Consecomercio ofreció recomendaciones con visión integral en políticas públicas

Consecomercio ofreció recomendaciones con visión integral en políticas públicas

A propósito de la conmemoración del Día Nacional del Comercio y los Servicios, Tiziana Polesel, presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), precisó que para el sector del comercio y los servicios se hace necesaria la construcción e implantación de una agenda de estrategias de política que, por una parte, considere aspectos económicos y demás condiciones del entorno de los negocios y por la otra, que se razone una verdadera visión integral en el diseño de las políticas públicas para el sector.

A juicio de la gremialista es esencial que se contemplen los niveles de encadenamiento productivo y la prevalencia de aspectos vinculados con la seguridad jurídica, respeto a las libertades económicas y la promoción de la competencia, elementos que suman a la eficiencia económica y al bienestar de la sociedad.

El documento “Sector Comercio y Servicios de Venezuela, su importancia y propuestas para su recuperación y crecimiento sostenible”, enuncia que ante la profunda crisis económica que tiene Venezuela, es imperante el encuentro entre los actores públicos y privados, a fin de efectuar una evaluación conjunta de las opciones que pueden instrumentarse desde cada ámbito de acción con el propósito de recuperar la economía y se sienten bases para un crecimiento sostenible del país en democracia.

“Basamos nuestras propuestas desde la visión de maximizar los espacios de la libre iniciativa privada, teniendo en cuenta que las libertades económicas y de libre empresa han estado contempladas en la historia constitucional de nuestro país”

Anticipó un estado con límites pero atendiendo los aspectos que le son propios para ofrecer un marco institucional y legal eficiente, en el que exista un balance de deberes y derechos, de manera que el sector productivo privado pueda efectuar su tarea de ofrecer bienes y servicios de calidad, con criterios de competitividad y aprovechar; además, los espacios en el contexto internacional.

La máxima representante del sector del comercio y los servicios aclaró que la propuesta parte de tres ejes estratégicos:

El primero se refiere a las condiciones macroeconómicas, las cuales deben propiciar estabilidad y considerar la ejecución de reglas fiscales que permitan la conducción de las políticas en la materia; entre ellas, el mantenimiento de un balance de ingresos y gastos y el tamaño del Estado. En este último consideró de gran relevancia, la evaluación de las empresas públicas, de manera de instrumentarse un plan de desestatización o privatización, con el fin de hacerlas eficientes y que se abone al necesario equilibrio fiscal.

También puntualizó sobre la armonización de las capacidades tributarias en los niveles central, estadal y municipal, de manera de reducir la gruesa carga fiscal a las empresas sobre la base de racionalidad fiscal y transparencia. Mencionó la política monetaria al recomendar que se ejecute de manera independiente por el ente en la materia.

El segundo eje estratégico mencionado por Polesel se condensa en las condiciones del entorno de los negocios.

“Es imperante la mejora en las condiciones económicas del país para el desarrollo de los negocios, captación de inversiones extranjeras y promoción de la inversión nacional, para lo cual es prioritario revisar los aspectos que obstaculizan y dificultan el establecimiento y operatividad de las firmas”

Pidió la revisión del estado de la infraestructura que da soporte a las actividades productivas, a fin de desarrollar estrategias que apunten a la actualización tecnológica y su mantenimiento, así como la consideración de nuevas matrices energéticas, alineadas al cuidado del medio ambiente.

El tercer eje estratégico consiste en la creación de las condiciones para el diseño de políticas públicas con enfoque integral. Para la presidente de Consecomercio, existe un gran reto para el diseño de políticas públicas orientadas a los sectores productivos y, en particular, para el comercio y los servicios, que parta de un enfoque integral desde distintos ángulos como la política industrial, política comercial y políticas de competencia.

“Es fundamental que se tenga la oportunidad de discutir y reflexionar con los distintos actores sobre la base de las tendencias más modernas, las lecciones aprendidas y los objetivos de desarrollo sostenible”

Manifestó que el sector del comercio y los servicios ha estado bajo una política de controles de precios en los últimos 20 años. “Es necesario el entendimiento de su realidad, de lo que aporta a la economía en conjunto y de los elementos que son necesarios desde los diferentes ámbitos”.

Destacó que la recuperación y el crecimiento sostenible de la economía, requiere de medidas en el corto, mediano y largo plazo; entre los que destacó:

  • Mejoras en el esquema de prevención y control del Covid-19.
  • Ampliación la oferta de combustible a través de acciones orientadas a atender eficientemente al mercado local y que en el mediano y largo plazo se restablezca la garantía del suministro.
  • El impulso y consolidación de la economía digital, incentivos fiscales y financieros para emprendimientos digitales.
  • Mejora y facilitación del esquema de compras públicas que involucren al sector, así como el sistema de compras del sector privado para materias primas e insumos producidos por empresas estatales.

Polesel insistió que en Venezuela existen muchos retos, y han surgido otros derivados del deterioro del contexto general y a los que se han sumado los generados por la pandemia.

“Para 2022, las proyecciones de la Cepal y de consultoras independientes locales de reconocimiento y confianza acerca de la economía venezolana, mayoritariamente estiman que será un año en el que se verá una ligera variación anualizada positiva del PIB. Se espera que los segmentos comercial, de tecnología y servicios profesionales, registren resultados positivos”

“Es necesario el entendimiento del contexto global, de los cambios que ha tenido el sector productivo venezolano, del sector comercio y servicios, en particular, para poder identificar espacios de oportunidad para el aprovechamiento de mejores condiciones que apunten a la recuperación, desarrollo del sector comercio y servicios y su crecimiento sostenible”, concluyó.

Lea también:

Fedecámaras, 26 de agosto de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Cámara Petrolera: Activar El Palito podría cubrir demanda de combustible

Reinaldo Quintero, presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, destacó que la industria petrolera está avanzando en algunos de los objetivos planteados por el ejecutivo. “El Palito ya está cercano a arrancar, algo muy importante”. “Estamos refinando algo entre 60 y 80 mil barriles y necesitamos esa capacidad para cubrir los 120 o 140 mil barriles al día que requiere el mercado nacional al día nada más en gasolina”, detalló en entrevista con Eduardo Rodríguez en el programa A Tiempo de Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conseturismo: Venezuela cuenta con 1.500 hoteles entre marcas internacionales y locales

Leudo González, presidente de Conseturismo, señaló este miércoles que “para obtener una marca internacional como Intercontinental debes cumplir con los estándares de rigurosidad que determina la marca”. Asimismo, indicó que por muchos años en Venezuela han estado presente marcas internacionales de mucho prestigio, pero “desafortunadamente en el país no están todas las que queremos”. “Venezuela cuenta con 1.500 hoteles entre marcas internacionales y locales”, comentó al tiempo que resaltó que “la oferta es bastante amplia en todos los lugares del país”, expresó.  Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Cavilac sugiere que se elimine cobro de IVA cada 15 días

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac), Roger Figueroa, enfatizó que uno de los planteamientos que puede realizar el gobierno para «aliviar al sector», sería el pago del impuesto del valor agregado (IVA) cada 30 días, lo que les ayudará a cuadrar las cajas para el cierre de sus producciones. «El IVA se está calculando y pagando cada 15 días. No se imaginan el efecto que eso tiene en la caja de las empresas, las cuales ya vienen castigadas porque no hay crédito en el país. Toda la operación viene procedente de la venta final», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara del Calzado necesita un mes para reactivarse ante temporada escolar

El vicepresidente de la Cámara Venezolana del Calzado y Componentes (CAVECAL), Tony Di Benedetto, aseguró que anteriormente satisfacían el 80% del mercado en todo lo que es calzado, no solo el escolar. “Nunca se ha escuchado que había falta de calzados escolares. Para arrancar necesitamos por lo menos un mes para reactivarnos y por lo menos satisfacer un poco la necesidad”, informó. Di Benedetto indicó que las medidas anunciadas por la vicepresidenta Delcy Rodríguez sobre exoneración de arancel e IVA a ciertos productos no les favorecieron. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ley del Trabajo debe ser actualizada

La abogada y presidenta de la comisión de Asuntos Laborales de Conindustria, Maryolga Girán, considera que la Ley del Trabajo «se quedó rezagada» respecto a la evolución y los cambios que se han dado a nivel mundial. «Venezuela se ha quedado rezagada y la Ley del Trabajo nuestra es obsoleta», dijo en entrevista concedida al programa A Tiempo que transmite Unión Radio. Girán afirmó que actualmente las prestaciones sociales «ya no significan absolutamente nada» para el trabajador venezolano. Leer más

Fuente: Unión Radio

Mérida| Inundaciones podrían ocasionar un colapso económico nunca antes visto

Marcos Delgado, presidente de Fedecámaras Mérida, manifestó que las fuertes lluvias en el estado están acabando con grandes cosechas y cafetales en la zona agrícola, ocasionando que la región pueda entrar en un colapso económico severo nunca antes visto. Explicó que las lluvias han golpeado fuertemente diferentes zonas en especial a los municipios Mucuchíes y Tovar. «Mérida puede entrar en una crisis económica inesperada y que no se pueda superar». El líder gremial expresó que la situación es dramática «desde Mucuchíes se dan fuertes vientos que vienen del sur del lago y se unen con los vientos de la zona nevada, lo que ocasiona vaguadas por lo ríos cercanos». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Empresas recurren a estrategias drásticas para no cerrar

Las empresas en Venezuela se encuentran en «modo supervivencia», aplicando medidas radicales para mantenerse operativas. Según las cámaras económicas de Lara, el recorte de personal, la eliminación de turnos productivos, la migración al comercio electrónico y la sobrecarga de trabajo han sido acciones que han tenido que tomar en medio de la pandemia para seguir a flote, pero a costa de un precio muy alto como la reducción de sus activos. «La mayoría de los estudios financieros reflejan que la economía seguirá en saldo rojo. La contracción económica de este año podría rondar del 3 al 5%. Quizás en el 2023 podría haber un ligero repunte económico, pero esto dependerá de la voluntad política», indicó Eldi Montero, presidente de la Cámara de Comercio del estado Lara. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Semanas radicales frenan reactivación de sector hotelero en Margarita

El vicepresidente de la Cámara Hotelera de la región insular, José Manuel Colmenarez, destacó que se están haciendo grandes esfuerzos para reactivar el sector en el estado Nueva Esparta. “Margarita en este momento está preparada para recibir lo que le pueda llegar, estamos deseando que se abran los cielos y el mar para traer turistas constantemente como era antiguamente”. No obstante, subrayó que, aunque no están operativos todos los vuelos, además de las restricciones de semanas radicales por el coronavirus “se están haciendo grandes esfuerzos como el Centro de Vacunación Masiva” que es un trabajo conjunto entre empresa privada y el gobierno local. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sector construcción en Lara está decaído por falta de financiamiento y personal calificado

Ronald Arias, presidente de la Cámara de la Construcción del estado Lara, indicó que el sector está casi paralizado y cuenta con solo 2 mil empleados para trabajos muy eventuales. Asimismo, sostuvo que antes el alcance laboral en el sector era de aproximadamente 80 mil personas, pero que actualmente solo quedan unos 2 mil 500 puestos de trabajo. «Hemos perdido muchísima mano de obra calificada, porque han emigrado al campo informal o porque se han ido al país», expresó. Arias, puntualizó que ante la grave situación económica que hay en el país, el sector construcción es uno de los más golpeados. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Turismo: 60% de los indígenas que se dedicaban al turismo ahora practican la minería

Desde inicios de la pandemia, en Bolívar cerraron aeropuertos y la frontera. Luego de más de un año y medio, la entidad sigue sufriendo fuertes restricciones que impiden el turismo y obligan a comunidades indígenas de Santa Elena de Uairén a practicar la minería. La información se dio a conocer en una rueda de prensa de la Cámara de Turismo de Bolívar donde se plantearon los retos que afecta a este importante sector y soluciones para reactivarlo. La guía de Roraima y directora de la Cámara de Turismo, Odimar López, sostuvo que, aunque abrieron Canaima, la zona de monte Roraima tiene casi dos años sin tener actividad turística. “Es muy grave, afecta a operadores, guías y sobre todo a comunidades indígenas”. Leer más

Fuente: Correo del Orinoco

En Táchira prevalece uso del peso colombiano

Daniel Aguilar, expresidente de Fedecámaras Táchira, señaló el peso colombiano se ha convertido en la moneda de libre circulación de la región “como también se ha dolarizado parte de la economía, pero en mayor fluctuación está el peso colombiano en todas las transacciones comerciales que tenemos acá en nuestro estado”. Precisó que “Táchira colinda con el Norte de Santander (Colombia) y nuestro comercio transfronterizo es muy alto”. Asimismo, agregó que la mayoría de los empresarios han ajustado los salarios a al dólar, pero se paga en pesos colombiano. “Una persona gana semanalmente 80, 90 o 100 pesos, aproximadamente $35”. Leer más

Fuente: Descifrado

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 25 de agosto de 2021.

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas: Cerró en 6.663,61 con un descenso de 1,73%. Acciones que subieron más: Pivca: +19,90%Inversiones Crecepymes: +16,68% y Corporación Industrial de Energía: +8,33%

Acciones que bajaron más: Per Capital Fondo Mutual: -14,81%, Cantv: -11,14% y Bancaribe: -6,86%

Se negociaron Bs. 1.122.563 millones. 193% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 55 millones de títulos en 155 operaciones. El rendimiento acumulado del año:  400,25%

El mercado accionario de Estados Unidos finalizó la jornada en positivo, con los principales índices cerrando en verde. El índice Dow Jones aumentó +0,1%, S&P500 +0,2 y Nasdaq +0,15%.

De igual manera, el rendimiento de las Letras del Tesoro aumentó +1,347% lo que causó un comportamiento positivo en acciones de JPMorgan y Wells Fargo de aproximadamente 2%.

Al mismo tiempo, signos de que lo peor parte de la variante delta Covid-19 puede haber pasado causaron que acciones de empresas relacionadas a viajes y esparcimiento tal como aerolíneas y cruceros aumentaran +1%, casinos como Penn National Gaming se beneficiaron de la noticia con una subida de +7,5% en sus acciones.

Por otro lado, el sector tecnológico, específicamente empresas dedicadas a los chips, destacaron el día de hoy. Esto, debido a un reporte del Wall Street Journal que reveló las negociaciones entre Western Digital y Kioxia Holdings para una fusión, acciones de Western Digital aumentaron +8%.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,11% arriba, S&P500 0,22% en ascenso y el Nasdaq 0,15% en incremento.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,34% en terreno positivo y el EuroStoxx50 0,07% arriba.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,03% en descenso, Shangai 0,20% arriba y Hong Kong 0,13% en caída.

En materias primas el WTI cerró en 68,08$ por barril en 0,81% de incremento, mientras que el oro culminó en 1.792 $ por onza 0,90% a la baja.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1713 contra su par el dólar 0,14% en terreno positivo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 48.785$ 1,01% a la baja.

El Ethereum 3.215$ 0,11% en negativo.

CORONAVIRUS

Venezuela suma 1.100 nuevos contagios y 16 muertes por COVID-19

Venezuela registró este miércoles 1.100 nuevos contagios comunitarios y 16 muertes por COVID-19 en el territorio nacional, según indicó el ministro para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez. La mayoría de los contagios se reportaron en Caracas, Nueva Esparta, Barinas, Miranda y La Guaira, según detalló Ñáñez a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta el momento se han contabilizado 328.550 contagios por COVID-19 en Venezuela; 314.367 ciudadanos recuperados (96%). 10.243 casos activos, 5.722 pacientes asintomáticos, 188 en la Unidad de Cuidados Intensivos y 3.940 muertes por la enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

La OPS iniciará una plataforma para impulsar los esfuerzos de fabricación de vacunas en América Latina y El Caribe

La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, indicó que la grave escasez de vacunas contra la COVID-19 en América Latina y el Caribe es una “llamada de atención” para aumentar la producción regional de vacunas y anunció una nueva plataforma para alcanzar tal objetivo. “Esta semana, la OPS iniciará una plataforma para impulsar los esfuerzos de fabricación de vacunas a nivel regional, comenzando con la primera de una serie de reuniones para promover una mayor coordinación entre los países e incorporar socios tanto públicos como privados para convertir esta idea en realidad”, afirmó la doctora Etienne durante la sesión informativa semanal de la OPS. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ECONOMÍA

Maduro pone en duda eliminación de los «protectorados»

A dos meses de comprometerse a eliminar la figura de «protector» que impone el chavismo en los estados gobernados por la oposición como parte de las negociaciones con la oposición para conceder garantías frente a las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre, Nicolás Maduro muestra arrepentimiento. Ante los destrozos que han causado las lluvias torrenciales en Mérida, el mandatario fustigó la gestión del gobernador opositor Ramón Guevara y romantizó el trabajo del protector impuesto en ese estado, Jehyson Guzmán, quien recibe todo el apoyo del gabinete ministerial y los recursos del ejecutivo en lugar del gobernador legítimo. Leer más

Fuente: Tal Cual

Min Comercio acordó con gremio de supermercados y abastos mantener ‘precios equilibrados’

La ministra de Comercio Nacional, Eneida Laya, citó a los representantes de la Asociación Nacional de Supermercados y Abastos (Red Ansa) para recordarles la obligación de mantener «precios equilibrados» en la lista de 27 productos, cuyos valores fueron acordados en 2020. Ante la próxima entrada en vigencia de la nueva «expresión monetaria», a partir del próximo 1 de octubre, la funcionaria instó a los representantes de este canal comercial que deben ajustarse a las normas previstas, comenzando con la doble presentación de precios, a partir de 1 de septiembre. En la cuenta de Twitter de Laya se dice que las partes acordaron «mantener precios equilibrados en rubros acordados, en pro de una economía sana». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Oposición denuncia que PDVSA perdió $ 502 millones en siete meses de 2021 por despachos de petróleo a Cuba

Las cifras que tiene la oposición venezolana –vinculada con la Asamblea Nacional electa en 2015- indican que durante siete meses de 2021 Petróleos de Venezuela (PDVSA) ha suministrado un total de 10,7 millones de barriles entre crudo y combustibles, lo que arroja un promedio de 50.470 barriles diarios en el período comprendido entre enero y julio. Estos volúmenes hubieron aportada a la caja de PDVSA una cantidad por el orden de los 502 millones de dólares de acuerdo a los cálculos hechos por los asesores de la oposición. El promedio de las exportaciones de PDVSA en ese lapso estuvo por el orden de 656.000 barriles diarios, lo que representa que los despachos hacia territorio cubano a lo sumo llegar a representar entre 7% y 8% del total de los envíos. Leer más

Fuente: Petroguía

Aseguran que Citgo podría ayudar a recuperar las refinerías del país

La refinería estadounidense Citgo tiene la “misión” de reabastecer el suministro de combustible venezolano después de que se levanten las sanciones, dijo a Argus el presidente ejecutivo Carlos Jordá. Alejado de su matriz estatal venezolana, Pdvsa, desde que Estados Unidos reconoció un gobierno venezolano interino e impuso sanciones petroleras en 2019, Citgo es ahora una refinería independiente de facto, dijo Jordá. Pero la empresa espera desempeñar un papel de “puente” durante un período de transición política y reconstrucción. Destacó que Pdvsa tenía 1,3 millones de b / d de capacidad de refinación y Venezuela solía consumir 500.000 b / d de productos. Pero el colapso económico del país y la aguda escasez de combustible han reducido el consumo a solo alrededor de 100.000 b / d. Leer más

Fuente: Descifrado

BCV publica nuevos billetes que circularán a partir de octubre

El Banco Central de Venezuela publicó este miércoles en su Twitter los billetes de 5 y 10 bolívares, además de la moneda de un bolívar, que junto a los de 100, 50 y 20 bs ya publicados conformarán el nuevo cono monetario que comenzará a circular a partir de octubre.  En su Twitter detallaron que el de cinco bolívares «posee elementos de seguridad distribuidos en su anverso y reverso». Entre tanto sobre el de 10 bolívares, el último difundido por el BCV, afirman que su implementación «facilitará las operaciones comerciales y los procesos contables». Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Desmienten «eventos de emergencia» en las centrales hidroeléctricas

A través de su cuenta Twitter, el Ministerio de Energía Eléctrica desmintió que los embalses de las centrales hidroeléctricas del Bajo Caroní, presenten algún «evento de emergencia en las sedes de la estatal eléctrica» e indicó que desde el pasado mes de abril «se realizan descargas a través de los aliviaderos con el fin de controlar los niveles de agua… los aportes del río Caroní han sido los más elevados registrados en los últimos 70 años». Según el texto, los trabajadores de la institución mantienen las labores de monitoreo «para mantener los niveles adecuados de los embalses de las centrales hidroeléctricas, ubicadas en el Bajo Caroní». Leer más

Fuente: Unión Radio

Laser Airlines anuncia la suspensión de los vuelos Caracas-Cancún

Laser Airlines anunció que por disposición de la Agencia Federal de Aviación Civil Mexicana (AFAC) fueron suspendidos los vuelos de los días jueves 26 y domingo 29 de agosto. Asimismo, indican que solo se mantienen operativos los vuelos de retorno Cancún- Caracas para este jueves 26 y domingo 29 de agosto. Igualmente dan como alternativas los vuelos de Caracas-Santo Domingo y Caracas Panamá para reprogramar los viajes sin pagar la diferencia de tarifa. Leer más

Fuente: Descifrado

Equivale a US$5.000 millones: Henkel García aseguró que cerca del 80% de la liquidez para pagar bienes y servicios estaría en dólares

El analista financiero y director de Econométrica, Henkel García, señaló que parte de la economía de Venezuela que se maneja en bolívares, sobre todo a nivel de empresas (puntos de venta y sistemas administrativos colapsados), por lo que se “necesitaba la reconversión monetaria que entrará en vigencia en octubre”. Asimismo, indicó que, para las empresas medianas o grandes en Venezuela, realizar una factura en bolívares “implica particionar la misma en varias, por la cantidad de ceros en la transacción. La reconversión monetaria soluciona este problema”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Exclusivo | Depósitos bancarios en divisas aumentaron 32,4% en julio y representan 61% de las captaciones

Los depósitos en divisas de banca venezolana se ubicaron en 3.926.739.562.700 miles de bolívares al cierre de julio, equivalentes a 61,4% de las captaciones totales del sistema. Las captaciones en moneda extranjera subieron 32,4% en comparación con junio. Evidentemente, el flujo de divisas a la banca se aceleró en el séptimo mes del año, si se compara con el magro aumento mensual de 4,04% que se reportó en junio. De hecho, la entrada de moneda extranjera como depósitos a la banca superó en 11,5 puntos porcentuales al aumento del total de captaciones del público, que fue de 20,9% de acuerdo con el reporte de la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Funvisis reporta sismo de 4.6 al noroeste de Acarigua

Un informe preliminar de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) reportó un sismo de magnitud 4.6 a las 9:40 pm de este miércoles a 14 Kilómetros al noroeste de Acarigua, estado Portuguesa. El organismo indicó que el fenómeno tuvo una profundidad de 2,0 kilómetros. No hay reportes de daños. Usuarios reportaron en Twitter que el movimiento telúrico se sintió en Caracas, Mérida, Trujillo y Carabobo, entre otras entidades. Leer más

Fuente: El Nacional

Quiróz: “El Gobierno debería vender todas las acciones que hay en varias refinerías para invertir en pago de la deuda externa”

El economista petrolero, Rafael Quiróz, explicó que Venezuela se encuentra en una situación de incumplimiento de pago por los bonos emitidos en 2010, por parte de Pdvsa y el Banco Central de Venezuela, y la empresa debía cancelar o se exponían a que le quitaran esa participación, incluso por menos valor de lo que recibió en bonos, por ello decidió vender el 49% de las acciones de la refinería Refidomsa, ubicada en República Dominicana. En este sentido, Quiróz aseguró que con esta operación se redujo la deuda externa porque se entregaron las acciones a cambio de papales convertidos en bonos. Leer más

Fuente: Contrapunto

Bonos de Maduro durante agosto suman poco más de $20

Durante el mes de agosto, la entrega de bonos a través del Sistema Patria, por parte del gobierno de Nicolás Maduro, alcanzó un monto total de 84.720.000 bolívares, lo que al cambio (según tasa oficial del Banco Central de Venezuela, BCV) se traduce en 20,55 dólares americanos. El primer bono del mes se entregó el pasado 3 de agosto, cuando el gobierno de Maduro informó, a través de sus plataformas digitales, el pago de los bonos Hogares de la Patria, Dr. José Gregorio Hernández, Parto Humanizado y Lactancia Materna correspondientes a este mes. El monto anunciado para esos bonos fue de Bs. 5.250.000 ($1,30 al cambio de ese día). Leer más

Fuente: El Pitazo

Realizarán operativos de Registro Único Integral para los productores del país

Con el objetivo de crear una mejor sinergia para consolidar los procesos administrativos y legales vinculados en la adquisición de fertilizantes, así como la agilización de los despachos, se realizarán operativos de Registro Único Integral para los Productores y Productoras del país con la participación de diferentes organismos del Estado venezolano. Esta iniciativa tomada en el marco del Primer Encuentro Productivo de Coordinación con los Entes del Estado y Asociaciones Agrícolas y Pecuarias, en el cual participaron más de 126 organizaciones, estará dirigida por el Ministerio para el Poder Popular de Agricultura Productiva y Tierras (MPPAPT), Petroquímicas de Venezuela S.A, (Pequiven), la Dirección General de Armas y Explosivos (DAEX) y el Registro Nacional Único de Operadores de Sustancias Químicas Controladas (Resquimc). Leer más

Fuente: El Universal

Activarán corredor humanitario para estudiantes venezolanos

Autoridades venezolanas y colombianas adelantan un diálogo para la activación de un corredor humanitario para el próximo mes de septiembre, para los estudiantes venezolanos inscritos en planteles educativos del departamento del Norte de Santander. La información fue dada a a conocer por la secretaria de Educación de esta región fronteriza, Hilse Aldana Pérez, quien indicó que espera que esta medida se de pronto en el marco del retorno de las clases presenciales anunciadas por el gobierno del vecino país. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Alcaldía exhorta al sector empresarial pagar servicio de aseo

El sector empresarial y comercial debe cancelar las deudas que tienen acumuladas desde el 2019, con el fin de evitar ser sancionados y multados. El área residencial sigue exonerada de pagar hasta que nuevamente se emitan recibos, pero seguirán siendo beneficiados con el servicio de recolección de desechos sólidos. Así lo aseguró Luis Jonás Reyes, alcalde del municipio Iribarren, quien detalló que la deuda que tienen será cancelada en 12 cuotas, tomando en cuenta un 60% de descuento para las industrias y un 50% para los comercios, pues ese fue un acuerdo entre Fospuca e Imaubar. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Matraqueo y chantaje: 24 horas desde San Cristóbal hasta Caracas

El matraqueo define una situación que remite a una palabra: alcabala. En medio de una profunda crisis económica como la que padece Venezuela, esos dos términos pueden representar un calvario para quien decida trasladarse del interior a la ciudad capital o solo movilizarse por carretera. Ese fue el caso de Alfredo Méndez, un ciudadano que relató en la red social Twitter lo que le tocó vivir cuando emprendió un viaje por tierra desde San Cristóbal, estado Táchira, hasta Caracas, a donde llegó luego de 24 horas. Méndez salió a las 4:45 pm de San Cristóbal rumbo a la ciudad capital. La primera escala de su largo viaje por tierra comenzó en La Pedrera. “Funcionarios de migración adscritos a la PNB hicieron revisión de documentos y a quien viajaba con pasaporte lo sacaban para ‘chequeo profundo’”, detalló. Leer más

Fuente: El Pitazo

OVCS: En julio se registraron 671 protestas en todo el país, equivalentes a 22 por día

Un total de 671 protestas durante el mes de julio de 2021, equivalente a 22 diarias, cifra que representa un aumento de 3% en comparación con el mismo período del año pasado, registró el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), ocupando el estado Lara el tercer lugar con 51 protestas. De acuerdo con la información, de las 442 protestas documentadas en julio se vinculan directamente con los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA), lo que representa el 66% de la cifra total. Se mantienen las exigencias de servicios básicos, y se incrementaron los reclamos por déficit en la distribución y venta de combustible, fallas en la recolección de aguas servidas, servicio de internet, alumbrado público y vialidad. Leer más

Fuente: El Impulso

Cierre de postulaciones de candidatos en el CNE será el 29 de agosto

El próximo domingo 29 de agosto cerrará el proceso de postulaciones de candidatos para los comicios regionales y municipales convocados por Consejo Nacional Electoral (CNE) para el 21 de noviembre, recordó el presidente del Poder Electoral, Pedro Calzadilla, por lo establecido en el cronograma electoral pautado. Indicó que el proceso de inscripción inició el pasado 9 de agosto, a través del Sistema Automatizado de Postulaciones dispuesto en la página oficial del CNE (www.cne.org.com), habilitado para recibir las solicitudes de las organizaciones políticas. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Migrantes venezolanos envían US$155 de remesa en promedio mensual, según un estudio del Cemla

Un estudio realizado por el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla) precisó que los migrantes venezolanos envían US$155 de remesa promedio mensual a sus familiares en el país. En ese sentido, indicó que las remesas más altas las envían los venezolanos que residen en Estados Unidos, alrededor de US$212, seguidos por los que viven en Chile y España, US$154 y US$145 respectivamente. De acuerdo con el informe, en el 32,4% de los hogares receptores de remesas, los recursos constituyen la principal fuente del ingreso del hogar y en un 48.4% son importantes, pero no representan el principal ingreso. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

EEUU solicita a Cabo Verde prórroga de 30 días para presentar caso contra Alex Saab

La fiscalía federal de Miami solicitó al Tribunal Supremo de Cabo Verde una prórroga de 30 días para contrarrestar los argumentos que presentó la defensa del empresario colombiano Alex Saab, detenido en el país africano desde junio de 2020. Si se aprueba la solicitud, la decisión final sobre el caso pudiera extenderse hasta las primeras semanas de octubre. Autoridades estadounidenses argumentaron que la prórroga es necesaria debido a que el caso está siendo llevado por nuevos fiscales. Leer más

Fuente: Tal Cual

Economía Naranja, una oportunidad infinita

Arquitectura, artes visuales y escénicas, artesanías, cine, diseño, editorial, investigación y desarrollo, juegos y juguetes, moda, música, publicidad, software, TV y radio, y videojuegos son algunos de los sectores que forman parte de la Economía Naranja, según la definió John Howkins, uno de los investigadores más influyentes en la materia. El comercio de bienes y servicios creativos –en adelante ‘mentefacturas’- tuvo una muy buena década: entre 2002 y 2011 las exportaciones crecieron 134%, según la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD). Si las insertáramos en la clasificación que hace el Centro Internacional de Comercio (ITC por su sigla en inglés), serían la quinta mercancía más transada del planeta. Leer más

Fuente: Notiespartano

Talibanes esperan conformar su gobierno antes del 31 de agosto

Los talibanes adelantaron este miércoles que en cuestión de días esperan formar su Gobierno “inclusivo”, al asegurar que tratarán de concluir este proceso antes del fin de la retirada de las tropas extranjeras de Afganistán, prevista para el 31 de agosto. La nueva Administración, en la que se espera que figuren los hombres más poderosos del movimiento fundamentalista, será decisiva para marcar el nuevo camino que va a seguir este país tras veinte años de guerra, donde además será clave la línea que siguen en asuntos como los derechos humanos para recibir un crucial apoyo internacional. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Fedecámaras, 23 de junio de 2021

FEDECÁMARAS

Cusanno: Es necesaria mayor celeridad para responder a las propuestas del sector privado

El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, indicó que las propuestas presentadas a inicios de año ante la Comisión de Dialogo de la Asamblea Nacional se encuentran en revisión en las respectivas comisiones; sin embargo, destacó que la realidad de la empresa privada y de la población requiere mucha más celeridad en las respuestas. Las propuestas presentadas por los gremios privados contemplan el cumplimiento de los convenios de la Organización Internacional del Trabajo, revisión del esquema 7+7, un plan nuevo y concreto de suministro del combustible y el refuerzo al respeto a la propiedad, entre otras. Las soluciones deben ser inclusivas y claramente dirigidas a aumentar la productividad y mejorar la calidad de vida de los venezolanos, dijo el titular del gremio cúpula del empresariado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Si se logra un mínimo consenso político «se podría ver una recuperación económica» a mediano plazo

El primer vicepresidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, señaló este martes que «el país entero está consciente de que el aparato productivo está en el piso». Asimismo, indicó desde el estado Aragua que si se logra un mínimo consenso político «se podría ver una recuperación económica» a mediano plazo. «Pedimos que nos dejen trabajar e influir en las políticas públicas. La empresa privada necesita acuerdos, apoyo, respeto y seguridad para la recuperación económica del país», destacó. Resaltó que «no tenemos razones para caer en la desesperanza. Hemos vivido momentos más complicados que los actuales». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Falta de gasoil tiene agonizando a empresas en Venezuela

Adán Celis, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), indicó que, en el caso de las empresas de manufactura, el gasoil es vital para funcionar. Actualmente registran limitaciones para utilizar los montacargas para trasladar la materia prima a las unidades de producción y para sacar los productos fabricados a los comercios por falta de combustible, pero más grave aún es para aquellas industrias que debido a los prolongados y continuos cortes eléctricos en algunas zonas del país, como en Maracaibo, decidieron cambiar su generación de energía a gasoil y ahora no lo consiguen. «El tema del combustible nos afecta de forma transversal en las industrias. Es dramática la situación del gasoil. Las empresas pueden durar varios días paralizadas, hasta que logran abastecerse», expresó. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Bolsa Agrícola reinicia operaciones bursátiles

Luego de ocho años sin actividad económica, la Bolsa de Productos e Insumos Agropecuarios de Venezuela (Bolpriaven), reabre sus puertas y se alista para iniciar nuevamente sus operaciones bursátiles. Bolpriaven cerró operaciones en 2013, tras cambios en la normativa legal que restringían las inversiones de las instituciones financieras en operaciones de reporto, que -para ese momento- era su principal instrumento financiero. La Bolsa Agrícola es una institución privada, que cuenta actualmente por 102 socios conformados por agricultores y ganaderos, empresas agroindustriales y del sector servicios: almacenadoras, silos, bancos y compañías de agroinsumos. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Comercio electrónico: ¿el fin de la compra presencial en Venezuela?

De acuerdo a la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico, CAVECOM, sólo en 2020 el comercio electrónico se triplicó en la región y, en el caso de Venezuela, aumentó cerca de 2.000%, es decir, aumentó 20 veces su actividad. Según CAVECOM, el comercio electrónico en Venezuela se aceleró el equivalente a su crecimiento de tres años, solo en tiempos de pandemia. A pesar de las condiciones adversas, el mercado venezolano sigue siendo terreno de oportunidades para quien sepa amar una buena propuesta de servicio para su público. Por otro lado, de acuerdo con Carlos Aguiló, Jefe de Innovación de ECOEM, durante la pandemia el número de usuarios en las redes sociales aumentó cerca de 17%, es decir, se sumaron dos millones de usuarios, siendo todavía Facebook la más activa en Venezuela. Leer más

Fuente: El Estímulo

Gremio de restaurantes destaca tendencia de terrazas al aire libre en Caracas

Iván Puerta, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes –Canares-, destacó que Caracas también se ha sumado a la tendencia mundial de restaurantes y bares a abrir terrazas para mantener al público en espacios abiertos como medidas de seguridad anti covid. “Es algo que se va mantener y de ahora en adelante cada inversionista y quien quiera incursionar en el mundo de la gastronomía va a tomar en cuenta las áreas de las terrazas, al aire libre para su proceso de facturación”, enfatizó en entrevista con Ginette González y Andrés Rojas en el programa Dos + Dos en Unión Radio. Insistió que esta nueva modalidad es global y desde el año 2019 se ha duplicado. Leer más

Fuente: Unión Radio

Andiep: Estudiantes terminan el año escolar con una gran desigualdad

Fausto Romeo, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (Andiep), aseveró que el año escolar 2020-2021, en materia de aplicaciones pedagógicas con respecto a la educación privada, culmina con una desigualdad muy grande. Refiere que es debido a que más del 80% del estudiantado está en el sector público, «el tema de educación a distancia no es solo el tema de conectividad (…)», sino la capacitación para los maestros con las plataformas. Señaló que la falta de estadísticas lleva muchos años y el periodo 2020-2021 no es la excepción, pues para este año tampoco se tiene algún tipo de certeza sobre cuántos niños iniciaron clases. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Empresariado larense apuesta a la democracia y a la recuperación de Venezuela

En un acto sencillo, expresivo de solidaridad y optimismo, fue juramentada la nueva junta directiva de la Federación de Cámaras de Comercio y Asociaciones de Producción de Venezuela (Fedecámaras- Lara), que preside Pablo Chirinos y cuyos vicepresidentes son Mohamed Hussein y Graciela Meléndez. La juramentación estuvo a cargo del primer vicepresidente nacional de Fedecámaras, Carlos Fernández, quien estuvo acompañado por directivos de la institución. Tras la lectura del acta electoral por el presidente de la comisión, ingeniero Francisco Mendoza, se procedió a la juramentación de Pablo Chirinos y su equipo de trabajo para el período 2021-2023. Leer más

Fuente: El Impulso

Rafael Trejo nuevo presidente de Fedecámaras Carabobo

El presidente de Fedecámaras Ricardo Cusanno junto al primer vicepresidente Carlos Fernández asistió a la asamblea anual de esa organización a nivel regional, donde juramentó a la nueva directiva para el período 2021-2023, que está encabezada por Rafael Trejo. El gran auditorio “Don Luis Núñez Pérez” de la Cámara de Industriales del Estado Carabobo fue el escenario de la actividad, donde se reunieron líderes gremiales y empresariales, nacionales bajo un estricto control de protocolo de bioseguridad. Seguidamente Ricardo Cusanno juramentó al nuevo Comité Ejecutivo Regional de Fedecámaras Carabobo, presidido por Rafael Trejo; Ana Isabel Taboada, como primera vicepresidente; Jorge Aroca, segundo vicepresidente y Elizabeth Brandt en la tesorería. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Frank De Armas permanecerá al frente de Fedecámaras Yaracuy en el período 2021-2023

Frank De Armas presidirá la junta directiva de Fedecámaras Yaracuy para el período 2021-2023. El nuevo comité ejecutivo de la institución fue juramentado por el primer vicepresidente de Fedecámaras nacional, Carlos Fernández, y cuenta con Héctor Bastidas en la primera vicepresidencia, Johnny Garbin como segundo vicepresidente y Pablo Infante en la tesorería. Leer más

Fuente: Twitter/ Fedecámaras

Fedecámaras Zulia urge a habilitar vuelos Maracaibo-Caracas

Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras Zulia, reitera la exigencia de que se reanuden los vuelos entre Zulia y Caracas. “Tenemos rato luchando en eso y ahora empezamos una campaña fuerte porque creo que la palabra inclusive es exigir”. “La campaña no la vamos a parar hasta que abran el aeropuerto, vamos a trabajar intensamente para solicitar vacunación para todo el mundo”, subrayó. Recordó que todo está centralizado en la capital para cualquier tipo de permiso comerciante, industrial o banquero tenemos que ir a Caracas, hasta para solicitar un crédito, cualquier tipo de permiso, incluso las mismas autoridades tienen que ir a Caracas”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara Guarenas-Guatire sobre ZEE: deberían ser reactivadas las 405 empresas paralizadas

Giovanni Celano, presidente de la Cámara Industrial Guarenas-​Guatire, aseveró que hay que empezar a tomar decisiones contundentes con respecto a las Zonas Económicas Especiales para reactivar las 405 empresas o unidades productivas que están paralizadas. Asimismo, fortalecer las más de 200 que están operando sin apoyo y muy por debajo del punto de equilibrio. Recordó que la Zona Económica Especial del eje tiene decreto desde el año 2018, pero no estaba funcionando cuando la actual directiva tomó posesión, por lo que comenzaron a hacer consultas con los diferentes sectores económicos para iniciar una serie de propuestas que fueron entregadas la semana pasada. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

50% de las empresas en el estado Bolívar se mantienen cerradas por escasez de combustible

Zulay López Mesones, presidenta de la Cámara de Comercio e Industria del estado Bolívar, indicó que la actividad comercial en la región se ha visto muy afectada por la escasez de gasolina y diésel, ya que ha disminuido el desempeño empresarial y de las industrias. Aseguró que de las empresas existentes en el estado Bolívar, el 50% están cerradas, a la espera de que la situación mejore o halla mejor ambiente, sin embargo, sostiene que ha pasado un año y el problema persiste.  La gremialista manifestó que las autoridades pertinentes al sector están asignando 20 litros de combustible por vehículo, al mes, lo que no es suficiente ni para los empleados, ni para los empresarios. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 22 de junio de 2021

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas: Cerró en 4.897,32 mostrando un alza de 0,06%

Acciones que subieron más: Banco Occidental de Descuento: +5%, Ron Santa Teresa Clase A: +3,45% y Cantv: +0,97%

Acciones que bajaron más: Grupo Zuliano: -9,09%, Envases Venezolanos: -4,46% y Banco Nacional de Crédito: -1,23%

Se negociaron Bs. 32.123 millones. 78% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 252 mil títulos en 148 operaciones. El rendimiento acumulado del año: +282,51%

El mercado de acciones de los Estados Unidos finalizó la jornada del martes en terreno positivo, con el S&P 500 culminando cerca de un nuevo récord de cierre, y el Nasdaq Composite, de una alta ponderación tecnológica, cerrando la jornada en máximos históricos.

Asimismo, el Bitcoin soportó otra sesión de alta volatilidad que lo vio romper una importante resistencia en $30.000, para luego superar los niveles iniciales del día.

Esta precipitosa caída que sufrió la criptomoneda más importante del mundo en horas de la mañana logró borrar todas las ganancias del 2021.

Por otro lado, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se encuentra testificando ante la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, donde se discutirá la respuesta del Banco Central ante los efectos de la pandemia.

Hasta ahora, las declaraciones de Powell han dado soporte a la idea de que la Fed está lista para comenzar a eliminar algunas de las medidas de estímulo promulgadas durante la pandemia.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,20% en alza, S&P500 0,51% en positivo y el Nasdaq 0,79% en ascenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,39% arriba y el EuroStoxx50 0,26% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 3,12% en ascenso, Shangai 0,62% en alza y Hong Kong 0,63% a la baja.

En materias primas el WTI cerró en 73,06$ por barril 0,81% abajo, mientras que el oro culminó en 1.779 $ por onza finalizando 0,12% arriba.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1942 contra su par el dólar 0,02% de incremento.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 32.612$ 2,13% arriba.

El Ethereum 1,892 $ 0,39% en terreno negativo.

CORONAVIRUS

Reportan 1.334 nuevos contagios de Covid-19 en el país

La Comisión Presidencial para la Prevención y Control del Covid-19 informó que en las últimas horas Venezuela registró un total de 1.334 nuevos contagios, de los cuales 17 fueron importados.  Barinas fue la entidad donde este martes se detectaron más contagios comunitarios (163), con casos activos en siete municipios; luego, se ubicó Aragua (153), Lara (152) y Caracas (114). «Estas son las estadísticas generales del coronavirus en Venezuela: total de contagios: 263.372, pacientes recuperados: 243.840 (93%), casos activos actuales: 16.543, total de fallecidos: 2.989», agregó la funcionaria. Leer más

Fuente: El Universal

Lo que habría hecho el Gobierno para cumplir con el pago de las vacunas del mecanismo Covax, según Reuters

El Gobierno de Venezuela habría pedido a bancos privados venezolanos que pagaran las vacunas del mecanismo Covax, dada las restricciones que tiene en el sistema finaciero internacional por las sanciones impustas por Estados Unidos. Según reseñó la agencia de noticias Reuters, dos fuentes familiarizadas con el tema acotaron que las intituciones bancarias utilizaron las divisas obtenidas por medios de transacciones con tarjetas de crédito y débito internacionales dentro de Venezuela para pagar Covax. El Banco Central de Venezuela (BCV) habría solicitado a los bancos del sector privado que realizaran algunos de los pagos. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ECONOMÍA

Negocian próxima reapertura de fronteras e intercambio comercial con Aruba, Curazao y Bonaire

Se espera que en los próximos días las autoridades anuncien la reanudación del intercambio entre Caracas y las islas del Caribe Neerlandés, tras la crisis diplomática de febrero de 2019. La reactivación del flujo comercial y la posibilidad de un plan de vacunación están sobre la mesa, según las fuentes Luego de permanecer cerrada por más de dos años, se espera que en los próximos días las autoridades anuncien la apertura de la frontera entre Venezuela y las islas de Curazao, Aruba y Bonaire, informan fuentes extraoficiales a Crónicas del Caribe. “Están por abrir nuevamente el transporte directo hacia las islas ABC (Aruba, Bonaire y Curazao), lo deben anunciar antes del 30 de junio. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Citgo disolvió cuatro filiales en Aruba: Solo permanece una activa «por ahora»

La empresa Citgo, filial estadounidense de refinación de la estatal Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa), disolvió cuatro entidades en Aruba, lugar donde tenía previsto remodelar una refinería de petróleo. Según reseñó Argus, Citgo Aruba Holding (CAH), una subsidiaria de PdV Holding con sede en la ciudad de Delaware, en Estados Unidos, liquidó, de manera voluntaria, a Citgo Aruba Terminal NV, Citgo Aruba Marine Operations NV, Citgo Aruba Supply NV y la entidad independiente Citgo Aruba Thrift Foundation. Sin embargo, Citgo Aruba Refining (CAR), otra subsidiaria de CAH, permanece activa por ahora. Las disoluciones fueron publicadas en el Boletín Oficial de Aruba. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Citgo registró caída de $ 7,30 a $ 3,95 en margen de refinerías por desaparición del crudo venezolano

El presidente ejecutivo de Citgo, Carlos Jordá, sostuvo un encuentro con los estudiantes del Diplomado de Gerencia de Hidrocarburos del IESA, con quienes compartió los aspectos del negocio de refinación. Advirtió sobre las consecuencias que tienen para la empresa las sanciones que mantiene el gobierno de Estados Unidos sobre Petróleos de Venezuela (PDVSA), y alertó que es inminente que se concrete una decisión judicial que afecte sus activos, señaló el semanario Exclusivas Económicas. Al abordar el caso específico de las sanciones -vigentes desde enero de 2019- Jordá aseguró que han afectado los márgenes de comercialización, medidos por el diferencial de precios del crudo versus la gasolina o el diésel, y han impedido que Citgo tenga créditos comerciales para la compra de crudo. Leer más

Fuente: Petroguía

Reformas de Maduro podrían detener la caída de la economía: estiman crecimiento entre 0,3% y 8%

Después del peor colapso económico de la historia moderna, es posible que la economía de Venezuela finalmente haya tocado fondo. La hiperinflación de años pasados, aunque persiste, se ha moderado dramáticamente, luego de estar en niveles que excedieron los cientos de miles de puntos porcentuales al año. Y el presidente Nicolás Maduro confía en que la producción, que se ha contraído alrededor de un 80% desde 2012, se expandirá levemente en 2021, un pronóstico compartido por algunos analistas privados. El cambio se debe principalmente a una combinación de reformas directamente de la ortodoxia económica: eliminar los controles de precios, reducir los subsidios a productos básicos como la gasolina y eliminar muchas restricciones sobre el cambio de divisas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Empresas dedicadas a servicios de Tecnología Financiera (Fintech) tendrán 90 días hábiles para adecuarse a normas regulatorias

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) realizó este martes 22 una reunión de trabajo presidida por el Viceministro del Sistema Bancario y Asegurador, Román Maniglia, el Superintendente, Cmdte. Antonio Morales, el Superintendente Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas, Joselit Ramírez, el Superintendente Nacional de Valores, Carlos Herrera, representantes del Banco Central de Venezuela y de la Sudeaseg, con la banca pública y privada, luego que el pasado jueves se publicara en la Gaceta Oficial N° 42.151, de fecha 17 de junio de 2021, la Resolución N° 001.21 La mencionada resolución tiene por objeto regular los servicios financieros prestados a través de nuevas tecnologías, ofrecidos por las Instituciones de Tecnología Financiera (Fintech), que están dirigidas a brindar soluciones financieras propiciadas por la tecnología. Leer más

Fuente: Descifrado

Saime y Banco de Venezuela se unen en actualización de los canales de pago para trámite

El director del Saime, Gustavo Vizcaíno, informó que la casa de identidad actualizó el canal de pago por el Banco de Venezuela, luego de que el servicio estuviera suspendido por varios días. Los equipos de tecnología de ambas instituciones realizaron las adaptaciones correspondientes en beneficio de los usuarios, que ahora podrán verificar, a través de cinco códigos, la validación de su pago. Así lo explicó Vizcaíno. Los códigos se especifican de la siguiente manera: en el código 1: Saldo Insuficiente, código 2: Autenticación Fallida, código 3: SMS Inválido, código 4: cliente inexistente y el código 5: respuesta de seguridad vencida, por lo que el usuario deberá ingresar al portal web saime.gob.ve y actualizar sus preguntas y respuestas de seguridad, refiere Venezolana de Televisión. Leer más

Fuente: Contrapunto

Se ha perdido 60% de los espectadores en las grandes salas de cines

Bernardo Rotundo, presidente de Circuito Gran Cine, manifestó que desde años atrás y con la llegada de la pandemia se ha perdido el 60% de los espectadores en las grandes salas de cines a nivel nacional.  Explicó que el “diagnóstico” en las diferentes salas se ha hecho desde el 2016 cuando diversos factores empezaron a influir, entre ellos, la crisis energética, la escasez de alimentos, la hiperinflación, entre otros. “En promedio las salas de cine a nivel nacional recibían 30 millones de espectadores al año y para el cierre de diciembre en el 2019, llegamos a tener acerca de 11 millones, o sea la caída fue bastante fuerte”, afirmó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fospuca llegó a acuerdo con Sigo y levanta embargo por deuda

La empresa privada de aseo urbano, Fospuca, llegó a un acuerdo de pago con la cadena de supermercados Sigo en el municipio Maneiro de la isla de Margarita, estado Nueva Esparta, por lo que se levantó el embargo ordenado por la deuda mantenida por la red comercial con la prestadora de servicios. Sigo, que fundada en 1972 se especializa en el área de alimentos, licores y venta de otros productos, y que cuenta con tres sucursales en Maneiro, recibió una orden de embargo emitida por el Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Marítimo de la Circunscripción Judicial del estado Nueva Esparta, la cual se levantó, según una fuente conocedora del proceso. Leer más

Fuente: Notiespartano

Unicef instaló potabilizadora de agua para beneficio de mil 950 familias de Apure

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) puso en marcha una potabilizadora portátil de agua en el estado Apure, azotado entre marzo y mayo por combates entre militares y disidentes de las FARC, que beneficiará a mil 950 familias, informó este martes la entidad de la ONU. “Alrededor de mil 950 familias del estado Apure recibirán agua potable, con la puesta en funcionamiento de una planta potabilizadora portátil en el ambulatorio de (el caserío) La Victoria”, escribió Unicef Venezuela en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: El Carabobeño

ONG señala que anuncios de reforma al sistema de justicia dejó más dudas que certezas

La organización no gubernamental (ONG) Acceso a la Justicia aseveró que los anuncios hechos por el mandatario Nicolás Maduro, sobre una «revolución» del sistema de justicia nacional, en la que se buscaría atender los problemas severos de hacinamiento y de retardo procesal que se han profundizado en las narices de su gobierno, dejaron más dudas que certezas. «Quedan más preguntas que respuestas sobre la forma en que se logrará descongestionar los Centros de Detención Preventiva, sin cometer desafueros, injusticias o dejar impune algún caso», señaló la ONG a través de su cuenta en la red social Twitter. Leer más

Fuente: Tal Cual

8 de cada 10 estafas electrónicas se quedan sin denuncia formal

La frase “Hola, soy María” representa una alerta ciudadana para muchos venezolanos que han sido contactados a través de mensajería instantánea o redes sociales para ser timados. Se trata de una modalidad de estafa informática que ha sido denunciada de manera informal en redes sociales o mediante historias de allegados que se convirtieron en víctimas. Según el abogado criminalista Fermín Mármol García, de cada 10 estafas electrónicas 8 no son denunciadas. Su apreciación se basa en una publicación de la encuestadora Gallup que refleja bajos niveles de confianza de la población venezolana hacia los cuerpos de seguridad. Leer más

Fuente: El Diario

Denuncian pérdidas millonarias en Venezuela por obras inconclusas

Las obras de infraestructura inconclusas en Venezuela durante las últimas dos décadas han generado pérdidas al país cercanas a los 35.000 millones de dólares, denunció este martes la oposición que encabeza Juan Guaidó. Así lo aseguró el diputado (Asamblea Nacional electa en 2015) Macario González, quien expuso las conclusiones de las giras que realizaron varios diputados por 13 estados del país «con la finalidad de informar sobre la situación de deterioro que vive la nación, debido a la desidia, abandono y corrupción», según recoge un comunicado de los antichavistas. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Iglesia dispuesta a participar como facilitadora en negociación

El cardenal Baltazar Porras, administrador de la Arquidiócesis de Caracas, expresó este martes la disposición de la Iglesia católica de participar como facilitadora en la eventual negociación entre la oposición que lidera Juan Guaidó y el gobierno de Nicolás Maduro. «Estamos al tanto aquí y en el Vaticano del proceso negociación. Como siempre, el papel nuestro no es querer ser mediador, pero sí facilitador. De alguna forma la exigencia que tiene que haber es de supervisión; llegar a un diálogo no es a sentarnos a ver qué hay, los problemas ya están», manifestó Porras en una entrevista con el periodista Román Lozinski para Circuito Éxitos. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Gobierno inaugura museo en Campo de Carabobo

A dos días de conmemorarse los 200 años de la Batalla de Carabobo, el Gobierno se trasladó a la entidad centro-norte para inaugurar un museo junto a la restauración del monumento del Campo de Carabobo.  «200 años después y aquí estamos, pueblo unido y victorioso. Quiero agradecer a la comisión presidencial por el trabajo en el campo de Carabobo y por todas las obras que se han edificado», declaró Maduro desde dicho estado. Asimismo, el primer mandatario recalcó que la fecha patria representa una nueva era para la historia de Venezuela e invitó al pueblo a abrir las puertas a las ideas. Leer más

Fuente: El Universal

Tarek William Saab rompe silencio de un año y defiende a Alex Saab

El fiscal general nombrado por la disuelta asamblea constituyente, Tarek William Saab, salió en defensa de Alex Saab ante su captura en Cabo Verde y las investigaciones en su contra. Desde hace un año, el empresario colombiano afronta un proceso judicial que podría culminar con una extradición a Estados Unidos, donde lo solicitan por al menos ocho delitos, la mayoría relacionados con la legitimación de capitales vinculada a sus negocios con el chavismo, pues era el principal contratista en diversos proyectos del gobierno de Nicolás Maduro. Tarek William Saab cree que el caso de Alex Saab ha sido utilizado «con saña» para atacar la institucionalidad del chavismo y criticó al sistema de justicia de Cabo Verde por «violar su derecho a la defensa y al debido proceso». Leer más

Fuente: Tal Cual

Cidh pide a Venezuela investigar el asesinato de miembros de comunidad Lgbti

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) pidió este martes al Estado de Venezuela que investigue los asesinatos la semana pasada de una mujer trans, y dos homosexuales en Caracas. La Comisión, con sede en Washington, pidió al Estado venezolano que investigue los asesinatos «con debida diligencia» y teniendo en cuenta la orientación sexual e identidad de género de las víctimas a la hora de examinar los motivos del delito. La Cidh dijo tener información de que el crimen contra la mujer «se cometió con particulares niveles de ensañamiento y crueldad». Leer más

Fuente: El Pitazo

ABC: El Grupo de Boston presiona a Biden para que negocie con Maduro

Un grupo de políticos y lobistas con viejos lazos con Venezuela está trabajando para forzar un cambio sustancial en la política de la Casa Blanca hacia el gobierno de Nicolás Maduro. En el centro de esas gestiones está el llamado Grupo de Boston , una vieja reunión informal de legisladores de ambos países en la que estaban tanto Nicolás Maduro como su mujer, Cilia Flores, que hoy se ha convertido en una especie de comisión que efectúa propuestas de entendimiento entre el gobierno, la oposición y el poder estadounidense, y que ha logrado mediar para la excarcelación en años recientes de algunos estadounidenses que habían sido encarcelados arbitrariamente por el chavismo en Venezuela. Leer más

Fuente: Descifrado

Venezuela se encuentra entre los 43 países que están al borde de la hambruna y corren el riesgo de morir de hambre, dijo el Programa Mundial de Alimentos

El Programa Mundial de Alimentos advierte que la hambruna -que ya está presente en cuatro países- podría convertirse en una realidad para 41 millones de personas en todo el mundo, si no se recibe financiación urgentemente y se permite el acceso a las personas aisladas en zonas donde hay conflictos. Evaluaciones recientes muestran que 584.000 personas ya están experimentando condiciones de hambruna en Etiopía, Madagascar, Sudán del Sur y Yemen. Además, más de 41 millones de personas, frente a 27 millones en 2019, están actualmente al borde de la hambruna y corren el riesgo de morir de hambre en 43 países, entre ellos: Afganistán, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Etiopía, Haití, Honduras, Sudán del Sur, Sudán, Uganda, Venezuela, Yemen y Zimbabue. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

América Latina, atrapada entre la alta desigualdad y el bajo crecimiento

La brecha entre extrema riqueza y extrema pobreza que caracteriza a América Latina y el Caribe se ha agudizado aún más a raíz de la pandemia de covid-19. El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) subraya que la crisis sanitaria y económica ha dejado también al descubierto la enorme concentración de poder en manos de unos pocos y la fragmentación de los sistemas de seguridad social. En su informe Atrapados: Alta Desigualdad y Bajo Crecimiento en América Latina y el Caribe, lanzado de forma virtual este martes, analiza algunos obstáculos para el desarrollo de la región y propone implementar sistemas universales de protección social para vencerlos. Leer más

Fuente: El País

Fedecámaras, 01 de junio de 2021

FEDECÁMARAS

Ricardo Cusanno: La negociación debe ser planteada con una agenda general de soluciones

El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno considera que los procesos de negociación deben iniciar con ofrecer soluciones sustentables a la población venezolana, ya que sugiere que “será mucho más viable conseguir acuerdos más estructurales y además le permitan sustentabilidad”. Cusanno señaló que la negociación debe ser planteada con una agenda general de soluciones, “hay que construir medidas que te den confianza”, enfatizó durante la entrevista realizada por el politólogo Nicmer Evans en PDCRadio. “Estamos convencidos de que cualquier proceso de encuentro, de negociación que busque las soluciones para los venezolanos tiene que revisarse en el marco y bajo los parámetros de la paz como punto de partida”, resaltó. Leer más

Fuente: Punto de Corte

FEDEÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Polesel: El 7×7 no está generando beneficios para el comercio ni para los consumidores

La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, puntualizó que el 7×7 es una medida que perjudica muchísimo a la colectividad en general y no solo al sector comercio. Asimismo, precisó que han insistido en la importancia de la masificación de la vacuna sin discriminación, ya que hay personas que no disponen del carnet de la patria “y quisiera saber cómo sería su acceso a la vacunación”. Comentando que es necesaria una mejor comunicación de qué es lo que se está haciendo en materia de vacunación. “Eso de alguna manera debe acelerarse, porqué eso es lo que va a contribuir de alguna manera a el reinicio de las actividades comerciales regulares, entonces definitivamente hay dos aspectos importantes, el primero es la vacunación y el segundo que se comprenda que el 7×7 no está generando beneficios para el comercio y muchísimo menos para los consumidores”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Mensualidades congeladas: Educación privada se encuentra en terapia intensiva con morosidad de 60%

El presidente de la Asociación de Institutos Educativos Privados (Andiep), Fausto Romeo, informó que, durante todo el tiempo de pandemia, lo que más ha afectado el rendimiento de los colegios privados es la morosidad, que alcanza un promedio de 60%, a pesar que muchos colegios han mantenido sus mensualidades y matrículas durante dos periodos continuos. “Ya es insoportable, ya no se puede mantener mas esta situación, por lo tanto, para el próximo año escolar, nuestro exhorto a los colegios que están afiliados a nuestra asociación, es realizar ajustes de manera moderada, en el entendido que no se pueden hacer grandes inversiones, pero que es necesario ajustar los sueldos de nuestros maestros. Vamos hacia una mejora, pero se requiere hacer algunos ajustes y aportes para llegar a establecer una cuota de escolaridad ajustada a la realidad del país.”, aseguró Romeo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Transportistas alertan que 70% de las unidades están paralizadas

El director ejecutivo de la Cámara Venezolana de Empresas del Transporte Extraurbano, Fernando Mora, estima que el sector tiene más de un 70 % de las unidades paradas por falta combustible, repuestos y recursos para ser reparadas. En entrevista concedida al programa A Tiempo de Unión Radio, afirmó que la tarifa que está en vigencia actualmente «la hiperinflación se la come a diario». Aseguró que con la situación que se vive en el país con el tema del combustible a los transportistas se les ha hecho «prácticamente imposible» operar porque se surten de gasolina «una vez a la semana» y con eso «escasamente trabajan día y medio o dos días». Leer más

Fuente: Unión Radio

En Bolívar no cumplen cronograma de despacho de gasolina por placa, ni permiten llenar el tanque, aunque se pague en dólares

Hace un año el ministro de petróleo, Tareck El Aissami anunció el “Plan de Normalización y Regularización del Servicio de Combustible”. Una nueva medida que oficializaba un cronograma de suministro de gasolina por placa y con venta de gasolina con precio en dólares en 0,50$ y subsidiada, 5 mil bolívares. Pese a que el anuncio fue realizado desde el mismo gobierno central, en Bolívar, el plan no se cumple. “Ha sido un rotundo fracaso, persisten las colas. Hemos durado hasta dos semanas sin suministro de combustible”, cuestionó Raúl Gil, contador público y segundo vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Caroní (Camcaroní). Gil señaló que empresas de la zona industrial Matanzas, Chirica y Los Pinos son de las más perjudicadas por las limitantes de combustible pues se afecta tanto el área operativa como de transporte de empleados. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Declive económico dejó 67% comercios cerrados en Táchira

Con más de 9 mil comercios activos contaba el estado Táchira, pero producto de la crisis económica de los últimos dos años, solo se encuentra operativos cerca de 3 mil. La información fue dada a conocer por el presidente de la Asociación de Comerciantes del estado Táchira, Pietro Ceniccola quien indicó que esto muestra una economía que ha migrado hacia la informalidad. «El esfuerzo del Gobierno nacional y regional debe ser impulsar una economía formal pues es la única manera de obtener recursos para financiar los programas sociales y económicos que hayan» indicó. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 31 de mayo de 2021      

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas cerró en 5.262,08 con un descenso de 3,10%

Acciones que subieron más: Grupo Zuliano: 19,95%PIVCA: 9,09% y Per Cápital Fondo Mutual de Capital Cerrado: 4,17%

Acciones que bajaron más: Invaca: 17,78%, Banco de Venezuela: 8,88% y Banco Provincial: 8,33%

Se negociaron Bs. 31.202 millones. 79% menos que el promedio de los últimos tres meses.

Se transaron 68,5 mil títulos en 105 operaciones. El rendimiento acumulado del año: +295,03%

El mercado de acciones americano se mantuvo cerrado durante el día lunes por conmemorarse Memorial Day.

Por su parte, los mercados europeos cerraron en negativo a medida que los inversionistas analizan los datos de inflación.

El Índice de Precios al Consumidor para la Unión Europea subió 2,4% en mayo con respecto al año anterior, este es el aumento más grande visto por la Unión Europea en 4 años.

Entre tanto la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos prevee una mejora de la economía mundial a medida que la distribución de las vacunas contra el COVID-19 permite a más negocios reanudar nuevamente sus operaciones.

La OECD aumentó su pronóstico para un crecimiento a 5,8% para este año y 4,4% para el 2022, mientras que, en informes anteriores esperaban un crecimiento de 5,6% y 4,0%, respectivamente.

Mercados internacionales

EE.UU: (futuros) Dow Jones 0,23% abajo, S&P500 0,08% arriba y el Nasdaq 0,23% en descenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa cerrada por feriado.  y el EuroStoxx50 0,76% en terreno negativo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,99% a la baja, Shangai 0,20% en ascenso, Hong Kong 0,09% arriba.

En materias primas el WTI cerró en 66,61$ por barril 0,89% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.909$ por onza finalizando 0,22% de incremento.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2226 su par el dólar 0,46% en alza.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 36.730$ 1,63% arriba.

El Ethereum 2.605 $ 6,69% en terreno positivo.

CORONAVIRUS

Venezuela cierra mayo con 234.165 casos y 2.646 muertes por COVID-19 en el territorio

El ministro para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez indicó que este lunes Venezuela registró 1.365 nuevos casos; 1.363 comunitarios, dos importados y 17 decesos por COVID-19. La mayoría de los contagios se reportaron en Zulia, Yaracuy, Caracas, Lara y Nueva Esparta, según detalló Ñáñez a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta le fecha se han contabilizado 234.165 casos por COVID-19 en el territorio nacional; 215.640 personas recuperadas (92%), 15.879 casos activos, 10.287 pacientes asintomáticos, 306 en Unidad de Cuidados Intensivos y 2.646 muertes por la enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

Habilitaron portal de Min-Salud para registro de vacunación contra la Covid-19

El Ministerio de Salud habilitó un registro de vacunación en su página web, para que se registren aquellas personas que estén interesadas en recibir la vacuna contra la COVID-19. Una vez que ingrese al portal http://www.mpps.gob.ve/, se observa un recuadro en la parte superior izquierda que dice Registro Nacional Vacunación COVID-19. En la pantalla aparecerá un formulario, en el cual la persona debe colocar su nombre, dónde reside, teléfono, correo electrónico, enfermedad crónica en caso de padecer una, entre otros datos personales y, enviar. Leer más

Fuente: Contrapunto

López: No se puede exigir el Carnet de la Patria para la vacunación

El presidente de la Academia Nacional de Medicinas de Venezuela, Enrique López Loyo, cataloga de positivo el hecho de que se anuncie el programa de vacunación. Aseguró que no existía ningún tipo de información oficial y mucho menos había la comunicación de un programa “único” de vacunación. “Las autoridades han dicho que aspiran, que, para septiembre, octubre tengan la cobertura del 70% poblacional, nuestros calculas hablan de que, si inicia ahora ese término de cobertura a septiembre, octubre necesitaríamos vacunar diariamente entre 350 mil personas”.  Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

58% del personal médico denuncia no haber recibido vacunas anti covi-19

Este lunes 31 de mayo la organización Médicos Unidos de Venezuela publicó los resultados de una encuesta nacional, con la que pretenden demostrar la “realidad” de la vacunación contra la covid-19 del sector médico. Recordemos que el domingo 23 de mayo el ministro de Salud, Carlos Alvarado, aseguró que hasta la fecha se había logrado la inmunización del 90% de todo el personal de salud. Sin embargo, el reporte publicado desde la organización demuestra que hasta el momento solo ha sido vacunado 42% de todo el personal médico encuestado, que recoge datos de una muestra de 2.970 especialistas de la medicina. Leer más

Fuente: Tal Cual

La OMS, OMC, FMI y Banco Mundial abogan por la igualdad en las vacunas

Los líderes mundiales deben asumir un “nuevo compromiso” para trabajar por una distribución más equitativa de las vacunas contra el covid-19 en todo el mundo si quieren derrotar la epidemia, afirmaron el martes cuatro importantes organizaciones internacionales en un llamado común. Según muchos observadores, las desigualdades en materia de vacunas entre países ricos y pobres complican y prolongan una pandemia que ya dejó más de 3,5 millones de muertos en todo el mundo. El manifiesto fue firmado por la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, el presidente del Banco Mundial, David Malpas, y la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala. Leer más

Fuente: La Patilla

ECONOMÍA

Actividad comercial se incrementó 79 % en semana de flexibilización

De acuerdo a los datos aportados por el Ministerio de Comercio, durante la semana pasada de flexibilización, la actividad comercial registró un incremento de 79 por ciento. Las cifras ofrecidas indican que desde el 24 al 30 de mayo se produjo un aumento de 2 por ciento con respecto a la más reciente semana flexible. El sector esparcimiento reporta mayor actividad al ubicarse en 87 por ciento, seguido del sector comercio que abarca a jugueterías, calzados, textiles, ferreterías y similares, con 85 por ciento. El área industrial informa un aumento de 63 por ciento. Leer más

Fuente: Unión Radio

Empresas petroleras privadas piden al Gobierno pagar US$25.000 millones en deudas y reformar leyes para invertir

Compañías petroleras extranjeras y contratistas privadas exigieron a la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) y al Gobierno pagar US$25.000 millones en deudas, así como reformar las leyes para poder invertir. Según reseñó Argus, en una carta dirigida al presidente de la Subcomisión de Petróleo y Energía de la Asamblea Nacional (AN), Ángel Rodríguez, por la Asociación de Compañías Petroleras Extranjeras (AVHI), la Cámara de Servicios Petroleros (CPV) y la Cámara de Procesadores de Gas (AVPG) pidieron, entre otras cosas, «el pago oportuno de las deudas financieras, comerciales y de dividendos», así como un diálogo permanente con el Ministerio de Petróleo, el Parlamento y las cámaras que integran a las empresas del sector privado. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Normativa establece procedimiento para reducir riesgos de legitimación de capitales en actividad aseguradora

El pasado 17 de mayo fue publicada en la Gaceta Oficial N° 42.128 una nueva normativa que pide a los representantes de la actividad aseguradora establecer políticas, normas y procedimientos con el fin de reducir riesgos de ser utilizados como mecanismos para la legitimación de capitales, financiamiento al terrorismo y a la proliferación de armas de destrucción masiva. Para tal fin, este instrumento legal, emanado de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg), pide al sector realizar e implementar un manual de administración de riesgos en esta materia, así como realizar los ajustes necesarios. Leer más

Fuente: El Pitazo

Denuncian «mafia negra» en venta y distribución de combustible

Trabajadores y dirigente sindicales de la industria petrolera venezolana (Pdvsa) han denunciado en reiteradas oportunidades el tráfico y la venta de combustible a precios internacionales. Así lo confirmó el secretario general de los trabajadores gasíferos y petroleros del estado Falcón, Iván Freites, quien precisó que el litro del importante hidrocarburo lo cobran a cuatro dólares. Freites expresó que con estas acciones solo se beneficia, ampliamente, “quienes se encuentran enquistados en las mafias negras del petróleo”, reseñó el portal web La Mañana Digital. Leer más

Fuente: Tal Cual

Informe Especial | ¿Las empresas deben dejar el ´modo supervivencia´ y comenzar a crecer?

Algunos empresarios ya postulan abiertamente que está llegando el momento de salir del “modo supervivencia” para pasar a una etapa de inversión y crecimiento. En el mercado de valores, hay empresas que están ampliando su capital accionario o están haciendo emisiones más elevadas en títulos de renta variable y renta fija. En consecuencia, creemos que es importante preguntarse si, efectivamente, es momento de hacer inversiones para ampliar capacidad de producción, contando con el inicio de una recuperación de la economía. En principio, la respuesta tiene una primera condición: depende del sector de la economía en que se encuentre la empresa. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Se estima que para 2040 el 90 % del comercio será electrónico

El pasado viernes se llevó a cabo un webinar que daría a conocer el impacto del comercio electrónico en Venezuela. El comercio electrónico también conocido como e-commerce, comercio por Internet o comercio en línea consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de internet, tales como redes sociales y otras páginas web, debido a la pandemia en Latinoamérica tenemos un avance de tres años y un crecimiento del mismo de un 36,7 % y en Venezuela tuvo un crecimiento del 200 mil % a pesar de la situación dada con el covid. Para solucionar esto Carlos Aguiló Breiner Rodríguez y Gregorio Escalona presentaron una plataforma en la que están trabajando que prestará servicios a empresas de un gran volumen de venta que tendrá la opción de hacer pagos online en bolívares y en divisas. Leer más

Fuente: El Axioma

Saime suspendió la cedulación para niños durante la semana de cuarentena radical

A través de su cuenta en la red social Twitter, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) informó la suspensión de la jornada de cedulación de niños, niñas y adolescentes en todo el territorio nacional para esta semana de radicalización, es decir, desde el lunes 31 de mayo y hasta el viernes 4 de junio. El Saime también señaló que no habrá atención al público en sus oficinas durante el mismo período, pero recordó que su página digital está disponible para solicitudes de trámites. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Colombia extiende hasta septiembre cierre de frontera con Venezuela

El gobierno de Colombia, mediante el decreto número 580, emitido el 31 de mayo, amplió el cierre de la frontera con Venezuela hasta el 1 de septiembre. Al conocer la noticia la Cámara de Comercia Cúcuta se pronunció sobre este hecho. Y pidió tanto al gobierno criollo como al neogranadino que reabrir los pasos binacionales. “La CCC hace un llamado respetuoso a los gobiernos de Colombia y Venezuela para que autoricen la apertura peatonal y comercial de la frontera que comunica a ambos países. Particularmente en Colombia en el departamento Norte de Santander y en Venezuela en el estado Táchira”, señaló el gremio. Leer más

Fuente: 2001online

Adolfo Pereira: Exigiremos el salvoconducto para entrar al estado Lara

Adolfo Pereira, gobernador del estado Lara, informó este lunes 31 de mayo que durante la semana radical estará vigente el decreto 131 y que, quienes requieran entrar a la entidad, solo podrán hacerlo utilizando el salvoconducto. “Máxima eficiencia en la aplicación del decreto 131, el que incurra contra el documento vamos a aplicarle la ley. Les pedimos que tengan el salvoconducto, los organismos van a ser exigentes, el que no lo tenga no podrá ingresar al estado Lara. La tarea es cuidarnos más”, dijo Pereira. Señaló que los locales con expendio de alimentos, sólo pueden abrir y despachar en la modalidad para llevar. Leer más

Fuente: El Impulso

Reportan 70% de caída en la producción de plátano en Venezuela

La actividad agrícola ha mermado en Venezuela por las invasiones en las tierras del sur de lago de Maracaibo y el piedemonte andino, según explicó el director de Ciudadanía en Acción, Edison Arciniega, en entrevista a Unión Radio. Ante las mafias y las carencias de servicios públicos de calidad (electricidad, internet, transporte, agua, etc.), las zonas rurales han quedado desoladas. “El campesino es una especie en extinción”, indicó Edison Arciniega. El director de Ciudadanía en Acción también señaló que un estornudo en Colombia deja un resfriado en Venezuela, y viceversa, por lo que “la afectación del paro nacional que vive Colombia puede impactar en el occidente de Venezuela”, en cuanto a comercialización de alimentos se refiere. Leer más

Fuente: Descifrado

Pedirán más apoyo para controlar aforo en playas de La Guaira

El integrante de la Cámara de Trabajadores de las Playas del estado La Guaira, Johan Martínez, aseguró que a pesar de que durante el fin de semana se registró «mucha gente» las autoridades pudieron manejar la situación sin que se presentaran inconvenientes que lamentar. «Lo único que se salió de control fue el horario «, dijo al explicar que a las 06:00 de la tarde aún había afluencia de temporadistas «en algunas playas» pese a que el horario permitido es hasta las 04:00pm. Precisó que las playas del Litoral Central que reportaron más visitantes fueron Candileja, Camuri Chico, El Yate y Naiguatá. Leer más

Fuente: Unión Radio

FIV: «Se están dando las condiciones para invertir en el sector comercial»

El presidente del Fondo de Valores Inmobiliarios (FIV), Horacio Velutini, insistió que actualmente es el momento para invertir en el sector comercial para la renta, debido a que se están dando las condiciones como en los años 90’s. Cabe destacar que el FIV inició en pleno mercado de capitales del año 1992, de forma que Velutini aseguró que están llegando las condiciones como las de la fecha, para poder captar inversiones e invertir particularmente alrededor del mercado inmobiliario. Por eso, actualmente inició la oferta pública de acciones contempladas en 1.347.057 clase «A» y 4.041.171 clase «B», lo que representaría una primera fase de inversión ya que «representa el 4% de nuestro capital social, que vendría siendo una inversión relativamente pequeña». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

SVIAA solicita al gobierno un plan que garantice la seguridad alimentaria

El presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y afines (SVIAA), Saúl Elías López, señaló que el sistema alimentario venezolano está en su etapa de mayor inestabilidad y vulnerabilidad. Por lo que desde la Sociedad hizo un llamado urgente al gobierno para retomar el estudio y publicación de las estadísticas agrícolas, además la formulación y evaluación de las políticas y los apoyos requeridos para el sistema, que garanticen la seguridad alimentaria. Asimismo, para garantizar la recapitalización del sector primario, la reactivación de la agroindustria y «la mejora de los canales de comercialización, haciendo el sistema sostenible, eficiente y equitativo”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Zonas industriales de Barquisimeto sumergidas en el abandono

Una laguna que ocupa varias cuadras frente a la empresa Pepsico, a pocos metros de la redoma del Monumento El Obelisco en la Zona Industrial I de Barquisimeto, es lo que se encuentran los conductores de gandolas que les toca cargar mercancía en el lugar, la calle es intransitable cuando llueve. El presidente de la Cámara de Industriales en Lara, Mahomed Hussein denunció que las tres Zonas Industriales de Barquisimeto están abandonadas, llenas de huecos, basura, sin servicio de agua y fluctuaciones constantes de electricidad, manifestando no entender para dónde se van los costosos impuestos de actividad económica y tributos que mensualmente cancelan a la Alcaldía de Iribarren. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Zulia | Comercios de Mara rechazan los billetes de Bs. 50.000

Los habitantes del municipio Mara, estado Zulia, denuncian que desde hace dos semanas los comerciantes se niegan a recibir los billetes de Bs. 50.000. Solo están en circulación los de Bs. 200.000 y Bs. 500.000. Ante esta situación los comerciantes alegan que los negocios mayoristas reciben dólares y pesos para comprar las mercancías que luego se revende. Este 31 de mayo, Alma González denunció que en el mercado Ana María Campos, ubicado en Cuatro Bocas, no le aceptaron los billetes de Bs. 50.000 y que los precios de la canasta alimentaria están en pesos colombianos y en dólares. Según afirmó, un kilo de harina está en 3.500 pesos, que al cambio son Bs. 3.000.000. Leer más

Fuente: El Pitazo

FANB confirma liberación de ocho militares secuestrados por las FARC

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), confirmó la noche de este lunes, que ocho militares venezolanos que habían sido secuestrados por las FARC, fueron liberados. Además, agregan que continúan los esfuerzos por rescatar a otros dos efectivos que también están en cautiverio, en manos de grupos irregulares. “La Fuerza Armada Nacional Bolivariana informa con insondable beneplácito, que el día de hoy 31 de mayo del año en curso, fueron rescatados mediante la operación “Águila Centenaria”, los ocho (08) profesionales militares secuestrados por grupos irregulares armados colombianos desde principios del mismo mes”, dice el comunicado de la institución. Leer más

Fuente: Contrapunto

Testigos apoyarán a los partidos políticos en puntos activos para el REP

Diversos partidos políticos que participarán en las elecciones conjuntas del 21 de noviembre contarán con testigos en los mil puntos que estarán habilitados en todo el país para el Registro Electoral Permanente que se abrirá este martes. Tras una reunión con representantes de las agrupaciones políticas, entre ellas La Fuerza del Cambio, ProCiudadanos, PSUV, El Cambio, Cambiemos, Bandera Roja, MAS, PPT, Somos Venezuela, Calzadilla expresó que la decisión se deriva de la necesidad de que exista observación de los participantes en los comicios. Leer más

Fuente: El Universal

61% de empresas latinoamericanas ha mantenido bonificaciones salariales durante pandemia

Es un gran reto para los líderes de las organizaciones, mantener y hacer sostenible la continuidad del negocio. En este momento de adaptación y grandes cambios sociales y normativos por el que transita el mundo, entre los principales elementos que se deben considerar en el área laboral, está construir ecuaciones salariales competitivas, que permitan mantener a los talentos comprometidos y productivos. Según la encuesta realizada por MercerMarsh, en donde participaron 601 compañías de Latinoamérica, incluidas del sector privado de Venezuela en distintos rubros, se evidenció que el 61% de las empresas participantes no han realizado cambios en el presupuesto de bonificaciones salariales durante la pandemia. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

OCDE mejora expectativas económicas y de vacunación en el mundo

La OCDE revisa al alza sus perspectivas económicas para la inmensa mayoría de sus países miembros y, en menor medida, para las grandes economías emergentes gracias al avance de las campañas de vacunación contra la covid y a los paquetes fiscales, sobre todo de los de Estados Unidos, pero avisa de una recuperación que será muy desigual. En su informe de perspectivas publicado este lunes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) eleva las expectativas que había dado a comienzos de marzo y cree que después del batacazo del 3,5 % que sufrió la economía mundial en 2020 este año subirá un 5,8 % (dos décimas más) y un 4,4 % en 2022 (cuatro décimas más). Leer más

Fuente: Unión Radio

Irán acusa a EEUU de seguir sus buques con destino a Venezuela

Irán advirtió a Estados Unidos de «no cometer un error de cálculo» ni violar su derecho a la libre navegación, después de que trascendiera que Washington está siguiendo la trayectoria de dos buques de guerra iraníes cuyo posible destino es Venezuela. «Irán tiene una presencia constante en aguas internacionales y tiene este derecho en base al derecho internacional «, subrayó en rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Exteriores, Said Jatibzadeh. El portavoz aseveró que «ningún país puede violar ese derecho de Irán a la libre navegación en alta mar» y que «nadie debería cometer un error de cálculo» al respecto. Leer más

Fuente: El Axioma

Director de HRW insiste en que hay evidencia «sólida» contra Maduro en caso de la CPI

El director de la ONG Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, considera que el retiro de Argentina a la demanda introducida contra la gestión de Nicolás Maduro en la Corte Penal Internacional por varios países que «no tiene ninguna influencia» en el proceso que se sigue en La Haya y dijo que existen evidencias «sólidas» y «contundentes» de crímenes de lesa humanidad en Venezuela. Afirmó que la CPI debe tomar, probablemente a mediados de junio, una decisión «trascendental» de abrir formalmente una decisión contra Maduro. Subrayó que si esa instancia internacional decide avanzar con el proceso, sería la primera vez que un presidente latinoamericano cae en un proceso como este. Leer más

Fuente: Tal Cual

España abrirá sus fronteras a los vacunados de COVID a partir del 7 de junio

España abrirá sus fronteras a partir del 7 de junio a todos los viajeros vacunados contra la COVID de todo el mundo, reseña una nota de EuroNews. Mientras que la línea aerea Iberia reseñó en sus redes sociales esta noticia y exhorta a los turistas a tomar como destino España en las vacaciones de verano. Y a partir del próximo lunes, también podrán entrar a España personas de una lista de diez países no comunitarios considerados seguros sin exigirles requisitos sanitarios. Entre ellos, los turistas británicos que representan un 25% del total que llegan al país. Sánchez les ha dado la bienvenida en su propio idioma. Leer más

Fuente: Descifrado

Gobierno de Bolsonaro aclaró que aún no está confirmada la Copa América en Brasil

El gobierno de Jair Bolsonaro afirmó la noche del lunes que todavía no está confirmada la realización de la Copa América en Brasil, horas después de que la Conmebol lo anunciara como sede en sustitución de Argentina, y dijo que este martes tendrá “una posición final”. “Todavía no hay nada cerrado, quiero dejar esto de forma bien clara. Estamos en medio del proceso. Pero no vamos a rehuir la demanda, en caso de que sea posible de atender”, declaró el ministro de la Casa Civil (gabinete), Luiz Eduardo Ramos, en Brasilia. Ramos explicó que el gobierno brasileño ha puesto varias condiciones a la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) para la realización del torneo, como que no haya público y que todos los miembros de las delegaciones sean vacunados. Leer más

Fuente: La Patilla

 

Fedecámaras, 18 de mayo de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Sector comercio y portuario de Vargas están afectados por fallas eléctricas

Sobre el corte eléctrico que surgió la semana pasada en el estado Vargas, Eduardo Quintana, presidente de Fedecámaras de ese estado, dijo que esas fallas no han dejado de ser frecuentes, lo que ha incidido enormemente el sector comercio y hasta portuario. Indica que el problema recae en los puntos de ventas debido a la falta de efectivo de bolívares, así como en los puertos y aduanas, donde operadores portuarios deben hacer transmisiones electrónicas. “Aquí hay un fenómeno irracional, si se quiere, estamos obligados a hacer esas operaciones a través de los entes públicos llámese Seniat y Bolipuertos, y no tenemos prácticamente internet”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Comercio de Maracaibo urge por nueva reconversión monetaria

El presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, Francois Galletti, urgió al gobierno nacional y al Banco Central de Venezuela (BCV) implementar un nuevo cono monetario, que permita simplificar las cifras y agilizar las transacciones comerciales y financieras. «El gobierno tiene que emitir un nuevo cono monetario porque de la forma como vamos es totalmente inmanejable». A esto se le suma el control de la inflación para que la nueva reconversión pueda tener el efecto deseado, «o vamos a estar haciendo una cada seis meses o cada año». Galletti advirtió que la devaluación de la moneda pudiera agravarse. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sucre| Flagelo del combustible restringe en flexibilización movilización turística

Elizabeth Marín, vicepresidenta de la Cámara de Turismo del estado Sucre, apuntó que el flagelo del combustible ha impactado en la movilización de personas durante la semana de flexibilización. Comentó que, aunque no se ha solventado el tema con las autoridades competentes, se han podido generar visitas en Mochima y la zona de Paria, no obstante, no es un respiro para todo el sector en general, “ya que son ciertos sitios que tal vez tienen mayor promoción”. “Estamos trabajando para seguir avanzando en el turismo, por lo menos en la zona de Santa Fe. Estamos haciendo proyectos para atraer al turista nacional e internacional”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Proponen crear aduana para rescatar potencial exportador de Guarenas-Guatire

El presidente de la Cámara de Empresarios de Guarenas -Guatire, Giovanni Celano, anunció que en días recientes el gobierno municipal, los trabajadores y los empresarios de esa Zona Económica Especial se reunieron para recoger e integrar las propuestas que permitan recuperar la productividad de la zona. Celano detalló que en Guarenas-Guatire hay más de 600 industrias, de las cuales antes de la llegada de la pandemia sólo 200 estaban medianamente funcionando. Destacó que como parte del encuentro en el que estuvo presente el viceministro Juan Arias, se acordó la creación de una aduana en Guarenas a través del proyecto Puerto Seco, con el cual se busca rescatar el potencial exportador de la región. Leer más

Fuente: Unión Radio

Falta de vuelos al estado Bolívar mantiene paralizado al sector turismo

Antes de la pandemia, la ocupación turística de Bolívar era apenas de un 30% en general y actualmente el sector se encuentra totalmente paralizado, haciendo el apartado de la actividad que se pudiese generar en Canaima. Gilbert Almarza, presidente de la Cámara de turismo de Bolívar, subrayó que son varias las aristas que siguen hundiendo la actividad turística del estado.  Refiere que desde hace un año el aeropuerto de Puerto Ordaz y de Ciudad Bolívar no han registrado ningún vuelo, asimismo, la ausencia de combustible ha impactado duramente pues “solo se conoce el suministro internacional y para acceder a él hay que pasar quizás 15 días en espera”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 17 de mayo de 2021

La Bolsa de Valores de Caracas subió 1,19% finalizando la jornada en 5.582,02       

Acciones que subieron más: Telares de Palo Grande: 19,90%, Per Capita Fondo Mutual de Capital Cerrado:19,15%Y Corporación Grupo Químico:19,05%.

Acciones que bajaron más: Banco Occidental de Descuento: 4,76%, Ron Santa Teresa Clase B: 4% y Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo B: -3,57%.

Se negociaron Bs. 123.590 millones. 16% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 909 mil títulos en 360 operaciones. El rendimiento acumulado del año*: +319,05%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno negativo, provocado por el nerviosismo del aumento en la inflación, lo que sugiere que los inversionistas pueden estar dispuestos a continuar con las ventas masivas de acciones.

El Dow Jones cayó 50 puntos o 0,16%, al igual que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite que perdieron 0,25% y 0,38%, respectivamente.

Las empresas tecnológicas de gran capitalización se vieron presionadas en el inicio de la semana, las acciones Microsoft y Tesla cayeron más del 1% cada una.

Asimismo, AT&T anunció un acuerdo por $43.000 millones para fusionar Warner Media, que incluye HBO, con Discovery.

Los gigantes de las telecomunicaciones buscan unir fuerzas para competir con los estudios de producción más grandes como Netflix y Disney.

Por otra parte, los inversionistas se mantienen al tanto de las minutas de la Reserva Federal que se publicaran el miércoles, la FED podría ofrecer algunas opiniones sobre su pensamiento del aumento de la inflación.

Por último, el Bitcoin tuvo una volatilidad elevada durante el fin de semana, el precio de la criptomoneda cayó por debajo de los $43.000 después de que Elon Musk insinuó que Tesla pudo haber vendido todas sus posiciones en Bitcoin.

Mercados internacionales

  1. UU: Dow Jones 0,16% abajo, S&P500 0,25% en descenso y el Nasdaq 0,38% en negativo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,15 % a la baja y el EuroStoxx50 0,26% en terreno negativo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,92% en descenso, Shangai 1,46% en terreno positivo, Hong Kong 0,59% de incremento.

En materias primas el WTI cerró en 66,35$ por barril 1,50% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.866 $ por onza finalizando 1,55% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2156 su par el dólar 0,12% arriba.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 44.432$ 0,98% en ascenso.

El Ethereum 3.419 $ 0,62% en terreno positivo.

CORONAVIRUS

Covid-19 se dispara nuevamente con 1.114 nuevos contagios

El ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez en su reporte de la Comisión Nacional de la Lucha Contra el Covid-19 señaló que, a 428 días de la pandemia en Venezuela, en estas últimas 24 horas el país registró 1.114 nuevos contagios, todos por transmisión comunitaria. Señaló que 15 nuevos ciudadanos fallecieron lo que eleva el número de personas muertas a causa de la enfermedad a 2.411. Con las nuevas cifras entregadas por el Ministro a través de su cuenta de Twitter las estadísticas quedaron conformadas un total de 216.415 casos confirmados, 200.381 personas recuperadas, lo que representa el 93% de los contagios.  13.623 casos activos, 12.999 son atendidos en el sistema público de salud y 624 en clínicas. Leer más

Fuente: Notiespartano

Academia Nacional de Medicina advierte que la vacunación de todos los venezolanos tardaría hasta 10 años

El presidente de la Academia Nacional de Medicina, Enrique López Loyo, señaló este lunes que el ritmo de vacunación que lleva el país podría provocar que se tarde unos 10 años en inocular a todos los venezolanos, por lo que habrá un pico continuo de infecciones. La nación ha recibido hasta ahora solo 1,4 millones de vacunas, pese a que Nicolás Maduro firmó un pacto con Rusia para adquirir 10 millones y así inmunizar a la misma cantidad de personas para el primer semestre. De igual forma, se desconoce la cifra real de vacunados. Leer más

Fuente: Descifrado

El caos reinó en Los Magallanes de Catia por repartir 100 tickets para vacunas anticovid

El Hospital José Gregorio Hernández, popularmente conocido como ‘Los Magallanes de Catia’ presenció una caótica jornada de largas filas, horas de espera y fuertes quejas por parte de decenas de venezolanos, principalmente caraqueños, que arribaron desde las 2:00 am con la esperanza de obtener una vacuna contra la covid-19. Sin anuncio oficial ni difusión de la información, las autoridades del hospital han llevado a cabo jornadas de vacunación en las últimas semanas. Reparten 100 tickets entre los primeros ciudadanos que llegan a la infraestructura y les aplican la primera dosis anticovid en el transcurso del día. Leer más

Fuente: Tal Cual

Arriban al país 25 toneladas de medicinas e insumos provenientes de China

Este lunes llegó al Aeropuerto de Maiquetía, ubicado en el estado La Guaira, un avión con 25 toneladas de medicamentos e insumos provenientes de China, informó el ministro para Salud, Carlos Alvarado. El envío llegó con materiales para reparar respiradores, inyectadoras, fármacos y otros equipamientos para el sistema de salud. Según lo que indicó, los insumos serán destinados a aquellos estados donde presentan mayor número de casos de contagios de Covid-19 que son las regiones Occidente, Los Andes y Los Llanos. Leer más

Fuente: El Universal

ECONOMÍA

Impuesto de China corre el riego de perjudicar exportaciones de crudo de PDVSA

Las agencias de información petrolera Argus y Platts coincidieron en reseñar reportes procedentes de Beijing en los que se advierte la entrada en vigencia de un impuesto que restringiría las exportaciones de crudo mejorado proveniente de mezcla pesada y extrapesada de la faja del Orinoco que despacha Petróleos de Venezuela (PDVSA) al continente asiático. La medida agravaría la entrada en divisas de la empresa venezolana que en promedio ha exportado 663.000 barriles diarios durante el primer cuatrimestre de 2021 y está aportando alrededor de 25 millones de dólares diarios gracias a esa estabilidad en los despachos y al repunte en los precios del crudo. Leer más

Fuente: Petroguía

PDVSA pierde juicio y tendrá que pagar US$40 millones a una contratista de Portugal

Petróleos de Venezuela (PDVSA) deberá pagar más de 40 millones de dólares a la empresa Cimontubo – Tubagens E Soldadura, LDA de Portugal por incumplir con un pagaré. La empresa demandante está dedicada a la instalación de oleoductos, presentó un recurso de sentencia sumaria en una corte del Distrito Sur de Nueva York. De acuerdo con el recurso presentado a la corte, la estatal PDVSA incumplió con un pago por US$35.720.631,43. Los abogados de Cimontubo se acogieron a una Regla Federal de Procedimiento Civil. De esa manera, pidieron al tribunal darle tiempo a PDVSA para recabar evidencia que pudieran presentar en el juicio. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Comercios se activaron en 77% durante la semana flexible, según Min. Del Comercio

Entre la semana comprendida del 10 hasta el 16 de mayo el comercio en el territorio nacional se activó en 77%. Cifra que se incrementó desde la última semana flexible donde se registró un movimiento del 73%. Cubriendo todas las medidas de bioseguridad, el comercio tradicional presentó una activación del 84%. Este sector agrupa ferreterías, calzado, textiles, jugueterías, mueblería, bisuterías, piñaterías, entre otros. Asimismo, el sector de servicios que agrupa, entre otras cosas, ópticas, casas de empeño, consultorios médicos, caucheras, auto lavados e inmobiliarias, se activó en 77%. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

¿De dónde salen las divisas para que el BCV intervenga en el mercado cambiario? Aquí la explicación

El economista Leonardo Vera, señaló que la administración de Nicolás Maduro quiere llevar al país a un modelo de economía digital, porque las transacciones en efectivo se hacen cada vez más difíciles. Agregó que en este momento hay muy pocas unidades monetarias en circulación y el cono monetario es ya obsoleto ante los niveles que ha alcanzado la hiperinflación. “Entonces el público está esperando la salida de tres nuevos billetes y el Banco Central de Venezuela está tratando de dispensarlos gradualmente a través del sistema bancario. Esos billetes o esas unidades monetarias van a quedar obsoletas o desfasadas en pocos meses”, aseguró el economista. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Canasta alimentaria de abril sobrepasó los Bs 800 millones

El costo de la Canasta Alimentaria Familiar de abril se ubicó en Bs 803.372.610 ($321,34), lo que representa un aumento de Bs 190.471.665 ($76,18), con respecto a marzo, presentando una variación de 31,1%. De acuerdo al más reciente informe del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), se requieren 446.31 salarios mínimos mensuales para cubrir su costo, es decir, Bs 26.779.087,00 ($10,71). La variación anualizada para el periodo abril de 2020- abril es 1.648,5 %. Todos los rubros subieron de precio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conoce el modelo empresarial de triple impacto con el IESA y la Fundación BOD

La Fundación BOD abrirá un nuevo espacio de formación empresarial gratuito el próximo jueves 27 de mayo. En esta oportunidad, emprendedores y empresarios se podrán conectar al seminario virtual Sostenibilidad aplicada a las empresas: el modelo de triple impacto, que facilitará Edwin Ojeda, coordinador del Programa Emprende del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA).  El profesor Ojeda explica que el modelo de triple impacto muestra cómo una organización puede aprovechar las oportunidades para producir y generar valor económico, contribuir a la sociedad y cuidar el ambiente. Las crisis, cualesquiera sean sus tipos –recalca el experto- abren las puertas para la reinvención, la innovación y la transformación de los modelos existentes. Leer más

Fuente: Descifrado

DANAConnect: Una difícil realidad puso a la Banca venezolana a la vanguardia tecnológica

DANAConnect, empresa de soluciones automatizadas de comunicación masiva, anuncia un cambio en su estrategia para Venezuela. El objetivo es atender el incremento en la demanda actual de soluciones que garanticen la continuidad de la relación con el cliente en las instituciones financieras del país. “Estamos ante un segmento del mercado que se vio forzado a entrar precozmente en la era digital, a raíz de circunstancias como la escasez de papel, la hiperinflación, la falta de dinero en efectivo, variaciones de cobertura del servicio de Internet, entre otras razones. Es una realidad que ha ido impulsando a la banca venezolana a adaptarse a un estadio tecnológico más avanzado con respecto al resto de la región”, explicó Paul Kienholz, fundador y Director de DANAConnect. Leer más

Fuente: Notiespartano

Venezuela exportó más de mil toneladas de leguminosas hacia Vietnam, Turquía, Singapur, Hong Kong y EEUU

La importancia estratégica de la reactivación de la conexión ferroviaria en el Tramo Simón Bolívar permitió exportar 40 contenedores y 1.004 toneladas de leguminosas desde el Terminal Intermodal Puerto Seco G/D Jacinto Lara, ubicado en Barquisimeto, con destino a Vietnam, Turquía, Singapur, Hong Kong y EE. UU. Así lo destacó el ministro del Poder Popular para el Transporte, Hipólito Abreu, a través de su cuenta de Twitter, donde además felicitó al gobernador de la entidad larense, Adolfo Pereira por potenciar el comercio exterior. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Compradores de divisas redujeron la diferencia de cambio a alrededor de 20% con respecto a la tasa paralela

Hasta hace poco, los compradores de divisas en efectivo que se ubican en el mercado porteño ofrecían una tasa de cambio que superaba el 40% de diferencia con respecto a la tasa paralela. Sin embargo, esa distancia se ha venido acortando y actualmente ronda solo el 20%. Según contaron algunas personas que se dedican a este oficio, hay varias razones por las que esto ocurre, aunque la principal es que los bancos están dando significativas cantidades de bolívares en efectivo, en comparación a lo que dispensaban anteriormente. Jorge Tamiche, quien suele canjear bolívares por dólares para comprar mercancía, explicó que a la mayoría no le ha quedado más alternativa que acercarse a la tasa de cambio que establecen las páginas de redes sociales. Leer más

Fuente: El Impulso

“No hay cambio en dólares, favor completar”: la lucha de los comerciantes venezolanos ante la falta de sencillo

Jonathan Contreras es un vendedor de frutas y hortalizas en El Paraíso, Caracas. Llena la balanza con cambures para completar el cambio en dólares de una persona mientras conversa con Joussy Trejo, su compañera, acerca de cómo resuelven las compras cuando el cliente quiere pagar y para dar el vuelto requieren billetes de baja denominación. En Venezuela la dolarización es un proceso no oficial y no hay ningún organismo que pueda solventar el problema del efectivo. Distintos comercios se han visto en la necesidad de improvisar y ser más creativos con la forma de pago que aceptan. Desde Zelle hasta PayPal, o incluso por Reserve o criptomonedas, las formas de pago en el país aumentaron considerablemente. Leer más

Fuente: El Diario

Trabajadores de CANTV pasaron de recibir un sueldo de 1.300 dólares a unos 10 dólares

Victor Urbáez, secretario general del Sindicato de Telecomunicaciones de Anzoátegui, comentó Aldana Quintero el nuevo ejecutivo de la CANTV (Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela) tiene tiempo trabajando en la institución y conoce los procesos de la empresa.  Indicó que en este momento se están haciendo cambios en algunos equipos en algunas zonas del país y agregó que «no podemos decir que se ha instalado en tal parte y en tanta cantidad, algunas excepciones y en algunos sitios, pero no hay una cuestión masiva».  Señaló que los trabajadores continúan haciendo lo mejor posible porque la CANTV cumpla con los ciudadanos a pesar de sus bajos sueldos, sin herramientas, sin HCM ni vehículos para trasladarse. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Corpoelec sin capacidad de respuesta para resolver averías

Cuando se daña un transformador, la espera que tienen los vecinos de las comunidades es agotadora y desesperante. La falta de personal, vehículos y equipos en Corpoelec los deja pasando roncha cada vez que registran una avería. Hace años atrás, la empresa tenía como un límite de seis horas para dar respuesta a las comunidades en cualquier emergencia, ahora pasan hasta meses mientras los vecinos están sin energía eléctrica, explicó Raúl Azparren, miembro de la organización Activos por la Luz, quien considera que se trata de una anormalidad muy grave. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Andino Pneus: La producción actual de cauchos es del 0,7%

La empresa Andino Pneus de Venezuela informó que en lo que va de año, solo ha logrado producir 3.178 cauchos, a pesar de contar con una capacidad instalada de 100 mil cauchos mensuales. Luis Alberto Álvarez, secretario general del sindicato de trabajadores de la compañía, precisó que la producción actual es de 0,7%. «La producción está por el suelo», manifestó. Igualmente, durante una entrevista concedida a Unión Radio, el representante sindical precisó que la Andino Pneus tiene un mes de paralización en sus actividades y los trabajadores desconocen cuándo serán retomadas las operaciones. Leer más

Fuente: El Universal

Mercados municipales del Zulia estarán cerrados en semana radical

Los mercados municipales del Zulia no laborarán durante la semana radical ante el repunte de casos en la entidad, así lo informó el gobernador Omar Prieto Durante su programa radial «Omar a las 7» el dirigente político declaró que “el Mercado Las Pulgas y los mercados municipales del estado Zulia deben permanecer cerrados”. Igualmente, dio la orden a los cuerpos de seguridad de controlar el acceso en el referido establecimiento, La Curva de Molina, Los Cactus y Los Periféricos. Leer más

Fuente: 2001online

Táchira/ Plan aleatorio de gasolina inició con largas colas

Durante el inicio del plan aleatorio de abastecimiento de gasolina por el terminal de número de placa en el estado Táchira, se registraron largas colas de vehículos. La medida no evitó en su primer día que los usuarios se quedaran pernoctando a las afueras de las estaciones de servicio a pesar de no saber a qué número le correspondía, ni el lugar de despacho. El cono sobre el techo del vehículo de Carlos Pacheco indicaba el fin del abastecimiento en una estación de servicio de San Cristóbal, aunque detrás de él había más de mil carros. Es de Capacho y llegó a la cola para gasolina a las cinco de la mañana quedando de número 500, lo que le hace presumir que a pesar del plan aleatorio los usuarios se quedan en las noches en los alrededores de las estaciones. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

La producción de hortalizas bajó 35 % en Mérida en lo que va de mes

Los agricultores del páramo merideño denuncian que el contrabando de alimentos e insumos agrícolas desde Colombia afectan la producción nacional. Andrés Ramírez, miembros de la Asociación de Agricultores del Páramo en Mérida, detalló que en lo que va del mes de mayo se han dejado de cosechar cerca de 25 mil toneladas de hortalizas. «La escasez de combustible afecta, pero también el contrabando que vienen del Colombia, como lo es la papa, la cebolla, el ajo, y eso afecta la producción», manifestó. Al menos cinco mil agricultores del páramo «van a hacer sus labores de agricultura en el vecino país» para sustentar sus hogares. Leer más

Fuente: Unión Radio

Suspendido el servicio de agua en Lara por escasez de sulfato de aluminio

Adolfo Pereira, gobernador del estado Lara, informó el lunes 17 de mayo durante su programa radial que desde el domingo se encuentra suspendido el servicio de agua para la región. Los principales municipios afectados son Morán, Jiménez e Iribarren, debido al estado de alta turbidez por las lluvias que han caído en las cabeceras de las montañas. Para potabilizar el agua y eliminar este color marrón, por los sedimentos que han arrastrado las precipitaciones desde las montañas, se utiliza un químico llamado sulfato de aluminio, el cual se encuentra escaso debido a la alta demanda: los aguaceros han caído en todo el territorio nacional. Leer más

Fuente: El Pitazo

Federación Médica Venezolana exige un salario de 1.500 dólares para los médicos

Un salario de 1500 dólares mensuales para el gremio de la salud, exigió este lunes el presidente de la Federación Médica Venezolana, Douglas León Natera, en el marco de una conferencia de prensa, donde expuso que los ingresos actuales no les permiten atender sus necesidades mínimas. El dirigente gremial explicó que no se puede entender cómo los trabajadores de la salud estén ganando uno, dos o seis dólares al mes cuando un estetoscopio cuesta entre 80 y 145 dólares, un otoscopio entre 60 y 90 dólares, y una bata blanca de uso diario entre $25 y 60. “Renovar el pasaporte 100 dólares, sacar nuevamente ese documento de identidad el interesado debe cancelar al gobierno otros $200”, agregó. Leer más

Fuente: El Impulso

Arocha denuncia que no ha recibido el presupuesto para UCV para 2021

Este lunes, la rectora de la Universidad Central de Venezuela, Cecilia García Arocha, denunció en una entrevista en Exitos 99.9 que hasta el momento “no se ha recibido ni un bolívar” correspondiente al presupuesto universitario del 2021. “Para los gastos de funcionamiento se pidió 1,7 millardos de bolívares y fueron otorgados a penas 1,38 % y hasta la fecha nos adeudan el 98, 62 %”, dijo. En ese sentido, Arocha precisó que del presupuesto para el mantenimiento y estudiantil que incluye beca, comedor, transporte, procuraduría se adeuda el 100 %. Leer más

Fuente: Contrapunto

IPYS Venezuela: Al menos 153 portales informativos sufrieron bloqueos durante 2020

La censura no es exclusiva para los medios de comunicación tradicionales. En Venezuela la amenaza contra los sitios web continúa escalando. Durante 2020 alrededor de153 portales informativos fueron víctimas de bloqueos en la red. Así lo evidenció el capítulo venezolano del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS Venezuela) en su reporte anual sobre derechos digitales. “Las limitaciones a las libertades informativas en el país han quedado nuevamente de manifiesto en los entornos web. Tras un año caracterizado por la propagación de la Covid-19, al menos cuatro mil 262 evidencias de censura en la red se registraron en Venezuela”, señaló la organización, a propósito de del Día Mundial de Internet este 17 de mayo. Leer más

Fuente: El Carabobeño

OEV cuestiona factibilidad para organizar las «megaelecciones» en seis meses

El Observatorio Electoral Venezolano (OEV) expuso su preocupación con respecto a los lapsos que adelantó el Consejo Nacional Electoral (CNE) para organizar los comicios regionales y municipales que se efectuarán en conjunto el 21 de noviembre. Las elecciones se llevarán a cabo en apenas 25 semanas, un plazo que para el observatorio es insuficiente, dada la complejidad que conlleva organizar un evento para renovar cuatro tipos de autoridades a la vez. Leer más

Fuente: Tal Cual

ONG pide reunirse con Padrino López ante conflicto en Apure

La directiva de la ONG FundaRedes solicitó al cuerpo castrense de Venezuela una reunión «urgente» ante los conflictos armados que se han registrado desde el pasado mes de marzo en zonas del estado Apure. El director de la ONG Javier Tarazona, envió un comunicado al ministro de la Defensa Vladimir Padrino López, para reunirse con el objeto de «compartir y aportar» información recabada por medio de las investigaciones sobre las operaciones de los frentes guerrilleros del FBL, ELN, EPL y las FARC. FundaRedes pidió que dicha reunión cuente con la intermediación del Comité Internacional de la Cruz Roja y un equipo de la oficina de la Alta Comisionada para los DDHH de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet. Leer más

Fuente: El Axioma

«No hay solución mágica o sencilla»: Gobierno de Biden cree en salida negociada para Venezuela

El Gobierno de EE.UU. no ve una solución «mágica o sencilla» a la crisis en Venezuela y defiende un enfoque multilateral que amplíe el consenso en favor de un proceso que lleve a elecciones libres y justas en ese país. Esto lo dijo este lunes Juan González, asesor especial de seguridad del presidente Joe Biden. González fue uno de los ponentes en la primera jornada de la sexta Conferencia Hemisférica de Seguridad, un evento virtual organizado por el Instituto de Políticas Públicas Jack D. Gordon y el Centro Kimberly para América Latina y el Caribe, pertenecientes a la Florida International University (FIU). Venezuela fue un tema importante en los primeros paneles de la conferencia que se desarrolla virtualmente hasta el día 21. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

OIT y OMS: No se debería trabajar más de 35 o 40 horas semanales

Las largas jornadas laborales provocaron 745.000 muertes por accidente cerebrovascular y cardiopatía isquémica en 2016, según las últimas estimaciones de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Internacional del Trabajo publicadas este lunes en Environment International. Una de las cuestiones más preocupantes del estudio es el hecho de que lejos de haber avanzado en la mejora de la salud de los trabajadores, esas cifras suponen un aumento del 29% desde el año 2000. “Trabajar 55 horas o más por semana es un grave peligro para la salud”, asegura la doctora Maria Neira, directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la Organización Mundial de la Salud. “Es hora de que todos, gobiernos, empleadores y empleados nos demos cuenta de que las largas jornadas laborales pueden provocar una muerte prematura”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Duque ordena desplegar a la fuerza pública para desbloquear vías

El presidente de Colombia, Iván Duque, ordenó este lunes a la fuerza pública desplegar su «máxima capacidad operacional» para desbloquear las vías taponadas por los manifestantes durante los 20 días que llevan las protestas contra su Gobierno, en las que han muerto más de 40 personas. «Hemos dado instrucciones a todos los niveles de fuerza pública para que en los territorios de Colombia, con alcaldes y gobernadores, desplieguen su máxima capacidad operacional para que dentro de la proporcionalidad y el estricto cumplimiento de los DD.HH. y su protección le permitan a todos los colombianos recuperar la movilidad, recuperar el bienestar», expresó Duque en una declaración. Leer más

Fuente: Unión Radio

WarnerMedia y Discovery se fusionan para crear otro gigante que encare a Netflix y Disney+

El gigante estadounidense de las telecomunicaciones AT&T anunció este lunes la fusión de su filial WarnerMedia, propietaria de CNN y HBO, con el grupo Discovery, para crear un gigante que podría competir con plataformas de streaming como Netflix y Disney+. Cuando el acuerdo se concrete, AT&T recibirá 43.000 millones de dólares y sus accionistas pasarán a tener el 71% de la nueva compañía, mientras que los accionistas de Discovery tendrán el 29%. En un comunicado conjunto, la fusión fue descrita como la creación de «uno de los mayores actores globales del streaming». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El Foro Económico Mundial anula su edición en Singapur, la próxima será en 2022

El Foro Económico Mundial (WEF) canceló el lunes su reunión anual de la élite política y económica mundial que iba a celebrarse en agosto en Singapur y anunció que la próxima edición será en 2022. «Lamentablemente, las trágicas circunstancias que se están produciendo en todas las zonas geográficas, las inciertas perspectivas de viaje, los diferentes ritmos de implantación de las vacunas y la incertidumbre sobre las nuevas variantes se combinan y hacen imposible la celebración de una reunión mundial con líderes empresariales, gubernamentales y de la sociedad civil de todo el mundo a la escala prevista», dijo el WEF en un comunicado. Leer más

Fuente: El Universal