Fedecámaras, 02 de noviembre de 2022

FEDECÁMARAS

Carlos Fernández: Valoramos el esfuerzo de ambas naciones por garantizar los derechos civiles de los ciudadanos colombianos y venezolanos

Saludamos la visita del presidente Gustavo Petro a nuestro país. Es positivo explorar espacios de diálogo en la región latinoamericana, no solo para el intercambio económico sino también para las necesarias mejoras políticas e institucionales que requiere el sistema democrático. Valoramos especialmente el esfuerzo de ambas naciones por garantizar plenamente los derechos civiles de los ciudadanos colombianos y venezolanos, a través de la atención consular. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Foro Democracia y Desarrolla llega a San Cristóbal este 3 de noviembre

Fedecámaras realizará este jueves #3Nov, el foro “Democracia y Desarrollo”, en el Lidotel de San Cristóbal, estado Táchira, a las 9:00 a.m. En el foro participarán Ricardo Cusanno, expresidente de Fedecámaras; Enrique López Loyo, expresidente de la Academia Nacional de Medicina y miembro del Foro Cívico; Gipsy Pineda, tesorera de Fedecámaras Táchira; Omar Pérez Díaz, vicerrector académico de la Universidad de los Andes (núcleo Táchira); Marcela Leída León, presidenta de la Central de Trabajadores ASI Venezuela y María Fernanda Acosta Torres, estudiante de Derecho en la Universidad Católica del Táchira. Esta gira, que ya visitó Puerto Ordaz, estado Bolívar y Valencia, estado Carabobo, se extenderá próximamente al estado Zulia. Leer más

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Cámara Inmobiliaria denuncia 2 millones de inmuebles cerrados por déficit de alquiler

El presidente de la Cámara Inmobiliaria Metropolitana, Fernando Di Gerónimo, estimó que en el país hay al menos 2 millones de inmuebles cerrados, que no apuestan por salir al mercado. Señaló que los propietarios se ven con las puertas cerradas hacia la opción de alquiler, «porque no hay una normativa legal que los apoye y les asegure tener un éxito en su alquiler». Rescató que pese a que el venezolano siempre se ha inclinado hacia la modalidad de ser propietario de una vivienda, la dinámica ha cambiado en favor al método de alquiler, pero se ve imposibilitado por la falta de normativa, insistió Di Gerónimo. Leer más

Fuente: MundoUR

Baja demanda y elevados impuestos afectan negativamente el comercio en Maracaibo

Entre julio y septiembre de 2022, 38% de las empresas de la ciudad de Maracaibo no reportaron variación en sus ventas, respecto al trimestre anterior. Esta información fue suministrada por la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) en el estudio más reciente de la Unidad de Información y Estadística (UIE): “Encuesta de Coyuntura Económica”. El estudio también indicó que un 56% de los encuestados manifestó que los precios de los productos y servicios aumentaron durante el mismo periodo. Leer más

Fuente: Hispanopost

Sector calzado estima recuperar la venta de 30 % a final de año

El vicepresidente de la Cámara Venezolana del Calzado y Componentes (Cavecal), Tony Di Benedetto, afirmó que el sector tiene estimado recuperar 30 % de las ventas de los productos nacionales a final de año, para así igualar las cifras que registran las importaciones. «Por lo general manejábamos casi 80 % del mercado nacional como producto nacional, a raíz de todas estas cantidades de importaciones; obviamente perdimos mucho mercado. Sin embargo, creo y tengo la fe que este año por lo menos vamos a recuperar y participar en un 30% de la venta de los productos a nivel nacional «, aseveró. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ansa firmó acuerdo con Fenalco para impulsar comercio binacional

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios, Ítalo Atencio, informó que Ansa firmó un acuerdo con la Federación Nacional de Comerciantes de Colombia para afianzar las relaciones de negocios entre ambos países. «El jueves de esta semana nosotros firmamos el acuerdo para alinear la comunicación, los eventos, las actividades, las reuniones en pro de un comercio con relaciones de negocios Colombia – Venezuela, que sean buenas para los dos países, para sus ciudadanos, pero además sean equilibradas», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Feria de Franquicias Venezuela 2022: El parque temático para los negocios

Carlos Durán, presidente de la Cámara Venezolana de Franquicias -Profranquicias-, destacó que después de 8 años regresa la Feria de Franquicias Venezuela 2022. “Es un gran reto, volvemos a nuestro formato magno macro de evento multitudinario”. “Un parque temático de negocios y Franquicias mientras tenemos la exposición tradicional de más de 60 marcas que nos acompañan ese día en la Torre Procter & Gamble en Caracas el 11 y 12 de noviembre”, subrayó. Agregó que ofrecerán un ciclo de conferencias especializado, ruedas de negocios, pitch para emprendedores, por primera vez la Asamblea Anual de la Federación Iberoamericana de Franquicias, 12 países nos visitan, habrá interacción, sinergia, transformación de energía para emprendedores, público en general curiosos y para quienes quieren invertir en una franquicia”. Leer más

Fuente: Unión Radio

CamRadio: Casi todas las emisoras cerradas son clandestinas

La Cámara Venezolana de la Industria de la Radiodifusión anunció que prácticamente la totalidad de las emisoras de radios cerradas por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) son clandestinas, según informaciones recibidas y confirmadas por el organismo oficial. La institución destaca que desde hace más de veinte años ha venido combatiendo y solicitando el cierre de las emisoras clandestinas en el país, por considerarlas gravemente perjudiciales para las legalmente establecidas, entre otras razones porque interfieren las señales de otras estaciones que se encuentran dentro de la legalidad y otras frecuencias del espectro, además, no pagan impuestos, no cumplen con las normas que rigen la materia de las telecomunicaciones. Leer más

Fuente: Unión Radio

Desabastecimiento de hace 4 años aumentó los ilícitos farmacéuticos

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica y de Fundafarmacia, Tito López señaló que el mercado farmacéutico está presentando algunas irregularidades por la compra irregular de medicamentos. Advirtió que «nunca se debe comprar un medicamento en un establecimiento que no se una farmacia debidamente instalada, no pueden ser adquiridos por sitios web o mercados desconocidos». Leer más

Fuente: MundoUR

Cavecol reporta crecimiento comercial entre Colombia y Venezuela

El presidente de la Cámara Venezolano Colombiana (Cavecol), Luis Alberto Russián, señaló el factor seguridad en el comercio binacional por medio del estado Táchira. “Las empresas que han hecho negocios entre Venezuela y Colombia, tradicionalmente, tienen años haciendo las operaciones por el Zulia, que resulta que es más seguro que por el Táchira”, añadió. Por otro lado, Russián compartió sus expectativas sobre el tema de la regularización de la frontera. Leer más

Fuente: Unión Radio

En el puerto de La Guaira «ya están llegando productos navideños», confirma cámara de aduaneros

El puerto de La Guaira está plenamente operativo, y aunque las importaciones no son como las de buenos años, hay «un ligero repunte en este trimestre», explicó Rusvel Gutiérrez, presidente de la Cámara de Aduaneros de La Guaira. Lo que está llegando es lo que estaba rezagado, aclaró. «Hay mercancías que no llegan a tiempo». Fin de año siempre se ha caracterizado por el movimiento portuario y aduanero, resaltó. «Ya están llegando productos navideños», lo que entra «satisface las necesidades de los que estamos en Venezuela». Leer más

Fuente: Contrapunto

Directorio ampliado de Fedecámaras Trujillo considera necesario «diálogo y alianzas» con el Gobierno para el desarrollo

Este martes 1 de noviembre se efectuó el 4to directorio regional de Fedecámaras Trujillo, donde se dieron cita diversos representantes de los sectores productivos para evaluar el panorama actual y formular propuestas en pro del desarrollo regional. Bajo ese enfoque, consideraron necesario dialogar con el gobierno y en conjunto, establecer alianzas productivas que permitan crear fuentes de trabajo y generar gran cantidad de bienes y servicios. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

El primer Black Friday Turístico se realizó con éxito

El sábado 29 y domingo 30 de octubre, se realizó en el salón de eventos del Centro Comercial Líder de Caracas, el primer Black Friday Turístico. Mayoristas, empresas de representación turística, agencias de viajes y turismo, hoteles, posadas, campamentos, participaron ofreciendo promociones y paquetes recreacionales a destinos puntuales, con precios especiales para el público quienes tuvieron oportunidad de reservarlos y aprovecharlos tanto en temporada baja como en navidad. Esta actividad contó con diversión permanente con la presentación de los Diablos Danzantes de Yare, la Parranda de San Pedro, Payasitas NiFú NiFá. Leer más

Fuente: Avemarep

Teleférico de Mérida y reapertura de rutas aéreas proyectan beneficios al sector turismo de la región

Los avances en los trabajos de rehabilitación del Sistema Teleférico Mukumbarí y la reapertura de la ruta aérea entre Caracas y Mérida mantienen con buen ánimo al sector turismo del estado andino, así lo comentó la presidente de la Cámara de Turismo de Mérida, Alejandra Luna. Hasta el momento, el teleférico de Mérida está prestando servicio desde la estación Barinitas hasta la estación La Aguada, por lo que el sistema se encuentra «en un 80% aproximadamente de operatividad». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio  

ECONOMÍA

Presidentes Maduro y Petro firmaron declaración conjunta para consolidar las relaciones entre ambos países

Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro; y Colombia, Gustavo Petro; firmaron este martes una declaración conjunta para consolidar relaciones binacionales. La firma se llevó a cabo en el Palacio de Miraflores, en Caracas; tras finalizar una reunión de trabajo. En declaraciones transmitidas por el canal del Estado, el primer mandatario de Venezuela calificó la reunión como «fructífera» y recalcó que entre ambas naciones se mantiene un destino en común. «Hemos tenido una jornada fructífera, extensa. Hemos conversado diversos temas de la cooperación bilateral entre Colombia y Venezuela, dos países que tenemos una marca en la historia, una marca para la hermandad y el entendimiento. Tenemos un destino común», expresó durante la actividad. Leer más

Fuente: El Universal

Fiscal Karim Khan pide a la CPI reanudar investigación sobre Venezuela

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, solicitó este martes 1° de noviembre a la Sala de Cuestiones Preliminares I de ese organismo su autorización para reanudar las investigaciones que lleva adelante su oficina sobre el caso «Venezuela I», en el que se investiga al Estado venezolano por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad cometidos al menos desde 2017. Leer más

Fuente: Tal Cual

Petro: La frontera está en manos de las mafias

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras el encuentro con Nicolás Maduro afirmó que “la frontera está en manos de las mafias”. Como parte de los acuerdos acordaron la estabilización de la frontera, proteger el comercio entre ambas naciones y reiniciar la política de protección en la frontera, que está en manos de las mafias, tal como lo dijo Petro. Destacó que “Hoy ante la barbarie que se desata en el mundo, ante los avances de los fascismos en Europa, pero aquí también cuando se cruza el Darién, el Río Bravo que muestra la vigencia del progresismo del mundo”. Leer más

Fuente: Descifrado

EEUU pide a Petro promover la democracia y rendición de cuentas en Venezuela

Estados Unidos pidió este martes a Colombia que promueva la democracia y la rendición de cuentas en Venezuela, después de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, se reuniera con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, en Caracas. «Los venezolanos merecen las mismas oportunidades que tienen los colombianos y otros pueblos de la región para elegir de forma democrática a sus líderes», reivindicó un portavoz del Departamento de Estado. Leer más

Fuente: MundoUR

Cierre de pasos informales entre propuesta trilateral sobre crisis migratoria

Autoridades de Migración de Costa Rica, Colombia y Panamá abordaron este martes la crisis regional de migrantes irregulares, con propuestas como el cierre de los pasos informales y la creación de un observatorio de movilidad humana para enfrentar este fenómeno disparado en los últimos meses. Panamá, Costa Rica y Colombia son territorios por los que este año han transitados centenares de miles de migrantes irregulares, especialmente venezolanos, en su viaje hacia Estados Unidos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gómez: Comercio bilateral colombo-venezolano debe acogerse a la legalidad

El analista político en temas de frontera, William Gómez, exalcalde del municipio Bolívar, estado Táchira, señaló que los mandatarios de Venezuela, Nicolás Maduro y de Colombia, Gustavo Petro, hablarán este martes sobre las relaciones bilaterales, la reapertura fronteriza “y por supuesto la reincorporación de Venezuela al sistema interamericano de derechos humanos”. Al referirse a la problemática de las trochas, señaló que puede certificar como habitante de frontera “que la realidad es que el paso de mercancías a nivel masivo a partir del 26 de septiembre por los caminos verdes fue suspendido”. Leer más

Fuente: Unión Radio

«No hay solicitud en la mesa» de Chevron para comprar acciones en empresa mixta con Pdvsa

El diputado y presidente de la subcomisión de Hidrocarburos de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional (AN) de 2020, William Rodríguez, dijo este martes 1° de noviembre que no está planteada una reforma de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, la cual levantaría el veto a las empresas socias de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) adquirir la mayoría accionaria. William Rodríguez aseveró que «no está planteado hoy en día modificar la Ley de Hidrocarburos. No tenemos ninguna información al respecto». Leer más

Fuente: Tal Cual

Monaldi en el Foro Ecoanalítica: Venezuela estaría produciendo 4 millones de barriles diarios si hubieran tomado las medidas correctas

Francisco Monaldi, director del programa de Energía para América Latina, presentó este martes un balance global del mercado petrolero durante el Foro de Ecoanalítica «Perspectivas 2023: Llegando al límite». En relación con la producción petrolera en Venezuela, detalló que desde el año 2016 se ha registrado un declive drástico, teniendo un ligero repunte en 2021 y 2022. «En 2020 la producción en Venezuela llegó a un mínimo de 350 mil barriles diarios, por el colapso de los precios y las sanciones secundarias, pero luego se recuperó con el incremento de precios y la ayuda de Irán, evadiendo las sanciones y condensados», subrayó Monaldi. Leer más

Fuente: Hispanopost

Rentabilidad de la Banca llegó a nivel máximo en lo que va de 2022 en septiembre (+ Top 10 de más rentables)

El sistema bancario acumula un trimestre con una rentabilidad superior a 10%, lo que indica una mejora sustantiva, luego de una prolongada crisis. El resultado neto o la utilidad después del ISLR de la Banca se ubicó en 721,3 millones de bolívares al cierre de septiembre y reportó un aumento de 202,5% en el último año. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 8.806,66 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 8.806,66 puntos, con una variación absoluta de 294,86 puntos (-3,24%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó a jornada en 14.698,37 puntos con una variación absoluta de 718,69 (-4,66%) y el Índice Industrial cerró en 5.334,59 puntos (+0,10%). Al final de la sesión, 4 acciones subieron de precio, 7 bajaron y 10 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: El Impulso

Dip. Ramón Lobo asegura que Ley de Armonización Tributaria no controlará la recaudación en estados y municipios

El diputado y economista Ramón Lobo, afirmó este martes que la Ley de Armonización Tributaria no controlará la recaudación en estados y municipios del país. “En ningún momento el gobierno nacional pretende establecer algún fondo o algún tipo de comisión sobre los tributos que recojan los estados o municipios”, dijo el parlamentario. Añadió que “el objetivo central de esta ley tiene que ver con garantizar el desarrollo armónico e integral partiendo del proceso de articulación de las potestades tributarias”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Informe Provea: Bajos salarios dificultan la contratación de mano de obra especializada

Los bajos salarios en Venezuela dificultan la contratación de mano de obra especializada para la producción de bienes o servicios no tradicionales con cierta capacidad exportadora, concluyó la ONG Provea en un informe publicado sobre la “destrucción del salario y de los derechos de la población trabajadora”. El análisis, elaborado por el economista Manuel Sutherland, señaló que la “devastación del salario” y la “destrucción” del bolívar, producto de una hiperinflación que comenzó en 2017 y terminó el año pasado, “han sido el directo resultado de políticas gubernamentales que han hundido a millones de personas”. Leer más

Fuente: Descifrado

Central sindical ASI Venezuela pide nuevo salario mínimo con ajuste trimestral y un bono vital de emergencia

“En Venezuela hay una dolarización de hecho, la brecha salarial y las desigualdades se acentúan, entre los que reciben bolívares y los que tienen dólares. Tenemos varios años de inflación; 3 reconversiones monetarias y una reducción del PIB del 2014 al 2021 del 80%.  Ha iniciado un pequeño proceso de recuperación económica, pero se está desacelerando. La familia de la clase trabajadora apenas sobrevive con un ingreso mensual de 130 bolívares, más 45 de Cesta Ticket. Por eso proponemos la fijación de un salario mínimo de arranque con un ajuste trimestral, que permita la recuperación progresiva del poder adquisitivo del salario”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Qué esperan de los presidentes Petro y Lula los trabajadores venezolanos que protestan en las calles

Un presidente de izquierda (Gustavo Petro) y un presidente que viene del mundo obrero (Lula Da Silva), ¿podrían ayudar a los trabajadores venezolanos en su lucha para que sean reconocidas sus conquistas? Muy crítico con los discursos de izquierda que ofrecen «villas y castillas», José Gregorio Afonso, presidente electo de la Asociación de Profesores de la UCV (Apucv), sostiene que es verdad comprobada «que no hay nada más útil que un discurso de izquierda para vender políticas de derecha». Afonso recomienda a Petro y a Lula «que no sigan el ejemplo del obrerista que tenemos cerca (Maduro)». Leer más

Fuente: Contrapunto

Economista estima que 2023 será de «una alta y persistente inflación»

El doctor en economía José Manuel Puente, señaló que de cara al 2023, «estamos ante un ambiente muy enrarecido por diferentes factores, donde la guerra en Ucrania es uno, la otra es la nueva cepa de Covid que ha trastocado las cadenas de suministro». Agregó a los factores el cambio estructural en la tasa de inflación que está viviendo Europa y Estados Unidos. «Recordemos que EE.UU. y la Unión Europea están viviendo los niveles de inflación más alta de los últimos 40 años». Leer más

Fuente: MundoUR

Se necesitan tres años de trabajo y US$2.000 millones en inversiones para recuperar servicio de agua en Caracas

(…) En agosto, Maduro fijó la meta de recuperar los servicios públicos antes de que finalice el año, entre ellos el agua potable, para lo que pidió a la población denunciar las fallas que se presenten en sus comunidades, y a los ministros y empresas estatales prestadoras que atiendan estas alertas. Según explicó a EFE el ingeniero José María de Viana, expresidente de la estatal Hidrocapital, la promesa responde a que, efectivamente, «existe un problema», pero «no está ligada a un plan de acción», ya que su objetivo principal es el de tratar de mejorar la imagen y percepción de la población hacia la gestión de Gobierno, que, en años anteriores, ha ofrecido lo mismo y no ha cumplido. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Enrique Márquez asegura que no está previsto adelantar las elecciones presidenciales

Enrique Márquez, rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), aseguró que no está previsto adelantar las elecciones presidenciales. Márquez indicó que las elecciones presidenciales en Venezuela están previstas a realizarse durante el último trimestre de 2024. “No se ha discutido hasta ahora. Eso no es agenda en el CNE, que tendrá que convocar en el momento que corresponda… El momento es el último trimestre de 2024, no es antes, ese es el momento real”, expresó el rector principal del CNE. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Conviasa realizará 12 vuelos entre noviembre y diciembre para repatriar venezolanos

A través del Plan Vuelta a la Patria, el Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos S.A (Conviasa) realizará 12 vuelos entre noviembre y diciembre para repatriar a venezolanos varados en el extranjero, informó este martes el ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán. «Entre noviembre y diciembre, Conviasa estima realizar 12 vuelos para retornar a los venezolanos varados en el extranjero». Leer más

Fuente: El Universal

León señala que por encima del deseo político de la gente está su deseo de resolver

Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, señaló que por encima del deseo político de la gente de poder votar y tener una democracia, está el deseo de resolver. Explicó que no puede supeditarse la lucha política a que el país deba pararse por completo y destruirse. León insistió en que los venezolanos quieren agua, combustible, electricidad y que se reanude la actividad económica. Leer más

Fuente: MundoUR

Anzoátegui se prepara como sede de la FitVen 2022 del 24 al 28 de noviembre

Keydys Chirinos, presidente de la Corporación de Turismo de Anzoátegui (Coranztur), informó que el estado se prepara en conjunto con el comité organizador para ser la sede de la Feria Internacional de Turismo de Venezuela 2022 (FitVen) a realizarse del 24 al 28 de octubre en el hotel Maremares de Lechería. Indicó que el evento contará con la participación de exponentes, mayoristas y prestadores de servicios internacionales y de los 24 estados del país más el distrito capital. Leer más

Fuente: MundoUR

Agobiados en el Darién, migrantes venezolanos mantienen la vista en EE UU

Atravesando un camino lleno de lodo, cientos de migrantes venezolanos caminan en fila por la selva del Darién, frontera entre Colombia y Panamá, con la misión de llegar hasta Estados Unidos que recién les cerró la puerta a los viajeros de Venezuela sin papeles. Con llagas en los pies, golpes y relatando los horrores que vivieron por varios días, llegan por grupos a la comunidad indígena de Canaán Membrillo, el primer control fronterizo panameño de esta región selvática. Varios viajan con niños y bebés. «Cada quien arriesga su vida por un futuro, pero de verdad no le recomiendo a nadie que se venga por la selva, es muy fuerte, es muy duro», dice a la AFP Jesús Arias, de 45 años  de edad. Leer más

Fuente: El Nacional

El Darién se «traga» a los niños venezolanos mientras aumenta el subregistro de muertes

Nueve niños y adolescentes migrantes venezolanos en tránsito han muerto en las Américas entre enero y octubre de 2022. La edad promedio de las víctimas es de siete años y medio, siendo el niño Yaelvys Santoyo el menor, con 16 meses de edad. Recibió un disparo de un funcionario de la Guardia Costera de Trinidad y Tobago en medio de la oscuridad que camuflaba la lancha en la que su madre intenba llegar a la isla, junto con su otra hija de dos años, quien, afortunadamente, salió ilesa. Leer más

Fuente: El Impulso

Avior Airlines no podrá aterrizar en Colombia hasta pagar deudas con aeropuertos

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, informó este martes 1 de noviembre que se encuentran e la espera del resultado de la reunión de los presidentes de Colombia y Venezuela, esto con el objetivo de reconocer el día de reinicio de la operación aérea entre ambas naciones. Además, ratificó que las aerolíneas de Venezuela que están habilitadas para volar a Colombia son: Laser Airlines, Turpial y Avior (…) «Pero tengo que decir que, pese a que Avior está autorizada, tiene problemas en Colombia por una serie de procesos en concreto en lo que tiene que ver con los operadores del aeropuerto El Dorado de Bogotá y los operadores del aeropuerto de Rionegro, que no permiten mientras no se pongan al día en deudas, que sus aviones aterricen en estos aeropuertos», detalló el titular de la cartera de Transporte. Leer más

Fuente: Descifrado

Fuertes lluvias dejan anegaciones en Bahía de Cata

En horas de la tarde de este martes, se desbordó el río de Bahía de Cata en Ocumare de la Costa en el estado Aragua luego del paso de fuertes lluvias por la zona. El desbordamiento afecto las principales calles y la carretera hacia Cuyagua, la cual quedó incomunicada. Los habitantes por temor salieron de sus casas. Las casas y las calles del municipio Costa de Oro, ubicado entre Cata y Cuyagua, quedaron anegadas por las fuertes precipitaciones. Leer más

Fuente: Unión Radio

Petro declaró desastre nacional en Colombia por las fuertes lluvias

El presidente de Colombia, Gustavo Petro declaró, mediante decreto, desastre nacional en Colombia, como respuesta a la acción de las fuertes lluvias que mantienen en alerta a más de 700 municipios del país, y han dejado más de 200 personas muertas en el transcurso de 2022. La medida anunciada por el Gobierno del Pacto Histórico permitirá destinar recursos que no han sido ejecutados por los ministerios para la población damnificada por deslizamientos de tierra e inundaciones. Leer más

Fuente: El Universal

Lo que debe saber de la Ley de Memoria Democrática para obtener la nacionalidad española

Ramón Santos, encargado de Negocios de España en Venezuela, señaló que la Ley de Memoria Democrática decretada recientemente por el Gobierno de español «se refiere a aquellos españoles que por la Guerra Civil fueron exiliados entre 1936 y 1978» y los descendientes de estos «pueden recuperar la nacionalidad». «El Consulado recibirá todas las peticiones de aquellos venezolanos que se consideren con derecho a obtener la nacionalidad española, tendrán que demostrar que son hijos o nietos de esos exiliados políticos», agregó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

COVID-19

Noviembre arrancó con 27 contagios de COVID-19

Noviembre arrancó registrando 27 nuevos contagios de la COVID-19, de los cuales 8 pertenecen al grupo comunitarios y 19 son de viajeros que llegaron al país. De acuerdo con el balance de la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, los casos comunitarios se detectaron en Miranda (3), Sucre (2), Bolívar (1), Zulia (1) y Caracas (1). El estado Miranda presenta el mayor número de nuevos casos detectados en las últimas 24 horas, distribuidos 2 en el municipio Sucre y 1 en Independencia. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 04 de mayo de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras califica de exitoso inicio de las reuniones tripartitas

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, calificó como un «éxito» la visita de la comisión técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a Venezuela, luego de la solicitud presentada por el gremio empresarial y las centrales sindicales. «Ya solamente haber logrado que se instalará el foro de diálogo social implica que se va a comenzar a trabajar en las recomendaciones que dio la OIT para corregir y mejorar las relaciones de la fuerza de la producción», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras: es necesario elevar competitividad de economía venezolana para ir elevando el salario

Tras el Foro de Diálogo Social entre la OIT y las entidades venezolanas, Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, aseguró que es necesario elevar la competitividad de la economía venezolana para poder ir elevando el salario. Destacó que Fedecámaras articuló una serie de propuestas que están dirigidas a aumentar el ingreso de los trabajadores en distintos conceptos. «Luego de estas reuniones quedó un compromiso entre los factores de la producción y un entendimiento para poner como prioridad el incremento del ingreso de la familia venezolana» añadió. Leer más

Fuente: MundoUr

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fegalago: Alrededor de 100.000 hectáreas se encuentran bajo el agua en el Sur del Lago de Maracaibo

Paul Márquez, presidente de la Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Fegalago), señaló que alrededor de 100.000 hectáreas están bajo el agua por las lluvias, afectando a los productores agropecuarios. Asimismo, indicó que los ríos Zulia y Catatumbo se desbordaron por las fuertes precipitaciones en la entidad, lo que ocasionó que se rompiera el dique de contención ubicado en el kilómetro 43 del Guayabo. Leer más

Fuente: Descifrado

Cámara Inmobiliaria asegura que reforma de Ley de Arrendamiento sería positiva

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Roberto Orta Martínez, asegura que la reforma a la Ley de Arrendamiento de Vivienda generaría «una oferta masiva de alquileres a nivel nacional» y podría ser muy beneficiosa para los ciudadanos. El gremio ha asistido a reuniones con representantes del Ministerio de Vivienda para pedir que se reforme esta norma con el objetivo de dinamizar el sector de arrendamiento residencial. Leer más

Fuente: Unión Radio

Carabobo| Sector inmobiliario tuvo una tasa de crecimiento de precios de un 3.8%

José Osio, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Carabobo, señaló que se esperaba un crecimiento de 4% en cuanto a los precios, sin embargo, obtuvieron un 3.8% en la tasa de crecimiento por lo que estuvieron muy cerca de las expectativas. En cuanto al sector comercial estuvieron con un crecimiento de 3.50%, es decir, tuvieron una discreta diferencia positiva, pero estuvieron alineados a las expectativas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Avavit urge retorno de la regularidad y frecuencia de los vuelos

El presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo, Nicola Furnari, insistió en avanzar y establecer mecanismos que permitan aumentar la visita de turistas al país. “No solamente de Rusia, sino como en algún momento tuvimos vuelos directos que llegaban de Europa que llegaban a Margarita y sucedía de manera natural, los operadores se ponían en contacto y Venezuela era un destino muy solicitado, eso se puede hacer”, dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Avemarep busca potenciar el turismo de cercanía

Argenis Sánchez, presidente de la Asociación de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas (Avemarep), explicó que el propósito de la nueva junta directiva de la asociación es profundizar el turismo nacional, agencias de viajes y prestadores de servicios que están en el interior del país. “Para potenciar ese turismo de cercanía, de experiencia, hemos estado trabajando y apoyando de cerca a los prestadores de servicio del estado Mérida, Puerto La Cruz y en Carabobo también”, indicó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Rodríguez: La AN deberá tener listas las leyes complementarias de la LOTTT antes de julio

El presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, recordó este martes que la Ley Orgánica del Trabajo llegó para rescatar las reivindicaciones de los trabajadores y pidió a la Comisión Permanente de Desarrollo Social a acelerar el trabajo para la elaboración de los seis instrumentos legales que complementan la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras. «Estas leyes con las que estamos en mora debemos tenerlas listas antes de que culmine el primer período de sesiones en el mes de Julio, si es antes mejor», resaltó Rodríguez. Leer más

Fuente: El Universal

AN instala hoy comisión para debatir leyes en beneficio de los trabajadores

La Asamblea Nacional (AN) instalará este miércoles una comisión de trabajo, con el objetivo de debatir las seis leyes especiales, que fueron presentadas al Parlamento, para atender a los trabajadores del país. La información la dio a conocer el diputado Pedro Infante, como respuesta a una solicitud realizada por el presidente Nicolás Maduro, en los actos del Día del Trabajador. Leer más

Fuente: Unión Radio

Torrealba afirma que diálogo social debe ser inclusivo

El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Francisco Torrealba, aseguró que están «muy complacidos» con el desarrollo del diálogo social que arrancó con la presencia de los representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Afirmó que el organismo internacional «ha podido tomar nota directa de la situación de agresión de la cual hemos sido víctimas» los trabajadores, empresarios y el gobierno» a causa de las sanciones económicas. «Estamos con la OIT planteando que es necesario ver cómo estas medidas coercitivas unilaterales deben ser rechazadas en todas partes del mundo», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gasolineros están en quiebra porque PDVSA no le paga el subsidio al combustible

Representantes de las estaciones de gasolina del Distrito Capital, estados Miranda y Vargas advierten que no cuentan con ingresos para cumplir con los gastos operativos, tributarios y laborales, debido a la deuda que mantiene Pdvsa con estas empresas. Destacan que unos US$5 millones mensuales deja de honrar la estatal a estos establecimientos. La Asociación Metropolitana de Expendedores de Gasolina del Distrito Capital, estado Miranda y Vargas (Metrogas) exige a Petróleos de Venezuela (Pdvsa), honrar la deuda que la empresa estatal mantiene con estos establecimientos y, que se deriva del sistema de cobro del combustible a precio subsidiado, a través de la plataforma del sistema patria. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Comerciantes denuncian legalización del contrabando en La Fría

Desde que en 2015 se cerró la frontera y se registró una elevada escasez de productos de la cesta básica, recurrir al mercado colombiano fue una opción, sobre todo para los habitantes de los municipios de la zona limítrofe que tomaron esta alternativa para paliar la falta de alimentos, medicamentos y otros rubros. «Con esa escasez se empezaron a exportar esos productos y después se conseguían a precios más accesibles. Eso se fue incrementando y hoy en día se ha vuelto una especie de epicentro, donde el producto de otro país se consigue, lo venden. Las autoridades tomaron esta situación como un negocio propio, aquí empezó a crecer mucho la modalidad informal», explicó el concejal, Jacobo Riera. Leer más

Fuente: 800Noticias

El «diferencial salarial» pasa por el talento y la capacitación

El licenciado en Relaciones Industriales con master en finanzas, Iván Acosta afirmó que el diferencial salarial entre el sector privado y público en Venezuela pasa por el tema de capacitación, valor agregado y destrezas. El profesor universitario aseguró que en el «sector público el tema de la capacidad no está puesto sobre la mesa, no se ha invertido en la capacitación y en lo que es el valor agregado de los trabajadores en términos de lo que son sus servicios». A diferencia del sector privado en el cual «sí hay una apuesta por las capacidades, habilidades, destrezas, oferta y demanda. Por eso hay una mayor productividad». Leer más

Fuente: Unión Radio

Ayala Corao: La propiedad privada es un derecho humano igual al de expresión, a la vida y al debido proceso #3May

La propiedad privada es un derecho humano igual al de expresión, a la vida y al debido proceso, asegura Carlos Ayala Corao, abogado especialista en Derecho Público y en Derechos Humanos e individuo de número de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela. Afirma que incluso ahora la Corte Internacional de Derechos Humanos consagra la propiedad de los pueblos indígenas tomando en cuenta que ésta se basa en las tradiciones de esas poblaciones y en esos casos, es deber del Estado demarcar ese territorio y respetarlo. Leer más

Fuente: El Impulso

La remuneración promedio del sector privado apenas compra el 30% de la canasta alimentaria y la del sector público 8%

De acuerdo con cifras del Observatorio Venezolano de Finanzas, en abril de 2022 la remuneración promedio de los trabajadores del sector comercio y servicios del Área Metropolitana de Caracas se situó en US$ 116, 7 mensuales, la cual comprende el salario básico más otras compensaciones. Ello representó un aumento de 7,4% respecto a la remuneración promedio del mes de marzo de 2022.  Conviene destacar que el comercio y los servicios representan el 65% del empleo del Área Metropolitana de Caracas. Leer más

Fuente: Descifrado

Denuncian derrame de hidrocarburo en municipio de Anzoátegui

Un nuevo derrame de hidrocarburo se registró en el estado Anzoátegui, esta vez  en la franja costera entre Playa Ancha y Playa el Faro, ubicadas en el municipio Fernando Peñalver, zona este de la entidad. Fue este lunes 2 de mayo cuando habitantes de esta localidad notaron la presencia del contaminante esparcido en parte del litoral peñalveriano. Hasta el momento no ha habido pronunciamiento alguno de parte de Petróleos de Venezuela ni de las autoridades locales de Peñalver. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.660,01 puntos, este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 5.660,01 puntos con una variación de 0,96 puntos (+0,02%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 9.679,86 puntos, con una variación absoluta de 86,87 puntos (+0,91%) y el Índice Industrial cerró en 3.235,15 puntos (-2,12%). Al final de la sesión, 4 acciones subieron de precio, 4 bajaron y 7 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

En jaque pescadores de Cumaná por falta de combustible

Persiste la queja de uno de los principales sectores productivos de Cumaná estado Sucre: el pesquero. El gremio en pleno ha realizado acciones de protesta y denuncia desde la aplicación de la asignación del combustible por el Sistema Patria. Las Comunas Pesqueras también acorralan en trámites, documentos y solicitudes a los pescadores, quienes a la final deben conseguir la gasolina a 1 litro por 0.50 centavo de dólar americano o el gasoil a precios dolarizados en las estaciones de servicio para tales fines o peor aún, en el mercado negro a altos costos. Leer más

Fuente: El Impulso

Saime: Usuarios deberán pagar arancel si continúan retrasando el retiro de documentos

El director general del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno, informó que los usuarios y usuarias que tarden en el retiro de sus documentos deberán pagar un arancel. Ante esto, hizo un llamado a la población a retirar de forma oportuna los documentos para evitar el pago. También, comunicó que en la sede del Saime de Propatria, parroquia Sucre, se encuentran un total de 3.998 pasaportes y prórrogas, resguardados en bóveda. Leer más

Fuente: El Universal

Incremento en fletes será hasta el año 2023

El Covid 19 ha vuelto a golpear a China, en una situación que agrava económicamente tanto al país asiático como al mundo, reseñó El Político. A raíz del confinamiento, las autoridades chinas estiman una caída de su PIB en un 25%. Esto impacta al comercio de forma global. Según expertos, el incremento del valor de los fletes, por esta y otras razones, será sostenido desde fines del primer semestre de 2022, hasta fines de 2023. Leer más

Fuente: Descifrado

IPYS: Se elevan a 77 las vulneraciones informativas en Venezuela en lo que va de 2022

Al menos 77 vulneraciones a las garantías informativas que limitaron la labor periodística de 70 trabajadores de la prensa y 24 medios de comunicación se documentaron en el territorio nacional entre enero y abril de este año, por parte de Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (IPYS). Leer más

Fuente: El Impulso

INAC sostuvo encuentro con aerolínea brasileña para establecer relación comercial

El presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), Juan Teixeira, se reunió por videoconferencia este martes, con representantes de la aerolínea brasileña Voe Gol, para abordar distintos temas de interés, informó la autoridad venezolana en Twitter. De acuerdo a la información divulgada por el INAC, Teixeira «mostró toda la disposición de la institución aeronáutica venezolana de desarrollar planes estratégicos para llevar a feliz término la relación aerocomercial con la aerolínea brasileña». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La línea aérea Estelar abre ruta desde Margarita hacia Cuba

La línea aérea Estelar abrió dos rutas turísticas entre Venezuela y Cuba desde el lunes, según describió el medio de noticias Prensa Latina con información de Luis Montalván, gerente del turoperador 1014 GTN Inversiones. De acuerdo con Montalván, habrá dos frecuencias semanales desde este martes 3 de mayo, una de Porlamar-La Habana-Porlamar y Porlamar-Santiago de Cuba-Porlamar. Trascendió que los primeros pasajeros asistirán a la Feria Internacional de Turismo, FitCuba 2022, en la ciudad cubana de Varadero. Leer más

Fuente: Descifrado

Rosales: A pesar de los contratiempos tenemos un balance alentador en el Sur del Lago

El gobernador del Zulia, Manuel Rosales, realizó un exhaustivo recorrido por los cuatro municipios afectadas por las inundaciones en el Sur del Lago de Maracaibo. Equipos multidisciplinarios del Ejecutivo regional desarrollan un plan de atención integral para dar solución a las necesidades de las poblaciones afectadas y controlar los niveles de los ríos. Es un esfuerzo de los tres niveles de gobierno que se han desplegado en la zona. Leer más

Fuente: 800Noticias

En Mérida están afectadas casi 600 viviendas por las lluvias

Funcionarios de los organismos de seguridad y prevención del estado Mérida ofrecieron un nuevo reporte en torno a los niveles de afectación por las lluvias en las diversas zonas de la entidad. Luis Lobo Sivolí, presidente de Protección Civil (PC) en la entidad andina, indicó que en el marco del decreto de emergencia emitido desde la presidencia de la República, se emplearán todos los recursos necesarios para atender la problemática. Leer más

Fuente: Fe y Alegría Radio

Despejan vías afectadas por las precipitaciones en Trujillo

En Trujillo, el gobierno regional realiza labores de despeje de vías en varios municipios que fueron afectados recientemente por las lluvias, informó el gobernador, Gerardo Márquez. De acuerdo con el mandatario regional a través de la red social Twitter, las labores se realizan en los municipios Urdaneta, Pampanito, Rafael Rangel, Monte Carmelo, Valera, Boconó y Candelaria. Emplean maquinaria pesada pasa remover y ejecutar relleno con arena es más vías afectadas, según las gráficas que difundió Márquez. Leer más

Fuente: Unión Radio

Seniat comunicó el alcance de la recaudación tributaria

Este lunes el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), comunicó el alcance de fue un millardo 466 millones 527 mil 959 bolívares, equivalentes a 5.449.143 petros durante el mes de abril de 2022. Estos ingresos percibidos de las nuevas rentas en el mes de abril, 315 millones 656 mil 766 bolívares equivalentes a 1.172.878 petros de Impuesto Sobre la Renta (ISLR), de acuerdo al Impuesto de Valor Agregado (IVA), la cifra recaudado fue de 315 millones 656 mil 766 bolívares equivalentes a 1.172.878 petros de Impuesto Sobre la Renta (ISLR): Leer más

Fuente: El Universal

«Lo que EE UU ha hecho para ayudar a los venezolanos no está funcionando», Prociudadanos propone a Biden levantar las sanciones

Prociudadanos pidió este martes al gobierno de Estados Unidos promover un diálogo nacional integral en Venezuela, con todos los sectores, pero mediante una «ruta democrática creíble» que logre conducir «hasta las elecciones presidenciales» en el país. «Si el gobierno de Nicolás Maduro intenta ganar tiempo en las negociaciones y no se compromete con la necesidad de una nueva elección presidencial, su fracaso será visible para el mundo», resaltó la organización política este martes en carta al presidente Joe Biden. Leer más

Fuente: El Nacional

Cardenal Baltazar Porras: No se pueden levantar sanciones al gobierno «sin contrapartidas»

El cardenal Baltazar Porras considera que la falta de una postura «clara» del Gobierno de Estados Unidos hacia Venezuela genera «mayor incertidumbre» y opina que en ningún caso se debería levantar las sanciones al «régimen» sin contrapartidas. El también arzobispo de Mérida y administrador apostólico del arquidiócesis de Caracas ha finalizado en Miami una gira por varias ciudades estadounidenses, con el fin de presentar a los fieles una reliquia del beato venezolano José Gregorio Hernández (1864-1919). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Argentina defiende decisión de recomponer relación diplomática con Venezuela

El canciller de Argentina, Santiago Cafiero, defendió este martes la decisión del Gobierno de Alberto Fernández de «recomponer» la relación diplomática con Venezuela y dijo que en ese país hay violaciones a los derechos humanos como en otras naciones de la región. «Teníamos un encargado de negocios y ahora vamos a tener un embajador. (…) Lo que queremos es avanzar en recomponer la relación diplomática con ese país», dijo Cafiero al comparecer ante la comisión de Relaciones Exteriores del Senado argentino. Leer más

Fuente: MundoUR

RUSIA – UCRANIA

Rusia negó que vaya a declarar la guerra a Ucrania el 9 de mayo

El Kremlin negó hoy de manera categórica que Rusia vaya a declarar la guerra a Ucrania o a decretar una movilización general el próximo día 9, cuando el país celebra el Día de la Victoria sobre la Alemania nazi. «No, es un disparate», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria al contestar a una pregunta sobre las publicaciones occidentales que apuntan a que el presidente ruso, Vladímir Putin, podría aprovechar esa efeméride para declarar la guerra a Ucrania. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ucrania: Varias regiones bombardeadas y Leópolis está parcialmente sin electricidad

El alcalde de Leópolis, Andrey Sadovy, informó mediante su cuenta de Telegram que varias ciudades ucranianas fueron blanco de disparos de misiles rusos el martes, incluidas tres centrales eléctricas de la región que habita. «Tres centrales eléctricas resultaron dañadas como resultado de un ataque con misiles», dijo el alcalde Andrey Sadovy añadiendo que las estaciones de bombeo estaban sin energía debido a los daños. Leer más

Fuente: El Universal

La Comisión Europea propone excluir de SWIFT a Sberbank, el mayor banco ruso

La Comisión Europea propuso este miércoles desconectar del sistema de mensajería financiera SWIFT a la entidad rusa Sberbank, la más importante del país, y a otros dos bancos como parte de sus nuevas sanciones contra Moscú por la guerra en Ucrania. Leer más

Fuente: El Nacional

Bruselas pide el veto progresivo al petróleo ruso y castigar los crímenes de guerra

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, propuso este miércoles un sexto paquete de sanciones contra Rusia que incluye por primera vez un veto progresivo a las compras de petróleo ruso, aunque contempla que se aplique de manera progresiva y con excepciones para Hungría y Eslovaquia. Ambas decisiones forman parte de la sexta tanda de sanciones que la Unión Europea espera imponer en los próximos días a Moscú una vez que los Veintisiete las aprueben por unanimidad, y se suman a una amplia batería de medidas aplicadas desde finales de febrero con el objetivo de frenar la maquinaria de guerra del Kremlin y obstaculizar la economía de este país. Leer más

Fuente: Unión Radio

COVID-19

Gobierno reporta 36 casos y ningún fallecido por COVID-19

Solo en 7 estados se registraron 34 casos comunitarios de COVID-19 en la jornada de este martes 3 de mayo en todo el país. La data ofrecida por el gobierno también refleja que no se registró ningún fallecido por la enfermedad por segundo día consecutivo. La vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez informó que el estado Zulia punteó las bajas estadísticas de este boletín con 10 contagios, seguido de Falcón (8), Miranda (7), Anzoátegui (4), Bolívar (2), Aragua (2), Caracas (1). Leer más

Fuente: Fe y Alegría Radio

Fedecámaras, 01 de abril de 2022

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS REGIONALES

Asoquim: “La recuperación real de la industria pasa por la derogación del decreto que abrió la importación”

La Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (ASOQUIM) presentó los resultados de la más reciente Encuesta de Coyuntura que realiza entre sus agremiados en la que se revela que 74% de las empresas están operando por debajo del 40% de su capacidad, lo que implica que 3 de cada 4 empresas tienen ociosa más del 60% de su capacidad de producción. A lo anterior se agrega –de acuerdo al estudio- que productos como pinturas y esmaltes, lubricantes o artículos de higiene del hogar e industrial hechos en el país están siendo desplazados por similares importados sin pagar aranceles ni Impuesto al Valor Agregado (IVA) por la vigencia del debido presidencial de agosto de 2018. Leer más

Fuente: Petroguía

François Galletti es reelecto como presidente de la CCM para el periodo 2022-2023

La Cámara de Comercio de Maracaibo realizó este jueves su Asamblea Anual, donde eligieron la directiva para el período 2022-2023. François Galletti fue ratificado como Presidente al igual que Alessandro Nanino, quien permanece en la Vicepresidencia, en la segunda Vicepresidencia, asumió Dino Cafoncelli y como Director Tesorero Ana Romero. Leer más

Fuente: Cámara de Maracaibo

Avemarep eligió su junta directiva para el periodo 2022-2024

El 30 de marzo de 2022, en las instalaciones del Hotel Pestana Caracas, con participación y quorum presencial y virtual de los miembros activos; se celebró la Asamblea Ordinaria de AVEMAREP y posterior elección de la Junta Directiva para el período 2022 – 2024, quedando constituida de la siguiente manera: Argenis Sánchez, Conquer Ways Tours, C.A., Presidente; Edgar Hernández, Replay Viajes y Eventos, C.A., Vicepresidente; Claudia Cetroni, Representaciones Full Enjoy, C.A., Tesorera; Harley Herrera, Baredu Viajes y Turismo, C.A., Secretario. Leer más

Fuente: Avemarep

Cámara de Comerciantes Vargas: conflicto Rusia-Ucrania es una segunda pandemia con efectos en la economía mundial

Rusvel Gutiérrez, presidente de la Cámara de Comerciantes, Industriales y Aduaneros del Estado Vargas (CADUAINCO), aseguró que el conflicto Rusia-Ucrania ha generado una segunda pandemia para el sector, dejando efectos en la economía mundial. El experto indicó que todavía no se ven las implicaciones negativas de esta guerra en las exportaciones e importaciones nacionales. También te puede interesar: León: Posibles fallas en la oferta de combustible por conflicto Rusia-Ucrania puede llevar a negociación de EE.UU. con Irán y Venezuela. Leer más

Fuente: MundoUR

Táchira| El 80 % de las empresas no tienen las máquinas fiscales acondicionadas para ejecutar el IGTF 

Dilio Hernández, economista, director del CIAP y Asesor de Fedecámaras Táchira explicó que el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) es un impuesto indirecto regresivo con efecto en cascada, es decir, acumulativo a lo largo de la cadena fiscal con graves fallas técnicas y legales para su aplicación, que no distingue entre personas naturales y jurídicas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

La Cámara de Comercio e Industria de El Tigre impartió talleres de formación tributaria a sus afiliados

Ramón Quiñones, presidente de la Asociación Civil Cámara de Comercio e Industria de El Tigre, en el estado Anzoátegui, afirmó que en la región, desde la cámara, se están impartiendo talleres de formación en materia tributaria a sus afiliados.  “Hemos estado dando, desde hace dos semanas antes, dando conversatorios, talleres, a todos nuestros afiliados; inclusive a personas que son naturales, aunque no estén afiliados a la cámara” Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Raad: 90% de pequeños y medianos comerciantes necesitan créditos para hacer funcionar impuesto a la compra en divisas #31Mar

El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Wael Raad, considera que 90% de los micros empresarios, pequeños y medianos comerciantes necesitan créditos para la adquisición de máquinas fiscales a fin de poder empezar con la aplicación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), el cual entró en vigencia el pasado 28 de marzo. Y es que la Gaceta Oficial Nro. 6.687 establece el cobro de 3% a los pagos que se realicen en una moneda diferente a la de circulación legal en el país, como lo es el Bolívar. Leer más

Fuente: MundoUr

Fedecámaras Táchira lanza la 1era Edición «Mujer Virtuosa Fest»

Este 29 de marzo se realizó la rueda de prensa en las instalaciones del Colegio de Abogados por parte de Fedecámaras Táchira, donde se dio a conocer los detalles de lo que será el evento “Mujer Virtuosa Fest 2022” el cual se efectuará este 1 y 2 de abril, a partir de las 2 de la tarde en el club La Castellana. “El rol de la mujer es preponderante en la economía digital tachirense, puesto que la mayoría de emprendimientos son liderizados por féminas”, resaltó el Arq. Maximiliano Vásquez, presidente de Fedecámaras Táchira. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

UCRANIA – RUSIA

Número de menores de edad muertos en la guerra de Ucrania ya supera los 150

El número de menores muertos en Ucrania como consecuencia de la invasión rusa que se inició el pasado 24 de febrero ya se cifra en 153, mientras otros 245 niños han resultado heridos. «Casi 400 niños se han visto afectados en Ucrania desde el comienzo de la agresión armada de la Federación Rusa. De estos, 153 fueron asesinados y más de 245 resultaron heridos», según publicó este viernes la Fiscalía General de Ucrania en su cuenta de Telegram, informa la agencia Ukrinform. Leer más

Fuente: El Nacional

Rusia y Ucrania retoman las negociaciones este viernes

Rusia y Ucrania reanudan las negociaciones este viernes, en la modalidad de videoconferencia, según informó la oficina presidencial ucraniana. Esta nueva ronda de conversaciones llega después de que las delegaciones de Kiev y Moscú se reunieran el pasado martes en Estambul bajo la mediación del Gobierno de Turquía. Esta nueva sesión, se ha visto empañada por un supuesto ataque ucranio contra un depósito de combustible en Bélgorod, una ciudad rusa situada a 40 kilómetros de la frontera con Ucrania. Leer más

Fuente: Hispanopost

COVID-19

Balance covid en Venezuela: Reportan 124 contagios y 1 muerto

Freddy Ñáñez, ministro de Comunicación, reportó este jueves que el país registró 124 nuevos contagios de covid-19, 121 por transmisión comunitaria y 3 casos importados. En el balance ofrecido por Twitter, dijo que los casos comunitarios están ubicados en los siguientes estados: Aragua 27; Miranda 22; Nueva Esparta 16; Anzoátegui 14, Caracas 9, entre otros. Leer más

Fuente: El Nacional

ECONOMÍA

CPI abrirá una oficina de asistencia técnica en Caracas

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) Karim Khan, anunció que el tribunal establecerá una oficina de trabajo en Venezuela para hacer seguimiento a los casos denunciados bajo el Estatuto de Roma. Tras un encuentro en el Palacio de Miraflores, Khan resaltó que el objetivo es «mejorar el diálogo entre las partes». Tras tres días de trabajo como parte del cumplimiento del Memorando de Entendimiento que fue firmado en noviembre del año pasado entre el gobierno venezolano y la Fiscalía de la CPI, acotó que el segundo acuerdo son los visados para la entrada a diversas personas del equipo y así puedan entrar sin «burocracia necesaria». Leer más

Fuente: Unión Radio

«Hay dos personas que no son magistradas y toman las decisiones judiciales»: Pedro Carreño critica al TSJ

El diputado oficialista Pedro Carreño expresó fuertes críticas en contra del Tribunal Supremo de Justicia, especialmente contra su presidente, Maikel Moreno, y la magistrada Marjorie Calderón, presidenta de la Sala de Casación Social. Esto a raíz de sus discursos de la apertura del año judicial. “Yo vi por televisión la instalación del año judicial. Escuché con detenimiento los discursos y allí no observé ninguna rectificación, ninguna revisión, ningún llamado a enmendar. Eso era el Titanic. El barco hundiéndose y puro aplauso, puros logros, puras conquistas. ¡Y la corrupción que pulula allí, todo lo que está pasando dentro del sistema de justicia! ¿Dios mío, no van a hacer una rectificación? Ni la magistrada ni el presidente. Leer más

Fuente: El Nacional  

Ejecutivo Nacional sostuvo encuentro con representantes del sector comercial del país

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, encabezó este jueves una reunión de trabajo entre el Gobierno Nacional y representantes de las Cámaras y Asociaciones comerciales del país. Según información difundida por Venezolana de Televisión (VTV), hasta el momento se han realizado más de 43 encuentros y mesas de trabajo, con la participación de 26 sectores, más de 62 cámaras y 200 empresas. Leer más

Fuente: El Universal

Cotización de bonos de Pdvsa y de la República en alza ante el interés de fondos europeos tras reunión entre funcionarios de EEUU y Maduro

La cotización de los bonos de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y de la República han tenido una resurrección desde el 4 de marzo, cuando se dio a conocer la reunión entre funcionarios del gobierno de Joe Biden y de la administración de Nicolás Maduro en Caracas, Venezuela, señala el semanario Exclusivas Económicas. El precio de los papeles de Pdvsa, de acuerdo con la publicación, pasó de 3,75 puntos a 6,25. Esto significa un incremento de 66%; mientras que los títulos de la República pasaron de cotizarse en 5,5 puntos a 8 puntos. Esta diferencia representa un alza en la cotización de 45%. Leer más

Fuente: Hispanopost

El petróleo ha subido más de 70% en los últimos 12 meses

En lo que va de año el promedio de los crudos marcadores han presentado un crecimiento que supera el 40%. La evolución de la cotización del precio del petróleo se ha movido sostenidamente al alza en los últimos 12 meses y las cifras muestran que el West Texas Intermediate y el Brent del Mar del Norte superan el 70% de incremento. Leer más

Fuente: Contrapunto

Experto considera que oficina de la CPI en Venezuela tendrá «riesgos en el mediano y largo plazo»

La decisión del gobierno de Nicolás Maduro de permitir el establecimiento de una oficina de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) y comprometerse a recibir asistencia técnica «tiene sus riesgos en el mediano y largo plazo», considera el abogado venezolano Mariano de Alba. El experto en derecho internacional explicó este jueves, en un hilo en Twitter, que para la Fiscalía de la CPI «es clave poder obtener información directa» sobre presuntos crímenes de lesa humanidad «comunicándose con diversos funcionarios, víctimas y familiares». Leer más

Fuente: El Nacional

Citgo reporta utilidad neta de 21 millones de dólares en el último trimestre de 2021

Citgo Petroleum Corporation (Citgo) publicó este jueves sus resultados financieros del cuarto trimestre de 2021. Informó que en dicho periodo se generó una utilidad neta de 21 millones de dólares, un Ebitda (un indicador financiero del beneficio bruto de explotación calculado antes de la deducibilidad de los gastos financieros) de 236 millones de dólares. Y un Ebitda ajustado de 139 millones de dólares. Leer más

Fuente: El Nacional

INAC asegura que pronto se abrirán nuevas rutas internacionales desde Venezuela

Juan Manuel Teixeira, presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), aseguró que pronto se abrirán nuevas rutas de vuelos internacionales. En este orden de ideas, el representante de la institución informó que la aerolínea Conviasa iniciará operaciones con Argentina. Asimismo, añadió que está agendado retomar las rutas desde y hacia Chile, Perú, Ecuador y España. Leer más

Fuente: El Universal

Reuters: PDVSA busca comprar nuevos tanqueros ante posible expansión de exportaciones

La estatal PDVSA está en conversaciones para comprar y arrendar varios petroleros, en medio de una posible expansión de las exportaciones, según tres fuentes y un documento visto por Reuters, una señal que el país espera un alivio de las sanciones a su sector de hidrocarburos. Una reunión de alto nivel entre funcionarios estadounidenses y venezolanos en Caracas este mes, abrió la puerta a conversaciones sobre las sanciones impuestas a PDVSA en 2019, que luego fueron reforzadas por el expresidente estadounidense Donald Trump. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Tarek El Aissami ratifica el compromiso de Venezuela con la OPEP para garantizar la «estabilidad energética»

El ministro para el petróleo, Tareck El Aissami, ratifica su compromiso con la OPEP por garantizar la estabilidad energética este jueves luego de una reunión vía online con representantes del organismo internacional. «Ratificamos la unión de la OPEP+, en el marco de la 27° Reunión Ministerial, por la estabilidad del mercado energético, y así garantizar un suministro confiable a los pueblos del mundo», señala parte de su mensaje compartido en las redes sociales. Leer más

Fuente: Hispanopost

Preparan las condiciones para el futuro restablecimiento comercial entre Venezuela y Colombia

Freddy Bernal, gobernador chavista del estado Táchira, informó el martes que preparan las condiciones para el futuro restablecimiento comercial entre Venezuela y Colombia. Aunque no señaló cuándo podría ocurrir, ya que desde el año pasado se ha hablado de la normalización de las relaciones entre ambos países. La afirmación la hizo durante una reunión con cinco empresarios colombianos que, de acuerdo con el funcionario, están interesados en invertir en esa entidad fronteriza. Leer más

Fuente: El Nacional

Gobierno no tiene planteado revisar la vigencia del IGTF

El gobierno nacional no tiene planteado revisar la vigencia de la reforma al Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), dijo una fuente cercana al Ejecutivo a Banca y Negocios, de manera que el tributo a las transacciones con divisas que no pasen por el sistema financiero nacional y criptomonedas distintas al Petro se seguirá cobrando de acuerdo con la norma. La vicepresidente ejecutiva, Delcy Rodríguez, sostuvo una reunión de trabajo con el sector comercial del país, donde se presentaron algunas sugerencias y dudas sobre la aplicación de este tributo y la exoneración de importaciones, dos temas que han venido afectando al sector privado y que generan temores sobre el cumplimiento de las expectativas de crecimiento para este año. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

José Guerra: Cómo se explica que las reservas en dólares del BCV no aumentan si los precios petroleros han crecido

Sorprendido se muestra el economista e integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas, José Guerra, por cuanto en los últimos meses los precios del petróleo han aumentado en forma significativa en los mercados internacionales; sin embargo, las reservas internacionales de Venezuela no registran ningún aumento lo que le lleva a preguntarse: ¿Dónde están los reales? En efecto, a través de su cuenta oficial en Twitter, el economista llama la atención, cuanto afirma: “Cómo es que las reservas en $ del BCV no aumentan si los precios del petróleo han aumentado más de $30 desde la invasión a #Ucrania”. Leer más

Fuente: El Impulso

Al menos 90 % de los comercios de Monagas están afectados por vigencia del IGTF

La directora de tributos de la Asociación de Comercio, Industria y Producción en el estado Monagas, Maggloris Alcalá, informó que 90 % de los comercios se verán afectados por la Ley de Impuesto de las Grandes Transacciones Financieras (IGTF). «El 90% de las empresas son afectadas con el tema de este impuesto, porque en su gran mayoría todas son contribuyentes especiales. Consideramos inoportuno esta aplicación», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Estudio determina que dos millones de hogares venezolanos reciben remesas: la cifra promedio mensual es $65,8 #31Mar

La firma Anova Policy Research reveló que dos millones de venezolanos reciben remesas del extranjero, con un promedio mensual de 65,8 dólares. De acuerdo con el estudio, según algunas estimaciones, para el cierre del año 2021, las remesas de migrantes pudieron haber alcanzado USD 3.500 millones, monto que equivale aproximadamente a 5% del PIB de Venezuela. Leer más

Fuente: El Impulso

#Datos | Redes sociales, Youtube y prensa digital son los medios más utilizados en Venezuela

Tecnología, alimentos y delivery son las tres categorías con mayor percepción de publicidad en Venezuela, según un estudio realizado por la Unidad de Investigación de la agencia de comunicaciones Nölck Red América. La muestra estuvo constituida por 100 usuarios residenciados en Venezuela, con edades entre 18 y 65 años, siendo el grupo de 36 a 50 años de edad el de mayor participación (52.5%). Electrodomésticos, ropa y calzado y laboratorios farmacéuticos completan el podio de marcas con mayor exposición publicitaria en el último año. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Brasil recibió 702.000 venezolanos en cinco años, pero la mitad dejó el país

Brasil recibió en los últimos cinco años unos 702.000 inmigrantes venezolanos que huyeron de la crisis económica, política, social y humanitaria de su país, pero poco más de la mitad abandonó el territorio brasileño rumbo a otras naciones, informaron este jueves fuentes oficiales. Un informe del Ministerio de Justicia señaló que de los venezolanos que ingresaron a Brasil desde enero de 2017 hasta febrero de 2022 para huir de la crisis en su país, 325.763 permanecen en territorio brasileño y 376.459 siguieron rumbo a otros destinos, en su gran mayoría en avión desde Río de Janeiro o por tierra desde Foz do Iguazú, en la frontera de Brasil con Paraguay y Argentina. Leer más

Fuente: El Nacional  

¿Cuándo aplica el cobro del impuesto a las transacciones en dólares?

La aplicación del impuesto a las transacciones en dólares en Venezuela aún es complicada de entender, y los venezolanos siguen con dudas al momento de hacer sus pagos en los locales comerciales, así lo reseñó Monitoreamos. Al respecto, el economista y socio-director de Ecoanalítica Asdrúbal Oliveros explicó -en una entrevista en la emisora radial Éxitos– cuándo aplica el cobro del impuesto a las transacciones en dólares. Leer más

Fuente: El Impulso

Seniat recaudó durante el mes de febrero más de 1 millardo 381 millones de bolívares

Una recaudación de un millardo 381 millones 422 mil 10 bolívares, registró durante el mes de febrero 2022, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), de acuerdo con la información dada a conocer este jueves. En efecto, los montos de los ingresos percibidos de las diversas rentas del mes de febrero, quedan distribuidos de la siguiente manera: Impuesto Sobre la Renta (ISLR) 316 millones 897 mil 107 bolívares; de acuerdo al Impuesto al Valor Agregado (IVA) la cifra recaudada es de 592 millones 992 mil 631 bolívares. Leer más

Fuente: El Impulso

El tráfico aéreo en Latinoamérica volverá a los niveles prepandemia en 2024

El sector de la aviación en América Latina confía en volver a niveles prepandemia en 2024, aunque EE.UU. y Canadá lo podrían hacer un año antes, un proceso de recuperación que, no obstante, afronta importantes retos, según las actuales perspectivas que maneja la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA). Así lo reveló este miércoles Filipe Reis, director regional de Servicios de Aeropuerto, Pasajeros y Cargo de IATA durante la Conferencia GHI Américas, organizada por Ground Handling International, donde subrayó que estas previsiones están sujetas a la evolución de la covid-19 e incluso al impacto en las economías por el conflicto entre Rusia y Ucrania. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Joe Biden planea tocar reserva petrolera para frenar costos de gasolina

El presidente estadounidense, Joe Biden, tiene pensado liberar un millón de barriles de petróleo al día con la finalidad de frenar el alza en los costos de gasolina, situación que se ha vislumbrado en las últimas semanas. La cifra final pensada por el mandatario americano es de 180 millones de barriles de sus reservas estratégicas. Dicha liberación supone el 25% del total de petróleo almacenado según los datos de stock de la semana pasada. Sin embargo, esta cantidad de barriles no llegará al mercado al mismo tiempo. Leer más

Fuente: El Universal

Fedecámaras, 09 de noviembre de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras desea insertar a la nación en un modelo productivo que destaque las ventajas competitivas

Carlos Fernández Gallardo, presidente de Fedecámaras, puntualizó que desde la institución esperan insertar a la nación en un modelo productivo que destaque las ventajas competitivas y se enfoque en deshacer un poco la visión venezolana que sostiene que las riquezas se tratan de un regalo de la naturaleza y no de un producto de la actividad humana enfocada en la diligencia organizada e inteligente. “Nosotros pensamos que Venezuela tiene mucho mejor futuro que el presente que hoy en día estamos viviendo y que va más allá de seguir insistiendo en las causas que nos trajeron a esta situación que es por todos conocidas y muy bien diagnosticadas, es más bien comenzar a estimular a las personas, a la sociedad venezolana a discutir cuál es el futuro que nos depara”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Carlos Fernández: Este era un país que «vivía de su Gobierno, ahora tenemos un Estado que vive de su nación»

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, señaló que «la sociedad está presionando para que la política vuelva a lo que tiene que ser, a tener en el centro a la gente». Asimismo, indicó en un foro «¿Votar o no votar? Descifrando el 21-N», realizado en la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), que «una de las frustraciones que tiene la sociedad es que ha visto muchos años a la política concentrada en el desplazamiento, en la sustitución de algunos factores de poder por otro, pero no se puede olvidar la búsqueda de soluciones». «Tenemos un país en lo económico mucho más pequeño. Se invirtió la relación, esta era una nación que vivía de su gobierno, del Estado, ahora tenemos un Estado que vive de su nación», enfatizó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Gremios esperan que crecimiento del comercio deje de ser “tímido” y mejore para cierre de 2021

Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio y François Galletti, presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), coinciden en que este año el sector comercial se ha recuperado y ha experimentado un crecimiento. Sin embargo, aclaran que este ha sido “muy tímido” y que por ahora está por debajo de las expectativas que tienen los comerciantes. Así que esperan que mejore para cierre de 2021. “Sí nos hemos recuperado, pero lo calificamos como muy tímida porque no es la recuperación que esperábamos para 2021 después de tener un 2020 que fue realmente complejo para gran parte del comercio y en donde estimamos que cerca de 32% de los establecimientos comerciales no pudieron superar 2020 y que durante 2021 se mantuvieron cerrados”, manifestó Polesel. Leer más

Fuente: Hispanopost

Avavit asegura que turismo en Venezuela se mantuvo “oscilante”

El presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viaje y Turismo (AVAVIT), Nicola Furnari, aseguró que las agencias de viaje están complacidas ante la oportunidad de los dos meses de flexibilización. “Esperamos que sea como una prueba piloto para finalmente darnos cuenta que sí podemos tener esta flexibilización de manera permanente”, añadió.  Furnari destacó en el programa A Tiempo de Unión Radio que sería importante aumentar la frecuencia y ampliar el número de destinos. “Todavía no tenemos ruta permanente a España, a pesar de que hay unos vuelos autorizados ya a partir de la próxima semana, pero son unos vuelos muy puntuales”, anunció. Leer más

Fuente: Unión Radio

Avemarep espera que la flexibilización pueda extenderse por lo menos hasta el 15 de enero

José Luis Pino, presidente de la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas (Avemarep), vislumbra con buenos ojos la aplicación del sistema de flexibilización total por parte del gobierno nacional. Destacó que desde el sector tienen altas expectativas hacia esta medida. “Vemos desde Avemarep muy positiva esta medida siempre lógicamente cuidando todas las medidas de bioseguridad y la salud de los pasajeros y del personal que laboran en nuestro sector”. Pino señaló que desde el sector tienen planificada una programación de navidad que se extiende hasta el Día de Reyes, por lo que anhelan que esta baja de restricciones ante la pandemia por Covid-19 pueda extenderse hasta el 15 de enero. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Catracentro considera “grave” la situación del transporte de carga pesada ante aumento del diésel

La Cámara de Transporte del Centro expresó en un comunicado su preocupación ante la situación del transporte de carga pesada, la cual catalogan como grave. “Los costos asociados por las reparaciones que han debido asumir los transportistas van en total detrimento del sector, no habiendo relación en el precio vs la calidad del combustible vs la disponibilidad del mismo”, señala el texto del comunicado.  “Vemos grave la situación del gremio de transporte de carga pesada, el cual además no tiene las posibilidades de acceder a créditos bancarios para la renovación de flota”, advirtió la institución gremial. Leer más

Fuente: Descifrado

Cámara Inmobiliaria de Venezuela prevé que el trimestre final del año será clave

Según las estimaciones realizadas por la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, el último trimestre del año 2021 podría llegar a ser el mejor en cuanto a actividad se refiere. «La tendencia ha cambiado, entonces es el momento de invertir. Nosotros le decimos a la gente: si no tiene necesidad de vender, no es el momento de vender, es el momento de comprar y esa compra, seguramente a corto plazo, se va a ver bien retribuida». El representante de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela señaló que los que inviertan en este sector y apuesten por el futuro del país, tendrán un buen retorno en un corto plazo de tiempo. Leer más

Fuente: Unión Radio

CamComercioNE: Si no se flexibiliza hasta el 15 de enero, la última semana de diciembre será de poca actividad

José Gregorio Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta (CamComercioNE), aseguró que la medida adoptada por el ejecutivo nacional de reducir las restricciones impuestas por la pandemia a los sectores turismo y comercio es una noticia magnifica. El gremialista aseveró que el eje transversal de la economía del estado Nueva Esparta, en especial las islas de Margarita, Coche y Cubagua es el turismo, de ahí se desprenden las diversas actividades económicas que se integran en la región insular, por lo que destacó que se encuentran enfocados en amparar este sector, incrementando medidas para su desenvolvimiento. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Maracaibo| La Canasta Alimentaria para el mes de octubre se ubicó en $366

La Cámara de Comercio de Maracaibo informó que en su más reciente estudio realizado por la Unidad de Información y Estadística (UIE) de la Canasta Alimentaria CCM (CANCCM) de la ciudad durante el mes de octubre de 2021, la misma se ubicó en Bs. 1.601. Cifra que evidenció un aumento absoluto de Bs. 249 en comparación con el mes de septiembre. En este contexto, la inflación de alimentos en bolívares durante el mes estudiado fue de 18% mientras que, la inflación acumulada de alimentos entre enero y octubre alcanzó un 441%. De igual manera, el cálculo de inflación interanual (oct 2020 – oct 2021) cerró en 994%. Por otra parte, el costo de la CAN CCM expresado a dólares, fue de $366, representando un incremento de $43 o un 13% términos relativos en comparación con el mes anterior. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector turismo en Bolívar pide que se abra nuevamente la frontera con Brasil

Gilbert Almarza, presidente de la Cámara de Turismo del estado Bolívar, detalló que la reactivación de la ruta aérea Puerto Ordaz – Maiquetía es una buena noticia para el estado, señaló que esperan que pronto se genere la reapertura paulatina de otros trayectos. Asimismo, señaló que después de aproximadamente 20 meses sin conexión entre los estados Bolívar y Táchira por vía aérea, se suscitó la reapertura de esta ruta, en tal sentido, Almarza manifestó que se trata de una hazaña que celebran, ya que es un fruto de la solicitud que se encontraban haciéndole al ejecutivo nacional para reimpulsar la actividad turística y comercial de la región. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Turismo del estado Mérida tiene nueva directiva

La nueva directiva de la Cámara de Turismo del estado Mérida, para el período 2021-2023, presidida por Alejandra Luna, prestó juramento en un acto al que asistieron algunos afiliados, el Alcalde del Municipio Libertador, Alcides Monsalve y Marcos Delgado representante de Fedecámaras. La nueva presidenta se refirió a los logros alcanzados en medio de la crisis y la pandemia, asegurando se abren horizontes para Mérida como destino turístico nacional e internacional, por lo que la nueva junta directiva asume el reto, liderando acciones gremiales, dejando la queja de lado, dispuesta a trabajar con quien se tenga que hacer para recuperar la economía turística de la entidad. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

CORONAVIRUS

Venezuela suma 1.085 casos más de covid-19 y 11 fallecidos

Las autoridades venezolanas detectaron 1.085 nuevos casos de la covid-19, 1.082 por transmisión comunitaria y tres importados, informó este lunes 8 de noviembre el ministro de Comunicación de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez. “A 603 días de la pandemia en Venezuela, informamos que durante las últimas 24 horas el país registró 1.085 nuevos contagios, 1.082 por transmisión comunitaria y tres casos importados”, escribió Ñáñez en su cuenta de Twitter. De este modo, Venezuela llega a 414.220 casos confirmados por las autoridades, aunque 399.768 pacientes ya se han recuperado, lo que representa el 97 % del total. Actualmente, hay 9.476 casos activos, de los que 8.927 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 549 en clínicas privadas. Leer más

Fuente: El Estímulo

Delcy Rodríguez: venezolanos pueden vacunarse contra la Covid-19 en centros comerciales y farmacias

La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó que se ha hecho un seguimiento al resultado del Sistema del Semáforo de la Covid-19, que arroja un 0,48% de luz roja en la población. Manifestó que el semáforo de acceso tiene dos características, entre ellas, evitar que una persona contagiada entre a un lugar y contagie a los demás. En ese sentido, indicó durante el inicio del Plan de Vacunación Masiva Contra la Covid-19 en niños de 2 a 11 años en todo el país que han ampliado la vacunación masiva e incorporaron centros comerciales y farmacias. Sostuvo que los ministros de Salud y Comercio Nacional han estado haciendo el seguimiento con las cámaras de estos sectores «para garantizar la vacunación». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ECONOMÍA

La tarifa del diésel a $0,50 por litro en Venezuela es el primer paso para eliminar la gratuidad del combustible

El Ministerio de Petróleo y las autoridades de Mercado Interno de Petróleos de Venezuela (PDVSA) tomaron la decisión de imponer la tarifa de 50 centavos de dólar por litro para la venta de diésel en determinadas estaciones de servicio y, de esa manera, se elimina parcialmente el expendio gratuito de combustible sin hacer anuncio oficial más allá de la notificación realizada a los expendios seleccionados. Sin embargo, la medida no es completa porque hay regiones del país donde empresas del sector industrial y agrícola sí gozaban del beneficio gratuito. De allí que el nuevo precio se ha focalizado en zonas donde las empresas habían comenzado a surtirse de diésel adquirido por canales informales a los que se les pagaba entre 1 y 4 dólares por litro, afirma la publicación. Leer más

Fuente: Petroguía

Intervención aumenta 40% esta semana: BCV vende 80 millones de dólares más a la banca este lunes #08Nov

El Banco Central de Venezuela (BCV) eleva la apuesta para mantener contenido el tipo de cambio y, por añadidura, la evolución de la inflación, con una nueva intervención cambiaria de 80 millones de dólares a una tasa de 4,44 bolívares por dólar, este lunes 8 de noviembre. El ente emisor no reporta tasas de cambio en moneda estadounidense, por lo que la inyección se refleja nominalmente a una tasa de 5,12 bolívares por euro, lo que representa una variación semanal de 1,19 %. La intervención anterior, ocurrida el pasado 2 de noviembre, fue de 50 millones de dólares y 5 millones de euros en efectivo, lo que, expresado en divisas estadounidenses, representa un incremento de 40,02 % para esta semana. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Canasta de alimentos en octubre alcanzó su máximo histórico de US $343,75

El Observatorio Venezolano de Finanzas estimó la inflación mensual para el mes de octubre en 8,1%, La inflación interanual llegó a 1.258%, y la acumulada en 576,3%. El rubro que mostró mayor variación fue esparcimiento con 19,2%, seguido por educación con 11,8% debido al regreso a las clases presenciales, transporte con 11,3% y bebidas alcohólicas con 10,5%. Se evidenció un incremento en dólares en los productos y servicios, como efecto de la pasada reconversión monetaria.  Por su parte, el precio de la canasta de alimentos en divisas alcanzó su máximo histórico de US$ 343,75 para una familia de 5 miembros, con una variación de 12,77% respecto al mes anterior, ubicada en US$304,83. Así, el acceso a la canasta alimentaria según el sueldo mínimo fue de 0.69%. Leer más

Fuente: Descifrado

Índice Bursátil Caracas cerró en 6.316,44 puntos #8Nov

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 6.316,44 puntos con una variación de 461,21 puntos (+7,88%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 11.344,34 puntos, con una variación absoluta de 1.000,55 puntos (+9,67%) y el Índice Industrial cerró en 3.154,01 puntos (+2,81%). Al final de la sesión, 6 acciones subieron de precio, 3 bajaron y 7 se mantuvieron estables. Se efectuaron 101 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Tribunal de Bonaire condenó a Pdvsa a pagar US$41,69 millones por deuda en litigio con Bopec

Un tribunal de primera instancia de Bonaire condenó a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) al pago de 41,69 millones de dólares por deudas acumuladas con la Bonaire Petroleum Corporation (Bopec). La sentencia firmada por el juez F Gerard fijó este monto por concepto de las obligaciones contraídas hasta el mes de abril de este año por la estatal venezolana, en virtud del contrato establecido para el manejo de la refinería y del terminal marítimo que forma parte del mismo complejo, ubicado en el sector Kaminda Turistiko Brasil, al suroeste de la isla. El reclamo correspondiente fue formulado en mayo por Constantijn Michiel van Liere, fiduciario de Bopec una vez que la empresa fue declarada en quiebra, indicó el portal Crónicas del Caribe. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La «amenaza real» de Monómeros es el acreedor Nitron Group: Dos gerentes involucrados

La dirigente opositora de Primero Justicia, Bibiana Lucas, aseguró que hoy el principal enemigo de Monómeros es el proveedor Nitron Group, que se llevó el 50% de la fuerza de venta de la empresa, junto a su base datos, en complicidad con el ex gerente financiero William Otero. Lucas, quien participó como parte de la Comisión Especial de Control e Investigación sobre la situación de la empresa Colombo Venezolana, señala que hay dos «particulares» que aparecieron en el camino, Jorge Luis Pacheco (contratista asociado a la directiva) y William Otero (ex gerente financiero), quienes habrían participado en el esquema para favorecer al proveedor Nitron Group. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Pronostican que en enero Venezuela saldrá técnicamente de la hiperinflación

El economista Hermes Pérez, profesor de Macroeconomía de la Universidad Metropolitana –UM-, último Jefe de Cambio del Banco Central de Venezuela –BCV-, explicó que el fenómeno de la hiperinflación es cuando los precios aumentan mensualmente por encima de 50%”. “Entramos en noviembre en el cuarto año de hiperinflación y nos mantenemos en eso”, subrayó en entrevista a Andrés Rojas en el espacio 2 + 2 de Unión Radio. Sin embargo, precisó que este año se ha observado una desaceleración de los precios.  “Se sale de la hiperinflación un año después de que hemos cumplido 12 meses continuos en los que los precios no subieron por encima de 50%”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Buniak: Sin crédito bancario Venezuela no retomará el crecimiento económico

El magíster en economía internacional, Leonardo Buniak especialista en finanzas internacionales y consultor en planificación estratégica y calificador de riesgo bancario, insistió en que el sector bancario “es muy sensible y de gran importancia para Venezuela”. Subrayó que “la banca es el sistema circulatorio de la economía nacional y es el engranaje de una ecuación que se llama profundización financiera que es la relación entre el crecimiento económico y el crecimiento financiero”. Advirtió que “sin financiamiento bancario Venezuela no va a retomar la senda del crecimiento económico a largo plazo”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Reabren paso peatonal por el puente Francisco de Paula Santander

Se reabrió el paso peatonal por el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, este lunes 8 de noviembre, que une a las poblaciones de Pedro María Ureña, Táchira, y El Escobal, en el Norte de Santander, en el vecino país. Con esta apertura, ya son dos, los pasos binacionales que Colombia y Venezuela abren. El primero de ellos, fue el Puente Internacional Simón Bolívar de San Antonio del Táchira, tras más de año y medio cerrado, después de la llegada de los primeros casos de coronavirus al vecino país. Solo se permitía el paso de pacientes oncológicos y niños venezolanos que estudian en la nación neogranadina. Leer más

Fuente: El Universal

Minec, FAO y GEF buscan recuperar más de 600 hectáreas de zonas degradadas en Venezuela

El Ministerio de Ecosocialismo (Minec) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, impulsarán prácticas de Manejo Forestal Sostenible y Manejo Sustentable de la Tierra en más de 600 hectáreas de zonas en proceso de recuperación, localizadas en parques nacionales y monumentos naturales y otros territorios del país. La alianza entre Minec, la FAO y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente establecieron, con la firma de dos recientes Cartas de Acuerdo, un conjunto de acciones que serán ejecutadas a través del Instituto Nacional de Parques (Inparques) y la Compañía Nacional de Reforestación (Conare). Leer más

Fuente: El Impulso

Venezuela: el país con los alimentos más caros de Suramérica

¿Por qué con menos dinero que ganan los venezolanos que han emigrado a Colombia, Perú, Chile y Ecuador pueden comer más que sus familiares que quedaron en Venezuela? La respuesta que dan los economistas es que en este país hay una serie de factores que distorsionan los precios y que generan costos adicionales a los bienes y servicios. El primer factor es la hiperinflación. Venezuela es la única nación en el mundo que tiene una hiperinflación anualizada de 1.946,0%, según el Banco Central de Venezuela (BCV), registradas en septiembre 2021. Mientras que en el continente americano los países tienen inflación baja de un dígito. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Juzgado de Caracas anuló la confiscación hecha por Sunacrip a mineros venezolanos

Uno de los juzgados en Caracas intercedió a favor de los mineros de Bitcoin que residen en el territorio. Así lo demuestra la aprobación de un procedimiento para anular la confiscación de un lote de mineros, la cual fue realizada hace casi un mes atrás por el principal ente regulador de criptomonedas del país, la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (SUNACRIP). Según un documento publicado por el Tribunal Supremo de Justicia —presentado por la juez María de los Ángeles Toledo— los abogados de la empresa dedicada a la minería de criptomonedas, SIERRAMOROS, interpusieron un amparo a nombre de su presentado para anular la confiscación de más de mil equipos de minería que fueron decomisados por funcionarios del Sunacrip. Leer más

Fuente: Descifrado

Producción agrícola en Mérida «se fue al piso»

Las políticas erradas del Ejecutivo Nacional afectan a diario a unos 6 mil agricultores del estado Mérida, región andina que produce al menos un 80 % de las hortalizas que se distribuyen en el país, según reseña Caraota Digital. Pero, los diversos inconvenientes han causado una disminución considerable en la producción agrícola en la región. Unos 300 $ es el costo para abastecer de combustible un camión diésel para viajar desde Los Andes hasta la capital del país, Caracas. Y, es que, según reseña el portal, surtir combustible a precio subsidiado equivale esperar cuatro meses o nunca ser atendido. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Venezolana Isola Foods lanza nuevas marcas y busca convertirse en la primera firma multicategorías del país

Con el aval de casi 40 años de experiencia construyendo marcas de consumo masivo en el país, Isola Foods está conformado por un grupo de empresarios venezolanos que apostaron por Venezuela incursionando en el sector de alimentos y bebidas, para brindar soluciones prácticas y convenientes, que superarán con creces las expectativas de sus clientes y consumidores, generando una permanente conexión al ofrecer productos asequibles y de primera calidad, elaborados bajo los más altos estándares internacionales con operaciones sustentables. De aquí nace una de las primeras ramas de esta empresa, Inversiones Goa, líderes en el desarrollo de las marcas que representan, sustentados en la calidad de sus productos, con constante innovación y brindando lo mejor a las familias venezolanas de forma accesible y oportuna. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Barinas | Tribunal anula sobreseimiento a 50 policías venezolanos acusados de violación de DD. HH.

Un tribunal anuló un sobreseimiento solicitado por la Fiscalía para un grupo de 50 funcionarios policiales acusados por violación a derechos humanos durante las protestas antigubernamentales de 2017 y 2018, informó este lunes la ONG Una Ventana a la Libertad (UVL). A través de una nota de prensa, la organización indicó que la medida afecta «a alrededor de 50 funcionarios policiales» del estado Barinas, quienes «aparecen incursos en actuaciones violatorias de los derechos humanos durante las protestas convocadas por factores opositores al oficialismo, durante los años 2017 y 2018». Leer más

Fuente: El Pitazo

Venezuela ratifica compromiso con el estatuto de roma de la CPI

El Gobierno de Venezuela ratificó este lunes su compromiso con el Estatuto de Roma, instrumento constitutivo de la Corte Penal Internacional (CPI), a pesar de la discrepancia de las autoridades del país con la decisión de la Fiscalía de esa corte de abrir una investigación por presuntos crímenes de lesa humanidad en la nación. «Venezuela, como Estado parte del Estatuto de Roma de la CPI, ratifica su pleno compromiso con la vigencia de dicho Estatuto como instrumento jurídico internacional orientado a establecer un proceso de legalidad y jurisdicción complementaria para la atención de formas delictivas particularmente lesivas», señaló la Cancillería en un comunicado. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Jefa de Misión de la UE: Daremos informes electorales en dos «grandes momentos»

La jefa de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE), Isabel Santos, aseguró este lunes 8 de noviembre que la delegación entregará dos informes sobre su trabajo en Venezuela respecto a las elecciones regionales del domingo 21: El primero, que será una especie de informe preliminar, se conocerá dos días después del evento comicial y un segundo, que será considerado como el final, entre enero y febrero de 2022. En entrevista concedida al Circuito Éxitos, Santos resaltó que esos serán los dos «grandes momentos» de pronunciamiento de la misión de la Unión Europea, aunque no descartó que exista la posibilidad de comunicar a la opinión pública alguna información que sea necesaria difundir. Leer más

Fuente: Tal Cual

Plasencia: Extradición de Saab no implica el fin del diálogo con la oposición

El canciller Félix Plasencia, afirmó hoy que, si bien el «secuestro» del empresario colombiano Álex Saab, acusado de lavado de dinero en EEUU, afecta el diálogo con la oposición en México, no supondrá su fin.  «Efectivamente, ese secuestro afecta al proceso regular de la dinámica de diálogo. Eso no quiere decir que el diálogo haya terminado. El diálogo existe permanentemente», señaló en una rueda de prensa tras reunirse con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov. El diálogo en México ha quedado suspendido por parte del Gobierno venezolano tras la extradición a EEUU de Saab, defendido como diplomático por parte de Caracas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Reuters: disminución de contrabando de gasolina venezolana aumenta robo de petróleo en Colombia

Incrementa el robo de petróleo en los oleoductos de Colombia debido a la falta de gasolina venezolana contrabandeada para usar en el presunto tráfico de drogas debido a que este hidrocarburo es un ingrediente fundamental para hacer cocaína, informa de manera exclusiva este lunes, 8 de noviembre, la agencia de noticias Reuters y de acuerdo con datos que obtuvieron del operador del oleoducto Cenit y otras autoridades. La misma información publicada en el portal web de la agencia señala que, el oleoducto más afectado es el Caño Limón-Covenas con 2.430 barriles de crudo robados por día durante la primera mitad de 2021. Además, indican que hasta junio se totalizó el robo de 3.299 barriles por día incrementando así en una quinta parte durante el primer semestre de este año. Leer más

Fuente: El Pitazo

Corte de Miami considera «fugitivo» de la justicia de EEUU al exgobernador Vielma Mora

La Corte Federal en Miami, EEUU transfirió el estatus de «fugitivo» al exgobernador del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, así como a varias personas asociadas con el empresario colombiano Alex Saab, quien actualmente está en poder de las autoridades estadounidenses tras haber sido extraditado de Cabo Verde. De acuerdo al periodista Joshua Goodman de Associated Press, Álvaro Pulido, socio de Alex Saab; Emmanuel Enrique Rubio González, Ana Guillermo Luis y Carlos Rolando Lizcano Martínez, también son considerados prófugos de la justicia de EEUU; esto como parte de una investigación que se realiza en territorio estadounidense por la investigación por corrupción que se sigue respecto a las cajas CLAP. Leer más

Fuente: Tal Cual

Fiscalía de EEUU no quiere cerrar a la prensa y el público el caso Saab

La Fiscalía de EE.UU. subrayó este lunes que el caso judicial por lavado de dinero contra el empresario colombo-venezolano Alex Saab, es de «interés público» y por tanto no se debe cerrar a la prensa ni el público. En respuesta a una moción de la defensa de Saab, la Fiscalía dijo que «el Gobierno tiene el deber afirmativo general y primordial de oponerse al cierre (al público)». En ese sentido la Fiscalía subrayó que un cierre al público sería «claramente esencial para los intereses de justicia». Lo que no sucede en este caso. Explicó que no supone riesgos de llevar a cabo «un juicio justo». Ni «la probabilidad sustancial de peligro inminente para la seguridad de las partes, testigos u otras personas». Leer más

Fuente: 2001online

PNUD Venezuela: Lanzan campaña para reducir estigma hacia migrantes venezolanos

La campaña “Desde donde sea los venezolanos aportamos”, está lanzando el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Venezuela, con el objetivo de destacar y poner en foco las contribuciones que realizan estas personas migrantes en las regiones donde se encuentran, a través de su participación activa en el desarrollo socioeconómico local. Explican que la complejidad del contexto de país, debido a los desafíos socioeconómicos agravados por la pandemia ha generado que un gran número de ciudadanos venezolanos emigren a diferentes países de la región en la búsqueda de oportunidades que ofrezcan mejoras a sus medios de vida. Este flujo migratorio ha traído consigo algunas situaciones de estigma, xenofobia y discriminación que han afectado la imagen e integración del migrante venezolano en los países y comunidades de acogida. Leer más

Fuente: El Impulso

El mercado de las criptomonedas sigue creciendo y sobrepasó los 3 billones de dólares

El mercado de las criptomonedas superó este lunes por primera vez los 3 billones de dólares. Ello en medio de un contexto de mayor interés por parte de la finanza tradicional y de los inversionistas seducidos por unas subidas vertiginosas, pero preocupados por la inflación. El mercado de las criptomonedas representaba el lunes en la mañana 3,7 billones de dólares. Información basada en la página CoinGecko, que monitorea el mercado de más de 10.000 criptomonedas. Como suele ocurrir en ese sector, los analistas tenían dificultades para explicar el importante aumento de este lunes. «El mercado de las criptomonedas aumenta con una velocidad asombrosa». Así lo explicó a la AFP Ipek Ozkardeskaya, analista de mercados para SwissQuote. Leer más

Fuente: El Nacional

Fedecámaras, 22 de octubre de 2021

FEDECÁMARAS

Capozzolo: «La empresa bien instituida y formal será el vehículo que pueda dar el cambio generacional y social en el país»

Felipe Capozzolo, segundo vicepresidente de Fedecámaras, señaló que desde la Federación están alineados a defender la propiedad privada y la libre iniciativa. “Hasta el más humilde sabe que la libre iniciativa y el emprendimiento es la real posibilidad de emprender un camino de movilidad social y que la empresa bien constituida y formal va a ser el vehículo que pueda dar el cambio generacional y social para el país que viene”, dijo.  En este sentido, señaló que desde los gremios hacen un llamado a que haya mayor libertad en el comercio, “pero el comercio debe ser formal, el comercio debe ser respetuoso de la sociedad donde se desempeñe. Es una aspiración tener esquemas de comercio más equitativos”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio pide derogar norma que prohíbe hacer descuentos y promociones

La presidenta de Consecomercio, Tizana Polesel, estima que durante los meses de flexibilización noviembre y diciembre se puedan incrementar las ventas en el sector, sin embargo, aclaró que esta medida no es la solución a los problemas que aquejan a los comerciantes. A propósito de la temporada decembrina, cuando las compras se incrementan, Polesel considera necesario que se revise la disposición legal emitida por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) que prohíbe a los comerciantes realizar promociones, descuentos y el uso de cupones electrónicos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cifar: El sector tendrá un crecimiento este año del 13% al 16% en base al 2020

Tito López, presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (CIFAR), estima que el sector tendrá un crecimiento entre el 13% al 16% en base a 2020. El representante de la industria farmacéutica puntualizó que esperan llegar a 147-150 millones de unidades este año 2021. “En el año 2014 fue el año de mayor crecimiento de la industria farmacéutica en Venezuela, eso fue el tope, luego del 2014 al 2019 hubo una caída del 75%. El mercado prácticamente se redujo en 113 millones de unidades al año, luego al cierre de 2020 tuvimos un crecimiento en base a un mercado enano con 134 millones (un crecimiento del 19%) y este año 2021 estimamos crecer entre 13 a 16% en base al 2020, creemos que podemos llegar a 147- 150 millones de unidades este año”, precisó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ALAV espera autorización de vuelos regulares internacionales en 2022

El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, calificó de «positivo» que las autoridades hayan permitido que tres aerolíneas internacionales realicen cuatro vuelos especiales entre noviembre de este año y enero del 2022. En entrevista concedida a Román Lozinski en el circuito éxitos de Unión Radio, afirmó que, aunque «posiblemente no sea suficiente por algo hay que comenzar». Consideró que la medida debía ser anunciada «con mayor anticipación» para que las líneas aéreas hagan todo el trabajo de mercadeo que corresponde. Leer más

Fuente: Unión Radio

La Cámara Inmobiliaria busca incentivar el mercado secundario

Francisco López, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV), indicó que el sector se ha estado reinventando desde el inicio de la pandemia para así seguir generando ingresos. La Cámara Inmobiliaria está buscando incentivar al mercado secundario por la disminución de ingresos, ya que los precios se encuentran mermados. López aclaró que existen 25 cámaras que trabajan en conjunto para seguir desarrollando y estimulando el mercado. Las cámaras no solo están compuestas por corredores sino también por promotores inmobiliarios. Agregó que en estos momentos desde la CIV están realizando cursos desde la Universidad Católica Andrés Bello para profesionalizar al personal de las cámaras. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector turismo ve positivo la autorización de vuelos especiales a España

El director de la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas, Julio Arnaldes, ve con beneplácito la autorización de los vuelos especiales a tres aerolíneas de bandera española y espera que «se puedan regularizar a través del tiempo». Considera que ya sería responsabilidad de los usuarios y las líneas aéreas cumplir con las medidas de bioseguridad establecidas para evitar el repunte de los contagios por covid-19. «Si todo esta comienza a funcionar de manera adecuada vamos a ver que la regularización más temprano que tarde se va a llevar a cabo, nos ha pasado a nivel nacional», dijo en entrevista concedida a Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

E-Commerce Venezuela 2021, el comercio electrónico tiene su semana por aquí

El 24 y 25 de noviembre se realizará el II Congreso Internacional de E-Commerce Venezuela 2021, un evento virtual y de acceso gratuito, organizado por la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e) con el auspicio del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio).  “Nuestra misión es impulsar y promover una verdadera economía digital, es por ello que esta segunda edición es una oportunidad para seguir construyéndola, no solo en nuestro país sino en toda la región. El ecosistema digital demuestra que se pueden trascender las fronteras con ideas y desarrollos de vanguardia”, destaca Richard Ujueta Contreras, presidente de Cavecom-e. Leer más

Fuente: El Estímulo

Profranquicias y Atraem analizan los pros y contras de la Ley de Nuevos Emprendimientos

Carlos Durán, presidente de la Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias) y Alfredo Padilla, director ejecutivo de la Asociación de Trabajadores, Emprendedores y Microempresarios (Atraem) analizan los pros y contras de la Ley para el Fomento y Desarrollo de Nuevos Emprendimientos, que fue aprobada en segunda discusión, el pasado 13 de octubre, por la Asamblea Nacional electa en 2020. Ese día Jorge Rodríguez, presidente del Parlamento, destacó que la nueva normativa incorpora la figura de créditos y fondos especiales para los emprendimientos, así como también la protección jurídica en la actividad comercial y mercantil, además de la posibilidad de realizar registros nacionales de emprendedores, el establecimiento de zonas especiales para sus actividades comerciales y la exoneración de pagos tributarios en casos excepcionales. Leer más

Fuente: Hispanopost

Cámara de Turismo Bolívar espera comunicado oficial del Inac sobre la reactivación de vuelos

A la espera de un comunicado oficial sobre la reactivación de vuelos desde y hacia el estado Bolívar, se encuentra la Cámara de Turismo en la región. Gilberto Almarza, presidente de la Cámara afirmó que, pese a que hay informaciones sobre la reactivación de los vuelos comerciales, aún no hay un pronunciamiento oficial que corrobore la noticia. “Estamos a la espera de un pronunciamiento oficial por parte del Inac y las autoridades competentes, es cierto que está apareciendo a la disponibilidad y las ventas en las pantallas de Conviasa, pero estamos a la espera de un comunicado, no hay un pronunciamiento oficial”, dijo. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Ganaderos de Táchira reportan repunte en la oferta y la demanda

El presidente de la Asociación de Ganaderos del estado Táchira (Asogata), Edgar Medina, respaldó la decisión de las autoridades de reabrir el paso por la frontera colombo-venezolana para fortalecer el comercio formal y evitar negocios a través de las trochas. Medina aseguró que el sector cárnico registró un repunte en la oferta y la demanda que permitió «conseguir un número mejor» para los precios a puerta de corral. «A puerta de corral de los precios en Venezuela estamos a 1,25 o 1,30 dólar por kilo de carne. En Colombia está por el orden de 1,80 o 2 dólares el kilo a puerta de corral», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Colegios en Nueva Esparta con pocas inscripciones por incertidumbre del covid-19

Los colegios de Nueva Esparta advierten de la baja incidencia de inscripciones en planteles privados por incertidumbre con aumento de casos de covid-19. La presidenta de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados de Nueva Esparta, Sonia Marcano, aseguró que la crisis económica que se vive también genera un retraso en el desarrollo del año escolar. «Hay instituciones que han logrado inscribir el 80% de su matrícula, pero también tenemos colegios donde solamente el 35% a 50% de la matricula ha sido inscrita», agregó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conindustria respalda a empresariado de Nicaragua privados de libertad “por motivos políticos”

Conindustria expresó este jueves su “solidaridad” con el empresariado de Nicaragua que están privados de su libertad “por motivos políticos”, bajo la administración de Daniel Ortega. “En Conindustria nos solidarizamos con el empresariado de Nicaragua ante las acciones del Gobierno de ese país contra Michael Healy Pdte. de Cosep Nicaragua y Fedepricap y Alvaro Vargas Vp. de Cosep Nicaragua, quienes se encuentran privados de su libertad por motivos políticos”, indicó la institución vía Twitter. Leer más

Fuente: Noticiero Digital

Productores del Sur del Lago aseguran ser robados por sus propios vecinos

A pan y agua, aseguran estar pequeños productores agrícolas de Caño Caimán y Caño Blanco, en la vía panamericana, ante la sustracción diaria de sus cosechas de Naranjas, plátanos y aguacates, entre otros rubros, por parte de sus propios vecinos, quienes los venden a terceros, lucrándose de ello de manera ilegal. Los denunciantes señalan a alias “Carne frita y su combo” así como otros dos sujetos de nombre Baldomero y David, que presuntamente son hermanos, como los autores de los robos del fruto del trabajo y cuidado de los productores, quienes cuidan y abonan las plantas. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

CORONAVIRUS

Covid-19 tuvo un receso en Venezuela con 893 nuevos casos

Delcy Rodríguez, vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro, informó este jueves que se reportaron 893 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, todos por transmisión comunitaria. Con este balance, la cifra total de contagios asciende a 397.370. Rodríguez detalló en Twitter que la entidad que registró la mayor cifra de nuevos casos comunitarios es Vargas con 230, seguido de Caracas con 146 y Miranda con 74, Nueva Esparta 47. Las estadísticas de la pandemia en el país según datos del gobierno son:  casos activos 14.508, de los cuales 9.440 están en hospitales, 4.527 en centros de diagnóstico integral y 541 en clínicas privadas. Leer más

Fuente: Notiespartano

Maduro anuncia el inicio de la vacunación de niños mayores de 12 años a partir de este #25Oct

El gobernante venezolano, Nicolás Maduro, anunció este jueves el inicio de la vacunación para niños mayores de 12 años, jornadas que comenzarán el venidero lunes 25 de octubre. “La meta es alcanzar 70% de inmunizados contra la covid-19 en todo el país”. “Con la vacunación vamos a consolidar un feliz regreso a clases (…) Llamo al pueblo venezolano a prepararse con todas las medidas de bioseguridad en este año escolar 2021-2022”, dijo. Asimismo, señaló que se evalúan y analizan vacunas para iniciar la inmunización de niños mayores de 3 años. Leer más

Fuente: Tal Cual

Gobierno anunció que la vacuna Abdala se producirá en el país

La Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, anunció este jueves que el país producirá la vacuna cubana Abdala en el país contra el Covid-19. Agregó que esta vacuna será aplicada a los niños mayores de dos años como parte del regreso a clases para este 2021-2022. «Los estudios que hemos hecho en Venezuela con la vacuna Abdala son extraordinarios, de una altísima eficacia contra la Covid-19 y sus variantes», aseguró Rodríguez. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ECONOMÍA

Monómeros retira de manera temporal la solicitud de negociación de emergencia

Monómeros Colombo Venezolanos S.A. presentó el desistimiento de la solicitud del inicio del trámite de Negociación de Emergencia de un Acuerdo de Reorganización (NEAR), previsto en el Decreto Ley 560 de 2020. Esta solicitud había sido presentada en septiembre de este año por la empresa como una alternativa para negociar las deudas con sus proveedores.  Al respecto, la Superintendencia de Sociedades aceptó dicho desistimiento, en virtud de lo previsto en el artículo 314 del Código General del Proceso. “Con lo anterior se da por finalizado el proceso de insolvencia en cuestión, sin perjuicio de que en el futuro se presente una nueva solicitud a este u otros trámites”, indicó la entidad. Leer más

Fuente: Descifrado

Consultora EMFI: Ingresos de PDVSA aumentaron 55% en nueve meses de 2021

La firma consultora inglesa EMFI en su informe sobre el comportamiento de la economía venezolana asegura que por primera vez en siete años registrará un crecimiento de 6,2% y que en buena medida ese repunte se debe a un incremento anual de 55,2% de las exportaciones petroleras hasta el cierre del tercer trimestre de 2021 con perspectiva de cerrar el año con un repunte de 57,7% con respecto a 2020. En los primeros 9 meses de 2020, los ingresos de PDVSA por exportaciones petroleras fueron 5.233 millones de dólares, mientras que, en el mismo período de 2021, ascendieron a 8.123 millones de dólares. Leer más

Fuente: Petroguía

Banco Bicentenario activará cuentas en pesos colombianos

El vicepresidente del Banco Bicentenario, William Caña, anunció que la entidad permitirá la apertura de cuentas corrientes en pesos colombianos en el estado Táchira. «Vamos a iniciar la apertura de cuentas corrientes en pesos colombianos, una moneda extranjera de amplia movilidad dentro de los 29 municipios del estado Táchira», dijo Caña. Detalló que se ejecutará un plan piloto en cuatro agencias de la entidad. Se trata de las ubicadas en las cercanías del Mercado los Pequeños Comerciantes en San Cristóbal, la del Centro Comercial Sambil, una en Táriba y otra en Pedro María Ureña. Según Caña, la activación se hará de forma automática para quienes tengan una cuenta en el Banco Bicentenario. El único requisito es ser residente de Táchira. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Pdvsa inicia producción de gasolina en refinería Cardón

La producción de gasolina en la refinería Cardón del Complejo Refinador de Paraguaná (CRP), en el estado Falcón, arrancó el martes 19 de octubre, según contaron trabajadores petroleros a El Pitazo, luego de que lograron poner en marcha la planta Reformador. La producción arrancó con 26.000 barriles diarios luego de estar tres días en un proceso de recirculación para poner operativa la planta. Los petroleros, que prefirieron mantenerse en el anonimato, expresaron a El Pitazo que para lograr el inicio de la producción buscaron un eje del compresor en la refinería del Zulia para así completar el proceso. Leer más

Fuente: El Pitazo

Gobierno pide una inversión equilibrada para el desarrollo sostenible

La vicepresidenta Delcy Rodríguez, afirmó que la inversión mundial debe tener una direccionalidad equiilibrada para lograr el desarollo sostenible y sustentable para el desarrollo de los pueblos. «En distintas áreas vemos los desequilibrios, ha servido para acrecentar la concentración de los grandes capitales», dijo en su intervención 7° Foro Mundial de Inversiones. Agregó que la pandemia del coronavirus ha dejado 114 millones de personas que han perdido sus puestos de trabajo y 120 millones han caído en pobreza extrema. «Quiere decir que los pobres se han hecho más pobres y que la desigualdad se ha incrementado», precisó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Delcy Rodríguez denunció «discriminación» del FMI por no liberar los $5.000 millones

La vicepresidenta Delcy Rodríguez manifestó nuevamente este 20 de octubre que Venezuela ha sido «discriminada» por el Fondo Monetario Internacional respecto a la entrega de 5.000 millones de dólares por concepto de derechos especiales de giro, que a su juicio no son depositados en las cuentas del país debido a un «veto» de EEUU. “Además de imponer un criminal bloqueo ilegitimo contra Venezuela, evita por todos los medios que Venezuela pueda acceder a vacunas, medicamentos y más recientemente a los derechos especiales de giros”, subrayó en una alocución transmitida por VTV. Leer más

Fuente: Tal Cual

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.419,67 puntos #21Oct

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 5.419,67 puntos con una variación de 60,34 puntos (+1,13%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 9.666,81 puntos, con una variación absoluta de 92,19 puntos (+0,96%) y el Índice Industrial cerró en 2.762,29 puntos (+1,61%). Al final de la sesión, 6 acciones subieron de precio, 5 bajaron y 4 se mantuvieron estables. Se efectuaron 130 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Perspectivas 2021 y 2022: Crecimiento asimétrico, ¿Donde vemos al sector?

Pese a los elevados niveles de vacunación, se mantienen los riesgos asociados con el COVID-19: Debemos ser humildes y entender que aún falta por conocer como convivir con el virus. La nueva ola de contagios y restricciones a las personas no vacunadas es una demostración de ello. Aun así, Ecoanalítica estima un crecimiento de la actividad económica superior al promedio de la región, alcanzando un 11.5% para el cierre de 2021 y 6.3% en el 2022. En cuanto a la evolución por sectores, vemos como pilares de este crecimiento a las industrias (crecimiento de 19% a cierre de año), especialmente por “Construcción” (23.3%) y “Minería” (15%), pero nos preocupan “Hoteles, bares y restaurantes” que cerrará el 2021 con un nivel de -34.4% inferior al nivel pre-pandemia de 2019. Leer más

Fuente: Descifrado

Cedice: 185 salario integral necesitó una familia caraqueña para el pago de bienes y servicios en septiembre

En 15 días, comprendidos entre el 15 y el 30 de septiembre de 2021, los precios presentaron un incremento de 12,39% en Caracas, según se desprende del último reporte difundido por el Observatorio de Gasto Público Cedice Libertad. El observatorio destaca que, durante la última semana de septiembre, el tipo de cambio libre experimentó un incremento aproximado de 26%, lo que se reflejó parcialmente en los precios. Dicho aumento se debió a la entrada en vigencia de la reconversión monetaria y las fallas en los sistemas bancarios. De acuerdo a cifras de Cedice, septiembre cierra con una inflación de 16,54% y una inflación acumulada de 378,28%. De mantenerse una variación de precios quincenal cercana a su promedio (9,08%), la inflación de 2021 podría cerrar con un aproximado de 705%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Casi cinco millones de personas en Venezuela recibieron ayuda humanitaria en el 2020 por parte de la ONU y sus socios

La Oficina de Coordinación Humanitaria en Venezuela presentó los resultados del trabajo de la ONU y sus socios en 2020. En este estudio revelaron que casi cinco millones de personas vulnerables recibieron algún tipo de ayuda el año pasado. Asimismo, indicaron que unos 3,5 millones de personas se beneficiaron de tratamientos o procedimientos en hospitales; 436.000 niños menores de 5 años, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia accedieron a servicios de prevención de la desnutrición aguda y deficiencias en micronutrientes y 232.000 personas recibieron asistencia alimentaria. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Academia de Ciencias: No se puede posponer más el retorno a las aulas

El presidente de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (Acfiman), Ismardo Bonalde, ratificó que no se puede posponer más el retorno a las aulas de clases. «Estamos conscientes de las dificultades actuales; sin embargo, tenemos una necesidad de no posponer más el retorno a las aulas», afirmó en entrevista radial. Para el académico, el proceso de vacunación debe estar ejecutado a fin de garantizar un buen regreso a clases. «Es claro que el esquema de vacunación en el país ha sido deficiente y eso se puede ver en los reportes de la OMS y la Organización Panamericana de la Salud», acotó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Emprendimientos en el país mueren a los 2 años, según economistas

Aunque la crisis económica en Venezuela pueda resultar tierra fértil para que surjan nuevos emprendimientos, la nación tiene un ambiente hostil para constituir empresas formales. La acelerada tasa de desempleo que según el FMI se ubicó en 58,3% en 2020, más los índices de pobreza en el que están el 94,5% de los venezolanos, según la Encuesta Condiciones de Vida (Encovi). Andrés Guevara, director de la consultora financiera Omnis y profesor de la Escuela de Negocio del IESA, explicó que en el país se ha trastocado la palabra emprendimiento. «Para la gran mayoría, emprendimiento es sinónimo de pequeños negocios que la gente utiliza para no sucumbir. Ha habido una caída del Producto Interno Bruto (PIB), el ser asalariado no se ha constituido en una suerte de incentivo y la economía se mueve es por incentivos. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

INVESTIGACIÓN ARI | Las caras del “protector” de Maduro en la frontera

Freddy Bernal es uno de los pocos hombres de Hugo Chávez que aún goza del apoyo de Nicolás Maduro y, a quien lo impuso en un cargo para mantener el control político en Táchira. De participar en un golpe militar pasó a convertirse en funcionario público y ser sancionado por violación a los derechos humanos. Una investigación de la Alianza Rebelde Investiga (ARI) junto a Connectas devela los mecanismos que se usan desde el “protectorado” para permitir el paso irregular de mercancía por la frontera. Leer más

Fuente: Tal Cual

UCAB Guayana estrena espacio para documentar violaciones de DD HH e impulsar investigaciones

La Oficina del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en Ciudad Guayana ya tiene oficina propia en el módulo 4, piso 2, del campus universitario. Esta oficina dedicada a la investigación y levantamiento de información que se traducen en documentos con incidencia internacional sobre situaciones violatorias de los derechos humanos en la región Guayana tiene una trayectoria de tres años en Ciudad Guayana. El Centro de Derechos Humanos de la UCAB se dedica a la defensa, educación y promoción de los derechos humanos. La oficina de Guayana tiene como enfoque principal el estudio de la esclavitud moderna en la región Guayana. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Anuncio de Maduro de poblar el Ávila enciende las alarmas de ambientalistas, defensores de DDHH y líderes sociales

El anuncio de instalar en el Parque Nacional El Ávila una ciudad comunal generó una reacción de protesta de organizaciones de derechos humanos, ambientalistas y dirigentes. Ya el Sindicato de Trabajadores de Inparques (Sunep-Inparques) había alertado sobre el uso de bicicletas en esta área protegida, por el impacto que tendrá en el llamado “pulmón de Caracas”. La Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales expresó, en abril de este año, su rechazo a cualquier cambio de uso del parque. “La Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales, en su trayectoria de 91 años de fundada, y siendo consistente con la conservación de las áreas naturales protegidas del país, quiere manifestar categóricamente su desacuerdo y absoluta objeción a cualquier violación del Plan de Ordenamiento y Reglamento de uso del Parque Nacional Waraira Repano actual”, explicó la organización en un comunicado. Leer más

Fuente: Contrapunto

Tarantines ilegales ponen en jaque a las farmacias

Expuestos al sol y agua son vendidos todo tipo de medicamentos y material quirúrgico procedente desde Colombia en diferentes puntos de la ciudad de San Cristóbal, afectando las ventas de las farmacias que hacen vida en el estado Táchira. Luzmila Vivas, propietaria de una farmacia, precisó que el gremio se encuentra en alerta por esta situación, ya que se está poniendo en riesgo la vida de las personas, quienes adquieren las medicinas en bodegas, casas o calles, donde no se cumple ni la más mínima medida sanitaria. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Crece el desespero en larenses tras más de 100 horas sin agua

Como una situación catastrófica y agobiante, así calificaron los larenses la falta de agua potable desde hace más de 100 horas en los municipios Iribarren, Morán y Jiménez, debido a la paralización de los motores del Sistema Alto Tocuyo (SAT), para reparar la filtración en la tubería ubicada en la avenida José Trinidad Morán, en El Tocuyo. En Iribarren, los guaros se han abocado a las tomas clandestinas y al apoyo de los tanques subterráneos de algunas empresas de la Zona Industrial II, con tobos, bidones, botellones y cualquier envase para llenar y tener un poco del vital líquido en sus viviendas. Afectados aseguran que, aunque sólo han pasado 4 días desde que se presentó el daño en El Tocuyo, en sus comunidades ya suman 21 días sin recibir ni una gota. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Justicia militar declinará competencia en juzgamiento de civiles desde esta semana

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, anunció que a partir de esta semana la jurisdicción militar estará declinando la competencia de los casos a la jurisdicción ordinaria en todo el territorio nacional, en cumplimiento de la reforma VI del Ministerio Público (MP) y a los fines de cumplir con la reforma del Código Orgánico de Justicia Militar que prohíbe el juzgamiento de civiles en la justicia militar. Esta decisión fue tomada este miércoles, durante la realización de una mesa de trabajo que se desarrolló entre el MP y representantes de la jurisdicción militar, explicó. Leer más

Fuente: El Universal

Justicia de EEUU emite acusación contra Vielma Mora por su presunta participación en esquema de corrupción

Un gran jurado federal en el Distrito Sur de Florida, EEUU, emitió una acusación formal el pasado 7 de octubre, que fue revelada hoy, contra tres ciudadanos colombianos y dos ciudadanos venezolanos, por su supuesta participación en el lavado de las ganancias de los contratos para proporcionar alimentos y medicinas a Venezuela, según señala el Departamento de Justicia norteamericano en un comunicado. Según documentos judiciales, «Álvaro Pulido Vargas, alias el alemán; Enrique Rubio Salas, alias Cuchi, de Colombia; José Gregorio Vielma Mora, de Venezuela; Emmanuel Enrique Rubio González, de Colombia; Carlos Rolando Lizcano Manrique, de Colombia; y Ana Guillermo Luis, de Venezuela; fueron acusados por su presunto papel en el lavado de las ganancias de un esquema de soborno para obtener y retener contratos inflados a través del Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP)». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Argentina quiere pruebas de que Venezuela envió dinero para campaña de Cristina Kirchner

El fiscal federal de Argentina, Carlos Stornelli, solicitó al juez Julián Ercolini que pida a España una copia de la declaración emitida por el exjefe de inteligencia del chavismo, Hugo Carvajal, quien afirmó que el gobierno de Hugo Chávez envió 21 millones de dólares destinados a la campaña electoral de Cristina Kirchner en 2007. Según reseñó La Nación de Argentina, Stornelli presentó el escrito en una causa conocida como «los cuadernos de las coimas», expediente en el que el arrepentido Claudio Uberti (quien se encargaba de la fiscalización de los concesionarios de autopistas en ese país) se había referido al envío de dinero con esos fines desde Venezuela. Leer más

Fuente: El Pitazo

Los habitantes de Pacaraima advierten que puede ocurrir una tragedia si no hay control efectivo de la migración venezolana

Los residentes de Pacaraima, municipio de Brasil fronterizo con Venezuela, en el noreste del estado de Roraima, a solo 20 kilómetros de Santa Elena de Uairén, exhortaron al gobierno federal a intervenir de manera efectiva para controlar la migración venezolana en la zona. Señalaron que no quieren ser ellos los que tomen medidas drásticas, y menos que se repitan eventos como los del 2018, cuando hubo actos xenófobos contra la diáspora y fueron expulsados de forma violenta del municipio. “No podemos continuar con esta situación desordenada, de ellos seguir durmiendo en la calle, orinando, defecando y muchas veces robando para poder alimentarse, esa situación que cada día está provocando hurtos, asaltos; incluso tuvimos escenas de crímenes bárbaros nunca antes vistos en Pacaraima”, indicó Kleber Borges, representante de la Cámara de Comercio. Leer más

Fuente: El Nacional

FMI: Se proyecta que el PIB real de América Latina y El Caribe crecerá un 6,3% en 2021

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó este jueves las perspectivas económicas regionales de América Latina y el Caribe. La organización financiera internacional arrojó que el PIB real crecerá un 6,3 por ciento en 2021, seguido de un crecimiento más moderado del 3 por ciento en 2022, pero no alcanzará las tendencias prepandémicas en el mediano plazo, ya que la debilidad persistente en los mercados laborales aumenta el riesgo de cicatrices. Las condiciones externas ampliamente favorables, los altos precios de las materias primas y la demanda reprimida respaldan el crecimiento a corto plazo, mientras que las reversiones de las políticas monetaria y fiscal funcionan en la otra dirección. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

La banca digital acelera su consolidación en América Latina

Con las restricciones derivadas de la covid-19, un 60 % de los consumidores hispanoamericanos abrió cuentas y realizó compras en línea en 2020, hasta el punto que los bancos de la región aceleraron sus planes digitales al menos 24 meses, según un estudio divulgado este jueves por la empresa de tecnología financiera Backbase. Pero los servicios bancarios en línea de hoy no son en sí suficientes para satisfacer al consumidor latinoamericano: este busca una «experiencia financiera digital consistente de principio a fin». Es decir, desde un «onboarding» -o proceso de incorporación- «más rápido» y «funcionalidades bancarias mejoradas» hasta «servicios no tradicionales», destaca el estudio elaborado por la firma Americas Market Intelligence (AMI) para Backbase. Leer más

Fuente: Notiespartano