Fedecámaras, 07 de diciembre de 2020

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio: más del 40% de comercios en Zulia bajaron sus santamarías permanentemente

La presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) en el estado Zulia, Andrea Cruz, estima que más de 40% de los comercios en la entidad han bajado sus santamarías, de forma permanente este año producto de la crisis económica que ha sufrido el país en los últimos años y que se agravó con la pandemia de COVID-19. Cruz solicitó a las autoridades escuchar las propuestas del gremio a fin de iniciar el camino hacia la recuperación económica del país. Aseguró que es necesario retomar la operatividad continua de las industrias y comercios, siempre en cumplimiento de las medidas de bioseguridad debido al virus. «En la entidad tenemos un terrible problema también con las extorsiones a los comerciantes, si no pagas un soborno, te explotan el local», denunció. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Aclaran que corresponde al Estado verificar pruebas de viajeros

El presidente de la Cámara de Empresas Venezolanas de Transporte Aéreo (Ceveta) Jorge Álvarez, aclaró que le corresponde al Estado y no a las aerolíneas verificar la autenticidad de las pruebas PCR que presentan los pasajeros. «Esa responsabilidad el convenio sobre Aviación Civil internacional se la coloca el Estado. Es el Estado el responsable de eso, son las autoridades sanitarias las que deben velar por el cumplimiento de que los certificados sean reales», aseguró. Acotó que buscar un personal especializado para ello implica el incremento de costos en medio de una situación difícil para las aerolíneas después de una paralización de casi un año. «Nuestro trabajo concluye en decirle al pasajero al llegar a chequearse dónde está la prueba de PCR. Si esa prueba es falsa o verídica no es competencia nuestra porque no tenemos gente especializada para determinar eso». Leer más

Fuente: Mundour

Cámara Venezolana de Juguetes garantiza productos para esta Navidad

A pesar de las dificultades que ha traído la pandemia y la crisis económica que vive el país, la oferta de juguetes para Navidad promete «ser buena» dado los esfuerzos que ha hecho el sector. Antonio Domínguez, presidente de la Cámara de Juguetes de Venezuela comentó que el proceso de importación de los productos ha sido una carrera contra el tiempo; sin embargo, garantiza que en los anaqueles habrá lo más nuevo. «No van a faltar productos para los chamos en estas navidades (…) Vamos a tratar de que los deseos de los niños para la temporada maravillosa, sean cubiertos, con las novedades que salen en el año», aseguró en entrevista para Unión Radio. El cálculo de ventas para la Cámara es difícil de estimar, pero esperan «llegar al máximo posible» para cubrir con las necesidades y los compromisos de los involucrados en la industria. Leer más

Fuente: Unión Radio

Hoteles están «al día» para recibir visitantes

El presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Hoteles, José Alberto Núñez, aseguró que después de más de ocho meses inactivos por la pandemia, el sector se ha reactivado para atender a los visitantes. «Nuestros establecimientos estaban prácticamente todos al día», dijo. Aseguró que los hoteles no sufrieron afectaciones por parte de las personas que lo ocuparon durante la cuarentena. «Ya los hoteles están todos al día», reiteró en entrevista para Unión Radio. Nuñez informó que los visitantes se encontrarán con medidas de bioseguridad como marcadores para mantener el distanciamiento en las zonas de espera, chequeo de la temperatura, además la desinfección de las distintas áreas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Reactivación del cobro de impuestos en Caroní diezmará la actividad económica formal

Fedecámaras Bolívar denunció que en el municipio Caroní no se ha escuchado al sector empresarial y esto generará un impacto negativo en el bienestar del sector privado. A través de la sentencia N° 0161 del 20 de noviembre, el Tribunal Supremo de Justicia levantó, en 14 municipios del país, la suspensión de 90 días decretada por medio de la sentencia N° 078, del 7 de julio de 2020. Con esta se suspendía temporalmente la aplicación de instrumentos normativos, tanto estadales como municipales, que establecieran tasas o contribuciones de naturaleza tributaria, como respuesta al contexto de pandemia. Junto a la decisión de suspender el cobro de tasas y contribuciones en los municipios del país, se ordenó la creación de mesas técnicas de armonización tributaria en coordinación con la Vicepresidencia para el Área Económica. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Comerciantes de El Vigía mantendrán sus puertas abiertas a pesar de la crisis

Eris Aristizabal, presidente de la Cámara de Comercio e Industriales de El Vigía y Sur del Lago del Estado Mérida, indicó que a pesar de que la pandemia ha afectado a los comercios en la entidad, los comerciantes seguirán luchando para seguir distribuyendo productos en el mercado de El Vigía. Aristizabal reconoció que muchos han cerrado por dificultad de mantenerse en el sector comercial. En ese sentido, precisó que en la entidad se evidencia un gran desequilibrio y una merma total de los comercios, a tal punto donde los empleados han tenido que dejar sus puestos de trabajo debido al sistema 7×7 «lo que logró fue que muchos comercios se vieron afectados en sus ventas y actividad laboral». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 4/12/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 6,60% cerrando su jornada en 1.376.478,12 puntos.

Entre las acciones con mayor ascenso tenemos: Manpa 72,89%, Banco de Venezuela 19,98% y Mercantil Servicios Financieros Tipo B 16,11% en alza.

Las acciones que más bajaron son: Invaca 13,04%, Envases Venezolanos 0,06% y Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo A 0,04% en descenso.

Se negociaron 67.665 millones de Bs. 187% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 1,3 millones de títulos en 234 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +1.426%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno positivo, a pesar de los decepcionantes datos de empleo en Estados Unidos.

El Dow Jones ganó 250 punto o 0,83%, al igual que el S&P 500 y el Nasdaq Composite que subieron 0,88% y 0,70%, respectivamente.

El sector energético fue el principal ganador en los índices americanos, con las acciones de Chevron subiendo 3,92%.

Por otra parte, los datos de empleo los Estados Unidos salieron peor de lo esperado, reflejando un aumento de 245.000 en las nóminas no agrícolas de noviembre, mientras se esperaban 440.000 nuevos empleos.

El informe se produce cuando el número de casos de coronavirus continúa aumentado considerablemente. Sin embargo, algunos inversionistas vieron el reporte como positivo, ya que podría presionar a los legisladores para que avancen con un acuerdo de estímulo fiscal adicional.

Asimismo, el presidente electo Joe Biden pidió a los legisladores llegar a un acuerdo de estímulo, y señaló que los últimos números de empleos presagia un invierno más difícil. Además, Biden dijo que sería mejor si los americanos contaran con los $1.200 del estímulo.

Los mercados internacionales cerraron con las siguientes variaciones:

Mercado americano: Dow Jones 0,83% arriba, S&P 500 0,88% en ascenso y el NASDAQ 0,70% en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,92% en alza y el EuroStoxx50 0,63% arriba.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,22% abajo, Hong Kong 0,40% en positivo y Shanghái 0,18% en ascenso.

En materias primas el WTI cerró en 46,05$ barril 0,90% en terreno positivo, mientras que el oro culminó en 1.840$ por onza finalizando 0,01% abajo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2121 contra su par el dólar 0,19% en descenso.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 18.908$ 2,51% en negativo.

El Ethereum 586,04$ 4,41% a la baja.

CORONAVIRUS

Venezuela registró 265 nuevos contagios de COVID-19 mientras esperaba resultados electorales

Venezuela registró este domingo 6 de diciembre se registraron al menos 265 nuevos contagios por coronavirus en el territorio venezolano durante las últimas horas, informó el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez. De esta cifra de nuevos contagios, 254 corresponden a contagios comunitarios y otros 11 importados. Además, Ñáñez anunció 11 importados procedentes de Colombia. Asimismo, reportaron tres nuevos fallecimientos por la enfermedad. Con estas cifras, Venezuela asciende a los 104.442 contagios positivos y 919 decesos por la pandemia. Leer más

Fuente: 2001online

ECONOMÍA

CNE: Participación electoral el 6-D fue de 31 %

La presidenta del CNE, Indira Alfonzo, informó que después de una trasmisión de datos de 82,35 %, la participación electoral en las elecciones de 31%. Pasada la una de la madrugada del lunes, Alfonzo ofreció declaraciones desde la carpa electoral habilitada en la sede para tal fin, en compañía de los rectores principales. El Gran Polo Patriótico obtuvo 67.6 % de los sufragios; de acuerdo al primer boletín. «Con un total de 5.264.104 votos por Alianza del GPP obtuvo 3.558.320», precisó. Alianza Democrática (AD, Copei, CMC, Avanzada Progresista y El cambio) logró 944.665 votos (17,95 %). VU, PV y VPA ganó 220.502 votos (4,19%), el PCV 143.917 sufragios (2,73%) y otros 357.609 (6,79%). Leer más

Fuente: Unión Radio

Maduro plantea mesa de diálogo con oposición y sectores productivos para reactivar la economía

El presidente Nicolás Maduro respaldó la propuesta de instalar una Mesa de Diálogo Nacional que incluya a los partidos políticos, sectores productivos y sociales, a fin de promover una agenda de recuperación económica. Desde la Escuela Ecológica Simón Rodríguez, el Jefe de Estado instó a los sectores de la oposición a restituir los mecanismos de diálogo y preparar la agenda electoral venidera. “Le hago un llamado a la oposición para que abandone la ruta extremista, que abandone la agenda intervencionista de Estados Unidos y que pidamos a una sola voz el levantamiento de las sanciones”, expresó Maduro. Al respecto, indicó que, a mediados del año 2022, el pueblo venezolano está convocado a un nuevo proceso electoral para renovar el mandato de 335 alcaldías. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro asegura que se está «produciendo gasolina a pesar del asedio a refinerías»

El presidente Nicolás Maduro dijo que a pesar de que las refinerías de Venezuela están «asediadas y acosadas», continúan produciendo su propio combustible. «Luego de traer los repuestos por los caminos verdes, con más de 40 vuelos, nos costó tres veces más caro, y pudimos parar las refinerías y estamos produciendo la gasolina que necesita el país», dijo el jefe de Estado tras sufragar en la escuela ecológica nacional Simón Bolívar, señaló AVN. Agregó que por el asueto de Navidad se ha elevado el consumo de la gasolina en el país, por lo que el Gobierno está buscando un punto de equilibrio. Leer más

Fuente: El Universal

Bloomberg: Irán envía a Venezuela su flota más grande de buques con combustible

Irán está enviando su flota más grande de petroleros a Venezuela, desafiando las sanciones de Estados Unidos, para ayudar al país a sobrellevar la escasez de combustible, informó la agencia Bloomberg de acuerdo personas con conocimiento del asunto. Parte de la flotilla de unos 10 buques iraníes también ayudarían a exportar crudo venezolano después de descargar combustible, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas porque la transacción no es pública. El gobierno de Nicolás Maduro cada vez depende más de Irán como aliado, después de que Rusia y China evitaran desafiar las sanciones de Estados Unidos sobre el comercio con Venezuela. La flota actual que estaría en ruta a Venezuela es de aproximadamente el doble del tamaño de la que sorprendió por primera vez a los observadores internacionales en mayo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Horacio Medina reemplaza a Luis Pacheco como presidente de la junta ad hoc de PDVSA

La Asamblea Nacional designó al ingeniero Horacio Medina como presidente de la junta administradora ad-hoc de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en reemplazó a Luis Pacheco, quien había introducido su carta de renuncia en junio y estaba a la espera que el parlamento nombrar a su sustituto. Medina es director de VenAmérica, miembro del Comité Organizador de la Consulta Popular. Tiene la gran responsabilidad, junto con otros profesionales de coordinar todo lo relacionado con la plataforma digital que permitirá participar a todos los venezolanos en la Consulta Popular. Posee una larga trayectoria profesional en el sector de petróleo, trabajó en PDVSA desde 1980 hasta 2002 donde ocupó altos cargos gerenciales. Fue uno de los despedidos por Hugo Chávez en cadena nacional. Leer más

Fuente: Petroguía

AN ubicó inflación de noviembre en 65,70%

El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Ángel Alvarado, informó que la inflación de noviembre se ubicó en 65,70%, la acumulada en 3045,92% y la interanual en 4087%. Según el Observatorio Venezolano de Finanzas de la AN el rubro que tuvo mayor incremento durante el mes de noviembre fue el de Esparcimiento con una variación de 232,8%. A través de twitter, presentó una lista de los rubros con mayor incremento entre los que se encuentran las comunicaciones con 171,4 %, alquiler de viviendas con 107,3% y, bienes y servicios diversos con 103,7% como los principales con mayor alza. Leer más

Fuente: Unión Radio

Empresarios privados estarían exportando mangos y piñas a Irán

El plan que está en marcha ha conseguido ampliar las relaciones comerciales con países como Turquía e Irán, aliados del gobierno de Maduro, que han enviado alimentos, medicinas y combustible a Venezuela a cambio de oro. Y también ha permitido a empresarios venezolanos vender productos en Irak, Malasia, India o Emiratos Árabes este año, indican datos portuarios. La recién designada ministra de Finanzas, Delcy Rodríguez, llevaba cerca de un año adelantando la estrategia de abrir mercados para sortear un amplio paquete de sanciones, señalaron las fuentes, lo que allanó el camino para que empresas privadas exporten mangos a Irán o importen pasta de Turquía. Leer más

Fuente: Descifrado

¿Trabajó el sector comercio durante jornada de votación este 6D?

La mañana de este 6 de diciembre, el sector comercio mantuvo actividad comercial en algunas zonas del Oeste de Caracas, así como también hubo unidades comerciales y comerciantes que no trabajaron. Durante recorrido por zonas del oeste, principales establecimientos de comercio abrieron sus puertas aproximadamente desde las 9:00 a.m., y encargados afirmaron cerrar antes de las 2:00p.m. Entre los comercios abiertos destacaron supermercados, tiendas textiles, lugares de comida rápida, peluquerías y farmacias. (Epa, Traki, día a día, Farmatodo…) sin embargo, a la altura de la Av. Urdaneta, predominaron las unidades comerciales cerradas a diferencia de la Av. Sucre. Leer más

Fuente: Contrapunto

Primicias: Canasta alimentaria no para de aumentar cada día

Desde el Centro de Documento y Análisis para los Trabajadores (Cenda), se informó que la canasta de alimentación para un grupo familiar en el mes de octubre tuvo un precio de Bs. 89.011.381,99, equivalente a $193,77. Este precio ya se queda corto con el precio de la comida en este inicio del mes de diciembre. Apenas de un mes después de esta estimación se necesitan más de 200 dólares para poder comprar lo insumos necesarios para una familia al mes. Por ejemplo, en los primeros días de diciembre siguen en aumento, pues la harina de maíz se puede conseguir desde un millónn100 mil hasta 1.300.000. Leer más

Fuente: Descifrado

Vuelto en dólares: un problema que afecta a los venezolanos

Hacer compras en efectivo se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para los habitantes de Venezuela, país que en 1956 tenía la moneda más fuerte del mundo —por encima del dólar estadounidense— y que en 2020 apenas sirve para dar el vuelto de la divisa que lo secundaba 64 años atrás. La economía se ha ido dolarizando de manera informal y a esa realidad se han ido ajustando todos los actores de la sociedad, de una u otra forma. Pero el hecho de que sea una dolarización promovida desde la ciudadanía y no desde el gobierno, deja espacios que no pueden ser cubiertos eficientemente. Los comercios trabajan con precios en dólares, pero no cuentan con las distintas denominaciones de la moneda que manda en la economía venezolana. En la práctica, esto se traduce en un inconveniente tanto para los comerciantes como para los consumidores. Leer más

Fuente: El Diario

Ecoanalítica estima que Venezuela entrará nuevamente en un proceso hiperinflacionario

Giorgio Cunto y Corina Fung, analistas de la firma Ecoanalítica, conversaron sobre las pocas posibilidades que tiene Venezuela en recuperar su economía si se le suma la pandemia del Covid-19 como un choque económico. Fung aseguró que la economía de Venezuela se torna débil y presionada. “De acuerdo a nuestras proyecciones entraríamos nuevamente en proceso hiperinflacionario”. La analista señaló que la industria petrolera no muestra signos de recuperación, mientras que el sector manufactura y comercio están parcialmente beneficiados por la medida de flexibilización que dictó el Ejecutivo Nacional para este mes de diciembre. De acuerdo con Cunto, Venezuela sería la única región que no experimentaría crecimiento para el próximo año, lo mismo pasará con el consumo dado al choque que dejó el Covid-19 en la oferta y demanda. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cierre de locales por la cuarentena lleva a la informalidad a los guayaneses

Las grandes limitantes económicas y de trabajo que enfrentan los empresarios no permiten generar incentivos a los empleados, por lo que la informalidad termina siendo la única alternativa para quienes quedaron sin trabajo durante la cuarentena. Luego de la ya grave crisis provocada por la progresiva paralización de las empresas básicas y la caída de la mediana industria, la pandemia arrasó con lo que quedaba del empleo formal en Guayana. Aunque los efectos de la COVID-19 son globales, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estimó en septiembre la pérdida de 34 millones de empleos, en Venezuela esto es solo un elemento más al cierre de empresas que comenzó en 1998. La paralización y la hiperinflación, una de las máximas expresiones de la distorsión de la economía venezolana, ha generado la migración de trabajadores a mercados informales, sin seguridad social ni beneficios de ley. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

INAC certifica que el Aeropuerto de Valencia está listo para reiniciar operaciones este #7Dic

El presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), MG. Juan Teixeira Díaz, llevó a cabo un recorrido por el Aeropuerto Internacional “Arturo Michelena” de Valencia, estado Carabobo, a fin de constatar el cumplimiento en un 100% de las medidas y procedimientos biosanitarios en el terminal aéreo, para el reinicio de sus operaciones aerocomerciales a partir del lunes 7 de diciembre, reseñó el portal VTV. Durante su recorrido, Teixeira Díaz, acompañado del presidente del Instituto Autónomo Aeropuertos del Estado Carabobo (IAAEC) e integrantes del equipo de Seguridad Aeronáutica del INAC, Jesús París, verificaron, “el nivel óptimo de preparación de dicho aeropuerto para el inicio de sus operaciones comerciales”, las cuales, recordó, se iniciarán con vuelos internacionales hacia República Dominicana y Panamá. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

SAIME anunció horario para entrega de documentos de viajes

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME) informó a la colectividad que durante la flexibilización ampliada de la cuarentena por el mes de diciembre se trabajará para entregar documentos de viaje. A través de su cuenta en la red social Twitter el SAIME informó que trabajaran de lunes a viernes en un horario comprendido de 08:00 am hasta la 01:00pm en todas las oficinas regionales y en el área metropolitana de Caracas. Leer más

Fuente: Descifrado

#PulsoEmpresarial Digitel lanza la promoción “Navidad digital con Digitel”

Para agradecer la preferencia del público venezolano, la operadora lanzó la promoción “Navidad digital con Digitel”, que estará activa hasta el 6 de enero de 2021. Para participar, los clientes nuevos o actuales deben adquirir una línea móvil con el plan Inteligente Plus 1.1 GB, registrarla con un equipo móvil nuevo para Digitel en las bandas 4G/3G 1800MHz y 900MHz y conectarse a la red 4G LTE. Quienes participen en la promoción recibirán dos meses gratis de la renta del plan Inteligente Plus 1.1 GB y, adicionalmente, podrán participar en un sorteo de 200 teléfonos inteligentes 4G LTE de la marca Xiaomi Redmi 9C. Leer más

Fuente: Descifrado

Asamblea Nacional calcula la abstención de este domingo en 81,67%

El Observatorio Parlamentario creado por la Asamblea Nacional para monitorear la votación de este 6 de diciembre, calculó la abstención de este domingo en 81,67 %. En las parlamentarias de 2005, cuando la oposición se retiró de la contienda a última hora, la abstención fue de 75 %. “Los números que hemos recibido en nuestro centro de análisis de cómputos establecen que la cifra de participación se acerca a 18,33 % de los electores. En ese número hay mucha gente obligada. Gente que no tenía intención de participar y se sintió obligada”, dijo el primer vicepresidente Juan Pablo Guanipa al cierre de la jornada. Señaló que la tarea de la oposición en esta semana, cuando tienen previsto iniciar la fase virtual de la consulta popular. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Cabello satisfecho por «altísima» participación electoral

El candidato y vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, tildó de «altísimamente satisfactoria» la participación de los venezolanos durante los comicios parlamentarios. «Nosotros estamos muy optimistas con lo que estamos viendo y dentro de unas horas el CNE hablará y los resultados serán los de estas elecciones y deben ser reconocidos», manifestó en rueda de prensa. Cabello llamó a los ciudadanos que aún no han ejercido su derecho al voto a asistir a los centros de votación antes del cierre de las mesas, en la denominada Operación Remate. Leer más

Fuente: Unión Radio

Juan Guaidó: “La mayoría de Venezuela le dio la espalda a Maduro”

«El fraude electoral ha sido consumado y el rechazo mayoritario del pueblo ha sido evidente a pesar de la censura y hegemonía; el país le dio la espalda a (Nicolás) Maduro». Fueron palabras del diputado, Juan Guaidó, a pocas horas de conocer los resultados de unos cuestionados comicios parlamentarios que ya vaticinan el retorno del chavismo a la Asamblea Nacional (AN), única institución de Venezuela que hasta ahora era controlada por el bloque opositor. «Todos sabemos que los resultados estaban preparados con días de anticipación; falso CNE; falsos candidatos; falsa oposición», expone Guaidó que fueron los componentes de las parlamentarias, evento que suma al prontuario de «fraudes» cometidos por el Gobierno de Nicolás Maduro, que incluye a las elecciones presidenciales del 2018; declaradas «inexistentes» por el Parlamento en marzo de ese mismo año. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Capriles pide a la oposición replantear alternativas tras las legislativas

El dos veces candidato presidencial venezolano Henrique Capriles pidió este domingo 6 de diciembre a la oposición replantear las alternativas para encontrar una solución a la crisis política tras la celebración de las elecciones legislativas en la que no participaron los líderes tradicionales adversos al Gobierno. «Después de todos estos fracasos, habrá que replantear alternativas reales y abrir caminos de la mano de todos los sectores. El venezolano merece recuperar la confianza, tener una ruta real que permita alcanzar soluciones verdaderas. Eso hoy no lo tenemos. Hay que construirlo», dijo en Twitter. Leer más

Fuente: Panorama

La Unión Europea se reúne para desconocer las elecciones parlamentarias en Venezuela

El alto representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, señaló la baja participación en las elecciones legislativas de Venezuela, subrayando que la UE no considera que los comicios hayan contado con las condiciones democráticas mínimas. En declaraciones antes del Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, que reúne a los ministros de Exteriores, Borrell indicó que, a tenor de la información que llega de Caracas, la participación ha sido “bastante baja”. La UE se prepara este lunes para no reconocer los resultados de las elecciones legislativas del domingo en Venezuela y buscará hacer frente común con otros organismos y países sudamericanos sobre el futuro del presidente de la Asamblea Nacional. Leer más

Fuente: El Nacional

En acuerdo tripartito SELA, CISS y CELAC trabajarán en la prevención de desastres para el 2021

La Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), conjuntamente con la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) realizó la “XXXI Reunión de Directores de Cooperación América Latina y el Caribe: unidad y solidaridad frente a la pandemia”, los días 03 y 04 de diciembre de 2020. En el evento se anunció la activación de un Protocolo de Desastres que trabajarán mancomunadamente ambos organismos con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (CELAC). El Secretario Permanente del SELA, Embajador Javier Paulinich expresó su beneplácito a la CELAC por haber escogido la reunión para informar a través de la Presidencia Pro Tempore que ostenta el Gobierno de México, junto con la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), el acuerdo tripartito en el que colaborarán con el propósito de fortalecer la resiliencia social y económica de la población latinoamericana y caribeña ante desastres multifactoriales. Leer más

Fuente: Unión Radio

Crisis asimétrica: 55% de empresas vieron caer su facturación y el 22% vendió más en 2020

La emergencia sanitaria que ha acentuado la crisis económica por la que atraviesa Venezuela no afecta a todos por igual. Se trata de una crisis asimétrica en la que hay sectores perdedores como el turismo o los centros comerciales, y un sector ganador en el que están aquellas empresas que contaban con una tecnología de punta que les ha permitido ofrecer servicios de vanguardia. Así lo afirmó Pedro Pacheco Rodríguez, socio principal de PwC Venezuela, durante el Seminario Perspectivas 2020: una visión de los CEO, donde destacó que, si bien «todos estamos en la misma tempestad, no todos estamos en el mismo barco», por lo que el impacto de la crisis ha sido difícil de analizar. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fallece el expresidente uruguayo Tabaré Vázquez

El ex presidente uruguayo Tabaré Vázquez ha fallecido a los 80 años tras una larga enfermedad, confirmó hoy en un tuit su formación política, el Frente Amplio. «Con profundo dolor comunicamos el fallecimiento de nuestro presidente de honor», se lee en el tuit, en el que se subraya que Tabaré Vázquez fue «un ejemplo de integridad política». Vázquez anunció en agosto de 2019, cuando todavía era presidente, que le fue detectado un nódulo pulmonar con «características muy firmes» y que podía tratarse de «un proceso maligno». Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Fedecámaras, 06 de noviembre de 2020

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Celso Fantinel: La agricultura está viviendo los días más negros de nuestra historia republicana #5Nov

Es verdaderamente dramática la situación que están viviendo los agricultores venezolanos, de acuerdo con el criterio sustentado por el Vicepresidente de Fedeagro, Celso Fantinel, quien advierte que “estamos viviendo los días más negros de nuestra historia república”. “Ahora se nos vino encima la pandemia de la COVID-19, el tema de los combustibles, que está impidiendo que los agricultores puedan ir a sus unidades de producción, hacer el día a día, llevar comida a los trabajadores hasta sus hogares, de manera que realmente la situación del campo se ha tornado caótica y así es muy difícil producir”, afirma Fantinel. Recuerda que desde el campo salen los alimentos que van a las ciudades, en estos momentos la situación es grave, tenemos zonas, específicamente en el occidente del país, donde los productores hacen 8 y 10 días de colas. Leer más

Fuente: El Impulso

Gobierno aprueba el trabajo de mayoristas de turismo y agencias de viajes

La Junta Directiva de Avemarep (Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas) informó a Descifrado que luego de una reunión con el ministro de Turismo, Alí Padrón, se acordaron varios puntos que permitirán el trabajo de ese sector. Los puntos aprobados en la reunión contemplaron: Que todo el sector turismo va a ser flexibilizado, paulatinamente. La idea es ir avanzando e ir más allá del 7 + 7 Plus. En cuanto a la intermediación de servicios turísticos, se informó que las personas desde sus casas pueden trabajar. Por ejemplo, alojamiento de un hotel, algún paquete, etc. Las ventas se pueden hacer online. Si las aerolíneas están vendiendo los boletos, la intermediación también lo puede hacer. El ministro reiteró que, si ya las aerolíneas están vendiendo boletos, ustedes lo pueden hacer y vender online. Lo que no está autorizado todavía, son los espacios cerrados, el uso de las oficinas. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Sector aéreo asegura que flota está lista para reiniciar operaciones

El presidente de la Cámara de Empresas Venezolanas de Transporte Aéreo (Ceveta), Jorge Álvarez Méndez, comentó que la reactivación del sector representa una «esperanza» para impulsar las actividades aéreas, tras la suspensión del servicio por siete meses ante la pandemia que atraviesa el país. «La flota está en condiciones de asumir sus compromisos. Los vuelos dependen de un acuerdo de vuelos internacionales que se suscriben entre los países. El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil y la Cancillería, designan las líneas que cubren determinada ruta», dijo en entrevista para Unión Radio. El presidente de Ceveta indicó que todas estas compañías cumplen con las medidas de bioseguridad para evitar contagios. Leer más

Fuente: Unión Radio

Los alquileres aumentaron 25% durante 2020

La pandemia, la crisis económica y la cuarentena no han frenado los alquileres. Desde que Nicolás Maduro decretó el estado de alarma en marzo por el coronavirus se han firmado contratos de arrendamientos, muchos de forma privada debido al cierre de registros y notarías durante los primeros tres meses del confinamiento, y que empezaron a trabajar el 15 de junio en las semanas de flexibilización de la cuarentena del esquema 7+7. De acuerdo con la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, en 2019 hubo un repunte de entre cinco y diez por ciento del número de contratos de arrendamiento, y este 2020 ha aumentado 25% respecto al año anterior, aunque se ralentizó un poco en los meses de septiembre y octubre. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Presidente de PDVSA propuso a la CPV apertura en empresas mixtas e importación de combustibles

El presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, Reinaldo Quintero, señaló que la ley antibloqueo contiene elementos que pudieran contribuir a propiciar una mayor participación de empresas privadas y extrajeras en el sector de los hidrocarburos, pero advirtió que la plena recuperación solo se logrará si ocurre un entendimiento entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición. “La ley antibloqueo, al igual que muchas de las propuestas hechas por hacedores de políticas públicas, van orientadas a dar una mayor flexibilidad y participación al sector privado en vista de que las finanzas del sector público petrolero están comprometidas y ahora mucho más por un agente biológico como el coronavirus y las naciones”, dijo el presidente de la CPV. Leer más

Fuente: Petroguía

Solo el 40% de los negocios en Barinas trabajan durante flexibilización ampliada

En Barinas, se calcula que alrededor del 40% de los negocios están operando durante la jornada de flexibilización del esquema 7+7. De acuerdo con Edgar Reyes, presidente de la Cámara de Comercio de Barinas, los problemas de electricidad, Internet, gasolina y transporte están afectando el desarrollo de la actividad económica del sector cuando lograr abrir. Instó a que se permita a más establecimientos a trabajar, como las licorerías que duraron siete meses cerradas, así como las empresas ferreteras que tuvieron que reinventarse con expendio de alimentos. Comentó que muchos de los comercios en aras de disipar la curva de contagio, han tenido la iniciativa de hasta de instalar cabinas de desinfección y hacer hincapié en la protección individual de los clientes, por lo que no tienen problemas con tema de bioseguridad. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Más de 80 % de las granjas de Táchira han cerrado

El presidente de la Asociación de Avicultores del estado Táchira (Avitah), Rafael Moreno, lamentó las condiciones del sector y aseguró que más de 100 granjas del estado han cerrado, como consecuencia de la crisis que afecta al país. «Están cerrando, ayer cerraron dos, siguen cerrando las granjas porque no hay insumos y lo poco que se consigue es demasiado costoso», expresó. A esto se le suma la falta de medicinas y alimentos para la crianza de los animales, que se deben traer desde Colombia y el tipo de cambio afecta su adquisición regular para poder mantener la actividad. Moreno indicó que las aves y los huevos que se están consumiendo en el estado Táchira, llegan desde zonas del centro del país y Colombia, una situación que afecta la calidad del producto, que no llega fresco al consumidor. Leer más

Fuente: Unión Radio

AsoBarinas: Siembra de maíz pasó de 100 mil hectáreas a 10 mil en 2020

José Labrador, presidente de la Asociación de Productores Rurales de Barinas (AsoBarinas), alertó que en la entidad normalmente se sembraban cien mil hectáreas de maíz, sin embargo, este año solo se lograron sembrar 10 mil hectáreas. Precisó que la merma se ha presentado desde hace años con la falta de fertilizantes, agroquímicos, semillas e insecticidas, al igual que el financiamiento de la banca que «no existe hace dos años». “Lo poco que se está haciendo es a pulmón y propio financiamiento de los productores del campo”. Asimismo, enfatizó durante el programa Marca País, que para el mantenimiento de los potreros, siembras y cosechas han tenido dificultades marcadas por la pandemia y la ausencia de combustible. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ALAV espera que otras aerolíneas se sumen en diciembre al reinicio de vuelos

La Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV) sugiere que se incorporen otros destinos a los ya habilitados por el Gobierno nacional para reiniciar las actividades aéreas. «Destinos como Colombia, Panamá, Portugal, que ya anunció un vuelo programado para el 15 de diciembre, puedan abrirse y esos vuelos puedan realizarse», manifestó Humberto Figuera, presidente de ALAV. Figuera recomienda al Ejecutivo habilitar un laboratorio clínico para que pasajeros se efectúen la prueba PCR y puedan viajar a otro país. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ministerio de Turismo permitió venta de boletos aéreos solo para rutas autorizadas

El Ministerio de Turismo habilitó a las agencias de viaje la venta de boletos aéreos solo para rutas autorizadas por el régimen de Nicolás Maduro, así lo dio a conocer la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), quienes resaltaron que no está permitido el inicio de actividades “en espacio físicos de las oficinas”. “Las agencias de viajes y turismo pueden realizar las ventas de los boletos que se encuentren en los Sistemas de Distribución Global (GDS) disponibles de las aerolíneas y rutas autorizadas”, expresa el documento de Avavit. La organización indicó que hasta los momentos “no está permitida la venta a futuro de vuelos no autorizados”. Leer más

Fuente: Tal Cual

Producción de caña en Carabobo pasó de 300 a 40 mil toneladas

Solo 40 mil toneladas de caña se producen en Carabobo, de las 300 mil que se producían en años anteriores, según informó Eugenio Rodríguez, director de la Federación de Agricultores de Caña de Venezuela, quien también señaló que de las cinco mil hectáreas sembradas que había, se redujeron a 900. El dirigente manifestó que el sector no siente ningún estímulo por parte del Gobierno nacional, para sacar la zafra adelante, por el contrario, la importación de azúcar está afectando severamente la producción nacional. En declaraciones al programa En Contexto, de Unión Radio, Rodríguez señaló que los cañicultores no tienen acceso directo a los insumos, por lo que tienen que comprarlos a altos precios, lo cual afecta sus costos. Leer más

Fuente: El Carabobeño

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 05/11/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 0,60% cerrando la jornada en 580.774 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Ron Santa Teresa Clase A con un ascenso de 5,58%, Banco Provincial 1,18% en alza y Banco Nacional de Crédito 0,49% arriba.

Entre las acciones que bajaron más Helados EFE 13,16% en caída, Banco Occidental de Descuento 4,17% abajo y Banco de Venezuela 1,46% en descenso.

Se negociaron 22.034 millones de Bs. 2% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 418 mil títulos en 165 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +544%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada del jueves en terreno positivo, a medida que los inversionistas mantienen la esperanza de que pronto se determine el ganador de las elecciones presidenciales en EE.UU.

El Dow Jones gana 540 puntos o 1,95%, al igual que el S&P 500 y el Nasdaq Composite que suben 1,95% y 2,59%, respectivamente.

Por los momentos, el candidato demócrata, Joe Biden, lidera la contienda con 264 colegios electorales, mientras que, el presidente Trump cuenta con 214 colegios electorales.

Asimismo, se proyecta un gobierno dividido en donde los demócratas conservan el control de la Cámara de Representantes, mientras que el Senado se quedaría del lado republicano.

En cuanto a noticias del covid-19, el número de nuevos casos diarios en Estados Unidos superó los 100.000 infectados, según un recuento de la Universidad Johns Hopkins. Los datos registraron 1.097 muertes el miércoles, agregando al total de 233,734 muertes por coronavirus en EE.UU.

Por último, las acciones de Qualcomm subieron 12,75% después de reportar ganancias trimestrales que superaron fácilmente las expectativas de los analistas. La empresa reportó ganancias por acción de $1,45 e ingresos por $6,5 mil millones, frente a $1,17 y $5,93 mil millones, respectivamente.

Por lo tanto, en los mercados internacionales tenemos:

Mercado americano: Dow Jones 1,95% arriba, S&P 500 1,95% en ascenso y el NASDAQ 2,59% en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,39% arriba y el EuroStoxx50 1,72% en alza.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 1,73% arriba Hong Kong 3,25% de incremento y Shangai 1,48% arriba.

En materias primas el WTI cerró en 38,53$ barril 1,58% en terreno negativo, mientras que el oro culminó en 1.951$ por onza finalizando 2,91% en ascenso.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1828 contra su par el dólar 0,87% arriba.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 15.098$ 6,84% en alza.

El Ethereum 413,28$ 2,29% en terreno positivo.

CORONAVIRUS

Venezuela llega a 819 muertos y 93.921 casos de COVID-19 #5Nov

Venezuela obtuvo una nueva marca este 5 de noviembre, cuando los contagios por coronavirus llegaron a 93.921 casos. La estadística sobre el virus que lleva la Comisión Presidencial contra el COVID-19 indica que de los 93.291 casos desde que fue decretada la cuarentena en marzo de este año 88.701 se han recuperado, lo que representa un 94 %. Hay unos 2.972 pacientes en hospitales, 1.380 en Centros de Diagnóstico Integral y 49 en clínicas privadas. La encargada de ofrecer las estadísticas este jueves 5 de noviembre fue la vicepresidenta de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, quien indicó a través de su cuenta en la red social Twitter que hasta la fecha han fallecido por efectos del coronavirus 819 venezolanos. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Todavía no es “la cura” contra la COVID-19: OPS aclaró al gobierno de Maduro los pasos a seguir con la molécula DR-10

Aun cuando el ejecutivo de Nicolás Maduro insiste en presentar la molécula DR-10 como una cura contra la COVID-19, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) puntualizó este jueves 5 de noviembre cuáles son los pasos a seguir para que pueda convertirse de verdad en un medicamento. Ciro Ugarte, director de emergencias en salud de la OPS, explicó -durante la rueda de prensa semanal- que el representante de este organismo en Venezuela fue invitado a un encuentro por la comisión oficial contra la COVID-19, en el cual la ministra de Ciencia, Gabriela Jiménez, presentó los detalles de las pruebas realizadas y los resultados obtenidos in vitro. También se enviaron los documentos. Leer más

Fuente: Contrapunto.com

Récord de casos en Europa y alarmante alza de contagios en el mundo

El coronavirus avanza en Europa a pasos agigantados y bate récord en Francia, España, Italia o Alemania, en una jornada en la que la OMS alerta de un alarmante aumento de los contagios en el mundo, con 530.000 nuevos positivos y casi 10.000 fallecidos en un solo día. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el total acumulado de casos roza ya los 48 millones y las defunciones suman 1,221 millones, con América a la cabeza (21 millones de casos) y, dentro de ella, Estados Unidos como país más afectado, y una Europa con 12,1 millones de contagios y casi 300.000 muertes. Rusia, Francia y España se sitúan, por este orden, al frente de los países europeos en cuanto a infecciones, mientras que en número de defunciones el primer lugar lo ocupa el Reino Unido (47.742), seguido de Italia, Francia y España. Leer más

Fuente: 2001online

ECONOMÍA

AKB Fintech suspende implementación de cajeros dolarizados en Venezuela

La plataforma AKB Fintech informó este jueves que ha suspendido la implementación en Venezuela de cajeros automáticos que dispensarían dólares en efectivo. A través de un comunicado, la empresa señaló que la medida se debe a «la confusión y las dudas que se han generado en el entorno con ocasión al anuncio sobre el inminente lanzamiento en el territorio de la República Bolivariana de Venezuela de uno de los productos asociados a la billetera Mia, la cual mediante el uso de tecnologías de nueva generación permitiría la dispensa de monedas extranjeras en efectivo en locales comerciales ubicados en ese país». En ese sentido, señalan que han decidido suspender la implementación de dicho producto y que, no obstante, lo indicado, la empresa actualmente evalúa la posibilidad de establecer alianzas con la banca nacional y con otros sectores que permitan atender las necesidades de sus clientes. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Refinería El Palito empezó a producir gas el 4 de noviembre

La refinería El Palito, ubicada en el estado Carabobo, comenzó a producir gas doméstico durante la madrugada del pasado 4 de noviembre y, por la tarde de ese mismo día, inició el despacho de ocho gandolas cargadas hacia distintos municipios de la zona central del país. La información aportada por trabajadores de la refinería a El Pitazo refiere que luego de varios días de ardua labor para controlar la vibración en el expansor del compresor de gas húmedo de la planta de fraccionamiento de craqueo catalítico (FCC), por fin lograron subsanar la falla la noche del martes 3 de noviembre. La planta de FCC inició la producción de gasolina el lunes 2, en niveles de 20 mil barriles diarios. Leer más

Fuente: 2001online

Sunacrip pone en servicio plataforma para comprar bitcoins y petros con bolívares

Desde ahora los usuarios pueden realizar compras de Bitcoin y Petros con bolívares, a través de la casa de cambio Venezuela Exchange inscrita en la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), utilizando el mismo usuario y clave de la PetroApp, a través del portal www.sunacrip.gob.ve. Vex permite hacer las transacciones seguras, libres de fraude, con el resguardo de la Tesorería de Criptoactivos de Venezuela, instancia que garantiza la transparencia de las operaciones. La nueva plataforma digital en el mercado de intercambio dispone de cuatro módulos principales: Balance, Anuncios, Actividad y Ajustes. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Análisis | ¿Es la dolarización la respuesta a la crisis venezolana?

«¿Y por qué no dolarizan de una vez Venezuela?». Son muchos los ciudadanos que, en las calles, se repiten la pregunta con frecuencia. Claman por la divisa estadounidense como solución inmediata para la maltrecha economía, pero esa receta está, según los expertos, lejos de ser una varita mágica y viene cargada de inconvenientes. El ejemplo de Ecuador, que adoptó el dólar y renunció al sucre en el 2000, se repite como modelo para una Venezuela asolada por la hiperinflación, la devaluación del bolívar soberano y en el que las cuentas públicas son un auténtico misterio dentro del caos institucional, pues no se hacen bajo la premisa de luz y taquígrafos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La nueva intención del gobierno sería llevar el salario mínimo a Bs.1.200.000

En los primeros días de noviembre, las redes sociales se hicieron eco de un supuesto nuevo incremento salarial para los trabajadores de la administración pública que, según, entraría en vigencia a partir del 1 de este mes, pero que las autoridades no han oficializado pese a las presiones que hay al respecto. Esta supuesta decisión tomadas desde la Oficina Nacional de Planificación y Presupuesto (Onapre) entre gallos y medianoche, situaría el salario mínimo en apenas 2,3 dólares mensuales, según la tasa del Banco Central de Venezuela, que para la mañana de este jueves 5 de noviembre se fijaba en 518.286 bolívares. De acuerdo a información extraoficial dada a conocer por trabajadores al servicio del Estado, el bono de alimentación quedó fijado en 1.200.000 bolívares mensuales, lo que sitúa el salario básico integral en apenas Bs. 2.400.000, monto pírrico que apenas alcanzaría par adquirir un kilo de queso duro y dos kilos de harina precocida de maíz. Leer más

Fuente: Tal Cual

CAF debate futuro de las pymes de la post pandemia

El Banco de Desarrollo de América Latina-CAF abrió este jueves en México un espacio de discusión virtual de dos días sobre el futuro de las pequeñas y medianas empresas (pymes) latinoamericanas tras la pandemia de covid-19, un escenario marcado por la transformación digital. «Después de la pandemia, la transformación digital de nuestras sociedades se está acelerando. Eso genera grandes retos y oportunidades», consideró su presidente ejecutivo, Luis Carranza, al abrir las jornadas de debate. Carranza consideró que las pymes y las microempresas «son las más afectadas» por la crisis derivada de la covid, por lo que CAF ha «duplicado» sus líneas de crédito con las microfinancieras. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Incertidumbre dispara el Bitcoin a más de US$15.000 y apuntan que podría pasar de US$20.000 en 2021

El Bitcoin está en modo de rally una vez más. Ya sea por la incertidumbre de las elecciones en los Estados Unidos, el futuro de la pandemia o el miedo a la volatilidad, la criptomoneda está en su nivel más alto desde enero de 2018, al registrar un aumento de 9,2% este jueves para llegar a 15.301 dólares en Nueva York. Para aumentar el frenesí, EE.UU. dijeron que las fuerzas de seguridad incautaron miles de Bitcoins, valorados en más de 1.000 millones de dólares, el 3 de noviembre que estaban vinculados al plan de integración comercial del gobierno chino, denominado Ruta de la Seda. La acción representa la mayor incautación de criptomonedas en la historia del Departamento de Justicia, según Bloomberg. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

En 2021 los salarios seguirán estando deprimidos y continuará el desempleo, apunta Ecoanalítica

El director de Ecoanalítica, Alejandro Grisanti, señaló que el panorama de empleos en Venezuela es “muy triste”. Agregó que en el 2021 “los salarios seguirán estando deprimidos”. En entrevista para VIVOPlay, detalló que la COVID-19 ha sido una crisis dentro de otra. “Hasta que no haya un cambio veo muy difícil que se puedan revertir las cifras negativas de contracción económica y de alta inflación”, sostuvo. Asimismo, indicó que el sector privado produce menos y por lo tanto no necesita empleados. Leer más

Fuente: Contrapunto.com

Piden reconocer títulos de personal médico venezolano en América y Europa

El diputado Oscar Ronderos sugirió en la Asamblea EuroLatinoamericana que se validen los títulos universitarios de profesionales de la salud para mitigar los daños de la pandemia del coronavirus. “Propongo a que hagamos un uso útil de esa diáspora calificada venezolana, que está regada por el mundo que tiene la calificación y la disposición para atender la situación de la pandemia”, subrayó el parlamentario en sesión virtual del organismo birregional. Millones de ciudadanos en el mundo quedaron varados por la paralización del transporte aéreo tras la propagación del Covid-19. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Estudiantes de Medicina de la UCV exigen reanudar actividades académicas

Las escuelas de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, Luis Razzeti y José María Vargas, llevan casi ocho meses estancadas desde que se decretó el confinamiento por la pandemia. Después de numerosas reuniones con las autoridades y sin una respuesta concreta, los estudiantes de quinto año demandan una solución inmediata para continuar con su formación. La representante estudiantil ante el Consejo de Facultad de Medicina, Ángela de Freitas, asegura que desde marzo no han tenido un avance significativo, ni siquiera en la modalidad online. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Sostienen que el modelo económico actual ha degradado la capacidad de consumo de los venezolanos

Milagros Villafañe, presidenta del Movimiento Iniciativa de los Consumidores, indicó que el descenso en la capacidad de consumo de los venezolanos es producto del modelo económico instaurado en la actualidad. A su juicio, el sistema económico venezolano ha generado el desarrollo de “una economía de subsistencia y una economía solidaria”. A través de una entrevista para Unión Radio, la representante del movimiento explicó que los costos finales de los productos agrícolas y el abastecimiento se ven afectados en gran magnitud debido al pago de “vacunas” y las dificultades con respecto a la distribución de combustible. Leer más

Fuente: El Universal

Por alto costo: Caraotas dejan de ser el alimento más popular

Lo que antes era un resuelve en las familias de bajos recursos, pero también un banquete, ahora se convirtió en un lujo. Un kilo de caraotas negras ya pisa los Bs. 800.000, lo que obliga a los guaros a comprar medio kilo o menos, para que no desaparezca de la mesa. Las fieles compañeras de la pasta, el arroz y la arepa están tan «cariñosas» que la gente dice que por su alto precio, tienen que disminuir la cantidad. En una bodega de cualquier comunidad del oeste de Barquisimeto se pueden conseguir en Bs. 1.000.000, pero en los chinos son Bs. 200.000 menos, un monto que igual es un exabrupto para quien devenga sueldo mínimo fijado en Bs. 400 mil mensual. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

El trabajador que más gana en Hidrocentro no llega a cobrar dos millones de bolívares al mes

Trabajadores de Hidrocentro están al borde de la desesperación por los bajos salarios que devengan. Un profesional con 25 años de servicio es el que más gana y cobra mensualmente casi dos millones de bolívares, según indicó el dirigente sindical Wismel León. De acuerdo al tabulador de la hidrológica, buena parte de los trabajadores, gana un 10 por ciento más del salario mínimo, es decir 410 mil bolívares, que como se podrá deducir no alcanza para nada. El secretario ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de Hidrocentro, aseguró que este año la peor parte la ha llevado el personal de Agua Potable y Saneamiento, por el incumplimiento constante de la contratación colectiva. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Colegio de Ingenieros promueve plan de gestión local de servicios públicos

El próximo viernes 20 de noviembre, el Colegio de Ingenieros de Venezuela y la Fundación Construyen País, estarán llevando a cabo el primer Taller Nacional sobre Organización y Gestión local de los Servicios Públicos, durante el cual será presentado el proyecto de “Promoción de la Organización Comunitaria para Mejores Servicios Públicos” (PROCO+SP), que ejecutan ambas instituciones. El anuncio lo hizo el presidente del gremio que agrupa a ingenieros, arquitectos y urbanistas del país, Enzo Betancourt, quien indicó además que la actividad se realizará a partir de las 9:00 de la mañana a través de la plataforma Zoom del CIV. Los interesados pueden registrar sus datos en el correo [email protected]. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fiscal CPI cree que ha habido crímenes de lesa humanidad en Venezuela

La fiscal general de la Corte Penal Internacional (CPI), Fatou Bensouda, considera que existen «fundamentos razonables para creer» que se han producido crímenes de lesa humanidad en Venezuela, informó el tribunal en un comunicado. Bensouda comunicó esta conclusión a su homólogo, Tarek William Saab, en una reunión mantenida el miércoles en la sede de la Corte Penal Internacional (CPI), en la ciudad neerlandesa de La Haya. El tribunal abrió en febrero de 2018 un examen preliminar a Venezuela por supuestos abusos de sus fuerzas de seguridad, tanto en las manifestaciones ocurridas desde abril de 2017 como en algunas cárceles donde se habría maltratado a opositores. La Fiscalía de la CPI solicitó a Venezuela información sobre «los procedimientos internos pertinentes y su conformidad con los requisitos del Estatuto de Roma», la carta fundacional de la corte internacional. Leer más

Fuente: Unión Radio

Provea considera como “buena noticia” el informe de la CPI

El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA) consideró como «una buena noticia para las víctimas» la decisión de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional de avanzar con el caso Venezuela. «El avance a la fase 3 del Examen Preliminar es una buena noticia para las víctimas y se avanza para que responsables de crímenes rindan cuentas ante la justicia. Queda camino por recorrer, obstáculos a vencer, pero se va por buen camino en la lucha contra la impunidad», expresó la organización defensora de derechos humanos a través de su Twitter. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Jorge Rodríguez confirma que se reunió con representantes de Trump

El jefe del comando de campaña Darío Vivas y exministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, confirmó que se reunió con representantes del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump. Sí hubo una reunión en México con representantes de Donald Trump. Eso es verdad. Esa reunión se dio, indicó Rodríguez en entrevista con la periodista Endrina Yepes, en Venevisión. Sobre las elecciones estadounidenses, el dirigente oficialista insistió en que Venezuela respeta los asuntos internos de ese país. Dijo esperar que se respete la voluntad del pueblo de Estados Unidos y que se proclame a quien haya sido electo. Leer más

Fuente: Contrapunto.com

¿Por qué Álex Saab ya está alistando maletas?

Desde hace tres días, el gobierno de Cabo Verde está reforzando las medidas de seguridad en torno del barranquillero Álex Saab, capturado el 12 de junio por un proceso de corrupción que le sigue la justicia de Estados Unidos, ligado al gobierno de Nicolás Maduro Moros. EL TIEMPO estableció con fuentes locales que los movimientos en torno al señalado testaferro de Maduro se deben a que se estudia concederle de inmediato el beneficio de ‘casa por cárcel’ mientras se toma una decisión final sobre su extradición a Estados Unidos. La razón: ya se venció el plazo legal en el que un detenido puede permanecer sin que se le resuelva su situación jurídica, en este caso, un proceso de extradición. Leer más

Fuente: El Tiempo

Trump insiste en el «fraude electoral» sin proporcionar pruebas

El presidente de los Estados Unidos y candidato republicano a la presidencia de ese país, Donald Trump, aseguró este jueves, 48 horas después de culminada la elección a la primera magistratura, que los demócratas “pueden intentar robarse la elección” si se cuentan los supuestos “votos ilegales”, sin proporcionar pruebas de su afirmación. “Si solo se cuentan los votos legales, yo gano por mucho” dijo el mandatario, al tiempo que agregó que muchos votos llegaron “sumamente tarde”. Su mensaje se produce mientras nuevos recuentos muestran que su ventaja disminuye en Georgia y Pensilvania. Si bien el candidato republicano aún tiene un camino a los 270 votos electorales, cada vez las opciones son menores. Leer más

Fuente: Tal Cual

Biden da la vuelta en Georgia y queda a un paso del jaque mate

La cadena de noticias estadounidense AP ha publicado la mañana de este viernes 6 de noviembre que ahora el candidato demócrata Joe Biden puntea el conteo de votos en el estado de Georgia por apenas 917 sufragios, ventaja que, si se consolida, lo pone en posición de dar el jaque mate en las próximas horas al presidente estadounidense Donald Trump, en su carrera por la Casa Blanca. Con el 99% de los votos escrutados, Biden suma ahora 2.449.371 frente a los 2.448.454 de Trump esto daría al aspirante demócrata otros 16 votos al Colegio Electoral que sumados a los 264 que ya tiene asegurados, le permitiría superar el número mágico de 270 y convertirse en el Presidente electo de la nación. Leer más

Fuente: Panorama.com

Sector aéreo asegura que flota está lista para reiniciar operaciones

Sector aéreo asegura que flota está lista para reiniciar operaciones

El presidente de la Cámara de Empresas Venezolanas de Transporte Aéreo (Ceveta), Jorge Álvarez Méndez, comentó que la reactivación del sector representa una «esperanza» para impulsar las actividades aéreas, tras la suspensión del servicio por siete meses ante la pandemia que atraviesa el país.

«La flota está en condiciones de asumir sus compromisos. Los vuelos dependen de un acuerdo de vuelos internacionales que se suscriben entre los países. El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil y la Cancillería, designan las líneas que cubren determinada ruta», dijo en entrevista para Unión Radio.

Los destinos comerciales habilitados son Los Roques, Turquía, República Dominicana, México e Irán, a través de las aerolíneas: Conviasa, Avior, Laser, Estelar, Ravsa y Turpial.

El presidente de Ceveta indicó que todas estas compañías cumplen con las medidas de bioseguridad para evitar contagios.

Con respecto a los destinos nacionales, detalló que aún no se ha establecido un cronograma de apertura.

Fuente: Unión Radio

Lea también:

Fedecámaras, 05 de noviembre de 2020

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Emprendimiento y la libre empresa signan el aniversario 127 de la Cámara de Caracas

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas arribará a su aniversario 127 destacando la relación entre el emprendimiento y la libre empresa, como factores para dinamizar la economía, construir fuentes de empleo y garantizar el bienestar a los ciudadanos. Para ello se llevará a cabo el jueves 19 de noviembre el conversatorio: “De la necesidad a la sostenibilidad”, un espacio para el encuentro de venezolanos que tienen en común la iniciativa, el trabajo, y la determinación de construir país. De acuerdo con el presidente de la institución, Leonardo Palacios, el propósito de esta actividad es visibilizar el pensamiento emprendedor que se abre paso y busca oportunidades, a pesar de no poder desarrollarse dentro de una economía libre, abierta y desregularizada. Leer más

Fuente: Fedecámaras.Org.Ve

Ceveta: Empresas aéreas poco a poco retomarán operatividad

“La Cámara de Empresas Venezolanas de Transporte Aéreo se une al júbilo de nuestros agremiados y usuarios por el restablecimiento de las rutas comerciales. Aunque algunos sectores califican de limitada la cantidad de destinos, la categoría de los aeropuertos de llegada asegura a los usuarios poder hacer conexiones para llegar a sus destinos o volver al país según sea la necesidad”. Así lo informó Ceveta, destacando que “las aerolíneas nacionales que comenzarán a cubrir las diferentes rutas autorizadas por el INAC, son Conviasa, Avior, Laser, Estelar, Ravsa y Turpial. “Desde Ceveta sabemos que las dificultades no han sido pocas y que los retos son aún más pues todavía quedan desafíos por superar en esta nueva normalidad que rige al planeta causa de la pandemia del Covid19, que conocemos a fondo por haber acompañado a las aerolíneas nacionales desde el inicio de la lucha por reiniciar operaciones”, expresaron. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Importaciones desplazan la poca producción nacional de café

El aparato agrícola e industrial del sector café está severamente amenazado por la importación de Brasil que viene a desplazar la poca producción nacional de café que apenas llega al millón de quintales. Nelson Moreno, quien es presidente de la Asociación Venezolana de la Industria del Café (Asicaf), aseguró que es un grave problema estructural del cual, ha faltado una comunicación por parte de las autoridades competentes. “Brasil es el primer productor y consumidor de café, consume 30 millones de sacos y produce 80 millones de sacos, cuando nosotros apenas llegamos casi al millón de quintales”. De acuerdo con el representante gremial, hasta 18 y 20 gandolas logran entrar al país sin pasar por las normativas que cumplen el sector en Venezuela. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Venezuela es cuna de los buenos empresarios

José Ricardo Velázquez, presidente de la Asociación de Importadores y Vendedores de Repuestos Automotores del estado Zulia (AIVRAZ), puntualizó que los empresarios venezolanos deben seguir luchando y trabajando por el país, debido a que cuentan con las herramientas para brindarle a la nueva generación un mejor futuro. Durante entrevista en el programa Informe Fedecámaras conducido por Richard Fortunato el gremialista precisó que es necesario crear las condiciones para que la población venezolana pueda trabajar por el país sin politiquería y sin racismo. Destacó que desde marzo de 2020 muchos de los negocios de autopartes no han generado flujo de caja y otros han cerrado sus puertas. Sin embargo, han intentado reactivar el sector para cumplir con las necesidades de los venezolanos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Exhibidores de películas proponen medidas para reabrir salas del cine

El presidente de la Asociación Venezolana de Exhibidores de Películas (AVEP), Abdel Güerere, solicitó al gobierno la apertura de las salas de cine del país para que los venezolanos puedan disfrutar de un clima de normalidad y esparcimiento, ante la pandemia que atraviesa el país y que suma más de 90 mil casos. El sector ha sostenido comunicaciones con el Centro Nacional de Cine, Ministerio de Comercio y Cultura para elaborar un plan de bioseguridad, en beneficio de la reactivación de estos espacios y la capacidad del aforo. «Se aprobó el protocolo de bioseguridad (…) mascarilla obligatoria, toma de la temperatura a la entrada del centro comercial y cine; limpieza intensa y continúa de las áreas de trabajo (…) mecanismos de pagos electrónicos que de tal manera se pueda minimizar los contactos posibles, distancia social saludable en la entrada, pasillos y estadía en las salas», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 04/11/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas bajó 0,39% cerrando la jornada en 577.284 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Helados EFE con un ascenso de 20%, Corporación Industrial de Energía 8,57% en alza y Telares de Palo Grande 5,88% arriba.

Entre las acciones que bajaron más Ron Santa Teresa Clase B 5,59% en caída, Banco Provincial 3,22% abajo y Banco de Venezuela 0,48% en descenso.

Se negociaron 120.034 millones de Bs. 434% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 12 millones de títulos en 253 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +540%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno positivo, a medida que los inversionistas se mantienen a la espera de los resultados de la contienda presidencial en donde no se observa un claro ganador.

El Dow Jones ganó 369 puntos o 1,35%, al igual que el S&P 500 y el Nasdaq Composite que subieron 2,21% y 5,78%, respectivamente.

Los principales índices estadounidenses subieron, liderado por las acciones del sector tecnológico. Amazon, Apple y Microsoft subieron más de 4% cada una. Alphabet Inc, la casa matriz de Google, subió 5,99%, mientras que Facebook ganó 8,32%.

Los inversionistas atribuyeron el movimiento en tecnología a un posible escenario en donde los republicanos puedan aferrarse al Senado, ya que los impuestos más altos sobre las ganancias de capital de un congreso demócrata podrían haber afectado al sector.

Por otra parte, ambos candidatos afirmaron que ganarían las elecciones a pesar de que todavía no se conocen los resultados de todos los estados.

Por lo tanto, en los mercados internacionales tenemos:

Mercado americano: Dow Jones 1,35% arriba, S&P 500 2,21% en ascenso y el NASDAQ 5,78% en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,67% arriba y el EuroStoxx50 2,01% en alza.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 1,72% arriba Hong Kong 0,21% abajo y Shanghái 0,76% arriba.

En materias primas el WTI cerró en 39,19$ barril 4,06% en terreno positivo, mientras que el oro culminó en 1.897$ por onza finalizando 0,67% en descenso.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1712 contra su par el dólar 0,61% arriba.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 13.773$ 1,20% en alza.

El Ethereum 382,77$ 0,78% abajo.

CORONAVIRUS

En las últimas 24 horas Venezuela registró 380 nuevos casos de Covid-19

A 234 días de la pandemia en Venezuela, la Comisión Presidencial para la Prevención del Covid-19 informó que, durante las últimas 24 horas, el país registró 380 nuevos casos de los cuales 345 fueron por transmisión comunitaria y 35 fueron casos importados. «Hasta hoy se han confirmado 93.480 casos, de los cuales se han recuperado 88.326 personas, lo que representa el 94% de los contagios. Contamos con 4.340 casos activos, 4.291 son atendidos en el sistema público de salud y 49», detallaron. Leer más

Fuente: El Universal

América Latina espera recibir vacuna COVID en marzo o abril de 2021

La vacuna contra el coronavirus llegará a Latinoamérica en marzo o abril de 2021, después de su distribución en Estados Unidos y Europa, estimó este miércoles el farmacéutico Hugo Sigman, fundador y director general del grupo farmacéutico Insud. De momento ninguna vacuna de las 175 que están siendo desarrolladas en todo el mundo fue aprobada para comercialización, y su aprobación debe ocurrir en noviembre o diciembre de 2020 «si no hay inconvenientes», afirmó Sigman en un seminario organizado de forma telemática por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Leer más

Fuente: 2001online

ECONOMÍA

Devaluación del bolívar redujo precio de un litro de gasolina subsidiada a cero céntimos de dólar

A principios de junio, cuando el gobierno del presidente Nicolás Maduro estableció un nuevo esquema de venta de combustibles, se fijó la tarifa de 5.000 bolívares por dólar para el expendio de gasolina subsidiada para vehículos particulares. Ese monto equivalía para ese momento a dos céntimos de dólar tomando en cuenta que el tipo de cambio –según la referencia del Banco Central de Venezuela- estaba en 197.189 bolívares por dólar. En cinco meses de 2020, el bolívar se ha depreciado en 161% y comenzó el mes de noviembre en una paridad por encima de 515.000 bolívares por dólar según el BCV; y ese debilitamiento de la moneda venezolana ha ocasionado que un litro de gasolina subsidiada equivalga ahora a cero céntimos de dólar por litro. Leer más

Fuente: Petroguía

Análisis | Marketing populista, Derechos de Propiedad y las medicinas

El portal especializado en economía y negocios Banca y Negocios informa que “el ministerio del Poder Popular para el Comercio Nacional anunció este lunes que se logró reducir hasta el 50% los precios en las medicinas para el tratamiento de la COVID-19, a través de convenios con el sector farmacéutico, impulsando la oferta de productos y mejorando el abastecimiento”. Cuando el ministerio de Comercio asegura que ha llegado a un “convenio” para reducir el 50% de los precios de medicamentos de uso para el covid-19, sin revelar mayor información sobre en qué consistió dicha “negociación”. Eventualmente, podríamos especular sobre algunas situaciones que pudieran estar presentándose previamente y a partir de la aplicación de dicho descuento. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Buniak: Usuarios con cuentas en divisas podrán retirar en cajeros

El economista y magíster en Economía Internacional, Leonardo Buniak, comentó que la nueva implementación de cajeros dolarizados en el país prevista para la próxima semana, es un «reconocimiento» que hacen las instituciones financieras a la situación económica que se ha generado con las monedas extranjeras. «La banca reconoció una realidad y es que la economía venezolana está totalmente dolarizada (…) los cajeros automáticos sí van a poder funcionar (…) no vas a poder sacar dinero de un banco A un banco B; porque eso no va hacer posible. Tú vas a sacar dinero del banco en donde tienes las divisas «, dijo. Aquellos ciudadanos que tengan una cuenta en dólares en una entidad financiera podrán retirar divisas, pero no habrá cambio a bolívares, según la tasa oficial. Leer más

Fuente: Unión Radio

La dolarización como salida a la hiperinflación en los países americanos

Económicamente, los países latinoamericanos están afrontando una crisis de gravedad semejante a la que la región vivió como «década perdida» (1982-1992) y su subsiguiente «media década» también perdida (1998-2003). Para salir de aquella situación, algunos países pasaron a adoptar el dólar como divisa oficial, enterrando sus monedas nacionales: Ecuador lo hizo en enero de 2000 y El Salvador en enero de 2001. ¿Habrá ahora, en un contexto que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya cataloga para Latinoamérica como «nueva década perdida» (2015-2025), otros países que se pasen también al dólar? Leer más

Fuente: Descifrado.com

Equipar a un alumno para que estudie a distancia costó US$1.139,99 en octubre

El gobierno de Nicolás Maduro mantiene el modelo de educación por internet como alternativa a las aulas abiertas, con el objeto de mantener bajo control la pandemia de covid-19; sin embargo, el costo de los instrumentos que necesitan niños y jóvenes para aprender a distancia es prohibitivo para, al menos, más de 90% de los venezolanos. De acuerdo con la actualización de la Canasta de Educación a Distancia al cierre de octubre, elaborada por el Centro de Documentación y Análisis Social, adscrito a la Federación Venezolana de Maestros, (Cendas-FVM), el costo total de este grupo de insumos ascendió a 569.992.185 bolívares, que fueron equivalentes a 1.139,99 dólares. La canasta diseñada por la organización de investigación social es una lista de referencia que habría que cubrir para un estudiante que tendría que iniciar el año escolar en cualquier nivel del sistema educativo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estiman necesario implementar un plan que permita revertir la situación económica nacional

Tamara Herrera, directora de Síntesis Financiera, considera que será necesario implementar “un buen plan” que permita revertir la situación económica del país. Recordó que durante los últimos años se ha evidenciado una sobre-regulación de la política económica, situación que ha afectado la expansión de la producción nacional, debilitando así la generación de empleos e ingresos. En entrevista para Unión Radio, la economista detalló que es de suma importancia revertir “con un choque de credibilidad convincente y un buen plan hacia una espiral que sea virtuosa, que sea hacia arriba y que sea la que genere la invitación”. Leer más

Fuente: El Universal

AKB permite la recarga de su billetera digital con el uso de Zelle

Ante la constante revisión de las actividades financieras de los clientes venezolanos en la banca estadounidense surge la aplicación de AKB billetera digital, con la que los clientes que utilizan el sistema Zelle podrán transferir saldos sin que esto genere una alerta en la entidad bancaria, y por ende que la cuenta pueda ser objeto de bloqueos. Para recibir Zelle en una cuenta de AKB ambos usuarios deben tener una billetera digital en AKB. De esta forma podrá evitar realizar tantas operaciones directas a su cuenta, lo cual podría traer como consecuencia el cierre de ella. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Tarjeta Visa prepagada con criptomonedas podrá ser usada en Venezuela

Los venezolanos tienen una nueva opción para realizar compras usando bitcoin y otras criptomonedas, con la tarjeta Visa prepagada que lanzó Cryptobuyer, pasarela de pagos basada en Panamá con presencia en Venezuela. Actualmente, los usuarios pueden solicitar su tarjeta a través de la plataforma, informó uno de los administradores a través del grupo en español de Cryptobuyer, en Telegram. En el mismo grupo, ya diversos usuarios han expuesto haber logrado hacer la solicitud. Los usuarios pueden recargar la tarjeta Visa con bitcoin y cualquiera de las criptomonedas soportadas por la pasarela de pagos, como litecoin (LTC), DASH, ether (ETH) y la stablecoin Tether (USDT). Leer más

Fuente: Descifrado.com

BNC y Shasta Technologies se alían para facilitar operaciones con divisas entre Venezuela y Europa

El Banco Nacional de Crédito (BNC) ha establecido una alianza de negocios con la empresa de tecnología Shasta Technologies, para ofrecer a sus clientes una innovación dirigida a facilitar la movilidad financiera a través de la aplicación móvil SHASTA. Esta aplicación tiene por objeto realizar pagos y transferencias a nivel nacional e internacional. SHASTA App, ya está 100% operativa en el país, para enviar, solicitar y recibir divisas, tanto en dólares como en euros, entre Venezuela y Europa, de forma fácil y segura, para quienes posean una Cuenta BNC en moneda extranjera. Con esta iniciativa, el BNC y Shasta se proponen impulsar una solución financiera que opera eficientemente y con costos razonables, que pueda ser utilizada por sus clientes, desde cualquier parte del mundo, para enviar remesas y gestionar sus finanzas personales en el extranjero. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ministerio del Comercio asegura que instalará ferias navideñas accesibles este año

Eneida Laya, ministra de Comercio Nacional, informó este martes 03 de noviembre que las autoridades ministeriales se encuentran trabajando sobre la estructura organizativa de las Ferias Navideñas en todo el país, con el propósito de que la población celebre unas “Navidades Felices y Seguras” este año. Aclaró que la celebración característica de la época decembrina se llevará a cabo bajo el cumplimiento de las medidas establecidas como parte del esquema denominado 7+7 Plus. La principal representante de la cartera de Comercio Nacional explicó que, en cumplimiento de los lineamientos establecidos por el Ejecutivo Nacional, se llevará a cabo un despliegue organizativo para que los venezolanos tengan acceso a los rubros tradicionales navideños a un precio justo. Leer más

Fuente: El Universal

Mantener la higiene personal se ha vuelto un lujo

«Es increíble que ya no podamos ni andar limpios porque la plata no nos alcanza para pagar por los productos de higiene personal, yo tuve que dejar de usar champú y lavarme el cabello con el mismo jabón con el que me baño porque todo está muy caro», manifestó Antonio Vázquez, un obrero que buscaba en el centro ofertas en productos de higiene personal. Un champú de marca reconocida de 400 ml cuesta 870 mil bolívares, un desodorante Mum se ubica en Bs 765 mil, y una pasta de dientes pequeña de marca Colgate cuesta Bs. 805 mil. Los productos de imitación son los que ayudan a los guaros a resolver, sin embargo, ya estos artículos también están registrando precios que ponen a tambalear al consumidor. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Fospuca aclara que las tarifas del servicio están ancladas al Petro

José Simón Elarba , presidente de Fospuca explicó “nosotros nos guiamos por la tasa del petro como fue establecido por el gobierno. Y nos llevamos por el precio del petro que publica el Banco Central de Venezuela para cobrar la tarifa» Elarba aseguró que «no hay una variación del precio, sino que cada vez que cambia el valor del Petro por el BCV, se modifica el monto de lo que paga el usuario. Por ejemplo, una señora que pague por su casa tres dólares son los mismos tres dólares que paga mensualmente. Si no se hiciera si tendríamos que pedir mensualmente ajustes de tarifas». Leer más

Fuente: Descifrado.com

Armonización tributaria: Cambios en tabulador de actividades económicas en Guacara

Desde el primero de noviembre están vigentes los cambios en el tabulador de actividades económicas y sus tasas por prestación de servicios administrativos en Guacara. Esto forma parte de la adhesión al proceso de armonización tributaria emanado de la Sala Constitucional de Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), bajo sentencia No.0078. Vidal Gamboa, director de hacienda informó que, para facilitar la transición entre un tabulador y el otro, a través del ente recaudador iniciará de forma gratuita la entrega de certificación de licencia de actividades económicas a todo el empresariado del municipio, transformando así la Dirección de Hacienda en una gran unidad informativa y de asesoramiento al contribuyente”. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Carnet de la Patria comienza la entrega del «Bono 100% escolaridad»

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, inició la asignación del Bono 100% Escolaridad (noviembre 2020), como un aporte económico destinado a incentivar la inclusión de niños y jóvenes en el sistema educativo. La asignación comenzó su entrega este 4 de noviembre, a través de la Plataforma Patria, de acuerdo a una información suministrada en una publicación en la cuenta oficial en la red social Twitter del @CarnetDLaPatria. La entrega se realizará de manera directa y gradual, a través de la mensajería de texto que indica: «Nuestra meta es lograr un 100% de escolaridad. Vamos a formar, al paso que avanza la educación, un pueblo libre, culto y del más alto nivel», del número corto 3532 y por la aplicación veMonedero. Leer más

Fuente: 2001online

Oposición condena que gobierno use ayuda de la Unicef para hacer campaña electoral

El Comisionado para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Miguel Pizarro, condenó este miércoles que el gobierno de Maduro utilice recursos de Unicef para promover su campaña política. “Usar ayuda humanitaria con fines de propaganda política va en contra de los principios humanitarios”, dijo Pizarro a través de su cuenta oficial en Twitter. De igual forma, el funcionario recalcó que utilizar la ayuda humanitaria para manipular a la población atenta contra de los principios humanitarios. Entre tanto, UNICEF hizo un llamado a todos los actores políticos de Venezuela a no instrumentalizar la ayuda humanitaria que se distribuye en país. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Candidatos debatirán los jueves por canales privados

Los principales candidatos a las elecciones parlamentarias de todos los partidos involucrados participarán en una serie de debates que se transmitirán los jueves, a través de los medios de comunicación privados. El presidente de la República, Nicolás Maduro, manifestó que «se desarrollarán todos los jueves de 8:00 P.M. a 10:00 A.M. a partir de la próxima semana». «Me dice Jorge Rodríguez que están en diálogo con todos los partidos políticos», expresó. El jefe de comando de campaña del Gran Polo Patriótico, Jorge Rodríguez, elabora el plan de los debates y en los próximos días ofrecerá los detalles. Leer más

Fuente: Unión Radio

Consulta popular se apoyará en una app y página web para garantizar participación

El comando operativo nacional de la consulta popular, un evento convocado por la Asamblea Nacional y, al menos, 37 partidos políticos opositores, informó que se dispondrá de una página web, una aplicación móvil, redes sociales y servicios de mensajería para garantizar la participación de los ciudadanos. Durante una rueda de prensa, donde solo estuvieron presentes diputados e integrantes de partidos, el parlamentario Williams Dávila (Acción Democrática – Mérida) señaló que se utilizará Facebook, Whatsapp, una aplicación móvil y una página web durante la «fase de participación digital», prevista entre el 5 y 12 de diciembre. Leer más

Fuente: Tal Cual

TSJ autoriza pedir a EEUU extradición de Cliver Alcalá Cordones por homicidio frustrado contra Maduro

La Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró procedente solicitar a los Estados Unidos la extradición del ciudadano Cliver Alcalá Cordones, y con esta decisión, de ser respetada y atendida por el gobierno estadounidense, Alcalá sera juzgado en territorio venezolano, por presunto delito de homicidio intencional frustrado contra el presidente Nicolás Maduro. La sentencia señala que Alacalá Cordones será juzgado por la presunta comisión de los delitos de traición a la patria, previsto y sancionado en el artículo 128 del Código Penal; tráfico ilícito de armas de guerra, terrorismo y asociación, hechos tipificados y sancionados en los artículos 38, 52 y 37 de la Ley Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, reseña parte de información oficial del TSJ. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro: No nos metemos en los asuntos internos de EEUU

Nicolás Maduro afirmó este miércoles que no intervendrá en los asuntos de Estados Unidos, especialmente en los reñidos resultados de la elección presidencial que aún están por definirse. “No nos metemos en los asuntos internos de Estados Unidos ni de ningún país del mundo, cada país es dueño de su sistema político, de su sistema electoral”, dijo en transmisión del canal del Estado. Abogó para que los venezolanos puedan resolver sus diferencias políticas a través de la vía democrática, “así como Estados Unidos está resolviendo su rollo electoral hoy”. Leer más

Fuente: Contrapunto.com

Biden se acerca a la Casa Blanca, pero el conteo sigue y Trump denuncia fraude

El candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, se acercaba a la presidencia de Estados Unidos en la madrugada del jueves tras ganar importantes estados claves frente a Donald Trump, pero el mandatario republicano denunció fraude y lanzó varios procesos judiciales sobre el recuento de votos. Biden acumula 264 votos electorales, seis menos de los necesarios para ganar, y Trump 214, después de que los demócratas lograran dos importantes avances en la jornada: Michigan y Wisconsin. Tras una campaña marcada por la crispación, y perturbada por el covid-19, la crisis económica y las protestas, los estadounidenses esperaban en la madrugada el jueves el lento avance del conteo en cinco estados: Alaska (3 votos electorales), Georgia (16), Carolina del Norte (15), Nevada (6) y Pensilvania (20). Leer más

Fuente: El Nacional

Cómo es la estrategia que comenzó a desplegar Trump para disputar resultados en la justicia

La campaña del presidente Donald Trump presentó este miércoles una serie de acciones legales en los estados de Michigan, Wisconsin y Pensilvania, distritos que resultarán cruciales a la hora de definir quién será el próximo presidente de los Estados Unidos. Ya en las primeras horas del miércoles, cuando los resultados aún no eran muy claros en varios estados, Trump dijo estar listo para pedir a la Suprema Corte de Justicia para que resuelva las disputas sobre el recuento de los votos. En el caso de Pensilvania, pese a que el conteo aún está en marcha, varios miembros del equipo de campaña del presidente dijeron que daban por ganado el estado. Leer más

Fuente: La Patilla

Sector turismo está listo para trabajar bajo medidas de bioseguridad

Sector turismo está listo para trabajar bajo medidas de bioseguridad

 

Julio Arnaldes, director de la Asociación de Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas (AVEMAREP), aseguró qué: “En líneas generales dicho sector ha superado las fases teóricas y está listo para operar con todas las medidas de bioseguridad necesarias”.

La llegada del Covid-19 causó consecuencias graves en los sectores productivos y económicos del mundo, sin embargo, para el sector turismo estas fueron mucho más inminentes, dejando en cero las posibilidades de operatividad durante la cuarentena.

Bajo esquemas de flexibilización por semanas, el ejecutivo nacional mantuvo inoperativo el sector por más de 7 meses.

El pasado 18 de octubre, la admiración de Nicolás Maduro anunció que los operadores turísticos estaban autorizados a reanudar actividades bajo estrictas medidas de bioseguridad.

 En ese sentido, Arnaldes sostuvo que el sector turismo ha sido el más afectado por la pandemia del Covid-19, lo que comprometió todo el trabajo que ya se venía realizando dentro de este.

«Se está trabajando en un gran aporte para los puestos de trabajo y en dinamizar al país como se está necesitando».

También señaló que el “consumidor turístico” debe entender las acciones de las autoridades pertinentes al sector y trabajar en mantener un comportamiento adecuado en función del orden en que ocurran los hechos.

El transporte aéreo

Respecto al sector aeronáutico, este no fue incluido en la lista de sectores a reactivarse, no obstante, mantiene su postura ante el bien jurídico que apela el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de resguardar, con las medidas de bioseguridad necesarias, al transporte aéreo a nivel mundial.

En función de ello, Jorge Álvarez, presidente de la Cámara de Empresas Venezolanas de Transporte Aéreo, (Ceveta) informó que el esfuerzo realizado por el Aeropuerto Nacional de Maiquetía y las medidas que se han tomado, permitirán:

  • El correcto inicio de cierta cantidad de vuelos.
  • La operatividad de ciertas empresas aeronáuticas.
  • La regularización de vuelos normales para todas las empresas.

Durante una entrevista con Fedecámaras Radio, el presidente de Ceveta indicó que efectivamente el sector está preparado con la capacidad idónea de operar una vez sea autorizado por el Ejecutivo Nacional.

Tanto Álvarez como Arnaldes concordaron en que el sector debe cumplir con las normas y establecer un proceso de tiempo idóneo de reactivación para no entorpecer los esfuerzos de las líneas aéreas, aeropuertos y demás instituciones turísticas.

Fuente: Fedecámaras Radio

Lea también: