Fedecámaras, 6 de septiembre de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras defiende la reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela

Con el objetivo de reanudar las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela, Adán Celis, primer vicepresidente de La Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras), abogó por la reapertura de la frontera de ambos países. “Las fronteras no se pueden estar cerrando, porque la gente tiene que estar por encima de los gobiernos. Y, especialmente, esa frontera que es tan caliente”, mencionó el representante gremial. Por otro lado, Celis calificó de “acertada” la decisión de crear 5 Zonas Económicas Especiales en Venezuela, sin embargo, comentó que dicho proyecto debe abarcar a todo el país. Leer más

Fuente: MundoUR

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

La Sundde vigila que se aplique en los comercios la tasa de cambio oficial del dólar

La Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) fiscalizó, desde el 27 de agosto, unos 3.000 comercios para verificar si aplican la tasa oficial del dólar, inferior a la que fija el mercado paralelo, dijo este lunes a Efe la presidenta del Consejo del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Tiziana Polesel. De estos locales, indicó, solo tres estaban incumpliendo la norma, por lo que sus propietarios y dependientes recibieron una charla de la Sundde sobre cómo deben cobrar. Leer más

Fuente: El Nacional

CCM hace un llamado al Gobierno Nacional a reevaluar varias medidas económicas

En los últimos días se ha registrado en el país un acelerado aumento de la cotización del dólar, cuya tasa oficial llegó el pasado viernes 02 de septiembre a los 7,96 bolívares por cada dólar, rompiendo la tendencia de los meses anteriores, en la cual mostraba una relativa estabilidad. Las razones para dicha devaluación son varias y de diversa índole, pero la causa fundamental es la insuficiente oferta de divisas por parte del Banco Central de Venezuela, cuyas reservas internacionales se encuentran en estos momentos en niveles críticos por debajo de los 5.500 millones de dólares, situación originada principalmente por una menguada producción petrolera, fuente tradicional de moneda extranjera en el país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fesoca: Consumo de azúcar per cápita cayó de 40 kg a 20 kg

José Ricardo Álvarez, presidente de la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), informó que el consumo de azúcar en Venezuela se encuentra muy por debajo en comparación a años anteriores cuando se llegaba a consumir 40 kg per cápita y hoy en día está en 20 kg per cápita. Álvarez mencionó que a pesar de que la más reciente zafra cerró con un incremento entre el 18 – 20%, en la cual produjeron 400 mil toneladas más de azúcar, el consumo sigue estaba por debajo. Leer más

Fuente: Descifrado

¿Son rentables las exportaciones de Venezuela a Colombia? presidente de la Asociación de Exportadores explica

Ramón Goyo, presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX), explicó que, con la próxima apertura de la frontera con Colombia, el sector tiene grandes expectativas de incrementar las exportaciones al país vecino. Indicó que se deben reconsiderar varios productos que Colombia está importando de otros países y que Venezuela tiene la capacidad instalada de dar. «Tenemos medicamentos de consumo masivo, carnes, atunes, café, embutidos, podríamos poner estos productos en el mercado colombiano con precios competitivos» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

CAVEDREPA: Los productores agrícolas no tienen la capacidad de adquirir nuevas maquinas

Erich Hartkopf, presidente ejecutivo de la Cámara Venezolana de Distribuidores Repuestos, Equipos Pesados Y Agrícola (CAVEDREPA) y director de Consecomercio, indicó que en los últimos años los productores agrícolas venezolanos no han podido realizar grandes compras de maquinarias. Detalló que las últimas maquinarias grandes, como tractores, que ingresaron a Venezuela fue en el año 2007 o 2008. Sin embargo, indicó tractores tienen una vida útil muy larga, siempre y cuando se realicen los mantenimientos adecuados. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Turismo de Nueva Esparta espera aumento de visitas a Margarita gracias a los cruceros

El sector turismo de Margarita se prepara para recibir un crucero procedente de Europa, luego de 15 años de ausencia, el próximo 3 de enero. El crucero alemán que zarpará desde España atracará en el Puerto Internacional de El Guamache. La presidenta de la Cámara de Turismo, Viviana de Vethencourt, comentó que las autoridades junto al sector turístico coordinan los trabajos de adecuación y mejoras de las instalaciones portuarias. Asimismo, trabajan en potenciar los servicios públicos y vialidad para que los visitantes tengan una buena imagen de la isla. Leer más

Fuente: Hispanopost

Turismo en Falcón no cumple con las expectativas del sector durante la temporada

El presidente de la Cámara de Turismo del estado Falcón, Richard Zambrano, aseguró que no hay consistencia en cuanto a las cifras de turistas durante la temporada vacacional en la entidad. «Hay posaderos que han tenido una excelente ocupación como otros establecimientos que no tanto. La ocupación no ha cubierto la expectativa de lo que ellos aspiraban para esta temporada». Indicó que las posadas y hoteles que presentan ofertas especiales son los que les va mejor por lo atractivo de los planes turísticos. López resaltó el trabajo de las agencias que ofrecen planes Full Day, ya que generan poco gasto en destinos como Morrocoy, pero afecta de igual manera a las posadas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Reactivación comercial en Táchira alcanza un 40 %

Isabel Castillo, presidente de la Cámara de Comercio del estado Táchira, informó que en el estado los comercios se están reactivando de nuevo, aseveró que hasta el mes de agosto alcanzaban un 40 % de operatividad. “Estábamos en un 20 % ahora en este momento podemos decir que está en un 40 %”. La representante gremial destacó que actualmente “ha habido un pequeño repunte positivo para la parte comercial industrial”, específicamente en el sector textil y marroquinero. La gremialista destacó que “empresarios que se han ido del país han vuelto, con el optimismo de que esa apertura (fronteriza) se dé lo más pronto posible y empezar a reactivar esa zona”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Caída del petróleo venezolano en más de $ 14 por barril desinfló plan económico de Delcy Rodríguez

La estrategia de fortalecer el uso y generar confianza en el bolívar que se planteó el equipo que asesora a la vicepresidenta ejecutiva Delcy Eloína Rodríguez, en su rol de ministra de Economía y Finanzas, partía de dos premisas: altos precios del petróleo e incremento progresivo en las exportaciones de Petróleos de Venezuela (PDVSA). La cotización del crudo Merey cruzó los 90 dólares a mediados de año y había probabilidades de un repunte en los suministros de crudo por parte de Pdvsa, pero esa tendencia se frenó en julio y se agravó en agosto cuando el petróleo de referencia para Venezuela cayó en más de 14 dólares, con el temor de que pueda continuar cayendo. Leer más

Fuente: Petroguía

El Aissami aseguró que OPEP+ supera adversidades pese a sanciones contra Rusia

El ministro de Petróleo del gobierno de Nicolás Maduro, Tareck El Aissami, aseguró que la alianza petrolera OPEP+, que encabezan Rusia y Arabia Saudita, ha podido superar las adversidades a pesar de la «visión insensata de Occidente con sus políticas de sanciones y su soberbia posición» contra el gigante euroasiático. «Esta metodología de trabajo. Esta disciplina de los países miembros de esta declaración de cooperación, nos ha permitido sortear y superar todas las adversidades, a pesar de la visión insensata de Occidente con sus políticas de sanciones, con su soberbia posición rusofóbica, entre otras prepotencias, (que) son las que han profundizado la crisis energética a nivel mundial», dijo. Leer más

Fuente: El Nacional

Reuters: OPEP+ otorga a su presidente saudita poder para intervenir ante eventos en el mercado

Los miembros de la OPEP+ confían en su presidente, el ministro de Energía saudita, el príncipe Abdulaziz bin Salman al-Saud, para que intervenga siempre que sea necesario para estabilizar los mercados del crudo a través de la convocatoria a una reunión en cualquier momento si es necesario, dijo a Reuters una fuente del Golfo Pérsico con conocimiento del tema. La OPEP y sus aliados, encabezados por Rusia, acordaron el lunes un pequeño recorte de la producción de 100.000 barriles diarios. Leer más

Fuente: Descifrado

Exportaciones de PDVSA en agosto estuvieron 22% por encima de hace un año

Los reportes de comercio de Petróleos de Venezuela (PDVSA) indican que durante el mes de agosto de 2022 sus exportaciones repuntar en 37% con respecto a julio y están 22% por encima del volumen que registraron durante el octavo mes del año 2021 gracias a los despachos hacia China a través de Malasia y suministros menores a Cuba. “Un total de 32 cargamentos partieron el mes pasado de puertos venezolanos con 760.710 barriles por día de crudo y productos refinados, y unas 256.000 toneladas de subproductos”, señala una nota de la agencia Reuters citando datos de PDVSA. “Envíos de fueloil, metanol y coque de petróleo impulsaron las exportaciones de petróleo de Venezuela en agosto al segundo nivel más alto de este año, una recuperación de los débiles volúmenes en medio de interrupciones”. Leer más

Fuente: Petroguía

Se mantiene expectativa de venezolanos ante cambio de gobierno en Colombia: Petro podría ser prudente para no verse afectado

Más de diez años estuvieron rotas las relaciones diplomáticas de Venezuela con su país vecino, Colombia, luego que en 2010 se profundizaron las diferencias entre los mandatarios para dicha fecha, Álvaro Uribe y el fallecido Hugo Chávez, por la presunta presencia de miembros del grupo insurgente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), en territorio venezolano. Leer más

Fuente: Hispanopost

Canasta de Supervivencia se ubicó en Bs. 201,88: Incrementó 41,11% en una semana

Una familia de 4 miembros necesita Bs. 201,88 o US$23,58 semanal, para cubrir la Canasta de Supervivencia, en su semana 33. El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó que la variación en los precios en bolívares fue de 41,11%, mientras que en dólares fue de 14,57%. Dos kilos de harina de maíz blanco costaron Bs. 30, dos kilos de caraotas negras valieron Bs. 46 y medio litro de aceite vegetal tuvo un precio de Bs. 20. Dos kilos de pasta enriquecida se ubicaron en Bs. 36, 625 gramos de azúcar valieron Bs. 10 y tres latas de sardinas tuvieron un precio de Bs. 21. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 9.047,30 puntos, este lunes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 9.047,30 puntos, con una variación absoluta de 205,76 puntos (-2,22%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 14.996,66 puntos con una variación absoluta de 641,47 (-4,10 %) y el Índice Industrial cerró en 5.566,55 puntos (+2,23%). Al final de la sesión, 6 acciones subieron de precio, 9 bajaron y 7 se mantuvieron estables. Se efectuaron 102 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 359 mil 243 acciones por 85 mil 636 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Universidades venezolanas acudirán a instancias internacionales ante instructivo ONAPRE

Raúl López Sayago, rector de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), indicó que tras haber agotado las instancias locales ante el instructivo ONAPRE, acudirán a las internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) o la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El rector pidió sinceridad y transparencia de parte de los entes pertinentes sobre el pago a los trabajadores. «Si no hay dinero para pagarnos, deben decirlo y declarar la emergencia económica» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

BCV inyecta US$125 millones a la Banca este #5Sep para consolidar la estabilización del tipo de cambio

125 millones de dólares es el monto que está colocando el Banco Central de Venezuela (BCV) en los bancos para apuntalar la oferta de divisas en el mercado, 60 millones menos en comparación con la venta anterior, en un momento cuando los incrementos de los tipos de cambio se están desacelerando, aunque siguen con tendencia alcista. El precio fijado por el ente emisor para esta trigésimo sexta intervención cambiaria del año es de 7,99 bolívares por euro, que equivale a una paridad de 7,96 bolívares por dólar estadounidense. Se trata de un aumento de 1,65% en comparación con la tasa de la intervención de la semana pasada. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sector petrolero vislumbra un escenario próspero al cierre de año

El politólogo, Miguel Jaimes, calificó como positivo y próspero el escenario que se plantea en este momento con respecto al precio de petroleo en vísperas de la 32° Reunión Ministerial de la OPEP+. Jaimes aseguró que el sector tiene altas expectativas para cerrar el año 2022 por las importantes negociaciones que el país está teniendo con empresas internacionales. Indicó que en el mes de agosto el país tuvo un repunte importante porque se reactiva el envío de petróleo por suministro de materiales blandos. En el ámbito internacional, Jaimes dijo que el precio del petróleo no va a disminuir hasta que Rusia y Ucrania no resuelvan el conflicto en una mesa de diálogo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela habilita una ruta marítima con Trinidad y Tobago

Venezuela habilitó una ruta marítima con Trinidad y Tobago, país con el que comparte una zona fronteriza en la que han naufragado varias embarcaciones con decenas de migrantes en los últimos años, informó este lunes el Centro Internacional de Inversión Productiva (CiipVen) de la nación petrolera. La embarcación, de tipo ferry y llamada «Trini Flyer», partirá desde la población de Güiria, en el municipio Valdez del estado Sucre (noreste), con una frecuencia quincenal y en viajes de dos horas de duración. Leer más

Fuente: MundoUR

Próximo diálogo social entre Estado, sector laboral y OIT es el tema del foro-chat del jueves 8 de septiembre

Con asistencia técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a finales de septiembre se reanudará un foro de diálogo social para revisar si hubo o no avances en las negociaciones entre el Gobierno, empleadores y sindicatos que comenzaron el pasado 25 de abril. La OIT va a acompañar el foro de diálogo social para contribuir con la búsqueda de resultados efectivos sobre si se ha cumplido o no el cronograma de actividades que se planificó y se acordó en abril. Se hará seguimiento al cumplimiento del Informe de la Comisión de Encuesta en cuanto a los convenios 26, 87 y 144. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Nueva aerolínea operará en Lara a partir de octubre #5Sep

Iván Padrón Rojas, presidente del Instituto Autónomo de Aeropuertos Bolivarianos del estado Lara, informó que a partir del mes de octubre habrá una nueva aerolínea volando en el estado. “El 17 de octubre inicia con tres vuelos la aerolínea Rutaca, que tendrá los días martes y jueves un vuelo a Maiquetía y los miércoles un vuelo a República Dominicana”, destacó. Asimismo, el funcionario dio un balance de su gestión al frente de la instancia y de todas las obras que se han realizado en el Aeropuerto Internacional Jacinto Lara de Barquisimeto. Leer más

Fuente: El Impulso

Algunos artículos de la Ley de Armonización Tributaria «no cumplen con la lógica jurídica» para desarrollar a los municipios

Josy Fernández, alcalde del municipio Los Salias del estado Miranda y presidente de la Asociación de Alcaldes de Venezuela (AAV), dijo que el proyecto de Ley Orgánica de Armonización Tributaria «es un golpe para la descentralización porque va a crear un instituto regulador de todo, centralizado y todavía no sabe a quién van a poner ahí». Explicó que con el proyecto de Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios se «están bajando la alícuota a los rubros que ya había sido fijada en 2020 por el TSJ con un techo de 6% y la están bajando a 3%». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

José Guerra señala que inflación de agosto “ha pulverizado el salario mínimo”

José Guerra, economista fundador del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), expresó que las cifras de inflación en el mes de agosto reflejaron un aumento de los precios de 17,4% en términos mensuales. Por otra parte, en términos anualizados se traduce en un incremento de 153%, al comparar agosto de 2021 con agosto 2022. “Esta es una inflación muy elevada que ha pulverizado el salario mínimo, reduciéndolo desde 30$ en el mes de marzo a 15$ en el mes de agosto. Esto significa que la inflación está viva”. Leer más

Fuente: Descifrado

Advierten que Colombia enviaría un mensaje de impunidad si retira denuncia contra Venezuela en la CPI

El abogado Omar Piñango, coordinador del Observatorio de Crímenes de Lesa Humanidad, dijo que no hay posibilidad de que si Colombia decide retirar la denuncia contra Venezuela ante la Corte Penal Internacional ello incida en la investigación que la Fiscalía inició en pro de determinar responsabilidades por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad en el país. Así lo aseguró Piñango durante un Twitter Space, en el que también participó Andrea Santacruz, directora del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Metropolitana (Unimet), para analizar las implicaciones que tendría esa decisión del gobierno de Gustavo Petro en caso de concretarse. Leer más

Fuente: El Nacional

Más del 75% en ocupación hotelera registra La Guaira en temporada vacacional

Más del 75% registra La Guaira en ocupación hotelera durante el asueto vacacional. La cifra supone un incremento del 50% en comparación al 2021 que tenía un 40% de ocupación en el mismo mes. El secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación, Marcos Meléndez, calificó de positivo el crecimiento económico que ha tenido la región durante los días de vacaciones. Meléndez puntualizó que se ha incrementado el flujo de pasajeros en la ruta marítima La Guaira- Margarita desde que inició hace un mes. Leer más

Fuente: Unión Radio

#Análisis: reapertura fronteriza urge soluciones a la cooperación energética

El contrabando de gasolina es uno de los temas a discutir entre Venezuela y Colombia para la reapertura fronteriza, en el marco del restablecimiento de las relaciones comerciales entre ambas naciones, por ser uno de los que más complejidades comprende y afecta a la economía binacional. El diputado, William Rodríguez, presidente de la subcomisión de hidrocarburos de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional, adelantó que desde esta instancia se ha propuesto que Petróleos de Venezuela (PDVSA) efectúe convenios formales con los departamentos fronterizos para elaborar un mecanismo legal que permita la normalización del suministro de combustible. Leer más

Fuente: Unión Radio

Producción de papa en Venezuela cayó un 33% en los últimos tres años

Sólo 20 mil toneladas de papa mensuales se están produciendo en el país debido a las dificultades que presentan los agricultores para su cultivo y posterior distribución. La información la dio a conocer el sociólogo y especialista en seguridad alimentaria, Edison Arciniegas. Explicó que en un lapso de tres años Venezuela pasó de producir 30 mil toneladas de papa a producir solamente 20 mil, es decir, se han dejado de comercializar 10 mil toneladas de este rubro equivalentes a un 33% de la producción. Leer más

Fuente: Descifrado

Confían en que Ley de Armonización Tributaria permitirá a los municipios tener sus propios ingresos

El 25 de agosto del presente año la Asamblea Nacional aprobó en primera discusión la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización Tributaria, con el objetivo principal de desarrollar la economía venezolana. El especialista en derecho tributario y corporativo, Jesús Sol Gil, explicó de que trata el proyecto principal de esta ley. «En esencia la Ley de Armonización Tributaria para los entes menores (poder público municipal y estadal) es un mandamiento expreso del artículo 153-13 de la Constitución, ese artículo fue una propuesta a la Asamblea Nacional Constituyente en 1999, justamente por la Asociación Venezolana de Derecho Tributario», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

“Vienen a matar”: denuncian ejecuciones extrajudiciales por parte de los cuerpos de seguridad en Guárico

Ejecuciones extrajudiciales y abuso de poder por parte de los cuerpos de seguridad del Estado durante la Operación Trueno III, que lleva el gobierno de Nicolás Maduro en Guárico, son denunciados por los habitantes de la entidad. Informantes, en condición de anonimato por temor a represalias, indicaron que parte de las personas asesinadas no estaban vinculadas a la banda Tren del Llano por la que comenzó el operativo policial. Leer más

Fuente: El Nacional

Tintorero inició sus tradicionales ferias artesanales

Recientemente se dio inicio en la población de Tintorero a la edición número 29 de las ferias artesanales que cada año se efectúan en ese tradicional centro poblado del municipio Jiménez del estado Lara. La actividad fue inaugurada por el gobernador Adolfo Pereira y la alcaldesa local, Carmen Silva. En esta oportunidad se recibieron más de 120 expositores provenientes de 18 estados, en sus diferentes expresiones de gastronomía, barro, cuero, tela, madera, vidrio, papel e hilo. Leer más

Fuente: El Impulso

El teletrabajo como alternativa a profesionales jubilados para adquirir ingresos

Dessire Izaguirre, fundadora de profesional virtual, resaltó que el teletrabajo representa una gran oportunidad laboral para personas y profesionales que están en periodo de jubilación o cercano y capitalizarlo para seguir generando ingresos económicos y establecer conexiones con empresas de otros países. “Pueden optar a cargos en empresas ubicadas en otros países, pueden crear negocios desde casa, bajo la modalidad de teletrabajo o incluso aplicar en estás plataformas intermediarias para trabajadores en remoto, para proyecto, tareas puntuales, para generar un dinerito extra”, indicó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Reforma tributaria de Petro impone carga fiscal de 80% al sector de los hidrocarburos en Colombia

La Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) manifestó su preocupación por el impacto de la reforma tributaria que el gobierno de Gustavo Petro intenta que sea aprobada por el Congreso de ese país. “La carga fiscal del sector llegaría hasta el 80%, lo que comprometería la viabilidad de proyectos de exploración y producción, incluidos contratos existentes que requieren de inversión, sin perjuicio de la necesaria para una transición integral; vale la pena resaltar que las empresas privadas son responsables del 70% de la exploración ejecutada”, indica el comunicado de la ACP. Leer más

Fuente: Petroguía

COVID-19

Venezuela COVID: 73 nuevos casos y un fallecido

El boletín oficial de la comisión presidencial para la COVID-19 reflejó que para este lunes 5 de septiembre se detectaron 73 nuevos casos, todos comunitarios, y 1 fallecido producto de la mortal enfermedad. En el escueto informe colgado en redes sociales se destaca que Caracas y Miranda registraron la mayor cantidad de contagios, con 28 y 27, respectivamente. Le sigue La Guaira con 6. Del resto de las entidades no hay información. Por lo pronto, según las estadísticas oficiales en Venezuela se contabilizan 543.025 contagios, 535.511 pacientes recuperados, 1.712 casos activos y 5.802 fallecidos. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 01 de abril de 2022

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS REGIONALES

Asoquim: “La recuperación real de la industria pasa por la derogación del decreto que abrió la importación”

La Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (ASOQUIM) presentó los resultados de la más reciente Encuesta de Coyuntura que realiza entre sus agremiados en la que se revela que 74% de las empresas están operando por debajo del 40% de su capacidad, lo que implica que 3 de cada 4 empresas tienen ociosa más del 60% de su capacidad de producción. A lo anterior se agrega –de acuerdo al estudio- que productos como pinturas y esmaltes, lubricantes o artículos de higiene del hogar e industrial hechos en el país están siendo desplazados por similares importados sin pagar aranceles ni Impuesto al Valor Agregado (IVA) por la vigencia del debido presidencial de agosto de 2018. Leer más

Fuente: Petroguía

François Galletti es reelecto como presidente de la CCM para el periodo 2022-2023

La Cámara de Comercio de Maracaibo realizó este jueves su Asamblea Anual, donde eligieron la directiva para el período 2022-2023. François Galletti fue ratificado como Presidente al igual que Alessandro Nanino, quien permanece en la Vicepresidencia, en la segunda Vicepresidencia, asumió Dino Cafoncelli y como Director Tesorero Ana Romero. Leer más

Fuente: Cámara de Maracaibo

Avemarep eligió su junta directiva para el periodo 2022-2024

El 30 de marzo de 2022, en las instalaciones del Hotel Pestana Caracas, con participación y quorum presencial y virtual de los miembros activos; se celebró la Asamblea Ordinaria de AVEMAREP y posterior elección de la Junta Directiva para el período 2022 – 2024, quedando constituida de la siguiente manera: Argenis Sánchez, Conquer Ways Tours, C.A., Presidente; Edgar Hernández, Replay Viajes y Eventos, C.A., Vicepresidente; Claudia Cetroni, Representaciones Full Enjoy, C.A., Tesorera; Harley Herrera, Baredu Viajes y Turismo, C.A., Secretario. Leer más

Fuente: Avemarep

Cámara de Comerciantes Vargas: conflicto Rusia-Ucrania es una segunda pandemia con efectos en la economía mundial

Rusvel Gutiérrez, presidente de la Cámara de Comerciantes, Industriales y Aduaneros del Estado Vargas (CADUAINCO), aseguró que el conflicto Rusia-Ucrania ha generado una segunda pandemia para el sector, dejando efectos en la economía mundial. El experto indicó que todavía no se ven las implicaciones negativas de esta guerra en las exportaciones e importaciones nacionales. También te puede interesar: León: Posibles fallas en la oferta de combustible por conflicto Rusia-Ucrania puede llevar a negociación de EE.UU. con Irán y Venezuela. Leer más

Fuente: MundoUR

Táchira| El 80 % de las empresas no tienen las máquinas fiscales acondicionadas para ejecutar el IGTF 

Dilio Hernández, economista, director del CIAP y Asesor de Fedecámaras Táchira explicó que el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) es un impuesto indirecto regresivo con efecto en cascada, es decir, acumulativo a lo largo de la cadena fiscal con graves fallas técnicas y legales para su aplicación, que no distingue entre personas naturales y jurídicas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

La Cámara de Comercio e Industria de El Tigre impartió talleres de formación tributaria a sus afiliados

Ramón Quiñones, presidente de la Asociación Civil Cámara de Comercio e Industria de El Tigre, en el estado Anzoátegui, afirmó que en la región, desde la cámara, se están impartiendo talleres de formación en materia tributaria a sus afiliados.  “Hemos estado dando, desde hace dos semanas antes, dando conversatorios, talleres, a todos nuestros afiliados; inclusive a personas que son naturales, aunque no estén afiliados a la cámara” Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Raad: 90% de pequeños y medianos comerciantes necesitan créditos para hacer funcionar impuesto a la compra en divisas #31Mar

El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Wael Raad, considera que 90% de los micros empresarios, pequeños y medianos comerciantes necesitan créditos para la adquisición de máquinas fiscales a fin de poder empezar con la aplicación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), el cual entró en vigencia el pasado 28 de marzo. Y es que la Gaceta Oficial Nro. 6.687 establece el cobro de 3% a los pagos que se realicen en una moneda diferente a la de circulación legal en el país, como lo es el Bolívar. Leer más

Fuente: MundoUr

Fedecámaras Táchira lanza la 1era Edición «Mujer Virtuosa Fest»

Este 29 de marzo se realizó la rueda de prensa en las instalaciones del Colegio de Abogados por parte de Fedecámaras Táchira, donde se dio a conocer los detalles de lo que será el evento “Mujer Virtuosa Fest 2022” el cual se efectuará este 1 y 2 de abril, a partir de las 2 de la tarde en el club La Castellana. “El rol de la mujer es preponderante en la economía digital tachirense, puesto que la mayoría de emprendimientos son liderizados por féminas”, resaltó el Arq. Maximiliano Vásquez, presidente de Fedecámaras Táchira. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

UCRANIA – RUSIA

Número de menores de edad muertos en la guerra de Ucrania ya supera los 150

El número de menores muertos en Ucrania como consecuencia de la invasión rusa que se inició el pasado 24 de febrero ya se cifra en 153, mientras otros 245 niños han resultado heridos. «Casi 400 niños se han visto afectados en Ucrania desde el comienzo de la agresión armada de la Federación Rusa. De estos, 153 fueron asesinados y más de 245 resultaron heridos», según publicó este viernes la Fiscalía General de Ucrania en su cuenta de Telegram, informa la agencia Ukrinform. Leer más

Fuente: El Nacional

Rusia y Ucrania retoman las negociaciones este viernes

Rusia y Ucrania reanudan las negociaciones este viernes, en la modalidad de videoconferencia, según informó la oficina presidencial ucraniana. Esta nueva ronda de conversaciones llega después de que las delegaciones de Kiev y Moscú se reunieran el pasado martes en Estambul bajo la mediación del Gobierno de Turquía. Esta nueva sesión, se ha visto empañada por un supuesto ataque ucranio contra un depósito de combustible en Bélgorod, una ciudad rusa situada a 40 kilómetros de la frontera con Ucrania. Leer más

Fuente: Hispanopost

COVID-19

Balance covid en Venezuela: Reportan 124 contagios y 1 muerto

Freddy Ñáñez, ministro de Comunicación, reportó este jueves que el país registró 124 nuevos contagios de covid-19, 121 por transmisión comunitaria y 3 casos importados. En el balance ofrecido por Twitter, dijo que los casos comunitarios están ubicados en los siguientes estados: Aragua 27; Miranda 22; Nueva Esparta 16; Anzoátegui 14, Caracas 9, entre otros. Leer más

Fuente: El Nacional

ECONOMÍA

CPI abrirá una oficina de asistencia técnica en Caracas

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) Karim Khan, anunció que el tribunal establecerá una oficina de trabajo en Venezuela para hacer seguimiento a los casos denunciados bajo el Estatuto de Roma. Tras un encuentro en el Palacio de Miraflores, Khan resaltó que el objetivo es «mejorar el diálogo entre las partes». Tras tres días de trabajo como parte del cumplimiento del Memorando de Entendimiento que fue firmado en noviembre del año pasado entre el gobierno venezolano y la Fiscalía de la CPI, acotó que el segundo acuerdo son los visados para la entrada a diversas personas del equipo y así puedan entrar sin «burocracia necesaria». Leer más

Fuente: Unión Radio

«Hay dos personas que no son magistradas y toman las decisiones judiciales»: Pedro Carreño critica al TSJ

El diputado oficialista Pedro Carreño expresó fuertes críticas en contra del Tribunal Supremo de Justicia, especialmente contra su presidente, Maikel Moreno, y la magistrada Marjorie Calderón, presidenta de la Sala de Casación Social. Esto a raíz de sus discursos de la apertura del año judicial. “Yo vi por televisión la instalación del año judicial. Escuché con detenimiento los discursos y allí no observé ninguna rectificación, ninguna revisión, ningún llamado a enmendar. Eso era el Titanic. El barco hundiéndose y puro aplauso, puros logros, puras conquistas. ¡Y la corrupción que pulula allí, todo lo que está pasando dentro del sistema de justicia! ¿Dios mío, no van a hacer una rectificación? Ni la magistrada ni el presidente. Leer más

Fuente: El Nacional  

Ejecutivo Nacional sostuvo encuentro con representantes del sector comercial del país

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, encabezó este jueves una reunión de trabajo entre el Gobierno Nacional y representantes de las Cámaras y Asociaciones comerciales del país. Según información difundida por Venezolana de Televisión (VTV), hasta el momento se han realizado más de 43 encuentros y mesas de trabajo, con la participación de 26 sectores, más de 62 cámaras y 200 empresas. Leer más

Fuente: El Universal

Cotización de bonos de Pdvsa y de la República en alza ante el interés de fondos europeos tras reunión entre funcionarios de EEUU y Maduro

La cotización de los bonos de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y de la República han tenido una resurrección desde el 4 de marzo, cuando se dio a conocer la reunión entre funcionarios del gobierno de Joe Biden y de la administración de Nicolás Maduro en Caracas, Venezuela, señala el semanario Exclusivas Económicas. El precio de los papeles de Pdvsa, de acuerdo con la publicación, pasó de 3,75 puntos a 6,25. Esto significa un incremento de 66%; mientras que los títulos de la República pasaron de cotizarse en 5,5 puntos a 8 puntos. Esta diferencia representa un alza en la cotización de 45%. Leer más

Fuente: Hispanopost

El petróleo ha subido más de 70% en los últimos 12 meses

En lo que va de año el promedio de los crudos marcadores han presentado un crecimiento que supera el 40%. La evolución de la cotización del precio del petróleo se ha movido sostenidamente al alza en los últimos 12 meses y las cifras muestran que el West Texas Intermediate y el Brent del Mar del Norte superan el 70% de incremento. Leer más

Fuente: Contrapunto

Experto considera que oficina de la CPI en Venezuela tendrá «riesgos en el mediano y largo plazo»

La decisión del gobierno de Nicolás Maduro de permitir el establecimiento de una oficina de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) y comprometerse a recibir asistencia técnica «tiene sus riesgos en el mediano y largo plazo», considera el abogado venezolano Mariano de Alba. El experto en derecho internacional explicó este jueves, en un hilo en Twitter, que para la Fiscalía de la CPI «es clave poder obtener información directa» sobre presuntos crímenes de lesa humanidad «comunicándose con diversos funcionarios, víctimas y familiares». Leer más

Fuente: El Nacional

Citgo reporta utilidad neta de 21 millones de dólares en el último trimestre de 2021

Citgo Petroleum Corporation (Citgo) publicó este jueves sus resultados financieros del cuarto trimestre de 2021. Informó que en dicho periodo se generó una utilidad neta de 21 millones de dólares, un Ebitda (un indicador financiero del beneficio bruto de explotación calculado antes de la deducibilidad de los gastos financieros) de 236 millones de dólares. Y un Ebitda ajustado de 139 millones de dólares. Leer más

Fuente: El Nacional

INAC asegura que pronto se abrirán nuevas rutas internacionales desde Venezuela

Juan Manuel Teixeira, presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), aseguró que pronto se abrirán nuevas rutas de vuelos internacionales. En este orden de ideas, el representante de la institución informó que la aerolínea Conviasa iniciará operaciones con Argentina. Asimismo, añadió que está agendado retomar las rutas desde y hacia Chile, Perú, Ecuador y España. Leer más

Fuente: El Universal

Reuters: PDVSA busca comprar nuevos tanqueros ante posible expansión de exportaciones

La estatal PDVSA está en conversaciones para comprar y arrendar varios petroleros, en medio de una posible expansión de las exportaciones, según tres fuentes y un documento visto por Reuters, una señal que el país espera un alivio de las sanciones a su sector de hidrocarburos. Una reunión de alto nivel entre funcionarios estadounidenses y venezolanos en Caracas este mes, abrió la puerta a conversaciones sobre las sanciones impuestas a PDVSA en 2019, que luego fueron reforzadas por el expresidente estadounidense Donald Trump. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Tarek El Aissami ratifica el compromiso de Venezuela con la OPEP para garantizar la «estabilidad energética»

El ministro para el petróleo, Tareck El Aissami, ratifica su compromiso con la OPEP por garantizar la estabilidad energética este jueves luego de una reunión vía online con representantes del organismo internacional. «Ratificamos la unión de la OPEP+, en el marco de la 27° Reunión Ministerial, por la estabilidad del mercado energético, y así garantizar un suministro confiable a los pueblos del mundo», señala parte de su mensaje compartido en las redes sociales. Leer más

Fuente: Hispanopost

Preparan las condiciones para el futuro restablecimiento comercial entre Venezuela y Colombia

Freddy Bernal, gobernador chavista del estado Táchira, informó el martes que preparan las condiciones para el futuro restablecimiento comercial entre Venezuela y Colombia. Aunque no señaló cuándo podría ocurrir, ya que desde el año pasado se ha hablado de la normalización de las relaciones entre ambos países. La afirmación la hizo durante una reunión con cinco empresarios colombianos que, de acuerdo con el funcionario, están interesados en invertir en esa entidad fronteriza. Leer más

Fuente: El Nacional

Gobierno no tiene planteado revisar la vigencia del IGTF

El gobierno nacional no tiene planteado revisar la vigencia de la reforma al Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), dijo una fuente cercana al Ejecutivo a Banca y Negocios, de manera que el tributo a las transacciones con divisas que no pasen por el sistema financiero nacional y criptomonedas distintas al Petro se seguirá cobrando de acuerdo con la norma. La vicepresidente ejecutiva, Delcy Rodríguez, sostuvo una reunión de trabajo con el sector comercial del país, donde se presentaron algunas sugerencias y dudas sobre la aplicación de este tributo y la exoneración de importaciones, dos temas que han venido afectando al sector privado y que generan temores sobre el cumplimiento de las expectativas de crecimiento para este año. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

José Guerra: Cómo se explica que las reservas en dólares del BCV no aumentan si los precios petroleros han crecido

Sorprendido se muestra el economista e integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas, José Guerra, por cuanto en los últimos meses los precios del petróleo han aumentado en forma significativa en los mercados internacionales; sin embargo, las reservas internacionales de Venezuela no registran ningún aumento lo que le lleva a preguntarse: ¿Dónde están los reales? En efecto, a través de su cuenta oficial en Twitter, el economista llama la atención, cuanto afirma: “Cómo es que las reservas en $ del BCV no aumentan si los precios del petróleo han aumentado más de $30 desde la invasión a #Ucrania”. Leer más

Fuente: El Impulso

Al menos 90 % de los comercios de Monagas están afectados por vigencia del IGTF

La directora de tributos de la Asociación de Comercio, Industria y Producción en el estado Monagas, Maggloris Alcalá, informó que 90 % de los comercios se verán afectados por la Ley de Impuesto de las Grandes Transacciones Financieras (IGTF). «El 90% de las empresas son afectadas con el tema de este impuesto, porque en su gran mayoría todas son contribuyentes especiales. Consideramos inoportuno esta aplicación», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Estudio determina que dos millones de hogares venezolanos reciben remesas: la cifra promedio mensual es $65,8 #31Mar

La firma Anova Policy Research reveló que dos millones de venezolanos reciben remesas del extranjero, con un promedio mensual de 65,8 dólares. De acuerdo con el estudio, según algunas estimaciones, para el cierre del año 2021, las remesas de migrantes pudieron haber alcanzado USD 3.500 millones, monto que equivale aproximadamente a 5% del PIB de Venezuela. Leer más

Fuente: El Impulso

#Datos | Redes sociales, Youtube y prensa digital son los medios más utilizados en Venezuela

Tecnología, alimentos y delivery son las tres categorías con mayor percepción de publicidad en Venezuela, según un estudio realizado por la Unidad de Investigación de la agencia de comunicaciones Nölck Red América. La muestra estuvo constituida por 100 usuarios residenciados en Venezuela, con edades entre 18 y 65 años, siendo el grupo de 36 a 50 años de edad el de mayor participación (52.5%). Electrodomésticos, ropa y calzado y laboratorios farmacéuticos completan el podio de marcas con mayor exposición publicitaria en el último año. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Brasil recibió 702.000 venezolanos en cinco años, pero la mitad dejó el país

Brasil recibió en los últimos cinco años unos 702.000 inmigrantes venezolanos que huyeron de la crisis económica, política, social y humanitaria de su país, pero poco más de la mitad abandonó el territorio brasileño rumbo a otras naciones, informaron este jueves fuentes oficiales. Un informe del Ministerio de Justicia señaló que de los venezolanos que ingresaron a Brasil desde enero de 2017 hasta febrero de 2022 para huir de la crisis en su país, 325.763 permanecen en territorio brasileño y 376.459 siguieron rumbo a otros destinos, en su gran mayoría en avión desde Río de Janeiro o por tierra desde Foz do Iguazú, en la frontera de Brasil con Paraguay y Argentina. Leer más

Fuente: El Nacional  

¿Cuándo aplica el cobro del impuesto a las transacciones en dólares?

La aplicación del impuesto a las transacciones en dólares en Venezuela aún es complicada de entender, y los venezolanos siguen con dudas al momento de hacer sus pagos en los locales comerciales, así lo reseñó Monitoreamos. Al respecto, el economista y socio-director de Ecoanalítica Asdrúbal Oliveros explicó -en una entrevista en la emisora radial Éxitos– cuándo aplica el cobro del impuesto a las transacciones en dólares. Leer más

Fuente: El Impulso

Seniat recaudó durante el mes de febrero más de 1 millardo 381 millones de bolívares

Una recaudación de un millardo 381 millones 422 mil 10 bolívares, registró durante el mes de febrero 2022, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), de acuerdo con la información dada a conocer este jueves. En efecto, los montos de los ingresos percibidos de las diversas rentas del mes de febrero, quedan distribuidos de la siguiente manera: Impuesto Sobre la Renta (ISLR) 316 millones 897 mil 107 bolívares; de acuerdo al Impuesto al Valor Agregado (IVA) la cifra recaudada es de 592 millones 992 mil 631 bolívares. Leer más

Fuente: El Impulso

El tráfico aéreo en Latinoamérica volverá a los niveles prepandemia en 2024

El sector de la aviación en América Latina confía en volver a niveles prepandemia en 2024, aunque EE.UU. y Canadá lo podrían hacer un año antes, un proceso de recuperación que, no obstante, afronta importantes retos, según las actuales perspectivas que maneja la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA). Así lo reveló este miércoles Filipe Reis, director regional de Servicios de Aeropuerto, Pasajeros y Cargo de IATA durante la Conferencia GHI Américas, organizada por Ground Handling International, donde subrayó que estas previsiones están sujetas a la evolución de la covid-19 e incluso al impacto en las economías por el conflicto entre Rusia y Ucrania. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Joe Biden planea tocar reserva petrolera para frenar costos de gasolina

El presidente estadounidense, Joe Biden, tiene pensado liberar un millón de barriles de petróleo al día con la finalidad de frenar el alza en los costos de gasolina, situación que se ha vislumbrado en las últimas semanas. La cifra final pensada por el mandatario americano es de 180 millones de barriles de sus reservas estratégicas. Dicha liberación supone el 25% del total de petróleo almacenado según los datos de stock de la semana pasada. Sin embargo, esta cantidad de barriles no llegará al mercado al mismo tiempo. Leer más

Fuente: El Universal

Fedecámaras, 31 de marzo de 2022

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Gobernación y Fedecámaras suscriben convenio para mejorar calidad de vida de neoespartanos

Diferentes operativos en varios centros de educación inicial; CEI, y en las escuelas adscritas a la Dirección de Educación, se desarrollarán próximamente, gracias al convenio suscrito entre el Ejecutivo regional y Fedecámaras. Griselda Contreras, directora de Relaciones Interinstitucionales de la Gobernación del estado Nueva Esparta y representantes del comité ejecutivo empresarial; sostuvieron un encuentro con la finalidad de establecer las líneas de acción que permitirán impulsar la coordinación de esfuerzos por el bien de localidad. Leer más

Fuente: MundoUR

Comercios en Maracaibo no han podido cobrar el impuesto a las transacciones en divisas por problemas con las máquinas fiscales

El presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, Francois Galletti, señaló que muchos negocios en la zona no han podido cobrar el nuevo Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, debido a problemas administrativos y a las máquinas fiscales que tienen los comercios. Afirmó que la “evaluación” que han hecho desde la cámara en cuanto a la aplicación de este tributo es que “hasta ahora muchos negocios aún no lo están cobrando, porque hay una gran dificultad en cuanto a los sistemas administrativos y dudas con respecto al funcionamiento de la Ley”. Leer más

Fuente: Hispanopost

Presidente de Cámara de Comercio en Lara: La IGTF nos afectará a todos #30Mar

Eldi Montero, presidente de la Cámara de Comercio del estado Lara, asegura que la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) nos afectará a todos, porque todos somos consumidores. Si se paga en divisas, la persona tendrá que pagar el 3 por ciento por concepto de impuesto, precisó. Y, por supuesto, afecta también el IVA. Leer más

Fuente: El Impulso

UCRANIA – RUSIA

Zelenski alerta de que amenaza nuclear rusa atenta contra la seguridad global

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, alertó este jueves de que el aumento de la amenaza de un ataque nuclear por la guerra en Ucrania pone en riesgo la seguridad global, según dijo en un discurso virtual ante el Parlamento de Australia. «Durante docenas de años no se ha dado la amenaza de un ataque nuclear como la que tenemos ahora porque los propagandistas rusos discuten abiertamente la posibilidad de usar armas nucleares contra aquellos que no quieren someterse a los mandos rusos», dijo Zelenski en un discurso con traducción simultánea. Leer más

Fuente: MundoUR

Ucrania confirma retirada parcial de fuerzas rusas en Kiev

Rusia dijo este martes que reduciría su presencia en la capital ucraniana para centrar su invasión en la región del Donbás. El portavoz del ministerio de Defensa de Ucrania, el coronel Oleksandr Motuzyanyk, afirmó este miércoles que sí se ha producido una “retirada parcial de unidades del enemigo” en los alrededores de Kiev, el día después de que Rusia se comprometiera a reducir la presencia de sus tropas en la capital. Leer más

Fuente: Contrapunto

Putin afirma que Europa podrá seguir pagando el suministro de gas en euros

Un portavoz del Gobierno alemán afirmó este miércoles que el presidente ruso, Vladímir Putin, ha informado al canciller alemán, Olaf Scholz, de que los países europeos podrán seguir pagando el suministro de gas ruso en euros. El representante del Gobierno, Steffen Hebestreit, informó en un comunicado que Scholz y Putin hablaron por teléfono por iniciativa de este último para tratar la cuestión de los pagos a partir del 1 de abril. El líder ruso había anunciado hace una semana que los «países hostiles» deberían asumir el pago de energía procedente de Rusia en rublos, en lugar de en euros o en dólares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

COVID-19

COVID-19 en Venezuela: una persona fallecida y 69 nuevos contagios este #30Mar

Según datos oficiales del Gobierno de Nicolás Maduro, Venezuela mantiene una cifra de 1.505 casos activos de COVID-19, luego de que durante las últimas 24 horas se diagnosticaron 69 nuevos contagios, todos por transmisión comunitaria. A través de sus redes sociales, el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, aseguró que la región que más casos registró este 30 de marzo fue Caracas, con un total de 17 positivos; le siguen Zulia con 12, Bolívar con 7, Guárico con 6. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

ECONOMÍA

Bloomberg: EEUU estudia flexibilizar límites de los contactos de Chevron con Venezuela

La administración de Joe Biden está debatiendo aliviar algunas sanciones a Venezuela para permitir que Chevron Corp. hable directamente con el gobierno del presidente Nicolás Maduro, mientras Estados Unidos busca formas de reactivar las conversaciones estancadas con la oposición política, dijeron personas familiarizadas con el asunto. Según la agencia de noticias Bloomberg, levantar la prohibición de comunicarse con altos miembros del régimen de Maduro permitiría a Chevron prepararse para el día en que se levanten las sanciones punitivas a la industria petrolera de Venezuela, algo que, según insiste Estados Unidos, no se está considerando actualmente. Leer más

Fuente: Hispanopost

Sudeban establece porcentaje mínimo obligatorio de financiamiento para la Cartera Única Productiva Nacional

En nota de prensa se dio a conocer que la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario está “en perfecta armonía con el contenido del Decreto constituyente que creó la Cartera Productiva Única Nacional y con el objetivo de estimular, promover, incentivar, fomentar y apoyar el incremento en la producción y comercialización de bienes y servicios en los distintos sectores que conforman el aparato productivo nacional, a través de operaciones de financiamiento otorgadas por las instituciones bancarias del sistema financiero”. Leer más

Fuente: Descifrado

#GacetaOficial | BCV aumentó tasa de interés para Cartera Única Productiva

El Banco Central de Venezuela, a través de una nueva resolución que regula el esquema de tasas de interés para las diferentes modalidades de crédito, incrementó la tasa de los préstamos de la Cartera Única Productiva Nacional de 2% a 6% «sobre el saldo resultante de su expresión en Unidad de Valor de Crédito (UVC)». De acuerdo con la resolución publicada en la Gaceta Oficial N°42.341, de fecha 21 de marzo de 2022, el ente emisor mantiene las tasas para los préstamos comerciales y microcréditos, expresados en UVC, en un rango de entre 8% y 16%, según el artículo 3 de la norma. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Plazo para pago del ISLR vence este jueves

El superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello, recordó que la declaración y pago del Impuesto Sobre la Renta (ISLR), se realizará hasta el próximo jueves 31 de marzo. «Contribuyente, aún estás a tiempo para cumplir con la Patria», escribió. De igual manera, resaltó que los funcionarios del Seniat se encuentran desplegados para atender a los ciudadanos ante cualquier duda por la declaración y pago del ISLR. Leer más

Fuente: Unión Radio

Concentran 81% del activo total: Conozca Lo Positivo y Lo Negativo del Top 5 de la Banca venezolana

El valor consolidado del activo total de la Banca venezolana, al cierre de febrero, fue de 30.203.537 miles de bolívares, un incremento mensual modesto de 0,7%, mientras que, en términos interanuales, el alza fue de 185,2, inferior a la inflación reportada en el mismo período que se ubicó en 340,4%. Expresado en moneda estadounidense, el activo total del sistema tuvo un valor de 6.887 millones de dólares, según refleja el Informe Bancario de la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Economista García: Chevron gestionó encuentro entre Maduro y funcionarios de EEUU

El exjefe de la División Fiscal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y execonomista senior del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gustavo García, asegura que la empresa petrolera Chevron fue la que gestionó el encuentro entre el presidente Nicolás Maduro y dos funcionarios del gobierno de Joe Biden. “El origen de esa reunión es porque el gobierno quiere aumentar la producción y las empresas, comenzando por Chevron, han expresado que si no le dan la gerencia de la empresa mixta no pueden aumentarla”, comentó García durante un foro organizado por la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (Venamcham). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Asdrúbal Oliveros: Primer día de aplicación del IGTF generó confusión entre comercios y usuarios por desconocimiento

Muchísima confusión se ha generado en el primer día de aplicación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, tanto en los comercios que no tienen mucha idea de cómo es el proceso para el registro y cobro del tributo, como entre los usuarios porque hay muchas definiciones que son muy difusas o su interpretación está sujeta a diferentes elementos. Leer más

Fuente: El Impulso

En comercios de Caracas reina el desconocimiento sobre el impuesto a la compra con divisas

Dueños y encargados de comercios en Caracas afirmaron no conocer cómo se manejará el nuevo Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (Igtf). En establecimientos de cadenas como Automercados Luz, Farmahorro, Traki, McDonald’s, Unicasa y Central Madeirense aún no cobran el tributo, según el recorrido realizado por Efecto Cocuyo este 30 de marzo. Caraqueños mostraron su rechazo ante la nueva medida, que obliga a pagar una alícuota del 3 % por cada transacción realizada con divisas (dólares, euros, pesos colombianos o reales brasileños, y también si se hacen en una criptomoneda distinta al petro). Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Leonardo Vera: Utilizar el IGTF para estimular el mayor uso del bolívar «es un despropósito»

El Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras ya muestra sus dientes y ya la gente reconoce que no es ni para «grandes», ni sólo para «transacciones financieras», aseguró el economista e individuo de número de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, Leonardo Vera. A través de su cuenta oficial en Twitter, el especialista advierte que “es peor que un IVA, porque es en cascada y es acumulativo, afirmando que esto lo sabían los funcionarios del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat). Leer más

Fuente: El Impulso

Manuel Sutherland: La economía venezolana está en “el hueso”

El economista e investigador señala que “si Venezuela crece al mismo ritmo que Maduro dice que creció en el 2021, es decir 5%, para recuperar la economía del 2013 se requerirían 32 años”. La economía venezolana necesita crecer a tasas de 20 o 25% para poder recuperarse cosa que es posible según Manuel Sutherland, pero para ello habría que “dar un giro de 180 grados el economista y tener paz política”. Leer más

Fuente: Contrapunto

Fenegas pide a Pdvsa aclarar cómo y cuándo será el cobro de la venta de gasolina a través del Biopago

Representantes de las estaciones de servicio solicitaron a Pdvsa aclarar el nuevo sistema de cobro a través del Biopago, alegan que desde que se inició el esquema no han percibido los ingresos que se han generado por la venta de la gasolina a precio subsidiado. La Federación Nacional de Asociaciones de Empresarios de Hidrocarburos (Fenegas) envió este 26 de marzo una comunicación al director gerente de Mercado Interno de Pdvsa, coronel Marino Lugo Aguilar, en la cual pide aclarar de manera «urgente» las órdenes emanadas de este despacho ya que «no son claras y son contradictorias entre sí». Leer más

Fuente: Tal Cual

Gobierno acuerda establecer 77 estaciones de servicio para atender a transportistas

El Órgano Superior de Transporte acordó establecer 77 estaciones de servicio para surtir de combustible al transporte público, así lo informó el vicepresidente de Obras Públicas y Servicios, Néstor Reverol, en su cuenta de Instagram. El acuerdo surgió tras una reunión de trabajo celebrada este martes, con líderes de las federaciones del sector. “Siguiendo instrucciones del presidente de la República, Nicolás Maduro, hemos sostenido una reunión extraordinaria de trabajo con los líderes de las diferentes federaciones de transporte público y el Órgano Superior de Transporte”, afirmó Reverol. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Derrames petroleros y turismo VIP en parques nacionales: Lo que recoge el informe del Observatorio de Ecología Política de Venezuela

En 2021 “hubo 73 derrames petroleros, un promedio de aproximadamente 7 derrames al mes”, señala este primer reporte del OEPV. El ambiente en Venezuela está en terapia intensiva. El informe Situación Socioambiental de Venezuela 2021, presentado este miércoles por el Observatorio Venezolano de Ecología Política, advierte que la degradación ambiental en Venezuela “avanza de manera sistemática en todo el territorio nacional”. La política gubernamental está orientada a la “creación de enclaves territoriales para así facilitar la intensificación del extractivismo y el establecimiento de una infraestructura turística para élites económicas en áreas protegidas, como es el caso de la minería aurífera en Yapacana o Canaima, o el turismo VIP en Los Roques o Morrocoy”. Leer más

Fuente: Contrapunto

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.181,58 puntos este miércoles

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 5.181,58 puntos con una variación de 3,04 puntos (-0,06%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 8.869,28 puntos, con una variación absoluta de 2,34 puntos (+0,03%) y el Índice Industrial cerró en 2.955,37 puntos (-0,27%). Leer más

Fuente: Contrapunto

El impuesto en divisas no es para grandes transacciones

El economista y exjefe de Mesa de Cambio en el Banco Central de Venezuela Hermes Pérez, expresó que hay mucha confusión en torno a la nueva ley de Impuesto a las Grandes Transacciones en divisas. Pérez detalló a Radio Fe y Alegría Noticias que este impuesto no es solo para grandes transacciones, sino para cualquier persona que haga un pago con dólares en efectivo en un comercio. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

ABC: Rusos pagan la factura petrolera de Venezuela en los rublos que nadie quiere aceptar

El rublo no tiene vida en esta parte del planeta. Los contratistas petroleros rusos lo tienen muy mal en Venezuela porque nadie les acepta rublos para pagar la nómina, la vivienda, taxis y gastos de comida desde que sancionaron a la banca rusa por la guerra desatada tras la invasión del presidente Vladimir Putin contra Ucrania. Leer más

Fuente: Descifrado

Posibles alianzas estratégicas logró Bolipuertos en Expo Logística Panamá 2022

Posibles alianzas estratégicas logró el equipo de Bolivariana de Puertos (Bolipuertos) en la Expo Logística Panamá 2022. “Nos sentimos honrados de compartir esta experiencia con el conglomerado de empresas del sector público y privado que promueven la actividad comercial del Caribe, aprovechando este escenario donde se conectan los dos océanos más grandes del mundo, el Atlántico y el Pacífico, para potenciar la productividad de nuestros Puertos, mostrando los servicios logísticos de Venezuela y las ventajas competitivas para la región y el comercio internacional”, explicó el presidente de Bolipuertos, Irwin Ascanio. Leer más

Fuente: Contrapunto

Marianella Herrera: Hay una burbuja de crecimiento económico pero el deterioro nutricional se mantiene

La experta en nutrición Marianella Herrera afirmó que en estos tres meses de 2022 “el deterioro se mantiene” en el ámbito nutricional. No hemos superado la emergencia humanitaria, enfatizó Herrera este lunes 28 de marzo, pocos días después de haber sido incorporada a la Academia Nacional de Medicina. Estamos viendo una burbuja de crecimiento económico, que se traduce en un poquito de más bienestar en las grandes ciudades, pero en estados como Delta Amacuro hay niños con desnutrición crónica, describió. Leer más

Fuente: Contrapunto

Capricultores quieren demostrar que la leche de cabra y la carne ovina tienen mayores beneficios

Un grupo de productores radicados en el estado Miranda, en conjunto con el gobierno nacional, realizaron la Expo feria Caprina Ovina 2022, la cual se llevó a cabo en las instalaciones del Parque Simón Bolívar en las cercanías de la Base Aérea La Carlota en Caracas. Los capricultores aseguraron a HispanoPost que los productos derivados de los rumiantes tienen mayores beneficios tanto comerciales, como nutricionales, ya que los periodos de gestación de los animales son mucho más cortos y las áreas de superficie para el pastoreo son totalmente aprovechadas “porque donde pastorea una vaca, pastorean 10 cabras”. Leer más

Fuente: Hispanopost

Para especialistas el litro de gasolina a $0,50 es bajo comparado con la región

Los académicos sostienen que los subsidios en la economía son fructíferos cuando son directos y temporales, pero cuando son masivos y sin regulaciones, pueden provocar “incentivos perversos” de corrupción y desigualdad. Esto último lo vive la población con la gasolina. Cada vez hay menos estaciones que expenden combustible a bajo costo y los registros para acceder a ella son más engorrosos. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Falta de gasolina impacta en los precios del pescado en Porlamar

Escasa variedad y altos precios es lo que se evidencia en el mercado municipal del pescado en Porlamar, esto debido a la escasez de gasolina que se registra en la entidad. Los vendedores en ese recinto aseguran que la escasez de gasolina los ha obligado a elevar los precios para poder mantener abiertos sus puestos de trabajo. «Mientras menos producción tengamos, más caro es el precio de las especies marinas», subrayó Carmelo Bello uno de los trabajadores. Leer más

Fuente: Descifrado

Dip. Camacho niega escasez de bolívares: El BCV tiene los inventarios llenos de billetes

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) y presidente de Fedeindustria, Orlando Camacho, considera que el nuevo salario mínimo, «es un punto de partida y no de llegada» y que se comienza a ver la recuperación del poder adquisitivo. «Hay mucha menos presión inflacionaria que en otras oportunidades… Claro que aumentan los costos de las empresas, pero con competencia de marcas los precios se autoregulan», dijo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sector campesino analiza daños por bloqueo de EEUU

La diputada Maite García, integrante de la Comisión de la Verdad, la Justicia, la Atención a las Víctimas y la Paz y presidenta de la Fundación contra el Sicariato Campesino, señaló que se realizó una consulta sobre el impacto de las medidas del bloqueo de Estados Unidos –EEUU- hacia Venezuela en el sector campesino. Leer más

Fuente: Unión Radio

Corpoelec anuncia cortes en sectores de 5 municipios en Lara

La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) anunció el Plan Administración de Carga correspondiente a este miércoles, 30 de marzo, donde resaltaron los cortes del servicio eléctrico que sufrirán sectores de al menos 5 municipios del estado Lara. Corpoelec escribió a través de su cuenta en Twitter, que los racionamientos de luz se efectuarán de 7:00 PM hasta las 11:00 PM en los municipios Jiménez, Iribarren, Torres, Palavecino y Morán, manteniendo el promedio de horas sin electricidad que han denunciado muchos usuarios por las redes sociales. Leer más

Fuente: Descifrado

Saime evalúa hacer efectiva entrega de pasaporte exprés

El director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno, informó que se encuentran evaluando la implementación del pasaporte exprés. Este mecanismo funcionará para entregar el documento «en caso de una urgencia». «Si llega una persona con una urgencia queriendo tener el pasaporte, lo vamos a sacar el mismo día”, apuntó Vizcaíno haciendo la salvedad que de darse la opción, solo se emitirá el pasaporte en casos que se considere urgentes. Leer más

Fuente: Descifrado

LatinAmerican Communication Monitor: La pandemia cambió la filosofía de la responsabilidad social empresarial

Marco Herrera, profesor universitario e investigador de LatinAmerican Communication Monitor, explicó que el trabajo en conjunto entre la empresa y la sociedad cambió, debido a la visión producida por la pandemia.  Hoy el consumidor está viendo cómo actúan las empresas más allá de la responsabilidad social. “El giro que le da la pandemia a la parte de responsabilidad social le pega la integridad y la ética. Le pega una parte donde las personas como sociedad y como consumidores están viendo si las empresas hacen lo correcto desde una óptica de medio ambiente”, señaló. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras, 30 de marzo de 2022

FEDECÁMARAS

Carlos Fernández: la universidad debe asumir nuevos roles

Como orador de orden en la celebración del 237 aniversario de la Universidad de Los Andes (ULA), Carlos Fernández presidente de Fedecámaras, enmarcó su discurso dentro del rol que debe cumplir la universidad hoy día. El invitado, hizo un magistral recorrido histórico por la Venezuela que a principio del pasado siglo se abría hacia planes de una economía prospera, petrolera y que dio frutos transformadores a lo largo de varias décadas. Para ese tiempo de oportunidades para país depauperado aún por los coletazos la guerra federal, no se tenía lo que hoy en medio de esta crisis compleja nos sobra, un valiosísimo recurso profesional universitario. Leer más

Fuente:  Prensa ULA

En abril “viene un dream team” de la OIT para instalar el diálogo social, confirmó el expresidente de Fedecámaras Jorge Roig

Se está buscando un espacio neutral para los tres días de discusiones en Caracas. Un equipo de la OIT les hará seguimiento a los acuerdos y propuestas. La OIT anunció asistencia técnica a Venezuela, lo cual es un quiebre importante para el país, afirmó este martes Jorge Roig, expresidente de Fedecámaras. Algo hizo que el gobierno de Nicolás Maduro aceptara, enfatizó. “Hay muchísimos factores” e incentivos. “Hoy el gobierno necesita al sector empresarial para salir adelante”, y además “el sector empresarial es el que está sosteniendo la economía del país”. Leer más

Fuente: Contrapunto

Roig: reunión de la OIT con gobierno y empleados venezolanos podrá generar mejores condiciones laborales

Jorge Roig, ex presidente de Fedecámaras y miembro de la administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aseguró que la mesa de negociaciones que se llevará a cabo el 25 de abril con 7 funcionarios de alto rango de la OIT, junto al gobierno y los empleados, podrá generar mejores condiciones laborales para los venezolanos. Explicó que con esto se quiere un testigo que califique de adecuado el proceso de negociación entre todas las partes. Leer más

Fuente: MundoUR

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Piden financiamiento para la producción nacional de medicamentos

El presidente de la cámara de la industria farmacéutica (Cifar), Tito López, manifestó la escasez de financiamiento para la producción nacional de medicamentos. “El medicamento nacional paga IVA, aunque dicen que no (…) Yo pago IVA por estuche, por el prospecto, por el aluminio, por el plástico, por las tapas, frascos, etc, pero no es transferible al consumidor, pero sí lo pago”, explicó. López pide a las autoridades hacer cumplir las disposiciones regulatorias que rigen al sector. Leer más

Fuente: Unión Radio

Alerta en el campo por la presencia del «Dragón Amarillo» que ha acabado con el 95% de la siembra de cítricos

El insecto Huanglongbing (HLB), mejor conocido como «Dragón Amarillo», ha acabado con casi toda la siembra de cítricos en el país, según denunció la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro). Carlos Romero, director del sector frutal del gremio, explicó que solo quedan de 3 a 4 mil hectáreas sembradas en toda la nación, razón por la cual se está importando algunas frutas como el limón desde Colombia para cubrir la demanda nacional. Leer más

Fuente: Descifrado

Cámara de Comercio: crisis eléctrica pone en peligro la recuperación del Zulia

La Cámara de Comercio de Maracaibo denunció que desde febrero se han incrementado los apagones en el Zulia, tanto así, que los zulianos han tenido que emigrar hacia otras ciudades del país y, en consecuencia, los sectores económicos viven un grave retraso en la recuperación económica que se viene dando en la nación con las medidas que se han adoptado desde Ejecutivo para lograr un crecimiento económico. Leer más

Fuente: Hispanopost

Importación de productos terminados libres de impuestos limita el crecimiento del sector químico

Productos como pinturas y esmaltes, lubricantes, y productos de higiene del hogar e industrial, que desde hace años se elaboran en el país con calidad y precios competitivos, están siendo desplazados por sus pares provenientes de otras latitudes que entran libremente a nuestro mercado sin pagar aranceles ni Impuesto al Valor Agregado (IVA) debido al decreto que está vigente desde agosto de 2018 y cuya renovación estaría por darse en los próximos días. La denuncia fue realizada por la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (ASOQUIM), en el marco de la presentación de su Encuesta de Coyuntura del IV trimestre de 2021, en la que resaltan una mejoría en la situación del sector. Leer más

Fuente: Hispanopost

Fedecámaras Lara: Más del 80% de los comercios establecidos en el municipio Iribarren recibieron un descuento en tarifas de servicios públicos

Fedecámaras Lara tuvo una reunión el lunes 28 de marzo con el alcalde de Iribarren, Luis Jonas Reyes donde acordaron que más del 80% de los comercios establecidos en el municipio recibieran un descuento bastante considerable con respecto a las facturas de servicios básicos, así lo manifestó Pablo Chirinos, presidente de Fedecámaras Lara. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ANSA: porcentaje mayoritario de los establecimientos no han podido ajustarse al impuesto a grandes transacciones

Tras la entrada en vigencia de la Ley de Impuesto a Grandes Transacciones en el país, Ítalo Atencio, presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), ofreció un balance del primer día de aplicación, advirtiendo que un porcentaje mayoritario de los establecimientos no han podido ajustarse a la nueva legislación. Indicó que en la mayoría de las ocasiones, las máquinas no estaban preparadas para la homologación o los comercios no habían podido adquirir nuevas. Leer más

Fuente: MundoUR

José María Nogueroles repite al frente de la Asociación Bancaria

Los banqueros realizaron su Asamblea Anual General y reiteraron a toda la Junta Directiva del gremio. José María Nogueroles fue ratificado en la presidencia de la Asociación Bancaria y se mantendrá al frente del gremio por un periodo, debido a los resultados positivos de gestión, según lo indica un comunicado oficial. Leer más

Fuente: Contrapunto

Luis Eduardo Rodríguez: A Nueva Esparta se calcula que llegaron unos 30 mil turistas en Carnaval

Para Carnaval de 2022 se calcula que llegaron unas 30 mil personas al estado Nueva Esparta, según lo indicó Luis Eduardo Rodríguez, director de la Comisión de Turismo de Fedecámaras y Consecomercio. Agregó que estas son estadísticas opacas, ya que para tener mejores números de visitantes al estado debe haber un consenso entre las líneas aéreas, las autoridades aeroportuarias y el sistema de información propio de la entidad. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras organiza Primer Festival Mujer Virtuosa Fest

“La participación de la mujer en la vida económica, social y cultural de la región, la nación y el mundo, cobra cada día mayor importancia”, expresó Maximiliano Vázquez, presidente de Fedecámaras Táchira, al conversar sobre el primer Festival Mujer Virtuosa Fest-2022, que tendrá lugar el viernes 1 y sábado 2 de abril, a partir de las dos de la tarde, en el Club La Castellana, como un homenaje a la mujer. Leer más

Fuente: La Nación

UCRANIA – RUSIA

Rusia asegura que no hay nada «prometedor» tras negociaciones con Ucrania

Las negociaciones entre las delegaciones de Rusia y Ucrania en Estambul el martes no dieron lugar a nada «muy prometedor» ni a ningún «avance», declaró este miércoles el Kremlin, echando un jarro de agua fría a las esperanzas de progresos para terminar con la guerra. «Por el momento, no podemos informar de nada muy prometedor o de un avance. Hay mucho trabajo por hacer», declaró a la prensa el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov. Leer más

Fuente: El Nacional

Presidente de Ucrania ve señales «positivas» en negociación con Rusia pero no reducirá sus «esfuerzos de defensa»

Tras las reuniones ocurridas entre la delegación ucraniana y la delegación rusa, el presidente Volodímir Zelenski afirmó que ve señales «positivas» en las negociaciones de paz con Rusia celebradas el martes en Estambul, pero aseguró que su país no reducirá sus «esfuerzos de defensa» ante la invasión. Leer más

Fuente: El Universal

Ucrania intenta abrir 3 corredores humanitarios en zonas castigadas

Las autoridades ucranianas han acordado con las rusas la apertura este miércoles de tres corredores humanitarios para la evacuación de ciudadanos, informó hoy en su cuenta de Telegram la viceprimera ministra de Ucrania, Iryna Vereshchuk. «Hasta la fecha se han acordado tres corredores humanitarios; el primero servirá para la evacuación de los residentes de Mariúpol y la entrega de ayuda humanitaria a Berdiansk», explicó la también responsable para la Reintegración de los Territorios Ocupados Temporalmente de Ucrania. Leer más

Fuente: Unión Radio

El petróleo baja por diálogo sobre Ucrania y confinamiento en China

El petróleo bajó el martes por segunda sesión consecutiva tras anuncios de progresos en las negociaciones sobre Ucrania y confinamientos en China. El barril de Brent para entrega en mayo bajó 2%, a 110,23 en el mercado de Londres, mientras que en el de Nueva York el barril de WTI, también para mayo, perdió 1,62% a 104,24 dólares. Leer más

Fuente: El Universal

COVID-19

Venezuela llega a 5.681 muertes por covid-19, al sumar el deceso de un menor

Las autoridades de Venezuela registraron un nuevo fallecido, menor de edad, por covid-19 en las últimas 24 horas, con lo que el país 5.681 muertes desde el inicio de la pandemia, informó este martes el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez. «Lamentablemente, reportamos un menor de edad fallecido en el estado Anzoátegui, para llegar a 5.681 en el territorio nacional. Condolencias a sus familiares y deudos», escribió el ministro en su cuenta de Twitter. Además, el funcionario reportó que se detectaron 135 nuevos casos de coronavirus, todos por «transmisión comunitaria». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ECONOMÍA

Petrolera estatal rusa traspasa propiedad de activos en Venezuela para escapar de las sanciones

Una compañía petrolera rusa, utilizada para proporcionar una solución a las sanciones de Estados Unidos sobre el comercio de petróleo en Venezuela, está luchando para evitar otra serie de sanciones, esta vez de Europa y Estados Unidos, como consecuencia de la invasión de Rusia de Ucrania. Rusia es uno de los pocos aliados de Venezuela en la escena internacional. Sus empresas han ayudado a la petrolera estatal PDVSA a mantener la producción en los últimos años, a pesar de las sanciones de Estados Unidos que pretenden privar al gobierno del presidente Nicolás Maduro de su principal fuente de ingresos por exportaciones. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El IGTF afecta más a quienes no poseen cuentas en divisas, explican especialistas

El domingo 27 de marzo entró en vigencia la reforma a la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, la cual que consiste en el pago de 3 % sobre cualquier compra que se haga con divisas en efectivo o criptomonedas distintas al petro. Camilo London, licenciado en administración comercial con especialización en finanzas y gestión de tributos internos, señaló que el IGTF «tiene un nombre engañoso, porque no hay un piso ni un techo, sino que aplica a cualquier pago en divisas en efectivo a un sujeto pasivo especial». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Diputado Lobo: IGTF busca fortalecer el bolívar

El economista y diputado, Ramón Lobo, integrante de la Comisión de Finanzas, Economía y Desarrollo Nacional de la Asamblea Nacional, señaló que el objetivo central de la reforma de Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras –IGTF- es “fortalecer el uso de la moneda nacional”. “Un segundo elemento tiene que ver con la posibilidad de una mayor recaudación tributaria y un tercer componente tiene que ver, a mi entender, con fortalecer el mercado cambiario venezolano”, precisó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Petróleo venezolano ayudaría a bajar los precios del combustible en EEUU, afirma Luis Eduardo Martínez

El petróleo “sería el primer paso en la reconstrucción de relaciones históricas; la apertura de los consulados y el reinicio de los vuelos entre ambos países pudiera seguir en la lista”. El diputado y dirigente opositor Luis Eduardo Martínez insiste en que Venezuela y USA deberían empeñarse en restablecer el comercio petrolero. “Los gobiernos de Venezuela y Estados Unidos deberían empeñarse en restablecer prontamente el comercio petrolero fijando como meta por lo menos el volumen de intercambio existente antes de las medidas restrictivas extranjeras”, señaló en un artículo de opinión. Leer más

Fuente: Contrapunto

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.184,62 puntos, este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 5.184,62 puntos con una variación de 34,06 puntos (-0,65%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 8.866,94 puntos, con una variación absoluta de 42,99 puntos (-0,48%) y el Índice Industrial cerró en 2.963,35 puntos (-1,07%). Leer más

Fuente: Hispanopost

 

Saime tantea la posibilidad de habilitar pasaporte exprés en casos de emergencias

El director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno, se informó durante una entrevista que evaluaron la implementación del pasaporte exprés. En ese sentido dijo que, el documento se otorgaría en caso de una urgencia. El director del Saime, también señaló que “si llega una persona con una urgencia queriendo tener el pasaporte, lo que llamaban el pasaporte exprés, que eso nunca existió, lo vamos a sacar el mismo día”, dijo. Leer más

Fuente: El Universal

La Cesta Petare se ubicó en $ 33,81

La Cesta Petare, compuesta por ocho productos de la cesta básica, se ubicó en la semana 12 del año en 154,70 bolívares, equivalente a 33,81 dólares, informó el Observatorio Venezolano de Finanzas. OVP detalló que la variación en bolívares fue de 1,31%, mientras que en dólares fue de -1,35%. Leer más

Fuente: Descifrado

Averu denuncia violación del derecho al trabajo y a un salario suficiente

El pasado 23 de marzo, la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu) denunció y rechazó la violación del derecho constitucional al trabajo y a un salario suficiente del personal universitario. A través de un comunicado, Averu señaló que la vulneración de los derechos laborales del sector universitario, constituye un precedente de negación absoluta de sus derechos humanos fundamentales. Leer más

Fuente: El Impulso

Maduro solicitó la adecuación de leyes que fortalezcan la protección de la mujer venezolana

El presidente de Venezuela, instó a la Asamblea Nacional (AN) y al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a garantizar avances en la adecuación de las leyes, con el objetivo de fortalecer la protección de la mujer ante la violencia de género. En el marco del Congreso Venezolano de las Mujeres, el mandatario nacional expresó la importancia de «apoyar a las mujeres venezolanas para que logren proponer los cambios que Venezuela necesite». Leer más

Fuente: El Universal

Productores de maíz calculan que cosecha sobrepase 30 % de la demanda

Los productores de maíz estiman que la cosecha de este año sobrepase el 30 % para cubrir la demanda del mercado nacional. «Tenemos una proyección importante de maíz blanco y así como en el año pasado 2021, la producción creció alrededor de 20%; lo que se define la alta propensión a invertir y arriesgar de nuestro agricultor», dijo el representante de Productores de Maíz, Nerio Naranjo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Avaf: El 70% de los venezolanos no está consumiendo proteína animal porque no tiene el poder adquisitivo

El presidente de la Asociación Venezolana de Agricultura Familiar (AVAF), Juan Carlos Montesinos, señaló que en estos momentos el 70% de los venezolanos no está consumiendo proteína animal porque no tienen el poder adquisitivo. En el país se pasó de tener un consumo de 28 kilos de carne per cápita anual a 1.8 kilos per cápita anual. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Nuevas alternativas de transporte «salvan la patria» pero están lejos de solucionar la crisis

El sector transporte en Venezuela sigue en crisis. El gremio opera con unidades de transporte de hasta 30 años de antigüedad. En la actualidad se estima que el porcentaje de las líneas ha mermado 40%, al menos en Caracas. Iniciativas como Ridery, Yummy Rider o La Wawa se presentan como una solución a los estratos A, B y C, de acuerdo al Comité de Usuarios del Transporte Público. Urbanistas, en tanto, dicen a TalCual que estás alternativas han visto en la precariedad en la que se encuentra el transporte convencional una oportunidad de negocio. Leer más

Fuente: Tal Cual

Aumenta el número de venezolanos que cruzan el Tapón del Darién: 2.500 en dos meses

La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reportan que son cada vez más las personas que recorren peligrosos caminos por las junglas del Tapón del Darién en busca de seguridad y estabilidad; entre ellas se encuentra un número creciente de ciudadanos venezolanos. Conforme se hace patente el impacto socioeconómico de la pandemia de COVID-19 en la vida de refugiados y migrantes de Venezuela en distintos países de acogida en América Latina y el Caribe, va en aumento el número de venezolanos que se dirige hacia el norte junto a grupos de personas en situación de movilidad humana. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

 

 

 

Canasta alimentaria en Maracaibo llegó a $290 en el mes de marzo

Canasta alimentaria en Maracaibo llegó a $290 en el mes de marzo

Durante el mes de marzo, una familia de cinco personas necesitó 570.716.426 bolívares para cubrir sus necesidades alimentarias básicas, lo cual expresado en dólares serían $290, según el tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela correspondiente al 31/03/2021.

La información la dio a conocer la Cámara de Comercio de Maracaibo, de acuerdo a un informe mensual de la Canasta Alimentaria para la ciudad hecho por la Unidad de Información y Estadística del ente.

Las cifras reveladas mostraron un incremento absoluto de 55.871.279 bolívares con respecto al mes de febrero. Mientras que en divisas, el resultado indica una variación de un 5% o $18 con respecto al mes anterior.

Por otra parte, en el primer trimestre del año la inflación acumulada representó 93%. Mientras que la inflación interanual (marzo 2020- marzo 2021) fue de un 1.777%.

Aquí puede detallar la variación por rubros: Estudio CCM Marzo 2021

Lea también: