407,72 millones respecto al monto alcanzado a finales de 2021, que fue de 325,87 millones de dólares. Leer más

Fuente: El Nacional

Presidente Maduro instaló plenaria del Consejo Federal de Gobierno

El presidente de la República, Nicolás Maduro, instaló este jueves la plenaria del Consejo Federal de Gobierno en aras de trazar estrategias eficientes a partir de las siete líneas de trabajo para este año 2023. El encuentro que se desarrolló en Palacio Blanco, ubicado en Caracas, se inscribe en el “Gobierno de las 7 Líneas”, mecanismo de gestión nacional, regional y municipal que traza la nueva etapa del Gobierno de Calle, en compañía del Poder Popular, para atender las comunidades. Al respecto, el “Gobierno de las 7 Líneas” se erige sobre la base de áreas prioritarias vinculadas al crecimiento económico, protección social, Poder Popular, seguridad integral y garantía de justicia, 1×10 del Buen Gobierno, independencia y descolonización; y consolidación de la Patria Grande. Leer más

Fuente: El Universal

Vera insiste en que ajuste salarial es competencia del Ejecutivo

El dirigente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), Oswaldo Vera, insistió en que los ajustes salariales son competencia del Ejecutivo nacional y que las propuestas para abordarlo junto a organizaciones internacionales pretenden «derogar la Ley» del Trabajo. «Una propuesta demagógica que pretende derogar la Ley y que en definitiva forma parte de una campaña que vienen desarrollando desde algunos sectores empresariales», dijo. Enfatizó que Ley Trabajo y la Constitución «es clara en ese sentido», y es el Ejecutivo el que debe dictaminar el salario mínimo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gobierno nacional ejecutó 2024 proyectos en el país en el 2022

Este jueves, la vicepresidenta ejecutiva del país, Delcy Rodríguez dio parte de los proyectos que, en conjunto con las alcaldías y gobernaciones, llevaron a cabo el año que acaba de terminar. «Más de un 81% de los proyectos planteados, fueron ejecutados en todo el territorio nacional. Hubo gobernaciones que se centraron en las áreas de vialidad, infraestructura y electricidad», señaló Rodríguez. La vicepresidenta recalcó que «hubo una intervención directa en servicios esenciales para la población y arrojó como resultado una buena ejecución. En el año 2022 se ejecutaron 2024 proyectos de esos 590 correspondientes a las gobernaciones». Leer más

Fuente: El Universal

Índice Bursátil Caracas cerró la jornada del jueves con un alza del 3,85%

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 23.421,26, con una variación de 867,65 puntos (+3,85%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 40.687,40 puntos, con una variación absoluta de 2.140,92 puntos (+5,55%) y el Índice Industrial cerró en 12.059,37 puntos (+4,01%). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Costa Rica restablecerá relaciones consulares con Venezuela

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, anunció que el país restablecerá las relaciones consulares con Venezuela, debido a la cantidad de migrantes que requieren de esta asistencia. En una conferencia de prensa, Chaves indicó que actualmente existen unos 25.000 venezolanos que cuentan con expediente en la Dirección de Migración; pero existen alrededor de 94.000 solicitudes pendientes, aunque muchos de ellos ya se fueron del país, otros requieren de asistencia consular. Leer más

Fuente: Hispanopost

Cesta Petare incrementó 3,78% en una semana y se ubicó en Bs. 768 (+precios)

La Cesta Petare, en la semana 3 del año 2023, se ubicó en Bs. 768 o US$35,23, por 8 alimentos de la Canasta Alimentaria. La variación en los precios en bolívares fue de 3,78%, mientras que en dólares fue de -0,36%, según publicó el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) en sus redes sociales. Un cartón de huevos tiene un precio de Bs. 98, un kilo de harina de maíz precocida cuesta Bs. 30 y un kilo de queso blanco se ubica en Bs. 110. No obstante, un kilo de carne de res tiene un costo de Bs. 160, un kilo de café molido está en Bs. 220 y un kilo de arroz entero vale Bs. 28. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Agrónomos advierten que un sector de la población tiene dificultades económicas para adquirir alimentos

El presidente de la Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Venezuela, Saúl López, indicó que los empleados públicos y los pensionados tienen problemas para acceder a los alimentos. “Antes había problemas de disponibilidad, ahora hay problemas de acceso, de poder adquisitivo por parte de un sector de la población, sobre todo los más vulnerables, los adultos mayores y el sector también de empleados públicos, que tienen ingresos muy por debajo de la canasta”, dijo. explicó que en Venezuela se necesita financiamiento y seguridad jurídica para elevar la producción de alimentos a través de inversión extranjera. Leer más

Fuente: Descifrado

Sambil La Candelaria se prepara para su inauguración oficial: «ya hemos generado más de 1.000 empleos»

El centro comercial Sambil La Candelaria, ubicado en el oeste de Caracas, inició el año 2023 con preparativos para lo que será su inauguración oficial el próximo 28 mayo: ya cuenta con 80 locales abiertos que han generado 1.000 empleos directos en Caracas. Desde la moderna zona gourmet, el ingeniero Alfredo Cohen, director general de Grupo Sambil, detalló que para el mes de mayo estiman tener el 80% de ocupación de los locales de este centro comercial, lo que generaría entre 2.500 y 3.000 empleos directos Y para diciembre, «si se ocupa a su totalidad, serían 3.500 empleos directos, más 3.000 empleos indirectos que generaríamos. En total, serían 7.000 mil familias beneficiadas con Sambil La Candelaria», agregó. Leer más

Fuente: Hispanopost

Deficiencias de Cantv dan paso al internet de fibra óptica en zonas populares de Caracas

Habitantes de zonas populares de Caracas dejaron atrás la desconexión tras la llegada del internet por fibra óptica, aunque hay grandes diferencias de costos entre barrios del este y el oeste. Luego de varios años confinados al servicio de la estatal Cantv, o sin siquiera haberlo tenido, empresas privadas ofrecen planes y tarifas para atender a este segmento de la población donde muchos resuelven dividiendo el costo entre dos familias. El presidente de Casetel, Pedro Marín, señala que la penetración de estas ofertas en el oeste de la ciudad ha sido menor, debido al costo de las VGT e impuestos del Distrito Capital. Leer más

Fuente: Tal Cual

Leonardo Vera: Gracias a la acción de la sociedad civil la crisis humanitaria en Venezuela no ha sido más dolorosa

La crisis humanitaria en Venezuela no ha sido más dolorosa y terrible de lo que ya es gracias a la acción asistencial de las organizaciones de la sociedad civil, asegura el economista y profesor titular de la Escuela de Economía de la UCV, Leonardo Vera. De esta manera el analista y docente universitario, le sale al paso y fija posición en torno a la aprobación en primera discusión, en la Asamblea Nacional 2020, del Proyecto de Ley de Fiscalización, Actualización y Financiamiento de las ONG y Afines. Leer más

Fuente: El Impulso

Yukpas de la Sierra de Perijá no pueden sacar sus cosechas

Yukpas de la comunidad Elindiano Romero ubicada en la cuenca Yaza, Sierra de Perijá, Zulia, pierden sus cosechas por la falta de transporte y por las malas condiciones en las que se encuentran las vías de comunicación. Para trasladarse los habitantes de esta comunidad indígena deben pagar costosos viajes en moto o caminar más de 2 horas desde la Sierra hasta zonas de la parroquia Libertad del municipio Machiques para poder vender sus productos agrícolas. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

¿Cómo las empresas enfrentarán el 2023? Recesión y optimización de costos son los principales elementos

Leonardo Soto, economista, Doctor en Gerencia y CEO de Integral Group, informó que para 2023, uno de los principales elementos es la recesión por lo que las empresas a nivel mundial están dedicadas a optimizar recursos a fin de equilibrar costos. Explicó que si bien hay muchos factores tecnológicos que están incidiendo en la decisión de los empresarios, la reducción de la plantilla laboral deja un espacio muy amplio para que la búsqueda de nuevas oportunidades en una economía compleja. Leer más

Fuente: MundoUR

Comisión Nacional de Primaria recibe más de 800 postulaciones

El proceso de selección de los integrantes de las juntas regionales de la primaria continúa. Más de 800 postulaciones fueron recibidas por la Comisión Nacional de Primaria (CNP), responsable de organizar la elección del candidato presidencial opositor. “Se está haciendo una escrupulosa revisión de cada una de las postulaciones, son 240 cargos y tenemos cuatro veces más personas de las que se necesitan, lo cual es una excelente noticia. Estamos revisando currículo por currículo”, informó a Efecto Cocuyo María Carolina Uzcátegui, vicepresidenta de la CNP. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Negociación entre gobierno y oposición estancada y bajo amenaza de suspensión

La negociación política entre el Gobierno de Venezuela y la oposición cumple este jueves dos meses estancada, luego de que las partes anunciaran en noviembre pasado, a bombo y platillo, un acuerdo que no se ha materializado. Sin avances a la vista, la paciencia se agota y el diálogo está, nuevamente, bajo amenaza de suspensión. El 26 de noviembre, los negociadores suscribieron un «acuerdo social», en México, que contempla la creación de un fondo fiduciario manejado por Naciones Unidas para canalizar 3.000 millones de dólares destinados a aliviar el hambre, las enfermedades y otras necesidades del país. Leer más

Fuente: El Impulso

Para conectar a Venezuela con el resto del mundo «hacen falta más y mejores aviones», según experto

El abogado especializado en temas aeronáuticos, Rodolfo Ruíz, expresó que se está a la espera de que más aerolíneas se sumen a cubrir la ruta Caracas-Bogotá, dado que la oferta que hay «no satisface la demanda». Asimismo, señaló que la conexión Caracas-Bogotá-Valencia «es muy positiva porque dinamiza» la ruta, pero hace falta que otros transportistas se sumen. «Esperemos que el próximo anuncio que se haga finalmente destrabe el juego y de cierta manera se reanude plenamente la explotación de servicios aéreos comerciales regulares entre Venezuela y Colombia», enfatizó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cedice impulsa programa de formación municipal “legislando para la Democracia” en Caracas, Valencia y San Carlos

CEDICE Libertad desarrollará el programa de formación “Gobierno local, legislando para la Democracia”, con el propósito de fomentar el desarrollo de capacidades en técnicas legislativas y está diseñado para concejales y personal de las alcaldías que quieran conocer más de legislación en gobiernos locales y crear mecanismos de participación ciudadana. El programa cuenta con el apoyo de la Embajada Británica y se llevara a cabo en esta primera etapa en los municipios: Baruta, Chacao, El Hatillo y Sucre en Caracas. En el interior del país en Naguanagua, San Diego, Libertador, y Los Guayos. Valencia -Estado Carabobo Ezequiel Zamora en San Carlos Estado Cojedes. Leer más

Fuente: Descifrado

Venezuela y Egipto evalúan activar intercambio académico

Venezuela y Egipto evaluaron activar un intercambio académico y de experiencias científicas en el área productiva; durante una reunión entre el ministro de Agricultura, Wilmar Castro Soteldo, y el embajador de la nación árabe, Kareem Essam El-Din Amin. En el encuentro, celebrado «con el objeto de afianzar el área agroproductiva», ambos funcionarios abordaron siete puntos, entre ellos la implementación de un «intercambio académico de jóvenes en Egipto y de experiencias productivas en el área científica», según una nota de prensa de Estado, que no especificó cuáles fueron los otros temas debatidos. Leer más

Fuente: Unión Radio

EEUU reporta fuerte descenso de detenciones de migrantes ilegales venezolanos en enero

Las detenciones de migrantes ilegales cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que intentan cruzar ilegalmente la frontera estadounidense con México han disminuido drásticamente desde que el presidente Joe Biden anunció un programa ampliado de admisión condicional (parole) para estas personas, puesto que el mes de enero va en camino de ser el período con los niveles más bajos de detenciones fronterizas desde febrero de 2021. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

BID: deuda de América Latina se dispara a US$5,8 billones

La deuda total de América Latina y El Caribe aumentó a 5,8 billones de dólares, equivalente a 117% del PIB regional, desde menos de 3 billones en 2008, reveló este jueves el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que considera preocupante esta tendencia. En el estudio «Lidiar con la deuda, menos riesgo para más crecimiento en América Latina y el Caribe», el BID añade que la deuda pública, en particular, pasó de representar el 58% en 2019 al 72% en 2020 «debido a paquetes fiscales relacionados con el covid, menores ingresos y la recesión». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

COVID-19

Miranda y Yaracuy encabezaron listado de entidades con covid-19 el #26Ene

La vicepresidenta Delcy Rodríguez informó que 10 nuevos contagios de covid-19 se detectaron en cinco entidades del país durante la jornada del jueves 26 de marzo de 2023. Yaracuy y Zulia encabezaron el listado elaborado por las autoridades al reportar tres nuevos casos de la enfermedad en cada uno de sus territorios. Por un lado, los pacientes de las últimas horas en suelo yaracuyano se evidenciaron en dos de sus 14 municipios: Independencia (2) y San Felipe (1). Mientras que, por otro, solo dos de los 21 municipios del Zulia contabilizaron nuevos casos de covid-19: Maracaibo (2) y Guajira (1). Leer más

Fuente: Tal Cual

OMS analiza si covid sigue siendo una emergencia internacional

El Comité de Emergencia para la covid-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se reúne hoy para analizar si la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2 continúa siendo una emergencia internacional, una situación declarada por este organismo desde el 30 de enero de 2020. El encuentro del comité de expertos, presidido por el francés Didier Houssin, emitirá sus recomendaciones, pero la decisión de si mantener la emergencia o no, como en anteriores reuniones, será del director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sector primario: Tendremos un buen futuro si nos dejan trabajar

Sector primario: Tendremos un buen futuro si nos dejan trabajar

 “Sembremos futuro, cosechemos progreso y bienestar”

Durante la 78° Asamblea Anual de Fedecámaras, celebrada en la ciudad de Mérida, el sector primario participó en el conversatorio: “Sembremos futuro, cosechemos progreso y bienestar”, el cual estuvo moderado por Celso Fantinel, presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), y Rafael Araque, primer director de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga).

El conversatorio contó con la participación de Paúl Márquez, presidente de Federación de Ganaderos de la cuenca del Lago (Fegalago); Francis Chacón, presidenta Agadu (Asociación de Ganaderos de Urdaneta); Ramón Elías Bolotín, presidente de la Asociación de Productores Independientes (PAI) y José Ricardo Álvarez, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca).

Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, inició la conversación manifestando que pese a las adversidades el país tiene las condiciones para ser “una despensa de alimentos para el mundo”, “debemos convertirnos en un país de exportación de alimentos y de ganado”.

  • El campo saldrá airoso

Ramón Elías Bolotín, presidente de PAI, aseguró que la actividad en el campo está cambiando mucho, está adecuándose a la tecnología y los productores está dando muestra de lo que son capaces siendo cada vez más eficientes. Destacó Bolotín que en los actuales momentos el principal problema es el financiamiento.

Asimismo, destacó la necesidad de que regrese el seguro agrícola, importante para atraer la inversión en el campo. “Tiene que regresar con una racionalidad económica”.

“Tenemos tierras, recursos humanos, recursos naturales para autoabastecernos, estamos sembrando lo que el bolsillo nos permite (…) Tenemos que mejorar los índices de productividad”.

Confía Bolotín en que el campo saldrá airoso y responderá a los cambios tecnológicos.

Por su parte, José Ricardo Álvarez, presidente Fesoca, resaltó la precariedad que todavía existe; sin embargo, reconoció que el sector caña de azúcar tiene dos años creciendo.

Álvarez resaltó la importancia de generar nuestras propias tecnologías que realmente se adapten a nuestras realidades. Destacó la falta de políticas agrícolas consistentes que deben empezar por una política de investigación y darle al productor el material genético adecuado para poder ser más competitivo.

“Todos queremos ser eficientes, ser más productivos, pero no es algo que se crea de la noche a la mañana. Necesitamos políticas de mediano y largo alcance para que nuestros productores creen el músculo suficiente para ser productivo. Tengo plena confianza en el productor agropecuario”, afirmó el presidente de Fesoca.

  • El sector primario ratifica su compromiso con el país

Paúl Márquez, presidente de Fegalago, destacó el trabajo que vienen realizando en beneficio del fortalecimiento gremial del sector ganadero, mencionando que una de las principales líneas de acción gremial ha estado enfocada en la defensa “del precio de nuestros productos”.

“Estamos en un proceso de recuperación tanto de producción de lecho como de carne. Esperamos que nuestros precios se mantengan acorde a la oferta y la demanda, lo que favorece la producción. Un control de precio significaría la debacle del sector”, sentenció Márquez.

Reportó el presidente de Fegalago un crecimiento en el proceso de inseminación artificial. “Seguimos trabajando, estamos activos y haciendo todo lo posible para fomentar la ganadería y la producción, no solo en el Zulia sino a nivel nacional”, afirmó.

Francis Chacón, presidenta Agadu, resaltó el trabajo que están haciendo para incorporar aún más a las mujeres a la actividad ganadera y juntos sumar al desarrollo del país a través de la productividad.

Durante su participación invitó a las mujeres a que se unan a la actividad gremial, para formar y consolidar un equipo que contribuya en la construcción de una mejor Venezuela.

El primer director de Fedenaga, Rafael Araque, ratificó el compromiso del sector ganadero con el país. Aseguró que siguen trabajando en la erradicación de la fiebre aftosa en Venezuela, en el crecimiento de la ganadería bufalina. “Estamos invirtiendo en genética y eso nos dará un relanzamiento del sector. Tenemos un buen futuro si nos dejan trabajar”.

Del mismo modo, Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, aplaudió la unión y el trabajo conjunto entre todos los sectores, señaló que “este es el músculo privado que le dice sí a Venezuela”.

El sector primario continúa mejorando sus procesos para ser más eficientes y aumentar la productividad. Ratificaron su compromiso de seguir produciendo el alimento para los venezolanos. Sin alimentos no hay vida.

Vea el conversatorio completo aquí:

Fedecámaras, 04 de mayo de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras califica de exitoso inicio de las reuniones tripartitas

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, calificó como un «éxito» la visita de la comisión técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a Venezuela, luego de la solicitud presentada por el gremio empresarial y las centrales sindicales. «Ya solamente haber logrado que se instalará el foro de diálogo social implica que se va a comenzar a trabajar en las recomendaciones que dio la OIT para corregir y mejorar las relaciones de la fuerza de la producción», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras: es necesario elevar competitividad de economía venezolana para ir elevando el salario

Tras el Foro de Diálogo Social entre la OIT y las entidades venezolanas, Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, aseguró que es necesario elevar la competitividad de la economía venezolana para poder ir elevando el salario. Destacó que Fedecámaras articuló una serie de propuestas que están dirigidas a aumentar el ingreso de los trabajadores en distintos conceptos. «Luego de estas reuniones quedó un compromiso entre los factores de la producción y un entendimiento para poner como prioridad el incremento del ingreso de la familia venezolana» añadió. Leer más

Fuente: MundoUr

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fegalago: Alrededor de 100.000 hectáreas se encuentran bajo el agua en el Sur del Lago de Maracaibo

Paul Márquez, presidente de la Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Fegalago), señaló que alrededor de 100.000 hectáreas están bajo el agua por las lluvias, afectando a los productores agropecuarios. Asimismo, indicó que los ríos Zulia y Catatumbo se desbordaron por las fuertes precipitaciones en la entidad, lo que ocasionó que se rompiera el dique de contención ubicado en el kilómetro 43 del Guayabo. Leer más

Fuente: Descifrado

Cámara Inmobiliaria asegura que reforma de Ley de Arrendamiento sería positiva

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Roberto Orta Martínez, asegura que la reforma a la Ley de Arrendamiento de Vivienda generaría «una oferta masiva de alquileres a nivel nacional» y podría ser muy beneficiosa para los ciudadanos. El gremio ha asistido a reuniones con representantes del Ministerio de Vivienda para pedir que se reforme esta norma con el objetivo de dinamizar el sector de arrendamiento residencial. Leer más

Fuente: Unión Radio

Carabobo| Sector inmobiliario tuvo una tasa de crecimiento de precios de un 3.8%

José Osio, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Carabobo, señaló que se esperaba un crecimiento de 4% en cuanto a los precios, sin embargo, obtuvieron un 3.8% en la tasa de crecimiento por lo que estuvieron muy cerca de las expectativas. En cuanto al sector comercial estuvieron con un crecimiento de 3.50%, es decir, tuvieron una discreta diferencia positiva, pero estuvieron alineados a las expectativas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Avavit urge retorno de la regularidad y frecuencia de los vuelos

El presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo, Nicola Furnari, insistió en avanzar y establecer mecanismos que permitan aumentar la visita de turistas al país. “No solamente de Rusia, sino como en algún momento tuvimos vuelos directos que llegaban de Europa que llegaban a Margarita y sucedía de manera natural, los operadores se ponían en contacto y Venezuela era un destino muy solicitado, eso se puede hacer”, dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Avemarep busca potenciar el turismo de cercanía

Argenis Sánchez, presidente de la Asociación de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas (Avemarep), explicó que el propósito de la nueva junta directiva de la asociación es profundizar el turismo nacional, agencias de viajes y prestadores de servicios que están en el interior del país. “Para potenciar ese turismo de cercanía, de experiencia, hemos estado trabajando y apoyando de cerca a los prestadores de servicio del estado Mérida, Puerto La Cruz y en Carabobo también”, indicó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Rodríguez: La AN deberá tener listas las leyes complementarias de la LOTTT antes de julio

El presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, recordó este martes que la Ley Orgánica del Trabajo llegó para rescatar las reivindicaciones de los trabajadores y pidió a la Comisión Permanente de Desarrollo Social a acelerar el trabajo para la elaboración de los seis instrumentos legales que complementan la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras. «Estas leyes con las que estamos en mora debemos tenerlas listas antes de que culmine el primer período de sesiones en el mes de Julio, si es antes mejor», resaltó Rodríguez. Leer más

Fuente: El Universal

AN instala hoy comisión para debatir leyes en beneficio de los trabajadores

La Asamblea Nacional (AN) instalará este miércoles una comisión de trabajo, con el objetivo de debatir las seis leyes especiales, que fueron presentadas al Parlamento, para atender a los trabajadores del país. La información la dio a conocer el diputado Pedro Infante, como respuesta a una solicitud realizada por el presidente Nicolás Maduro, en los actos del Día del Trabajador. Leer más

Fuente: Unión Radio

Torrealba afirma que diálogo social debe ser inclusivo

El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Francisco Torrealba, aseguró que están «muy complacidos» con el desarrollo del diálogo social que arrancó con la presencia de los representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Afirmó que el organismo internacional «ha podido tomar nota directa de la situación de agresión de la cual hemos sido víctimas» los trabajadores, empresarios y el gobierno» a causa de las sanciones económicas. «Estamos con la OIT planteando que es necesario ver cómo estas medidas coercitivas unilaterales deben ser rechazadas en todas partes del mundo», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gasolineros están en quiebra porque PDVSA no le paga el subsidio al combustible

Representantes de las estaciones de gasolina del Distrito Capital, estados Miranda y Vargas advierten que no cuentan con ingresos para cumplir con los gastos operativos, tributarios y laborales, debido a la deuda que mantiene Pdvsa con estas empresas. Destacan que unos US$5 millones mensuales deja de honrar la estatal a estos establecimientos. La Asociación Metropolitana de Expendedores de Gasolina del Distrito Capital, estado Miranda y Vargas (Metrogas) exige a Petróleos de Venezuela (Pdvsa), honrar la deuda que la empresa estatal mantiene con estos establecimientos y, que se deriva del sistema de cobro del combustible a precio subsidiado, a través de la plataforma del sistema patria. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Comerciantes denuncian legalización del contrabando en La Fría

Desde que en 2015 se cerró la frontera y se registró una elevada escasez de productos de la cesta básica, recurrir al mercado colombiano fue una opción, sobre todo para los habitantes de los municipios de la zona limítrofe que tomaron esta alternativa para paliar la falta de alimentos, medicamentos y otros rubros. «Con esa escasez se empezaron a exportar esos productos y después se conseguían a precios más accesibles. Eso se fue incrementando y hoy en día se ha vuelto una especie de epicentro, donde el producto de otro país se consigue, lo venden. Las autoridades tomaron esta situación como un negocio propio, aquí empezó a crecer mucho la modalidad informal», explicó el concejal, Jacobo Riera. Leer más

Fuente: 800Noticias

El «diferencial salarial» pasa por el talento y la capacitación

El licenciado en Relaciones Industriales con master en finanzas, Iván Acosta afirmó que el diferencial salarial entre el sector privado y público en Venezuela pasa por el tema de capacitación, valor agregado y destrezas. El profesor universitario aseguró que en el «sector público el tema de la capacidad no está puesto sobre la mesa, no se ha invertido en la capacitación y en lo que es el valor agregado de los trabajadores en términos de lo que son sus servicios». A diferencia del sector privado en el cual «sí hay una apuesta por las capacidades, habilidades, destrezas, oferta y demanda. Por eso hay una mayor productividad». Leer más

Fuente: Unión Radio

Ayala Corao: La propiedad privada es un derecho humano igual al de expresión, a la vida y al debido proceso #3May

La propiedad privada es un derecho humano igual al de expresión, a la vida y al debido proceso, asegura Carlos Ayala Corao, abogado especialista en Derecho Público y en Derechos Humanos e individuo de número de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela. Afirma que incluso ahora la Corte Internacional de Derechos Humanos consagra la propiedad de los pueblos indígenas tomando en cuenta que ésta se basa en las tradiciones de esas poblaciones y en esos casos, es deber del Estado demarcar ese territorio y respetarlo. Leer más

Fuente: El Impulso

La remuneración promedio del sector privado apenas compra el 30% de la canasta alimentaria y la del sector público 8%

De acuerdo con cifras del Observatorio Venezolano de Finanzas, en abril de 2022 la remuneración promedio de los trabajadores del sector comercio y servicios del Área Metropolitana de Caracas se situó en US$ 116, 7 mensuales, la cual comprende el salario básico más otras compensaciones. Ello representó un aumento de 7,4% respecto a la remuneración promedio del mes de marzo de 2022.  Conviene destacar que el comercio y los servicios representan el 65% del empleo del Área Metropolitana de Caracas. Leer más

Fuente: Descifrado

Denuncian derrame de hidrocarburo en municipio de Anzoátegui

Un nuevo derrame de hidrocarburo se registró en el estado Anzoátegui, esta vez  en la franja costera entre Playa Ancha y Playa el Faro, ubicadas en el municipio Fernando Peñalver, zona este de la entidad. Fue este lunes 2 de mayo cuando habitantes de esta localidad notaron la presencia del contaminante esparcido en parte del litoral peñalveriano. Hasta el momento no ha habido pronunciamiento alguno de parte de Petróleos de Venezuela ni de las autoridades locales de Peñalver. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.660,01 puntos, este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 5.660,01 puntos con una variación de 0,96 puntos (+0,02%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 9.679,86 puntos, con una variación absoluta de 86,87 puntos (+0,91%) y el Índice Industrial cerró en 3.235,15 puntos (-2,12%). Al final de la sesión, 4 acciones subieron de precio, 4 bajaron y 7 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

En jaque pescadores de Cumaná por falta de combustible

Persiste la queja de uno de los principales sectores productivos de Cumaná estado Sucre: el pesquero. El gremio en pleno ha realizado acciones de protesta y denuncia desde la aplicación de la asignación del combustible por el Sistema Patria. Las Comunas Pesqueras también acorralan en trámites, documentos y solicitudes a los pescadores, quienes a la final deben conseguir la gasolina a 1 litro por 0.50 centavo de dólar americano o el gasoil a precios dolarizados en las estaciones de servicio para tales fines o peor aún, en el mercado negro a altos costos. Leer más

Fuente: El Impulso

Saime: Usuarios deberán pagar arancel si continúan retrasando el retiro de documentos

El director general del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno, informó que los usuarios y usuarias que tarden en el retiro de sus documentos deberán pagar un arancel. Ante esto, hizo un llamado a la población a retirar de forma oportuna los documentos para evitar el pago. También, comunicó que en la sede del Saime de Propatria, parroquia Sucre, se encuentran un total de 3.998 pasaportes y prórrogas, resguardados en bóveda. Leer más

Fuente: El Universal

Incremento en fletes será hasta el año 2023

El Covid 19 ha vuelto a golpear a China, en una situación que agrava económicamente tanto al país asiático como al mundo, reseñó El Político. A raíz del confinamiento, las autoridades chinas estiman una caída de su PIB en un 25%. Esto impacta al comercio de forma global. Según expertos, el incremento del valor de los fletes, por esta y otras razones, será sostenido desde fines del primer semestre de 2022, hasta fines de 2023. Leer más

Fuente: Descifrado

IPYS: Se elevan a 77 las vulneraciones informativas en Venezuela en lo que va de 2022

Al menos 77 vulneraciones a las garantías informativas que limitaron la labor periodística de 70 trabajadores de la prensa y 24 medios de comunicación se documentaron en el territorio nacional entre enero y abril de este año, por parte de Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (IPYS). Leer más

Fuente: El Impulso

INAC sostuvo encuentro con aerolínea brasileña para establecer relación comercial

El presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), Juan Teixeira, se reunió por videoconferencia este martes, con representantes de la aerolínea brasileña Voe Gol, para abordar distintos temas de interés, informó la autoridad venezolana en Twitter. De acuerdo a la información divulgada por el INAC, Teixeira «mostró toda la disposición de la institución aeronáutica venezolana de desarrollar planes estratégicos para llevar a feliz término la relación aerocomercial con la aerolínea brasileña». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La línea aérea Estelar abre ruta desde Margarita hacia Cuba

La línea aérea Estelar abrió dos rutas turísticas entre Venezuela y Cuba desde el lunes, según describió el medio de noticias Prensa Latina con información de Luis Montalván, gerente del turoperador 1014 GTN Inversiones. De acuerdo con Montalván, habrá dos frecuencias semanales desde este martes 3 de mayo, una de Porlamar-La Habana-Porlamar y Porlamar-Santiago de Cuba-Porlamar. Trascendió que los primeros pasajeros asistirán a la Feria Internacional de Turismo, FitCuba 2022, en la ciudad cubana de Varadero. Leer más

Fuente: Descifrado

Rosales: A pesar de los contratiempos tenemos un balance alentador en el Sur del Lago

El gobernador del Zulia, Manuel Rosales, realizó un exhaustivo recorrido por los cuatro municipios afectadas por las inundaciones en el Sur del Lago de Maracaibo. Equipos multidisciplinarios del Ejecutivo regional desarrollan un plan de atención integral para dar solución a las necesidades de las poblaciones afectadas y controlar los niveles de los ríos. Es un esfuerzo de los tres niveles de gobierno que se han desplegado en la zona. Leer más

Fuente: 800Noticias

En Mérida están afectadas casi 600 viviendas por las lluvias

Funcionarios de los organismos de seguridad y prevención del estado Mérida ofrecieron un nuevo reporte en torno a los niveles de afectación por las lluvias en las diversas zonas de la entidad. Luis Lobo Sivolí, presidente de Protección Civil (PC) en la entidad andina, indicó que en el marco del decreto de emergencia emitido desde la presidencia de la República, se emplearán todos los recursos necesarios para atender la problemática. Leer más

Fuente: Fe y Alegría Radio

Despejan vías afectadas por las precipitaciones en Trujillo

En Trujillo, el gobierno regional realiza labores de despeje de vías en varios municipios que fueron afectados recientemente por las lluvias, informó el gobernador, Gerardo Márquez. De acuerdo con el mandatario regional a través de la red social Twitter, las labores se realizan en los municipios Urdaneta, Pampanito, Rafael Rangel, Monte Carmelo, Valera, Boconó y Candelaria. Emplean maquinaria pesada pasa remover y ejecutar relleno con arena es más vías afectadas, según las gráficas que difundió Márquez. Leer más

Fuente: Unión Radio

Seniat comunicó el alcance de la recaudación tributaria

Este lunes el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), comunicó el alcance de fue un millardo 466 millones 527 mil 959 bolívares, equivalentes a 5.449.143 petros durante el mes de abril de 2022. Estos ingresos percibidos de las nuevas rentas en el mes de abril, 315 millones 656 mil 766 bolívares equivalentes a 1.172.878 petros de Impuesto Sobre la Renta (ISLR), de acuerdo al Impuesto de Valor Agregado (IVA), la cifra recaudado fue de 315 millones 656 mil 766 bolívares equivalentes a 1.172.878 petros de Impuesto Sobre la Renta (ISLR): Leer más

Fuente: El Universal

«Lo que EE UU ha hecho para ayudar a los venezolanos no está funcionando», Prociudadanos propone a Biden levantar las sanciones

Prociudadanos pidió este martes al gobierno de Estados Unidos promover un diálogo nacional integral en Venezuela, con todos los sectores, pero mediante una «ruta democrática creíble» que logre conducir «hasta las elecciones presidenciales» en el país. «Si el gobierno de Nicolás Maduro intenta ganar tiempo en las negociaciones y no se compromete con la necesidad de una nueva elección presidencial, su fracaso será visible para el mundo», resaltó la organización política este martes en carta al presidente Joe Biden. Leer más

Fuente: El Nacional

Cardenal Baltazar Porras: No se pueden levantar sanciones al gobierno «sin contrapartidas»

El cardenal Baltazar Porras considera que la falta de una postura «clara» del Gobierno de Estados Unidos hacia Venezuela genera «mayor incertidumbre» y opina que en ningún caso se debería levantar las sanciones al «régimen» sin contrapartidas. El también arzobispo de Mérida y administrador apostólico del arquidiócesis de Caracas ha finalizado en Miami una gira por varias ciudades estadounidenses, con el fin de presentar a los fieles una reliquia del beato venezolano José Gregorio Hernández (1864-1919). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Argentina defiende decisión de recomponer relación diplomática con Venezuela

El canciller de Argentina, Santiago Cafiero, defendió este martes la decisión del Gobierno de Alberto Fernández de «recomponer» la relación diplomática con Venezuela y dijo que en ese país hay violaciones a los derechos humanos como en otras naciones de la región. «Teníamos un encargado de negocios y ahora vamos a tener un embajador. (…) Lo que queremos es avanzar en recomponer la relación diplomática con ese país», dijo Cafiero al comparecer ante la comisión de Relaciones Exteriores del Senado argentino. Leer más

Fuente: MundoUR

RUSIA – UCRANIA

Rusia negó que vaya a declarar la guerra a Ucrania el 9 de mayo

El Kremlin negó hoy de manera categórica que Rusia vaya a declarar la guerra a Ucrania o a decretar una movilización general el próximo día 9, cuando el país celebra el Día de la Victoria sobre la Alemania nazi. «No, es un disparate», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria al contestar a una pregunta sobre las publicaciones occidentales que apuntan a que el presidente ruso, Vladímir Putin, podría aprovechar esa efeméride para declarar la guerra a Ucrania. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ucrania: Varias regiones bombardeadas y Leópolis está parcialmente sin electricidad

El alcalde de Leópolis, Andrey Sadovy, informó mediante su cuenta de Telegram que varias ciudades ucranianas fueron blanco de disparos de misiles rusos el martes, incluidas tres centrales eléctricas de la región que habita. «Tres centrales eléctricas resultaron dañadas como resultado de un ataque con misiles», dijo el alcalde Andrey Sadovy añadiendo que las estaciones de bombeo estaban sin energía debido a los daños. Leer más

Fuente: El Universal

La Comisión Europea propone excluir de SWIFT a Sberbank, el mayor banco ruso

La Comisión Europea propuso este miércoles desconectar del sistema de mensajería financiera SWIFT a la entidad rusa Sberbank, la más importante del país, y a otros dos bancos como parte de sus nuevas sanciones contra Moscú por la guerra en Ucrania. Leer más

Fuente: El Nacional

Bruselas pide el veto progresivo al petróleo ruso y castigar los crímenes de guerra

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, propuso este miércoles un sexto paquete de sanciones contra Rusia que incluye por primera vez un veto progresivo a las compras de petróleo ruso, aunque contempla que se aplique de manera progresiva y con excepciones para Hungría y Eslovaquia. Ambas decisiones forman parte de la sexta tanda de sanciones que la Unión Europea espera imponer en los próximos días a Moscú una vez que los Veintisiete las aprueben por unanimidad, y se suman a una amplia batería de medidas aplicadas desde finales de febrero con el objetivo de frenar la maquinaria de guerra del Kremlin y obstaculizar la economía de este país. Leer más

Fuente: Unión Radio

COVID-19

Gobierno reporta 36 casos y ningún fallecido por COVID-19

Solo en 7 estados se registraron 34 casos comunitarios de COVID-19 en la jornada de este martes 3 de mayo en todo el país. La data ofrecida por el gobierno también refleja que no se registró ningún fallecido por la enfermedad por segundo día consecutivo. La vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez informó que el estado Zulia punteó las bajas estadísticas de este boletín con 10 contagios, seguido de Falcón (8), Miranda (7), Anzoátegui (4), Bolívar (2), Aragua (2), Caracas (1). Leer más

Fuente: Fe y Alegría Radio

Fedecámaras, 23 de marzo de 2022

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

13 trabajadores han sido asesinados en menos de un año en Zulia: productores exigen al Estado mayor seguridad

Ante la inseguridad que azota al campo venezolano, el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Armando Chacín, manifestó que productores y trabajadores de diversos sectores le exigen al Estado una mayor protección, debido a que se ha incrementado en lo que va de año en distintas regiones del país y en especial en el estado Zulia, donde hasta la fecha 13 trabajadores han sido asesinados en distintos municipios. Leer más

Fuente: Hispanopost

Industriales se preparan para no detener actividad ante constantes fallas eléctricas

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales –Conindustria-, advirtió que el incremento de los apagones y racionamientos de energía eléctrica están afectando las actividades industriales en el país. “Esto no es nuevo para nosotros, nos venimos preparando desde hace muchísimo tiempo”. Precisó que en el último reporte trimestre recién terminado el suministro de energía eléctrica había mejorado y “apenas 58% habían tenido que generar su electricidad” porque llegamos a tener un pico de 78% de generación de energía por parte de los afiliados. Leer más

Fuente: MundoUR

Fedecámaras Zulia hace un llamado a las autoridades para trabajar juntos en resolver el problema de inseguridad

Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras Zulia, realizó un llamado a las autoridades a trabajar en conjunto para resolver el problema de inseguridad que se vive en el estado.  “Señores, pongamos cartas en el asunto, nosotros estamos dispuestos a colaborar para ayudarles a resolver este flagelo, pero pongamos cartas en el asunto”. A propósito del hecho delictivo ocurrido en la finca San Tomé el domingo 20 de marzo, el representante gremial sostuvo que no se puede permitir que un empresario pierda toda su inversión en el estado Zulia. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fegalago: Los gremios estamos activados para la defensa del productor

“Los gremios estamos activados en la defensa del productor y es lo que estamos haciendo. Nos estamos moviendo por todo el estado, tratando de buscar la forma de que esto se encamine nuevamente por el tema de la seguridad y que el productor pueda llegar a su finca con tranquilidad. Sobre todo, resguardar la vida y la seguridad de los trabajadores que es lo más importante”, así lo sostuvo Paul Márquez, presidente de la Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Fegalago). Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Trujillo propone la reactivación del Puerto de la Ceiba

Nelson Monreal, presidente de Fedecámaras Trujillo, sostuvo que una de las propuestas establecidas en el documento planteado durante la realización de las mesas de desarrollo regional desplegadas en el estado Trujillo fue la reactivación del Puerto de la Ceiba. “La otra propuesta que le tenemos al gobernador del estado como resultado de las mesas de trabajo es la reactivación total del Puerto de la Ceiba » Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Bolívar insiste que debe ampliarse cartera de créditos para reactivar al sector económico

Fedecámaras Bolívar insiste en que debe darse un mayor acceso a los créditos para la recuperación del sector productivo. El gremio considera que la última reducción del encaje, realizada hace poco más de un mes, no fue suficiente para reactivar de manera importante la economía. “El Estado tiene que hacer un esfuerzo en disminuir el encaje legal y darle más espacio a la banca para poder ampliar su cartera de créditos”. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Camcaroní pide extensión en el horario de transporte público

Catherine Wilson, presidenta de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní, manifiesta su preocupación ante el problema que atraviesa el sector transporte de Ciudad Guayana, debido a la irregularidad en el suministro de combustible. Según información publicada en medios de comunicación, la escasez de transporte público podría agudizarse nuevamente ante la cantidad de unidades que no cuentan con el suministro regular de gasolina o gasoil, y que deben resolver comprando en el mercado negro a 2 dólares el litro. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Crece venta de vehículos importados en el país

El presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), Omar Bautista, señaló que en 2021 se ensamblaron ocho camiones en el país y en lo que va del año 2022 el sector no ha reportado productividad de vehículos. Puntualizó que las ventas de vehículos importados en el país se incrementan sobre los producidos en Venezuela, “1 millón 400 mil vehículos son de origen importado”. Leer más

Fuente: Unión Radio

La otra cara de la moneda: Exoneración de impuestos para importaciones ha favorecido actividad en puerto de La Guaira

En lo que va de 2022 hemos tenido un pequeño repunte en la actividad aduanera en La Guaira, señaló este martes Rusvel Gutiérrez, presidente de la Cámara de Comerciantes y Aduaneros de Vargas. Hemos tenido una leve recuperación de las importaciones privadas, apuntó. La exoneración de impuestos para las importaciones ha favorecido las importaciones y la actividad aduanal, enfatizó el vocero. Solicitó mantenerla por un año más y revisar los productos si es lo que solicitan los industriales. Leer más

Fuente: Contrapunto

UCRANIA – RUSIA

EE UU confía en aumentar la producción petrolera para suplir a Rusia

El gobierno de Estados Unidos se mostró este martes confiado de que se producirá un aumento de la producción petrolera en el país. Esto para suplir la caída en las exportaciones de crudo ruso al resto del mundo por la guerra en Ucrania. «Estoy confiada que se producirá un incremento significativo de la oferta petrolera estadounidense». Así lo dijo en una rueda de prensa virtual la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm. Leer más

Fuente: El Nacional

Scholz advierte a Putin que las sanciones solo son el comienzo

El canciller alemán, Olaf Scholz, aseguró este miércoles ante el Parlamento alemán que las sanciones decididas por Occidente contra Rusia por la invasión de Ucrania «funcionan» y advirtió al presidente ruso, Vladímir Putin, que habrá más y que «es solo el comienzo». «Vemos que las sanciones funcionan. Esto es solo el comienzo, endureceremos constantemente las sanciones», dijo Scholz. Leer más

Fuente: Unión Radio

IEA: 3 millones b/d de Rusia pueden salir del mercado a partir de abril por sanciones

El aumento en los precios de las materias primas y las sanciones internacionales a Rusia luego de su invasión a Ucrania afectarán considerablemente el crecimiento de la economía mundial, de acuerdo con un pronóstico de la Agencia Internacional de Energía, IEA por sus siglas en inglés. Leer más

Fuente: Petroguía

Lavrov: Despliegue de pacificadores causaría combates Rusia-OTAN

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, advirtió que el despliegue de fuerzas de pacificación de la OTAN en Ucrania provocaría enfrentamientos militares entre tropas de Rusia y de la Alianza Atlántica. «Eso conllevará enfrentamientos directos entre fuerzas de Rusia y de la OTAN, algo que no es que todos quisiéramos evitar, sino que declaramos que no deben producirse por principio», dijo Lavrov durante una conferencia universitaria. Leer más

Fuente: Unión Radio

COVID-19

Muertes por covid en el mundo caen a cifra más baja en 2 años

El mundo registró la semana pasada una caída del 23 % en el número de muertes por COVID-19 (32.959), lo que supone la cifra más baja desde finales de marzo de 2020, pese a que los contagios globales volvieron a aumentar, según indicó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). Leer más

Fuente: Unión Radio

Coronavirus: ¿qué está ocurriendo en los países europeos donde se levantaron las restricciones?

En los últimos días, algunos países de Europa, como Alemania, Austria y Reino Unido, han comenzado a registrar un nuevo aumento de casos de coronavirus. Hasta el momento, aún no se observa un aumento sostenido en el número de muertes por la enfermedad en estos lugares. Según los expertos consultados por BBC News Brasil, dos factores pueden estar detrás de este aumento: la propagación de la variante BA.2 y el fin de las principales políticas preventivas, como el uso de mascarillas en lugares cerrados. Leer más

Fuente: El Nacional

ECONOMÍA

Rodríguez: marzo será el séptimo mes con inflación de un dígito

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, estimó que ese mes de marzo el índice de inflación se ubicará en un dígito. «En el mes de febrero de 2022, la inflación cerró en 2,9%, siendo ya seis meses con inflación de un dígito y ya anuncio que el mes de marzo será el séptimo mes con inflación de un dígito» aseveró. Por otra parte, la vicepresidenta resaltó que el conflicto entre Rusia y Ucrania está impactando los precios de los alimentos y ciertos rubros del mercado. Leer más

Fuente: Unión Radio

Delcy Rodríguez reitera discurso sobre sanciones internacionales en su memoria y cuenta

La tarde de este martes 22 de marzo, la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez, presentó la memoria y cuenta de su gestión durante el pasado año 2021, donde reiteró el discurso oficialista de las medidas coercitivas impuestas por los Estados Unidos y la Unión Europea. Durante su participación, la representante del chavismo destacó que desde el año 2013, Venezuela ha sufrido innumerables ataques. “Estas sanciones significan: Bloqueo de cuentas, fueron robados 31 toneladas de oro; no existe una sanción impresa, pero por sobrecumplimiento están robados. Embargo a alimentos y medicinas”. Leer más

Fuente: Tal Cual

Precios de fertilizantes alcanzan máximos históricos

La escasez de suministros provocada por el conflicto entre Ucrania y Rusia, junto con una serie de factores preexistentes, han llevado los precios de los fertilizantes a niveles récord. Los precios de las materias primas que constituyen el mercado de fertilizantes (amoníaco, nitrógeno, nitratos, fosfatos, potasio y sulfatos) han subido un 30 % desde principios de año y ahora superan los precios observados durante la crisis alimentaria y energética de 2008, según British commodities. consultoría CRU. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Diputado Oscar Ronderos: Estamos trabajando en la reversión de otras expropiaciones que Fedecámaras también planteó

“El centro del diálogo va a ser la Comisión de Diálogo de la Asamblea Nacional, como tiene que ser”, aclaró el dirigente de AD, parlamentario por el estado Nueva Esparta y jefe de la bancada de la Alianza Democrática. “Hay un proceso de transición en marcha en Venezuela y creo que el proceso de transición empezó por lo económico. Si revisas, el gobierno se desmarcó de esa chatarra ideológica que cargaba”, señala. Leer más

Fuente: Contrapunto

Ingresos de PDVSA aumentaron 51 % en primer bimestre de 2022

Petróleos de Venezuela (PDVSA) acumuló alrededor de 1.568 millones de dólares durante el primer bimestre de 2022 (enero y febrero), cantidad que está 51 % por encima de los percibido durante el mismo período de 2021 y la razón de este repunte se debe básicamente al incremento que durante este tiempo ha tenido la cotización del crudo Merey, que es la referencia para Venezuela. Leer más

Fuente: Petroguía

Apoyan a la OPEP+ en aumento limitado de la producción de crudo: contrario a lo que piden países consumidores

Arabia Saudita, el mayor exportador mundial de crudo, reiteró su apoyo al acuerdo de la OPEP+ de aumentar de manera gradual, pero limitada, la producción de petróleo, informó la agencia EFE. El país reiteró así su oposición a las presiones, especialmente de Estados Unidos y Unión Europea, para acelerar el ritmo de la producción y frenar la subida de los precios, que se dispararon a niveles históricos tras el inicio de la invasión de Rusia de Ucrania el 24 de febrero. Leer más

Fuente: Hispanopost

Análisis | ¿Venezuela realmente podría regresar al mercado petrolero de EEUU? Esto dice Torino Economics

Denuncia dirigente sindical: hasta 45% de la gasolina y 70% del diésel producidos en el país no llegan al mercado interno

Desde el Centro Refinador Paraguaná (CRP) se envían al mercado interno un promedio de 38.000 barriles diarios (bd) de gasolina y 15.000 de diésel, pero las plantas que están operativas sacan entre 50.000 y 70.000 barriles por día (bpd) de gasolina y entre 30.000 a 60.000 de diésel. ¿A dónde va la producción que no se destina al consumo de los venezolanos? Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Elevar producción de Pdvsa depende del diluyente que suministra Irán y posible acuerdo con EE. UU.

Desde septiembre de 2021 Irán y Venezuela mantienen un acuerdo de intercambio de petróleo, que ha beneficiado la producción de Pdvsa. Pero la relación entre ambas naciones se pondrá a prueba en los próximos meses, debido a que mantienen por separado conversaciones con EE. UU. para alcanzar un acuerdo de relajación de sanciones. La economista Pilar Navarro considera que Irán tiene pocos incentivos para abandonar la cooperación con Venezuela. Leer más

Fuente: Crónica Uno

The Wall Street Journal: Chevron presiona a EEUU para aumentar producción petrolera en Venezuela

Este martes, el Wall Street Journal informó que durante meses los funcionarios de la administración Biden desairaron a los altos ejecutivos y a los grupos de presión de Chevron Corp., que habían presionado a los funcionarios de Washington para que suavizaran las sanciones para que la empresa pudiera aumentar la producción en Venezuela, y luego Vladimir Putin invadió Ucrania”. Leer más

Fuente: Descifrado

Economista Pedro Palma: Ni remotamente volveremos a la bonanza petrolera con dólares abundantes

El economista explicó que Venezuela «no está honrando la deuda externa que contrajo absurdamente durante los años de la presidencia de Chávez». Agregó que el país «simplemente entró en default». Palma dio por sentado que frente a la deuda externa que Venezuela adquirió con China, PDVSA se ha hecho responsable del pago para solvencia «a pesar de no haber recibido ni una parte de ese préstamo». Leer más

Fuente: Mundo UR

Asamblea Nacional recibió el listado de postulaciones judiciales

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez recibió del Poder Ciudadano el listado de postulaciones judiciales. Al mismo tiempo, resaltó la importancia de los cinco poderes públicos y también la mejora en la administración de justicia que se estaría alcanzando con el nombramiento de los nuevos magistrados. «Reforzando lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela», indicó. Leer más

Fuente: El Universal

El total de las exportaciones venezolanas en 2021 hacia los Estados Unidos alcanzaron los 302 millones de dólares

El total de las exportaciones venezolanas acumuladas para el año 2021 hacia los Estados Unidos alcanzaron los 302 millones de dólares, lo que representa un incremento por exportaciones no petroleras, así lo resaltó Alberto Herrera, gerente de Información y Comité de la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (VenAmCham). Las cifras fueron dadas por VenAmCham en su estudio de Intercambio Comercial entre Venezuela y Estados Unidos para el cierre de 2021. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Irwing Ríos: “La materia económica debe tener prioridad en una nueva mesa de diálogo»

En una nueva mesa de diálogo que se instale en México se le debe dar prioridad al tema económico, sistema generador de riquezas vs la política de generación de pobreza, según Irwing Ríos, Secretario Nacional de Organización del Partido Opinión Nacional (Opina). Sostiene que el G-4 no puede endosarse la representatividad de la oposición venezolana por que se ha demostrado que tienen el mismo nivel de rechazo que el gobierno. “la conducta de estos seudo lideres ha sido igual a lo que critican”. Leer más

Fuente: El Universal

El Programa sin Nombre: Hoy Venezuela tiene más incentivos para un acuerdo con EEUU en materia petrolera

“Para Maduro en este momento el problema con Rusia se ha complicado, de hecho, tenemos información, que en estas últimas semanas a Venezuela se le ha complicado colocar su crudo, están nuevamente acumulando inventario, eso está ocurriendo, con lo cual Venezuela tiene más incentivos a un acuerdo con Estados Unidos, y eso por ejemplo, la oposición debería aprovecharlo”, aseguró el economista Asdrúbal Oliveros. Leer más

Fuente: Hispanopost

Cedice Libertad muestra cautela ante devolución del Sambil La Candelaria

La propiedad es un derecho y no una concesión hecha por las autoridades. Con este principio en mente, el Observatorio de Derechos de Propiedad (ODP) del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad) llama a la cautela ante las excesivas muestras de optimismo presentes en la opinión pública tras el anuncio de la devolución del Centro Comercial Sambil La Candelaria a sus legítimos dueños, luego de que fue expoliado hace casi 14 años. Leer más

Fuente: Hispanopost

Lara, Falcón, Portuguesa y Zulia son las regiones más afectadas por cortes de luz

La organización Activos por la Luz denunciaron a través de las redes sociales que los estados de la región occidente del país como Lara, Falcón, Zulia y Portuguesa han sufrido esta semana los prolongados cortes del servicio eléctrico.  Leer más

Fuente: El Impulso

Gobernador Manuel Rosales regresó a sus dueños empresas expropiadas por Omar Prieto

El gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, regresó este martes 22 de marzo las empresas Avidoca y Agrosol, las cuales fueron expropiadas por el exmandatario regional Omar Prieto en 2018. A través de un video difundido en sus redes sociales, Rosales indicó que las instalaciones de ambas empresas estaban destruidas y les habían arrebatado sus cables, motores, techos, entre otras cosas. Leer más

Fuente: Tal Cual

Solicitan que el salario pueda ser ajustado de forma bimensual

Los empleados públicos comenzaron a cobrar el ajuste salarial de Bs. 126 desde el 15 de marzo de 2022, de acuerdo con Antonio Suárez, presidente de la Federación Nacional de Empleados Públicos (Fedeunep). El sindicalista enfatizó que la remuneración no compensa los gastos de la canasta alimentaria. Aunque sí celebra el aumenta, Suárez recomendó al ministerio de Trabajo que se aumente bimensualmente el sueldo mínimo. Leer más

Fuente: Descifrado

Solo el 20% de los jóvenes venezolanos se encuentran estudiando, según UCAB

La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), realizó la Encuesta Nacional de Juventud, donde resaltan que al menos el 37% de los jóvenes de entre 15 y 29 años de edad no están matriculados en ningún centro educativo. En el estudio se determinó que estos jóvenes que no están estudiando, tampoco se encuentran incluidos en el sector laboral en el país. Leer más

Fuente: El Impulso

Tomás Páez: hay contabilizados 7 millones de migrantes, porque la xenofobia comienza en Venezuela

En los últimos 8 años, la economía venezolana se redujo en 80%. Desde fines de 2017 el país entró en un proceso virulento de hiperinflación. A la par, una dolarización transaccional. Según la encuesta ENCOVI 2021, 95% del país vive en la pobreza, y 76.6% en la pobreza extrema. Como es natural, algunos han aguantado la crisis. Pero otros, han metido tres trapos en una maleta y han salido caminando por el Puente «Simón Bolívar», en la frontera con Colombia. La diáspora. La dolorosa diáspora. Ya no es la clásica foto con el mural de Carlos Cruz Diez de quienes emigraban en avión. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Aprobó el CIV: Remuneración mínima para Ingenieros fijada entre $450 y $1.740 mensual

Aprobado por la Junta Directiva Nacional CIV. Tabulador de sueldos y salarios mes marzo 2022 y el cual determina el salario mínimo neto, de acuerdo al Nivel Profesional y donde no se incluyen los beneficios de Ley, ni los contractuales u otros, de acuerdo con la información publicada en Twitter. El CIV estableció una nueva escala que va desde 1.899 bolívares mensuales, equivalentes a 450 dólares, hasta un máximo de 7.342 bolívares, los cuales representan 1.739,8 dólares al tipo de cambio oficial. Leer más

Fuente:  El Impulso

Especialista asegura que normalización del horario bancario dinamizará la economía

Raúl Aristizábal, contador público especializado en la banca, tildó de positiva la decisión de normalizar los horarios de la banca pública y privada, tanto para los usuarios como para le economía nacional. «Esta medida obedece a dinamizar la economía del país y permitir al usuario realizar sus trámites con mayor comodidad, aunado al pago del Impuesto sobre la renta con jornadas especiales hasta el 31 de marzo hasta las 12 de la noche. Leer más

Fuente: Unión Radio

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.221,80 puntos #22Mar

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 5.221,80 puntos con una variación de 32,63 puntos (-0,62%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 8.976,05 puntos, con una variación absoluta de 17,64 puntos (-0,20%) y el Índice Industrial cerró en 2.946,87 puntos (-1,68%). Leer más

Fuente: El Impulso

Avior Airlines anuncia reapertura de vuelos hacia Puerto Ordaz

Avior Airlines vuelve, este 28 de marzo, a la ciudad de Puerto Ordaz en el estado Bolívar siendo éste el séptimo destino nacional reactivado tras el periodo de suspensión de vuelos ocasionado por la pandemia de Covid-19. Con la reapertura de esta ruta nacional se podrá conectar con el resto de las ciudades servidas por Avior Airlines tanto en sus destinos nacionales como internacionales, haciendo escala en Caracas. Leer más

Fuente: Unión Radio

En Táchira proponen comprar electricidad a Colombia

El diputado del Consejo Legislativo de Táchira, Heriberto Labrador, indicó que propondrán comprar megavatios de electricidad a Colombia para solventar las fallas eléctricas en la entidad. Asimismo, señaló a Radio Fe y Alegría Noticias que la crisis eléctrica del Táchira es grave por lo que quieren solventar «lo más pronto posible» con la compra de 150 megavatios. Labrador explicó que la entidad se surte de electricidad de una represa ubicada en el municipio Uribante. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Por un wifi mueren 4 indígenas en un enfrentamiento con militares de la aviación en Amazonas

El gobernador del estado Amazonas, Miguel Rodríguez, confirmó que el pasado domingo, cuatro indígenas de la etnia yanomami murieron por heridas de bala, durante un enfrentamiento con miembros de la Aviación venezolana, el cual se generó por no compartirles el internet. «Una verdadera tragedia fue ocasionada por algo que pudiese ser visto como algo irrelevante en cualquier otro lugar», señaló el gobernador. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Iribarren hará feria del café para incentivar a los productores

El alcalde del municipio Iribarren del estado Lara, Luis Jonás Reyes, informó que desde el 24 y hasta el 26 de este mes se llevará a cabo la primera feria del café en la zona con el objetivo de «incentivar y acompañar a los productores». El mandatario municipal adelantó que contarán con productores, torrefactores, exposiciones y concursos para «evaluar el mejor café». Leer más

Fuente: Unión Radio

Guayaneses denuncian venta ilegal de líneas Cantv hasta por 300$

Los habitantes de distintos sectores de Ciudad Guayana reportan la comercialización ilegal de productos, líneas y servicios de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) a precios que van desde 250$ hasta 300$. Estas ventas terminan siendo una estafa, ya que una vez que los interesados pagan, el servicio funciona solo por unos meses y luego son canceladas. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Las empresas deben incluir la atención al cliente y su impacto en la sociedad como mecanismo de innovación

María Victoria Díaz, directora de Consultoría e Innovación de Smartbase Group, explicó que antes de hablar de innovación o tecnología lo primero que deben analizar las organizaciones es lo que están haciendo en el día a día con los recursos que poseen, porque la innovación no solo atiende cosas nuevas, sino las que ya se poseen. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras, 11 de octubre de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras participó en el 4to Directorio Regional de Fedecámaras Trujillo

Fedecámaras participó el pasado viernes en el 4to Directorio General Ampliado organizado por Fedecámaras Trujillo. Con la presencia de Cámaras y Asociaciones gremiales del estado y las autoridades nacionales de esta institución, los empresarios y productores de la entidad andina ratifican su compromiso con Venezuela, así como con el progreso y bienestar de la población. Fedecámaras continuará recorriendo el país, no solo para palpar sus realidades, sino también para conocer sus potencialidades. Leer más

Fuente: Twitter/ Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Min-comercio y la Cámara de Restaurantes se reúnen para definir aspectos del “Semáforo de Acceso”

Este sábado el Ministerio para el Comercio Nacional y la Cámara de Restaurantes celebraron una reunión de trabajo a fin de finiquitar todo lo relacionado al semáforo de acceso como herramienta de control para evitar contagios por Covid-19. La Ministra Eneida Laya destacó los avances alcanzados durante el encuentro con el sector de los restaurantes donde se socializa la App veQR, en su pestaña Semáforo de Acceso. Por su parte, Iván Puerta, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (CANARES) informó que conocieron de primera mano cómo será todo el proceso y la dinámica de la implementación del Semáforo de Acceso. “Es un proceso amigable, es una dinámica que dura un par de segundos y que será beneficioso para los establecimientos”. Leer más

Fuente: Descifrado

Andiep urge cuantificar estudiantes inscritos en el sistema educativo

El presidente de la Asociación de Institutos Educativos Privados (Andiep), Fausto Romeo Monte, afirmó que es necesario iniciar las actividades presenciales para cuantificar «cuántos estudiantes realmente están inscritos» en el sistema educativos público y privado. Precisó que se trata de casi un «35 % de los estudiantes que aún no están escolarizados para este año». Asimismo, sostuvo que la nómina de los docentes, administrativos y obreros «disminuyó porque los estudiantes disminuyeron». «Nosotros en el año 2017-2018 llegábamos a representar el 30 % del sistema educativo de Venezuela y ahorita estamos en un 18 % y cuidado si no estamos disminuyendo de nuevo para este año escolar», agregó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Zulia | Productores se esfuerzan garantizar los alimentos a los venezolanos

Los productores han sabido trabajar a la mínima capacidad para mantener la producción de alimentos y así seguir con sus empleados y poder sustentar a sus familias, comenta Paul Márquez, presidente de la Federación de Ganaderos de la cuenca del Lago (Fegalago). La actividad ganadera en el estado Zulia es la principal fuente de ingreso y productor de carne y leche del país, en cambio los productores agropecuarios se han tenido que adaptar a la situación económica, a la pandemia y a la disminución de los servicios públicos. “La posibilidad que tiene el sector agropecuario de seguir trabajando de manera rudimentaria o de manera básica es diferente a lo que se representa en el comercio”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ACIL: Parque industrial en Lagunillas está afectado en un 90%

Oswaldo Gómez, presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Lagunillas (ACIL), informó que el parque industrial en la entidad está bastante afectado (90%). El gremialista recordó que en el municipio Lagunilla la actividad petrolera incide un 95% en la economía “al haber una pausa en las actividades económicas todo se ve muy afectado, aún quedan pocas empresas en el parque industrial funcionando, por lo menos está la única empresa que está fabricando las cabillas de acero para la construcción, incluso, cubre la demanda nacional” “Creemos que una de a las cosas que pudiera incidir en el área comercial sería eliminar el 7+7 porque no ayuda, tenemos que ser cautelosos con las normas de bioseguridad para evitar contagios”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Camytcom: Venezuela tiene las posibilidades de poder rescatar el turismo en el país y resaltar nuevamente los diferentes productos turísticos

Jesús Laurentin, nuevo presidente de la Cámara de Multipropiedad y Tiempo Compartido, manifestó que dicha cámara se encarga de ayudar a las personas a tener vacaciones en cualquier destino de nuestro país y desarrollan el desarrollo turístico para así logar un tiempo compartido. Además, el tiempo compartido ha tenido un gran auge en nuestro país gracias a los turistas venezolanos, ya que venimos de una gran tradición de viaje importante y que a las personas les atrae los buenos productos, a su vez han venido desarrollando nuevos productos turísticos en el país como el Concorde de Margarita y la gente de Sunsol. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CORONAVIRUS

Venezuela reporta 1.110 nuevos contagios por COVID-19

Venezuela registró 1.110 nuevos contagios por COVID-19 en las últimas 24 horas, llegando así a los 383.376 contagios desde el inicio de la pandemia. Así lo dio a conocer la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, a través de su cuenta de la red social Twitter. La cantidad de contagios hasta la fecha son 383.376 y el total de los pacientes recuperados se ubica en 363.122 (95%). Actualmente Venezuela cuenta con 15.637 casos activos y supera la barrera de los cuatro mil fallecidos y llegando a 4.617 muertes. Leer más

Fuente: 2001online

Llegó al país lote de 2.600.000 vacunas del sistema Covax

En la madrugada de este domingo llegó al país u lote de 2 millones 594 mil vacunas anticovid del Sistema Covax, del total de las dosis adquiridas por Venezuela. El Ministro de Salud, Carlos Alvarado confirmó la llegada del cargamento de las vacunas con la que se espera alcanzar la meta de vacunación del 70% de la población. “Estamos recibiendo hoy 2.594.000 dosis de vacunas, que vienen por el mecanismo COVAX para adquirir un número mayor de vacunas a través de esta organización formada por el sistema de Naciones Unidas que en cuya ejecución comparten la UNICEF y OPS para completar este segundo cargamento”, dijo Alvarado. Leer más

Fuente: Descifrado

Monitor Salud: Ocupación de camas en hospitales centinelas del país es de casi el 53%

Monitor Salud informó este que a la fecha la ocupación de camas en 31 hospitales centinelas de Venezuela es de casi el 53%. La ONG indicó que en estos centros de salud hay un total de camas habilitadas de 2.235, de estas 1.182 se encuentran ocupadas, lo que representa el 52.8%. En cuanto a las camas disponibles son 1.053, lo que equivale al 47.1%. Por otra parte, detallan que en el Hospital Alfredo Van Grieken del estado Falcón de 70 camas disponibles, están ocupadas 52. Sumado a esto también se reporta la falta de personal de enfermería. Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

BCV reportó inflación mensual más baja de lo que va de año en septiembre (+ datos)

El Banco Central de Venezuela (BCV) no publicaba el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) desde mayo pasado y, como se ha hecho costumbre, de manera sorpresiva actualizó el indicador hasta septiembre. En estos cuatro meses, el ente emisor reporta una variación acumulada de 73,05 %, y solo en el noveno mes del año registró un incremento de 7,1 %, la menor en lo que va de año. En los primeros nueve meses de 2021, la autoridad monetaria reporta un incremento del INPC de 531,25 %, mientras que, en términos anualizados, la variación fue de 1.945,99 %. De acuerdo con las cifras del BCV, Venezuela podría salir de la hiperinflación en diciembre de este año, si se mantiene el indicador mensual por debajo de 50%, como ha ocurrido en lo que va de año. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Grupo EMFI augura crecimiento del 6,2% de la economía venezolana en 2021

La firma inglesa de inteligencia financiera Grupo EMFI pronosticó esta semana un crecimiento del 6,2% en la economía de Venezuela luego de ocho años de caída de su Producto Interno Bruto. “Nuestro análisis de base amplia de la data económica disponible nos llevó a modificar nuestro pronóstico de crecimiento del PIB (de Venezuela) para 2021 a 6,2%, del previo 2%”, apunta un informe sobre el país sudamericano publicado el miércoles pasado por EMFI, una compañía británica de servicios financieros con enfoque en los mercados emergentes globales. El país completará en noviembre cuatro años seguidos en hiperinflación, es decir, de un aumento exacerbado de los precios de bienes y productos. Leer más

Fuente: Descifrado

Min Comercio ordena destrucción de alimentos vencidos o inutilizados para evitar su venta

La ministra de Comercio Eneida Laya ordenó a los organismos que están realizando inspecciones a los establecimientos comerciales que destruyan inmediatamente todos los alimentos que consigan vencidos o inutilizados en los inventarios para evitar su venta al público. Sin hacer alusión a un caso concreto, la funcionaria publicó un video en la cuenta de Twitter de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) donde califica esta situación como un atentado contra la salud del pueblo venezolano. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Afirman que sectores económicos del país «se están recomponiendo» en términos de su tamaño y peso por la recesión

El economista y jefe del Departamento de Investigación Económica de Econométrica, Gabriel Velásquez, señaló que «una posible recuperación de la economía de Venezuela en 2021 podría ocurrir, pero sería a niveles por debajo de pre-pandemia, inicios de 2020″. Asimismo, indicó que se ven «recuperaciones muy puntuales de la economía de Venezuela en ciertas áreas comerciales, tales como servicios de reparación, supermercados y retail». «Venezuela, con las condiciones económicas actuales que tiene, necesita crecimientos de su economía de doble dígito (+10% del PIB) para ver una verdadera recuperación en el tiempo», agregó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Semáforo anticovid y privacidad: ¿Es legal o no limitar el acceso a sitios públicos para prevenir el coronavirus?

La adopción de una aplicación diseñada por el gobierno que funcione como un semáforo para regular el acceso de personas a sitios públicos -por ahora a restaurantes- con base en la determinación de si representan riesgos potenciales de contagio de covid-19 plantea dudas sobre si la legislación venezolana permite manejar de manera tan abierta la información médica relacionada con los resultados de una prueba PCR o si esta está amparada por el secreto médico. En este sentido, Mariela Llovera, socia de la Nayma Consultores, consultó en su cuenta de Twitter al abogado y profesor de la Universidad Católica «Andrés Bello» (Ucab), Reinaldo Guilarte, sobre la eventual legalidad de este semáforo de acceso. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estudios revelan que se requieren cinco cajas CLAP al mes por familia y solo se entrega una bolsa

La opacidad en las cifras oficiales por parte de la administración de Nicolás Maduro es mayor cuando se refiere a indicadores sociales y se intensifica con el alcance de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), que tienen como referencia principal las cajas o bolsas de alimentos que se distribuyen entre la población, señala Exclusivas Económicas. No obstante, hay organizaciones no gubernamentales vinculadas con el área que se han dado a la tarea de evaluar el alcance que tienen los CLAP, que fue el programa alimentario lanzado por la administración de Maduro en abril de 2016 para vender bolsas de alimentos a precios subsidiados y combatir el desabastecimiento y la escasez que se registraba en ese momento. Leer más

Fuente: Hispanopost

Saime advierte de mafias que usan cuentas falsas para estafas

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME) prendió las alarmas este domingo 10 de octubre, para advertir sobre mafias que utilizan cuentas falsas para estafar a los usuarios. El Saime además, puntualizó que Gustavo Vizcaíno, director del ente, no posee redes sociales. “Informamos a todos los usuarios que el Director General del SAIME no posee cuentas en redes sociales”, escribieron a través de la cuenta en Twitter Venezuela Saime. Por tal razón, la institución invitó a la ciudadanía a denunciar y bloquear los perfiles falsos. Los cuales son usados para estafar a costa de trámites solicitados. Leer más

Fuente: 2001online

Presidente del Banco de Venezuela inspeccionó sistemas y centros de datos: ‘vamos a repotenciar equipos tecnológicos’

El presidente del Banco de Venezuela Román Maniglia realizó un recorrido por las áreas de sistemas y centros de datos de la institución, con el fin de constatar la plena operación de los servicios digitales y garantizar que la contingencia que tumbó su plataforma por varios días ya está completamente superada. «Hemos superado en su totalidad la contingencia de días pasados y validamos al lado de expertos los puntos clave para repotenciar nuestros equipos tecnológicos», manifestó el funcionario. Igualmente, manifestó que «verificamos que las medidas inmediatas que hemos tomado, como parte de un plan de modernización e impulso de nuestro ecosistema digital, han sido acertadas para la recuperación total y sostenida». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Por qué la crisis de los contenedores también afecta a Venezuela

Una enfermedad remodeló el mundo, y parece que también el comercio internacional. El surgimiento del coronavirus SARS-CoV2 tocó los cimientos de la economía, la sociedad, la política; no solo puso a la gente a respirar por un tapabocas y a tomar distancia hasta de los seres queridos, sino que dejó varados los grandes taxis de la mercancía: los contenedores. Hay una “crisis de los contenedores” que afecta a todo el planeta. El abogado Ángel Ernesto Freytez, experto en comercio internacional, explica que por la pandemia “hay una ruptura en la cadena de suministros; se paraliza la producción en China a raíz de la pandemia y las exportaciones se ven afectadas”, expresó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Alza de tarifas de servicios públicos golpea a comerciantes caraqueños

Pagar altos costos por servicios que funcionan de forma intermitente es común entre los comerciantes caraqueños. En octubre de 2021, algunos encargados de negocios denunciaron que hay facturas que llegan con incrementos desde 25 hasta 200 %, especialmente cuando se trata de electricidad y aseo. “Pago caro por un servicio pésimo. Si la factura me llega en 180 millones, 170 son de aseo y 10 son de luz”, indicó Mayerlin Cadenas, dueña de un bodegón en el centro comercial El Marqués, en el municipio Sucre. Según Cadenas, mientras en agosto de 2021 canceló 143.000.000 bolívares (143 bs) en luz eléctrica y aseo urbano. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

San Cristóbal puede quedarse sin hemeroteca

Más de cien años de archivo hemerográfico del estado Táchira está en franco riesgo de perderse de no ser atendida la Hemeroteca Pedro Pablo Paredes, ubicada en la carrera 8 entre calles 10 y 11, en pleno centro de la ciudad de San Cristóbal.  La falta de un ambiente controlado que alargue la vida de los más de ciento treinta mil ejemplares de diversos periódicos no sólo regionales, sino nacionales acelera el proceso de degradación del papel periódico y con ello se apresura la pérdida de tantos acontecimientos que no se consiguen en portales digitales, pues no hay quién haya hecho un respaldo de tanto material impreso. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Autoridades fiscalizaron comercios en Caroní

Funcionarios de la GNB, Seniat, Sencamer, Sunagro, Saime y Sundde, se desplegaron en un operativo de fiscalización realizado en el municipio Caroní, estado Bolívar, con el propósito de supervisar el correcto uso de la expresión monetaria. En la actividad estuvieron presentes el Comandante de la Redi N°6 Guayana, M/G Alfredo Parra Yarza; el Comandante de la Zodi 62, GD Julmer Rafael Ochoa Romero; y el Comandante del Comando de Zona N°62, G/B Carlos Aigster Villamizar, quienes encabezaron el recorrido por varios comercios de Puerto Ordaz para evitar especulación a los consumidores. Leer más

Fuente: Diario de Guayana

CVG anuncia que concretará el proyecto de la Planta de Concentración de mineral de hierro en 2022

Con promesas productivas y de finalización de proyectos inconclusos desde hace años, la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) recibió a diputados oficialistas de la Comisión de Energía, Petróleo, Minería y Electricidad de la Asamblea Nacional electa en 2020. “En Sidor se han encendido 14 plantas en estos últimos meses, vamos a cerrar el año con cuatro plantas adicionales que vamos a encender y nos enrumbamos al año 2022 con una producción siderúrgica que va a estar sobre el millón y medio de toneladas de acero”, afirmó el presidente de la CVG, Pedro Maldonado, en una rueda de prensa el jueves. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Expo Tecnología Aeronáutica Venezuela 2021 se realizará en noviembre en Aragua

El viceministro de Transporte Aéreo y presidente de Conviasa, Ramón Velásquez, anunció la celebración de la Expo Tecnología Aeronáutica Venezuela 2021, el próximo 05, 06 y 07 de noviembre, en el Centro Comercial Parque Los Aviadores, ubicado en Maracay, estado Aragua. Durante la rueda de prensa realizada en el Parque Los Aviadores, el viceministro Velásquez acompañado de las autoridades del sector aeronáutico civil y militar, entre ellas el director general del IAIM, Freddy Borges, el presidente de Aeropostal, Arturo Táriba, el director de Apresto Operacional, Sidney Lázaro y el alcalde del municipio Libertador, Regulo La Cruz, entre otros, ofreció detalles sobre el evento que brindará oportunidades de negocios y tendrá innovadoras atracciones para el disfrute de los visitantes. Leer más

Fuente: Notiespartano

Pescadores anzoatiguenses localizaron sanos y salvos a tripulantes del peñero Guzmán Alix

El peñero Guzmán Alix con sus dos tripulantes salió el viernes en la noche a la faena de pesca desde la población El Tunal, Península de Macanao, Nueva Esparta. Los primos Luis Albino Villarroel y Tomás Felipe Vásquez relataron que perdieron el rumbo y quedaron a la deriva por falta de gasolina. Los tripulantes del peñero Guzmán Alix fueron trasladados primero al Golfo de Santa Fe, en el estado Sucre y luego, a Boca de Río, en Margarita. Familiares de los jóvenes celebraron su rescate y agradecieron a las autoridades y pescadores artesanales que se sumaron a la búsqueda. Leer más

Fuente: Crónica Uno

CNE: El simulacro electoral superó «con creces» las expectativas

El simulacro electoral «se ha convertido en una de las antesalas más auspiciosas de las elecciones, sirve para medir el entusiasmo, cómo está el funcionamiento de equipos, los protocolos, y siempre semanas antes de las elecciones, cumpliendo con el cronograma», así lo destacó este domingo el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla.  Durante un primer balance sobre la jornada de simulacro, Calzadilla afirmó que este proceso fue «todo un éxito» e incluso superó «con creces» las expectativas que había planteado en CNE. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Presidente del CNE exige a la UE explicación por declaraciones de Josep Borrell

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, manifestó este domingo que ha sido violado el acuerdo administrativo firmado entre la Unión Europea (UE) y el Poder Electoral venezolano para acompañar las elecciones municipales y regionales del próximo 21 de noviembre. Las declaraciones las hizo en referencia a lo dicho por el alto representante de la UE para los Asuntos Exteriores, Josep Borrell, quien indicó que la misión llegará a Venezuela a «acompañar una parcialidad política», y que el informe de la misma sería el encargado de «legitimar o deslegitimar» al gobierno venezolano, citó AVN. Leer más

Fuente: El Universal

CNE trata a votantes como analfabetas electorales con el voto entubado para el #21N

El simulacro electoral de este 10 de octubre, de cara a las regionales del próximo 21 de noviembre, confirmó que el Consejo Nacional Electoral hace casi imposible el voto plural, cruzado, con el cual el elector decida cuál fórmula política apoyar. Hace varios años la autoridad electoral incluyó en el viejo tarjetón electoral con máquinas de Smartmatic el botón «Seleccionar todo», pero dejando al menos la posibilidad de cruzar el voto dependiendo de los cargos, o dejar en blanco alguna opción. En aquel momento, hace una década, el CNE defendió tal inclusión como la oportunidad de facilitar el voto, hacerlo más expedito y sencillo. Leer más

Fuente: Tal Cual

Venezuela reafirmará respeto a soberanía en conferencia de MNOAL

El ministro de Relaciones Exteriores, Félix Plasencia, viajó este domingo a la ciudad de Belgrado, Serbia, para participar en la celebración del 60° aniversario del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL). «Arribamos a Belgrado para participar en la histórica Cumbre por el 60 aniversario del Mnoal y ratificar nuestro compromiso con los Principios de Bandung, parte integral de nuestra política exterior y de nuestras relaciones internacionales», escribió el canciller por Twitter. Plasencia visitó Turquía para la firma de tres acuerdos de cooperación en áreas de agricultura, turismo y construcción, que se suman a los 44 ya existentes, con el fin de seguir fortaleciendo las relaciones diplomáticas de ambos pueblos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Esperan pronta decisión del Supremo: Oro venezolano podría ser una pesada carga para el Banco de Inglaterra

Se espera que el Tribunal Supremo del Reino Unido se pronuncie pronto sobre el derecho del Banco de Inglaterra a retener casi 2.000 millones de dólares en oro, que reclama el gobierno de Nicolás Maduro en medio de las dudas sobre la legitimidad de su gobierno. Gran Bretaña reconoce al líder de la oposición, Juan Guaidó, como presidente de Venezuela, diciendo que sólo él tiene la autoridad para actuar como jefe de Estado y para decidir cómo utilizar el oro del país en poder del banco central británico. Los abogados de Zaiwalla & Co. que representan al Banco Central de Venezuela, controlado por Maduro, argumentan que el Reino Unido no debería poder determinar el destino de los activos de una nación soberana. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Comunidad latina en EE. UU. muestra preocupación en redes por escasez de Harina PAN

La comunidad latina en Estados Unidos, especialmente la venezolana, muestra preocupación en las redes sociales por el anunció del fin de relaciones entre Empresas Polar y la empresa norteamericana Goya Foods, que se encargaba de distribuir en ese país Harina PAN, la harina de maíz precocida del consorcio de alimentos venezolano. La falta del producto de los anaqueles y la aparición de Masarepa, de Goya, confundió a los compradores durante los últimos días. Además, un video filtrado en el que se observa a supuesto ejecutivos de Goya golpear con un palo a una piñata que representaba un empaque de Harina PAN, generó indignación entre algunos de los consumidores de este producto. Leer más

Fuente: El Pitazo

FAO: «Los efectos más destructivos de la pandemia de COVID-19 se debieron a la escala sin precedentes de las recesiones económicas»

El Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), QU Dongyu, dijo a los líderes mundiales del sector privado el viernes en la cumbre Business 20 (B20) que se necesitan sistemas agroalimentarios transformados e inclusivos para acabar con el hambre en todo el mundo e impulsar respuestas a otros desafíos globales como la crisis climática. Asimismo, el director Dongyu añadió que la pandemia contribuyó al mayor aumento anual del hambre en el mundo, agregando hasta 161 millones de personas a las que enfrentan inseguridad alimentaria. “Los efectos más destructivos de la pandemia de COVID-19 sobre la seguridad alimentaria y la nutrición se debieron a la escala sin precedentes de las recesiones económicas”, dijo. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Acuerdo «histórico» para la fiscalidad global de las grandes empresas

Las negociaciones sobre un nuevo marco fiscal global para las multinacionales alcanzaron un acuerdo «histórico» que establece un impuesto de sociedades mínimo del 15 % y repartirá parte de los beneficios en los países donde se generen, anunció este viernes la OCDE. El acuerdo alcanzado hoy incluye a 136 países y jurisdicciones, que abarcan más del 90 % del PIB mundial sobre los 140 que participan en las negociaciones, señaló la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), coordinadora del proceso, en un comunicado. El pacto supondrá la generación de ingresos para las arcas de los estados de unos 150.000 millones de dólares anuales gracias al alza tributaria. Leer más

Fuente: Notiespartano