Fedecámaras, 27 de julio de 2022

FEDECÁMARAS

Construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo

Prospectiva 2035 es una propuesta de futuro para el sector privado venezolano que necesariamente debe conducir a una economía productiva, diversificada y con mirada global, la cual genere empleo digno y bienestar inclusivo y sostenible. El punto de partida se inserta en el documento Camino al futuro Venezuela 2035, bases para la discusión y construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo, que invita al debate de ideas para definir una sociedad empresarial que impulse una economía 5.0 en un mundo pospetrolero conectado globalmente. Leer más

Fuente: Prospectiva 2035 / Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Lo que revelaron Fedeagro y Fedenaga sobre las pérdidas económicas y el «matraqueo» en las alcabalas

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, aseguró que las alcabalas en carreteras y autopistas del país están trayendo grandes pérdidas económicas, dado el «daño que se les está haciendo a los productores y a los consumidores». Dijo que, de La Grita y El Cobre, en el estado Táchira, salen semanalmente alrededor de 500 unidades de transporte, con 9 millones de kilos de hortalizas, frutas y verduras para los grandes centros de consumo. De La Grita a Caracas hay cerca de 45 alcabalas y en cada una, por lo general, «se le deja una bolsa de comida y si no la dejan, los dejan parados 2 o 3 horas». Comentó que un viaje que puede durar 12 o 18 horas, termina siendo de 36 horas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sectores económicos presentaron proyectos de inversión en el área bancaria, de construcción, telecomunicaciones e inmobiliario

En la realización de la Asamblea Anual 78 de Fedecámaras “Venezuela, Confianza y Desarrollo” el presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela, José María Nogueroles, en el conversatorio “Sectores económicos, eje principal de un nuevo modelo de desarrollo”, destacó que el gobierno tiene que estimular a las empresas para su crecimiento y desarrollo, debido a que el sector privado es una fuente de trabajo. “En el sector privado es donde está el empleo, es donde se produce, es donde todos creemos en lo que estamos haciendo, si hacemos eso nuestro país prospera y crecerá otra vez”, indicó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Conindustria: Zonas económicas especiales van a impulsar la producción nacional

Se están dando pasos en la dirección correcta, pero no será inmediato el resultado, enfatizó Luigi Pisella, presidente del organismo El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, consideró que las zonas económicas especiales van a impulsar la producción industrial. Están dirigidas a crear industrias, a dar facilidades para que se formen industrias, detalló. Dijo que espera que no entren en competencia con la industria nacional. “Queremos que haya competencia sana”, enfatizó. Deben crearse de manera consensuada y evaluada. “Que todo lo que se haga sea en consenso”, insistió. Leer más

Fuente: Contrapunto

Abogan por la recuperación de zonas empresariales de la región centro-occidental

El presidente de Fedecámaras Carabobo, Rafael Trejo, calificó de positivo la aprobación de la Ley de Zonas Económicas Especiales para el turismo nacional, sin embargo, considera que en los estados Aragua, Carabobo y Lara se debe hacer un mayor esfuerzo en recuperar las zonas empresariales. Confía en que mientras exista el entendimiento y el apoyo entre las gobernaciones y los empresarios se podrá beneficiar el país. Leer más

Fuente: Unión Radio

CPV: Combinación EEUU, Venezuela e Irán pudiese atajar crisis energética en Europa

Quintero, presidente de la Cámara de Petróleo de Venezuela -CPV-, destacó que en “los últimos 4 años han luchado para permanecer y tener una relevancia en la sociedad en materia petrolera “el centro y la columna vertebral de la economía del país”. Afirmó que la CPV hizo varias propuestas al sector público sobre modelos de negocio, el entorno, la agenda legislativa en leyes de hidrocarburos y la de Zonas Económicas Especiales, y aunque de forma minúscula, operativamente se pudo insertar en parte de la recuperación de la capacidad de refinación y producción”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Asoquim reporta problemas que afectan el crecimiento del sector químico y petroquímico

Entre los principales problemas que están impidiendo la recuperación del sector químico nacional destaca la falta de financiamiento, la voracidad fiscal y las dificultades para transferir pagos al exterior. Así lo refleja la Encuesta de Coyuntura correspondiente al segundo trimestre del año realizada por la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim). En ese sentido Guillermo Wallis, presidente de Asoquim, señaló que ante la falta de crédito las empresas han tenido que recurrir en los últimos años a recursos propios. Esto para poder tener el capital de trabajo suficiente para poder mantener la producción. Leer más

Fuente: El Nacional

Fedecámaras Nueva Esparta aclara que Ley de Zonas Económicas Especiales no limita la Ley de Puerto Libre

Jesús Irausquin, presidente de Fedecámaras Nueva Esparta, aclaró que la Ley de Zonas Económicas Especiales (LZEE) no limita la Ley de Puerto Libre, ya que la primera tiene un mayor rango. Explicó que Ley de Zonas Económicas Especiales tiene un alcance mucho mayor que la Ley de Puerto Libre, abriendo aspectos mucho más amplios de poder articular, desarrollar e implementar. Asimismo, el gremialista destacó que se basaron sobre 4 condiciones que potencian el estado, como es el desarrollo integral, sustentable, responsable, colaborativo e inclusivo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Lara indicó que el consumo del servicio eléctrico que presentan las empresas es de un 20% a 30%

Pablo Chirinos, presidente de Fedecámaras Lara indicó que el consumo del servicio eléctrico que presentan las empresas es de un 20% a 30%; sin embargo, se les está facturando el 100% del servicio. “Estamos pidiendo que se mida el consumo que se está haciendo y pagar en medida a eso, siempre hacemos nosotros la observación sobre estas distorsiones y de una vez planteamos las soluciones”. Con respecto al resto de los servicios públicos, el gremialista indicó que igualmente se han incrementado las tarifas, pero que lo más grave es que no les llega el servicio de manera óptima. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Industria láctea calcula producción en casi seis millones de litros al día

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac), Roger Figueroa, calcula que se están produciendo al menos cinco millones y medio de litros de leche al día, de los cuales solo 12 % utiliza la industria por su calidad de pasteurización. «Los indicadores dicen que los seres humanos deben consumir entre 130 y 155 litros de leche por persona al año, pero en el país estamos consumiendo alrededor de 55 litros», expresó. Reiteró la denuncia de productos importados provenientes de Colombia y Egipto que no poseen los permisos sanitarios adecuados y poseen la exoneración de aranceles que compite de manera desleal con el mercado nacional. Leer más

Fuente: Unión Radio

Mercado farmacéutico venezolano crece un 12 % en primer semestre

El mercado farmacéutico de Venezuela creció un 12 % durante el primer semestre de 2022 respecto al mismo periodo del año pasado, según los datos suministrados este martes a Efe por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar). El gremio industrial señaló que en los primeros seis meses del año se colocaron en el mercado venezolano 81,75 millones de medicamentos, que son 8,81 millones de unidades más que en el primer semestre de 2021, cuando se distribuyeron 72,94 millones de medicinas en las farmacias. Leer más

Fuente: Descifrado

Integrantes de la CTENE preparados para temporada vacacional agosto 2022

La presidente de la Cámara de Turismo del Estado Nueva Esparta (CTENE), Viviana de Vethencourt, declaró que los agremiados de la institución están preparados para recibir a los turistas nacionales e internacionales que quieran visitar la isla durante la temporada vacacional de agosto. “Estamos completamente listos para recibir a los turistas. La infraestructura hotelera está en su máximo apogeo (…) Tenemos muchísimas actividades y cosas para hacer en la isla. Está todo listo”, expresó Viviana de Vethencourt. Leer más

Fuente: MundoUR

Cámara de comerciantes espera financiamiento para reforzar el turismo en La Guaira

La Cámara de Comerciantes Industriales y Aduaneros de La Guaira espera que la implementación de las Zonas Económicas Especiales por parte del gobierno nacional sea un mecanismo que favorezca al sector turismo de la entidad litoralense. El presidente del organismo, Rusvel Gutiérrez, informó que desde el sector empresarial existe «buena disposición» para generar una inversión considerable que beneficie a los diversos problemas que afectan a la entidad. «Nosotros tenemos que fortalecer la infraestructura en nuestro estado (…) sectores turísticos de vieja data deben ser reforzados con inversiones importantes», detalló. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Carga denuncia que 35% del transporte está paralizado

La Cámara Regional de Cargas denunció este martes que cerca de 35% del transporte de carga pesada se encuentra detenido por falta de combustible y repuestos. El presidente de la cámara, Jonathan Durvelle, calificó de «insuficientes» los insumos recibidos por el Órgano Superior del Transporte de Carga Pesada para cubrir toda la operatividad en el país. «Cerca de 800.000 unidades de carga al final del día no están logrando trabajar (…) esto termina generando altos precios», detalló Durvelle. Leer más

Fuente: Unión Radio

La Cámara Hotelera del estado Zulia indicó que el promedio de ocupación del primer semestre fue de 16,93%

Geni Pampena, presidenta de Cámara Hotelera del estado Zulia, indicó que el promedio de ocupación del primer semestre fue de un 16,93%. En cuanto a la capacidad operativa, Pampena puntualizó que desde hace varios meses se encontraba aproximadamente entre un 30% a un 40%, pero se ha logrado incrementar entre un 60% a un 70%.  La gremialista señaló que algunos servicios que se encuentran estables en el estado Zulia son los municipales como el de aseo y gas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

 “Si la gente no tiene para comprar al comercio no le puede ir bien”

Adelaida Da Silva, presidenta de la Cámara de Comercio de Tucupita, aseguró a Radio Fe y Alegría Noticias que las ventas han decaído durante el último trimestre por el bajo poder adquisitivo de los ciudadanos. De acuerdo con Da Silva, sin poder adquisitivo de los compradores el comercio ve mermado sus ventas. A su juicio, Venezuela sigue en una encrucijada de crisis económica de la que todavía no sale. Afirmó que en Tucupita “todo circula con base en la nómina del gobierno”, porque no existen industrias. Cuando estas instituciones del Estado no pagan, el sector comercio se estanca. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Cavecol: Venezuela y Colombia esperan iniciar una nueva etapa comercial y económica con la reapertura de la frontera

Ante la coincidencia entre el presidente electo de Colombia; Gustavo Petro y de Venezuela, Nicolás Maduro de restablecer la normalidad en la frontera que une las dos naciones, en ambas naciones se espera iniciar una nueva etapa comercial y económica, al concretarse la reapertura fronteriza.   La Cámara Venezolano Colombiana de Integración, Cavecol revela en su portal que, a principios de este mes, asistió a una reunión cerca de la frontera junto a representantes de ambos países que contó con la participación de comerciantes y líderes de cámaras empresariales dentro de Venezuela. Leer más

Fuente: El Impulso

Juramentaron a la directiva de la Cámara de Industrias Procesadoras de Cangrejos de Venezuela

Este 26 de julio, fue juramentada la Junta Directiva de la Cámara de Industrias Procesadoras de Cangrejos de Venezuela presidida por Francisco Martínez. Durante el acto de instalación, el empresario Francisco Martínez resaltó que la industria del cangrejo en conjunto con la industria de la explotación del camarón ha venido creciendo de manera exponencial, colocándose en los últimos años como rubro no petrolero que viene contribuyendo con el aumento del PIB del estado Zulia, abasteciendo el mercado nacional e internacional. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Presidente Maduro ordenó a la FANB mantenerse alerta ante amenazas terroristas desde Colombia

El comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, exhortó al Estado Mayor Superior de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a mantenerse alerta para garantizar la paz venezolana ante las amenazas terroristas que se planifican desde Bogotá contra Venezuela. «¡Alerta! Se conspira con terroristas y traidores nacidos en Venezuela para hacerle daño a la Patria, pero ningún crimen es perfecto y nosotros sabremos neutralizar, derrotar y perseguir a los criminales que conspiran contra la paz y la estabilidad», denunció el mandatario. Leer más

Fuente: El Universal

Afirman que Ley de ZEE sería un «mecanismo de defensa del Gobierno para enfrentar las sanciones»

El economista Asdrúbal Oliveros expresó que las Zonas Económicas Especiales (ZEE) son espacios de exclusión económica o con características económicas particulares, «donde se otorgan un conjunto de ventajas para que se desarrollen los negocios, principalmente ventajas fiscales». Explicó que es como una especie de estímulo para que en esas zonas especiales se desarrollen un conjunto de actividades que tengan incidencia en la dinámica económica del país. «Creo que lo que más le puede preocupar a un potencial inversionista son los elementos ligados a la inseguridad jurídica o a la ausencia de la misma», resaltó. A su juicio, estas Zonas Económicas Especiales «son como una especie de mecanismo de defensa del Gobierno para enfrentar el tema de las sanciones». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Administración de Nicolás Maduro entregó a Irán un millón de hectáreas de tierras de cultivo

Nicolás Maduro entregó a Irán un millón de hectáreas de tierras de cultivo en Venezuela, reveló este martes el viceministro iraní para asuntos económicos, Mohsen Kousheshtabar. En declaraciones a la agencia iraní Tasnim, el viceministro afirmó que un plan tan importante para el cultivo extraterritorial como este revela que Irán se ha vuelto tan grande y fuerte y ha alcanzado un nivel tan alto en los intercambios científicos. Leer más

Fuente: Descifrado

Ronald Balza sobre las ZEE: Hay cierta discrecionalidad de a quién se le devolverá los impuestos

El economista Ronald Balza acotó que «lo deseable es pensar en un sistema bimonetario estable, o incluso, multimoneda». Destacó que dolarizar podría para la hiperinflación, pero ahora que no la hay, sigue la inflación en bolívares. «La hiperinflación terminó porque el Gobierno dejó de emitir bolívares a la velocidad que los emitía para pagar sus gastos», refirió. Sostuvo que no se conoce el origen de muchos de los dólares que están circulando en el país y la dolarización permitió que los ahorros de los venezolanos en divisas se movieran en la nación, generando un «desahorro». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Presidente Maduro designó a nuevos jefes en REDI Los Llanos y Los Andes

Este martes, el presidente, Nicolás Maduro, ratificó a varios y designó a nuevos comandantes de las Regiones de Defensa Integral (REDI) del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). El presidente Maduro precisó que en la REDI Capital ratificó a Javier Marcano Tabata y en la Central, a José Murga Batista, mientras que nombró un nuevo comandante en la REDI Los Llanos, se trata de Sidney Ramón Lázaro. Además, en la Oriental, fue ratificado Winder González; para la de Los Andes asume Manuel Castillo; en la de Guayana seguirá Alfredo Parra; en la Marítima e Insular, Neil Villamizar y en la Occidental a Reiner Urbáez Fermín. Leer más

Fuente: Unión Radio

Designado Daniel Augusto Ramírez Herrera como nuevo Defensor Público

La Asamblea Nacional (AN) aprobó este martes la designación de Daniel Augusto Ramírez Herrera, como el nuevo Defensor Público, tras meses de evaluación de los candidatos. La sesión plenaria anterior recibió el listado de 10 candidatos elegibles para ocupar el cargo, de acuerdo con lo establecido en los artículos 11, 12 y 13, de la Ley Orgánica de la Defensa Pública y este martes, los diputados aprobaron al nuevo titular. Leer más

Fuente: El Universal

Sutherland: ‘hay información de que el Estado está recuperando gran parte de su capacidad fiscal’

Manuel Sutherland, economista y director del Centro de Investigación y Formación Obrera (Cifo), señaló que es difícil saber desde el punto de vista cuantitativo si hay crecimiento económico en Venezuela, porque desde 2019 no se publica el Producto Interno Bruto (PIB) y no se sabe cuáles son las tendencias reales. Sin embargo, todo indica que el país puede crecer hasta 12% este año, «los precios del petróleo están altos y los ingresos del país van a ser muchos más altos por concepto de exportación de crudo». Igualmente, apunta que «se supone que el gobierno va a seguir dando más apertura en el área de energía y se va a extraer más a petróleo, y algún proyecto para aprovechar el gas». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

José Guerra: Si sigue la depreciación puede venir una nueva ronda inflacionaria

José Guerra, economista e integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), apuntó que ha habido una fuerte depreciación del bolívar en los últimos días. «El aumento del gasto en bolívares que está haciendo el Gobierno se está yendo a la compra de dólares, entre otros bienes. Eso quiere decir que está cayendo la demanda de bolívares», acotó. En ese contexto, refirió que el Banco Central de Venezuela (BCV) «está acentuando la intervención en el mercado cambiario vendiendo dólares que son absorbidos rápidamente por quienes anticipan la devaluación». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 7.519,17 puntos, este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 7.519,17 puntos, con una variación de -24,16 puntos (-0,32%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 13.420,15 puntos (0,00 %) y el Índice Industrial cerró en 3.836,78 puntos (-1,23%). Al final de la sesión, 5 acciones subieron de precio, 2 bajaron y 7 se mantuvieron estables. Se efectuaron 76 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 156 mil 827 acciones por 46 mil 549 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Instructivo Onapre desata polémica a lo interno del PSUV y acusaciones en la tropa tuitera

Una polémica en redes sociales se generó desde el martes 12 de julio y continúa actualmente en el seno del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). El detonador ha sido el rechazo por parte de algunos dirigentes del propio chavismo al instructivo 2022 de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), que fue emitido por esa instancia para regir el pago de los trabajadores de los trabajadores públicos del país y que en opinión de voceros del sector desmejora los ingresos de empleados y obreros. Leer más

Fuente: Tal Cual

Colombia fue escenario para el encuentro binacional fronterizo

Este lunes 25 de julio se realizó en Colombia el encuentro binacional fronterizo donde se tocaron temas importantes como la solución jurídica al problema de la doble identidad en la población Wayu y ciudadanos en la frontera, al igual que trámites de bienes y servicios. Este encuentro se llevó a cabo en Uribia, capital indígena de Colombia, encabezado por el alcalde Bonifacio Palmar. Los presentes manifestaron a Radio Fe y Alegría Noticias que tenían grandes expectativas con la apertura de la frontera colombo-venezolana. Leer más

Fuente: radio Fe y Alegría

Margarita: Playa Concorde no tiene dolientes

A cuatro meses de la orden de medidas precautelares de carácter ambiental dictadas por parte del Tribunal Penal de Primera Instancia Estatal en funciones de control del estado bolivariano de Nueva Esparta, ningún ente involucrado ha cumplido con el mandato judicial. Treinta días (30) estableció la instancia penal para realizar tareas como prohibir el acceso de vehículos a partir del módulo de la Guardia Nacional Bolivariana ubicado en la Playa El Morro, la clausura de los pozos sépticos de los establecimientos que operan en la zona y la desocupación de construcciones ilegales que irrespetan lo establecido en la Ley del Ambiente. Leer más

Fuente: Descifrado

70% de pérdidas reportan comerciantes en Guanta a raíz de los apagones

Calamidades para las personas enfermas, alimentos podridos, artefactos eléctricos dañados y un 70% de pérdidas para los comerciantes, es lo que han arrojado los apagones en el municipio Guanta, según denunciaron los Concejales de Primero Justicia, y el Bloque Unitario, David Rondón y Erick Infante. «Muchos vecinos reclaman que sus electrodomésticos están dañados gracias a las constantes fallas de electricidad y se preguntan ¿quién se responsabiliza por ello, ¿quién los repondrá?», manifestó Rondón. Leer más

Función: El Universal

Productores reclaman diésel subsidiado

Un grupo de representantes de la Federación de Ganaderos del estado Falcón se concentró en el municipio Zamora, para exigir al gobernador Victor Clark y a la ZODI el suministro de gasoil subsidiado ya que el aumento del combustible ha generado un fuerte impacto en los costos de producción. “Exigimos a la ZODI y al gobernador gasoil subsidiado para seguir trabajando y mantener la producción de queso en los costos que están en el mercado”, expresó Vicente Divito, miembro de Fegafalcon. Leer más

Fuente: El Impulso

El 58% de las personas que intentan cruzar el Darién son venezolano

Al menos unos 12 venezolanos han muerto en lo que va de año tras intentar cruzar la selva del Darién para poder llegar a Estados Unidos y emprender una nueva vida y dejar atrás las penurias que, desde hace años, vive Venezuela. El padre Edgar Magallanes aseguró que, por datos de migración de Colombia, aproximadamente el 58% de las personas que entran de manera irregular a Panamá, lo hacen a través del Darién y son venezolanos. “Estas personas lo hacen con muchísima desinformación. Hay algunos que logran atravesar la selva, hay muchos que mueren. Leer más

Fuente: radio Fe y Alegría

FMI prevé menor crecimiento mundial en medio de desaceleración en EEUU y China

La subida de la inflación en el mundo y la desaceleración en Estados Unidos y China llevaron al FMI este martes a rebajar sus perspectivas de crecimiento para la economía global este año y el que viene, y a advertir que la situación podría empeorar mucho. «Las perspectivas se han oscurecido considerablemente desde abril», dijo el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas. «El mundo puede pronto tambalearse al borde de una recesión global, solo dos años después de la última». añadió. «Las tres economías más grandes del mundo, Estados Unidos, China y la zona euro, se están estancando con consecuencias importantes para el panorama global», estimó. Leer más

Fuente: El Universal

Digitel amplía su red 4G LTE a cinco sectores más en Caracas

Digitel ha ampliado la capacidad instalada de su red 4G LTE, brindando a los usuarios de El Paraíso, La Vega, Montalbán, Caricuao, El Junquito y El Junko una mayor capacidad en el tráfico de voz y datos. Con este trabajo de expansión de su huella 4G LTE, la operadora acerca las ventajas que la tecnología de cuarta generación ofrece a todos los clientes que hacen vida en esas zonas, mejorando su comunicación gracias a una red más robusta, que actualmente cubre el 80% del territorio nacional. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

RUSIA – UCRANIA

Precio del Gas en la bolsa europea supera los 2.200 dólares por 1.000 metros cúbicos

El precio del gas en Europa superó este martes los 2.200 dólares por 1.000 metros cúbicos al cierre de las operaciones por primera vez desde principios de marzo, según los datos de la bolsa londinense ICE. Los futuros con suministro en agosto en el mercado neerlandés TTF subieron a 2.239 dólares por 1.000 metros cúbicos, o 214 euros por megavatio hora. Anteriormente, el precio del gas superó los 2.100 dólares por 1.000 metros cúbicos por primera vez desde el 8 de marzo, en medio de la situación en torno al gasoducto Nord Stream 1. Leer más

Fuente: El Universal

Rusia reduce flujo de gas Alemania a 20 % de potencia

La gasística rusa Gazprom redujo hoy por «motivos técnicos» el bombeo de gas a Alemania a la quinta parte de la capacidad del gasoducto Nord Stream, según los datos publicados por el operador de la infraestructura en su página web. La reducción del flujo de combustible comenzó a partir de las 09.00 hora de Moscú (06.00 GMT), y según la gasística el volumen diario de suministros por el Nord Stream será de 33 millones de metros cúbicos. Leer más

Fuente: Unión Radio

COVID-19 / OTROS VIRUS

Venezuela acumula 5.757 fallecidos y 533.379 casos de coronavirus

Venezuela mantiene la cifra de fallecidos por COVID-19 en 5.757 personas y acumula 533.379 casos de coronavirus. Este martes 26 de julio, las autoridades informaron la detección de 184 contagios, de los cuales tres eran importados y 181 comunitarios. La vicepresidenta ejecutiva y jefa de la Comisión Presidencial del COVID-19, Delcy Rodríguez, dijo que los tres casos internacionales eran dos hombres y una mujer que llegaron al país de Rusia. En el territorio nacional la entidad con el mayor número de afectados fue Bolívar con 27 casos en tres de sus 11 municipios: Caroní (19), Piar (6) y Angostura (2). Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Fedecámaras, 14 de junio de 2022

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro advierte «fase negativa» en producción de hortalizas por lluvias

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, advirtió que la producción de hortalizas atraviesa una «fase negativa» como producto de las fuertes lluvias en abundancia. Enfatizó que los torrenciales aguaceros impiden el traslado de los camiones hacia el interior del país por el estado de las vías, las cuales colapsan por escombros o calle anegadas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Experto agroalimentario propone plan de emergencia para ayudar a productores afectados por lluvias

Rodrigo Agudo propuso hacer un inventario de maquinarias y una coordinación nacional. Rodrigo Agudo, director del Instituto Venezolano de la Leche y de la Carne, afirmó que el factor climático está agravando aún más la producción agrícola nacional. El deterioro de la infraestructura por falta de mantenimiento, la precariedad de los productores para hacer frente a estos incidentes genera más incertidumbre, agregó. Leer más

Fuente: Contrapunto

ANSA: máquinas fiscales para IGTF se han instalado en 80 % de los supermercados

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), Ítalo Atencio, aseguró que la capacidad de implantación de las máquinas fiscales del impuesto IGTF en el sector alcanza un porcentaje de 80%. «Al día de hoy tenemos un porcentaje de implantación en los supermercados de 80% e incluso en el interior del país, porque además para los afiliados medianos y pequeños se encontró de la mano de una institución bancaria pública la posibilidad de comprar con crédito a 12 meses para tener esas máquinas fiscales disponibles lo más pronto posible», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Productores agrícolas desesperados prefieren pagar diésel a precio internacional que no conseguirlo

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Celso Fantinel, denuncia que se ha agudizado la escasez de diésel, lo cual es más perjudicial para el sector que fijar un precio internacional para el combustible. Fantinel explicó que el diésel es esencial para el funcionamiento de las maquinaria y equipos que antes trabajaban con electricidad y ahora sus motores necesitan del gasoil para poder funcionar. “El diésel es necesario para poner a funcionar los tractores, los equipos, las bombas con las que se riegan el arroz y las hortalizas”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Empresas químicas operan 40% por debajo de su capacidad instalada

El presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), Guillermo Wallis, ofreció un balance del primer trimestre de 2022. “Vemos que todavía tenemos un 46% de las empresas que están operando por debajo del 20% y un 77% de las empresas que está operando por debajo del 40% de su capacidad instalada”, añadió. Wallis señaló en el programa 2+2 de Unión Radio que esta situación les impide a las empresas producir de manera eficiente, así como optimizar costos y generar mayor número de empleos. Leer más

Fuente: Unión Radio

El diésel no está llegando a Lara

El presidente de Fedecámaras Lara, Pablo Chirinos, afirmó que el precio del diésel establecido a 0.50 dólares no es un gran problema porque en el estado no llegan a distribuir combustible. “Lo más grave de esta situación, a pesar de que pasaron más estaciones a vender diésel a precio internacional, es la escasez que aún persiste en el estado. Esto es mucho más dañino que el mismo precio porque paraliza la actividad en el campo de alimentos, materia prima y encarece el precio del transporte público”, aseveró. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Osman Quero señaló que la siembra de invierno se encuentra en un 75%

Osman Quero, presidente de Fedecámaras Portuguesa y directivo de la Asociación de Productores Independientes, señaló que la siembra de invierno se encuentra en un 75% y están próximos a terminar de sembrar maíz blanco, maíz amarillo y arroz. Agregó que en la siembra pasada se recolectaron rubros de frijol chino y de ajonjolí, aunque todavía la cosecha no ha salido en su 100%, pues se tiene más del 30% esperando para ser comercializado. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Bolívar| Producción Agropecuaria se encuentra en un 40% de su capacidad

Noel Naar, presidente de la Federación de Productores Agropecuarios del estado Bolívar (Feproagro Bolívar), indicó que hoy en día se encuentran trabajando a un 40% de su capacidad. Señaló que las condiciones continúan muy duras para el sector agrícola y pecuario en el estado Bolívar sobre todo con el tema del combustible, ya que todavía experimentan la escasez. Con respecto al gasoil todavía tienen alguna fuerte limitante que afecta al tema de la producción para el mantenimiento de potreros, además, recalcó que se está en periodo de siembra de maíz y en tiempo de lluvia. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Producción de azúcar sigue aumentando: cañicultores esperan moler 400.000 toneladas más que en 2021

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), José Ricardo Álvarez, señaló que los productores esperan moler este año 2.800.000 de caña de azúcar, lo que sería positivo para el sector, debido a que estarían produciendo 400.000 toneladas más que en 2021, cuando la producción se ubicó en 2.360.000 toneladas. “El año pasado molimos 400.000 toneladas más con respecto a 2020, ya que para ese año molimos 1.963.000 aproximadamente y para este 2022, aunque la zafra no ha terminado porque aún hay un centro azucarero moliendo en el estado Lara, esperamos moler unas 2.800.000 toneladas, o sea alrededor de unas 420 toneladas más que el año anterior”. Leer más

Fuente: Hispanopost

Cifar reporta 95% de abastecimiento de medicamentos en el país

Tito López, presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (CIFAR) y de FUNDAFARMACIA, señaló que en el primer trimestre de 2022 el sector registró un crecimiento de 6%; sin embargo, prevé que este año será menor al de 2022, porque ha pasado lo más duro de la pandemia del covid-19. López explica que este año hay menor demanda de productos y medicamentos para prevenir o tratar el coronavirus, en comparación con el año pasado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Agencias de viaje están preparando promociones para la temporada vacacional

Conseturismo afirma que el sector está preparado en todo el país para recibir turistas en vacaciones. Rutas aéreas nacionales se reactivaron. A nivel internacional lo más solicitado es Miami. El presidente de Conseturismo, Leudo González, indicó que para la temporada vacacional de julio-agosto hay mucha expectativa, es más larga y Semana Santa les permitió ver que hay recuperación del poder adquisitivo del país, y presumen que habrá movilización. Leer más

Fuente: Descifrado

Bloque Empresarial Oriental juramentó directiva de Cámara de Comercio e Industrias del municipio Independencia

Vía comunicado de prensa el gremio empresarial informa que el pasado 10 de junio se juramentó la nueva directiva de la Cámara de Comercio e Industrias del Municipio Independencia, en el estado Anzoátegui, luego del proceso de renovación de autoridades por iniciativa de los comerciantes y empresarios de la región. La nueva directiva la preside Yenessi Pinto, en compañía del vicepresidente, David León; el tesorero, Carlos Montes de Oca: el secretario, Wilfredo Orta; el primer vocal, Carlos Flores; el segundo vocal, Rafael Mujica y el tercer vocal, Fernando Pinto. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

ECONOMÍA

Repsol espera comenzar a recibir crudo venezolano y que PDVSA le pague deuda por $ 868 millones

Las empresas europeas petroleras Repsol (España) y ENI (Italia) han hecho todas las gestiones para que el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos les permita regresar a la estatus que tuvieron en 2019 cuando a pesar de las sanciones podían recibir crudo venezolano como mecanismo para que Petróleos de Venezuela (PDVSA) pudiera solventar parte de la deuda que acumula por ambas compañías sobre todo por el proyecto de gas natural Cardón IV, aunque también por el financiamiento que las dos firmas ha otorgado para proyectos en hidrocarburos líquidos en sociedad con la estatal venezolana. Leer más

Fuente: Petroguía

Llegó a Venezuela tercer cargamento de petróleo liviano iraní para producir combustibles

Un barco petrolero de bandera iraní, con un cargamento de cerca de 1.000.000 de barriles de crudo del país de Oriente Medio, llegó a aguas venezolanas durante el fin de semana, según un documento de transporte visto por Reuters. El cargamento es el tercero de petróleo iraní suministrado por la empresa Naftiran Intertrade Co. a la petrolera estatal venezolana PDVSA como resultado de un contrato de suministro que provee a la nación sudamericana de crudo más ligero. Venezuela ha estado procesando el petróleo iraní en sus refinerías. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Presidente Maduro sostuvo encuentro con príncipe heredero del Golfo

A propósito de la gira internacional del presidente de la República, Nicolás Maduro, en la región asiática, este lunes arribó a Kuwait para sostener una reunión con el príncipe heredero del estado del Golfo. Así lo confirmó la agencia estatal de noticias KUNA. De acuerdo a la información, el jefe de Estado y la primera dama, Cilia Flores, estuvieron acompañados por ministros e integrantes del poder Ejecutivo en áreas que incluyen relaciones exteriores, agricultura, comunicaciones, turismo y transporte. Leer más

Fuente: El Universal

Venezuela: 5 señales de la recuperación de la economía (y sus límites)

«Venezuela se arregló» es una frase que ha estado circulando durante meses en las redes sociales creando polémica dentro y fuera del país sudamericano. Muchos la pronuncian con una fuerte carga de ironía, mientras otros ven en ella el reflejo de cambios que están ocurriendo en los últimos años y que apuntan a mejoras en algunos de los graves problemas económicos que ha enfrentado el país durante los últimos años. Leer más

Fuente: El Nacional

Llegan a Venezuela «influencers» iraníes

Venezuela recibió este lunes a 23 operadores turísticos e influencers iraníes, una visita que tiene como propósito promover el turismo entre Caracas y Teherán, informó el ministro de Turismo del país caribeño, Alí Padrón. «Hoy arriban a la isla de Margarita 23 tour operadores iraníes», anunció el funcionario en su cuenta de Twitter, en la que compartió imágenes que muestran la llegada de estas personas al aeropuerto internacional Santiago Mariño, en el estado insular de Nueva Esparta (noreste). Leer más

Fuente: El Universal

¿Por qué aumentó la inflación en el país durante el mes de mayo?

Tras el anuncio del Observatorio Venezolano de Finanzas sobre el salto de 10% en la inflación venezolana, Víctor Salmerón, periodista de la fuente económica, aseguró que muchos factores han influido en esta aceleración. Destacó que la inflación importada por el aumento de precios en el resto del mundo contribuyó a este hecho. También explicó que el Impuesto a Grandes Transacciones Financieras (IGTF) y los temas estructurales de depresión de la economía venezolana incrementaron la inflación durante ese mes. Leer más

Fuente: MundoUR

#Análisis | Quiroz: Tercerización con Irán demuestra que PDVSA no tiene capacidad para producir combustibles

En Venezuela la producción de petróleo durante el primer cuatrimestre de 2022, según fuentes secundarias, fue 694.000 barriles diarios (b/d) y en abril se ubicó en 707.000 b/d, lo que refleja un estancamiento luego del repunte observado desde el segundo semestre de 2021 gracias a la combinación de precios del crudo dentro de una franja de 100 y 120 dólares por barril, y el programa de intercambio con Irán de crudo por condensado. Este plan ha estimulado la producción en la Faja del Orinoco (FO) y el aumento de la mezcla obtenida con el diluente iraní, propiciando, asimismo, exportaciones promedio entre enero y mayo de este año en torno a 620.000 barriles por día, 5% menos que el mismo período en 2021. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

En el lago de Maraibo pescan más kilos de plástico que peces

Investigaciones elaboradas por la Fundación Azul Ambientalistas determinaron que los peces del lago marabino, ingeridos por los habitantes de la ciudad, tienen microplástico en sus organismos, lo cual representa una amenaza para la salud. Los ministerios correspondientes no han informado sobre posibles evaluaciones sanitarias de esos peces. La cantidad que una familia de tradición pesquera de la zona logra capturar ahora es menor en 94% a lo que capturaban sus abuelos hace 70 años. Leer más

Fuente: Tal Cual

Bitcóin ahonda en sus caídas y pierde 28 % en una semana

El bitcoin, la criptomoneda más conocida del mercado, ahonda en sus caídas este martes al bajar el 3 %, con lo que en una semana acumula una pérdida de su valor del 28 %. A primera hora de la mañana, y según datos de Bloomberg, el bitcoin bajaba el 3 %, hasta alcanzar los 22.520 dólares. No obstante, durante esta madrugada llegó a perder el 10,25 %, hasta tocar un mínimo en los 20.800 dólares. La criptomoneda suma hoy su octava sesión consecutiva a la baja, aunque las mayores pérdidas las registró en la víspera, cuando se desplomó un 15 %. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sidoristas desactivados denuncian que la empresa está contratando personal para ocupar sus puestos

Trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) se concentraron en la Plaza Monumento CVG en Alta Vista para denunciar que, tras el levantamiento del modelo 7×7 y las restricciones de la pandemia, no han sido llamados a retomar sus labores y permanecen bajo el estatus de “no requeridos”. Los protestantes aseveran que no existe justificación para que la empresa los mantenga al margen de sus labores. La desactivación tiene como consecuencia la reducción del salario al 30% y la pérdida de beneficios como la bolsa de comida que acompaña el estipendio. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Bolsas de todo el mundo vivieron una jornada negra este lunes por temor a la recesión

Las principales bolsas de todo el mundo, con Wall Street a la cabeza, vivieron este lunes una jornada negra que se ha traducido en caídas generalizadas por encima del 2 % por temor a que la alta inflación provoque una desaceleración de la economía y, en definitiva, una recesión. Las plazas europeas cayeron alrededor del 2,5 % de promedio afectadas por el pesimismo reinante hoy en la bolsa de Nueva York, donde el índice S&P 500, que engloba a las principales empresas que cotizan allí, entró en el mercado bajista debido a la preocupación por la elevada inflación en EEUU y a un posible encarecimiento del precio del dinero ante lo que decida la Reserva Federal en su reunión de este miércoles. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La marca «Margarita» demuestra que el trabajo mancomunado ha traído sus frutos

Francisco Bello, presidente de la Corporación de Turismo del Estado Nueva Esparta (Corpotur), expresó que la marca Margarita presentada el 2 de julio ha demostrado que por encima de las diferencias que se puedan tener desde el punto de vista ideológico y político, la gestión del turismo del estado Nueva Esparta se encuentra por encima de esas diferencias.  «Una vez más el trabajo mancomunado ha traído sus frutos, yo quiero hacer hincapié en que no solamente entre los prestadores de servicio, los operadores turísticos, también existe una gobernanza perfecta entre todos los niveles de poder». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Libertad plena para los controladores aéreos Guillermo González y Derbys Rodríguez

Los controladores aéreos Guillermo González y Derbys Rodríguez recibieron libertad plena este lunes según informó el abogado Joel García. Tras la audiencia de este lunes finalizó el juicio con libertad plena por pena cumplida debido a que durante el juicio los delitos imputados fueron cambiando y los definitivos implicaban una pena de un año y nueve meses. Leer más

Fuente: Contrapunto

Pescadores: Trabajar en la limpieza del río nos ayuda económicamente para soportar la escasez de gasolina

Trabajadores del Consejo del Poder Popular de Pescadores y Acuicultores (Conppa) de Fernández Padilla de Barcelona consideran un alivio temporal el formar parte, desde el pasado 1° de junio, de las labores de limpieza del río Neverí, puesto que las ayudas económicas que les brindan les sirven para sustentar sus hogares, ante el desabastecimiento de gasolina que sufren. Leer más

Fuente: El Impulso

Atenas Group: el 63% de los venezolanos prefieren comprar medicinas de marca

“El 63% de las medicinas se compran de marca, en ese segmento el precio no es el principal elemento para decidir la compra”, explicó Ana Cristina Romano, gerente de Centro de Productos de Atenas Group. “Las medicinas del laboratorio original tiene la preferencia del consumidor venezolano en comparación con el genérico”, aclaró Romano. Leer más

Fuente: Unión Radio

Feria Internacional de Turismo de Venezuela 2022 se realizará en Anzoátegui

Keydys Chirinos, autoridad única de turismo del estado Anzoátegui, presidente de la Corporación de Anzoatiguense de Turismo (CORANZTUR) y gerente regional del Instituto Nacional de Turismo de Venezuela (Inatur), anunció que por primera vez el próximo mes de noviembre se va a realizar en el estado Anzoátegui la Feria Internacional de Turismo de Venezuela (Fitven). “Por primera vez se va a realizar en el estado Anzoátegui la Feria Internacional de Turismo de Venezuela. Son 14 ediciones que tiene esta feria y por todas las vías se había tratado de que se hiciera esta feria acá en nuestro estado, gracias a Dios, a través de la gestión del gobernador Luis Marcano, se va a hacer esta Feria Internacional de Turismo en el mes de noviembre». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Trabajadores oficialistas piden sincerar la nómina del Estado

La Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST) informó que presentará al Estado una serie de propuestas político-técnicas que tienen como objetivo sincerar las nóminas en todos los organismos y entes públicos, ante el agotamiento del modelo rentista petrolero. En un comunicado publicado en Twitter, la organización sindicalista planteó diversificar la economía del país debido a los nuevos retos a los que se ha enfrentado la nación en los últimos años. Leer más

Fuente: El Nacional

IPYS: Al menos 20 medios de comunicación digitales sufrieron algún tipo de bloqueo en mayo

El Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) de Venezuela publicó su informe mensual sobre las violaciones a la libertad de expresión, cuyos resultados arrojaron nuevamente pruebas de censura contra medios de comunicación digitales. De acuerdo con IPYS, los bloqueos a portales informativos fueron una constante durante el mes de mayo. Al menos 20 medios de comunicación digitales sufrieron algún tipo de bloqueo a lo largo del mes. Leer más

Fuente: Descifrado

Félix Ríos: Quedarse en el país no es trabajo fácil, pero si se puede

Félix Ríos, profesor de la UCAB, comentó cómo la fundación Opción Venezuela tomó la iniciativa de contar historias de éxitos y de aprendizajes a través de la experiencia de venezolanos que tanto dentro como fuera del país son capaces de inspirar y reconectar a la nueva juventud. El objetivo fundamental de Opción Venezuela tiene como propósito el formar a una juventud más dedicada y encontrar soluciones para el país, más allá de enseñar a los universitarios la idea es ayudar a tener iniciativas que prevengan la violencia y promuevan la paz en la nación. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Bachelet no se presentará a un segundo mandato como alta comisionada de DDHH de la ONU

La alta comisionada de derechos humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, anunció que no se presentará a un segundo mandato para este cargo que entregará a finales de agosto. En su cuenta de Twitter informó que este lunes, 13 de junio, será su última sesión al frente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. «No me presentaré a un segundo mandato por razones personales. Es hora de volver a Chile y a mi familia», escribió la expresidenta chilena. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Crisis amenaza con dejar 14 millones latinoamericanos sin acceso a alimentos

La inflación de productos básicos global, agravada por la guerra en Ucrania, amenaza con dejar en situación de inseguridad alimentaria a 14 millones de personas en Latinoamérica, casi un 50 % más que la cifra actual, advirtió hoy en rueda de prensa el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA). Leer más

Fuente: Unión Radio

Ingresos de gobiernos de América Latina alcanzaron su nivel más alto en tres décadas

Los ingresos de los gobiernos latinoamericanos expresados en relación al PIB alcanzaron en 2021 su nivel más alto en tres décadas, impulsados entre otros por el aumento de la recaudación tributaria, informó este lunes la Cepal. «Los ingresos totales de los gobiernos centrales de América Latina representaron (en 2021) un 19,2% del PIB, frente a un 17,7% del PIB en 2020, con lo que se ubicaron en el nivel más alto de las últimas tres décadas» en relación al producto, destacó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en su «Panorama Fiscal» de la región. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

RUSIA – UCRANIA

Papa: Guerra en Ucrania quizá fue provocada o no impedida

El papa Francisco afirmó que, en su opinión, «se ha declarado la Tercera Guerra Mundial» y que la guerra en Ucrania tras la invasión de Rusia «quizá, de alguna manera, fue provocada o no impedida», según la transcripción de la conversación que mantuvo hace unos días con los directores de las revistas culturales europeas de la Compañía de Jesús. «Hace unos años se me ocurrió decir que estábamos viviendo una Tercera Guerra Mundial en pedazos. Ahora, para mí, se ha declarado la Tercera Guerra mundial. Y este es un aspecto que nos debe hacer reflexionar. ¿Qué le está pasando a la humanidad que ha tenido tres guerras mundiales en un siglo?». Leer más

Fuente: Unión Radio

Ucrania pide reconocer como «genocidio» la invasión de Rusia

El presidente del Parlamento de Ucrania, Ruslan Stefanchuk, ha pedido este martes en Viena que la actual agresión de Rusia contra su país sea reconocida internacionalmente como un «genocidio». «Pido que se reconozca que se está produciendo un genocidio a la población del este de Ucrania», dijo Stefanchuk en un discurso pronunciado en el Parlamento de Viena. Leer más

Fuente: MundoUR

Rusia anunció que no abandonará el mercado de alimentos Mundial

Rusia, un importante exportador mundial de alimentos, no planea abandonar el mercado, dijo el viceministro de Desarrollo Económico, Vladimir Ilyichev. Encabeza la delegación rusa en la 12ª conferencia ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que se inauguró en Ginebra el pasado domingo 12 de junio. “Como uno de los principales proveedores de alimentos en el mercado mundial, tenemos la intención de permanecer allí, para suministrar nuestros productos a los socios, nuestros consumidores tradicionales, y estamos listos para tomar todas las acciones que están a nuestro alcance para ese fin, que hemos manifestado en repetidas ocasiones”. Leer más

Fuente: El Universal

Tribunal de Estrasburgo condena a Rusia por impedir acción de 73 ONG

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) condenó este martes a Rusia por impedir de la acción de 73 ONG que se vieron condenadas a desaparecer allí a causa de una ley de 2012 que las consideraba «agentes del extranjero». Los jueces de Estrasburgo afirman que se violó la libertad de asociación y de expresión de esas organizaciones no gubernamentales (ONG) y que las restricciones a las que se sometieron no se justificaban en una sociedad democrática. Leer más

Fuente: Unión Radio

OTRO VIRUS / COVID-19

#ViruelaDelMono | La letalidad de la enfermedad es baja

La jefa del laboratorio de biología de virus y del centro de microbiología y biología celular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Esmeralda Vizzi, aseguró que la letalidad de la viruela del mono (Monkeypox) es baja y puede ser manejada «clínicamente y casi siempre con evolución benigna». La especialista de la salud explicó que este tipo de viruela, que proviene del plano occidental del continente africano, tiene un indice de mortalidad bajo de entre 1 % y 5 %, a diferencia de la otra variante del plano central, que registra una elevada letalidad de 10%. Leer más

Fuente: Unión Radio

Según expertos la viruela del mono no es igual de contagiosa que la COVID-19

La viruela del mono no debería causar alarma en la población, de acuerdo con expertos. Según la doctora Patricia Valenzuela, vicepresidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), el potencial de este virus es limitado, pues su capacidad de transmisión “no es tan eficiente y efectiva”. Valenzuela enfatizó en que el contacto debe ser cercano, casi íntimo, entre una persona enferma y otra. Mientras que Flor Pujol, jefa del laboratorio de Virología Molecular del Instituto Venezolano de Investigaciones (IVIC), aclaró que no se está bajo el mismo escenario de la pandemia de COVID-19. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Venezuela reporta 30 casos de covid-19 el #13Jun de los cuales tres son «importados»

El ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, publicó en sus redes sociales las cifras correspondientes a la actividad de la covid-19 en Venezuela durante la jornada del lunes 13 de junio de 2022 en la que se detectaron 30 nuevos casos de la enfermedad de los cuales tres provienen del extranjero. Los casos «importados» fueron detectados en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía en el estado Vargas (La Guaira) en tres pasajeros provenientes de Panamá, México y República Dominicana. Leer más

Fuente: Tal Cual

Fedecámaras, 02 de mayo de 2022

FEDECÁMARAS

El Foro de Diálogo Social impactará favorablemente a todas las fuerzas productivas del país

Este jueves 28 de abril culminaron las deliberaciones realizadas en el Foro de Diálogo Social que contó con la asistencia técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la participación de las organizaciones sindicales de trabajadores, Fedecámaras y representantes del Gobierno de Venezuela. Durante cuatro días, del 25 al 28 de abril, los interlocutores sociales debatieron sobre los Convenios de la OIT Nos. 26 (fijación del salario mínimo), 87 (libertad sindical y protección del derecho de asociación) y 144 (consulta tripartita); con el objetivo de alcanzar acuerdos que permitan alcanzar su cabal cumplimiento, así como respecto a las metodologías a desarrollar a tal fin, desarrolladas con el acompañamiento de una importante representación integrada por nueve funcionarios, designada por el organismo internacional para brindar la asistencia técnica durante el proceso de diálogo. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Roig: El gobierno dejó de ver a los empresarios como enemigos

El integrante del consejo de la administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Jorge Roig, afirmó que el gobierno nacional «dejó de vernos a los empresarios como unos enemigos» y se dio cuenta que «gran parte de la economía funciona gracias a la empresa privada». Aseguró que «se han abierto unos espacios de negociación diferentes» a otros procesos. «Nos reconocen como actores, estamos influenciando a la economía y gran parte de las divisas que circulan por el torrente económico de Venezuela son provistas por el empresario privado», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cusanno: Hay una reactivación económica que todavía no abraza a toda la población

Ricardo Cusanno, expresidente de Fedecámaras, afirmó que aunque en la actualidad el país ha experimentado una leve recuperación económica, esta no se percibe en todos los sectores de la población. Señalando que hay temas como la crisis estructural de los servicios públicos, alimentación y educación que deben atenderse. «Los números no mienten, efectivamente hay una recuperación de la economía, es una realidad que hoy hay más gente teniendo mejores ingresos, que hoy hay más empresarios teniendo la posibilidad de producir o comercializar productos. Leer más

Fuente: El Impulso

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Precipitaciones| Fedeagro expresa preocupación por pérdida de cosechas en zonas productivas

Estados como Zulia, específicamente el Sur del Lago, Mérida y Anzoátegui han sufrido los embates de las fuertes lluvias acaecidas en los últimos días, lo que ha ocasionado pérdidas a los productores explicó Celso Fantinel, presidente de Fedeagro. Agregó que las lluvias han causado grandes estragos en toda la zona y resaltó que las tierras del Sur del Lago tienden a inundarse ocasionando grandes pérdidas para los productores, por esta razón el presidente de Fedeagro hace un llamado al Ejecutivo Nacional para que ayuden a solventar esta problemática. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Inundaciones en el Sur del Lago de Maracaibo repercutirá en la sociedad agroalimentaria del país

Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras Zulia, señaló que el desbordamiento del río en el Sur del Lago de Maracaibo lamentablemente está afectando al sector agro productivo, ya que desde hace muchos años no se les hace mantenimiento a los diques. En estos momentos aún no se tienen cuantificadas las pérdidas, Angelini espera que para la primera semana de mayo se tengan las cifras aproximadas. Se está hablando de poblados afectados, personas, pérdidas de cabezas de ganado, etc. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Resaltan rol del trabajador en procesos productivos

Fedecámaras Mérida afirmó que los trabajadores son los aliados fundamentales de los procesos productivos, por lo que se deben mejorar sus ingresos mensuales. El presidente del gremio, Marcos Delgado, aseguró que los empleados son parte importante en las mesas tripartitas. “Si logramos que la mesa tripartita, auspiciada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se instale, entonces habrá muchas instancias donde podemos dilucidar toda la problemática laboral en este país que está atrasada desde hace más de 25 años”, manifestó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Vicente Pérez: «La producción estimada de café se encuentra alrededor de 450 mil quintales de café»

Vicente Pérez, director del rubro café de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), sostuvo que la producción estimada de café se encuentra alrededor de 450 mil quintales para la cosecha 2021-2022.  Pérez señaló que dicha cosecha incluye el lapso entre octubre y septiembre del año 2021 al 2022. Asimismo, indicó que la cosecha de cacao que se mide en toneladas y está alrededor de unas 17 mil toneladas.  Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Asoportuguesa espera alcanzar de 150 a 180 mil hectáreas de siembra de maíz en ciclo de invierno 2022

Gustavo Moreno, presidente de la Asociación de Productores Rurales del estado Portuguesa (Asoportuguesa), informó que en el año 2021 lograron crecer 30 mil hectáreas de siembra de maíz, ocasionando un incremento en la producción. Agregó que la Asociación tiene más de 61 años de fundada y cuenta con más de 600 agricultores en su programa que se encargan de la importación directa de los fertilizantes y de las semillas, como también de la compra de agroquímicos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Comercio de Caracas afirma que cambio en la UT genera tanta inquietud como “el premio gordo de la Lotería de España”

No queda otra cosa sino sufrirla, lamentó Leonardo Palacios. El cambio en la Unidad Tributaria genera inquietud, subrayó este viernes el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Servicios de Caracas, Leonardo Palacios. Es como el Gordo de la Lotería de España, comparó. Subió 1.900%, y eso revela el empeño del gobierno en el ocultamiento de las finanzas públicas, comentó Palacios. Leer más

Fuente: Contrapunto

Fedecámaras Lara: Aumento de la Unidad Tributaria encarece todas las operaciones

Aunque la medida de aumento de la Unidad Tributaria es rezagada, encarece todas las operaciones, estima el licenciado Pablo José Chirinos, presidente de Fedecámaras Lara. Decisiones de esa naturaleza deben ser tomadas tras los resultados del IPC, expuso. Consideramos que la Unidad Tributaria debe ser ajustada anualmente o trimestralmente, pero no dejar que pase el tiempo para luego aplicarla con un aumento enorme, ya que distorsiona todos los presupuestos que se pueden hacer en las operaciones de cálculo que tienen que ver con ese impuesto. Leer más

Fuente: Descifrado

ECONOMÍA

Producción de Venezuela tiene un pico de 1,4 millones de b/d en contexto de sanciones

La firma consultora Wood Mackenzie emitió le informe “El camino de Venezuela para la recuperación” en el cual se plantean cuatro escenarios para la producción petrolera del país partiendo del que se tiene actualmente con sanciones de Estados Unidos, aunque con apoyo de Irán en el suministro de diluyentes para mejorar el crudo pesado de la faja del Orinoco y en ese caso avizora un pico de 1,4 millones de barriles diarios. Leer más

Fuente: Petroguía

#Datos | Sanciones crean graves problemas a 63,6% de las empresas privadas: cómo lo hacen (+ recomendaciones)

63,6% de las empresas privadas en Venezuela señalan haberse visto afectadas por las sanciones impuestas por Estados Unidos contra instituciones del Estado por diferentes vías, señala una consulta coordinada por el economista Víctor Álvarez, como parte de su proyecto Pedagogía Económica. El sondeo fue realizado entre empresarios y dirigentes sectoriales de gremios del área privada nacional para sustentar un trabajo titulado «Efectos colaterales de las sanciones económicas en la empresa privada», desarrollado por el economista, ex ministro y ganador del Premio Nacional de Ciencias. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Crecimiento económico se dará sólo en el sector hidrocarburos

El 6 de abril, el banco suizo Credit Suisse publicó un análisis elaborado por el economista venezolano, Alberto Rojas, en el que proyecta un crecimiento de la economía de Venezuela de 20% al cierre de 2022. Estas estimaciones se basan en el escenario que podría experimentar la producción y exportación petrolera del país, debido a la crisis energética mundial que ha provocado la guerra de Rusia y Ucrania, y las expectativas que han surgido tras la visita de representantes del gobierno de Estados Unidos a Venezuela, y la solicitud de la flexibilización de las sanciones a Pdvsa y al gobierno de Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: Descifrado

Sudeban: Aumentaron las operaciones en bolívares después de la implementación del IGTF

La Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) comunicó que después de la puesta en marcha del IGTF (Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras) ha aumentado el pago electrónico en bolívares. En un video publicado vía redes sociales, Sudeban indicó que el pago móvil ha crecido en todas sus modalidades. Desde el 28 de marzo del 2022 se observa un aumento del 21% del pago móvil de persona a persona. Leer más

Fuente: El Universal

«A los venezolanos les aumentan los impuestos y a deudores se les perdona»

Algunos usuarios de las redes sociales sugieren que el gesto de Nicolás Maduro de condonarle la deuda a San Vicente puede estar vinculado a «compromisos relacionados» con operaciones ilícitas internacionales. La sociedad civil venezolana sigue generando reacciones en torno a la condonación de deudas millonarias de un país con Venezuela mientras los venezolanos siguen sumidos en una grave crisis económica. El lunes 25 de abril, el Primer Ministro de San Vicente y Las Granadinas anunció que llegó a varios acuerdos con el presidente Maduro en Caracas. Uno de ellos era la condonación del 100% de la deuda que mantenía el país antillano con Venezuela, unos 189 millones de dólares. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Trabajadores pudieron contar a comisión técnica de la OIT las violaciones laborales que han sufrido

En cuatro días trabajadores y empleadores lograron tener un contacto poco habitual con el gobierno gracias a la instalación de un diálogo social en el país, que cuenta con la asistencia técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Durante las jornadas, los trabajadores pudieron exponer en primera persona las violaciones laborales de las que han sido objeto. El movimiento sindical es diverso. Trabajadores y jubilados han manifestado que se sienten representados por algunas organizaciones que han asistido a las conversaciones con el gobierno, empleadores y la OIT, pero también están los que dicen no estarlo. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

El movimiento sindical venezolano resiste 22 años de acoso gubernamental y busca recuperar la fuerza perdida

El Día del Trabajador coincide con la reciente instalación, después de 23 años, de una mesa de diálogo con presencia de sindicatos, empresarios y el Estado. En todos estos años, la destrucción del movimiento sindical venezolano fue una política sistemática de los gobiernos de Chávez y Maduro. Dirigentes y trabajadores sindicales tienen el reto de encontrar la ruta hacia la unidad estratégica. Leer más

Fuente: Crónica Uno

¿Cuál es la tarea que Nicolás Maduro le encomendó a Jorge Rodríguez como presidente de la AN?

A propósito del décimo aniversario de la promulgación de la Ley Orgánica del Trabajo el mandatario exigió acelerar lo que denominó una deuda legislativa En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Trabajador, Nicolás Maduro llamó la atención sobre algunas materias pendientes que tiene el “proceso bolivariano” con el tema laboral y señaló que ya es tiempo de ponerse al día. En su discurso ante los simpatizantes y militantes que marcharon el 1 de mayo señaló, que la Ley Orgánica del Trabajo tiene pendientes algunos instrumentos legales que deben ser construidos para, según el criterio del Jefe del Estado, mejorar las condiciones de los trabajadores venezolanos. Leer más

Fuente: Contrapunto

CTV: Más de 50% de los empleados públicos se ayudan con trabajo informal para subsistir

Pedro Martínez trabaja de noche como camillero en un hospital de Caracas y de día vende galletas en un bulevar de la capital. A sus 56 años tiene que «pluriemplearse» porque su salario de 29 dólares como empleado público no le alcanza, como a millones de trabajadores venezolanos. Sentado en una silla de plástico en el dinámico y popular bulevar, Martínez ofrece también otros productos como caramelos, condimentos, jabón y máquinas de afeitar, con cuyas ventas puede llegar a hacer hasta 30 dólares en una semana, el salario mínimo que paga el Estado en un mes. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ejecutivo anuncia la creación de Superintendencia para los Consejos Productivos de Trabajadores

El presidente Nicolás Maduro informó este domingo 1 de mayo, a propósito del Día Internacional de los Trabajadores, sobre un fondo financiero nacional aprobado que tendrá como aporte inicial 100 millones de bolívares para la clase obrera. «Anuncio la creación del Banco de los Trabajadores digital de la clase obrera para depositarle los beneficios en Petro y mejorar la calidad de vida», afirmó durante su participación acompañado del oficialismo que partió desde la avenida Libertador, a la altura de la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv) hasta la avenida Urdaneta, en el centro de Caracas. Leer más

Fuente: El Universal

Maduro anuncia bono compensatorio para jubilados de 10 mil bolívares

Este primero de mayo se realizó la marcha, convocada por el oficialismo, con motivo del Día del Trabajador, desde donde el presidente Nicolás Maduro anunció un bono único compensatorio para los trabajadores que recibieron su jubilación entre el 1 de enero 2018 y el 1 de mayo de 2022. «Un bono único, reparador, compensatorio para todos aquellos que hayan sido jubilados desde el 1 de enero del año 2018 hasta el 1 de mayo del año 2022. Un bono único de 10.000 bs para reparar y compensar en algo a los jubilados de ese período», manifestó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Maduro ordena “discutir y mejorar todos los contratos colectivos sin excepción”

No hubo aumento del salario mínimo. Si alguno pensaba que había una remota posibilidad la mayoría tenía la certeza de que no llegaría tan pronto. Este Primero de Mayo, a cambio de no anunciar un incremento en la remuneración mínima, Nicolás Maduro jugó la carta de la contratación colectiva en el sector público y privado. Una de las quejas recurrentes de los dirigentes sindicales es la necesidad de retomar y redimensionar las contrataciones colectivas, debido a que se han quedado desfasadas de la realidad económica y los trabajadores han perdido conquistas que atentan contra su calidad de vida. Leer más

Fuente: Contrapunto

Anuncian la creación del Sistema Nacional de Recreación y Turismo para todos los trabajadores, con 100 destinos turísticos #1May

Nicolás Maduro, líder del régimen chavista, se pronunció este 1ero de mayo a propósito del Día del Trabajador. Durante su mitin, brindó declaraciones dirigidas a los trabajadores del país, a quienes felicitó por su esfuerzo arduo y constante en Venezuela. Por otra parte, Maduro dio a conocer la creación de «un Sistema Nacional de Recreación y Turismo para todos los trabajadores», el cual detalló tendrá como objetivo que «la clase obrera pueda disfrutar libremente». Leer más

Fuente: El Impulso

Maduro envía menos de US$300.000 a Rosales para atender emergencia del sur del Lago de Maracaibo

Un total de 1.334.700 bolívares, equivalentes a 296.600 dólares al tipo de cambio oficial, envió el presidente Nicolás Maduro a la Gobernación del estado Zulia, destinados a atender la emergencia de los cinco municipios del Sur del Lago de la entidad zuliana, afectados por las inundaciones por el desbordamiento de los ríos Chama y Zulia, a causa de las fuertes precipitaciones registradas en ese eje territorial. Estos fondos forman parte del primer tramo de los recursos financieros anunciados por el mandatario nacional, para ser administrados por el gobernador Manuel Rosales, con el objetivo abordar necesidades del pueblo, así como para acelerar la reparación de diques, de vialidad, para la rehabilitación de servicios públicos, entre otras obras. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro ofrece a empresarios turcos un «amplio portafolio» para invertir en Venezuela

El presidente Nicolás Maduro sostuvo un encuentro con el Canciller de Turquía, Mevlüt Çavuşoğlu, en Caracas y le solicitó invitar a empresarios de su país a invertir en la industria y comercio de Venezuela. «Ha llegado el momento de que los inversionistas vengan a invertir en un amplio portafolio de la economía venezolana. Es el momento para que los muy poderosos y creativos empresarios de Turquía vengan a invertir en el comercio», expresó en el encuentro. También invitó a invertir en tecnología, turismo, petróleo, gas, petroquímica; entre otros sectores nacionales. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El teletrabajo requiere un marco regulatorio con un claro foco local

Hace pocos días la Subcomisión de Innovación, Modernización del Estado y Escalamiento de Sectores Estratégicos de la Asamblea Nacional (AN) recibió el Anteproyecto de Ley de Teletrabajo o Trabajo a Distancia. La presentación de la propuesta se realizó por parte del presidente de la instancia, diputado Miguel Pérez Abad, y del diputado Inacio Da´ Costa. A propósito del día del trabajador y de las condiciones actuales del trabajo en el país, que definitivamente cambiaron con la pandemia del Covid-19, numerosas voces consideran que es clave definir, con prontitud, los marcos regulatorios de aquellas actividades que se realizan fuera de los tradicionales lugares de trabajo. Leer más

Fuente: El Universal

OIT: Anualmente unos tres millones de trabajadores mueren a causa de accidentes y enfermedades profesionales

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) alertó que anualmente unos tres millones de trabajadores mueren a causa de accidentes y enfermedades profesionales, y que cientos de millones más sufren lesiones no mortales en su lugar de trabajo. Por ello, la organización realizó un informe para aprender de las lecciones logradas durante pandemia podría ayudar a prevenir millones de muertes y accidentes laborales. “Durante la pandemia, los gobiernos que priorizaron la participación de las organizaciones de empleadores y de trabajadores en la gobernanza de las medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo pudieron desarrollar y aplicar leyes, políticas e intervenciones de emergencia”, destaca el informe. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

RUSIA – UCRANIA

Ucrania afirma que ha destruido dos barcos rusos en el mar Negro

Dos patrulleras rusas que navegaban por el mar Negro han sido destruidas por el fuego efectuado presuntamente desde dos aviones ucranianos no tripulados, según dijo el comandante en jefe de las fuerzas armadas de Ucrania, Valerii Zaluzhny, en su canal de Telegram. Según informa la agencia de noticias ucraniana Ukrinform, que cita a este comandante, «dos barcos rusos de la clase Raptor fueron destruidos cerca de la isla Zmiinyi (Serpiente) en la madrugada de hoy». Leer más

Fuente: El Nacional

Día 68 de invasión: Siguen la evacuación de Mariúpol y la ofensiva en el sur

Comienza el 68 día de la invasión rusa de Ucrania: está previsto que continúe la evacuación de ciudadanos bloqueados en la ciudad de Mariúpol, sobre todo en la acería de Azovstal, mientras los rusos siguen intentando ocupar toda la región administrativa de Jerson. El ayuntamiento de Mariúpol, ribereña del mar de Azov, ha comunicado en su canal de Telegram que se habían acordado dos emplazamientos adicionales para que sean trasladadas las personas en la columna de evacuación. Leer más

Fuente: El Nacional

«Es imprescindible un nuevo paquete de sanciones a Rusia», dice Borrell

Cuando los bombardeos rusos sobre Ucrania se intensifican, se hace imprescindible aprobar un nuevo paquete de sanciones económicas sobre Rusia, dijo este domingo en Chile el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell. Tras más de dos meses del inicio de la guerra, «los bombardeos en (la ciudad ucraniana de) Odesa se intensifican, dando a entender que Rusia pretende aislar a Ucrania del mar», explicó Borrell en un encuentro en Santiago con medios de prensa, al final de su visita a Chile, citó AFP. Leer más

Fuente: El Universal

Nancy Pelosi realizó visita sorpresa a Ucrania

La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, se reunió con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, durante una visita no anunciada a Kiev, la capital del asediado país. Se trata de la dirigente estadounidense de más alto rango que visita Ucrania desde el comienzo de la guerra. El encuentro tenía como objetivo manifestar el apoyo de su país al Gobierno ucraniano. Leer más

Fuente: Unión Radio

El papa cuestiona si se está buscando verdaderamente la paz en Ucrania

El papa Francisco expresó su profunda preocupación por la guerra en Ucrania y se preguntó «si se está verdaderamente buscando la paz», al tiempo que volvía a reclamar la evacuación segura de la metalúrgica de la ciudad de Mariúpol. Desde la ventana del Palacio Apostólico tras el rezo del Regina Caeli, que sustituye al Ángelus en periodo pascual el papa se mostró angustiado por el conflicto. Leer más

Fuente: El Universal

COVID-19

Lucha contra la COVID-19: Venezuela registra 109 casos de contagios, sin fallecidos

Un total de 109 casos de contagios de la COVID-19, por transmisión comunitaria, fueron detectados en las últimas 24 horas, elevando a 522.434 el acumulado confirmado, mientras que la cifra de recuperados se ubica en 515.703 pacientes sanados, gracias a los tratamientos gratuitos que garantiza el Gobierno. Leer más

Fuente: VTV

Restricciones por rebrotes de Covid-19 generan caída de la manufactura china

La actividad en la industria manufacturera de China cayó en abril a su nivel más bajo desde febrero de 2020 ante las duras restricciones y los confinamientos dictados por las autoridades del país dados los peores rebrotes del Covid en dos años. Según los datos oficiales divulgados hoy por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), el índice gerente de compras (PMI, indicador de referencia del sector manufacturero) cayó este mes a los 47,4 puntos frente a los 49,5 de marzo y los 50,2 de febrero. Leer más

Fuente: El Universal

Alemania registra primer día sin muertos por covid desde septiembre 2020

Por primera vez desde el 21 de septiembre de 2020 las autoridades sanitarias alemanas no reportaron ningún muerto con o por covid en las últimas 24 horas, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología publicados la pasada madrugada. Leer más

Fuente: MundoUr

Fedecámaras, 24 de noviembre de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Tenemos que recuperar la industria, no solo con importación el país va a salir adelante

Luigi Pisella, presidente de Conindustria, destacó que la capacidad instalada incrementó este ultimo trimestre de un 21% a 23.3% y el 56% de las industrias aumentaron su producción y venta a comparación del año 2020, esto como resultados de la encuesta de Coyuntura Industrial del III trimestre del 2021.  ¨Como consecuencia inmediata de estos incrementos podemos decir que fue beneficiado directamente el tema de los empleos, ya que apenas el 26% de los encuestados disminuyó su nómina, cuando el trimestre anterior fue un 61%¨, señaló el presidente de Conindustria en una entrevista radial. Pisella señaló que todos estos indicativos reflejados en la encuesta se reflejan de manera positiva en cuanto al área laboral y van a seguir trabajando para que estos leves incrementos se mantengan para el año 2022. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ALAV espera se mantengan los vuelos operativos en 2022

El presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, espera que los vuelos que se abrieron para la flexibilización del mes de diciembre «se queden permanentemente porque el país necesita la conectividad». Afirmó que las líneas aéreas «también necesitan seguir trabajando y seguir movilizando pasajeros, seguir recibiendo ingresos para poder paliar todas las pérdidas que tuvieron durante más de un año». Comentó que hasta el momento todas las aerolíneas venezolanas prestan servicio comercial a los destinos autorizados dentro de territorio nacional. Asimismo, indicó que el destino más demandado es Porlamar, seguido de El Vigía. Leer más

Fuente: Unión Radio

VenAmCham: La única manera que tienen las empresas de cambiar en este momento es con un proceso de innovación

Luis Vicente García, economista y gerente general de VenAmCham, destacó que la única manera que tienen las empresas de cambiar en este momento que estamos viviendo, es con un proceso de innovación que incluye la creatividad individual y colectiva hasta la proactividad en las tomas de decisiones. “Sobretodo creando y formando líderes, que es la verdadera razón de los líderes actuales. Nos ha correspondido nosotros en Venezuela formar líderes más jóvenes, que han tenido que ocupar cargos gerenciales de distintas maneras y han surgido más rápido en las organizaciones”, explicó el economista. García detalló que esos líderes son los que están visualizando los pasos que se deben seguir para construir esa empresa que en Venezuela se ha tenido que adaptar de manera continua e identificar las nuevas tendencias. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cavececo: Black Friday será un respiro para los comerciantes de los centros comerciales

Como “un respiro para los comerciantes” ha sido calificado por la directora Ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), Claudia Itriago, el Black Friday, dada la situación por la que pasa el país. Advierte que muchas veces no es toda la tienda la que está en oferta, sino que se trata de mercancías seleccionadas o de temporadas anteriores. Asegura que en oportunidades se trata de mercancía recién llegadas y se utilizan en una especie de preventa, cada comerciante coloca su estrategia y para ellos el reactivarse es un respiro, por lo que hay grandes expectativas en torno a esta fecha. Estima Itriago, que esta actividad «es el abreboca de la temporada navideña» y destaca que hay mayores expectativas, incluso más que el año pasado. Leer más

Fuente: Descifrado

Empresarios en Lara instalarán en enero las mesas de trabajo con la Comisión de Desarrollo Regional de Fedecámaras

Pablo Chirinos, presidente de Fedecámaras Lara, manifestó que desde Fedecámaras Nacional han hecho un esfuerzo importante al acercarse a las regiones, destacó que las mesas técnicas en la entidad están pautadas para el mes de enero de 2022. Chirinos aseguró que ya tienen parte del material programado y el estado se encuentra listo para el desarrollo de las mesas en pro de encontrar soluciones viables y sustentables a los problemas que presenta el estado. “Nuestra obligación es tender puentes, plantear soluciones a tantos problemas que nos agobian, y dentro de todo este marco que hay en el país, de diálogo, de concertación, de participación, nosotros siempre estamos dados a esta iniciativa”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Comerciantes piden apertura total de la frontera colombo-venezolana

La presidente de la Cámara de Comercio del estado Táchira, Isabel Castillo, destacó que, con la apertura del paso peatonal en la frontera con Colombia desde hace mes y medio, se ha percibido un alza entre el 20 y 30% más de lo que reportaba el sector. «Aunque solo está habilitado el paso peatonal, nos ha traído beneficios, pero esperamos en un corto tiempo el paso de transporte comercial», dijo. En su intervención para el programa 2+2 de Unión Radio, precisó que en los próximos días el sector tendrá una reunión con las autoridades para pedir la apertura completa de la frontera, ya que la importación y exportación se encuentra lista. Leer más

Fuente: Unión Radio

Comerciantes en Anzoátegui piden a las autoridades concretar acuerdos

Los comerciantes del estado Anzoátegui piden se concreten acuerdos con las autoridades locales para lograr políticas públicas en beneficio del crecimiento regional. El presidente de la Cámara de Comercio de la entidad, Wael Raad, instó a las autoridades correspondientes a aliarse con los comerciantes para alentar el pago de los contribuyentes. Afirmó que «cualquier comerciante es el principal aliado de los gobiernos (…) El 80% del comercio las mueven las mipymes, las pequeñas y medianas empresas». Leer más

Fuente: Unión Radio

CORONAVIRUS

Venezuela reporta 785 nuevos casos de Covid-19

La vicepresidenta Delcy Rodríguez informó que el país reportó 785 nuevos contagios de covid-19, todos por transmisión comunitaria. En su cuenta en Twitter, donde dio el balance diario de la pandemia en el país, señaló que Anzoátegui es la entidad donde este martes se detecta el mayor número de nuevos casos (128), con contagios activos en 8 municipios; le siguen los estados: Miranda (119), Monagas (91) y Mérida (79). Con los nuevos datos y a 618 días de pandemia en el país, estas son sus estadísticas generales: Total de contagios: 426.799. Pacientes recuperados: 413.380 (97%). Casos activos actuales: 8.322. Total, de fallecidos: 5.097. Leer más

Fuente: Notiespartano

OMS teme enfrentar en Europa 700 mil muertes más por covid-19

Este martes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) mostró su preocupación sobre la posibilidad de ver incrementarse el número de muertes por Covid-19 en Europa, en medio del rebrote de contagios. La OMS estima que se produzcan unas 700.000 muertes adicionales desde la fecha hasta marzo si la tendencia actual continúa. Con esa tendencia la cifra se elevaría a 2,2 millones de decesos en la región desde el inicio de la pandemia. Según explicó la OMS en un comunicado «cabe esperar» que los servicios de cuidados intensivos se vean bajo presión alta o extrema «en 49 de los 53 países que componen la región Europa de aquí al 1 de marzo de 2022» y que «los muertos acumulados contabilizados superen los 2,2 millones hasta la primavera». Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

ECONOMÍA

PDVSA contabiliza $ 6.500 millones por exportaciones entre enero y octubre de 2021

La cotización del petróleo nuevamente juega a favor de la economía venezolana, pese a la baja producción y al discurso que intentan imponer un grupo de empresarios que el país entró en una era post petrolera y la situación se manifiesta en la forma como el Banco Central de Venezuela (BCV) percibe por parte de Petróleos de Venezuela (PDVSA) una porción de las divisas que percibe por exportaciones. Entre enero y octubre, a las cuentas de PDVSA han ingresado un promedio de casi 32 millones de dólares diarios, una cifra que supera en 78% lo que le entraba a la empresa estatal durante el mismo período del año pasado y los ingresos en diez meses están próximos a los 6.500 millones de dólares. Leer más

Fuente: Petroguía

BCV inyecta 70 millones de dólares a los bancos esta semana sin modificar el precio de venta

El Banco Central de Venezuela (BCV) está inyectando 70 millones de dólares como intervención en las mesas cambiarias esta semana, sin modificar el tipo de cambio de 4,54 bolívares por dólar que, en la información oficial, se expresa a 5,13 bolívares por euros, según informaron fuentes financieras a Banca y Negocios. En concreto, el BCV está aumentando en 27 % su intervención en el mercado en comparación con el monto de la semana pasada, que fue de 55 millones de dólares, sin cambiar el precio al que los bancos deben vender integralmente este volumen de divisas en efectivo. Hay que recordar que la autoridad monetaria ahora obliga a las entidades del sistema a vender todos los dólares que coloca con prioridad y al mismo tipo de cambio fijado en la intervención sin que importe el movimiento del precio en los días posteriores. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cendas-FVM: Canasta Alimentaria Familiar se ubicó en US$385,37 en el mes de octubre

El director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), Óscar Meza, señaló que la Canasta Alimentaria Familiar se ubicó en Bs. 1.657,13 o US$385,37, en el mes de octubre de 2021. En ese sentido, indicó a través de su cuenta en la red social Twitter que la variación mensual en bolívares fue de 17,5%, la acumulada fue de 412,2% y interanual fue de 1.068,6%. Precisó que el salario mínimo en el mes de octubre de este año fue de US$1,62 mensual, calculado a la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV). Manifestó que un venezolano debe ganar 236,73 salarios mínimos mensuales para adquirir la Canasta Alimentaria Familiar, lo que significa que debe recibir 7,89 salarios mínimos diarios. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Índice Bursátil Caracas cerró en 6.174,16 puntos #23Nov

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 6.174,16 puntos con una variación de 130,24 puntos (+2,15%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.787,23 puntos, con una variación absoluta de 290,31 puntos (+2,77%) y el Índice Industrial cerró en 3.335,04 puntos (+0,53%). Al final de la sesión, 10 acciones subieron de precio, 7 bajaron y 4 se mantuvieron estables. Se efectuaron 135 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Bancos autorizados para operar con divisas deberán regirse por tasa del BCV

Aldo Contreras, economista, especialista en relaciones económicas internacionales y presidente del Colegio de Economistas del Táchira, explicó que los entes bancarios habilitados para operar con divisas en efectivo estarán sujetos a la tasa de cambio que emita el Banco Central de Venezuela. «Banco Central quiere seguir teniendo el control; sin embargo, hay que entender que hay una flexibilización en el control cambiario del BCV todavía el libre juego de la oferta y demanda no regula el mercado, porque en el mercado paralelo la tasa se fija en dos tiempos», manifestó en entrevista con Áryeli Vera, para Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Inflación, tipo de cambio, consumo… lo bueno y lo malo de la economía en 2022

De cara al año 2022, el director de Econométrica, Henkel García, asomó que el PIB podría crecer entre 3 % y 5 %, el consumo, en consecuencia, podría escalar entre el 4 % y 6 %, mientras que la inflación pudiera cerrar con una variación de entre 200 % y 250 %. Finalmente, el tipo de cambio pudiera ubicarse en un escenario promedio en 20 bolívares por dólar. García detalló que después sobrevivir con una inflación de millones de puntos porcentuales, la variación del índice de precios pudiera ser de 3 dígitos, junto con un precio del dólar por debajo de 6 bolívares al cierre de este 2021. El analista explicó que la dolarización que vive el país ha jugado rol importante en la desaceleración de la inflación, aunada a un gasto público más reducido junto con una emisión monetaria, para financiar ese gasto, que ha caído de manera importante. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Turistas mexicanos visitarán Venezuela por vacaciones navideñas

Al menos 5.500 turistas rusos han llegado a Venezuela en los últimos meses en una operación calificada de impecable por el Ministerio de Turismo. El titular del despacho, Alí Padrón, indicó que a partir del 22 de diciembre la nación recibirá a visitantes de México, quienes escogieron a Venezuela como sitio turístico en la temporada navideña. «El año 2022 se tilda próspero en materia de turismo receptivo, hablamos de turistas de la República Checa, Turquía y otros países», manifestó durante la presentación de la Feria Internacional de Turismo a representantes del cuerpo diplomático en el país. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECOEM promueve nueva mentalidad para la creación de una cultura de trabajo

Carlos Aguiló, director y cofundador de ECOEM, señaló que el mundo va a una transformación hacia una cuarta revolución industrial donde la tecnología está cambiando los modelos de negocios tradicionales y no es fácil crear una nueva cultura de trabajo y una cultura de emprendimiento en Venezuela, con un periodo de decrecimiento económico en los últimos 7 años. ¨Este decrecimiento económico que todos conocemos, pero viene de la mano también de un replanteamiento y reflexión de como vemos el país nuevo, el país que y que ya estamos construyendo los actores que estamos agregando valor, así sea con nuestro granito de arena en nuestro espacio¨, indicó el cofundador de ECOEM, en una entrevista realizada en el programa Negocios con el equipo de EY Venezuela. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Banco de Venezuela facilita el pago de servicios a organismos recaudadores

El Banco de Venezuela (BDV), informó este lunes, 23 de noviembre, que ofrece a sus clientes la opción de pagar trámites o servicios desde un teléfono móvil que tenga la aplicación BDVdigital, que puede descargarse desde la Play Store en teléfonos Android. Con esta alternativa, los usuarios del BDV podrán pagar fácilmente los servicios de Inter, NetUno, SimpleTV, de operadoras fijas y móviles, así como de Corpoelec e hidrológicas y los aranceles del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren). El procedimiento para efectuar dichos pagos a través de ese canal, es sencillo, simplemente debe ingresar desde el celular a BDVdigital, seleccionar la opción «servicios» y elegir el trámite o servicio que desea cancelar para evitar acudir a las oficinas bancarias. Leer más

Fuente: El Pitazo

Sector avícola necesita $150 millones mensuales para producir a su máxima capacidad

La capacidad de producción que tiene el sector avícola es alrededor de 120 mil toneladas métricas de carne de pollo y un millón 800 mil cajas de huevo, ambos de manera mensual, así lo indicó Simón Leal, Médico Veterinario. Jefe de la Cátedra de Medicina Poblacional de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Central de Venezuela. Para el presente año 2021, el sector lleva acumulado en su producción un promedio de carne de pollo de 34.615 toneladas al mes aproximadamente y en cajas de huevo 697.693 de 360 unidades, eso lleva un consumo per cápita de 17,3 kilos por persona por año en carne de pollo y unas 125 unidades de huevo.  En cuanto a la carne de pollo está al 28,84% de su capacidad de producción y el huevo a un 38,76%. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

En tres años la brecha de precios entre el producto nacional y el importado pasó de 84% a 23%

Desde 2018 la brecha de precios entre los productos nacionales e importados disminuye. La relajación por parte de las autoridades en los controles de precios a partir de 2019 ha propiciado cierta estabilidad, no solo en los precios, sino también en la oferta, pues los periodos previos a ese año fueron de escasez para la población. A pesar de la disminución de la brecha, el mercado sigue afectado por la alta inflación y las empresas locales lidian con la escasez de combustibles y la exoneración de impuestos a productos importados, lo que según ellos genera una competencia desleal.  Un estudio de la firma Nielsen, compartido a Crónica Uno, revela que en 2018 la brecha de precios entre productos nacionales y los importados era de 84 %. A partir de entonces, comenzó a descender hasta llegar a ser del 23 % en julio de este año. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Entre delivery y redes sociales: Librerías intentan seguir operativas

El sector de papelería y librería resultó ser uno de los más afectados desde que empezó la pandemia de COVID-19 en el país. De las seis librerías recorridas, dos concedieron entrevistas para Unión Radio, entre ellas está el vendedor de la librería escolar Kichi de La Guairita, Hugo Salinas, quien señaló que las ventas fueron “esporádicas”. “octubre sí mostró un poquito de depresión en cuanto a ventas, pero en septiembre tuvimos mucho movimiento con el anuncio del retorno a clases presenciales”, indicó. Salinas también aseguró que trabajaron jornada reducida y manejaron distintas estrategias para seguir activos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Mercado nacional de repuestos eléctricos logró un crecimiento de 38% en los últimos cinco años

Protectores de voltaje, breaker, interruptores y tomacorrientes son los artículos más vendidos en el último lustro en Caracas, Carabobo, Aragua, Yaracuy, Barquisimeto, Portuguesa y Zulia como consecuencia de las recurrentes fallas eléctricas. Las familias venezolanas han optado por cubrir sus bienes de línea blanca con estos repuestos para aminorar los daños por las fluctuaciones de energía. Ana Verde, gerente de mercadeo de Pickens, empresa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de artefactos eléctricos explica que “en los últimos 5 años, la empresa pasó de ofrecer 65 productos a 247, lo que permitió un crecimiento en el mercado nacional de 38%”. Leer más

Fuente: Descifrado

El emprendimiento se ha convertido en una importante fuente de ingresos en el país

Los emprendimientos gastronómicos, especialmente los de pizzas y hamburguesas, se han convertido en una importante fuente de ingresos para los venezolanos, que han visto en este tipo de negocios una oportunidad clave para crecer. Ante esta realidad, la periodista Blanca Vera Azaf y el economista Asdrúbal Oliveros, en esta nueva edición de “El Programa Sin Nombre”, analizan esta forma de generar recursos, que además ha impulsado una sana competencia con las cadenas tradicionales de comida rápida. “Hay emprendimientos 100% digitales que han desplazado a marcas tradicionales de pizzas y hamburguesas, porque los usuarios consiguen muchas pizzas hechas por emprendedores y muchas hamburguesas de una calidad y unos precios súper competitivos, que cuando te vas a las cadenas tradicionales, dices prefiero esta opción”, comentó Oliveros. Leer más

Fuente: Hispanopost

Venezuela rechaza intento de EE. UU. de desacreditar elecciones regionales

El Gobierno venezolano rechazó enérgicamente la noche de este lunes el «pronunciamiento injerencista» del Gobierno de Estados Unidos, que, a juicio de Caracas, intenta desacreditar las elecciones del pasado 21 de noviembre en Venezuela. Mediante un comunicado oficial, la cancillería venezolana consideró que la Casa Blanca «en su práctica sistemática de desconocer procesos electorales de países soberanos, intenta, sin éxito, desacreditar las pasadas elecciones del 21 de noviembre de 2021 en Venezuela». Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Informe preliminar: UE identificó irregularidades en elecciones de Venezuela

La Misión de observación de la Unión Europea presentó este martes, 23 de noviembre, el informe preliminar sobre sus observaciones de las elecciones en Venezuela que se realizaron el domingo. De acuerdo a lo informado por la jefa de la Misión, Isabel Santos, tuvieron una visión completa de los comicios tras desplegarse en todo el territorio nacional. Indicó que con base en la observación destacan que «el Consejo Nacional Electoral renovado en mayo de 2021 es visto como la administración electoral más equilibrada que ha tenido Venezuela en los últimos 20 años». «Los cinco rectores lograron mejoras en los componentes técnicos de las elecciones a través del diálogo interno». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

En el Zulia «no está previsto establecer ningún protectorado» #23Nov

El gobernador saliente del estado Zulia Omar Prieto afirmó que no está previsto establecer ningún protectorado en la región, tras la victoria de Manuel Rosales en la gobernación. «Nosotros hemos estado conversando con el hermano Jorge Rodríguez, con Diosdado, con Nicolasito y el propio Nicolás Maduro y no está planteado hasta ahora otra responsabilidad (protectorado), es muy pronto para eso. Maduro lo ha dicho y lo mantenemos, no está previsto establecer ningún protectorado», señaló durante una rueda de prensa este martes. Leer más

Fuente: El Impulso

Capriles sobre municipales: “Este es el mejor resultado de la oposición en 17 años”

Henrique Capriles, exgobernador de Miranda, señaló que tras las elecciones regionales y municipales hay varias lecturas. A su juicio, la más importante es que hubo avances en los resultados de las alcaldías. «Este es el mejor resultado que ha tenido la oposición en 17 años», enfatizó. Refirió que, hasta el domingo, los sectores de la oposición no tenían más de 30 alcaldías y en los recientes comicios se obtuvieron 117 municipios. «Veamos esto sin pasiones partidistas. Los factores de oposición en 2004 ganamos 71 municipios», indicó. En rueda de prensa, este martes 23 de noviembre, Capriles dijo que hay 18 estados del país donde el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) no llegó a la mitad de los votos. Leer más

Fuente: Tal Cual

La Asociación Venezolana de Juristas (AVJ) presente en la jornada postelectoral del 21-N

Con una presencia de veedores nacionales e internacionales, la Asociación Venezolana de Juristas (AVJ), prestó su experticia jurídica y desplegó en equipos de trabajos, con 150 veedores en 14 estados del país. Al respecto, José Luis Martínez, director ejecutivo de la Asociación, señaló que “el profundo compromiso de la organización es contribuir con el proceso de verificación de los tres momentos electorales: instalación, votación y escrutinio pre y postelectoral”. “En la jornada del domingo pasado se eligieron 23 gobernadores, alcaldes y concejales de 335 municipios, 253 legisladores y 2.471 concejales, en un total de 3.082 cargos de elección popular, con la participación de 70.244 candidatos de distintos partidos políticos”, manifestó el abogado Martínez. Leer más

Fuente: Contrapunto

Venezolanos podrán acreditar sus títulos universitarios en Colombia

Los migrantes venezolanos en Colombia podrán acreditar sus títulos universitarios en el país, a través de un servicio puesto en marcha mediante un acuerdo entre la representación de Juan Guaidó en la nación vecina y el Gobierno de Iván Duque, informó este martes la oposición. «Ante la dificultad que se presenta en Venezuela para apostillar los títulos de educación superior, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y la Gerencia de Fronteras». En coordinación con la oposición venezolana, adoptaron «un mecanismo temporal, transitorio, expedito, excepcional y alternativo» para convalidar estudios cursados en el país caribeño. Leer más

Fuente: 2001online

EEUU retira a las FARC de la «lista negra» de organizaciones terroristas

El Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, decidió este martes sacar al grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de su lista negra de organizaciones terroristas. Así lo dio a conocer una fuente legislativa a la agencia de noticias Associated Press (AP) bajo condición de anonimato. Más temprano, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, durante una conferencia de prensa, dio a conocer la información, donde también señaló que se habría notificado al Congreso las medidas contra la organización guerrillera colombiana. Leer más

Fuente: Tal Cual

La inédita decisión de Biden para bajar el precio del petróleo para Navidad

En una inédita alianza, Estados Unidos y otros países, entre ellos China, harán uso de sus reservas estratégicas de petróleo para intentar provocar una baja en los precios del oro negro, anunció este martes la Casa Blanca. El presidente Joe Biden informó el martes que ordenó liberar 50 millones de barriles de petróleo de las reservas estratégicas de Estados Unidos. «Esta decisión se toma en paralelo con otras naciones consumidoras de energía importantes, como China, India, Japón, la República de Corea y Reino Unido», dijo la Casa Blanca. La decisión llega en un momento en que los precios en las estaciones de servicio siguen subiendo en Estados Unidos, lo que representa un problema político importante para Biden. Leer más

Fuente: El Estímulo

La incertidumbre política hunde el clima para los negocios en Latinoamérica

El ambiente para los negocios se hundió en Latinoamérica en los tres últimos meses por la «falta de confianza en la política económica» de los grandes motores de la región, entre otros motivos, según un informe divulgado este martes por el centro brasileño Fundación Getulio Vargas (FGV). El Indicador de Clima Económico (ICE) retrocedió en la región 20,8 puntos entre el tercer y este cuarto trimestre de 2021 hasta ubicarse en los 80,6 puntos, por lo que pasó a la zona considerada «desfavorable», empujado principalmente por el «empeoramiento de las expectativas». Se trata de la segunda mayor caída entre dos informes consecutivos desde el inicio de la serie histórica, en enero de 1989. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

IATA pidió a los gobiernos que adopten medidas simples para aumentar los viajes internacionales

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) pidió este martes a los gobiernos que adopten medidas simples, predecibles y prácticas para facilitar de manera segura y eficiente el aumento de los viajes internacionales a medida que se reabren las fronteras. “A medida que los gobiernos están estableciendo procesos para reabrir fronteras, de acuerdo con lo acordado en la Declaración Ministerial de la Conferencia de Alto Nivel de la OACI sobre COVID-19, el Plan los ayudará con buenas prácticas y consideraciones prácticas. Durante los próximos meses, debemos pasar de las aberturas fronterizas individuales a la restauración de una red mundial de transporte aéreo que pueda reconectar a las comunidades y facilitar la recuperación económica”, dijo Conrad Clifford, Director General Adjunto de la IATA. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fabricantes de chips podrían incrementar su precio en un 43%

La escasez de semiconductores, chips y demás productos relacionados al sector hace que su demanda aumente. Por ello, 25 fabricantes de chips podrían ver incrementar su valor en bolsa hasta un 43% en medio de la crisis y la introducción en nuevas industrias de sus componentes según The Wall Street Journal. La escasez no es el 100% de la historia, esto también empuja a favor de los fabricantes de chips al alza en su valor. Las acciones de Nvidia subieron un 49% desde finales de septiembre hasta el 8 de noviembre, mientras que AMD subió un 46%. La industria parece tener un valor económico. El PHLX Semiconductor Index SOX se considera el índice de referencia para los fabricantes de chips y las empresas que fabrican equipos y sistemas que utilizan. Leer más

Fuente: Descifrado

Empresarios en Lara instalarán en enero las mesas de trabajo con la Comisión de Desarrollo Regional de Fedecámaras

Empresarios en Lara instalarán en enero las mesas de trabajo con la Comisión de Desarrollo Regional de Fedecámaras

Pablo Chirinos, presidente de Fedecámaras Lara, manifestó que desde Fedecámaras Nacional han hecho un esfuerzo importante al acercarse a las regiones, destacó que las mesas técnicas en la entidad están pautadas para el mes de enero de 2022.

Chirinos aseguró que ya tienen parte del material programado y el estado se encuentra listo para el desarrollo de las mesas en pro de encontrar soluciones viables y sustentables a los problemas que presenta el estado.

“Nuestra obligación es tender puentes, plantear soluciones a tantos problemas que nos agobian, y dentro de todo este marco que hay en el país, de diálogo, de concertación, de participación, nosotros siempre estamos dados a esta iniciativa”

Asimismo, aseguró que la conformación del Bloque Centro- Occidental, integrado por los estados: Portuguesa, Yaracuy, Falcón, Carabobo, Aragua y Lara, se desarrolla bajo una actitud presta a buscar la articulación ante las propuestas por parte de cada entidad. Puntualizó que hay muchas cosas que los unen, ya que enfrentan problemáticas muy parecidas.

“Quisimos articularnos todos nosotros en una guía para nosotros plantear soluciones en bloque”

El presidente de Fedecámaras Lara también destacó que la economía del estado es principalmente agrícola y necesitan el combustible en todas las etapas de la producción, desde los tractores, las bombas de agua y todo el esfuerzo que se requiere para movilizar la mercancía.

Señaló que han conversado con las autoridades manifestando que se pueden llegar a perder cosechas de no atender prontamente esta situación.

“Nuestro estado tiene una economía bien diversificada, pero está bien marcada hacia el sector agropecuario, y siempre necesitamos por supuesto mucho diésel”

Por otra parte, el gremialista aseguró en entrevista para Informe Fedecámaras que desde el estado seguirán impulsando la iniciativa del voto, destacó que en Lara la jornada transcendió con mucha calma, el porcentaje de abstención fue una misma media nacional.

Lea también: