Fedecámaras, 9 de noviembre de 2023

FEDECÁMARAS

Fedecámaras y Cámara de Comercio e Industrias de Curazao firman acuerdo de cooperación comercial

Con el propósito de fortalecer e impulsar una economía enfocada en la libre empresa, la promoción del comercio, las industrias y generar o consolidar mecanismos que incentiven el desarrollo de los mercados venezolanos y curazoleños, el presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras); Adán Celis Michelena y el máximo representante de la Cámara de Comercio e Industrias de Curazao, Willem Jonckheer, suscribieron este miércoles, 8 de noviembre, un acuerdo de cooperación; acto que contó con la presencia de los representantes de los sectores económicos del país y más de 10 empresarios de la isla. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

SECTORES Y REGIONES

Fedecámaras Portuguesa: «Financiamiento de 30% es algo que realmente no va acorde con rentabilidad»

El presidente de Fedecámaras Portuguesa y primer vicepresidente de Fedeagro, Osman Quero, indicó que este año se logró sembrar 170 mil hectáreas de maíz, aunque todavía falta mucho para llegar al estatus de algunos años atrás. «A pesar que sufrimos las consecuencias de la depresión o de los problemas económicos que tiene el país en esta oportunidad, poco a poco nos hemos recuperado de esta situación», mencionó. A juicio de Quero en el sector cafetalero y del maíz todavía hay situaciones de restricciones que están perjudicando esos rubros y productores que se sienten afectados con respecto a los créditos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Canasta Alimentaria de Maracaibo en octubre incrementó 2% en divisas y se ubicó en US$ 450

Con un aumento en dólares del 2%, el precio de la Canasta Alimentaria para la ciudad de Maracaibo, se situó en octubre de 2023 en US$ 450. Así lo reveló la Unidad de Información y Estadística de la Cámara de Comercio de Maracaibo en su último estudio sobre este indicador. El informe también señaló que la inflación acumulada entre enero y octubre de 2023 en divisa americana es del -12%, mientras que la interanual se ubicó en -3%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Destacan que “Modelo Chevron” genera nueva modalidad de negocio en el sector petrolero

Enrique Novoa, presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela -CPV-, confirmó que la estatal Petróleos de Venezuela PDVSA y la compañía francesa Maurel & Prom firmaron un acuerdo para el incremento de la producción de un campo en el Lago de Maracaibo. Subrayó que “a partir de la licencia 41 de Chevron de hace prácticamente un año, se han venido intensificando conversaciones con otros grupos, en otros espacios y bajo otras modalidades, tratando de desarrollar modelos de negocios que sean sostenibles y que permitan traer inversiones serias y con compromiso hacia el desarrollo de la industria”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Asoquim: Inversión de $8.000 millones es posible si el Estado se convierte en “socio y aliado del sector privado”

El presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica -Asoquim-, Guillermo Wallis, precisó que para que la industria nacional del sector pueda recuperar su tamaño requeriría de una inversión que ronda los $8.000 millones. Explicó que, en un estudio que expertos de Asoquim realizaron con el economista Ricardo Bucci, se llegó a la conclusión de que, para que esos recursos lleguen a Venezuela, “tiene que haber un marco jurídico y las condiciones” adecuadas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Comerciantes de la Vela de Coro registran mejoras en el último trimestre del año

La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de la Vela de Coro, Yoselis López, informó que en el último trimestre del 2023 han registrado cifras «un poco mejor» en la actividad comercial que el resto del año. “Sabíamos que este proceso iba a ser un poco lento, que nos iba a costar un poco, pero vamos poco a poco sumando numeritos”, comentó. En entrevista concedida al programa Dos más Dos que transmite Unión Radio, resaltó que la creación de las «multitiendas» ayudó a la actividad comercial de la Vela de Coro. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA Y OTRAS NOTICIAS

Cedice: cesta de bienes y servicios costó US$ 509,12 en octubre de 2023

De acuerdo con la más reciente investigación del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice Libertad, en el mes de octubre 2023, los precios de los bienes y servicios se incrementaron 1,29% en bolívares, mientras que presentaron una disminución de -1,67% en dólares. Para ese mes, la Cesta Cedice llegó a Bs 17.824,92 o US$ 509,12. La Cesta Cedice promedia el consumo de 61 bienes y servicios de una familia de tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia. “Este nivel de consumo exige contar con 11,4 salarios integrales de US$ 45 indexados al tipo de cambio del BCV”, reveló el informe producido por el economista Oscar J. Torrealba. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

La Bolsa de Valores de Caracas se sacude y no es por la transacción de acciones

La Bolsa de Valores de Caracas está siendo sacudida por una ola de transformaciones que llevará a cambios importantes en sus autoridades, según los últimos sucesos en el corro capitalino. Fuentes vinculadas al mercado de valores indicaron que se realizó una asamblea en función de cambiar los estatutos, lo que permitiría recortar el mandato del actual presidente Gustavo Pulido. Las normas vigentes hasta ayer establecían que Pulido, quien fue electo por unanimidad en marzo de 2023, ejercería su mandato hasta 2025, sin embargo, la asamblea de ayer establecerá nuevas reglas con una reforma. La propuesta de modificación de los estatutos fue aprobada con el 54,27% de los votos, con la oposición del 41,67%, lo que deja en evidencia una polarización en el mundo bursátil caraqueño. Leer más

Fuente: Contrapunto

Venezuela es el país petrolero de América Latina menos competitivo para la inversión

La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) realizó un estudio para determinar el nivel de competitividad para atraer inversiones que tienen los países de América Latina con reservas de hidrocarburos, incluidos Guyana y Suriname en el análisis. Hasta el año pasado Colombia figuraba en el primer lugar, con un índice de 6,5 mientras que en el último lugar aparecía Venezuela con 1,4. Entre ambos –de mayor a menor – aparecen Argentina, Guyana, Perú, Brasil, Trinidad y Tobago, México, Suriname y Ecuador. Leer más

Fuente: Petroguía

PDVSA firmó acuerdo con empresa francesa para aumentar producción

Este miércoles, el ministro de Petróleo, Pedro Rafael Tellechea, informó a través de su cuenta en la red social X que la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) firmó un acuerdo con la empresa francesa Maurel & Prom Maup, para incrementar la producción de crudo y gas en el lago de Maracaibo. Leer más

Fuente: El Universal

Guyana negó que se haya dado permiso a EEUU para instalar base en el Esequibo

El ministro de Asuntos Exteriores de Guyana, Hugh Todd, negó de manera «rotunda» las aseveraciones de Venezuela de un permiso por parte de Georgetown a Estados Unidos (EEUU) para instalar una base militar en el territorio Esequibo, en disputa entre ambas naciones desde hace más de 100 años. Todd, en rueda de prensa celebrada el miércoles 8 de noviembre, considera que los señalamientos hechos desde Caracas son parte de una propaganda para impulsar el referendo consultivo, estrategia que a su juicio está fallando de manera estrepitosa en la comunidad internacional. Leer más

Fuente: Tal Cual

Venezuela rechaza anuncio de Guyana y EEUU sobre aumento militar en la región

A través de un comunicado publicado en la red social X, el canciller Yván Gil informó que Venezuela rechaza de manera contundente la presencia de militares en la región del Esequibo, anunciado en conjunto por la República Cooperativa de Guyana y el Gobierno de EEUU. El canciller aseguró que estas acciones se convierten en la mayor amenaza de la estabilidad del Caribe y América Latina. Leer más

Fuente: El Universal

Lo que se dijo en la audiencia de la CPI y el futuro de la investigación a Venezuela

La Corte Penal Internacional (CPI) celebrará en los próximos meses una audiencia para decidir si reanuda la investigación por crímenes de lesa humanidad en Venezuela. Esto tras darse este martes 7 y miércoles 8 de noviembre de 2023 dos audiencias de apelación donde cada parte presentó sus alegatos. En contexto, la investigación se inició en 2018 a raíz de una remisión presentada por 14 países miembros. El Gobierno venezolano apeló la decisión de la CPI de reanudar la investigación, argumentando que las investigaciones nacionales son suficientes. Leer más

Fuente: El Impulso

Elvis Amoroso al Centro Carter: No deseamos injerencia

El presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso, aseguró que no “deseamos injerencia” al recibir a los representantes del Centro Carter, que llegaron a Venezuela a inicios de este mes para conversar sobre una posible observación internacional para los comicios presidenciales de 2024. En la cuenta de la red social X, antes Twitter, del organismo electoral recogieron unas breves declaraciones de Amoroso tras la visita institucional que se celebró este 7 de noviembre. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Fiscalía habría citado nuevamente a las juntas regionales de la CNPrimaria para este viernes

El proceso judicial contra el proceso de la elección primaria del pasado #22Oct continúa. Eugenio Martínez, periodista político y director de Votoscopio reveló que todos los presidentes de las juntas regionales declararán este viernes ante el Ministerio Público. “Extraoficialmente se asegura que todos los presidentes de las juntas regionales de primarias han sido citados para declarar este viernes 10 de noviembre, en la sede principal del Ministerio Público en Caracas”, afirmó Martínez en su cuenta en la red social X. La presunta citación formaría parte de las presentaciones ante la Fiscalía tras el pasado #30Oct, fecha en la que el presidente de la Comisión Nacional de Primaria, Jesús María Casal, se vio obligado a asistir a la sede del Ministerio Público en Caracas tras los señalamientos del fiscal general de la República, Tarek William Saab. Leer más

Fuente: Versión Final

Internado Judicial de Trujillo es el quinto penal en ser intervenido en dos meses

El Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz llevó a cabo este miércoles la Operación Gran Cacique Guaicaipuro en el Internado Judicial de Trujillo. El ministro Remigio Ceballos definió como la intervención como “la liberación de nuestro pueblo trujillano”, afirmó que las instalaciones están siendo requisadas mientras desmantelan las estructuras criminales que operaban en el recinto penitenciario. Leer más

Fuente: El Impulso

Humberto Prado: política de cierre de los centros penitenciarios está provocando un “caos”

Humberto Prado, director del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), afirmó que la política de cierre de los centros penitenciarios del país está provocando un “caos”. “Una cosa es desmantelar y detener a las bandas y otra es tomar las cárceles y sacar a la población reclusa a otros centros penitenciarios del país, provocando más hacinamiento”, expresó en el programa Punto y Seguimos de Radio Fe y Alegría Noticias. En ese sentido, señaló que le preocupa la paralización del sistema de justicia con el movimiento de los internos a otras jurisdicciones porque, entre otras cosas, “el juez natural no podrá movilizarse”. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Lavrov se reunirá con el canciller venezolano el 16 de noviembre en Moscú

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, se reunirá el próximo 16 de noviembre con su homólogo venezolano, Yván Gil, en Moscú para abordar la cooperación bilateral y los planes de ambos países a largo plazo, informó este jueves la cancillería rusa. “El 16 de noviembre se llevarán a cabo negociaciones entre el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia y el ministro de Asuntos Exteriores de Venezuela”, dijo la portavoz de Exteriores de Rusia, María Zajárova, en su rueda de prensa semanal. Lavrov y Gil, agregó, abordarán las vías para el fortalecimiento de la “cooperación multifacética y la asociación estratégica a largo plazo entre Rusia y Venezuela”. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Este es el valor del dólar del BCV para este jueves #09Nov

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este jueves 08 de noviembre será de 35,24 bolívares por cada dólar. El euro quedó fijado en 37,68 bolívares.

7 de cada 10 familias venezolanas están en situación de inseguridad alimentaria

En septiembre de 2023, la empresa venezolana Consultores21 llevó a cabo la actualización de su estudio Crisis de Seguridad Alimentaria en Venezuela. Los resultados de la medición realizada en 2.000 hogares venezolanos arrojaron que hasta 7 de cada 10 las familias venezolanas están en situación de inseguridad alimentaria. El informe clasifica el estado de la seguridad alimentaria en tres renglones: alta seguridad, baja seguridad y muy baja seguridad. Se usó la escala corta de seis ítems diseñada por USDA, y es el modelo que ha implementado la empresa para dicho estudio desde 2018. Leer más

Fuente: El Impulso

INTERNACIONALES

El jefe de la ONU dice que las muertes en Gaza muestran que algo «va mal» en la operación israelí

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, afirmó el miércoles que el número de civiles muertos en la Franja de Gaza demuestra que hay algo «claramente mal» en las operaciones militares de Israel contra los militantes palestinos de Hamás. «Hay violaciones por parte de Hamás cuando tienen escudos humanos, pero cuando se observa el número de civiles muertos con las operaciones militares, hay algo que está claramente mal», dijo Guterres a Reuters NEXT. Leer más

Fuente: Hispanopost

El Papa lamenta el sufrimiento de «tantos inocentes» en Palestina e Israel

El papa Francisco lamentó este jueves el sufrimiento «tremendo» de «tantos inocentes» en el conflicto bélico que está teniendo lugar entre Palestina e Israel, lo que consideró una «tragedia» de la que «lamentablemente, somos testigos». En un discurso dirigido a la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén, el pontífice mostró el «dolor» de la «Iglesia Madre de Jerusalén» con respecto al conflicto, y pidió «el don de la paz» a la Virgen María, a quien denominó como «Reina de Palestina». Leer más

Fuente: El Nacional

ASOQUIM: el sector es la base de la producción industrial

ASOQUIM: el sector es la base de la producción industrial

Al celebrar el 60 aniversario de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), su presidente Guillermo Wallis recordó que en casi todos los productos que usamos en nuestra actividad cotidiana, hay componentes generados por el sector.

“De allí que, en la medida en que la industria química se fortalezca, los demás sectores de la economía también lo harán”, enfatizó.

Wallis indicó que la industria química y petroquímica juega un papel fundamental en el desarrollo económico y social de Venezuela, y es una de las fuentes de empleo más relevantes del país.

“El sector es la base de la producción industrial y de bienes de consumo de la nación. Además, es transversal ya que impacta a las demás actividades manufactureras. Constituye el primer eslabón de importantes cadenas productivas de los sectores textil, automotor, electrónica, construcción, plásticos, alimentos, fertilizantes y farmacéutico, entre otros”, destacó.

Los productos químicos cubren distintos subsectores como tintas, pinturas, pegamentos, detergentes, aceites y lubricantes, así como resinas plásticas, productos básicos, intermedios y especialidades.

Nota de prensa

Fedecámaras, 22 de marzo de 2023

FEDECÁMARAS

Fedecámaras busca mecanismo de pago compensatorio con Cámara Colombo Venezolana

Carlos Fernández, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela -Fedecámaras- se mostró muy satisfecho ante la evaluación realizada a las relaciones bilaterales durante la reunión con Carlos Luna, director de Procolombia en Venezuela. “Los impresionantes progresos que hemos tenido apenas a seis meses de la apertura de la frontera”. “Los hitos se han venido cumpliendo, hay una progresiva formalización en el tema de fronteras”, enfatizó. Subrayó la ratificación del Acuerdo Parcial Número 28 “que rige la relación comercial con Colombia”, aunque acotó que es muy favorable para Colombia no obstante “consideramos que ha sido un gran avance para Venezuela”. Leer más

Fuente: Unión Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria afirma que crecimiento del último trimestre de 2022 fue de 14.8%

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales -Conindustria-, señaló que a pesar de que a finales del año pasado se registró una desaceleración de la economía, “la cifra del año 2022 es positiva”, según revela la encuesta Coyuntura Industrial del Cuarto Trimestre de 2022. “Logramos crecer 14.8% versus el 2022 y es un crecimiento en unidades”, subrayó. Resaltó que en 2023 el sector industrial crecerá entre 4 y 6%, pero no será lineal debido a que la pequeña y mediana industria tienen crecimientos diferentes”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedeagro estima un 20% de crecimiento en espacios de siembra

El presidente de Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, auguró un crecimiento del 20% en el campo, por lo cual se cosechará alrededor de 3 millones de toneladas para suplir entre un 50% y 60% de consumo. «Es un esfuerzo grande y extraordinario que están haciendo nuestros productores», expresó. Fedeagro propone plan de “agricultura de contratos” para evitar pérdidas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conindustria: La CVG está produciendo al 20 % de su capacidad

Tras haber presentado la más reciente encuesta sobre la situación del parque industrial del país, Luigi Pisella destacó que la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) reactivó su producción y actualmente se encuentra a 20 % de su capacidad. “Yo tenía años que no veía cabillas en el país. La producción está al doble en cuanto a los requerimientos actuales del país”, dijo Pisella. Sostuvo que se espera que para el mes de mayo se van a nivelar los ingresos del Estado, y que eso sea el estímulo para ese mes se pueda consolidar un ajuste del ingreso de los venezolanos. Leer más

Fuente: Descifrado

Fedecámaras Nueva Esparta busca alianzas aéreas para mejorar las temporadas bajas

El presidente de Fedecámaras de Nueva Esparta, Jesús Irausquin apuesta por la búsqueda de alianzas con las líneas aéreas, para más flujo de vuelos y que los hoteles bajen las tarifas de sus servicios en temporadas bajas. «Para reactivar lo que son las temporadas bajas y poder tener un flujo de pasajeros continuos y que las mismas líneas aéreas que ya tienen frecuencia puedan llenar también esos puestos», agregó. Irausquin, también aboga por las alianzas entre el sector público y el sector privado para lograr mejores ingresos en el sector. Leer más

Fuente: Unión Radio

Profranquicias: Ventas cayeron en un 20% durante primer trimestre de 2023

Carlos Durán, presidente de la Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias), indicó que hubo una caída de alrededor del 20% en las ventas dentro de la actividad de franquicias. Durán destacó que a pesar de la desaceleración en el mercado muchas empresas desarrollan planes de expansión y son optimistas en una posible recuperación. “Hemos visto una desaceleración importante en la actividad comercial de casi un 20% en las ventas, hablo de la actividad en la franquicia, no en la entrada de nuevos franquiciantes y de actores”, dijo para Fedecámaras Radio. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Producción de sal en el país ronda las 350 mil toneladas

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de la Sal, Francisco Juaristi, informó este martes que la producción de sal en Venezuela está por el orden de las 350 mil toneladas. “Ha habido una gran recuperación porque su pico máximo fue de 650 mil. Debido a la caída petrolera, un poco al sector petroquímico y otro al consumo interno ha bajado”, dijo. Juaristi estima que este 2023 el sector podría tener una recuperación entre 12 y 15 %. «Todo depende si el sector petróleo también se activa», acotó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Asoquim mantiene bajas expectativas sobre el primer trimestre de 2023

El presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), Guillermo Wallis, adelantó que el primer trimestre de 2023 se proyecta como un período «bastante difícil». «Las perspectivas de este trimestre que no tenemos los datos todavía no luce muy positiva para la industria química nacional», apuntó. No obstante, indicó que el primer semestre de 2022 fue «relativamente bueno», aunque las empresas invirtiendo en su producción y en el último trimestre «eso no se vio compensado» con un aumento de las ventas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Camcaroní: La instalación de la comisión mixta es apenas el primer paso

La tarde de este lunes, 20 de marzo, la directiva de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (Camcaroní), se reunió con sus afiliados para exponer los avances que han tenido en materia del servicio de aseo urbano, ante las dudas que surgieron en el gremio sobre los descuentos anunciados por el alcalde Tito Oviedo. El encuentro se llevó a cabo en el edificio empresarial Camcaroní, ubicado en Puerto Ordaz, estado Bolívar, con la presencia de Catherine Wilson, presidenta de Camcaroní, Raúl Gil, primer vicepresidente, Nelly Arrias, segunda vicepresidenta, Joaquín Pierluissi, tercer vicepresidente, Zurimar Gutiérrez, vicepresidenta de Finanzas y Fidel Hernández, director ejecutivo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Agropecuarios no tienen ente que evalúe los insumos importados

Rafael Meza, directivo de la Asociación de Productores Agropecuarios del estado Guárico, aseguró que el sector agrícola no cuenta con un ente pertinente que evalúe la calidad de las materias primas e insumos importados. Meza señaló que el sector depende significativamente de las importaciones de insumos y materias primas para su funcionamiento. “Nosotros como país dependemos mucho de la materia prima importada, es decir, la semilla; el fertilizante que teníamos nosotros en Pequiven no está saliendo, sino que nosotros también lo estamos importando; la mayoría de los herbicidas; los insecticidas; los fungicidas; todos esos productos son importantes”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara Inmobiliaria de Anzoátegui: Alquileres han aumentado durante primer trimestre del año

Amarilis Mago, directora de la Cámara Inmobiliaria de Anzoátegui, informó que los alquileres en la zona norte del estado son permanentes y han aumentado en este primer trimestre del año con la entrada de Chevron al país. Explicó que el sector de alquiler se mueve mucho por el interés de vivir en ciudades como Lechería por las posibilidades de progreso, producción, movimiento comercial, etc. “La autorización a la petrolera estadounidense para operar en Venezuela aumentó los alquileres para ubicar a sus empleados en la zona”, señaló. Leer más

Fuente: MundoUR

ECONOMÍA

«Sí hay dinero»: Sindicatos protestan hoy contra la corrupción que se roba su aumento

Empleados públicos activos y jubilados convocan este miércoles 22, desde las 9:00 de la mañana, a una manifestación en Plaza Caracas frente a varias sedes ministeriales. Dirigentes sindicales y representantes de federaciones expresaron a TalCual su rechazo a la corrupción y la supuesta desaparición de 3.000 millones de dólares de Pdvsa en criptomonedas, mientras el Gobierno de Nicolás Maduro les niega sus aumentos salariales por «falta de dinero». La dirigente magisterial Carmen Teresa Márquez calificó el caso como «una cachetada» para quienes tienen meses formulando sus demandas al Gobierno: Leer más

Fuente: Tal Cual

Pedro Ramón Tellechea con triple cargo: presidente de PDVSA y Pequiven y ahora ministro de Petróleo

El presidente Nicolás Maduro sostuvo una reunión con el ingeniero y militar Pedro Ramón Tellechea, para informarle que asumirá la responsabilidad de ministro del Petróleo luego de la renuncia presentada por Tareck El Aissami debido al presunto caso de corrupción por cuentas sin cobrar en Petróleos de Venezuela (PDVSA) y que llevo a la detención del vicepresidente de Comercio y Suministro, Antonio Pérez Suarez. “Estuve reunido con el presidente de PDVSA, ingeniero Pedro Tellechea, y lo designe como nuevo ministro de Petróleo, en el marco del proceso de transformación que vive la industria. ¡Máxima eficiencia compañero!”, fue la declaración de Maduro. Leer más

Fuente: Petroguía  

PDVSA solo cobró 16% de las exportaciones que realizó en 3 años

La orden que dio en enero pasado el recién designado presidente de Petróleo de Venezuela (PDVSA), Pedro Ramón Tellechea, de suspender los envíos hacia el continente asiático tenía sustento en el hecho que la estatal dejó de cobrar 21.200 millones de dólares en tres años comprendidos entre principios de 2020 y finales de 2023. “PDVSA acumula 21.200 millones de dólares en cuentas por cobrar, según documentos vistos por Reuters, después de recurrir a docenas de intermediarios poco conocidos hace tres años para exportar su petróleo bajo las sanciones de Estados Unidos”, indica la nota de la agencia informativa. “De un total de 25.270 millones de dólares en exportaciones de petróleo desde enero de 2020, PDVSA solo pudo confirmar la recepción de 4.080 millones en pagos, excluyendo algunos canjes como los que se realizan a Cuba, lo que significa que solo ha logrado cobrar el 16% de las exportaciones”. Leer más

Fuente: Petroguía

19 altos funcionarios han sido detenidos por hechos de corrupción en Venezuela

Las autoridades venezolanas han detenido a 19 altos funcionarios en el marco de las acciones del Ejecutivo de Nicolás Maduro contra actos relacionados con la corrupción. Así lo informó este martes 21 de marzo el presidente de la Asamblea Nacional oficialista, Jorge Rodríguez. “Hay 19 detenidos hasta el momento y estoy seguro de que vienen más”, dijo el parlamentario durante la discusión en plenaria de un proyecto de acuerdo en respaldo a la “investigación y lucha” contra la corrupción. Leer más

Fuente: eldiario.com

AN levanta inmunidad parlametaria al diputado Hugbel Roa, detenido por corrupción

La Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento), de mayoría oficialista, levantó este martes la inmunidad parlamentaria al diputado chavista Hugbel Roa, detenido el fin de semana, para ser sometido a un juicio por su vinculación a una trama de corrupción. La medida fue aprobada por más de las dos terceras partes del Legislativo, el requisito constitucional para este trámite, en respuesta a una comunicación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en la que se informó del comienzo de un proceso judicial contra Roa, exministro de Educación Universitaria, a solicitud de la Fiscalía. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Luis Vicente León: Chevron representa la mitad de las exportaciones que tiene Pdvsa en valor

El economista, magíster en ingeniería empresarial y presidente Datanalisis, Luis Vicente León, estimó que se puede esperar un cierre de 2023 con una producción petrolera por el orden de los 800 mil barriles diarios, incluyendo la producción de Chevron. Afirmó que la producción petrolera nacional ha oscilado entre los 600 y 750 mil barriles diarios, sin ningún cambio, «pero ha habido un incremento en la producción Chevron que empezó a finales del año pasado siendo de unos 70 mil barriles, superó la berra de los 100 mil y esperamos que termine el año en una producción de 140 mil barriles diarios». León aclaró que no se están esperando incrementos adicionales de producción de parte de Pdvsa, «porque tiene muchas limitaciones importantes». Leer más

Fuente: MundoUR

Oposición dice que mantendrá el control de activos fuera de Venezuela

Un grupo de exdiputados opositores aseguró este martes que mantendrán el control de activos del país en el exterior ante las recientes investigaciones de supuestos hechos de corrupción por parte de funcionarios de la administración de Nicolás Maduro. La líder de este grupo, la exparlamentaria Dinorah Figuera, exiliada en España, dijo que, ante esta situación en el oficialismo, la comisión opositora de «administración y protección» de activos en el exterior, manejados por Juan Guaidó desde 2019 hasta finales de 2022, seguirá «asumiendo la responsabilidad de salvaguardar» recursos del Estado venezolano que están en otros países. Leer más

Fuente: analitica.com

Gobierno nacional firma acuerdo de cooperación con la República Árabe Saharaui

Este martes, fue firmado un acuerdo entre Venezuela y la República Árabe Saharaui que contemplan diversos acuerdos de cooperación para el fortalecimiento de las relaciones políticas, diplomáticas, sociales y económicas entre ambas naciones. El acto se llevó a cabo en el Salón Simón Bolívar del Palacio de Miraflores donde representantes de ambas delegaciones firmaron 11 memorándums de entendimiento tras una reunión entre el presidente de la República, Nicolás Maduro, y su homólogo de la República Árabe Saharaui, Brahim Gali. Leer más

Fuente: El Universal

Fuerza Armada Nacional investigará a militares presuntamente vinculados a trama de corrupción en Pdvsa

Este martes la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) informó que varios militares serán investigados a fin de establecer su responsabilidad en presuntos hechos de corrupción administrativa en la compañía estatal petrolera Pdvsa. Mediante un comunicado, la Fanb señaló que “algunos profesionales militares”, que cumplían funciones en Pdvsa, han “violentado el ordenamiento jurídico, así como las tradiciones y principios éticos que caracterizan a la institución armada, lo que merece el más categórico rechazo”. Leer más

Fuente: El Universal

Jorge Rodríguez amenazó a los alcaldes opositores que tengan vínculos con corruptos

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, amenazó este martes a los alcaldes opositores que tengan vínculos con los empresarios y funcionarios que han sido detenidos en los últimos días como parte de la operación lanzada por la Policía Nacional Anticorrupción. “Si un alcalde incurre en acciones criminales, va preso. Esta investigación apenas comienza. Hay varias decenas de altos funcionarios, alcaldes y jueces detenidos. Apenas comienza. Y si resulta que alguna alcaldesa o alcalde de la oposición está incurso en las acciones lesivas a los dineros público, que recibió comisión por concesiones de terrenos y variables urbanas, después no vayan a estar pidiendo libertad para el preso político tal, porque es tan ladrón como el alcalde que metimos preso”, dijo Rodríguez en la sesión de la Asamblea Nacional. Leer más

Fuente: Descifrado

Análisis: expertos hablan sobre la economía venezolana para el segundo semestre de 2023

El economista Pedro Palma, señaló que desde el mes de diciembre de 2022 y los primeros meses de este año, «ha habido un freno en la economía» venezolana. En ese sentido, comentó que esto se debe a que en el mes de noviembre del año pasado, «el Gobierno incrementó el gasto público». «Al hacerse una inyección masiva de bolívares a la economía, buena parte de ellos se terminan canalizando al mercado cambiario para adquirir divisas y eso explica por qué el tipo de cambio subió», resaltó. Estimó que es posible que en el segundo semestre del año «tengamos un comportamiento más favorable de la economía, aunque eso va a depender de múltiples factores». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Lo que hay que cambiar en la reestructuración de la Sunacrip, según experto

El economista y analista financiero, Aarón Olmos, considera que la nueva directiva de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) debe replantearse una revisión de las normas desde el punto de vista contable, de fiscalización, el uso de las criptomonedas por parte de personas naturales y jurídicas, junto con las operaciones de las empresas para generar cambios en positivo que impulsen este mercado. “Muchas de las personas que representan Exchange nacional en el extranjero, manifiestan que gestionar algún proceso en la Sunacrip siempre ha sido engorroso desde el punto de vista de la burocracia, con una fuerte carga de impuestos tasas y contribuciones que hay que pagar para tener acceso a cualquier licencia», señala Olmos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 29.479,16 puntos este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 29.479,16 con una variación de 34,69 puntos (-0,12%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 53.694,02 puntos, con una variación absoluta de 34,71 puntos (-0,06%) y el Índice Industrial cerró en 14.200,90 puntos (-0,28%). Al final de la sesión, 2 acciones subieron de precio, 10 bajaron y 8 se mantuvieron estables. Se efectuaron 94 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 1 millón 219 mil 596 acciones por 348 mil 247 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

En La Guaira ven estancada aplicación de la Ley de Zonas Económicas Especiales

Luego de siete meses de su aprobación en la Asamblea Nacional, en el sector privado se duda de la efectividad de la Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales, como catalizadora del desarrollo que espera esta región. La Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) fue sancionada el 20 de julio de 2022 por la Asamblea Nacional y entonces, se anunciaron nuevas perspectivas de desarrollo para el Litoral Central. Leer más

Fuente: Crónica Uno

¿Cuáles son los beneficios que aportan los criptoactivos en inversiones?

El empresario tecnológico, Julio Rejón, destacó las cualidades de las criptomonedas como forma de inversión. Aseguró que estas han crecido en gran medida, sobre todo en países desarrollados. ¿Cuáles son las cualidades de las criptomonedas? Son monedas electrónicas. Deja huellas imborrables por lo que es más fácil hacerle seguimiento a nivel detectivesco. Es más fácil hacer transacciones en un sistema que no está centralizado. Las transacciones son rápidas. Leer más

Fuente: MundoUR

Estiman una reducción de 15% en la demanda del petróleo para 2035 por la masificación de vehículos eléctricos

Ante el auge en el mercado automotriz de los vehículos eléctricos, el experto en materia energética de la industria petrolera, Ruddi Cressa aseguró que las proyecciones fijan una reducción de hasta 15% de la demanda de petróleo para el 2035. Señaló que esta ha sido una decisión «motivada por el compromiso que apuntan a temas relacionados con el cambio climático y que ahora se ven más urgentes con el impacto que se ha tenido en el costo de los combustibles fósiles». Leer más

Fuente: MundoUR

Presidente chino abandona Rusia tras cumbre con Putin

El presidente de China, Xi Jinping, abandonó hoy Rusia tras dos días de visita de Estado durante los cuales mantuvo largas reuniones con su homólogo ruso, Vladímir Putin, a quien presentó su plan de paz para poner fin a la guerra en Ucrania y con quien cerró importantes acuerdos políticos y económicos. Putin y su homólogo chino, Xi Jinping no hablaron de la fórmula de paz en Ucrania propuesta por el presidente de ese país, Volodímir Zelenski, anunció este miércoles el Kremllin.  Leer más

Fuente: Unión Radio

Presidentes de Argentina y Ecuador intercambian acusaciones por fuga a Venezuela de exministra condenada

Los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y Ecuador, Guillermo Lasso, intercambiaron acusaciones en sendas cartas publicadas en redes sociales este martes, en medio de una crisis por la fuga a Venezuela de una exministra condenada por corrupción que estaba refugiada en la embajada argentina en Quito. Fernández consideró grave, injusta y desmesurada la decisión de Lasso de retirar al embajador ecuatoriano en Buenos Aires en medio de la crisis diplomática. Leer más

Fuente: El Nacional

Hijo de Petro es investigado por posible lavado de activos

La Fiscalía de Colombia investiga penalmente a Nicolás Petro, hijo mayor del presidente colombiano Gustavo Petro, por sus supuestas reuniones con narcotraficantes en la cárcel y por un «posible lavado de activos». En declaraciones a medios el fiscal general, Francisco Barbosa, indicó que «Las unidades de la fiscalía general de la Nación están investigando en el caso penal y en el caso también de bienes o posibles lavados de activos, esos son los avances que se tienen». La Fiscalía comenzó, a principios de este mes, a investigar las acusaciones contra el diputado Nicolás Petro, a quien su exesposa señaló de haber recibido dinero de un narcotraficante para la campaña presidencial de su padre que sin embargo nunca llegó a ese destino. Leer más

Fuente: analitica.com

México autoriza paso a migrantes extranjeros con cita confirmada

México autorizó el paso a migrantes extranjeros que cuenten con cita confirmada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), informó este martes el Instituto Nacional de Migración (INM) dependiente de la Secretaría de Gobernación de México. Además, aclaró que la atención que brinda «no implica la emisión de permisos de estancia en México». Leer más

Fuente: Unión Radio

RAISG: En la Amazonía cada hora se deforesta el equivalente a 300 canchas de fútbol disminuyendo el bosque tropical aceleradamente

Cada hora se deforesta el equivalente a 310 canchas de fútbol, con lo cual, con un valor incalculable en biodiversidad, el extenso bosque tropical de la Amazonía disminuye aceleradamente, con los riesgos que representa uno de los principales pulmones de la humanidad.  La información fue dada a conocer por la Red Amazónica Socioambiental Georreferenciada (RAISG) e Info Amazonía. Advirtiendo que dentro de cinco años, a este ritmo se podría perder 23,7 millones de hectáreas de bosque, un territorio equivalente a todo Ecuador. Leer más

Fuente: El Impulso

Festival Francófono celebra los valores y la cultura que une a los continentes

El embajador de Francia en Venezuela, Romain Nadal, invitó a participar en el festival en el que celebran «los valores comunes de la francofonía» que une a los cinco continentes. Comentó que las actividades de teatro, música y arte se realizarán en todo el país por medio de las alianzas francesas e iniciativas en varias universidades. Nadal resaltó que el festival cuenta con la participación varios países aliados e instituciones culturales que hacen vida en la sociedad venezolana. Leer más

Fuente: Unión Radio

Banesco invita a los jóvenes a postularse a la octava edición del Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas

Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- invita a los jóvenes poetas a postularse a la octava edición del Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas. Este certamen del instituto bancario en alianza con Autores Venezolanos, Team Portero y Fundación La Poeteca apoya al talento emergente, promueve la difusión de la poesía y su lectura. Los venezolanos residenciados en el país o en el exterior, con edades comprendidas entre los 18 y 30 años, tienen hasta el próximo 21 de mayo a las 11:59 p.m. para participar. Leer más

Fuente: Descifrado

SALUD

Detectan 11 contagios de COVID-19

El Gobierno nacional informó que en el país se registraron 11 nuevos casos de transmisión comunitaria de la COVID-19. Zulia es el estado que registró en el reporte del 21 de marzo más nuevos casos (5), con contagios activos en los municipios Maracaibo (4) y Jesús Enrique Lossada (1). A la región zuliana siguen las entidades: Miranda (3) y Carabobo (3). La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, con el reporte ofrecido recordó la importancia de mantener las medidas de bioseguridad para lograr erradicar por completo el virus en el país. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 21 de marzo de 2023

FEDECÁMARAS

Fedecámaras presenta nuevo modelo de desarrollo económico para el país

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, visitó la ciudad andina de Valera con la finalidad de presentar las conclusiones de un documento que propone un nuevo modelo de desarrollo económico para todo el país. Fernández expresó que dicho documento fue presentado y aprobado por la cúpula empresarial en julio del año pasado, y ahora se encuentran visitando las regiones para presentarlo y consultarlo. Asimismo, también explicó que el proyecto se trata de una construcción colectiva por lo que están visitando a todo el país para discutirlo y escuchar la opinión de todos, porque “cualquier cambio de un modelo de desarrollo rentista a un modelo de desarrollo productivo, necesita ser consensuado, debería ser acompañado por toda la sociedad, para que tenga éxito y pueda ser implantado a futuro, eso es nuestro peregrinar y por eso estamos aquí. Agradecemos porque esta es la segunda oportunidad que tenemos en Trujillo de presentar estos lineamientos generales, lo que significa este plan para un nuevo modelo de desarrollo”. Leer más

Fuente: Noticiero Venevisión

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria reportó que operatividad creció alrededor 13 puntos en un año

El sector industrial privado, conformado por alrededor de 2.000 compañías, registró un aumento en la operatividad de 12,9 puntos durante el cuarto trimestre de 2022. Esto según los resultados de una encuesta elaborada por la Confederación de Industriales (Conindustria), presentados este lunes. De acuerdo con la información suministrada por la entidad, la industria del país operó a un promedio de 39,9 % de su capacidad instalada entre los pasados meses de octubre y diciembre, cuando en los últimos 3 meses de 2021 trabajó a una media de 27 %. Leer más

Fuente: El Universal

Estudio: 92% de la producción de leche en Venezuela se convierte en queso

El presidente de la Fundación Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología (Nadbio) y del Observatorio Nacional del Circuito Lácteo, Andrés Kowalski, indicó que el 92% de la producción total de leche en Venezuela se convierte en queso. Agregó que los estados fronterizos con Colombia consumen al menos un 40% de la producción venezolana y 54% se convierte en queso de manera artesanal específicamente en las fincas y el resto en queseras informales. «La industria procesa alrededor del 12% de la leche que se produce en Venezuela y de ese 12% solo el 4% se hace en queso y lo demás en los otros productos que son; leche en polvo, larga duración y refrigerados», apuntó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Contrabando de cebolla colombiana pone en desventaja a los agricultores venezolanos, alerta Fedeagro

«En Venezuela hay una gran cantidad de cebolla que no se está registrando cuando ingresa al país, ya que muchas de ellas están ingresando de contrabando, con unos permisos extraños», afirmó Leida Lovera, directora de Hortalizas de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro). Alertó que está situación pone en desventaja a los productores agrícolas venezolanos, quienes además se enfrentan a la situación económica del país, la falta de combustible, las condiciones precarias de la vialidad y la falta de financiamiento por parte de la banca nacional y del Estado venezolano. Leer más

Fuente: Hispanopost

Leonardo Palacios: «La presión tributaria es irracional y la paga el consumidor»

El presidente de la Cámara de Comercio de Caracas señala que el IGTF debe ser suprimido porque empuja la inflación. Desde el sector comercio se mantiene la queja sobre la que denominan «una presión irracional» sobre el comercio y este empeño lo están pagando los consumidores. Leonardo Palacios, presidente de la Cámara de Caracas, además es abogado tributarista, por lo tanto, el tema no le es ajeno y sostiene que la estructura impositiva está generando inflación y atentando contra el poder de compra de los venezolanos. – ¿Cómo incide la presión tributaria en la actividad de los comerciantes de Caracas? Leer más

Fuente: Contrapunto

Cámara de industriales del estado Lara: La capacidad de la industria venezolana durante el último trimestre del año 2022 fue de 39.9%

La cámara de industriales del estado Lara publicó a través de su cuenta Twitter (@cilaraaldia), un estudio que muestra que durante el último trimestre de 2022 la capacidad industrial del país fue de 39,9%. “La utilización de la capacidad instalada de la industria venezolana durante el último trimestre del año 2022 fue de 39.9% en promedio. 50% de la pequeña empresa usa menos del 50% de su capacidad”, publicó la organización. El estudio muestra que el personal obrero gana en promedio 170 dólares americanos en el sector industrial ($156 en la pequeña empresa, $185 en la mediana y $190 en las compañías grandes). Leer más

Fuente: El Impulso

Aseguran que el sector comercial en Táchira se ha reactivado en 50% tras reapetura de la frontera

Isabel Castillo, presidenta de la Cámara de Comercio del estado Táchira, dijo que el intercambio comercial entre Venezuela y Colombia se ha reactivado en 40% tras la reapertura de la frontera. Asimismo, indicó que se ha visto movimiento desde el 16 de septiembre, «aunque al inicio tuvimos pequeñas dificultades». Sostuvo que las autoridades están debatiendo el paso libre del transporte público entre ambas naciones, así como también prorrogar la apertura del paso fronterizo porque «tenemos una hora límite hasta las 9 de la noche». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Asoquim: 82% de las empresas están operando por debajo del 40% de su capacidad instalada

El presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), Guillermo Wallis, declaró que, actualmente, el 82% de las empresas están operando por debajo del 40% de su capacidad instalada. Frente a esta situación, han planteado al Gobierno una serie de medidas que, de aplicarse, promoverían la competitividad de los productos nacionales e importados. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Caída de importaciones en Margarita encarece alimentos e insumos

El gremio empresarial informó que fallas operativas en los puertos de El Guamache, en Margarita y de Guanta, en el estado Anzoátegui, afectan las importaciones. Afirmaron que la mayoría de la mercancía llega a la entidad desde muelles ubicados en el centro del país. Gabriel Briceño, vicepresidente de Fedecámaras Nueva Esparta, aseguró que los precios de las mercancías aumentan y se producen retrasos en las entregas. Leer más

Fuente: Foco Informativo

Cámara Venezolana del Calzado urge plan sostenible de financiamiento

El presidente de la Cámara Venezolana del Calzado y Componentes (Cavecal), Tony Di Benedetto, aseguró que todo el sector «está comprometido y muy golpeado» por la carencia de financiamiento y la falta de nivelación del poder adquisitivo. «Hoy en día estamos esperando a ver qué pasa (…) una de las cosas que estamos insistiendo mucho es en un plan sostenible de financiamiento porque realmente vimos que de verdad sin financiamiento va hacer muy difícil mantener nuestros niveles de producción». Indicó que el año pasado los niveles de producción de la industria se recuperaron «porque el Gobierno a partir del 30 de abril había eliminado todo lo que eran exoneraciones de las importaciones». Leer más

Fuente: Descifrado

La Cámara de Turismo del Estado Mérida celebra su aniversario número 41

La Cámara de Turismo del estado Mérida se encuentra celebrando su aniversario número 41 fortaleciendo al sector turístico merideño y siendo la base fundamental para la construcción de una sociedad próspera y productiva. Desde su fundación hace 41 años, la Cámara de Turismo del estado Mérida, cuya gestión gremial es liderada por Alejandra Luna como presidente, actualmente se encuentra concentrada en superar retos y poder seguir apostando al sector turismo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Presidente Maduro afirma que dieron primer golpe a las mafias de corrupción incrustadas en el país

El presidente de la República, Nicolás Maduro, ratificó este lunes que la lucha sin cuartel del Gobierno nacional seguirá adelante en las investigaciones contra hechos de corrupción, «estén donde estén». «En este tema hemos asumido una posición vertical, frontal y absoluta: la lucha contra la corrupción y los corruptos, contra el bandidaje, contra los que roban al pueblo, estén donde estén, vengan de donde vengan», expresó durante una reunión de trabajo con la dirección nacional del PSUV. El mandatario confirmó que lidera el proceso de investigaciones contra presuntos casos de corrupción que vinculan a funcionarios de la administración pública. Leer más

Fuente: El Universal

Gobierno venezolano admite que PDVSA recurría a criptomonedas para evadir sanciones de EE.UU

La solicitud de la Policía Anticorrupción del gobierno venezolano a la fiscalía general de República de iniciar una investigación a dirigentes y funcionarios vinculados con Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip) por un presunto desfalco en la venta de crudo termina convirtiendo en la confirmación por parte de la administración de Nicolás Maduro que utilizaba monedas digitales para evadir las sanciones que impuso Estados Unidos. Leer más

Fuente: Petroguía

Tareck El Aissami renuncia a su cargo de ministro de Petróleo ante escándalo de corrupción

Tareck El Aissami, ministro de Petróleo, renunció este lunes 20 de marzo a su cargo por las recientes investigaciones que abrió el Gobierno de Maduro por presuntos hechos de corrupción en Petróleos de Venezuela (Pdvsa). El Aissami puso su cargo a la orden a través de Twitter, donde publicó lo siguiente:»En virtud de las investigaciones que se han iniciado sobre graves hechos de corrupción en PDVSA, he tomado la decisión de presentar mi renuncia como ministro de Petróleo, con el propósito de apoyar, acompañar y respaldar totalmente este proceso». Leer más

Fuente: El Estímulo

Presidente Maduro acepta renuncia de El Aissami

El presidente de la República, Nicolás Maduro, aceptó la noche de este lunes la renuncia de Tareck El Aissami como ministro de Petróleo, la cual anunció en horas de la tarde a través de redes sociales, tras la denuncia de una trama de corrupción en la industria petrolera nacional. Maduro destacó que el ahora exministro se ha mostrado dispuesto a colaborar con la investigación. Maduro dijo que el proceso debe terminar con el establecimiento de la verdad y castigo de los culpables en todos los casos de corrupción. Leer más

Fuente: Unión Radio

La purga que adelanta Maduro se inició con la salida de Asdrúbal Chávez y la tercera ola comenzó con la renuncia de El Aissami

La purga que lleva adelanta Nicolás Maduro en su gabinete comenzó con la salida de Asdrúbal Chávez de la presidencia de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y del militar Pérez Suárez, quien es ficha de su esposa, ficha de Cilia Flores, entre otros. La segunda ola involucra a Joselit Ramírez Camacho, jefe de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), había sido detenido en el marco de los operativos contra la corrupción; así como y a grupo de privados. Leer más

Fuente: Hispanopost

Criptomonedas pasaron de «panacea» a «corruptela» tras desaparición de $3.000 millones

Los manejos herméticos de las finanzas del chavismo parecen reforzarse mediante el uso de criptomonedas, instrumentos que permiten al Gobierno establecer operaciones financieras internacionales manteniendo el anonimato y evadiendo sanciones de EEUU, pero sin rendir cuentas en lo interno. La presunta desaparición de $3.000 millones provenientes de recursos petroleros destapa una nueva olla de corrupción con tinte criptográfico. Más de cinco años han transcurrido desde que el gobernante Nicolás Maduro anunciase la creación del petro y la legalización de las criptomonedas en el sistema económico venezolano, una propuesta que prometía remediar la profunda crisis económica que atravesaba el país y conseguir autonomía financiera en un contexto de sanciones. Leer más

Fuente: Tal Cual

Maduro reconoció que alcalde chavista detenido tenía vínculos con grupos criminales de Las Tejerías

Nicolás Maduro aseguró este lunes que el alcalde chavista del municipio Santos Michelena del estado Aragua, Pedro Hernández, detenido recientemente por presuntos hechos de corrupción, tenía vínculos con una banda dedicada a cometer homicidios y al narcotráfico. «Está comprobado plenamente en las investigaciones sus vínculos directos con la banda del criminal, del asesino alias el Conejo, sus vínculos múltiples, sus negocios, (es) una cosa increíble», dijo durante una reunión con la dirección nacional del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela. Leer más

Fuente: El Nacional

Detenido Pedro Hernández, el alcalde más votado del PSUV en Aragua, por presuntos vínculos con grupos criminales

Pedro Hernández, reelecto en 2021 como alcalde de Santos Michelena con 72,25% de los votos, fue detenido por sus presuntos vínculos con la organización criminal que lidera Carlos Enrique Gómez Rodríguez, conocido como El Conejo. Ninguna autoridad regional se ha pronunciado al respecto. Mientras tanto, en Las Tejerías no parecen extrañar mucho su ausencia. Varios portales y periodistas de medios progubernamentales y oficialistas daban por cierta la detención de Pedro Hernández, alcalde del municipio Santos Michelena,  del estado Aragua, el pasado 18 de marzo, durante un operativo que llevó a cabo la Policía Nacional anticorrupción y que involucra a funcionarios de alto rango en Pdvsa y el Poder Judicial. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Comunicado: TSJ respalda medidas tomadas por Ejecutivo contra corrupción

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela respaldó este lunes las acciones del Ejecutivo de Nicolás Maduro en su «lucha contra cualquier acto relacionado con la corrupción». A través de un comunicado, el máximo tribunal expresó la «voluntad unánime de sus autoridades para determinar, en coordinación con las instituciones competentes, las responsabilidades a que hubiere lugar, ante acciones que defrauden los postulados que guían la actuación de los servidores públicos». Leer más

Fuente: MundoUR

Tarek Saab sobre casos de corrupción: Hay nuevos detenidos vinculados a Pdvsa

El fiscal general del República, Tarek William Saab, aseguró que las detenciones no son un pase de factura, sino un trabajo contra la corrupción. Indicó que desde su llegada al Ministerio Público en 2017 se han procesado unas 200 personas por corrupción dentro de Pdvsa. Tarek William Saab, fiscal general del República designado por la extinta asamblea constituyente, informó este lunes 20 de marzo que (mientras conversaba en Onda La Superestación) «hay nuevas detenciones y nuevos detenidos vinculados a la trama de corrupción de Pdvsa». Detalló que al menos hay media docena de personas detenidas. Leer más

Fuente: Tal Cual

Oliveros: desfalco de 3.000 millones es el 12 % de los ingresos en 2022

Asdrúbal Oliveros, economista y socio director de Ecoanalítica, aseguró que los 3 mil millones de dólares procedentes de la actividad petrolera venezolana que “desaparecieron” de las arcas del país, equivalen al 12 % de los ingresos del país en 2022. “En 2022 Ecoanalítica estimó que los ingresos en divisas del Estado venezolano fueron de US$ 25 millardos. Es decir, que lo desaparecido es equivalente al 12 % del ingreso del año pasado”, escribió Oliveros en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Si el juez de terrorismo fue detenido los trabajadores que él encarceló deben ser liberados: La solicitud de sindicatos y activistas venezolanos

«Vamos a solicitar la revisión de los casos de los seis luchadores presos», confirmó el abogado y defensor de derechos humanos Eduardo Torres. Familiares y amigos de presos políticos rechazaron, en reiteradas oportunidades, las acciones tomadas por Mascimino Márquez, juez cuarto de control con competencia en delitos asociados con terrorismo. Este lunes organizaciones como la Coalición Sindical Nacional, y defensores de derechos humanos como el abogado Eduardo Torres, indicaron que si Márquez fue detenido por presuntos hechos de corrupción entonces los trabajadores que él encarceló deben ser liberados. Leer más

Fuente: Contrapunto

Análisis: proyecto Willow extraerá 180 mil barriles de petróleo diarios de Alaska

Robinson Zapata, exdiplomático venezolano, internacionalista y abogado, aseguró que el Proyecto Willow, un plan que aumentará la extracción de petróleo en la reserva nacional de Alaska, es una iniciativa impulsada por una empresa que se ha propuesto emprender la exploración de los viejos yacimientos petrolíferos que tiene EE.UU. «Alaska no está unida continentalmente a EE.UU. y ha sido considerado el gran pulmón vegetal del norte de América» añadió. Resaltó que luego de un derrame petrolero, comenzaron a haber legislaciones muy fuertes para no tocar esta área tan estratégica en el ámbito ambiental. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Dirigentes sindicales y gremiales de Venezuela constituyeron comité nacional de conflicto

Trabajadores de 17 estados del país decidieron la creación de un Comité Nacional de Conflicto de los Trabajadores en Lucha (Cnctl) que agrupa a dirigentes de federaciones y sindicatos nacionales y regionales, y acordaron establecer el mismo mecanismo de organización en cada estado del país. Más de 160 representantes sindicales se reunieron el pasado sábado en la Asociación de Profesores de la UCV para “unir las luchas en una sola lucha nacional”. Acordaron por unanimidad “aglutinar todas las luchas de las regiones en una sola lucha, para recuperar todos los derechos laborales, sociales, económicos y civiles conculcados por el gobierno neoliberal de Nicolás Maduro”. Leer más

Fuente: Contrapunto

Índice Bursátil Caracas cerró en 29.513,85, este lunes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 29.513,85 con una variación de 680,01 puntos (+2,36%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 53.728,73 puntos, con una variación absoluta de 1.214,43 puntos (+2,31%) y el Índice Industrial cerró en 14.241,09 puntos (+2,50%). Leer más

Fuente: Hispanopost

Afirman que empresas de aseo urbano «no tienen capacidad legislativa de publicar y establecer tarifas»

Jorge Hernández, presidente de la Cámara Nacional Sectorial de Servicios Ambientales, precisó que «no ha habido tal aumento de tarifas» del aseo urbano. En ese sentido, explicó que las estructuras de costos «están diseñadas para que estén en petros, no hay aumento porque el petro sigue siendo el mismo. Las empresas tienen 5 años sin hacer incrementos». Sostuvo que los pliegos tarifarios no han aumentado, sobre todo en la ciudad Caracas, pero en el interior «sí hay nuevos contratos». «Venía un sistema público y sí pudiéramos hablar de aumento», recalcó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela rechaza el informe anual de EEUU sobre derechos humanos

El Gobierno de Venezuela rechazó «categóricamente» este lunes el informe anual de Estados Unidos sobre derechos humanos, en el que el país norteamericano denuncia la existencia de supuestos «presos políticos» en la nación caribeña, así como en Cuba, Nicaragua y Bielorrusia. Al respecto, el Ejecutivo de Nicolás Maduro señaló, a través de un comunicado, que EEUU, a pesar de «mantener una agresión permanente contra los derechos del pueblo venezolano, pretende calificar la actuación de otros gobiernos». Leer más

Fuente: Unión Radio

El venezolano necesita 25 dólares a la semana solo para llegar a la canasta de supervivencia según OVF

El observatorio venezolano de finanzas reportó a través de su cuenta de Twitter (@observafinanzas) un estudio que muestra que el venezolano necesita 25 dólares americanos a la semana, tan solo para alcanzar la canasta de supervivencia. “Una familia de 4 miembros necesita Bs. 615,25 o 25,34 semanales para cubrir la carga calórica de supervivencia, equivalente al 60% de sus necesidades alimenticias”, explica la organización. La Canasta de Supervivencia está compuesta por alimentos mínimos que una persona debe consumir en una semana para sobrevivir. Es un grupo reducido de alimentos y que se encuentran entre los más económicos en el mercado. Leer más

Fuente: El Impulso

Saime aclara que no solicitará carta de residencia para tramitar documentos (Estos los requisitos definitivos)

El director general del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno, informó que su nuevo sistema incorporó innovaciones, entre ellas facilitar la autogestión de la cédula de identidad. «Antes el ciudadano tenía que hacer un recorrido por las oficinas del Saime para ver dónde debían sacarse la cédula. Ahora hemos creado la autogestión, ya usted escoge dónde puede sacarse la cédula, hay un horario establecido de 8:00 am a las 4:00 pm si llega con la planilla», añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

CNE «medio paralizado»: en qué le compromete la falta de un rector principal

Desde el 26 de abril de 2022 el puesto de rector principal del Consejo Nacional Electoral, que ocupaba Tania D’Amelio, se encuentra vacante en claro incumplimiento de la Ley Orgánica del Poder Electoral. El exrector Vicente Díaz asegura que esto no dificulta el trabajo, pero sí es una situación. Luis Lander, director del Observatorio Electoral Venezolano, argumenta que esta «media paralización» del CNE lo aleja de tomar decisiones importantes, como las que corresponden al registro de votantes. Leer más

Fuente: Tal Cual

Miranda sigue siendo turismo para los venezolanos

La presidenta de la Corporación Mirandina de Turismo, Lorena Lin, señaló que el estado Miranda tiene mucho que ofrecer ya que tiene una geografía y cultura que hace de él un estado inigualable. Actualmente se encuentran trabajando en el Aeropuerto de Higuerote que dispone de una pista con 1.200mts y su objetivo es poder retomar la actividad y los vuelos comerciales para así poder cubrir vuelos básicos como lo es: Isla la tortuga, los roques, entre otros destinos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Aseguradoras diseñan pólizas más accesibles con financiamiento y fraccionamiento de primas

Diversas compañías de seguros están en vía de reorientar sus procesos o adecuarse a las tendencias de mercado y así ofrecer mayores opciones a la población para proteger su salud y también sus bienes, bien sea adecuando sus precios para hacerlas más accesibles o establecer productos que cubran necesidades específicas entre las personas. Para conocer más sobre el panorama del mercado asegurador venezolano, se consultó a la experta del área y quien se desempeña como Gerente General de Seguros Venezuela, María Pernía. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Seniat: Contribuyentes tienen hasta el 31 de marzo para el pago y declaración del ISLR

Su campaña comunicacional para el pago y declaración del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) en el territorio nacional, adelanta el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) instando a cumplir con el deber tributario de manera oportuna, antes del 31 de marzo.  Se advierte que los funcionarios del Seniat se encuentran desplegados para atender al pueblo ante cualquier duda por la declaración y pago del ISLR. Leer más

Fuente: El Impulso

Los zulianos aprenden a vivir con el servicio eléctrico más inestable de Venezuela

Esta semana los zulianos han registrado más de 50 fluctuaciones eléctricas, esto significa tres o cuatro por día. Mientras la Corporación Eléctrica Nacional ofrece a los zulianos el Plan Borrón y Cuenta Nueva los expertos aseguran que el estado es el más vulnerable del sistema interconectado (…) El Comité de Afectados por Apagones informó que en Venezuela se registraron 3296 fallas eléctricas solo en enero de 2023, esta cifra representa un aumento de 16 % en comparación con el año 2022 cuando la cifra alcanzó los 2839 cortes eléctricos. Leer más

Fuente: Crónica Uno

  1. UU. ve necesaria más migración para aumentar la mano de obra

La Casa Blanca ve necesaria una mayor migración y un mayor gasto en cuidados infantiles para aumentar la menguada mano de obra en el país. Así lo señala el informe anual del Consejo de Asesores Económicos del presidente estadounidense, Joe Biden, publicado este lunes. En el reporte, los asesores indican que el país hace frente a «una gran escasez» de mano de obra conforme se recupera de la pandemia de covid-19. Aseguraron que la falta de trabajadores en el mercado laboral no solo se debe al coronavirus, sino también a tendencias demográficas de largo recorrido y la menor participación de adultos en dicho mercado. Leer más

Fuente: El Nacional

Venezuela subió 20 puestos y ahora se ubica en el lugar 88 entre los países más felices del mundo

La Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas publicó en su más reciente informe la lista de los países más felices del mundo, en el que Venezuela subió del 108 hasta el puesto 88. Este ranking, en el que se toman en cuenta 137 países, se basa en datos de encuestas globales de personas en más de 150 países. Los países se clasifican según la felicidad en función de sus evaluaciones de vida promedio durante los tres años anteriores, en este caso de 2020 a 2022, señala CNN en Español. Leer más

Fuente: Contrapunto

SALUD

Seis nuevos casos de la COVID-19 a mil cien días de pandemia

A 1.100 días desde el decreto de pandemia en Venezuela, el Gobierno nacional informó que en el país se registraron 6 nuevos casos de transmisión comunitaria de la COVID-19. Los seis casos están ubicados en el estado Miranda, específicamente en 3 de sus 21 municipios: Simón Bolívar (3), Guaicaipuro (2) y Andrés Bello (1). Según expuso el vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, hasta la fecha se registran 164 pacientes que tienen la enfermedad en estado asintomático, 51 personas presentan Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 44 tienen Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 25 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

 

Fedecámaras, 10 de marzo de 2023

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro: Si se dan las condiciones agricultores garantizan la producción de alimentos en el país

El régimen debe confiar en el sector primario, debemos olvidarnos del fantasma de que vaya a haber nuevamente un faltante de alimentos en el país, si en lo macroeconómico apoyamos, si actuamos bien y apoyamos la producción nacional, no solo al sector primario, sino a las demás cadenas productivas, advirtió Celso Fantinel, presidente de Fedeagro. Asegura que la intención en el sector primario es seguir produciendo todos los rubros que se puedan producir en Venezuela, necesitamos apoyo financiero, necesitamos colocar alguna barrera arancelaria a algunos alimentos, necesitamos realmente apoyo de maquinarias y equipos, admitió el líder de los productores del campo. Leer más

Fuente: El Impulso

Casetel: Ajuste de tarifas impulsa el crecimiento del sector de telecomunicaciones

El presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), Pedro Marín, informó que el sector registró un «crecimiento» debido a la flexibilización de las tarifas por parte de Conatel. Dijo que la mayoría de los incrementos se han dado en el área del internet, aunque «en la parte de telefonía celular también han venido aprobando aumentos de tarifas, pero por supuesto que no de la misma cuantía». «Es muy importante porque esa autorización de aumento de tarifas es lo que ha permitido que las empresas puedan invertir y pueda crecer de alguna manera el sector de telecomunicación», acotó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fesoca: El sector registró un crecimiento aproximado del 15% en los últimos 3 años

José Álvarez, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), precisó que el sector cañicultor ha registrado un crecimiento anual entre el 15% y el 20% desde 2021. Puntualizó que este año ya han molido más de 2.000.000 de toneladas de caña. Esta cifra es positiva, y representa un gran avance con respecto a la expectativa para la zafra 2023, que es de 3.300.000 toneladas de caña molidas. Sin embargo, Álvarez expresó que está zafra es complicada por las fallas en el suministro de combustible, la falta de financiamiento y el exceso de inventario. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cavecal registró en 2022 un crecimiento del 30% en la capacidad instalada

Tony Di Benedetto, presidente de la Cámara Venezolana del Calzado y Componentes (Cavecal) señaló que en el 2022 hubo un crecimiento de casi 30% de la capacidad instalada lo que fue muy favorable. Asimismo, expresó que el producto nacional comenzó a tomar fuerza en el mercado.  Di Benedetto, indicó que según los cálculos, participaron el año pasado entre 16 a 17 millones de pares de zapatos y con respecto a la demanda nacional serían 57 o 58 millones. Además, añadió que comenzaron a observar una pequeña recuperación en las cuotas del mercado, la cual se había perdido mucho. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Asoquim solicita medida temporal de protección frente a la industria química de Colombia

Guillermo Wallis, presidente de Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), detalló el informe de coyuntura que realizan cada tres meses en forma de encuesta. Wallis señaló que la encuesta reveló que “en el 2022 las empresas siguieron apostando a aumentar la producción. El 74% de las empresas aumentaron su producción en el primer trimestre”. Sin embargo, no aumentaron las ventas como se esperaba, y por eso el número de empresas que habían aumentado sus ventas el año anterior pasó de 86% a 60%. Leer más

Fuente: Descifrado

Invelecar: “En estos ocho años se informalizó la producción de queso»

Rodrigo Agudo, director del Instituto Venezolano de la Leche y la Carne (Invelecar), indicó que el 91% de los quesos producidos a nivel nacional son hechos en la informalidad. Agudo señaló que la producción de quesos representa el 91% del total de la fabricación de lácteos a nivel nacional y solo el 7% son hechos en la industria. “En estos ocho años se informalizó la producción. El queso pasó a ser el 91% de la proporción de la oferta de lácteos, pero de ese 91% solo el 7% es queso industrial, queso formal, y el 91% son quesos informales, que no tienen la inocuidad que se necesita para garantizar la calidad que reclama el artículo 305 en términos de la seguridad alimentaria”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

«Pequeña y Mediana Industria opera al 10% de su capacidad»

Pequeña y mediana Industria opera al 10% de su capacidad, según aseguró Régulo José Castellano, vicepresidente de la Cámara de artesanos, pequeños y medianos industriales del Estado Aragua. El dirigente empresarial estima que hay regiones con características particulares, así como sectores y rubros en los cuales la actividad en función a la capacidad instalada es superior. Régulo Castellanos cree que los procesos de exoneraciones y simplificación de trámites administrativos, así como el apoyo crediticio, y la promoción de nuevos emprendimientos permitan una mayor expansión del sector. Leer más

Fuente: MundoUR

Cámara de la Industria Farmacéutica: en 14% ha disminuido la venta de medicamentos en el país

Tito López, presidente de la cámara de la Industria Farmacéutica, declaró sobre la caída de las ventas de medicamentos con respecto a enero de 2022. Según el presidente, al menos 14% ha caído este sector debido a diferentes factores que afectan a la población venezolana en la actualidad, sin embargo, esperan que este se reactive en los próximos meses de 2023. “Los productos que más se están vendiendo son los que no superan los 35 centavos de dólar”, explicó López. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

ECONOMÍA

Un venezolano necesitó 73 salarios mínimos: Canasta Alimentaria en febrero se ubicó en US$388, según el OVF

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó que la Canasta Alimentaria, conformada por 80 productos, se ubicó en el mes de febrero de 2023 en US$388. En ese sentido, indicó en su cuenta en la red social Twitter que hubo un incremento del 10%, en comparación a la misma fecha del año anterior. Esto quiere decir que un venezolano necesitó 73 salarios mínimos para adquirir los bienes de la Canasta Alimentaria durante ese mes. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Correa: sería un «suicidio geopolítico» dolarizar la economía venezolana

El expresidente de Ecuador, Rafael Correa (2007-2017), expresó este jueves, durante un acto en Caracas, que sería un «suicidio geopolítico» dolarizar la economía de Venezuela. Señaló que, frente a la «desesperación» que hay por la inflación, hubo propuestas «estrafalarias», entre ellas la dolarización oficial de la economía venezolana, lo que, calificó de «absurdo». Desde su punto de vista, esta dolarización importaría «la política económica del país que emite la moneda, que, además, tiene muchos otros defectos». «Hay una gran presión por parte de la derecha, y algunas veces por parte de supuesta izquierda, para dolarizar la economía venezolana. Compañeras, compañeros, si alguien de izquierda les habla de dolarizar la economía venezolana, es un traidor, es un suicidio geopolítico», dijo. Leer más

Fuente: analitica.com

BCV aplica torniquete a la liquidez bancaria para estabilizar al dólar: brecha entre tipos de cambio cae a menos de 1%

Mientras la emisión de liquidez monetaria se incrementa, la restricción de liquidez en la Banca se acentúa ante la mayor presión derivada de los requerimientos de encaje legal, un mecanismo que el Banco Central de Venezuela viene utilizando para reducir la oferta de bolívares y, por ende, la demanda de divisas. En la semana del 3 de marzo, el requerimiento de encaje se ubicó en 13.712 millones de bolívares, mientras el saldo en cuenta corriente del sistema bancario era de 11.792 millones de bolívares, lo que dejó un déficit de 1.919,9 millones de bolívares en el saldo de reservas excedentes. Esto es un requerimiento efectivo de encaje de 116%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Germán Márquez Gil: “Necesitamos comercializar nuestro petróleo sin descuento”

Las sanciones que impuso el Gobierno de Estados Unidos al sector de los hidrocarburos venezolano y en particular la prohibición que desde enero de 2019 tiene Petróleos de Venezuela (Pdvsa) de exportar crudo y combustibles hacia Norteamérica ha pasado a ser objeto de investigación desde distinto ámbitos; sobre todo, por las consecuencias económicas y sociales. El ingeniero de petróleo Germán Márquez Gilcombinó la teoría que le dejó el postgrado de Política y Comercio Internacional Petrolero, que cursó en la Universidad Central de Venezuela; y la práctica que vivió entre junio de 2018 y julio de 2021 con los cargos de exviceministro de Hidrocarburos primero y luego como presidente encargado de la Corporación Venezolana de Petróleo. Leer más

Fuente: Hispanopost

Reuters: Trinidad y Tobago en negociaciones sustantivas con Venezuela sobre proyecto de gas

Trinidad y Tobago ha sostenido conversaciones sustantivas con Venezuela sobre el desarrollo del prometedor campo de gas costa afuera Dragón, tras la autorización de Estados Unidos para acometer el proyecto, que ha estado estancado por largo tiempo, dijo este jueves a Reuters el ministro de Energía, Stuart Young. Young dijo que está planeando una tercera visita este mes a Caracas para sostener conversaciones con el ministro de Petróleo de Venezuela, Tareck El Aissami, y Pedro Rafael Tellechea, presidente de la estatal venezolana PDVSA. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Citgo obtuvo ganancia neta de $ 2.800 millones e incrementó en 35% sus exportaciones en 2022

La empresa de refinación Citgo, filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en Estados Unidos presentó sus resultados correspondientes al cuarto trimestre de 2022 y el consolidado de todo el año pasado mostrando una cifra de utilidad neta de 477 millones y 2.800 millones de dólares, respectivamente. “Para el cuarto trimestre de 2022, “Citgo generó un EBITDA (Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) de 477 millones de dólares para el cuarto trimestre de 2022 y 4.400 millones de dólares para todo el año pasado que fueron el resultado de los favorables márgenes de refinación, altos rendimientos de los productos y una sólida confiabilidad de sus activos”, indica el comunicado de la compañía. Leer más

Fuente: Petroguía

Gobierno venezolano advierte que no firmará acuerdos hasta que levanten todas las sanciones

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, advirtió este jueves que el Gobierno venezolano no firmará ningún acuerdo con la oposición hasta que no sean levantadas todas las sanciones impuestas por Estados Unidos y los demás países. “Venezuela no va a firmar ningún acuerdo con ese sector de la oposición venezolana hasta que esté cien por ciento libre de sanciones, hasta que no se levanten las 765 medidas coercitivas unilaterales, firmadas por Donald Trump y Barack Obama”, afirmó durante un acto en la Plaza Bolívar de Caracas. Leer más

Fuente: El Universal

Bloomberg: bonos venezolanos despiertan interés en operador europeo de deudas en dificultades

Claudio Zampa, fundador y gestor con sede en Suiza de Mangart Capital Management Ltd, indicó que su Fondo de Recuperación Phoenix ha visto más interés y promesas de inversión en bonos venezolanos desde que los políticos en Venezuela establecieron acuerdos el mes pasado. El operador europeo de deuda en dificultades está recaudando dinero para comprar bonos venezolanos en mora que cotizan por debajo de 10 centavos de dólar, indica una nota de la agencia de noticias Bloomberg. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Índice Bursátil Caracas cerró en 28.701,60 puntos, este jueves

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 28.701,60 con una variación de -15,95 puntos (-0,06%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 51.543,57 puntos, con una variación absoluta de +1,84 puntos (0,00%) y el Índice Industrial cerró en 14.431,26 puntos (-0,23%). Al final de la sesión, 4 acciones subieron de precio, 6 bajaron y 7 se mantuvieron estables. Se efectuaron 138 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 2 millones 261 mil 143 acciones por 6 millones 408 mil 247 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Aumento salarial se sigue viendo lejos por falta de acuerdos en la mesa tripartita

José Elías Torres, secretario general encargado de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), aseguró que aún no se puede determinar para cuándo será el aumento salarial ni mucho menos un monto aproximado. Indicó que “el Gobierno ha sido lento en entregar las cifras macroeconómicas y las que entregaron en diciembre las devolvimos, porque consideramos que no estaban actualizadas y no permitían fijar un salario idóneo que perdurara en el tiempo”. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Reportan hasta 50% de inasistencias en escuelas del país

El coordinador de «Con la Escuela», Óscar Ivan Rose, informó que tras la realización de una encuesta se están encontrando con «una falla significativa» en cuanto a la asistencia escolar. Explicó que la organización trabaja con 79 escuelas de diversos estados del país y de ellas «21 tuvieron un índice de asistencia que podemos considerar bueno, pero el resto no llega (…) hay 27 que es grave. Indicó que el estudio también investiga el porqué de las inasistencias escolares y profesores alegan que «sus alumnos no reciben pasaje estudiantil» lo que trae como consecuencia sus faltas frecuentes. Leer más

Fuente: Unión Radio

Valencia se conectará con Bogotá a partir del próximo 20 de marzo

La aerolínea venezolana Turpial Airlines informó a través de sus redes sociales que a partir del 20 de marzo comenzará a operar la ruta entre Valencia y Bogotá. Esta tendrá frecuencia de dos días a la semana, lunes y miércoles de Valencia a Bogotá saliendo de la capital carabobeña a las 2 de la tarde. Mientras que los martes y jueves tendrá la ruta hacia Venezuela, cumpliendo la ruta desde Bogotá hasta Valencia, partiendo a las 6:45 de la tarde. Esto marca una serie de aperturas en el tráfico aéreo entre Venezuela y Colombia, posterior a la ya existente Caracas y Bogotá, beneficiando la conexión y traslado de personas entre los vecinos países. Leer más

Fuente: El Impulso

Este es el monto del nuevo impuesto para quienes salgan del país por la frontera con Colombia

El Consejo Legislativo del estado Táchira aprobó el miércoles 8 de marzo que se comience a solicitar, como la ley venezolana lo establece, el cobro de un timbre fiscal a las personas que salgan de Venezuela en el momento del sellado del pasaporte, reseñó La Nación. La Ley de Tributos del estado Táchira establece que las personas que se dispongan a salir del país por los puentes internacionales del estado Táchira tendrán que pagar un monto en bolívares equivalente a 10 Unidades Tributarias del estado Táchira (UTET). Leer más

Fuente: Contrapunto

Transparencia Venezuela: Ley de Presupuesto Nacional de 2023 no alcanza ni para remedio

La Ley de Presupuesto Nacional 2023, y su respectiva Ley de Endeudamiento, contempla ingresos por Bs.170 mil millones que, en dólares, calculados a la tasa del 30 de diciembre 2022 (17,48 Bs/$), son unos 9,7 mil millones, monto que de acuerdo al criterio de Transparencia Venezuela, no alcanza “ni para remedio”.  En efecto, aunque parece mucho dinero, si recordamos que Venezuela tiene una deuda de 160 mil millones, o nos acercamos al tamaño del Estado, a los compromisos de gasto que ya se tienen, esos recursos no alcanzan ni de lejos. Leer más

Fuente: El Impulso

Esto piden los dueños de las estaciones de gasolina al nuevo presidente de Pdvsa

Representantes de las estaciones de servicio de todo el país se reúnen con funcionarios de Pdvsa, para tratar aspectos que afectan la operatividad de estos establecimientos expendedores de gasolina. De acuerdo a fuentes del sector unas 25 estaciones de servicio dejaron de operar debido a su crítica situación financiera. El pasado 30 de enero se llevó a cabo en la sede de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) el primer encuentro entre el presidente de la empresa estatal, Pedro Rafael Tellechea, y representantes de 900 estaciones expendedoras de combustible de todo el país. Desde entonces, se han realizado varios encuentros en las cuatro mesas que se conformaron para plantear propuestas sobre la operatividad de estos establecimientos y en el suministro de gasolina. Leer más

Fuente: Tal Cual

¿Cómo se ha afectado la capacidad de compra del dólar en Venezuela?

La capacidad de compra de dólares en Venezuela ha sido afectada debido a la falta de divisas suficientes por parte de la administración de Maduro para mantener el tipo de cambio, según el economista venezolano Pedro Palma. El aumento del gasto público significaría una inyección de dinero a la economía, lo que ha dejado a la administración de Nicolás en una situación difícil y entrampado. Palma sugirió que la única forma de romper esta espiral es incrementando los niveles de actividad económica y diversificando la economía nacional, pero señaló la administración no tiene los instrumentos necesarios para hacerlo. Leer más

Fuente: El Impulso

Jóvenes prefieren dedicarse a las redes sociales «como una vía de dinero rápido»

Tras la tendencia del deseo expresado por adolescentes de querer convertirse en youtubers y tiktokers al crecer, la psicólogo clínico conductual, Katherine Gómez, señaló que parte de ver «como una vía rápida» al acceso de dinero, viajes y algunos lujos. «Lo ven como una forma fácil porque lo que ven es el producto y no que tienen que hacer un contenido, ni el trabajo. Lo que ven es como si fuera algo muy fácil con lo que pudieran obtener todo lo que quisieran», puntualizó. Leer más

Fuente: MundoUR

OIT: El interés por encontrar empleo es mayor en las mujeres que en los hombres

La «brecha de empleo», un nuevo indicador elaborado por la Organización Internacional del Trabajo, que se diferencia del indicador tradicional «tasa de desempleo», pone en evidencia que los progresos para reducir las dificultades de acceso al trabajo para la mujer «han sido decepcionantemente lentos en las últimas dos décadas». El dato mide, entre otros factores, a todas las personas sin empleo que están interesadas en encontrarlo. A nivel mundial, son más las mujeres (15%) que los hombres (10,5%) en esta situación. Leer más

Fuente: El Impulso

Un temblor de magnitud 5,9 grados sacude a Colombia

Un temblor de magnitud 5,9 sacudió en la madrugada de este viernes gran parte de Colombia, sin que hasta el momento las autoridades hayan informado de víctimas o daños. Según un boletín preliminar del Servicio Geológico Colombiano (SGC), el movimiento telúrico ocurrió a las 4.18 hora local (9.18 GMT) a una profundidad de 151 kilómetros y tuvo como epicentro la región de Los Santos, en el departamento de Santander, en el centro-oriente del país, donde está una de las principales fallas geológicas del país. Leer más

Fuente: El Nacional

Pronostican una «recesión técnica» en EE.UU. en el tercer trimestre de 2023

El director ejecutivo del Bank of America, Brian Moynihan, informó que la economía de Estados Unidos afrontará una «recesión técnica» que comenzará en el tercer trimestre de este año. Moynihan detalló que «nuestro pronóstico básico es que una recesión en la economía de EE.UU. empezará en el tercer trimestre de 2023 y se producirá durante el cuarto trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024». Calificó esta posible recesión de «ligera» y no «profunda» y agregó que «en nuestra opinión, eso se basa en una desaceleración del sector corporativo o comercial y no en una desaceleración del sector de consumo». Leer más

Fuente: El Universal

SALUD

Autoridad única de salud confirma tres casos de difteria en Bolívar

Manuel Maurera, Autoridad única de salud y presidente del Instituto de Salud Pública del estado Bolívar, confirmó tres casos de difteria en esa entidad. Los diagnósticos fueron confirmados por el Instituto Nacional de Higiene y se encuentran en el municipio Sifontes de la entidad. «Inmediatamente activamos todos los equipos de bloqueo, inmunización y vacunación para incrementar de manera significativa la cobertura»; dijo Maurera. El experto dijo que gracias a la actuación de las autoridades han controlado «totalmente» la situación. «Eso es lo que se llama la vigilancia epidemiológica». Leer más

Fuente: Unión Radio

10 cosas que debe saber sobre la difteria

.1. La difteria es una enfermedad infecciosa febril que se trasmite de persona a persona. Es producida por la bacteria Corynebacterium diphtheriae y sus productos toxigénicos. Compromete las vías respiratorias, así que hay que prestar especial atención a la amigdalitis, faringitis severa, neumonía o cualquier cuadro catastrófico con falla cardíaca aguda o falla de múltiples órganos. 2. Es una enfermedad que puede prevenirse en un alto porcentaje mediante la vacunación. El esquema de vacunas comienza en la niñez hasta la adolescencia y requiere refuerzos cada 10 años. Leer más

Fuente: Prodavinci

Casos de COVID-19: 6 nuevos contagios

El Gobierno nacional informó que para este 9 de marzo se detectaron 6 casos de COVID-19 entre Caracas, Yaracuy, Zulia, Miranda y Bolívar. La capital del país registró 2 casos de COVID-19, ubicados en dos de sus veintidós parroquias: San Juan (1) y Sucre (1). El resto de los estados mencionados registraron un contagio cada uno. De acuerdo con la estadística que lleva el Gobierno venezolano desde el inicio de la cuarentena preventiva en el país, estas son las cifras actuales de casos de COVID-19: Total de contagios: 552.168. Pacientes recuperados: 545.946 (99% de los contagios). Casos activos actuales: 368. Total de fallecidos: 5.854 Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría