Nueva Esparta| Persiste el optimismo entre comerciantes para temporada de fin año

Nueva Esparta| Persiste el optimismo entre comerciantes para temporada de fin año

A pesar de que el verano no llenó las expectativas, persiste el optimismo entre los empresarios de Nueva Esparta por la próxima temporada de fin de año, que terminará de marcar el comportamiento del mercado en un panorama sin restricciones de movilidad ni de operaciones, tras la pandemia de Covid19. El 86% asegura que les irá entre mejor y mucho mejor, según la ENCUESTA FLASH.

La última ENCUESTA FLASH 2022 arrojó un sentimiento de frustración, entre los empresarios de Nueva Esparta, por los resultados de desempeño económico de la temporada vacacional julio-septiembre, en la que 58% de los encuestados la evalúan por debajo de lo estimado; aunque 49% percibió que la afluencia de turistas fue mayor, comparada al 2021.

La Encuesta Flash es un instrumento diagnóstico bimestral, implementado por la Cámara de Comercio de Nueva Esparta; que toma como muestra a sus empresas y comercios afiliados, para pulsar la opinión del empresariado regional. En esta ocasión consolida el registro de 45 participantes de 15 subsectores con respecto al mes de octubre.

Existe una aprobación, valoración y reconocimiento del relanzamiento de la Marca Margarita y de la reactivación del turismo ruso, que inició en septiembre y que alcanzará progresivamente, en mayo de 2023, los 90 mil pasajeros en total. 74% de los consultados piensa estos turistas ayudarán a dinamizar la economía insular.

Resalta la EF2022, que existen grandes expectativas por el modelo de Zona Económica Especial. Según la muestra, este nuevo marco legal será beneficioso (33%) o muy beneficioso (33%) para Margarita. Entre los servicios públicos, los desfavorablemente evaluados continúan siendo en orden de importancia el agua, la electricidad y el internet.

Para conocer más de los resultados y las distintas encuestas aplicadas, visite las redes sociales @camcomercione o la página ccnuevaesparta.org.

Nota de prensa

Lea también:

Fedecámaras, 03 de junio de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

En Cuenta | Fedeagro reporta caída de 60% en consumo de frutas y hortalizas

La demanda de frutas y hortalizas en Venezuela bajó en promedio 60% en el último semestre, según datos de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro).  “Hay rubros más, rubros menos, pero hasta la fruta, lo que es la lechosa, melón, lo que es la piña, han caído muchísimo. Realmente el venezolano no tiene cómo comprar; vemos que tal vez un porcentaje mínimo de la población, un 10 (%), 15% lo puede hacer”, dijo a El Pitazo Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, al destacar que ya no acude el mismo número de consumidores a los mercados a cielo abierto.  Al igual que el precio de la canasta alimentaria en general, el de las frutas y hortalizas en particular sube constantemente. Leer más

Fuente: El Pitazo

Avex: Zonas económicas especiales deben tener incentivos fiscales

Ramón Goyo, presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores –Avex- explicó que “las zonas económicas especiales son espacios que van a tener una normativa diferente de acuerdo al funcionamiento de la economía del resto del país con la intención de buscar atraer inversiones extranjeras orientadas a las exportaciones”. En entrevista con Unión Radio, dijo que hay diferentes tipos de zonas especiales como la zona franca hasta zonas muy especializadas en el ámbito tecnológico y social relacionadas con las ventajas comparativas que pueda tener una región”. Destacó que “lo más importante es que estas zonas deben tener un conjunto de incentivos fiscales». Leer más

Fuente: Unión Radio

Escasez de combustible ha dificultado la entrada de mercancía al estado Bolívar

Austerio González, presidente de Fedecámaras Bolívar, comentó que vienen de un proceso de recuperación para incorporar a las cámaras, mantener una mejor comunicación y democratizar los liderazgos regionales.  El nuevo presidente de Fedecámaras Bolívar para el periodo 2021-2023 indicó que le acompaña un excelente equipo, en la primera vicepresidencia se encuentra David Bermúdez, en la segunda vicepresidencia Yusseppi Palumbo, y José Ángel Bruzual como tesorero. Comentó que en la Dirección Ejecutiva se encuentra Maritza Viñoles, quien a su juicio ha sabido engranar el liderazgo de las cámaras con la cúpula empresarial de Fedecámaras Bolívar. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

El Zulia en cuarentena XV

Culminamos el mes número 14 de una cuarentena que ha arrasado la economía zuliana, en este epílogo de esta serie lamentable, expresamos nuestro profundo dolor por todas las muertes que esta pandemia ha ocasionado, hemos perdido muchos familiares y amigos. Hace algunos días el Gobierno Nacional comenzó un limitado plan de vacunación, restringido por la falta de recursos, sin embargo, impide que el sector privado tenga acceso a importar las vacunas contra el covid-19, que con un plan organizado y eficiente lograría inmunizar alrededor del 25 % de la población, desconocemos las razones para tomar esta acción que impide salvar vidas de nuestros trabajadores.  EL PLAN DE VACUNACION DE FEDECAMARAS, hoy más que nunca continua vigente. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Comerciantes en Lara se reinventan para enfrentar la crisis

«El sector comercial en Barquisimeto está sumergido en una gran depresión», esta es la radiografía que hace Emilio Trazza, vicepresidente de la Cámara de Comercio, quien precisa que el poco acceso a créditos bancarios, el caos por la escasez de combustible a nivel nacional que impide los traslados de personal y mercancía a tiempo, más la aplicación del esquema 7+7, ha causado que en el sector sean muchos los que se vean obligados a migrar a otros rubros y en el peor de los casos a cerrar sus puertas al no soportar los embates de la crisis. «El único sector que no se ha visto tan afectado es el de alimento», dice Trazza al precisar que particularmente en esta área logran mantener sus santamarías arriba. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Transportistas de carga en el Táchira piden reabrir la frontera

En horas de la tarde de este miércoles se concentraron transportistas de la frontera, como medio de protesta a fin de hacer un llamado a las autoridades nacionales, en especial al diputado del estado Táchira, Freddy Bernal para que se abran los pasos desde Venezuela hacia Colombia.  Así lo indicó Álvaro Rodríguez, presidente de la Cámara de Transporte de Carga de la frontera, quien señaló que estuvieron a la una de la tarde en la calle 1 con carrera 3 de Ureña. «Ya Colombia lo anunció, de que el paso de carga no está cerrado y lo que falta es el retiro de los contenedores. La concentración será pacífica». Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 2 de junio de 2021

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas cerró en 4.943,54 con un descenso de 4,67% 

Acciones que subieron más: Impulsa Agronegocios Tipo B: 18,33%, Ron Santa Teresa Clase A:  6,19% e Inversiones Crecepymes: 4,17%

Acciones que bajaron más: Sivensa: 20%, Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo B: 14,59%, y Bancaribe: 10,16%

Se negociaron Bs. 312.550 millones. 114% más que el promedio de los últimos tres meses. 

Se transaron 2 millones de títulos en 199 operaciones. El rendimiento acumulado del año* : +271,12%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada del miércoles en terreno positivo, aun cuando los temores a la inflación y las formas en que la Reserva Federal podría responder han pesado sobre la confianza de los inversionistas.

El Dow Jones ganó 25 puntos o 0,07%, al igual que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite que subieron 0,14% cada uno.

El sector energético volvió a superar a los principales índices, a medida que los precios del petróleo continúan aumentando debido a que el optimismo de un repunte económico en los Estados Unidos fomente la demanda de crudo.

Las acciones de Occidental Petroleum y Diamondback Energy subieron 4,1% y 2,5%, respectivamente. Por otra parte, las acciones de AMC Entertainment se dispararon más de 100% hasta sus máximos históricos, después de un informe mostrara que Mudrick Capital vendio toda su participación en la compañía de cines tras un día de haber comprado 8,5 millones de acciones por un valor de $230 millones.

Por último, el presidente Biden propuso una tasa de impuesto sobre la renta máxima del 39,6%, frente al 37% actual, para ayudar a financiar su agenda legislativa. Esa tasa máxima se aplicaría a personas solteras con ingresos imponibles de más de $452.700 y parejas casadas que presenten una declaración de impuestos conjunta con ingresos superiores a $509.300.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,07% arriba, S&P500 0,14% en alza y el Nasdaq 0,14% en descenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,39% de incremento y el EuroStoxx50 0,41% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,46% en alza, Shanghái 0,97% en descenso, Hong Kong 0,58% en negativo.

En materias primas el WTI cerró en 68,78$ por barril 1,57% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.910$ por onza finalizando 0,31% en ascenso.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2211 contra su par el dólar 0,02% abajo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 37.662$ 4,37% en positivo.

El Ethereum 2.733 $ 6,73% en alza.

CORONAVIRUS

Venezuela registra 1.188 nuevos contagios por COVID-19

Venezuela registró 1.188 nuevos contagios de COVID-19 en las últimas 24 horas, todos por transmisión comunitaria. Así lo informó este miércoles, el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez. En este sentido, detalló que las entidades con más contagios son: Yaracuy con 251 casos, seguido por el estado Falcón (186), Zulia (135) y Barinas (99). De igual manera, informó que para la fecha hay a un total de 236.755 casos confirmados, 217.798 personas recuperadas, lo que representa el 92% de los contagios. Actualmente Venezuela cuenta con 16.283 casos activos. Ñañez, también lamentó la muerte de 13 venezolanos que perdieron la vida a causa de esta enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

$10 millones es lo que debería Venezuela a Covax por su cuota para acceder al mecanismo

Pese a que Nicolás Maduro anunció la cancelación total de la deuda que tiene el Estado con el mecanismo Covax, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) aún no ha confirmado que se haya hecho efectivo ese pago, según afirmó este miércoles 2 de junio Ciro Ugarte, director del Departamento de Preparación para Emergencias y Reducción de Desastres del organismo. Durante su acostumbrada rueda de prensa de los miércoles, el funcionario recalcó que hasta finales de la semana pasada «estaba pendiente el pago de 10 millones de dólares». «Fuentes del país a través de redes sociales y algunos medios, afirmaban que se había concretado el pago total, pero todavía no lo podemos confirmar nosotros», expresó. Leer más

Fuente: Tal Cual

Bionalistas sugieren «vigilancia genómica» en la frontera

La presidenta de la Federación del Colegio de Bionalistas, Judith León, sugirió al Ministerio de Salud realizar chequeos en la frontera colombo-venezolana para descartar la entrada de la variante del «hongo negro» proveniente de La India. «Se debe hacer una vigilancia genómica para conocer cuándo ingresan o no al país por nuestras fronteras y aeropuertos (…) poderlo detectar y hacer las políticas sanitarias necesarias para nosotros minimizar el impacto que pueda tener en un momento determinado», aseveró. Con respecto a la vacunación del gremio sanitario, León descartó que se haya realizado un plan de inmunización para sus colegas y que los «pocos» que se han colocado el tratamiento es por la misma presión de los centros centinelas en los cuales trabajan. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Recuperación económica de Venezuela en 2021 se imposibilita por limitación de licencia a Chevron

La firma consultora Ecoanalítica tiene un escenario base de contracción de la economía venezolana para 2021 bajo la premisa que la licencia del Departamento del Tesoro a Chevron y otras empresas contratistas de los Estados Unidos era mantenida con las mismas limitaciones que fueron establecidas durante el gobierno de Donald Trump, pero también se plantearon un escenario alterno de recuperación si se otorgaba con cierta flexibilización operacional y financiera.  “Al no haber cambios con respecto a la operatividad de esta nueva licencia, seguimos pensando que Venezuela no crecerá este año, seguirá en terreno negativo y la inversión resultará muy difícil para el sector petrolero”, dijo Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica. Leer más

Fuente: Petroguía

Canciller de Reino Unido intervendrá en el caso de las reservas de oro de Venezuela

El ministro de Relaciones Exteriores de Reino Unido, Dominic Raab, intervendrá en la próxima audiencia del Tribunal Supremo anglosajón en el caso de las reservas de oro venezolano en el Banco de Inglaterra, a efectuarse entre el 19 y el 21 julio. La audiencia escuchará las apelaciones del Banco Central de Venezuela, liderado por la administración de Nicolás Maduro, y un grupo que representa a Juan Guaidó, por el acceso a las reservas de oro que Venezuela guarda en Londres. Las reservas en la City ascienden a aproximadamente 1.600 millones de euros. Leer más

Fuente: Hispanopost

Más de 13.000 pymes han surgido y formalizado durante la pandemia

El viceministro de comercio, Daniel Morales, preciso que desde que se inició la expansión en Venezuela de la pandemia de covid-19 hasta ahora se han creado 13.400 pequeñas y medianas empresas (Pymes), lo que contribuye a un incremento de la formalidad dentro del sector para su fortalecimiento. “El primer paso es la formalización del comercio que estaba creciendo durante la pandemia para estimular a ese pequeño comerciante o ese pequeño productor que, desde su casa, empezó haciendo tortas o algún suéter. Queremos formalizarlos para su crecimiento, no solo para que paguen sus impuestos, sino para que se beneficien de un apalancamiento financiero adecuado, a través del crédito” señaló. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Luchan por reactivar refinería El Palito: Pdvsa no tiene previsto reanudar importación de combustibles de Irán

La inestabilidad del funcionamiento de las refinerías petroleras venezolanas se ha hecho crónica, por lo que las informaciones -casi nunca oficiales- sobre paralizaciones y reactivaciones ya se han convertido en parte del acontecer normal del país. Ahora el representante del Estado Mayor de Refinación de Pdvsa, José Joaquín Vargas, aseguró que la refinería El Palito, ubicada en Puerto Cabello, está paralizada por mantenimiento y se está trabajando para su reactivación total entre finales de junio y principios de julio. También explicó que la planta de crudo, vacío y destilación atmosférica (TPR) de la refinería tiene un avance de 80% en los trabajos, sin embargo, podría haber inconvenientes al requerir algunos equipos que son importados. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

¿Qué tipo de empresas sobreviven a la crisis económica que deja la pandemia?

Más del 90% de los trabajadores del mundo viven en lugares donde se aplicó algún tipo de medida que implicó el cierre de lugares de trabajo, salvo para actividades que se consideraron exceptuadas y otras tantas esenciales. Por lo que el virus, que fue infectando país por país a los ciudadanos del mundo entero, también arrasó con sus puestos laborales y consecuentemente con su salud económica. Al mismo tiempo que la Covid producía un declive en la producción en la mayor parte del ámbito laboral y empresarial, aparecían diferentes alternativas que pudieron sobrellevar la crisis que dejó el confinamiento. Leer más

Fuente: Descifrado

Curazao tendrá que subastar petróleo para pagar deudas dejadas por Pdvsa

La empresa estatal de servicios de refinería de Curazao, CRU, tiene previsto subastar cerca de 865.000 barriles de crudo y productos para saldar parte de sus reclamaciones contra la unidad local de la empresa estatal venezolana Pdvsa. La subasta de crudo, betún, fuel-oil y mezclas tendrá lugar el 11 de junio, según RdK, propietaria de la refinería estatal. Todos los productos destinados a la venta están actualmente embargados por CRU y otros acreedores en los tanques de almacenamiento de la refinería Isla, que se encuentra inactiva y cuya capacidad de procesamiento es de 335.000 barriles diarios, la cual era explotada por Pdvsa bajo un régimen de arrendamiento a largo plazo. Parte de los ingresos cubrirán las deudas laborales. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Industria forestal en caída: Plantación de pino en Venezuela pasó de 40 mil hectáreas a 2 mil

La industria forestal en Venezuela ha estado inmersa en una crisis durante los últimos cinco a diez años, por lo que la actividad de las empresas que participan en la cadena de producción ha disminuido de una manera impactante. Así lo aseguró Gregorio Paluzsny, presidente de Derimaca, una empresa proveedora de tablas, tablones y listones de madera de pino, entre otros, y además director ejecutivo en el Consejo Venezolano de Construcción Sostenible, quien subrayó que el año pasado apenas se lograron plantar «difícilmente» 2 mil hectáreas. Cifra que representa una vigésima parte de lo que se plantaba hace aproximadamente unos 5 a 6 años. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

En Zulia sufren por escasez de oxígeno para pacientes Covid

-La compra de oxígeno para pacientes de coronavirus en el estado Zulia se convierte en una odisea, familiares de enfermos hacen hasta lo imposible por los altos costos y la inactividad de algunas empresas debido a la pandemia. Hace pocos días la gobernación del estado Zulia, asumió el control de las empresas que suministran oxígeno en la Zona Industrial Sur de Maracaibo, alegando que estaban acaparando y especulando con los precios. Sin embargo, esta acción del ejecutivo regional solo ha traído mayor escasez y la desaparición del oxígeno en el área metropolitana.  Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Foro Penal contabilizó 299 presos políticos en Venezuela

Venezuela tiene actualmente 299 presos políticos, entre ellos un adolescente y 129 militares, denunció este miércoles la ONG Foro Penal, que lidera la defensa de estos detenidos en el país. «Al día de hoy en el Foro Penal registramos 299 presos políticos en Venezuela. Además, 9.386 personas siguen sujetas a procesos penales arbitrarios por motivos políticos, pero bajo medidas cautelares», dijo el director vicepresidente de la ONG, Gonzalo Himiob, en su cuenta de Twitter. Detalló que, por género, 278 son hombres y 21 mujeres, mientras que por ocupación 170 son civiles y 129 militares. Leer más

Fuente: Notiespartano

En promedio el 65,5% de los hogares no tienen acceso a Internet y se quejan por altas tarifas

De acuerdo con el último levantamiento de información realizado por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP), en promedio el 65,5% de los encuestados señaló no tener acceso a internet en el hogar. Destaca la información, que las ciudades de Punto Fijo con 79,5%, Maracaibo con 78,1% y Porlamar con 75,8% son las urbes con las mayores cantidades de usuarios sin acceso a la red; mientras que, en otras ciudades como Barquisimeto, el 62,3% carece de Internet. Leer más

Fuente: Descifrado

Asociación de Alcaldes por Venezuela presentará candidaturas en agosto

El vocero de la Asociación de Alcaldes por Venezuela y mandatario local de Lechería, Manuel Ferreira, adelantó que el grupo presentará sus candidaturas en agosto y prevén concretar acuerdos políticos que brinden garantías previas a las elecciones de noviembre. Continúan evaluando las propuestas. «Estamos avanzando hoy, muy firmes en la obtención de las mayores condiciones posibles desde el punto de vista electoral como la rehabilitación de candidatos inhabilitados, la observación internacional, depuración del REP, etc.», comentó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Maduro asomó posible visita en 2021 del Secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin

El mandatario Nicolás Maduro adelantó que, en un futuro, cuando la pandemia esté bajo control, podría recibir al Secretario de Estado de la Santa Sede de la Iglesia Católica, el cardenal Pietro Parolin. Durante un acto de conmemoración al Nuncio Apostólico en Venezuela, Aldo Giordano, por su salida del país al ser transferido por el Vaticano como representante ante la Unión Europea, el mandatario confesó que le gustaría darle la bienvenida a Parolin, tras recordar que fue el anterior Nuncio Apostólico en Venezuela, durante 2009 y 2014. Parolin estuvo a punto de visitar Venezuela para encabezar la ceremonia de beatificación de José Gregorio Hernández, el pasado 30 de abril. Leer más

Fuente: Tal Cual

Gobierno condenó «decisión unilateral» de Colombia de abrir frontera

La cancillería venezolana rechazó la «intempestiva decisión» del gobierno colombiano de reabrir «unilateralmente» el paso fronterizo. En un comunicado, el ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, aseguró que la decisión del vecino país «es para distraer a la opinión pública de sus problemas internos de la hermana nación». «Esta suerte de emboscada fronteriza deja en evidencia que el gobierno colombiano sigue haciendo uso de tetras políticas con el fin de distraer la atención ante notorios hechos de violaciones continuadas de Derechos Humanos» en esa nación», reza el escrito. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gobernadora del Táchira exige apertura de la frontera con urgencia

La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, señaló que es urgente abrir la frontera con Colombia desde el lado venezolano. En su declaración exhorta al presidente Nicolás Maduro y al ministro de Defensa Vladimir Padrino López, a rectificar en su posición de permitir la apertura fronteriza del lado venezolano al ser un canal humanitario y de economía formal “que tanto necesita el país”. Sostuvo que, los más perjudicados con el cierre del eje fronterizo desde el pasado 17 de marzo del 2020 han sido los ciudadanos. “Muchas personas de nuestro país requieren viajar a Colombia o a otras partes del mundo a través de esta salida por problemas de salud”. Leer más

Fuente: Contrapunto

Colombia solo permite el paso peatonal y de gandolas en Paraguachón 

En la frontera de Paraguachón, ubicada en el norte del estado Zulia, las personas pueden transitar en un horario comprendido entre las 8:00 am hasta 4:00 pm. Esta norma quedó establecida luego de que el Gobierno de Colombia anunció la reapertura de los puntos fronterizos. Este 2 de junio, en la Raya solo se permitió el paso peatonal y el paso de los vehículos pesados tipo gandola. Durante el primer día de la reapertura de la frontera se observó poco tránsito por Paraguachón. En el lugar estaban los funcionarios de Migración Colombia informando a los venezolanos de cómo será la jornada de trabajo. Leer más

Fuente: El Pitazo

Piden a Bachelet que actúe en Venezuela por violaciones de DDHH durante la pandemia

Este miércoles 2 de junio, al menos 40 organizaciones venezolanas pidieron a la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, que tome acciones ante las violaciones de DDHH que surgen durante la pandemia del coronavirus por la discriminación en el proceso de vacunación. Asociaciones de médicos, profesores, odontólogos, entre otros, solicitaron a Bachelet que intervenga y realice propuestas “concretas e inmediatas” ante la administración de Maduro, acusada de cometer actos discriminatorios al exigir el Carnet de la Patria para la vacunación contra la COVID-19. Leer más

Fuente: El Impulso

Pandemia hunde más en la pobreza a 100 millones de trabajadores

La pandemia de covid-19 ha hundido a más de 100 millones de asalariados aún más en la pobreza a raíz de la pérdida de horas de trabajo y del acceso a empleos de buena calidad, dijo este miércoles la Organización Mundial del Trabajo (OIT) en un informe anual. Esta crisis está lejos de finalizar y no se espera que el empleo retorne al nivel anterior a la pandemia hasta 2023, advierte la OIT en el documento. A fines de 2021, el mundo aún contará con 75 millones de empleos menos que si la pandemia no hubiera tenido lugar. E inclusive para fines de 2022, este atraso no se cubrirá, con 23 millones de puestos de trabajo suprimidos por la crisis sanitaria. Leer más

Fuente: El Estímulo

OPEP decide aumentar producción de crudo para satisfacer demanda

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y países productores aliados confirmaron este martes los planes de aumentar la oferta mundial de crudo en 2,1 millones de barriles, en un intento por hallar un equilibrio entre la debilidad de las economías afectadas por la pandemia de coronavirus y la creciente demanda de las naciones en vías de recuperación. La decisión se tomó durante una reunión virtual realizada por los ministros de energía de los países participantes. En la reunión se ratificaron las decisiones anteriores de aumentar la producción colectiva en 2,1 millones de barriles diarios de mayo a julio. La iniciativa incluye ofrecer 350.000 barriles diarios más en junio 440.000 barriles diarios más en julio. Leer más

Fuente: El Impulso

EE.UU: Federales acusan a grupo de venezolanos de robar 800 mil dólares en cheques de estímulo

Una red de venezolanos que viven en el sur de Florida y México han robado más de $800,000 en cheques de estímulo del gobierno de Estados Unidos a personas que perdieron sus empleos o tuvieron problemas financieros durante la pandemia, informaron las autoridades federales. En el primer caso de este tipo en Florida, los fiscales federales han acusado al venezolano Jesús Felipe Linares Andrade de confabularse para robar dinero del gobierno y robar identidades. El venezolano no actuó solo. Hasta otros cuatro coacusados originarios de Venezuela podrían agregarse al encausamiento, dicen los fiscales federales en el sur de la Florida. Leer más

Fuente: Descifrado

OMT: turismo internacional cayó un 83% en el mundo hasta marzo

Las llegadas de turistas internacionales cayeron un 83% en el mundo en el primer trimestre respecto al mismo periodo del año pasado y alcanzando 180 millones de visitantes, según los datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Sin embargo, en un comunicado difundido este miércoles, la OMT asegura que el grupo de expertos de la organización ha mejorado las expectativas para el periodo comprendido entre mayo y agosto gracias al ritmo de vacunación de algunos mercados emisores clave y las políticas de seguridad como el certificado digital verde de la Unión Europea. Por regiones, Asia Pacífico retrocedió un 94% hasta marzo, seguida de Europa, que perdió un 83%, África (81%), Oriente Medio (78%) y la región de las Américas (7 %), que registró un mejor comportamiento. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedecámaras, 21 de mayo de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Operadores tienen menos de 60 días para cumplir normativa de MinTurismo que obliga a reportar ingresos en divisas

Del Ministerio de Turismo emanó una normativa que obliga a las empresas prestadoras de estos servicios a reportar ingresos de divisas en efectivo, denunciar hechos que se presuman que son terrorismo y también impone reglas sobre legitimación de capitales, tal como lo adelantó el semanario Exclusivas Económicas. Esta medida genera “gran preocupación porque supone un incremento de los costos operativos y administrativos, que la mayoría no puede asumir en estos momentos”, afirma el presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), Leudo González. Además, el tiempo corre para los operadores turísticos. El 15 de abril se les indicó que tenían 60 días para adecuarse al cambio y ante ello piden una prórroga. Leer más

Fuente: Hispanopost

Industria del envase continúa afectada por las importaciones

El presidente de la Cámara Venezolana del Envase (Cavenvase), Ricardo Roberto, advirtió que el sector se ha visto fuertemente afectado ante la importación de productos que llegan al país sin aranceles y sin Impuesto al Valor Agregado (IVA). «En la medida en que avancen estas importaciones peor va a estar nuestro sector industrial del área del empaque», dijo. Cavenvase considera necesario que el gobierno «vuelva a poner los aranceles como estaban antes del 2018, por lo menos a lo que son los productos terminados y la parte de empaque». Leer más

Fuente: Unión Radio

Aseguradoras aclaran que pólizas no cubren enfermedades epidémicas

La presidenta de la Cámara de Aseguradores de Venezuela, María del Carmen Bouffard, aclaró que la mayoría de las pólizas de salud no cubren enfermedades epidémicas, independientemente de la moneda extranjera en que esté cotizado este beneficio para el empleado. «Son eventos muy difíciles de medir y de estimar el tiempo que van a durar y la severidad que pueden tener en la afectación de la persona (…) son riesgos muy difíciles de estimar, porque no hay una data suficiente que permita a las empresas decir que para poder cubrir este tipo de riesgo hay que cobrar tanto de prima (…) las pólizas no cubren eso», dijo. La especialista detalló que el papel de las aseguradoras durante la pandemia ha sido el acompañamiento de sus clientes en este proceso de recuperación. Leer más

Fuente: Unión Radio

Comerciantes esperan que se haga realidad la apertura de frontera

Frente al anuncio hecho la mañana del miércoles por el Gobernador del Norte de Santander de una posible reapertura de la frontera con Venezuela en próximas semanas, en San Cristóbal varios sectores recibieron con beneplácito tal decisión y solo esperan que después de las declaraciones, se haga realidad. El sector empresarial del Táchira, está a la expectativa ante este anuncio, tal como lo indica el presidente de Fedecámaras-Táchira, Maximiliano Vásquez, que ve con buenos ojos que una medida de este tipo se haga de forma concertada y bajo ciertas condiciones. Según Vásquez, esto ha generado que en la actualidad exista un cierre operativo y técnico de más de 3000 empresas, estando apenas operativas un 10% del parque industrial en la región y de ese porcentaje solo un 20% trabaja a plena capacidad operativa. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Cantidad de ceros en el bolívar colapsa el sistema financiero

Los cinco ceros de la moneda que el Gobierno eliminó en agosto de 2018 al aplicar la segunda reconversión monetaria, Venezuela los recuperó al iniciar el 2021, por la voraz hiperinflación que se registra desde hace 41 meses. Pagar montos grandes en bolívares, resulta engorroso al momento de registrar la compra y elaborar una factura. «Es necesario una reconversión monetaria urgente, porque operativamente las actividades contables de las empresas formales están en riesgo», advirtió Eldi Montero, presidente de la Cámara de Comercio de Lara, quien respalda el comunicado emitido por la cámara hermana de Maracaibo, en Zulia, quienes a través de su cuenta en Twitter, solicitaron al Banco Central de Venezuela (BCV), que realice una tercera reconversión monetaria a la brevedad posible, pero acompañada de medidas complementarias que ayuden a la economía a derrotar la inflación y estabilizar la moneda nacional. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Productores afectados por imposición de precios de leche

En alerta se encuentran productores de la zona norte y sur del estado Táchira debido a que queseros y quienes comercializan este rubro pretenden pagar el litro de leche entre 400 y hasta 600 pesos el litro a puerta de corral. De acuerdo con el presidente de la Asociación de Ganaderos del estado Táchira, -Asogata-, Edgar Medina, el costo es de 0.30 centavo de dólar o 900 pesos, por lo que no concibe que se realice este tipo de pago. «Con lo que se está pagando no alcanza para sostener los costos de producción, por lo que aquellos que ordeñaban dos veces, ahora solo lo están haciendo una vez, es decir, que en una unidad de producción que tenía 500 litros, la bajaron a 250, por lo que estamos hablando que hay un déficit que trae como consecuencia un decaimiento» dijo. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Sin plan de vacunación el sector productivo de Carabobo no se podrá reactivar

Hay labores que no pueden apegarse a la medida del distanciamiento social. Es imposible ejecutar una obra de construcción sin el trabajo presencial, por lo que es vital que este, y el resto de los sectores productivos de Carabobo sean incluidos en el plan nacional de vacunación contra la COVID-19. La exigencia es clara. El presidente de la Cámara de la Construcción en la entidad, Germán Rodríguez, aseguró que la vacunación es una necesidad para evitar que se incrementen las consecuencias negativas para la economía carabobeña. El sector que él representa requiere de mucho contacto. “Las tareas a distancia son complicadas para nosotros, es evidente que necesitamos integrar este plan masivo de vacunación para que las pocas obras que se ejecutan en Carabobo no se paralicen”. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Crisis lleva al 50% de los comercios en Lara a cesar operaciones

Trabajando a escondidas, así se han mantenido algunos de los comerciantes de sectores que no son priorizados en semanas de cuarentena radical para intentar no cerrar de manera definitiva sus negocios, y es que desde la Cámara de Comercio del estado Lara, aseguran que un 50% de los comerciantes habrían cesado sus operaciones por falta de ingresos. Eldi Montero, presidente de la Cámara de Comercio, detalló que del 100% de los comercios, un 50% habría cerrado, un 20% se reinventó agregando otros rubros a sus negocios y un 30% se mantiene trabajando pese a las restricciones del esquema 7 + 7. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

En el municipio Diego Ibarra en Carabobo siguen emprendiendo y superando las dificultades

José Elías Guerrero, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agrario del Municipio Diego Ibarra del estado Carabobo, comentó que los sectores productivos han aprendido a superar las dificultades, a manejarse y planificarse en escenarios críticos y a ser solidarios con los otros en el transcurso del camino. Catalogó de positivo que el venezolano haya entendido que el modelo económico actual no es el que puede llevar al país hacia el bienestar y progreso, sino a través de la libre economía del mercado acompañada de la libre competencia. Explicó que permanentemente desde la Cámara están dispuestos a enviar propuestas a las autoridades del Estado para solventar las situaciones que se puedan presentar en el municipio. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 20 de mayo de 2021

La Bolsa de Valores de Caracas subió 0,29% finalizando la jornada en 5.798,7 

Acciones que subieron más: Ron Santa Teresa Clase A: 8,76%, Corimon: 4,31%Y Cantv:+4,17% .

Acciones que bajaron más: Telares de Palo Grande: 9,09%, Banco Occidental de Descuento: -6,98% y Envases Venezolanos: -5,56%,

Se negociaron Bs.1.666.859 millones. 1.039% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 27,2 millones de títulos en 177 operaciones. El rendimiento acumulado del año: +335,32%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno positivo, a medida que los inversionistas analizaron los datos de desempleos semanales positivos.

El Dow Jones ganó 190 puntos o 0,55%, al igual que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite que subieron 1,06% y 1,77%, respectivamente.

Los principales índices estadounidenses recuperaron parte de las pérdidas de tres días consecutivos de pérdidas, ya que las acciones tecnológicas repuntaron desde sus mínimos.

Bitcoin recortó sus ganancias y hasta los $40.000 después de que el Departamento del Tesoro Americano dijera que está tomando medidas contra los mercados y transacciones de criptomonedas, y que requerirá que cualquier transferencia por $10.000 o más deberá ser informada al Servicio de Ingresos Internos.

Por otra parte, las acciones de Cisco cayeron 3% después de que el conglomerado tecnológico emitiera un pronóstico de ganancias más débil de lo esperado para el trimestre actual.

En cuanto a data económica, los reportes de desempleo de Estados Unidos salieron mejor de lo esperado, reflejando nuevos reclamos semanales por desempleo de 444.000, mientras que, los analistas esperaban cifras de 452.000 reclamos.

Por último, los inversionistas asimilaron las actas de la Reserva Federal de abril que insinuaban la posibilidad de reducir su programa de compra de activos.

Mercados internacionales

  1. UU: Dow Jones 0,55% arriba, S&P500 1,06% en ascenso y el Nasdaq 1,77% en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,00 % en alza y el EuroStoxx50 1,60% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,19% arriba, Shangai 0,27% de incremento, Hong Kong 0,50% abajo.

En materias primas el WTI cerró en 65,40$ por barril 3,19% a la baja, mientras que el oro culminó en 1.870 $ por onza finalizando 0,13% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2225 su par el dólar 0,41% en ascenso.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 40.312$ 1,50% en alza.

El Ethereum 2.812 $ 5,39% en terreno positivo.

CORONAVIRUS

COVID-19 en Venezuela: 19 muertes y 1.050 nuevos casos reportan este #20May

Con 1.050 nuevos contagios de tipo comunitario y 19 muertes reportadas en las últimas 24 horas, Venezuela sigue montada en la meseta del COVID-19 y llega este jueves 20 de mayo a un total de 219.864 casos confirmados y a 2.465 fallecimientos registrados de manera oficial. Según las estadísticas de la Comisión Presidencial para la Prevención y Control del Coronavirus designada por Nicolás Maduro, hasta los momentos hay una tasa de recuperación sostenida de 93 %, con 203.523 pacientes ya sanados, mientras que existen 13.876 casos activos. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Cepa brasileña presente en 90% de los casos de Covid en Venezuela

Expertos médicos venezolanos han manifestado su alta preocupación al confirmar que 27 de cada 30 casos positivos de covid en Venezuela dieron positivo para la peligrosa cepa brasileña, cuyos efectos son más nocivos y mortales, y frente a un gobierno con una falta de capacidad para acondicionar equipos para estas investigaciones que permitan cumplir con el seguimiento de la evolución del virus en aras de conocer a este enemigo a través de estudios genómicos y determinar el estatus de sus variantes. «Desde abril (de 2.021) prácticamente todos los estados presentan la variante brasileña», confirmó la doctora Flor Pujol, directora del Laboratorio de Virología Molecular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

OMC admite que levantar patentes no basta para aumentar producción de vacunas

La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, reconoció este jueves que levantar las patentes de las vacunas contra el coronavirus no es suficiente para aumentar la producción de dosis y pidió prestar atención también a otras cuestiones, como las restricciones a las exportaciones. «Quiero ser muy clara, liberalizar la patente no será suficiente», declaró la directora nigeriana durante una intervención en la comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo (PE). Así, defendió una estrategia basada en tres puntos que tenga en cuenta, en primer lugar, la reducción de las restricciones y prohibiciones de las exportaciones. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ECONOMÍA

Fondo de prestaciones sociales de trabajadores públicos se convertirá en Petros

El presidente de la República, Nicolás Maduro, ordenó instalar de manera inmediata el Fondo de Nacional de Prestaciones Sociales de los Trabajadores Públicos del país y nominarlo en Petro para iniciar su proceso de protección y recuperación. De esta manera, las prestaciones sociales de más de 2,4 millones de empleados de la Administración Pública dejarán de acumularse y pagarse en bolívares, sino que lo harán en el token oficial que se referencia al dólar oficial reportado por el Banco Central de Venezuela. En un acto referido en la Presentación de Propuestas del Consejo Presidencial de Gobierno del Poder Popular de la Clase Obrera, Maduro dio la orden de crear un ente administrador del fondo de prestaciones sociales de empleados al servicio del Estado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Comercio electrónico en Venezuela se incrementó 2.000 %

El director de Innovación Estratégica de Ecoem, Carlos Aguiló, informó que de acuerdo a recientes estudios el comercio electrónico en el país alcanzó 2000 % de crecimiento solo en 2020; una tendencia al alza que se mantiene para este año. «Estamos en un mercado en boom, un crecimiento exponencial completamente y creo que los usuarios también lo han visto». En conversación con Áryeli Vera, para Unión Radio, detalló que se encuentran activos más de 20 millones de usuarios en Venezuela, con una penetración de 72%, que supera incluso a los países de Centroamérica en el uso de internet. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela entre los peores ranqueados de América y del mundo, según Índice de Calidad Institucional 2021 de Relial

La Red Liberal de América Latina (RELIAL) presentó su índice de Calidad Institucional 2021 (ICI 2021), una iniciativa en conjunto con la Fundación Friedrich Naumann, en las voces del profesor Martín Krause, encargado de elaborar el ICI, quien estuvo acompañado por personalidades del mundo liberal latinoamericano como Bettina Horst, directora de Políticas Públicas la Fundación Libertad y Desarrollo (Chile); Sergio Sarmiento, periodista y escritor (México. “Venezuela ocupa el último lugar en Rule of Law, Percepción de la Corrupción, los dos de libertad económica y Haciendo Negocios; Haití en Competitividad Global y Cuba en Voz y Rendición de Cuentas y Libertad de Prensa, aunque en su caso también sucede que no aparece en algunos indicadores”, señala el ICI 2021. Leer más

Fuente: Descifrado

¨Cero burocratismo y corrupción¨: ordenan confiscación de bienes de exdirectivos de Lácteos Los Andes

Este jueves, el presidente Nicolás Maduro orientó incorporar una nueva línea al Plan de acción del Consejo Presidencial de Gobierno Popular de la Clase Obrera, para enfrentar el burocratismo y la corrupción. El mandatario Nacional reiteró que es necesario escuchar los planteamientos de los trabajadores y trabajadoras, dándoles un rol protagónico y fundamental en el impulso de las capacidades productivas. Durante la segunda mesa de trabajo con este consejo popular, el gobernante venezolano pidió a los líderes sindicales «explicar a los trabajadores la lucha frontal que se está dando contra la corrupción y el burocratismo». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Depósitos en divisas aumentaron 174% en abril y representan 64% de las captaciones bancarias

Las captaciones del público en divisas aumentaron con gran fuerza en abril, con un alza de 174%, al pasar de 905.897.762.699 miles a 2.483.111.530.651 miles de bolívares, una cifra que representó 63,53% de los depósitos totales del sistema bancario en el cuarto mes del año. De acuerdo con la data recopilada por la consultora Aristimuño Herrera & Asociados, los depósitos en moneda extranjera habían bajado en marzo a una proporción de 58,9% de las captaciones; sin embargo, como era previsible, la dolarización de la cartera de depósitos volvió a incrementarse, aunque con más fuerza de la esperada. Al tipo de cambio oficial, los depósitos en divisas ascendieron a 879,64 millones de dólares al cierre de abril. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Activan web para comprar productos con traslado directo de China a Venezuela

Venezuela y China crearon una alianza comercial mediante la cual se podrán comprar diversos productos en línea desde el país caribeño, a través del portal ChiveneExpress, que serán enviados directamente desde el gigante asiático al comprador, informó este jueves el Gobierno de la nación suramericana. «Las alianzas entre Venezuela y China siguen generando nuevas oportunidades para potenciar el comercio y la economía de ambas naciones, y la puesta en marcha del portal ChiveneExpress es muestra de ello», señaló la fuente. La línea aérea venezolana de capital estatal Conviasa será la empresa de transporte aéreo encargada del traslado al país de mercancía de origen asiático. Leer más

Fuente: Diario de los Andes

Cavenemex asesora a empresarios para exportar y posicionar sus productos en el mundo

Henry Marcó Pinto, presidente de la Cámara Venezolana de Nuevos Emprendedores y Exportadores (Cavenemex), precisó que es una Cámara creada para certificar la producción hecha en Venezuela y agregó que están trabajando por la reactivación de los trámites de atención al exportador. Indicó que le han hecho varias propuestas a la Asamblea Nacional para que se evalúe la posibilidad de que los trámites al exportador sean más expeditos. Añadió que los rubros que tienen mayor capacidad de exportación en Venezuela son el cacao y el mango, los cuales recientemente se lograron exportar a países árabes como Dubai, y que están buscando nuevos posibles compradores para exportar camarón y el cangrejo azul. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Zoom aceptará pago-móvil en sus casas de cambio

Zoom agregó una opción más para comprar o vender divisas en sus mesas de cambio. En un comunicado, la compañía reveló que ahora sus clientes «podrán disponer de su dinero en minutos, de una manera más sencilla y rápida, a través del servicio de Pago Móvil». «Así mismo, el servicio de pagos internacionales Western Union en Venezuela, es aún más competitivo, con nuevas y mejores tarifas al enviar el dinero desde Latinoamérica y sin cobro -cero comisión- al recibir dinero en Venezuela», detallaron. La empresa también recordó que para acceder a sus servicios pueden ingresar a www.zoomcasadecambio.com o comunicarse al 0501-9666-000. Leer más

Fuente: Descifrado

Una familia de 4 personas necesita Bs. 57.962.500 o US$19,88 para la Canasta de Supervivencia

Este jueves, fue publicada la Canasta de Supervivencia de la semana 19, la cual determinó que una familia de 4 miembros necesita Bs 57.962.500 o US$19,88 semanal para cubrir la carga calórica necesaria. En se sentido, el economista y diputado a la Asamblea Nacional (AN) de 2015, Ángel Alvarado, indicó a través de su cuenta en la red social Twitter que los 9 productos publicados equivalen al 60% de sus necesidades alimenticias. En la semana 18, la Canasta de Supervivecia se ubicó en Bs. 55.412.500 o US$19,97, lo que significa que hubo un aumento de Bs. 2.550.000, pero se registró una reducción en divisas de US$0,09. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Exclusivo | Transporte público paralizado en 70% impone ´toque de queda´ en el país

En Venezuela, abordar una unidad de transporte público representa una odisea, debido a la precariedad del servicio. El Secretario Ejecutivo del Comando Intergremial del sector transporte, José Luis Trocel, detalló en una entrevista para el portal Banca y Negocios, que la escasez de combustible es la principal causa de paralización de las unidades, seguida por la falta de recursos para adquirir repuestos e insumos y, por último, la escasez de choferes debido a que la mayoría deja de trabajar para las líneas y se van a empresas para hacer el traslado del personal. Trocel precisa que, en el mejor de los casos, las unidades en condiciones de salir a prestar el servicio operan dos días a la semana y a veces una vez cada 15 días. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cinco mil venezolanas serán indemnizadas por afectaciones de prótesis PIP

El presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores de Venezuela (Anauco), Roberto León Parilli, informó que 5.000 mujeres venezolanas serán indemnizadas por Francia, tras las afectaciones causadas por las prótesis mamarias PIP, que pueden superar los 7.000 euros. «Nosotros le hemos pagado 1.200 mujeres la indemnización preliminar de 3.000 euros, a través de una plataforma de pago (…) que le ha permitido recibir directamente su dinero». Colombia y Venezuela son los países con mayor número de mujeres afectadas por estos implantes mamarios. «De esas 40 mil venezolanas nosotros hemos capitalizado poco más de 10 %». Leer más

Fuente: Unión Radio

A Zara se le acabó el tiempo y se va definitivamente de Venezuela

Zara, la cadena de moda española, buque insignia del grupo textil Inditex, ha cerrado las cinco tiendas que quedaban en Venezuela. Más aún: los encargados de los locales se han ocupado en las últimas horas de deshacerse del logo (o en algunos casos ocultarlo con telas blancas) que identificaba a la marca en las fachadas. Y lo mismo ha sucedido con las de Bershka y Pull&Bear, igualmente pertenecientes al grupo fundado por Amancio Ortega. Inditex, que es un acrónimo de Industria de Diseño Textil, no solo ha dado órdenes de no comercializar más sus marcas en Venezuela. Leer más

Fuente: Tal Cual

Actualización de BanescoMóvil permite compra y venta de divisas

Banesco Banco Universal, entidad financiera de capital 100% venezolano, anunció la habilitación del módulo de compra de divisas en la Mesa de Cambio Digital que se maneja desde su aplicativo BanescoMóvil. Para comenzar a usar la nueva función, los clientes deben actualizar la app en sus teléfonos con sistemas operativos Android ó iOS. La nueva funcionalidad viene a potenciar las ventajas que ya ofrecía la Cuenta Verde a sus clientes: el buen resguardo de sus divisas y la protección del valor de su dinero, además de la posibilidad de cambiar en segundos, cuando lo requieran, para el pago exacto en bolívares de bienes y servicios. Leer más

Fuente: Hispanopost

Pintan de gris fachadas de negocios por ordenanza de Libertador para “embellecimiento” de Caracas

El municipio Libertador de Caracas está lleno de color gris. Quien pasee la mirada por las santamarías o rejas de los locales o inmuebles se dará cuenta de que todo parece un brochazo infinito de pintura gris por cada calle o avenida. Algunos con tonos más claros, otros con tonos más oscuros. Pero entre comercio y comercio son pocos los que desentonan variando el color que la estética de la Alcaldía de Libertador indicó para las fachadas. La Gaceta Municipal N.° 4683-A, emitida el pasado martes 11 de mayo, solicita a todas las edificaciones del municipio Libertador, tanto públicas como de uso residencial o comercial, incorporar en sus fachadas un vinil autoadhesivo o estampado en pintura con el logo de la celebración de los 200 años de la Batalla de Carabobo Leer más

Fuente: Crónica Uno

Productores cafetaleros piden aprobar ley para proteger y regular actividad del rubro

Dirigentes cafetaleros del municipio Unda, estado Portuguesa, emprendieron acciones para recaudar firmas en respaldo a un proyecto de ley para proteger y regular esta actividad productiva desde el momento de la siembra, hasta el cultivo y comercialización del rubro. A través de una ley del café, bien sustentada, con todas sus normativas, estarían garantizándole al productor su estabilidad, teniendo en cuenta que tienen que esperar tres años para poder ver un saco de café. Arnaldo Barrios, caficultor de Chabasquén, explicó que la idea es obtener las mejores condiciones en producción y en precios del café. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Comercios de Pampatar afectados por pandemia quedarán exentos de pago de impuestos

Las autoridades otorgaron exenciones tributarias a comercios cerrados por la pandemia o la crisis en el municipio Maneiro en la Isla de Margarita, con el objetivo de impulsar la actividad en la entidad. La medida abarca a tiendas, cadenas de supermercados y farmacias. «Todos los comerciantes del municipio Maneiro que hayan tenido que cerrar sus comercios serán exentos de pagar multa, recargo o tipo de intereses por impuesto de actividad económica, para que puedan arrancar de cero», manifestó el alcalde, Morel David Rodríguez. Leer más

Fuente: Unión Radio

Nuevo caos en el comercio y transporte de Ciudad Guayana por rechazo al billete de 50 mil bolívares

Crece la tensión entre compradores y comerciantes informales de los mercados municipales del municipio Caroní que se rehúsan a aceptar el billete de 50 mil bolívares como forma de pago, especialmente en el mercado de Chirica, en San Félix. Como reacción en cadena, los transportistas decidieron dejar de recibir el devaluado -pero aún vigente- billete de 50 mil, alegando que no tendrán dónde gastarlo ante la negativa de los mercados municipales. Lo que también generó conflicto con los usuarios que hoy manifestaron su descontento en las calles y vía redes sociales. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Más de 150 empleados públicos están detenidos por reclamar derechos laborales

El secretario general de trabajadores de la Cancillería, José Patines, aseguró este jueves 20 de mayo que más de 150 empleados públicos están detenidos. Precisó que son al menos 153 trabajadores los que se encuentran arrestados, y la razón, afirmó, es protestar por sus derechos laborales. Patines indicó que a la mayoría de ellos se le acusa de traición a la patria y por formular algún tipo de reclamo sobre condiciones de trabajo. Leer más

Fuente: El Nacional

Provea: Se registraron casi 500 ejecuciones extrajudiciales por parte de los cuerpos de seguridad de Venezuela

Durante los tres primeros meses del año 2021 se registraron 472 presuntas ejecuciones extrajudiciales por parte de los cuerpos de seguridad en Venezuela, así lo informó equipo de monitoreo de violencia policial y militar (Lupa por la Vida) junto a PROVEA y el Centro Gumilla. Enero ha sido el mes más violento con 228 casos. Con la masacre de La Vega, en Caracas, entre el 8 y 9 de enero que registró 23 muertes, un hecho sin precedentes con un operativo policial practicado en esa parroquia de Caracas por parte de comisiones mixtas de las FAES, CICPC y GNB, reseñó PROVEA en su página web. Leer más

Fuente: El Impulso

Informe de la UCAB denuncia que mineros en Bolívar quieren niñas y mujeres vírgenes

Los mineros del estado Bolívar explotan sexualmente a niñas y adolescentes en el estado Bolívar, tal como lo recoge un informe realizado por el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). “Un tema recurrente y preocupante es la demanda de mujeres jóvenes en las minas. Las niñas menores de edad y las mujeres consideradas vírgenes tienen un precio superior, como consecuencia de los estereotipos de género y sexualización de menores de edad”, señala el documento presentado este jueves. Leer más

Fuente: Contrapunto

El 60% de los legisladores regionales de Venezuela se elegirán por lista

El 60% de los legisladores regionales y los concejales que saldrán de las elecciones venezolanas el próximo 21 de noviembre serán elegidos por lista y el 40% restante de manera individual, informó este jueves el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, al anunciar las normas para los comicios del próximo noviembre. «Se establece entre otras disposiciones que el 60% de los cargos a elegir en estas próximas elecciones serán escogidos por representación proporcional y el 40 % de forma nominal», dijo el presidente del CNE, Pedro Calzadilla, en comparecencia pública. Calzadilla indicó que el establecimiento de esta norma nace de acuerdo a la sentencia 68 del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) del pasado 5 de junio de 2020. Leer más

Fuente: Diario de los Andes

S&P bajó calificación de Colombia, que perdió el grado de inversión

La agencia de calificación de riesgo Standard & Poor’s (S&P) rebajó la calificación crediticia de Colombia en moneda extranjera de BBB- a BB+ con perspectiva estable, con lo cual el país pierde el grado de inversión que tuvo durante más de una década. “Creemos que el ajuste fiscal de Colombia va a ser más prolongado y gradual que lo que esperábamos anteriormente, disminuyendo la probabilidad de revertir el reciente deterioro de las finanzas públicas”, manifestó S&P en su análisis. Por esa razón, “bajamos el rating en moneda extranjera a largo plazo de Colombia a BB+ desde BBB- “, agregó la información. Leer más

Fuente: La Patilla

La reinvención del turismo en Latinoamérica

Varios destinos turísticos de América Latina han realizado todo un rediseño de su oferta para atraer al turista pospandemico que ahora tiene una nueva característica: busca bioseguridad. En Madrid, España, está ocurriendo la Feria Internacional de Turismo desde el pasado 19 de mayo y hasta este domingo. México, República Dominicana y Argentina han presentado sus propuestas de manera presencial. En esta primera cita mundial del turismo en pandemia, el mensaje predominante tiene que ver con la imagen de la seguridad real que implica viajar en épocas de coronavirus. Leer más

Fuente: Contrapunto

Israel y Hamás acuerdan alto al fuego a partir del viernes #21May

Tras 11 días de conflicto y bombardeos incesantes de Israel a Franja de Gaza -como respuesta a los ataques de Hamás- que han dejado un saldo de 230 palestinos en territorio gazací, otros 20 en Cisjordania y 10 israelíes, finalmente se acordó un cese al fuego. La información fue confirmada por la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, desde donde aceptaron de manera unánime la propuesta de Egipto de un alto al fuego entre Israel y Hamás, sin establecer condiciones previas. De igual manera, un alto mando del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en Líbano, Osama Hamdan, también confirmó que habría un cese de las hostilidades en Franja de Gaza a partir del viernes 21 de mayo. Leer más

Fuente: Tal Cual

Departamento del Tesoro anuncia mayor vigilancia a las criptomonedas

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este jueves que reforzará la vigilancia sobre criptomonedas por considerar que facilitan actividades ilegales como la evasión fiscal. Se exigirá que las transacciones de más 10.000 dólares sean comunicadas a la hacienda estadounidense. En un comunicado, el departamento dirigido por Janet Yellen subrayó que las criptomonedas suponen lo que calificó como «un problema importante de detección debido a que facilitan las actividades ilegales en general, incluida la evasión fiscal». Leer más

Fuente: El Nacional