Fedecámaras, 04 de junio de 2021

FEDECÁMARAS

Medidas puntuales no recuperarán la confianza del sector privado

El primer vicepresidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, señaló que, con medidas puntuales, o con la devolución de empresas que fueron expropiadas, no necesariamente se recuperará la confianza del sector privado. En entrevista para el Circuito Éxitos, Fernández enfatizó el proceso de devolver lo expropiado a los privados tomará años, y que se trata de un proceso sistémico. “Al final, la actividad empresarial es un ecosistema donde todas las variables se deben alinear de manera más o menos ordena y concatenada. También debemos tomar en cuenta que no somos el único país del mundo que es atractivo para la inversión”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

«Gremialistas le dan una lección al país sobre renovaciones y la unión de sectores»

El presidente de Conindustria, Adán Celis, destacó que en la actual situación que enfrenta el país en lo económico, social y político, la sociedad le está reconociendo a los gremialistas el valor que tienen como sector privado. Esto a la par de que indicó que actualmente el aspecto financiero ha hecho que se sufran bajas en los afiliados. «Hoy en día estamos en segundo lugar de apreciación de confianza y eso es un reto importante, además estamos dando una lección al país de que mientras en otros sectores no hay renovación en todo nuestro sector gremial se producen renovaciones» Al significado de lo que es el gremialista en Venezuela, se le sumó la opinión de Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, quien consideró que el gremialismo genera políticas y fortalece la unión de todos los sectores, con capacitación y formación. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector construcción de Venezuela paga hasta 50% más por materiales que el resto del mundo

Enrique Madureri, presidente de la Cámara Venezolana de Construcción (CVC), aseveró que el sector está prácticamente desaparecido y que actualmente están pagando en un 50% más los materiales que lo que vale en el mundo. Dijo que se vive el fenómeno de una economía de isla, ya que, lo que viene importado es más costoso por traslado e importación y, lo que se produce en Venezuela, es más costoso porque todo tiene recargo. La CVC realizó una data que se hizo a través de la encuesta coyuntural de los primeros tres meses, la cual ha revelado que desde 2002, el sector ha caído en un 99%. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Estiman que 2000 % de los comerciantes se anexen a plataformas digitales

El presidente de la Cámara Venezolana del Comercio Electrónico, Richard Ujueta, estimó que al menos 2.000 % de las empresas migren hacia las plataformas digitales para impulsar sus ventas, en vista de la situación de la pandemia que atraviesa la nación, a la cual tuvieron que adaptarse. En otros años los índices marcaban 0,2% de comercio por medio de esta vía, debido a que no se tenía en cuenta, porque los ciudadanos preferían acudir a las tiendas. «Hemos pasado del comercio tradicional al comercio electrónico que llegó para quedarse. Nosotros tenemos 25 años de atraso», dijo. Ujueta informó que la cámara introdujo ante la Asamblea Nacional (AN) un documento en el cual solicitan que el sector sea tomado en cuenta para discutir el proyecto de Ley de Comercio y Factura Electrónica. Leer más

Fuente. Unión Radio

La Cámara de Comerciantes, Industriales y Aduaneros de la Guaira piden que se elimine la tasa por «concepto internacional»

Rusvel Gutiérrez, presidente de la Cámara de Comerciantes, Industriales y Aduaneros del estado la Guaira, pidió este miércoles que se elimine la ordenanza de la tasa por «concepto internacional», ya que estas medidas afectan a los importadores venezolanos. El presidente de la Cámara aseveró que a pesar de la baja en las importaciones y exportaciones el puerto continúa trabajando, quienes arriesgan capital para traer productos e insumos lo hacen «a riesgo propio», debido a las regulaciones del Estado. «Al traer una mercancía estás sujeto a muchas regulaciones por parte del estado, permisología, impuestos, tasas y contribuciones que hacen imposible poder competir en esta actividad», dijo Gutiérrez. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

95% de los empresarios marabinos apuesta por la inmunización para sus trabajadores

La cuarta entrega de la encuesta sobre el Impacto de la Covid-19 en el Empresariado Marabino de la Unidad de Información y Estadística (UIE) perteneciente a la Cámara de Comercio de Maracaibo, reveló que 95% de los empresarios está dispuestos a financiar la inmunización de sus colaboradores Señalan que las medidas para intentar contener el avance del Covid-19 provocaron una disrupción sin precedentes en los mercados y empresas zulianas, los cuales ya estaban afectados por la crisis económica y social previa a la pandemia “El 93% de las empresas marabinas catalogan de viable la aplicación de una flexibilización continua de todas las actividades económicas de la ciudad con el debido protocolo de bioseguridad de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”, reza el comunicado de la institución. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Asobarinas: más de 700.000 hectáreas de tierras productivas han sido despojadas a sus dueños

La Asociación de Productores Rurales de Barinas (Asobarinas), indicó que hasta ahora 710.130 hectáreas de tierras productivas han sido despojadas a sus legítimos dueños desde la llegada del chavismo al poder. Asimismo, señalan que en la zona norte y oeste del estado Barinas, en los municipios Cruz Cojedes, Barinas y Bolívar, dominan grupos organizados vinculados con autoridades locales que se registran como asociaciones campesinas. “Estos grupos dirigen las invasiones, según los datos que maneja Asobarinas. En las zonas este y sur, frontera con el estado Apure, hay presencia de grupos armados, llamados “botas negras” asociados a los movimientos guerrilleros como FARC disidentes, Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las Fuerzas Bolivarianas de Liberación (FBL)”, denunció. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sector turismo y empresarial piden reactivar aeropuertos 

Se cumplió más de un año desde que el aeropuerto nacional General Tomás de Heres y el aeropuerto Internacional Carlos Manuel Piar, en Ciudad Bolívar y Puerto Ordaz respectivamente se mantienen cerrados. Con la llegada de la pandemia, autoridades decidieron el cierre de las vías aéreas, sin embargo, pasado el tiempo, el sector turismo y comercial creen necesario una reapertura que facilite ambas actividades. Gilberto Almarza, presidente de la Cámara de Turismo en el estado Bolívar manifestó que actualmente están llevando una gira por la región con la finalidad de sensibilizar a la comunidad y a las autoridades de la importancia de la comunicación aérea. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Táchira | Comerciantes se sienten burlados con reuniones sobre la apertura de frontera

Después de que el gobierno venezolano no aceptara la apertura de la frontera con Colombia, decretada por el vecino país desde el pasado miércoles 2 de junio, el presidente de la Asociación de Comerciantes del estado Táchira (Aceta), Pietro Ceniccola, manifestó a El Pitazo este jueves 3 de junio que sienten que los gobiernos de ambas naciones están jugando con ellos, pues dicen una cosa en las reuniones y terminan anunciando otras. “Los gobiernos de Caracas y de Bogotá están jugando con nosotros al gato y al ratón, porque no hay una declaración firme de decir el día tal vamos a abrir, y es así llueva, truene o relampaguee. No, sino que lo anuncian, la gente se entusiasma y de repente sale cualquier excusa por allí y no se da la tan esperada apertura”, expresó. Leer más

Fuente: El Pitazo

Fedecámaras Trujillo, Acoinva y Acibo invitan al encuentro empresarial en la Venezuela de hoy

La nueva directiva de Acibo que preside la Abog. Victorina Godoy informó que recientemente junto a un nuevo equipo asumieron la Directiva de La Asociación de Comerciantes e Industriales de Boconó que también están conformando: Nabel González, Ygnacia Baptista, Carlos Cáceres, José María Guerrero, Mary Briceño, Leonardo Velázquez, Nicolasa Fernández y Migdalia Calderón. conjuntamente con: Fedecámaras Trujillo y Acoinva, la Presidenta de Acibo invita a los agremiados al organismo empresarial y público en general, para un encuentro bajo normas de Bioseguridad con los gremios del Sector Empresarial en La Venezuela de hoy, que se llevará a cabo el martes 8 de junio a las 4:30 pm en la sede del Club Centenario. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

CamComercioNE desea crear un centro de arbitraje en Margarita

José Gregorio Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio, Puerto Libre del estado Nueva Esparta (CamComercioNE), señaló que tienen un proyecto de crear un centro de arbitraje en Margarita para fortalecerse institucionalmente. Pretenden con el plan crear alguna resolución alternativa de conflictos que puedan generarse entre los comerciantes “y en el centro de arbitraje habrá una figura legal y un foro natural de los comerciantes y empresarios (…) Hay cosas que se pueden dilucidar con un centro de arbitraje”. Rodríguez precisó que otros proyectos que tienen desde la institución son las relaciones con el ejecutivo nacional. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 3 de junio de 2021

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas cerró en 4.996,88 con un alza de 1,08%

Acciones que subieron más: Cerámicas Carabobo: 14,34%, Per Cápita Fondo Mutual de Capital Cerrado: +14,29% y Banco de Venezuela: +12,68%

*Acciones que bajaron más: Proagro: -7,40%, Ron Santa Teresa Clase A: -5,83% y Ron Santa Teresa Clase B: -4,35%

Se negociaron Bs. 83.868 millones. 43% menos que el promedio de los últimos tres meses.

Se transaron 808 mil títulos en 201 operaciones. El rendimiento acumulado del año: +275,12%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada del jueves en terreno negativo.

El Dow Jones cayó 25 puntos o 0,07%, al igual que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite que perdieron 0,36% y 1,03%, respectivamente. Las acciones de AMC Entertainment cayeron 18% después de que la empresa anunciara la venta de 11 millones de acciones en medio del frenesí comercial de sus acciones.

AMC dijo que planea usar el dinero de la venta de acciones para propósitos corporativos, que pueden incluir el pago de la deuda existente y la adquisición de activos de teatro.

Por otra parte, las acciones de General Motors subieron más de 6% después de que la compañía dijera que espera resultados para la primera mitad de 2021 significativamente mejores que su pronóstico anterior.

En cuanto a data económica, los reportes de desempleo de Estados Unidos salieron mejor de lo esperado, reflejando nuevos reclamos semanales por desempleo de 385.000, mientras que, los analistas esperaban cifras de 393.000 reclamos.

Por último, Twitter lanzo su primer servicio de suscripción, Twitter Blue, diseñado para usuarios que están dispuestos a pagar una tarifa mensual por funciones exclusivas

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,07% abajo, S&P500 0,36% en negativo y el Nasdaq 1,03% en descenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,61% a la baja y el EuroStoxx50 0,23% en terreno negativo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,39% en alza, Shangai 0,66% en descenso, Hong Kong 1,13% en negativo.

En materias primas el WTI cerró en 68,88$ por barril 0,07% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.873$ por onza finalizando 1,92% a la baja.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2130 contra su par el dólar 0,66% abajo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 38.685$ 2,58% en positivo.

El Ethereum 2.806 $ 2,62% en alza.

CORONAVIRUS

1.258 nuevos contagios de Covid-19 registra Venezuela

La Comisión Presidencial para la Prevención y Control del Covid-19 informó que en las últimas 24 horas el país reportó un total de 1.258 nuevos contagios, de los cuales 1.255 fueron casos de transmisión comunitaria y tres importados. Falcón fue la entidad donde este jueves se registró la mayor cantidad de casos comunitarios (394), con contagios activos en 14 municipios; luego, se ubicó Carabobo (220), Yaracuy (170) y Zulia (102). «Estas son las estadísticas generales de la pandemia en Venezuela: total de contagios: 238.013, pacientes recuperados: 218.956 (92%), casos activos actuales: 16.368, total de fallecidos: 2.689», agregó la funcionaria. Leer más

Fuente: El Universal

Maduro condenó que Venezuela no figure en donación de vacunas de EEUU

El presidente de la República, Nicolás Maduro, criticó este jueves que Venezuela no se encuentre dentro del grupo de países de la región al que Estados Unidos enviará una donación de vacunas contra el covid-19. «Jame Story: son unos miserables que no donan vacunas para Venezuela, pero las vamos a tener Dios mediante en octubre y volver a clases presenciales, abrir escuelas y liceos», aseguró durante un acto del plan AgroUrbano Carabobo 200. El jefe estado acotó que el gobierno de Joe Biden no solo «persigue» a laboratorios y países para que no vendan los fármacos a la nación, sino que «cuando pueden ayudar demuestran su miseria». Leer más

Fuente. Unión Radio

¿Cuáles son los centros de vacunación contra el covid-19 habilitados en Venezuela?

Desde el comienzo de esta semana en los centros de vacunación habilitados en Venezuela se han registrado filas de personas que procuran recibir las dosis contra el covid-19. Todo entre la confusión y la desgastante espera durante horas. En la avenida México de Caracas, diariamente, más de tres cuadras se encuentran repletas de gente a la espera de ser parte de la población que, hasta ahora, ha sido inmunizada en el país. A falta de un cronograma de vacunación que sea público, los voceros del régimen de Nicolás Maduro son las únicas fuentes de información. Al menos 23 de 77 centros han sido habilitados en todo el territorio nacional para aplicar la vacuna rusa Sputnik V o la china Sinopharm a las personas que son “seleccionadas” por el Sistema Patria. Leer más

Fuente: El Diario

ECONOMÍA

Decretan exoneración de impuestos de importación e IVA a más de 4.450 productos (+ Gaceta Oficial)

El gobierno exoneró del pago de impuestos de importación, IVA y tasa por determinación del régimen aduanero a más de 4.450 productos. De acuerdo con el Decreto N° 4.619, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.625, estas exoneraciones estarán vigentes hasta el 31 de agosto, salvo los productos sanitarios destinados a la prevención y control de la pandemia de covid-19, cuyas exoneraciones se prolongarán hasta el 31 de diciembre. En el artículo 4 del instrumento se establece que los bienes muebles de capital, bienes de Informática y Telecomunicaciones con sus partes, piezas y accesorios no producidos en el país o con producción insuficiente estarán exonerados del IVA y pagarán una alícuota de entre 0% y 2% del arancel de aduanas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Embajador de Venezuela en Beijing negocia que se suspenda cobro de tributo chino al petróleo

Total hermetismo mantiene el equipo económico del presidente Nicolás Maduro sobre el anuncio hecho por el gobierno de China de establecer un impuesto a varios tipos de petróleo como el LCO (light cycle oil), aromáticos mixtos y bitúmenes diluidos entre los que entraría las mezclas y mejorados de la faja del Orinoco. La medida entra en vigencia en junio de acuerdo al comunicado emitido por el Ministerio de Finanzas de China en el que señala: “un pequeño número de empresas ha importado cantidades récord que se canalizaron a través de canales ilícitos de distribución, las cuales amenazan la competencia justa de mercado”. Leer más

Fuente: Petroguía

Pdvsa se adapta a las sanciones contratando a empresas locales

Las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos desde 2017 han afectado los negocios de la estatal venezolana Petróleos de Venezuela (PDVSA), escalando hasta el punto de cercar sus acuerdos comerciales e incluso anular casi en su totalidad las importaciones de diésel y combustible. Solo un puñado de empresas estadounidenses operan en los campos petroleros del país, debido a permisos especiales otorgados por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos para mantener las operaciones esenciales y no perder sus inversiones en Venezuela. De acuerdo con un reportaje de Reuters, la estrategia de Pdvsa consiste en establecer acuerdos con pequeñas compañías locales y delegar más tareas a sus nuevos contratistas. Leer más

Fuente: Tal Cual

Venezuela es el sexto país con más quema de gas natural

El Foro Económico Mundial y el Banco Mundial emitieron informes en los cuales se señala a Venezuela como uno de los países que más quema gas natural. Además, Venezuela se encuentra en los últimos lugares en el ranking de países con políticas que impulsen la transición energética limpia. Los informes señalan que entre 2012 y 2020 Venezuela, lejos de mostrar un avance en políticas dirigidas a promover la transición energética, evidenció un retroceso de 44% en el índice que creó el Foro Económico Mundial. En su último reporte, el país aparece en la posición 111 de un total de 115 naciones, solo por encima de Líbano, Mongolia, Haití y Zimbabué. Leer más

Fuente: El Nacional

Gobierno plantea crear una «criptobanca» multifuncional con cooperación del Banco Agrícola de Rusia

El ministro del Poder Popular de Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Sotelo, sostuvo un encuentro este jueves con el primer vicepresidente de la Junta Directiva del Banco Agrícola de Rusia, Kirill Yúrievich Lióvin, en el contexto del XXIV Foro Económico Internacional de San Petersburgo (Spief). En declaraciones ofrecidas tras finalizar el encuentro, el ministro Soteldo manifestó la intención de Venezuela de crear una “criptobanca” y una banca multifuncional con la cooperación de la entidad financiera rusa. En ese sentido, explicó que la intención es aprovechar la experiencia del banco agrícola ruso, que actualmente ocupa el quinto lugar como la entidad bancaria más grande de esa nación. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

A partir del #14Jun el Saime inicia en todo el territorio nacional una jornada de cedulación para los nuevos electores

A partir del 14 de junio, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), inicia en todo el territorio nacional una jornada de cedulación para los nuevos electores, a propósito de los comicios regionales y municipales, a realizarse el 21 de noviembre. Así lo informó este jueves, el director general del ente identificador, Gustavo Vizcaíno, a través de un Instagram Live, por la cuenta oficial del Saime «RedSocialSaime», donde precisó que la atención de los ciudadanos será en las oficinas de todo el país, por terminal de cédula. Además, Vizcaíno informó que los usuarios con citas programadas del 07 al 11 de junio del 2021, podrán acudir a la oficina Saime correspondiente a su solicitud. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Palma: La reconversión monetaria es una necesidad impostergable

El socio director de Ecoanalitica, Pedro Palma, acotó que en el país existe una dolarización transaccional «que ha nacido como un mecanismo natural de la economía de simplificar las cosas y de permitir que las transacciones se realicen». «Se ha dolarizado las operaciones de compra y venta de una serie de bienes y servicios, aproximadamente el 66% de las transacciones al detal que se hacen en las ciudades de Venezuela se hacen ahora en dólares y el 33% restante en bolívares». Sin embargo, Palma aclaró que no se está frente a una situación de eliminación total del bolívar como unidad monetaria, ya que todavía una parte de la población recibe sus remuneraciones en la moneda oficial. Leer más

Fuente. Unión Radio

Transportistas de carga piden levantar contenedores en puentes fronterizos

El director social de transporte de carga en el estado Táchira, Wladimir Tovar, solicitó al Ejecutivo nacional que levante los contenedores que están en los puentes fronterizos para permitir el acceso de carga. «Estamos pidiendo al gobierno de Venezuela que las mismas condiciones que hay en Paraguachón, se den por la frontera de Táchira y Norte de Santander para que se desarrolle el comercio de mercancías, que levante los contenedores». Tovar sugiere la reanudación de transporte de carga para el comercio internacional y las operaciones aduaneras, frente a la situación de la pandemia donde se requieren insumos y materias primas, precisó. Leer más

Fuente: Unión Radio

70 hectáreas de producción agrícola en el municipio Sucre del Zulia se inundaron

La fuerte crecida del río Capiú, ubicada en el municipio Sucre del estado Zulia, sigue afectando la producción de los pobladores de la parroquia Gibraltar.  Hace pocos días, 70 hectáreas de cultivos agrícolas quedaron debajo de las aguas producto del paso de las torrenciales lluvias. El diario El Tiempo dió a conocer la información indicando que el sector con mayor afectación ha sido Aguacil, el cual limita con el municipio Julio César Salas del estado Mérida. Allí, cultivos de plátanos, yuca y otros rubros se están perdiendo al encontrarse inundada. Leer más

Fuente: Hispanopost

Reciben un kilo de arroz por el corte de cabello

Por la falta de dinero en efectivo o problemas para transferir, los venezolanos pagan diversos trabajos con alimentos. Servicios de peluquería, taxis, plomeros y limpieza de hogares suelen recibir la gratificación en especies. Bruce Cerdeño es plomero y afirmó que en ocasiones su trabajo se lo pagan con comida. “Me dieron arroz, caraotas, harina de maíz, lentejas y sardinas en lata. En estos días me dieron caraotas en lata”. “Yo les digo mi trabajo vale Bs x y se calcula en comida, pero muchas veces no se hace el cálculo porque son personas mayores y uno ve su situación y le dice ‘deme lo que pueda’. En ocasiones me dan un artículo y le hago el favor. Uno es condescendiente”, aseguró. Leer más

Fuente: 2001online

Entre 40 y 100 dólares: venezolanos venden su sangre para sobrellevar crisis económica

Los venezolanos agobiados por que no les alcanza el dinero para cubrir sus necesidades básicas de alimentación y salud, se han visto obligados no solo tener varios trabajos que le generen más ingresos, sino también a vender hasta su propia sangre a los pacientes de los hospitales públicos. Según el abogado José Santoyo, esta práctica es cada vez más frecuente en los centros de salud donde aparte de las carencias de insumos médicos y medicinas, los bancos de sangre no cuentan con suficientes reactivos ni tampoco con fluidos sanguíneos. “Lamentablemente, han venido disminuyendo los donantes y eso influye en que al momento de una intervención quirúrgica o una emergencia, no se puedan realizar las transfusiones. Tengo entendido que venden la sangre entre 40$ y 100$”, precisó Santoyo. Leer más

Fuente: El Impulso

Detenidos tres fiscales por extorsión contra ganadera que se negó a pagarles 50.000 dólares

Tres fiscales públicos detenidos en el estado Zulia, tras ser acusados por la comisión de los delitos de corrupción propia, concusión y agavillamiento contra una ganadera a quien amenazaron de detener si no les pagaba 50.000 dólares. Previamente, la mujer había denunciado el robo de 300 cabezas de ganado. Este, en vez de investigar a los involucrados en el delito le exigió a la denunciante el pago de 5.000 dólares, que ella entregó. Luego, le pidió otros 50.000 dólares, bajo la amenaza de ser detenida si no cumplía con la entrega», explicó Tarek William Saab, fiscal general. Leer más

Fuente: Descifrado

La Unión Interparlamentaria visitará Venezuela entre el 21 y el 25 de junio

El Comité Ejecutivo de la Unión Interparlamentaria visitará Venezuela entre el 21 y el 25 de este mes. Lo confirmó la opositora Delsa Solorzano en su cuenta de Twitter al compartir la carta que envió el organismo como respuesta a la invitación del líder opositor Juan Guaidó. “En respuesta a la invitación suscrita por Juan Guadió dirigida a @IPUparliament @IPUPresident, para enviar una misión a Venezuela para constatar la grave violación a los DDHH de los parlamentarios y el asedio a la legítima Asamblea Nacional. Vienen en junio”, expresó la política en la red social. Leer más

Fuente: 2001online

Juan Guaidó: «Una negociación de micrófonos no es una negociación»

El presidente de la Asamblea Nacional electa en 2015, Juan Guaidó, rechazó las peticiones que ha realizado Nicolás Maduro en eventos públicos sobre cómo debe llevarse el proceso de negociación que adelantan ambos factores de poder. «Cualquier petición que tenga la dictadura que la lleve a la mesa. Una negociación de micrófonos no es una negociación, le resta seriedad al proceso (…) Nosotros hemos hablado de la disponibilidad de nuestros aliados al levantamiento gradual de sanciones de cara al cumplimiento de un acuerdo, por lo que no está llevando si quiera sus propuestas a la mesa», dijo Guaidó desde un evento en El Paraíso, al oeste de Caracas. Leer más

Fuente: Tal Cual

Jorge Arreaza: Recursos del despojo de Citgo han caído en corruptos de EEUU

El canciller venezolano, Jorge Arreaza, aseguró este jueves que el “despojo ilegal” de la empresa petrolera Citgo, filial en Estados Unidos de la estatal venezolana Pdvsa, provocó una trama de corrupción internacional de millones de dólares, y que habría sido reconocido, incluso, por autoridades del Gobierno norteamericano. En el periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas contra la corrupción, Arreaza, aseveró que parte de los recursos que han sido bloqueados en el exterior “han caído en cuenta de políticos corruptos, escritorios jurídicos y hasta en manos oscuras en el Gobierno de los Estados Unidos”. Leer más

Fuente: Contrapunto

Condecorados militares liberados tras secuestro en Apure

Este jueves el vicepresidente sectorial de Defensa y Soberanía Política y ministro del Poder Popular para la Defensa, G/J Vladimir Padrino López, otorgó un reconocimiento a los ocho militares rescatados por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) gracias al trabajo del Escudo Bolivariano en el marco de la operación “Águila Centenaria” luego se haber sido secuestrados por grupos irregulares colombianos. El acto se llevó a cabo desde el Salón de Honor GB. Monseñor Hernán Sánchez Porras, del Ministerio para la Defensa, en Fuerte Tiuna, donde el ministro Padrino López catalogó a estos soldados como héroes patriotas de Venezuela. “Ustedes son 8 héroes venezolanos, probados en combate, que tendrán mucho que decirles a sus compañeros, subalternos y superiores sobre sus experiencias en la defensa del bien más preciado: La Patria y su independencia”, aseveró. Leer más

Fuente: Notiespartano

Datos | BID: Venezuela es el único país suramericano con caída de exportaciones en 2021

Los flujos comerciales de Latinoamérica se recuperaron del golpe del covid-19, pero el cambio de tendencia se debe principalmente a un aumento de los precios de exportación por lo que su consolidación es incierta, indicó el jueves el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). «A principios de 2021, América Latina ha superado el impacto comercial recesivo de la pandemia, aunque los indicadores de coyuntura aún presentan un patrón de fragilidad», explicó el BID en sus últimas «Estimaciones de las Tendencias Comerciales de América Latina y el Caribe». El valor de las exportaciones de América Latina creció un 8,9% interanual en el primer trimestre del 2021, tras una contracción de 9,0% en 2020, señaló el informe, que analizó el desempeño de 18 países. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

FAO: Los precios mundiales de los alimentos aumentaron en mayo a su tasa mensual más rápida en más de una década

Los precios mundiales de los alimentos aumentaron en mayo a su tasa mensual más rápida en más de una década, incluso cuando la producción mundial de cereales está en camino de alcanzar un nuevo récord, informó este jueves la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). En este estudio, revelaron que la subida se trató de un 4,8 por ciento más que en abril y un 39,7 por ciento más que en mayo de 2020. Además, informaron que el precio del aceite vegetal de la FAO subió un 7,8%; el azúcar un 6,8%; la carne un 2,2% y los lácteos 1,8% para mayo. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Castillo y Fujimori cierran la campaña más polarizada en décadas en Perú

Con promesas de un cambio de sistema o de «salvar» al país del «comunismo», así como de vencer a la pandemia de la covid-19, los candidatos Pedro Castillo y Keiko Fujimori cerraron sus campañas proselitistas con miras a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que disputarán este domingo en Perú. El izquierdista Castillo y la derechista Fujimori protagonizaron este jueves multitudinarios mítines en la céntrica plaza Dos de Mayo y el distrito de Villa El Salvador, respectivamente, a pesar de que tanto el Gobierno como la Municipalidad de Lima recordaron que están prohibidas las concentraciones por la emergencia sanitaria. Leer más

Fuente: Unión Radio

Medidas puntuales no recuperarán la confianza del sector privado

Medidas puntuales no recuperarán la confianza del sector privado

El primer vicepresidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, señaló que con medidas puntuales, o con la devolución de empresas que fueron expropiadas, no necesariamente se recuperará la confianza del sector privado.

En entrevista para el Circuito Éxitos, Fernández enfatizó el proceso de devolver lo expropiado a los privados tomará años, y que se trata de un proceso sistémico.

“Al final, la actividad empresarial es un ecosistema donde todas las variables se deben alinear de manera más o menos ordenada y concatenada. También debemos tomar en cuenta que no somos el único país del mundo que es atractivo para la inversión”, expresó.

El líder gremial aseguró que el daño por las expropiaciones en Venezuela fue enorme, no solo porque se dejaron de producir empleos y las empresas dejaron de cumplir la función social para la cual las crearon, sino porque se quebró la lógica de la producción en el país.

“Inclusive, se transformó la estructura de propiedad de muchas empresas transnacionales que tenían sus centros para Latinoamérica en Caracas”, indicó

De igual manera, el representante de Fedecámaras destacó que en los últimos años ha habido un cambio de mentalidad en el empresariado.

“Hoy en día nos dimos cuenta que no tenemos a nadie a quien pedirle. Hay una conciencia de que la recuperación del país dependerá del sector privado”, dijo

Fernández recalcó que los empresarios venezolanos tienen un elemento en común, el cual es el arraigo y el compromiso con su país y con su gente.

Con fotografía de Senderos de Apure

Lea también:

Fedecámaras, 16 de abril de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedenaga: Es inminente escasez de productos lácteos por falta de diésel

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Armando Chacín, alertó que están comenzando a escasear algunos productos lácteos, a causa de la falta de diésel. Asimismo, indicó que «solamente estamos viendo los lácteos en mayor presentación en queso artesano, algunos otros tipos de queso blanco que se pueden hacer sin mucha elaboración e industrialización». «Todas las unidades de producción se encuentran paralizadas, la industria no tiene capacidad de procesar porque necesita el diésel», resaltó. Precisó que el combustible es vendido entre $2 y $3 por litro en el mercado negro y aseveró que «es inviable» para los productores adquirir a ese precio el diésel. Denunció que entre 80 y 160 kilos de queso se quedan en las alcabalas de seguridad «por corrupción» Leer más

Fuente: Descifrado

Inició el primer ciclo oficial de vacunación contra la Fiebre Aftosa del año 2021

Este jueves 15 de abril inició en Venezuela el primer ciclo de vacunación contra la Fiebre Aftosa, correspondiente al año 2021. Por esta razón que, la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela invitó a todos los ganaderos del país a vacunar sus rebaños que estén conformados por las especies de pezuña hendida: vacunos y bufalinos. El gremio señaló en su red social en Twitter que el objetivo de este llamado es certificar a Venezuela como territorio libre de fiebre aftosa. De igual forma, recomendaron tomar las medidas de bioseguridad necesarias, así como «preservar la cadena de frío de los biológicos y seguir las prácticas adecuadas de bienestar animal». Cabe destacar que el ciclo de vacunación lo dio a conocer el memorándum de la Dirección de Salud Agrícola Integral, ente adscrito al Instituto de Salud Agrícola Integral (INSAI), del Ministerio para la Agricultura Productiva y Tierras, el cual circuló por las diferentes redes sociales el pasado 5 de abril. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Restaurantes se adaptan a la digitalización en medio de la pandemia

El presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (Canares), Iván Puerta, afirmó que en medio de la pandemia el sector se ha renovado y ha tomado alternativas digitales para hacer frente a la situación. Comentó que además del uso del delivery, también han optado por el menú digital y las reservaciones de mesa. «Parte de estas plataformas empiezan a dar soluciones, no sólo para el comensal, sino para el establecimiento». En entrevista concedida al programa Dos más Dos que transmite Unión Radio, informó que tienen reportes de establecimientos que evalúan medidas a implementar ya que «los ingresos de estas últimas cinco semanas no son cónsonos con una operatividad que te permita mantenerte «. Resaltó que los números de ventas que se manejan están por el orden del 10 al 15 %. Leer más

Fuente: Unión Radio

Falta de gasoil complica transporte de carga desde Puerto Cabello

En el estado Carabobo aún se mantienen las extensas filas de transporte de carga pesada a la espera de poder llenar sus tanques con gasoil, un problema que se ha extendido durante varias semanas. Es cierto que lo mismo ocurre en otras regiones del país, pero en Carabobo tiene el agravante de que en esta entidad federal está ubicado el principal puerto venezolano desde donde despachan productos y materias primas para todo el país. El presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Cabello, Jesús Rodríguez, señala que mientras se mantengan esas filas de gandolas para abastecerse combustible, el transporte de las materias primas o productos terminados que deberían ir a plantas o anaqueles, está paralizado. “Eso se puede reflejar a muy corto plazo en las diferentes zonas del país hacia donde vaya esa mercancía”, afirma Rodríguez. Y añade que Puerto Cabello no se ve tan afectado porque los comerciantes locales pueden ir ellos mismos a retirar sus mercancías. Leer más

Fuente: El Estímulo

Wilson: “Empresarios están aguantando con la esperanza de salir a flote”

Una paralización generalizada de las industrias y comercios es parte de lo que se vive en Ciudad Guayana. Catherine Wilson, primera vicepresidenta de la Cámara de Comercio e Industrias de Caroní (Camcaroní), señaló que todos los sectores no priorizados han sido gravemente afectados desde la llegada de la pandemia al país y la ejecución de cuarentenas radicales estrictas. La gremialista comentó que el sector metalmecánico, el de telecomunicaciones, ferreterías, mercerías, entre otros, les ha sido muy difícil mantenerse en estos tiempos. “La paralización de una empresa provoca un efecto dominó y todas de distintos sectores están en una gran crisis”, afirmó Wilson. Como consecuencia de esta situación, manifestó que la tasa de desempleo en la región aumentó. Detalló que al principio de la pandemia, comerciantes y empresarios mantuvieron a su personal, pero con la extensión de la misma y los dictámenes de cuarentena, algunos han tenido que verse en la obligación de dejar ir a sus empleados por no tener como pagarles. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 15 de abril de 2021

La Bolsa de Valores de Caracas subió 0,14% finalizando la jornada en 3.093,95

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Fábrica Nacional de Cementos 20%, Protinal 19,60% y Telares de Palo Grande 18,88% todas en alza.

Las acciones que bajaron más: Corporación Industrial de Energía 12,03%, Proagro 11,07% y Grupo Zuliano 3,45% todas en terreno negativo.

Se negociaron 285.666 millones de Bs. 207% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 35,4 millones de títulos en 283 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +132,27%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno positivo, a medida que los datos económicos y los reportes de ganancias trimestrales apuntan a una recuperación económica más acelerada.

El Dow Jones 300 puntos o 0,90%, al igual, que el S&P 500 y el Nasdaq Composite que subieron 1,11% y 1,31%, respectivamente. PepsiCo reporto ganancias trimestrales que superaron las expectativas de los analistas.

El fabricante de bebidas informó que sus ventas para el primer trimestre aumentaron casi un 7%

Por otra parte, Delta Airlines registró una pérdida trimestral de $1,2 mil millones, pero espera alcanzar el punto de equilibrio en junio a medida que mejoran las reservas de vuelos.

La empresa mencionó que los vuelos han recuperado hasta el 85% de los niveles pre-pandemia.

En cuanto a data económica, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos informó que las ventas minoristas aumentaron 9,8% en marzo, frente al aumento del 6,1% esperado por los analistas.

Las ventas se vieron impulsadas por el estímulo fiscal que hizo que el gasto de los consumidores aumentara.

Asimismo, los reportes de desempleo de Estados Unidos salieron mejor de lo esperado, reflejando nuevos reclamos semanales por desempleo de 576.000, mientras que, los analistas esperaban cifras de 700.000 reclamos.

Mercados internacionales

  1. UU: Dow Jones 0,90% arriba, S&P500 1,11% en positivo y el Nasdaq 1,31% en alza.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,63% de incremento y el EuroStoxx50 0,43% en alza.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei en 0,77% en ascenso, Hong Kong 0,37% a la baja    y Shangai 0,64% en terreno negativo.

En materias primas el WTI cerró en 63,37$ por barril 0,35% arriba, mientras que el oro culminó en 1.764$ por onza finalizando 1,63% en positivo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1967 su par el dólar 0,11% a la baja.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 63.621$ 3,04% en ascenso.

El Ethereum 2.500$ 7,57% arriba.

CORONAVIRUS

Balance COVID-19: 19 fallecidos y 1.271 nuevos contagios este #15Abr

Las cifras de la llamada segunda oleada del coronavirus en Venezuela no merman. Este 15 de abril la Comisión Presidencial de Seguimiento y Control del COVID-19 reporta 19 nuevos fallecidos, que elevan la cuenta oficial a 1.853 desde marzo del año pasado. Asimismo, se registran en las últimas 24 horas 1.271 nuevos contagios (1.270 por transmisión comunitaria y 1 importado), según la información aportada en Twitter por el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez. Esos nuevos contagios suman a las estadísticas globales un total de 179.365 casos confirmados, de ellos 161.820 ya sanados (90 %) y se permanecen activos 15.692 casos; mientras; que 15.281 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 411 en clínicas privadas, según los datos oficiales. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Clínicas están casi al máximo de su capacidad

La capacidad de las clínicas se encuentra al máximo, ante la segunda ola de covid-19 en Venezuela, reiteró Manuel Meneses, presidente de la Asociación de Clínicas Privadas. Solo en el Distrito Capital la ocupación en las unidades de cuidados intensivos de las clínicas tipo A está entre 94% y 97%, mientras que la ocupación de las camas de aislamiento es de entre 89% y 94%. “En el interior de país la ocupación promedio de las unidades de cuidados intensivos varía entre 90% y 94%, y para las camas de aislamiento entre 82% y 94%. Si vemos las cifras, tenemos que concluir que la capacidad está muy disminuida”, expresó Meneses. Leer más

Fuente: El Nacional

Venezuela recibió 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V

El ministro de Salud, Carlos Alvarado, informó que la madrugada de este jueves Venezuela recibió 50 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V. «Esto viene a completar las dosis del personal de salud y a los adultos mayores que comenzamos a vacunar «, dijo en contacto con VTV. Agregó que también esperan incorporar al plan de inmunización al personal que atiende a pacientes covid como bomberos y Protección Civil. Indicó que en el país se han suministrado más de 200 mil dosis del fármaco sin eventos adversos a su aplicación. Leer más

Fuente: Unión Radio

Academia Nacional de Medicina: Cuba no tiene vacunas anticovid sino productos experimentales

La Academia Nacional de Medicina de Venezuela advirtió que los fármacos que están en desarrollo en Cuba “no son verdaderas vacunas” contra la COVID-19, “sino productos experimentales «, señalaron. “Ya hemos alertado que los productos cubanos no son verdaderas vacunas, sino productos experimentales de los cuales no se conoce su composición, seguridad, ni eficacia”, reza un comunicado de la Academia. El órgano puntualizó que se debe implementar un plan nacional de vacunación para lograr la inmunización de 15 millones de venezolanos. “Existe la urgente necesidad de tener un plan nacional de vacunación contra la COVID-19, que sirva de soporte fundamental para todas las iniciativas que sean necesarias a fin de asegurar la inmunización de un estimado de 15 millones de venezolanos”, expresaron. Leer más

Fuente: Descifrado

La tasa de contagios por COVID-19 está a punto de alcanzar el máximo de la pandemia -jefe OMS

El número de nuevos casos semanales de COVID-19 casi se ha duplicado en todo el mundo en los últimos dos meses, acercándose a la tasa más alta observada hasta ahora durante la pandemia de coronavirus, dijo el viernes el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS). «Los casos y las muertes siguen aumentando a un ritmo preocupante», dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus en una reunión informativa centrada en Papúa Nueva Guinea (PNG) y la región del Pacífico occidental. Ghebreyesus dijo expresó su preocupación por la posibilidad de una epidemia mucho mayor en PNG, diciendo que es vital que el país reciba más vacunas contra la COVID-19 lo antes posible. Papúa Nueva Guinea ha notificado ya más de 9.300 casos de COVID-19 y 82 muertes. «Aunque estas cifras siguen siendo menores que las de otros países, el aumento es brusco y la OMS está muy preocupada por la posibilidad de que la epidemia sea mucho mayor», dijo Tedros. Leer más

Fuente: Notiespartano

ECONOMÍA

AN evalúa revertir expropiaciones cuando el sector privado lo requiera

El diputado a la Asamblea Nacional (AN), José Gregorio Vielma Mora, señaló este jueves que «el sector privado es primordial en el fortalecimiento de la economía venezolana» y acotó que la Ley Orgánica de Zonas Económicas Especiales «contempla la protección de la inversión nacional e internacional». Asimismo, indicó que los parlamentarios están evaluando con esta normativa «eliminar las expropiaciones al que invierta en Venezuela y revertir aquellas expropiaciones cuando el sector privado así lo requiera». Sostuvo que trabajarán bajo «los cimientos de los parques industriales que están en el país, que son del sector privado. Las zonas económicas, zonas industriales, distintos motores y áreas de emprendimiento». «Aunque la gente lo pueda interpretar mal de alguna manera, tenemos que colocarle una alfombra roja, una alfombra de atenciones al sector privado, hay que darle la mano, atenderlo, comprenderlo, para poder entre todos sumar una gran voluntad», explicó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Falta de acuerdo entre Gobierno y oposición llevaría a Venezuela a tener dos leyes de hidrocarburos

La posibilidad de que Venezuela ofrezca mayor participación privada y extranjera en el sector petrolero podría tener un consenso si no fuera por el hecho de que prácticamente resulta imposible cualquier negociación entre la administración de Nicolás Maduro y la oposición que representa Juan Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional electa en el año 2015. “Esta situación no escapa a todo lo que ha ocurrido en materia de hidrocarburos en este país sudamericano desde principios de 2019 cuando el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se juramentó como mandatario interino y esa situación se ha profundizado con el parlamento electo en 2020”, según reseña el reporte Exclusivas Económicas. Es así como se tienen dos juntas directivas de PDVSA, una que encabeza Asdrúbal Chávez; y otra que preside Horacio Medina con un nombramiento ad hoc. Se tienen dos presidentes de Comisiones de Energía y Petróleo: Ángel Rodríguez por el chavismo y Elías Matta por la oposición. Leer más

Fuente: Petroguía

Dueños de bodegones piden créditos directos y el gobierno les garantiza importaciones

La ministra de Comercio, Eneida Laya, encabezó una reunión con una representación de los propietarios de bodegones del municipio Baruta, zona donde se encuentran varios de los más grandes y mejor surtidos, con el fin de «trabajar en función de una economía real y de forma equilibrada». En el encuentro, reseñado por el canal gubernamental VTV, Jonathan García, representante de este sector comercial netamente importador, «destacó la importancia de realizar estos encuentros continuamente a fin de establecer acuerdos con el Estado para benéfico de la población». Igualmente, «expuso la necesidad de realizar estas mesas de trabajo a fin de poder establecer todo lo que se necesite en materia de trámites para la comercialización». Y «expresó la necesidad de establecer canales de créditos directos para ampliar la capacidad de comercialización, ya que la mayoría de estos comercios se han enfocado en el área de alimentación». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Precios de la comida se disparan: 21$ se van en solo 17 productos

Con el aumento que tuvo el dólar paralelo durante la última semana los precios de los productos alimenticios se dispararon. Para que un guaro pueda comprar tan solo 17 productos de la canasta básica, debe destinar la cantidad de 21,43 dólares (Bs. 53.312.000), cuya cantidad no se la gana con un día de trabajo. Esos 17 productos para una familia de cinco personas apenas les alcanza para comer entre cinco y siete días, ante los elevados costos los larenses requieren como mínimo 29.6 salarios. Entre los productos que se pueden comprar resaltan una harina que ya se cotiza en Bs. 2.350.000, un arroz en Bs. 2.136.000, un kilo de azúcar en Bs. 1.650.000 y otros víveres, además pueden incluir un kilo de carne que ronda los Bs. 7.750.000 y un kilo de pollo en Bs. 4.725.000. En esa lista pueden sumar papa, zanahoria además de una mortadela. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

MinComercio juramenta comités que vigilarán precios para evitar «posible especulación»

La Ministra de Comercio, Eneida Laya, juramentó este jueves a los integrantes del Comité Comunal para la Defensa del Usuario, en el marco de una reunión con representantes de los comercios que hacen vida en el Casco Central de Caracas, llevada a cabo con el fin de establecer mecanismos que faciliten la actividad comercial. Esta organización se encargará de levantar alertas tempranas mediante el monitoreo permanente de los precios en los distintos comercios, y así poder informar a los entes encargados de la fiscalización. Por otra parte, el viceministro de Seguimiento Evaluación y Control del Proceso de Formación de Precios, Douglas Jover, señaló que este es el segundo comité instalado en el mes de abril y tiene como finalidad la prevención y alerta ante posible especulación en los precios. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

AFP: El dólar manda relajado en el día a día de los venezolanos

La circulación del billete verde, símbolo del «imperialismo estadounidense» considerado un enemigo de la «revolución bolivariana», comenzó a generalizarse en 2019 y el gobierno de Nicolás Maduro tuvo que hacer la vista gorda y aceptar su uso, cada vez más normalizado. Desde vendedores callejeros hasta comerciantes formales manejan dólares, algo curioso en este país golpeado por sanciones de Estados Unidos, como parte de la estrategia encabezada por el líder opositor Juan Guaidó para presionar la salida de Maduro del poder. Washington desconoce a Maduro tras considerar que las elecciones de 2018 en las que se reeligió fueron «fraudulentas». Las parlamentarias de 2020, en las que el chavismo arrasó frente al boicot de la oposición, tampoco fueron reconocidas por Estados Unidos y la Unión Europea. Leer más

Fuente: 2001online

ARS: Así fue el consumo del venezolano durante los dos primeros meses de 2021

La agencia publicitaria, ARS DBB, presentó este jueves su último estudio sobre el consumo en Venezuela y reveló que 65% de la población ha visto su estilo de vida más impactado durante los dos primeros meses de 2021. La investigación, que tiene como objetivo que las empresas mejoren sus estrategias de comunicación y ventas, analizó los tipos de consumidores según su estabilidad laboral, ingresos y actitud frente a la pandemia durante enero y febrero de 2021, y también determinó que 35% de la muestra ha logrado proteger su estilo de vida. En términos cualitativos, la agencia encontró que los venezolanos tuvieron que aprender a lidiar con muchas dificultades desde 2020; algo que acentuó su característica reactiva y sin capacidad de planificar a largo plazo. También precisaron que la virtualidad, tanto académica como laboral, consume más horas de su vida debido a que aún no saben cómo organizarse y las telecomunicaciones son inestables. Leer más

Fuente: El Estímulo

Venezolanos ganan competencia global de KPMG Ideation Challenge

El pasado 13 de abril un grupo de estudiantes venezolanos ganó el KPMG Ideation Challenge (KIC), una competencia global organizada por KPMG Internacional para dar a los estudiantes más brillantes del mundo la oportunidad de idear y presentar una solución innovadora a algún problema derivado de la pandemia por COVID-19. El 12 de abril, primer día de la competencia, los estudiantes venezolanos presentaron ante el jurado internacional: “Greenest”, un sistema capaz de utilizar la energía que producen las plantas durante la fotosíntesis para generar electricidad y hacer posible una fuente de energía sostenible en todo el mundo. Ese día fue anunciado el pase de Venezuela a la ronda final junto a Corea del Sur, Estados Unidos e India, que se celebraría el 13 de abril y en donde Venezuela resultó ganadora. Leer más

Fuente: Analítica

Gobernación de Vargas cambia la seña y abrirá playas en pleno repunte del covid-19

La Gobernación del estado Vargas autorizó la apertura de las playas de la entidad durante este fin de semana. La medida que se mantendrá todos los sábados y domingos “flexibles” desdijo el anuncio del gobernador Jorge Luis García Carneiro, quien este lunes informó que permanecerían cerradas hasta el 18 de abril, para evitar un incremento de contagios de covid-19.  Según el diario La Verdad de Vargas, la decisión de abrir los balnearios se acordó entre la Gobernación de la entidad y el Estado Mayor de Salud. De acuerdo con este periódico las playas abrirán este sábado 17 y domingo 18 de abril, en un horario comprendido entre las 9:00 am y las 3:00 pm. Por otra parte, el director del Instituto de Turismo de Vargas, Ernesto García, asomó que la medida busca estimular el comercio e incluso invitó a las personas a que se movilizarán hacia las costas. Leer más

Fuente: Tal Cual

Min-Pesca reporta producción de casi 6 mil toneladas de sardinas en el último mes

El ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Laya, informó que a un mes de haber iniciado la zafra de sardinas, la producción es de 5 mil 920 toneladas de esa proteína marina. En entrevista concedida al programa Dos más Dos que transmite Unión Radio, comentó que esos números se han visto reflejados en los estados Sucre, Nueva Esparta y Anzoátegui. Precisó que, en comparación al año anterior, la cifra del 2021 está al 15 % por debajo, debido al clima frío en el mar. El ministro informó que el consumo de las sardinas en el sector púbico ha aumentado casi un 20%, mientras que en el sector privado subió 50 %. Leer más

Fuente: Unión Radio

INTT: Reactivan Operativo “Ponte al día con tu Vehículo” en sedes regionales durante flexibilización

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre reactivo el operativo “Ponte al Día con tu Vehículo” en sus oficinas regionales desde las 8 am hasta la 1 pm, durante las semanas flexibles, con el fin de garantizar la legalidad y la actualización del Registro Nacional de Vehículos, llevando al pueblo un servicio de calidad y facilitar a los usuarios la regularización de la documentación de sus vehículos. Esta actividad es un trabajo mancomunado de instituciones del Estado: la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística (CICPC), la Defensa Pública y el Servicio Autónomo de Registros y Notarías, se unen en un solo circuito para brindar sus servicios al pueblo. El INTT en este operativo permite el registro de vehículos que no poseen la documentación completa. Leer más

Fuente: El Impulso

Datanálisis: El país necesita una «inyección» de mucha confianza

En Venezuela convergen desigualdades económicas, políticas y sociales donde unos grupos tienen mayor oportunidad de sobrevivir. Hay tres realidades a analizar. La hiperinflación no se resolverá hasta que se rescate la confianza en el cambio. La hiperinflación podría llegar a 2500%. El presidente de la firma Datanálisis, Luís Vicente León, quien conducirá el evento Horizontes Dos Perspectivas: Una sola Realidad, señaló con respecto a la economía que “Venezuela no se puede analizar en una perspectiva homogénea, porque hay varias ‘Venezuelas’ que conviven con mucha desigualdad en lo económico, político y social”. Destacó que “hay otra Venezuela que está absolutamente volcada a la moneda extranjera, a la dolarización transaccional. Su realidad es muy distinta. Hay grupos de ganadores y perdedores en la macrocrisis que vivimos”. Leer más

Fuente: 2001online

Falleció ministro de Ecosocialismo

Este jueves en la tarde el gobierno informó el fallecimiento del ministro de Ecosocialismo, Oswaldo Barbera. «Con profundo pesar informamos la partida física de nuestro querido Ministro para el Ecosocialismo. Oswaldo Barbera, hombre humilde, trabajador y honesto, de relación poética con la madre tierra transita a otro paisaje, de los que sembró y cultivó siempre con profunda humanidad!, informó la Vicepresidenta, Delcy Rodríguez, en su cuenta en Twitter. El primer mandatario nacional, Nicolás Maduro, expresó su pesar en la red social. El ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, destacó la trayectoria de Barbera en el ámbito de la defensa de la naturaleza. También el titular de Turismo, Ali Padrón, lamentó el fallecimiento de Barbera. Oswaldo Barbera fue Director Regional en el estado Portuguesa del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (actual Ministerio para el Ecosocialismo durante el año 2013. Leer más

Fuente: Unión Radio

Presidente de Gas Táchira reporta déficit del 70% de distribución por falta de diésel

Un déficit del 70% en la distribución de gas doméstico se registró en el estado Táchira durante el mes de abril de 2021, debido a la escasez de diésel para trasladar las unidades desde la planta ubicada a 3.200 kilómetros, según informó en rueda de prensa el presidente de Gas Táchira, José Rafael Belisario. Explicó que para abastecer al Táchira completo se necesitan entre 300 y 350 gandolas al mes, y durante el mes de abril llegaron 31 gandolas, por las dificultades para abastecer de diésel durante el recorrido. En enero de 2021 arribaron a la entidad 160 gandolas y en febrero 166 gandolas. Acotó que una gandola que tardaba en llegar entre dos y tres días, ahora tarda en llegar entre cinco y seis días mientras logra abastecer de combustible. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Pocos venezolanos pueden acceder a pasaportes y prórrogas ante exorbitantes precios del Saime

La burocracia ya no es la principal barrera que impide a muchos venezolanos, todavía en el país, acceder a un pasaporte nuevo o a la prórroga. Desde mediados del año pasado la nueva traba son los exorbitantes precios de estos trámites, que por estar anclados al valor del petro, registran significativos aumentos diariamente. Para sacar un pasaporte por primera vez o renovarlo se requiere una inversión de 438 millones 039 mil 160 bolívares, de acuerdo a la cotización del petro correspondiente a este jueves 15 de abril, publicada en el sitio web del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime). Unos 182 dólares, según la tasa del día. El precio de este documento pasó de 433 millones 124 mil 044 bolívares, el martes 13 de abril, a 438 millones 039 mil 160 este jueves. Son más de cuatro millones de bolívares adicionales en apenas tres días. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Provea afirma que nueva normativa para ONG vulnera privacidad de beneficiarios

El activista en derechos humanos e integrante de la directiva de Provea, Marino Alvarado, rechazó la nueva resolución que insta a las ONG a inscribirse en el registro de la oficina contra la delincuencia organizada y financiamiento al terrorismo, por considerar que se trata de una continuación del «cerco» contra las organizaciones. Comentó que la resolución que fue publicada en Gaceta oficial el pasado 30 de marzo, «obliga» a las organizaciones a ofrecer detalles privados de los beneficiarios. «En el caso particular de Provea, nos negamos absolutamente a dar cualquier nombre de cualquiera de nuestros beneficiarios», dijo al mismo tiempo que sostuvo que es un problema no solo de ética, sino de responsabilidad. Agregó que «pretender criminalizarla cooperación internacional es parte del cerco a las organizaciones de la sociedad civil que termina afectando, no a quienes trabajan en ella, sino a los beneficiarios». Leer más

Fuente: Unión Radio

Arreaza califica de «afrenta» a la ONU denuncia de Colombia sobre hechos de Apure

Jorge Arreaza, ministro de Relaciones Exteriores de la administración de Nicolás Maduro, rechazó el miércoles 14 de abril los señalamientos hechos por su par colombiana, Claudia Blum, sobre la situación de Venezuela en la víspera y le reiteró que las fronteras del vecino país se encuentran desamparadas. En su respuesta, Arreaza llamó a Blum «doña» y calificó de «afrenta» a la ONU el hecho de supuestamente negar las secuelas que ha dejado el conflicto armado en Colombia en los países de la región, mientras que subrayó que los grupos irregulares se aprovechan de la situación para manejar la zona y controlar las rutas del narcotráfico. Exhortó además a las autoridades colombianas a tener una mayor presencia militar en las fronteras y «mantener su guerra lejos del territorio venezolano». De igual forma, exigió que se respeten los acuerdos de paz y se minimice la actividad del narcotráfico en ese país. Leer más

Fuente: Tal Cual

Plus Ultra: “El Gobierno no nos ha ayudado a conseguir el rescate”

Tras Plus Ultra Líneas Aéreas reiterar que “es una compañía absolutamente apolítica sin vinculación ideológica ni de otra índole con los gobiernos de los países a los que vuela”, asegura que el gobierno venezolano no ha intervenido en el rescate de la empresa y ofrece declaraciones a El Mundo. Plus Ultra Líneas Aéreas niega rotundamente que la empresa, sus accionistas o consejeros mantengan o hayan mantenido una vinculación contractual o personal con el Gobierno venezolano. “Los accionistas y consejeros de la empresa no han formado parte de ese gobierno ni de ningún ente público en ese país; han ejercido su profesión o actividad en el sector privado (…) Somos una empresa española, nuestra sede central está en Madrid y pagamos nuestros impuestos en España”, expresó el presidente de la compañía, Fernando García Manso, presidente de Plus Ultra, manifestó que la compañía no ha recibido ningún tipo de ayuda para operar en una posición de ventaja en este país sobre Iberia o Air Europa. Leer más

Fuente: Contrapunto

OIT: Medidas para enfrentar la pandemia deben estar centradas en las personas

Las medidas adoptadas para salir de la crisis causada por el Covid-19 deben estar centradas en las personas y enfrentar las dificultades preexistentes en el mundo del trabajo así como a las repercusiones de la pandemia, dijo Guy Ryder, Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a los miembros del Comité para el Desarrollo y del Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI), quienes se reunieron durante las Reuniones de Primavera del Grupo del Banco Mundial (GBM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) . Al citar el drástico aumento de la pobreza y de las desigualdades a partir del brote de la pandemia, Guy Ryder también advirtió a los delegados que a falta de esfuerzos políticos concertados y exhaustivos: “Existe el riesgo muy real de que el legado de la crisis provocada por el Covid-19 sea un agravamiento de las desigualdades y la injusticia social”. Leer más

Fuente: El Universal

FMI: Ingreso per cápita de Latinoamérica recuperará su nivel prepandemia en 2024

Latinoamérica recuperará el nivel que tenía de ingreso per cápita antes de la pandemia, recién en 2024, estimó este jueves el Fondo Monetario Internacional (FMI), que advirtió que el reciente rebrote de covid-19 empaña «las perspectivas a corto plazo» en la región. «El ingreso per cápita no retornará al nivel de antes de la pandemia hasta 2024, lo cual provocará pérdidas acumuladas del 30% respecto a la tendencia pre pandémica», indicaron en un blog de la entidad Alejandro Werner, director para las Américas del FMI y otros dos economistas. En su último informe de «Perspectivas de la economía mundial» (WEO) publicado este mes el FMI mejoró las perspectivas para Latinoamérica, proyectando un crecimiento del PIB regional de 4,6% este año, una cifra de todos modos por debajo del promedio global de 6%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El Kremlin considera “positivo” que Biden y Putin deseen reforzar el diálogo

El Kremlin consideró “positivo” este viernes que tanto el presidente estadounidense Joe Biden como su homólogo ruso, Vladimir Putin, deseen reforzar el diálogo, después de que el mandatario norteamericano reclamara una “desescalada” la víspera. “El presidente Putin habló [en primer lugar] de la necesidad de normalizar las relaciones y de una desescalada […] así que es positivo que los puntos de vista de ambos jefes de Estado coincidan”, declaró el portavoz de la presidencia rusa, denunciando sin embargo las sanciones estadounidenses anunciadas la víspera, que tachó de “inaceptables”. Leer más

Fuente: La Patilla

Fedecámaras, 04 de marzo de 2021

FEDECÁMARAS

Presentarán lista de empresas estatizadas que no han sido resarcidas

El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, lamentó que sólo se tomara una propuesta de las que entregó el gremio para la Agenda Legislativa- 2021 y que fue divulgada este martes en el Hemiciclo. Cusanno agregó que la próxima semana presentarán un informe con la descripción de aquellas empresas estatizadas, cuyos propietarios se mantienen a la espera de la compensación. «Estamos haciendo todo el trabajo posible para darle soluciones a la actividad empresarial «, dijo. Comentó que en paralelo algunas instancias del Ejecutivo han señalado que hay condiciones para que el empresariado pueda insertarse en el desarrollo del programa de vacunación. «En base a esto hay expertos técnicos trabajando en lo que serían las cantidades, adquisición y procesos de distribución, así como actores involucrados (clínicas privadas) «, expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Estado venezolano debe resarcir daños generados por expropiaciones

El vicepresidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, resaltó que dentro de las medidas que el Ejecutivo nacional debe tomar para recuperar la confianza del sector privado en el país está el resarcir los daños que ocasionaron las expropiaciones. Fernández comentó que muchos propietarios de estos espacios tomados por el Estado quieren recuperar sus empresas para reactivarlas y darle productividad al país. “Nosotros pensamos que esas empresas que fueron tomas, confiscadas, o como se quiera llamar, no pueden formar parte de activos que se entreguen a terceros inversionistas, ni nacionales o extranjeros, porque hay que respetar primero los derechos precedentes de sus legítimos y originarios propietarios”, enfatizó durante una entrevista con Unión Radio. Leer más

Fuente: Mundo UR

«Para que haya un cambio político los ciudadanos deben volver a creer en los líderes»

Francisco Martínez, expresidente de Fedecámaras y postulado a Rector por Sinergia, precisó que es necesario que las personas vuelvan a tener fe en los candidatos y los apoyen para cambiar el panorama en el país. Comentó que la decisión de postularse al cargo de rector del CNE fue completamente personal y lo apoyo Sinergia, asociación conformada por 45 instituciones que hacen vida en el espacio civil. ‘’Yo soy de los que cree en la participación ciudadana activa y ellos la promueven’’, expresó. Martínez manifestó ser fiel creyente en los mecanismos de participación electorales, tiene una teoría y se basa en que el pueblo puede escoger al bando que quiera. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

La mitad de las industrias en el país están paralizadas desde el comienzo de la pandemia

La Confederación Venezolana de Industriales -Conindustria- alertó que solo la mitad de las industrias en el país han estado operativas desde mayo de 2021 hasta enero de 2021. En la última encuesta “flash” de la institución se precisó que las empresas que lograron continuar con sus operaciones durante la pandemia lo hicieron a menos del 20% de su capacidad instalada. “En lo que respecta al trimestre comprendido entre noviembre 2020-enero2021, fue evaluado el comportamiento de unos 607 establecimientos industriales de 12 sectores pertenecientes a 8 regiones del país, destacando el hecho de que un 28% de empresas permanecieron completamente inoperativas durante ese periodo”, precisó la encuesta. La Confederación destaca que las fallas de transporte, acceso a financiamiento y escasez de materia prima se suman a los elementos que afectan la operatividad. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Conseturismo lanza colectiva de salud exclusiva para el sector

La Junta Directiva de Conseturismo, enfocada en lograr beneficios para sus miembros, presenta una colectiva de seguros con condiciones y precios especiales, exclusivos para la gente del turismo. Esta alternativa está dirigida principalmente, a las personas que se desempeñan día a día en esta importante actividad, dentro de las empresas que pertenecen a sus cámaras miembros (tanto sectoriales como regionales). La idea es que la persona que no posea por alguna razón una póliza de seguro, la pueda obtener del amplio esquema de coberturas que se ofrecen, las cuales se adaptarán a las posibilidades de cada individuo, según su presupuesto, para lo cual Conseturismo ha logrado excelentes condiciones grupales, en tres diferentes aseguradoras. Para Conseturismo es muy importante que todos los involucrados en esta actividad, puedan contar con un plan de salud, que los proteja ante cualquier inconveniente. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Advierten que impacto económico aleja posibilidad de adquirir pólizas

La presidenta ejecutiva de la Cámara de Aseguradores de Venezuela, María del Carmen Bouffard, aseveró que las empresas desde ante de la pandemia venían golpeadas por la inflación y la recesión económica. «Con una importante pérdida de cartera en todo tipo de seguros automóvil, salud, patrimoniales porque la pérdida del poder adquisitivo de los ciudadanos ha hecho que den prioridad a sus necesidades más básicas como alimentación y medicinas. No todos tienen para pagar una póliza de ningún tipo «, dijo. En entrevista con Unión Radio, aseveró que el cierre de empresas que aseguraban a sus empleados, también han impactado a las aseguradoras. Indicó que en 2020 con la llegada de la pandemia aun cuando no existe el compromiso de amparar la enfermedad, el sector se comprometió a ir de la mano con los asegurados en esta etapa. Leer más

Fuente: Unión Radio

Centros comerciales reportan desocupación del 15%

La directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), Claudia Itriago informó que han registrado un nivel de desocupación «alto» que se ubica entre un 12 y 15 %. Precisó que actualmente la desocupación en los centros comerciales del interior es de 20 %. «Eso es algo que también se da por las fallas de servicios y los altos costos de los servicios». Itriago explicó que normalmente los índices de desocupación se ubican entre un 8 y 12 %. En entrevista concedida al programa Dos más Dos que transmite Unión Radio, sostuvo que el método del 7+7 se ha hecho «inviable» para los sectores comerciales ya que sólo pueden operar dos semanas al mes. Leer más

Fuente: Unión Radio

Instagram, la red social para el comercio en Venezuela

Oreste, Alexandra y Nicolás se sentaron en 2019 y se hicieron la pregunta que todos los jóvenes se hacen en Venezuela: ¿Qué hacemos? Los tres se lanzaron a una apuesta particular; una tienda de galletas que pusieron en marcha a través de Instagram, el bazar al que acudir cuando se quiere comprar cualquier cosa en el país. El fenómeno no ha parado de crecer y Richard Ujueta, presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom), explica que durante el 2020 detectaron un crecimiento del 1.200 % de los actores involucrados en el sector. Para el 2020, estiman que el incremento puede ser superior al 2.000 %. “Eso no quiere decir que ha crecido el consumo; lo que tenemos son más actores y ha habido una masificación debido a la crisis y a la pandemia”, subraya Ujueta, para quien Venezuela partía de una premisa de atraso. Sin embargo, considera que ese crecimiento ha sido “anárquico” dentro de un contexto “muy atípico” porque Venezuela viene “de una crisis política y económica muy grande con una recesión tremenda”. Leer más

Fuente: La Patilla

FEDEUROPA y AVEX acuerdan promocionar la exportación de productos venezolanos

La Federación de Cámaras Binacionales de Comercio e Industria del Espacio Económico Europeo (FEDEUROPA) y la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX) acordaron promocionar la exportación de productos y servicios venezolanos a los países del espacio económico europeo. Asimismo, llegaron a un acuerdo de importar insumos, semillas, maquinarias, repuestos y tecnologías de los países del espacio económico europeo. En este sentido, realizar gestiones ante institutos públicos de los países del espacio económico europeo y ante la Unión Europea para facilitar el acceso de los productos y servicios venezolanos en el mercado europeo. Otro de los acuerdos se refiere a auspiciar mecanismos de pago y financiamiento para lograr un eficaz intercambio comercial entre los países del espacio económico europeo adscritos a FEDEUROPA y Venezuela. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Aumento del cupo de equipaje acompañado en Nva. Esparta tendría poca incidencia por baja capacidad de compra

Con respecto al monto del equipaje acompañado aprobado mediante la Gaceta Oficial N° 42.074, Teodoro Bellorín, presidente de la Cámara de Comercio Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta, indicó que era una necesidad de hace años, pues a su juicio es una medida que beneficiará a la entidad siempre y cuando la economía se reactive. Bellorín subrayó que pese a que saludan la decisión, les preocupa el nivel de incidencia por la poca capacidad de compra que existe actualmente.   “Cuando permiten la ampliación de las compras libres de impuestos hasta por 3.000 veces el cambio oficial, hay una gran diferencia a lo que se tenía que eran 185 mil bolívares”, dijo. En este sentido, dijo que también les permite estar preparados para cuando haya una contingencia con mayor demanda, ya que, los productos de Puerto Libre de Margarita como licores, calzados y electrodomésticos, siempre han sido atractivos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 3 de marzo de 2021

La Bolsa de Valores de Caracas mostró un descenso de 6,03% finalizando la jornada en 2.343.334,50

 Entre las acciones con mayor subida tenemos: Mercantil Servicios Financieros Tipo B 12,50%, Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo A 8% y Proagro 5,06% todas en ascenso.

Acciones que más bajaron: Banco Nacional de Crédito 24,38%, Cerámicas Carabobo 20% y Fábrica Nacional de Cementos 19,88% todas en descenso.

Se negociaron 482.064 millones de Bs. 560% menos que el promedio de los últimos tres meses.

Se transaron 7,8 millones de títulos en 271 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +75,92%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno negativo, a medida que la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro Americano se ubica a 1,49%.

El Dow Jones cayó 120 puntos o 0,39%, al igual que el S&P 500 y el Nasdaq Composite que perdieron 1,31% y 2,70%, respectivamente.

Los inversionistas se muestran preocupados ante la subida de las tasas de interés y los efectos en las valoraciones de las acciones

Por otra parte, los estadounidenses se muestran optimistas tras las buenas noticias sobre las vacunas contra el coronavirus.

El presidente, Joe Biden, declaro que esperan tener suficientes dosis disponibles para finales de mayo para vacunar a toda la población adulta de los Estados Unidos.

Los sectores que se beneficiarían de una reapertura económica fueron las ganadoras de la jornada.

Las acciones de American Airlines subieron 4%, mientras que, Carnival y Norwegian Cruise subieron más de 6% cada una.

Por último, las acciones de Lyft subieron 8% luego que la empresa anunciara sus niveles más altos en volúmenes de transporte desde la pandemia.

Mercados internacionales

  1. UU: Dow Jones 0,39% en negativo, S&P500 1,31% abajo y el Nasdaq 2,70% en caída.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,14% de incremento y el EuroStoxx50 0,93% en positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,51% en terreno positivo, Hong Kong 2,70% arriba y Shangai 1,92% de incremento.

En materias primas el WTI cerró en 61,24$ barril 2,49% en alza; mientras que el oro culminó en 1.713$ por onza finalizando 1,14% abajo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2064 contra su par el dólar 0,22% a la baja.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 50.571$ 6,36% en alza.

El Ethereum 1.576$ 7,28% en terreno positivo.

CORONAVIRUS

Maduro anuncia: Detectan casos de peligrosa variante brasileña de COVID-19 en estos 4 estados

El presidente Nicolás Maduro informó este miércoles la detección de casos de contagio de coronavirus de la peligrosa variante brasilera en dos zonas del país, durante una alocución en la lucha contra la COVID-19 desde el Palacio de Miraflores. El gobernante señaló que esta mutación, proveniente de Brasil, obligó a informar de manera inmediata a los venezolanos y a la Organización Mundial de la Salud (OMS), de acuerdo con declaraciones transmitidas por VTV. Los casos se encuentran en el estado Miranda, Nueva Casarapa; la parroquia caraqueña 23 de enero; en La Guaira y en el estado Bolívar. Los 10 pacientes actuales están hospitalizados y aisladas, así como el estudio de todos sus vínculos. “Es la repetición de lo que vivimos hace un año cuando apareció la COVID-19”, comparó, pero advirtiendo que la carga viral de la nueva mutación es aún mayor. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

COVID-19 en Venezuela: cinco fallecidos y 449 nuevos contagios este #3Mar

Con cinco muertes recientes y 449 nuevos contagios de COVID-19, Venezuela llegó este miércoles 3 de marzo a los 140.383 casos confirmados, según el último reporte de la Comisión Presidencial de Control del coronavirus. La data de decesos se ubica ahora en 1.358. Freddy Ñáñez, ministro de Comunicación de la administración Maduro, indicó vía Twitter que en las últimas 24 horas se produjeron esos fallecimientos de una mujer de 61 años de edad y u hombre de 69 del estado Miranda; un hombre de 53 años del estado Anzoátegui, un hombre de 43 años de Caracas y otro de 85 años del estado Lara. Afirmó que, hasta los momentos, en el día 353 de la pandemia en Venezuela, 132.503 personas se han recuperado de la enfermedad, lo que representa el 94% de los contagios. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

CAF aprueba 1.000 millones de dólares para vacunación y salud de Latinoamérica

El Banco de Desarrollo de América Latina-CAF aprobó una línea de crédito de hasta 1.000 millones de dólares para fortalecer los sistemas de salud de América Latina y asegurar a la región el acceso a las vacunas contra la covid-19, informó este miércoles la institución. Los recursos están dirigidos «al fortalecimiento de los sectores de salud de la región. La Línea de Crédito Sectorial permitirá apoyar las medidas orientadas a mejorar el acceso a tratamientos, procedimientos médicos y asegurar el acceso a una o más vacunas contra la covid-19, así como la adquisición de los insumos necesarios para que la vacuna sea efectivamente aplicada», dijo CAF. Leer más

Fuente: Descifrado

ECONOMÍA

Asamblea Nacional anuncia Leyes para recuperar la economía venezolana

Este miércoles la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo de la Asamblea Nacional (AN); culminó su reunión ordinaria en la que se discutieron dos leyes, la Ley de zonas económicas especiales y la ley de nuevos emprendimientos. El presidente de la comisión, Jesús Farías señaló que las leyes mencionadas son fundamentales en la actual coyuntura que tiene como gran reto, la necesidad de reimpulsar el desarrollo productivo del país. Desde el Palacio Legislativo, el diputado manifestó que sin la recuperación productiva no se van a poder atender las necesidades del pueblo y del desarrollo nacional; «pero estamos convencidos de la fortaleza del pueblo venezolano y de la fortaleza y coherencia del Gobierno Nacional a la hora del diseño y las estrategias de las políticas económicas». El parlamentario explicó que la nueva ley de zonas económicas especiales; será para la promoción de la inversión privada y a su vez la generación de ingresos. Leer más

Fuente: 2001online

En dos años Rusia y Colombia desplazaron a Venezuela como suplidores de petróleo de EEUU

Hasta el año 2018 Venezuela figuró entre los cinco principales países suplidores de petróleo de Estados Unidos, ocupando ese año el cuarto lugar por debajo de Canadá, Arabia Saudita y México y por encima de Irak, pero las sanciones que impuso el gobierno de Donald Trump puso fin al centenario intercambio comercial de hidrocarburos entre ambas naciones. Los datos de la EIA –siglas en inglés de la Oficina de Información de Energía de los Estados Unidos – indican que ahora es Rusia el que figura como tercer suplidor petrolero, por debajo de Canadá y México, mientras que Arabia Saudita descendió al cuarto lugar y Colombia desde el año 2019 se mantiene en la quinta posición. En el año 2015, Petróleos de Venezuela (PDVSA) hizo un esfuerzo por elevar sus exportaciones hacia su principal mercado como es el estadounidense con un incremento de 4,8% para colocarse sobre los 827.000 barriles diarios, pero a partir de entonces los suministros registraron registran una caída acumulada de 88,8% solo hasta 2019. Leer más

Fuente: Petroguía

Tareck El Aissami: Mercado petrolero muestra signos de recuperación en marzo

El Ministro del Poder Popular de Petróleo, Tareck El Aissami, resaltó este miércoles; en la 27° Reunión del Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto (JMMC) de la OPEP+. El éxito de su cooperación entre las naciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo; para el equilibrio del mercado de crudo a nivel mundial. Que para este mes de marzo muestra signos de recuperación, así mismo informó Tareck El Aissami. «Nos damos cita hoy, en la Reunión del Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto (JMMC) de la OPEP+ reinventando el éxito de nuestra cooperación entre los países que, en el seno de la organización, han permitido el anhelado equilibrio del mercado enérgico mundial», resaltó. Leer más

Fuente: Descifrado

Llegaron 277.000 barriles en febrero: Pdvsa paga la gasolina iraní con reservas de combustible para aviones

El Forest, de bandera iraní, uno de los buques de la empresa estatal iraní NIOC que ha suministrado envíos irregulares de gasolina a Venezuela desde mediados de 2020, descargó 277.000 barriles de gasolina en la terminal de El Palito de la empresa estatal venezolana Pdvsa el 20 de febrero, según los datos de envío obtenidos por Argus. El petrolero está cargando actualmente 130.000 barriles de jet fuel-A1 en la terminal de Cardón de Pdvsa para su transporte a Malasia. Otros dos petroleros iraníes, el Faxon y el Fortune, entregaron más de 400.000 barriles de gasolina a la petrolera estatal venezolana a finales de enero y partieron con cargamentos de jet fuel destinados a ser entregados a Irán, según los conocimientos de embarque de Pdvsa vistos por Argus. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sin recursos y con un sistema de pagos precario luce difícil el avance del bolívar digital

Los riesgos que conllevaría adoptar por completo una moneda digital o que los bancos centrales sustituyan con ella el dinero en efectivo aún están siendo estudiados, incluso, por las principales economías del mundo. En el caso de Venezuela, tomar en consideración las consecuencias pasa primero por adaptar la infraestructura financiera de un país que acumula siete años consecutivos en recesión. A pesar de los avances tecnológicos que han llevado adelante tanto la banca pública como la privada, motivados principalmente por la hiperinflación y la devaluación del bolívar, Venezuela cuenta con problemas notorios de servicios básicos, como electricidad e internet, que impiden de entrada adoptar el “bolívar digital” como moneda de curso legal. Leer más

Fuente: Crónica Uno

En Catia compran 1$ por debajo de la tasa de cambio para paliar crisis de efectivo en Bs

Ante la escasez de billetes en bolívares las personas lo compran a algunos comerciantes, o cambian divisas por bolívares a una tasa menor o por productos en Caracas, específicamente en zonas populares como Catia. No obstante, en el interior del país la cosa cambia, y es que en zonas como el estado Bolívar la moneda nacional ya no es algo común de ver, y por ende resalta más la escasez de billetes que en la capital. Iván López aseguró en exclusiva a Diario 2001 que “en Catia compran productos del Clap y dan bolívares en efectivo. Me quedo con el azúcar, aceite dos kilos de arroz y el resto lo vendo en la calle a cambio de sencillo”. Precisó que casi no va al cajero “porque en mi trabajo nos dan Bs 1 millón 500 mil de avance de efectivo y uno transfiere. En Catia compran $1 a Bs 200 mil por debajo de la tasa a cambio del menudeo”. Leer más

Fuente: Noticiero Digital

Seniat llama a declarar el ISLR antes del 31 de marzo para evitar sanciones

El Gerente de Contribuyentes Especiales de la Región Capital del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), Alejandro Machado, recordó este miércoles que el plazo del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) vence el 31 de marzo e hizo un llamado a las personas naturales y jurídicas a que acudan a cumplir con sus compromisos tributarios. “Ya se ha logrado que un 50 % de esa masa de contribuyentes ha venido haciendo su declaración”, resaltó. En entrevista con el circuito Unión Radio, el funcionario explicó que las personas naturales y jurídicas se regirán por la unidad tributaria que estaba vigente para declarar el impuesto. Leer más

Fuente: Hispanopost

Expertos advierten que ISLR es regresivo y no reconoce la realidad económica

Juan Carlos Castillo, presidente de la Asociación Venezolana de Derecho Tributario, precisó que este año tres paradojas rodean al Impuesto Sobre la Renta –ISLR-: inflación, dolarización y crecimiento económico. Opina que “nos encontramos frente a una situación muy complicada respecto a las empresas y el ISLR”, debido a la influencia de estos tres factores. En entrevista para Unión Radio, lamentó que en materia fiscal el gobierno no haya implementado ninguna política de beneficio fiscal. “No hay ninguna reducción de impuestos por la circunstancia de que una empresa contrate o mantenga a su personal, adquiera nuevos equipos para hacerse más productiva o que ejerza actividades en un sector que al gobierno le parezca importante, como el textil o la construcción”, enfatizó. Por su parte, Daniel Betancourt, abogado especialista en derecho tributario y derecho administrativo, explicó que “el ISLR es el impuesto rey el que debería medir directamente la capacidad contributiva y debería ser el de mayor recaudación”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Análisis | Un enfoque pragmático sobre el diálogo y la reactivación económica

Efectivamente parte de la solución a nuestra crisis económica pasa por más mercado y una mayor participación del sector privado en las numerosas actividades económicas que el Estado, específicamente el actual gobierno, se ha reservado, así como el regreso a manos privadas de numerosas propiedades y empresas que fueron expropiadas, tomadas o adquiridas por el gobierno. Lo anterior aplica especialmente en mercados de productos de consumo privado, sin presencia de fallas de competencia significativas como el monopolio natural -condición tecnológica extrema donde la demanda actual y futura no termina de explotar economías de escala por más que se concentre en un único productor-, donde el sistema de precios del mercado cumpliría la función de tasador social de dichos bienes y servicios, a niveles que justamente maximizan el Bienestar Social, en función de maximizar el excedente de los consumidores y garantizar una asignación eficiente de los recursos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Líneas de taxis en peligro de extinción por falta de gasolina

La aguda escasez de la gasolina, falta de efectivo, hiperinflación voraz y bajón de clientes son algunas de las trabas que tienen que enfrentar los choferes quienes se han visto obligados a abandonar las líneas de taxis que cada día merman aún en más en cantidad de unidades disponibles. Trabajadores de libre han manifestado que en un día bueno se hacen dos carreras, cuando en tiempos atrás realizaban hasta siete. El panorama cambió radicalmente y el principal problema es la escasez y aumento de la gasolina. Choferes comentan que una carrera corta la están cobrando en 3 o 4 dólares, y la carrera larga está costando de 10 a 15 dólares, aceptan divisas o bolívares al cambio. Pero la demanda es muy poca y deben maniobrar con ofertas para poder tener clientes y llevar sustento a sus casas. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Estado no cumple con obligaciones de protección animal en zoológicos y parques

En Venezuela hay alrededor de 20 zoológicos públicos y privados que no escapan a la crisis humanitaria compleja. Los animales en resguardo también deben lidiar con la situación económica por la que atraviesa el país desde que la administración de Nicolás Maduro se instaló en el poder.   A finales de febrero, una cadena de WhatsApp se extendió a las redes sociales con una supuesta fuga masiva por hambre de monos del zoológico Las Delicias en Maracay. La información fue desmentida a El Pitazo tanto por vecinos del barrio El Camoruco, al norte de la capital aragüeña, como por la directora del Ministerio de Ecosocialismo del estado, Carmen, secretaria de organización del sindicato unitario nacional de empleados del Instituto Nacional de Parques (Inparques) sostuvo que aparentemente solo se trataba de un espécimen que hizo desmanes en los alrededores del zoológico. Leer más

Fuente: El Impulso

La UCAB sugiere crear una hoja de ruta para el regreso a las aulas

El vicerrector administrativo de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Gustavo García, considera necesario que todos los actores de la sociedad trabajen en una hoja de ruta para hacer posible el regreso a las aulas de forma gradual. Afirmó que la casa de estudios superiores se ha preparado para el retorno a la presencialidad tomando en cuenta las medidas de bioseguridad frente al riesgo que representa la pandemia. «Creemos que hay que buscar la fórmula necesaria para ir recuperando la presencialidad de forma gradual», dijo. A su juicio, podría implementarse un modelo «mixto», pero que dependerá de la decisión de los representantes de la comunidad universitaria. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Comisión de diálogo de la AN se instaló en Carabobo

El presidente de la Asamblea Nacional y jefe de la Comisión de Diálogo, Paz y Reconciliación, Jorge Rodríguez, destacó la importancia del proceso que se inició este miércoles en el estado Carabobo con la convocatoria de sectores políticos, sociales y productivos para la definición de propuestas que permitan la construcción de proyectos futuros. Esta iniciativa en la entidad carabobeña será replicada en todos los estados del país, apuntó, a la vez que resaltó la importancia de llegar a objetivos comunes para el bien de la nación. «Hay sectores que persisten en la posición de no reconocernos a nosotros, los seguidores de la revolución bolivariana, como si no existiéramos. Pero las fuerzas bolivarianas tienen que reconocer que al frente (de la oposición) hay personas, grupos e ideas que son diferentes y que también tienen elementos que aportar», expuso durante el encuentro. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gobernador de Nueva Esparta no comparece a sesión especial para entrega de Memoria y Cuenta

Para este miércoles 3, estaba prevista la sesión especial convocada por el Consejo Legislativo del estado Bolivariano del estado Bolivariano de Nueva Esparta (Clebne) para recibir el informe de Gestión Político-Administrativa correspondiente al período 2020, del ciudadano gobernador de la entidad. Ruddy Rodríguez, presidenta del órgano parlamentario regional, acompañada de los legisladores John Bourgeon, Jesús Josefina Martínez, Milagros Arzolay, Natascha Núñez de Corzo y Kendy Graterol, en la sede del órgano legislativo, manifestó que este acto protocolar, pautado para las 10 de la mañana, está enmarcado en el artículo 161 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela así como en las normativas de la Constitución de Nueva Esparta, Ley Orgánica de los Consejos Legislativos y el Reglamento de Interior y Debates del Consejo Legislativo. Leer más

Fuente: El Sol de Margarita

Comité electoral inicia entrevistas a candidatos a rectores del CNE el #4Mar

El Comité de Postulaciones Electorales de la Asamblea Nacional (AN) electa en los cuestionados comicios del 6 de diciembre arrancará el proceso de entrevistas a los candidatos a rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) el jueves 4 de marzo. El vicepresidente del comité, diputado José Gregorio Correa, informó que el ciclo de entrevistas iniciará a las 8:00 am y se extenderá por cuatro días hábiles. “Hemos logrado, por consenso, llegar hasta aquí y lograr que a partir de mañana, durante cuatros días hábiles, entrevistemos a los venezolanos y venezolanas que se postularon, que además reúnen los requisitos para ser rectores”, dijo desde el Palacio Federal Legislativo este 3 de marzo. Señaló que es un trabajo arduo que les llevará mucho tiempo, sin embargo, enfatizó que “esto nos dará resultados positivos que nos ayudarán a llenar el tanque de la confianza electoral”. Leer más

Fuente: Tal Cual

Más de 1.700.000 venezolanos se pueden beneficiar de Estatuto de Protección Temporal en Colombia

El Gobierno colombiano dijo este miércoles que 1.742.927 venezolanos se pueden beneficiar del Estatuto de Protección Temporal para migrantes, que tendrá una vigencia de 10 años y que busca acoger legalmente a quienes han llegado del país petrolero huyendo de la crisis, informó una nota de la agencia EFE. Así lo expresó el director de Migración Colombia, Francisco Espinosa, quien explicó que esta cifra corresponde al número de migrantes venezolanos que están en el país a 31 de enero de 2021, fecha que estipula el estatuto. Espinosa explicó que, de esa cifra, el 54 % estaría en condición irregular. El lunes pasado el presidente colombiano, Iván Duque, firmó el decreto que crea el Estatuto de Protección Temporal para migrantes venezolanos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro habló con Bachelet sobre el «impacto negativo» de las sanciones

Nicolás Maduro mantuvo este miércoles una reunión virtual con la alta comisionada para los DDHH de la ONU, Michelle Bachelet, donde abordaron el tema de las sanciones, la covid, entre otras cosas. Así lo dio a conocer Jorge Arreaza en Twitter: «Acompañamos al presidente Nicolás Maduro en una cordial reunión, con la alta comisionada para los DDHH, Michelle Bachelet. Se conversó sobre el avance en la cooperación con su oficina, el impacto negativo de las sanciones y nuestra política para controlar el covid-19». El canciller no ofreció más detalle sobre el encuentro. En el pasado, Bachelet ha pedido en reiteradas ocasiones el levantamiento de sanciones contra la administración de Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: Noticiero Digital

Biden extendió decreto que declara a Venezuela «amenaza» para EEUU

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, extendió el decreto que declara a Venezuela como amenaza a la seguridad de esa nación por la «erosión de las garantías a los derechos humanos» y la «corrupción gubernamental», entre otras cosas. En un comunicado, refrendado por el jefe de Estado indica: «la Sección 202 (d) de la Ley de Emergencias Nacionales establece la terminación automática de una emergencia nacional a menos que, dentro de los 90 días anteriores a la fecha de aniversario de su declaración, el presidente publique en el Registro Federal y transmita al Congreso un aviso indicando que la emergencia continuará en vigor más allá de la fecha de aniversario» Añade Biden que envió a este organismo «el aviso adjunto indicando que la emergencia nacional declarada en el Decreto Ejecutivo 13692 del 8 de marzo de 2015, con respecto a la situación en Venezuela, continuará vigente después del 8 de marzo de 2021». Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela critica que EEUU mantenga decreto que la declara «amenaza inusual»

El Gobierno de Nicolás Maduro criticó este miércoles que Estados Unidos extendiera el decreto, publicado por primera vez en 2015. Que declara a Venezuela como una «amenaza inusual y extraordinaria» contra la seguridad del país norteamericano y reiteró que el mismo es una forma de «agresión». «El pueblo venezolano es libre e irrevocablemente independiente, no representa ni representará jamás una amenaza para los Estados Unidos, ni para ningún país del mundo, y continuará forjando su destino, a pesar de las agresiones e injerencia de las administraciones estadounidenses», dice un comunicado difundido por la Cancillería. Leer más

Fuente: 2001online

Venezuela fortaleció lazos de cooperación turística con Irán

La Viceministra de Turismo Internacional y Presidenta de Venetur, Leticia Gómez Hernández, realizó una gira a la República Islámica de Irán, como parte de la agenda de trabajo instruida por el Ministro del Poder Popular para el Turismo, Alí Padrón, para posicionar al país como un destino seguro, megadiverso e inclusivo en el mundo, además de fortalecer las relaciones entre ambas naciones. La delegación venezolana presidida por el ministro Alí Padrón, estuvo integrada por representantes de Venetur, Cancillería, Conviasa y touroperadores nacionales, como una demostración de la voluntad gubernamental de implementar estrategias efectivas para el desarrollo del Motor Turismo, con la participación de actores institucionales y del sector privado. Leer más

Fuente: Contrapunto

Guyana denuncia supuesta violación de su espacio aéreo por dos Sukhoi venezolanos

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guyana denunció que en el país se registró el sobrevuelo de dos jets de combate Sukhoi SU-30, pertenecientes a la Fuerza Armada Nacional (FAN) de Venezuela, en el poblado de Eteringbang, ubicado en un punto fronterizo al suroeste del país. Las aeronaves volaron a una altitud de 1.500 pies (unos 460 metros) y dieron vueltas en el espacio aéreo del poblado antes de dirigirse hacia el este, acción que el gobierno de Guyana catalogó de agresión. «El gobierno de Guyana condena este reciente acto de agresión por parte de las fuerzas armadas de Venezuela, lo que fue una violación de la soberanía de Guyana sobre el espacio aéreo encima de su territorio», resalta el comunicado del ministerio. Leer más

Fuente: Tal Cual

IATA informó que la demanda de carga aérea volvió a los niveles previos al Covid-19

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) publicó datos de enero de 2021 para los mercados mundiales de carga aérea que muestran que la demanda de carga aérea volvió a los niveles anteriores al Covid-19 (enero de 2019) por primera vez desde el inicio de la crisis. La demanda de enero también mostró un fuerte crecimiento mes a mes con respecto a los niveles de diciembre de 2020. Debido a que las comparaciones entre los resultados mensuales de 2021 y 2020 están distorsionadas por el impacto extraordinario de Covid-19, a menos que se indique lo contrario, todas las comparaciones a seguir son a enero de 2019, que siguió un patrón de demanda normal. La demanda mundial, medida en toneladas-kilómetro de carga (CTK *), aumentó un 1,1% en comparación con enero de 2019 y un + 3% en comparación con diciembre de 2020. Leer más

Fuente: El Universal