Nelson Monreal reelecto como presidente de Fedecámaras Trujillo

Nelson Monreal reelecto como presidente de Fedecámaras Trujillo

Seguir impulsando el desarrollo económico y empresarial en la región, sostener encuentros con autoridades locales que faciliten la actividad comercial y defender la institucionalidad, son algunos de los propósitos por los que seguirá trabajando Nelson Monreal, presidente reelecto de Fedecámaras Trujillo.

Monreal, quien seguirá llevando las riendas de la institución en el estado, hasta 2025; estará acompañado de Rafael Daboín (primer vicepresidente), Victorina Godoy (segunda vicepresidenta) y en el cargo de tesorero; Guillermo Torres.

Fedecámaras, 02 de noviembre de 2022

FEDECÁMARAS

Carlos Fernández: Valoramos el esfuerzo de ambas naciones por garantizar los derechos civiles de los ciudadanos colombianos y venezolanos

Saludamos la visita del presidente Gustavo Petro a nuestro país. Es positivo explorar espacios de diálogo en la región latinoamericana, no solo para el intercambio económico sino también para las necesarias mejoras políticas e institucionales que requiere el sistema democrático. Valoramos especialmente el esfuerzo de ambas naciones por garantizar plenamente los derechos civiles de los ciudadanos colombianos y venezolanos, a través de la atención consular. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Foro Democracia y Desarrolla llega a San Cristóbal este 3 de noviembre

Fedecámaras realizará este jueves #3Nov, el foro “Democracia y Desarrollo”, en el Lidotel de San Cristóbal, estado Táchira, a las 9:00 a.m. En el foro participarán Ricardo Cusanno, expresidente de Fedecámaras; Enrique López Loyo, expresidente de la Academia Nacional de Medicina y miembro del Foro Cívico; Gipsy Pineda, tesorera de Fedecámaras Táchira; Omar Pérez Díaz, vicerrector académico de la Universidad de los Andes (núcleo Táchira); Marcela Leída León, presidenta de la Central de Trabajadores ASI Venezuela y María Fernanda Acosta Torres, estudiante de Derecho en la Universidad Católica del Táchira. Esta gira, que ya visitó Puerto Ordaz, estado Bolívar y Valencia, estado Carabobo, se extenderá próximamente al estado Zulia. Leer más

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Cámara Inmobiliaria denuncia 2 millones de inmuebles cerrados por déficit de alquiler

El presidente de la Cámara Inmobiliaria Metropolitana, Fernando Di Gerónimo, estimó que en el país hay al menos 2 millones de inmuebles cerrados, que no apuestan por salir al mercado. Señaló que los propietarios se ven con las puertas cerradas hacia la opción de alquiler, «porque no hay una normativa legal que los apoye y les asegure tener un éxito en su alquiler». Rescató que pese a que el venezolano siempre se ha inclinado hacia la modalidad de ser propietario de una vivienda, la dinámica ha cambiado en favor al método de alquiler, pero se ve imposibilitado por la falta de normativa, insistió Di Gerónimo. Leer más

Fuente: MundoUR

Baja demanda y elevados impuestos afectan negativamente el comercio en Maracaibo

Entre julio y septiembre de 2022, 38% de las empresas de la ciudad de Maracaibo no reportaron variación en sus ventas, respecto al trimestre anterior. Esta información fue suministrada por la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) en el estudio más reciente de la Unidad de Información y Estadística (UIE): “Encuesta de Coyuntura Económica”. El estudio también indicó que un 56% de los encuestados manifestó que los precios de los productos y servicios aumentaron durante el mismo periodo. Leer más

Fuente: Hispanopost

Sector calzado estima recuperar la venta de 30 % a final de año

El vicepresidente de la Cámara Venezolana del Calzado y Componentes (Cavecal), Tony Di Benedetto, afirmó que el sector tiene estimado recuperar 30 % de las ventas de los productos nacionales a final de año, para así igualar las cifras que registran las importaciones. «Por lo general manejábamos casi 80 % del mercado nacional como producto nacional, a raíz de todas estas cantidades de importaciones; obviamente perdimos mucho mercado. Sin embargo, creo y tengo la fe que este año por lo menos vamos a recuperar y participar en un 30% de la venta de los productos a nivel nacional «, aseveró. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ansa firmó acuerdo con Fenalco para impulsar comercio binacional

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios, Ítalo Atencio, informó que Ansa firmó un acuerdo con la Federación Nacional de Comerciantes de Colombia para afianzar las relaciones de negocios entre ambos países. «El jueves de esta semana nosotros firmamos el acuerdo para alinear la comunicación, los eventos, las actividades, las reuniones en pro de un comercio con relaciones de negocios Colombia – Venezuela, que sean buenas para los dos países, para sus ciudadanos, pero además sean equilibradas», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Feria de Franquicias Venezuela 2022: El parque temático para los negocios

Carlos Durán, presidente de la Cámara Venezolana de Franquicias -Profranquicias-, destacó que después de 8 años regresa la Feria de Franquicias Venezuela 2022. “Es un gran reto, volvemos a nuestro formato magno macro de evento multitudinario”. “Un parque temático de negocios y Franquicias mientras tenemos la exposición tradicional de más de 60 marcas que nos acompañan ese día en la Torre Procter & Gamble en Caracas el 11 y 12 de noviembre”, subrayó. Agregó que ofrecerán un ciclo de conferencias especializado, ruedas de negocios, pitch para emprendedores, por primera vez la Asamblea Anual de la Federación Iberoamericana de Franquicias, 12 países nos visitan, habrá interacción, sinergia, transformación de energía para emprendedores, público en general curiosos y para quienes quieren invertir en una franquicia”. Leer más

Fuente: Unión Radio

CamRadio: Casi todas las emisoras cerradas son clandestinas

La Cámara Venezolana de la Industria de la Radiodifusión anunció que prácticamente la totalidad de las emisoras de radios cerradas por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) son clandestinas, según informaciones recibidas y confirmadas por el organismo oficial. La institución destaca que desde hace más de veinte años ha venido combatiendo y solicitando el cierre de las emisoras clandestinas en el país, por considerarlas gravemente perjudiciales para las legalmente establecidas, entre otras razones porque interfieren las señales de otras estaciones que se encuentran dentro de la legalidad y otras frecuencias del espectro, además, no pagan impuestos, no cumplen con las normas que rigen la materia de las telecomunicaciones. Leer más

Fuente: Unión Radio

Desabastecimiento de hace 4 años aumentó los ilícitos farmacéuticos

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica y de Fundafarmacia, Tito López señaló que el mercado farmacéutico está presentando algunas irregularidades por la compra irregular de medicamentos. Advirtió que «nunca se debe comprar un medicamento en un establecimiento que no se una farmacia debidamente instalada, no pueden ser adquiridos por sitios web o mercados desconocidos». Leer más

Fuente: MundoUR

Cavecol reporta crecimiento comercial entre Colombia y Venezuela

El presidente de la Cámara Venezolano Colombiana (Cavecol), Luis Alberto Russián, señaló el factor seguridad en el comercio binacional por medio del estado Táchira. “Las empresas que han hecho negocios entre Venezuela y Colombia, tradicionalmente, tienen años haciendo las operaciones por el Zulia, que resulta que es más seguro que por el Táchira”, añadió. Por otro lado, Russián compartió sus expectativas sobre el tema de la regularización de la frontera. Leer más

Fuente: Unión Radio

En el puerto de La Guaira «ya están llegando productos navideños», confirma cámara de aduaneros

El puerto de La Guaira está plenamente operativo, y aunque las importaciones no son como las de buenos años, hay «un ligero repunte en este trimestre», explicó Rusvel Gutiérrez, presidente de la Cámara de Aduaneros de La Guaira. Lo que está llegando es lo que estaba rezagado, aclaró. «Hay mercancías que no llegan a tiempo». Fin de año siempre se ha caracterizado por el movimiento portuario y aduanero, resaltó. «Ya están llegando productos navideños», lo que entra «satisface las necesidades de los que estamos en Venezuela». Leer más

Fuente: Contrapunto

Directorio ampliado de Fedecámaras Trujillo considera necesario «diálogo y alianzas» con el Gobierno para el desarrollo

Este martes 1 de noviembre se efectuó el 4to directorio regional de Fedecámaras Trujillo, donde se dieron cita diversos representantes de los sectores productivos para evaluar el panorama actual y formular propuestas en pro del desarrollo regional. Bajo ese enfoque, consideraron necesario dialogar con el gobierno y en conjunto, establecer alianzas productivas que permitan crear fuentes de trabajo y generar gran cantidad de bienes y servicios. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

El primer Black Friday Turístico se realizó con éxito

El sábado 29 y domingo 30 de octubre, se realizó en el salón de eventos del Centro Comercial Líder de Caracas, el primer Black Friday Turístico. Mayoristas, empresas de representación turística, agencias de viajes y turismo, hoteles, posadas, campamentos, participaron ofreciendo promociones y paquetes recreacionales a destinos puntuales, con precios especiales para el público quienes tuvieron oportunidad de reservarlos y aprovecharlos tanto en temporada baja como en navidad. Esta actividad contó con diversión permanente con la presentación de los Diablos Danzantes de Yare, la Parranda de San Pedro, Payasitas NiFú NiFá. Leer más

Fuente: Avemarep

Teleférico de Mérida y reapertura de rutas aéreas proyectan beneficios al sector turismo de la región

Los avances en los trabajos de rehabilitación del Sistema Teleférico Mukumbarí y la reapertura de la ruta aérea entre Caracas y Mérida mantienen con buen ánimo al sector turismo del estado andino, así lo comentó la presidente de la Cámara de Turismo de Mérida, Alejandra Luna. Hasta el momento, el teleférico de Mérida está prestando servicio desde la estación Barinitas hasta la estación La Aguada, por lo que el sistema se encuentra «en un 80% aproximadamente de operatividad». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio  

ECONOMÍA

Presidentes Maduro y Petro firmaron declaración conjunta para consolidar las relaciones entre ambos países

Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro; y Colombia, Gustavo Petro; firmaron este martes una declaración conjunta para consolidar relaciones binacionales. La firma se llevó a cabo en el Palacio de Miraflores, en Caracas; tras finalizar una reunión de trabajo. En declaraciones transmitidas por el canal del Estado, el primer mandatario de Venezuela calificó la reunión como «fructífera» y recalcó que entre ambas naciones se mantiene un destino en común. «Hemos tenido una jornada fructífera, extensa. Hemos conversado diversos temas de la cooperación bilateral entre Colombia y Venezuela, dos países que tenemos una marca en la historia, una marca para la hermandad y el entendimiento. Tenemos un destino común», expresó durante la actividad. Leer más

Fuente: El Universal

Fiscal Karim Khan pide a la CPI reanudar investigación sobre Venezuela

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, solicitó este martes 1° de noviembre a la Sala de Cuestiones Preliminares I de ese organismo su autorización para reanudar las investigaciones que lleva adelante su oficina sobre el caso «Venezuela I», en el que se investiga al Estado venezolano por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad cometidos al menos desde 2017. Leer más

Fuente: Tal Cual

Petro: La frontera está en manos de las mafias

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras el encuentro con Nicolás Maduro afirmó que “la frontera está en manos de las mafias”. Como parte de los acuerdos acordaron la estabilización de la frontera, proteger el comercio entre ambas naciones y reiniciar la política de protección en la frontera, que está en manos de las mafias, tal como lo dijo Petro. Destacó que “Hoy ante la barbarie que se desata en el mundo, ante los avances de los fascismos en Europa, pero aquí también cuando se cruza el Darién, el Río Bravo que muestra la vigencia del progresismo del mundo”. Leer más

Fuente: Descifrado

EEUU pide a Petro promover la democracia y rendición de cuentas en Venezuela

Estados Unidos pidió este martes a Colombia que promueva la democracia y la rendición de cuentas en Venezuela, después de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, se reuniera con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, en Caracas. «Los venezolanos merecen las mismas oportunidades que tienen los colombianos y otros pueblos de la región para elegir de forma democrática a sus líderes», reivindicó un portavoz del Departamento de Estado. Leer más

Fuente: MundoUR

Cierre de pasos informales entre propuesta trilateral sobre crisis migratoria

Autoridades de Migración de Costa Rica, Colombia y Panamá abordaron este martes la crisis regional de migrantes irregulares, con propuestas como el cierre de los pasos informales y la creación de un observatorio de movilidad humana para enfrentar este fenómeno disparado en los últimos meses. Panamá, Costa Rica y Colombia son territorios por los que este año han transitados centenares de miles de migrantes irregulares, especialmente venezolanos, en su viaje hacia Estados Unidos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gómez: Comercio bilateral colombo-venezolano debe acogerse a la legalidad

El analista político en temas de frontera, William Gómez, exalcalde del municipio Bolívar, estado Táchira, señaló que los mandatarios de Venezuela, Nicolás Maduro y de Colombia, Gustavo Petro, hablarán este martes sobre las relaciones bilaterales, la reapertura fronteriza “y por supuesto la reincorporación de Venezuela al sistema interamericano de derechos humanos”. Al referirse a la problemática de las trochas, señaló que puede certificar como habitante de frontera “que la realidad es que el paso de mercancías a nivel masivo a partir del 26 de septiembre por los caminos verdes fue suspendido”. Leer más

Fuente: Unión Radio

«No hay solicitud en la mesa» de Chevron para comprar acciones en empresa mixta con Pdvsa

El diputado y presidente de la subcomisión de Hidrocarburos de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional (AN) de 2020, William Rodríguez, dijo este martes 1° de noviembre que no está planteada una reforma de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, la cual levantaría el veto a las empresas socias de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) adquirir la mayoría accionaria. William Rodríguez aseveró que «no está planteado hoy en día modificar la Ley de Hidrocarburos. No tenemos ninguna información al respecto». Leer más

Fuente: Tal Cual

Monaldi en el Foro Ecoanalítica: Venezuela estaría produciendo 4 millones de barriles diarios si hubieran tomado las medidas correctas

Francisco Monaldi, director del programa de Energía para América Latina, presentó este martes un balance global del mercado petrolero durante el Foro de Ecoanalítica «Perspectivas 2023: Llegando al límite». En relación con la producción petrolera en Venezuela, detalló que desde el año 2016 se ha registrado un declive drástico, teniendo un ligero repunte en 2021 y 2022. «En 2020 la producción en Venezuela llegó a un mínimo de 350 mil barriles diarios, por el colapso de los precios y las sanciones secundarias, pero luego se recuperó con el incremento de precios y la ayuda de Irán, evadiendo las sanciones y condensados», subrayó Monaldi. Leer más

Fuente: Hispanopost

Rentabilidad de la Banca llegó a nivel máximo en lo que va de 2022 en septiembre (+ Top 10 de más rentables)

El sistema bancario acumula un trimestre con una rentabilidad superior a 10%, lo que indica una mejora sustantiva, luego de una prolongada crisis. El resultado neto o la utilidad después del ISLR de la Banca se ubicó en 721,3 millones de bolívares al cierre de septiembre y reportó un aumento de 202,5% en el último año. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 8.806,66 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 8.806,66 puntos, con una variación absoluta de 294,86 puntos (-3,24%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó a jornada en 14.698,37 puntos con una variación absoluta de 718,69 (-4,66%) y el Índice Industrial cerró en 5.334,59 puntos (+0,10%). Al final de la sesión, 4 acciones subieron de precio, 7 bajaron y 10 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: El Impulso

Dip. Ramón Lobo asegura que Ley de Armonización Tributaria no controlará la recaudación en estados y municipios

El diputado y economista Ramón Lobo, afirmó este martes que la Ley de Armonización Tributaria no controlará la recaudación en estados y municipios del país. “En ningún momento el gobierno nacional pretende establecer algún fondo o algún tipo de comisión sobre los tributos que recojan los estados o municipios”, dijo el parlamentario. Añadió que “el objetivo central de esta ley tiene que ver con garantizar el desarrollo armónico e integral partiendo del proceso de articulación de las potestades tributarias”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Informe Provea: Bajos salarios dificultan la contratación de mano de obra especializada

Los bajos salarios en Venezuela dificultan la contratación de mano de obra especializada para la producción de bienes o servicios no tradicionales con cierta capacidad exportadora, concluyó la ONG Provea en un informe publicado sobre la “destrucción del salario y de los derechos de la población trabajadora”. El análisis, elaborado por el economista Manuel Sutherland, señaló que la “devastación del salario” y la “destrucción” del bolívar, producto de una hiperinflación que comenzó en 2017 y terminó el año pasado, “han sido el directo resultado de políticas gubernamentales que han hundido a millones de personas”. Leer más

Fuente: Descifrado

Central sindical ASI Venezuela pide nuevo salario mínimo con ajuste trimestral y un bono vital de emergencia

“En Venezuela hay una dolarización de hecho, la brecha salarial y las desigualdades se acentúan, entre los que reciben bolívares y los que tienen dólares. Tenemos varios años de inflación; 3 reconversiones monetarias y una reducción del PIB del 2014 al 2021 del 80%.  Ha iniciado un pequeño proceso de recuperación económica, pero se está desacelerando. La familia de la clase trabajadora apenas sobrevive con un ingreso mensual de 130 bolívares, más 45 de Cesta Ticket. Por eso proponemos la fijación de un salario mínimo de arranque con un ajuste trimestral, que permita la recuperación progresiva del poder adquisitivo del salario”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Qué esperan de los presidentes Petro y Lula los trabajadores venezolanos que protestan en las calles

Un presidente de izquierda (Gustavo Petro) y un presidente que viene del mundo obrero (Lula Da Silva), ¿podrían ayudar a los trabajadores venezolanos en su lucha para que sean reconocidas sus conquistas? Muy crítico con los discursos de izquierda que ofrecen «villas y castillas», José Gregorio Afonso, presidente electo de la Asociación de Profesores de la UCV (Apucv), sostiene que es verdad comprobada «que no hay nada más útil que un discurso de izquierda para vender políticas de derecha». Afonso recomienda a Petro y a Lula «que no sigan el ejemplo del obrerista que tenemos cerca (Maduro)». Leer más

Fuente: Contrapunto

Economista estima que 2023 será de «una alta y persistente inflación»

El doctor en economía José Manuel Puente, señaló que de cara al 2023, «estamos ante un ambiente muy enrarecido por diferentes factores, donde la guerra en Ucrania es uno, la otra es la nueva cepa de Covid que ha trastocado las cadenas de suministro». Agregó a los factores el cambio estructural en la tasa de inflación que está viviendo Europa y Estados Unidos. «Recordemos que EE.UU. y la Unión Europea están viviendo los niveles de inflación más alta de los últimos 40 años». Leer más

Fuente: MundoUR

Se necesitan tres años de trabajo y US$2.000 millones en inversiones para recuperar servicio de agua en Caracas

(…) En agosto, Maduro fijó la meta de recuperar los servicios públicos antes de que finalice el año, entre ellos el agua potable, para lo que pidió a la población denunciar las fallas que se presenten en sus comunidades, y a los ministros y empresas estatales prestadoras que atiendan estas alertas. Según explicó a EFE el ingeniero José María de Viana, expresidente de la estatal Hidrocapital, la promesa responde a que, efectivamente, «existe un problema», pero «no está ligada a un plan de acción», ya que su objetivo principal es el de tratar de mejorar la imagen y percepción de la población hacia la gestión de Gobierno, que, en años anteriores, ha ofrecido lo mismo y no ha cumplido. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Enrique Márquez asegura que no está previsto adelantar las elecciones presidenciales

Enrique Márquez, rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), aseguró que no está previsto adelantar las elecciones presidenciales. Márquez indicó que las elecciones presidenciales en Venezuela están previstas a realizarse durante el último trimestre de 2024. “No se ha discutido hasta ahora. Eso no es agenda en el CNE, que tendrá que convocar en el momento que corresponda… El momento es el último trimestre de 2024, no es antes, ese es el momento real”, expresó el rector principal del CNE. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Conviasa realizará 12 vuelos entre noviembre y diciembre para repatriar venezolanos

A través del Plan Vuelta a la Patria, el Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos S.A (Conviasa) realizará 12 vuelos entre noviembre y diciembre para repatriar a venezolanos varados en el extranjero, informó este martes el ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán. «Entre noviembre y diciembre, Conviasa estima realizar 12 vuelos para retornar a los venezolanos varados en el extranjero». Leer más

Fuente: El Universal

León señala que por encima del deseo político de la gente está su deseo de resolver

Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, señaló que por encima del deseo político de la gente de poder votar y tener una democracia, está el deseo de resolver. Explicó que no puede supeditarse la lucha política a que el país deba pararse por completo y destruirse. León insistió en que los venezolanos quieren agua, combustible, electricidad y que se reanude la actividad económica. Leer más

Fuente: MundoUR

Anzoátegui se prepara como sede de la FitVen 2022 del 24 al 28 de noviembre

Keydys Chirinos, presidente de la Corporación de Turismo de Anzoátegui (Coranztur), informó que el estado se prepara en conjunto con el comité organizador para ser la sede de la Feria Internacional de Turismo de Venezuela 2022 (FitVen) a realizarse del 24 al 28 de octubre en el hotel Maremares de Lechería. Indicó que el evento contará con la participación de exponentes, mayoristas y prestadores de servicios internacionales y de los 24 estados del país más el distrito capital. Leer más

Fuente: MundoUR

Agobiados en el Darién, migrantes venezolanos mantienen la vista en EE UU

Atravesando un camino lleno de lodo, cientos de migrantes venezolanos caminan en fila por la selva del Darién, frontera entre Colombia y Panamá, con la misión de llegar hasta Estados Unidos que recién les cerró la puerta a los viajeros de Venezuela sin papeles. Con llagas en los pies, golpes y relatando los horrores que vivieron por varios días, llegan por grupos a la comunidad indígena de Canaán Membrillo, el primer control fronterizo panameño de esta región selvática. Varios viajan con niños y bebés. «Cada quien arriesga su vida por un futuro, pero de verdad no le recomiendo a nadie que se venga por la selva, es muy fuerte, es muy duro», dice a la AFP Jesús Arias, de 45 años  de edad. Leer más

Fuente: El Nacional

El Darién se «traga» a los niños venezolanos mientras aumenta el subregistro de muertes

Nueve niños y adolescentes migrantes venezolanos en tránsito han muerto en las Américas entre enero y octubre de 2022. La edad promedio de las víctimas es de siete años y medio, siendo el niño Yaelvys Santoyo el menor, con 16 meses de edad. Recibió un disparo de un funcionario de la Guardia Costera de Trinidad y Tobago en medio de la oscuridad que camuflaba la lancha en la que su madre intenba llegar a la isla, junto con su otra hija de dos años, quien, afortunadamente, salió ilesa. Leer más

Fuente: El Impulso

Avior Airlines no podrá aterrizar en Colombia hasta pagar deudas con aeropuertos

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, informó este martes 1 de noviembre que se encuentran e la espera del resultado de la reunión de los presidentes de Colombia y Venezuela, esto con el objetivo de reconocer el día de reinicio de la operación aérea entre ambas naciones. Además, ratificó que las aerolíneas de Venezuela que están habilitadas para volar a Colombia son: Laser Airlines, Turpial y Avior (…) «Pero tengo que decir que, pese a que Avior está autorizada, tiene problemas en Colombia por una serie de procesos en concreto en lo que tiene que ver con los operadores del aeropuerto El Dorado de Bogotá y los operadores del aeropuerto de Rionegro, que no permiten mientras no se pongan al día en deudas, que sus aviones aterricen en estos aeropuertos», detalló el titular de la cartera de Transporte. Leer más

Fuente: Descifrado

Fuertes lluvias dejan anegaciones en Bahía de Cata

En horas de la tarde de este martes, se desbordó el río de Bahía de Cata en Ocumare de la Costa en el estado Aragua luego del paso de fuertes lluvias por la zona. El desbordamiento afecto las principales calles y la carretera hacia Cuyagua, la cual quedó incomunicada. Los habitantes por temor salieron de sus casas. Las casas y las calles del municipio Costa de Oro, ubicado entre Cata y Cuyagua, quedaron anegadas por las fuertes precipitaciones. Leer más

Fuente: Unión Radio

Petro declaró desastre nacional en Colombia por las fuertes lluvias

El presidente de Colombia, Gustavo Petro declaró, mediante decreto, desastre nacional en Colombia, como respuesta a la acción de las fuertes lluvias que mantienen en alerta a más de 700 municipios del país, y han dejado más de 200 personas muertas en el transcurso de 2022. La medida anunciada por el Gobierno del Pacto Histórico permitirá destinar recursos que no han sido ejecutados por los ministerios para la población damnificada por deslizamientos de tierra e inundaciones. Leer más

Fuente: El Universal

Lo que debe saber de la Ley de Memoria Democrática para obtener la nacionalidad española

Ramón Santos, encargado de Negocios de España en Venezuela, señaló que la Ley de Memoria Democrática decretada recientemente por el Gobierno de español «se refiere a aquellos españoles que por la Guerra Civil fueron exiliados entre 1936 y 1978» y los descendientes de estos «pueden recuperar la nacionalidad». «El Consulado recibirá todas las peticiones de aquellos venezolanos que se consideren con derecho a obtener la nacionalidad española, tendrán que demostrar que son hijos o nietos de esos exiliados políticos», agregó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

COVID-19

Noviembre arrancó con 27 contagios de COVID-19

Noviembre arrancó registrando 27 nuevos contagios de la COVID-19, de los cuales 8 pertenecen al grupo comunitarios y 19 son de viajeros que llegaron al país. De acuerdo con el balance de la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, los casos comunitarios se detectaron en Miranda (3), Sucre (2), Bolívar (1), Zulia (1) y Caracas (1). El estado Miranda presenta el mayor número de nuevos casos detectados en las últimas 24 horas, distribuidos 2 en el municipio Sucre y 1 en Independencia. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 07 de octubre de 2022

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Profranquicias apuesta al país con el retorno de la Feria de Franquicias Venezuela 2022

Con una alta aceptación por el empresariado y los franquiciantes, la Feria de Franquicias Venezuela 2022 será un hecho el próximo 11 y 12 de noviembre, así lo confirmó el presidente de Profranquicias, Carlos Durán, quien ofreció detalles de cómo avanza este importante evento de negocios, el cual «será la oportunidad perfecta para reactivar el sector e invertir en el país». Durán comentó que el encuentro se llevará a cabo en los espacios abiertos de la sede de Procter & Gamble, en La Trinidad, municipio Baruta, allí todo estará dispuesto para hacer posible un intercambio nacional e internacional del más alto nivel. Leer más

Fuente: El Universal

Cámara del Vestido: “Tendremos productos entre 50 y 80% más caros que el año pasado”

Roberto Rimeris, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (CAVEDIV), advirtió que para este último trimestre del año, el sector tendrá productos entre 50 y 80% más caros que el año pasado. “Desde mayo a julio hemos visto que ha menguado la liquidez monetaria en la población, veníamos creciendo bien pero luego comenzó un deterioro que se acentuó en agosto, con el alza del precio de la divisa (…) La inflación que registró el sector Confección fue la más alta que habíamos tenido en los últimos meses, fue casi un 19%”, aseguró. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedecámaras Trujillo apoya organización de comerciantes e industriales de Motatán

Tal como estaba programada y previa convocatoria –  por iniciativa de Alejandro Sánchez y Henry Pereira –  el pasado jueves 29 de setiembre, en los salones del “Patrón Sport” tuvo lugar en horas de la tarde la primera reunión con miras a la organización y/o reactivación de la Asociación de Comerciantes, Emprendedores e Industriales del municipio Motatán (ACEIM), la cual contó con la presencia de Nelson Monreal y Rafael Daboin, presidente y vicepresidente, de Fedecamaras  en el estado Trujillo y Oscar Superlano, director de Rentas Municipales (…) Nelson Monreal, dijo estar “Contento porque los comerciantes se están uniendo, aglutinando, se están organizando para esta Asociación de Comerciantes  y aquí es donde está Fedecámaras Trujillo, buscando las soluciones y ayudando para su creación, o en su defecto, reactivación”. Leer más

Fuente: El Diario de Los Andes

VenAmCham promueve «Seminario de Gestión del Talento» para las empresas

El gerente general de VenAmCham, Luis Vicente García, invitó a la ciudadanía a participar en el seminario de «Gestión del Talento 2022», en su segunda edición este próximo 11 de octubre en el Hotel Marriott de Caracas. «Las empresas están cambiando en tecnología, en procesos, nuevos productos y tenemos que adaptarnos; el talento también tiene que adaptarse. En este seminario lo que queremos es hablar de todos estos temas y conocer de las tendencias que están actualmente (…) queremos dar entender cómo se gestiona y se lidera el talento humano, cuáles son esas tendencias de contratación», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Gobierno registra afectaciones en 120 municipios por Onda Tropical 41

El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó este jueves que registran afectaciones en unos 120 municipios de todo el territorio nacional por el paso de la Onda Tropical 41. En declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión, el presidente Maduro precisó que estos fenómenos están causando la saturación del suelo y por las lluvias de los últimos días hay «afectaciones en casi 120 municipios del país, directas y fuertes». Leer más

Fuente: El Universal

Depresión tropical trece se ubica al norte del estado Zulia

La depresión tropical trece se ubica al norte del estado Zulia, con vientos máximos sostenidos de 55 km/h. se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 24 km/h. este sistema aún produce riesgo hidrometeorológico en zonas del occidente de Venezuela. Este sistema origina riesgo hidrometeorológico en zonas del occidente de Venezuela, por lo que se recomienda a las autoridades competentes y ciudadanía en general, continuar atentos a la emisión de nuestros avisos meteorológicos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Biden enfría las expectativas: Venezuela tiene que «hacer mucho» para que se relajen las sanciones

El presidente Joe Biden dijo que Venezuela tiene que hacer «mucho» para que Estados Unidos alivie las sanciones contra el Gobierno de Nicolás Maduro, pese a las informaciones que apuntan hacia una posible relajación. En una charla con periodistas, el mandatario calificó de «decepción» la decisión de la OPEP+ de reducir su bombeo en 2 millones de barriles diarios (mbd), el mayor recorte de la oferta petrolera desde mayo de 2020, y aseguró que se están «viendo qué alternativas podemos tener». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Blinken insiste: La política de EE.UU. sobre Venezuela no ha cambiado

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, aseguró este jueves que la política de su país sobre Venezuela «no ha cambiado» y exigió al presidente venezolano, Nicolás Maduro, que dé «pasos constructivos» hacia unas «elecciones libres» en 2024. Así se expresó al ser preguntado en una rueda de prensa sobre las recientes liberaciones de presos estadounidenses en Venezuela y la pérdida de peso en la oposición venezolana (…) «Sobre Venezuela, no hay ningún cambio en nuestra política de sanciones. Esto solo puede ocurrir tras pasos constructivos del régimen de Maduro hacia unas elecciones libres», aseguró Blinken durante una rueda de prensa en Lima, donde se encuentra para participar en la LII Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA). Leer más

Fuente: MundoUR

San Vicente y las Granadinas recibirá 23.000 barriles de petróleo de Venezuela

El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, anunció este jueves que aproximadamente 23.000 barriles de petróleo llegarán al país a finales de octubre debido a un acuerdo con el programa de Venezuela PetroCaribe. En rueda de prensa, Gonsalves dijo que las autoridades de su país trabajan en la logística con la compañía de Servicios Eléctricos de San Vicente para almacenar el crudo. Aseguró que esto provocará un «resurgimiento» de PetroCaribe y «aliviará» a los habitantes de su país, que se ha visto afectado por «el elevado precio del combustible desde la pandemia y el conflicto bélico en Ucrania». Leer más

Fuente: El Nacional

Rafael Quiroz: OPEP Plus no puede estar a la saga de lo que diga la Casa Blanca

La reducción de dos millones en su producción petrolera, adoptada por la OPEP Plus la tarde de este miércoles, llega en un momento en que los precios petroleros vienen en caída moderada en dos meses, y debe ser una exitosa respuesta para la estabilización del mercado, afirmó el economista Rafael Quiroz Serrano. “La OPEP es defensora de los precios, actualmente en 84 U$/B, y tenía que actuar y tomar decisión sobre ello, como lo ha hecho en 60 años”, explicó. Leer más

Fuente: El Impulso

Embajador Benedetti gestiona encuentro entre los mandatarios Gustavo Petro y Nicolás Maduro

El pasado 26 de septiembre se produjo la reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela, después de varios años de estar paralizada toda actividad en los 2.000 kilómetros que comparten los dos países. El proceso será progresivo y poco a poco se irán restableciendo las relaciones comerciales (…)  Sin embargo, después de ese proceso, varios sectores políticos se han preguntado sobre un encuentro entre el presidente Gustavo Petro y su homólogo Nicolás Maduro, ya que no se produjo ese 26 de septiembre como muchos esperaban. el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, reveló que se está trabajando en ese sentido y que ya hay un canal directo de diálogo entre los dos presidentes. Leer más

Fuente: El Universal

OVF: Inflación de Venezuela fue de 11,5% en septiembre

La inflación de septiembre en Venezuela fue de 11,5%, 5,8 puntos porcentuales menos que en agosto, según datos difundidos este jueves por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente al margen del Banco Central del país. Con esta cifra, la inflación acumulada en los primeros nueve meses del año se elevó a 111,8% y la interanual (septiembre 2021-septiembre 2022) se ubicó en 157%. Para el OVF, el aumento global de los precios, pese a la reducción del pasado mes con respecto a agosto, sigue mostrando «una clara tendencia alcista». Leer más

Fuente: El Nacional

Acordada con la OIT una mesa técnica salarial tripartita

Aida Martínez, representante de la Alianza Sindical Independiente, calificó como un avance en las conversaciones con la OIT el acuerdo de instalar una mesa técnica salarial tripartita. Martínez señaló que esa instancia que congregará al gobierno, a los trabajadores y los empresarios deberá abordar no solo el tema de los sueldos sino también de la seguridad social. Leer más

Fuente: MundoUR

Sindicalistas advierten que en Sucre no existe un plan estratégico para abastecer agua a la entidad

Hace seis años, las oficinas administrativas de la empresa hidrológica, (Hidrocaribe), en el estado en Sucre, fueron invadidas y desde entonces los planos de la red de agua potable y residuales se perdieron.  Luis Blanco, secretario de reclamos del Sindicato de Hidrocaribe, indicó que la pérdida de los planos limita las acciones de la empresa a la hora de hacer una reparación del sistema en la entidad.  Aunque en su seno está construida la represa del Turimiquire, que abastece de agua además de Sucre, a Anzoátegui y Nueva Esparta, la entidad sucrense no cuenta con un plan estratégico para garantizar el abastecimiento del recurso en caso de una contingencia. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Índice Bursátil Caracas cerró en 8.518,12 puntos, este jueves

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 8.518,12 puntos, con una variación de 130,23 puntos (-1,51%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 14.312,95 puntos, con una variación absoluta de 291,75 puntos (-2,00%) y el Índice Industrial cerró en 5.081,19 puntos (-0,34%). Leer más

Fuente: Hispanopost

Venezuela denuncia impacto de sanciones en materia aeronáutica ante la OACI

El presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela, INAC, Juan Manuel Texeira, denunció el impacto de las sanciones aplicadas contra el país, en el desarrollo de la 41ª Asamblea General de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que se celebra en Montreal, Canadá. En su intervención, la autoridad presentó una nota de estudio, con la descripción de los efectos de las medidas coercitivas unilaterales que afectan el desarrollo seguro de la aviación internacional de los Estados, y que, además, afectan a los SARPS, denominación atribuida a las normas y métodos recomendados en los convenios aeronáuticos. Leer más

Fuente: El Universal

Dolarización estimula proliferación de rifas de dinero o productos como negocio de supervivencia

La dolarización de facto ha revivido grandes juegos de azar como algunas loterías, que han vuelto después de un lustro en suspenso. El economista Manuel Sutherland explicó que los organizadores de estas rifas populares tienen «mayor posibilidad de recuperar su plata fácilmente» En una calle de una zona popular de Caracas, Luis Sánchez, de 40 años, tiene estacionados un vehículo amarillo y una moto con un gran lazo verde, los dos primeros premios que ofrece en una rifa, una actividad común en espacios de ocio que ha convertido en su negocio desde hace un año, tras renunciar a su trabajo como mensajero. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Confían en surgimiento de nuevos canales de entendimiento en el país

El abogado y quien se desempeñó como representante de la MUD en el diálogo en República Dominicana, Gustavo Velásquez, comentó que se logró establecer «unos canales de comunicación» que servirán para poder plantear diferentes temas que comprenda la situación país. «Han ido evolucionando estas diferentes mesas, pero ahora también lo que conseguimos es que ese no es el único canal de comunicación entre el gobierno y los diferentes actores o protagonistas de lo que es la política nacional e internacional», dijo Velásquez. Leer más

Fuente: Unión Radio

Comienza activación de Zona Económica Especial Turística en Paraguaná

Este miércoles, comenzó el proceso para activar la Zona Económica Turística de Paraguaná, en el estado Falcón, informó el comandante Estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez. La declaración del funcionario se produjo tras sostener una reunión con las autoridades de diferentes sectores de la entidad. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Pescadores de Caraballeda temen baja en la producción tras no acceder al gasoil desde hace 15 días

El Consejo de Pescadores Artesanales de Caraballeda solicitó a Pdvsa que facilite el suministro de combustible para no detener las faenas de pesca y no desaparezca el pescado de los hogares en el Litoral Central. Les han pedido paciencia, pero los pescadores artesanales de Caraballeda ya consideran excedido el tiempo: la falta de gasoil impide su faena en el Mar Caribe. Desde hace 15 días, no se les despacha el combustible, lo que dificulta la salida de sus embarcaciones, sobre todo en dirección a la Bahía El Placer de La Guaira, uno de los espacios marítimos más importantes del país y de los pocos en el mundo en los que se encuentran las cinco especies de pico. Allí también se realizan torneos internacionales de pesca de altura. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Estamos creando país”: Romina Palmisano anunció la segunda edición de la “Semana de la Moda” en Valencia

La segunda edición de la semana de la moda ya tiene fecha: Será del 28 de noviembre al 3 de diciembre en las instalaciones del Hotel Hesperia WTC Valencia. Así lo anunció este jueves la presidenta de Hesperia WTC Valencia Fashion Week, Romina Palmisano, en una rueda de prensa donde estuvo acompañada por Juan Carlos Caramés y José Rodríguez Álvarez, directivos de la organización; así como Dailiz Morillo y Daniela Peña, aliadas del evento. “Estamos creando país”, insistió Palmisano al ofrecer los detalles de esta jornada que marcó tendencia en la industria de la moda para el país con la primera edición que se llevó a cabo el pasado mes de abril. Leer más

Fuente: Descifrado

Luis Vicente León: «Mientras menos públicas han sido las negociaciones, más avance han tenido»

Luis Vicente León es un hombre que permite que su curiosidad fluya para luego entrar en etapas de reflexión. Se puede descubrir en él su eterna lucha por entender los por qué, las razones, las profundidades de los comportamientos del ser humano, la racionalidad detrás de las decisiones. Sus análisis no son aptos para radicales o polarizados. De hecho, revelar los resultados de sus investigaciones le ha valido más de un detractor a lo largo de la vida. Sabe que la sociedad venezolana, como todas, está llena de matices que hay que conocer para entenderla. Se muestra optimista por el avance de las negociaciones con miras a la reinstalación de la mesa de México. Leer más

Fuente: Hispanopost

Los precios mundiales de los alimentos bajan en septiembre por sexto mes

Los precios mundiales de los alimentos descendieron por sexto mes consecutivo en septiembre, con fuertes caídas en las cotizaciones de los aceites vegetales que compensaron con creces la subida de los cereales, reveló hoy por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El índice de precios de los alimentos de la FAO alcanzó una media de 136,3 puntos en septiembre, un 1,1 % menos que en agosto, pero un 5,5 % más que el valor del año anterior, indicó el organismo sobre el indicador que muestra la evolución mensual de los precios internacionales de una cesta de productos alimentarios comúnmente comercializados. Leer más

Fuente: MundoUR

Banesco presentó “70 años de historias de migrantes”, una compilación de textos periodísticos

El nuevo título de la Colección Periodismo de la Biblioteca Digital Banesco reúne -en sus más de doscientas páginas- los relatos de aquellos migrantes que llegaron y aquellos que se fueron en las últimas siete décadas de la historia de nuestro país. Este representa el onceavo título de la colección que se produce en alianza con Sergio Dahbar y Cyngular. Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- presentó el pasado 4 de octubre su nuevo libro “70 años de historias de migrantes”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Ron Diplomático fue vendido a empresa de EEUU dueña del whisky Jack Daniels

La empresa norteamericana Brown‑Forman Corporation anunció este jueves seis de octubre que llegó a un acuerdo para comprar la marca Ron Diplomático y los activos relacionados de Destillers United Group S.L. en España. Una vez completada la transacción, Brown-Forman quien cuenta con las conocidas vodka Finlandia y el whisky Jack Daniels, agregará este ron venezolano a su familia de marcas. También adquirirá una planta de producción ubicada en Panamá. La familia de marcas Ron Diplomático es el ron super y ultra premium n.º 1 y el ron superpremium+ n.º 2 en todo el mundo. Leer más

Fuente: Tal Cual

COVID-19

Se detectaron 14 nuevos casos de COVID-19

La vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez informó este jueves 6 de octubre que se detectaron 14 nuevos casos de COVID-19, sin fallecidos, en todo el territorio nacional. La región de Caracas y el estado llanero Barinas lideraron en esta ocasión la tabla con apenas 5 contagios, cada uno. Le siguen Yaracuy con 3 y el estado Miranda con 1. Al no registrar ninguna defunción y tampoco ningún otro caso internacional, las estadísticas de Venezuela son las siguientes: Total de contagios: 544.921. Pacientes recuperados: 538.439 (99%). Casos activos actuales: 664. Total de fallecidos 5.818. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 17 de junio de 2022

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio propone la reactivación de la Comisión Presidencial de lucha contra el fraude aduanero

En el sector del Comercio y los Servicios pasaron de la denuncia a la propuesta constructiva de mejora para incentivar la economía. Mucho han dicho sobre el contrabando y los ilícitos aduaneros. Consecomercio asegura que se han quejado de las condiciones en que entran al país una cantidad de productos, asimismo, han insistido en que uno de los más afectados es el Fisco Nacional, al dejar de percibir ingresos por aranceles e impuestos; la industria nacional, que sí tiene que pagar impuestos por la materia prima que importa para fabricar en el país y agregar valor a sus productos. También han repetido muchas veces, que el mayor doliente es el consumidor, quien no solo arriesga su salud, sino que también podría poner en peligro su vida y la de sus familias. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Presidente de la Cámara de Construcción de Carabobo: El sector está neutralizado

Mario González Ponce, presidente de la Cámara de Construcción de Carabobo, informó que el sector de la construcción se encuentra en decadencia como consecuencia de varios factores, entre ellos, paralizaciones cercanas al 95%. Ponce declaró que desean proponer y solicitar el uso de cuentas en dólares como forma de garantía para acceder a créditos financieros. Leer más

Fuente: MundoUR

Encuesta de Percepción Empresarial: 80% tuvo disminución de sus ventas en el primer trimestre

Fedecámaras Bolívar y la Unidad de Análisis Económico (UAE) presentaron los primeros resultados de la Encuesta de Percepción Empresarial. Los datos exponen los elementos que afectaron a los empresarios entre el último trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2022. El economista y coordinador de la UAE, Marco Tulio Méndez, indicó que, entre enero y marzo, 76% de los encuestados sufrieron una disminución de la demanda en comparación con el último trimestre del 2021. Del total de los empresarios, 34% remarcó que la disminución fue entre el 25% y 50%, mientras que el 14% aseguró que la disminución de la demanda superó el 50%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sugieren incluir al sector privado para normalizar los servicios básicos en Nueva Esparta

El presidente de Fedecámaras de Nueva Esparta, Jesús Irausquín, señaló que se requiere de la inversión del sector privado para lograr la mejoría de los servicios públicos a fin de elevar la presencia turística en la isla. «Los servicios públicos son el sube y baja de Nueva Esparta y la única manera que podamos realmente normalizar una situación de servicios públicos es invitando a la participación privada a que aporte e invierta en los recursos hidrológicos y en la parte de energía eléctrica (…) si nosotros no contamos con los servicios públicos adecuados, el desarrollo de Margarita siempre será intermitente» Leer más

Fuente: Unión Radio

Conseturismo considera que la transformación digital es un reto para el turismo venezolano

El Consejo Superior de Turismo (Conseturismo) indicó que impulsa la transformación digital en todo el sistema turístico nacional con el objetivo de potenciar el sector y contribuir a apalancarlo como la alternativa económica capaz de procurar el desarrollo del país. Leudo González, presidente de Conseturismo, dijo que la actividad de los viajes y negocios en el país tiene enormes desafíos. Entre ellos evolucionar y ser capaces de ofrecer una alternativa competitiva para la región y el mundo. Leer más

Fuente: El Nacional

CIFAR manifestó que la capacidad de las plantas se encuentra entre un 50% a un 60%

Tito López, presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (CIFAR) manifestó que la capacidad de las plantas se encuentra entre un 50% a un 60%, además agregó que hay plantas con capacidad de 70-80-100 millones de unidades. En Venezuela hay alrededor de 32 plantas farmacéuticas donde se fabrican sólidos, semisólidos, líquidos, algunas inyectables, algunas fabrican antibióticos, etc. Asimismo, señaló que todavía hay un 30% a 40% de capacidad ociosa en algunas de ellas donde muchas han activado turnos diurnos y turnos nocturnos para aumentar la producción. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Trujillo propone soluciones ante las dificultades del estado

Nelson Monreal, presidente de Fedecámaras Trujillo, aseveró que el mensaje de Fedecámaras a nivel nacional busca no solo exponer las diferentes problemáticas a las que se enfrentan los sectores productivos del país, sino también presentar las posibles soluciones antes esas dificultades. Monreal aseguró que en el reciente directorio regional de Fedecámaras Trujillo, en el que participaron todas las asociaciones de comercio e industrias privadas que hacen vida en el estado (…) expusieron las formas que consideran viables para mejorar la productividad, y en general las condiciones de vida de todos los trujillanos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

BCV reporta aceleración «moderada» de 6,5% de la inflación en mayo (+ cifras)

El Banco Central de Venezuela reportó que la inflación subió 6,5% en mayo, 2,1 puntos por encima del ascenso de 4,4% registrado en abril, de manera que la variación acumulada en 2022 se ubica en 23,9% y la anualizada alcanza a 167,15%. El ente emisor había generado dudas sobre la publicación de este índice, debido a que era evidente que los precios se habían acelerado en el quinto mes del año; de hecho, el Observatorio Venezolano de Finanzas reportó una variación mensual de 10,1%, un aumento de 6,5 puntos respecto a abril, cuando fue de un 3,6 %. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela reitera denuncia ante OMC sobre medidas coercitivas de EEUU

El Gobierno de Venezuela reiteró ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), la denuncia sobre la ilegalidad de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos. A propósito de la 12º Conferencia Ministerial de la OMC, la delegación venezolana «continúa denunciando ante el mundo, las criminales sanciones impuestas» por Washington, refirió este jueves el viceministro para Comercio Exterior y Promoción de Inversiones, Johann Álvarez, por Twitter. Leer más

Fuente: El Universal

Sudeban autorizó proceso de transferencia de activos y pasivos del BOD al BNC

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (Sudeban) informó -en un comunicado- que fue autorizada a transferencia de activos y pasivos entre el Banco Occidental de Descuento (BOD) y el Banco Nacional de Crédito (BNC) a partir del 27 de junio de 2022. La alternativa planteada por las entidades bancarias recibió la autorización de la Sudeban en aras de proteger los derechos de los clientes. Leer más

Fuente: Descifrado

Lo que deben saber los clientes del BOD tras anuncio de transferencia de activos y pasivos del BOD a BNC

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (Sudeban) anunció la puesta en marcha de la transferencia de activos y pasivos del Banco Occidental de Descuento (BOD) al Banco Nacional de Crédito (BNC) -según un comunicado oficial- este 17 de junio de 2022. *Todos los clientes del BOD van a tener una cuenta en el BNC. *El 23/06 se iniciará un proceso de transferencia de 12 horas que permitirá a partir de las 3:00 p.m. del 24/06 (feriado) los clientes del BOD puedan ingresar a la plataforma del BNC. Leer más

Fuente: Descifrado

Gobierno nacional y cadenas de supermercados intentan fortalecer la economía del sector

El Gobierno de Venezuela, representado por su vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez y la Asociación Latinoamericana de Supermercados (ALAS), representado por su gerente general, Brenda Sánchez, acompañada del presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), Italo Atencio, sostuvieron una reunión de trabajo, con el fin de analizar la formulación de planes y estrategias dirigidos a la recuperación y fortalecimiento económico del sector. ALAS es una organización internacional integrada por 18 asociaciones de cadenas de supermercados de América Latina, El Caribe y EEUU. Leer más

Fuente: El Universal

La cartera de créditos de la banca venezolana reflejó un incremento interanual de USD 258,73 millones al cierre de mayo de 2022 (+87,15%)

Resultados del Sistema Financiero Venezolano, realizado por Global Scope, C.A., con los Estados Financieros al cierre de mayo de 2022, sin incluir los saldos consolidados con sus oficinas y sucursales en el exterior. Está basado en 27 de las 29 instituciones que componen el sistema financiero venezolano: 23 bancos universales, 3 bancos microfinancieros y 1 banco con leyes especiales. (I.M.C.P y BANCOEX, a la fecha no han publicado, por lo tanto, se excluyen del informe). Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

16 casas de bolsa participarán en oferta de acciones del Banco de Venezuela

Una reunión operativa sobre el proceso para la oferta pública de las acciones del Banco de Venezuela, realizaron los equipos técnicos de la Caja Venezolana de Valores y Casas de Bolsa, en la sede de la Bolsa de Valores de Caracas. Durante el encuentro se definieron aspectos relativos a la formación del libro de órdenes, carga masiva por parte de la Caja Venezolana de Valores, se evaluaron las diferentes fases del cronograma para la colocación. El presidente de Rendivalores Casa de Bolsa, Juan Domingo Cordero Osorio, explicó que se busca que el proceso será sencillo para el inversionista. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 6.223,55 puntos, este jueves

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 6.223,55 puntos, con una variación de 43,69 puntos (+0,71%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.237,46 puntos, con una variación absoluta de 60,81 puntos (+0,60%) y el Índice Industrial cerró en 3.894,03 puntos (+0,95%). Al final de la sesión, 7 acciones subieron de precio, 4 bajaron y 7 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

JP Morgan: Venezuela lidera lista de naciones latinoamericanas con mayor riesgo para la inversión

El Indicador de Bonos de Pagos Emergentes que elabora la empresa de servicios financieros JP Morgan, para determinar el riesgo país, indicó que Venezuela lidera la lista de naciones latinoamericanas con mayor riesgo para la inversión, por la «elevada probabilidad de caer en impago». El análisis indica que la deuda venezolana arroja un riesgo país de 33.347 puntos, una cifra que supera por más de 10 veces a las naciones que le siguen en materia de riesgo de impago soberano. Leer más

Fuente: El Impulso

Francisco Rodríguez considera que en Venezuela hay oportunidades de inversión rentables

El economista Francisco Rodríguez, se refirió este jueves al reciente indicador de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI) publicado JP Morgan Chase, en el que Venezuela aparece liderando la lista de países con mayor riesgo de inversión. En ese sentido, el economista explicó que el indicador de JP Morgan no es el más preciso para medir el nivel de seguridad de inversión en Venezuela debido al contexto político que se mantiene en el país. “El índice de JP Morgan está basado en probabilidad de impago de la deuda pública externa venezolana y de otros países. Pero hay que recordar que Venezuela está en condición de default desde 2017, no ha podido reestructurar su deuda y ha tenido otra serie de problemas, que incluye también el tema de las sanciones. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ministro de Industrias pide impulsar una ley para la sustitución de importaciones

El ministro de Industrias de Venezuela, Hipólito Abreu, encabezó este miércoles un encuentro con empresas públicas que tiene entre sus objetivos el fortalecimiento industrial y la sustitución de importaciones, en un país que tradicionalmente ha tenido una economía de puertos. La Corporación Venezolana de Guayana (CVG) -un conglomerado de empresas públicas de recursos mineros, forestales y eléctricos, entre otros- informó a través de Twitter de esta actividad, celebrada en el amazónico estado Bolívar (sur), fronterizo con Brasil. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro asegura que su gira abrirá grandes mercados para los empresarios venezolanos

Durante su visita a Azerbaiyán, el presidente venezolano Nicolás Maduro señaló que evalúa las propuestas recibidas en su gira internacional por Eurasia y África del Norte, por parte de empresarios y gobiernos, para invertir en Venezuela. “Estuvimos viendo todo un conjunto de propuestas que se van a convertir en planes de acción”, aseguró el Jefe de Estado y agregó que se encuentra trabajando para llevar inversión, conocimiento tecnológico-científico y elevación del comercio. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

AN aprueba creación de comisión especial para atender solicitudes de líneas aéreas comerciales

La Comisión Permanente de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional (AN), recibió a representantes de las líneas aéreas comerciales Turpial Airlines, Avior Airline, Venezolana y Láser Airlines, quienes propusieron la inclusión del sector en la cartera crediticia nacional. La solicitud se realizó en aras de potenciar y modernizar la flota aeronáutica, incorporar nuevas rutas internacionales y armonizar el pago de impuestos, entre otros. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Imputados 10 policías de Portuguesa y Barinas por extorsión a campesinos

La Fiscalía General de Venezuela imputó a 10 funcionarios de los estados Barinas y Portuguesa por los delitos de extorsión, privación ilegítima y abuso de autoridad que ejercieron contra campesinos, informó este jueves el titular del despacho, Tarek William Saab. El pasado 21 de abril, el ministro del Interior, Remigio Ceballos, anunció la creación de una «coordinación de seguridad rural nacional» que debe atender los problemas de violencia e inseguridad que afectan a los productores del campo venezolano. Leer más

Fuente: El Nacional

Productores de Guasdualito compran combustible revendido para transportar sus cosechas

Habitantes de Guasdualito, estado Apure, observan con preocupación el poco acceso del combustible que tienen los pequeños y medianos productores del Alto Apure. Javier Ramírez, habitante de Guasdualito expresó a Radio Fe y Alegría Noticias que a varias familias no les queda más opción que comprar el combustible revendido para transportar sus cosechas o realizar las labores del campo. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Portuguesa | Productores de caña de azúcar contabilizan más de 16.000 hectáreas bajo las aguas

Emilio Vargas, representante de las asociaciones de productores de caña de azúcar del municipio Papelón, advirtió este jueves, 16 de junio, que debido a las inundaciones por lluvias y desborde de ríos y caños en la sur de Portuguesa, más de 16.000 hectáreas productivas se encuentran bajo las aguas. «Tenemos un saldo aproximado de 2.500 familias afectadas», aseguró en un comunicado de prensa. Leer más

Fuente: El Pitazo

Nicolás Maduro: A partir de octubre se establecerá un vuelo de conexión directa Caracas – Doha

El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó este jueves que a partir de octubre se establecerá un vuelo de conexión directa Caracas-Doha. «Estuvimos viendo todo conjunto de propuestas que se van a convertir en planes de acción”, acotó. De este modo, el mandatario nacional convocó a «todas las empresas privadas, a todas las empresas públicas, a todo el que produzca algo en Venezuela a todo este gran mercado de millones de habitantes que tienen un gran poder económico”. Leer más

Fuente: El Universal

Remesas se han convertido en el auxilio del venezolano

Expertos en finanzas afirman que la economía se está convirtiendo en remesera. Los venezolanos la usan para necesidades básicas. Cada vez envían más dinero. Este año podrían entrar al país $4.500 millones por remesas. El economista Luis Piña, indicó que la remesa se ha convertido en un auxilio para el venezolano de a pie. “La economía venezolana se está convirtiendo en una economía remesera debido a que la diáspora, que alcanza 6 millones de personas en distintos países de la región, son una válvula de oxígeno en la situación actual de la economía nacional”. Leer más

Fuente: Descifrado

Los consumidores aumentan la actividad digital a pesar de que la preocupación por los fraudes crece

Las transacciones financieras digitales se han convertido en moneda corriente en los últimos años y han generado consumidores entendidos con una conciencia mayor sobre el fraude y la función que las herramientas de identificación y seguridad cumplen para protegerlos. El Informe anual global sobre identidad y fraude de Experian reveló que más de la mitad de los consumidores encuestados en todo el mundo han sido víctimas de un fraude o conocen a alguien que lo ha sido, y que para ellos el robo de la identidad ha sobrepasado al robo de datos de la tarjeta de crédito como preocupación principal. A pesar de estas inquietudes, la mayoría de los consumidores encuestados afirma que su actividad en línea aumentará en los próximos tres meses. Leer más

Fuente: Hispanopost

Acnur: En Ecuador hay 513.900 refugiados y migrantes de Venezuela

Ecuador registra una cifra histórica de refugiados reconocidos por el gobierno de 72.229, a los que se suman otros 11.742 solicitantes de asilo, según los datos reportados este jueves por la oficina en Quito del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). De los más de 72.000 refugiados registrados al 31 de marzo de 2022 en Ecuador, Acnur mantiene un registro activo de unas 57.000 personas, que se concentran principalmente (54%) en la provincia andina de Pichincha, cuya capital es Quito, y en las costeras de Guayas y Manabí. Leer más

Fuente: El Nacional

UCAB inauguró laboratorio de investigación conductual, único en Venezuela

Con la presencia de las autoridades académicas y otros representantes de la Universidad Católica Andrés Bello, este jueves 16 de junio abrió oficialmente sus puertas el Laboratorio de Investigación Conductual de esta casa de estudios. Adscrito a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES), se trata del primer espacio de este tipo en el país, dotado con equipos de última tecnología capaces de medir respuestas fisiológicas y actividad cerebral del ser humano frente a ciertos estímulos. La unidad tiene como objetivo principal complementar la educación de estudiantes ucabistas y desarrollar y ofrecer servicios de consultoría a empresas. Leer más

Fuente: Hispanopost

Rector Márquez afirma que 2 mil gremios podrán renovar sus autoridades

Durante el Foro Agenda Electoral y Participación Ciudadana llevado a cabo en San Juan de Los Morros, el Vicepresidente del Consejo Nacional Electoral, Enrique Márquez, informó que un total de 2 mil gremios y sindicatos en el país podrán renovar sus juntas directivas durante el 2022-2023. “El número puede variar, dependiendo de la voluntad y participación de los sindicatos, el número puede estar alrededor de 2 mil gremios y sindicatos, durante este año y el otro, para formalizar su democracia interna a través de la reelección”. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Corpotur y Funvive desarrollan proyectos para convertir a Margarita en una isla verde

Están abocados a promocionar la nueva marca destino de Margarita, partiendo del desarrollo de proyectos educativos y eventos que se estarán celebrando a lo largo del año El presidente de la Corporación de Turismo del estado Nueva Esparta, Francisco Bello, participó en la segunda reunión de la Alta Comisión de la Fundación Ambiental Internacional Vida Verde (Funvive), en búsqueda de estrategias de trabajo conjunto para la sostenibilidad, la democracia y el desarrollo de una ciudadanía verde en la isla de Margarita. Leer más

Fuente: Contrapunto

RUSIA – UCRANIA

Ministro de exteriores de Rusia asegura que «no le interesa» la opinión de Occidente

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha concedido una entrevista este jueves al diario británico BBC para abordar la situación en Ucrania. El canciller precisó que el objetivo de la operación militar de Moscú consiste en «la protección de los rusos en Donbass, que fueron traicionados tanto por los franceses como por los alemanes». «Los británicos también estaban en primera fila. Todos sus colegas occidentales decían que no podían obligar a Kiev a cumplir con los acuerdos de Minsk», denunció, precisando que Rusia, por su parte, lleva desde el 2014 intentando hacer que Donetsk y Lugansk firmaran tales acuerdos que «garantizaban la integridad territorial y soberanía de Ucrania». Leer más

Fuente: El Universal

COVID-19

Venezuela registró 100 casos de Covid-19 este #16Jun

Venezuela sumó este jueves 16 de junio un total de 100 nuevos contagios de Covid-19, de los cuales 90 fueron por transmisión comunitarias y 10 importados. La información la dio a conocer la vicepresidenta de la administración chavista, Delcy Rodríguez, quien precisó a través de Twitter que la entidad donde se detectaron más nuevos casos comunitarios fue Zulia (65), con contagios activos en 7 municipios; seguida por los estados: Bolívar (9), Yaracuy (7) y Lara (3). Leer más

Fuente: 800Noticias

Fedecámaras Trujillo desea aportar conocimientos y experiencias para una rápida recuperación de la economía

Fedecámaras Trujillo desea aportar conocimientos y experiencias para una rápida recuperación de la economía

Las organizaciones gremiales representadas por Fedecámaras Trujillo, señalaron en un comunicado, que están en la mejor disposición de aportar sus conocimientos, talentos y experiencias para que se produzca una rápida recuperación de la economía y una mejora de las condiciones de vida de todos los trujillanos.

«Estamos dispuestos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para contribuir a frenar el deterioro del aparato productivo nacional», reza el comunicado.

Durante el tercer directorio regional de Fedecámaras Trujillo, los actores económicos alertaron sobre la crisis energética que enfrenta la economía trujillana y las consecuencias de los principales problemas que aquejan al estado Trujillo.

Uno de los problemas más importantes es la recuperación es el poder adquisitivo de los trabajadores, aunque hay una leve recuperación este 2022, todavía es necesario un dinamismo económico que ayude a nuestras familias trujillanas a recuperar el poder adquisitivo del salario.

En cuanto a la falta de gasoil y gasolina en Trujillo, los empresarios destacaron grandes colas de gasolina en todo el territorio regional, afirmando que representa un gran problema el suministro de gasoil para los productores agropecuarios.

«Sin gasoil no hay producción, el gasoil lo necesitamos para prender nuestras plantas eléctricas, el gasoil lo necesitamos para poder sacar nuestra producción de las fincas y unidades de producción, sin gasoil se agudiza la crisis alimentaria en el país. El Estado Trujillo necesita 2,592,000 Lt mensuales y no está llegando sino el 30% a nuestra entidad. El incremento del precio del gasoil nos parece muy alto y el más perjudicado es el consumidor final, el gasoil deben cubrir sus costos de producción, sin embargo, un incremento en el precio llega en un momento inoportuno»

Del abastecimiento oportuno de gasolina y diésel depende la mayor parte del transporte público, el transporte de carga y más importante aún, la producción y distribución de alimentos. Toda la producción primaria de alimentos y las labores agrícolas que van desde la preparación de tierras hasta la cosecha, dependen el suministro del gasoil.

«El sector privado está poniendo su parte para la recuperación de Trujillo, pero necesitamos electricidad y combustibles, que en este momento solo pueden ser provistos por el Estado. El trabajo conjunto entre los sectores público privado es la única fórmula de salir de esta crisis»

Inseguridad

El problema de inseguridad en el Estado se agrava cada día más.

“En la zona baja seguimos teniendo problemas con el robo de ganado, con la extorsión la vacuna, los secuestros, el cobro de peajes y el matraqueo en las alcabalas de todo el estado Trujillo. Todo eso encarece los productos ya que eso influye en la estructura de costos de nuestras empresas y unidades de producción”.

Los servicios públicos están por el piso, el suministro eléctrico en el estado Trujillo es intermitente, se incrementan cada día más las interrupciones de este servicio en las áreas urbanas y rurales. El suministro de agua es ineficiente en algunos municipios del estado.

“Se está aplicando un racionamiento fuerte en el día, con impacto directo sobre industrias, comercios, servicios y áreas agrícolas y pecuarias. El alumbrado público es casi inexistente y en detrimento de la seguridad en general. Los servicios básicos como agua, gas, transporte y comunicaciones, entre otros, fallan al no contar con el servicio eléctrico regular”

En el campo, la actividad agropecuaria también sufre las consecuencias al no tener electricidad, ya que se paraliza el riego de cultivos y los tanques de enfriamiento no funcionan. Todo esto se traduce en una disminución de la producción y un aumento de costos, con consecuencias directas sobre el consumidor.

«La mayoría de los trujillanos no tienen acceso constante y continuo al agua, por lo que, no pueden mantener un estilo de vida decente, siendo un derecho esencial por la Naciones Unidas”. Es que el derecho humano esencial de acceso al agua potable se cumple cuando es suficiente y continuo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sin embargo, cada día el problema del agua en el país es más serio. La distribución continua de agua corriente depende del mantenimiento de los embalses, la reparación de fugas en los acueductos y tuberías, también la refacción de los sistemas de bombeo»

La falta de conectividad aérea reduce el desarrollo económico del trujillano, es grave que desde hace varios años, Trujillo no cuenta con tan importante vía de acceso. El desarrollo turístico, empresarial depende de esta vía para generar más empleo y servicios en la entidad.

«Nuestros empresarios y productores, seguimos pidiendo con ansias el financiamiento bancario para poder producir, la producción trujillana, la producción venezolana; siempre ha ido de la mano del financiamiento. Sin financiamiento no hay desarrollo»

Si bien es cierto que han tenido algunos contactos con autoridades de algunos gobiernos municipales como Trujillo, Valera, Carvajal, Bocono, Escuque, entre otros, hasta ahora no han podido conversar con el gobierno regional.