CAVECOM-E busca potenciar comercio electrónico (Propuestas)

CAVECOM-E busca potenciar comercio electrónico (Propuestas)

A juicio de Richard Ujueta, presidente de la Cámara Venezolana del Comercio Electrónico (CAVECOM-E), para potenciar este tipo de transacción en el país, es necesario implementar medidas que van desde los incentivos fiscales, medios de pago y puntos de ventas; hasta el uso de facturas electrónicas.

Considera que el apoyo de los incentivos sirve para que las empresas puedan contar con tecnología avanzada; además de tener una política gubernamental en la proliferación de medios de pago. 

Para el representante de CAVECOM-E urge accesibilidad a puntos de ventas para personas con «nuevos emprendimientos», lo cual garantizaría mayor confiabilidad en el proceso de compra. 

“Con la factura electrónica ganamos tres actores, el estado por las transacciones, el vendedor porque obtiene reputación además gana confiabilidad y el comprador al tener una garantía de lo que está comprando”, alegó en el programa Actualidad Laboral, transmitido por Fedecámaras Radio. 

Fedecámaras, 25 de noviembre de 2021

FEDECÁMARAS

FEDECÁMARAS convoca al Consejo Nacional Ordinario este 7 de diciembre

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECÁMARAS) convoca a sus entidades afiliadas, miembros del Directorio, expresidentes y miembros de Comisiones al Consejo Nacional Ordinario, el próximo 7 de diciembre a las 9:00. La actividad será exclusivamente presencial, y se realizará en Auditorio Ángel Cervini (Teatrex El Bosque), bajo estrictas medidas de bioseguridad. Puede registrarse para asistir a la convocatoria en este enlace.

Fuente: Twitter/ Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Cavecom-e: “El Black Friday en Venezuela es una buena oportunidad para los comercios”

Después del boom del Black Friday del año 2020 en Venezuela, pese a las restricciones por el Covid-19, este año se estima que las asistencias de personas en los comercios sean mayores. El Black Friday regresa a Venezuela después de un año ajetreado y para el presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e), Richard Ujueta, se mantiene la expectativa en los comercios y personas para este viernes negro, comentó en el programa de Tecnofinanzas con William Peña. El Black Friday llegó para quedarse desde hace cinco años, para Ujueta, las ofertas la realizan para los venezolanos, no para la cámara. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Nivel de desocupación en centros comerciales ha disminuido en los últimos meses

La directora de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales, Comerciantes y Afines (CAVECECO), Claudia Itriago, resalta la mejoría económica que han tenido estos espacios de esparcimiento durante el último trimestre del año. Prevé que este año el flujo de los compradores pueda ser mucho mayor al del año pasado, pese a la pandemia. «Hemos notado un aumento en el número de visitantes que han ido a los centros comercialaes, noviembre y diciembre han sido un oxígeno al comercio y diría que al país en general», manifestó en entrevista con Áryeli Vera, para Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras Zulia: El último trimestre del año se ha estabilizado la economía y ha tenido un leve crecimiento

Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras Zulia, informó que el último trimestre del año 2021 la caída de la economía en el estado se ha logrado detener de manera breve con un leve crecimiento.  Sin embargo, al realizar unas encuestas, el sector pudo observar cómo en promedio el 60% de las santamarías se encuentran cerradas en los principales corredores viales debido a la situación actual. Con respecto al nuevo gobernador electo, el gremialista afirmó que ya han tenido varias reuniones donde se les has presentado varias propuestas para el sector y este las ha tomado para incluirlas en su programa de gobierno, cuestión que les alegró y considera muy positivo para continuar construyendo el sector. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Monagas solicita la privatización de los servicios públicos

Fernando Frías, coordinador regional de Fedecámaras Monagas, informó que han recibido buen ánimo de las nuevas autoridades de la entidad en hacer una reforma tributaria y evitar castigar al sector empresarial.  Frías también manifestó que han tenido un primer acercamiento con el gobernador electo, Ernesto Luna, y subrayó que en los próximos días desde la entidad esperan que los reciban, de acuerdo al enlace que ya hicieron con el equipo de trabajo del nuevo gobernador, con el fin de que juntos les den una tregua a las políticas en materia económica y puedan trabajar en conjunto para reactivar el aparato productivo que se encuentra estancado hasta el momento. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Operadores están dispuestos a potenciar el turismo en Nueva Esparta

El expresidente de Conseturismo y presidente de Fedecámaras Nueva Esparta, Jesús Irausquín, aseguró que el sector tiene «muy buenas relaciones» con el gobernador electo del estado Nueva Esparta, Morel Rodríguez. «Ellos tienen de parte nuestra las propuestas y lo que son las posibles acciones que se tienen que hacer en Nueva Esparta para ir consolidando el turismo, potenciarlo y haciéndolo sustentable», dijo. Irausquín afirmó que trabajarán por mantener una gobernanza entre el gobierno regional y el Ejecutivo para que pueda generar «beneficios» en la entidad insular. Leer más

Fuente: Unión Radio

II Congreso E-Commerce compartirá lineamientos sobre el comercio electrónico

El presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico, Richard Ujueta, resaltó que tienen más de 5000 personas registradas en el evento. «Esta es una oportunidad para todo aquel que tenga un proyecto, un emprendimiento o que tenga su negocio offline y quiera incursionar en el comercio electrónico», agregó. Ujueta indicó en el programa A Tiempo de Unión Radio que para participar solo se debe ingresar en la página de Cavecom para registrarse. Leer más

Fuente: Unión Radio

CORONAVIRUS

Covid-19 en Venezuela: 619 nuevos casos y 7 decesos este

Venezuela sumó este miércoles 619 nuevos casos de COVID-19 y siete decesos, con lo que ya acumula un total de 427.418 contagios confirmados y 5.104 fallecidos, según el último reporte sobre la pandemia publicado por el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez. El acumulado de casos reportados durante la jornada de hoy son por transmisión comunitaria y se ubican, con mayor incidencia, en el estado Monagas con 143 contagios en siete de sus 13 municipios. Venezuela llega a 427.418 casos desde el inicio de la pandemia, aunque se han recuperado 414.247 pacientes (97 % del total), con lo que solo hay 8.067 casos activos. Ñáñez señaló que actualmente hay 5.172 pacientes asintomáticos y 100 están en la unidad de cuidados intensivos. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

OPS: América registra un salto de la COVID con 23% más de casos en una semana

América registró un aumento del 23% en nuevos casos de la COVID-19 en la última semana, con Estados Unidos y Canadá a la cabeza al tener una mayor incidencia, informó hoy la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Esta última semana hubo 880 mil 583 casos y más de 15 mil fallecimientos nuevos por la COVID-19 en el continente americano, el cual tuvo un «salto» en el número de contagios recientes, según dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne. Etienne señaló que «la mayoría de los casos nuevos tuvieron lugar en Norteamérica, donde EE. UU y Canadá», registran un incremento de las tasas de incidencia, y, concretamente, «los territorios de Yukón y noreste de Canadá vieron un aumento de dos a tres veces en el número de nuevas infecciones en la última semana». Leer más

Fuente: El Carabobeño

ECONOMÍA

La OFAC renueva por octava vez permanencia restringida de Chevron en Venezuela

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro está marcando una tendencia de agotar las letras del abecedario en lo que respecta a las renovaciones de licencias para que las empresas estadounidenses que operan en el sector de los hidrocarburos en Venezuela puedan permanecer en este país sudamericano. La autorización H emitida a principios de junio fue reemplazada por la Licencia General I y de esta manera la empresa petrolera estadounidense Chevron junto a otras cuatro compañías norteamericanas de servicios para el sector de los hidrocarburos (Halliburton, Schlumberger, Baker Hughes y Weatherford) recibieron de la OFAC (siglas en inglés de la Oficina de Control de Activos Extranjeros) la octava prórroga con vigencia hasta el 1º de junio de 2022. Leer más

Fuente: Petroguía

En 2022 Venezuela puede tener un crecimiento económico hasta del 13% según estimaciones internacionales

El economista Guillermo Guerrero, señaló en en marco de un conversatorio entre la Cámara Venezolano Española de Industria y Comercio (Cavespa) y el EMFI, que el 2022 se perfila como un año de recuperación económica para Venezuela. Guerrero recordó que a lo largo de este año hubo un crecimiento de la economía externa del país y que para final del trimestre este crecimiento puede ser de hasta 6,2 %. Añadió que para el 2022 existen al menos tres bancos a nivel mundial que piensan que Venezuela podría crecer hasta un 13%. En EMFI el estimado es que el país crecerá entre un 6% y un 8,5%. Sumado a ello, recalcó que los índices hiperinflacionarios han descendido continuamente a lo largo de este año y de continuar así, se espera que Venezuela abandone este proceso para febrero del próximo año. Leer más

Fuente: Descifrado

Prevén alza de fletes en transporte de carga en Venezuela por aumento en precio del diésel

La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) convocó a un grupo de expertos para evaluar el impacto que pueda tener en las empresas manufactureras medidas adoptadas en el país como el aumento en el precio del diésel o lo que viene ocurriendo mundialmente con los problemas en la cadena de suministros. El ingeniero Freddy Arraíz, director ejecutivo de Prakxon AE y Director de 3PL, señaló que “hay un coctel ineficiente muy importante en el tema del transporte de carga en Venezuela”, que parte del hecho que por años no tuvo que asumir el costo del combustible en su estructura de costos. Leer más

Fuente: Petroguía

Índice Bursátil Caracas cerró en 6.119,91 puntos #24Nov

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 6.119,91 puntos con una variación de 54,25 puntos (-0,88%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.731.67 puntos, con una variación absoluta de 55,56 puntos (-0,52%) y el Índice Industrial cerró en 3.272,73 puntos (-1,87%) Al final de la sesión, 3 acciones subieron de precio, 6 bajaron y 10 se mantuvieron estables. Se efectuaron 109 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

La peligrosa caída de las reservas internacionales del BCV

Al 19 de noviembre de 2021 las reservas internacionales del BCV se situaron en US$ 5.879 millones que comprados con US$ 6.264 millones del cierre de diciembre de 2020, refleja una caída de US$ 485, equivalente al 7,6%. Ello ha ocurrido en el contexto de una significativa recuperación de los precios del petróleo y un aumento de las exportaciones de hidrocarburos. Las reservas que entran al BCV por exportaciones petroleras salen en forma de ventas de divisas a un mercado cambiario insaciable. Sin embargo, si al monto de US$ 5.879 millones se le deducen US$ 1.500 millones de la posición del oro en litigio en el Banco de Inglaterra, el verdadero valor de las reservas en manos del BCV es US$ 4.379 millones. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Representante de la FAO: Se prevé para Venezuela un crecimiento de 6% en el sector agrícola

Este martes, durante un taller de planificación conjunta entre la FAO y el Gobierno Nacional, el representante permanente del organismo multilateral en Venezuela, Alexis Bonte, explicó que el objetivo del encuentro era conocer las prioridades del país, previo a la conferencia regional prevista para 2022. Destacó que Venezuela vive un momento histórico, después de momentos difíciles en los últimos años, al preverse un crecimiento económico en el sector agrícola de 6%. Considera que es un momento para realizar mayor inversión en el sector, y mantener las políticas adoptadas hasta ahora para incrementar las mejoras económicas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sudeban abrió centro de atención telefónica para denuncias del sector

La Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) anunció a través de su cuenta en Twitter que dispone de un centro de atención telefónica para atender las denuncias relacionadas con el sector bancario. Detalló que los usuarios podrán comunicarse a través del número telefónico 0800 SUDEBAN (0800 7833226). La Sudeban agrega que también se han dispuesto de los correos electrónicos [email protected] y [email protected]. En la gráfica publicada en el tuit la institución destaca que “formalizar la denuncia es importante”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Existe preocupación de que el tipo de cambio oficial deje de ser la tasa del mercado, advierte economista

Para el economista y director de la firma Ecoanalítica, Asdrubal Oliveros, el año 2021 es un punto de inflexión e implica un cambio en la crisis tan profunda y larga que ha vivido Venezuela en los últimos años. «Para nosotros es la menor caída de los últimos 8 años, aunque no vemos crecimiento en el número total, si observamos algunos sectores con una recuperación», señaló. A su vez, informa que es probable que la inflación cierre por debajo de 1000%, lo cual no lo veían claro a principios de 2021. «Tener esta tasa es un alivio, los precios siguen creciendo, pero a un ritmo más lento», añadió. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

¿Cuánto tiempo aguanta la fiebre de importaciones y bodegones en Venezuela?

Por estos días en las calles de Caracas y de otras ciudades del país son comunes los vendedores ambulantes que ofrecen enormes manzanas rojas, verdes y amarillas, uvas “red globe”, peras y ciruelas. Pero son solo un detalle en el auge de las importaciones en Venezuela. En Las Mercedes, Caracas, hay una copiosa oferta de olorosos pinos naturales venidos de Canadá. Las licorerías grandes y pequeñas ofrecen en todo el país sus variedades de destilados, vinos y espumantes traídos de Escocia, España y América del Sur. Automóviles de lujo, yates, electrónicos de última generación y fiestas de lujo son parte de la oferta diaria en un país con 94% de pobreza. Leer más

Fuente: El Estímulo

Marisela De Loaiza: El turismo en Venezuela está en manos del sector privado

Marisela De Loaiza, gerente general de Turismo Maso Internacional, detalló que la industria turística fue la más perjudicada durante toda la pandemia, afectando los vuelos corporativos, de negocios, personales y familiares. ¨La gente está revaluando un poco esos viajes de interés, viajes astronómicos o viajes para conocer cultura. Ahorita hay muchos más viajes con propósito ¨, destacó. En una entrevista realizada en el programa Turismo al Día, la gerente general de Turismo Maso Internacional explicó que la reactivación de los vuelos a destinos nacionales ha ayudado a la recuperación de la actividad turística, debido a que se encontraron cerrados los aeropuertos desde hace más de un año, sobre todo los del occidente del país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

En Rusia, Irán y Emiratos Árabes disfrutan de frutas cultivadas en Venezuela

Venezuela, por ser un país tropical, tiene grandes ventajas a la hora de producir frutas, las cuales son cultivadas con los más altos estándares de calidad, con el objetivo de satisfacer al consumidor nacional, así como el que se encuentra en otras latitudes. En el país actualmente existen empresas que tienen siembras propias y trabajan con productores locales para exportar frutas a distintos países del mundo. Tal es el caso de Casa Fresca, que se ocupa de exportar frutas venezolanas a países como Rusia, Irán, Emiratos Árabes Unidos y próximamente Panamá, Francia y Holanda. Leer más

Fuente: Hispanopost

Al menos el 90% de venezolanos tiene problemas con el agua, advierte Cedice

Al menos el 90% de venezolanos tiene problemas con el agua, de acuerdo con el investigador del Centro de Difusión del Conocimiento Económico (Cedice), Raúl Córdoba quien indicó este miércoles a Unión Radio que ese porcentaje forma parte de un cronograma de racionamiento que no siempre se cumple. Destaca que hay diferencias entre el área metropolitana de Caracas y las distintas regiones del país debido a la escasa cobertura, mal estado de tuberías, ausencia de mantenimiento y falta de inversiones. Leer más

Fuente: El Impulso

Usuarios denuncian inacción de Avior Airlines para ejecutar reembolsos tras suspensión de vuelos

Usuarios de la aerolínea Avior Airlines denunciaron que la empresa no ha concretado el reembolso del dinero de pasajes adquiridos, tanto en 2020 como en 2021, para vuelos que no se efectuaron debido a las restricciones aéreas que persisten en Venezuela por las medidas decretadas debido a la pandemia del COVID-19. La aerolínea, de acuerdo con lo relatado por una de las personas afectadas, procedió a la venta de boletos en 2020, en medio de las restricciones anunciadas por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) y prometió que los vuelos internacionales serían reactivados en breve tiempo. Leer más

Fuente: El Pitazo

Vuelta leña está la carretera trasandina del Táchira

Destrozada, deteriorada, con alcantarillas sin rejas, cientos de huecos y deslizamientos es lo que queda de la carretera Trasandina, una conocida vía que se convirtió en la ruta de escape de muchos transeúntes ante el cierre del puente La Chivata, en el municipio Cárdenas hace más de seis meses. Esta carretera es la alternativa de tránsito para los habitantes de los sectores como La Granzonera, Las Vegas de Táriba Parte Alta, Palo Gordo, El Junco, La Trinidad y Arjona, zonas concurridas por el movimiento comercial y residencial que hay. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Grupo Fivenca adquirió una amplia participación de Ridery

El Grupo Fivenca decidió dirigir la mirada a los nuevos emprendimientos del con base tecnológica, para acelerarlos e incorporarlos al mercado de valores. Esto como parte de una visión ampliada del negocio, la cual tiene como foco invertir en empresas de servicios con alto potencial que están surgiendo en el en país. Y como ya es un hecho, este miércoles anunció que adquirió una amplia participación de Ridery, empresa en el área de movilidad personal y corporativa en el territorio nacional. Según se explicó, con esta operación realizada a través de varios vehículos del grupo, entre los que se encuentra Fivenca Fondo de Capital Privado, busca diversificar su rol en el mercado venezolano, más allá de la casa de bolsa, para posicionarse también como una banca de inversión y aceleradora de emprendimientos. Leer más

Fuente: Hispanopost

España asegura que elecciones regionales «no cumplieron expectativas democráticas»

El Ministerio de Relaciones Exteriores de España emitió un comunicado este miércoles 24 de noviembre respecto a las elecciones regionales y municipales que se llevaron a cabo en nuestro país el domingo 21, enfatizando que las mismas «no cumplen con las expectativas democráticas» esperadas para los comicios, a pesar de que manifiestan que hubo una mejora respecto a otros procesos electorales en Venezuela. La Cancillería española hace referencia al informe preliminar presentado por la jefa de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE), Isabel Santos, al mencionar que esa delegación «ha identificado mejoras significativas respecto a otras convocatorias electorales en el desarrollo y transparencia del proceso electoral pero no suficientes». Leer más

Fuente: Tal Cual

María Corina Machado propone “una gran elección popular” para elegir un nuevo liderazgo opositor

La dirigente opositora María Corina Machado aseveró que el país necesita “una nueva dirección política” y propuso que ese liderazgo sea elegido mediante “una gran elección popular”. “Convoquemos una gran elección popular para elegir el liderazgo que conduzca a Venezuela hasta su libertad”, sin CNE ni militares, planteó. El 21 de noviembre el pueblo “revocó a Maduro y a su régimen, y a esa falsa oposición”, sentenció Machado. También señaló que “está claro que no vamos a sacar a Maduro con esa conducción opositora”. Leer más

Fuente: Contrapunto

Superlano afirmó que el CNE lo notificó que había ganado la gobernación del Barinas

Cerca de las 8:00 pm, Freddy Superlano, candidato de la MUD a la gobernación del estado Barinas, habló públicamente para informar que el Consejo Nacional Electoral (CNE) lo había notificado que había superado numéricamente a su contrincante del PSUV, Argenis Chávez. El abanderado de la MUD se dirigió a la multitud que esperaba en la calle la información del Poder Electoral que tardó más de 72 horas en reconocer el triunfo del opositor. La demora estribó en cuatro actas provenientes del Municipio Arismendi, las cuales no habían llegado a la Junta Regional Electoral e iban a ser totalizadas manualmente. Leer más

Fuente: Crónica Uno

MP ha imputado más de 83 mil 900 personas este año

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó que este año han ingresado 223 mil 133 causas y han egresado 210 mil 963 causas. Saab detalló que se presentaron 179 mil 787 actos conclusivos, entre ellos, 83 mil 981 imputaciones y 42 mil 827 acusaciones. En una rueda de prensa, comentó que en lo que va de año el Ministerio Público (MP) ha realizado 411 mil 914 actuaciones. «Esta cifra muy reveladora, implica diligencia, acciones prácticas hechas en favor de cada uno de los usuarios y miembros de nuestra comunidad», precisó. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Juez adelanta audiencia de Alex Saab en caso de lavado de dinero en EEUU

Un juez federal de EEUU adelantó para el próximo 6 de diciembre una audiencia del colombo-venezolano Alex Saab, acusado de lavado de dinero en una corte de Miami. El juez Robert N. Scola Jr. aprobó una moción solicitada por la defensa de Saab de adelantar del 28 de diciembre al 6 de ese mes la audiencia de «estatus», previa al juicio programado para el 3 de enero de 2022, según documentos judiciales. Scola, quien presidirá el juicio, señaló en su fallo que requiere que el acusado esté presente para esa audiencia. Leer más

Fuente: 2001online

Detienen a 33 venezolanos en aguas del territorio de curazao

La Guardia Costera de Curazao detuvo a un grupo de 33 inmigrantes venezolanos en una embarcación localizada en aguas de ese territorio al sur de las Antillas situado a cerca de 50 kilómetros de la costa noroccidental del país bolivariano. La agencia estatal informó este miércoles de que en una embarcación que levantó sospechas fueron encontrados 33 inmigrantes en situación irregular, 11 de los cuales eran mujeres y 22 hombres. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

The Washington Post: Migrantes venezolanos son un nuevo desafío fronterizo para Biden

La crisis chavista ahora está tocando directamente a Estados Unidos. Solo en octubre, las autoridades norteamericanas interceptaron 13.406 migrantes venezolanos, generando un nuevo desafío para el gobierno de Joe Biden. Esta cifra es la más alta en un mes y duplica lo registrado en agosto pasado. Este grupo incluye a venezolanos que estaban establecidos en Colombia y otros países, además de nuevos ciudadanos que huyeron del colapso económico. The Washington Post destaca que la política diplomática de EE. UU. de desconocer a Maduro dificulta al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas para enviar migrantes de regreso. Leer más

Fuente: Descifrado

Reacción de la OPEP a la histórica decisión de EEUU será la que moverá los precios del crudo

El petróleo ha reaccionado con subidas notables al anuncio de EEUU y sus aliados de liberar una parte de sus reservas estratégicas. Este movimiento coordinado puede desatar la ira de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). EEUU sacará al mercado 50 millones de barriles de crudo de su Reserva Estratégica de Petróleo, la India ha confirmado otros 5 millones de barriles de sus reservas de emergencia y el Reino Unido contribuirá con 1,5 millones de barriles. Ahora se esperan los anuncios de China, Japón y Corea del Sur, que juntos podrían sumar entre 10 y 20 millones de barriles. Las estimaciones hablan de que China podía liberar entre 7,5 y 17 millones de barriles. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

AIE: El progreso global en eficiencia energética se ha recuperado este año a su ritmo antes de la pandemia

El informe anual de La Agencia Internacional de la Energía (AIE) llamado Energy Efficiency 2021 reflejó que las mejoras en la eficiencia están volviendo a los niveles previos a la pandemia, sin embargo, se mantienen muy por debajo del ritmo necesario en una ruta neta cero. La AIE aseguró que el progreso global en eficiencia energética se ha recuperado este año a su ritmo antes de la pandemia, pero eso ya estaba muy por debajo de lo que se necesitaría para ayudar a poner al mundo en camino de alcanzar emisiones netas cero a mediados de siglo. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fedecámaras, 16 de noviembre de 2021

FEDECÁMARAS

La conferencia Más allá de la tecnología: personas, ética y políticas en la transformación digital se celebrará este 19 de noviembre

Fedecámaras invita a sus afiliados y público en general a la conferencia, Más allá de la tecnología: personas, ética y políticas en la transformación digital, que se celebrará el próximo viernes 19 de noviembre a las 11:00 am. La actividad contará con la participación de Laura Rojas: consultora, mentora e investigadora venezolana-estadounidense, con 30 años de trabajo en América Latina y el Caribe en posiciones de liderazgo, como negociadora comercial, funcionaria gubernamental, asesora y ejecutiva de empresas. El encuentro será moderado por el presidente de esta institución, Carlos Fernández Gallardo, y puede presenciarlo en vivo por la plataforma Zoom, o por nuestro canal en YouTube: Fedecámaras El Orgullo de Ser Empresario. Lo invitamos a realizar su registro en este link

Fuente: Instagram / Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio: Flexibilización ha resultado ser un panorama inferior al esperado

Tiziana Polesel, presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), aseguró que de acuerdo a la información recabada por el monitoreo que hacen en empresas de comercio y servicios claves en todo el país, el sistema de flexibilización total ha resultado ser un panorama inferior al que esperaban. La presidenta de Consecomercio destacó que las elecciones municipales programadas para el próximo domingo 21 de noviembre representan un elemento importante para el comercio, ya que por lo general estos eventos distorsionan un poco el funcionamiento regular de las ciudades, afectando el ambiente para la compra de insumos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Insisten en eliminar la exoneración de aranceles a productos importados

El presidente de la Asociación venezolana de la industria química y petroquímica (ASOQUIM), Guillermo Wallis, insiste en la eliminación de la exoneración de aranceles a productos importados pues genera los problemas de competencia en los productos nacionales que si deben cancelar impuestos. ´´Les permite a los productos terminados importados competir de manera desleal con todos los productos que la industria nacional genera y produce´´, señaló. En entrevista concedida para el programa 2+2 de Unión Radio precisó que la relevancia para los ciudadanos es altamente importante, con respecto a lo que puede ser el aporte al crecimiento de la economía y el empleo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Estiman crecimiento de 2.000 % del comercio electrónico en el país

Richard Ujueta, presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico -Cavecom-e-, señaló que el sector se está preparando con mucho optimismo para encarar el Black Friday en el ámbito electrónico. Pese a que “Venezuela tiene 26 años de atraso en el tema del comercio electrónico en la región, celebro que, “gracias a la pandemia, desde 2019 a 2020 el sector del comercio electrónico creció 1.200 % y este año vamos a superar 2.000 %”. En entrevista a Ginnette González y Andrés Rojas en el programa 2+2 de Unión Radio, aclaró que en Venezuela lo que mucha gente ve en las redes es una especie de “buhonerismo digital”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Andiep afirma que planteles que no son centros de votación abrirán hasta el #19Nov

El presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (Andiep), Fausto Romeo, dijo que las escuelas y liceos que no son centros de votación permanecerán abiertos hasta el 19 de noviembre, pero solo para actividades como evaluaciones, entrega de trabajos y gestiones administrativas. La aclaratoria fue hecha luego que el domingo 14 de noviembre se diera a conocer la suspensión de clases presenciales por la toma del Plan República en las instituciones que servirán como centros electorales en los comicios convocados para el 21 de noviembre próximo, en los que se elegirán gobernadores, alcaldes y concejales municipales y regionales. Leer más

Fuente: Tal Cual

Fedecámaras Nueva Esparta apuesta por flexibilización continua hasta 2022

El presidente de Fedecámaras Nueva Esparta, Jesús Irausquín, solicita que la flexibilización sea de manera continua, debido a que el estado se encuentra en gran medida vacunada pero siguen cumpliendo con las medidas de bioseguridad. Desde las cámaras y sectores de Nueva Esparta se ha planteado una propuesta al Ejecutivo para darle una confiabilidad a los turistas para que puedan planificar con tiempo las vacaciones de diciembre hasta el mes de enero, pues la isla recibe gran afluencia de visitantes hasta la segunda quincena de enero. Hasta el momento no se ha tenido respuesta del poder ejecutivo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras analizó temas de cooperación y desarrollo con diplomáticos de Corea

La Directiva de Fedecámaras Nueva Esparta y los presidentes de las cámaras afiliadas, recibieron a diplomáticos de Corea, que visitaron la isla de Margarita con el interés de analizar posibles alianzas y promover inversión. Jongdag Won, Consejero económico de la embajada de la República de Corea y Freddy Martínez, analista político-económico de la Embajada, agradecieron el encuentro y aseguraron que empresarios de su país y el propio gobierno tienen muchas esperanzas en que nuevamente Venezuela vuelva a ser un país confiable para la inversión, y en ese sentido están ansiosos de cooperar. Leer más

Fuente: Notiespartano

En Portuguesa la producción de maíz se ha reducido más del 50%

Osman Quero, presidente de Fedecámaras Portuguesa, informó que en años anteriores en el estado se sembraban 260 mil hectáreas de maíz. Actualmente apenas se siembran 90 mil hectáreas, lo cual significa que la producción de maíz se encuentra en menos del 40%, eso quiere decir que aún tienen una amplia cantidad de áreas cultivables.  El gremialista precisó que el sector agrícola ha venido de menos a menos después de la monopolización de los insumos cuando se expropió Agroisleña y el estado tuvo que asumir la distribución, la importación y el manejo de comercialización de productos agrícolas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Aduaneros de La Guaira reportan baja importación de rubros navideños

El presidente de la Cámara de Comerciantes, Industriales y Aduaneros del estado La Guaira, Rusvel Gutiérrez, informó que este año hay «pocas importaciones» de los productos navideños. «En cuanto a los productos terminados y de consumo justamente para las fiestas de navidad y fin de año totalmente en extinción esas importaciones», dijo. Rusvel señaló que, en el puerto de la entidad costera, se ha registrado «una reducción en caída libre de las importaciones planificadas». Leer más

Fuente: Unión Radio

CCM apuesta por la reversión de expropiaciones y la disminución de trabas burocráticas

La Cámara de Comercio de Maracaibo, exhorta al Gobierno Nacional a iniciar cuanto antes los cambios necesarios para atraer la inversión privada nacional y extranjera, para de esta manera, desencadenar el potencial económico de la región. Venezuela continúa atravesando por la más grave crisis económica, política y social de su historia reciente. Si bien el parque industrial nacional no da muestra de mejoras, algunos sectores comerciales y de servicios comienzan a mostrar cierta estabilidad en sus ventas, e incluso una discreta mejora de los ingresos. El comunicado reza que urge definir un plan de acción u hoja de ruta que contemple las medidas necesarias para devolver a Venezuela al camino del crecimiento y desarrollo. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Consecomercio promoverá el intercambio comercial entre Europa y Venezuela

El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, Consecomercio, a fin de estimular al sector productivo del país, realizará el 25 y 26 de noviembre la edición 42° del Día Nacional del Comercio y los Servicios, en el hotel Eurobuilding, salón Casandra. En el marco de la actividad, se llevará a cabo una rueda de negocios que está diseñada para que las empresas venezolanas identifiquen sus capacidades de exportar. Tiziana Polesel, presidente de Consecomercio resaltó que la rueda de negocios es una oportunidad para los pequeños y medianos empresarios porque permitirá intercambiar visiones que contribuyan a emprender planes y programas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CORONAVIRUS

Mueren ocho personas más en Venezuela por la COVID-19

En las últimas 24 horas, 8 personas más fallecieron en Venezuela debido a la COVID-19. Con lo que la cifra total desde el inicio de la pandemia llegó a 5.034 muertes, informó este lunes el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez. «Lamentablemente, tenemos 8 nuevos fallecidos para llegar a 5.034», escribió Ñáñez en su cuenta de Twitter. En la que detalló que 2 de los fallecidos eran de Caracas y 2 más del céntrico estado Miranda, que alberga parte de la capital venezolana. De este modo, Venezuela llega a 420.500 casos confirmados por las autoridades. Aunque 406.666 personas ya se han recuperado, lo que representa el 97 % del total. Venezuela tiene actualmente 8.800 casos activos, de los que 8.474 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 326 en clínicas privadas. Leer más

Fuente: 2001online

Falta de insumos acerca a la muerte al personal de salud

Han transcurrido 20 meses de la pandemia, pero el grito desesperado desde los hospitales no ha sido escuchado. Así lo consideran expertos, al confirmar que aún la dotación de implementos de bioseguridad sigue siendo insuficiente, tal como lo recalca Monitor Salud al realizar seguimiento a 69 hospitales en el país y corroborar el 82% de reutilización de mascarillas, frente al 40% de insuficiencia y 46% en guantes. Situación básica que afecta la integridad de profesionales y trabajadores, quienes a falta de protección terminan expuestos a la data desde la organización Médicos Unidos de Venezuela de 792 fallecidos hasta el 14 de noviembre de 2021. Lara ocupa el séptimo lugar con 39 decesos. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

ECONOMÍA

Precio del petróleo venezolano registra aumento de 92% en 10 meses de 2021

La cotización del crudo Merey –que es la referencia del petróleo venezolano- alcanzó los 62,72 dólares por barril, precio que indica un aumento de 92% en 10 meses del año 2021 y señala un crecimiento continuo por segundo mes consecutivo desde el pasado mes de agosto. Este repunte permute elevar la cotización promedio anual del Merey en 50 dólares por barril que casi duplica el valor que tuvo este crudo hasta octubre del año pasado, lo que implica mayores ingresos por concepto de exportaciones por parte de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en sus despachos hacia el continente asiático. Leer más

Fuente: Petroguía

Argus: EEUU está listo para levantar la protección a Citgo de los acreedores

En Venezuela, la credibilidad de las elecciones regionales y municipales ayudará a determinar qué tan rápido el país se libra de las sanciones para que su petróleo vuelva al mercado abierto. El proceso electoral en sí tiene más consecuencias que los resultados de las contiendas locales en todo el país. Los candidatos de los partidos que se oponen al gobierno del presidente Nicolás Maduro están participando por primera vez en años, abandonando una estrategia fallida de boicot electoral. Los observadores de la UE monitorearán las elecciones para ver si cumplen con el mínimo libre y estándares justos. Si lo hacen, y eso es un gran si, Estados Unidos se verá presionado para aliviar las sanciones. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.973,51 puntos este lunes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 5.973,51 puntos con una variación de 41,13 puntos (-0,68 %) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.521,14 puntos, con una variación absoluta de 96,81 puntos (-0,91 %) y el Índice Industrial cerró en 3.156,28 puntos (-0,04 %). Al final de la sesión, 5 acciones subieron de precio, 4 bajaron y 13 se mantuvieron estables. Se efectuaron 148 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: Contrapunto

Emprendedores y artesanos obtendrán tarifas especiales, reducción de trámites administrativos y otorgamiento de sellos de calidad en Sencamer

El Servicio Desconcentrado de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer) informó este lunes que lanzó el “Plan de Apoyo y Fomento a Emprendedores y Artesanos”. Esto hará que los emprendedoresy artesanos tengan facilidades para que formalicen sus procesos, productos y servicios, estableciendo tarifas especiales, reducción de trámites administrativos y otorgamiento de sellos de calidad. «Sencamer lanza este Plan como un aporte al ciclo de emprendedores y artesanos que desarrollan nuevos negocios para satisfacer necesidades de las familias venezolanas. Además, cada uno de ellos representa un incentivo para el incremento de los niveles de productividad y de empleo, acción que se puede traducir en una economía más sólida para Venezuela», dice la nota de prensa. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Venezuela y la Asociación de Estados del Caribe buscan impulsar el turismo

El canciller Félix Plasencia, y el secretario de general de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), Rodolfo Sabonge, revisaron este lunes en Caracas propuestas en torno al turismo, comercio, transporte y cambio climático a fin de impulsar estos sectores en la región caribeña. «Hoy revisamos propuestas del futuro, de las políticas turísticas, las cuales tienen mucho potencial en nuestra región y el planteamiento del secretario general de profundizar en una nueva propuesta estructural para el beneficio de (…) todos los ciudadanos de los países que formamos parte de esta organización», dijo Plasencia tras culminar la reunión con Sabonge. Leer más

Fuente: Unión Radio

INTT: Por sexta vez se extiende operativo “Ponte al día con tu vehículo” en todas sus sedes #15Nov

La sexta prórroga del operativo “Ponte al Día con tu Vehículo” organizada por el (INTT), en todas las sedes regionales, arrancó este lunes 15 de noviembre, en todas sus sedes a nivel nacional, de acuerdo con la información dada a conocer en su cuenta oficial de Twitter. En efecto, la información revela que la sexta prórroga se efectúa en cumplimiento con la Providencia Administrativa 082 – 2021, publicada en la Gaceta Oficial 42.249 de fecha 5 de noviembre del año en curso. Leer más

Fuente: El Impulso

Informe | El falso dilema entre productores y consumidores

El crédito agrícola reportado por la banca al cierre de septiembre se ubicó en 74,4 millones de dólares. De acuerdo con los gremios del sector agropecuario, la cartera debería ser de, al menos, 375 millones; es decir, tendría que multiplicarse por cinco para tener alguna incidencia en el desarrollo de las actividades productivas, incluyendo las de mantenimiento de equipos y maquinarias. Las inversiones necesarias para elevar la competitividad del sector a una escala equiparable al promedio de América Latina deberían superar los 1.800 millones de dólares en un plazo corto. La ausencia de financiamiento bancario está haciendo que los productores que están trabajando con esfuerzo propio, haciendo acopio de recursos escasos en medio de un elevado riesgo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Advierten que “para recuperar el PIB de 2013, Venezuela tendría que crecer al 5,5% por 25 años seguidos”

El economista y profesor universitario, Leonardo Vera, señaló que “el ocultamiento de las cifras económicas es con la intención de no validar el impresionante descalabro de la economía venezolana”. Asimismo, indicó que “la gran depresión venezolana que se remonta realmente al año 2014, no tiene las características de una recesión típica del sistema de libre empresa. Para describir y estudiar el caso venezolano es mejor acudir a la categoría de desastres o catástrofes”. Sostuvo que “la magnitud y la calidad de la recuperación de la economía, así como su sostenibilidad, no están hoy garantizadas en Venezuela”. Leer más

Fuente: Descifrado

Economistas advierten que la reactivación industrial va más allá de eliminar la exoneración de aranceles a las importaciones

No basta con eliminar la exoneración de aranceles a los productos importados para impulsar la actividad industrial en Venezuela, advierten los economistas Manuel Sutherland y Orlando Ochoa. Es necesario, a juicio de ambos, que se atiendan otros factores que también están obstaculizando la reactivación del aparato productivo, como lo son la sobreevaluación de la moneda, las fallas en los servicios públicos, los costos de los combustibles, las dificultades para acceder al financiamiento y la inseguridad jurídica. Sutherland explicó que la exoneración de aranceles y tributos que la administración de Maduro llevó a cabo “en aras de fortalecer el rentismo importador o la fase de sustitución de producción nacional por producción extranjera”. Leer más

Fuente: Hispanopost

Mercantil permite movilizar cuenta en divisas en Tpago y tarjeta de débito

Los bancos nacionales han ido actualizando sus sistemas e incluido la disponibilidad de abrir cuentas en divisas y métodos de pago electrónicos. Mercantil Banco Universal informó a sus clientes que incorporó la opción de movilizar fondos de la cuenta en moneda extranjera, a través de Tpago y de cualquier punto de venta, para hacer transacciones en bolívares. Desde este 15 de noviembre, los usuarios del banco Mercantil que poseen una cuenta en moneda extranjera activa y autorizada pueden disfrutar de esta funcionalidad afiliándose al servicio de pago con venta automática de divisas en Mercantil en Línea Personas. Leer más

Fuente: El Pitazo

Aixa López: es un mito que Caracas esté protegida contra los apagones

Desde los mega apagones del 2019 la confianza en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) terminó de perder crédito. Prolongados cortes de luz, la mayoría sin programación, vienen afectando tanto a la economía como a la vida cotidiana de los ciudadanos. Según el Comité de Afectados por los Apagones, en lo que va de 2021 se han producido 152 mil 320 fallas. Los estados más críticos han sido Zulia, Mérida, Táchira, Guárico y Nueva Esparta, aunque también se han presentado en Caracas, ciudad de la que se decía no tener los problemas que padece la provincia con el SEN. Aixa López (@aixacaracas), abogada y presidenta del Comité de Afectados por los Apagones, desmintió que la capital no sufra de las interrupciones del sistema eléctrico. Leer más

Fuente: El Estímulo

Botes de agua desatendidos detonan aparición de megahuecos en estructura vial del país #15Nov

La dejadez de las autoridades del Estado se palpa en las calles. Cuando se podía pensar que el colapso del servicio de transporte público y de la estructura vial no podía ser peor sucedió lo inimaginable: en menos de una semana dos grandes huecos arrastraron un camión y una unidad de transporte en el centro de Caracas. El primer suceso ocurrió el 26 de octubre en horas de la mañana. Un camión tipo encava cayó en un megahueco que se abrió en la calle estadio de Altavista, en Catia, Caracas. Cuatro días después se registró la caída de un autobús en un megahueco, específicamente en la calle Simón Bolívar del sector Artigas, al oeste de la capital. Leer más

Fuente: El Impulso

Empleados públicos denuncian inequidad en pago de aguinaldos

Trabajadores de la administración pública denuncian que se sienten «marginados» en el pago de los aguinaldos, pues al sector militar y petrolero les cancelaron montos superiores, mientras que lo que recibieron los del sector salud, educativo y eléctrico no cubre sus necesidades, lo califican como insuficiente. Trabajadores explicaron que los montos recibidos en un primer pago de aguinaldos oscilan entre 7 y 45 bolívares digitales, es decir, un máximo de 10 dólares, mientras que funcionarios militares recibieron cifras que alcanzan los 50 dólares. Leer más

Fuente: Descifrado

El pernil superará los 20 mil pesos

Una de las comidas más emblemáticas en épocas decembrinas es el pernil, en las familias tachirenses lo preparan de diferentes maneras. Para este año, comer pernil será prácticamente un lujo pues se estima que el precio de esta proteína supere los 20 mil pesos colombianos, lo que equivaldría a unos 25.64 bolívares digitales.  Ángel Agelbis es propietario de una carnicería y explica que el movimiento con la compra del pernil empieza después del 15 de noviembre, cuando los clientes comienzan a preguntar el precio o a comprar en pocas cantidades este tipo de carne. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Fiscalía no procesó denuncia de intento de invasión en El Paraíso, según ONG

El pasado 9 de noviembre dos funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y una mujer intentaron invadir un apartamento de las Residencias Roblote, ubicada en la parroquia El Paraíso, cerca de la plaza Washington, en Caracas. La toma ilegal de la vivienda fue frustrada por la asamblea de vecinos en conjunto con la ONG Frente en Defensa del Norte de Caracas; sin embargo, este 15 de noviembre el coordinador de la organización, Carlos Julio Rojas, informó a El Pitazo que los residentes denunciaron en tres oportunidades lo sucedido ante la Fiscalía, pero la solicitud no fue procesada. Leer más

Fuente: El Pitazo

Picón: en las próximas horas se evaluarán renuncias de candidatos

El rector del Consejo Nacional Electoral, Roberto Picón, informó que en las próximas horas la Junta Nacional Electoral evaluará la renuncia de varios candidatos a pocos días de las elecciones del 21 de noviembre. «Eso tendrá que ser evaluado por el directorio en las próximas horas, básicamente lo que se establece es que la renuncia es derecho temporal y que el derecho de los partidos no se pierde en ningún momento para tener sus candidatos», lo que quiere decir que el partido puede sustituir a su candidato, es su derecho y el de los «ciudadanos que quieren votar por ese partido», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Unión Europea mantiene sanciones a 55 funcionarios venezolanos

El Consejo de la Unión Europea (UE) decidió extender sanciones individuales a 55 funcionarios activos o relacionados con la administración de Nicolás Maduro hasta noviembre de 2022, debido a su contribución para socavar la democracia venezolana o lesionar los derechos humanos de la población. La decisión, firmada por el esloveno Zdravko Počivalšek, señala que, tras la revisión hecha por este órgano de la UE, se ordenó mantener las medidas contra estos venezolanos y, además, modificar las exposiciones de motivos contra 26 personas incluidas en la lista. Leer más

Fuente: Tal Cual

Llegaron 34 observadores de corto plazo de la UE para el 21-N

Este lunes llegaron al país los 34 observadores de corto plazo de la Misión de Observación Electoral de Unión Europea que se sumarán a al equipo que, desde el pasado 14 de octubre, se desplegó para verificar el proceso de las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre. A través de Twitter, la MOE señaló que parte de las labores de los observadores de largo plazo es asistir a los «cierres de campaña, mapeo de centros de votación, jornadas electorales y encuentro con candidatos que les permita tener una visión amplia del proceso electoral». Leer más

Fuente: Unión Radio

Alex Saab se declaró «no culpable» en audiencia celebrada este #15Nov

El empresario colombiano Alex Saab, quien se encuentra preso en EEUU desde el 16 de octubre de 2021 tras ser extraditado desde Cabo Verde, se declaró este 15 de noviembre «no culpable» en la segunda vista realizada en la Corte de Miami, tal y como estaba previsto que hiciera. En una audiencia que duró 15 minutos, Saab se declaró «no culpable» luego que el tribunal federal de Miami leyera el cargo por el que se le acusa -y por el que enfrenta una pena de 20 años de prisión-, mientras su defensa reiteró que el barranquillero es diplomático venezolano al servicio de la administración de Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: Tal Cual

La Fiscalía italiana interroga este martes en España a Hugo Carvajal

La Fiscalía italiana interrogará este martes en la Audiencia Nacional al ex general Hugo Armando Carvajal sobre la presunta financiación irregular del partido antisistema italiano Movimiento 5 Estrellas. Aprovechando que aún no se ha materializado su extradición a Estados Unidos (EEUU). La toma de declaración por parte de la fiscalía se realizará después de que el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional autorizara en un auto el desplazamiento de fiscales italianos para interrogar a Carvajal, conocido como Pollo Carvajal. A raíz de sus últimas revelaciones sobre el Gobierno chavista y su relación con formaciones políticas en otros países. Leer más

Fuente: 2001online

CorteIDH condena a Venezuela por detención arbitraria de una familia indígena

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) condenó este lunes al estado de Venezuela por la detención arbitraria de una familia de apellido González perteneciente al pueblo indígena Wayúu, en el año 1998. La CorteIDH indicó en la sentencia que Venezuela es responsable por la violación a los derechos a la libertad personal, a la integridad personal y a las garantías judiciales, en perjuicio de Belkis González, María Angélica González, Fernando González, Wilmer Antonio Barliza González, Luis Guillermo González y Olimpiades González, así como de las garantías judiciales de Aura González. Leer más

Fuente: 2001online

OMC: El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías indica una desaceleración del crecimiento del comercio

Tras una recuperación después del impacto inicial de la pandemia de COVID-19, el comercio mundial de mercancías se está ralentizando, como resultado de perturbaciones experimentadas en la producción y el suministro en los sectores de importancia crítica que están frenando el crecimiento y provocando una contracción de la demanda de importaciones, según el último Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la Organización Mundial del Comercio (OMC). El Barómetro del comercio de mercancías es un indicador adelantado que proporciona información en tiempo real sobre la trayectoria del comercio de mercancías en relación con las tendencias recientes, por delante de las estadísticas convencionales sobre el volumen del comercio. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Chile abrirá sus fronteras terrestres el primero de diciembre

Las autoridades sanitarias de Chile anunciaron que el país abrirá sus fronteras terrestres a partir del próximo 1 de diciembre, después de un cierre que se ha extendido durante ocho meses y durante el cual solo ha estado permitido el ingreso parcialmente por algunos aeropuertos. La información fue compartida por la subsecretaria de Salud, Paula Daza, quien indicó que solo se podrá ingresar al país por vía terrestre a través de tres puntos: Chacalluta y Colchane (al norte), que colindan con Perú y Bolivia, respectivamente, y Pino Hachado, en la región de La Araucanía (centro-sur), un emblemático cruce con Argentina. Estas entradas se suman a los cuatro aeropuertos ya habilitados ubicados en Santiago y en las localidades de Iquique y Antofagasta (al norte) y Punta Arenas (en el extremo sur), agregó Daza. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Fedecámaras, 05 de noviembre de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro denuncia mercado negro de diésel en el occidente

La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) denunció el surgimiento de un mercado negro entorno al diésel en el occidente del país. El hecho afecta el bolsillo del comerciante y pone en riesgo la producción de vegetales y granos por el gasto que deben hacer los productores. «No sabemos de dónde puede venir ese diésel, pero en los estados agrícolas donde está haciendo falta aparece; a veces con grandes cantidades, a veces menos», indicó Celso Fantinel, presidente de Fedeagro. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cavecom-e estima que el comercio electrónico crecerá más del 2.000% en 2021

Richard Ujueta, presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e), comenta que la pandemia ayudó a que el comercio electrónico tomara auge en Venezuela. Actualmente existe una incursión masiva por parte de empresarios, comerciantes y emprendedores en esta actividad a través de diferentes canales. El crecimiento del e-commerce en 2020 fue de 1.200%, y para el 2021 estiman que crezca en más del 2.000%. Desde Cavecom-e aspiran que el Ejecutivo Nacional apruebe la facturación digital, para eliminar el «buhonerismo digital». «Hemos visto el fenómeno de empresas estables y formales que deben incursionar en el comercio electrónico de manera informal», expresó Ujueta. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Aseguran que solo 4 azucareras privadas funcionan en el país

José Ricardo Álvarez, presidente de la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), señaló que el sector está abasteciendo un tercio el mercado nacional con la caña de azúcar. Asimismo, indicó que “la demanda se ha mermado, está en 50% de lo que estaba hace 6 años”. Sostuvo que “el resto del azúcar que hace falta se importa para que no se desabastezca el mercado” y añadió que la demanda “es muchísimo mayor”. Apuntó que “estamos en 600.000 toneladas de azúcar al año” cuando en tiempos anteriores era de 1.200.000 toneladas al año. Leer más

Fuente: Descifrado

Desocupación en centros comerciales bajó al 12%

La directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), Claudia Itriago, reportó una reactivación del sector este segundo semestre del año gracias a la operatividad continua y los horarios extendidos en estos espacios. “Teníamos en el primer semestre una desocupación en centros comerciales que podía ir del 15% al 20% en promedio a nivel nacional, y ya en este segundo semestre esta brecha se redujo; estamos hablando de un 12% de desocupación. Hay centros comerciales que de repente no tienen si no un índice de desocupación de 5%, como hay otros que superan la media nacional”, detalló Itriago. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Fedecámaras Nueva Esparta pide que se extienda la flexibilización hasta enero

Los empresarios del estado Nueva Esparta piden extender la flexibilización hasta mediados de enero en la isla, en vista de la economía que atraviesa el sector económico. El primer vicepresidente de Fedecámaras, Gabriel Briceño, explicó que esta medida es necesaria para despejar las dudas que se pueden generar en los turistas que acudan a la entidad durante la temporada navideña. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Comercio de Caracas sugiere que candidatos presenten planes sobre tributos

El presidente de la Cámara de Comercio de Caracas, Leonardo Palacios, sugirió a los candidatos a las megaelecciones del 21 de noviembre, que toquen en sus respectivas campañas propuestas basadas en la promoción de finalizar los tributos confiscatorios de los municipios. «Los empresarios del día a día tenemos que enfrentar la institucionalidad para cumplir con nuestros deberes y obligaciones tributarias. Cumplir a cabalidad, no solamente con el municipio, sino con todas las exigencias del poder nacional, regional y parafiscal. Estamos expuestos desde el punto de vista económico, a una multiplicidad de impuestos, los cuales requieren ser armonizados y coordinados para que el deber constitucional de contribuir con las cargas públicas, lo sea de manera razonable», explicó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Apure| Comerciantes buscan otros medios para subsistir dentro del sector

La voracidad fiscal, afecta a todo el sector comercial haciendo que cada municipio tenga su propia regularización a lo que rige la norma, así lo informó Vito Vinceslao, presidente de la Cámara de Comercio de Apure. En San Fernando existen lugares que se rigen por el Petro, una moneda virtual implementada por el Ejecutivo. Debido a la pandemia y a las medidas 7+7, el sector disminuyó su flujo de caja haciendo que sea difícil el pago de los servicios públicos y hacer una vida dentro de los comercios. Los comerciantes al observar que el mercado formal se encuentra en una merma deciden cambiarse al mercado informal y ya se encuentra alrededor del 70-80%. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Empresarios afirman que reactivación de vuelos a Táchira es «un alivio»

El expresidente de Fedecámaras Táchira, José Rozo, afirmó que la reanudación de los vuelos a la entidad andina representa «un alivio» para los sectores económicos y los ciudadanos que se movilizan hasta otras zonas del territorio nacional. Consideró que, si se diera una apertura comercial y que «volvamos nuevamente a una economía de libre mercado, abiertas y donde se respete la propiedad privada» se podrían atraer inversiones para modernizar el sistema de aéreo del país «y podamos tener un flujo de bienes, servicios y personas a lo largo y ancho del país». Leer más

Fuente: Unión Radio

CORONAVIRUS

Balance del COVID-19: 11 fallecidos y 953 casos este #4Nov

El balance del COVID-19 de este 4 de noviembre arrojó 11 fallecidos y 953 nuevos casos de la enfermedad del nuevo coronavirus en Venezuela, informó la Comisión Presidencial del gobierno de Nicolás Maduro. De los contagios del día, 952 fueron de transmisión comunitaria y uno importado. Este último es un caso de una mujer procedente de Panamá que llegó al país por el Aeropuerto Internacional de Maiquetía del estado Vargas. Desde el inicio de la pandemia en Venezuela en marzo de 2020 y hasta este 4 de noviembre, según las cifras oficiales, hay 410.648 personas contagiadas; de ellas se han recuperado 395.240 (96%) y se mantienen activos 10.472 casos. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Ministra de Ciencia y Tecnología: Aplicación de la tercera dosis de las vacunas «será para el segundo trimestre del próximo año»

Gabriela Jiménez, ministra de Ciencia y Tecnología, señaló que la Covid-19 «se quedará hasta que logremos la máxima vacunación en la población mundial y logremos superar a las variantes que aparecen». Asimismo, indicó que «tenemos que aprender a convivir con el virus y mantener las medidas de bioseguridad que venimos llevando». Informó que la aplicación de la tercera dosis de las vacunas «será para el segundo trimestre del próximo año». «Hay otras vacunas en el mundo que aún no tienen la autorización de la OMS, pero su eficacia demuestra que pueden ser utilizadas», dijo. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Reino Unido aprueba el uso de la primera pastilla antiviral contra la covid

Las autoridades sanitarias del Reino Unido aprobaron el uso de la primera pastilla antiviral contra la covid-19, el molnupiravir, que podrá usarse en pacientes que han dado positivo en un test y que presentan al menos un factor de riesgo para desarrollar una enfermedad grave. La Agencia Reguladora de Medicamentos (MHRA, por sus siglas en inglés) consideró en un comunicado que el medicamento es «seguro y efectivo para reducir el riesgo de ingreso hospitalario y muerte en personas con un covid de suave a moderado que sufren un riesgo extra». Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

AN aprueba Ley Especial de Endeudamiento Complementario para el Ejercicio Financiero 2021

A menos dos meses de terminar el año, la Asamblea Nacional sancionó este jueves la Ley Especial de Endeudamiento Complementaria para el Ejercicio Económico Financiero 2021, la cual será remitida al Ejecutivo Nacional para su publicación y entrada en vigencia. La norma autoriza al Ejecutivo Nacional; por órgano del Ministerio de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, a ejecutar la contratación y desembolso de operaciones de crédito público destinadas al refinanciamiento o reestructuración de la Deuda Pública Nacional que vence al cierre de 2021. El monto máximo del endeudamiento anual podrá ser de hasta 6.000 millones de bolívares o su equivalente en divisas al tipo de cambio oficial. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

BCV aplica descuento del encaje y reduce asfixia a la banca antes de las elecciones

El Banco Central de Venezuela (BCV) aplicó un descuento del encaje legal, que entró en vigencia el pasado 25 de octubre y constituye un alivio para la banca nacional. Este descuento no representa una reducción del encaje legal bancario establecido en 85%, sino que se aplica sobre el déficit de encaje acumulado por el incumplimiento de la banca, cuyo déficit superaba el 50% de lo requerido por el BCV y se redujo a un 12% en la última semana. Así lo explica el informe semanal de la firma Síntesis Financiera en su publicación El Tesorero, además de detallar que la deducción del monto a encajar por parte de la banca equivale a los intereses por incumplimiento acumulados a lo largo del año, desde el 4 de enero de 2021. Leer más

Fuente: Tal Cual

Venezuela cumplió con su cuota de reducir gases contaminantes gracias al colapso de la industria petrolera

La 26ª Cumbre de las Naciones Unidas del Cambio Climático al igual que ocurrió con su antecesora en París ha puesto en la mira a los países productores de petróleo que se muestran resistencia a suscribir acuerdos dirigidos a reducir sus emisiones de gases contaminantes principalmente provenientes de su sector de hidrocarburos. En la mira están Rusia, Estados Unidos, Rusia e incluso varios de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) principalmente los que se encuentran en el Medio Oriente con niveles de producción que se acercan o superan los 2 millones de barriles por día como Kuwait o los Emiratos Árabes Unidos, mientras que Venezuela ni siquiera se le señala aún por la quema o venteo de gas al norte del estado Monagas. Leer más

Fuente: Petroguía

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.680,15 puntos #4Nov

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 5.680,15 puntos con una variación de 5,98 puntos (-0,11%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 9.935,84 puntos, con una variación absoluta de 273,71 puntos (-2,68%) y el Índice Industrial cerró en 3.058,69 puntos (+7,64%). Al final de la sesión, 5 acciones subieron de precio, 3 bajaron y 13 se mantuvieron estables. Se efectuaron 127 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Reuters: Pdvsa detuvo dos unidades de producción de gasolina en Amuay tras incendio

Tras un incendio registrado en la refinería Amuay, la petrolera venezolana Pdvsa detuvo operaciones en dos unidades clave de producción de gasolina. El incendio se produjo en una zanja del lado oeste de una de las destilerías y obligó a PDVSA a hacer un alto de emergencia a las unidades. El fuego fue controlado varias horas después y no causó heridos, dijo un informe visto por Reuters. «Hubo un incendio, ahora está controlado. Lo bueno es que no afectó la unidad de craqueo (catalítico)», dijo un trabajador que pidió no ser identificado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ministerio de Industrias habilitó página web para trámites

El Ministerio de Industrias y Producción Nacional informó que habilitó una página web para que los trabajadores del sector puedan realizar los trámites industriales de forma gratuita. La información la dio a conocer el ministro Jorge Arreaza a través de su cuenta twitter. «Ahora contamos con la nueva página web del Ministerio @IndustriasVE: http://industrias.gob.ve, que incluye el nuevo Sistema de Trámites Industriales. ¡Ojo!: no se deje engañar, los trámites son individuales y TOTALMENTE GRATUITOS», dice el mensaje. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Solicitan la revisión de la estructura de costo de cableoperadoras

Autoridades solicitaron a la mesa técnica que evalúa la prestación de servicio de las cableoperadoras, revisar las estructuras de costos para ver si las tarifas que aplican actualmente por los distintos servicios se ajustan a la realidad y sean justos. El presidente de la comisión de Medios de Comunicación de la Asamblea Nacional, Juan Carlos Alemán, informó que la solicitud se realizó ante «las quejas constantes y recurrentes» de los usuarios por los elevados costos de los servicios. Explicó que se pidió hacer una «revisión exhaustiva de todo toda la cadena de costos de todo el tema inflacionario y atención a eso, poder determinar si los ajustes que están aplicando las cableoperadoras (…) estén ajustado a derecho y a la realidad país». Leer más

Fuente: Unión Radio

Dos de cada 8 trabajadores en Venezuela trabajan en la informalidad

El profesor Demetrio Marotta, miembro del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, presentó este dato en un artículo académico, en el cual advierte que en el país ha habido un subregistro de la proporción de trabajadores en esta situación, debido a la “inadecuada estimación estadística” Ocho de cada 10 trabajadores en el país están en el sector informal, una cifra que se incrementó 74% durante los últimos cinco años. Así se desprende de los datos presentados por el profesor Demetrio Marotta, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la UCAB, en un ensayo titulado La informalidad laboral en Venezuela: definiciones, medición y desafíos. Leer más

Fuente: El Estímulo

¿Por qué el BCV suspendió permisos a proveedores no bancarios de medios de pago?

El Banco Central de Venezuela (BCV) emitió una resolución en la cual suspende de manera indefinida el otorgamiento de permisos de funcionamiento a operadores no bancarios de medios de pago, una medida sorprendente cuando, precisamente, se anuncia como premisa la masificación de los medios digitales para la realización de transacciones y al bolívar reexpresado se le apellida «digital». Para la consultora Síntesis Financiera, esta decisión «ratifica la intención del BCV de limitar el desarrollo de medios de pago en moneda extranjera en el territorio nacional que se realicen fuera del ámbito de su seguimiento». Efectivamente, la autoridad monetaria ha hecho reiteradas advertencias a la banca sobre la obligatoriedad de gestionar transacciones con operadores autorizados y ha amenazado con sanciones si se materializan pagos a través de billeteras digitales no autorizadas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El mercado de valores brinda alternativas de financiamiento para la agroindustria y el sector agropecuario

En estos momentos se están desarrollando desde el mercado de valores mecanismos de financiamiento, a fin de contribuir a impulsar la actividad agropecuaria y agroindustrial en Venezuela. Antonio D´Alvano, operador bursátil perteneciente al Grupo Solfin, manifestó que desde dicha casa de bolsa han venido construyendo en los últimos años alternativas de financiamiento y de acompañamiento hacia el sector productivo venezolano “y en especial al sector agropecuario, que creemos que es de vital importancia para el desarrollo del país”. Explicó que el Grupo Solfin es una empresa venezolana con más de 18 años de trayectoria en los mercados financieros del país. Leer más

Fuente: Hispanopost

Venezuela debe comenzar a implementar los informes de sostenibilidad

Ramón Ostos, socio director de KPMG en Venezuela explica que la sostenibilidad es la capacidad que tienen las empresas de poder ejecutar en el tiempo criterios sociales, económicos y ambientales sin comprometer a las generaciones futuras. En Venezuela hablar acerca de sostenibilidad está un poco atrasado, agregando que a raíz de la pandemia todo el proceso de conocimiento e implementación se detuvo. Sin embargo, los sectores privados han podido implementar esta medida, aunque también se necesita ayuda del sector público y de los gobiernos ya que debe haber normas que empiecen a regular la sostenibilidad. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Estudio alerta que enfermedades transmisibles se desataron en dos regiones de Venezuela

La ONG venezolana Convite, que promueve los derechos sociales, alertó este jueves del aumento de enfermedades transmisibles como la hepatitis y la meningitis en los estados Zulia y Táchira, regiones fronterizas con Colombia. El estudio realizado por la ONG y difundido en un comunicado fue realizado entre el 1 y el 28 de agosto en los estados Anzoátegui, Apure, Guárico, Mérida, Sucre, Zulia, Táchira y Delta Amacuro, además de en Caracas. Detalló que contabilizaron, en ese lapso de tiempo, “32 casos de malaria vivax, 258 casos de dengue, 33.977 casos de diarrea, 4.213 casos de amebiasis, 45 casos de meningitis bacteriana, 64 casos de hepatitis no específicas, 239 casos sospechosos de sarampión y 565 casos de candidiasis genital, entre otras enfermedades”. Leer más

Fuente: La Patilla

Restricciones impiden reactivación comercial en la frontera con Colombia

El pasado 5 de octubre, las tropas fronterizan desbloquearon del Puente Internacional Simón Bolívar que, desde 2019, permanecía bloqueado con contenedores a alturas del estado Táchira. Ese lunes muchos pudieron cruzar de un lado al otro como no lo hacían desde hacía mucho tiempo. Sin embargo, el martes todo estaba como antes. Las autoridades venezolanas solo permiten el cruce hacia Colombia de estudiantes y personas bajo emergencia médica. Debido a las discrepancias políticas, se implementó el paso restrictivo de acuerdo al terminal de cédula venezolana en un corredor peatonal. Mientras tanto, venezolanos siguen esperando que los gobiernos de Iván Duque y Nicolás Maduro garanticen la apertura comercial que habían prometido en octubre. Leer más

Fuente: El Pitazo

Pasta, arroz y caraotas, los alimentos más consumidos por guaros

Ir a los chinos o al supermercado es sinónimo de dolor de cabeza para muchas personas, quienes al ver los precios se asombran. Hoy los larenses continúan comprando lo que les alcanza y entre esas opciones destacan la pasta, el arroz y las caraotas. La gente dice que se olvidaron de la carne y el pollo de manera tan frecuente como lo hacían antes, en especial las personas que dependen de una pensión. La opción más accesible es comprar pasta y arroz, a pesar que no ofrecen los mismos nutrientes que una dieta balanceada. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Más de 170.000 pesos cuesta armar un pesebre

En el estado Táchira muchas familias ya han comenzado a decorar sus hogares para la llegada de la navidad, incluso, desde hace más de 15 días se instalaron las tradicionales ventas de estos artículos en algunos puntos de la ciudad de San Cristóbal, en donde al consultar los precios, se pudo observar que se necesitan más de 170 mil pesos colombianos para armar un pesebre, desde cero. En la mayoría de estos lugares los precios son los mismos, según los propietarios la temporada para ellos comienza este 15 de noviembre, pues hasta ahora son muy pocas las personas que se han acercado a adquirir los diversos productos que allí se expenden. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Jubilados de Pdvsa reciben pago de 4 petros a través del sistema Patria

Los trabajadores jubilados de Pdvsa recibieron desde el pasado miércoles 3 de noviembre un pago de 4 petros a través del sistema Patria. Según informó la cuenta Bonos Protectores Social al Pueblo, este 4 de noviembre en Twitter, los beneficiarios recibirán 4 petros. Cada unidad de esta criptomoneda está valorada al día de hoy en 247,78 bolívares por el Banco Central de Venezuela (BCV). Al cálculo del momento los jubilados de Pdvsa recibirán 991,12 bolívares, lo que es equivalente a 224,23 dólares, basado en la tasa del BCV. Leer más

Fuente: El Pitazo

Saab: No se cumplen los requisitos para dar paso a una investigación en la CPI

El fiscal impuesto por la extinta asamblea constituyente, Tarek William Saab, aseguró este 4 de noviembre que el Estado venezolano considera que no se han cumplido los requisitos del Estatuto de Roma «para justificar el paso del examen preliminar a la fase de investigación», aunque aceptan la cooperación establecida con la Fiscalía de la Corte Penal Internacional. La tarde del 3 de noviembre, desde el Palacio de Miraflores, se informó que la Fiscalía de la CPI -a mando del británico Karim Khan- decidió cerrar el examen preliminar Venezuela I, como se conoce a las denuncias por presuntos crímenes de lesa humanidad, para dar paso a una investigación, además de la firma de un memorando de cooperación. Leer más

Fuente: Tal Cual

Observadores de la UE examinaron funcionamiento de máquinas de votación en feria electoral

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea informó que asistieron a una feria electoral para comprobar el funcionamiento de la máquina de votación que se utilizará en los comicios del 21 de noviembre. “Los observadores de la #MOEUE Venezuela 2021 en Caracas, asistieron a la feria electoral del @CNEESVZLA dónde tuvieron la oportunidad de examinar el funcionamiento de las máquinas”, escribieron en el perfil de la misión en Twitter. Leer más

Fuente: Contrapunto

Inhabilitaron a 17 candidatos postulados a las elecciones del 21N

El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE) Roberto Picón advirtió este jueves que 17 aspirantes postulados a las elecciones regionales y locales que se realizarán el 21 de noviembre fueron inhabilitados por la Contraloría General. En un mensaje en su cuenta en Twitter, el funcionario aseguró que, desde mayo, cuando fueron nombrados los actuales rectores del CNE, han recibido 24 inhabilitaciones políticas, 17 de ellas correspondientes a ciudadanos que fueron postulados a los comicios. Leer más

Fuente: Notiespartano

Presidente de la AN reacciona a la decisión de la CPI: Que no queden impunes aquellos que pidieron sanciones y entrenaron paramilitares

Este jueves el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, expresó su posición con respecto a la decisión de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional, de pasar el caso de Venezuela a la fase de investigación por presuntos crímenes de lesa humanidad. Al respecto, Rodríguez aseguró que ellos confían en la «fortaleza» de su verdad.  «No es quien no la debe, no la teme, es que quién nos la debe, que nos pague», advirtió. A su vez, sentenció que «ya llegará la hora de que paguen, los que cometieron crímenes contra el pueblo de Venezuela. Que no queden impunes aquellos que pidieron sanciones, los que entrenaron paramilitares en Colombia, los que intentaron asesinar al Presidente Maduro». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estados Unidos «toma nota» de la apertura de investigación de la CPI en Venezuela

El Departamento de Estado norteamericano aseguró este jueves que «toma nota» de la decisión de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) de abrir formalmente una investigación por la presunta comisión de delitos de lesa humanidad en Venezuela. Y expresó su respaldo a medidas en apoyo de «la justicia y rendición de cuentas» en el país. Así lo indicó el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, en rueda de prensa un día después de conocerse la decisión de la CPI. «Apoyamos las medidas de justicia y rendición de cuentas y los programas que fortalezcan las instituciones democráticas, la transparencia y el Estado de derecho», señaló Price. Leer más

Fuente: El Nacional

Venezolanos huyen a EE.UU. a buscar un sueño a costa de sus vidas

El surgimiento de gobiernos de izquierda en países de Suramérica, como Perú, Argentina y Bolivia, la violencia del conflicto armado que persiste en Colombia, los ataques xenófobos contra venezolanos en Chile y México, más la crisis humanitaria compleja que registra Venezuela, han disparado este año las cifras de venezolanos que tratan de ingresar vía terrestre por la frontera sur de Estados Unidos, sin medir los riesgos. Desde noviembre 2020, miles de connacionales han volado desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía, hasta Cancún, intentando pasar por migración mexicana y de allí hacer conexión con coyotes que los trasladen hasta algún punto fronterizo por el Río Grande. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Juez en Colombia quita el control de los accionistas de Avior Airlines, la aerolínea más grande de Venezuela

Dos empresarios venezolanos que una vez fueron condenados en Estados Unidos como agentes no registrados de Hugo Chávez obtuvieron una gran victoria en un tribunal de Miami en una amarga lucha por el control de la aerolínea privada más grande del país sudamericano. Si bien Avior Airlines se ha basado en gran medida en las sanciones de Estados Unidos y la pandemia de coronavirus, los inversores esperan recuperar al menos algunos de sus activos, incluida una aerolínea regional en la vecina Colombia.Un juez de circuito de Miami rechazó esta semana una demanda de Jorge Añez que alegaba que sus socios con sede en Florida habían cobrado de más a Avior por piezas y servicios. Leer más

Fuente: Descifrado

FAO: Los precios mundiales de los alimentos alcanzan un nuevo pico desde julio de 2011

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)o publicó este jueves que los precios de los alimentos alcanzan un nuevo pico desde julio de 2011. Informaron que el Índice de Precios de los Alimentos de la FAO, que rastrea los cambios mensuales en los precios internacionales de una canasta de productos alimenticios, promedió 133,2 puntos en octubre, un 3 por ciento más que en septiembre, aumentando por tercer mes consecutivo. El índice de precios de los cereales de la FAO aumentó en octubre un 3,2 por ciento con respecto al mes anterior, y los precios mundiales del trigo aumentaron un 5 por ciento en medio de la escasez de las disponibilidades mundiales. Leer más

Fuente: Finanzas Digital