Fedecámaras, 21 de abril de 2021

FEDECÁMARAS

Los presidentes de Organizaciones Empresariales apuestan por la transformación, el desarrollo y la recuperación económica de Iberoamérica

Los presidentes de Organizaciones Empresariales Iberoamericanas se reunieron ayer durante la primera jornada del XIII Encuentro Empresarial Iberoamericano, organizado por la Secretaría General Iberoamericana-SEGIB, el Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB y la Confederación Empresarial Andorrana-CEA. En la XXXI Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales Iberoamericanas, contemplada como un acto oficial en el programa de Cumbre, acordaron hacer público un manifiesto de compromisos renovados con la Agenda 2030, en pro de la prosperidad, inclusión y sostenibilidad de la Región. Los líderes empresariales se comprometieron ante todo a seguir desarrollando su actividad de cara a la recuperación económica, al crecimiento, a la creación de valor y al bienestar de la sociedad. Abogaron por una doble transformación: digital y sostenible, teniendo en cuenta que el mundo entero está enfrentando una doble disrupción: ecológica y tecnológica. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Botti: El socialismo del siglo XXI destruyó más de las dos terceras partes del entramado empresarial del país

“El Estado venezolano ha sido siempre proclive  a  intervenir  en  el  funcionamiento  de  los  mercados  y  limitar la  actividad de las empresas. Pero, en los últimos 20 años, las amenazas y hechos reales en contra de la libre empresa en nuestro país han sido exponenciales. El denominado ´Socialismo del Siglo XXI´ ha destruido, por diseño ideológico, más de  las  dos terceras  partes  del  entramado empresarial. Un largo y ruinoso proceso de intervención al funcionamiento del mercado, acompañado de una política de expropiaciones de forma compulsiva, colocó a Venezuela en los últimos lugares de la lista de países para hacer negocios y a la cola de las libertades económicas”. El planteamiento corresponde al expresidente de Fedecámaras, Jorge Botti, durante su participación en el último módulo del programa Escuela de Liderazgo Gremial, que desarrolló el máximo organismo empresarial del país entre marzo y abril través de su plataforma Campus Virtual Empresarial (CVEF), una iniciativa de formación respaldada por la Oficina de Actividades para los Empleadores (ACT/EMP) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedenaga: Falta de gasoil frena producción de lácteos

Productores agropecuarios del país han informado que esta semana se ha acentuado la crisis de escasez de gasoil, al punto que en las grandes ciudades comienzan a escasear productos como el queso, la leche, cremas de leche y bebidas lácteas, porque la mayoría de los productores no ha podido adquirir el combustible necesario ni siquiera para garantizar las actividades diarias de las fincas. El 90% del sector ganadero se mueve con motores diésel, según Nicanor Oropeza, director nacional de Fedenaga. Municipios como Torres que son líderes ganaderos en Lara, desde que inició el mes tan solo han recibido el 10% del combustible que requieren. Apunta que el 82% de la leche que producen se está destinando a la elaboración de queso artesanal. «Pero ese inventario de queso que se logra fabricar está saliendo a las grandes ciudades a comercializarse con ocho días de retraso, por supuesto la calidad no es la misma», expresó. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Sector calzado solicita ser incluido en plan de vacunación

El presidente de la Cámara Venezolana del Calzado y Componentes (Cavecal) y director tesorero de Conindustria, Luigi Pisella, solicitó al Ejecutivo ser incluidos en el Plan Nacional de Vacunación a través de la propuesta de Fedecámaras que prevé agilizar al menos en 20 % la inmunización en el menor tiempo posible. En conversación con Áryeli Vera, para Unión Radio, afirmó que, aunque celebran la adquisición de nuevas vacunas por parte de las autoridades por medio del mecanismo Covax, aún se necesitan más dosis anticovid para frenar la cadena de contagio. «Vemos con optimismo el Covax, pero falta todavía más y esperemos que seamos incluidos en el plan de vacunación, mediante el plan de Fedecámaras (…) porque es la única manera de que vamos a tener de entrar en la normalidad», manifestó. A esta petición se suma la de solventar el déficit de combustible, activar préstamos bancarios, reducir la carga fiscal y abrir acceso a la inversión pública y extranjera para tratar de mantenerse a flote. Leer más

Fuente: Unión Radio

Colegios privados insisten en un retorno seguro a las aulas

El presidente de Asociación de Institutos Educativos privados (Andiep), Fausto Romeo Monte, considera que se debe buscar la forma de permitir un regreso a clases no de forma masiva, pero sí seguro, ante el crecimiento de casos por covid-19. «No podemos estar con otro año escolar paralizado «, dijo en entrevista concedida al programa Dos más Dos de Unión Radio.  Reiteró la propuesta del sector al Estado de aceptar que los protocolos sean establecidos por cada institución. Añadió que los estudiantes necesitan la interacción con los docentes tanto desde el punto de vista educativo como emocional. Leer más

Fuente: Unión Radio

Empresas en Falcón están operando a una capacidad instalada del 20%

Al cierre del primer trimestre del año, las empresas en el estado Falcón están operando a una capacidad instalada del 20%. De acuerdo con Daniel Villa, presidente de Fedecámaras Falcón; comerciantes y empresarios están haciendo «de tripas corazones» en medio de la hiperinflación y los métodos de restricción por la pandemia. Así como lo han destacado varios gremialistas, Villa en entrevista al programa Marca País, precisó que las medidas que se toman «improvisadas» es un error, ya que, «no solo se puede depender del uso del tapabocas y el gel antibacterial». «Para superar esta situación tenemos que hacer políticas y que se reflejen con lo que la gente solicita, que es trabajar». Refirió que se tiene que ir a un esquema de vacunación masiva en el país en la cual el sector empresarial ha insistido, «se ha hecho un aporte importante con un proyecto en el cual estamos a la espera de la autorización para traer vacunas y vacunar a nuestros trabajadores». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Déficit de gasoil genera escasez de carne, leche y leche en Zulia

La carne, el queso y leche son algunos de los alimentos que escasean en el estado Zulia debido a la falta de combustible, necesario para el transporte de los productos. Paul Márquez, presidente de Fegalago, advirtió que los inventarios del gasoil están en niveles mínimos. «En los últimos dos meses arreció y prácticamente desapareció de los inventarios, tanto de las estaciones de servicio, como de los depósitos e industrias, de la química, todas estas compañías que tenían inventario de diésel ya casi se les acabó por completo», expresó. En el mercado negro, los productores deben pagar $ 1 por litro de gasoil lo que se refleja en el costo final del producto. Román Romero, presidente de la Asociación de Ganaderos de Machiques, denunció que a este problema se le suma el abigeato. Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 20 de abril de 2021

La Bolsa de Valores de Caracas subió 3,37% finalizando la jornada en 3.188,84

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Ron Santa Teresa Clase A 13,69%, Bolsa de Valores de Caracas 12,28% y Corporación Industrial de Energía 11,11% todas en positivo.

Las acciones que bajaron más: Corimon 0,33% y Cantv el 0,08% todas en terreno negativo.

Se negociaron 135.668 millones de Bs. 46% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 1,1 millones de títulos en 212 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +139,39%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno negativo, continuando con las pérdidas del día anterior después de que los principales índices se ubicaran en sus máximos históricos durante la semana pasada.

El Dow Jones cayó 250 punto o 0,75%, al igual que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite que perdieron 0,68% y 0,92%, respectivamente.

Apple realizó su primer evento de lanzamiento de productos del año, la empresa anunció una nueva computadora iMac y un iPad Pro 5G, entre otros productos.

Los inversionistas no parecieron impresionados por la noticia, mientras que, la acción de Apple cayó alrededor de 2% después de que concluyo el evento.

Por otra parte, Procter & Gamble reportó ganancias trimestrales que superaron las expectativas de los analistas.

Asimismo, la empresa informó que aumentará los precios de sus productos en septiembre debido a los mayores costos en sus materias primas.

Por último, Venmo informo que sus usuarios ahora pueden comprar y vender Bitcoin y otras criptomonedas a través de su plataforma. Venmo es uno de los servicios de pago digital más populares en los EE.UU. con más de 70 millones de usuarios.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,75% abajo, S&P500 0,68% en negativo y el Nasdaq 0,92% en descenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 2,00% en negativo y el EuroStoxx50 1,98% en caída.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei en 1,97% abajo, Hong Kong 0,10% en alza   y Shangai 0,07% en terreno negativo.

En materias primas el WTI cerró en 62,44$ por barril 1,48% abajo, mientras que el oro culminó en 1.778$ por onza finalizando 0,42% en positivo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2035 su par el dólar 0,02% a la baja.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 56.515$ 1,50% en ascenso.

El Ethereum 2.322$ 6,72% arriba.

CORONAVIRUS

Venezuela registra 1.141 nuevos contagios y 19 muertes por COVID-19

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez informó que la noche de este martes se registraron 1.141 nuevos contagios de COVID-19 en el territorio nacional; 1.136 comunitarios, cinco importados y 19 decesos. La mayoría de los contagios se reportaron en Sucre, Caracas, Miranda, Aragua y Yaracuy, según detalló la vicepresidenta a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta la fecha se han contabilizado 185.736 contagios en el país por COVID-19, 168.418 pacientes recuperados (91%), 15.374 casos activos y 1.944 fallecidos por la enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

Academia Nacional de Medicina pide un sistema estadístico para recolectar y consolidar datos de vacunación

La Academia Nacional de Medicina (ANM) resaltó este martes la necesidad de un sistema estadístico para recolectar datos de la vacunación contra el coronavirus en Venezuela, información que la administración de Nicolás Maduro mantiene en secreto. Destacaron en un comunicado que la recopilación, consolidación, tabulación y análisis de datos es indispensable para cumplir con los objetivos y debe ser «la guía» para las acciones de los equipos de Salud. Ayer un contador de inoculación reveló que al ritmo actual, Venezuela tardaría 23 años en inmunizar a toda su población. “La elaboración de un Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19 requiere contar con un sistema estadístico nacional consolidado que sirva de soporte a la recolección sistemática de datos, y el procesamiento y análisis que requiere un sistema de vigilancia epidemiológica”, reza el texto. Leer más

Fuente: Descifrado

Gobierno evalúa costos políticos de la vacunación, sostienen analistas

Las negociaciones políticas para el tema de la vacunación contra el COVID-19 continúan en Venezuela, pese a los descalificativos públicos del gobernante Nicolás Maduro y de voceros de su administración, acerca de propuestas formuladas al respecto por empresarios y la oposición liderada por Juan Guaidó. Mientras se desarrolla ese escenario -desde distintos sectores- se hace un llamado para que se despolitice la necesidad de inmunizar a los venezolanos ante los incrementos de casos confirmados del virus entre marzo y abril, cese la diatriba entre los actores para que se puedan traer las dosis y se priorice el derecho a la salud y la vida. Los politólogos Colette Capriles y Piero Trepiccione señalan, que pese al discurso oficial que confronta, la administración madurista aún evalúa el costo político de la vacunación. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Colombia autorizó al sector privado la compra de vacunas contra el Covid-19

El Gobierno de Colombia autorizó la compra e importación de vacunas contra el coronavirus por parte de empresas y entidades privadas, informó este martes el presidente Iván Duque. Según el mandatario, solamente se podrán adquirir vacunas que tengan la autorización sanitaria del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) para uso de emergencia. Además, la aplicación de las dosis deberá ser gratuita para las personas que tengan un vínculo laboral o contractual con las empresas y estas tendrán que cumplir los reglamentos del Plan Nacional de Vacunación. Leer más

Fuente: La Patilla

ECONOMÍA

Refinería de Puerto La Cruz se reactivó a media máquina tras explosión del fin de semana

Con la reparación de las fallas que produjo una explosión registrada el domingo 18 de abril, la refinería de Puerto La Cruz (estado Anzoátegui), reactivó sus operaciones para el procesamiento de combustible, informó el general de división Marco Tulio Álvarez, jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) N° 51. Esta información fue confirmada por el secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), José Bodas, quien precisó que la paralización de la planta fue producto de la  avería  de una barra de transmisión, desde la planta termoeléctrica Alberto Lovera hasta la planta eléctrica de la refinería”, inconveniente que ya fue solventado, aseguró el sindicalista, de acuerdo a una publicación del portal de noticias  El Tigrense. Bodas recalcó que pese a  las reanudación de las  operaciones, la refinería de Puerto La Cruz  todavía se encuentra en “un periodo de estabilización”. Leer más

Fuente: Tal Cual

ABV alerta al BCV: iliquidez compromete operatividad y viabilidad financiera de los bancos

La Asociación Bancaria de Venezuela envió una nueva comunicación al Banco Central de Venezuela (BCV) donde expresa su alarma por los niveles de iliquidez con los que está operando la Banca que ha generado un «perjuicio estructural que incrementa los riesgos de operatividad, comprometiendo la viabilidad financiera de los bancos «. En la carta suscrita por el presidente del gremio bancario Arístides Maza Tirado, obtenida en exclusiva por Banca y Negocios, los bancos señalan que mantienen posiciones muy restringidas en moneda nacional por las medidas restrictivas adoptadas por el ente emisor, que se han prolongado por más tiempo del necesario. «Muestra de ello es la problemática recientemente generada por la ausencia del BCV en la realización de operaciones de intervención cambiaria, originadas las divisas en las transacciones por tarjetas de débito (TDD) y tarjetas de crédito (TDC) internacionales usadas dentro del territorio nacional. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Canasta alimentaria de marzo superó los 612 millones de bolívares

El director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (CENDAS-FVM), Óscar Meza, informó que el costo de la canasta alimentaria del mes de marzo se ubicó en 322, 57 dólares, es decir, 612.900.945 Bs. De acuerdo con el cálculo más reciente del ente se requieren más de 10 dólares diarios (11.35 salarios mínimos) o más de 20 millones de bolívares para cubrir el costo diario de los alimentos en el país. En entrevista concedida a Román Lozinski para el Circuito Éxitos de Unión Radio Meza precisó que en términos porcentuales el aumento del mes de marzo con respecto al de febrero fue de 14,4%. Destacó que el salario mínimo que quedó en 1.800.000 Bs. equivale a 0,94 centavos de dólar, y junto con el bono de alimentación, el ingreso mínimo legal está en 1,89 dólares. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela sigue sumida en la peor crisis económica de su historia y sin visos de mejoría

En el primer trimestre de 2021 la situación económica en Venezuela no mostró cambios significativos. La crisis económica siguió su camino, pero con un impacto mucho mayor en la población ante el aumento de los casos de covid-19 y tras una crítica asistencia sanitaria en todo el país. Durante este período, se manifestaron los mismos problemas que aquejan a los venezolanos desde hace varios años: recesión económica, devaluación, hiperinflación, pobreza, baja capacidad de compra, desigualdad, desabastecimiento de gasolina y diésel, escasez de efectivo y menor calidad de los servicios públicos. Entre el cierre de 2013 y 2020 el producto interno bruto (PIB) venezolano se contrajo 79,4%, una recesión que según estimaciones conservadoras de la consultora Ecoanalítica se prolongará durante 2021 y no mostrará señales de reversión hasta 2022. Leer más

Fuente: Tal Cual

Etiquetas con precios en bolívares son historia

Expertos en finanzas afirman que no es ilegal marcar precios en dólares y se evitan reajustes diarios en bolívares. Consumidores señalan que los costos se expresan en verdes en varios tipos de negocios. El economista Luís Oliveros señaló que los comercios dejan de marcar en precios en bolívares y lo hacen de dólares porque “implica menos costos, marcar en bolívares lleva a ajustes casi diarios, en dólares los costos de remarcar son mucho menores porque se ajustan con menos frecuencia”. Comentó que no hay ningún impedimento legal para marcar precios en dólares. Veremos incrementos en porcentajes de medios de pago en divisas, pero una dolarización formal no la veremos a menos que se levanten las sanciones y Venezuela pueda incrementar su porción de divisas en cashier en las Reservas internacionales. El asesor financiero Rudi Cressa inicó que los comerciantes colocan los precios en dólares “porque les sirve de costo referencial y les evitar tener que remarcarlos todos los días”. Leer más

Fuente: Notiespartano

Claves | La pesadilla de fijar precios competitivos en Venezuela

En un escenario hiperinflacionario como el venezolano, obviamente las empresas siempre deben corregir los precios. Para las empresas venezolanas, este es un mandato ineludible; sin embargo, la resistencia del mercado ante estos aumentos de precios se va haciendo cada vez más pequeña, al tiempo que mantener una estrategia de sacrificio de la rentabilidad, también tiene límites. De acuerdo con las más recientes estadísticas de los gremios empresariales de la manufactura y el comercio, entre 20% y 30% de las empresas no están en capacidad de resistir más, de manera que, en consecuencia, corresponde seguir adaptando la oferta a esa realidad de creciente empobrecimiento. La firma consultora Aristimuño Herrera & Asociados consultó a diversos expertos en materia de estrategia de precios y la primera respuesta que recibimos es que, en Venezuela, los moldes académicos no funcionan, así que cada empresa debe desarrollar un sistema propio de estructuración de sus ofertas y precios. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ley de Zonas Económicas Especiales será presentada ante la AN

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) Andrés Eloy Méndez, aseguró que para el tema del sueldo de los venezolanos se deben abordar varias leyes que permitan lograr el mejoramiento del poder adquisitivo y establecer «nuevos salarios estables». En entrevista concedida a Unión Radio, indicó que para alcanzar los objetivos, desde el Parlamento se estudiará la Ley de Zonas Económicas Especiales; Ley de Comercio y Factura Electrónica y la Ley de Nuevos Emprendimientos. «Estas tres leyes conjuntamente con la recuperación lenta, pero progresiva y sostenida de la producción petrolera, van creando las condiciones para ir fortaleciendo la economía y el ingreso público», dijo. Adelantó que probablemente entre este martes, miércoles y jueves se realizarán tres sesiones especiales desde la Comisión de Economía y Finanzas para afinar detalles sobre Ley de Zonas Económicas Especiales. Leer más

Fuente: Unión Radio

Pasaporte de 48 páginas para viajeros frecuentes

El director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaino, informó este martes que los ciudadanos venezolanos que se consideren «viajeros frecuentes» podrán solicitar la libreta del pasaporte con 48 páginas. Actualmente, el documento cuenta con 32 páginas, lo que representan «una adecuación muy buena» para los ciudadanos que viajan con frecuentemente al exterior. Vizcaino explicó que para este nuevo proceso de requiere de una adecuación requerida por La Casa de la Moneda porque «la lámina hay que fabricarla porque al final de la misma indica que la libreta del pasaporte contiene 32 páginas». «Esa adecuación se está trabajando con el Banco Central de Venezuela y La Casa de la Moneda que es el organismo que nos diseña la libreta del pasaporte y que la confecciona». Leer más

Fuente: El Axioma

INAC ya incluye a Rusia en las rutas autorizadas para volar desde y hacia Venezuela

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) informó el sábado 18 de abril que Rusia fue integrada formalmente, junto a Turquía, México, Panamá, República Dominicana y Bolivia, a los destinos permitidos para hacer conexiones con Venezuela debido a la crisis generada por la pandemia de la covid-19 y que ha llevado a la paralización masiva del tránsito aéreo en todo el mundo. De acuerdo al Notam publicado por el INAC, las rutas ya «habituales» continúan abiertas para el traslado de carga, correo y de pasajeros desde y hacia el país, mientras se indicó que las operaciones internas -que incluyen viajar a destinos como Canaima, Los Roques y el estado Nueva Esparta- están suspendidas debido a la semana de cuarentena radical. Leer más

Fuente: Tal Cual

Bernal anuncia que reabren aeropuerto de Santo Domingo y que será internacional

Desde septiembre del año 2015 que cerraron el aeropuerto de Santo Domingo del Táchira, no ha vuelto a prestar un servicio regular, con un funcionamiento escaso y muy irregular que se dilató más debido a la cuarentena hace 13 meses, pero hoy Freddy Bernal, diputado y enlace del gobierno nacional con la región fronteriza, anunció que se reactiva el puerto aéreo y con vuelos internacionales. El anuncio lo hizo a través de sus redes sociales en un video, donde señala que, desde este martes 20 de abril el estado Táchira contará con el aeropuerto Internacional Santo Domingo, como resultado de varios meses de coordinación con los organismos competentes. Dijo que el puerto terrestre se reinaugura con la llegada del equipo Olimpia de Paraguay que juega esta noche en el estadio de Pueblo Nuevo, en San Cristóbal. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Conatel habilita a ocho empresas para prestar servicios de internet

Conatel (Comisión Nacional de Telecomunicaciones) dio permiso a ocho empresas que ofrecerán servicio de internet en los estados Miranda, Zulia, Bolívar, Portuguesa, La Guaira, Aragua y al Distrito Capital. Las empresas beneficiadas fueron Grupo Tecnolife, C.A., Inversiones Multicanal, C.A.; Tecnoven Services, C.A.; Microtec, C.A.; Internautas System, C.A.; 4ever Telecom, C.A.; Multicable Regional 2707, C.A.; y Red Dorada, C.A. Director Adjunto de Conatel, Clemente Antonio Díaz, les transmitió a todas las nuevas operadoras “el compromiso que acaban de adquirir y la necesidad de atender aquellas poblaciones desatendidas. Además, pensar siempre en el bienestar y beneficio del pueblo venezolano”. Igualmente, los exhortó a hacer posible que en cada escuela de Venezuela esté presente el servicio de Internet. Y para que los niños del país puedan contar con las herramientas necesarias para potenciar sus conocimientos. Leer más

Fuente: 2001online

Cedice: El primer trimestre de 2021, se registraron 616 afectaciones al derecho de propiedad a nivel nacional

El Observatorio de Derechos de propiedad de Cedice Libertad emitió el boletín número 63 el cual titula: «¿Cuál liberalización? Un trimestre lleno de controles «. Destaca el documento que mucho se ha hablado de una liberalización como parte de las medidas tomadas por el poder en los últimos meses. Sin embargo, el seguimiento diario que hace el Observatorio de Derechos de propiedad de Cedice Libertad habla de una realidad diametralmente opuesta a esa referida liberalización. “Los controles, como mecanismo de afectación al derecho de propiedad, no han cesado, se mantienen y son usados a conveniencia y discrecionalidad del poder, que ha abierto ciertos compases de flexibilización que responden a sus propias necesidades. En tal sentido, no se puede hablar de liberalización de mercado, porque los reglamentos de esos controles siguen presentes”, resaltan. Leer más

Fuente: Descifrado

Vuelto en dólares: un dolor de cabeza para comerciantes y clientes en Barquisimeto

Para los comerciantes y clientes de Barquisimeto comprar con dólares en efectivo se ha convertido en un dolor de cabeza, sobre todo si se trata de transacciones pequeñas que requieren vueltos. Si bien las ventas en el país se han incrementado por la dolarización informal que se ha establecido, la poca circulación de divisas de baja denominación ha obligado a que los comerciantes se las ingenien para no perder las ventas. Así lo expone a Elimpulso.com la comerciante Luz Hernández, quien recalca que, para poder ser resolutivos de forma inmediata, ofrecen diferentes formas de pago al cliente, como punto de venta o pago móvil, o en otros casos, le proponen que el cambio sea dado en bolívares. Sin embargo, las quejas no se hacen esperar y algunos compradores exigen que el vuelto también sea en divisas, por lo que comerciantes piden apoyo a otro local para que se les preste el sencillo. Leer más

Fuente: El Impulso

BOD ajustó el monto máximo para realizar pago móvil por mensaje de texto

El pago móvil se convirtió en un medio muy útil para cancelar productos y servicios en el mercado venezolano, dada la inflación y la escasez de efectivo que padece la economía desde 2013. Sin embargo, en ocasiones se puede disponer solo de saldo y no de datos móviles (de internet) para realizar la transacción. En el caso del BOD, se pueden realizar un pago móvil mediante mensajes de texto por hasta Bs. 10.000.000. El monto máximo del Pago Express del BOD equivale a 4 dólares, aproximadamente, según la tasa de cambio informal de Venezuela. Leer más

Fuente: Descifrado

Transportistas de Guarenas recibieron puntos de pago para facilitar cobro del pasaje

Un total de 229 puntos de Libre Pago recibieron este martes los conductores de diferentes líneas de transporte que cubren las rutas urbanas y suburbanas del municipio Plaza, gracias a la alianza de la alcaldía con la empresa LibrePago y MiBanco. El evento en el que se hizo la entrega estuvo presidido por el alcalde Luis Figueroa acompañado por Orlando Arias, director de transporte del municipio Plaza; Johan Canzanese; director de LibrePago y Wilfredo Saavedra, presidente del Movimiento Bolivariano Sindical de los Transportistas en Venezuela. El alcalde destacó que esta herramienta solventa la problemática del pago en efectivo en beneficio de transportistas y usuarios de 28 líneas de rutas urbanas en Guarenas y seis líneas con rutas suburbanas Caracas-Guarenas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Productores de Anzoátegui urgen gasoil para inicio de la siembra

Los productores de Anzoátegui solicitan a las autoridades que se les garantice el combustible para la nueva temporada de invierno. Isaías Farche, presidente de la Asociación de Productores y Ganaderos de la zona sur del estado Anzoátegui, afirmó que los motores consumen hasta 600 litros de gasoil diario, necesario para iniciar la siembra. «80 % de la patilla que se consume en el país viene de la zona centro sur del estado, nos estamos preparando para la zafra de la patilla y el frijol», manifestó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Entre $35y $200 cuesta servicio de ambulancias

Entre 35 y 200 dólares, ida y vuelta, cuesta un traslado en ambulancia de un paciente recluido en un centro médico y que requiera practicarse algunos exámenes. Los precios varían de acuerdo a la gravedad del enfermo, distancia a recorrer y servicios dentro de la unidad. Los montos que superan por creces el salario mínimo del venezolano promedio, obliga a los larenses a improvisar traslados en vehículos no aptos como camionetas y camiones, en los cuales los pacientes van sin supervisión médica, ni conexión a oxígeno, si así lo requiere, y por si fuera poco bajo un sol inclemente o expuestos al sereno de la noche, dependiendo de la hora en la que hagan el traslado. En conversaciones con choferes de las ambulancias, se conoció que el monto de 35 dólares incluye el traslado básico con oxígeno, mientras que la equipada con Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) tiene un costo de 80 dólares. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Una casta empresarial hizo cumbre con el hotel Humboldt

Si los caraqueños alzan la mirada podrán ver en la cima del cerro El Ávila las evidencias de un proceso de conquista: la familia Ceballos, uno de los grupos contratistas favorecidos por la Revolución Bolivariana, empezó en 2014 a construir la extensión del teleférico al litoral, pero cinco años después amplió su control a la operación de la lujosa torre cilíndrica que corona la montaña. Ahora la apuesta es seguir privatizando allí más bienes para explotarlos, incluyendo todo el sistema teleférico, la pista de patinaje sobre hielo y los pequeños comercios de la caminería que culmina en el hotel construido en la década de los años 50. El hotel Humboldt es más que un hotel. Es un complejo de entretenimiento. Además de las instalaciones de alojamiento, gastronomía y casino que ya funcionan en la torre, comprende también el sistema teleférico. Leer más

Fuente: Armando Info

Suspendida transmisión de Radio Rumbos tras sentencia del TSJ

Luego de 71 años de de transmisión ininterrumpida la emisora venezolana Radio Rumbos se vio obligada a suspender momentáneamente su programación luego de recibir una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en la que solicitaban el desalojo de las instalaciones. Luego de darse a conocer la noticia, se generó una polémica en las redes sociales en donde el Colegio Nacional de Periodista (CNP) aseguró que se trata de una «política gubernamental para silenciar la información «. Sin embargo, la presidenta de la emisora, Elsa Siciliano, aseveró que se trata de un «problema de socios, de accionistas». Explicó que un grupo dirigido por Pedro Torres Ciliberto, pretendió desalojar a todo el personal a través de una sentencia del TSJ con ponencia del exmagistrado Calixto Ortega, con fecha de diciembre del 2020. Leer más

Fuente: El Axioma

Organizaciones de la sociedad civil rechazan providencia que obliga a registrarse ante oficina contra el terrorismo

660 organizaciones de la sociedad civil suscribieron un comunicado en el que repudian de forma categórica la Providencia Administrativa No. 001-2021 que crea el Registro Unificado de Sujetos Obligados ante la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, adscrita al Ministerio de Interior, Justicia y Paz, publicada en Gaceta Oficial N° 42.098 del 30 de marzo de 2021.Los firmantes explican en el comunicado que la providencia constituye un acto inconstitucional, de extralimitación legal y de grave quebrantamiento a las normas internacionales de protección de los derechos humanos y libertades fundamentales que son de obligatorio cumplimiento para el Estado venezolano. Leer más

Fuente: Crónica Uno

PJ propone un acuerdo político que abra las puertas a la democracia

La grave crisis venezolana para por la suscripción de un acuerdo político que abra las puertas a la democracia, advierte Primero Justicia en un comunicado en el cual expone su disposición a apoyar un proceso que conduzca a elecciones libres y al cambio democrático. Aseguran asimismo que toda negociación que se emprenda debe tener como fin abrir caminos hacia la relegitimación de todos los poderes públicos a través de elecciones presidenciales, legislativas, regionales y municipales. Así como un eventual referéndum revocatorio. – La solución a la grave crisis que padecemos pasa por la suscripción de un acuerdo político que abra puertas a la democracia. Sin embargo, el principal obstáculo para transitar este camino ha sido la soberbia de quienes secuestran el poder”, reza el texto. Leer más

Fuente: Notiespartano

Más de 50.000 refugiados criollos son reubicados en ciudades de Brasil

Más de 50.000 migrantes y refugiados venezolanos han sido reubicados en 675 ciudades de Brasil como parte de un programa nacional «modélico» que ha mejorado la calidad de vida de uno de cada cinco venezolanos en el país, informó hoy la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). El programa traslada a los venezolanos desde el remoto estado brasileño de Roraima. Fronterizo con Venezuela y habitual zona de acogida inicial de esta población desplazada, a otras ciudades de Brasil. Un sondeo efectuado por ACNUR muestra que más del 77 por ciento de las familias reubicadas mediante este programa encuentran trabajo en sus nuevas ciudades de destino a las pocas semanas de llegada. Mientras que este porcentaje es de sólo el 7 por cien entre los que permanecen en Roraima. Leer más

Fuente: 2001online

ONU alarmada ante expulsión de ciudadanos venezolanos en Chile

El Comité de Derechos de los Trabajadores Migrantes de Naciones Unidas expresó hoy martes su preocupación por la expulsión de Chile de cientos de migrantes, incluidos ciudadanos venezolanos, y recordó que las convenciones de la ONU prohíben las expulsiones colectivas y éstas deben examinarse individualmente. Dos de estas expulsiones ocurrieron el pasado febrero, indicó en un comunicado la comisión después de revisar la situación de los trabajadores migrantes en Chile durante su última sesión. Los expertos de la ONU subrayaron no obstante que, Chile ha mejorado en aspectos como la aprobación de la Ley de Migración y Extranjería, “que, tras ocho años de discusión, trae cambios positivos en consonancia con la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de los Trabajadores Migrantes”. Leer más

Fuente: Contrapunto

La pandemia ha sumido a 44 millones de latinoamericanos en la pobreza

América Latina y el Caribe enfrentaron en 2020 el peor declive de su economía en 200 años durante el inicio de la pandemia, que ha afectado a la región de forma «desproporcionada», aseguró Mauricio Claver-Carone, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Durante su intervención virtual en la reunión semestral de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), el estadounidense de origen español y cubano Claver-Carone subrayó que se trata del «peor declive desde 1821». «La covid-19 ha golpeado a América Latina y el Caribe como en ningún otro lugar del mundo», expresó Claver-Carone, al detallar que la región representa solo el 8 % de la población mundial, pero el 28 % de todas las muertes por esa enfermedad. El presidente del BID lamentó que en la región, que acaba de «vivir su semana más mortífera desde el comienzo de la epidemia», compiten por las escasas vacunas contra la covid-19 disponibles. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedecámaras, 09 de marzo de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Estiman que 7 de cada 10 camiones que movilizan alimentos estén parados por escasez de diésel

En el sector primario no solo el transporte depende del diésel, los sistemas de riego y de mecanización de tierra también. Alexis Algarra, consultor jurídico de Fedenaga, dice que ya la crisis tiene efectos en el abastecimiento. Ciudadanía en Acción prevé que este mes disminuya la disponibilidad de alimentos en el país debido a la falta de diésel. Algunos estados como Nueva Esparta todavía no sienten los embates de la escasez. En la entidad desde hace unos 10 días los usuarios pueden echar gasolina sin número de placa. “Hay un abastecimiento bastante completo en cuanto a gasolina”, dijo José Gregorio Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta. En este momento tenemos la crisis más aguda del gasoil. Las restricciones (cuarentena) responden parcialmente a la carencia de combustible y no solo a razones epidemiológicas”, expresó. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Sectores agroalimentarios y de transporte están paralizados por escasez de gasoil

El sector agropecuario de Zulia está paralizado por la escasez de gasoil. Así lo denunció el presidente de la Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Fegalago), Paúl Márquez. “No hay gasoil. Cero existencia, no hay despacho. Todo está paralizado. El productor que tiene algo de reserva de gasoil guardado es el que medio está trabajando; pero todo el mundo se paró”, aseguró Márquez en entrevista telefónica este 8 de marzo con El Pitazo. El gremialista advirtió que, si no se cumple esta semana con el despacho del combustible, las plantas procesadoras de leche se van a paralizar. “Si no llega gasoil tienen que parar y no van a recibir la leche. Llegamos a una situación crítica”, destacó. El presidente del gremio ganadero zuliano indicó que las consecuencias de la escasez de gasoil las sufrirá el consumidor porque sin combustible no se podrá movilizar la carne, la leche y sus derivados. “Se traduce en desabastecimiento”, alertó. Leer más

Fuente: El Pitazo

Productores de Monagas requieren más de 400 mil litros de gasoil para el ciclo-invierno

La ausencia del gasoil que se ha evidenciado en los últimos días y que ha tocado varias regiones del país mantienen en incertidumbre a los productores para lo que será el inicio del próximo ciclo-invierno. La Asociación de Productores Integrales de Monagas (Asoprimo), advirtió que para preparar una hectárea de tierra por productor se requieren 400 litros del combustible aproximadamente, lo cual si se multiplica por todos los productores que hacen vida en la entidad en promedio se necesitarían en Monagas unos 400 mil litros.  Así lo aseguró Camalys Mundarayn, quien preside la asociación y dijo en entrevista para el programa Marca País que ya están preparando la tierra de lo que será el próximo ciclo, pese a que están conscientes de que no lograrán superar la producción que se hizo en 2020. “El llamado es para que todas las personas que tengan que ver con la producción del estado, gobernadora, no nos olviden porque necesitamos el apoyo con el gasoil”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 8 de marzo de 2021

La Bolsa de Valores de Caracas mostró un ascenso de 2,86% finalizando la jornada en 2.511.655,50

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Fábrica Nacional de Cementos 20%, Proagro 10,78% y Banco Provincial 8,77% todas en alza.

Acciones que más bajaron: Protinal 4,62%, y Mercantil Servicios Financieros Tipo B 0,06% todas en descenso.

Se negociaron 34.085 millones de Bs. 53% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 659 mil títulos en 302 operaciones.

 El rendimiento del índice este año ha sido de +88,55%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno mixto, después de que el Senado aprobara un nuevo paquete de estímulo de ayuda contra el COVID-19por $1,9 billones, destinado a extender los beneficios por desempleo y ayuda a los gobiernos estatales y locales.

El Dow Jones ganó 300 puntos o 0,97%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq Composite perdieron 0,54% y 2,41%, respectivamente.

Los mayores rendimientos de los bonos continuaron provocando una rotación de las acciones de tecnología que han liderado la caída en los principales índices.

El rendimiento de los bonos del Tesoro Americano a 10 años se ubica en 1,6% aumentando considerablemente en las últimas semanas en previsión del estímulo y de una recuperación económica en auge.

En cuanto a data económica, Goldman Sachs pronostica un auge del empleo en los Estados Unidos, y afirma que la tasa de desempleo podría caer a 4,1% para finales del 2021 dependiendo de qué tan rápida sea la recuperación económica en medio de estímulos fiscales.  

Por otra parte, las acciones de Disney subieron 6,3% luego que el estado de California flexibilizara las reglas sobre el Coronavirus, permitiendo que los parques de Disney reabran de forma limitada en abril.

Mercados internacionales

  1. UU: Dow Jones 0,97% en positivo, S&P500 0,54% abajo y el Nasdaq 2,41% a la baja.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,34% en ascenso y el EuroStoxx50 2,55% en alza.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei en 0,42% en terreno negativo, Hong Kong 1,92% abajo y Shangai 3,47% en descenso.

En materias primas el WTI cerró en 64,74$ barril 2,04% en negativo; mientras que el oro culminó en 1.678$ por onza finalizando 1,16% abajo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1846 contra su par el dólar 0,58% a la baja.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 51.772$ 2,67% en ascenso.

El Ethereum 1.771$ 6,68% en terreno positivo.

CORONAVIRUS

Venezuela comienza la semana con 436 positivos de COVID-19 en el territorio

El ministro para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez informó que la noche de este lunes 436 nuevos contagios de COVID-19; 431 comunitarios, cinco importados y siete fallecidos por la enfermedad. La mayoría de los casos comunitarios se registraron en Bolívar, Distrito Capital, Miranda, Monagas y Nueva Esparta, según detalló el ministro a través de su cuenta de Twitter. Igualmente, Ñáñez lamentó la muerte de siete ciudadanos por la enfermedad en el país; dos en Aragua, un deceso en Anzoátegui, Caracas, Lara, Miranda y Sucre. Asimismo, se han contabilizado 142.774 casos de COVID-19 en el territorio nacional; 134.839 pacientes recuperados (94%), 6.544 casos activos, 3.537 pacientes asintomáticos, 134 en unidad de cuidados intensivos y 1.391 fallecidos en el país. Leer más

Fuente: 2001online

Viajeros venezolanos que ingresan al país rechazan pago en efectivo de la PCR

Varios pasajeros quienes regresaron al país recientemente denunciaron a Descifrado.com que el retorno «no es mi grato ni medianamente económico, como es posible que tengamos que pagar en estricto efectivo 60 dólares por un examen PCR a la llegada a Venezuela si este estudio es obligatorio para el que aspire entrar a este país», dijo Clara Avendaño quien regreso el sábado desde Panamá a Caracas. Descifrado conversó con otro pasajero, quien provenía de Turquía y declinó identificarse, pero sí denunció que la prueba PCR cuesta 75 dólares en los aeropuertos de Estambul y Ankara (las principales ciudades turcas) «y el resultado te lo suministran en tres horas, todo manejado con mucho profesionalismo, acá en Venezuela todo es complicado y poco confiable», dijo. Leer más

Fuente: Descifrado

Venezuela inicia vacunación de maestros contra la covid-19

Venezuela comenzó este lunes a vacunar contra el covid-19 a los maestros, en momentos en que el presidente venezolano ha llamado a la vuelta a clases presenciales en abril próximo. El gobierno tiene previsto que unos 100.000 maestros sean inmunizados con la vacuna del laboratorio chino Sinopharm en este país de 30 millones de habitantes, de acuerdo con el ministro de Salud, Carlos Alvarado. «Si estamos todos vacunados, sí podemos regresar (…). Hay como más confianza para el maestro para regresar a clases y estar con nuestros muchachos», dijo a la AFP Beberly Barrera, de 38 años, coordinadora de los planteles educativos públicos en una de las parroquias de Caracas, luego de ser vacunada. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Julio Castro: no hay información científica sobre efectividad de la vacuna china

El médico infectólogo Julio Castro señaló este lunes que las variantes de la Covid-19 eran de esperarse y acotó que hasta ahora hay tres variantes de gran preocupación en el mundo. Sostuvo que no hay datos publicados sobre la efectividad de la vacuna china. No se sabe aún los datos científicos, pero se está utilizando en Chile y en Argentina. En el programa La Harta Sociedad, transmitido por el Circuito Onda La Superestación, señaló que, en Venezuela, según información oficial, solo está la variante brasileña. Hasta ahora se está tratando de llenar la lista 1-A, que son personas que están en contacto directo con personas con COVID-19. Lo ideal es que las vacunas que lleguen vayan dirigidas a ese grupo, dijo. Leer más

Fuente: El Carabobeño

ECONOMÍA

Maduro: Créditos del Banco de la Mujer serán en Petros para que no se devalúen

El presidente Nicolás Maduro informó este lunes que en el Banco de la Mujer «todos los créditos deben ser entregados en petros para que no se devalúe y tengan mayor capacidad de inversión». Asimismo, indicó en el acto de conmemoración del Día Internacional de la Mujer que la «cultura machista y patriarcal era 100% machista hace unos años, hoy no. El objetivo del socialismo para la mujer es garantizar sus derechos integrales, darle protección y acabar con la violencia en todas sus formas». Puntualizó que la entidad bancaria entrega 636 créditos a mujeres emprendedoras: «tienen que multiplicarse las políticas de apoyo a las emprendedoras, a la mujer que siempre toma un paso adelante para en el trabajo reivindicarse y reivindicar a su familia». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

OVF: Inflación interanual se ubicó en 4.311% y la acumulada en 134,2%

Según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), la inflación del mes de febrero en Venezuela fue de 50,9%, mientras que la interanual se ubicó en 4.311% y la acumulada en 134,2%. En este sentido, el OVF indicó que el mayor aumento de los precios estuvo en el rubro de servicios. De acuerdo con José Guerra, economista y miembro del Observatorio Nacional de Finanzas, declaró que en el mes de febrero, los rubros que registraron un mayor aumento fueron alimentos, bebidas no alcohólicas, rubros de esparcimiento y de servicios. Los rubros de servicio tuvieron un incremento de 356,8%, seguido del de comunicación (165,2%), esparcimiento (39,7%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (25,2%). En relación con el nuevo cono monetario, Guerra señaló que debido a la hiperinflación que se vive en la nación, para el mes de junio los nuevos billetes habrán perdido el 80% de su poder adquisitivo. «Con las tasas de inflación de enero y febrero de 2021, superiores a 50% mensual, al cabo de tres meses, de persistir esos niveles de alzas de precios, el valor de esos billetes se habrá pulverizado irremediablemente», expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

BCV publicó los sistemas de seguridad incorporados a los nuevos billetes del cono monetario

El Banco Central de Venezuela (BCV) publicó este martes las características de seguridad de los nuevos billetes implementados a la economía el pasado viernes 5 de marzo de 2021. A través de su cuenta oficial de Twitter, el máximo ente financiero de la Nación publicó una serie de infografías precisando cada uno de los elementos de seguridad correspondientes a los billetes de doscientos mil, 500 mil y 1 millón de bolívares. La primera imagen corresponde al billete de 200 mil, que posee 9 medidas de seguridad: Marca de agua: Imagen del prócer Simón Bolívar y las siglas BCV. Esta figura se encuentra ubicada a un lado de la denominación del billete. Hilo de seguridad: Hilo horizontal aventanillado ubicado en el anverso del billete, que entra y sale, con un ancho de 4 milímetros. Al contraste con la luz se puede observar una línea continua donde se leen las siglas BCV. Si se expone a la luz UV presenta fluorescencia. Leer más

Fuente: El Universal

Activan protocolo de seguridad en Monagas por fuga de gas y crudo en pozo de Pdvsa

El director de Protección Civil de Monagas, Raúl González, informó este lunes 8 de marzo que fue activado el protocolo de seguridad de la estatal Petróleos de Venezuela para resolver la fuga de gas y crudo en el pozo OMM 25, ubicado en la comunidad de La Florida, municipio Agua Sal de la entidad oriental, colindante con el estado Anzoátegui. El funcionario afirmó que fueron notificados del evento por algunos trabajadores del pozo y aseguró que no se registraron mayores consecuencias por la falla. Hasta los momentos se desconocen las causas de la irregularidad operacional, según reseñó Radio Fe y Alegría. Un informe del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) reveló que desde 2012 en Monagas y Anzoátegui ocurren derrames de petróleo procedentes de diferentes instalaciones de Pdvsa que ocasionan graves daños ambientales. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

¿Cómo reconocer billetes falsos en medio de la dolarización irregular en Venezuela?

Con la nueva dolarización implementada por el chavismo, el 80% de la economía de Venezuela se está moviendo con la moneda estadounidense, es por ello que el equipo de Elimpulso.com trae algunos consejos que servirán para detectar dólares falsos. Esta guía está basada en los consejos que expertos en Argentina, miembros del Colegio de Escribanos, dieron para evitar ser engañados con billetes falsos de la moneda norteamericana. La nación sureña vive un férreo control de cambio y una crisis económica comparada con la situación en Venezuela. Expertos en el tema señalan que lo primero que hay que hacer es familiarizarse con esta moneda, que muchos venezolanos no conocían sino hasta ahora. El primer recurso recomendado por los expertos argentinos es el tacto. Para detectar que los billetes de 100 y 20 dólares o alguna otra denominación sean falsos hay que tocarlos. Leer más

Fuente: El Impulso

Javier La Rosa es el gerente clave para intentar que Chevron permanezca en Venezuela

El peruano Javier La Rosa es el presidente de Chevron Venezuela desde junio de 2018 y es una de las piezas clave para que se mantengan las buenas relaciones con el gobierno de Nicolás Maduro, siempre hilando muy fino para no violar las sanciones establecidas por el gobierno de Estados Unidos contra Petróleos de Venezuela (PDVSA). Si bien por momentos pareció que La Rosa fue nombrado para preparar el terreno que llevaría al cierre de operaciones de Chevron en Venezuela, su deseo no es otro sino retomar el liderazgo norteamericano sobre la centenaria industria petrolera venezolana como se logró a principios del siglo XX, reduciendo a un segundo lugar a los británicos, pero ahora minimizando a chinos, rusos y europeos. Para La Rosa la situación es mejor con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca. De allí que cobren fuerza las estimaciones que si se logra la flexibilización o levantamiento de las restricciones a las medidas financieras o comerciales contra PDVSA. Leer más

Fuente: Petroguía

Confinamientos de parroquias y municipios marcan la cuarentena en La Guaira y Zulia

Alcabalas puntuales entre parroquias, inspección en comercios no autorizados y vigilancia permanente sobre el uso de las medidas de seguridad en calles, avenidas y locales comerciales vuelven a ser parte del monitoreo que llevan a cabo las autoridades competentes de La Guaira, luego de decretada la radicalización severa esta semana en toda la nación y en específico en la Gran Caracas. En un recorrido realizado por sectores de las parroquias Urimare y Catia La Mar se pudo constatar la supervisión llevada a cabo por los miembros de los cuerpos policiales, estadal y municipal tanto en peatones como en los puntos de control. En la entrada a Catia La Mar, al final de la avenida La Armada, existe un punto de acceso en el cual fue cerrado un canal para crear un efecto de embudo y lograr filtrar aquellas personas o vehículos particulares que se desplazan si el debido salvoconducto. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Transporte público prácticamente paralizado en 10 estados por falta de combustible

La escasez de combustible, en particular gasoil, mantiene prácticamente paralizado el transporte público y de carga en Aragua, Táchira, Lara, Bolívar, Trujillo, Nueva Esparta, Carabobo, Yaracuy, Cojedes y Anzoátegui, de acuerdo con el secretario del Comando Intergremial sector Transporte y presidente del Frente Unido de Transporte del estado Aragua. Sin embargo, no determinó el porcentaje preciso de las unidades que no funcionan por la falta de gasoil. Para Trocel, resulta imposible que el servicio de transporte público pueda cubrir la demanda de los usuarios, si los conductores no pueden surtirse de combustible de manera regular y permanente. El dirigente gremial reiteró el llamado al Ejecutivo nacional y a las autoridades de transporte terrestre para que el suministro de combustible se normalice y para que el servicio de transporte público siga movilizando a los usuarios, y los transportistas puedan llevar sustento a sus hogares. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Refuerzan patrullaje durante la semana radical

La ministra de Interior Justicia y Paz, Carmen Meléndez, informó que durante la semana de cuarentena radial los organismos de seguridad incrementaran los patrullajes para «reducir el transito». Indicó los efectivos verificaran en cumplimiento de todas las notas de bioseguridad para minimizar el riesgo de nuevos contagios de covid-19. Las autoridades se mantendrán alertas desde este lunes hasta el próximo domingo 14 de marzo, cuando finaliza la semana radical. Leer más

Fuente: Unión Radio

Quiroz: Hay una privatización de la gasolina de forma silenciosa y desinformada

Rafael Quiroz Serrano, economista petrolero, aseguró que la gasolina que se produce en el país solo llega a los 50.000 barriles diarios que escasamente alcanza para abastecer el parque automotor de la zona metropolitana de Caracas que consume 35.000 b/d, por lo que quedan 25.000 para el resto del país. Quiroz precisó que sí hay una privatización de la gasolina manejándose de forma silenciosa y desinformada. «Yo creo que aguas abajo el Gobierno tiene que abrirse al sector privado, pero diciendo cuáles son las leyes del juego, a quiénes se le están entregando las 1.475 estaciones de servicio que están en todo el país” El economista confirmó que Petróleos de Venezuela no está produciendo la gasolina suficiente para poder abastecer la demanda necesaria, es por esto que en el país han estado llegando cargamentos del suministro de gasolina desde países como Irán a partir del segundo trimestre del año pasado 2020. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Vielma Mora a empresarios: Es necesario recuperar la confianza mutua

El integrante de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, José Gregorio Vielma Mora, aseguró que es necesario generar confianza con el sector empresarial venezolano para el impulso productivo del país, sin dejar de lado las reivindicaciones salariales de los trabajadores. «Es de necesidad imperiosa el tema de los salarios, estamos buscando las herramientas para poder hacerlo (…) estamos trabajando diferentes puntos, no quiero dejar de hacerlo sin la participación activa del sector privado y las universidades». En conversación con Maripili Hernández, para Unión Radio, expresó su disposición de reunirse con todos los sectores para evaluar propuestas que permitan fortalecer el aspecto económico, financiero y productivo. Agregó que se busca el respaldo tanto al sector público como privado, a fin de proteger las inversiones que ingresen al país. Leer más

Fuente: Unión Radio

VeneCapital buscará poner al país en el radar de las inversiones extranjeras

El experto en consultoría financiera, Óscar Noval, informó que este martes se llevará a cabo el lanzamiento de la Asociación Venezolana de Capital Privado (VeneCapital) a través de su webinar vía zoom, que busca impulsar fuentes alternativas de financiamiento a emprendedores y pequeños empresarios. En el evento ya están confirmadas unas 850 personas de todas las latitudes, donde se brindará parte del conocimiento gerencial y financiero. Actualmente VeneCapital cuenta con 150 miembros entre inversionistas venezolanos y extranjeros, que incluye a prestadores de servicios, consultorías financieras, especialistas en banca de inversión, casa de bolsas de valores, bancos entre otros. Leer más

Fuente: Unión Radio

Estos son los nuevos límites diarios para transacciones del Banco Nacional de Crédito

El Banco Nacional de Crédito (BNC) informó que actualizó los límites diarios para transacciones a través de sus canales electrónicos. En su sitio web, la entidad financiera indicó que las personas naturales pueden pagar hasta 800.000.000 de bolívares por los puntos de venta, así como las personas jurídicas. Asimismo, destacó que las transferencias electrónicas a cuentas propias, tanto personas naturales como jurídicas, no tienen límites, al igual que las transferencias a cuentas de terceros. Las personas naturales que deban hacer transferencias a otros bancos, pueden hacerlo hasta por Bs.1.000.000.000, mientras que las personas jurídicas pueden efectuarlas hasta por 10.000.000.000 bolívares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La financiación humanitaria para Venezuela “no va bien”, subrayó Susana Raffalli

La financiación humanitaria para Venezuela “no va bien”, alertó este lunes la nutricionista Susana Raffalli. En 2020, el plan humanitario era de 800 millones de dólares y no se recaudó ni 40%, y era para atender solo a 30% de las personas con necesidades, precisó. Las mujeres somos más vulnerables en una crisis alimentaria como la venezolana, señaló. La desnutrición aguda, con pérdida de peso, la estamos observando en los varones, porque hay la creencia de que el niño puede aguantar más hambre. La desnutrición crónica, con retardo del crecimiento, la vemos en las niñas, describió la experta. Por la construcción social las mujeres somos cuidadoras, no es lo mismo tener hambre y ser mujer que tener hambre y ser hombre, porque las mujeres administran las cosas y se quedan sin comer o se reservan la peor parte, detalló Raffalli en entrevista con Unión Radio. Leer más

Fuente: Contrapunto

USB declara la emergencia en la gestión académica, administrativa y financiera hasta obtener respuesta de las autoridades

Declarar la emergencia en la gestión académica, administrativa y financiera de la Universidad Simón Bolívar, acordó por unanimidad el Consejo Directivo reunido en sesión extraordinaria, “hasta que las autoridades nacionales provean los recursos económicos ordinarios, para permitir al Consejo Directivo y a las Autoridades Rectorales la toma de decisiones en los ámbitos presupuestarios para el adecuado desarrollo de los procesos académicos y administrativos, con eficiencia y eficacia para garantizar el derecho a la educación universitaria y el derecho al trabajo”. Esta declaración se dio horas después de la asamblea convocada por el personal obrero en la que estuvieron las autoridades universitarias encargadas, Luis Holder, Mariella Azzato y Héctor Herrera, y en la que el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación Superior, Sutes, hiciera la solicitud de declarar dicha emergencia en virtud de la falta de respuesta de los organismos del gobierno a las necesidades que han estado haciendo desde la segunda semana del año. Leer más

Fuente: El Impulso

Aspiran que en 5 meses quede activa la zona industrial de la fría

El diputado en el Consejo Legislativo Estadal, Yosua Faratro, manifestó que un periodo de tres a cinco meses, la Zona Industrial de La Fría, en el municipio García de Hevia, esté activa. Informó que fueron inspeccionadas 12 empresas, representando más del 50% de los comercios que hacen vida en esta zona. «Hemos realizado un diagnóstico en establecimientos dedicado a la producción metalmecánica, plásticos, distribución de alimentos, quienes están produciendo y desarrollando un extraordinario trabajo en beneficio de la colectividad» dijo. Algunos empresarios solicitaron ante la coordinación, apoyo para aumentar la producción, con el fin de generar más empleos en la zona norte del estado. Leer más

Fuente: La prensa de Táchira

Fundación BBVA Provincial benefició a más de 22.000 personas en 2020 con sus programas sociales

La Fundación BBVA Provincial sigue trabajando para contribuir al bienestar económico y social de la sociedad venezolana brindando nuevas oportunidades, obteniendo como resultado 22.768 personas beneficiadas a través de sus programas educativos y sociales. En el 2020, el 83% de la inversión fue destinada a los programas educativos, de los cuales se asignó a la educación para la integración social un 52% del presupuesto para impulsar el Programa Papagayo y las Becas de Integración que se lleva a cabo en alianza con la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) y Fe y Alegría. Estas iniciativas que promueven la convivencia social y la permanencia en el sistema educativo, así como la escritura y lectura, lograron beneficiar a 17.240 niños y jóvenes. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Biden anuncia un estatuto de protección temporal que beneficiará a 320.000 venezolanos

El presidente de los Estados Unidos Joe Biden, planea otorgar a unos 320.000 venezolanos que ya se encuentran en EE.UU. un permiso migratorio conocido como Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés), que les permitirá trabajar y residir legalmente. En una llamada con la prensa, dos altos funcionarios del Gobierno adelantaron la medida de Biden, que tendrá una vigencia de 18 meses, aunque podría prorrogarse, y que solo podrán solicitar los venezolanos que ya estén en EE.UU. a fecha de hoy, 8 de marzo de 2021. La medida entrará en vigor oficialmente el martes cuando se publique en el Federal Register, el diario oficial del Gobierno en el que se difunden leyes, disposiciones y avisos públicos. Desde su publicación este martes, los venezolanos tendrán 180 días para acogerse a este programa. Asimismo, para poder beneficiarse, tendrán que demostrar que no tienen antecedentes penales y deberán pagar unas tasas que suman 545 dólares al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés), que procesará las solicitudes. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cabo Verde deniega la entrada a dos abogados de Alex Saab

Cabo Verde denegó por cuarta ocasión la entrada al país de abogados de la defensa del empresario colombiano Alex Saab, detenido en este país insular de África occidental a petición de Estados Unidos por supuesto blanqueo de dinero. En un comunicado de su equipo legal al que tuvo acceso Efe, el abogado principal de Saab denuncia que a su cliente se “le está negando el derecho a defenderse”. “La policía de Cabo Verde está obstaculizando deliberadamente el proceso legal a pesar de las órdenes judiciales”, reprobó este lunes Jose-Manual Monteiro, “los (dos) abogados en cuestión tenían todos los certificados de inmigración y salud necesarios para ingresar legalmente en Cabo Verde (y) todos habían sido revisados antes de embarcar”. En el documento, la defensa menciona la decisión de finales de enero del Tribunal de Apelación de Barlavento, con sede en la isla septentrional de San Vicente, según la cual Saab podría “recibir visitas periódicas de sus abogados durante un período de hasta tres horas”. Leer más

Fuente: El Nacional

República Dominicana admitirá pasaportes vencidos de venezolanos

El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Dirección General de Migración emitieron una Resolución mediante la cual las autoridades aceptarán los pasaportes vencidos de nacionales venezolanos que se encuentren en territorio dominicano y que tengan la intención de iniciar, continuar o renovar su estatus migratorio. “El pasaporte de los extranjeros de nacionalidad venezolana que esté vencido o esté próximo a vencer, podrá ser utilizado para iniciar el proceso de permanencia legal de acuerdo con las disposiciones vigentes que en la materia establezca la Resolución que normaliza dentro de la categoría de no residente la situación migratoria irregular de los nacionales venezolanos en territorio dominicano”, detalla el documento. Leer más

Fuente: La Patilla

CEPAL aseguró que en 2021 el horizonte es la igualdad y el camino es el desarrollo sostenible

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, hizo un llamado este lunes a juntar esfuerzos para impulsar acciones, políticas y alianzas que blinden los avances en los derechos de las mujeres alcanzados en la última década, y a implementar políticas públicas que reconozcan el trabajo de todas las mujeres en su diversidad y el enorme valor que aportan. A través de un mensaje emitido este 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, la principal representante de la CEPAL afirmó que 2021 es un año clave para caminar decididamente hacia una recuperación transformadora con igualdad de género y sostenibilidad. La alta funcionaria de las Naciones Unidas indicó que la llegada de la pandemia del Covid-19 exacerbó las desigualdades que afectan negativamente a las mujeres y a las niñas. Leer más

Fuente: El Universal

FAO: Mujeres más desnutridas que los hombres en Latinoamérica

Las mujeres en América Latina y el Caribe sufren mayores niveles de desnutrición que los hombres, alertó este lunes la FAO, que pidió garantizar políticas que promuevan la igualdad de género y procesos de empoderamiento de esta población para contribuir a su autonomía económica. «En Mesoamérica, así como en toda la región de América Latina y el Caribe, las mujeres sufren en mayor porcentaje las dos caras de la malnutrición: por una parte, el hambre; y por otra, el sobrepeso y la obesidad», indicó la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en una declaración pública fechada en Panamá. El ente de las Naciones Unidas explicó que el más reciente informe sobre el Panorama de la Seguridad Alimentaria en la región «muestra una prevalencia de inseguridad alimentaria en las mujeres de la región de Mesoamérica de 13,6 %, versus 11,3 % en el caso de los hombres, para el período 2017-2019″. Leer más

Fuente: Unión Radio

Juez del Supremo brasileño anula todas las sentencias contra Lula

El juez Edson Fachin, de la Corte Suprema de Brasil, anuló este lunes todas las sentencias de cárcel dictadas en primera instancia contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien ahora deberá ser juzgado por tribunales federales. La decisión de Fachin se refiere a tres procesos, en que Lula fue juzgado por un tribunal de primera instancia de Curitiba, a cargo del entonces juez Sergio Moro, quien no tenía en su momento “competencia jurídica” para analizar esos casos, según explicó el propio Supremo,cuyo pleno deberá confirmar esa decisión. De acuerdo a la decisión de Fachin, responsable en el Supremo de la operación anticorrupción Lava Jato, por la cual fue procesado el expresidente, esos tres casos deberán pasar ahora a la órbita de la Justicia federal en Brasilia, la cual decidirá sobre el curso de cada uno de los casos. Leer más

Fuente: Contrapunto

Fedecámaras, 26 de enero de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Estiman que la cartera agrícola para el sector agroalimentario puede estar en US$ 20 millones

El presidente de Fedeagro, Aquiles Hopkins, señaló este lunes que «esa evolución de que fuese el sector privado a pasar a ser el sector público el que tuviese el control de todo, nos dejó en un estado huérfano «. Asimismo, indicó en una entrevista en el programa «Punto de Partida», conducido por Vanessa Davies, que la cartera de créditos total de la banca «está alrededor de 100 millones de dólares, es decir el 6% de lo que en su momento fue la cartera agrícola «. «Venezuela llegó a tener una cartera agrícola para el sector agroalimentario de 1.500 millones de dólares, hoy en día esa cartera puede ser de US$ 20 millones. Las nefastas políticas económicas de irrespeto a la propiedad privada hicieron que Venezuela hoy en día esté en esta profunda crisis que está viviendo», agregó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Reportan caída de 35% en la venta de especies alcohólicas

El director de la Cámara de la Industria Venezolana de Especies Alcohólicas (CIVEA), Luis Enrique Cárdenas, informó que las ventas en el sector han bajado cerca de un 35% debido al excesivo cobro de impuestos, la simplificación de tributos y el aumento de bebidas ilegales. Explicó que el decreto de emergencia por la pandemia también impactó la normalidad del gremio, tras el cierre de numerosos locales comerciales a los que no se les permitió operar por meses. «En el año 2020 mientras nosotros estuvimos completamente restringidos, los ilegales estuvieron completamente libres (…) y actualmente los productos ilegales ocupan más del 50% del consumo nacional», destacó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara Inmobiliaria de Venezuela pide que el gobierno de Maduro diga abiertamente que no avala las invasiones

La Cámara Inmobiliaria de Venezuela descartó que haya una oleada de invasiones en el país, pero subrayó que eso no quita que algunos particulares intenten invadir. Hay gente que se mete con una gorra de Chávez y luego vende el inmueble, subrayó Francisco López, presidente de la cámara, en entrevista con Unión Radio. Se han registrado algunos casos en Caracas, indicó. Pero no queremos que se transforme en una política de Estado. Ahora “nos paramos firmes, y en la propiedad no se van a meter”, enfatizó. Las autoridades precisaron que no hay una política de Estado, dijo López, pero les pidió que lo expliquen taxativamente. “Me gustaría que el presidente lo diga, lo recalque”, afirmó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Fedecámaras Bolívar pide se negocie el cobro del impuesto

El presidente de Fedecámaras Bolívar, José Alfredo Olivo, aseveró que actualmente se les está cobrando impuestos a empresas que se han visto obligadas a cerrar en marzo desde el inicio de la pandemia. Asimismo, agregó que los comerciantes se han visto afectados ante el cobro del servicio eléctrico, mismo que no ha sido usado como en tiempos anteriores en una «normalidad». «Están cobrándole como si esas empresas estuvieran trabajando a 100 %». Pidió se negocie el tema de los impuestos para evitar que más personas se sumen al negocio informal. Leer más

Fuente: Unión Radio

Zulia |El mayor productor de carne y leche del país está dentro de un “círculo vicioso”

Paúl Márquez Socorro, presidente de la Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Fegalago), puntualizó que el Zulia, el estado con mayor producción de carne y leche afronta escasez de combustible para distribuir sus productos y mantenerlos refrigerados.  En consecuencia, la entidad en la que se produce mayor cantidad de leche y carne de Venezuela no se escapa de la crisis económica además de la situación de los servicios públicos.  Los cortes eléctricos en el Zulia no paran, diariamente se generan fallas eléctricas que pueden durar de 4 a 6 horas, aunque el gremialista confirmó que esa problemática se ha disminuido en los últimos meses. El gremialista catalogó como un “círculo vicioso” la realidad que día tras días atraviesan en la entidad porque les ha costado cumplir con la producción y transportar los productos a las grandes ciudades del país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Bolívar: “El respeto a la propiedad privada es fundamental para el progreso del país”

Durante el mes de enero se han presentado dos ataques en contra de la propiedad privada; en primer lugar, se llevó a cabo un intento de invasión en la urbanización Yara Yara, que fue frustrado por los vecinos del sector. Asimismo, en Caujaro, personas ajenas a la zona invadieron los apartamentos del edificio de la Gran Misión Vivienda que otros tenían de tres a cuatro años esperando por adjudicación. Estos sucesos parecen haber encontrado respaldo en las declaraciones de la vicepresidenta de la Asamblea Nacional oficialista, Iris Varela, relativas a un plan para confiscar bienes cuyos propietarios se encontrarán fuera del país. El presidente de la Cámara Inmobiliaria del estado Bolívar, Alexander Ayala, en nombre de todo el sector, rechazó rotundamente las invasiones. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Mérida| Economía informal salió «fortalecida del 7+7» en 2020

En un balance ofrecido por el presidente de Fedecámaras Mérida, César Guillén Lamus, sobre el cierre de año 2020 en la entidad, apuntó que quien ha salido fortalecida del esquema 7+7 ha sido la economía informal, “que es lo que se ha generado como consecuencia de las distorsiones”. Señala que en el estado Mérida como en otros se vive una distorsión con el método del 7+7 establecido por el Ejecutivo, pues no da pie a que se desarrolle la economía de las empresas y comercios. Todo esto sumado a las deficiencias de comunicación, energía eléctrica, suministro de gasolina que tampoco dieron paso a una recuperación cuando se flexibilizó el mes de diciembre del 2020. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 25/2/2021

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas cayó 3,05% cerrando la jornada en 1.936.237,25 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Fábrica Nacional de Cementos 20%, Banco Occidental de Descuento 14,29% e Inversiones Crecepymes 2,08 % todas en ascenso.

Las acciones que bajaron más: Mercantil Servicios Financieros Tipo A 10%, Bolsa de Valores de Caracas 6,37 y Banco de Venezuela 5,83% en descenso.

Se negociaron 202.843 millones de Bs. 306% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 14,6 millones de títulos en 242 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +45,36%

El mercado de acciones americano finalizó en terreno mixto, después de una jornada volátil en la renta variable norteamericana. El Dow Jones cayó 35 puntos o 0,12%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq Composite subieron 0,36% y 0,69%, respectivamente

Los principales índices se mantienen sin tendencia a medida que los inversionistas se preparan para la semana más activa de ganancias trimestrales, que incluirá informes de algunas de las compañías tecnológicas más grandes.

La acción altamente especulativa de venta de videojuegos, GameStop, se disparó más del 140% hasta alcanzar los $150 por acción, cuando los inversionistas minoristas exprimían a los vendedores en corto.

Por otra parte, el presidente Biden impondrá una prohibición de viaje para la mayoría de los ciudadanos no estadounidenses que ingresen al país y que estuvieron recientemente en Sudáfrica, Brasil, Reino Unido, Irlanda y gran parte de Europa.

Anulando las órdenes del expresidente Trump de retomar los viajes antes de dejar la presidencia de los Estados Unidos.

Por último, entre los reportes trimestrales programados para esta semana se encuentran Apple, Microsoft, Netflix, Tesla, McDonald’s, Honeywell, Caterpillar y Boeing.

Mercado de EE.UU.: Dow Jones 0,12% abajo, S&P500 0,36% arriba y Nasdaq 0,69 % en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,84% en negativo y el EuroStoxx50 1,37 en descenso.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,67% en ascenso, Hong Kong 0,29% en alza, y Shangai 1,01% de incremento.

En materias primas el WTI cerró en 52,77$ barril 0,96% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.856$ por onza finalizando 0,18% abajo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2142 contra su par el dólar 0,24% a la baja

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 33,404 $ 6,57% de incremento.

El Ethereum 1.367$ 2,89% en alza.

CORONAVIRUS

Venezuela alcanza los 1.154 decesos por COVID-19 en el territorio

El ministro para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez indicó que este lunes se reportaron 403 nuevos casos de COVID-19; 402 comunitarios, un positivo importado y seis nuevos decesos. Este lunes la mayoría de los contagios locales se reportaron en Zulia, Falcón, Táchira, Miranda y Mérida, según detalló Ñáñez a través de su cuenta de Twitter. Igualmente, el ministro lamentó la muerte de seis ciudadanos por la enfermedad en el territorio nacional; dos en Caracas, un fallecido en Miranda, Mérida, Zulia y Lara. Asimismo, hasta el momento se han contabilizado 124.112 contagios en el país; 116.365 recuperados (94%), 6.593 casos activos, 3.292 pacientes asintomáticos, 105 en cuidados intensivos y 1.154 decesos. Leer más

Fuente: 2001online

Expertos: Gobierno improvisa tratamientos contra la covid-19

Las «gotas milagrosas» Carvativir, anunciadas por el presidente Nicolás Maduro como un avance de su gobierno en la lucha contra el coronavirus y bajo la supervisión del IVI y el laboratorio Labfarven, fueron calificadas por médicos e infectólogos como una carrera populista e improvisada, mientras la comunidad científica mundial sigue en la ardua tarea para identificar diagnóstico, comportamiento y vacunas. Médicos critican que el producto haya sido vendido como una solución para neutralizar el virus, cuando no se hizo la consulta a expertos, no se han publicado sus especificaciones y se desconoce la rigurosidad de un medicamento que debería cumplir varias etapas de investigación. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Murió el ministro de defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, por coronavirus

El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, falleció en Bogotá, víctima de coronavirus. La noticia fue confirmada por su hermano, José Renán Trujillo, a través de Twitter. El alto funcionario estaba internado en una unidad de cuidados intensivos del Hospital Militar de Bogotá, donde presentaba un cuadro crítico debido a su infección respiratoria aguda, secundaria de neumonía viral por la pandemia. “Tras ser evaluado por el personal médico del Hospital militar de Bogotá, se reporta que se mantiene el monitoreo estricto de su condición crítica y cuidados médicos”, había anunciado el Gobierno en un comunicado publicado el lunes 18 de enero. Leer más

Fuente: Blu Radio

ECONOMÍA

Los bancos venezolanos que comenzaron a vender divisas por la web

Algunos bancos venezolanos comenzaron a vender divisas a través de la web, a los clientes que tengan una cuenta en bolívares y en moneda extranjera dentro de la misma entidad. Según reseñó la periodista Margaret López en Efecto Cocuyo, los bancos Mercantil, Banplus y el Banco Occidental de Descuento (BOD) son los primeros en ofrecer esta modalidad. En el caso del Banco Mercantil, el usuario puede acceder en la sección de “Transferencias y Pagos” de la página web, busca la opción “Mercado de Divisas” y allí podrá hacer la solicitud de la moneda, que luego será depositada en su cuenta. Esta entidad financiera hace el cálculo a la tasa diaria fijada por el Banco Central de Venezuela (BCV), además cobra el 1% de comisión del monto total de la operación, la cual es paga en bolívares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Falta de combustible para plantas eléctricas motiva a empresas venezolanas a evaluar uso de energía solar

Los problemas que afrontan empresas industriales y comerciales, así como particulares en Venezuela por las fallas eléctricas han obligado a que estas compañías al igual que particulares evalúen la utilización de energía solar mediante la instalación de paneles o celdas fotovoltaicas.  Esta opción de fuentes renovables, no obstante, afronta desconocimiento y aún no cuenta con suficiente apoyo oficial para su desarrollo. “Nos hemos conseguido con gente entusiasmada que quiere energía solar y mucha gente piensa que con dos o tres paneles es suficiente para obtener la energía que necesita y eso no es cierto”, señala el ingeniero José Romano, presidente de la empresa Enersolar Ingeniería. “La energía solar para implementarla en el ramo industrial, comercial o residencial requiere de ciertos parámetros que deben cumplirse como la necesidad de un estudio de carga y que se dimensione el espacio para la cantidad de paneles o celdas que deben instalarse”, añade. Leer más

Fuente: Petroguía

Bancos abrirán sus puertas al público durante la semana de flexibilización

Los bancos abrirán sus puertas para atender al público desde este lunes 25 hasta el viernes 29 de enero, cumpliendo con la semana de flexibilización del esquema de 7+7 implementado por el gobierno de Nicolás Maduro para evitar la propagación del covid-19. Las agencias bancarias de todo el país estarán laborando en un horario comprendido de 9:00 am a 1:00 pm, tanto para personas naturales como jurídicas. La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario no ha informado al respecto a través de sus medios oficiales, sin embargo, este es el lineamiento que han establecido las instituciones bancarias en lo últimos meses. Leer más

Fuente: El Nacional

Inversionistas del FVI pueden convertir acciones en ADR´s cotizados en la Bolsa de Nueva York

La operación de «Reserve Split» realizada por BNY Mellon, permite a los accionistas de Fondo de Valores Inmobiliarios, convertir todo o porción de su participación en ADR’s bajo el ticker FNDOD, y cotizar en el mercado OTC (“Over the counter”), en el NYSE (“New York Stock Exchange”). Los ADR’s de FVI por ser de Nivel I, se cotizan y transan solo entre inversionistas sofisticados. Los ADR’s (“American Depositary Receipts”) son instrumentos financieros que favorecen la inversión internacional desde 1927, permitiendo mitigar los riesgos asociados a la tenencia de activos de mercados emergentes. FVI cotiza en la Bolsa de Valores de Caracas desde 1992, que a su vez mantiene el programa de ADR’s desde 1999 con BNY Mellon. Al cierre del complejo año 2020, la ocupación promedio de los locales comerciales de FVI en Caracas, fue de 92%. Adicionalmente, se observa una creciente demanda por espacios comerciales por empresarios que buscan aprovechar al máximo el esperado repunte del comercio. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Los vuelos nacionales que reactivó el INAC en Venezuela

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) informó este domingo 24 de enero que reactivará los vuelos nacionales que fueron suspendidos durante la semana de cuarentena radical. Las rutas Maiquetía – Los Roques, Porlamar – Maiquetía, Porlamar – Valencia y Porlamar – Maracaibo volverán a estar operativas a partir de este lunes 25 de enero, indica la cuenta oficial del organismo.  Otros vuelos nacionales que se mantienen operativos comprenden las rutas entre los aeropuertos de Maiquetía y Canaima. Pese a que los aeropuertos de Maiquetía y Maracaibo están operativos, todavía los usuarios esperan la reactivación de una ruta entre ambos terminales. La ausencia de estos vuelos ha originado críticas en las redes sociales. Leer más

Fuente: El Diario

Garantizan combustible para transporte extraurbano durante semana flexible

El director ejecutivo de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Extraurbano, Fernando Mora, garantizó el gasoil necesario para la operatividad del sector durante la semana flexible. «Nos conseguimos que las unidades de servicio que están asignadas para el transporte, todas tienen gasoil. Hemos podido dotar a las unidades y hemos viajado sin problemas», dijo. En entrevista concedida a Vanessa Davies para Unión Radio, Mora enfatizó que las rutas cortas permanecen en 100 bolívares, mientras que las largas en 150 bolívares. Leer más

Fuente: Unión Radio

Transportistas privados no apoyan el plan piloto de digitalización porque no los incluye

Hugo Ocando, presidente de Transporte Unidos por Venezuela, indicó que los transportistas no están “en contra” de la digitalización del cobro del pasaje, sin embargo, no están de acuerdo con la improvisación. Aclaró que después de tantos años planificando dicha iniciativa, el Ejecutivo Nacional decidió implementarla este 2021 en principio como un plan piloto.  “Todos los años dicen lo mismo más no se concreta”. Ocando comentó que los trabajadores no están de acuerdo con el plan piloto, ya que el mismo se implementará solo en las unidades del Estado y más adelante en el transporte privado que tiene 60 años prestando servicio.  Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Falta de créditos y combustible paraliza la producción en Lara

Productores agrícolas y ganaderos están preocupados. Advierten que la producción de todos los rubros está en peligro ante la falta de combustible, falta de créditos y fallas en la energía eléctrica, lo que hace que el 80% de la producción se encuentre paralizada. Los productores agregan que la ausencia de gasoil y gasolina hace que el funcionamiento de la maquinaria y el traslado de las cosechas y demás rubros a los centros de consumo se dificulten. Lorenzo Monasterios, coordinador de la Comisión Agroalimentaria de Lara, dijo que otra de las situaciones que los golpea es la falta de créditos, pues los productores están trabajando con su propio financiamiento y a veces no les da para seguir, razón por la que solo están trabajando un 20% en todos los rubros. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

El sistema educativo de Venezuela ha perdido más de 300 mil docentes

La mayoría de los educadores se han ido del país y los que no han podido hacerlo, se han dedicado a otras actividades, porque los sueldos que paga el Estado venezolano no cubre ni siquiera el uno por ciento de sus necesidades, afirmó el secretario general del Colegio de Profesores de Venezuela, Frank Andrade. Andrade, dijo a Elimpulso.com que el sistema educacional ha perdido más de 300 mil docentes. La nómina del Ministerio de Educación superaba los 570 mil educadores, pero ya al término del primer mes del año 2021, quedan menos de 200 mil. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Estado Portuguesa recibe US$60.000 mensuales por concesiones a privados de empresas públicas

El gobernador de Portuguesa, Rafael Calles, anunció este lunes 25 de enero que a partir de este mes las tarifas del gas doméstico en el estado están expresadas en divisas y se cancelarán en bolívares a la tasa del día del Banco Central de Venezuela (BCV). Informó que el kilo de gas a granel quedó establecido en 2 centavos de dólar y con ello el precio vigente del cilindro más pequeño, el de 10 kilogramos, es de 2 dólares, lo que «pemite cubrir los gastos» a la empresa Portugas, encargada del transporte y la distribución del gas en la entidad llanera. En materia económica, el Gobernador reveló que están en revisión algunas alianzas estratégicas con actores privados para la gestión de empresas públicas, pues se trata de un esquema que debe generar dividendos al estado y «si en 2020 alguna empresa no lo hizo, no hay manera de que nos mantengamos juntos». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Escasez de gasolina, impunidad y fallas de servicios públicos combustionan el malestar social en el país

Los meses de confinamiento por la pandemia de COVID-19 no contuvieron las protestas por derechos sociales en Venezuela, de acuerdo con el informe del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) de 2020. El año pasado el OVCS contabilizó 9.633 reclamos en todo el país; 81% de ellas en medio del estado de alarma por la pandemia de coronavirus. Aun así, la cifra representa una disminución de 42% con respecto a 2019 cuando documentaron 16.739 protestas. “Desde 2011, el OVCS ha documentado 86.159 manifestaciones ciudadanas en todo el país, lo que equivale a un promedio anual de 8.616 protestas. Las principales motivaciones están relacionadas con la exigencia de condiciones que permitan vivir con dignidad, rechazo a las políticas públicas ineficientes y repudio a la violación sistemática de los derechos humanos”, señala el informe. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Venezuela: los ricos y sus compras de lujo en medio de la crisis humanitaria

La clase pudiente de Venezuela se vuelca hacia las compras de lujo, mientras la mayoría viven en la pobreza extrema. Algunos emprendimientos se benefician de eso, dando un respiro a la golpeada economía venezolana, reseñó una nota de DW. Pero a pesar de la crisis y la pobreza, ha surgido un comercio paralelo de costosos productos de lujo que solo una minoría adinerada puede pagar. Algunos empresarios y emprendedores venezolanos pudientes de larga tradición han sabido detectar y aprovechar oportunidades para sobrevivir, e incluso crecer en sus negocios, según explica a DW el economista Rudi Cressa. Las desigualdades económicas se han hecho más evidentes en los últimos años, incluso en medio de la pandemia. Leer más

Fuente: Descifrado

Foro Penal propone juicios virtuales para atender con rapidez los casos

La ONG Foro Penal Venezolano propuso a las autoridades del país que se realicen los juicios de manera virtual, para de esta manera atender con mayor rapidez los casos referentes a la justicia. La propuesta incluye los procesos penales que van desde los juicios civiles, hasta aquellos relacionados con violencia familiar y presos políticos. Todo esto, tomando en consideración que después de la pandemia de la COVID-19 hubo paralización en los juicios. Luis Armando Betancourt, coordinador de la organización en el estado Carabobo, se encargó de realizar esta propuesta, referente a los juicios virtuales, y así evitar el retardo procesal. Leer más

Fuente: El Impulso

Cines Unidos retomará sus operaciones este 27 de enero

Cines Unidos anunció durante la noche del domingo que a partir del día miércoles, 27 de enero de 2021, reabrirá sus puertas al público general. A través de la red social Instagram, la compañía precisó que se encuentra “afinando los últimos detalles” para retomar la transmisión de largometrajes a través de sus salas de cine. De igual modo, indicaron que durante los próximos días serán publicados los precios de las entradas de cine, así como las películas que se transmitirán en pantalla grande. Leer más

Fuente: El Universal

Ofrecerán programa para impulsar emprendimientos ecosostenibles para la biodiversidad

El Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), de manera conjunta con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Impact Hub Caracas, desarrollarán la primera edición de Innovation Eco, un programa de incubación para emprendimientos de innovación ecosocial, totalmente online, que busca reunir a emprendedores/as venezolanos/as con la intención de darles capacitación y generar oportunidades de negocios sostenibles con base en la biodiversidad. Los interesados podrán postularse desde el 11 de enero hasta el 05 de febrero de 2021, a través de https://caracas.impacthub.net/innovation-eco/. Los beneficiarios del PPD tendrán prioridad, pero se reservarán algunos cupos para ecoemprendedores por iniciativa propia.   Leer más

Fuente: Descifrado

Maduro amenaza con exponer a la «izquierda divisionista» y pide más poder para el PSUV

Durante su alocución -transmitida por canales estatales pese a no ser un acto de Gobierno-Maduro arremetió contra militantes del PSUV o de otros partidos que forman parte del Gran Polo Patriótico (GPP) que, a su juicio, intentan dividir al chavismo, lo que consideró como un «crimen» contra la patria. «Por ahí hay planes para dividir al chavismo, hay gente trabajando para dividir al chavismo. Hemos decidido convocar todas las fuerzas del GPP, consolidar una gran alianza y denunciar de frente con nombre y apellido a los divisionistas, estén donde estén; porque es un crimen contra la patria y la revolución pretender dividirnos. Atacar al PSUV es atacar al legado de Chávez», advirtió. Leer más

Fuente: Tal Cual

Capriles: «Del lado del chavismo sí hay gente que quisiera la negociación»

El excandidato presidencial Henrique Capriles dijo el lunes que la oposición debe reevaluar su estrategia y sentarse en una mesa de negociaciones con el chavismo en el poder para buscar una solución a la crisis política de Venezuela. «El mundo libre (…) insta a una solución política negociada. Yo sí creo que hay que construir ese proceso de negociación», dijo Capriles, quien enfrentó a Hugo Chávez en las elecciones de 2012 y un año después, tras la muerte del entonces presidente, a Nicolás Maduro. «Del lado del chavismo sí hay gente que quisiera la negociación», añadió en un encuentro con corresponsales extranjeros en Caracas. «El año pasado hubo un primer esfuerzo, no llegó hasta el final». Leer más

Fuente: El Estímulo

Trasladan a Alex Saab para cumplir arresto domiciliario

El empresario colombiano Álex Saab fue trasladado en la tarde de este lunes a su arresto domiciliario, hacia las afueras del sur de la isla de Sal, bajo fuertes medidas de seguridad. “Fue trasladado esta tarde a arresto domiciliario en el lado sur de la isla de Sal, bajo una orden de liberación, bajo un fuerte dispositivo de seguridad”, informaron esta tarde fuentes locales. Saab se encontraba detenido en la cárcel de Terra Boa, desde el 12 de junio de 2020, y ahora permanecerá en arresto domiciliario, bajo fuerte vigilancia, a cargo de un dispositivo de la Policía Nacional que ya delimitó un perímetro de seguridad. Leer más

Fuente: El Carabobeño

ONU advierte sobre una recuperación económica frágil e irregular en América Latina y el Caribe

Tanto América Latina como el Caribe tendrán que hacer frente a una recuperación frágil e irregular debido a las secuelas a largo plazo causadas por la crisis de la COVID-19 en las economías de la región, según el informe de la ONU sobre la Situación y las perspectivas de la economía mundial en 2021, publicado en el día de hoy. El informe advierte de que el impacto socioeconómico causado por la pandemia de la COVID-19 será tangible durante muchos años, a menos que se lleven a cabo inversiones estratégicas en los ámbitos de la economía, la sociedad y la resiliencia climática para garantizar una recuperación sostenible y resistente de la economía mundial. En 2020, la economía mundial se hundió un 4,3 %, cerca de 2,5 veces más que durante la crisis económica mundial de 2009. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org

Tras una crisis sin precedentes en el mercado laboral, se espera una recuperación incierta y desigual

Comienzan a vislumbrarse signos de recuperación en los mercados de trabajo de todo el mundo frente a los efectos adversos sin precedentes que produjo en ellos la pandemia de COVID-19 en 2020, según el último informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Las nuevas estimaciones anuales de la séptima edición del Observatorio de la OIT: la COVID-19 y el mundo del trabajo, ponen de manifiesto efectos adversos generalizados en los mercados del trabajo a lo largo de 2020. Según esas estimaciones, a lo largo del pasado año la cantidad de horas de trabajo a escala mundial se redujo en un 8,8% (con respecto al cuarto trimestre de 2019), equivalentes a 255 millones de empleos a tiempo completo. Esta pérdida es aproximadamente cuatro veces mayor que la que provocó la crisis financiera mundial de 2009. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org

Inversión extranjera se desplomó un 42 % a nivel global en 2020

La inversión extranjera directa, afectada por la pandemia de covid-19, se desplomó un 42 % a nivel global en 2020, indicó hoy la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Untad). Las inversiones exteriores, que en 2019 habían sumado 1,5 billones de dólares (1,2 billones de euros), se contrajeron en 2020 hasta los 859.000 millones de dólares (706.000 millones de euros), una cifra hasta 30% inferior al mínimo que se había registrado en 2009, con la crisis financiera global. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Senadores demócratas presentan propuesta para dar TPS a venezolanos

Un grupo de senadores demócratas presentarán este lunes una propuesta para conceder el amparo migratorio “Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés)” a los venezolanos que se encuentren en EEUU, informó la oficina del legislador Bob Menéndez en un comunicado. Menéndez y los senadores Dick Durbin, Patrick Leahy y Cory Booker presentarán el proyecto de ley que otorgaría protección a los ciudadanos venezolanos en suelo estadounidense «elegibles que están huyendo de las condiciones en su país natal y fortalecería los sistemas migratorios de países vecinos a Venezuela», dice el texto. Leer más

Fuente: Tal Cual

Fedecámaras, 22 de septiembre de 2020

FEDECÁMARAS

Fedecámaras considera positiva reforma del encaje legal

El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, afirma que la reforma del encaje legal, que permitirá liberar 30 billones de bolívares semanales para créditos y financiamiento, es positiva aunque es insuficiente. «Obviamente siguen siendo cantidades pequeñas para la realidad, el drama que sufre la economía y sobre todo la sociedad venezolana», expresó. Cusanno planteó la idea de un «salario vital» a través de los mecanismos formales que permita a los venezolanos cubrir los gastos básicos de acuerdo a la realidad del mercado. Leer más

Fuente: Unión Radio    

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Alimentos se quedan en estados productores por caída de demanda y falta de combustible

Productores agrícolas, ganaderos, comercializadores y diputados que se han estudiado los precios en estos meses de cuarentena, aseguran que ha habido grandes dificultades para sacar alimentos perecederos como hortalizas, leche y queso de las unidades de producción no solo por la falta de combustible sino también porque ha disminuido la demanda de la población (…) Armando Chacín, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), señala que los habitantes de municipios productores han pedido a los ganaderos que les vendan la leche líquida cruda, que después hierven, ya que les sale menos costosa que la industrializada que se consigue en el mercado. Leer más

Fuente: Tal Cual

Escasez de combustible agrava déficit en el consumo proteico de los venezolanos

El presidente de la Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Fegalago), Paúl Márquez,  advirtió que la escasez de combustible para los productores agropecuarios de la entidad incrementará el desabastecimiento de alimentos en las ciudades del centro del país. Destacó que las autoridades regionales no priorizan al sector primario dentro de los esquemas de racionamiento de gasolina y diesel. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Armando Chacín: Gran parte del ganado venezolano no posee vacunación contra la fiebre aftosa

El presidente de Fedenaga, Armando Chacín, señaló a través de una entrevista en Unión Radio, que una gran parte del ganado venezolano no posee la vacunación contra la fiebre aftosa. Señaló que no se ha hecho un buen trabajo con respecto a la certificación de la fiebre aftosa y ello se debe a que no se ha aplicado un programa a nivel gubernamental. Leer más

Fuente: Descifrado

Barcelona: Comerciantes exigen gasolina para trasladarse a sus negocios

Comerciantes consideran que es necesario que el gobierno tome en cuenta al sector con el suministro de gasolina, debido a la falta de movilidad que tienen para acudir a sus puestos de trabajo. El presidente de la Cámara de Comercio de la entidad, Wael Raad, Refirió que ha sido un tema complejo porque muchos no tienen cómo trasladarse y buscar mercancía, por lo que han acudido a utilizar transporte público, bicicleta o moto. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Déficit de gasolina afecta operatividad de centros comerciales

El presidente de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), Freddy Cohen, aseguró que la escasez de combustible limita las labores del sector debido a los obstáculos que representa para la movilización (…) Cohen denunció que en el interior del país la situación es más delicada porque el suministro falla en su totalidad, y los lugares donde se consigue gasolina es a «precios locos». Leer más

Fuente: Unión Radio

«Agenda de eventos virtuales del sector empresarial»

Conozca la agenda de eventos de los gremios empresariales para los próximos días. VENAMCHAM Invita al Seminario, «Diálogo Latam sobre políticas Fiscales» Con la participación de panelistas como: Catalina Hoyos, Ronald Evans, Juan Francisco Jaramillo, Jorge Narváez, Camilo Valdés, Álvaro Villegas, Fernando Zuzunaga, Jesús Sol ,  y César Montaño Galarza. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 21/09/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 1,60% cerrando la jornada en 509.832,94 puntos.

 Las acciones con mayor subida: Banco Occidental de Descuento  con un incremento de 19,99%, Ron Santa Teresa Clase A 9,89% arriba e Inversiones Crecepymes  con un ascenso de 7,50%

 Entre las acciones que bajaron tenemos: Telares de Palo Grande 19,60% en caída, Banco Nacional de Crédito 6,54% abajo, y Cantv 5% en descenso.

Se negociaron 4.610 millones de Bs. 69% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 40 millones de títulos en 209 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +465%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno negativo, después de un incremento en las preocupaciones en torno a un aumento en los casos de covid-19.

El Dow Jones cayó 510 puntos o 1,84%, al igual que el S&P 500 y el Nasdaq Composite que perdieron 1,16% y 0,13%, respectivamente.

Las acciones bancarias se vieron afectadas luego de un informe presentado por BuzzFeed y el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, indicando que los bancos e instituciones financieras registraron más de $2 billones en transacciones ilícitas entre 1999 y 2017.

Por otra parte, las negociaciones para un segundo estímulo fiscal a causa del coronavirus se pueden ver complicadas tras la muerte el fin de semana de la  jueza de la Corte Suprema Ruth Bader Ginsburg, lo que podría conducir a un amargo proceso de nominación antes de las elecciones.

Por último, las acciones de Nikola cayeron 19%, después que el fundador Trevor Milton renunciara voluntariamente como presidente ejecutivo. La medida se produce luego que la empresa Hindenburg Research, acusó a Nikola de fraude.

Los mercados internacionales presentaron las siguientes variaciones:

Mercado americano: Dow Jones 1,84% abajo, S&P 500 1,16% en caída y el NASDAQ con un descenso de 0,13%.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 3,38% abajo y el EuroStoxx50 3,74% en terreno negativo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei cerrado por feriado. Hong Kong 2,06% a la baja  y  Shangai  0,96% en negativo.

En materias primas el WTI cerró en 39,50$ barril 3,92% en positivo,  mientras que el oro culminó en 1.916$ por onza finalizando 2,31% abajo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1763 contra su par el dólar 0,65% en terreno negativo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 10.494$  3,74% en caída y el Ethereum 345,26$ mostrando un retroceso de 7,41%.

CORONAVIRUS

Se registran 787 casos y 8 fallecidos por Covid-19 en las últimas 24 horas

El presidente de Venezolana de Televisión, Freddy Ñáñez informó que en las últimas 24 horas se han detectado 787 casos, de los cuales 689 son de transmisión comunitaria, 98 importados y 8 fallecidos. Advirtió que de los casos nacionales, el estado que presenta mayor índice de pacientes es Nueva Esparta con 152, seguido de Distrito Capital con 140 y Mérida con 53. Leer más

Fuente: El Universal

ECONOMÍA

Canasta Alimentaria de agosto se ubicó en más de Bs 91 millones

El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), ubicó la canasta alimentaria familiar de agosto en Bs 91.834.057 ($ 270). El indicador registra un aumento de 24,2 %, es decir, Bs 17.863.940,08 respecto a julio, y un incremento de 1.607,5 % frente al mismo período del año pasado. Los rubros que mayor  aumento fueron: raíces y tubérculos 57,6 %, carnes y preparados 30,1 %, frutas y hortalizas, grasas y aceites 28,3 %, granos 25,4 %, azúcar y sal 23,6 %, entre otros. Leer más

Fuente: Unión Radio

Arrancó unidad de craqueo de Cardón: producirá casi 800.000 litros de gasolina diarios

Arrancó la unidad de craqueo catalítico fluidizado de la refinería de Cardón, en el Complejo Refinador Paraguaná, estado Falcón. La planta es clave para la producción de gasolina. La información fue divulgada por Eudis Girot, director ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela. La planta estaba parada desde el 27 de agosto por falta de nitrógeno y una falla en el reformador. La unidad tiene capacidad para producir 88.000 BLS diarios. Leer más

Fuente: El Nacional

Corte Penal Internacional debe iniciar investigación sobre Venezuela: informe de la ONU es fuente creíble

Hay antecedentes que respaldarían jurídicamente dar inicio a la investigación por parte de la Corte Penal Internacional, indicó Soranib Hernández de Deffendini, profesora de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales y miembro de la Comisión Venezolana para la Justicia Penal Internacional. Explicó que el informe realizado por la Misión internacional independiente de las Naciones Unidas es una fuente fiable y creíble para determinar qué es lo que está ocurriendo en Venezuela, por lo que iniciar la investigación en la CPI es el paso lógico que debe seguir. Leer más

Fuente: El Nacional

Maduro llama a la ONU a derrotar un mundo «dominado por un solo hegemón»

El presidente venezolano Nicolás Maduro, acusado de «crímenes de lesa humanidad» por una misión especial de la ONU, reapareció este lunes en la organización de manera virtual con un llamado a luchar contra la hegemonía estadounidense en el mundo. En un mensaje pregrabado difundido en una cumbre virtual para celebrar los 75 años de la ONU, Maduro, blanco de nuevas sanciones anunciadas por Estados Unidos este lunes por sus transacciones de armas con Irán, denunció a Washington como un «hegemón». Leer más

Fuente: El Universal

Moreno sobre informe de la ONU: Carece de legitimidad necesaria para sostener este tipo de documento

Maikel Moreno, presidente del Tribunal Supremo de Justicia del régimen de Nicolás Maduro, rechazó este lunes 21 de septiembre el informe de la Misión de Determinación de Hechos de la ONU sobre violaciones de derechos humanos en Venezuela, señalando que la elaboración del documento “se hizo de forma unilateral y parcializada”. “Fue elaborado por una comisión paralela e impulsada por el hostil y minoritario auto determinado Grupo de Lima. Leer más

Fuente: El Impulso

Canciller denuncia campaña de EEUU contra Venezuela e Irán

La cancillería de Venezuela denunció una «campaña sostenida de agresiones» en contra del presidente, Nicolás Maduro e Irán, tras las sanciones anunciadas este lunes por el secretario de Estado, Mike Pompeo. En un comunicado, el ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, asegura que «Washington incurre en un intento más por desconocer la institucionalidad de Naciones Unidas, al anunciar en falso la supuesta reactivación de medidas contra Irán de manera ilegal». Leer más

Fuente: Unión Radio

Juan González, asesor de Biden afirma que las sanciones nunca han funcionado para cambiar de Gobierno

El futuro de las sanciones de Washington contra Venezuela también está entre los temas en las elecciones estadounidenses, con la posibilidad de usar esta política como parte de una estrategia más amplia si gana el demócrata Joe Biden o una reevaluación si Donald Trump conserva la Casa Blanca, según dos exasesores de ese país. Manifestó Juan Cruz, el exconsejero del gobierno de Trump para el Hemisferio Occidental en un debate virtual organizado por el Wilson Center, con sede en Washington que: «Hay un espacio para reconsiderar”. Leer más

Fuente: El Universal

Trump estudia suspender licencias de Repsol, ENI y Reliance por canjear combustibles por crudo venezolano

Las declaraciones del enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliot Abram, sobre la posibilidad de que el gobierno de Donald Trump contempla imponer nuevas sanciones al sector petrolero del país sudamericano puso en alerta a las empresas Repsol de España, ENI de Italia y Reliance de India, que tienen licencias específicas de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro para mantener una relación comercial limitada con Petróleos de Venezuela (PDVSA). Leer más

Fuente: Petroguía

Datanálisis: La pandemia ha afectado a 89,8% de las empresas del país

89,8% de las empresas del país se han visto afectadas por la pandemia y solo 10,2% reportaron crecimiento, reveló el informe de la encuestadora Datanálisis correspondiente a agosto. De las compañías afectadas, 32,2% prevén una pérdida de ingresos de entre 0 a 20% en lo que resta del año, mientras que 36,9% aseguran que perderán entre 20 y 60%. Otro 20,8% indica que registrará 60% menos ingresos. Leer más

Fuente: El Nacional

Paravisini: Sabotajes y fallas en producción inciden en distribución de gasolina

El constituyente David Paravisini, ingeniero especialista en políticas públicas energéticas y profesor universitario, insistió en que la situación de la estatal petrolera PDVSA deriva de la estrategia estadounidense que persigue atacar al gobierno del presidente Nicolás Maduro. “Uno de sus objetivos es destruir PDVSA y su capacidad productiva y eso pasa por un ataque brutal a los trabajadores de la industria”, acotó en Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Los Registros y Notarías abren sus puertas para la atención al público

Registros y Notarías del país trabajarán durante esta semana de flexibilización, informó la ministra para el Comercio Nacional, Eneida Laya Lugo. Nuevamente las sedes y oficinas abrirán sus puertas para la atención al público en un horario comprendido de 8:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde, para que las pequeñas y medianas empresas realicen sus procesos de registro. Leer más

Fuente: El Universal

Solo sectores prioritarios podrán surtir combustible en Mérida

El gerente para el fortalecimiento de servicios públicos de CorpoMérida, Douglas Rivas, informó que esta semana de flexibilización solo se surtirá combustible a los sectores prioritarios, debido al déficit presente ante la falta de producción. El gobernador de la entidad andina, Ramón Enrique Guevara, señaló que es indispensable el mejoramiento de los servicios en medio de la pandemia por covid-19, por lo que exigen respuesta de las autoridades. Leer más

Fuente: Unión Radio

Estiman que reforma de encaje legal no incidirá directamente en el aumento del tipo de cambio

A juicio del economista experto en finanzas, Leonardo Buniak, la reforma del encaje legal, anunciada por el Banco Central de Venezuela, BCV, que permitirá al sistema bancario nacional liberar 30 billones de bolívares semanales, no debería incidir directamente en el aumento del tipo de cambio. La reforma del encaje legal bancario permitirá el aumento del flujo de créditos y se mantendrá vigente hasta el 17 de septiembre de 2021, según informó la máxima autoridad bancaria del país. Leer más

Fuente: El Universal

Justicia británica analizará la apelación del régimen sobre las reservas de oro de Venezuela

El Tribunal de Apelaciones de Londres analizará a partir del martes 22 de septiembre, el recurso del régimen de Nicolás Maduro contra el fallo que dio al equipo “ad hoc” del presidente (E) de la República, Juan Guaidó, el control sobre las reservas de oro de Venezuela depositadas en el Banco de Inglaterra. Leer más

Fuente: El Impulso

Los grandes bancos caen en Bolsa tras informe de investigación sobre blanqueo

HSBC, Deutsche Bank, JPMorgan Chase. Estos grandes nombres de las finanzas fueron sacudidos este lunes en las bolsas de valores, luego de las revelaciones de un consorcio internacional de periodistas que señalan que permitieron y facilitaron lavado de dinero sucio a gran escala. En Wall Street, el gigante JPMorgan Chase cayó 3,09%, Wells Fargo 4,34% y  Citigroup 2,07%. En Fráncfort, Deutsche Bank cerró la jornada con caída del 8,76%. Standard Chartered también bajo los focos, cayó 5,82% al final de la sesión en Londres. Leer más

Fuente: El Nacional

FinCEN Files: la filtración de miles de documentos que expone cómo los grandes bancos facilitaron el lavado de billones de dólares en todo el mundo

Documentos filtrados que dan cuenta de transacciones que suman unos US$2 billones revelan cómo algunos de los bancos más grandes del mundo han permitido que delincuentes y políticos corruptos muevan dinero sucio por todo el mundo. Se trata de los FinCEN Files, que incluyen más de 2.100 “reportes de actividades sospechosas” elaborados por bancos y otras instituciones financieras y enviados a la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (FinCEN, por sus siglas en inglés). Leer más

Fuente: El Nacional

ICIJ: Bancos internacionales ayudaron a corrupción milmillonaria de «boligarcas» con fondos públicos

Varios bancos han contribuido a sacar miles de millones de dólares de Venezuela que llegaron a bolsillos de empresarios simpatizantes del Gobierno y que procedían supuestamente de la corrupción, según desveló el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). Los datos proceden de los archivos FinCEN, obtenidos originalmente por BuzzFeed News, que muestran cómo los «boligarcas», nombre con el que se conoce a empresarios cercanos a la revolución bolivariana, movieron «vastas sumas de dólares de dinero público fuera de Venezuela». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Bloomberg: Tenedores de bonos de Venezuela lanzan nuevo fondo de deuda en dificultades

El Canaima Global Opportunities Fund, que lleva el nombre de un parque nacional venezolano, se centrará en los pagarés en mora, sancionados por Estados Unidos del país sudamericano, dijo Celestino Amore, director-gerente de IlliquidX, una firma de corretaje de deuda en dificultades con sede en Londres que asesorará el fondo. Amore dijo que tienen la intención de comunicarse con las autoridades venezolanas «inmediatamente» para discutir un acuerdo con los tenedores de bonos. Leer más

Fuente: Descifrado

ASI-Venezuela: Informalidad laboral en el país llega al 57%

Leida Marcela León, Secretaria General de la Central de Trabajadores/as Alianza Sindical Independiente ASI-Venezuela, manifestó que los límites de desempleo en el país durante los últimos años se han ido incrementado, debido a que la informalidad laboral es del 57% y la formal de un 13.8%. Indicó que el trabajador formal ha migrado a la economía informal, para poder “resistir” la situación. “La sobrevivencia se ha dado por medio de las remesas y el trueque. Ya los trabajadores necesitan de 5 salarios mínimos para comer un día, tomando en cuenta el que tenemos actualmente”, expresó León. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

OVSP: 86,4% de los encuestados no recibe el servicio de agua de forma continua en sus hogares

En el último estudio sobre percepción ciudadana realizado por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) en 10 de las principales ciudades del país, se identificó que 86,4% de los encuestados presentan fallas en el servicio de agua que reciben en los hogares, por este motivo, se encuentra en primer lugar el almacenamiento con un 56,7% como la principal alternativa ante esta situación; seguida por el pago de camiones cisternas con un 18,5%, “traerla desde otros sitios” con un 12,0% y la compra de agua embotellada con 10,5%. Leer más

Fuente: El Impulso

BID: Si hay cambio de modelo político en Venezuela, debe activarse un plan de subsidios a los sectores más vulnerables

Según el informe de Banco Interamericano de Desarrollo (BID), titulado, “Una mirada a futuro para Venezuela”, elaborado por los economistas Emmanuel Abuelafia y José Luis Saboin, de producirse en Venezuela una eventual transición hay que activar un programa intensivo de inversiones “que sienten las bases para el cambio del modelo de gestión de los servicios públicos y del modelo económico general”. Leer más

Fuente: Descifrado

EEUU ofrece recompensa de $5 millones por líder del ELN

Estados Unidos ha puesto sus ojos en la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional como parte de su lucha contra las drogas. 6 miembros del grupo guerrillero izquierdista fueron acusados de narcoterrorismo en un tribunal federal del sur de Texas, entre ellos un líder del ELN por el que se ofrece una recompensa de 5 millones de dólares, dijeron este lunes las autoridades estadounidenses. Leer más

Fuente: El Impulso

¿Es posible emitir nuevos pasaportes venezolanos sin depender del Saime?

Más de 5.000.000 de venezolanos han abandonado el país como resultado de un deterioro institucional que ha desembocado una restricción progresiva de la identificación personal, de acuerdo con denuncias de organismos multilaterales (…)  Desde la Embajada de Venezuela en Estados Unidos y la Dirección de Asuntos Consulares, Brian Fincheltub, indicó para El Diario que los pasaportes de los ciudadanos venezolanos han sido revalidados automáticamente por cinco años luego de su fecha de expiración. El representante diplomático explicó que no se debe realizar ningún trámite especial luego que el documento caduque. Leer más

Fuente: eldiario.com

Andrea Rondón: “La supresión de la propiedad privada también es un crimen de lesa humanidad”

Desde una perspectiva liberal, nos falta mucho por recorrer y los desafíos son enormes. Andrea Rondón* traza un recorrido por el proceso político que convirtió a Venezuela en el país más pobre de Suramérica. Los gérmenes de la destrucción de la democracia venezolana, de sus instituciones y de la propiedad privada germinaban con anterioridad al ascenso al poder de Hugo Chávez. La nacionalización del petróleo marca un punto de inflexión en las relaciones entre el Estado y el sector privado. Un claro desequilibrio y una funesta concentración del poder. Leer más

Fuente: Prodavinci

Dgcim detiene e incomunica a comandante de la Base Aérea de Puerto Ordaz por caso de Carlos Lanz

La Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) en Boleíta, Caracas, mantiene detenido desde hace varios días al general de división César Mejías Camacaro, comandante de la Base Aérea Teófilo Méndez, en Puerto Ordaz, estado Bolívar, indica una denuncia del constituyentista William Fariñas la cual fue confirmada por fuentes de la Dgcim. Leer más

Fuente: Correo del Caroní