Fedecámaras Táchira da un paso en la búsqueda de mejores condiciones para el comercio binacional

Fedecámaras Táchira da un paso en la búsqueda de mejores condiciones para el comercio binacional

A través del Foro para la Dinamización e Integración Fronteriza, Fedecámaras Táchira se propuso evaluar temas binacionales, a fin de potenciar las relaciones comerciales con Colombia y fomentar la participación de empresarios nacionales y regionales.

Entre los puntos abordados en el encuentro, también se dio cabida a la valoración de los mecanismos de pago e intermediación financiera, los sistemas de importación y exportación; ademar de los puertos multimodales: ZIF, Puerto Seco y las bases para infraestructura turística. 

Entre los asistentes al Foro, se contó el presidente de Fedecámaras Táchira, Maximiliano Vásquez, representantes de Conseturismo, AVEX, Consecomercio, Conindustria y empresarios de la región y el Norte de Santander.

En medio del encuentro, el vocero gremial expresó su preocupación por las fallas en los servicios básicas, principalmente, las fallas recurrentes en el sistema eléctrico, “lo cual afecta el desarrollo económico”.

Acoinva: Retorno de la actividad aérea podría beneficiar al comercio local

Acoinva: Retorno de la actividad aérea podría beneficiar al comercio local

A juicio del presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Valera (Acoinva), José Luis Rodríguez, la agrupación trabaja como “puente” entre el sector público y privado de la región, a fin de “identificar esas cosas negativas o elementos estructurales de la economía que impiden el desarrollo”; a su vez, les permite evaluar posibles alianzas que impulsen “medidas acordes para beneficio del estado Trujillo”.

En entrevista para Fedecámaras Radio, Rodríguez indicó que no descarta que a corto plazo el sector pueda reportar un “crecimiento comercial importante”, esto luego de que se dé la reapertura del “Aeropuerto Antonio Nicolás Briceño”, ubicado en Trujillo; el cual contará con centro comercial e importante número de locales en dichas instalaciones.

Reconoció que aún quedan “cosas por hacer”, las cuales han frenado el desarrollo de los sectores, sin embargo, mantiene altas expectativas, una vez sean recuperadas las carreteras y se garantice el funcionamiento de los servicios.

«Permitirán que unidades productivas como restaurantes, hoteles y posadas puedan reactivarse», concluyó.

FEMA 2023, plataforma para el acercamiento empresarial

FEMA 2023, plataforma para el acercamiento empresarial

Una invitación a los nuevos empresarios a incorporarse a las Cámaras gremiales y participar de sus ventajas, es parte de los objetivos que Consecomercio se ha trazado con la primera gran “Feria Empresarial de Afiliación” (FEMA), la cual tendrá lugar en la sede de Fedecámaras, los días 26 y 27 de abril.

Josefina Salvatierra, directora ejecutiva de Consecomercio, comentó que luego de la pandemia “se abre una oportunidad para incorporar y enriquecer el clima de apoyo, cooperación y fortalecimiento de las nuevas empresas que han surgido en este lapso”; periodo en el que considera que la actividad económica reportó una desaceleración y la membresía del gremio registró una disminución.

La vocera señaló a Fedecámaras Radio que el objetivo “es propiciar el ambiente para un gran acercamiento de las empresas y otros sectores”, bajo la premisa de que los involucrados encuentren en los gremios la representatividad y una red de aprendizaje.

«El comercio es un eje transversal presente en la multiplicidad de sectores que hacen vida en Fedecámaras”, destacó.

Los asistentes tendrán la oportunidad de hacer networking con líderes gremiales y empresariales, expositores, conferencistas e invitados especiales.

FEMA contará con la participación de Freddy Rojas Parra, presidente de Superatec y presentaciones especiales del equipo DAT de la Alcaldía del municipio Chacao.

Las marcas y gremios tendrán la oportunidad de exponer sus atributos y competencias.

Fedecámaras Mérida: la región tiene tres años en emergencia por lluvias

Fedecámaras Mérida: la región tiene tres años en emergencia por lluvias

El presidente de Fedecámaras Mérida, Marcos Delgado, señaló este martes a Fedecámaras Radio que la región padece un acumulado de secuelas por lluvias desde hace tres años. La situación ha afectado las relaciones comerciales con el resto del país, porque han dañado la infraestructura vial.

Explicó el vocero del sector empresarial que la zonas más golpeadas son el Sur del Lago de Maracaibo, la cordillera y los pueblos del sur, de clara vocación agrícola y pecuaria, pero cuyos puentes, carreteras y túneles presentan daños por las constantes crecidas de los ríos por las lluvias.

Otros factores, como la inseguridad y las fallas de distribución de combustibles -que encarecen los costos de distribución a mercados nacionales- acentúan la desigualdad de la región de cara a otras localidades del país.

Delgado destacó la gravedad de la situación del Sur del Lago, donde más de 20 mil hectáreas de suelos propicios para cultivo de plátanos, palma y ganadería aún están inundados. Precisó que las pérdidas de siembras y ganado son cuantiosas y difíciles de precisar desde hace tres años. En el rubro platanero también enfrentan un hongo cuyas secuelas requieren de cuatro años de labores para reactivarlos.

Indicó que no hay presupuesto previsto para cubrir la recuperación vial de la región, porque tiene un costo «muy alto», imposible de cubrir sin el apoyo financiero externo de instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo o el Banco Mundial.

La labor requiere una investigación exhaustiva previa para rehacer las vías agrícolas y carreteras regulares del estado, precisó Delgado.

#Guárico | Comercio informal se «abre paso» ante alza de impuestos

#Guárico | Comercio informal se «abre paso» ante alza de impuestos

José Blanco, presidente de la Cámara de Comercio y Producción del municipio Infante del estado Guárico, alertó que la economía informal ha aumentado significativamente en los últimos meses debido a la voracidad fiscal y la escasez de combustible.

“Realmente está comprimido lo que es referente al comercio y lo que ha venido creciendo últimamente es la  economía informal”, dijo para Fedecámaras Radio.

En entrevista para el programa Informe Fedecámaras, el gremialista indicó que en medio de reuniones con las autoridades locales han expuesto que la alza de impuestos hace que los comerciantes migren a la informalidad.

“Una máquina fiscal te vale de $1.200 a $1.300 dólares y el sistema operativo es adicional», explicó.

Aseguró que ante las circunstancias, la improvisación de locales o puestos de comida rápida han cobrado mayor auge.