Nanino: 47% del comercio marabino se muestra optimista pese a contracción del consumo

Nanino: 47% del comercio marabino se muestra optimista pese a contracción del consumo

Un 25% de contracción del consumo registró el comercio marabino durante el primer trimestre de 2023, según información presentada en la encuesta de coyuntura de la Cámara de Comercio (CCM) de la capital zuliana.

Los datos fueron aportados por el presidente del ente gremial, Alessandro Nanino, en el programa Análisis de Entorno de Fedecámaras Radio.

Consultado sobre la situación actual de la economía marabina, el vocero institucional precisó que este porcentaje constituye una segunda contracción frente al frenazo del consumo que se sintió de octubre a diciembre de 2022.

Nanino indicó que, pese a los resultados, el optimismo aún reina entre los empresarios.

Explicó que 47% de los encuestados considera que en el segundo trimestre de 2023 los resultados serán mejores, mientras que 40% estima que el estancamiento se mantendrá. Otro 13% percibe que la caída continuará.

Advirtió que para 77% de los encuestados el reto es atacar la fragilidad de la demanda y que los gobiernos nacionales y municipales saneen los impuestos de cara a los empresarios.

CCM: baja demanda, impuestos y deficiencia en servicios atentan contra las empresas

CCM: baja demanda, impuestos y deficiencia en servicios atentan contra las empresas

Con la finalidad de dar respuesta a la ausencia de información permanente, confiable y accesible, la Unidad de Información y Estadística de la Cámara de Comercio de Maracaibo presenta los resultados obtenidos de la Encuesta de Coyuntura Económica de la capital zuliana correspondiente al primer trimestre del 2023, en donde se determinó que el 60% de las empresas encuestadas, reportaron –en un rango promedio- una disminución en sus ventas en un 25%.

En este sentido, el 52% enfatizó que el precio de sus productos y servicios no tuvo variación alguna en comparación con el mes anterior mientras que el 32%, subrayó que sí tuvo un alza. Asimismo, el 58% indicó que el número de trabajadores no tuvo variación y la marcha de sus empresas fue evaluada por un 45% como desfavorable.

Inversiones e inventarios

En esta sección, las empresas consultadas expresaron –en un 43%- que su nivel de inversión fue menor al último trimestre analizado y que los principales rubros capitalizados fueron: Inventarios 47%, Capital Humano 35% e Infraestructura, 33%. Por otra parte, la fuente de financiamiento, estuvo centrada –en un 80%- en el flujo de caja seguido de los aportes de capital nacional, con un 18%.

Expectativas y Confianza Empresarial

Con respecto a este capítulo, el 47% de los encuestados manifestó que la actividad económica tendrá un aumento y el 57% estimó una ampliación de su producción o ventas para el siguiente trimestre. Al ser consultados sobre el comportamiento de los precios, el 56% detalló que el costo, se mantendrá.  Sobre el nivel de inversiones, se comprobó que el 47% espera mantener el mismo nivel presentado en esta investigación sumado a que el 53%, pronosticó una marcha favorable para el II trimestre del 2023.

El sector productivo de Maracaibo cerró este primer trimestre con una visión un poco pesimista sobre la realidad económica de la ciudad, estableciendo el Índice de Confianza Empresarial en -6 puntos porcentuales. Es importante destacar que las expectativas de los empresarios permiten anticipar el desenvolvimiento de la actividad económica las cuales son fundamentales a la hora de determinar el aumento de la producción, la inversión y el empleo.

Principales retos

Se reafirma que los desafíos a enfrentar por parte de las autoridades gubernamentales son: mayor crecimiento económico 68%, disminución de la cargar tributaria 53% y reactivación del crédito empresarial 53%.

Para finalizar, el estudio reveló que los principales obstáculos podrían afectar la actividad económica de las empresas marabinas entre los cuales recalcaron:

Debilidad de la demanda 77%

Nivel actual de los impuestos 60%

Deficiencia de los servicios públicos 48%

Nota de prensa

CCM solicita reducción del 10% en el Impuesto a las Actividades Económicas

CCM solicita reducción del 10% en el Impuesto a las Actividades Económicas

La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) presentó ante el Concejo Municipal de la ciudad, sus propuestas y observaciones respecto al proyecto de reforma de la Ordenanza de Actividades Económicas que se discute en el seno de dicho cuerpo legislativo.

Alessandro Nanino, presidente de la CCM, manifestó que, del análisis del proyecto bajo discusión, se identificaron rebajas en las alícuotas de 50 aforos de los 201 que contiene el clasificador de actividades del instrumento normativo.

A su juicio, si bien las reducciones planteadas en 50 aforos son un paso en la dirección correcta, este resulta insuficiente ante el contexto económico, de contracción y estancamiento, que reportan todos los sectores desde el último trimestre de 2022. 

El dirigente gremial considera importante que el municipio envíe una señal clara e inequívoca de estímulo y respaldo al sector privado, por lo cual la Cámara de Comercio de Maracaibo, solicitó una reducción general del 10% de todos los aforos que contiene el clasificador, exceptuando los 50 que ya fueron revisados y cuyas rebajas en promedio, rondan en torno al 25%.

Nota de prensa

CCM buscará generar políticas que ayudan a comerciantes de Maracaibo

CCM buscará generar políticas que ayudan a comerciantes de Maracaibo

El actual presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), Alessandro Nanino; expresó su intención y disposición de mantener a la organización como un espacio representativo de los empresarios en donde se puedan ofrecer soluciones para los problemas económicos que enfrenta la región.

El abogado presidirá al gremio en el periodo 2023-2024 y el resto de la nueva directiva está conformada por Dino Cafoncelli, primer vicepresidente; Ana Romero, segunda vicepresidente; David Moucharfiech, director tesorero; y Claudia Suárez, directora ejecutiva.

“La Cámara en estos momentos que atraviesa el país, el estado y la ciudad considera que debe cumplir una función de ir más hacia el fondo… ser una Cámara que verdaderamente incida en las políticas públicas que afectan nuestra actividad económica” dijo para Fedecámaras Radio.

En entrevista para el programa Tributos y Algo Más, Nanino aseguró que mantendrán acercamientos con las autoridades locales, a fin de llegar a acuerdos y abordar temas, como la reducción de los impuestos.

Canasta alimentaria en la capital zuliana supera los $460, según CCM

Canasta alimentaria en la capital zuliana supera los $460, según CCM

La Unidad de Información y Estadística de la Cámara de Comercio de Maracaibo presentó resultados de su investigación: “Costo de la Canasta Alimentaria para Maracaibo” correspondiente al mes de marzo; el estudio arrojó que, el monto de la canasta fue de $469.

Dando paso a una variación absoluta de -17 dólares y tres por ciento menos, con respecto a febrero. Mientras que la inflación acumulada e interanual –expresado en divisa americana- se situó en -8% y 11%, respectivamente. 

Costo de la CAN en bolívares 

El informe reflejó que la mayoría de los rubros que componen este análisis presentaron un leve descenso en bolívares causado principalmente por la contracción en el consumo que han reportado diversos sectores, lo cual ha forzado al sector comercial a ajustar los precios de sus productos, a fin de mantener los volúmenes de ventas. 

Nota de prensa CCM