El gremio empresarial en Zulia apuesta a la activación de créditos financieros para la reactivación económica de la región y el país

El gremio empresarial en Zulia apuesta a la activación de créditos financieros para la reactivación económica de la región y el país

El sector empresarial privado ha iniciado la reactivación económica del Zulia generando una mayor cantidad de empleos y aumentando la producción de bienes y servicios. El crecimiento del sector privado se ha logrado por sus propios méritos, siempre en la búsqueda de consolidar una economía del mercado más competitiva, diversificada, especializada, equitativa, solidaria y comprometida con el medio ambiente.

Fedecámaras Zulia el mes de octubre inició fuertemente con la campaña Crédito Ya a través de las Redes Sociales, con el objetivo de eliminar el encaje legal que se ha aplicado en el país desde el año 2019 sin generar resultados asertivos.

El gremio empresarial apuesta a la activación de créditos financieros para la reactivación económica de la Región y el País.

Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras Zulia, precisó que el crédito es algo indispensable y aclaró que no hablan de carteras específicas, sino de créditos en moneda dura “a una tasa justa”.

En este sentido, señaló que con el encaje legal ¿Cómo se estimula la inversión, el comercio y la industria?

“No estamos pidiendo ningún tipo de crédito preferencial, sino que permita que la banca pueda otorgar el crédito en moneda dura”

Con información de Fedecámaras Zulia

CVC: Solo contamos con 20 mil empleados bajo la contratación colectiva

CVC: Solo contamos con 20 mil empleados bajo la contratación colectiva

Enrique Madureri, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC), afirmó que una de las próximas metas por parte del sector es mejorar el empleo, ya que actualmente cuentan con solo 20 mil empleados bajo la contratación colectiva, luego de tener más de 1 millón en años anteriores.

Explicó que las últimas encuestas realizadas junto a los afiliados de la cámara arrojan que el primer semestre de 2021 fue afectado significativamente debido a la falta de empleadores, el esquema 7+7 y las reiteradas fallas en los servicios públicos.

“Las empresas formales han tenido que cerrar y los informales se han mantenido en el tiempo. El tema de la gasolina y el gasoil también es bastante complejo, ya que el sector construcción depende mucho de ello”

Madureri, afirmó que en el interior del país la escasez de combustible empeora y afecta la producción y traslado de los productos. “Sin embargo, en Caracas lo poco que ha estado trabajando si ha permanecido”.

Asimismo, enfatizó que otro de los problemas más resaltante para el sector es la pérdida del poder adquisitivo del venezolano y la fuerte inflación que se ha desarrollado en la economía venezolana.

“La materia prima está bastante disminuida y lo poco que se produce en el país, tanto como en acero y cemento alcanza para lo que se puede hacer. Sin embargo, hay importaciones de productos terminados, como cerámica, sanitarios, entre otros”, comentó el líder gremial. 

Con información de Fedecámaras Radio

Lea también: