Fedecámaras, 24 de marzo de 2023

FEDECÁMARAS

Fedecámaras: El IGTF debería ser un impuesto aplicado de forma temporal

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández Gallardo, aplaudió la iniciativa del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), con la que autorizó la exoneración del Impuesto a las Grandes Transacciones (IGTF) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) al sector primario agrícola. Precisó que la medida «es muy bien recibida», ya que es «consistente» con la exoneración del Impuesto Sobre la Renta (ISLR), aplicada al sector agropecuario. Manifestó que, desde el punto de vista de Fedecámaras, la tasa del IGTF «es muy alta» y explicó que este debería ser «un impuesto aplicado de forma temporal», porque termina afectando a quien menos posibilidades tiene. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Cámara de Construcción: servicios en zonas de edificación como Las Mercedes deben actualizarse para demanda de hoy en día

El día de ayer se viralizó una reforma de la ordenanza de zonificación de Las Mercedes que permite la construcción de torres de hasta 40 pisos. Enrique Madureri Mijares, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC), aseguró que los servicios públicos en zonas de edificación como Las Mercedes y Chacao deben actualizarse para la demanda de hoy en día. Explicó que se deben modernizar los servicios de esas parcelas, tuberías de agua, cables eléctricos y que no están planteados en el crecimiento que se ve en estos momentos. «Hubiéramos querido actualizar los servicios y accesos, acueductos, cloacas, que la electricidad esté calculada para toda esa demanda que ahora hay» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

Propuesta de Fedeagro: beneficios y riesgos de la agricultura de contratos

La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) propuso el desarrollo en Venezuela de una “Agricultura de Contratos”, a fin de cumplir con el ciclo de siembra invierno 2023, considerando que el alza anual en los costos de producción, la inseguridad en el campo, dificultades en la disponibilidad de insumos y combustible, han perjudicado las últimas cosechas. La teoría de los contratos asoma que dicha forma de relaciones e “intercambios” entre particulares suele ser voluntaria y consensuada, lo que implica que resulta mutuamente conveniente. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cavecol: actividad aduanera en Táchira no ha crecido significativamente

El presidente de la junta directiva de la Cámara de Integración Económica Venezolano-Colombiano (Cavecol), Luis Alberto Russián, expresó que los gobiernos de ambas naciones están tomando decisiones en conjunto para reactivar las actividades productivas. «La actividad de aduana, que esperábamos que creciera significativamente por el Táchira, no ha sido así, pues hay un proceso de adecuación de los agentes económicos», añadió. Leer más

Fuente: Descifrado

Alessandro Nanino, nuevo presidente de la Cámara de Maracaibo

En el marco de la celebración de nuestro primer encuentro empresarial del año, diversas personalidades del país se dieron cita en el #AuditorioCCM César Casas Rincón, para participar de la #AsambleaAnual2023. Evento que contó con la presentación del informe de gestión del ahora expresidente Francois Galletti y en donde se juramentó a la nueva directiva; la cual estará encabezada por el abg. Alessandro Nanino durante el período 2023-2024. Leer más

Fuente: Cámara de Maracaibo

ECONOMÍA

PDVSA mantiene paralizadas exportaciones con excepción de suministros a Chevron, NICO de Irán y Cubametales

La agencia de información económica Reuters reveló que el comercio exterior de Petróleos de Venezuela (PDVSA) se mantiene prácticamente paralizado salvo los despachos que se le están entregando a la transnacional estadounidense Chevron; a Naftiran Intertrade Company (NICO), que  es una filial de la Compañía Nacional de Petróleo de Irán; y a Cubamentales, que es la empresa del Estado cubano encargada de la importación de crudo, combustibles y lubricantes para la isla. “Las revisiones ampliadas de los contratos de exportación de petróleo en PDVSA casi han detenido todos los despachos comerciales, ya que los funcionarios buscan hacer coincidir las facturas anteriores con los pagos”, indica la nota de Reuters. Leer más

Fuente: Petroguía

Ingresos facturados por PDVSA se desplomaron 20% en febrero con tendencia a una mayor caída en marzo

Los ingresos reportados por Petróleos de Venezuela (PDVSA) estuvieron por el orden de 1.685 millones de dólares durante el primer bimestre de 2023, un monto que está ligeramente próximo de lo percibido en el mismo período del año pasado, pero el monto facturado en febrero –por el orden de 825 millones de dólares- está 20% por debajo de lo que reportó en el mismo mes del año pasado. Esta caída, sumado al hecho de que una parte de estos recursos aún forman parte de las cuentas por cobrar, complica la caja de PDVSA y agrava la preocupación que tiene Pedro Ramón Tellechea en un poco más de dos meses que lleva en la presidencia de la empresa y ahora como ministro de Petróleo. Leer más

Fuente: Petroguía

Vicepresidenta Rodríguez: Ingresos en divisas al Estado cayeron 99% entre 2014 y 2020 por bloqueo

El bloqueo y las medidas coercitivas, unilaterales e ilegales impuestas por Estados Unidos (EEUU) a Venezuela, afectaron el ingreso en divisas al Estado en 99% entre los años 2014 y 2020, así lo refirió la vicepresidenta Ejecutiva de la República y ministra de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, Delcy Rodríguez, este jueves, por medio del Twitter. «Venezuela, bastión de moral y dignidad en el mundo, es víctima del bloqueo criminal impuesto por los #EEUU y sus seguidores, lo que ocasionó que los ingresos en divisas del Estado cayeran 99% entre 2014 y 2020, la producción petrolera se derrumbó 85%», puntualizó. Leer más

Fuente: El Universal

Experto afirma que corrupción en Pdvsa hace que inversionistas «tengan miedo» de que desaparezcan sus capitales

El economista, Fernando Travieso, aseguró este viernes que los hechos de corrupción dentro de la estatal petrolera han sido «inducidos». «Con esos niveles de corrupción inducida desde el exterior de PDVSA obvio que está hecho para que nadie invierta, es evidente», dijo. Resaltó que con estos actos los inversionistas tendrán «miedo» que desaparezca su capital. Travieso insistió en que PDVSA necesita avanzar hacia la modernización del sector petrolero. Leer más

Fuente: Unión Radio

42 mil millones desfalcados en Pdvsa: «¿Para qué quieren tanto dinero?»

Los 3 mil millones de dólares presuntamente desfalcados son la punta del iceberg porque, según estimaciones de Transparencia Venezuela, están comprometidos más de 42 mil millones de dólares del patrimonio público venezolano en total de 127 casos de presunta corrupción o manejo irregular de los recursos de Petroleros de Venezuela, S. A. (Pdvsa). Eso sin mencionar más “casos gigantescos” de miles de millones de dólares que involucran a más personas que trabajan dentro del Estado y otros que están fugitivos de las autoridades estadounidenses. Leer más

Fuente: El Impulso

Venezuela requiere muchas modificaciones estructurales para exportar gas a Trinidad, según experto

El expresidente de la Asociación Venezolana de Exportadores de Gas Julio Ohep, consideró que se deben realizar modificaciones para exportar gas. «Es realmente sencillo. El problema está en que todavía hay que hacer muchas mejoras estructurales en el sistema de transporte, distribución, e incluso a la calidad del gas», dijo. En ese sentido, comentó que para darse esa exportación debe generarse una inversión tanto nacional como internacional. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

OIT acordó tener presencia permanente en Venezuela para acelerar acuerdo salarial tripartito

La presidenta de la Central de Trabajadores/as Alianza Sindical Independiente, ASI Venezuela, Leyda Marcela León, informó que en la reunión 347° del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo, se debatió el informe que presentó el director general de la OIT, Gilbert Houngbo, en el que señala la preocupación por los pocos avances en resultados concretos y la demora sobre todo en la liberación de los dirigentes sindicales detenidos y en el tema salarial.  En consecuencia, se acordó la presentación de un nuevo informe de seguimiento en la reunión 349° que se realizará en el mes de noviembre. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El sector privado de Iberoamérica se compromete firmemente con la inversión y el crecimiento en la región

El presidente del Instituto de Estudios Económicos, Íñigo Fernández de Mesa, presentó hoy el informe “Compromiso empresarial con la inversión: el rol de la empresa en la situación iberoamericana actual”, durante la primera jornada del XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, que se celebra en el marco de la XXVIII Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno en República Dominicana. Este trabajo tiene clara perspectiva empresarial, teniendo en cuenta que se incluyen las valiosas aportaciones de los presidentes de las organizaciones empresariales del Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB, quienes firmaron a modo simbólico el documento ante todos los participantes en el Encuentro. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Presidente Nicolás Maduro sostuvo tercer encuentro con su homólogo colombiano Gustavo Petro

El presidente de la República, Nicolás Maduro, sostuvo este jueves un encuentro con su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, para tratar temas de interés para ambas naciones. Esta jornada permitió a los dos mandatarios revisar de cerca los avances en el Acuerdo para la Protección de Inversiones entre ambos países, además de definir la ruta que fortalezca el intercambio comercial. Leer más

Fuente: El Universal

Colombia abre un puesto de verificación migratoria en frontera con Venezuela

El Gobierno colombiano inauguró este jueves en Tibú, en el departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, un puesto de verificación migratoria, con lo que busca fortalecer la presencia del Estado en esta región golpeada por la violencia. El director de Migración Colombia, Fernando García, dijo en un comunicado que el objetivo de este puesto es abordar directamente los «procesos de movilidad e integración y generar estrategias de prevención frente a la vulneración de los derechos tanto de migrantes como de poblaciones de acogida». Leer más

Fuente: Hispanopost

Trabajadores solicitaron una auditoría en las industrias básicas de Bolívar

Trabajadores de las industrias básicas del estado Bolívar marcharon para solicitar una auditoría en esas empresas en el marco del operativo anticorrupción que adelanta el Ejecutivo. El dirigente de Sidor, Leonardo Azocar y el trabajador Daniel Romero, aseguraron «que están saliendo las ganancias en dólares», mientras que según denunciaron, los obreros carecen de uniformes y la dotación de equipos de protección personal. Leer más

Fuente: Unión Radio

Escenarios pesimistas se abren para la economía venezolana por actual estancamiento

El director de Albusdata, Henkel García, destacó que la inestabilidad de precios, del tipo de cambio, y el estancamiento de la economía son los factores que más están afectando a los venezolanos, en una economía que se viene desacelerando de manera importante desde finales del año pasado. A su juicio, existe clara evidencia de esta tendencia en la caída de los niveles de ventas y de consumo. “Las expectativas de mejora que se estaban proyectando el año pasado ya hoy no se tienen, el alza de la inflación enciende las alarmas y el miedo de caer en hiperinflación. Por el momento no se ve la salida a corto plazo”, señaló. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Aseguran que la exclusión del pago del IGTF para algunos contribuyentes será parcial

La revocación de la calificación de Sujetos Pasivos Especiales (SPE), a las personas que hagan actividades económicas en el sector primario, se traduce en una reducción parcial de sus contribuciones al Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), advirtió el abogado tributario Daniel Betancourt Ramírez. “Hay un pago del IGTF en bolívares donde debe pagar el 2 % y existe para todos los SPE. Leer más

Fuente: Descifrado

Seniat no solo olvida ajustar la UT, también la relega de nuevo para cobrar impuestos

La administración de Nicolás Maduro a través del Seniat continúa modificando las disposiciones que se establecen en las normativas tributarias. Recientemente, se emitió una providencia en la cual sustituye nuevamente la unidad tributaria (UT) como unidad de cuenta por el tipo de cambio de mayor valor publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV) para algunas aplicaciones impositivas. Por otro lado, aún se espera por el ajuste de la UT que año a año se realizaba tradicionalmente en febrero y, antes de que culminara el plazo para la declaración y pago del Impuesto sobre la Renta (ISLR) el 31 de marzo. Leer más

Fuente: Tal Cual

Índice Bursátil Caracas cerró en 28.837,32, este jueves

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 28.837,32 con una variación de 4,78 puntos (-0,02%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 52.439,71 puntos, con una variación absoluta de 75,20 puntos (-0,14%) y el Índice Industrial cerró en 13.961,96 puntos (+0,38%). Al final de la sesión, 4 acciones subieron de precio, 11 bajaron y 4 se mantuvieron estables. Se efectuaron 70 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 2 millones 222 mil 617 acciones por 169 mil 697 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

La producción de palma aceitera se daña en Sur del Lago por importación de aceite refinado

El cultivo de palma aceitera en el Sur del Lago es una de las mayores fuentes de ingreso a la economía del estado Zulia, pero hoy está en riesgo por el incremento de las importaciones de aceite refinado desde Colombia y Brasil. En la región funcionan cinco empresas procesadoras para la extracción de la materia prima, el corozo. Actualmente, los almacenes de Grasas El Puerto, Aceites C.A., Palmeras Diana, Pacasa C.A. y Grupo San Simón están al máximo, pero “el productor en cero”. Según trabajadores del sector palmicultor, el gobierno de Nicolás Maduro importó más de 80 % de aceites y grasas e “inundaron el mercado hasta el punto de que hoy nuestro fruto, que representa un 20 %, se está perdiendo”. Leer más

Fuente: Versión Final

Conviasa realizó vuelo de entrenamiento en la ruta Maiquetía-Mérida

Conviasa realizó este miércoles 22 de marzo el primer vuelo de prueba desde Maiquetía hasta el Aeropuerto Alberto Carnevalli, en la ciudad de Mérida. El gobernador de la entidad, Jehyson Guzmán, señaló que con esta acción se demuestra la voluntad de posicionar al sector turismo en la región. Destacó que tras este primer vuelo técnico, se realizarán los ajustes y evaluaciones necesarios para que Conviasa fije la fecha definitiva de las operaciones comerciales. Leer más

Fuente: Unión Radio

Saime planea eliminar la prórroga en el pasaporte venezolano

Gustavo Vizcaíno, director general del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) explicó que el organismo pretende eliminar la prórroga del pasaporte venezolano debido a la adquisición de equipos para producir pasaporte con mayor eficiencia y velocidad. “Hemos adquirido nuevas máquinas para imprimir 50.000 pasaportes diarios, es decir, ya no vamos a tener cola de impresión de documentos de identidad. Esto va a permitir imprimir a una velocidad de 50.000 pasaportes diarios por cinco días. Serían 250.000 pasaportes semanales”, comentó el director. Leer más

Fuente: El Impulso

Merma en Registro Electoral es una mezcla de restricciones y falta de voluntad política

Después del año 2015, el CNE ha ido restringiendo los puntos de inscripción y actualización del Registro Electoral (RE). Súmate y el Observatorio Electoral Venezolano piden que el registro funcione de forma permanente y que los ciudadanos puedan ponerse al día en cada municipio del país y en el exterior. Nélida Sánchez, coordinadora de Súmate, señala que en el ente comicial se despliega una política restrictiva, en tanto Carlos Medina, director del OEV, llama la atención sobre la ausencia de voluntad política y la necesidad de la presión ciudadana. Leer más

Fuente: Tal Cual

Abogado Tulio Álvarez: Estamos viendo un desmantelamiento de la sociedad venezolana que hay que parar

Tulio Álvarez lo dice sin ambages: el proyecto de ley con el que se pretende regular a las ONG es una amenaza para la sociedad toda. El jefe de la cátedra de derecho constitucional de la UCV participó este jueves en el foro «Cerco jurídico a la sociedad civil» efectuado este jueves en la sede de la Asociación de Profesores de la UCV (Apucv). En conversación con contrapunto.com Álvarez afirmó que el proyecto de ley «se convierte en un obstáculo limitante del funcionamiento de las ONG». Leer más

Fuente: Contrapunto

¿Quién es Katherine Haringhton, la nueva presidenta del Circuito Judicial de Caracas?

El Tribunal Supremo de Justicia juramentó a Katherine Haringhton como presidenta del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, en sustitución de Cristóbal Cornieles, uno de los funcionarios detenidos por presuntos casos de corrupción. La magistrada Gladys Gutiérrez, presidenta del TSJ, se encargó del acto de juramentación el miércoles 22 de marzo. En la ceremonia también estuvieron presentes varios magistrados de la junta directiva del ente judicial (…) Haringhton fue fiscal del Ministerio Público por al menos 21 años y trabajó en varios casos penales de interés político. Leer más

Fuente: eldiario.com

España mira con esperanza el «diálogo genuino» en Venezuela

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, aseguró que el Gobierno español mira con esperanza el momento político en Venezuela, con un «diálogo genuino» entre Gobierno y oposición, y reiteró el ofrecimiento para contribuir en lo que los venezolanos consideren. «España está a su disposición», dijo Albares a Efe, en una entrevista antes de viajar a Santo Domingo para participar en la XXVIII Cumbre Iberoamericana. Leer más

Fuente: El Universal

Gobierno Nacional designó nuevo embajador ante el Vaticano

Este jueves el Gobierno Nacional designó a Carlos Eduardo García como nuevo embajador de Venezuela ante el Vaticano, en sustitución de Carlos Torres Parra. A través de la red social Twitter, la Embajada de Venezuela en el Vaticano indicó: “Venezuela designa al diplomático Carlos Eduardo García García como nuevo jefe de misión ante la Santa Sede”. Asimismo, señalan que “con nuestra experiencia y compromiso seguiremos avanzando en el fortalecimiento de nuestras relaciones internacionales mediante la diplomacia bolivariana de paz”. Leer más

Fuente: El Universal

Desabastecimiento en los quirófanos de los hospitales públicos de Venezuela es del 72%

El desabastecimiento de insumos en los quirófanos de los hospitales públicos de Venezuela en enero pasado fue de 72%, según un informe elaborado por la ONG Médicos por la Salud, publicado este jueves, una escasez que el Gobierno atribuye a las sanciones internacionales, especialmente, por parte de Estados Unidos. «Esta situación, sin duda, hace que operar a un paciente en Venezuela sea un vía crucis para los familiares, teniendo que buscar todos los insumos necesarios para la operación», indicó la organización. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

SALUD

Diez casos de la COVID-19 detectó el Gobierno

El Gobierno nacional informó que para este 23 de marzo se detectaron 10 casos de la COVID-19 entre Bolívar y Miranda. Todos son por transmisión comunitaria. La entidad con más nuevos casos es Bolívar con 8 contagios activos en el municipio Caroní. Le sigue el estado Miranda con 2 nuevos casos del virus. Durante los últimos tres días la cifra de casos de la COVID-19 ha estado por encima de diez y por dos veces consecutivas el estado Zulia fue la zona con más nuevos contagios. Es por ello que la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, manifestó que el Gobierno «sigue trabajando para garantizar la salud y el bienestar social del pueblo». Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 02 de marzo de 2023

FEDECÁMARAS

Presidente de Fedecámaras: “Maracaibo será del 20 al 23 de julio la capital empresarial de Venezuela”

En el marco de la realización en la ciudad de Maracaibo de la 79 Asamblea Anual de Fedecámaras y la ExpoFedecámaras 2023, los principales voceros del gremio ofrecieron una rueda de prensa para dar detalles de estos eventos. Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras-Zulia, como anfitrión, señaló que esta es “la fiesta empresarial más importante que se hace en Venezuela”. “Este año dentro de la Asamblea Anual vamos a hacer la ExpoFedecámaras mostrando todas las bondades que tenemos nosotros con nuestras empresas y el futuro que tenemos en el país”, explicó el gremialista. Leer más

Fuente: Foco Informativo

La reconstrucción y encausamiento de Venezuela dependerá, en gran medida, de los trabajadores y de la empresa privada

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández Gallardo, considera que la reconstrucción y encausamiento de Venezuela dependerá, en gran medida, de los trabajadores y de la empresa privada. Apuntó que el incremento del gasto público es fundamental para el proceso de recuperación económica del país. Durante una rueda de prensa ofrecida este 1 de marzo, donde se anunció que la Asamblea número 79 de la asociación se celebrará en la ciudad de Maracaibo, Zulia, a mediados de julio de 2023, Fernández aseguró que esperan dejar testimonio de «lo bien y de lo mucho que estamos haciendo en respuesta a los espacios de apertura que se han dado en los últimos años». Explicó que el tema central del encuentro será el documento «Camino al futuro Venezuela 2035: Bases para la construcción de un nuevo modelo de desarrollo». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria insiste en trabajar por la competitividad en acuerdo binacional

El presidente de la Confederación Venezolana De Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, destacó que el acuerdo comercial entre Colombia y Venezuela es asimétrico. “Este acuerdo favorece en un 90 % a Colombia. Los únicos productos que estaban identificados allí y que podían entrar con libertades arancelarias eran los derivados del petróleo, acero y la industria petroquímica”, explicó. Pisella también insistió en entrevista para el programa 2+2 de Unión Radio que en esta primera revisión del acuerdo comercial entre Colombia y Venezuela lograron el 100 % de preferencias arancelarias. Leer más

Fuente: Unión Radio

Plantaciones de plátano en el centro del país son las más afectadas por hongo

Las plantaciones de plátano en Aragua, Carabobo y Cojedes, son las más afectadas por la presencia de un hongo que destruye la producción… El presidente de Fedeagro, Celso Fantinel advirtió a los trabajadores de las tierras no hacer ningún tipo de traspaso de plantas a otras hectáreas o intercambiar herramientas que puedan estar infectadas. Pidió a los «mismo productores y trabajadores hacer un cerco sanitario». Fantinel destacó que este hongo no solo está presente en los campos venezolanos, sino también en Centroamérica. Leer más

Fuente: Unión Radio

Piden a comerciantes marabinos no ceder ante amenazas de bandas estafadoras

El presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, Francois Galletti, hizo un llamado a los comerciantes para que no les paguen dinero a las bandas extorsionadoras. Ante las denuncias que se han presentado por el repunte de la inseguridad en Maracaibo, pidió que no cedan al pánico porque «se fortalecerían esas bandas y pasarían a otro nivel». Instó a los comerciantes a denunciar formalmente para que las autoridades puedan actuar. «Si no hay denuncia no hay manera de detectar lo que es estafa o extorsión verdadera», acotó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Comenzó la cosecha de girasol en Portuguesa: esperan extraer 2.000 toneladas de aceite de primera calidad

Este 28 de febrero inició formalmente la cosecha de girasol en el estado Portuguesa, con la apertura del centro de Recepción de ANCA en la ciudad de Acarigua. El objetivo es lograr la extracción de unas 2.000 toneladas de aceite de primera calidad. En este centro de recepción, «se va a recibir, limpiar y secar el girasol y, posteriormente, se va a llevar a la empresa Oleica, donde se va hacer la extracción de aceite», dijo a HispanoPost Ramón Elías Bolotín, ingeniero agrónomo y presidente de la Asociación de Productores de Portuguesa. Leer más

Fuente: Hispanopost

ANSA: Empresarios de Colombia y Brasil están interesados en abrir supermercados en Venezuela

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados, Italo Atencio, aseguró que si bien es cierto que la situación del país es difícil, también hay oportunidades. Así lo señaló durante la asamblea general de afiliados que se realizó este martes 28 de febrero, en la que no solo se dieron a conocer los resultados de la gestión del gremio durante el año 2022, sino también se informó sobre los programas a llevar adelante durante 2023. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Encuesta VenAmCham: más de 65% de las empresas dolariza los salarios y prevé desaceleración económica

El Gerente del Comité de Información de la Cámara Venezolana Americana de Comercio e Industria (VenAmCham), Alberto Herrera, presentó los resultados de la Encuesta de Coyuntura Económica de la organización, realizada durante el quincuagésimo evento de Perspectivas Económicas del ente gremial, la cual indicó que más del 65% de las empresas privadas paga salarios en dólares. “Ya que los bajos salarios representan un problema y está afectando a las empresas, más del 90% de las organizaciones otorga bonos a sus trabajadores; 49,71% ofrece cobertura de seguros familiares; 40% apoya con gastos en educación. Otras organizaciones pagan comisiones que también tienen que ver con temas de contratos en una proporción de 35,81%, mientras que 35% ofrece esquemas de horario flexible”, explicó Herrera. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedeagro: se requiere mayor supervisión de los productos que ingresan al país para evitar cosechas contaminadas

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, solicitó a los organismos correspondientes una mayor supervisión y permisología en las zonas fronterizas para los productos que ingresan al país, a fin de evitar la entrada de insumos contagiados y cosechas contaminadas. El representante de Fedeagro advirtió -tras los recientes brotes de sarna verrugosa y hongos en algunas cosechas-, que es la consecuencia de no aplicar las normas sanitarias necesarias. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ECONOMÍA

Presidente de Chevron confirma que sus empresas mixtas en Venezuela duplicaron producción en solo tres meses

El presidente ejecutivo de Chevron, Michael Wirth, puso fin a los pronósticos, cifras especulativas y sobre todo a la opacidad en la información que ha marcado su operación en Venezuela desde noviembre de 2022 cuando recibió la licencia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC) que le permite exportar crudo hacia los Estados Unidos. “Chevron está produciendo alrededor de 90.000 barriles por día de sus empresas conjuntas petroleras venezolanas, casi el doble de la producción diaria en 2022”, aseguró Wirth. “Los riesgos políticos podrían limitar las ganancias adicionales y esperaría que fuéramos despacio en Venezuela”, acotó. Leer más

Fuente: Petroguía

Repsol aumenta su exposición en Venezuela por «mejora de situación política y social»

«La situación de crisis en el país (Venezuela) conlleva incertidumbre en el desarrollo de los negocios de Repsol», dice el informe anual consolidado de 2022 de la firma petrolera española. «Sin embargo -añade-, han mejorado las perspectivas como consecuencia de la mejora de la situación política y social y de una relativa disminución de las medidas coercitivas del gobierno de Estados Unidos». Los cambios establecidos en las licencias estadounidenses a ciertas empresas para negociar con Pdvsa han hecho eco en la situación de Repsol. De hecho, la exposición patrimonial total de la empresa en Venezuela aumentó un 38%. Leer más

Fuente: El Nacional

Fulvia Benavides se posesiona como cónsul de Colombia en Caracas

Luego de meses de espera y varios llamados de atención por parte del embajador de Colombia en Caracas, Armando Benedetti, este miércoles se posesionó Fulvia Benavides como cónsul en la capital venezolana. Sin embargo, aún el personal para el consulado de Caracas no ha llegado. Según Benedetti, faltarían 14 personas para completar el equipo de la sede diplomática ubicada en el sector de Chacaíto. La atención de los colombianos en Venezuela es una materia pendiente del consulado. Leer más

Fuente: El Nacional

Economista ante duplicación de producción de Chevron en Venezuela: flexibilización de sanciones traen buenas noticias

El economista y decano de la Escuela de Economía de la Universidad Metropolitana, Luis Oliveros, señaló frente al anuncio de la duplicación de la producción en Venezuela de las empresas mixtas de Chevron a tres meses, que hoy está por el orden de los 90 mil barriles diarios. Remarcó que la flexibilización de las sanciones «sin duda alguna va a generar buenas noticias, sobre todo en temas de industria y va a generar buenas noticias a la generación de ingresos y al mercado laboral». Oliveros ratificó que el reto actual es seguir incrementando la producción «y una de las cosas que necesita el país es que no solamente Chevron aumente producción y tenga el permiso y la flexibilización de licencia para poder producir y llevar ese petróleo al mercado norteamericano». Leer más

Fuente: MundoUR

Economista: liquidez monetaria ha aumentado un 30%

La tasa del tipo de cambio del dólar se ubicó en Bs. 24,35, por el Banco Central de Venezuela, este primero de marzo; frente a esto, el economista Hermes Pérez. El economista recordó que hace un año, en esta misma fecha, la tasa cambiaria del dólar se ubicaba en 4 bolívares, lo que resulta en un aumento de 445% en un lapso de un año. Remarcó que «el aumento de tipo de cambio está asociado al aumento de la inflación, y tenemos un rebrote inflacionario que se observó a partir de mayo del año pasado y que de alguna forma cada día preocupa más». Leer más

Fuente: MundoUR

Oliveros estima que el crédito podrá tener un leve incremento en 2023

Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, estimó que el crédito en Venezuela podría tener un leve incremento en 2023. Sin embargo, indicó que este incremento está muy concentrado en grandes empresas y en sectores que se están dinamizando como actividad importadora, sector salud, alimentos y empaques. Destacó que para construcción y desarrollos industriales, no existen créditos, asegurando que la capacidad hoy en día de la banca venezolana para financiar grandes proyectos, es muy limitada. Oliveros explicó que de estar en sus posibilidades eliminaría el Impuesto a Grandes Transacciones Financieras (IGTF), advirtiendo que este genera una profunda distorsión en toda la cadena de valor. Leer más

Fuente: MundoUR

Síntesis Financiera pronostica que dólar paralelo cerrará febrero con aumento de 8% y tasa oficial con alza de 9%

La firma Síntesis Financiera pronostica que febrero cerrará con aumento de 8% en el tipo de cambio paralelo y 9% en la tasa del Banco Central de Venezuela (Sistema del Mercado Cambiario), “después de tres meses de intensas depreciaciones”. Advierte, en su cuenta de Twitter, que “la desaceleración se logró a costa de fuertes asignaciones de divisas a la banca que esterilizaron bolívares en momentos de escasez relativa de bolívares por la temporada de pago anual de impuesto sobre la renta”. Leer más

Fuente: Hispanopost

Recaudación fiscal ha subido 36% y equivale a US$819 millones en lo que va de 2023

La recaudación de impuestos de Venezuela aumentó un 36 % en los dos primeros meses del año respecto al mismo lapso de 2022, según datos divulgados por el superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), José David Cabello. Entre enero y febrero de 2023, el país recaudó, al cambio oficial de este período, 818,99 millones de dólares, cuando en los dos primeros meses del año pasado los ingresos fueron de 599,13 millones de dólares, según el tipo de cambio divulgado por el Banco Central de Venezuela (BCV). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro afirma que en Venezuela viven 12 millones de migrantes

Nicolás Maduro afirmó este miércoles que en el país viven 12 millones de migrantes, entre italianos, españoles, portugueses, colombianos, ecuatorianos y sirios, que han sido parte de la recuperación económica de la nación. «Tenemos 12 millones de personas migrantes aquí en Venezuela (…) un país receptor de migración, y mientras más recuperemos nuestra patria, más felicidad social para nuestro pueblo», señaló el oficialista en un acto televisado. Maduro indicó que es necesario «multiplicar, diversificar, crecer» en diferentes sectores productivos de la economía para satisfacer las necesidades y condiciones de vida de todos los habitantes del país. Leer más

Fuente: EL Nacional

Resaltan incremento del consumo de alimentos en el país

El Centro de Estudios Agroalimentarios (CEA); ofreció un reporte bianual de los índices de consumo de alimentos en el país, correspondiente a 2021-2022, que registró una recuperación importante en el consumo de alimentos; opacada por la enorme desigualdad social. El presidente de esta organización, Edison Arciniega, reveló que en materia de disposición alimentaria registraron un bache importante en enero de 2022 que significó «una ligera moderación o estancamiento de las tendencias» durante todo este año. Destacó que los bloques de mayor consumo fueron los cereales, seguidos por raíces, tubérculos y feculentos; así como frutas tropicales y carne. Leer más

Fuente: Unión Radio

Índice Bursátil Caracas cerró este miércoles en 29.161,04 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 29.161,04 con una variación de -41.34 puntos (-0,14%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 52.634,79 puntos, con una variación absoluta de -96,29 puntos (-0,18%) y el Índice Industrial cerró en 14.443,00 puntos (-0,02%). Al final de la sesión, 5 acciones subieron de precio, 8 bajaron y 8 se mantuvieron estables. Se efectuaron 106 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 889 mil 964 acciones por 43 mil 592 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Turismo de compra disminuyó en Falcón

El vicepresidente de la Cámara de Comercio y Turismo de la Vela de Coro, Juan Gotopo, aseguró que la exoneración de aranceles incide en la reducción de ventas en la Península de Paraguaná. «Otra de las variables que también ha ocasionado una merma, que la Península sea poco atractuva para el turismo de compra, fue el decreto emitido por el gobierno nacional en donde se exoneraba de aranceles todos los productos importados», dijo. Agregó que la baja demanda de turismo de compra también se debe al bajo poder adquisitivo que tiene el venezolano. Leer más

Fuente: Unión Radio

Negocios de la «Venezuela premiun» ajustan ofertas y nóminas para no morir

Algunos analistas lo vienen advirtiendo. Los cimientos de la denominada «Venezuela premiun» vienen crujiendo, ya que muchos de los negocios costosos, montados para consumidores de altos ingresos, están adaptando sus ofertas a una demanda menos pudiente o, simplemente, comienzan a desaparecer. Aparte de la ola de cierres de restaurantes que anticipa la propia cámara del sector, hay algunos ejemplos notables que ilustran el fenómeno. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Administración de Maduro exonera gastos de registro a nuevos emprendimientos inscritos en el RNE

Como un estímulo para impulsar los nuevos emprendimientos en Venezuela, Maduro giró instrucciones al Registro Nacional de Emprendedores (RNE), para que dispensen del pago del Registro o inscripción a las entidades de trabajo en los referidos organismos. En efecto, en la Gaceta Oficial No. 42.575, de fecha 23 de febrero de 2023, fue publicado el Decreto No. 4.783, mediante el cual se instruye a las autoridades del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES), Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (FAOV) y al Ministerio del Proceso Social de Trabajo (MPPT), a implementar mecanismos para afianzar el desarrollo productivo de los nuevos emprendimientos. Leer más

Fuente: El Impulso

Psicodata Venezuela: 81% de la población siente desconfianza del otro

Contradictoria y compleja. Así describe la situación psicosocial de la población venezolana la encuesta Psicodata Venezuela, realizada por la Escuela de Psicología de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y presentada este miércoles en la sede de la institución, en Montalbán. El estudio, de carácter nacional y único en su tipo, fue levantado entre diciembre de 2022 y enero de 2023, a partir de entrevistas a una muestra representativa de 1.500 adultos que participaron en la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi), de todos los estratos sociodemográficos y todos los estados del país. Leer más

Fuente: EL Nacional

Edison Arciniega: Hay una recuperación importante en el consumo de alimentos

Se registra una recuperación importante en el consumo de alimentos, opacada por la enorme desigualdad social, de acuerdo con un reporte bianual de los índices de consumo de alimentos en el país, correspondiente a los años 2021 y 2022, elaborado por el Centro de Estudios Agroalimentarios (C.E.A). En efecto, Edison Arciniega, sociólogo y presidente de esta organización, reveló que en materia de disposición alimentaria registraron un bache importante en enero de 2022 que significó «una ligera moderación o estancamiento de las tendencias» durante todo este año. Leer más

Fuente: El Impulso

Los emprendimientos siguen siendo rentables en el país

El impulsor de emprededores, David Dos Santos, considera que pensar en un empredimiento en la actualidad sigue siendo rentable, aunque la situación no sea igual a la vivida durante la pandemia del coronavirus, «si hay mucha cabida para que personas» puedan hacerlo. «Yo creo que sí aunque no sea igual la situación a la de hace dos años», afirmó Dos Santos, quien recomendó «tener algo diferenciador en el mercado, mucha constancia, mucha paciencia». Destacó que la pandemia llevó a que muchas personas se vieran en la necesidad de tener su propio negocio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Maestros en recesión. La crisis de la profesión docente en Venezuela

En Venezuela, 166.338 docentes dejaron las aulas entre 2018 y 2021. Se estima que 59% desertó por los bajos salarios y las pobres condiciones laborales. El resto migró. En esta cobertura especial, Prodavinci reveló que el salario de un maestro titulado que inicia su carrera perdió el 95,9% de su valor en los últimos 25 años. En la búsqueda de pistas sobre la preparación de los futuros educadores, también procesamos las estadísticas de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel). Esta es la universidad pública más grande del país dedicada exclusivamente a la instrucción docente. Leer más

Fuente: Prodavinci

Programa de Alimentos de la ONU aprobó plan para Venezuela por 573 millones de dólares

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) aprobó el Plan Estratégico 2023-2025 para Venezuela por 573 millones de dólares para fortalecer la alimentación escolar, informó este miércoles la Representación Permanente del país ante la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO). “Aprobado por consenso en el PMA (el) Plan estratégico para Venezuela 2023-2025 por 573.785.715 dólares para fortalecer la alimentación escolar, la adaptación al cambio climático, empoderamiento de la mujer, pueblos indígenas y personas con discapacidad”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Mérida intenta ser el primer ejemplo público de energía solar en Venezuela tras fracaso de proyecto en Los Roques

La administración de Nicolás Maduro, a través del Ministerio de Energía Eléctrica, Corpoelec y el Consejo Federal de Gobierno, optaron por financiar un parque de energía solar en el estado Mérida y apoyaron la iniciativa del gobernador de esa entidad, Jehyson Guzmán, de instalar celdas fotovoltaicas en el sector conocido como Llano de El Anís en el municipio Sucre de esa región. Este proyecto se convierte en el primer financiado por el sector público que entra en funcionamiento tras el fracaso que supuso hace 7 años los paneles que se instalaron en la isla del Gran Roque del archipiélago de Los Roques. Leer más

Fuente: Petroguía

Presidenta de la Sociedad Venezolana de Ecología propone incentivos para proteger los bosques urbanos

El crecimiento desordenado de las ciudades y los incendios son sus principales amenazas, explicó la bióloga Vilisa Morón. Venezuela es un país que no cumple con el número de árboles que debe haber en las ciudades para que haya sombra y aire fresco, señaló este miércoles la bióloga Vilisa Morón, presidenta de la Sociedad Venezolana de Ecología. Debería haber un árbol por cada tres personas, y en la Gran Caracas somos como 5 millones de personas «y hay calles en las que no hay un solo árbol». Al restaurar las aceras se debe definir el espacio para un árbol y buscar especies que no dañen tuberías ni asfalto. Leer más

Fuente: Contrapunto

Lavrov insta ante el G20 a poner fin a las sanciones unilaterales

El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, instó hoy ante sus homólogos del G20 a poner fin a las sanciones unilaterales, incluidos los precios tope al crudo ruso, y a las violaciones a la libertad de comercio internacional. «Es necesario poner una barrera a las sanciones internacionales, a todas las formas de violación de la libertad de comercio internacional, a la manipulación de los mercados, a la imposición de precios tope y a otros intentos de apropiarse de recursos ajenos», subrayó en la reunión de ministros de Exteriores del G20 (el grupo de las principales economías ricas y en desarrollo del mundo). Leer más

Fuente: Unión Radio

COVID-19

Marzo inició con 3 casos de COVID-19

El vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, informó que el país registró 3 nuevos casos de COVID-19, todos de transmisión comunitaria, para este 1° de marzo. Ñáñez detalló que los contagios fueron detectados en: Yaracuy (2) y Miranda (1). Además, señaló que un total de 90 pacientes contagiados se encuentran en estado asintomático, 76 presentan Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 59 tienen Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 29 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos. Total de contagios: 551.986. Pacientes recuperados: 545.878 (99% de los contagios). Casos activos actuales: 254. Total de fallecidos: 5.854. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

 

Empresas están adaptando sus estructuras de compensación salarial para atraer y retener capital humano

Empresas están adaptando sus estructuras de compensación salarial para atraer y retener capital humano

La Cámara de Comercio de Maracaibo presentó este jueves 01 de diciembre los resultados de su 2° Encuesta Regional de Compensación y Beneficios que realizó la Unidad de Información y Estadística en conjunto con el equipo de Gestión Humana del Grupo Marmoca.

Este innovador producto es una valiosa herramienta que permite generar estrategias para alcanzar el compromiso y motivación de los trabajadores.

El estudio realizado a finales de noviembre de este año, contó con la participación de 149 empresas de la región zuliana, pertenecientes a 13 sectores económicos de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU), divididas según su tamaño desde micro hasta grandes empresas, donde se analizó a 12.116 trabajadores que desempeñan diferentes cargos hasta la fecha de realización del estudio.

El tamaño de las empresas participantes se desglosa en: 5 % de microempresas; 49 % en empresas pequeñas; 32 % en empresas medianas y un 14 % de empresas grandes.

En este sentido se obtuvieron los siguientes resultados:

Un 43 % de las empresas consultadas aumentaron su total de trabajadores en 2022; mientras que un 15 % informó que mantuvieron su personal con referencia al año anterior. La tendencia hacia el mantenimiento o incremento de la plantilla para este año fue de 58%.

La migración a otros países ocupa el primer lugar entre los motivos de egresos de personal (37 %) desplazando a cambio de lugar de trabajo a un segundo puesto (20 %), la cual fue la razón principal en la encuesta anterior.

Las áreas comerciales de Operaciones y Logística se mantienen como el área con mayor demanda de personal al igual que el año anterior. Esto indica que las empresas encuestadas han trabajado durante el período estudiado en fortalecer éstas áreas medulares.

Así mismo, el informe reveló que el medio de pago para compensar al personal se encuentra mayormente con uso de monedas extranjeras como el Dólar Estadounidense, bien sea en efectivo o indexado al cambio en bolívares; sin embargo, el estudio también demuestra que el bolívar ha recuperado terreno como medio de pago en el último año; esto se debe en parte a la implementación tributaria del IGTF donde se le exige al empresario pagar al fisco por el uso de la moneda extranjera dentro del territorio nacional. 

Las bonificaciones tanto fijas como variables, en función de factores organizacionales, se posicionan junto con el Salario como los principales componentes de pago.

En relación a los beneficios y variables de salario emocional, todo aquello dirigido a cubrir deficiencias a nivel profesional y mejorar la capacidad del trabajador para desempeñar su puesto, ha tomado mayor importancia, por lo cual se puede observar que 88 % de las empresas otorgan beneficios por concepto de Rutas y Ayuda de Transporte y un 78 % aplican estrategias para mejorar la Capacitación del personal contratado.

En cuanto a los incrementos otorgados a los trabajadores, el 32 % de las empresas informaron que realizaron 3 ajustes salariales en el año y un 53% de la muestra mencionó que los rangos de incremento están entre el 1 – 50 %.

Por último, el promedio de los montos mensuales devengados por los diferentes niveles de cargo consultados, se clasifican en:

Directivos: $1.276

Gerencial: $1.003

Profesionales senior: $449

Profesionales junior: $268

Obreros y personal operativo: $146

Fuente: Nota de Prensa

Fedecámaras, 04 de noviembre de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras aseguró que intercambio comercial entre Venezuela y Colombia debe tener como requisito la institucionalidad

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández aseguró que el intercambio comercial entre Venezuela y Colombia debe tener como requisito indispensable la institucionalidad. “El intercambio estuvo disminuido, no estuvo cerrado porque se hacía de manera informal y el esfuerzo debe concentrarse en volver a la institucionalidad, en la medida que logremos dar la institucionalidad al intercambio va a ser más profundo y estable de manera que va a ser mucho más equilibrado y hay que corregir todo eso que se creó durante el tiempo en que estuvieron cerrados los puentes y hay que ir más allá y revisar un poco porque las condiciones y las economía no son las mismas de cuando se cerraron los puentes, el acuerdo complementariedad de los dos países va a ocupar bastante espacio y bastante noticia y hay una expectativa positiva y un compromiso de todos los actores involucrados de profundizar para mejorar para que sea permanente en el tiempo”, dijo. Leer más

Fuente: Venevisión

Botti: reinserción de Venezuela en comercio internacional es proceso lento por asimetrías entre economías

Jorge Botti, empresario y ex presidente de Fedecámaras, aseguró que la reinserción de Venezuela en el comercio internacional es una buena noticia, sin embargo, advirtió que debe ser un proceso lento por las asimetrías entre las economías. En el marco del reinicio de actividades comerciales entre Colombia y Venezuela, explicó que los mercados no se vuelven liberales «de la noche a la mañana» y no abren al 100% de un día a otro. Botti indicó que este restablecimiento de relaciones se debe ver con cuidado, aunque hay que celebrar que la «punta de la lanza» haya sido los encuentros empresariales entre ambos países. Leer más

Fuente: MundoUR

“Tenemos un país al que todavía le falta mucho por transitar para lograr soluciones”

La economía venezolana inició en 2021 un proceso de lenta recuperación luego de enfrentar una contracción cercana al 80% de su Producto Interno Bruto (PIB) en el periodo comprendido de 2013 a 2020, según datos de Ecoanalítica, lo que ha supuesto un país con un mercado reducido en el cual los empresarios deben adaptarse a nuevas condiciones para intentar seguir ofertando bienes y servicios al consumidor. Leer más

Fuente: La Nación WEB

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria estima que intercambio binacional con Colombia podría cerrar entre US$ 600 y US$ 800 millones

El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, expresó que los empresarios seguirán aumentando el intercambio binacional con Colombia, “pero de una manera paulatina”. Explicó el gremialista que “no habrá inmediatez, ni un gran intercambio de la noche a la mañana, ni ese pico que tocamos de US$ 7.400 millones”. Pisella dijo: “el mercado natural entre nosotros debería estar entre US$ 3.000 y US$ 4.000 millones, pero va a ir creciendo poco a poco. Incluso, nosotros estimamos cifras iniciales que puede cerrar en unos US$ 600 u US$ 800 millones, para el año entrante quizás duplicarlo”, resaltó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Sector hotelero estima repunte al cierre del año

El presidente de la Federación de Hoteles de Venezuela, Alberto Vieira, mantiene expectativas positivas sobre la ocupación hotelera en el país para la temporada decembrina. «Este año ha resurgido el dinamismo que nos caracteriza, lo hemos visto con la tasa de ocupación promedio nacional en el mes de septiembre que llegó a 36 %. Nuestras expectativas es que aumente, por lo menos, en 5 % para el mes de octubre» señaló. Leer más

Fuente: Unión Radio

CCM: Debilidad de la demanda y nivel actual de los impuestos impacta negativamente la actividad económica de la ciudad

La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) presentó este martes, el más reciente estudio de la Unidad de Información y Estadística (UIE): “Encuesta de Coyuntura Económica”, correspondiente al tercer trimestre (julio – septiembre) de 2022. El estudio indicó que un 38 % de las empresas no reportaron variación en sus ventas con respecto al trimestre anterior. Un 56 % de encuestados manifestó que los precios de los productos y servicios aumentaron durante el mismo periodo de estudio. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Turpial Airlines y Satena confirmaron el reinicio de los vuelos entre Colombia-Venezuela

Las líneas aéreas Turpial (Venezuela) y Satena (Colombia) confirmaron a través de sus redes sociales el reinicio de los vuelos el próximo 7 de noviembre. En el caso de Turpial destacó que tendrán dos vuelos de Caracas-Bogotá, los lunes y sábado. Mientras que la aerolínea colombiana Satena informó que “compartiremos próximamente las fechas y frecuencias disponibles”. Leer más

Fuente: Descifrado

Venezuela ratifica su interés de reincorporarse a la Comunidad Andina de Naciones

Venezuela está decidida a reincorporarse a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) “con toda nuestra capacidad productiva, comercial y una economía creciendo”, afirmó este jueves el presidente Nicolás Maduro. “Ha llegado la hora y el momento de ir a la Comunidad Andina de Naciones a construir con nuestros hermanos de la Suramérica andina”, aseveró el presidente Maduro desde el Palacio de Miraflores, ubicado en Caracas. El regreso de Venezuela a la CAN, fue una de las prioridades tratadas en el primer encuentro de trabajo entre los presidentes Nicolás Maduro y Gustavo Petro, el cual fue realizado el martes 1° de noviembre. Leer más

Fuente: El Universal

Exportaciones de PDVSA en octubre de 2022 cayeron 132.000 b/d

Las exportaciones de Petróleos de Venezuela (PDVSA) cayeron por segundo mes consecutivo en octubre al registra una baja de casi 20% (en números absolutos una reducción por encima de los 132.000 barriles) para ubicarse en 533.968 barriles por día y el promedio anual indica un estancamiento que en promedio está en 619.000 barriles diarios. “La producción y las exportaciones de petróleo de PDVSA y sus empresas conjuntas han fluctuado este año debido a interrupciones, la falta de inversión sostenida y un grupo cada vez menor de socios dispuestos a continuar operando en la nación sudamericana sancionada por Estados Unidos”. Leer más

Fuente: Petroguía

La financiación en Venezuela se incrementó 101% en un año

La financiación en Venezuela aumentó 101% en septiembre respecto al mismo mes de 2021, debido a la flexibilización de las medidas aplicadas por el gobierno para frenar la inflación, según las estadísticas publicadas este jueves por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban). En septiembre pasado, la cartera de créditos alcanzó, al cambio oficial, 616,74 millones de dólares. Cuando en el mismo mes del año pasado estaba en 305,43 millones de dólares. El crédito respondió a una flexibilización de la política gubernamental para contener el tipo de cambio a través de la reducción del gasto público y la restricción de la financiación. Leer más

Fuente: El Nacional

Venezuela registra crecimiento acelerado en la producción de alimentos

El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que, como resultado de políticas económicas acertadas como la Agenda Económica Bolivariana, sus 18 Motores Productivos y el plan de expansión de las fuerzas productivas, Venezuela experimenta un crecimiento sostenido en la producción de alimentos. “Ahí vamos, por un lado, produciendo, buscando la satisfacción de las necesidades internas, el crecimiento real de la economía y por el otro construyendo paso a paso la vocación exportadora de nuestra economía”, enfatizó durante una jornada de trabajo dedicada al sector petroquímico y agrícola de la Patria. Leer más

Fuente: El Universal

Gobierno de Maduro afirma que reactivó al 100% la empresa Propilven

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro, junto a su ministro de petróleo, Tareck El Aissami, ofrecieron un balance este jueves sobre el sector petroquímico y aseguraron que han reactivado al 100% la empresa de Polipropileno de Venezuela (Propilven). “Hoy queremos compartir con usted señor presidente, otro milagro de la clase trabajadora y muy especialmente de la clase petroquímica (…) Hoy 3 de noviembre, reinicia sus actividades al 100% esta empresa Propilven, para suministrar y cubrir toda la demanda de resina”, afirmó El Aissami en un contacto en vivo con el mandatario. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estancamiento de la producción petrolera frena ritmo de crecimiento de la economía venezolana

El Observatorio Venezolano de Finanzas emitió su reporte del Indicador de la Actividad Económica al cierre del tercer trimestre de 2022 el cual mostró una variación de 9,8%, porcentaje menor a los de los anteriores trimestres de 15,9% y 14,9% correspondientes al primero y segundo trimestre, respectivamente. “Esto significa una pérdida de dinamismo de la economía, debido principalmente al agotamiento de la base que permitió la citada expansión como fueron los aumentos de la producción petrolera”, indica el OVF. Leer más

Fuente: Petroguía

Licencias de Chevron pueden incrementar la producción hasta 50 mil barriles diarios

El consultor financiero, presidente de Venecapital y director de Rendivalores, Oscar Doval apuntó que «estamos bastante cerca» de una licencia a Chevron, para sus operaciones en Venezuela. Detalló que «el Departamento de Estado, está supeditando el otorgamiento de la licencia o la prolongación de la licencia que vence el 30 de noviembre, justamente a que se siente el Gobierno en la mesa de negociación de México nuevamente con la oposición y se haga una primera ronda». Leer más

Fuente: MundoUR

Comisión de Economía de la AN 2020 presentará informe final de Ley de Armonización Tributaria

La semana próxima presentarán ante la Directiva de la Asamblea Nacional (AN) el informe definitivo para la segunda discusión del Proyecto de Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios, reveló Jesús Faría, presidente de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional de la Asamblea Nacional 2020. Leer más

Fuente: El Impulso

Empresarios de la industria aeronáutica celebran la recuperación de la conectividad aérea entre Venezuela y Colombia

El presidente ejecutivo Avior Airlines C.A, Juan Bracamonte, califica que gran noticia la recuperación de la conectividad aérea entre ambos países. A través de su cuenta en Twitter destacó que “Todo esto es una gran noticia para la recuperación de la conectividad aérea entre ambos países que va a traer grandes frutos para el desarrollo de ambas naciones ¡Se siguen fortaleciendo los lazos en la industria aeronáutica!”. Leer más

Fuente: Descifrado

INEA habilitó ruta marítima provisional entre Sucre y Anzoátegui

El Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA), activó a partir de este viernes una ruta marítima provisional mientras se culminan las labores de reparación en la Troncal 09 y el acceso entre Sucre y Anzoátegui. Los zarpes serán desde Cumaná a las 9:00am y desde Guanta a 2:00pm. “Puente marítimo provisional” A partir de mañana #4Nov activaremos un puente marítimo provisional entre Cumaná y Guanta con nuestro buque #TAP «Playa Colorada», ciudades que quedaron incomunicadas por vía terrestre a causa del impacto de las fuertes lluvias en la carretera, informó el organismo a través de su cuenta en Twitter. Leer más

Fuente: Unión Radio

BVC se prepara para segunda emisión de CANTV

El presidente de la Bolsa de Valores de Caracas, Gustavo Pulido, calificó como un triunfo lograr la emisión de un millón de acciones de Cantv y adelantó que se preparan para una segunda fase de esta negociación. «Conocemos y sabemos que la emisión es mucho más grande, esta fue una prueba piloto (…) Ya tenemos una segunda emisión en vista el 14 de noviembre. Sería la segunda fase de emisión». Recalcó que el mercado venezolano, en la historia, se ha interesado por la inmediatez más que por el largo plazo. Un factor que limitó el rendimiento en la primera emisión. Leer más

Fuente: Unión Radio

Índice Bursátil Caracas cerró en 8. 980,36 puntos #3Nov

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 8.980,36 puntos, con una variación absoluta de 8,06 puntos (+0,09%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 15.175,81 puntos con una variación absoluta de 43,18 (-0,28%) y el Índice Industrial cerró en 5.287,39 puntos (+0,97%). Al final de la sesión, 8 acciones subieron de precio, 5 bajaron y 7 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: El Impulso

Lluvias colapsan varias zonas del estado La Guaira

Las fuertes precipitaciones de este jueves en el estado La Guaira generaron el colapso de varias vías, así como hechos alternos en algunos puntos de la región, según reportes de varios usuarios en redes sociales. En un primer evento, alrededor de la una de la tarde, una camioneta Explorer quedó estancada en la avenida José María España, en la parroquia Caraballeda, luego de que los drenajes colapsaran y se formara una laguna en el lugar. Mas tarde, los cuerpos de seguridad de la entidad y cuadrillas de servicios públicos de La Guaira atendieron un deslizamiento de tierra que se registró a la altura del kilómetro 18 de la autopista sentido al Litoral. Leer más

Fuente: El Universal

Lluvias han afectado a 26.000 familias y causado daños a 14.000 viviendas desde abril

Las lluvias han causado daños de variada intensidad en, al menos, 14.000 viviendas -algunas multifamiliares- de Venezuela desde el 1 de abril, cuando comenzó el período de precipitaciones que ha incluido numerosos derrumbes y un saldo de 82 muertos, informó este jueves el Ministerio de Interior y Justicia. El Gobierno, a través de distintas instituciones, ha atendido en los últimos siete meses a más de 26.000 familias que resultaron afectadas por inundaciones y deslaves en 14 de los 23 estados del país, indica una nota de prensa oficial que cita declaraciones del ministro de Interior, Remigio Ceballos. Leer más

Fuente: El Nacional

Aguaceros causan inundación en zona comercial de Margarita

Varias zonas del estado Nueva Esparta se anegaron debido a las intensas lluvias desde la tarde del jueves hasta la madrugada de este viernes. Las autoridades de Protección Civil realizan un balance para dar a conocer las afectaciones. Se reportan inundaciones en la zona comercial de Juan Griego específicamente en la Av. Jesús Rafael Leandro, considerada un área vulnerable. También se registró la crecida del río El Carujo en el municipio Península de Macanao, sin dejar daños materiales. Leer más

Fuente: Unión Radio

José Guerra: Alerta sobre acelerada devaluación del bolívar que se depreció 3,1% este jueves frente al dólar

Una alerta sobre la acelerada devaluación de la moneda nacional hizo este jueves el economista y miembros del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), José Guerra, quien advirtió que este jueves la depreciación del bolívar fue de 3,1% frente al dólar. En efecto, a través de su cuenta oficial en Twitter, el especialista expresó «Hoy 3 de noviembre el bolívar se depreció 3,1% frente al $ al ubicarse en Bs/$ 9,38. Ello ocurre con un BCV sin reservas internacionales”. Leer más

Fuente: El Impulso

Precios temporales para la venta del café fijó la Corporación Venezolana del Café desde el 1 de noviembre

Precios temporales a los cuales los caficultores deberán comercializar el café, a partir del primero de noviembre, fijó la Corporación Venezolana del Café, decisión adoptada debido a la declinación que han registrado los precios del rubro en los mercados internacionales. La información la hizo llegar la CVC a través de una comunicación, en la que explica sus razonamientos para justificar la toma de esta decisión, con la cual congela los precios de los productores, exhortando a las Pacas y Beneficiadoras de Productores a acatarlos precios según sus calidades, así como también pagar  oportunamente al productor, a un máximo de 24 horas. Leer más

Fuente: El Impulso

Ejecutivo pide repensar la economía por la crisis climática

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, pidió este jueves a los sectores financieros y productivos del país a repensar la economía en un contexto de crisis climática e introducir programas que permitan la mitigación y adaptación. «El llamado (es) a la reflexión, a repensar la economía en este nuevo contexto climatológico que padece la humanidad entera», señaló la vicepresidenta en el Primer Encuentro Nacional del Programa de Desarrollo de Proveedores. Leer más

Fuente: Unión Radio

#EnClaves Cómo se financian las empresas en Venezuela

Ninguna opción es barata ante la sequía de crédito. Sin embargo, entre las alternativas están los prestamistas privados y también las estructuras bancarias internacionales; por ejemplo, bancos de Puerto Rico o Panamá están prestando a empresas venezolanas, pero con algunas garantías. Este tipo de financiamiento impone tasas de entre 15 % y 16 %. El crédito bancario está casi extinguido en el país por las estrictas regulaciones que establece el Banco Central de Venezuela (BCV). A pesar de que este año el encaje legal se redujo unos puntos, al pasar de 85 % a 73 %, este sigue siendo de los más altos de la región. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Lanzamiento de criptomonedas en activo: estas tres criptos multiplicarán su precio pronto

Uno de los términos más populares en los buscadores de todo el mundo es «lanzamiento criptomonedas”, que alude al enorme interés de los usuarios de Internet por estar al tanto de las nuevas monedas digitales que son lanzadas al mercado. Si en este momento se escribe “lanzamiento criptomonedas” en algún buscador preferido, seguramente en el monitor aparecerán cientos de entradas que harán referencia a la multitud de nuevas criptomonedas que han hecho su aparición en los últimos días. Leer más

Fuente: El Nacional

Conozca cómo adquirir un crédito para emprendedores en el Banco de Venezuela

A través del programa EmprendeBDV, el Banco de Venezuela ofrece créditos con un financiamiento de hasta por 60 meses para apoyar a los negocios de sus miles de clientes emprendedores. El programa del BDV otorga al cliente el monto que requiere para su proyecto según su capacidad de pago. Solo se deben seguir una serie de pasos sencillos para adquirirlo. Estos créditos pueden pagarse en bolívares y través de la modalidad que el beneficiario desee. Pueden cancelarse en cuotas mensuales, bimestrales, trimestrales o semestrales. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La «invasión venezolana» en Norteamérica es necesaria para la economía de Estados Unidos

Las perspectivas de crecimiento económico en Estados Unidos dependen de la mano de obra que pueda aportar la inmigración, debido a la tasa de longevidad de la población y la creciente demanda de la industria. La población venezolana se anexa al aporte de la comunidad latina al PIB estadounidense, siendo una fuerza de trabajo bien cotizada en el país con un PIB per cápita que supera al de otros grupos migrantes. Leer más

Fuente: Tal Cual

EE.UU. ha entregado 6.800 permisos a venezolanos del nuevo plan migratorio

Estados Unidos ha entregado hasta ahora 6.800 permisos humanitarios para venezolanos y al menos 490 beneficiarios ya han entrado al país como parte del nuevo programa migratorio para los ciudadanos de ese país, informó este jueves a EFE un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés). El Gobierno de Joe Biden lanzó el pasado 18 de octubre este programa que busca frenar la llegada de inmigrantes venezolanos a la frontera y contempla entregar 24.000 permisos humanitarios a quienes cumplan ciertos requisitos y deportar a México a todos los que crucen la frontera de forma irregular. Leer más

Fuente: MundoUR

Empresas Polar documenta logros de su Centro Tecnológico Polar en un libro

Empresas Polar presentó una publicación que registra la historia y los avances que en materia de investigación e innovación ha realizado durante 28 años en el Centro Tecnológico Polar, ubicado en las instalaciones de su sede corporativa en Caracas. Video

Fuente: El Nacional

Comerciantes informales de El Tigre serán carnetizados por el gobierno local

Ante llegada de la temporada navideña (época del auge de las ventas en el comercio en la zona sur del estado Anzoátegui) y con el fin de evitar la “anarquía” en el centro de la ciudad de El Tigre, la Alcaldía del municipio Simón Rodríguez entregará carnet con lector de código QR a los comerciantes informales, informó el mandatario local Ernesto Paraqueima. El alcalde notificó que mediante un decreto se busca proteger a los microemprendedores a través de un registro donde sobre el establecimiento y los rubros que vende cada uno de los comerciantes. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Consulado de España en Venezuela recibe las primeras solicitudes de nacionalidad española conforme a la LMD

El Consulado de España informó que se han presentado ya e las primeras solicitudes de nacionalidad española conforme a la LMD, esta es la Ley que incluye beneficio para los descendientes de emigrantes españoles. También destaca que próximamente se abrirá agenda de citas específicamente para trámites de LMD. Leer más

Fuente: Descifrado

BID afirma que la digitalización y la inversión sostenible marcarán el mundo que se viene

En un mundo en el que la pandemia de la covid-19 aceleró la digitalización, la inversión sostenible es una de las claves de un futuro en el que resaltarán la innovación y el capital humano. Así lo asegura durante una entrevista con la Agencia EFE el gerente del sector de Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fabrizio Opertti, quien resalta la consciencia que actualmente existe en ese sentido. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Reentrada de un cohete chino en la atmósfera afectó el tráfico aéreo español

El aeropuerto de Barcelona, España, suspendió toda su operativa, tanto de salidas como aterrizajes, durante una hora de este viernes como consecuencia de la reentrada de un cohete chino en la atmósfera, que afecta a parte del espacio aéreo español. Fuentes aeroportuarias señalaron que la interrupción del tráfico aéreo durante esta hora provocó demoras durante toda la jornada, aunque aún es pronto para prever cómo evolucionará la situación. Leer más

Fuente: El Nacional

COVID-19

Registran 12 nuevos casos por Coronavirus

El Gobierno nacional, a través de la Comisión Presidencial para el Control y la Prevención de la COVID-19, registró un total de 12 nuevos contagios de Coronavirus detectados en las últimas 24 horas. De ellos, 2 son de transmisión comunitaria y 10 son de viajeros que llegaron al país. La vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó que para este 3 de noviembre de 2022 se detectó un único caso de Coronavirus en Caracas y otro único caso en La Guaira. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 13 de octubre de 2022

FEDECÁMARAS

Venezuela tiene que centrar su objetivo y su mirada en el futuro

Venezuela tiene que centrar su objetivo y su mirada en el futuro y no seguir ocupando toda su energía, su tiempo y su capacidad creativa, solamente en resolver lo urgente, acumulando lo importante. La sociedad demanda respuestas, y respuestas urgentes. Las bases para la discusión y construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo, Camino al Futuro, Venezuela 2035, busca abrir el debate sobre cómo afrontar los inmensos desafíos y oportunidades que tenemos por delante y cuál es el mejor camino que nos permita alcanzar una economía inclusiva, productiva y diversificada. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Prospectiva 2035 | Todo cambia: el ambiente, el espacio y la gerencia ¿Y tú?

Los invitamos a participar en la conferencia: Todo cambia: el ambiente, el espacio y la gerencia ¿Y tú? con la participación especial de George Kastner, planificación estratégica y transformación organizacional. Doctorado en investigación de operaciones y análisis de sistemas. Moderado por Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras. Día: lunes, 17 de octubre de 2022 a las 10:00 AM. Vía Zoom y con transmisión en vivo vía Youtube, canal: Fedecámaras, El Orgullo de ser Empresario. Los invitamos a hacer su registro al siguiente enlace clic aquí

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria: el peor daño que han sufrido las empresas en Las Tejerías son las pérdidas humanas

Luigi Pisella, presidente de Conindustria, advirtió que el peor daño que han sufrido las empresas en Las Tejerías tras el deslave son las pérdidas humanas. Indicó que siempre habrá mecanismos financieros para recuperar las empresas, pero lo más importante son las pérdidas humanas. Pisella aseguró que ha habido mucha solidaridad para las industrias en la zona luego de la tragedia, insistiendo en que muchas empresas técnicas harán asesorías gratuitas a efectos de ir recuperando lo afectado. «Muchas de estas industrias están cubiertas de barro, sin embargo, en las que tienen sucursales, no se detendrá el proceso productivo» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

Disminuyó -9%: Canasta Alimentaria de Maracaibo se ubicó en US$472 en septiembre de 2022

La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) informó que la Canasta Alimentaria Familiar de Maracaibo, durante el mes de septiembre de 2022, se ubicó en Bs. 3.865, cifra que evidenció una disminución de Bs. 180 en comparación con el mes de agosto de 2022. En ese sentido, indicó que la variación de la inflación de alimentos en bolívares se redujo en 5%, mientras que la inflación acumulada de alimentos en la ciudad (enero – septiembre 2022) fue de 114%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Comerciantes tienen poco inventario para cubrir la temporada navideña en Venezuela

Olym Valera, presidenta de la Cámara de Comercio del estado Lara, informó que para la temporada decembrina el inventario que manejan los comerciantes es incierto, debido a que habría mercancía de naviera (importada en barcos) que ha quedado rezagada. Además, dijo que aumentó la economía informal que ofrece productos más económicos, afectando directamente a los comercios formales. “Con nuestros afiliados hay mucha incertidumbre porque hay comerciantes que con la mercancía están presentando problemas, conteiner paralizados, poco barco entrando a Venezuela y el costo alto de los tributos. Y en cuanto a la mercancía nacional, la economía informal tiene un gran porcentaje de ventaja, hay demasiada incertidumbre”, dijo. Leer más

Fuente: Descifrado

Exportadores venezolanos apuestan por fortalecimiento de las relaciones con España y Francia

La Asociación Venezolana de Exportadores (Avex), prevé el fortalecimiento de las relaciones binacionales con las cámaras de España y Francia en Venezuela. De acuerdo con una nota de prensa emitida por la institución, en el marco de su 60 aniversario, destacan la importancia del mercado español y el francés en el país. “Para nosotros son sumamente importantes estos dos mercados en la Unión Europea. El ron y diferentes variedades de especies alcohólicas, el cacao, el chocolate, el café, los camarones, el cangrejo, el langostino, el pescado fresco y la langosta son los productos más fuertes de nuestra oferta exportable en esos países”, explicó el presidente de Avex, Ramón Goyo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ocupación hotelera en Lara está en 35%

Según el presidente de la Cámara de Turismo en Lara, Antonio Morales, desde que arrancó 2022 los hoteles se mantienen con una ocupación aproximada del 35% por las ofertas de conciertos, conferencias, eventos de negocios y deportivos que se han desarrollado en el estado. «El crecimiento ha sido lento, tuvimos una paralización de dos años de actividades por la pandemia, pero no ha habido retroceso», manifestó. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Alertan desplome de 22% de la siembra de papa

La Confederación Nacional de Productores y Comercializadores de Papa en Venezuela (Confepapa), advirtió, que ha evidenciado un descenso de 22% de la siembra del rubro y caída del autoabastecimiento del mercado en 33% el último año, situación que atribuye a la competencia desleal auspiciada desde Colombia. «En 10 meses (noviembre 2021 – agosto 2022), las importaciones de papa desde Colombia a Venezuela pasaron de aproximadamente 6.600 toneladas, equivalentes a 20% del expendio en el mercado nacional, a representar 53% del expendio con aprox. 19.000 toneladas de papa. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Comisión de la ONU llevará Ayuda Humanitaria a Las Tejerías

La vicepresidente de la república, Delcy Rodríguez, informó la noche de este miércoles que una comisión de la ONU visitará este jueves Las Tejerías, estado Aragua para entregar ayuda humanitaria luego del deslave. Al ser consultada sobre el ingreso de las donaciones, Rodríguez, indicó que avanza la organización para que la ayuda humanitaria pueda entrar a las zonas afectadas. «Lo que se hizo fue una organización para que la Ayuda Humanitaria pueda llegar (…) Rodríguez, afirmó que el gobierno estará las 24 horas del día por el tiempo que sea necesario hasta la recuperación de la zona afectada por un alud en la zona. Leer más

Fuente: Unión Radio

Alimentos llegan en paracaídas a zonas inaccesibles de Las Tejerías

Desde helicópteros efectivos militares lanzan cargas contentivas de alimentos, agua y enseres que llegan en paracaídas a las zonas de dificil acceso en Las Tejerías, que sufrió severas afectaciones luego del deslave ocurrido el pasado sábado 8 de octubre. El G/J Domingo Hernández Lárez, comandante estratégico operacional de la FANB, detalló que la FANB se encuentra en las áreas afectadas divididas en 23 sectores con 23 Comandantes, para atender las necesidades de los damnificados. Leer más

Fuente: MundoUR

Inameh pronostica que tres nuevas ondas tropicales llegarán a Venezuela

Tres nuevas ondas tropicales llegarán a Venezuela en los próximos días. Una de ellas, la número 43 de la temporada, ya se encuentra al norte del país, afectando a su paso a algunos estados del oriente y, otras dos, están próximas a llegar, según informó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh). La onda 43 avanza a aproximadamente a 27 kilómetros por hora en dirección al oeste, desde el Océano Atlántico hacia Centroamérica y el Caribe, precisó un pronóstico de la mañana de este miércoles. Leer más

Fuente: El Universal

Restituyeron los servicios de telefonía móvil en 100% y el eléctrico en 95% en Las Tejerías

El vicepresidente Sectorial de Obras Públicas y Servicios, Néstor Reverol, informó este martes que el servicio de telefonía móvil en Las Tejerías, estado Aragua, fue restituido en un 100%, luego de que se viese afectado por las fuertes lluvias registradas el fin de semana. De igual forma, detalló que el 95% del servicio eléctrico ya ha sido restituido. «También queremos informar que mañana vamos a entrar con fuerza en la zona industrial, tenemos esa tarea pendiente, luego de priorizar a nuestro pueblo; al igual que las telecomunicaciones que están 100 por ciento restituidas, con las tres telefonías móviles», expresó Reverol. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

250 familias afectadas en Portuguesa por intensas precipitaciones

Protección Civil del estado Portuguesa contabiliza 250 familias como producto de las lluvias en los municipios Páez, Araure, Agua Blanca, Esteller y San Genaro de Boconoíto. Daniel Márquez, director de PC, manifestó que las inundaciones se originaron por el desborde de varias quebradas y ríos, por lo cual se han tomado medidas preventivas. Leer más

Fuente: MundoUR

EEUU anuncia nuevo proceso de control migratorio para venezolanos

El Departamento de Seguridad Nacional de EEUU anunció a través de un comunicado de ejecución inmediata, acerca de un programa migratorio que se llevará en conjunto con México “para reducir la cantidad de personas que llegan a nuestra frontera suroeste y crear un proceso más ordenado y seguro para las personas que huyen de la crisis humanitaria y económica en Venezuela”. El programa migratorio tiene como objetivo “abordar la migración irregular más aguda y ayudar a aliviar la presión sobre las ciudades y estados que reciben a estas personas”. Según el documento, cuya vigencia es inmediata: “los venezolanos que ingresen a los Estados Unidos entre puertos de entrada, sin autorización, serán devueltos a México”. Bajo el programa, un patrocinador que resida en EEUU deberá solicitar el ingreso del migrante y será autorizado por vía aérea. Leer más

Fuente: Tal Cual

Gobierno de Maduro informó a la OPEP que producción de septiembre cayó 57.000 b/d

El reporte de producción de septiembre de 2022 que el Ministerio de Petróleo de Venezuela entregó a la OPEP indica una caída de 7,8% (57.000 barriles) con respecto a agosto para ubicarse en un volumen de 666.000 barriles diarios, cifra que se aproxima a la reportada por las fuentes secundarias que totalizaron una cantidad de 659.000 barriles por día, aunque de acuerda a esta data la reducción fue de 2,8% durante el séptimo mes del año. Leer más

Fuente: Petroguía

Venezuela rechaza decisión de juez estadounidense que pretende poner en venta a Citgo

Venezuela rechazó por medio de un comunicado la decisión de un juez de Delaware, Estados Unidos, que de forma arbitraria pretende poner en venta la empresa Citgo Petroleum, perteneciente a PDV Holding de Petróleos de Venezuela (PDVSA). En el documento de este miércoles dado a conocer por la Comisión Alí Rodríguez Araque, apuntan que el dictamen es una “temeraria decisión”, viciada de arbitrariedad y velada de parcialidad por el juez, con la empresa Crystallex International Corp. (Crystallex), que responde al poder hegemónico e imperial de los Estados Unidos de América. Leer más

Fuente: El Universal

PDVSA debe más de 15 millones de dólares a cerca de 800 trabajadores de la refinería El Palito

Trabajadores de al menos ocho empresas tercerizadas de la Refinería El Palito tienen entre 10 y 12 meses sin salarios, como consecuencia de la deuda de más de 15 millones de dólares que mantiene Petróleos de Venezuela (Pdvsa) con estas contratistas. Así lo denunció Guiomar Bastidas, supervisor de ejecución de Metalmecánica, que está a la espera desde enero por su pago de 2.200 dólares. Explicó que las empresas alegan que tienen, en algunos casos, hasta más de un año sin que Pdvsa les cancele las facturas respectivas, por lo que tuvieron que retirar las nóminas de la Refinería El Palito al no poder cumplir con los salarios. Leer más

Fuente: El Nacional

Colombia «está ayudando» a mediar entre Venezuela y Estados Unidos

El Gobierno colombiano de Gustavo Petro «está ayudando de varias maneras» a mediar entre Venezuela y Estados Unidos, dijo este miércoles en Naciones Unidas el canciller Álvaro Leyva, presente para el examen trimestral del Consejo de Seguridad del proceso de paz en Colombia. A la salida del Consejo, Leyva fue preguntado por el posible papel mediador de su país entre Estados Unidos y Venezuela aprovechando las buenas relaciones del Gobierno de Petro con ambos países, y respondió: «Hay unas conversaciones que se están adelantando, sobre las cuales hay reservas», que no detalló. Sin embargo, sugirió que «más temprano que tarde puede haber noticias». Leer más

Fuente: Unión Radio

Representantes episcopales de Colombia y Venezuela se reúnen por la frontera

Los días 10 y 11 de octubre de 2022, en la Diócesis de San Cristóbal, estuvieron reunidas las directivas de las conferencias episcopales de Colombia y Venezuela, para tratar sobre el trabajo pastoral, y la reapertura de la frontera por parte de los gobiernos entre estos dos países. Los prelados suscribieron un comunicado que contempla siete importantes puntos. “Es un hecho que vemos con satisfacción, pero que exige de nosotros, como Iglesia servidora del pueblo, que intensifiquemos el trabajo pastoral en comunión, especialmente en el amplio territorio del eje fronterizo colombo-venezolano, desde la Guajira hasta el Amazonas” expresa el comunicado. Leer más

Fuente: El Universal

Aerolíneas venezolanas exigen tarifas competitivas para viajar a Colombia

La administración de Nicolás Maduro ha solicitado de manera formal al gobierno de Gustavo Petro que sea la aerolínea estatal Conviasa la que inicie las operaciones entre Venezuela y Colombia para restablecer la conexión aérea entre ambos países. Como gesto de buena voluntad, agrega la publicación, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela (INAC) autorizó las operaciones de Satena -aerolínea estatal colombiana- para que active su primera ruta internacional que tendría como destino Caracas. Leer más

Fuente: Hispanopost

Hasta el #18Oct estará abierta la oferta pública de acciones de CANTV para el público en general

Desde este martes 11 de hasta el próximo 18 de octubre se cumplirá la última etapa del cronograma de colocación de acciones de CANTV dirigida al público general en un proceso donde están participando más de 35 casas de bolsa, por lo que el acceso a las 39.357.042 participaciones emitidas de la empresa estatal de telecomunicaciones es un proceso sencillo. CANTV está colocando 5% de su capital en un histórico proceso de apertura de empresas estatales al mercado de capitales, aunque ya esta compañía cotizaba en la Bolsa de Valores de Caracas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

AN sancionó Ley de Actividad Aseguradora con penalizaciones indexadas y más controles

La Asamblea Nacional (AN) sancionó la Ley de la Actividad Aseguradora y la remitió al Ejecutivo Nacional para su promulgación. En el texto legal se establecen sanciones con multas a los sujetos regulados de la actividad aseguradora, de 5 a 20.000 veces el tipo de cambio de referencia cuando impidiere u obstaculice el ejercicio de las funciones de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg). Además, establece multas de 25.000 a 50.000 veces el tipo de cambio de referencia cuando se realicen contratos de reaseguro en los que no exista transferencia real de riesgo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Digitel ofrecerá desde este #17Oct el servicio de roaming a todos sus usuarios

Luis Bernardo Pérez, presidente de Digitel, señaló que la compañía de telefonía móvil está capitalizando «todo este rezago para cambiar a una tecnología que es la virtualización de las redes». En ese sentido, informó que para final de este año llegará el e-SIM al país. «Queremos arrancar diciembre con esta tecnología, porque tenemos los equipos en Venezuela, ya estamos haciendo algunas pruebas», sumó. Explicó que fabricar una SIM «es muchísimo más caro que tener una e-SIM virtual, y hacia eso tenemos que ir» y estimó que los teléfonos inteligentes irán migrando a esta nueva tecnología (…)  Pérez comentó que a partir del 17 de octubre, se abrirá el servicio de roaming a todos los usuarios: «hay muchísimas cosas que vienen». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro crea equipo que diseñará “plan de gobierno para las etnias indígenas”

A propósito del 12 de octubre como “Día de la Resistencia Indígena”, Nicolás Maduro crea un equipo que diseñara una estrategia gubernamental para atender a los indígenas venezolanos. La comisión está integrada por Mervin Maldonado, Clara Vidal, Héctor Rodríguez y Yelitze Santaella. Leer más

Fuente: Contrapunto

Sin financiamientos los “precios accesibles” de electrodomésticos en tiendas de Venezuela Productiva son inalcanzables

Las neveras marca Haier no bajan de $500 y las lavadoras -importadas, pese al discurso oficial de vender lo hecho en Venezuela- no bajan de $300, con poco inventario. Clientes aseguran que pagar todo de contado se vuelve cuesta arriba en el contexto actual y no es viable en una emergencia (…) Lavadoras, neveras, televisores, cocinas, computadoras, teléfonos celulares, aires acondicionados y hasta colchones son los productos que ofrece Venezuela Productiva en sus tres tiendas de Caracas. Algunos, como las laptops y los celulares, son hechos en el país, pero el común denominador es traído desde afuera, según reconocen sus empleados. Leer más

Fuente: Crónica Uno

ONU reportó más de 7,1 millones de migrantes y refugiados venezolanos en el mundo

Este miércoles, la Organización de Naciones Unidas (ONU) reportó que ya son más de 7,1 millones de migrantes y refugiados venezolanos en todo el mundo. Así lo dieron a conocer a través de su Plataforma de Coordinación Interagencial. En su más reciente actualización de septiembre, la organización indicó que específicamente 5.960.556 venezolanos se encuentran en países de Latinoamérica y el Caribe. Estos datos significarían un aumento en el número de personas refugiadas y migrantes que han salido del país, sobre todo, en el tránsito por tierra hacia la zona norte, en Centro América, para llegar finalmente a Estados Unidos. Leer más

Fuente: El Nacional

Mercantil Banco Universal concentra 15,7% de los activos del sistema financiero privado venezolano

La Asamblea General Ordinaria de Accionistas de Mercantil, C.A., Banco Universal, aprobó los estados financieros auditados y el informe de gestión correspondiente al primer semestre de 2022. De acuerdo con estos, el total de activos del banco registró un incremento de 48,4% con relación a diciembre de 2021, situándose en 2.231,5 millones de bolívares, 15,7% de participación de mercado. El resultado neto del ejercicio de Mercantil, C.A., Banco Universal, al 30 de junio de 2022 fue de 8,2 millones de bolívares, lo que representa un aumento de 97,5% con relación al período anterior inmediato. Leer más

Fuente: El Nacional

Una zuliana en la cresta de la nube de Google

Se trata de Paula Kai´tu Martínez Durán, quien ha sido nombrada recientemente como Gerente de Mercadeo de Google Cloud, en su centro de operaciones para América del Sur localizado en Buenos Aires, Argentina. Esa división del gigante digital brinda servicios de computación en la nube para facilitar las tareas de desarrolladores y empresas. Tal y como lo hacen sus servidores cuando nos atiende con herramientas de nuestro uso cotidiano como Gmail y Drive, pero esta vez con recursos mucho más complejos y sofisticados. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Inflación y crisis mundial generan bajas en las proyecciones de la OPEP para 2022 y 2023

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) revisó este miércoles a la baja sus pronósticos de demanda petrolera global para 2022 y 2023, ante la persistente presión inflacionista en economías clave como EEUU, Europa y China. Según explica la OPEP en su informe mensual de octubre, emitido en Viena, la demanda subirá este año 0,5 millones de barriles diarios (mbd) menos de lo estimado hasta ahora, mientras que para 2023, la revisión a la baja es de 0,36 mbd. Leer más

Fuente: El Universal

Putin propone a Erdogan crear un centro de distribución de gas

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, propuso hoy formalmente a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, crear en Turquía un centro de distribución del gas ruso, lo que permitiría además crear una plataforma para regular los precios. «Ayer en la Semana Energética, después de consultas con su ministro de Energía y el jefe de la empresa pública de oleoductos y transporte de petróleo Botas, acordamos con Gazprom estudiar la construcción de un sistema de gasoductos y la creación de un centro de gas en Turquía para su venta a países terceros, principalmente europeos, si hay interés», señaló en una reunión bilateral. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ansiosa por evitar la guerra, OTAN se debate entre dos retos #12Oct

Los ministros de defensa de la OTAN se reunieron el miércoles para responder al doble reto de tratar de proveer de armas a Ucrania y a la vez proteger infraestructura vital de Europa que Rusia podría tratar de sabotear. En los casi ocho meses desde que el presidente Vladimir Putin envió sus tropas a Ucrania, la alianza militar de 30 países, en tanto organización, se encuentra sobre la cuerda floja, proveyendo apoyo no letal y tratando de no verse arrastrada a una guerra con una potencia nuclear como Rusia. Leer más

Fuente: El Impulso