Fedecámaras, 11 de enero de 2023

FEDECÁMARAS

Gremios productivos inician intercambios con las islas ABC

Los sectores agrícolas, frutícolas y de construcción destacan por su potencialidad para el intercambio comercial con las islas de Aruba, Bonaire y Curazao. «Para que sectores que necesitan tanto entrar a otros mercados, aumentar su producción, la cercanía con esta gira de mercados internacionales, para nosotros es tener una oportunidad importante», dijo el primer vicepresidente de Fedecámaras, Adán Celis. Se estima que llegue al país una delegación proveniente de Aruba, cuando se produzca el restablecimiento pleno de las relaciones comerciales. Leer más

Fuente: Unión Radio

Adán Celis en Aruba: apertura de fronteras entre Venezuela y las islas ABC beneficiará el comercio, el turismo y la reunificación familiar

En una de sus entrevistas a diferentes medios locales de Aruba, el vicepresidente de Fedecámaras Adán Celis estuvo en las oficinas del periódico Bon Dia para informar de los avances que los diálogos para la apertura de fronteras han venido registrando. Es un tema que sigue vigente después que en diciembre pasado los gobiernos de los Países Bajos y Venezuela informaron de reuniones técnicas para una apertura de frontera gradual que fue cerrada en el año 2019 por el presidente Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: Descifrado

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedecámaras Mérida advierte que fallas en servicios golpea a la entidad

El presidente de Fedecámaras Mérida, Marcos Delgado, propuso declarar a la entidad «en estado de emergencia», a fin de llamar la atención del Ejecutivo para que sean reparadas las vialidades y se optimicen los servicios públicos. «La crisis severa que tenemos con los servicios públicos en este momento no tiene comparación (…) Tenemos ocho días sin agua, problemas con la electricidad, el Internet y el gas «, denunció. Resaltó que el sector se ha visto afectado desde el pasado año por las fallas en los servicios que, a su juicio, no se pueden comparar con otras situaciones similares, «eso realmente nos causa mucho perjuicio». Leer más

Fuente: Unión Radio

Avex estima que exportaciones de 2022 podrían cerrar en US$ 3.000 millones

El presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (Avex) Ramón Goyo, reportó que se mantiene el crecimiento de exportaciones que comenzó en 2021. “Nosotros tenemos cifras de que cerramos el primer semestre de 2022 y el crecimiento de las exportaciones ese semestre fue del 42%. Sin embargo, hay países importantes como China, Colombia, entre otros, que no han publicado detalles. Creemos que de mantenerse ese crecimiento del primer semestre. Las exportaciones estarían entrando un poco por encima de los 3.000 millones de dólares”, agregó. Goyo estimó que este 2023 será positivo para las exportaciones. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Inflación de alimentos en Maracaibo durante el 2022 se ubicó en 391% en Bs y 30% en USD

La Cámara de Comercio de Maracaibo informó este lunes, por medio de su Unidad de Información y Estadísticas (UIE), que la Canasta Alimentaria familiar (CAN CCM) de la ciudad de Maracaibo durante el mes de diciembre se ubicó en Bs. 8.876,00, cifra que evidenció un incremento de Bs. 3.447,00 en comparación con el mes de noviembre de 2022. Por lo tanto, la variación de la inflación de alimentos en bolívares fue 63 %. Asimismo, la inflación anual de alimentos registrada en periodo enero 2022- diciembre 2022 fue de 391 %, lo cual representa una disminución de 23 % respecto al mismo periodo del año 2021, durante el cual el incremento de precios de los rubros alimenticios fue de 510 %. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Casetel señala que en 2022 hubo un crecimiento importante en la fibra óptica pero considera que todavía falta

Pedro Marín, presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), señaló que en el año 2022 hubo un crecimiento importante en la fibra óptica, pero considera que todavía falta. Marín agregó que, aunque hay un crecimiento importante en las ciudades, todavía hay regiones del país que están totalmente desconectadas y tienen que buscar la manera de que esa conexión se dé.  De igual forma, expresó que no pueden conformarse con mejorar la conectividad en Caracas, Barquisimeto o Maracaibo; sino también tienen que extenderse hacia las zonas del país donde hay personas que no tienen conexión como, por ejemplo, el estado Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Alza del dólar afectó reposición de inventarios en comercios de Paraguaná

El presidente de la Cámara de Comercio de Paraguaná y primer vicepresidente de Fedecámaras de Falcón, Francisco Meliá, aseguró que pese a que entre el 15 y el 24 de diciembre «hubo muy buenas ventas» el aumento del dólar «afectó mucho» al sector comercial. Afirmó que la pérdida del valor de la moneda nacional «dificultó mucho la reposición de inventarios». Precisó que a partir de los primeros 15 días del último mes del año, las ventas aumentaron comparativamente con diciembre del 2021. Leer más

Fuente: Unión Radio

Insisten en condiciones que fortalezcan el turismo en Bolívar

El presidente de la Cámara de Turismo del estado Bolívar, Gilbert Almarza reportó que el deterioro de las vías que conducen a la región es la principal causa del escaso flujo de temporadistas hacia la zona. «Si va uno más que otro porque son vehículos rústicos, pero no el flujo de años anteriores», aseguró. En ese sentido, consideró que para potenciar el turismo y que los visitantes puedan disfrutar de las bondades de la entidad se requiere de mejores condiciones en la vialidad y también garantizar surtido de combustible. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Banca | Cartera de crédito subió 741% y cerró 2022 en US$755 millones (+ otros datos claves)

El viceministro de Economía Digital, Banca, Seguros y Valores, además de presidente del Banco de Venezuela (BDV), Román Maniglia, presentó indicadores adelantados sobre el cierre anual de la Banca nacional, entre los que destaca un crecimiento de 741% de la cartera de crédito en 2022. De acuerdo con la información suministrada por el funcionario, los préstamos totales del sistema bancario alcanzaron 13.211 millones de bolívares, y en diciembre se reportó un aumento de 65,07 %, el mayor incremento del año. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

AN ratificó a presidentes de 14 comisiones permanentes del período 2023-2024

Este martes, la Asamblea Nacional ratificó a los presidentes de 14 comisiones permanentes del período anual 2023-2024, como lo establece el Artículo 27, numeral 11 del Reglamento Interior y de Debates de la AN. Desde el salón Protocolar de la Asamblea Nacional, el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, encabezó la reunión de la Comisión Consultiva, donde se resaltó que la única comisión que cambia de presidencia es la de Desarrollo Social Integral, que ahora será dirigida por el diputado, Rodolfo Crespo. Leer más

Fuente: El Universal

Freddy Bernal: «El gran logro de Nicolás Maduro ha sido estabilizar la economía»

Freddy Bernal, gobernador del estado Táchira, expresó durante una entrevista en VTV que Nicolás Maduro logró estabilizar la economía del país y aseguró que los avances en el país se dan gracias a los comerciantes. «El gran logro del presidente Nicolás Maduro, o uno de los grandes logros es haber estabilizado la economía y haber comenzado a seguir adelante por nuestros propios pies. Sin créditos internacionales, sin apoyo y bloqueados», aplaudió el gobernador. Felicitó también la labor de los empresarios del país. «A los que no apostaron al caos, que no se metieron en la locura del «guaidosismo» y que no jugaron a acabar con el país», dijo. Leer más

Fuente: El Nacional

Reuters: caen exportaciones de petróleo venezolano pese a la ayuda iraní

Las exportaciones de petróleo de Venezuela disminuyeron el año pasado debido a los fallos en las infraestructuras, las sanciones de Estados Unidos y la creciente competencia en su principal mercado asiático, a pesar de la ayuda de su aliado Irán. Se espera que las exportaciones de este año reciban un impulso después de que Estados Unidos suavizara las sanciones petroleras autorizando a algunos socios de la empresa estatal PDVSA a reanudar la comercialización de crudo venezolano, indica una nota de Reuters. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Goldman Sachs: precios petroleros pueden superar los US$100 por mayor demanda global

El banco de inversión estadounidense Goldman Sachs prevé que el crudo Brent cotice a 105 dólares el barril en el cuarto trimestre de 2023, impulsado por un «sólido» crecimiento de la demanda mundial de petróleo. La demanda mundial de petróleo aumentará en 2,7 millones de barriles diarios (bpd) en 2023 y el mercado volvería a ser deficitario en la segunda mitad del año. Según Goldman Sachs, esto debería hacer que la alianza OPEP+ elimine su recorte de producción en la segunda mitad del año. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Reuters: Partió a EEUU el primer cargamento de crudo venezolano tras la licencia a Chevron

El primer cargamento de crudo venezolano de Chevron Corp bajo una licencia de EEUU recibida en noviembre ha partido de un centro de transferencia de barco a barco cerca de Aruba a su refinería de Pascagoula, Mississippi, según los datos de envío vistos por Reuters el martes. Chevron recibió el año pasado la autorización del Departamento del Tesoro de EEUU para reactivar la producción de petróleo y ampliar las operaciones en Venezuela como parte de los esfuerzos de Washington para alentar el diálogo político hacia una elección presidencial en la nación sudamericana. Leer más

Fuente: Hispanopost

Bernal: Se está evaluando un ajuste salarial sustentable en el tiempo

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, adelantó que desde el gobierno nacional se estarían evaluando cifras para un ajuste salarial «que sea sustentable en el tiempo», en respuesta a las demandas de los venezolanos y ante la inflación en el país. «Ayer se discutió, se está trabajando con el gabinete económico, la propuesta de un aumento de salario, pero que sea sustentable en el tiempo, que no se desmorone, porque somos los más conscientes de saber que lo que gana un médico, un educador, no compensa para vivir dignamente», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Plan anual de la AN-2020 se centra en leyes económicas y del Estado comunal

14 comisiones permanentes de la Asamblea Nacional (AN) del 2020 mantendrán en la presidencia a los mismos diputados del año 2022, informó el primer vicepresidente del Parlamento, Pedro Infante, tras una sesión de comisión consultiva en la que se evalúo el Plan Legislativo 2023. La Asamblea Nacional (AN) del 2020 priorizará las leyes económicas en su agenda legislativa de este año. El Parlamento de mayoría chavista centrará su gestión del 2023 en trabajar leyes que atiendan los servicios públicos, el desarrollo humano y procuren la «revolución del sistema de justicia». Leer más

Fuente: Tal Cual

Conozca cuáles son los nuevos productos que lanzará la Bolsa de Caracas en 2023

El presidente de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), Gustavo Pulido, anunció que el corro capitalino creará un mercado de nuevos productos, que incluye operaciones de factoring y las emisiones privadas de certificados bursátiles para ampliar las posibilidades de financiamiento de corto plazo, por ahora, para las empresas venezolanas. Pulido destacó que la posibilidad de descontar facturas a través de la Bolsa de Caracas, así como diversificar el portafolio de instrumentos va a significar un crecimiento importante del mercado de renta fija, apalancado en la posibilidad de realizar ofertas de títulos indexadas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sidor mantiene y garantiza su producción y rechaza el paro

A través de un vídeo difundido en la cuenta de Twitter de Sidor @Sidor_oficial se pudo conocer que los trabajadores continúan garantizando la producción de Pellas para el sector Hierro Acero, rechazando de forma categórica el paro que desde el 09 de enero se ha venido desarrollando en la vía pública. «Seguimos convencidos y en defensa del modelo de la gestión obrera que garantiza la producción para seguir venciendo». Leer más

Fuente: El Universal

Sidoristas rechazan acuerdo económico ofrecido por la estatal para levantar la protesta: “no queremos bonos, queremos salarios dignos”

Trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) rechazaron el acuerdo económico ofrecido por la estatal para que levanten la protesta que iniciaron hace más de 24 horas en la avenida de los Trabajadores, arteria vial que enlaza Ciudad Bolívar con Puerto Ordaz. Los protestantes enfatizaron que seguirán impidiendo el paso hasta que algún representante de la directiva les dé respuestas acordes con sus peticiones. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Lo más probable es que la economía de Venezuela se estanque en 2023, estimó Ángel Alvarado

El economista e integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), Ángel Alvarado, manifestó que para este año 2023, «lo más probable es que la economía (de Venezuela) se estanque». Sin embargo, sostuvo que es posible que la nación caribeña pueda «experimentar algún tipo de crecimiento económico» durante este año y sumó que «no se puede vivir con el salario mínimo». Resaltó que «en la línea de la pobreza extrema, se necesitan al menos 25 dólares semanales» para adquirir al menos 8 productos de la Canasta Alimentaria. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 19.999,85 puntos, este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 19.999,84, con una variación de 148,88 puntos (+0,75%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 36.468,32 puntos, con una variación absoluta de 335,61 puntos (+0,93%) y el Índice Industrial cerró en 9.601,79 puntos (+0,19%). Leer más

Fuente: Hispanopost

Inaesin registró cerca de 18 conflictos laborales a la semana en el país durante el último trimestre de 2022

Al menos 225 conflictos laborales se registraron en Venezuela durante los últimos tres meses de 2022, lo que arroja un promedio semanal de 17,5 reclamos, dijo este martes el Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin). Del total, la mitad de los conflictos fueron exigencias de mejores salarios, cuyo mínimo en el país es de unos 6,98 dólares al mes, y casi 12% de los reclamos estuvo impulsado por el incumplimiento de contratos colectivos, según una nota de prensa del observatorio. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Vicepresidenta de Comisión de Primaria cree que cambiar el CNE ahorita es «irregular»

María Carolina Uzcátegui, vicepresidenta de la Comisión Nacional de Primaria, reconoció que la directiva del CNE está incompleta porque aún no han subsanado la ausencia de Tania D’Amelio. Espera que pronto pueda arreglarse este vacío en aras de la confianza del electorado y recordó que el periodo de los rectores es de siete años. La vicepresidenta de la Comisión Nacional de Primaria (CP), María Carolina Uzcátegui, advirtió que sería «irregular» que la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020 elijan nuevos rectores al Consejo Nacional Electoral (CNE) debido a que el mandato de las autoridades de ese organismo continúa vigente. Leer más

Fuente: Tal Cual

Consulado de España en Caracas habilitó cupos adicionales para optar por la nacionalidad a través de la Ley de Nietos

El Consulado de España en Caracas informó el martes 10 de enero que habilitó 90 cupos adicionales para personas que soliciten la nacionalidad española a través de la Ley de Memoria Democrática (LMD) o Ley de Nietos. La sede consular informó a través de Twitter que las 90 citas adicionales se sumarán cada semana a las que ya están establecidas para todos los casos relacionados con el Registro Civil de la Ley de Nietos. Leer más

Fuente: eldiario.com

Banco Mundial proyecta una desaceleración económica global “brusca y duradera” en 2023

El crecimiento económico mundial puede caer hasta quedar «peligrosamente cerca» de la recesión en 2023, dijo el martes el Banco Mundial (BM) al recortar sus previsiones por la alta inflación, el aumento de las tasas de interés y la invasión rusa a Ucrania. Los economistas del organismo advierten sobre el riesgo de caída de la economía mundial, mientras los países luchan contra el aumento de los costos y los bancos centrales suben simultáneamente las tasas de interés para enfriar la demanda, lo cual, a su vez, empeora las condiciones financieras en medio de las perturbaciones provocadas por la guerra en Ucrania. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Biden: se redujo drásticamente número de venezolanos que tratan de cruzar de forma ilegal

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, señaló este martes que a unos días de implementar su nueva política migratoria de Estados Unidos se ha logrado reducir “drásticamente” el número de venezolanos que buscan atravesar de México a ese país. “(Ha sido un) programa exitoso que tuvimos para Venezuela para brindar procesos seguros, humanos y ordenados para quienes buscan asilo. Esto ha reducido el número de personas que tratan de cruzar ilegalmente a la frontera. Leer más

Fuente: Unión Radio

México abrirá un centro migratorio con el apoyo de EEUU y Canadá

México abrirá un nuevo centro migratorio en el sur de su territorio para acoger a refugiados del continente que estará apoyado por los Gobiernos de Estados Unidos y Canadá, según acordaron los mandatarios de los tres países. El anuncio se hizo público tras la celebración de la X Cumbre de Líderes de América del Norte, que reunió en Ciudad de México al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador; al de Estados Unidos, Joe Biden, y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. Leer más

Fuente: Unión Radio

Vicepresidenta de Colombia denuncia hallazgo de 7 kilos de explosivos cerca de su casa

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, denunció este martes el hallazgo de un «artefacto con más de 7 kilos de material explosivo» en la vía que conduce a su residencia familiar en Suárez, en el departamento del Cauca (suroeste). «Integrantes de mi equipo de seguridad hallaron un artefacto con más de 7 kilos de material explosivo en la vía que conduce a mi residencia familiar en la vereda de Yolombó, en Suárez, Cauca», informó la vicepresidenta en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: MundoUR

Biden dice que desconoce el contenido de los documentos clasificados hallados en su antigua oficina

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este martes en México que desconoce el contenido de documentos clasificados que fueron hallados en una oficina que usó cuando fue vicepresidente de su país. «No sé lo que contienen los documentos», dijo Biden a periodistas al término de la Cumbre de América del Norte junto con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. Leer más

Fuente: El Nacional

Perú declara toque de queda en el sur por 18 muertes en protestas antigubernamentales

El primer ministro de Perú, Alberto Otárola, anunció este martes que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte declaró un toque de queda nocturno por tres días en la sureña región de Puno, el epicentro de las protestas antigubernamentales que el lunes dejaron un saldo de 18 fallecidos. «Hemos aprobado en el Consejo de Ministros un decreto supremo que declara la inmovilización social obligatoria en Puno por el plazo de tres días desde las 20:00 horas hasta las 4:00 de la mañana. Esto en salvaguardia de la vida, la integridad y libertad de todos los ciudadanos de Puno», declaró Otárola. Leer más

Fuente: EL Universal

COVID-19

España eliminó la prueba PCR para viajeros que provengan de Venezuela

El Consulado de España en Caracas informó el lunes 9 de enero que eliminó todos los controles sanitarios para pasajeros que provengan de Venezuela. La institución aseguró que no exigirá a los viajeros que provengan del país la prueba de vacunación, la PCR y la de antígenos. El Consulado detalló que, independientemente de la nacionalidad, ninguna persona proveniente de Venezuela debe presentar estas pruebas. Leer más

Fuente: eldiario.com

COVID-19 en Venezuela: Miranda y DC con más nuevos casos este 10 de enero

La vicepresidenta Delcy Rodríguez confirmó este marte 10 de enero la detección de 25 nuevos contagios de COVID-19 en el país, todos por transmisión comunitaria. Miranda es el estado donde se registran la mayor cantidad de casos comunitarios (8), con contagios activos en 3 municipios; seguido de las entidades: Caracas (7), Yaracuy (6) y Bolívar (2). No se registraron nuevos fallecidos en las últimas 24 horas. Con estos datos las cifras del COVID-19 quedan así: Total de contagios: 550.779. Pacientes recuperados: 544.198 (99%). Casos activos actuales: 747. Total de fallecidos: 5.834. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

En Maracaibo la inflación de alimentos durante el 2022 se ubicó en 391% en Bs y 30% en USD

En Maracaibo la inflación de alimentos durante el 2022 se ubicó en 391% en Bs y 30% en USD

La Cámara de Comercio de Maracaibo informó este lunes, por medio de su Unidad de Información y Estadísticas (UIE), que la Canasta Alimentaria familiar (CAN CCM) de la ciudad de Maracaibo durante el mes de diciembre se ubicó en Bs. 8.876,00, cifra que evidenció un incremento de Bs. 3.447,00 en comparación con el mes de noviembre de 2022.

Por lo tanto, la variación de la inflación de alimentos en bolívares fue 63 %. Asimismo, la inflación anual de alimentos registrada en periodo enero 2022- diciembre 2022 fue de 391 %, lo cual representa una disminución de 23 % respecto al mismo periodo del año 2021, durante el cual el incremento de precios de los rubros alimenticios fue de 510 %.

El costo expresado en dólares se ubicó en $ 514, calculado al tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela correspondiente al 30/12/2022. Esto representa una variación absoluta de US$ 24 con respecto al mes anterior.

El estudio revela que la variación porcentual del costo de la canasta en dólares fue de 5 % con respecto al mes anterior. Mientras que la variación acumulada de alimentos para el periodo enero 2022 – diciembre 2022 fue de 30 %. En comparación con el mismo periodo del año 2021 presenta un decrecimiento considerable de 33 %, ya que para dicho periodo los precios en dólares de los rubros alimenticios se incrementaron un 45 %.

El informe refleja también que la mayoría de los rubros que componen la canasta alimentaria mostraron un aumento notable en sus precios en bolívares en comparación al mes anterior, producto de la pronunciada devaluación experimentada por la moneda durante el mes de diciembre.

A continuación, se presenta una lista de los rubros estudiados clasificados en grupos alimenticios con sus respectivas variaciones de precios expresados en porcentajes:

Inflación de Alimentos durante el 2022 se ubicó en 391% en Bs y 30% en USD 

Fedecámaras, 16 de noviembre de 2022

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

CPV: Existen condiciones para flexibilizar algunas sanciones

Enrique Novoa, presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela -CPV-, ve con optimismo el desempeño de la organización en el año 2023 con un trabajo enfocado en un “escenario que apunte al mejoramiento de la producción”. Sin embargo, admitió que incorporar fuentes de financiamiento, una posible flexibilización de las sanciones y la incorporación de otros actores puede “ayudar de manera tangible a aumentar la producción de petróleo” en el país. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conindustria: Sector industrial cerrará 2022 con un crecimiento de 10%

El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, indicó que el gremio participó en la reunión de la mesa nacional de producción convocada por el gobierno de Nicolás Maduro. Reiteró la solicitud de cambiar el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) por algo como el impuesto al débito bancario. Pisella detalló que uno de los acuerdos es visitar las regiones. «Tenemos varios problemas, y uno de ellos es la voracidad fiscal» que se debe minimizar «una vez que se apruebe en segunda discusión la ley de armonización tributaria». La norma «va a armonizar los impuestos municipales y estadales», acotó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Juvenal Arveláez: En esta crisis el sector productivo se echó al hombro al país

El ingeniero agrónomo y profesor universitario Juvenal Areláez, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea), afirmó que, durante la crisis económica que ha vivido Venezuela, el sector privado se echó al hombro al país, al tener que financiar y correr todos los riesgos para producir. Como la inflación se mantiene y apenas se sostienen conversaciones con el sector público, en particular con miembros de la Asamblea Nacional, y se mantiene presión hacia la administración de Maduro, piensa que el futuro se encuentra en una bola de cristal, recomendó a los productores interesarse por las nuevas tecnologías, mejorar los procesos de empaques porque hoy el plástico está siendo rechazado, como está ocurriendo también con el sodio en los ingredientes alimenticios, adquirir nuevos equipos como drones para tener una visión completa de las actividades en el campo, aplicar la digitalización y ser creativos para la exportación. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Fedeagro aboga por incrementar la producción de quintales cafeteros

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel ofreció un balance del sector cafetero, así como también las variaciones en los precios, implicaciones y aspiraciones para la producción. Fantinel indicó que el quintal de café se posicionaba entre 250 dólares y los 270 que corresponde a 46 kilos a diferencia de la actualidad va por los 190 dólares a consecuencia de la pandemia, la guerra entre Rusia – Ucrania, y el incremento de costos en cuanto a movilidad. Leer más

Fuente: Unión Radio

ANSA se prepara para evaluar intercambio con delegación de Fenalco

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados de Venezuela, Italo Atencio, informó que la misión comercial de la Federación Nacional de Comerciantes Colombianos, que llegará a Caracas el 22 de noviembre, revisará la oferta exportable de ambos países. «Definir donde hay ventajas competitivas sostenibles para Venezuela y para Colombia que hagan que este intercambio sea equilibrado en la medida de lo posible y lo mejor para sus consumidores. Eso es lo que el acuerdo incluye», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Reportan la instalación de 100 franquicias en el país

El presidente de Profranquicias, Carlos Durán, aseguró que la Asamblea de la Federación Iberoamericana de Franquicias fue un éxito y dejó buenas impresiones entre los invitados internacionales. “Nuestros presidentes de Cámara de Argentina, Brasil, Uruguay y México se fueron encantados de Venezuela. Ellos esperaban ver otra cosa, pues el país hace unos años lo teníamos un poco más comprometido que hoy y, a pesar de que nos falta muchísimo, pues se llevaron una buena expectativa”, añadió. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras Zulia llama a lograr «humo blanco» en negociaciones en México

El presidente de Fedecámaras Zulia, Ezio Angelini, indicó este martes que el país necesita «humo blanco» para resolver la crisis política, sea en México, Noruega o París. «Tengo fe en que todos busquemos la forma de llegar a un pacto de gobernabilidad para lo que viene». Manifestó estar muy preocupadopor la crisis y dijo estar de acuerdo con la flexibilización de las sanciones: «eso le cae como anillo al dedo a un estado petrolero como Zulia». Leer más

Fuente: Contrapunto

Cámara de Comercio de Maracaibo: hay una leve recuperación económica que se debe proteger y seguir estimulando

La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) publicó el reciente estudio de la Unidad de Información y Estadística, referente al segundo Censo Empresarial Principales Corredores Viales de Maracaibo 2022. Este censo se realizó en los cinco corredores viales más importantes de la ciudad de Maracaibo: (5 de julio, Las Delicias, Cecilio Acosta, Av. La Limpia, Calle 72 y Bella Vista), incorporando este último corredor al estudio de este año. Para la recolección de los datos se utilizó la herramienta tecnológica de geolocalización que ofrece Zuliatec, una de las empresas afiliadas a la institución gremial. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Favenpa: hasta el mes de octubre solo se han ensamblado 62 vehículos en el país

El presidente de la Cámara De Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), Omar Bautista, destacó que hasta octubre de 2022 solo se han ensamblado 62 vehículos en el país que son chasis para autobuses y camiones o camiones. Advirtió que el sector de autopartes está totalmente disminuido por el poco ensamblaje y el gran número de importaciones de vehículos al país. Bautista explicó que la industria nacional de autopartes se mantiene por la venta de repuestos del parque automotor. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

El sector de comercio electrónico estima un crecimiento del 2.000% entre 2021-2022

El presidente de la Cámara de Comercio Electrónico (Cavecom- E), Richard Ujueta, estima que el sector crecerá un 2.000% en entre 2021-2022. Ujueta expresó que la pandemia fue un aliado favorable para el sector y eso hizo que se diera un salto cuántico en materia de incorporación, debido a las limitaciones que tenía el país para hacer comercio electrónico. Asimismo, agregó que el comercio electrónico fue la alternativa ideal para surfear esa crisis. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

¿Por qué montar restaurantes es el negocio de moda? Estas son las claves del «boom» gastronómico

Desde hace un año, aproximadamente, se ha producido un fenómeno singular en el mundo de la restauración venezolana. Restaurantes que abren -y asimismo como abren, cierran-, con una voracidad que es difícil de explicar (…) Para Iván Puerta, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (Canares), más que un fenómeno, son dos cosas que están sucediendo. La primera, dice, que muchos proyectos quedaron en “stand by” por la pandemia en 2021, “y al ver una suerte de activación comercial, esa gente decidió echar a andar sus proyectos”, explica. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Hoteleros plantean revisar costo de las tarifas de los servicios básicos

El presidente de la Federación de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira sugirió la reducción del costo en las tarifas de los servicios básicos. «Para el próximo año 2023 va a ser necesario reunirse y seguir sosteniendo reuniones con autoridades regionales y representantes de los servicios públicos porque vemos que existen muchas quejas en varios estados», expresó Vieira. Enfatizó que el desacuerdo de los ciudadanos es en cuanto a los incrementos desproporcionados de los servicios; agua, luz, relleno sanitario y gas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Camcaroní y Fospuca buscan proponer a la Alcaldía tarifas que favorezcan a comerciantes golpeados por la pandemia

La Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (Camcaroní) inició una mesa de trabajo entre Fospuca -la empresa responsable de la recolección de basura en el sector comercial e industrial- y algunos sectores económicos del municipio, para proponer políticas de cobro y tarifas del servicio de aseo urbano, que pudiesen ser tomadas en cuenta por la Alcaldía de Caroní al establecer los montos en Gaceta Oficial. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

ECONOMÍA

Intervenciones del BCV no frenan la devaluación del bolívar y en lo que va de noviembre la cotización ha aumentado 9,9%

El Blanco Central de Venezuela (BCV) no ha podido frenar la devaluación del bolívar y en lo que va del mes de noviembre el tipo de cambio ha variado 9,9%, a pesar de los casi 80 millones de dólares semanales que el ente emisor ha inyectado a la economía, señala el semanario Exclusivas Económicas. La publicación agrega que el BCV no aguanta la presión y a pesar de la inyección, el tipo de cambio no reacciona a la baja, un hecho que ahora sí tiene preocupado al directorio que sabe que podrían irse de las manos los precios de bienes y servicios y entrar en una espiral de hiperinflación, una pesadilla que parecía superada pero que, dado sobre todo el clima de bajas expectativas de mejora en la economía, se vuelve a presentar. Leer más

Fuente: Hispanopost

BCV no intervino en el mercado este #15Nov: Dólar paralelo ha subido 22% y el oficial 9,75% este mes

El mercado cambiario va embalado al cierre de los primeros 15 de agosto. La cotización del dólar paralelo ha subido 22,23%, mientras que el tipo de cambio oficial ha aumentado 9,75%. La paridad no oficial ha escalado 128% más que la surgida de las mesas cambiarias de la Banca, por lo que el diferencial entre los precios ha escalado a un inédito 17,19% al cierre de este martes. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cartera de créditos de la banca venezolana creció 120,3% interanual al cierre de octubre de 2022

Resultados del Sistema Financiero Venezolano, realizado por GlobalScope, C.A., con los Estados Financieros al cierre de octubre de 2022, sin incluir los saldos consolidados con sus oficinas y sucursales en el exterior. Está basado en 26 instituciones que componen el sistema financiero venezolano: 22 bancos universales, 3 bancos de microcrédito y 1 banco comercial. Inflación: De acuerdo con las cifras publicadas por el Banco Central de Venezuela (B.C.V.) la variación del IPC para el mes de octubre se ubicó en 6,2%, siendo la inflación interanual de 155,8% y la acumulada 119,4%. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Gobierno de Maduro asegura que producción en octubre de 2022 repunto a 717.000 b/d

El reporte mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) dio a conocer las cifras de producción de sus miembros que en el caso de Venezuela indica un alza tanto en lo que se reporta oficialmente como en lo que indican fuentes secundarias. El Ministerio de Petróleo venezolano señala que el aumento de 7,6% (en números absolutos una variación de 51.000 barriles) para alcanzar los 717.000 barriles por día mientras que los reportes que realizar organizaciones vinculadas al monitoreo del comercio petróleo indican un alza más baja -una variación de 1,3% o 9.000 barriles- para alcanzar de 679.000 barriles diarios. Leer más

Fuente: Petroguía

José Guerra: el bolívar se depreció 20% en 15 días y el salario mínimo cayó a US$ 12

El economista e integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), José Guerra, aseveró que en los actuales momentos el Banco Central de Venezuela (BCV) no está en condiciones de estabilizar la tasa de cambio en el país, el cual se mantiene por encima de los 10 bolívares por dólar y casi roza los 11 bolívares. “El Banco Central de Venezuela está incapacitado para estabilizar la tasa de cambio. Está actuando como el plomero del Titanic, que estaba haciendo agua el barco por todos lados y el plomero tratando de tapar un huequito por aquí y otro hueco por allá”, dijo. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Presidente Maduro asegura que Venezuela defenderá como corresponde la soberanía del Esequibo en La Haya

Durante la rueda de prensa que se desarrolló en el marco del lanzamiento del Despliegue Nacional para la Consulta Pública hacia la Transformación de las Leyes del Poder Popular, el presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró que Venezuela defenderá como corresponde, su soberanía sobre el Esequibo. «Venezuela defenderá su derecho histórico y jurídico sobre El Esequibo, en La Haya», defendió Maduro ante los presentes agregando que la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, viajó este 15 de noviembre hacia los Países Bajos para representar a nuestro país en la Corte Internacional de Justicia, en donde hay una querella jurídica abierta sobre este territorio. Leer más

Fuente: El Universal

Delcy Rodríguez fue a la Corte Internacional de Justicia por audiencia sobre el Esequibo

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, fue recibida este martes 15 de noviembre por representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Países Bajos debido a su visita a ese país con motivo de participar en las audiencias que se llevan a cabo en la Corte Internacional de Justicia sobre el Esequibo. El 17 de noviembre iniciarán las rondas preliminares donde Venezuela objetará la inadmisibilidad de Guyana en el recurso unilateral presentado en la CIJ por el territorio en disputa. Leer más

Fuente: Tal Cual

Monómeros tiene el objetivo de convertirse en el principal productor de fertilizantes de Colombia

El presidente de Pequiven, Pedro Tellechea, aseguró que ya está en ejecución un plan de acción de recuperación de la filial en Colombia Monómeros por un lapso de seis meses que tiene como pretensión que esta empresa petroquímica se convierta en la principal productora de fertilizantes en ese país. “Cada quince días viaja a Colombia una comisión para la verificación de cada procedimiento que ha hecho la estatal de Pequiven para garantizar la transparencia. A un mes de su recuperación Monómeros ha distribuido unas 32.000 toneladas de diferentes fórmulas de fertilizantes a Colombia”, dijo Tellechea. Leer más

Fuente: El Nacional

Exportaciones de Citgo crecieron 45% en tercer trimestre de 2022 por ventas hacia América del Sur sobre todo a Colombia

La empresa de refinación Citgo, filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en Estados Unidos presentó sus resultados financieros y operacionales del tercer trimestre de 2022 en los que destaca una utilidad neta de 477 millones de dólares y 804 millones de dólares en ganancias, cifras que están 37,6% y 56,7%, respectivamente por debajo de los resultados del segundo trimestre del año. «Los márgenes de refinación fueron buenos a pesar de haber sufrido una reducción en comparación con el trimestre anterior de 40,61 a 26,23 dólares por barril diarios en la costa del Golfo; y de 38,92 a 31, 20 dólares por barril diarios en la zona de Chicago», dijo Carlos Jordá, presidente ejecutivo de Citgo. Leer más

Fuente: Petroguía

Volumen de producción de Sidor está en torno al 40%, dijo el presidente de la CVG

El presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Pedro Maldonado, expresó que los volúmenes de producción de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) están en torno al 35% y 40%. «En el resto de las industrias de Guayana en su conjunto, estamos hablando que tenemos reoperativización sobre el 40%. Hay unidades que están sobre el 80%, pero en promedio podemos hablar de que estamos de un 40% a un 50%», explicó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Reportan aumento en la actividad comercial informal del país

El presidente de la Asociación de Trabajadores, Emprendedores y Microemprendedores, Alfredo Padilla, indicó que ante la cercanía de las fiestas decembrinas se reporta un aumento en la actividad comercial informal del país. «Hay un efecto de invasión al mercado, que se pone al servicio de lo que la gente demanda», aseveró. Padilla afirmó que este aumento del sector informal también está relacionado a otras razones, una de ellas conocida como «la matraca», que es una forma de pago a quienes ejercen la autoridad en la zona para que permitan el trabajo en la calle. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela e Irán firman seis acuerdos para impulsar proyectos tecnológicos

Venezuela e Irán firmaron seis memorandos de entendimiento en diversas áreas para impulsar proyectos bilaterales en el área científica y tecnológica, informó este martes el Ministerio de Ciencia del país caribeño. Los acuerdos abarcan la formación educativa, la nanotecnología, la biotecnología, petroquímica, probióticos, dosimetría, radiología, fibra óptica, análisis de datos sociales y diseño de sistemas científicos-tecnológicos, explicó ese departamento en un comunicado. Leer más

Fuente: El Universal

Carros iraníes llegarán a Venezuela el 20Nov ¿cuánto cuestan y quién podrá comprarlos?

Al menos 1.000 carros ensamblados llegarán desde Irán a Venezuela este 20 de noviembre. Se trata de un primer lote de automóviles para la venta que entrarán al mercado venezolano tras un acuerdo suscrito entre Irán y Venezuela que se oficializó en la ExpoFeria Científica, Tecnológica e Industrial el pasado 16 de septiembre. Sin embargo, hay algunas dudas que aún existen sobre este acuerdo, aunque ya se revelaron los modelos de automóviles que vendrán al país y los precios de cada uno de ellos. “Para este año estarían arribando a Venezuela 3.000 vehículos, y los primero 1.000 vehículos están saliendo ya del Puerto Bandar Abbas hacia el país para llegar el próximo 20 de noviembre”, anunció el ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán. Leer más

Fuente: El Estímulo

Oliveros: Con un crecimiento de 9%, a tasa implícita, tardaríamos 18 años para volver a la economía del año 2013

Aun cuando los cambios institucionales en el país se están dando de una manera acelerada, los cambios requieren tiempo, de allí que creciendo a una tasa implícita de 9% anual, se tardarían 18 años para que Venezuela vuelva a la economía que tenía en el 2013, aseguró el economista y socio director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, durante el comienzo del Economaratón. Según el egresado de la UCV, Daniel Cadenas, no tendremos tasas de dos dígitos en 2023 tras guiarse por el indicador de actividad económica publicado por el OVF. “El modelo de crecimiento está en bases que no son sostenibles, pues, se creció por un aumento del petróleo y ya alcanzó el tope. Leer más

Fuente: El Impulso

Alto prelado del Vaticano pide «seguir adelante» con el diálogo para reconstruir el país

El sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado del Vaticano, Edgar Peña Parra, ha instado a continuar con el diálogo en Venezuela, como mecanismo en la búsqueda de soluciones para el país, tras reunirse con Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores, en Caracas. «Hay que seguir adelante. El país no lo podemos olvidar. Tenemos que seguir adelante en el diálogo y en la búsqueda de soluciones; en el camino que nos pueda llevar a reconstruir una Venezuela grande y una Venezuela hermosa, como es el deseo de todos», ha manifestado Parra. Leer más

Fuente: El Universal

Índice Bursátil Caracas cerró en 10.647,05 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 10.647,05 puntos, con una variación absoluta de 101,17 puntos (+0,96%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 17.837,75 puntos con una variación absoluta de 137,13 (+0,77%) y el Índice Industrial cerró en 6.394,32 puntos (+1,38%). Al final de la sesión, 8 acciones subieron de precio, 3 bajaron y 10 se mantuvieron estables. Se efectuaron 94 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 474 mil 611 acciones por 158 mil 548 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Maduro inició proceso para cambiar leyes y políticas públicas en el país

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lideró este martes lanzamiento del despliegue nacional para la Consulta Pública hacia la transformación de las leyes del Poder Popular y políticas públicas. «Para nosotros esta jornada de trabajo es de gran importancia porque se trata del inicio de un proceso de adaptación de las leyes a la realidad ¡Nuestro proyecto es el socialismo del siglo XXI! (…) Se trata del inicio de un proceso de adaptación y renovación de las leyes a la realidad, adaptadas a los cambios de los tiempos», dijo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estudio revela que el aumento de precios en los alimentos en dólares ha sido de 50%

En lo que va de año, basado en los datos de la empresa Ecoanálitica , la variación de los precios en dólares de algunos rubros ha sido significativa, según revela su director Asdrúbal Oliveros. Destaca que en el rubro de alimentos el aumento ha sido de 50,0 %; en restaurantes y hoteles 78%; servicios de vivienda 57%; educación 35,5%; comunicaciones 44% y salud 52%. Leer más

Fuente: Descifrado

Cerrada la Troncal 8 en Mérida por socavamiento en la vialidad

El Servicio Autónomo de Peajes y Vialidad del Estado Mérida, informó del cierre total de la troncal 8 de la entidad, debido al socavamiento de tierra registrado por las fuertes precipitaciones en la zona. El socavamiento ocurrió en «el sector La Perdida, a la altura de Curva, el equipo de la gobernación de Mérida y PC_MERIDA se mantiene en el lugar». Protección Civil del estado indicó que «la pérdida de calzada de la vialidad fue causada por el cauce de la cuenca hídrica Río Chama». Leer más

Fuente: Unión Radio

Foro: Venezuela expone sus potencialidades pesqueras

“El Año Internacional de la Pesca y Acuicultura 2022 es una oportunidad para mostrar el potencial y la diversidad de la pesca artesanal y la acuicultura en pequeña escala. En Venezuela el sector pesquero y acuícola artesanal lo integran más de 60 mil familias, a quienes se les debe hacer un reconocimiento por su apasionada y riesgosa labor para contribuir con la seguridad alimentaria del país”. Así lo expresó Alexis Bonte, representante de FAO en Venezuela, durante el inicio del ciclo de conferencias virtuales denominado: “La Pesca y la Acuicultura Venezolana, y su Contribución a Sistemas Alimentarios Sostenibles”. Leer más

Fuente: El Impulso

Estos son los documentos a consignar para el registro de franquicias en el país

Recientemente, el Ministerio de Comercio Nacional creó el Servicio de Registro de Franquicias, con el fin de prestar atención especial al posicionamiento de los agentes económicos en los distintos mercados. En ese sentido, la firma de abogados Varas, Bontes, López, Tufano & Asociados (VBLT) informó que quienes operen bajo este esquema deberán obtener un Certificado de Registro, a través de la página web http://antimonopolio.gob.ve/, en donde se le exigirá suministrar información sobre la empresa, actividades y mercado donde se desenvuelve. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Comisión Nacional de Primarias abre consulta y recepción de propuestas de sectores políticos y sociales

El presidente de la Comisión Nacional de Primarias será Jesús María Casal y la vicepresidenta María Carolina Uzcátegui. Casal dijo que en las próximas dos semanas se realizará un proceso de amplia consulta para escuchar las propuestas sobre temas como el voto en el exterior y el apoyo técnico de organismos nacionales o internacionales. Dijo que la definición de la fecha de la primaria, así como el cronograma serán las tareas prioritarias en la fase inicial. Representantes de los partidos políticos de la oposición democrática, los gremios, los sindicatos, la disidencia del chavismo, del cuerpo diplomático y de organizaciones de la sociedad civil acompañaron este martes la instalación de la Comisión Nacional de Primarias de la Plataforma Unitaria. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Jesús María Casal: «Tenemos que recuperar el valor del voto»

El presidente de la Comisión Nacional de Primaria coloca como prioridad establecer un cronograma de trabajo ajustado al reglamento propuesto para realizar las elecciones que escojan el candidato opositor. Jesús María Casal sostiene que la tarea más importante a cumplir es la recuperación de la confianza de los venezolanos en la institución del voto, según lo señaló a Contrapunto.com en una breve conversación al terminar la instalación de la Comisión Nacional de Primaria, la cual preside. Leer más

Fuente: Contrapunto

Calderón Berti: «Europa cometió el gran error de depender de fuentes externas de energía»

El expresidente de la OPEP Humberto Calderón Berti aseguró este martes que Europa «ha cometido un error al depender de las importaciones energéticas» de hidrocarburos, cuando, a su juicio, los países de la región tienen potencialidades para obtenerlos en sus territorios. El venezolano, dirigente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo entre 1979 y 1980, intervino este martes en Madrid en el debate La OPEP por dentro. Leer más

Fuente: El Nacional

Corporación Federal de Seguros de Depósitos: «Ninguna empresa de criptomonedas es respaldada por la FDIC»

El presidente en funciones de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos, Martin Gruenberg, dijo que la agencia no respalda a ninguna empresa de criptomonedas en Estados Unidos, ni su seguro cubre las pérdidas derivadas de los tokens digitales. En una audiencia del 15 de noviembre del Comité Bancario del Senado sobre la supervisión de los reguladores financieros, el senador de Nueva Jersey, Bob Menéndez, dijo que los legisladores debían «echar un vistazo serio a los exchanges de criptomonedas y a las plataformas de préstamos» por su comportamiento arriesgado. Leer más

Fuente: Hispanopost

Juez impide que Estados Unidos expulse migrantes bajo la política del Título 42

La administración Biden ha confiado en gran medida en el Título 42 como política de gestión fronteriza en medio de un número récord de detenciones de migrantes a lo largo de la frontera sur. También amplió recientemente las expulsiones fronterizas para disuadir a los migrantes venezolanos de ingresar ilegalmente a Estados Unidos. Un juez federal prohibió este martes 15 de noviembre a las autoridades federales de inmigración usar una autoridad de salud pública conocida como Título 42 para expulsar rápidamente migrantes, entre ellos venezolanos. Leer más

Fuente: Tal Cual

AIE: El embargo de la UE al crudo ruso aumentará la presión en el mercado

El próximo embargo de la Unión Europea (UE) al crudo y los derivados petroleros de Rusia descartaron la tensión en el mercado, visitó este martes la Agencia Internacional de la Energía (AIE). En su informe mensual sobre el mercado de petróleo, la AIE señala que ese embargo, que entrará en vigor el 5 de diciembre para las importaciones de crudo y el 5 de febrero para las de derivados, añadirá «más presión» en los mercados, especialmente en el del diésel, que está «excepcionalmente tirante». Leer más

Fuente: El Universal

Polonia dice que es «probable» que el misil fuera ucraniano y no invocará a la OTAN

El presidente de Polonia, Andrzej Duda, declaró hoy en Varsovia que «es probable» que el misil que impactó el martes en su territorio y causó dos muertos «fuera lanzado por Ucrania» y agregó que «nada indica» que se tratara de un «ataque intencionado contra Polonia». Duda declaró ante los medios en la capital polaca que «lo más probable es que el misil fue fabricado en la Unión Soviética» y del modelo S300. Leer más

Fuente: MundoUR

Rusia asegura que el misil que cayó en Polonia es de Ucrania

El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó este miércoles que el misil que cayó en territorio polaco pertenece al arsenal ucraniano, según especialistas militares rusos que analizaron las fotografías de los fragmentos del proyectil. Según indicó en su parte bélico diario el portavoz castrense ruso, Ígor Konashénkov, se trata de trozos de misiles de defensa antiaérea S-300 de Ucrania. Leer más

Fuente: El Nacional

Donald Trump anuncia su candidatura a la presidencia de Estados Unidos

Donald Trump anunció este martes 15 de noviembre su tercera candidatura a la Casa Blanca, lanzando una campaña que promete ser implacable por la nominación republicana en el campo conservador, magullado y dividido por la decepción de las recientes elecciones de medio mandato. Estados Unidos está «de regreso», dijo el expresidente de 76 años a cientos de simpatizantes congregados en un salón adornado con la bandera estadounidense en su residencia de Mar-a-Lago en Florida. «Anuncio esta noche mi candidatura a la presidencia de Estados Unidos», dijo Trump, quien entregó el documento ante la autoridad electoral estadounidense momentos antes de hacer su anuncio público. Leer más

Fuente: El Estímulo

COVID-19

Falleció un hombre por COVID-19

En las últimas 24 horas de este 15 de noviembre, la Comisión Presidencial para el Control y la Prevención de la COVID-19 contabilizó un nuevo fallecimiento por el virus y registró 28 nuevos casos. De éstos, 10 son casos comunitarios y 18 de viajeros que llegaron al país. El vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, lamentó que en Portuguesa se registró la muerte de un hombre de 65 años, envió palabras de condolencias para los familias e informó que con este caso, la cifra de decesos en el país a 5.825. También indicó que los 10 casos comunitarios detectados están ubicados en: Caracas (4), Zulia (3), Miranda (2) y Barinas (1). Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 11 de noviembre de 2022

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

José María Nogueroles: “No estoy de acuerdo con las sanciones, nos han hecho un daño profundo a cada uno de nosotros”

La biografía de José María Nogueroles indica que es un empresario nacido en Barcelona, España; que comenzó su carrera en la oficina de Crédit Lyonnais, ubicada en el 60 y 62 de la Vía Layetana, y en el año 1955 llegó a Venezuela. Empezó como oficinista en el Departamento de Cartera del Banco Provincial, y llegó a presidir esa entidad financiera, antes de que fuera adquirido por el grupo BBVA. Luego sería uno de los fundadores del Banco Nacional de Crédito (BNC), que también presidió en el año 2004 (…) Nogueroles, en la actualidad, preside transitoriamente la Asociación Bancaria de Venezuela y su hoja de vida dice que ha sido distinguido con la Orden Isabel La Católica y la Legión de Honor de la República Francesa. Parte de su experiencia, de 67 años en Venezuela, la compartió con el auditorio que acudió a la terraza del CCCT. No solo respondió sobre la dolarización de la economía -mencionó a Asdrúbal Oliveros, de la firma Ecoanalítica, y dijo que habría alrededor de 2.500 millones de dólares en el circulante, “que debe ser un poco más”- sino que se pronunció enfáticamente contra las sanciones de Estados Unidos hacia Venezuela porque, a su juicio, le han hecho un grave daño al país, no solo a sus dirigentes. Leer más

Fuente: Hispanopost

65% de las marcas afiliadas a Profranquicias lograron detener el cierre de tiendas

Después de ocho años de ausencia, entre los días 11 y 12 de noviembre se estará realizando la Feria de las Franquicias en la torre P&G en La Trinidad, Caracas. El evento más importante de este sistema de negocios, organizado por la Cámara Venezolana de Franquicias – Profranquicias, agrupará en esta ocasión a alrededor de 60 marcas expositoras, frente a una audiencia estimada en al menos dos mil personas durante los dos días de exposición. Carlos Eduardo Durán, director de la franquicia venezolana Decofruta y actual presidente de Profranquicias, explica que el directorio de la Cámara consideró el momento como oportuno para retomar un evento de esta envergadura, a pesar de que no dejaba de ser un riesgo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cámara de Comercio de Maracaibo promueve intercambio de experiencia entre organizaciones de arborización y reciclaje

La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), a través del programa Valores, realizó la “Segunda Jornada de Intercambio de Experiencias de Proyectos con Impacto Social”. Dicho encuentro se realizó este jueves 11 de noviembre en el auditorio “Cesar Casas Rincón” de la CCM, con la participación de 10 organizaciones zulianas. La directora de la Junta Directiva de la CCM, María Mercedes Arzac, manifestó que a través del programa Valores se busca establecer relaciones entre diferentes organizaciones que hacen un trabajo de impacto social. Esta segunda jornada se dedicó al tema ambiental en dos vertientes básicas; la arborización y el reciclaje. Leer más

Fuente: Versión Final

Cavediv: «El segundo semestre ha sido más lento que el primero para la industria del vestido»

La industria del vestido en el primer semestre del año 2022 tuvo una productividad considerable, sin embargo, a partir de la segunda mitad del año se ralentizó el sector, y se espera que para estos últimos meses que quedan del año 2022 vuelva a mejorar la situación, así lo señaló el presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavediv), Roberto Rimeris. Aseguró que la liquidez bancaria y una devaluación de la moneda propiciaron el retroceso de la productividad del mercado textil que se disfrutó a principios de año. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CVC: Necesitamos del trabajo conjunto entre el Estado, las empresas privadas, la banca, la industria nacional y los trabajadores

Bajo el lema Calidad de vida, desarrollo e innovación, la Convención Anual 2022, de la Cámara Venezolana de la Construcción, será un espacio para debatir sobre el futuro de la construcción en Venezuela y las posibilidades de recuperación de la infraestructura de servicios públicos, indispensable para mejorar la calidad de vida de los venezolanos y apuntalar al desarrollo económico y social del país. Esta iniciativa es planteada en un marco de actuación que haga posible la participación de todos los actores, conlleve a garantizar bienes y servicios de calidad y además incorpore las nuevas tendencias tecnológicas que permitan un desarrollo armónico, moderno, competitivo y sustentable en el país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Comercio de Cedeño solicita mayor abastecimiento de combustible para normalizar actividad económica del municipio

La gandola que los abastece de gasolina llega cada 20 días y no es suficiente para normalizar la vida cotidiana y económica de los habitantes de Cedeño. La Cámara de Comercio e Industrias de Cedeño solicita mayor despacho de combustible en el municipio. Este lunes 31 de octubre, la institución respaldó y acompañó un llamado de la sociedad civil a marchar por la exigencia de una mayor distribución de gasolina para la región. La marcha pacífica se produjo para solicitarle al alcalde, Milthon Tovar, abastecimiento de manera constante en Cedeño. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

En Caracas, Valencia, Maracay y Lechería se han inaugurado alrededor de 150 restaurantes en lo que va de año

La actividad en el sector de restaurantes ha sido muy productiva este año 2022, diversos establecimientos tienen propuestas atractivas y otros han abiertos sus puertas por primera vez en el transcurso del año, así lo destacó Iván Puerta, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes.  “En Caracas, Maracay, Valencia y Lechería donde he monitoreado y por qué también he visitado últimamente en viajes, yo creo que podemos estar en un alrededor de unos 150 (restaurantes inaugurados) en estas ciudades”, aseguró Puerta. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Civea: el sector licorero tiene un decrecimiento de 14% en 2022

El director de la Cámara de la Industria Venezolana de Especies Alcohólicas (CIVEA), Luis Enrique Cárdenas, expresó que el sector en el año 2022 ha tenido un decrecimiento de aproximadamente 14%. Asimismo, señaló que actualmente hay una combinación de problemas que están limitando el posible crecimiento del sector. Aseveró que en este momento con las cifras disponibles de exportaciones, será difícil alcanzar la proyección que se tenía prevista a inicios de 2022 (US$ 150 millones), ya que las exportaciones están registrando el mismo comportamiento del resto de las variables. Leer más

Fuente: Descifrado

Rodrigo Agudo, director de Invelecar: En Venezuela se consume el 50% de la leche que necesita la población

El doctor Rodrigo Agudo, director del Instituto Venezolano de la Leche y de la Carne (Invelecar), considera que la ganadería vacuna y bufalina podría ser uno de los ejes de la economía de la nueva Venezuela. Manifestó que el sector ganadero puede ser un gran potencial si se produce la asociatividad de los productores y se logre una integración intersectorial económica. Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

Por primera vez en siete años se redujo la pobreza: casi 50% de los hogares no son pobres

La recuperación del ingreso y la economía ofrecen un soporte para la disminución de pobreza; pero se podría llegar a un tope si otras condiciones no acompañan esta etapa, señalan los investigadores de la UCAB, coordinadores de la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi), Luis Pedro España y Anitza Freites. La Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) de 2022 fue presentada este jueves 10 de noviembre por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), con el principal hallazgo de que la pobreza disminuyó de 65,2% de la población en 2021 al 50,5% en 2022. Leer más

Fuente: Tal Cual

En claves: Más mestizos, menos remesas y otros datos de la Encovi 2022

La población se redujo a 28,3 millones de personas. A 9 de cada 10 personas que buscaron atención en salud le recetaron algún medicamento y en 65% de los casos tuvo que comprarlos todos». Esa radiografía de la población venezolana llamada Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2022 (Encovi), presentada este jueves por investigadores de la UCAB, mostró algunos cambios. Se ha reducido la población, 58% de las personas se reconocen como blancas y casi 50% de la población de 3 a 5 años está fuera de la educación inicial. Leer más

Fuente: Contrapunto

El #1Ene se restablecería tránsito vehicular por los puentes fronterizos con Colombia

Después de la apertura comercial y aérea de la frontera entre Colombia y Venezuela, el siguiente paso en el restablecimiento de las relaciones será la apertura vehicular por los puentes internacionales de Norte de Santander, la cual ya fue fijada para el 1 de enero de 2023. La oficialización de la fecha correspondió al ministro de Transporte colombiano, Guillermo Reyes, quien enfatizó que desde el 2023 los vehículos no solamente podrán circular por los tradicionales puentes de Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, sino que incluye el nuevo puente de Tienditas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Benedetti: «Trabajamos en el restablecimiento real de nuestras fronteras»

El embajador de Colombia ante Venezuela, Armando Benedetti, recibió a una delegación de empresarios que incluyó la Cámara de Comercio Colombo Americana para fortalecer el intercambio comercial entre los países. Así lo informó el representante colombiano en su cuenta Twitter, donde detalló que en el encuentro realizado en Caracas se abordaron temas que garanticen el restablecimiento estructural y real de la frontera colombo – venezolana. Leer más

Fuente: El Universal

Presidente Maduro confirmó participación de Jorge Rodríguez en Foro de París sobre la Paz

El presidente de la República, Nicolás Maduro, confirmó este jueves la participación del parlamentario Jorge Rodríguez en el Foro sobre la Paz, que se llevará a cabo entre el 11 y el 13 de noviembre en París, Francia. «Jorge Rodríguez debe estar llegando a París. Va a París con un encuentro con (el presidente de Francia) Emmanuel Macron, para hablar sobre la paz», expresó el jefe de Estado venezolano durante la inauguración de la 18º Feria del Libro en Venezuela (FILVEN). Rodríguez, es el representante por parte del Gobierno Nacional en las negociaciones que se desarrollaban con la oposición venezolana. En mayo pasado, se dio inicio a reuniones de trabajo para estudiar la posibilidad de reactivar el diálogo. Leer más

Fuente: El Universal

«Acuerdo humanitario y garantías políticas»: Macron pide a Maduro y la oposición retomar cuanto antes la negociación en México

El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió este jueves al gobierno y a la oposición de Venezuela retomar cuanto antes la negociación en México, congelada en 2021, la víspera de una reunión al respecto en el Foro de París sobre la Paz. «Las negociaciones entre el régimen y la oposición deben reanudarse cuanto antes en México, empezando por un acuerdo humanitario y luego, espero, con garantías políticas». Así lo dijo Macron al recibir en el Elíseo a su par argentino, Alberto Fernández. Leer más

Fuente: El Nacional

Foro Cívico estima que diálogo se fortalezca a través de inclusión de Francia

El médico patólogo, expresidente de la Academia Nacional de Medicina e integrante de Foro Cívico, Enrique López Loyo, consideró que la invitación que realizó el presidente de Francia, Emmanuel Macron, a las delegaciones del gobierno y la oposición a participar del tercer Foro de París sobre la Paz, representaría un posible restablecimiento del diálogo oficial, interrumpido hace trece meses. «Todo lo que sea conversar, establecer diálogo e identificar posiciones comunes para las partes, son fundamentales para este momento”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Más de 20 casas colapsan parcialmente por las lluvias en Caracas

Más de 20 viviendas colapsaron de forma parcial por las fuertes lluvias en una zona popular de Caracas, donde una persona resultó lesionada, informó este jueves el viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, Carlos Pérez Ampueda. Señaló que las familias afectadas están siendo atendidas por los funcionarios del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo. Leer más

Fuente: MundoUR

Lluvias dejan sin vialidad a 10 sectores de la Guajira

Al menos 10 sectores del Eje de la Montaña en la parroquia Guajira, del Zulia, se quedaron sin vía de acceso este miércoles porque la crecida de los arroyos se llevaron las alcantarillas. Familias de comunidades como La Argentina, La Ceiba, Manzanares, Macho Solo, Guana, Carretal, San Martín y Guadalupe exigen atención a los entes gubernamentales porque aseguran que están aislados y no cuentan con ningún transporte. Las familias afectadas contaron a Radio Fe y Alegría Noticias que productores de maíz, frijol, auyama, queso, plátano y leche son uno de los grupos más afectados en este momento por la falta de vialidad. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

73 muertos, 6.000 casas afectadas y hermetismo sobre damnificados, por lluvias de octubre

Las lluvias de octubre dejaron ver cuán vulnerable y poco preparado está el país para hacer frente a los embates de fenómenos naturales. Los asentamientos en zonas inseguras, como sectores aledaños a cauces de ríos y quebradas, la precariedad de los planes de gestión de riesgos y la falta de cultura preventiva durante este mes significó un costo humano y material importante para la nación. De octubre a noviembre se registraron al menos 73 fallecidos a consecuencia de las lluvias. Unas 6.000 viviendas resultaron afectadas en octubre para un total de 14.000 afectadas en todo el país desde el 1° de abril, cuando comenzó el período de precipitaciones. Leer más

Fuente: Tal Cual

La Unión Europea y Venezuela transaron 1.100 millones de euros entre enero y agosto de 2022

Rafael Dochao Moreno expresó que, el bloque que representa apoya todas las iniciativas que lleguen para normalizar el ambiente político en Venezuela El embajador de la Unión Europea en Venezuela, Rafael Dochao Moreno, reveló que el intercambio comercial entre la región a la que representa y el país fue de 1.100 millones de euros entre enero y agosto. Además, aclaró que esta cifra no incluye petróleo ni gas. Estas declaraciones las ofreció en el encuentro entre empresarios venezolanos y europeos organizado por la Alcaldía de Baruta en el hotel Tamanaco. Leer más

Fuente: Contrapunto

Ley de Armonización Tributaria debe entrar en vigencia el 1 de enero de 2023

El presidente de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional, diputado Jesús Faría (PSUV/Nacional), anunció este miércoles que la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios debe entrar en vigencia partir del 1° de enero próximo. La comisión debatió lo relativo a los impuestos, armonización de tasas, proporcionalidad de las tasas por servicios estadales o municipales, límites a las alícuotas de las tasas, y las actividades económicas del régimen simplificado, recaudación y fiscalización. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ampliaron el cupo de las estaciones de servicio para el transporte público

José Luis Trocel coordinador del Comando Intergremial del Transporte informó que en reunión en la sede del viceministerio de Obras y servicios, la cual contó con la presencia de: Gral. Néstor Luis Reverol, el ministro del Transporte Gral. Ramón Celestino Vásquez Araguayan, el viceministro del transporte Ing.  Claudio Farías, el presidente del INTT Lic. Enrique Quintana, el presidente de Fontur Urb. José Chacón y con la representación cualificada de los diversos representantes gremiales del sector transporte se acordó lo siguiente: Se podrá equipar combustible en SEISCIENTAS (600) Estaciones de Servicio a Nivel Nacional para lo cual se publicará un listado por estado y región del país, los transportistas podrán acceder al combustible (gasolina y/o gasoil) con la sola presentación de su huella dactilar. Leer más

Fuente: Descifrado

CIDH, dispuesta a visitar Venezuela para verificar situación de Javier Tarazona

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó este jueves su disposición de realizar una visita al centro de detención del Helicoide en Caracas para «coadyuvar con el cumplimiento» de las medidas cautelares otorgadas al activista venezolano Javier Tarazona, detenido en julio de 2021. «La Comisión manifiesta su disposición de realizar una visita in situ al país, y tiene especial interés de realizar una visita al centro de detención del Helicoide, en tanto las circunstancias lo permitan y se cuente con la anuencia del Estado para tales efectos», dijo. Leer más

Fuente: El Nacional

Utilidad neta de CITGO fue de US$477 millones en el tercer trimestre de 2022

CITGO Petroleum Corporation (CITGO) reportó una utilidad neta de 477 millones de dólares, y un EBITDA de 804 millones de dólares en el tercer trimestre de 2022, en comparación con la utilidad neta de 1.29 millardos de dólares y un EBITDA de 1.86 millardos de dólares en el segundo trimestre de 2022. «Los márgenes de refinación (3/2/1) fueron buenos, principalmente influenciados por los márgenes de los destilados, a pesar de haber sufrido una reducción en comparación con el trimestre anterior de 40,61 dólares por barril diarios (bpd) a 26,63 dólares/bpd en la Costa del Golfo; y de 38,92 dólares/bpd a 31,20 dólares/bpd en la zona de Chicago», indicó el presidente Ejecutivo de CITGO, Carlos Jordá. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Bloomberg: Estatal petrolera de Colombia buscará negocios con Venezuela

La estatal petrolera de Colombia, Ecopetrol, buscará oportunidades de negocio en Venezuela tras la reapertura de las relaciones bilaterales. La información parte de una noticia de Bloomberg, difundida este jueves. En ese sentido, se indica que el presidente de la estatal, Felipe Bayón, anunció su interés en establecer alianzas en Venezuela dada la reapertura fronteriza que inició el 26 de septiembre. «La empresa confirmó que ya ha enviado funcionarios a Venezuela para comenzar a explorar estas posibilidades de negocio», señaló el portal de noticias. Leer más

Fuente: Versión Final

Carlos Hernández Delfino: “Tenemos que entender los hechos históricos para construir futuro”

Por partida doble, Carlos Hernández Delfino* ha contribuido a esclarecer el papel de la deuda pública en la historia de Venezuela. Es un tema que ha despertado su interés desde hace muchos años. Lo mueven razones académicas, profesionales y personales. Lo demostró en su discurso, a propósito de su incorporación como Miembro Honorario de la Academia Nacional de Ciencias Económicas. Y, por si fuera poco, ha escrito una extensa y rigurosa investigación de un personaje histórico, Gregor MacGregor, quien logró colocar títulos de deuda de una república que solo existía en su imaginación. Leer más

Fuente: Prodavinci

Banca, seguros, turismo y tecnología tendrán estímulos fiscales en Baruta

“El crecimiento económico del municipio no solo se construye desde la alcaldía. Nuestro deber es gobernar y para ello necesitamos tener un poder legislativo que trabaje coordinadamente por el mismo objetivo», dijo el alcalde. En un encuentro con empresarios venezolanos e inversionistas europeo, el alcalde de Baruta, Darwin González, anunció sobre una «propuesta de reforma de ordenanza de actividades económicas”. González explicó que este proyecto de reforma propone atraer inversión privada y favorecer con incentivos fiscales al sector de la banca, seguros, turismo y tecnología. Además de recibir estas inversiones de una manera planificada que se reflejen en la mejora de la calidad de vida de los baruteños. Leer más

Fuente: Contrapunto

La Feria Internacional de Turismo de Venezuela 2022 inicia cuenta regresiva

Próximamente, nuestro país vibrará al exponer sus potencialidades turísticas en la Feria Internacional de Turismo de Venezuela (FITVen) 2022, considerado como el evento más importante del sector y un lugar de encuentro para el intercambio comercial, el cual se llevará a cabo del 24 al 28 de noviembre en el estado Anzoátegui.  En esta oportunidad la vitrina turística tendrá lugar en las instalaciones del hotel Maremares By Buddha Bar Beach, en Lechería. Leer más

Fuente: Hispanopost

Empresarios venezolanos viajarán a Vietnam para afinar intercambio comercial

El presidente de la Cámara Venezolana Vietnamita, Oswaldo Hernández, informó que el próximo 13 de noviembre un grupo de empresarios venezolanos llegará a la ciudad Ho Chi Minh, en el país asiático, para realizar ruedas de negocios con sus pares de la región. «Estamos hablando de empresas venezolanas manufactureras, del área de textiles, fábricas de instrumentos de limpieza doméstica e industrial, empresas del área de servicios, agricultura y en la agroindustria», explicó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Índice Bursátil Caracas cerró en 9.394,72 puntos: la variación diaria fue de 1,22%

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 9.394,72 puntos, con una variación absoluta de 112,95 puntos (+1,22%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 15.715,62 puntos con una variación absoluta de 0,78 (0,00%) y el Índice Industrial cerró en 5.661,73 puntos (+4,06%). Al final de la sesión, 13 acciones subieron de precio, 6 bajaron y 5 se mantuvieron estables. Se efectuaron 142 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transó 1 millón 703 mil 749 acciones por 2 millones 44 mil 632 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Guárico se prepara para su próximo ciclo de siembra

El gobernador del estado Guárico, Jose Manuel Vásquez, afirmó que organizan a los productores del estado para garantizarles el combustible necesario en sus unidades de producción. «Con el tema del combustible, allí hemos venido realizando un plan. Todos los años ha venido funcionando con algunas complejidades, algunas circunstancias, pero se avanza en este tema que fundamentalmente ya tenemos una planificación de las hectáreas a sembrar, a cosechar, de lo que implica toda la cantidad de litros de diésel o de combustible que necesitan (…) Leer más

Fuente: Unión Radio

La academia hace presencia en el III Encuentro de Agroinformatica y Agrotributos

Diversos representantes de las distintas universidades del país se han hecho presentes en el III encuentro de Agroinformatica y Agrotributos que se lleva a cabo en Barquisimeto. Liliana Castellanos, profesora de la Universidad del Táchira, evaluó en su ponencia, la rentabilidad de la producción de leche con distintos sistemas agropecuarios. “Había sido un tema de discusión de años y hoy ya podemos hablar con números de cómo es el comportamiento rentable en los sistemas productivos para que los productores puedan decidir con cual trabajar”, destacó. Leer más

Fuente: El Impulso

Concept McCann: Las empresas que no invierten en publicidad pierden aproximadamente un 16% en sus ventas

La publicidad representa un elemento fundamental para el conocimiento y la productividad de las distintas marcas y compañías, según investigaciones, si las empresas dejan de invertir en anuncios verán afectadas sus ventas considerablemente, así lo acotó Rosmery Andrade, research y coordinadora de Concept McCann. “Ivestigaciones indican que una marca que deja de invertir en publicidad en un año puede perder el 16% de las ventas, y si pasan 5 años sin anunciarse pueden perder incluso el 58%. Ahorita, no es suficiente un solo medio, mucho se habla de la pugna entre las redes sociales y los medios tradicionales, sin embargo, coexisten, la idea es apostar a una estrategia multimedia”, señaló. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Galardonado poeta venezolano Rafael Cadenas con Premio Cervantes de las letras

El poeta venezolano Rafael Cadenas fue galardonado este jueves con el Premio Cervantes 2022, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125 mil euros (144.800 dólares). En rueda de prensa, el ministro español de Cultura y Deportes, Miquel Iceta, informó del fallo del jurado de este galardón, que reconoce la figura de una escritora o de un escritor que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

EE UU extiende por 18 meses el TPS a más de 260.000 migrantes de seis países

Estados Unidos extendió por 18 meses el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los ciudadanos de seis países, incluyendo a El Salvador, Honduras y Nicaragua. La medida, con la que se benefician más de 260.000 migrantes del TPS, fue anunciada la noche de este jueves por el Departamento de Seguridad Nacional. Las personas de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Haití, Nepal y Sudán que tienen TPS podrán renovar el beneficio migratorio, que les permite trabajar y vivir legalmente en Estados Unidos hasta junio del 2024, informó DHS. Leer más

Fuente: El Nacional

Huracán Nicole dejó destrucción tras su paso por Florida

El huracán Nicole tocó tierra este jueves en la región floridana de North Hutchinson Island, cerca de Vero Beach con vientos de 120 kilómetros por hora y dejó destrucción a su paso. Según reportaron autoridades locales. La tormenta tropical derribó numerosas viviendas que cayeron al océano Atlántico y amenazaba varios edificios altos en lugares donde el huracán Ian había destruido los rompeolas y otras protecciones algunas semanas atrás. El comisario del condado de Volusia, Mike ChitwoodEn Wilbur-by-the-Sea, informó que, en un vecindario en una isla frente a la costa, «numerosas viviendas se han derrumbado y otras propiedades están en riesgo”. Leer más

Fuente: El Universal

China confirma que Xi irá al G20 donde se reunirá con Biden

El presidente chino, Xi Jinping, asistirá a la cumbre del G20 que se celebrará la próxima semana en Bali (Indonesia), donde se reunirá con su homólogo estadounidense, Joe Biden, confirmó hoy el Ministerio de Exteriores en un breve comunicado. Además de Biden, Xi se reunirá en los márgenes de la cumbre con el presidente francés, Emmanuel Macron; el argentino, Alberto Fernández, y el senegalés, Macky Sall. Leer más

Fuente: Unión Radio

Petro pide en París el fin de la política antidroga que sólo trae muerte

Durante su intervención en el Foro de París sobre la Paz, el presidente Gustavo Petro, aseguró que, a lo largo de los últimos tiempos, la humanidad ha librado dos tipos de guerras: las guerras fósiles y las guerras por el control de la riqueza. «Estamos enfrentando en estos tiempos, que pueden ser los del comienzo de la extinción humana, lo dice la ciencia, también los tiempos de lucha entre la humanidad y la codicia entre la humanidad y su vida y un poder mortal que se cifra alrededor de la acumulación», indicó el mandatario. Leer más

Fuente: El Nacional

COVID-19

El gobierno registró 27 nuevos contagios de COVID-19 en Venezuela

La Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la COVID-19 informó que en las últimas 24 horas se registraron 27 nuevos contagios en Venezuela. De ellos, 18 casos son por transmisión comunitaria y 9 son de viajeros que llegaron al país. La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, señaló que Aragua es el estado con mayor número de nuevos casos comunitarios para este 10 de noviembre. Reportó que detectaron un total de 10 casos en la entidad en de sus municipios 6 municipios: Girardot (4), Bolívar (2), Francisco Linares Alcántara (1), José Felix Rivas (1), San Casimiro (1) y Sucre (1). A Aragua le siguen las entidades Guárico con 4 casos activos, Bolívar con 2 y Caracas con 1. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

 

 

 

 

 

 

 

CCM: Debilidad de la demanda y nivel actual de los impuestos impacta negativamente la actividad económica de la ciudad

CCM: Debilidad de la demanda y nivel actual de los impuestos impacta negativamente la actividad económica de la ciudad

La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) presentó este martes, el más reciente estudio de la Unidad de Información y Estadística (UIE): “Encuesta de Coyuntura Económica”, correspondiente al tercer trimestre (julio – septiembre) de 2022.

El estudio indicó que un 38 % de las empresas no reportaron variación en sus ventas con respecto al trimestre anterior. Un 56 % de encuestados manifestó que los precios de los productos y servicios aumentaron durante el mismo periodo de estudio.

Así mismo, 76 % de las empresas en Maracaibo afirmó que el número de sus trabajadores no varió comparándolo con el estudio previo y 42 % de las empresas de la ciudad valoró la marcha de su empresa como “Desfavorable”.

Por otra parte, 38 % de las empresas expresó que su nivel de inversión aumentó con respecto al trimestre anterior, siendo los principales rubros de inversión: inventarios (49 %) y capital humano (40 %) mientras que las principales fuentes de inversión fueron el flujo de caja en un 72 % seguido de las carteras de ahorros con un 20 % y aportes de capital extranjero con 14 %

En la sección de expectativas económicas para el tercer trimestre del 2022 los resultados muestran que:

• 46 % opinó que la actividad económica se mantendrá.

• 49 % tiene la expectativa de que su producción o ventas aumentará.

• 52 % consideró que los precios de sus productos o servicios aumentarán para el próximo trimestre.

• 77 % estima que el número de empleados de sus empresas se mantendrá igual en el futuro cercano.

• 49 % de los entrevistados planea mantener su nivel actual de inversiones para el próximo trimestre.

• 45 % pronostica que la marcha de sus empresas será favorable para el próximo trimestre.

En cuanto a los principales retos que debe enfrentar el gobierno en la actualidad según la opinión del sector empresarial marabino; 46 % de los empresarios encuestados manifestaron que se debe buscar generar mayor crecimiento económico en la región, 22 % consideró que se debe flexibilizar el encaje legal y 15 % de los encuestados consideran que el ejecutivo nacional debe promover un mayor acercamiento con el sector privado de la economía.

El estudio revela que los principales obstáculos que podrían afectar la actividad económica de las empresas marabinas son: la debilidad de la demanda (66 %), el nivel actual de los impuestos (51 %) y las dificultades financieras (46 %).

  • Índice de Confianza Empresarial

Para el III Trimestre de 2022, el Índice de Confianza Empresarial de la CCM manifestó una caída de 9 puntos porcentuales en comparación al trimestre anterior, estableciéndose en -4 puntos. Primer resultado negativo de este indicador en lo que va de año 2022. Esto quiere decir que en la actualidad los empresarios manifiestan una visión desfavorable de la actividad económica en el municipio.

Es importante destacar que las expectativas de los empresarios, permiten anticipar el desenvolvimiento de la actividad económica por cuanto, las mismas son fundamentales a la hora de determinar el aumento de la producción, la inversión y el empleo.

Nota de prensa

Lea también: