Cámara de Comercio de Nueva Esparta celebra su 115 aniversario Uniendo Voluntades

Cámara de Comercio de Nueva Esparta celebra su 115 aniversario Uniendo Voluntades

Un siglo, una década y un lustro son el 115Aniversario de la Cámara de Comercio Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta, gremio empresarial comprometido con el desarrollo integral del estado, que este 4 de mayo celebra este acontecimiento.

La semana aniversaria contempla varias actividades. Las dos principales se realizarán el 4 y 5 de mayo con los actos protocolares y la celebración en Margarita del Directorio Extraordinario Conjunto de Consecomercio y Camcomercione; que contará además con la presencia de los presidentes de los organismos cúpula: Fedecámaras, Conseturismo y Conindustria.

Dentro de los invitados especiales se cuenta con la participación de Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras Venezuela; Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio; Luigi Pisella, presidente de Conindustria; Leudo González, presidente de Conseturismo; Jesús Irausquín y el Comité Ejecutivo de Fedecamaras Nueva Esparta y Leonardo Palacios, presidente de la Cámara de Comercio de Caracas, quien además tendrá una ponencia especial.

Haciendo historia

Las Cámaras de Comercio son la génesis del movimiento empresarial del país. En ellas se gestó la representatividad del sector privado, y se sentaron las bases para la evolución de la plataforma gremial que hoy conocemos.

Camcomercione, con 115 años, pertenece a las nueve Cámaras de Comercio Centenarias que tiene Venezuela: 129 años de la Cámara de Comercio de Caracas, fundada el 22 de noviembre de 1893; 128 años de la Cámara de Comercio de Maracaibo, fundada en 1894; 128 años de la Cámara de Comercio de Valencia, fundada el 27 de junio de 1894 y 128 años de la Cámara de Comercio de Puerto Cabello.

Fue el empresario margariteño José Eusebio Acosta, quien fundó el 4 de mayo de 1907 este gremio, donde inscribió su empresa, la primera que trajo a Margarita las máquinas de hielo para la conservación del pescado.

Apoyar y defender el tejido empresarial como fuente primaria de generación de prosperidad y progreso para la región y sus habitantes, ha sido la tarea de la Cámara de Comercio a lo largo de su historia, que ya suma 115 AÑOS UNIENDO VOLUNTADES desde la Empresa Privada Insular.

Nota de prensa

Lea también: 

Fedecámaras, 18 de noviembre de 2021

FEDECÁMARAS

La conferencia Más allá de la tecnología: personas, ética y políticas en la transformación digital se celebrará el 19 de noviembre

Fedecámaras invita a sus afiliados y público en general a la conferencia, Más allá de la tecnología: personas, ética y políticas en la transformación digital, que se celebrará este 19 de noviembre, a las 11:00 am. La actividad contará con la participación de Laura Rojas: consultora, mentora e investigadora venezolana-estadounidense, con 30 años de trabajo en América Latina y el Caribe en posiciones de liderazgo, como negociadora comercial, funcionaria gubernamental, asesora y ejecutiva de empresas. El encuentro será moderado por el presidente de esta institución, Carlos Fernández Gallardo, y puede presenciarlo en vivo por la plataforma Zoom, o por nuestro canal en YouTube: Fedecámaras El Orgullo de Ser Empresario. Lo invitamos a realizar su registro en este link

Fuente: Instagram / Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria: Las empresas trabajaron en promedio a un 23,3% de su capacidad instalada en el III Trimestre de 2021

La Encuesta de Coyuntura Industrial correspondiente al III trimestre de 2021 realizada por Conindustria arrojó que el 39% de los consultados opinan que la situación económica se encuentra algo mejor y que esta tendencia se mantendrá por los próximos 12 meses. En cuanto a cómo fue la inversión de la empresa en el tercer trimestre del año 2021 al compararlo con el mismo trimestre del año 2020, el 32% los encuestados de la mediana y el 48% gran empresa respondió que fue mayor. Sin embargo, la situación de la pequeña empresa continúa siendo preocupante en el tema de inversión, solo un 6% de los consultados dijo que realizó inversiones en el tercer semestre de 2021. En este sentido, el 40% de los empresarios consultados del sector de la pequeña empresa indicaron que no realizarán inversiones durante el próximo trimestre. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Sector turismo pide alargar flexibilización hasta enero

Sector turismo pide al gobierno ampliar flexibilización hasta 15 de enero y esperan la respuesta del ejecutivo. Las reservaciones están incipientes y no hay mucha venta de boletos nacionales. El presidente de Conseturismo, Leudo González, indicó que “hasta ahora las reservaciones para diciembre han sido un poco incipientes, hemos tenido algún volumen. Estamos esperando que en cualquier momento se dinamicen y sobre todo el ansiado anuncio por parte de las autoridades de extender la flexibilización”. En cuanto a la venta de boleos aéreos y hotelería, indicó que no hay en las rutas nacionales un gran volumen de boletería vendida. Aún el sector hotelero no reporta importantes volúmenes de reservación para fin de año. Leer más

Fuente: 2001online

Industria del vestido ha hecho un esfuerzo titánico para competir con productos importados

Roberto Rimeris, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido, denunció que los impuestos municipales, locales y las tarifas de los servicios públicos se han incrementado de 500% a 1.000%, situación que no sucede con los competidores extranjeros. El sector durante este último año ha tenido que lidiar con tres aristas para continuar con la producción. Una de ellas es que tienen que batallar con un bolívar sobrevaluado, unas condiciones de trabajo e impuestos exorbitantes y las aduanas. Durante mucho tiempo la aduana contenía aranceles exonerados para los productos terminados, pero para algunas telas si se deben pagar aranceles. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

AVEX prevé crecimiento de 30% respecto al 2020

El presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX), Ramón Goyo, estima que el sector podría llegar a mil 800 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de al menos 30% con respecto al 2020. Comentó que se trata de cifras obtenidas durante el primer semestre de este año y al comportamiento de los principales mercados que reciben las exportaciones venezolanas. «Si lo comparamos con la economía en general, vemos que hay unos sectores que están respondiendo», dijo al referirse a los productos del mar, el ron, cacao, plástico, farmacéutica, químicos, madera, hierro, aluminio y el sector automotriz. Leer más

Fuente: Unión Radio

En Nueva Esparta 68% de los empresarios confirman la vacunación de sus colaboradores

Más de la mitad de los empleados de los comercios de la isla de Margarita se encuentran vacunados contra el Covid-19, según arrojó la IV ENCUESTA FLASH 2021, del Centro de Estudios e Información de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta, que confirma que 68% de los empresarios dijeron que entre un 80% y un 100% de su personal fue vacunado. La medición se hizo de cara al inicio de la temporada de flexibilización amplia, dado que el mayor impulso y apoyo ofrecido por el Gremio Empresarial, en el transcurso del año, ha sido la vacunación, considerada vital para la institución y sus afiliados y a lo que se le ha dedicado mayor cantidad de recursos económicos, logísticos y comunicacionales. Tema sensible para lograr una flexibilización permanente para el territorio insular. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Voracidad fiscal y exoneración de impuestos a importaciones

Bernardo Calvo, presidente de la Cámara de Artesanos, Pequeños y Medianos Industriales -Campi-Miranda-, cuestionó la “voracidad fiscal” que existe desde hace tiempo en el país “que se evidencia tras la finalización de lo que llamamos renta petrolera por el quiebre evidente de PDVSA en 2017 y la desaparición del bolívar”. Por su parte, Rusvel Gutiérrez, presidente de la Cámara de Comerciantes Industriales y Aduaneros del estado Vargas, resaltó que actualmente existe un gran problema ante los 4 mil 885 productos exonerados del impuesto de importación cuya vigencia se extiende hasta el 30 de noviembre de 2021. “Esperamos que pueda haber una prórroga o un nuevo decreto que incluya o excluya algunos productos”. Agregó que la mitad de esos productos van para el sector comercial y la otra para el industrial. Leer más

Fuente: Unión Radio

Con 55% de la población vacunada la Cámara de Turismo de Nueva Esparta eleva expectativas para el sector hotelero

La presidenta de la Cámara de Turismo de Nueva Esparta, Viviana de Vethencourt, notificó que 55% de la población en la entidad se encuentra vacunada contra la COVID-19, lo que eleva las expectativas de recuperación para el sector hotelero, que se ha visto afectado por la pandemia. Se estima que, durante la temporada navideña, la ocupación de habitaciones sea entre 30 y 40% que será el aforo permitid, señaló Vethencourt, sin embargo, hizo la salvedad que tienen previsto incrementarlo hasta 60%, debido a que ya hay una cantidad considerable de personas vacunadas. Leer más

Fuente: Hispanopost

La Cámara de Comercio de Lara confía que a final de año mejore la situación y mantienen altas expectativas

Eldi Montero, presidente de la Cámara de Comercio de Lara, manifestó que desde enero a octubre solo se les había permitido trabajar en un 30 a 40% de su actividad regular, sin embargo, esperan que por la flexibilización ampliada en noviembre y diciembre puedan recuperar el tiempo perdido. El sector confía que el último trimestre del año mejore la situación, por lo pronto cuentan con las expectativas altas. “El sector no se van a recuperar en 3 meses, pero esperamos que el año que viene se tengan mejores expectativas”, dijo. Los problemas que tiene el sector son graves, entre ellos, las tarifas de los servicios que son incalculables e impagables además de que servicios como el agua y la electricidad llegan a los sectores de forma intermitente. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Comerciantes mirandinos denuncian a trabajadores de Corpoelec por cobro extra de servicios

Comerciantes y pequeños industriales del estado Miranda denunciaron ante el Ministerio Público a funcionarios de la oficina de Corpoelec, por el impedimento del pago de la factura eléctrica bajo condicionamiento y exigencia de pago de una cantidad de dinero extra. Bernardo Calvo, presidente de la Cámara Pequeños y medianos Industriales de Miranda (Capmi), señaló que entre la denuncia se encuentra el relleno sanitario y el aseo urbano privatizado por algunas alcaldías.  También detalló que la denuncia fue admitida por el Ministerio Público por la fiscal superior, doctora Mirella Taquiva y la fiscal 25, doctora Mary Martins contra la corrupción, abrieron las averiguaciones correspondientes. Leer más

Fuente: El Pitazo

CORONAVIRUS

Venezuela llega a 5.049 muertos por covid-19 desde el inicio de la pandemia

En las últimas 24 horas, nueve personas fallecieron en Venezuela por la covid-19, con lo que la cifra total de muertes desde el inicio de la pandemia llegó a 5.049, informó este miércoles 17 de noviembre el ministro de Comunicación de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez. “Lamentablemente, tenemos nueve nuevos fallecidos para llegar a 5.049”, escribió Ñáñez en su cuenta de Twitter, donde detalló que dos de los fallecidos eran del estado Yaracuy y uno más de Anzoátegui. Por otra parte, Ñáñez reportó que las autoridades venezolanas detectaron 918 nuevos contagios en las últimas 24 horas, 917 por transmisión comunitaria y uno importado. De este modo, Venezuela llega a 422.229 casos confirmados por las autoridades, aunque 408.455 pacientes ya se han recuperado (el 97 % del total), por lo que hay 8.725 casos activos. Leer más

Fuente: El Estímulo

OPS: La mitad de la población de América Latina y el Caribe está totalmente vacunada contra el covid-19

De acuerdo a datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la mitad de la población de América Latina y el Caribe ya está totalmente vacunada contra el covid-19. Agregaron que las muertes causadas por la enfermedad han disminuido un 17% durante la última semana. Según reseñó la Agencia de Noticias ONU, para los países más poblados, como Estados Unidos, Brasil y Colombia, se está produciendo una estabilización de los contagios después de semanas de tendencias a la baja. Por su parte, la OPS indicó que los países de toda América Central y del Sur, excepto Bolivia, han registrado un descenso de las infecciones. Leer más

Fuente: Descifrado

ECONOMÍA

BCV ha ‘quemado’ US$105 millones en noviembre: ¿Cuánto cuesta realmente el dólar en Venezuela?

El Banco Central de Venezuela ha «quemado» 105 millones de dólares en lo que va del mes de noviembre, al sumar 55 millones adicionales esta semana a su política de intervención cambiaria para impedir que los precios del dólar suban de manera desproporcionada en los últimos dos meses del año. De acuerdo con un reporte de Aristimuño Herrera & Asociados, el instituto emisor está preparado para incrementar las intervenciones en las mesas cambiarias en cuanto sea necesario para enfrentar las presiones alcistas que se pueden registrar en el tipo de cambio, como producto de un posible incremento de la inflación por aumento del consumo en ciertos estratos de la población. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El lunes 22 de noviembre será feriado bancario (Día de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá)

El sector bancario no laborará en todo el país el lunes 22 de noviembre, de acuerdo al calendario establecido por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban). El 18 de noviembre se celebra el «Día de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá», por lo que las entidades financieras se tomarán el día lunes como feriado. Durante ese día las personas podrán acceder a algunos de los servicios y transacciones que ofrece la banca, como consultas, retiros, depósitos y pagos, a través de cajeros automáticos, vía telefónica o por Internet. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Ecoanalítica: “Más del 50% de las transacciones se realizan en dólares, luego les sigue el bolívar”

Las ciudades venezolanas donde menos se usa el dólar son Maracay y Barquisimeto, ahí se transa en divisa alrededor del 45 y 50 por ciento respectivamente, según el más reciente estudio de dolarización de Ecoanalítica llevado a cabo en el mes de octubre. El Zelle y pago móvil están presenten en la cotidianidad de los negocios y particulares a la hora de cancelar una cuenta, por servicios o productos. “Más del 50% de las transacciones se realizan en dólares, luego les sigue el bolívar”, puntualizó el economista Asdrúbal Oliveros. En los estados fronterizos con Colombia: Zulia, Táchira y Mérida, predomina el uso del peso como moneda de circulación en menudeo del día a día. Leer más

Fuente: Descifrado

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.968,42 puntos #17Nov

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 5.968,42 puntos con una variación de 5,97 puntos (+0,10%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.488,03 puntos, con una variación absoluta de 23,58 puntos (-0,22%) y el Índice Industrial cerró en 3.173,81 puntos (+1,01%). Al final de la sesión, 7 acciones subieron de precio, 9 bajaron y 5 se mantuvieron estables. Se efectuaron 110 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Congreso UCAB: En 2022 habrá crecimiento, pero la economía seguirá en el foso

“Es muy importante pensarnos no solo como país, sino también como región. Eso es un reto y forma parte del nuevo imaginario que es más global. Venezuela forma parte de esta región y está profundamente vinculada con las dinámicas de la misma. Por eso pensarnos como país en ese contexto es clave. Nuestro continente ha sufrido muchos desaciertos en los últimos años por el tema de la pandemia, sin embargo, el tema de la esperanza es fundamental para la recuperación”, afirmó el padre Francisco José Virtuoso, rector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Con sus palabras se dio inicio a la edición número 27 del Congreso de Economía, que en esta ocasión llevó por nombre “América Latina, razones para la esperanza” y se realizó en el marco de la celebración del Día Nacional del Economista. Leer más

Fuente: Hispanopost

CPT afirma que el sistema refinador «está recuperando su capacidad»

El coordinador nacional de los Consejos Productivos de Trabajadores (CPT), Manuel Paéz, aseguró este miércoles que el sistema refinador de Venezuela «está recuperando su capacidad productiva y además cubre la demanda del mercado». «Hoy el problema del combustible ha sido superado en la producción, ahora falta superar en la distribución», dijo en entrevista concedida al programa Al Instante que transmite Unión Radio. Páez insistió en que el «sistema nacional de refinación está cubriendo la demanda» interna y que la circulación de vehículos es una clara evidencia. Leer más

Fuente: Unión Radio

Socías López: “Triángulo positivo” marcará ritmo económico inusitado hasta mes de enero

El más reciente Informe Económico, Político e Internacional, Confidencial, que elabora Tomás Socías López de acuerdo con información confiable, revela lo que para la fecha desde el Ejecutivo se maneja como “el triángulo positivo de la economía” unido a otros factores en proceso. Esta “ligera recuperación y activación de la economía, estaría presentándose por la eliminación del esquema 7×7, la vacunación de la población superior al 60% y una flexibilización en las políticas económicas de Estados Unidos”. “Ello ha permitido a Venezuela desde el 1° de Noviembre, un ritmo y movimiento económico inusitado que durará hasta bien avanzado el mes de enero”, contiene el informe elaborado por Socías. Leer más

Fuente: El Universal

Zoom reactivó envíos de remesas a través de Western Union en Estados Unidos

Zoom anunció que de nuevo está disponible el envío de dinero desde Estados Unidos a Venezuela, a través de las oficinas de Western Union en el país norteamericano. La empresa de servicios de encomiendas indicó en su cuenta de Twitter que los envíos se tramitarán de manera «rápida y segura». «César Atencio, presidente de #ZOOMCasadeCambio destaca que ahora los usuarios tendrán nuevamente la oportunidad de enviar su dinero desde los Estados Unidos hacia Venezuela, de forma rápida y segura, a través de nuestros servicios de envío y recepción de dinero con Western Union», reitera la publicación. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Inversionistas internacionales buscan emprendimientos venezolanos

Inversionistas internacionales están interesados en participar en el ecosistema de emprendimientos venezolanos, por lo que estarán presentes en la edición de Apasionados pitch party que se llevará a cabo el 2 de diciembre en Caracas. Se trata de un encuentro entre emprendedores e inversionistas para levantar capital. “Cuatro de los seis inversionistas que participan en este evento son internacionales. Los startups podrán promocionar su emprendimiento para levantar capital que les permita sostenerse en el tiempo y escalar”, explica Fernando Ríos Díaz, director de la agencia de marketing humano Laboratorio de Apasionados, que promueve el evento con el respaldo de Startup Grind Caracas. Leer más

Fuente: Descifrado

Reactivan planta de llenado de gas en Los Valles del Tuy

Nicolás Maduro reinauguró este miércoles la planta de llenado de gas «Jefa Apacuana», ubicada en los Valles del Tuy, estado Miranda, la cual sufrió una explosión en 2019. Según el mandatario, la instalación contará con un 35% extra de llenado de gas. «Si hay solución en revolución», aseguró. Por su parte el gobernador de la entidad, Héctor Rodríguez, informó que la inversión para la obra fue de 2 millones de dólares y que se cubrirá la demanda de 2.000 familias al día. Maduro afirmó que: «En el 2022 resolveremos amplia y plenamente el servicio del gas en Venezuela». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

48% de los docentes comen menos de tres veces al día, aseguró el Observatorio de Universidades

El Observatorio de Universidades aseguró que el 48% de los docentes del país comen menos de tres veces al día. Según reseña el director del observatorio, Carlos Meléndez, señaló que a través de un estudio se ha evidenciado la inseguridad alimentaria dentro de las universidades del país. “Una institución que era guía del desarrollo del país hoy en día es una institución afectada por la crisis humanitaria compleja”, dijo Meléndez. Por otro lado, indicó que algunas universidades han reportado una migración del 60% de los estudiantes y 40% de los docentes. Leer más

Fuente: El Impulso

Fruteros en Iribarren reportan bajón en ventas de al menos un 70%

Pidiendo un poco menos de la mercancía a los proveedores e incluso rematándola a precio de gallina flaca para evitar que se pierda toda la inversión, les ha tocado aplicar a los comerciantes que venden frutas debido a que las ventas han estado bastante flojas, pues aseguran que han logrado vender sólo un 30% de la mercancía. «Las ventas han estado bastante flojas, ahora lo que más se lleva es la fresa, pero hay frutas como el melón y la lechosa que aumentaron su precio y dejaron de salir como antes», dijo Jesús Parada, quien vende todo tipo de frutas y verduras en el Mercado Terepaima. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Maduro pide comprensión y solidaridad al mundo ante los comicios del domingo

Nicolás Maduro, pidió este miércoles «comprensión y solidaridad» al mundo ante la celebración de las elecciones regionales y locales del próximo domingo, al asegurar, frente a la opinión de gran parte de la comunidad internacional, que su país tiene una democracia «probada». «Pido la comprensión y la solidaridad del mundo entero con las elecciones del 21 de noviembre, con la revolución bolivariana y con el desarrollo de nuestro propio proyecto democrático, nadie va a venir a imponernos nada», dijo Maduro durante su participación en un foro dedicado a la «democracia y la verdad de Venezuela». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

CEV: Participación el 21N tendrá incidencia en futuro de la comunidad

La Conferencia Episcopal Venezolana pidió este miércoles a los ciudadanos pensar colectiva y comunitariamente al momento de decidir sobre la participación electoral este domingo 21 de noviembre, no solo para escoger a nuevas autoridades, «sino para enviar una señal inequívoca de determinación y compromiso con la refundación de la vida, la libertad, la justicia y la paz de 30 millones de personas «. En un comunicado, la CEV deja claro que participar o no en el evento comicial es decisión individual, «siendo consciente de que cualquiera que sea, tendrá incidencia en el futuro de la comunidad, región y país»; pero la necesidad de que emerjan nuevos liderazgos sociales es primordial. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fiscal informa sobre 7 detenidos por plan para «sabotear» comicios

El fiscal general, Tarek William Saab, informó este miércoles que siete personas quedaron detenidas por un supuesto plan para «sabotear» los comicios regionales y locales del próximo domingo, mediante un ataque a las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE), «neutralizado» el pasado viernes. En declaraciones a través del canal estatal VTV, el fiscal informó que el pasado 13 de noviembre se celebró la audiencia de presentación de cuatro de los detenidos. Identificados como Dimas Alberto González, José Miguel Acuña, Francisco Moya y Keiner Gutiérrez. Leer más

Fuente: 2001online

El Poder Judicial mantendrá activos 1.250 tribunales durante elecciones

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), magistrado Maikel Moreno, anunció que el Poder Judicial venezolano mantendrá activos en todo el territorio nacional, desde este viernes 19 hasta el lunes 22 de noviembre, un total de 1.250  tribunales, con sus respectivos jueces y juezas, con el fin de garantizar el respeto al Estado de Derecho y la atención oportuna de cualquier eventualidad de índole judicial en el marco de la celebración de las elecciones regionales y municipales pautadas para este domingo 21 de noviembre, oportunidad en la que también aprovechó para invitar a la población a participar en la fiesta electoral. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

El Psuv busca votos con nueva imagen, pero con las viejas costumbres, afirman expertos

El ventajismo es el estandarte del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en tiempos electorales. Durante estas dos semanas de campaña -e incluso antes– la tolda roja ha aprovechado su dominio en los organismos públicos para promocionarse, tanto presencial como virtualmente. Pese a las prohibiciones establecidas en las leyes electorales, los candidatos con cargos públicos sacan ventaja de los recursos de sus respectivos estados para hacer campaña. También los que no pertenecen a la administración pública, pero usurpan funciones, como los “protectores”, incurren en estas prácticas. Leer más

Fuente: Tal Cual

Investigarán en España presuntos pagos de Venezuela a exdirigentes del partido Podemos

La Unidad de Delitos Económicos y Financieros (UDEF) de la Policía española investigará los presuntos pagos que el Gobierno de Venezuela hizo a exdirigentes de la formación política Podemos como Juan Carlos Monedero y Carolina Bescansa, y que han sido revelados por el exgeneral venezolano Hugo Armando Carvajal. Según ha adelantado el periódico español El Mundo y han confirmado a EFE fuentes jurídicas, el juez de refuerzo del Juzgado Central de Instrucción número 6, Joaquín Gadea, ha ordenado a la UDEF investigar las transferencias de fondos de Venezuela –un total de 142 mil dólares (125 mil 507 euros)- a los fundadores de Podemos Carolina Bescansa, Jorge Lago y Ariel Jerez, a través de la empresa Viu Comunicaciones. Leer más

Fuente: El Carabobeño

CAF propone una reingeniería en tres pilares para impulsar la integración comercial de América Latina y el Caribe

La mayoría de los países de América Latina y el Caribe han implementado en los últimos 30 años políticas de apertura comercial que redujeron los aranceles y las barreras no arancelarias. Si bien para el promedio de la región estas políticas han generado aumentos en el comercio e inversiones, su magnitud ha sido modesta y no se condice con las expectativas que se tenían sobre el impacto de estas iniciativas en el crecimiento y bienestar. Una razón detrás de esta situación radica en que los acuerdos no generaron aumentos significativos y sostenidos en el intercambio intrarregional. Este se mantiene en torno al 15% del total de las exportaciones desde mediados de la década de los noventa, con escasa variación a lo largo del tiempo. Leer más

Fuente: El Nacional

BID: Las exportaciones de América Latina y el Caribe aumentaron el 31,2% en el primer semestre de 2021

De acuerdo a un nuevo reporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señaló que las exportaciones de América Latina y el Caribe aumentaron el 31,2 por ciento en el primer semestre de 2021, impulsadas por el dinamismo de la demanda externa, el levantamiento de las restricciones a la movilidad y el avance de las campañas de vacunación contra el COVID-19. Con este repunte, las ventas externas de bienes de la región se ubicaron 11% por encima del mismo período de 2019, tras haber caído un 9,2 por ciento en 2020. Asimismo, agregaron que as exportaciones de servicios registraron una caída del 33,8 por ciento tras reportar una contracción del 38,5 por ciento en 2020. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

América Latina y el Caribe, la región donde más suben las remesas

El envío de dinero de los migrantes a sus familias en América Latina y el Caribe ha crecido un 21,6% este año, informó este miércoles el Banco Mundial (BM). Las remesas hacia la región probablemente alcancen un nuevo récord de 126.000 millones de dólares (111.388 millones de euros) en 2021, es decir 21,6% más que en 2020. Estas transferencias son un «salvavidas» para los hogares, que las destinadas principalmente a alimentación y cuidados de salud, señala el BM. México es el país de la región que más remesas ha recibido, con el 42% (52.700 millones de dólares, 46.600 millones de euros). Leer más

Fuente: El Universal

En Nueva Esparta 68% de los empresarios confirman la vacunación de sus colaboradores

En Nueva Esparta 68% de los empresarios confirman la vacunación de sus colaboradores

Más de la mitad de los empleados de los comercios de la isla de Margarita se encuentran vacunados contra el Covid-19, según arrojó la IV ENCUESTA FLASH 2021, del Centro de Estudios e Información de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta, que confirma que 68% de los empresarios dijeron que entre un 80% y un 100% de su personal fue vacunado.

La medición se hizo de cara al inicio de la temporada de flexibilización amplia, dado que el mayor impulso y apoyo ofrecido por el Gremio Empresarial, en el transcurso del año, ha sido la vacunación, considerada vital para la institución y sus afiliados y a lo que se le ha dedicado mayor cantidad de recursos económicos, logísticos y comunicacionales. Tema sensible para lograr una flexibilización permanente para el territorio insular.

Economía

Respecto a la situación económica, los empresarios aluden un marcado agotamiento, al alcanzar por primera vez en más del 70% de las respuestas en la opción “igual o peor que antes”. Por otra parte, el 51% aseguró que sus ventas disminuyeron en comparación a mayo-junio de 2021.

Frente a las expectativas de que la situación de su empresa mejore en los próximos 3 meses, existen opiniones divididas. 53% estima que va a mejorar, 40% expresa que seguirá igual y 7% que será peor.

En el seguimiento al desempeño de los servicios públicos, el tema eléctrico lidera la insatisfacción de los encuestados, al ubicarse en el primer lugar y registrar un 35%. Le sigue las telecomunicaciones y el agua, con porcentaje similar de 17%.

A la pregunta ¿Piensa usted que dentro de 3 meses la situación económica de Nueva Esparta será mejor, peor o igual que en la actualidad? 47% se mostró optimista, pero 53% expresó que “estará entre igual y peor”; es decir, el movimiento económico regional de cara al futuro, en opinión de un poco más de la mitad de los empresarios, oscila entre el estancamiento con amenazas de agravarse.

En cuanto al turismo, la opinión respecto a los turistas rusos fue dividida: 58% la calificó de positiva para la isla y su negocio, pero 42% afirmó que no.

Durante la aplicación de este instrumento de medición, en el país se produjo la reconversión monetaria, para la cual las empresas confirmaron estar 100% preparadas y los hechos en la dinámica comercial así lo confirmaron; sin embargo, el 73% destacó que ello no repercutirá favorablemente sobre las condiciones económicas generales del país.

Lea también:

Fedecámaras, 27 de octubre de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro: En los estados productivos hay una escasez de diésel del 70%

Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, informó que actualmente en los estados productivos del país hay una escasez de diésel del 70%. A propósito de la escasez de combustible, el gremialista señaló que incrementar el precio del diésel y no agilizar la distribución del mismo ocasionará es que en el mercado negro aumente su precio a $2 o $3. “De ser cierto, va a ser un duro golpe para el sector primario, hacer aumento teniendo la escasez tan terrible, no me quiero imaginar si se coloca el diésel a precio internacional y con la escasez se montará entre $2 a $3 en mercado negro”, dijo. La máxima autoridad de Fedeagro puntualizó que es necesario abrir la frontera económica en el occidente del país Táchira y Zulia para que Colombia puedan ayudar con abastecimiento. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

¿Cómo repercutirá el aumento del diésel en el sector agrícola?

Sectores económicos del país debaten el alza del diésel y su posible repercusión en los productos terminados. El primer vicepresidente de Fedeagro, Osman Quero, comentó que el sector agrícola y ganadero no tienen conocimiento del precio que será fijado, por lo cual estiman que las consecuencias del alza puedan ser mayores en los productos. «Lo peor que puede pasar es que no se defina el precio definitivo para el sector agrícola, industrial etc; y en consecuencia, esto trae que sucedan estos temas (…) no hay una gaceta que establezca que el diésel está teniendo un precio, no hay una comunicación formal (…) hoy por hoy el mercado del diésel se mantiene en una situación un poco oscura, y es necesario que se establezca un precio y la distribución sea libre», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Colegios privados registraron un 50% de asistencia en el reinicio de clases presenciales

Fausto Romeo, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (ANDIEP), sostuvo que el sector tuvo un 50% de participación a propósito del reinicio de las clases presenciales, tal como lo tenían previsto. Precisó que pretenden hacer pequeños grupos, acorde a la capacidad de cada aula, manteniendo las medidas distanciamiento, uso de mascarillas y servicio de agua para el lavado de las manos. Además, señaló que no estaba pautada la asistencia al 100%, sin embargo, como Asociación mantenían la postura de que se debía volver a las aulas porque la Covid-19 no se acaba ahora y la educación no debe seguir paralizada. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Papelerías reportan menor demanda de útiles escolares

El integrante de la Asociación Venezolana de Papelería y afines (Avepa), Douglas Díaz, indicó que no ven una demanda consistente de útiles escolares. “Creo que es un problema multifactorial, todo está influyendo como lo digital, así como la capacidad de compra de cada grupo familiar”, explicó. Díaz aseguró en el programa 2+2 de Unión Radio que se están reutilizando muchos útiles.  Sin embargo, Díaz hizo un llamado a los padres a no descuidar las habilidades motoras de su hijo con la parte escrita. Leer más

Fuente: Unión Radio

Producción nacional de pasta se ve afectada por la importación

El presidente de la Asociación Venezolana de Fabricantes de Pastas Alimenticias (Avepastas), Simón Nobile Olivo, aseguró que la inmigración italiana contribuye a que Venezuela sea el tercer consumidor de pasta en el mundo. “En este momento, el consumo de pasta en Venezuela es de 34 millones de kilos”, detalló. Nobile Olivo aclaró en el programa A Tiempo de Unión Radio que la producción nacional de pasta apenas llega a 11 millones de kilos. Nobile Olivo señaló que esto se debe a la liberación de aranceles de productos como la pasta y Turquía ofreció un subsidio a las empresas exportadoras de pasta. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras: Fallas en los servicios públicos afectan el desarrollo económico y productivo de Lara

Este martes 26 de octubre los diferentes sectores económicos que hacen vida en el estado Lara realizaron un pronunciamiento donde explicaron de manera detallada como afecta las fallas de los servicios públicos en la productividad de la región. Pablo Chirinos, presidente de Fedecámaras Lara, señaló que la entidad «se está viviendo una situación muy difícil «, ante la falta de servicios públicos y recalcó que los gremios están dispuestos a colaborar con las autoridades regionales «siempre y cuando se realiza de manera conjunta». Indicó que los representantes de los diferentes gremios llegaron al consenso de hacer un llamado al diálogo en vía de la búsqueda de soluciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Fedecámaras Carabobo prevé impacto en la economía por aumento del diésel

Representantes de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Carabobo, aseguran que el nuevo aumento del combustible impactará directamente en la economía del país. «No solamente está afectando el transporte, está afectando a todo lo que tenga que ver con combustible. También hemos visto que hay un flujo más constante de cisternas para las estaciones de servicio, pero el problema sigue siendo el mismo, no lo hay suficiente», manifestó Rafael Trejo, presidente de la institución de la entidad. Indicó que posiblemente los transportistas tendrán que incrementar el costo del pasaje. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Comercio de Nueva Esparta solicita extender flexibilización hasta el #15ene 2022

La Cámara de Comercio Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta elevó una carta al presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, para que permita que la flexibilización que rige en el país durante dos meses, se extienda hasta el 15 de enero de 2022. La propuesta se realiza en el hecho confirmado que para Margarita y el resto de las islas neoespartanas, la temporada de fin de año representa el grueso de las movilizaciones de visitantes y turistas internacionales y tradicionalmente ésta se extiende hasta mediados de enero. Leer más

Fuente: El Sol de Margarita

Andiep: Asistencia de alumnos el primer día de clases presenciales fue entre el 75 y 80 %

Entre un 75 y 80 % fue la asistencia de alumnos en colegios privados este 25 de octubre, primer día del retorno a clases presenciales anunciado por el gobierno nacional y el Ministerio de Educación. John Lara, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (Andiep) en Ciudad Guayana, manifestó que este reinicio de clases presenciales se vivió bajo el cumplimiento estricto de bioseguridad como medición de temperatura, uso de mascarilla, aplicación de alcohol en reiteradas oportunidades con cámara de desinfección y recreos limitados. Leer más

Fuentes: El Diario de Guayana

Avanzan preparativos para Expo BusinessLat 2021

A pasos acelerados avanzan los preparativos para la Expo BusinessLat 2021, novedoso encuentro empresarial que se llevará a cabo entre el 8 y 18 de diciembre de este año. Este evento, será totalmente virtual por primera vez realizada en Latinoamérica. Roovelt Amaro, director general de la actividad, indicó que con el objetivo de incrementar la mayor cantidad de participación de empresas y startup agremiados en federaciones, cámaras, asociaciones nacionales e internacionales como Sum Internacional, Startup México, Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (CAVECOL), la Asociación Latinoamérica de Vendedores Profesionales (ALAVEPRO), la Cámara de Pequeños, Medianos Industriales y Artesanos del Edo. Carabobo (CAPEMIAC) y la Asociación de Ejecutivos del Carabobo (AEEC). Leer más

Fuente: Notitarde

CORONAVIRUS

Mueren 14 personas más en Venezuela por covid-19

En las últimas 24 horas, 14 personas más fallecieron en Venezuela por la covid-19, con lo que la cifra total desde el inicio de la pandemia llegó a 4.836, informó este 26 de octubre la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez. “Lamentamos informar que en las últimas horas 14 venezolanos fallecieron por la pandemia”, indicó Rodríguez en su cuenta de Twitter, en la que detalló que seis de los muertos eran de Caracas, tres eran de Anzoátegui, tres de Mérida y dos de Nueva Esparta. Por otra parte, la vicepresidenta señaló que, en las últimas 24 horas, las autoridades venezolanas detectaron 1.148 nuevos casos en el país, todos ellos por transmisión comunitaria. Leer más

Fuente: El Estímulo

Incorporan 400 puntos de vacunación en farmacias y centros comerciales

El Ejecutivo nacional sostuvo este lunes una mesa de trabajo con las cámaras de centros comerciales y farmacias para incorporar al menos 400 puntos de vacunación contra el Covid-19 en sus establecimientos afiliados. El ministro de Salud, Carlos Alvarado, señaló que el número puede ser mucho mayor, todo dependerá de las coordinaciones que realicen ambas cámaras con sus agremiados, y en tal sentido prevén tener para este miércoles un listado definitivo. Nicolás Maduro ordenó evaluar con centros comerciales y farmacias del país la implementación de puntos de atención y el semáforo de acceso a establecimientos para frenar los contagios del coronavirus Covid-19. Leer más

Fuente: Descifrado

ECONOMÍA

Tercer cargamento de condensado iraní llegará a Venezuela esta semana

Una carga de 2,1 millones de barriles de condensado iraní estaría por descargarse este miércoles en un puerto de PDVSA, como parte del pacto entre dicha nación y Venezuela, según un documento de la estatal. PDVSA y la Compañía Nacional de Petróleo de Irán (NIOC), ambas sancionadas por EEUU, acordaron un contrato por seis meses para intercambiar condensado iraní por crudo pesado venezolano. El primer cargamento de crudo pesado zarpó de Venezuela en septiembre en el petrolero iraní Felicity. Por su parte, Irán suministró a PDVSA un primer cargamento de condensado en el petrolero Dino I, que zarpó de regreso la semana pasada con crudo venezolano. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Reabren paso peatonal para cruzar la frontera por el puente Simón Bolívar

A partir de este martes 26 de octubre, fue reabierto el paso peatonal para cruzar la frontera en el puente Simón Bolívar, que une a San Antonio del Táchira con Colombia. Así lo dio a conocer el protector de la entidad designado por el gobierno de Nicolás Maduro para los temas de la frontera, Freddy Bernal, quien al parecer conversó con los representantes del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) para dar apertura, puesto que hasta el domingo solo podían movilizarse estudiantes y casos médicos o humanitarios. De acuerdo al medio Neogranadino La Opinión, las autoridades migratorias de Venezuela solo están exigiendo cédula y carnet de vacunación contra covid-19. Leer más

Fuente: Tal Cual

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.501,02 puntos #26Oct

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 5.501,02 puntos con una variación de 248,21 puntos (-4,32%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 9.926,49 puntos, con una variación absoluta de 544,76 puntos (-5,20%) y el Índice Industrial cerró en 2.707,80 puntos (-1,46%). Al final de la sesión, 4 acciones subieron de precio, 11 bajaron y 5 se mantuvieron estables. Se efectuaron 117 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Enjuve 2021: Casi 60% de los jóvenes venezolanos confía en los empresarios

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), presentó este martes la Encuesta Nacional de la Juventud (Enjuve) del año 2021, en la que comparó la situación actual de los jóvenes venezolanos con los datos obtenidos en 2013. La Enjuve 2021 revela que, casi la mitad de quienes dejaron el país durante los últimos 5 años, eran personas de entre 15 y 29 años. Sin embargo, 44% no se iría de Venezuela en este momento, mientras que el 28% emigraría con total seguridad. El 33% de los jóvenes venezolanos considera que el principal problema del país es acceder al empleo. Más del 80% tiene confianza en las escuelas y universidades y casi 60% confía en los empresarios. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La Banca privada capta 86,12% de las operaciones en divisas en Venezuela

En Venezuela, las instituciones de la banca privada dominan ampliamente las transacciones en divisas con un porcentaje de 86,12% del total de las captaciones de libre convertibilidad. La cifra se registró al finalizar septiembre, mes en el cual se registró que los depósitos en moneda extranjera ascendieron a 4.237 billones de bolívares, equivalentes a 1.035 millones de dólares. Por causa de la dolarización en Venezuela, los depósitos bancarios se deben analizar mes a mes, porque no hay un incremento constante de las transacciones que se realizan. Asimismo, hay algunos meses en los que el porcentaje de captaciones en moneda extranjera superan 60% y otros donde los porcentajes son menores. Leer más

Fuente: El Nacional

Front Consulting Group: 2021 es un año productivo para el emprendimiento venezolano

Alfonso Riera, socio director de Front Consulting Group, informó que más de 3.000 nuevos emprendimientos se han creado en Venezuela durante la pandemia, específicamente, desde marzo de 2020. “Esos son los que hemos podido monitorear, porque seguramente hay muchos otros emprendimientos más que no han sido monitoreados”, dijo. Señaló que 2021 será “el primer año que no vamos a decrecer” en términos económicos, lo que significa que ha sido productivo para el emprendimiento venezolano. Detalló que 70% de estos nuevos emprendimientos tienen su base en la ciudad de Caracas y “se basan, principalmente, en la distribución y venta de alimentos. El segundo renglón es la gastronomía, que la separamos porque ya acá estamos hablando de comida elaborada”. Leer más

Fuente: Hispanopost

OVCS registró 568 protestas en septiembre de 2021, 52% menos que en 2020

Sobre la actividad registrada en septiembre de 2021, el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) presentó un informe que contabiliza unas 568 protestas, lo que representa 52% menos que las que se evidenciaron en el mismo periodo de 2020. Según la estadística presentada en el estudio, 81% del total de estas manifestaciones –es decir, unas 462- estuvieron relacionadas con la exigencia de derechos sociales y económicos, entre ellas las vinculadas con mejorar la calidad de servicios públicos como agua, electricidad, gas doméstico y gasolina. Las otras 106 manifestaciones restantes tienen que ver con la exigencia de derechos civiles y políticos, lo que se traduce en 19%. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Refinerías estarían produciendo entre 90 mil y 100 mil barriles diarios de combustible

Gilberto Morillo, experto petrolero y ex gerente financiero de Petróleos de Venezuela, afirma que no se ha logrado subir el nivel de producción de combustible en el país, en vista de que las refinerías no logran operar a 100 % de su capacidad, aunado a la falta de inversión y personal calificado. «Se ha implementado un programa de recuperación de refinerías de hace año, año y medio, pero no tienen el personal requerido, las experticias y no se ha podido elevar la producción al nivel del consumo. Actualmente se estima 120 mil barriles diarios de consumo de combustible, lo que las refinerías están producción se estima alrededor de los 90 mil barriles o casi 100 mil», explicó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Costo de la gasolina debería revisarse de forma periódica

El profesor del sector energético y de la industria petrolera, Rudi Cressa, afirmó que a pesar de que el costo de la gasolina subsidiada fue ajustado sigue siendo «el más barato» en comparación con países como Colombia. «Seguimos cerca de 2.3 centavos de dólar por litro. Hablando de que el subsidio se mantiene y ese precio aún representa el 5 % de lo que sería la gasolina en las bombas internacionales», dijo. En entrevista concedida al programa Dos más Dos que transmite Unión Radio, consideró que el ajuste no tendrá mayor impacto en la estructura de costo de otros productos. Leer más

Fuente: Unión Radio

#Análisis Subrayan que en el país «discurren dos economías en paralelo»

La doctora en Estudios del Desarrollo, Máster en Economía Internacional, Sary Levy, especialista en Ciencias Administrativas e Individuo de Número de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, señala que en el país actualmente conviven dos economías. “Pareciera que existen dos países que discurren en paralelo». Un país con capacidad de compra muy pequeño, que concentra poder y que se alimenta de una economía de enclave porque prácticamente todo es importado y otra economía empobrecida, minimizada, informalizada que funciona y se realimenta con esa otra economía, pero no confluyen. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela se encuentra en el puesto 7 en el Índice de Adopción de Crypto

Aarón Olmos, economista y CEO de Olmos Group Venezuela, resaltó que Venezuela persiste dentro del top 10 de países en el índice de adopción de la moneda crypto global, según en una investigación realizada por la empresa Chainalysis, especializada en el análisis Blockchain y auditoría, que valida las operaciones de las cadenas de bloques de criptomoneda, publicada en un informe, el pasado 14 de octubre. ¨Este índice para el año 2021, contempla tres variables, no cuatro, como en el reporte anterior y es muy importante el hecho de la fuente de la Data¨, señaló. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Conoce los bancos venezolanos que permiten movilizar dinero en cuentas internacionales

A mediados de enero de 2021, el gobierno de Nicolás Maduro anunció que se impulsaría la economía digital y el uso de cuentas en divisas de la banca nacional pública y privada. Un mes después, en febrero de este año, Maduro dio luz verde para la apertura de cuentas en divisas del Banco del Tesoro e invitó a la población a sumarse a ese mecanismo, que serviría para pagar en moneda extranjera mediante una tarjeta de débito internacional. La realidad apunta a que los venezolanos realizan la mayoría de sus compras en dólares. De hecho, según estimaciones de la firma Econalítica, al menos 60% de las transacciones comerciales en Venezuela se hacen en moneda extranjera. El Pitazo te presenta los bancos venezolanos que permiten movilizar dinero en cuentas internacionales. Leer más

Fuente: El Pitazo

¿Te pueden cerrar tu cuenta de Zelle si no tienes el ITIN number?

Josefina Maldonado, directora de FBM Solutions, respondió dudas sobre el uso del ITIN number y las consecuencias de no tenerlo para las cuentas en EE.UU. La directora de FBM Solutions explicó que este es un número para registrar y pagar impuestos en EE.UU. Recordó que Venezuela es el país latinoamericano que más usa Zelle, por esto, Maldonado resalta que es importante que los venezolanos obtengan el ITIN number. Maldonado destacó que esta es parte de las nuevas normativas del Servicio de Impuestos Internos de EE.UU., ​ IRS por la nueva temporada de impuestos. Leer más

Fuente: Descifrado

CTV: OIT examinará medidas de presión a Venezuela para restituir derechos laborales

El secretario general (e) de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), José Elías Torres, pide mantener la presión en las calles y ante organismos nacionales e internacionales para no invisibilizar la magnitud de la violación de los derechos fundamentales de los trabajadores. El llamado se hace a propósito de la 343 reunión del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que se llevará a cabo en Ginebra del 1 al 13 de noviembre de 2021 y en la cual se considerará el “examen de todas las posibles medidas, incluidas las previstas en la Constitución de la OIT, requeridas para asegurar que la República Bolivariana de Venezuela cumpla las recomendaciones de la comisión de encuesta en los plazos señalados”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Aumento de precio del gasoil preocupa a los productores

El aumento de precio del gasoil ha causado gran preocupación en el sector agrícola y transporte de carga pesada, que alegan que el bachaqueo elevará el precio hasta cuatro veces más y el producto final tendrá un incremento considerable. A pesar de que no hay pronunciamiento oficial, ya en algunas estaciones de servicio de Barquisimeto han comenzado a cobrar el litro a $0,50. El aumento de precio de los viajes será algo obligatorio, por ende, el producto final también aumentará y la inflación seguirá en ascenso. En Barquisimeto estaban distribuyendo 40 litros ayer, choferes se quejaron porque eso no les alcanza ni para un viaje corto. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

CNE pidió a medios visibilizar sin sesgo a los candidatos y organizaciones que participarán el 21-N

Las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) solicitaron en un encuentro con representantes de los medios de información públicos y privados del país visibilizar sin sesgo a la mayor cantidad de candidatos, alianzas y organizaciones políticas que participarán en estos comicios regionales del próximo 21 de noviembre. «Son los medios un actor fundamental de esta etapa cuando comienza la campaña, cuando hay una necesidad de divulgar los contenidos de los programas, de los planteamientos, de las ideas de los candidatos, la oferta electoral que debe ser conocida por los ciudadanos y las ciudadanas», señaló este martes el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla. Leer más

Fuente: El Universal

Presidente del TSJ se reunió con el jefe de la delegación regional de la Cruz Roja Internacional en Venezuela

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), magistrado Maikel Moreno, recibió este martes en la sede del Alto Juzgado a Arnaud de Baecque, jefe de delegación regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en el país, con quien sostuvo una reunión de acercamiento institucional en la que exaltó la labor de esta organización internacional a favor de los más necesitados. Este encuentro fue propicio para estrechar lazos entre el Poder Judicial venezolano y el Comité Internacional de la Cruz Roja, con el propósito de beneficiar con jornadas de salud al Poder Judicial y brindar atención a los privados de libertad en los Circuitos Judiciales Penales del país. Leer más

Fuente: Contrapunto

Excarcelados dos de los tres activistas de Fundaredes detenidos por denunciar conflicto fronterizo

Los activistas venezolanos Omar de Dios García y Rafael Tarazona, integrantes de la ONG Fundaredes, que denunció el conflicto con disidentes de las FARC en una zona fronteriza con Colombia, fueron excarcelados este martes, aunque deberán acudir ante los tribunales cada 8 días, informó el abogado Alfredo Romero. «Hoy, en la mañana, fueron excarcelados, con presentación periódica ante tribunales cada 8 días, Omar de Dios García y Rafael Tarazona de Fundaredes», escribió en su cuenta de Twitter Romero, también presidente de la ONG Foro Penal, dedicada a la defensa de los derechos humanos. Leer más

Fuente: El Diario de Los Andes

Exgerente de Citgo, José Pereira, sufre ataque cardíaco

El expresidente de Citgo, José Pereira, quien estaba en prisión, fue hospitalizado el lunes 25 de enero por una cardiopatía leve, informó este martes a EFE una de las abogadas que lleva el caso de los llamados «6 Citgo», María Alejandra Poleo. Según la abogada, el exejecutivo está internado en una clínica privada de Caracas y que su estado de salud es «reservado, pero en progreso». La abogada indicó que Alirio Zambrano, otro de los seis exejecutivos detenidos por un caso de corrupción, está con una «insuficiencia respiratoria», una condición que ya padecía cuando el grupo fue devuelto a prisión después de que se le revocara, sin orden judicial, la medida de arresto domiciliario. Leer más

Fuente: El Pitazo

UE desplegará 44 observadores en arranque de campaña electoral en el país

La Unión Europea (UE) desplegará el jueves, día en que arranca la campaña electoral en Venezuela, 44 observadores de largo plazo en 22 de los 24 estados del país, que celebrará comicios regionales y locales el próximo 21 de noviembre, anunció este martes la Misión de Observación Electoral del bloque europeo. A través de un comunicado, la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) indicó que el despliegue de los 44 observadores de largo plazo se realizará el jueves a las 10:00am. Leer más

Fuente: 2001online

Organización Internacional del Trabajo: La recuperación del mercado laboral global se estanca y es muy desigual

La recuperación del mercado laboral global, que perdió millones de empleos en la pandemia de coronavirus, se ha estancado en 2021 y refleja gran disparidad entre países avanzados y en desarrollo debido a factores como la desigual vacunación, advierte hoy la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En su nuevo informe sobre los efectos de la covid en el trabajo mundial, la OIT se muestra pesimista y calcula que a finales de año se habrá perdido el equivalente a 125 millones de empleos con respecto a 2019 (últimas cifras anteriores a la pandemia), frente a los 100 millones que vaticinaba en su anterior previsión de junio. En el tercer trimestre de 2021, la OIT calcula una pérdida de empleo equivalente a 136 millones de empleos respecto a 2019. Leer más

Fuente: La Patilla

Sube el número de migrantes venezolanos en Colombia a 1,8 millones

Migración Colombia informó este lunes que el número de migrantes venezolanos en Colombia subió a 1.842.390 con corte en agosto de 2021. En tan solo el 2016, habían un poco más de 53 mil venezolanos y en el 2018 pasó a 1.174.743, según datos de migración. «Colombia ha recibido una presión migratoria muy fuerte, creciendo en muy poco tiempo y adicionalmente en un segundo año de pandemia, lo que hace que los retos que ha tenido el país sean más fuertes”, dijo Juna Espinosa, director de Migración Colombia. En otros datos, Espinosa indicó que “pasamos de 1.742.927 venezolanos, en enero de 2021, a 1.842.390, lo que representa 99.463 venezolanos adicionales. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Tribunal Supremo de España rechazó recurso de Hugo Carvajal contra su extradición

El Tribunal Supremo de España rechazó este martes 26 de octubre el recurso introducido por el exdirector de los servicios de inteligencia de Venezuela Hugo «El Pollo» Carvajal contra la decisión tomada de extraditarlo a EEUU, país que lo busca por su supuesta vinculación con tráfico de drogas. La Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del alto tribunal ha dictado una sentencia, cuyo contenido se conocerá en los próximos días, que desestima el recurso de Carvajal contra el acuerdo del Consejo de Ministros que dio luz verde a la extradición. Leer más

Fuente: Tal Cual

IATA: Los países deben cumplir sus compromisos para restaurar la conectividad global

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) instó a los gobiernos a utilizar los compromisos alcanzados en la Conferencia de alto nivel de la OACI sobre COVID-19 (HLCC) para lograr un progreso real hacia la restauración de la conectividad aérea mundial. Los Estados que asistieron al HLCC de la OACI declararon su compromiso con 14 medidas que, si se toman en cuenta, permitirían a las aerolíneas satisfacer las demandas de los consumidores de todo el mundo para una reactivación de los viajes aéreos. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fedecámaras, 04 de junio de 2021

FEDECÁMARAS

Medidas puntuales no recuperarán la confianza del sector privado

El primer vicepresidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, señaló que, con medidas puntuales, o con la devolución de empresas que fueron expropiadas, no necesariamente se recuperará la confianza del sector privado. En entrevista para el Circuito Éxitos, Fernández enfatizó el proceso de devolver lo expropiado a los privados tomará años, y que se trata de un proceso sistémico. “Al final, la actividad empresarial es un ecosistema donde todas las variables se deben alinear de manera más o menos ordena y concatenada. También debemos tomar en cuenta que no somos el único país del mundo que es atractivo para la inversión”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

«Gremialistas le dan una lección al país sobre renovaciones y la unión de sectores»

El presidente de Conindustria, Adán Celis, destacó que en la actual situación que enfrenta el país en lo económico, social y político, la sociedad le está reconociendo a los gremialistas el valor que tienen como sector privado. Esto a la par de que indicó que actualmente el aspecto financiero ha hecho que se sufran bajas en los afiliados. «Hoy en día estamos en segundo lugar de apreciación de confianza y eso es un reto importante, además estamos dando una lección al país de que mientras en otros sectores no hay renovación en todo nuestro sector gremial se producen renovaciones» Al significado de lo que es el gremialista en Venezuela, se le sumó la opinión de Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, quien consideró que el gremialismo genera políticas y fortalece la unión de todos los sectores, con capacitación y formación. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector construcción de Venezuela paga hasta 50% más por materiales que el resto del mundo

Enrique Madureri, presidente de la Cámara Venezolana de Construcción (CVC), aseveró que el sector está prácticamente desaparecido y que actualmente están pagando en un 50% más los materiales que lo que vale en el mundo. Dijo que se vive el fenómeno de una economía de isla, ya que, lo que viene importado es más costoso por traslado e importación y, lo que se produce en Venezuela, es más costoso porque todo tiene recargo. La CVC realizó una data que se hizo a través de la encuesta coyuntural de los primeros tres meses, la cual ha revelado que desde 2002, el sector ha caído en un 99%. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Estiman que 2000 % de los comerciantes se anexen a plataformas digitales

El presidente de la Cámara Venezolana del Comercio Electrónico, Richard Ujueta, estimó que al menos 2.000 % de las empresas migren hacia las plataformas digitales para impulsar sus ventas, en vista de la situación de la pandemia que atraviesa la nación, a la cual tuvieron que adaptarse. En otros años los índices marcaban 0,2% de comercio por medio de esta vía, debido a que no se tenía en cuenta, porque los ciudadanos preferían acudir a las tiendas. «Hemos pasado del comercio tradicional al comercio electrónico que llegó para quedarse. Nosotros tenemos 25 años de atraso», dijo. Ujueta informó que la cámara introdujo ante la Asamblea Nacional (AN) un documento en el cual solicitan que el sector sea tomado en cuenta para discutir el proyecto de Ley de Comercio y Factura Electrónica. Leer más

Fuente. Unión Radio

La Cámara de Comerciantes, Industriales y Aduaneros de la Guaira piden que se elimine la tasa por «concepto internacional»

Rusvel Gutiérrez, presidente de la Cámara de Comerciantes, Industriales y Aduaneros del estado la Guaira, pidió este miércoles que se elimine la ordenanza de la tasa por «concepto internacional», ya que estas medidas afectan a los importadores venezolanos. El presidente de la Cámara aseveró que a pesar de la baja en las importaciones y exportaciones el puerto continúa trabajando, quienes arriesgan capital para traer productos e insumos lo hacen «a riesgo propio», debido a las regulaciones del Estado. «Al traer una mercancía estás sujeto a muchas regulaciones por parte del estado, permisología, impuestos, tasas y contribuciones que hacen imposible poder competir en esta actividad», dijo Gutiérrez. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

95% de los empresarios marabinos apuesta por la inmunización para sus trabajadores

La cuarta entrega de la encuesta sobre el Impacto de la Covid-19 en el Empresariado Marabino de la Unidad de Información y Estadística (UIE) perteneciente a la Cámara de Comercio de Maracaibo, reveló que 95% de los empresarios está dispuestos a financiar la inmunización de sus colaboradores Señalan que las medidas para intentar contener el avance del Covid-19 provocaron una disrupción sin precedentes en los mercados y empresas zulianas, los cuales ya estaban afectados por la crisis económica y social previa a la pandemia “El 93% de las empresas marabinas catalogan de viable la aplicación de una flexibilización continua de todas las actividades económicas de la ciudad con el debido protocolo de bioseguridad de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”, reza el comunicado de la institución. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Asobarinas: más de 700.000 hectáreas de tierras productivas han sido despojadas a sus dueños

La Asociación de Productores Rurales de Barinas (Asobarinas), indicó que hasta ahora 710.130 hectáreas de tierras productivas han sido despojadas a sus legítimos dueños desde la llegada del chavismo al poder. Asimismo, señalan que en la zona norte y oeste del estado Barinas, en los municipios Cruz Cojedes, Barinas y Bolívar, dominan grupos organizados vinculados con autoridades locales que se registran como asociaciones campesinas. “Estos grupos dirigen las invasiones, según los datos que maneja Asobarinas. En las zonas este y sur, frontera con el estado Apure, hay presencia de grupos armados, llamados “botas negras” asociados a los movimientos guerrilleros como FARC disidentes, Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las Fuerzas Bolivarianas de Liberación (FBL)”, denunció. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sector turismo y empresarial piden reactivar aeropuertos 

Se cumplió más de un año desde que el aeropuerto nacional General Tomás de Heres y el aeropuerto Internacional Carlos Manuel Piar, en Ciudad Bolívar y Puerto Ordaz respectivamente se mantienen cerrados. Con la llegada de la pandemia, autoridades decidieron el cierre de las vías aéreas, sin embargo, pasado el tiempo, el sector turismo y comercial creen necesario una reapertura que facilite ambas actividades. Gilberto Almarza, presidente de la Cámara de Turismo en el estado Bolívar manifestó que actualmente están llevando una gira por la región con la finalidad de sensibilizar a la comunidad y a las autoridades de la importancia de la comunicación aérea. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Táchira | Comerciantes se sienten burlados con reuniones sobre la apertura de frontera

Después de que el gobierno venezolano no aceptara la apertura de la frontera con Colombia, decretada por el vecino país desde el pasado miércoles 2 de junio, el presidente de la Asociación de Comerciantes del estado Táchira (Aceta), Pietro Ceniccola, manifestó a El Pitazo este jueves 3 de junio que sienten que los gobiernos de ambas naciones están jugando con ellos, pues dicen una cosa en las reuniones y terminan anunciando otras. “Los gobiernos de Caracas y de Bogotá están jugando con nosotros al gato y al ratón, porque no hay una declaración firme de decir el día tal vamos a abrir, y es así llueva, truene o relampaguee. No, sino que lo anuncian, la gente se entusiasma y de repente sale cualquier excusa por allí y no se da la tan esperada apertura”, expresó. Leer más

Fuente: El Pitazo

Fedecámaras Trujillo, Acoinva y Acibo invitan al encuentro empresarial en la Venezuela de hoy

La nueva directiva de Acibo que preside la Abog. Victorina Godoy informó que recientemente junto a un nuevo equipo asumieron la Directiva de La Asociación de Comerciantes e Industriales de Boconó que también están conformando: Nabel González, Ygnacia Baptista, Carlos Cáceres, José María Guerrero, Mary Briceño, Leonardo Velázquez, Nicolasa Fernández y Migdalia Calderón. conjuntamente con: Fedecámaras Trujillo y Acoinva, la Presidenta de Acibo invita a los agremiados al organismo empresarial y público en general, para un encuentro bajo normas de Bioseguridad con los gremios del Sector Empresarial en La Venezuela de hoy, que se llevará a cabo el martes 8 de junio a las 4:30 pm en la sede del Club Centenario. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

CamComercioNE desea crear un centro de arbitraje en Margarita

José Gregorio Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio, Puerto Libre del estado Nueva Esparta (CamComercioNE), señaló que tienen un proyecto de crear un centro de arbitraje en Margarita para fortalecerse institucionalmente. Pretenden con el plan crear alguna resolución alternativa de conflictos que puedan generarse entre los comerciantes “y en el centro de arbitraje habrá una figura legal y un foro natural de los comerciantes y empresarios (…) Hay cosas que se pueden dilucidar con un centro de arbitraje”. Rodríguez precisó que otros proyectos que tienen desde la institución son las relaciones con el ejecutivo nacional. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 3 de junio de 2021

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas cerró en 4.996,88 con un alza de 1,08%

Acciones que subieron más: Cerámicas Carabobo: 14,34%, Per Cápita Fondo Mutual de Capital Cerrado: +14,29% y Banco de Venezuela: +12,68%

*Acciones que bajaron más: Proagro: -7,40%, Ron Santa Teresa Clase A: -5,83% y Ron Santa Teresa Clase B: -4,35%

Se negociaron Bs. 83.868 millones. 43% menos que el promedio de los últimos tres meses.

Se transaron 808 mil títulos en 201 operaciones. El rendimiento acumulado del año: +275,12%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada del jueves en terreno negativo.

El Dow Jones cayó 25 puntos o 0,07%, al igual que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite que perdieron 0,36% y 1,03%, respectivamente. Las acciones de AMC Entertainment cayeron 18% después de que la empresa anunciara la venta de 11 millones de acciones en medio del frenesí comercial de sus acciones.

AMC dijo que planea usar el dinero de la venta de acciones para propósitos corporativos, que pueden incluir el pago de la deuda existente y la adquisición de activos de teatro.

Por otra parte, las acciones de General Motors subieron más de 6% después de que la compañía dijera que espera resultados para la primera mitad de 2021 significativamente mejores que su pronóstico anterior.

En cuanto a data económica, los reportes de desempleo de Estados Unidos salieron mejor de lo esperado, reflejando nuevos reclamos semanales por desempleo de 385.000, mientras que, los analistas esperaban cifras de 393.000 reclamos.

Por último, Twitter lanzo su primer servicio de suscripción, Twitter Blue, diseñado para usuarios que están dispuestos a pagar una tarifa mensual por funciones exclusivas

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,07% abajo, S&P500 0,36% en negativo y el Nasdaq 1,03% en descenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,61% a la baja y el EuroStoxx50 0,23% en terreno negativo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,39% en alza, Shangai 0,66% en descenso, Hong Kong 1,13% en negativo.

En materias primas el WTI cerró en 68,88$ por barril 0,07% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.873$ por onza finalizando 1,92% a la baja.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2130 contra su par el dólar 0,66% abajo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 38.685$ 2,58% en positivo.

El Ethereum 2.806 $ 2,62% en alza.

CORONAVIRUS

1.258 nuevos contagios de Covid-19 registra Venezuela

La Comisión Presidencial para la Prevención y Control del Covid-19 informó que en las últimas 24 horas el país reportó un total de 1.258 nuevos contagios, de los cuales 1.255 fueron casos de transmisión comunitaria y tres importados. Falcón fue la entidad donde este jueves se registró la mayor cantidad de casos comunitarios (394), con contagios activos en 14 municipios; luego, se ubicó Carabobo (220), Yaracuy (170) y Zulia (102). «Estas son las estadísticas generales de la pandemia en Venezuela: total de contagios: 238.013, pacientes recuperados: 218.956 (92%), casos activos actuales: 16.368, total de fallecidos: 2.689», agregó la funcionaria. Leer más

Fuente: El Universal

Maduro condenó que Venezuela no figure en donación de vacunas de EEUU

El presidente de la República, Nicolás Maduro, criticó este jueves que Venezuela no se encuentre dentro del grupo de países de la región al que Estados Unidos enviará una donación de vacunas contra el covid-19. «Jame Story: son unos miserables que no donan vacunas para Venezuela, pero las vamos a tener Dios mediante en octubre y volver a clases presenciales, abrir escuelas y liceos», aseguró durante un acto del plan AgroUrbano Carabobo 200. El jefe estado acotó que el gobierno de Joe Biden no solo «persigue» a laboratorios y países para que no vendan los fármacos a la nación, sino que «cuando pueden ayudar demuestran su miseria». Leer más

Fuente. Unión Radio

¿Cuáles son los centros de vacunación contra el covid-19 habilitados en Venezuela?

Desde el comienzo de esta semana en los centros de vacunación habilitados en Venezuela se han registrado filas de personas que procuran recibir las dosis contra el covid-19. Todo entre la confusión y la desgastante espera durante horas. En la avenida México de Caracas, diariamente, más de tres cuadras se encuentran repletas de gente a la espera de ser parte de la población que, hasta ahora, ha sido inmunizada en el país. A falta de un cronograma de vacunación que sea público, los voceros del régimen de Nicolás Maduro son las únicas fuentes de información. Al menos 23 de 77 centros han sido habilitados en todo el territorio nacional para aplicar la vacuna rusa Sputnik V o la china Sinopharm a las personas que son “seleccionadas” por el Sistema Patria. Leer más

Fuente: El Diario

ECONOMÍA

Decretan exoneración de impuestos de importación e IVA a más de 4.450 productos (+ Gaceta Oficial)

El gobierno exoneró del pago de impuestos de importación, IVA y tasa por determinación del régimen aduanero a más de 4.450 productos. De acuerdo con el Decreto N° 4.619, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.625, estas exoneraciones estarán vigentes hasta el 31 de agosto, salvo los productos sanitarios destinados a la prevención y control de la pandemia de covid-19, cuyas exoneraciones se prolongarán hasta el 31 de diciembre. En el artículo 4 del instrumento se establece que los bienes muebles de capital, bienes de Informática y Telecomunicaciones con sus partes, piezas y accesorios no producidos en el país o con producción insuficiente estarán exonerados del IVA y pagarán una alícuota de entre 0% y 2% del arancel de aduanas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Embajador de Venezuela en Beijing negocia que se suspenda cobro de tributo chino al petróleo

Total hermetismo mantiene el equipo económico del presidente Nicolás Maduro sobre el anuncio hecho por el gobierno de China de establecer un impuesto a varios tipos de petróleo como el LCO (light cycle oil), aromáticos mixtos y bitúmenes diluidos entre los que entraría las mezclas y mejorados de la faja del Orinoco. La medida entra en vigencia en junio de acuerdo al comunicado emitido por el Ministerio de Finanzas de China en el que señala: “un pequeño número de empresas ha importado cantidades récord que se canalizaron a través de canales ilícitos de distribución, las cuales amenazan la competencia justa de mercado”. Leer más

Fuente: Petroguía

Pdvsa se adapta a las sanciones contratando a empresas locales

Las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos desde 2017 han afectado los negocios de la estatal venezolana Petróleos de Venezuela (PDVSA), escalando hasta el punto de cercar sus acuerdos comerciales e incluso anular casi en su totalidad las importaciones de diésel y combustible. Solo un puñado de empresas estadounidenses operan en los campos petroleros del país, debido a permisos especiales otorgados por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos para mantener las operaciones esenciales y no perder sus inversiones en Venezuela. De acuerdo con un reportaje de Reuters, la estrategia de Pdvsa consiste en establecer acuerdos con pequeñas compañías locales y delegar más tareas a sus nuevos contratistas. Leer más

Fuente: Tal Cual

Venezuela es el sexto país con más quema de gas natural

El Foro Económico Mundial y el Banco Mundial emitieron informes en los cuales se señala a Venezuela como uno de los países que más quema gas natural. Además, Venezuela se encuentra en los últimos lugares en el ranking de países con políticas que impulsen la transición energética limpia. Los informes señalan que entre 2012 y 2020 Venezuela, lejos de mostrar un avance en políticas dirigidas a promover la transición energética, evidenció un retroceso de 44% en el índice que creó el Foro Económico Mundial. En su último reporte, el país aparece en la posición 111 de un total de 115 naciones, solo por encima de Líbano, Mongolia, Haití y Zimbabué. Leer más

Fuente: El Nacional

Gobierno plantea crear una «criptobanca» multifuncional con cooperación del Banco Agrícola de Rusia

El ministro del Poder Popular de Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Sotelo, sostuvo un encuentro este jueves con el primer vicepresidente de la Junta Directiva del Banco Agrícola de Rusia, Kirill Yúrievich Lióvin, en el contexto del XXIV Foro Económico Internacional de San Petersburgo (Spief). En declaraciones ofrecidas tras finalizar el encuentro, el ministro Soteldo manifestó la intención de Venezuela de crear una “criptobanca” y una banca multifuncional con la cooperación de la entidad financiera rusa. En ese sentido, explicó que la intención es aprovechar la experiencia del banco agrícola ruso, que actualmente ocupa el quinto lugar como la entidad bancaria más grande de esa nación. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

A partir del #14Jun el Saime inicia en todo el territorio nacional una jornada de cedulación para los nuevos electores

A partir del 14 de junio, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), inicia en todo el territorio nacional una jornada de cedulación para los nuevos electores, a propósito de los comicios regionales y municipales, a realizarse el 21 de noviembre. Así lo informó este jueves, el director general del ente identificador, Gustavo Vizcaíno, a través de un Instagram Live, por la cuenta oficial del Saime «RedSocialSaime», donde precisó que la atención de los ciudadanos será en las oficinas de todo el país, por terminal de cédula. Además, Vizcaíno informó que los usuarios con citas programadas del 07 al 11 de junio del 2021, podrán acudir a la oficina Saime correspondiente a su solicitud. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Palma: La reconversión monetaria es una necesidad impostergable

El socio director de Ecoanalitica, Pedro Palma, acotó que en el país existe una dolarización transaccional «que ha nacido como un mecanismo natural de la economía de simplificar las cosas y de permitir que las transacciones se realicen». «Se ha dolarizado las operaciones de compra y venta de una serie de bienes y servicios, aproximadamente el 66% de las transacciones al detal que se hacen en las ciudades de Venezuela se hacen ahora en dólares y el 33% restante en bolívares». Sin embargo, Palma aclaró que no se está frente a una situación de eliminación total del bolívar como unidad monetaria, ya que todavía una parte de la población recibe sus remuneraciones en la moneda oficial. Leer más

Fuente. Unión Radio

Transportistas de carga piden levantar contenedores en puentes fronterizos

El director social de transporte de carga en el estado Táchira, Wladimir Tovar, solicitó al Ejecutivo nacional que levante los contenedores que están en los puentes fronterizos para permitir el acceso de carga. «Estamos pidiendo al gobierno de Venezuela que las mismas condiciones que hay en Paraguachón, se den por la frontera de Táchira y Norte de Santander para que se desarrolle el comercio de mercancías, que levante los contenedores». Tovar sugiere la reanudación de transporte de carga para el comercio internacional y las operaciones aduaneras, frente a la situación de la pandemia donde se requieren insumos y materias primas, precisó. Leer más

Fuente: Unión Radio

70 hectáreas de producción agrícola en el municipio Sucre del Zulia se inundaron

La fuerte crecida del río Capiú, ubicada en el municipio Sucre del estado Zulia, sigue afectando la producción de los pobladores de la parroquia Gibraltar.  Hace pocos días, 70 hectáreas de cultivos agrícolas quedaron debajo de las aguas producto del paso de las torrenciales lluvias. El diario El Tiempo dió a conocer la información indicando que el sector con mayor afectación ha sido Aguacil, el cual limita con el municipio Julio César Salas del estado Mérida. Allí, cultivos de plátanos, yuca y otros rubros se están perdiendo al encontrarse inundada. Leer más

Fuente: Hispanopost

Reciben un kilo de arroz por el corte de cabello

Por la falta de dinero en efectivo o problemas para transferir, los venezolanos pagan diversos trabajos con alimentos. Servicios de peluquería, taxis, plomeros y limpieza de hogares suelen recibir la gratificación en especies. Bruce Cerdeño es plomero y afirmó que en ocasiones su trabajo se lo pagan con comida. “Me dieron arroz, caraotas, harina de maíz, lentejas y sardinas en lata. En estos días me dieron caraotas en lata”. “Yo les digo mi trabajo vale Bs x y se calcula en comida, pero muchas veces no se hace el cálculo porque son personas mayores y uno ve su situación y le dice ‘deme lo que pueda’. En ocasiones me dan un artículo y le hago el favor. Uno es condescendiente”, aseguró. Leer más

Fuente: 2001online

Entre 40 y 100 dólares: venezolanos venden su sangre para sobrellevar crisis económica

Los venezolanos agobiados por que no les alcanza el dinero para cubrir sus necesidades básicas de alimentación y salud, se han visto obligados no solo tener varios trabajos que le generen más ingresos, sino también a vender hasta su propia sangre a los pacientes de los hospitales públicos. Según el abogado José Santoyo, esta práctica es cada vez más frecuente en los centros de salud donde aparte de las carencias de insumos médicos y medicinas, los bancos de sangre no cuentan con suficientes reactivos ni tampoco con fluidos sanguíneos. “Lamentablemente, han venido disminuyendo los donantes y eso influye en que al momento de una intervención quirúrgica o una emergencia, no se puedan realizar las transfusiones. Tengo entendido que venden la sangre entre 40$ y 100$”, precisó Santoyo. Leer más

Fuente: El Impulso

Detenidos tres fiscales por extorsión contra ganadera que se negó a pagarles 50.000 dólares

Tres fiscales públicos detenidos en el estado Zulia, tras ser acusados por la comisión de los delitos de corrupción propia, concusión y agavillamiento contra una ganadera a quien amenazaron de detener si no les pagaba 50.000 dólares. Previamente, la mujer había denunciado el robo de 300 cabezas de ganado. Este, en vez de investigar a los involucrados en el delito le exigió a la denunciante el pago de 5.000 dólares, que ella entregó. Luego, le pidió otros 50.000 dólares, bajo la amenaza de ser detenida si no cumplía con la entrega», explicó Tarek William Saab, fiscal general. Leer más

Fuente: Descifrado

La Unión Interparlamentaria visitará Venezuela entre el 21 y el 25 de junio

El Comité Ejecutivo de la Unión Interparlamentaria visitará Venezuela entre el 21 y el 25 de este mes. Lo confirmó la opositora Delsa Solorzano en su cuenta de Twitter al compartir la carta que envió el organismo como respuesta a la invitación del líder opositor Juan Guaidó. “En respuesta a la invitación suscrita por Juan Guadió dirigida a @IPUparliament @IPUPresident, para enviar una misión a Venezuela para constatar la grave violación a los DDHH de los parlamentarios y el asedio a la legítima Asamblea Nacional. Vienen en junio”, expresó la política en la red social. Leer más

Fuente: 2001online

Juan Guaidó: «Una negociación de micrófonos no es una negociación»

El presidente de la Asamblea Nacional electa en 2015, Juan Guaidó, rechazó las peticiones que ha realizado Nicolás Maduro en eventos públicos sobre cómo debe llevarse el proceso de negociación que adelantan ambos factores de poder. «Cualquier petición que tenga la dictadura que la lleve a la mesa. Una negociación de micrófonos no es una negociación, le resta seriedad al proceso (…) Nosotros hemos hablado de la disponibilidad de nuestros aliados al levantamiento gradual de sanciones de cara al cumplimiento de un acuerdo, por lo que no está llevando si quiera sus propuestas a la mesa», dijo Guaidó desde un evento en El Paraíso, al oeste de Caracas. Leer más

Fuente: Tal Cual

Jorge Arreaza: Recursos del despojo de Citgo han caído en corruptos de EEUU

El canciller venezolano, Jorge Arreaza, aseguró este jueves que el “despojo ilegal” de la empresa petrolera Citgo, filial en Estados Unidos de la estatal venezolana Pdvsa, provocó una trama de corrupción internacional de millones de dólares, y que habría sido reconocido, incluso, por autoridades del Gobierno norteamericano. En el periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas contra la corrupción, Arreaza, aseveró que parte de los recursos que han sido bloqueados en el exterior “han caído en cuenta de políticos corruptos, escritorios jurídicos y hasta en manos oscuras en el Gobierno de los Estados Unidos”. Leer más

Fuente: Contrapunto

Condecorados militares liberados tras secuestro en Apure

Este jueves el vicepresidente sectorial de Defensa y Soberanía Política y ministro del Poder Popular para la Defensa, G/J Vladimir Padrino López, otorgó un reconocimiento a los ocho militares rescatados por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) gracias al trabajo del Escudo Bolivariano en el marco de la operación “Águila Centenaria” luego se haber sido secuestrados por grupos irregulares colombianos. El acto se llevó a cabo desde el Salón de Honor GB. Monseñor Hernán Sánchez Porras, del Ministerio para la Defensa, en Fuerte Tiuna, donde el ministro Padrino López catalogó a estos soldados como héroes patriotas de Venezuela. “Ustedes son 8 héroes venezolanos, probados en combate, que tendrán mucho que decirles a sus compañeros, subalternos y superiores sobre sus experiencias en la defensa del bien más preciado: La Patria y su independencia”, aseveró. Leer más

Fuente: Notiespartano

Datos | BID: Venezuela es el único país suramericano con caída de exportaciones en 2021

Los flujos comerciales de Latinoamérica se recuperaron del golpe del covid-19, pero el cambio de tendencia se debe principalmente a un aumento de los precios de exportación por lo que su consolidación es incierta, indicó el jueves el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). «A principios de 2021, América Latina ha superado el impacto comercial recesivo de la pandemia, aunque los indicadores de coyuntura aún presentan un patrón de fragilidad», explicó el BID en sus últimas «Estimaciones de las Tendencias Comerciales de América Latina y el Caribe». El valor de las exportaciones de América Latina creció un 8,9% interanual en el primer trimestre del 2021, tras una contracción de 9,0% en 2020, señaló el informe, que analizó el desempeño de 18 países. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

FAO: Los precios mundiales de los alimentos aumentaron en mayo a su tasa mensual más rápida en más de una década

Los precios mundiales de los alimentos aumentaron en mayo a su tasa mensual más rápida en más de una década, incluso cuando la producción mundial de cereales está en camino de alcanzar un nuevo récord, informó este jueves la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). En este estudio, revelaron que la subida se trató de un 4,8 por ciento más que en abril y un 39,7 por ciento más que en mayo de 2020. Además, informaron que el precio del aceite vegetal de la FAO subió un 7,8%; el azúcar un 6,8%; la carne un 2,2% y los lácteos 1,8% para mayo. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Castillo y Fujimori cierran la campaña más polarizada en décadas en Perú

Con promesas de un cambio de sistema o de «salvar» al país del «comunismo», así como de vencer a la pandemia de la covid-19, los candidatos Pedro Castillo y Keiko Fujimori cerraron sus campañas proselitistas con miras a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que disputarán este domingo en Perú. El izquierdista Castillo y la derechista Fujimori protagonizaron este jueves multitudinarios mítines en la céntrica plaza Dos de Mayo y el distrito de Villa El Salvador, respectivamente, a pesar de que tanto el Gobierno como la Municipalidad de Lima recordaron que están prohibidas las concentraciones por la emergencia sanitaria. Leer más

Fuente: Unión Radio