Fedecámaras, 07 de noviembre de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras hace balance del 2020 para las empresas venezolanas

Las economías del mundo se vieron severamente impactadas por la pandemia de la Covid-19. Venezuela no fue la excepción. La preocupación del sector comercio y empresarial de la nación aumentó ante el panorama de una ya maltrecha economía (…) Para conocer de qué manera se vislumbra el panorama económico en el país y cómo se encuentra ahora mismo el contexto de la producción empresarial, el director de 2001, Juan Ernesto Páez-Pumar, sostuvo una entrevista en La Conversa 2.0 con el presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández. El representante del gremio empresarial en Venezuela afirmó que luego de sortear los obstáculos del largo periodo de confinamiento, el presente año resurgió positivamente. “Ha sido un año satisfactorio, luego de salir del trance más complejo de la pandemia y de tanta zozobra e incertidumbre que trajo consigo”, manifestó. Leer más

Fuente: Diario 2001

Fedecámaras: Al sector privado le sobran ganas, pero queremos reglas claras

En el marco del Expo Congreso Latinoamericano de Ganadería Tropical, que se celebra en Maracaibo, se realizó un directorio ampliado de Fedecámaras Zulia, en el cual estuvo presente el primer vicepresidente del órgano cúpula empresarial Adán Celis, entre otros representantes nacionales del sector privado. Durante la reunión, Celis agradeció al empresariado zuliano y a los representantes del sector agroproductor de la entidad, los datos compartidos. “Venimos a las regiones a nutrirnos de información, pero también de esperanza y fuerza (…) el balance que me llevo es admirable”, dijo. Leer más

Fuente: Noticia al Día

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedecámaras Zulia: Se deben establecer igualdad de condiciones para producir y exportar a Colombia

Las relaciones colombo venezolanas avanzan vertiginosamente en la esfera política y así se demuestra con los encuentros que se han dado desde el restablecimiento de los canales diplomáticos entre los gobiernos de Gustavo Petro y de Nicolás Maduro. En cambio, en la integración económica entre los sectores productivos existen elementos que son molestos para que el intercambio se normalice o sea más fluido. Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras Zulia comparó este nuevo entramado económico con el proceso incipiente de un niño para aprender a caminar, “estamos en la etapa de gateo” indica en entrevista a Foco Informativo. Leer más

Fuente: Foco Informativo

Cámara de Industria Farmacéutica proyecta crecimiento de 5 % al cierre del año

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica, Tito López, señaló que el precio promedio de los medicamentos se mantiene en 3.44 dólares. “Debemos estar por el orden de 160 millones de unidades al cierre del 31 de diciembre. Estamos hablando de que va a haber crecimiento evidentemente que no va a ser como en 2021 que estuvo alrededor de 19 % “, detalló. López explicó más razones de este crecimiento en la producción. “Esto viene dado porque ya no hay efecto del Covid, el flagelo pasó a un segundo plano y ya se va estabilizando el mercado farmacéutico, todavía queda mucho camino por recorrer”, agregó. Leer más

Fuente: Unión Radio

La Cámara Inmobiliaria Metropolitana denunció la ausencia de una normativa que proteja a los propietarios de inmuebles

El presidente la Cámara Inmobiliaria Metropolitana (CIM), Fernando Di Gerónimo, exhortó a los entes competentes a la promoción de una Ley capaz de proteger a los propietarios de inmuebles ante estafas para promover la armonía en la relación con inquilinos. «Se puede hacer una negociación sencilla, en bolívares, y se pueden abrir al mercado una gran cantidad de inmuebles que el Gobierno no debería hacer, ya están allí. Ábranlos al mercado, y den el apoyo». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Comerciantes de Sucre registran pérdidas por bloqueos en calles debido a lluvias

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Cumaná, Miguel Pazos, afirmó que los accesos de las zonas industriales de El Peñón y San Luis se han visto afectados por las crecidas del río Manzanares, producto de las fuertes precipitaciones de este jueves. Solicitó al gobierno realizar el mantenimiento de las quebradas y acueductos, porque cuando comienzan las lluvias las calles quedan anegadas imposibilitando el paso vehicular. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cavececo: Las ventas aumentaron 21% en 2022 y se han abierto «una gran cantidad de nuevos locales”

El presidente de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales, Comerciantes y Afines (Cavececo), Freddy Cohen, aseguró que las ventas en estos establecimientos aumentaron alrededor de 21% en comparación con el año 2021. «Recordemos que el año pasado aún teníamos el esquema del 7×7 tras la pandemia de la COVID-19. Este año ha sido bastante mejor que el año pasado, las ventas aumentaron 21%», dijo Cohen. Al ser consultado sobre cómo se preparan los comerciantes y los centros comerciales para la temporada navideña, señaló que tienen «buenas expectativas». Leer más

Fuente: Hispanopost

Fedecámaras Táchira anunció ‘leve’ recuperación económica en Venezuela

La representante de Fedecámaras Táchira, Gipsy Pineda, informó sobre una reactivación operativa fronteriza (Venezuela – Colombia) que produciría una ‘leve’ recuperación económica del país producto de los emprendimientos. En su primer mes tras la reapertura fronteriza, el comercio bilateral sumó 2,5 millones de dólares en el paso entre los puentes binacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander (ubicados en el estado Táchira y Santander respectivamente), según datos de EFE. Leer más

Fuente: VPI

ECONOMÍA

Inflación de octubre se ubicó en 14,5%

Según el Observatorio Venezolano de Finanzas las tasas de inflación de octubre de 2022 fueron 14,5% mensual, 142,6% acumulada y 173% anualizada. Con estos resultados Venezuela sigue reflejando una alta y persistente inflación. Los rubros que mostraron mayores aumentos de precios fueron Servicios con 19,7%, Comunicaciones 17,2%, Alimentos y Bebidas no Alcohólicas 12,5%, Esparcimiento 10,2% y Transporte 8,2%. Inflación del mes de octubre 2022. Inflación mensual:14,5%. Inflación interanual: 173%. inflación acumulada: 142,6%.  El análisis de la aceleración de la inflación en octubre (14,5%) respecto a septiembre (11,5%) debe tomar en cuenta, entre otros los siguientes elementos. Según el BCV entre octubre y septiembre el tipo de cambio se depreció 4,7% en tanto que los datos del mercado paralelo indican que la depreciación fue de 8,9%. Leer más

Fuente: Unión Radio

Trinidad solicita a Estados Unidos autorización para importar gas venezolano

Trinidad es el mayor exportador de gas natural licuado (GNL) de América Latina y el Caribe pero su producción de gas es de poco menos de 3.000 millones de cf/d. El gobierno de Trinidad y Tobago solicitó a Estados Unidos que autorice las importaciones de gas venezolano para reiniciar un tren de licuefacción detenido en la nación caribeña, dijeron cuatro fuentes cercanas a las conversaciones. En virtud de las sanciones estadounidenses, las empresas y los gobiernos deben obtener la autorización del Departamento del Tesoro de Estados Unidos para hacer negocios con la petrolera estatal venezolana PDVSA. Leer más

Fuente: Contrapunto

Empresarios, trabajadores y Seniat integrarían Consejo Superior de Armonización Tributaria

El presidente de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional, diputado Jesús Faría (PSUV/Nacional), anunció que esta semana que comienza presentarán ante la Directiva de la Asamblea Nacional (AN) el informe definitivo para la segunda discusión del Proyecto de Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios. Faría resaltó que estudian la posibilidad de incluir a los trabajadores, empresarios y Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) al Consejo Superior de Armonización Tributaria. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Oliveros: Venezuela vive un desorden monetario

El economista Asdrúbal Oliveros precisó a través de su cuenta de Twitter que debido a la inflación que enfrenta actualmente Venezuela, «no hay forma de que haya crecimiento sostenible y recuperación de consumo». Comentó que «Venezuela vive un desorden monetario», tomando en consideración que la inflación se denota tanto en los bolívares como en los costos en dólares que se establecen en los mercados del país. Leer más

Fuente: El Impulso

Seniat impone multas de $1.000 a condominios por no pagar impuestos

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) habría impuesto una multa de hasta 1.000 dólares a un condominio ubicado en la ciudad de Caracas por no haber pagado los impuestos. La información fue publicada por el portal Banca y Negocios, donde se detalla que el condominio no declaró el Impuesto Sobre la Renta (ISLR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) desde el 2016 hasta el año 2020. Leer más

Fuente: El Nacional

Cumbre de presidentes izquierdistas latinoamericanos en París buscará facilitar diálogo político en Venezuela

En París, a instancias del presidente francés Emmanuel Macron, y el de Colombia, Gustavo Petro, se estaría alistando para esta semana el inicio de una gran cumbre de mandatarios en procura de facilitar el diálogo entre Nicolás Maduro y la oposición venezolana. Según trascendió, sería un encuentro en el que además de Macron y Petro estarían los mandatarios de México, Andrés Manuel López Obrador; Chile, Gabriel Boric y de Argentina, Alberto Fernández, quienes actuarían como facilitadores para los diálogos entre el gobierno de Maduro y la oposición. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Recomiendan descartar inversiones en nuevos mejoradores de crudos de la faja petrolífera del Orinoco

La apertura petrolera que impulsa la administración de Nicolás Maduro es vista con ojo crítico por un grupo de expertos energéticos y economistas disidentes del oficialismo. En ese sentido, advierten en un extenso documento que la mencionada apertura compromete la soberanía nacional al saltarse disposiciones de la Constitución y de la Ley Orgánica de Hidrocarburos. En el escrito titulado “Una propuesta alternativa a ‘la nueva apertura petrolera”, los autores alertan que el Ejecutivo nacional, junto con élites políticas y económicas, esgrimen la apertura bajo «un supuesto consenso petrolero que no es tal». Leer más

Fuente: Hispanopost

El petróleo seguirá siendo el rey: 23 proyecciones sobre el mercado energético hasta 2045

La reciente edición del World Oil Outlook (WOO) de la Organización de Países de Petróleo (OPEP) desarrolla un análisis integral sobre el futuro del mercado de hidrocarburos en un mercado signado por la inestabilidad financiera, agudizada tras la pandemia de covid-19, y volatilidad política ahora coyunturalmente determinada por la invasión de Rusia a Ucrania, que ha encrespado el clima internacional a niveles de alto riesgo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Empresarios y usuarios aseguran que la apertura de la frontera es imperceptible

Han transcurrido 40 días desde que se reanudaron las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela por los pasos fronterizos, y usuarios y empresarios aseguran que no ha generado los ingresos económicos ni las facilidades de movilización esperadas. El presidente colombiano Gustavo Petro, expresó el 28 de octubre, antes de su viaje a Caracas, que por el puente Simón Bolívar solo han pasado 2.5 millones de dólares en productos. Una cifra ínfima que revela que buena parte de esa mercancía se está desviando por los pasos ilegales o trochas que manejan grupos guerrilleros, paramilitares, bandas armadas y funcionarios de seguridad. Leer más

Fuente: Descifrado

Venezuela y la IATA evaluarán planes para restablecer conexión aérea

El Ejecutivo, el sector turismo del país y la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) evaluarán planes enfocados en garantizar el «pronto y total restablecimiento de la conectividad aérea» de la nación, para el «impulso» de su economía. En una nota de prensa el Ministerio de Economía indicó que en «los próximos tres días, se llevarán a cabo mesas técnicas con la misión de concretar estrategias que continúen reimpulsando la conectividad aérea nacional e internacional». Leer más

Fuente: Unión Radio

Creen que falta de financiamiento frena al sector agrícola

La falta de financiamiento en el sector agrícola es la principal causa de la desaceleración en la producción agroalimentaria, según lo afirmó el ingeniero agrónomo y presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines, Saúl Elías López. Explicó que los datos que se manejan en la Sociedad de Ingenieros Agrónomos, evidencian una recuperación en el rubro de maíz desde 2019 a la fecha, pero en el último año ese proceso se desaceleró, “así en 2019 nos recuperamos 30%, del año 2020 al 2021, el 25% y del 2021 al 2022 solo se recuperó el 9%, de incremento en la producción. Leer más

Fuente: El Universal

El Gobierno de Venezuela pide repensar la economía por la crisis climática

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, pidió este jueves a los sectores financieros y productivos del país a repensar la economía en un contexto de crisis climática e introducir programas que permitan la mitigación y adaptación. «El llamado (es) a la reflexión, a repensar la economía en este nuevo contexto climatológico que padece la humanidad entera», dijo la vicepresidenta en el Primer Encuentro Nacional del Programa de Desarrollo de Proveedores, reseñó EFE. Rodríguez exhortó al sistema financiero de Venezuela a incluir programas sobre la crisis climática en sus programas de créditos. Leer más

Fuente: El Universal

Activaron vuelos entre Barranquilla y Caracas: los usuarios se quejaron de las tarifas

La aerolínea colombiana Satena activó sus vuelos en la ruta-Barranquilla-Caracas y comenzará a operar este miércoles 9 de noviembre. Así lo anunció el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, al tiempo que resaltó que la empresa estatal ya estableció su itinerario para volar a Caracas. «¡Es un hecho! Nuestra aerolínea estatal Satena @AerolineaSatena se prepara para volar a Caracas este miércoles, 9 de noviembre, desde Bogotá. El 28 de noviembre, hará la ruta Barranquilla-Caracas. ¡Cielos abiertos entre Colombia y Venezuela!», publicó. Leer más

Fuente: El Nacional

Boleto aéreo desde Venezuela a Colombia costará entre US$380 y US$390

El director comercial de Turpial Airlines, Alejandro Dugarte Carmona, informó que el boleto aéreo desde Venezuela hacia Colombia tendrá un costo entre US$380 y US$390. Indicó, además, que la línea aérea realizará la ruta Caracas-Bogotá-Caracas, con una frecuencia de dos días a la semana, siendo los lunes y sábados. Cabe destacar que el vuelo del lunes saldrá de Caracas a las 5 de la tarde y el regreso desde Bogotá será las 6:30 de la tarde, hora de Colombia. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Empresas venezolanas no se prepararon para la apertura de la frontera con Colombia

A un mes de la llamada apertura de la frontera entre Colombia y Venezuela por el área del Departamento Norte de Santander y el estado Táchira, el intercambio comercial sigue marcado por el contrabando y la falta de conocimiento y actualización de documentos sobre el comercio exterior. “Muchos de los que hacían intercambio comercial de forma ilegal sin permisología están empezando a entender las reglas reales del comercio exterior, es decir, entender qué es una carta de crédito, factura proforma, código de producto envasado, registro sanitario y las normas del Sencamer (Servicio Desconcentrado de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos)”, comenta Aldo Contreras, presidente del Colegio de Economistas del estado Táchira. Leer más

Fuente: Hispanopost

Reportan disminución de 70 % en ventas de mercado en La Guaira

Las ventas disminuyeron un 70 % en el Muelle Mosquero de Maiquetía, en La Guaira, tras las últimas lluvias que se registraron en el estado.  Las fuertes precipitaciones no permiten que ingresen temporadistas a la región, según informaron los prestadores de servicios. “(Las ventas han disminuido) casi un 70 % o un poquito más porque aquí se vende. El mes pasado nos fue malísimo”, aseguró Carlos Parra, el presidente de los prestadores de servicios de esa zona. Además, destacaron que ofrecieron un menú más económico, pero aun así reportaron pérdidas en la mercancía. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cedice conmemora la caída del muro de Berlín con «La Semana de la Libertad»

El Centro de Divulgación del Conocimiento Económico, Cedice Libertad, conmemorará los 33 años de la caída del Muro de Berlín con una serie de actividades que denominó “La Semana de la Libertad”. Entre los días 7 y 11 de noviembre, reconocidos profesionales expondrán criterios sobre filosofía, política, y coyuntura nacional e internacional. Los encuentros serán presenciales y también virtuales, mediante la plataforma Zoom. Leer más

Fuente: Hispanopost

José Francisco Juárez: Hay un trabajo que se tiene que hacer por las universidades en términos de poder ayudar dentro de las limitaciones a que los jóvenes

El vicerrector académico y rector encargado de la Universidad Católica Andrés Bello, José Francisco Juárez, enfatizó que «es importante poder ayudar a los jóvenes a mirar el futuro y eso significa adquirir competencias como profesionales que les permitan subir al tren en este proceso de cambio que se está dando». El padre Juárez hizo referencia al artículo del periódico español ABC en el que se refleja que el 50% de los jóvenes en España se inclinan al ejercicio laboral directamente, o a cursos cortos que les brinden habilidades básicas para insertarse en de forma inmediata en el mercado laboral. Leer más

Fuente: El Nacional

Hasta cuatro trabajos hacen falta para estudiar en una universidad privada

Carlos Meléndez, director del Observatorio de Universidades, una matrícula en una universidad privada puede ir desde $400 hasta $1000 en las universidades del interior del país. Mientras que en la capital van desde $1000 hasta $2500. Sinaí Infante, de 24 años, tiene cuatro trabajos para costear su carrera en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Estudia décimo semestre de Comunicación Social. En sus cinco años de carrera ha tenido diferentes trabajos para poder pagar la totalidad de la matrícula (…) La oportunidad cursar estudios superiores en Venezuela se ha visto desdibujada por el contexto económico que atraviesa el país. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Walmart celebra la navidad con hallacas venezolanas

La mayor cadena de retail del mundo ha incorporado a su campaña de comerciales navideños a una familia venezolana y al plato emblemático de la navidad, la hallaca. La migración venezolana crece como mercado. Entre 6 y 7 millones de venezolanos han emigrado del país debido a la crisis económica que comenzó a finales de 2013 y que aún, a pesar de la recuperación que se inició el año pasado, lastra las posibilidades de tener una vida digna para la mayor parte de la población del país. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

COVID-19

Reportan un fallecido por la COVID-19

La Comisión Presidencial para el Control y la Prevención de la COVID-19 reportó un total de 12 nuevos contagios por este virus en las últimas 24 horas de este domingo 6 de noviembre. De ellos, 2 son comunitarios y 10 de viajeros que llegaron al país. La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó a través de la red social Twitter que los casos comunitarios están ubicados en Caracas (1), específicamente en la parroquia San Pedro y en Yaracuy (1), específicamente en el municipio Cocorote. Rodríguez también señaló que de los 10 viajeros 7 provienen de España, 2 de México y 1 de República Dominicana. Todos ingresaron por La Guaira. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 28 de octubre de 2022

FEDECÁMARAS

El crédito en el país sube más del doble, pero sigue lejos de lo ideal

La financiación en Venezuela, reducida drásticamente en los últimos años, aumentó 106%, fruto de la flexibilización en la política de restricción del crédito que ha venido aplicando el Gobierno para frenar la inflación, según expertos, para quienes los préstamos siguen lejos del nivel que requiere la economía (…) El presidente de la patronal Fedecámaras, Carlos Fernández, dijo a EFE que la cartera de créditos sigue siendo «absolutamente insuficiente» y su aumento ha tenido un efecto «marginal» en el sector productivo, que sigue reportando una baja financiación. «(Es una cartera) muy pequeña para lo que fue y muy pequeña, inclusive, para el tamaño de la economía venezolana», aseguró. Leer más

Fuente: El Nacional

#Prospectiva2035 Los invitamos hoy  viernes a la conferencia, Identidad digital, nuestro yo del futuro

Los invitamos a participar en la conferencia Identidad digital, nuestro yo del futuro, con la participación especial de Alejandra Stolk, presidenta del capítulo venezolano Internet Society. Universidad de Los Andes. Experta en conectividad y seguridad de la información, gerencia, conectividad y redes. Moderado por Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras. Día: viernes, 28 de octubre de 2022, 10:00 am. Vía Zoom y con transmisión en vivo vía Youtube, canal: Fedecámaras, El Orgullo de ser Empresario. Los invitamos a realizar su registro a través del siguiente link: https://bit.ly/3eQ4mKu ¡Los esperamos!

Fuente: Fedecámaras

Fedecámaras realizará foro “Democracia y Desarrollo” este viernes 28 de octubre en Valencia

Con la finalidad de crear un espacio de orientación e intercambio que contribuya a fortalecer los valores democráticos para la construcción del futuro de Venezuela, FEDECÁMARAS continuará con la gira “Democracia y Desarrollo”, que esta vez tendrá lugar en la ciudad de Valencia, estado Carabobo. En este foro presencial, abierto al público sin costo alguno, participarán Ricardo Cusanno, expresidente de FEDECÁMARAS, quien disertará sobre la importancia del Desarrollo para el porvenir del país; Jesús González Pirela, politólogo y miembro de la Asociación Muévete Venezuela; Jessy Divo, rectora de la Universidad de Carabobo; y Rafael Trejo, presidente de Fedecámaras Carabobo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

CAV: En Venezuela no más del 5% de la población puede estar asegurada

María del Carmen Bouffard, presidenta ejecutiva de la Cámara de Aseguradores de Venezuela, expresó que, tras conocerse la aprobación, el pasado 11 de octubre, de la reforma de la Ley de la Actividad Aseguradora, actualmente el 80% de la cartera de seguros “se da en salud”. “El venezolano ha dejado de asegurar su vehículo, su vivienda, muchos han dejado de asegurar sus comercios e industrias, y con el efecto pandemia todo el mundo busca protegerse ante una circunstancia que afecte la salud”, precisó. Leer más

Fuente: Descifrado

Cavececo busca un servicio 5 estrella para el 2023

La directora ejecutiva de la Cámara venezolana de Centros Comerciales, Claudia Itriago, señaló que el 22 de noviembre se conmemorará el aniversario número 25 del gremio, con un ciclo de conferencias con invitados internacionales para proyectar al sector hacia un servicio 5 estrellas para el año 2023. «Traemos invitados internacionales, vamos a estar todos los que mueven el sector de centros comerciales, incluido el tema del retail, es decir, los comercios, los proveedores de centros comerciales. Vamos a tener una capacidad para 300 personas». Leer más

Fuente: Unión Radio

Más de 60 personas atendidas en jornadas de salud de CamRadio y la Sociedad Anticancerosa

Más de 60 personas han sido atendidas en las jornadas de salud que llevan a cabo la Cámara de la Radiodifusión y la Sociedad Anticancerosa de Venezuela desde este miércoles 26 de octubre. El presidente de la Cámara, Iván Messori, recordó que las actividades de despistaje se extenderán hasta noviembre, para atender el cáncer de mama, ginecología y próstata. El 4 de noviembre se ofrecerán servicios de atención de antígeno prostático (hombres) y el 11 de noviembre se atenderán a hombres y mujeres en la sede de la Cámara, en el municipio Chacao. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedeagro insta a aumentar la capacidad de producción del maíz blanco

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel propone intensificar la capacidad de producción de maíz blanco dado que entre 4 y 5 países son los únicos que cultivan ese rubro y la mayoría es para consumo propio. Fantinel manifestó que el reconocimiento del precio similar al maíz importado ayudó a tener un poco de flujo de caja lo que se reflejó en el aumento de la superficie de siembra. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedenaga Táchira sugiere combatir la fiebre aftosa para mejorar la exportación

El presidente de la Asociación de Ganaderos del Táchira y aspirante a la presidencia de Fedenaga, Edgar Medina, instó al Estado articular en conjunto con el sector para tratar situaciones que están perjudicando la exportación e importación del ganado. «Para combatir la fiebre aftosa e ir al mercado internacional. Entonces tenemos nosotros una barrera sanitaria que no nos permite ir a Colombia, pero los colombianos si pueden venir entonces no hay un equilibrio en nuestras negociaciones», apuntó. Medina aseguró que el país cuenta con ganados cebados de primera y que están listos para competir con carne de primera internacional. Leer más

Fuente: Unión Radio

$2.5 millones de intercambio comercial desde la reapertura de la frontera con Colombia «es un aliciente, pero una cifra irrisoria»

A un mes de la reapertura de la frontera colombo – venezolana, el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña informó que, durante este primer mes, se generaron 2.5 millones de dólares. En torno a esto, la presidenta de la Cámara de Turismo del estado Táchira y tesorera de Fedecámaras Táchira, Gipsy Pineda, señaló que significa un aliciente y un comienzo «donde hay que reestructurar todo el esqueleto de importación desde el punto de vista tributario, fiscal y operativo para el tránsito de mercancías en la frontera». Leer más

Fuente: MundoUR

ECONOMÍA

Incendio en refinería El Palito fue a causa del impacto de un rayo

Usuarios de las redes sociales reportaron un incendio de las inmediaciones de la refinería El Palito, ubicada en Puerto Cabello, ante el hecho, rápidamente la emergencia fue atendida por los cuerpos de seguridad y personal de la entidad. La causa del incendio fue el impacto de un rayo en uno de los tanques de almacenamiento de productos derivados de petróleo, ubicado cerca de las esferas de gas licuado de petróleo. Leer más

Fuente: El Universal

Petro ordenó cerrar las trochas de la frontera con Venezuela para lograr impulsar el comercio legal

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó este jueves el cierre de las numerosas trochas existentes en la frontera con Venezuela, para impulsar el comercio y combatir el contrabando y la corrupción de funcionarios de ambos países. Petro hizo las afirmaciones en la fronteriza Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, donde aseguró que la reapertura total de la frontera, que él mismo encabezó hace un mes, después de permanecer cerrada siete años al paso de vehículos, no ha tenido el impacto económico esperado porque el comercio de mercancías se sigue haciendo por las trochas. Leer más

Fuente: Hispanopost

Comercio entre Colombia y Venezuela alcanza este año los $449,7 millones

El embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, informó que el comercio binacional entre Colombia y Venezuela alcanza este año los US$449,7 millones, lo que significa un aumento del 95,5%. Desde su cuenta en la red social Twitter, el diplomático explicó que las exportaciones se ubican en US$400,3 millones, lo que significa un incremento del 113,3%, mientras que las importaciones son de US$49,4 millones, mostrando un ascenso de 17, 9%. Leer más

Fuente: El Universal

Petro pide a Maduro que Venezuela regrese al Sistema Interamericano de Derechos Humanos

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a Nicolás Maduro que regrese su país al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, del cual se retiró hace una década, para de esta forma fortalecer la democracia en la región. «He invitado al presidente del país vecino (a) que reingrese su país al Sistema Interamericano de Derechos Humanos», dijo Petro este jueves en un acto de gobierno en Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, limítrofe con Venezuela. Leer más

Fuente: El Nacional

Agenda energética es necesaria en esta nueva etapa de la relación colombo-venezolana

Colombia y Venezuela avanzan en el proceso de normalización de su diplomacia con el restablecimiento de las relaciones consulares, comerciales y la apertura de la frontera en común que se materializó el 26 de septiembre, como prioridad. Sin embargo, sectores del Gobierno venezolano insisten en la necesidad de ampliar la agenda e incluir otros temas de interés que afectan a ambos países, entre ellos, el tema energético. Leer más

Fuente: Descifrado

Parlatino-Venezuela plantea establecer una política binacional con Colombia donde los protagonistas sean los habitantes de la frontera

El Grupo Parlamentario Venezolano del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (GPVPL) analizó la situación de la frontera tras el reinicio de las relaciones entre Venezuela y Colombia y la necesidad de lograr una política binacional consensuada que ponga como centro a los habitantes del eje fronterizo. Durante la sesión plenaria especial del Parlatino-Venezuela los diputadas y diputadas hicieron especial reconocimiento al restablecimiento de las relaciones entre ambas naciones y se comisionó a los diputados Saúl Ortega y Luis Augusto Romero para la redacción de un proyecto de acuerdo que será sometido a consideración de la plenaria la próxima semana. Leer más

Fuente: Descifrado

Venezuela pide a la UE levantar sanciones y le ofrece ayuda energética

El Gobierno aseguró este jueves, durante la reunión de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), estar dispuesto a ayudar a los Veintisiete en materia energética, pero le pidió el levantamiento de las sanciones y la liberación de los activos del país. La petición la hizo el canciller, Carlos Faría, quien aseguró que «el presidente Nicolás Maduro está dispuesto a ayudar a la UE a superar su crisis energética, con un comercio justo, en igualdad de condiciones y beneficios. Solo exigimos la liberación de nuestros activos en los bancos europeos y el cese del bloqueo económico y financiero contra Venezuela». Leer más

Fuente: Unión Radio

Borrell pide «presión política» para retomar proceso de diálogo en Venezuela

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, pidió este jueves que se ejerza toda la «presión política» posible para favorecer el retorno del diálogo formal entre el Gobierno venezolano y la oposición. «Habrá que hacer toda la presión política que ya venimos haciendo para que estas negociaciones entre Gobierno y oposición empiecen», aseveró Borrell ante un grupo de medios de comunicación, entre ellos EFE, en la sede de la Unión Europea en Buenos Aires. Leer más

Fuente: MundoUR

Reuters: Venezuela permitiría a socios de PDVSA abandonar el país pero deben renunciar a deudas impagas

Venezuela estaría permitiendo que los socios de las empresas mixtas de la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) se vayan del país, así como también que éstos puedan vender sus acciones a otros. En ese aspecto, la condición sería que los accionistas deben renunciar al pago de deudas pasadas y a los dividendos que no han sido cancelados todavía por parte de la industria venezolana, según informa la agencia Reuters. Vale destacar que las sanciones de EE.UU. al sector petrolero venezolano han hecho que operar en la nación sea insostenible. Además, han conllevado a que los campos de crudo estén inactivos. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

El tipo de cambio ha aumentado casi 100% en lo que va de año

Alejandro Castro, economista y gerente de operaciones de Econométrica, aseveró este martes, 25 de octubre, que el tipo de cambio ha aumentado cerca del 100% en lo que va de año. Castro señaló que las escaladas del tipo de cambio dependerán de las medidas que tome la administración de Nicolás Maduro. Además, señaló que el Banco Central de Venezuela (BCV) ha tomado una serie de medidas e intervenciones bancarias «para contener el alza del tipo de cambio y evitar el rally que ocurrió hace unas semanas atrás». Leer más

Fuente: El Impulso

Presidente Maduro pide reorientar la construcción de viviendas en el país

El jefe de estado dijo que la Gran Misión Vivienda Venezuela «está de pie, lista y dispuesta, para responder a todos los que han perdido sus viviendas con las lluvias”. Reorientar la edificación de viviendas para atender integralmente a las familias que fueron afectadas por las lluvias en todo el país, fue la instrucción del presidente de la República, Nicolás Maduro. Ordenó este jueves al ministro para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel, evaluar y solucionar las necesidades de vivienda de los afectados por las lluvias. Leer más

Fuente: El Universal

Óscar Iván Rose: Perder el 25% de los docentes implica una crisis educativa

El déficit de maestros en Venezuela pone en riesgo el sistema de enseñanza. Sin docentes, los niños de primaria tienen dificultades para aprender a leer y escribir. Los estudiantes de educación media son promovidos sin recibir clases en algunas asignaturas básicas. Uno de los líderes de la Red de Observadores Escolares, ex-subdirector de Educación en la gobernación de Miranda, dice que, según los estudios de este proyecto, en el 43% de las escuelas encuestadas faltan educadores. Advierte que será difícil cubrir el vacío y velar por la calidad si los profesores del futuro no reciben una formación integral. Esta entrevista forma parte de Maestros en recesión, un especial de Prodavinci sobre la crisis laboral y profesional de los docentes en Venezuela y su impacto sobre la calidad educativa. Leer más

Fuente: Prodavinci

Índice Bursátil Caracas cerró en 9.170,69 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 9.170,69 puntos, con una variación absoluta de 214,70 puntos (+2,40%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 15.617,75 puntos con una variación absoluta de 616,66 (+4,11%) y el Índice Industrial cerró en 5.301,68 puntos (-1,48%). Leer más

Fuente: Hispanopost

Sindicalistas de Guayana presentaron denuncias ante funcionarios de la OIT

El presidente de la Federación de Trabajadores del estado Bolívar, Fidel Brito; el diputado del Consejo Legislativo del estado Bolívar y representante laboral de la Siderúrgica del Orinoco, Ramón Castillo; y el secretario general de la Comisión de Higiene del Sindicato de Trabajadores de CVG Alcasa, Javier Torres, viajaron a Caracas para hacer entrega de una serie de denuncias emitidas por los obreros de las empresas básicas de Guayana a funcionarios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Leer más

Fuente:  Hispanopost

Saime informa que los precios del pasaporte se mantienen al mismo costo en Petros

Este jueves el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), informó que se mantiene el costo en Petros de pasaportes. Así lo indico el Saime, a través de redes sociales que “las nuevas tarifas no corresponden a los trámites de los documentos de viaje, pasaporte y prórroga, sino a gastos administrativos de las embajadas de Venezuela. Los precios se mantienen al mismo costo 3.6 Petros para pasaporte y 1.8 Petros para prórrogas». El costo de los documentos de viaje se encuentra anclado al Petro, según la tasa del día tipificada por el Banco Central de Venezuela. Leer más

Fuente: El Universal

Unas 40 ONG rechazan suspensión de emisoras de radio en el país

Unas 40 organizaciones independientes de Venezuela rechazaron, mediante la firma de un comunicado conjunto, la «suspensión masiva» de transmisiones de decenas de emisoras de radios en diversos estados del país en los últimos meses, por parte de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), informó este jueves la ONG Espacio Público. «Las organizaciones que suscribimos el presente comunicado rechazamos la gestión opaca y arbitraria de Conatel que derivó en la suspensión masiva de transmisiones de decenas de emisoras radiales en varios estados del país durante los últimos meses», señaló la entidad en una nota de prensa. Leer más

Fuente: El Nacional

Observatorio Convivium: El venezolano vive y resiste una cotidianidad compleja

Mirla Pérez, profesora de la Universidad Central de Venezuela y directora del Centro de Investigaciones Populares, dijo que buscan descubrir las dinámicas comunitarias tras la presentación de la plataforma “Observatorio Convivium”. La profesora dijo a Radio Fe y Alegría Noticias que el objetivo del observatorio es hacer un análisis de la vida cotidiana en cuatro ámbitos: el comunitario, la dinámica comunal, lo delincuencial y migratorio. Pero sobre todo buscan conocer cómo el venezolano vive y resiste una cotidianidad compleja. Contó que con el Observatorio Convivium están actualizando los significados que aparecieron en los últimos dos estudios: el delincuencial y el migratorio. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

#NuevaEsparta | En bloque pelearán por retorno de subsidio a la gasolina

En asamblea a las puertas de Pdvsa gas en Margarita, miembros de la Cámara de Transporte de Alimentos y afines, y asociaciones de pescadores de Nueva Esparta decidieron unir fuerzas para lograr que se le restituya el derecho al beneficio de combustible subsidiado. En el encuentro firmaron una comunicación conjunta en la que proponen crear una Junta Negociadora y con Pdvsa analizar la situación. La intención es lograr que les devuelven el subsidio o se fije un precio razonable que les permita seguir laborando a menor impacto para la población. Incluso pudiera ser que les ayuden con el paso marítimo de la mercancía porque el flete es otro gasto que asumen. Leer más

Fuente: El Impulso

Basílica de Chiquinquirá se alista para la bajada de la Virgen

La Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá se prepara para celebrar este sábado la bajada de la Patrona del Zulia. Desde el miércoles se inició con el reacondicionamiento del tobogán por donde descenderá el retablo y hoy se empezaron los trabajos externos e internos. Un grupo de Servidores de María dispuso de las banderas celestes y blancas, barandas y otros. También continúan con la instalación de las tarimas para los gaiteros, religiosos y prensa. Leer más

Fuente: Versión Final

BNC logra mayor crecimiento anual del activo entre los 10 grandes del sistema

El Banco Nacional de Crédito (BNC) incrementó su cuota de mercado en el sistema bancario nacional, al consolidarse en la segunda posición del ranking nacional por tamaño de activo. El BNC cerró el mes de septiembre con un activo total de 4.250,9 millones de bolívares, con una cuota de 7% del mercado y un crecimiento mensual y anualizado del 5,15 y 352,1%, respectivamente. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Mercantil aumenta sus límites diarios para clientes naturales

Mercantil Banco Universal aumentó este 26 de octubre los montos máximos diarios para las transferencias a otras instituciones financieras y para consumos en puntos de venta de sus clientes naturales (personas). En el primer caso, el límite quedó establecido en Bs 24.000 y en el segundo, en Bs 16.000. Las transferencias entre clientes Mercantil no tienen límite más que el saldo en cuenta. Leer más

Fuente: Versión Final

Sudeban: Lunes 31 de octubre será feriado bancario por el «Día de todos los Santos»

No habrá actividad en el sector bancario de todo el territorio nacional, el lunes 31 de octubre de 2022, por ser el “Día de todos los Santos”, de acuerdo con lo establecido en el calendario bancario de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban). De acuerdo con la información, las personas podrán acceder a algunos de los servicios y transacciones que ofrece la banca como consultas, retiros, depósitos y pagos, a través de cajeros automáticos, vía telefónica o por Internet. Leer más

Fuente: El Impulso

México anuncia su postulación para ser sede de los Juegos Olímpicos 2036

A 54 años de haber sido anfitrión de los Juegos Olímpicos, México anunció este miércoles su postulación oficial aprobada por el Comité Olímpico Internacional (COI) para ser sede por segunda ocasión de la máxima fiesta deportiva en 2036. «El Comité Olímpico Mexicano se siente orgulloso de que, a seis meses de celebrar sus 100 años de vida, estemos iniciando el camino para ser nuevamente los organizadores de los Juegos Olímpicos en 2036», dijo María José Alcalá, presidenta del COM, en conferencia de prensa. Leer más

Fuente: El Universal

COVID-19

Detectaron 59 casos nuevos de COVID-19 en Venezuela

La Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la COVID-19 informó este jueves 27 de octubre que Venezuela detectó 59 contagios por la COVID-19. A través de Twitter, la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez detalló que de estos casos 54 fueron por transmisión comunitaria y 5 internacionales. La distribución de contagios comunitarios por estados quedó de la siguiente forma: Distrito Capital: 20. Miranda: 8. Zulia: 4. Sucre: 3. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

 

Fedecámaras, 26 de octubre de 2022

FEDECÁMARAS

#Prospectiva2035 Los invitamos a este viernes a la conferencia, Identidad digital, nuestro yo del futuro

Los invitamos a participar en la conferencia Identidad digital, nuestro yo del futuro, con la participación especial de Alejandra Stolk, presidenta del capítulo venezolano Internet Society. Universidad de Los Andes. Experta en conectividad y seguridad de la información, gerencia, conectividad y redes. Moderado por Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras. Día: viernes, 28 de octubre de 2022, 10:00 am. Vía Zoom y con transmisión en vivo vía Youtube, canal: Fedecámaras, El Orgullo de ser Empresario. Los invitamos a realizar su registro a través del siguiente link: https://bit.ly/3eQ4mKu ¡Los esperamos!

Fuente: Fedecámaras

Fedecámaras realizará foro “Democracia y Desarrollo” el 28 de octubre en Valencia

Con la finalidad de crear un espacio de orientación e intercambio que contribuya a fortalecer los valores democráticos para la construcción del futuro de Venezuela, FEDECÁMARAS continuará con la gira “Democracia y Desarrollo”, que esta vez tendrá lugar en la ciudad de Valencia, estado Carabobo. En este foro presencial, abierto al público sin costo alguno, participarán Ricardo Cusanno, expresidente de FEDECÁMARAS, quien disertará sobre la importancia del Desarrollo para el porvenir del país; Jesús González Pirela, politólogo y miembro de la Asociación Muévete Venezuela; Jessy Divo, rectora de la Universidad de Carabobo; y Rafael Trejo, presidente de FEDECÁMARAS CARABOBO. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Vicepresidente de Fedecámaras Táchira aspira que se generen entre 300 y 600 mil empleos por el comercio binacional Colombia – Venezuela

Desde la Pontificia Universidad Javeriana #Bogotá, Hirwin Lobo vicepresidente de Fedecámaras Táchira realizó su ponencia “Realidades y perspectivas del Comercio binacional Colombia-Venezuela”, esto en el marco de la XII Cátedra de Negocios Internacionales de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y el Departamento de Administración. Lobo en su intervención recordó que “tenemos 175 años los venezolanos y colombianos haciendo comercio”. Indicó que la relación binacional debe fundamentarse en 5 Aspectos: 1- Reciprocidad. 2-Legalidad. 3-Complementariedad. 4- Equidad. 5-Mutuo beneficio. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Centros comerciales se preparan para el «Black Friday» el 25-Nov

El presidente de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), Freddy Cohen, afirmó que el 25 de noviembre todos los centros afiliados al sector realizarán el reconocido «Black friday», lo que significaría un repunte de las ventas. «El Black Friday probablemente todos los centros comerciales afiliados a la cámara lo van a hacer este año, el cual tocará un poquito antes en el mes de noviembre, porque generalmente se hace el último viernes del mes de noviembre (…) yo creo que va a ser un diciembre bueno, en el sentido que el covid-19 no va a estar tan presente como en los últimos dos diciembres. Leer más

Fuente: Unión Radio

Lluvias afectan zonas agrícolas y ganaderas en Los Andes

El presidente de la Unión Agrícola y Ganadera de Los Andes (Unagandes), Antonio Escalona, afirmó que las fuertes precipitaciones en la entidad han impactado de manera negativa en el campo, debido a las anegaciones que comprometen las diversas cosechas y el ganado. «Las lluvias han tenido un impacto negativo desde el punto de vista social, el cual muchos productores, habitantes de las zonas altas y bajas de Los Andes venezolanos han perdido sus viviendas, sus modos de ingreso y su calidad de vida (…) la parte productiva debido a la intensidad de las lluvias, algunos sembradíos y fincas ganaderas han sido inundadas y por la rotura de algunos muros de contención en la zona sur del Lago de Maracaibo y el eje Panamericano. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sector textil pide créditos para alcanzar su recuperación

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido, Roberto Rimeris, señaló que el sector textil necesita de créditos para poder crear condiciones de recuperación. «El Estado tiene que facilitarles a los bancos, bajarle el encaje legal, para que los bancos puedan financiar. Es difícil crecer después de estos años de pandemia que nos debilitó a todos, hacer unas inversiones de la cuantía que hacen falta para recuperar los inventarios, la tecnología, reparaciones de equipos que ya no están vigentes» dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Con unas 100 tiendas abrirá sus puertas el Sambil de La Candelaria este #30Nov

La recuperación del Sambil de La Candelaria está adelantada, y solo se espera que los pequeños comerciantes terminen de hacer sus ajustes, confirmó este martes Freddy Cohen, presidente de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo). El centro abrirá sus puertas el 30 de noviembre por la temporada navideña, explicó. “Unas 100 tiendas estarán abiertas en esa fecha”. Las tiendas abrirán de 10 de la mañana a 9 de la noche, y los locales comerciales abrirán de 12 del mediodía a 10 de la noche, detalló. Leer más

Fuente: Contrapunto

Asocomercio San Félix realiza jornada de salud visual

Vía comunicado de prensa, Asocomercio San Félix y la Óptica Atlántico informan a sus afiliados y al público en general que realizarán una jornada de salud visual el próximo viernes 28 de octubre. La actividad se desarrollará en las instalaciones de la sede de Asocomercio San Félix, ubicada en el Centro Comercial Dalla Costa, de 8:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde. El objetivo del gremio con la realización de la jornada es contribuir con la salud visual de los guayacitanos, por ello durante la misma se realizará un examen computarizado gratuito para obtener la fórmula y se otorgarán descuentos del 20% del valor regular en monturas y cristales. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

El 11 y 12 de noviembre vuelve la Feria de Profranquicias Venezuela 2022

Carlos Durán, presidente de Profranquicias, explicó que estos dos últimos años, han traído consigo resultados positivos. Asimismo, agregó que han entrado casi 10 marcas internacionales al mercado, donde poco a poco se va recuperando los puntos de ventas.  Sin embargo, se tienen expectativas de unas 200 marcas aproximadamente que pueden transformarse en franquicias, adicionalmente a las 200 marcas que ya hay en el mercado.  Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Más de $2,25 millones se han comercializado con reapertura de frontera

El ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña Mendoza, aseguró que después de un mes de abrirse la frontera colombo-venezolana, ambos países han comercializado más de 2,25 millones de dólares. A través de sus redes sociales, Umaña precisó que un total de 67 camiones con mercancía de importación y exportación han transitado por los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander. Las operaciones suman 1.552 toneladas de carga en las que Colombia ha exportado insumos médicos, cajas de cartón corrugado, confitería e insumos de calzado. Leer más

Fuente: Unión Radio

PDVSA dejó de percibir $ 626 millones en tercer trimestre por caída en precio del petróleo

El precio del petróleo venezolano de referencia internacional –el crudo Merey- registró una caída superior a los 18 dólares durante el tercer trimestre de 2022 y se alejó del pico por encima de 92 dólares que se anotó en junio, pero los ingresos por exportaciones de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en nueve meses de este año están 67,8% por encima de lo percibido durante el mismo período del año pasado. Entre enero y septiembre PDVSA acumuló ingresos por encima de 11.500 millones de dólares gracias a un precio promedio del Merey, el cual se cotiza en 80 dólares por barril, cantidad que está 66% por encima de los 48 dólares que se registró durante el mismo período del año pasado. Leer más

Fuente: Petroguía

El Palito ya comenzó a refinar petróleo iraní para la gasolina

La refinería El Palito comenzó este mes con el procesamiento del petróleo iraní a un ritmo de 100.000 barriles diarios. Esta refinación es parte de los acuerdos firmados entre Venezuela e Irán durante mayo pasado, cuando se reunieron los ministros de petróleo de ambos países. “Este era un viejo sueño que se hizo realidad. Este esfuerzo vio su punto de partida en Venezuela y hay planes para replicar el proyecto en otras regiones”, aseguró Javad Owji, ministro de petróleo iraní. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

El número de comercios en Venezuela ha crecido un 120 % respecto a 2021

El número de comercios en Venezuela ha crecido un 120 % en lo que va de año respecto a 2021, al aumentar de 11.228 a 24.748 establecimientos, como resultado de las «acertadas» políticas económicas implementadas por el Ejecutivo, según una nota de prensa difundida este martes por el Ministerio de Economía, Finanzas y Comercio Exterior. La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, señaló que, en el caso de los supermercados, se ha registrado, de momento, un crecimiento del 19 % en comparación con el año pasado, lo que responde a un «programa de recuperación que presentó el presidente Nicolás Maduro en agosto de 2018 en el marco de una economía bloqueada». Leer más

Fuente: Versión Final

Reuters: ONU podría administrar más de 3.000 millones de dólares para ayudar a Venezuela

Altos funcionarios de los departamentos de Estado y del Tesoro de Estados Unidos están discutiendo propuestas para un fondo que podría liberar más de 3.000 millones de dólares para proporcionar ayuda humanitaria a los venezolanos a través de las Naciones Unidas, según nueve personas cercanas a las conversaciones. Las propuestas ofrecen una forma potencial de reavivar el estancado diálogo político en Venezuela, y llegan en un momento en el que más venezolanos intentan llegar, creando enfrentamientos entre los políticos estadounidenses sobre la inmigración. Leer más

Fuente: Descifrado

“La licencia a Chevron será emitida sin demora por la OFAC”

El ex presidente de Exploración y Producción de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Juan Szabo, está al frente del Observatorio de Energía y Ambiente del IESA, que en su primer boletín señala la posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos en breve plazo adopte alguna medida de flexibilización de las sanciones que impuso en 2019 a Petróleos de Venezuela (PDVSA) impidiéndole exportar hacia el mercado norteamericano. “Si las fuentes informales resultan estar en lo cierto, la licencia a Chevron y probablemente seguida a otras empresas, serán emitidas sin demora por la OFAC. “Venezuela es la única región petrolera del mundo que produce una sexta parte de su potencial en términos de reservas”. Leer más

Fuente: Petroguía

Ángel Alvarado: Sustentabilidad del crecimiento de la economía dependerá del comportamiento del petróleo

De acuerdo con las proyecciones del Observatorio Venezolano de Finanzas, se estima que la economía registrará un crecimiento de 12,3% para el primero semestre y un 10% para todo el año 2022, aseguró el economista y fundador del OVF, Ángel Alvarado, al ratificar que sí habrá crecimiento económico este año. Advierte que el OVF comenzó a reportar crecimiento a finales del 2021 y en el 2022, eran muy pocos los que hablaban de eso ese momento, pero el Observatorio lo hizo, señalando que hoy organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional, en su último informe actualizado, señala que Venezuela tendrá crecimiento este año 2022. Leer más

Fuente: El Impulso

Corte de Estados Unidos ordena decomisar avión de Emtrasur en Argentina

La Corte del Distrito de Columbia (Estados Unidos) pidió a la justicia argentina el decomiso del avión venezolano-iraní retenido en el aeropuerto internacional de Ezeiza desde junio pasado y cuya tripulación volvió la semana pasada a Irán y Venezuela, luego de que se decretara su falta de mérito en la causa. La Justicia de EEUU, que había pedido formalmente el embargo del Boeing 747, ahora recamó la propiedad del avión, bajo el argumento de que tras una investigación realizada por el Departamento de Comercio, Oficina de Industria y Seguridad (BIS) y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) se consideró “la transferencia ilegal de la custodia y el control de la aeronave demandada, por parte de una entidad iraní sancionada a un tercero, sin autorización del gobierno de los Estados Unidos”. Leer más

Fuente: Tal Cual

Gobierno venezolano pide a Cepal que estudie impacto de sanciones impuestas por EEUU

La delegación de Venezuela anunció este martes que llevarán a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) unas propuestas para que estudie “el impacto de las medidas coercitivas unilaterales” adoptadas por EEUU contra el país y su efecto en la región. “Estamos proponiendo a la Cepal un estudio sobre el impacto de las medidas coercitivas unilaterales no solamente a lo interno de la economía de Venezuela”, sino que “ese estudio sería bien importante con la doble combinación a nivel interno y a nivel de la región”, reveló el viceministro para Temas Multilaterales del Ministerio de Exteriores de Venezuela, Rubén Darío Molina, en un texto de Efe. Leer más

Fuente: El Universal

Colombia y Venezuela suscribieron acuerdo parlamentario para relanzar relaciones bilaterales

Los parlamentos de Venezuela y Colombia firmaron este viernes un acuerdo de cooperación integral para avanzar en el relanzamiento de las relaciones entre ambas naciones. La agenda acordada incluye cinco reuniones bilaterales, en las que abordarán las necesidades de las poblaciones fronterizas. El encuentro y la firma del acuerdo se realizó en el Puente Internacional Simón Bolívar, principal vía terrestre que comunica a los dos países, desde donde el presidente de la Asamblea Nacional, diputado Jorge Rodríguez, informó que se instalaron las comisiones de trabajó para los cinco próximos encuentros. Leer más

Fuente: El Universal

Cuestionan que apertura comercial en la frontera colombo-venezolana no sea plena

El presidente del Colegio de Economistas del estado Táchira, Aldo Contreras, mencionó que hasta el momento no se ha dado una apertura comercial plena en la frontera entre Venezuela y Colombia. «Aunque hasta la fecha han pasado 44 gandolas de mercancía en intercambio comercial (…) los operadores turísticos, los agentes aduanales, las empresas de carga y descarga de transporte no han podido realizar operaciones en pleno», aseveró. Leer más

Fuente: Descifrado

“Si Venezuela quisiera volver a la economía del 2013, tendría que crecer 10% interanual consecutivo por 15 años”

Alejandro Castro, economista y gerente de operaciones de Econométrica, aseguró que, si Venezuela quisiera volver al tamaño de la economía que tenía en 2013, tendría que crecer 10% interanual consecutivo por 15 años consecutivos. Explicó que, con un crecimiento a ese ritmo, de aquí al 2035 Venezuela podría tener el mismo tamaño de economía que hace 9 años. Castro indicó que el tipo de cambio aumentó, en lo que va de año, 100%, recordando que el 2022 empezó con un precio de 4bs por dólar y ayer pasó, por primera vez en el bolívar digital, de los 9bs. Leer más

Fuente: MundoUR

Inversionistas rusos de Petrozamora prevén demandar a Pdvsa por expropiación sin compensación

Los exejecutivos de Gazprombank, junto a inversionistas nacionales que están al frente de la compañía GPB Global Resources y que figuraba como socio de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en la empresa mixta Petrozamora, contemplan demandar a la compañía estatal por propiciar una ocupación e intento de expropiación sin compensación; además de un incumplimiento del contrato avalado por la Asamblea Nacional. La demanda está prevista para ser presentada ante la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional de París, por un monto de indemnización que en principio no baja de los 1.000 millones de dólares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Bolsa de valores comienza a visibilizarse ante la falta de financiamientos

El presidente de la Cámara Nacional de Intermediarios de Valores, Ramiro Molina, aseveró que actualmente la economía venezolana requiere de espacios de financiamiento y el «espacio de la Bolsa se ha comenzado a hacer visible». «Estas circunstancias donde el crédito ya no está tan accesible, el gobierno tiene grandes limitaciones para tener sus programas de financiamiento masivo como lo tuvo en otra época (…) entonces la Bolsa comienza a ser una referencia» en episodios de hiperinflación, afirmó. Molina destacó que hace cinco años la emisión de bonos era de cero y, en la actualidad, ya superan los 3 millones de dólares; y la proyección es que al culminar el año en curso cierre con 50 millones de dólares. Leer más

Fuente: Unión Radio

BCV vende US$95 millones este #25Oct y alcanza US$540 millones en lo que va de mes

El Banco Central de Venezuela (BCV) vendió este 25 de octubre de 2022, 95 millones de dólares a la Banca Nacional bajo el esquema de intervención, aumentando la oferta en moneda extranjera. En esta jornada, el BCV estableció un precio de venta de 8,26 bolívares por euro, mientras que el costo de la divisa norteamericana es de Bs. 8,40. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Productores piden más dólares por el maíz de la arepa venezolana: ¿cuánto piden y por qué?

Los productores de maíz de Venezuela tienen el reto de competir en los mercados internacionales y para ello están pidiendo un precio alternativo para el cereal. De concretarse un nuevo precio, los productores podrían invertir en sus unidades de producción y adquirir tecnología, a pesar de estar sembrando muchas menos hectáreas que hace ocho años y sin un financiamiento importante. Manuel Parra, productor de ganado bobino, agricultor y exdirector principal de la Sociedad de Ganaderos del Estado Portuguesa, explicó que el sector está pidiendo que se cancele entre 450 y 480 dólares por tonelada de maíz. Leer más

Fuente: El Estímulo

Maduro aprobó créditos relacionados al emprendimiento de las mujeres en el país

El presidente Nicolás Maduro, en una alocución ofrecida este martes en el marco del “Día Nacional del Socialismo Feminista”, aprobó varios créditos y financiamientos para emprendimientos relacionados a la mujer. El mandatario autorizó 16 millones 209 mil bolívares para el financiamiento de 5.296 proyectos productivos en el marco del Plan Especial de Emprendimiento de la Mujer. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ministro Ceballos: Vaguada causará lluvias este miércoles en estados del Occidente y Los Andes

El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Remigio Ceballos, informó este martes en horas de la noche que, desde el norte hacia el occidente del país, se estará activando en las próximas horas una vaguada que causará lluvias en varios estados. A través de la red social Twitter, Ceballos indicó que una vaguada se está moviendo hacia el oriente del país lentamente, e instó a la prevención. Detalló que los estados afectados serán Zulia, Falcon, Lara, Trujillo, Táchira y Mérida. Leer más

Fuente: El Universal

Fetraesparta prevé crecimiento de la economía informal en Margarita hasta 65% al cierre del año

Directivos de la Federación de Trabajadores de Nueva Esparta (Fetraesparta) prevén que la economía informal en las zonas comerciales de Porlamar y Juan Griego crezca entre 60% y 65% en los dos últimos meses de este año. Desde antes de la pandemia fueron los trabajadores de la salud y la educación los primeros que comenzaron a migrar hacia la economía informal en la isla de Margarita. Leer más

Fuente: Hispanopost

Horacio Velutini se desincorpora de la presidencia ejecutiva del FVI: seguirá como director

El pasado viernes 22 de octubre, se llevó a cabo una reunión de junta directiva del Fondo de Valores Inmobiliarios S.A.C.A (FVI), en la que Horacio Velutini Sosa, comunicó a los directores presentes su desincorporación al cargo de presidente ejecutivo de la empresa. En un comunicado publicado por la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), este martes 25 de octubre, explicó que su desincorporación, luego de 28 años ejerciendo el cargo, se debe a que quiere «iniciar a dedicación exclusiva un nuevo ciclo como empresario venezolano». Leer más

Fuente: Hispanopost

Consideran que el comercio electrónico en Venezuela es un terreno fértil para invertir

El gerente de Go Web, empresas especializadas en comercio electrónico, Jaime Pinto, afirmó que Venezuela es un país ideal para invertir en el área de negocios tecnológicos por el gran mercado aún no atendido que existe. Venezuela surgió después del lanzamiento de unas swift de plataformas tecnológicas en Santo Domingo que llamaron la atención de empresarios venezolanos quienes vieron la oportunidad de digitalizar los negocios locales bajo estándares aplicados en República Dominicana. Leer más

Fuente: Unión Radio

Atenas Grupo Consultor: Gasto total en dólares de los hogares disminuyó 4,4% del #10oct al #16oct

Según la data semanal de Atenas Grupo Consultor se reveló que el precio promedio pagado por los hogares por cada unidad de producto incrementó 22,8% en agosto en comparación a enero. También indicó que el gasto total en dólares de los hogares disminuyó 4,4% para la semana del 10 de octubre al 16 de octubre. Por último, el estudio señaló que las ventas en valor en dólares en el canal autoservicio disminuyeron 3,7%. Leer más

Fuente: Descifrado

Remesas hacia América Latina suben a nivel récord para dar más oxígeno a familias

Las remesas que millones de migrantes enviaron a los países de América Latina y el Caribe alcanzaron a $68.000 millones en el primer semestre de 2022, lo que apunta a un récord este año, según datos en poder del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En 2021 la región recibió en remesas $127.600 millones, y ya esa cifra, 26 % más alta que la del año precedente, representaba un máximo en lo que va de siglo. Durante el primer trimestre de 2022 fluyeron a la región $31.678 millones, 14 % más que en el mismo lapso de 2021, y en el segundo alcanzaron a $36.325 millones, 17 % más que en el período correspondiente del año anterior. Leer más

Fuente: El Estímulo

Disminuye flujo migratorio irregular por el Darién tras nueva política de EE UU

La llegada de migrantes irregulares a Panamá a través de la peligrosa selva del Darién, la frontera natural con Colombia, «ha disminuido considerablemente» luego de la puesta en marcha de la nueva política migratoria de Estados Unidos para los venezolanos. Así lo afirmó este martes el jefe del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá, Oriel Ortega, quien precisó que tras haberse registrado en este octubre picos de entrada de 3.000 y 4.000 migrantes irregulares en un solo día, ahora están llegando entre 1.000 y menos. Leer más

Fuente: El Nacional

3.665 venezolanos solicitaron asilo en países de la UE en julio

Más de 66.500 personas solicitaron asilo por primera vez en países de la Unión Europea en el mes de julio, un 49 % más que los que lo hicieron el mismo mes de 2021 y solo 265 solicitantes más de los que lo tramitaron en junio pasado, lo que supone un incremento «bastante reducido» de solo un 0,4 %, informó este martes la oficina europea de estadística, Eurostat. Los principales aumentos de demandantes de asilo según su nacionalidad en julio pasado fueron los sirios (9.010), seguidos por afganos (8.150), venezolanos (3.665), paquistaníes (3.555) y colombianos (3.505). Leer más

Fuente: Unión Radio

Control de calidad es vital en la industria alimenticia

De acuerdo con la licenciada Carmen Zambrano, especialista en Manejo de Alimentos y Coordinadora de Aseguramiento de Calidad del Grupo San Simón, el minucioso cuidado en la elaboración y la garantía de un alto control de calidad, son dos importantes cualidades que el consumidor toma en cuenta para ofrecer una sana nutrición a su familia. Es un hecho que el consumidor es cada vez más cuidadoso a la hora de escoger los productos que llevará a casa para la sana alimentación de su familia. Lee con detenimiento las etiquetas, observa los empaques, compara cualidades y toma decisiones. Leer más

Fuente: Contrapunto

Presidente de Digitel: nuestro compromiso con Venezuela es encender 50 nuevas estaciones en los próximos 48 meses

Luis Bernardo Pérez, presidente de Digitel, anunció que su compromiso con Venezuela es que se encenderán 50 nuevas estaciones en los próximos 48 meses. Aseguró que continuarán invirtiendo en el país y en las telecomunicaciones. «El reimpulso de Venezuela pasa por entender el consumo del venezolano y su capacidad de pago» señaló. Indicó que se debe recuperar el status que tenía el país en cuanto a telecomunicaciones, pero también debe recuperar el nivel de inversión que necesita el país para que los usuarios tengan tecnología de punta. Leer más

Fuente: MundoUR

Bogotá acoge la 1era Cumbre Iberoamericana de Sostenibilidad e Innovación

Bogotá acoge este martes y miércoles la primera Gran Cumbre Iberoamericana de Sostenibilidad e Innovación en los Negocios, a la que asistirán 38 conferencistas nacionales e internacionales y más de mil empresarios, informaron los organizadores. El presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y de la Federación Mundial de Cámaras de Comercio, Nicolás Uribe Rueda, aseguró a EFE que este evento se desarrolla como parte de una agenda regional para impulsar la integración de Mipymes y cámaras de comercio para «facilitar la realización de negocios». Leer más

Fuente: Unión Radio

CAF y la UCAB firmaron acuerdo para promover la investigación socioeconómica en el país

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) de Venezuela firmaron un memorando de entendimiento para promover la investigación, discusión y difusión de temas de desarrollo económico y social, informó este lunes la institución multilateral. Este acuerdo establece también la promoción de «estudios sobre emprendimiento, intervenciones para el desarrollo de comunidades y la difusión de conocimientos generados por las partes en el área socioeconómica y de políticas públicas», según una nota de prensa de la CAF. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

COVID-19

Delcy Rodríguez reportó 49 casos nuevos de COVID-19

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó a través de Twitter que Venezuela detectó 49 contagios nuevos de la COVID-19 este martes 25 de octubre. Indicó que de estos casos 40 son por transmisión comunitaria y 9 internacionales. La distribución de los casos comunitarios fue de la siguiente forma: La Guaira: 6. Carabobo: 6. Barinas: 5. Distrito Capital: 5. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 21 de abril de 2022

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro: Importaciones de insumos siguen generando frutos en el sector primario

La directiva de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) en una reunión sobre el análisis del ciclo Norte Verano 2021-22 y sobre las perspectivas de siembra para el 2022, sostuvieron que el sector agrícola logró extender al ciclo Norte Verano el crecimiento que se produjo en el ciclo Invierno 2021. Asimismo, informaron que esto se debe a que la importación de insumos de parte de productores y asociaciones privadas siguen generando frutos en el sector primario. Leer más

Fuente: Descifrado

Conseturismo optimista ante repunte turístico en Semana Santa

El presidente de Conseturismo, Leudo González, aseguró que el balance de la movilización y ocupación durante Semana Santa fue positiva en comparación con el asueto de años anteriores. «Tenemos reportes de las mayorías de nuestra Cámaras de Turismo, donde registran una movilización, digamos inusual, mejor y superior a la que sucedió en Carnaval. Y ni hablar de lo que hemos tenido en los últimos años», dijo. Respecto a la afluencia en hoteles, Conseturismo aún procesa las cifras definitivas, pero estima una ocupación a nivel nacional de 50 % ó 60%. Leer más

Fuente: Unión Radio

Aduaneros afirman que cierre del puerto de Shanghai afectará a Venezuela

El presidente de la Cámara de Comerciantes, Industriales y Aduaneros del estado La Guaira, Rusvel Gutiérrez, aseguró que Venezuela también se verá afectada por la paralización de las operaciones del puerto de Shanghai, en China. Explicó que la medida adoptada por el país asiático generará retrasos en el envío de los contenedores. «Nosotros somos importadores de China. Con la poca mercancía que está llegando a Venezuela desde ese rincón del mundo obviamente vamos a ser afectados en cuanto al retraso», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

CCM: Crece el optimismo en la ciudad de Maracaibo; empresarios proyectan un aumento de la actividad económica para el cierre del primer semestre del año

La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) presentó este martes, el más reciente estudio de la Unidad de Información y Estadística: “Encuesta de Coyuntura Económica”, correspondiente al primer trimestre (enero-marzo) de 2022. En ese sentido, el estudio indicó que un 39% de las empresas reportó un aumento en sus ventas con respecto al trimestre anterior. Un 52% de encuestados manifestó que los precios de los productos y servicios aumentaron durante el mismo periodo de estudio. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Comercio e Industria de Mérida: El no tener seguridad con la distribución de combustible limita la visita de personas al estado

José Miguel Monagas, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Mérida, afirmó que el viernes santo fue un día óptimo de asistencia en la entidad, sobre todo del turismo proveniente de ciudades aledañas. “En el contexto general podemos hablar de aproximadamente un 40% de la ocupación de las plazas camas que presenta la hotelería y el sistema de hospedaje, todo ese renglón”. Por otra parte, Monagas señaló que los asuntos relacionados con los servicios públicos no solamente afectan al comercio, sino a toda la población de Mérida y de los estados andinos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector comercial reclama resolución a fallas de servicios públicos

El miembro de la Cámara Venezolana de Centro Comerciales (Cavececo), Emilio Conde, aseguró que las fallas en los servicios afectan de manera significativa en el sector, entre las que destacan el transporte, el agua y el combustible. «Es preocupante para una economía que está entrando en una dinámica comercial más activa, pero los servicios tienen que funcionar, hay temas de transporte, combustible», dijo. Referente a la facturación de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), la calificó como una «barbaridad» por los altos costos, que comprenden alrededor de $7.000 hasta $9.000, «encima el servicio no está funcionado, hay que revisar». Leer más

Fuente: Unión Radio

Hoteles en Carabobo reportaron entre un 15% a 20% de ocupación durante Semana Santa

Las posadas de Puerto Cabello y Valle Alto han podido reportar un 100% en su ocupación mientras que en hoteles de mayor capacidad en Carabobo reportaron un 15% a 20% en la visita de turistas, según lo resaltó Alexandro Lombardi, presidente de la Cámara de Turismo del Estado Carabobo. Asimismo, manifestó que la mayoría de los turistas se concentró en Puerto Cabello, aunque el sector aún no puede dar una cifra concreta ya que se está esperando la devolución de encuestas para repartir número exactos con respecto al asueto de Semana Santa. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

En Valencia se vieron afectadas las operaciones comerciales debido a la falta de suministro eléctrico en Semana Santa

Durante el asueto de Semana Santa se vieron afectadas muchas operaciones comerciales debido a la falta de suministro eléctrico, sin embargo, el sector turismo dio un pequeño repunte en sus operaciones en comparación a los años anteriores, así lo señaló Lorenzo Araujo, presidente de la Cámara de Comercio de Valencia (CCV). El suministro de electricidad es un problema bastante amplio en el país, pero los estados andinos y el estado Zulia son los que más han sufrido de esta problemática. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

UCRANIA – RUSIA

Rusia anuncia que ha tomado el control de Mariúpol

El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, afirmó hoy que las fuerzas armadas del país han tomado el control de la ciudad ucraniana de Mariúpol, aunque admitió que queda una bolsa de resistencia en la acería Azovstal. «Las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa y las milicias de la república popular de Donetsk han liberado Mariúpol, lo restos de las formaciones nacionalistas se refugiaron en zona industrial de la planta Azovstal», dijo Shoigú en una reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, transmitida por la televisión pública Rossía 24. Leer más

Fuente: Unión Radio

Zelenski: próximas sanciones estarán vacías si no se embarga petróleo ruso

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este miércoles junto al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, de que la próxima tanda de sanciones comunitarias a Rusia por su agresión militar a Ucrania, estarán «vacías» y no serán «lo suficientemente potentes» si no incluyen un embargo al petróleo ruso. Leer más

Fuente: Hispanopost

La economía rusa se desplomará el 8,5 % en 2022 por la guerra, según el FMI

La economía rusa se desplomará un 8,5 % en 2022 y un 2,3 % un año después como consecuencia directa de la invasión de Ucrania, según los pronósticos dados a conocer por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Si bien a principios de año el FMI pronosticaba para Rusia un crecimiento del 2,8 %, casi dos meses después del inicio de la guerra en Ucrania la institución financiera internacional ha rebajado en más de 11 puntos esa previsión. Leer más

Fuente: MundoUR

Sánchez ratifica el apoyo de España a Ucrania a su llegada a Kiev

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ratificado este jueves el apoyo, la solidaridad y el compromiso de España con Ucrania a su llegada a Kiev para reunirse con el presidente del país, Volodímir Zelenski. Sánchez llegó en tren a la capital ucraniana procedente de Polonia junto a la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, y en su cuenta de Twitter ha lanzado ese mensaje de apoyo de España a Ucrania que ha acompañado con las primeras imágenes de su presencia en el país. Leer más

Fuente: Unión Radio

COVID-19

Cuarta semana de disminución de casos y muertes por covid-19 en el mundo

El número de nuevos casos confirmados y muertes provocadas por la covid-19 mantuvo su curva descendente en el mundo por cuarta semana consecutiva, según los datos publicados hoy en el informe epidemiológico semanal de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ambos indicadores bajaron en un veinticuatro y un doce por ciento, respectivamente.  El total global de la última semana ha sido de cinco millones de nuevos casos y 18.000 muertes adicionales, con declives observados en todas las regiones. Lee más

Fuente: MundoUR

ECONOMÍA

Canasta alimentaria familiar de marzo se ubicó en 471,16 dólares

El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), informó, a través de su informe mensual, que la Canasta Alimentaria Familiar de marzo de 2022 se ubicó en 471,16 dólares o 2.115,50 bolívares, con una variación de 16,23 dólares, equivalente a 3,6% respecto al mes de febrero. Precisaron que los ciudadanos requieren unos 16.27 salarios mínimos mensuales, 0.54 salarios mínimos diarios para cubrir su costo, es decir, 70,51 bolívares (15,70 dólares) cada día. Leer más

Fuente: Hispanopost

Jorge Rodríguez: Estamos en proceso de reconstrucción y queremos diálogo con todos los sectores

El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, enfatizó este miércoles la importancia del proceso de diálogo con todos los sectores de la oposición, para poder continuar con la reconstrucción del Estado de Bienestar, impulsado hace más de 20 años por la Revolución Bolivariana. «Estamos en proceso de reconstrucción y hay signos de que queremos una mesa de diálogo donde todos estén sentados en la mesa. Estamos en condiciones de hablar con todos y todas», expresó Rodríguez desde la Plenaria de la AN, donde se evaluó el proyecto de acuerdo presentado por la Comisión Especial para el Diálogo, la Paz y la Reconciliación Nacional. Leer más

Fuente: El Universal

Barclays: Biden no ampliará licencia a Chevron si Maduro no retoma negociación con oposición

La banca de inversión Barclays publicó un informe en el cual aborda la viabilidad que tiene Petróleos de Venezuela (PDVSA) para recuperar su producción y eventualmente cubrir la oferta de crudo que Rusia enviaba a Estados Unidos ya otros países occidentales en caso de que el gobierno de Estados Unidos flexibilice las sanciones. “Parece difícil ver a Estados Unidos sacrificando sus intentos de restablecer la democracia en Venezuela -que eran el objetivo principal de las sanciones- por una oferta adicional marginal de petróleo. Leer más

Fuente: Petroguía

AIE: Producción petrolera venezolana fue 720.000 barriles diarios en marzo

La Agencia Internacional de Energía (AIE) informó que la producción petrolera de Venezuela durante el mes de marzo fue de 720 mil barriles diarios, mientras que la capacidad ociosa, según el economista Francisco Monaldi, fue de 30 mil barriles diarios. La administración de Nicolás Maduro notificó a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) un descenso en la producción petrolera de 60.000 barriles por día en marzo, por lo tanto, la extracción de crudo pasó de 788.000 bpd en febrero a 728.000 en marzo. Leer más

Fuente: Hispanopost

Fondo Monetario Internacional proyectó que la inflación de Venezuela alcanzará el 500% en el año 2022

El Fondo Monetario Internacional (FMI), difundió este miércoles el informe de perspectivas mundiales, en el que proyectó que la economía venezolana registrará un rebote de 1,5% este año 2022 y acumulará una inflación de 500%. El documento estima que tanto este año, como en 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) venezolano reporte un rebote de 1,5% respectivamente, tras casi una década de recesión. Leer más

Fuente: Descifrado

“El gobierno de Maduro logró sobrevivir a las sanciones pero el sector privado las sufre en carne propia”

La firma consultora Ecoanalítica publicó un informe sobre el sector de los hiidrocarburos en Venezuela bajo el título “Una recuperación de la producción a costa de más opacidad”, que advierte por un lado sobre las pérdidas en las que incurre Petróleos de Venezuela (PDVSA) por los enormes descuentos que debe otorgar, pero al mismo tiempo señala la posiblidad de recuperación en producción e ingresos en un escenario de flexibilización de sanciones por parte del gobierno de Estados Unidos. Leer más

Fuente: Petroguía

Barclays: Ni flexibilizando las sanciones PDVSA podría sustituir oferta petrolera rusa a EEUU

“Parece difícil ver a Estados Unidos sacrificando sus intentos de restablecer la democracia en Venezuela -que eran el objetivo principal de las sanciones- por una oferta adicional marginal de petróleo. Además, Venezuela se ha convertido en un tema de política interna en un estado clave como Florida, lo que puede hacer que sea políticamente costoso para la administración hacer un levantamiento unilateral de las sanciones”, dice la banca de inversión Barclays en un informe en el cual aborda la viabilidad que tiene Petróleos de Venezuela (PDVSA) para recuperar su producción. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cotizaciones del petróleo terminaron dispares este miércoles

Las cotizaciones del petróleo terminaron dispares el miércoles, cerca de sus niveles de cierre del martes, en un mercado que enfrentó corrientes contrarias sobre la demanda. El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en junio perdió 0,41% en Londres y cerró en 106,80 dólares. En Nueva York en tanto, el barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en mayo, ganó 0,18% a 102,75 dólares. Leer más

Fuente: El Universal

Macro Consultores BDM: Inflación anualizada se ubica en 284,1% e inflación acumulada a marzo en 11,4%

Un trabajo de Macro Consultores BDM analizó la evolución de la economía al cierre del primer trimestre donde presentaron algunos indicadores y variables macroeconómicas: Impuestos No Petroleros: De acuerdo a cifras oficiales, la recaudación de impuestos al cierre del primer trimestre alcanzó Bs. 4.731 millones, cifra superior en 459,1% a la percibida en el mismo período de 2021. Valorada en dólares, también observaron un elevado crecimiento anualizado de 118,4% en la recaudación fiscal. En este sentido, de acuerdo a sus estimaciones, el fisco recibió en los 3 primeros meses el equivalente a USD 1.032 millones y en el mismo lapso de 2021 solo USD 473 millones. Leer más

Fuente: Descifrado

Maduro ordena reforzar seguridad en la frontera para frenar el contrabando de ganado

Este miércoles el presidente Nicolás Maduro ordenó a toda la fuerza militar reforzar la seguridad en la frontera, con el fin de poner fin al contrabando de ganado hacia Colombia. Aseguró que de esta tarea se encargarán las Zonas Operativas de Defensa Integral (Zodi) y las Regiones estratégicas de defensa integral (Redi). «He ordenado nuevas medidas estrictas, a los jefes de REDI, ZODI de toda la frontera, por el contrabando de ganado. Se lo llevan para Colombia. Queremos exportar carne a Colombia per vamos a exportarla legalmente». Leer más

Fuente: El Universal

Maduro: «Estamos preparados para enfrentar los efectos de las sanciones a Rusia»

El presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró este miércoles que el país está preparado para enfrentar el impacto que las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea sobre Rusia puedan tener en el resto del mundo, tras la invasión del país euroasiático a Ucrania. Leer más

Fuente: Versión Final

Oliveros reitera que en Venezuela deben darse acuerdos políticos que permitan acceder a inversión internacional

Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, reiteró que en Venezuela deben darse acuerdos políticos que permitan al país acceder a inversión internacional. El experto señaló que el futuro de los servicios públicos se ve con muchas dificultades si no se dan acuerdos políticos. Leer más

Fuente: MundoUR

Precios de aceites comestibles suben ante escasez en los mercados mundiales

La paralización en Ucrania, las cuotas introducidas en Rusia y los temores de los consumidores han puesto por las nubes los precios de los aceites comestibles, como el de girasol o de colza, en un mercado global donde los cereales también cotizan al alza. Ucrania, que aseguraba un 50% del comercio mundial de aceite de girasol, ya no puede exportar debido a la guerra. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Conviasa anuncia vuelos entre Puerto Ordaz y Maracaibo todos los miércoles

La aerolínea estatal Conviasa anunció la apertura de vuelos entre Maracaibo y Puerto Ordaz todos los miércoles. «¡Seguimos conectando los bellos paisajes de Venezuela! Todos los días miércoles te ofrecemos vuelos entre Maracaibo y Puerto Ordaz. Chequea nuestros itinerarios y adquiere tu boleto a través del número 0414 399 12 45, http://conviasa.aero y agencias autorizadas», indica la línea aérea en sus redes sociales. De acuerdo a la publicidad, la salida desde Maracaibo será a las 12 del mediodía y la hora de llegada a Puerto Ordaz: 1:45 pm. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

#GerenciaAlDía | PwC: pandemia ha puesto trabas a procesos de sucesión en empresas familiares

El crecimiento y la sostenibilidad son prioridades para la próxima generación de líderes de empresas familiares, según una encuesta global de PwC, que reveló que en la región latinoamericana la planificación de la sucesión en estos negocios conlleva desafíos relacionados con la preparación y el traspaso de responsabilidades, especialmente tras la pandemia. La Encuesta Global NextGen 2022 de PwC abarcó a más de 1.000 miembros de la próxima generación (NextGen) en negocios familiares de 68 países del mundo, incluyendo la región PwC Interaméricas, integrada por Panamá, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y República Dominicana. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Proyecto El Hatillo busca promover el turismo en el municipio

Horacio Velutini, presidente del Fondo de Valores Inmobiliarios, explicó que el Proyecto Turístico El Hatillo es un plan estratégico que tiene el municipio para convertir el lugar en un destino turístico para el país, para la Ciudad de Caracas y sobre todo para que la zona oeste de la capital pueda visitar la zona este. “Es una alianza público-privada con un propósito de transformar el entorno de El Hatillo, para hacerlo mucho más amigable para el ciudadano de a pie y aprovechar nuestro espacio al aire libre”, indicó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Hasta 52 años podría tardar Venezuela en arreglarse

Bajar es más fácil que subir, así que la caída vertiginosa que vivió Venezuela por casi una década necesitará mucho más tiempo que ese para revertirse. En este momento, el PIB del país no es ni una cuarta parte de lo que era en 2012 y por un buen tiempo se mantendrá así. Un informe revela que hasta 52 años podría tardar la economía de Venezuela en recuperarse. El último informe de la empresa consultora Ecoanalítica muestra los posibles escenarios de recuperación para el país. Leer más

Fuente: El Estímulo

Índice Bursátil Caracas cerró en 6.006,15 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 6.006,15 puntos con una variación de 44,61 puntos (+0,75%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.352,56 puntos, con una variación absoluta de 0,53 puntos (-0,01%) y el Índice Industrial cerró en 3.366,10 puntos (+2,72%). Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Costos de transporte y servicios impactan mes a mes en gastos de las familias

En marzo la canasta básica de gastos mínimos, medida por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), se ubicó en 187 dólares y los costos de transporte, internet móvil y gas abarcan al menos 21 % de la misma, cifra que puede incrementar debido a las fallas en servicios como el del Metro de Caracas o la estatal Cantv. Para Carolina Ascanio la vuelta a las actividades presenciales -en su caso, en noviembre de 2020- significó no solo ajustar su rutina a la “nueva normalidad”, sino ordenar nuevamente su presupuesto para cubrir costos de transporte, la educación de su hijo o los datos móviles para mantenerse comunicada en la calle. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Bajo acecho de la Dgcim amenazan a trabajadores de Sidor para acabar protesta

Desde el lunes, trabajadores de Sidor se declararon en brazos caídos. Su reclamo es debido al mal cálculo en el pago de sus quincenas y el incumplimiento de aumento salarial y retroactivo. La convocatoria a una asamblea con trabajadores de Sidor en el portón III de la empresa, a la que se sumarían los no activos, llevó a que este miércoles la gerencia ordenara desviar el transporte institucional hacia el portón IV. No solo se impidió que llegaran al lugar de encuentro para la asamblea, sino que desde la noche del martes los hostigaron con la presencia de vehículos de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim). Leer más

Fuente: Crónica Uno

Inatur: Más de 18.000 personas ingresaron a la isla de Margarita entre el #8Abr y #17Abr

Desde el 8 al 17 de abril de 2022 se movilizaron hacia la isla de Margarita 4.803 ciudadanos vía marítima. Asimismo, unos 13.385 pasajeros ingresar a la perla del Caribe vía aérea. En total, 18.188 personas viajaron hacia la isla de Margarita en la semana mayor del año 2022, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Turismo (Inatur). Leer más

Fuente: Descifrado

Cantv suspenderá líneas telefónicas de forma definitiva a usuarios morosos

La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) informó que se suspenderá de forma definitiva el servicio telefónico a sus usuarios morosos. «Para mantenerte conectado, recuerda pagar tu factura a tiempo. Evita la suspensión definitiva», publicó la empresa de telecomunicaciones. La medida ha sido implementada por Cantv desde febrero del año en curso. Leer más

Fuente: El Universal

Autoridades atienden afectaciones por lluvias en Mérida

El equipo de la gobernación del estado Mérida se mantiene desplegado en las zonas de siete municipios afectados por las torrenciales lluvias para brindar atención inmediata a la población, informó el gobernador, Jehyson Guzmán, a través de su cuenta en la red social Twitter. Especificó que la gobernación está brindando la atención conjunta a todas las familias merideñas, por las eventualidades presentadas en las distintas vialidades por desbordamiento de ríos, quebradas y deslizamiento de material lodoso y rocoso. Leer más

Fuente: Unión Radio

Primer vuelo de TAP Air Portugal aterrizará este #21Abr a Maiquetía, tras dos años por la pandemia

Este jueves 21 de abril aterrizará al aeropuerto Internacional de Maiquetía el primer vuelo de TAP Air Portugal, tras la suspensión de los vuelos por dos años por la pandemia, según publicó en sus redes el abogado Aeronáutico, Rodolfo Ruiz. “Mañana (hoy) será un gran día para la aviación civil venezolana pues se espera el aterrizaje en Maiquetía del primer vuelo especial de pasajeros de la línea TAP Air Portugal, luego de dos años de pandemia”, publicó el experto. Leer más

Fuente: Descifrado

Fedecámaras, 18 de febrero de 2022

FEDECÁMARAS

Carlos Fernández: La confianza en los empresarios no solo procede de decretos o nuevas iniciativas

A propósito de los recientes proyectos de reformas a varias leyes en el ámbito económico, impulsadas en su mayoría por el Ejecutivo nacional, el presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, opinó que la confianza que se busca impulsar en los empresarios venezolanos no necesariamente deben proceder de decretos o nuevas iniciativas, sino de instituciones sólidas e independientes. Fernández aseguró en entrevista a Vladimir a la Una por Globovisión que “es muy importante el respeto al Estado de derecho, la propiedad privada y entender que la generación de confianza, es un elemento fundamental para las inversiones y una reestructuración que le dé un nuevo perfil a la economía”. Leer más

Fuente: Globovisión

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

UE: «Las fronteras son espacios que deben abrirse para el intercambio comercial y el desarrollo de la región»

Este miércoles 16 de febrero, Rafael Dochao Moreno, jefe de la Delegación de la Unión Europea en Venezuela, sostuvo un encuentro con representantes gremiales de Fedecámaras Táchira, empresarios de las Cámaras de San Antonio y Ureña, representantes gubernamentales de la Zona Económica Especial y la alcaldía del municipio Bolívar. Dicha reunión se efectuó en la sede de la Cámara de Comercio del municipio Bolívar, allí se trataron temas para potenciar la frontera, entre ellos se destacó primordialmente el interés de la apertura comercial de la misma. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Zulia: Hay que volver a la cultura de cobrar los servicios públicos, pero a una tasa justa

El año en el estado Zulia arrancó lento, pero con buenas expectativas y con acercamientos con las autoridades, además se están planteando propuestas para reactivar Maracaibo y al estado como una potencia, así lo resaltó Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras Zulia. Fedecámaras Zulia está desarrollando el proyecto “Invierte en Maracaibo” donde ya han ejecutado reuniones para mostrar todas las posibilidades que se tienen en el estado. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Economía margariteña reanimada tras la flexibilización extendida

La I Encuesta Flash 2022, elaborada por la Cámara de Comercio Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta, confirma que la economía margariteña se reactivó tras la flexibilización extendida que comenzó el primero de diciembre 2021. El hallazgo más relevante del estudio muestra un quiebre de la tendencia pesimista y desalentadora que había impuesto la pandemia los dos últimos años al empresariado neoespartano. En la misma, 79% de los encuestados describe la temporada de fin año 2021 entre buena y muy buena para sus negocios. No obstante, para el 20% restante, la misma fue entre mala y muy mala. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Con buenas expectativas los cañicultores inician zafra 2021-2022

El Presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (FESOCA) Economista Agrícola José Ricardo Álvarez Yépez, anunció que los productores de caña de azúcar en el país iniciaron la zafra en diciembre 2021 con grandes expectativas de continuar la tendencia de crecimiento del volumen de caña en campo. Leer más

Fuente: Hispanopost

En ANDIEP pudieron capacitar a casi 1.500 maestros de los colegios afiliados

La Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (ANDIEP) hizo un convenio con la Fundación Telefónica Movistar de Venezuela donde pudieron capacitar a casi 1.500 maestros de los colegios afiliados junto con varias empresas especializadas para brindar educación de calidad de manera virtual, así lo resaltó Fausto Romeo, presidente de ANDIEP. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Por primera vez en cuatro años, la mayoría de empresas venezolanas contratan personal: encuesta Perspectivas Económicas 2022

La Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria (VenAmCham) presentó la tarde de este jueves los resultados de su Encuesta Perspectivas Económicas 2022. Alberto Herrera, miembro de VenAmCham, mostró una serie de resultados entre los que destacaron las consideraciones de las empresas respecto a nuevas contrataciones, la modalidad de trabajo que esperan implementar en el transcurso del año, la pérdida del poder adquisitivo del dólar en Venezuela, y las dificultades de financiamiento. Leer más

Fuente: El Nacional

Alerta VenAmCham: IVA e ISLR han «mutado» para gravar los flujos de caja e ingresos brutos de las empresas

Durante el foro de Perspectivas Económicas 2022, organizado por la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (VenAmCham), su presidente Héctor Rodríguez, aseguró que el país se encuentra en un punto de inflexión hacia un entorno positivo en materia económica por la desaceleración de la inflación y la dolarización de facto que facilita el comercio; sin embargo, alertó que existen factores que van en contra sentido del crecimiento económico, como las medidas recientes adoptadas en materia fiscal. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

40 mil locales en centros comerciales se verán impactados por el IGTF

Tanto la Ley de Impuesto a Grandes Transacciones Financieras como la Ley de Registros y Notarías han generado un gran impacto en los centros comerciales ya que afectan directamente a los comercios que hacen vida dentro de ellos, así lo indicó Claudia Itriago, directora de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo). Agregó que hay 40 mil locales comerciales aproximadamente dentro de los afiliados de la Cámara a nivel nacional que se van a ver impactados en sus contratos por ambas leyes, además implica los altos costos en arrendamientos y alquileres. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ANSA: La tendencia es creciente para el 2022

Al comparar el año 2021 con el 2020 se puede observar un crecimiento en el consumo del 7.4% y la tendencia es creciente para el año 2022, según señaló Ítalo Atencio, presidente de la Asociación Nacional de Automercados y Autoservicios (ANSA). Aclaró que el año 2021 fue un año de recuperación y crecimiento si se compara con el año 2020 ya que en el sector estuvo en movimiento y se tradujo en nuevas adaptaciones en el mercado, nuevos modelos de negocios, innovación por parte de los actores tradicionales y una mayor movilización en las tiendas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Asoproco estima para el 2022 producir 50 mil toneladas de camarones

El cierre del año 2021 comparado con el 2020 demostró un incremento en la producción del 30.31%, es decir 35.540 toneladas de camarones.  Fernando Villamizar, presidente de la Asociación de Productores de Camarones de Occidente (Asoproco), señaló que las expectativas para el año 2022 son altas ya que el sector estima que la producción estará para el cierre de año en las 50 mil toneladas; para el año 2023 llegar a 100 mil toneladas y para el año 2027 se tiene una proyección de 600 mil toneladas por año. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

COVID-19

Reportan 632 casos de COVID-19 y 10 fallecidos este #17Feb

Venezuela llega a 509.600 casos de covid-19 confirmados por las autoridades, aunque 491.965 pacientes ya se han recuperado (el 97 % del total). Las autoridades sanitarias detectaron 632 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, con lo que la cifra total desde el inicio de la pandemia llegó a 509.600, informó Delcy Rodríguez, en su reporte de este jueves. Leer más

Fuente: Contrapunto

La OMS reduce sus tiempos de cuarentena recomendados ante la variante ómicron

La Organización Mundial de la Salud (OMS), que sigue recomendado una cuarentena de 14 días para los contactos con enfermos de COVID-19 en lugares con alta incidencia de la pandemia, redujo hoy este tiempo a siete días, en el contexto de la actual ola ligada a la variante ómicron, con un alto número de casos leves. Leer más

Fuente: Hispanopost

ECONOMÍA

#Exclusivo | Dolarización de los depósitos bancarios llegó a 53% en enero (+ bancos líderes)

Al cierre del mes de enero, 53% de los depósitos registrados por la Banca venezolana se concentró en cuentas en divisas, con un saldo total de 5.338 millones de bolívares sobre unas captaciones totales de 10.061 millones, según la información recopilada por la consultora financiera Aristimuño Herrera & Asociados. Expresados al tipo de cambio oficial del final de enero pasado, los depósitos en divisas en el sistema bancario (incluye convenio 20 y libre convertibilidad) ascendieron a 1.186,2 millones de dólares, sobre una cartera total de 2.236 millones. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Trabajadores propondrán llevar el salario promedio a Bs 2 mil mensuales

El coordinador nacional de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores, Carlos López, informó que propondrán al Ejecutivo venezolano implementar un salario promedio de 2 mil bolívares mensuales para «oxigenar» la situación económica de los trabajadores públicos. Explicó que luego de revisar las convenciones colectivas de los gremios de salud, educación básica y universitaria, coincidieron en realizar una «solicitud similar». Leer más

Fuente: Unión Radio 

Empresarios piden restablecer paso comercial entre Táchira y Ureña

El presidente del Comité Intergremial del Norte de Santander, Carlos Eduardo Luna, considera que hay que continuar hasta lograr la «normalización y el restablecimiento» del paso comercial entre San Antonio del Táchira y Ureña por medio de las aduanas. Comentó que, debido a conflicto diplomático entre ambas naciones, se han «fortalecido» de manera indirecta «las bandas criminales, el paso ilegal por las trochas no solamente de mercancía» sino también de personas. Luna señaló en que debería existir una «mínima coordinación» para que los empresarios y habitantes de la zona no se vean afectados por las diferencias entre los gobiernos. Leer más

Fuente: Unión Radio

#Datos | US$63 millones aportará intermediación sobre cuentas en divisas a la cartera de créditos

Entre las medidas que el gobierno anunció para apoyar al «motor bancario» está la autorización de otorgar créditos sobre 10% del saldo de la cartera de cuentas de Libre Convertibilidad. La pregunta lógica, en consecuencia, es cuál será aporte de esta decisión a la actividad crediticia. Al cierre de enero, los depósitos en cuentas de Libre Convertibilidad cerraron en 2842 millones de bolívares, de manera que los bancos podrán prestar sobre un neto de 284,2 millones de bolívares, equivalentes a 63,16 millones de dólares, una cifra inferior en 10,8 millones de dólares o 15% a la estimada por la vicepresidente ejecutiva, Delcy Rodríguez, al hacer los anuncios. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.416,69 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 5.416,69 puntos con una variación de 10,59 puntos (-0,20%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 9.269,58 puntos, con una variación absoluta de 43,55 puntos (-0,47%) y el Índice Industrial cerró en 3.089,35 puntos (+0,50%). Al final de la sesión, 4 acciones subieron de precio, 8 bajaron y 2 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Economistas exigen al Gobierno que publique las estadísticas económicas y sociales del país

Un grupo de 28 economistas venezolanos exigió al Gobierno Nacional publicar las estadísticas económicas y sociales del país. La petición se realizó a través de un comunicado emitido por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). En el texto los especialistas acotaron que desde 2016, el Poder Ejecutivo no ha publicado las respectivas leyes de presupuesto, las estadísticas fiscales y demás cifras elaboradas por los distintos entes del Estado, contraviniendo claramente lo establecido en los artículos 313 y 314 de la Constitución. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ley de Actividad Aseguradora plantea sustitución de unidad tributaria por cambio BCV

Además de proponer la modalidad Banca Seguro, el Proyecto de Reforma de la Ley de la Actividad Aseguradora plantea la sustitución de los cálculos en unidad tributaria por el tipo de cambio referencial que establece el Banco Central de Venezuela (BCV), además de promover una regulación para evitar el financiamiento del terrorismo, la proliferación de armas de destrucción masiva y la legitimación de capitales. Leer más

Fuente: El Universal

Crecimiento económico en Venezuela será lento y solo en las élites

El 94% de la población venezolana vive en situación de pobreza por ingresos. En el futuro cercano sus entradas de dinero no mejorarán si se mantienen las burbujas económicas en el país. Por ello es necesario implementar otras políticas que apunten hacia una apertura económica que pueda ser apoyada por otros gobiernos. Leer más

Fuente: Tal Cual

Cedice: Consumo promedio en enero 2022 fue de $139 más de lo que se requería en enero 2021

El Observatorio de Gasto Público Cedice Libertad publicó el más reciente Inflaciómetro de Caracas, herramienta que mide la variación de precios al consumidor en el área metropolitana de Caracas. En el informe se desprende que al 30 de enero de 2022, el consumo promedio familiar montó los 2.160,66 Bs/mes, esto es casi 4 veces más de lo requerido por la misma canasta de bienes y servicios al 30 de enero de 2021. Medido en dólares, el consumo promedio alcanzó valor de 460 US$/mes, 139 dólares más de lo que se requería hace un año para sostener el mismo nivel de consumo (321 US$/mes). Leer más

Fuente: Descifrado

Gobernador del Zulia retoma solicitud de préstamo a la CAF para sector eléctrico

El gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales se reunió con la directiva de la CAF Banco de Desarrollo de América Latina Andina para presentar una propuesta que soluciones los problemas de la crisis eléctrica que afecta la región y gran parte del país y que parte de una propuesta que hace más de dos años presentó el Grupo de Boston y otras organizaciones sociales. Leer más

Fuente: Petroguía

Productores de plátano de Pulgar denuncian irregularidades en distribución del combustible

Los productores de plátano de Francisco Javier Pulgar, al Sur del Lago de Maracaibo, denunciaron que son víctimas de una “mala distribución” de combustible en la única estación de servicio que hay en el municipio. Edgar Boscán, coordinador de la Red de Productores, alertó que de las 61 mil hectáreas de plátano que se distribuyen en el territorio sureño, 80% “están completamente desatendidas e inundadas debido a los diferentes problemas que hemos tenido” con el coordinador de la bomba que, según dijo, “maltrata a los productores”. Leer más

Fuente: Hispanopost

Tras aumento del petro estos son los precios del pasaporte y prórroga

El petro, criptomoneda creada por el Gobierno nacional, tuvo un nuevo incremento el miércoles, 16 de febrero, al cotizarse en 57,05 dólares.  Y ¿en cuánto quedó el pasaporte? El precio en bolívares sería 253,30 de acuerdo a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) que se ubica en Bs. 4,44. Leer más

Fuente: Descifrado

INAC ve probable abrir nuevas rutas internacionales

El presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), Juan Manuel Texeira, aseguró este jueves que los vuelos entre Caracas y Moscú «se van a venir incrementando». Informó que actualmente reciben los requisitos de la aerolínea rusa Azur Air para traer turistas desde la nación euroasiática hasta Porlamar, en el estado Nueva Esparta. Leer más

Fuente: MundoUR

Más de 400 aspirantes se han inscrito para ser magistrados del TSJ

El diputado a la Asamblea Nacional (AN), José Gregorio Correa, informó que hasta el momento se han postulado más de 400 personas que aspiran ser magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). «Y nos falta el día de mañana hasta las 5 de la tarde, por lo cual informo a venezolanos abogado y abogadas que crean que tienen las credenciales que tienen hasta mañana para inscribirse», dijo. El parlamentario comentó que la lista de aspirantes está integrada por «excelentes juristas». Leer más

Fuente: Unión Radio

Este 22 de febrero la misión de la UE presentará informe final

Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) presentará el informe final de las elecciones del 21 de noviembre, municipales y estatales. La jefa de la misión, Isabel Santos, será la encargada de la presentación online disponible en el Facebook de la misión, a partir de las 9 de la mañana. Leer más

Fuente: El Universal

Costa Rica exigirá visa a los venezolanos a partir del 21 de febrero

El gobierno de Costa Rica anunció este jueves que los venezolanos que deseen ingresar a ese país deberán tramitar visa. La medida comenzará a regir a partir del 21 de febrero. “Las personas nacionales de Venezuela deberán tramitar visa para ingresar a territorio nacional ante los consulados de Costa Rica debidamente acreditados en el exterior», según lineamientos que se emitirán por la Dirección General de Migración y lo dispuesto en el Reglamento para el Otorgamiento de Visas de Ingreso a Costa Rica (Decreto Ejecutivo N° 36626-G). Leer más

Fuente: El Impulso

Con Costa Rica ya son 23 países en América Latina que exigen visado a venezolanos

Tras la decisión de Costa Rica de imponer visado a los venezolanos, que entra en vigencia el lunes 21 de febrero, sumado a México que activó este mecanismo el 21 de enero, seguido de Belice con un anuncio similar, se eleva a 99, el número de países que exigen algún tipo de visa a los venezolanos, de los cuales, 23 se encuentran en Latinoamérica, región que comenzó a establecer este tipo de medidas en los últimos cinco años. Los requisitos para conseguir este documento en algunos casos se vuelven inalcanzables. Leer más

Fuente: Descifrado

Advierten que las visas no frenarán el flujo migratorio venezolano

David Smolansky advirtió este jueves de que la imposición de visas a los venezolanos, una medida que anunció este jueves Costa Rica, no frenará el flujo migratorio. «Con la decisión que tomó Costa Rica, oficialmente todos los países centroamericanos piden visa a los venezolanos. Sin embargo, el deslave humano seguirá mientras se prolongue la dictadura», escribió en Twitter en referencia al gobierno de Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: El Nacional

MP establece nuevos lineamientos para estacionamientos judiciales ante denuncias de actuaciones ilegales (+detalles)

El Ministerio Público decidió redactar una nueva circular para establecer los lineamientos de actuación de los fiscales en estacionamientos judiciales, informó este jueves el fiscal General Tarek William Saab, en una rueda de prensa. La circular establece que si un ciudadano que haya dejado su vehículo en un estacionamiento y que manifieste que el carro se encuentra desvalijado o deteriorado, el MP deberá ordenar una inspección mecánica en la cual se compare el diseño original y la Planilla de Vehículo Registrado (PVR). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela descarta jurisdicción de la CIJ sobre controversia con Guayana

Este jueves, Venezuela reiteró que no ha dado consentimiento para que instancia judicial alguna, incluida la Corte Internacional de Justicia, conozcan de la controversia territorial con Guayana respecto al Esequibo. Caso contrario, la corte internacional está actuando de forma ilegítima si procede actuar en la controversia con el vecino país, expresó el ministro para Relaciones Exteriores, Félix Plasencia, a propósito de los 56 años del Acuerdo de Ginebra del 16 de febrero de 1966. Leer más

Fuente: El Universal

AN reitera vigencia del Acuerdo de Ginebra para resolver controversia con Guyana

La Asamblea Nacional (AN) reiteró este jueves la vigencia del Acuerdo de Ginebra para resolver la controversia territorial con Guayana, respecto el Esequibo venezolano, a propósito de cumplirse 56 años del acuerdo, firmado en 16 de febrero de 1966 entre ambas naciones. A través de un acuerdo aprobado por la plenaria, el parlamento destaca que Venezuela ha venido cumpliendo y apegado al tratado, y que no reconoce la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia para resolver la controversia. Leer más

Fuente: El Universal