Fedecámaras, 22 de septiembre de 2023

SECTORES Y REGIONES

Cámara de Centros Comerciales reporta más del 12% de desocupación de locales

La directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), Claudia Itriago, calificó de «variado» el movimiento del sector ya que existen algunos muy afectados y otros con más actividad, en parte tras la incorporación de marcas internacionales. En ese contexto, detalló que algunos centros comerciales en el interior del país se encuentran afectados por las fallas de electricidad, además de la movilidad por la escasez de combustible. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Turismo del Táchira: Nuestro enfoque es hacer de la región uno de los destinos turísticos más importantes

Maximiliano Vásquez, junto a Gipsy Pineda y Judith Medina, presidente, segunda vicepresidente y directora ejecutiva, respectivamente, de Fedecámaras Táchira y a Daniel León, delegado de la Cámara de Comercio tachirense, juramentó a la nueva directiva de la Cámara de Turismo de esa entidad regional para el periodo 2023-2025. Gustavo Anzola, quien encabeza el equipo de trabajo, indicó que «el mayor reto de su gestión es hacer del Táchira uno de los destinos turísticos más importantes del país», al tiempo que, aseveró que dispone de la mejor voluntad para lograrlo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Escasez de diésel pone en riesgo cosecha de maíz en Portuguesa

La escasez de diésel se vuelve a pronunciar en el estado Portuguesa, esta vez con el inicio de la cosecha de maíz del ciclo invierno 2023 y, en paralelo, la recolección de café y arroz, cultivos que también, están en riesgo de perderse en campo. «El tiempo pasa, el gasoil no llega y el maíz comienza a perderse irreversiblemente en campo» dijo en un mensaje que circula por las redes sociales, el dirigente agrícola Ramón Elías Bolotin, directivo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro). Alertó que no solo los agricultores están en crisis, sino también los transportistas y las plantas receptoras, quienes -asegura- acusan deficiencias en el suministro del combustible. Leer más

Fuente: Minuta Agropecuaria

Conseturismo: Flujo de temporadistas se mantuvo en las vacaciones en comparación con 2022

El presidente de Conseturismo, Leudo González, informó que el flujo de temporadistas se mantuvo durante las vacaciones escolares en comparación con el año pasado. “Creo que no terminamos de lograr todas las expectativas que teníamos”, dijo en entrevista concedida al programa Dos más Dos que transmite Unión Radio. Detalló que la afluencia de visitantes hacia Los Roques, Margarita y Canaima superó las cifras del 2022 «a pesar que no se registraron ocupaciones hoteleras importantes». Leer más

Fuente: Unión Radio

Casetel alerta sobre los desafíos en Venezuela y la región frente a la piratería digital

De acuerdo con Pedro Marín, presidente de Casetel, “La piratería de la señal de televisión es riesgosa y puede ser vista desde varias perspectivas: evade impuestos, financia el crimen organizado, carece de control parental (propicia que menores de edad consuman contenido que no es apto para su edad), puede generar pérdidas de empleo y amenaza a la industria de telecomunicaciones nacional formal que si cumple con las debidas regulaciones”. Leer más

Fuente: Hispanopost

Caneval estima que la capitalización bursátil de este año supere al 2022

El director ejecutivo de la Cámara Nacional de Emisiones de Valores (Caneval), Fernando Ochoa, explicó que, a pesar de la actual situación económica del país, existe un moderado crecimiento comercial. «En el último trimestre estamos observando una leve caída, pero esto no quiere decir que la tendencia global completa del año sea negativa», aclaró Ochoa. En ese sentido, Ochoa detalló que este moderado crecimiento se refleja en la industria de alimentos, laboratorios y salud, así como también en algunos sectores de tecnología e industriales. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA Y OTRAS NOTICIAS

Maduro firma Ley de Fomento de las Exportaciones no Petroleras

Nicolás Maduro firmó la Ley de Fomento de las exportaciones no petroleras, con la finalidad de diversificar los ingresos a Venezuela, durante el Consejo Nacional de Economía Productiva el 21 de septiembre. «Le pido a la Asamblea Nacional que estudie, consulte, discuta y apruebe esta nueva Ley para el beneficio de nuestro pueblo», expresó Maduro. Agregó que busca “acelerar la transición de la economía dependiente petrolera, de la economía “cadivesca”, a una economía de guerra que apuntará a un proceso de crecimiento mucho más allá del petróleo”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Consejo Nacional de Economía instaló 34 mesas de trabajo con sectores productivos

El Consejo Nacional de Economía instaló 34 mesas de trabajo de los diversos ministerios para atender sector por sector, a los gremios y asociaciones productivas, públicas y privadas, empresariales, campesinos, productores y trabajadores de Venezuela.  Así lo informó la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, al presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, al encabezar este jueves, una nueva reunión con los diversos gremios, asociaciones y productores empresariales y campesinos. Leer más

Fuente: El Universal

Venezuela y Colombia apuestan por la complementariedad comercial de cara a la Macrorrueda Binacional

Autoridades del Gobierno venezolano y representantes de las empresas, cámaras y asociaciones de Colombia sostuvieron un encuentro con la finalidad de unificar estrategias para lograr un gran paso en la relación de complementariedad comercial de cara a la Macrorrueda Binacional Venezuela-Colombia 2023, encuentro donde se promoverá las ofertas exportables. Al encuentro asistieron el viceministro de Comercio Exterior y Promoción de Inversiones, Johann Álvarez Márquez; la ministra de Comercio Nacional, Dheliz Álvarez, y el titular de la cartera de Producción Nacional, José Félix Rivas Alvarado. Leer más

Fuente: Globovisión

Intercambio comercial entre Turquía y Venezuela superó los $1.000 millones

El presidente de la Cámara de Empresarios Turcos en Venezuela, Hayri Kucukyavuz, informó que las importaciones y exportaciones entre Turquía y Venezuela pasan los mil millones de dólares. “Nuestra meta es que entre dos o tres años llegue a tres mil millones de dólares, lo mínimo”, dijo en entrevista concedida al programa Al Instante que transmite Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Exportaciones no petroleras de Venezuela cayeron en 2022

Las exportaciones no petroleras de Venezuela cayeron 0,2% en 2022 con respecto a 2021, al pasar de 3.333 millones de dólares a 3.326 millones, según datos ofrecidos este jueves por Nicolás Maduro, quien insistió en construir una «economía con vocación exportadora». Pese al revés de 2022, destacó el crecimiento de las ventas de Venezuela al exterior si se comparan con 2020, cuando alcanzaron los 1.534 millones de dólares, un año «duro» debido al «gran parón internacional» generado por la pandemia por covid-19. Leer más

Fuente: El Nacional

PDVSA acordó esquema de ganancias compartidas con Shell y NGC para exportación de gas natural

Los gobiernos de Venezuela y Trinidad y Tobago concretaron un acuerdo para formar una empresa mixta bajo el esquema de ganancias compartidas para la comercialización del gas Dragón en la costa afuera del golfo de Paria y estos yacimientos limítrofes entre los dos países. Esto implica también que la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC) autorizó esta negociación al otorgar una licencia a Shell y a la Compañía Nacional de Gas Natural de Trinidad (NGC) y Tobago para concretar un acuerdo comercial con Petróleos de Venezuela (PDVSA). Este permiso se suma la que había recibido el gobierno de Trinidad y Tobago a principios de 2023 para iniciar negociaciones con Venezuela. Leer más

Fuente: Petroguía

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #22Sep

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 22 de septiembre será de 33,92 bolívares por cada dólar. El euro quedó fijado en 36,16 bolívares.

Fuente: Contrapunto

Cesta Petare del #10Sep al #16Sep se situó en US$ 35,75

La Cesta Petare, en la semana 37 del año 2023, se ubicó en Bs 1.237 o US$ 35,75, por 8 alimentos de la Canasta Alimentaria. La variación en los precios en bolívares fue de 2,87%, mientras que en dólares fue de 3,55%, según informó el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). Un cartón de huevos tiene un precio de Bs 166, un kilo de harina de maíz precocida cuesta Bs 44 y un kilo de queso blanco se ubica en Bs 180. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Convite: En 2023 se registró 27,5% de escasez de medicamentos en Venezuela

La Asociación Civil Convite informó que durante los últimos cuatro años hubo un aumento en la disponibilidad de medicamentos en Venezuela, pero no son asequibles para la población. La organización presentó los resultados de su proyecto Monitor de Salud, este jueves 21 de septiembre, el cual arrojó cifras sobre la situación del sistema de salud entre el año 2019 y agosto de 2023. El índice de Escasez de Medicamentos (IEM) de Monitor Salud de Convite indicó que en el año 2019 se registró una escasez de medicamentos de 60%. Este porcentaje disminuyó en 2020 con 58,8%, en 2021 con 45,2%, en 2022 con 35,8% y hasta agosto de 2023 se registró 27,5% de escasez de medicamentos en Venezuela. Leer más

Fuente: Tal Cual

Sindicato Venezolano de Maestros acordó realizar asambleas con padres y representantes a partir del #2Oct

El Sindicato Venezolano de Maestros del Distrito Capital acordó realizar asambleas con padres u representantes a partir del lunes 2 de octubre para explicarles cómo están los centros educativos, informó el profesor Edgar Machado, presidente de Sinvema-DC. Este jueves se reunieron con delegados, subdelegados y docentes. Leer más

Fuente: Contrapunto

Plataforma Unitaria denuncia amedrentamiento contra miembros de Juntas Regionales

La Plataforma Unitaria Democrática denunció a través de su cuenta de X que el Gobierno venezolano estaría amedrentando a miembros de las Juntas Regionales de las primarias de la oposición. “El régimen continúa con su plan de ataque al derecho del pueblo venezolano a la Elección Primaria y sigue amedrentando a miembros de las Juntas Regionales, presionando la renuncia de alguno de sus miembros”, publicó la plataforma. “Denunciamos la intimidación que en estos momentos se ejerce sobre miembros de las Juntas Regionales de Primaria en varios estados del país (…) La #Primaria es un derecho del pueblo venezolano y seguiremos adelante junto a la @cnprimariave, las Juntas Regionales y el voluntariado, rumbo al 22 de octubre”, agregó. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Trasladarán a más de 1.800 presos de Tocorón a cárceles de Táchira, Lara, Carabobo, Caracas, Barinas y Guárico

Extraoficialmente se conoció que más de 1.800 privados de libertad que estaban recluidos en el Centro Penitenciario de Tocorón, estado Aragua, serán trasladados a cárceles de Táchira, Lara, Carabobo, Caracas, Barinas y Guárico. Según el medio Núcleo Noticias, también hay varios reos muertos y fugados tras la ‘Operación de Liberación Cacique Guaicaipuro’ llevada a cabo este miércoles en la mencionada cárcel por funcionarios del Sebin, DGCIM, GNB, Cicpc y PNB. Leer más

Fuente: El Impulso

Según Misión Independiente de la ONU la DAET es la continuación de las FAES

La Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) es “una simple reproducción de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES)”, así lo expresó Francisco Cox Vil, integrante de la Misión Internacional Independiente de los Hechos sobre Venezuela. Reveló que, a través de las investigaciones de la Misión, testimonios, documentos y acceso a fuentes con conocimiento de la estructura, modus operandi y organización del cuerpo de seguridad, se puede concluir que la DAET “es la continuación de facto de las FAES”. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Amnistía denuncia el incumplimiento de obligaciones internacionales con migrantes venezolanos

Colombia, Ecuador, Perú y Chile «incumplen sus obligaciones internacionales» para proteger a las personas que huyen de Venezuela, denunció este jueves Amnistía Internacional (AI) en su informe «Regularizar y Proteger». Según detalla el documento, estos cuatro países albergan a casi el 70 % de los 7,3 millones de ciudadanos venezolanos que migraron. Se trata de un éxodo de magnitud comparable a los registrados en la huida de la guerra de Siria o la migración en el Mediterráneo occidental, afectando a todos los países de la región latinoamericana y caribeña. Leer más

Fuente: Unión Radio

CAVECECO: desocupación en centros comerciales es menor al 15%

CAVECECO: desocupación en centros comerciales es menor al 15%

La directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales y Afines (CAVECECO), Claudia Itriago, informó que durante la última semana registraron un incremento de casi 30% de visitantes en los recintos afiliados.

En entrevista para el programa Informe Fedecámaras, Itriago detalló que este escenario se evidenció en centros comerciales del estado Nueva Esparta y otras regiones del oriente venezolano, así como también en: San Cristóbal, Maracaibo y Valencia.

“Ahorita en Semana Santa los reportes son muy favorables, muy positivos, con un 20% o 30% mayor de visitas, incluso cuando lo comparamos con la Semana Santa del año 2022”, dijo para Fedecámaras Radio.

Mencionó que la desocupación de comercios ronda entre el 12% y 15%; a pesar que algunas plazas comerciales están a su máxima capacidad y muchas otras podrían dar paso a la inauguración de nuevas etapas – durante el primer semestre – en centros comerciales de la Isla de Margarita, Maracay y otras ciudades. 

Cámara Latinoamericana de la Industria de los Centros Comerciales   

Itriago también se refirió al rol que cumple la Cámara Latinoamericana de la Industria de los Centros Comerciales (creada en 2022), la cual sigue enfocada en el desarrollo del sector en la región a través de la generación de relaciones entre los distintos gremios. 

Adelantó que próximamente viajará a Cartagena (Colombia)  para participar en un congreso que reunirá a los directivos de las Industrias de Centros Comerciales de América Latina. 

“Estamos muy contentos porque esto es poner a Venezuela nuevamente en la palestra de internacional donde en su momento fuimos líderes y hemos insistido mucho en que tenemos que volver a recuperar ese liderazgo con centros comerciales de calidad”, agregó.

Fedecámaras, 02 de diciembre de 2022

FEDECÁMARAS

El diálogo es el mejor camino para dirimir nuestras diferencias y brindar soluciones a los problemas de los venezolanos

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECAMARAS) saluda la firma del Segundo Acuerdo Parcial de Protección Social llevada a cabo el pasado 26 de noviembre de 2022, entre el Gobierno y la Plataforma Unitaria de Venezuela en Ciudad de México y ratifica su decidido apoyo al diálogo y a la negociación que adelantan ambas partes, con la facilitación del Reino de Noruega. El Acuerdo, en su primera etapa, tiene entre sus objetivos, la búsqueda de soluciones a graves problemas sociales que, durante los últimos años, han deteriorado la calidad de vida de la población venezolana. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Fedecámaras espera medidas similares a la de Chevron para otras empresas si se logran acuerdos políticos

Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, aseguró que se esperan medidas similares a la de Chevron para otras empresas si se logran acuerdos políticos. Explicó que el ingreso que vendrá por la nueva licencia de Chevron, será significativo para la economía venezolana, aunque no sea mucho. Fernández indicó que la solución económica viene por la implantación de un modelo distinto que implica inversión privada, y que solo vendrá en la media en que vea una institucionalidad. «Nos complace que se dinamicen las regiones petroleras del país por medio de esta licencia» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

Fedecámaras abrió las inscripciones para el concurso «Camino al Futuro Venezuela 2035: Ideas para un nuevo modelo de Desarrollo»

Fedecámaras abrió las inscripciones para el concurso “Camino al Futuro Venezuela 2035: Ideas para un nuevo modelo de Desarrollo”, donde podrán participar tanto profesores como estudiantes universitarios que cursen los dos últimos años de sus carreras. Los interesados tendrán desde el 29 de noviembre hasta el 31 de diciembre para realizar su inscripción en www.prospectiva2035.org. La idea de Fedecámaras es «incorporar a la comunidad universitaria nacional en el proceso de generación de ideas para la construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo Venezuela 2035».

Convocatoria al Consejo Nacional este 06 de diciembre de 2022

Fedecámaras convoca a todas las entidades afiliadas, así como a los miembros del Directorio, expresidentes y miembros de las Comisiones de la Federación, a la celebración del Consejo Nacional Ordinario, que tendrá lugar el martes 06 de diciembre de 2022, a las 9:00 AM, en el edificio sede de Fedecámaras. Es importante contar con su participación. Modalidad:  Exclusivamente presencial. Ver convocatoria: https://bit.ly/3DOrEc9 Registro: https://bit.ly/3zYAfbc

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Crecimiento industrial para el 2023 se estima en 7%, según Conindustria

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) señaló en referencia al crecimiento, el cual es medido en el índice de valor agregado, a nivel manufacturero, que se estimaba un crecimiento anual de 10% y el resultado fue un 12%, mientras que para el 2023 se estima un crecimiento del 7%. En consecuencia, con este crecimiento, al menos 70% del sector industrial mantuvo el nivel de empleo durante el año, y un 20% lo aumentó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras y ministro de Energía revisaron situación eléctrica de Nueva Esparta

Ante la contingencia suscitada hace dos semanas en la Isla de Margarita con el servicio de energía eléctrica, Fedecámaras Nueva Esparta solicitó reunirse con el ministro del Poder Popular para la energía eléctrica, Néstor Luis Reverol, y este lunes 28 de noviembre se dio el encuentro en Caracas. Jesús Irausquín, presidente de la central empresarial regional, dijo que conversaron ampliamente sobre la necesidad de un plan técnico claro y una fuente de recursos sólida que se desarrolle sin premura para ir hacia la recuperación y blindaje del sistema y retome la idea de generar una mayor independencia de tierra firme. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Portuguesa: “Hace diez años se llegó a sembrar 270 mil hectáreas, este año fueron 130 mil”

Osman Quero, presidente de Fedecámaras Portuguesa, expresó a Descifrado que su región se diferencia de otras en el nivel de recuperación de la entidad. “Nuestra principal actividad económica es la agricultura. Aquí es una forma y medio de vida. Una finca por lo general puede venir de una tercera, una cuarta generación”, expresó Quero. Hace diez años se llegó a sembrar 270 mil hectáreas. Este año fueron 130 mil. En el 2021 se sembraron 90 mil y en 2020 solo 50 mil. Esto demuestra una tímida recuperación en el sector, fundamentada por la falta de financiamiento bancario. Leer más

Fuente: Descifrado

Fedecámaras ofrecerá cálculo mensual de la canasta básica alimentaria de Bolívar

A partir del mes de diciembre de 2022, la Unidad de Análisis Económico de Fedecámaras Bolívar ofrecerá el cálculo de costo mensual de los 49 productos de la canasta básica alimentaria en la entidad. El estudio plantea precisar tres factores básicos cada mes: el costo de la canasta básica, el porcentaje de inflación de los precios en dólares y en bolívares y el nivel de escasez de productos, con base en Ciudad Guayana (Puerto Ordaz y San Félix) y Ciudad Bolívar. Aunque el proyecto se expandirá a otras localidades y municipios de la entidad. Así lo informó el presidente del gremio, Austerio González, durante una rueda de prensa realizada este jueves. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Claudia Itriago: En 2023 esperamos la inauguración de cuatro centros comerciales y la reactivación de siete

«La comunidad de La Candelaria quería conocer el centro comercial, quería visitarlo. Esto significa para el sector un impulso bastante grande, un impulso positivo y espero el año que viene estar en más inauguraciones de centros comerciales», dijo la directora de Cavececo. Claudia Itriago, directora ejecutiva de la Cámara de Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), anunció que para el 2023 se espera la inauguración de cuatro centros comerciales y a reactivación de siete malls en toda Venezuela. Leer más

Fuente: Contrapunto

Fedecámaras Lara: El estado tuvo una recuperación en algunos sectores en el 2022

El presidente de Fedecámaras Lara, Pablo Chirinos, calificó como una recuperación económica el desarrollo de los sectores productivos en el estado Lara. En una entrevista para Marca País, Chirinos ofreció un balance del dinamismo económico en el estado centro-occidental, el cual destacó las diferencias que tuvieron los sectores productivos.     “Si hacemos una comparación con el año 2021, en el sector comercio unas (empresas) reabrieron sus puertas, otras ampliaron operaciones, unas muy pocas cerraron; pero sí el balance en el sector comercial es importante. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Mercado de valores: oportunidad para promover crecimiento económico desaprovechada en Venezuela

Fedecámaras Bolívar, la Cámara Inmobiliaria estadal y el Mercado de Valores de Guayana unieron esfuerzos para presentar a la ciudad el Foro Guayana 2030: impulsando el mercado de valores. Este conversatorio escudriñó en la oportunidad de ingreso y generación de ganancias que, en su mayoría, los venezolanos dejan de lado por desconocimiento y falta de confianza. El evento se desarrolló en las instalaciones del Hotel Eurobuilding este 30 de noviembre a las 2:00 de la tarde, y contó con las ponencias de representantes de la Superintendencia Nacional de Valores, la Bolsa de Valores de Caracas, la Cámara Nacional de Intermediarios en el Mercado de Valores y la Cámara Inmobiliaria de Venezuela. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Anzoátegui| Cámara de Turismo firma acuerdos para desarrollar el turismo en la región

Desde el pasado 24 hasta el 28 de noviembre de 2022 se desarrolló en el Hotel Maremares de la ciudad de Lechería la Feria Internacional del Turismo (FitVen) 2022, y son varios los beneficios que le ha traído al estado Anzoátegui, como la firma de convenios entre sectores turísticos y educativos con la Cámara de Turismo, así lo aseguró su presidenta, Marbelys Zambrano. En una entrevista para Marca País, Zambrano detalló que estos convenios contribuyen al crecimiento turístico del estado, puesto que es un sector que ofrece empleo y aporta significativamente a la economía de la región. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Delcy Rodríguez: No tenemos los mejores números para la integración, hay que corregir la matriz económica

La alta funcionaria indicó que América Latina ha sido afectada por la dinámica del «modelo capitalista» que aseguró ha hecho más desigual al continente. Los resultados económicos que presenta la región no aportan a las iniciativas integradoras en Latinoamérica aseguró la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, en una intervención en un foro organizado por el Sistema Económico Latinoamericano (SELA) en Caracas. En el encuentro participaron el expresidente de Colombia Ernesto Samper, el embajador argentino en Venezuela, Oscar Laborde; y Clarems Endara Vera, secretario Permanente. Leer más

Fuente: Contrapunto

Chevron no prevé aumentar producción petrolera en Venezuela en próximos seis meses

El presidente ejecutivo de Chevron, Michael Wirth, aclaró que es poco probable que la licencia otorgada por el Departamento del Tesoro lleve a la compañía a ampliar sus inversiones en el Venezuela en los próximos seis meses. “No es probable que invirtamos en una campaña de perforación que aumente la producción en los próximos seis meses. Hay mucho trabajo por hacer para permitirnos avanzar en esa dirección”, dijo Wirth en comentarios al Club Económico de Nueva York este jueves, según reseñó la agencia Reuters. Leer más

Fuente: Descifrado

Colombia agiliza paso peatonal por los puentes fronterizos con Venezuela

Colombia comenzó a agilizar el paso peatonal en los puntos fronterizos con Venezuela con la reubicación de los puestos de control, que ya no estarán en la mitad de los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y La Unión, sino en lugares establecidos al inicio de éstos. Los ciudadanos que usan a diario estas infraestructuras que unen al departamento colombiano de Norte de Santander con el estado venezolano del Táchira vieron con gran expectativa la nueva medida que entró en vigor este jueves. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sundde fijó en dólares lo precios máximos al consumidor de alimentos “priorizados”: ¿Regresan los controles?

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) publicó un listado con los precios máximos al consumidor de 42 productos que califica como “priorizados”. “Como resultados de las mesas de diálogo con el sector productivo agroalimentario, logramos acordar precios máximos al consumidor final en algunos rubros priorizados”, precisó la institución en sus redes sociales. Leer más

Fuente: Hispanopost

AN aprobó respaldo al Segundo Acuerdo Parcial entre el Gobierno y la oposición

La Asamblea Nacional (AN) aprobó este jueves, en sesión ordinaria, respaldar el Segundo Acuerdo parcial, suscrito entre el Gobierno y la Plataforma Unitaria de la oposición, que incluye gestionar la liberación de los fondos de la República congelados en el exterior y crear un Fondo para la Protección Social del Pueblo, con apoyo de la ONU. En la sesión, el diputado a la AN, Nicolás Maduro Guerra, al presentar el «Proyecto de Acuerdo en respaldo y ratificación del segundo Acuerdo Parcial para la protección social del pueblo», señaló que el diálogo en México es una victoria del presidente Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: El Universal

Leopoldo de Gyves: Contribuiremos para que el diálogo se siga haciendo en México

El embajador azteca en Caracas señala que los acuerdos firmados en Ciudad de México, entre la administración maduro y la Plataforma Unitaria, tienen una dimensión histórica. La diplomacia mexicana está abocada al desarrollo de iniciativas que hagan de la región «una zona de paz» y frente al caso venezolano seguirán apostando a facilitar el diálogo en su territorio, señaló el Leopoldo de Gyves, embajador de México en Caracas. Leer más

Fuente: Contrapunto

Aseguran que Petro fue la chispa que sensibilizó al gobierno francés para intervenir en crisis venezolana

Luis Emilio Rondón, asesor político, aseguró que Gustavo Petro, presidente de Colombia, fue la «chispa de arranque» que sensibilizó al gobierno francés a intervenir en la crisis venezolana. Explicó que este ya estaba pendiente sobre lo que sucedía en Venezuela, pero que las conversaciones entre los líderes de ambos países incentivaron a Macron a tener una presencia más activa en el diálogo de Venezuela. «Tenemos que estar muy agradecidos con la comunidad internacional por el interés creciente en la crisis venezolana, especialmente con la Unión Europea y los países del norte» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

Stalin González: “Los fondos para el Acuerdo Social entrarán directo a la cuenta de la ONU”

El Representante de la Delegación de la Plataforma Unitaria para la Negociación, Stalin González, reiteró que los fondos congelados en el exterior que se vayan desbloqueando para cumplir con el Acuerdo Social firmado en México ingresarán directamente en las cuentas de la Organización de Naciones Unidas para que las agencias de este organismo puedan ir ejecutando los proyectos previamente acordados y priorizados en la mesa tras meses de trabajo y análisis con expertos de electricidad, salud, alimentación, educación y atención a los venezolanos afectados por las lluvias. Leer más

Fuente: MundoUR

Torino Economics: Flexibilización de las sanciones estará atada milímetro a milímetro a avances de negociaciones en México

La Licencia 41 que amplía las operaciones de Chevron en Venezuela, refleja que la flexibilización de las sanciones estará atada milímetro a milímetro a los avances de las negociaciones en México entre las delegaciones del gobierno de Maduro y la oposición, de acuerdo con las conclusiones del último informe de Torino Economics en relación con esta materia. Leer más

Fuente: El Impulso

El desigual crecimiento económico entre clases sociales en Venezuela

Restaurantes, centros comerciales y tiendas de lujo le cambiaron la cara a Caracas en los últimos meses. La capital venezolana pasó de ser una ciudad deprimida con cientos de locales cerrados a retomar el bullicio de una aparente normalidad. Si bien parecía ser el inicio de las “mejoras económicas” que tanto vaticinaban a finales de 2021 y que se sintieron al comienzo de 2022 con el fin de la hiperinflación, con el paso del tiempo cobró fuerza la hipótesis de quienes comentaban que esa realidad iba a ser poco sostenible si no se tomaban medidas eficaces luego de una caída de más de 80% del PIB. Leer más

Fuente: El Nacional

Una inversión inicial de $10.000 millones se necesitan para el Sistema Eléctrico Nacional

El sistema eléctrico venezolano necesita una inversión de unos 10 mil millones de dólares para comenzar su restructuración, según comentó Aixa López, la presidente del Comité de los Afectados por los Apagones. Dicha inversión sería para tratar los tres problemas principales en la actualidad del país como son la generación, transmisión y la distribución. Recientemente, se informó que los fondos del acuerdo parcial de la oposición y el régimen firmado en México servirían para diversos sectores de Venezuela, entre ellos el sistema eléctrico. Leer más

Fuente: El Impulso

Seniat asegura que en el año aumentó la recaudación tributaria en 93%

La recaudación tributaria en Venezuela aumentó un 93 % en lo que va de año respecto al mismo periodo de 2021, según datos ofrecidos este jueves por el superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), José David Cabello. De enero a noviembre de 2022, el Estado recaudó, al cambio promedio oficial de dicho periodo, 4.265,59 millones de dólares, cuando en el mismo lapso del año pasado la recaudación fue de 2.199,92 millones de dólares. Leer más

Fuente: Contrapunto

Pdvsa evade control parlamentario en firma de contrato bilateral con Irán

La ONG Acceso a la Justicia observa el incumplimiento del artículo 131 de la Constitución nacional, luego de que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) suscribió en mayo un acuerdo con la Empresa Nacional Iraní de Refinación de Petróleo y Distribución (Niordc, por sus siglas en inglés; IRNA, en español) para la reparación y expansión de la refinería de El Palito, ubicada en el estado Carabobo y que tiene una capacidad para procesar 140 mil barriles diarios. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

CEDICE Libertad presentó el Índice de Burocracia en América Latina 2022

CEDICE Libertad, presentó el Índice de Burocracia en América Latina 2022 el cual evalúa el impacto de la expansión de la burocracia administrativa sobre el quehacer de pequeños negocios y microempresas en la región, con una metodología que propone cuantificar el tiempo que estas entidades deben dedicar para cumplir con una creciente y compleja red de reglas, permisos y trámites, simplemente para salir adelante. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Índice Bursátil Caracas cerró en 15.188,30 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 15.188,30 puntos, con una variación absoluta de 492,04 puntos (+3,35%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 25.242,78 puntos con una variación absoluta de 600,78 (+2,44%) y el Índice Industrial cerró en 9.286,86 puntos (+5,42%). Leer más

Fuente: Hispanopost

Investigarán a empresa por presunta construcción ilegal en el teleférico de Mérida

El Ministerio Público designó a la Fiscalía 23 de Mérida para investigar a la empresa Venezolana de Teleféricos (Ventel) C.A por construir presuntamente de manera ilegal un mirador y una caminería sin la debida autorización ambiental en el Parque Nacional Sierra Nevada. La investigación sería por los presuntos delitos de Contravención de Planes de Ordenación del Territorio en Zonas Montañosas, Ocupación Ilícita en Áreas Naturales Protegidas, Modificación o Destrucción de Bienes Protegidos de la Ley Penal del Ambiente. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Habilitaron catálogo en línea de Normas Covenin

El Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer) habilitó para los usuarios y el público en general, el Centro de Documentación e Información, modelo de catálogo en línea, a través del portal http://sigbs.sencamer.gob.ve/. En el nuevo recurso que ofrece la web del ente coordinador del Sistema Venezolano para la Calidad, permite acceder a tres bases de datos: Nomas Venezolanas Covenin, reglamentos técnicos vigentes y los boletines informativos que semanalmente publica la institución en sus medios electrónicos, reseña una nota de prensa. Leer más

Fuente: Descifrado

Velutini: la lucha sigue siendo restablecer el programa Procura de Órganos

La encargada de Relaciones Institucionales de la Organización Nacional de Trasplante de Venezuela (ONTV), Lucila Velutini, enalteció que el Hospital de Niños Dr. J. M. de los Ríos de Caracas vuelva a realizar trasplantes renales de vivo a vivo, pero recordó que la lucha de cientos de venezolanos es reactivar el Sistema de Procura de Órganos, Tejidos y Células, para salvar la vida de muchos niños y adultos. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

ONU pide 1.700 millones de dólares para apoyar a refugiados venezolanos

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) lanzaron hoy una solicitud de 1.720 millones de dólares para financiar un plan de asistencia a los refugiados venezolanos en América Latina y el Caribe. El plan conjunto de las agencias de Naciones Unidas tiene un alcance de dos años y está destinado a responder a las necesidades humanitarias de los refugiados y migrantes venezolanos y a promover su integración socioeconómica en los países de acogida. Leer más

Fuente: MundoUR

Así fue la inauguración del Sambil La Candelaria, con 14 años de retraso

Eran las 10 de la mañana de este miércoles 30 de noviembre cuando un sonriente Freddy Cohen abrió la puerta principal del Centro Comercial Sambil de La Candelaria, en Caracas, con 14 años de retraso, motivado a la expropiación que se ejecutó durante el gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez. Gran cantidad de personas esperaban desde tempranas horas para ser protagonista de este momento. Leer más

Fuente: El Estímulo

Fivenca adquiere parte de Suplymos y se expande en mundo de las tecnológicas

Un año después de anunciar su asociación con Ridery, Grupo Fivenca confirma su nueva inversión al adquirir una importante participación de Suplymos, una empresa que está dando un giro a la logística y distribución de productos de consumo masivo, para permitir su llegada a los pequeños comercios de todo el país mediante la transformación digital de esa industria. “En Latinoamérica un alto porcentaje del consumo de los hogares se hace en pequeños negocios del último eslabón de la cadena de distribución, conocido como canal tradicional. Leer más

Fuente: El Estímulo

Consulado de España en Caracas aprobó las primeras solicitudes de nacionalidad por la Ley de Nietos

A través de su cuenta en Twitter, el Consulado de España en Caracas informó que aprobó las primeras solicitudes de nacionalidad conforme a la Ley de Memoria Democrática (LMD) o Ley de Nietos. El organismo señaló que recibió al menos 100 solicitudes la primera semana de noviembre. «En el Consulado General de España en Caracas se han firmado esta semana las primeras resoluciones (favorables) en solicitudes de nacionalidad conforme a la Ley 20 /2022 o LMD: tres de Anexo I, seis de Anexo III y 9 anotaciones por Anexo IV», escribió el consular en su red social. Leer más

Fuente: El Impulso

Feria del Libro del oeste de Caracas: un espacio para reencontrarse con las artes

José Francisco Juárez, rector encargado de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), aseguró en Claro y Raspa’o que la Feria del Libro del oeste de Caracas es un espacio para reencontrar con el mundo de las artes y de las humanidades. Según él, no solo se están mostrando los libros que hay en los diferentes stands que se colocaron en la universidad, sino que también se están desarrollando actividades de todo tipo de temas como política, comunicación, literatura, poesía, cine, música, arte, moda y entretenimiento. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 29 de noviembre de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras asegura que el país cerrará este año con US$ 3.000 millones en exportaciones

Carlos Fernández, presidente de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras), expresó que hay buenas perspectivas para el año 2023, «pinta bien», puesto que lo ve similar al año 2022. «Cerramos este año con US$ 3.000 millones en exportaciones, los elementos nos dicen que pudiéramos ver una recuperación de 7 u 8 puntos del PIB». En su opinión, la recuperación económica que «estamos teniendo se debe a la microeconomía», dado que la suma de todas las empresas pequeñas «ha hecho que se mueva la economía», expresó. Leer más

Fuente: El Universal

Convocatoria al Consejo Nacional este 06 de diciembre de 2022

Fedecámaras convoca a todas las entidades afiliadas, así como a los miembros del Directorio, expresidentes y miembros de las Comisiones de la Federación, a la celebración del Consejo Nacional Ordinario, que tendrá lugar el martes 06 de diciembre de 2022, a las 9:00 AM, en el edificio sede de Fedecámaras. Es importante contar con su participación. Modalidad:  Exclusivamente presencial. Ver convocatoria: https://bit.ly/3DOrEc9 Registro: https://bit.ly/3zYAfbc

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Recuperar la agricultura requiere una inversión anual de $1500 millones

Para recuperar el sector agrícola se requiere una inversión de mil 500 millones de dólares anuales en 6 años, según lo considera el presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela. (FEDEAGRO), Celso Fantinel. Señaló que uno de los factores que afectan la producción nacional es la falta de financiamiento, “hay que tomar en cuenta que somos una cadena agroalimentaria allí se necesitan recursos para insumos, maquinarias, equipos, transporte, silos y para la agroindustria”, dijo. Leer más

Fuente: El Universal

Andiep: resolución del Ministerio de Educación «sincera» el horario de clases

El presidente de la Asociación de Institutos Educativos Privados (Andiep), Fausto Romeo, aseguró que la medida que emitió el Ministerio de Educación sobre la modificación de los horarios en las instituciones públicas-privadas, busca «sincerar» la realidad de las aulas y que los 35 minutos reglamentarios sean de verdadera actividad académica. «Esta resolución va concatenada con una adecuación curricular, una certificación de acreditación a bachilleres, la parte vocacional de los estudiantes (…) salió la resolución donde establece que realmente son cinco horas, porque se están sincerando (…) se pueden hacer todas las adecuaciones, pero los estudiantes cuando salen al receso, eso no se va a computar a esa hora», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Viviendas vacías de migrantes se suman a factores que inhiben las nuevas construcciones

La construcción de nuevas viviendas en Venezuela continúa limitada por la situación económica y por una serie de leyes que impiden su desarrollo. Pero también, un número significativo de unidades disponibles que ha dejado la diáspora se ha convertido en un factor que impacta a la industria. Según cifras dadas por la Cámara Venezolana de la Construcción, solo 2% de los migrantes que se han ido a Colombia, Chile y España han dispuesto su inmueble para el alquiler, el resto de las casas se han quedado vacías ante la baja capacidad adquisitiva de los venezolanos. Leer más

Fuente: Tal Cual   

Aseguran que 2022 fue un año positivo para los centros comerciales

La directora Ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), Claudia Itriago, aseguró que este ha sido un año positivo para los centros comerciales, dado que pudieron «operar completo». Hubo muchos visitantes dentro de los centros comerciales por el llamado «Black Friday» durante este fin de semana, destacó Itriago en Globovisión. Comentó que «hay aumento de la oferta en el mercado, los visitantes se dirigieron más hacia los rubros de tecnología, calzado y ropa». Explicó que el año pasado hubo más ventas por dos razones: «veníamos del 7+7 y los precios eran menores». Leer más

Fuente: El Universal

Luis Vicente García: Es importante para este 2023 la conversación entre las empresas privadas y el sector público

La cooperación entre el sector privado, principal generador de ingresos e inversión y el sector público, generador de las políticas económicas bajo las que operan las empresas, será un factor importante para el desarrollo de la industria venezolana, por eso en la planificación y presupuestación de las empresas privada para el 2023 deben estar agendados espacios para la interacción con el sector público. De acuerdo con la encuesta hecha por la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (VenAmCham) en la que participaron 64 empresas que asistieron al seminario «¿Cómo Presupuestar 2023? Building the new variables» las cargas impositivas, la deficiencia en los servicios públicos y la fuga de talentos son los factores que más han afectado de manera negativa su desempeño durante el ejercicio económico de 2022. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Chevron: Licencia de la OFAC aporta mayor transparencia al sector petrolero venezolano

La empresa Chevron emitió una declaración referida a la decisión de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC) en la que destaca las autorizaciones que recibió en la Licencia General No.41 para la producción y extracción de crudo, así como para realizar el mantenimiento y reparación de áreas adscritas a las empresas mixtas del sector petrolero venezolano en las que tiene una participación minoritaria. “Chevron confirma el recibo de la licencia según lo publicado la OFAC que autoriza la producción y extracción de petróleo o productos derivados del petróleo producidos por las empresas mixtas en las que participa Chevron y para realizar el mantenimiento relacionado con la operación y reiteramos nuestro compromiso de conducir nuestro negocio de conformidad con el marco proporcionado”. Leer más

Fuente: Petroguía

Chevron necesitará al menos seis meses para levantar producción petrolera en Venezuela

El fundador del Observatorio Venezolano de Finanzas, Ángel Alvarado, resaltó que la licencia otorgada a Chevron para retomar operaciones en Venezuela es producto de los acuerdos que se están llevando a cabo entre la oposición y el Gobierno Nacional, y destacó que forma parte de un proceso en el que, a otras compañías, se les puede dar licencias para operar en Venezuela, y progresivamente ir incrementando los niveles de producción petrolera. Leer más

Fuente: banca y Negocios

Venezuela después de casi 4 años volverá a exportar petróleo a EEUU en diciembre, pero solo para Chevron

La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC) después de casi cuatro años opto por flexibilizar la sanción que pesa sobre Petróleos de Venezuela (PDVSA) y permite que las empresas mixtas donde está la compañía norteamericana Chevron pueda incrementar producción y exportar. La Licencia General No 41 saca a Chevron de la Licencia General 8 que también involucra a las empresas de servicios Halliburton, Schlumberger, Baker Hughes y Weatherford, y se le otorgan permisos que le permitirán obtener ingresos por sus despachos a territorios estadounidenses suspendidos desde enero de 2019. Leer más

Fuente: Petroguía

“Es lamentable que la licencia a Chevron no venga acompañada de los requisitos de transparencia en el uso de recursos”

“Una solución sostenible a la crisis económica y humanitaria venezolana requerirá la recuperación de la capacidad del país de generar ingresos por exportaciones petroleras. Para ello es indispensable la reinserción plena de Venezuela en los mercados petroleros internacionales”. El anterior señalamiento forma parte de un análisis que ofrece el economista Francisco Rodríguez en su cuenta de Twitter, a propósito del acuerdo social firmado en México por las delegaciones de la administración de Nicolás Maduro y la oposición venezolana y la licencia que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) otorgó Chevron Corp. Leer más

Fuente: Hispanopost

ONU creará un fondo común para canalizar ayuda a Venezuela

La Organización de las Naciones Unidas creará un fondo común que canalice la asistencia humanitaria a Venezuela, tras el acuerdo logrado el pasado viernes entre el Gobierno y la oposición para desbloquear los fondos congelados en el sistema bancario internacional. El fondo podrá recibir además financiación de donantes, y su misión será la de distribuirlos a las agencias de la ONU para que ellas canalicen la ayuda necesaria «para usos humanitarios», dijo este lunes el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric. Leer más

Fuente: El Nacional

Blyde: condiciones electorales y respeto de Derechos Humanos son próximos temas en negociación en México

Gerardo Blyde, jefe de la Delegación de la Plataforma Unitaria, aseguró, tras la firma del acuerdo social, que las condiciones electorales y el respeto de los Derechos Humanos son los próximos temas que se llevarán a la Negociación en México. Recalcó que Venezuela no tiene más salida que negociar las partes, por eso debía volver a ese proceso. También explicó que la atención humanitaria se verá a final de enero. «Hay una gran posibilidad de lograr acuerdos en materia política, institucional y electoral, si eso se logra, renacerá una esperanza para que haya un cambio político en el 2024» acotó. Leer más

Fuente: MundoUR

BCV vende US$70 millones más a la Banca para moderar tendencia alcista del tipo de cambio oficial

El Banco Central de Venezuela (BCV) vendió 70 millones de dólares más a la Banca este lunes 28 de noviembre, mientras los precios del dólar siguen con su tendencia alcista, tanto en las mesas cambiarias como en el mercado paralelo en medio de señalamientos que siguen indicando una oferta reducida de moneda estadounidense. El ente emisor colocó estas divisas a una tasa de 11,13 bolívares por euro, equivalente a 10,73 bolívares por dólar, la cual refleja un incremento de 2,58 % en comparación con la intervención del pasado 25 de noviembre. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Precios petroleros se derrumban por mayores riesgos de recesión mundial

Tras haber rozado récords históricos en marzo, los precios del petróleo cayeron fuertemente hasta rondar su nivel de principios de 2022, con la parálisis económica eclipsando el temor a la escasez por la guerra en Ucrania. El declive podría incitar a los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y a sus socios de la OPEP+, empezando por Rusia, a ajustar su oferta y así intentar incentivar los precios en la reunión que celebrarán el domingo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Foro Cívico de Venezuela pide negociación «inclusiva» en México

El Foro Cívico de Venezuela, que agrupa a unas 690 organizaciones y 194 actores de la sociedad civil, exhortó este domingo a que la negociación entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición, que se reanudó en México el sábado, sea «inclusiva y plural». «Es imprescindible que la negociación en México aliente un diálogo amplio, inclusivo, plural, conforme al apartado 4 del Memorando de Entendimiento, que insta a crear mecanismos que permitan a otros actores políticos y sociales incorporar su aporte y conocimiento al intercambio», señaló la organización en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: Unión Radio

Aseguran que deben venir acuerdos para reinstitucionalizar proceso electoral en Venezuela por negociaciones

Tras la firma del acuerdo social en las negociaciones de México, Blanca Vera Azaf, periodista de la fuente económica, aseguró que deben venir acuerdos que contribuyan a reinstitucionalizar el proceso electoral. Explicó que de darse las elecciones el año que viene, se debe hacer un esfuerzo para adelantar las primarias. Vera indicó que cualquier acuerdo que contribuya al mejor vivir del ciudadano venezolano, es positivo. Leer más

Fuente: MundoUR

Petro ordenó el regreso de funcionarios que fueron expulsados de Venezuela por ruptura de relaciones

El Gobierno nacional del Pacto Histórico expidió un decreto en el cual ordena el regreso del equipo diplomático que fue expulsado de Venezuela, tras la ruptura de relaciones con el vecino país, panorama que se agudizó en la administración del expresidente Iván Duque. Vía decreto, el presidente Gustavo Petro y el ministro de Relaciones Exteriores Álvaro Leyva, firmaron el documento en el que se definen las garantías laborales para los funcionarios expulsados en 2019 de Venezuela en el gobierno de Nicolás Maduro, reseñó Semana. Leer más

Fuente: El Universal

Intensas lluvias causan estragos en Nueva Esparta

Los habitantes de Nueva Esparta reportan a través de las redes sociales que se mantienen las fuertes precipitaciones en la entidad desde horas de la noche de este lunes. Se conoció que se activó advertencia de nivel amarillo tras saturación de suelos al Noreste de Margarita por las constantes lluvias. Este martes se esperan más lluvias, la gobernación informó en horas de la tarde de este lunes que los organismos de seguridad, salvamento y rescate del estado se mantienen en alerta permanente, para garantizar respuestas a los vecinos en los once municipios. Leer más

Fuente: Unión Radio

«Tormenta perfecta»: crisis de criptomonedas reduce oferta de dólares en el mercado paralelo

El economista Asdrúbal Oliveros, socio de la consultora Ecoanalítica, sostiene que hay una «tormenta perfecta» en el mercado cambiario, porque tanto las mesas cambiarias como el mercado paralelo tienen problemas graves de liquidez, lo que, junto con una mayor ejecución de gasto público por el Gobierno, genera una fuerte presión sobre los precios del dólar, los cuales seguirán subiendo en las próximas jornadas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Más derrames petroleros conllevarían al país a una emergencia climática

El director del Centro de Activismo y Desarrollo Democrático (CDDLatam), Gabriel Cabrera, documentó uno de los recientes derrames petroleros de la Costa Oriental del Lago (COL) en el estado Zulia, afirmando que el daño al ecosistema es “bastante grande”. Cabrera afirmó que son tan graves y recurrentes los derrames petroleros que la situación puede empeorar y convertirse en más que una emergencia. El pasado 21 de noviembre en Cabimas y Ciudad Ojeda, municipios de la COL, se registró un nuevo vertido de líquido negro en las orillas del lago. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Índice Bursátil Caracas cerró en 13.808,47 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 13.808,47 puntos, con una variación absoluta de 497,96 puntos (+3,74%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 23.048,85 puntos con una variación absoluta de 723,84 (+3,24%) y el Índice Industrial cerró en 8.362,43 puntos (+4,88%). Al final de la sesión, 14 acciones subieron de precio, 2 bajaron y 7 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

MinIndustria se reúne con representantes de PDVSA Gas para impulsar desarrollo industrial

Una reunión estratégica entre representantes del Ministerio del Poder Popular de Industria y Producción Nacional y PDVSA Gas, para impulsar el desarrollo industrial, se realizó en la sede del despacho. El encuentro fue presidido por el titular de Industria, Hipólito Abreu y contó con la participación del presidente de PDVSA Gas, Juan Santana, junto con representantes del sector industrial, público y privado. Leer más

Fuente: El Impulso

La discriminación llega al salario: Las mujeres en Venezuela ganan menos que los hombres

Un estudio de la firma Equilibrium Cendes indica que el 10% de las féminas criollas se dedican exclusivamente al “trabajo doméstico no remunerado”. Las mujeres venezolanas perciben menos ingresos que los hombres según las cifras recabadas por el trabajo de campo de la firma Equilibrium Cende. El trabajo presentado la semana pasada indica que es mayor la cantidad de mujeres de perciben entre 1 y 100 dólares mensuales que la cantidad de hombres. Sin embargo, al ascender en la escala de salarios son los hombres los que concentran mejores ingresos. Leer más

Fuente: Contrapunto

Apertura del Sambil La Candelaria: desafíos de este modelo de negocios en Venezuela

Realizar una apertura con el 25% de ocupación del número de locales comerciales pudiera responder a una etapa de lanzamiento y posicionamiento de la plataforma -en nuestro caso el centro comercial-, del tipo Divide-and-Conquer, con las expectativas de iniciar las visitas y su crecimiento, despertando el interés por el resto de los espacios comerciales, dice el economista Enrique González. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Black Friday | El empresario tiene que aprender a dinamizar su negocio para obtener rentabilidad

El Black Friday se ha convertido en una práctica habitual en nuestro país en los últimos años. Anualmente más comercios y empresas se suman a este hecho para promocionar sus productos y ofrecer los mejores descuentos para el consumidor. A propósito de esto, Lenis Toro, economista y especialista en negocio y marketing, señaló que el empresariado venezolano tiene que aprender a dinamizar su negocio para que le sea rentable ofrecer ofertas en sus productos. La especialista explicó que, en el caso particular de Venezuela, el Black Friday funciona por la cantidad de dinero circulante gracias al pago de bonificaciones e incentivos que reciben los ciudadanos para estas últimas fechas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cedice-Libertad: Venezuela es el peor país en ejecución del gasto público de la región

El Centro de Difusión del Conocimiento Económico (Cedice-Libertad), informó que, según un estudio realizado por la organización entre 2017 y 2021, la ejecución del gasto público en Venezuela fue precaria y poco efectiva, siendo la peor en el ranking de Latinoamérica. Estas cifras se deben, según la organización, a la desmejora continuada de los balances fiscales de la nación que se sumó a la hiperinflación y al ciclo recesivo que aún persiste. Leer más

Fuente: El Impulso

Guayana Sustentable: “si nos apoderamos del turismo, no permitiremos prácticas que devastan el ambiente”

Desde el seno de la sociedad civil organizada de Ciudad Guayana en alianza con la academia se están gestando iniciativas que tienen un objetivo común: impulsar modelos alternativos de desarrollo turístico en la región y, al mismo tiempo, superar la idea de la recuperación de las empresas básicas de Guayana como única opción para dinamizar la economía local. Este fue el centro de la discusión e intercambio de ideas que se dio en la edición XXII del Foro Guayana Sustentable: turismo para crecer, realizado en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), en Guayana. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Activan acciones militares contra minería ilegal en Amazonas

A través de su cuenta en red social Twitter, el comandante del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional, general en jefe Domingo Hernández Lárez, informó el domingo que en “en Amazonas se desarrolla Operación Autana 2022, en la lucha contra la minería ilegal, tráfico de drogas y trata de personas, en las reservas forestales venezolanas, garantizando el ordenamiento jurídico territorial en materia de seguridad y defensa”. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

La inseguridad alimentaria persiste en el Zulia: familias con ingresos insuficientes y dependientes de las remesas

La Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez) presentó los resultados de su sexta encuesta sobre seguridad alimentaria realizada en los cinco municipios del estado Zulia con mayor población: Maracaibo, San Francisco, Cabimas, Mara y Lagunillas, entre los días 29 de julio y 11 de agosto de 2022. Acerca de los resultados de este estudio, Codhez afirma que la crisis persiste en la región zuliana. Leer más

Fuente: Hispanopost

Al menos el 84% de los adultos mayores del país padece una o dos enfermedades crónicas, según Convite

La directora de Proyectos de Convite, Francelia Ruiz, expresó sobre los resultados del último ciclo de la investigación «Envejecimiento Poblacional en Venezuela (Enpoven)» que «la posibilidad o el acceso de las personas mayores a la salud es cuanto menos restringido, limitado». En ese sentido, indicó que «al menos 84% de las personas mayores de nuestro país padecen una o dos enfermedades crónicas». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Rusia dona a Venezuela equipo para el diagnóstico de «enfermedades peligrosas”

Venezuela recibió este lunes una donación por parte de Rusia de un equipo médico para el diagnóstico y prevención de la propagación de «enfermedades peligrosas», informó el embajador del gigante euroasiático en el país caribeño, Sergei Mélik-Bagdasárov. «Llegó desde Rusia a la hermana Venezuela como donación el equipo médico para el diagnóstico y prevención de la propagación de las enfermedades peligrosas», dijo el diplomático ruso en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: MundoUR

Observatorio de la Diáspora Venezolana contabiliza 7.5 millones de venezolanos en el exterior

Tomás Páez, coordinador del Observatorio de la Diáspora Venezolana, indicó que, según sus registros, el número de venezolanos en el exterior supera los 7.5 millones. “El canciller Carlos Faria indicó que habían regresado 60% de los migrantes a Venezuela, pero eso no es cierto”; dijo Páez. Además, aseguró que la Organización Internacional para las Migraciones contabiliza 7.134.000 venezolanos en el exterior. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Migrantes venezolanos y de otros países planean caravana en la frontera sur de México

Migrantes de Cuba, Panamá, Ecuador y Venezuela avisaron este lunes de una posible caravana de 2.000 personas que saldría de la frontera sur de México ante la negativa del gobierno mexicano de otorgarles permisos de tránsito. Cientos de migrantes en Tapachula, en la frontera con Guatemala, rechazaron las Fórmulas Migratorias Múltiples del Instituto Nacional de Migración para estar de manera legal en el estado de Chiapas por 30 días, pero con el impedimento de transitar a otras entidades. Leer más

Fuente: El Nacional

60% de migrantes muertos en la ruta desde 2014 siguen sin ser identificados

En América, al menos 4.694 vidas se han perdido en las rutas a los Estados Unidos desde 2014, incluidas las muertes en la frontera norte de México y aquellos que han muerto o desaparecido en las rutas marítimas desde el Caribe a los territorios de los Estados Unidos, precisa un informe de la agencia de la ONU para los migrantes divulgado este mes. El cruce fronterizo terrestre entre Estados Unidos y México ha sido escenario de más de 4.100 muertes en total, incluidos al menos 114 niños, 360 mujeres y 2349 hombres. En todo el mundo, más de 50 mil migrantes han perdido la vida en el trayecto desde que se inició el registro. Leer más

Fuente: Tal Cual

Colombia reforzará seguridad con Brasil, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela

El Gobierno de Colombia anunció este lunes que reforzará la seguridad en las regiones fronterizas con la ayuda de sus vecinos -Brasil, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela-, con los que hará un «corte de cuentas» cada tres meses. «Hemos establecido contacto con los países en la frontera porque notamos una actividad que vamos a combatir con nuestras fuerzas, pero también con la colaboración internacional de Ecuador, Brasil, Perú, Venezuela y Panamá», expresó el ministro del Interior, Alfonso Prada, citó Efe. Leer más

Fuente: El Universal

Salen por corredor de cereales más de 12 millones de toneladas

Más de 12 millones de toneladas de grano han sido exportadas desde el pasado 1 de agosto, cuando entró en vigor el acuerdo entre Kiev y Moscú para desbloquear los puertos ucranianos del Mar Negro y crear un corredor de cereales. Así lo informó este martes el Ministerio turco de Defensa Nacional en un comunicado en el que destaca que el pacto, alcanzado con la mediación de la ONU y de Turquía, ha permitido la salida de un total de 501 buques cargados de cereales. Leer más

Fuente: Unión Radio

VII Feria del Libro UCAB 2022: Un espacio donde todo tiene derecho a ser hasta lo que no ha podido ser jamás

“¿Tiene sentido hacer ferias del libro?, ¿para qué si pareciera que el ciudadano cada vez lee menos y apenas compra uno o dos libros al año, según arrojan las encuestas?”, fueron dos de las varias interrogantes que expresó, en la mañana de este lunes, el profesor Marcelino Bisbal; mientras leía el discurso inaugural de la VII Feria del Libro del Oeste de Caracas de la Universidad Católica Andrés Bello (…) “Sí tiene sentido seguir organizando ferias del libro, aunque sea solamente por la necesidad de vernos”, dijo Bisbal, al recordar la génesis de esta cita infaltable que, a finales de noviembre, convoca a todos aquellos que aman los libros. Leer más

Fuente: Hispanopost

COVID-19

Siguen llegando viajeros con COVID-19

Autoridades informaron que registraron 45 nuevos contagios de COVID-19 en el país. De ellos, 13 casos son por transmisión comunitaria y 32 son de viajeros que llegaron al país. El vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, informó que, de los 32 casos de viajeros, 8 provienen de Turquía, 8 de España, 7 de Panamá, 6 de República Bolivariana y 3 más vienen de viajeros de Colombia. Todos ingresaron por el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, en La Guaira. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Estudio confirma que anticuerpos se mantienen 17 meses después de padecer COVID-19

Una investigación ha confirmado que los anticuerpos que genera el sistema inmune se mantienen durante 17 meses después de haber sido contagiado con COVID-19. El estudio se basa en 769 casos de profesionales sanitarios que fueron infectados con el coronavirus. Otro de los hallazgos, es que las personas que sufrieron la enfermedad de manera más grave producen mayor cantidad de anticuerpos que otras que padecieron situaciones moderadas y leves. Leer más

Fuente: El Impulso

Fedecámaras, 21 de noviembre de 2022

FEDECÁMARAS

Convocatoria al Consejo Nacional este 06 de diciembre de 2022

Fedecámaras convoca a todas las entidades afiliadas, así como a los miembros del Directorio, expresidentes y miembros de las Comisiones de la Federación, a la celebración del Consejo Nacional Ordinario, que tendrá lugar el martes 06 de diciembre de 2022, a las 9:00 AM, en el edificio sede de Fedecámaras. Es importante contar con su participación. Modalidad:  Exclusivamente presencial. Ver convocatoria: https://bit.ly/3DOrEc9 Registro: https://bit.ly/3zYAfbc

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Sector comercio observó ralentización del crecimiento a mediados de año

El sector comercio tiene expectativas este último trimestre de incrementar las ventas y mejorar un poco los números, ya que no fueron las esperadas durante el año. Aunque si hubo una mejoría importante con relación al año anterior, pero las expectativas eran superiores. Así lo expresó la presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel quien explicó que los tres primeros meses del año hubo incremento de ventas, pero a partir de abril se mostró una ralentización de ese crecimiento y en algunos casos un estancamiento, entonces este último trimestre, esos productos que experimentaron eso, tienen la expectativa de recuperar esas ventas, porque en gran parte del sector comercio no hubo la mejoría esperada. Leer más

Fuente: El Universal

#EnClaves El plan del sector privado para reparar infraestructura eléctrica, sanitaria y de agua

La Cámara Venezolana de la Construcción calcula que nueve de cada 10 hospitales públicos presentan problemas en sus sistemas, y solo la rehabilitación de 34 hospitales dependientes del Ministerio de Salud requiere $39,18 millones en inversión. La operatividad del sistema eléctrico podría pasar de 31 % a 69 % de la capacidad instalada en dos años, según el plan de la CVC. En la segunda mitad del siglo XX, Venezuela llevó a cabo uno de los procesos más acelerados de construcción de sistemas de transporte, vialidad y servicios públicos de la región y se convirtió en uno de los más desarrollados de Latinoamérica. Hoy, la realidad es la opuesta. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Cifar: Mercado farmacéutico creció un 14 % hasta septiembre

El mercado farmacéutico de Venezuela creció un 14 % durante los primeros nueve meses de 2022 respecto al mismo periodo del año pasado, según datos suministrados por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar). El gremio industrial señaló que, de enero a septiembre, se colocaron en el mercado 131,06 millones de medicamentos, que son 16,47 millones de unidades más que en el mismo lapso de 2021, cuando se distribuyeron 114,59 millones de medicinas en las farmacias. Leer más

Fuente: MundoUR

Oswaldo Umanes: “La capacidad instalada de las empresas en Carabobo es del 24%”

Oswaldo Umanes, presidente de la Cámara de Industriales de Carabobo, precisó que la capacidad instalada de las empresas en la región carabobeña, es del 24 por ciento, lo que considera, sigue siendo un número muy bajo. Señaló que el porcentaje se debe al bajo poder adquisitivo del venezolano, a las condiciones de exportación, además, no hay materia prima, y no cuentan con los servicios necesarios, lo que dificulta comprometerse con mercados internacionales. Leer más

Fuente: MundoUR

Canidra espera elaborar normativas con autoridades nacionales para evitar “el contrabando de repuestos”

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes (Canidra), Roger Flores, espera que para lo que queda de este año y 2023, elaborar en conjunto con las autoridades venezolanas normativas y controles “para evitar el contrabando de repuestos”. Explicó que hay varias formas para identificar la autenticidad de un repuesto, como por ejemplo el código QR ubicado en la caja del producto que, al momento de ser escaneado, debería enviar al cliente a la página de la marca. Precisó que otra forma de verificar la autenticidad es solicitando el certificado de origen y producción del repuesto que está adquiriendo. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ANSA estima que para el año 2023, el crecimiento del sector será del 15%

El presidente de la Asociación Nacional de Automercados y Servicios (ANSA), Ítalo Atencio, señaló que, desde enero de 2021 hasta octubre de 2022, 114 tiendas de todo el país abrieron, reinauguraron y cambiaron el modelo de negocio, lo que significa que ha habido un crecimiento de 19% en el sector. Comentó que, a esta cifra, se le suma las tiendas que comenzaron a funcionar desde este viernes y con proyección al mes de diciembre de este año, «para un total de 120 tiendas». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cámara de la Construcción de Lara ve alianzas como tabla de salvación

Ronald Arias, presidente de la Cámara de la Construcción del estado Lara, aseguró que aunque el sector actualmente se encuentre paralizado en un 95% debido a la crisis que atraviesa el país, el mismo se podría reactivar trabajando en alianza con los sectores público y privado. «Sobre la posibilidad de levantar el sector es la necesidad de trabajar juntos el público y el privado, el Estado debe dar apertura a alianzas donde el privado pueda invertir y apoyar en áreas estratégicas, sobre todo en el área de servicios», manifestó. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Cavececo anuncia la posible apertura de siete centros comerciales en el país en 2023

Claudia Itriago, directora Ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), señaló que para el gremio es bastante significativa la apertura del Centro Sambil La Candelaria, en Caracas. Igualmente, comentó que el gremio se enfrenta a un desafío en cuanto al mantenimiento de las estructuras, así como también mantener a los centros comerciales operativos. “Hay centros comerciales que se quedaron como estacionados en construcción, tenemos 6 o 7 centros comerciales que tienen miras de inaugurar el año que viene y eso hace que haya mucha esperanza en cuanto al gremio”, añadió. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ECONOMÍA

El Mundial de Qatar 2022 comenzó con un hilo común de «esperanza, júbilo y respeto»

Con un aluvión de fuegos artificiales lanzados en medio de la noche qatarí, comenzó la ceremonia de apertura del Mundial de Qatar 2022 en el estadio Al Bayt, de la ciudad de Jor; con capacidad para 60.000 personas y ubicado a unos 50 kilómetros al norte de Doha, capital del país. El actor estadounidense Morgan Freeman fue uno de los primeros en presentarse en el escenario ante el público del estadio y ante el planeta entero que, desde hoy, se paraliza de algún modo para rendirle culto a esa especie de religión que es el fútbol. Lo hizo con un mensaje de respeto e igualdad. Leer más

Fuente: Hispanopost

Vicepresidenta Delcy Rodríguez llegó a Catar para la ceremonia del Mundial

La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, llegó este domingo a Catar para asistir a la ceremonia de apertura del Mundial. La delegación criolla fue recibida en el aeropuerto internacional de Hamad por el director del Departamento de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores qatarí, Ibrahim Yousif Abdullah Fakhro, y el embajador de Venezuela Catar, Carlos José Mata Figueroa. Leer más

Fuente: El Universal

Hablaron sobre inversión, comercio y economía: Delcy Rodríguez se reunió con el presidente de EAU

El presidente de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Mohamed Bin Zayed Al Nahyan, recibió este sábado a la vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, en el palacio Al-Shati en Abu Dabi, donde ambos funcionarios revisaron la agenda de cooperación bilateral. Rodríguez agradeció al mandatario emiratí por su «amable bienvenida y reunión», donde la funcionaria transmitió los «saludos del presidente Nicolás Maduro». «Revisamos la agenda de las relaciones de amistad y cooperación entre ambas naciones», señaló Rodríguez en la red social, donde compartió un video con imágenes del encuentro. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ACP considera que no es confiable comprarle gas a PDVSA para cubrir déficit de Colombia

La clausura de la V Cumbre del Petróleo, Gas y Energía de Colombia estuvo marcada por la ausencia del presidente Gustavo Petro, algo que no ocurría en eventos similares con anteriores mandatarios y también por las palabras críticas expresadas por el presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), quien cuestiono la reciente reforma tributaria como el intento de comprarle gas a Petróleos de Venezuela (PDVSA) para cubrir el déficit que afronta la región atlántica o caribeña de ese país. Leer más

Fuente: Petroguía

Felipe Bayón: “PDVSA no está en condiciones de entregarle gas a Colombia”

La seguridad y soberanía energética fue el “leit motiv”, mensaje clave o dominante que marco el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, durante su exposición de más de media hora en la clausura del V Congreso de Petróleo, Gas y Energía que se realizó en Bogotá y básicamente estaba centrado a la importancia del gas natural y a la necesidad que tiene Colombia de generar más reservas, aumentar la producción e incluso tener excedentes para la exportación. Leer más

Fuente: Petroguía

Nuevo desplome: El bolívar cayó 16% frente al dólar en los últimos 30 días

El bolívar cayó 16% frente al dólar en los últimos 30 días, según la cotización oficial ofrecida por el Banco Central (BCV), lo que representa el mayor aumento en el precio de la divisa en lo que va de año. La entidad bancaria señaló que para este 20 de noviembre, un dólar cuesta 9,97 bolívares, es decir, es 19,12% más caro que el pasado 18 de octubre, cuando la cotización oficial era de 8,37. Leer más

Fuente: El Nacional

Gobierno de Colombia y el ELN instalan en Caracas mesa de diálogo por la paz

El gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) instalan este lunes la mesa de diálogo en Caracas para reiniciar el proceso de negociaciones de paz suspendido en 2018 por decisión del entonces presidente del país andino, Iván Duque. A escasas horas del evento, que se celebra más de un mes después del anuncio de la reanudación, persisten algunas dudas, entre ellas, la metodología y, principalmente, la composición total de los equipos, que se conocerá hoy finalmente. Leer más

Fuente: El Nacional

Quiroz: Chevron «no va a invertir más en Venezuela, no está en capacidad de incrementar la producción»

Rafael Quiroz, economista y experto en temas petroleros, aseveró que la empresa norteamericana Chevron «está en Venezuela haciendo tiempo a efectos de que le paguen 2 millones de dólares que le debe PDVSA». «Venezuela ya no es la que era antes. Dejó de ser clave en el mercado internacional de hidrocarburos», comentó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ecopetrol mantendrá acuerdo comercial con Citgo acorde al régimen de la OFAC

La relación comercial entre la empresa energética colombiana Ecopetrol y Citgo, la filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA) ha permitido un repunte de las exportaciones de crudo hacia Estados Unidos desde 2019 al punto que Colombia se ubica entre los cinco suplidores petroleros del mercado estadounidense. La situación ha llegado a marcar hitos como en julio de este ano cuando Citgo recibió alrededor de 86.400 barriles diarios de Ecopetrol, volumen que casi represento un tercio de las exportaciones petroleras colombianas hacia los Estados Unidos. Leer más

Fuente: Petroguía

Fundaredes asegura que la crisis económica venezolana impide una alimentación balanceada

La ONG Fundaredes afirmó este viernes, por el Día Nacional de la Alimentación, que la crisis económica impide que niños y adultos cuenten con productos balanceados y un equilibrio nutricional, al no poder cubrir el costo de la canasta básica. «Las condiciones de vida son precarias, los hogares venezolanos no cuentan con salarios acordes para cubrir el costo de la cesta básica, impidiendo que niños y adultos cuenten con productos balanceados y un equilibrio nutricional», señaló la organización. Leer más

Fuente: EL Nacional

Academia de Ciencias Políticas y Sociales rechazó la “unidad de cuenta dinámica” en la Ley de Armonización Tributaria

La Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela manifestó sobre el proyecto de la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios que “cualquier iniciativa legislativa dirigida a la coordinación y armonización de potestades tributarias debe partir de la noción de sistema tributario invocada en el artículo 316 de la Constitución, con proyección unificadora y sincronizadora de la multiplicidad de tributos creados por todos los tres niveles político territoriales del Poder Público”. En tal sentido, rechazó la llamada “unidad de cuenta dinámica”, la cual está destinada a ser referencia para el cálculo actualizado de las bases de los tributos, accesorios y sanciones, con adopción de la «moneda extranjera de mayor valor», aunque se prevea el pago en bolívares. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Saab: Hay más de 200 personas procesadas por hechos de corrupción en Pdvsa

El fiscal general Tarek William Saab aseguró que más de 200 personas están siendo procesadas por hechos de corrupción asociados a Pdvsa. Indicó que desde el año 2017 hasta ahora se han «desmantelado las mafias de la corrupción» en la empresa Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa). Asimismo, señaló que «son 26 tramas» de corrupción que involucran a integrantes de la estatal petrolera. «El más inmoral de todos ellos es prófugo de la justicia, se encuentra en Italia y hemos solicitado su extradición varias veces», apuntó haciendo referencia al exministro de Chávez, Rafael Ramírez. Leer más

Fuente: El Nacional

Predicciones económicas: ¿Cómo se comportará la inflación en Venezuela el próximo año?

Víctor Salmerón, periodista especializado en economía, aseguró que el crecimiento económico que se ha visto en Venezuela este año sucede por los cambios que ha implementado el Gobierno. No obstante, considera que esos estímulos en la economía no serán suficientes para el próximo año. “Se necesitan una serie de reformas más profundas”, comentó. “La economía seguirá creciendo, pero a una velocidad más lenta”, puntualizó refiriéndose a lo que ocurrirá en 2023. Por tal motivo, dijo que en este momento estamos en un proceso de crecimiento que está desacelerando. Leer más

Fuente:

Empresas estadounidenses estarían ayudando a Venezuela a transportar derivados de crudo y evitar las sanciones, según AP

Dos empresas, una con oficina en Houston y otra propiedad de dos ciudadanos venezolanos-estadounidenses, estarían ayudando a Venezuela a evadir las sanciones impuestas por Estados Unidos. En ese sentido, presuntamente estarían colaborando con transportar de «manera silenciosa» productos derivados del petróleo en un buque petrolero construido en Irán. La evasión estaría centrada en una refinería inactiva y una terminal petrolera ubicadas en la isla de Curazao, la cual fue un importante centro de envío de crudo para la compañía PDVSA, hasta el año 2019. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Jesús María Casal: “Blindaremos al candidato presidencial opositor con transparencia, imparcialidad y la participación de todos”

La Plataforma Unitaria anunció, el pasado 9 de noviembre, la conformación de la Comisión Nacional de Primaria, la cual se encargará de organizar el proceso electoral, en el que la oposición venezolana escogerá a su candidato o candidata unitaria para las presidenciales de 2024. Los integrantes de la nueva comisión fueron escogidos por unanimidad, tras un largo proceso de consulta y análisis con distintos sectores de la sociedad, según menciona un comunicado emitido por la plataforma que aglutina a los distintos factores de la oposición. Leer más

Fuente: Hispanopost

Combatirá la pobreza: Brasileño Ilan Goldfajn fue elegido el nuevo presidente del BID

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) eligió este domingo como presidente al brasileño Ilan Goldfajn, quien prevé centrarse en combatir la pobreza y el cambio climático con una crisis económica mundial como telón de fondo. «Por primera vez en la historia, el BID será presidido por un brasileño», elegido con el 80% de los votos, informó el ministerio de Economía de Brasil. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El director ejecutivo del PMA visita Venezuela para fortalecer la cooperación

El director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), David Beasley, se encuentra de visita en Venezuela para fortalecer la cooperación que sostiene esta agencia humanitaria de las Naciones Unidas con el país, informó este domingo el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Faría. «Recibimos la grata visita del director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, David Muldrow Beasley, con quien estaremos trabajando proyectos dirigidos a fortalecer la cooperación con ese organismo de la ONU», escribió Faría en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: El Universal

Luis Vicente León: “AVANTI es un sueño hecho realidad con estrategia y mucha pasión”

AVANTI, la experiencia unforgettable, ya es una realidad para los caraqueños que siguieron su evolución durante el último año. La gala de apertura reunió a 300 personalidades que recorrieron los seis pisos de la galería comercial, maravillados de experimentar en un solo lugar más de 200 firmas prestigiosas de moda, cosméticos, electrodomésticos, hogar, juguetes, arte, libros y tecnología. El economista y presidente de Datanalisis, Luis Vicente León, confesó que a diferencia de la mayoría de los visitantes a la inauguración de AVANTI no se sintió sorprendido. “Se sorprenden de ver un edificio espectacular, un diseño maravilloso, estructura, organización, marcas, modernidad, oferta, o sea esa es la sorpresa. Y yo, en cambio, lo único que no siento es sorpresa y no puedo sentir ninguna sorpresa al ver a AVANTI. Leer más

Fuente: El Universal

Venezolanos mantienen la esperanza de poder cumplir el sueño americano

Migrantes, en su mayoría de origen venezolano, cruzaron desde hace días la frontera mexicana hasta llegar a la Ciudad de El Paso, en Texas, al sur de Estados Unidos. Esta decisión la tomaron por el fallo judicial que pone fin al Título 42, la ordenanza aprobada por el expresidente Donald Trump en marzo de 2020 para retornar a México a los solicitantes de asilo de forma inmediata, escudándose en la pandemia de coronavirus. Sin embargo, el magistrado que promovió dar fin a este decreto aceptó la petición del Gobierno estadounidense de aplazar esta propuesta cinco semanas, hasta el 21 de diciembre. Leer más

Fuente: Descifrado

Nuevas tarifas de aseo urbano oscilan entre los 14 y más de 700 dólares mensuales para comercios e industrias de Caroní

La Alcaldía de Caroní aprobó y publicó nuevas tarifas para el servicio de aseo urbano y domiciliario bajo la modalidad de sistema mixto de recolección. Aunque el decreto está firmado desde el 30 de octubre, no fue sino hasta esta semana que el documento salió a la luz pública. Pese a que Fospuca Caroní aseguró que 83% de los comerciantes pagarán menos de 50 dólares, las tarifas del servicio de aseo urbano para el sector comercial oscilan entre los 22.8 dólares y más de 700 dólares según el decreto, sin incluir la tarifa correspondiente a metros cuadrados adicionales. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Venezuela celebró su primera cumbre de emprendimientos tecnológicos y capital de riesgo

Caracas se unió a la tendencia regional de las summits de venture capital y startups tecnológicos. The Circle, un evento organizado por Venecapital y The Wave Tech Hub, reunió 25 emprendimientos venezolanos en la torre P&G de La Trinidad con la intención de conectarlas con fondos de venture capital. Además, durante los días jueves 17 y viernes 18 de noviembre se desarrollaron 16 conferencias nacionales e internacionales y tres talleres de trabajo sobre temas relacionados. Leer más

Fuente: Hispanopost

¿Cuánto costó hacer el Mundial de Qatar? Las exorbitantes cifras de esta cita mundialista

Este domingo 20 de noviembre comienza el Mundial de Qatar 2022, considerado el más caro de la historia. Tuvo una inversión que supera los 220 mil millones de dólares, 17 veces más de lo que costó el de Rusia 2018. Más de 6.500 millones de dólares se invirtieron en la construcción de estadios con aire acondicionados. De ocho campos, seis son totalmente. El estadio de Lusail, con capacidad para 80 mil espectadores, costó 2.105 millones de dólares. Por su parte, el presupuesto de la FIFA reboza los 1.700 millones de dólares. Leer más

Fuente: Descifrado

COVID-19

Reportan 39 nuevos casos de COVID-19

La Comisión Presidencial para el Control y la Prevención de la COVID-19 registró 39 nuevos casos detectados por este virus en el país, de los cuales 14 casos comunitarios y 25 son de viajeros que llegaron al país. Esto, de acuerdo con información oficial difundida por el vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, quien indicó vía Twitter que para el balance final de este 20 de noviembre se identificaron que los 14 casos comunitarios están ubicados en: Caracas (7), Miranda (3), Lara (2), Aragua (1) y Zulia (1). La ciudad de Caracas presentó el mayor número de contagios en 4 de sus 22 parroquias: El Valle (3), Sucre (2), Caricuao (1) y Macarao (1). Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría