Fedecámaras, 15 de septiembre de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras trae de nuevo su programa Aprendiendo a Emprender abierto a todo público y sin costo para el participante

El programa Aprendiendo a Emprender regresa a partir del 3 de octubre con modalidad virtual, con el objetivo de facilitar una ruta integral de aprendizaje para la adquisición de los conocimientos, las aptitudes y las habilidades que las personas emprendedoras necesitan. La idea central del programa es mejorar el desempeño de los emprendedores en la consolidación de sus ideas de negocios, crear más y mejores empresas capaces de superar todos los obstáculos del presente y consolidarse en el futuro. Los contenidos estarán disponibles en formato audiovisual y digital. Leer más

Fuente: El Estímulo

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio: aumenta el contrabando hacia Venezuela

Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio, denunció este miércoles 14 de septiembre, a través de Radio Fe y Alegría Noticias, que están ingresando por contrabando productos de todo tipo a Venezuela. Polesel indicó que lo más preocupante es que la mayoría son productos nocivos para la salud como es el tabaco, pero también están entrando medicamentos, comida, auto partes y licores. “Son cinco sectores que tienen más incidencia de productos que entran de manera ilícita al país”, dijo. Por otro lado, la presidenta de Consecomercio manifestó que el comercio venezolano tiene muy pocas posibilidades de adaptarse a los impuestos que últimamente el Estado ha establecido, sumando ahora el tema del contrabando. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría  

Se deberá buscar el equilibrio en la competencia de productos tras la reapertura de la frontera con Colombia

El presidente de Fedecámaras Bolívar, Austerio González, expresó que la reapertura de la frontera con Colombia es una decisión positiva para ambos países. Detalló que esta medida incrementará el intercambio comercial, lo que, a su vez, generará una mayor productividad. Sin embargo, alertó que permitir el acceso de productos colombianos los pondrá en competencia directa con los venezolanos. Indicó que se debe buscar el equilibrio de esta competencia, debido a que la industria venezolana está saliendo de una recesión, lo que la hace menos competitiva que la colombiana. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Apertura de vuelos comerciales con Colombia conectará a Venezuela con el resto de la región

Reinaldo Pulido, vicepresidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), explicó que con el anuncio de la apertura de vuelos comerciales entre Venezuela y Colombia el próximo 26 de septiembre, el sector turismo tiene altas expectativas con el número de visitas de turistas del país vecino a territorio nacional. “Estamos hablando que desde Colombia hacia Venezuela hay una intención de volar más que amplia, hay una muy fuerte apuesta colombiana para volar hacia Venezuela”, indicó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Ya fue instalado el Órgano Superior Industrial Regional para Falcón y Zulia

José Graceffa, presidente de Fedecámaras Falcón, indicó que el Órgano Superior Industrial Regional (OSIR) para Falcón y Zulia fue instalado en Paraguaná. El OSIR está integrado por representantes de la gobernación, Fedecámaras Falcón y del sector industrial falconiano y zuliano. Detalló que la juramentación del órgano estuvo a cargo del ministro para Industrias y Producción Nacional, Hipólito Abreu, y el gobernador de la entidad, Víctor Clark. Graceffa detalló que el OSIR es muy importante para la entidad, ya que les brinda un espacio para exponer ante las autoridades las problemáticas que afectan a las empresas e industrias. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Reactivarán ruta aérea Maiquetía-Valera en los próximos meses

El presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Valera (Acoinva), José Luis Rodríguez, indicó que en los próximos meses se reactivará la ruta aérea Maiquetía-Valera para la afluencia de turistas nacionales e internacionales. «Actualmente el aeropuerto no está activo, pero se está acondicionando y hay aerolíneas que están realizando acuerdos para la reactivación», dijo. Aseguró que la agricultura y el turismo es el potencial comercial de la entidad andina. Asimismo, afirmó que se está trabajando en la trasformación comercial del estado, pasando a ser un estado agrícola a un estado agroindustrial. Leer más

Fuente: Unión Radio

José Yapur: «La gente no se imagina lo que está ocurriendo en Margarita»

Hace tres años en Margarita se sentía una movida reactivadora de la economía, sostenida, como es lógico en el turismo. Pero llegó 2019, un año de apagones, de acentuada polarización política y le siguió el 2020 con la pandemia de Covid-19, la restricción 7×7 y el racionamiento de gasolina. El panorama se tornó desolador. En 2022 las cosas parecieran que vuelven a tomar rumbo: soplan aires de flexibilización de controles estatales en la economía y de nuevo hay cierta sensación de «resiliencia» que se hace notar en la narrativa empresarial-emprendedora. El cambio muestra afán por recuperar el turismo, especialmente ahora, en medio de un anuncio de la llegada de cruceros junto con visitantes rusos que bajarán en el Aeropuerto internacional «Santiago Mariño» Leer más

Fuente: El Estímulo

ECONOMÍA

Presidente Nicolás Maduro reiteró oferta exportable de hidrocarburos para mercados de Europa y EEUU

El presidente de la República, Nicolás Maduro, reiteró este miércoles durante una reunión con el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham Al Ghais, que Venezuela está preparada para exportar petróleo y gas a los mercados de Europa y Estados Unidos con la finalidad de contribuir en la estabilidad energética y económica mundial. «Lo hemos dicho, lo hemos ratificado a todos los diplomáticos que viene en público o privado, a los empresarios de Europa y EEUU: Venezuela está lista y preparada para cumplir su papel para abastecer con el petróleo y el gas que necesita la economía mundial, de manera estable y segura, en coordinación con nuestro aliados y socios estratégicos de la OPEP Plus», expresó. Leer más

Fuente: El Universal

Secretario de la OPEP dice que Venezuela será clave para atender la demanda petrolera en el futuro

Haitham al-Ghais, secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), aseguró este miércoles que Venezuela tendrá un papel clave en la atención de la demanda energética mundial, la cual, auguró, aumentará considerablemente en las siguientes dos décadas. «Cuán retador es el panorama de compensar las necesidades energéticas del futuro. Y resulta claro que, con las mayores reservas probadas de crudo en el mundo, Venezuela jugará un rol clave en afrontar todos los retos que se avecinan», dijo el líder del grupo durante una reunión con autoridades petroleras en Caracas. Leer más

Fuente: El Nacional

Petróleo venezolano registró una caída mayor a 12 dólares entre junio y agosto de 2022

La cotización promedio del crudo Merey, que es la referencia del petróleo de Venezuela en los mercados internacionales, registró una disminución de 13,2% entre junio y agosto, lo que en números absolutos representa una caída superior a 12 dólares en dos meses para caer a 80 dólares por barril. Esto ocurre por el descenso que han tenido los precios de los hidrocarburos líquidos debido a que los primeros síntomas de una recesión mundial están generando una baja en la demanda, pero también por la competencia con enormes rebajas que afronta Petróleos de Venezuela (PDVSA) por parte de Rusia para poder su producto básicamente en el mercado asiático. Leer más

Fuente: Petroguía

Presidente Maduro partidario de mantener precio petrolero alrededor de $100 el barril

El presidente Nicolás Maduro, envió un mensaje al mercado petrolero para mantener la estabilidad del sector energético y la economía de Europa, ante la llegada del invierno. «Hoy por hoy los analistas de la geopolítica no entienden el suicidio económico de Europa para tratar de matar a Rusia. Desde Venezuela, con nuestra autoridad moral de la diplomacia de paz, con la autoridad moral que nos da el ser fundadores de esta organización de la OPEP llamamos al mundo a la racionalidad y que se busque los caminos de la diplomacia y la paz para estabilizar las incertidumbres y amenazas del mercado petrolero». Leer más

Fuente: Unión Radio

Producción de 1 millón de barriles de petróleo «requiere de inversiones y tecnologías que no tiene Venezuela»

Tras la llegada del secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, el pasado martes 13 de septiembre, para abordar la agenda de trabajo en materia energética, el expresidente de la Corporación Consultora de Petróleo de la UCV, Ramón Castro señaló que «es una visita rutinaria». Castro destacó que el experto en materia petrolera visita al país con el fin de conocer las distintas autoridades del ámbito energético y comercial, y «para observar directamente la situación de Venezuela en materia de producción petrolera»… Venezuela manifiesta un déficit en capacidad productiva que requiere de inversión y tecnología estadounidense, porque las refinerías fueron diseñadas principalmente con inteligencia norteamericana. Leer más

Fuente: MundoUR

Asdrúbal Oliveros: Es posible que cifra de inflación del BCV se refleje en septiembre

El economista Asdrúbal Oliveros señaló que es probable que la cifra de inflación de agosto del Banco Central de Venezuela (BCV) no esté reflejando todo lo ocurrido con los precios y el tipo de cambio en ese mes. Indicó que posiblemente el impacto inflacionario se perciba en las cifras de septiembre. Según el Banco Central de Venezuela, la inflación de agosto se ubicó en 8,2%. El economista insistió en que es de esperarse que en las cifras de inflación se septiembre se refleje el remanente de la variación de precios de agosto. Leer más

Fuente: El Nacional

Empresarios de Venezuela y Colombia piden definición de marco comercial para reapertura de frontera

«Uno no ve con claridad que eso esté planeado y puesto sobre la mesa. Hay que definir el marco de relaciones, si va a ser el acuerdo parcial vigente, si Venezuela se sale del Mercosur (Mercado Común del Sur) y reingresa a la Comunidad Andina, o si será un acuerdo de libre comercio entre ambos países», señaló el académico colombiano Carlos Augusto Chacón. Los empresarios de Venezuela y Colombia esperan que se defina pronto el marco comercial que regirá el intercambio entre ambos países. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Celini: Se habla de reunión entre Petro y Maduro para terminar de dar impulso a reanudación

Giulio Cellini, director de LOG Consultancy, abogado y profesor universitario, indicó que se ha hablado sobre una reunión entre los presidentes de Colombia y Venezuela, Gustavo Petro y Nicolás Maduro, para terminar de dar impulso a la reanudación de relaciones entre ambos países. Sin embargo, acotó que ésta se espera que pase luego de la reunión de las Naciones Unidas en Nueva York. Cellini explicó que esta reanudación de relaciones viene a favorecer al venezolano que tanto necesitaba estos vuelos a Colombia. Leer más

Fuente: MundoUR

Luis Oliveros: Reincorporación de Venezuela a la CAN obliga a empresas nacionales a ser competitivas

De concretarse la reincorporación de Venezuela a la Comunidad Andina de Naciones (CAN), los empresarios venezolanos tendrán que trabajar duro para hacer competitivos o quedarán en una frágil posición en el mercado. Así lo advierte el economista, analista y profesor universitario, Luis Oliveros, en su cuenta oficial en Twitter. Advierte que si las empresas venezolanas no comienzan a prepararse con suficiente anticipación, antes de que se concrete esta posibilidad de la reincorporación de Venezuela a la CAN, “será muy complicado para muchas”. Leer más

Fuente: El Impulso

Freddy Bernal anunció el uso de controles para evitar que entre contrabando a Venezuela

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, anunció que utilizarán controles para evitar que entre a Venezuela el contrabando de pollo, cerdo y verduras como la papa, que ingresa al país a través de la frontera del Táchira. Tal anuncio lo hizo luego que los productores de La Grita, en semanas pasadas protestan en la localidad ante la competencia desleal producto del alto nivel de contrabando de verduras y hortalizas que movilizan por las trochas desde Colombia, tuvieron cargamentos son movilizados por carreras nacionales e inundan los mercados del país, desvalorizando la producción nacional. Leer más

Fuente: Hispanopost

Petro pide a Venezuela y Nicaragua regresar a la OEA y llama a que “el Sistema Interamericano de Derechos Humanos se fortalezca”

Es “nuestra América que demanda que esa convención americana, como un mínimo, debe ser respetada y acatada por todas y por todos”, expresó el todo presidente colombiano. El regreso a la Organización de Estados Americanos (OEA) de los regímenes de Venezuela y Nicaragua fue propuesto por el presidente de Colombia, Gustavo Petro. “Le pedí al presidente (de Venezuela, Nicolás) Maduro que reingresara al Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Hay que pedirle a Nicaragua que reingrese al Sistema IDH. Son decisiones de ellos, obvio; no son nuestras y no las podemos imponer”, indicó el mandatario colombiano. Leer más

Fuente: Contrapunto

Aumento de UT de Distrito Capital subirá costos de trámites en registros y notarías

A partir del 12 de septiembre entró en vigencia el nuevo valor de la unidad tributaria del Distrito Capital (UTDC), según informó el Servicio de Administración Tributaria del Distrito Capital (Satdc), adscrito al gobierno del Distrito Capital. El nuevo monto de Bs. 23,90 aplicará para cobro de impuestos, tasas y otros tributos en la entidad, como los que de trámites en registros y notarías del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) ubicados en el municipio Libertador del Distrito Capital, explicó a Crónica.Uno la abogada y directora de Tributos a tu Alcance, Ysabel Figueira. Leer más

Fuente: Crónica Uno

#Análisis Expectativa ante próxima creación del Órgano Superior de Industria

Sergio Quintero, secretario de Economía Regional Productiva del estado Falcón, destacó que los empresarios de la entidad esperan con gran expectativa la instalación del Órgano Superior de Industria que, a su juicio, es “una instancia que servirá para articular las distintas políticas públicas destinadas al motor industrial”. “Permitirá el encuentro con los distintos sectores empresariales del estado para poder resolver problemas concretos (…) profundizar procesos productivos, sistemas de importación, aspectos legales, permisos, esos elementos que se han convertido en una traba”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Inestabilidad operativa en Termoeléctrica de Falcón genera fallas en Paraguaná

El sistema eléctrico del estado Falcón opera actualmente bajo inestabilidad, luego del presunto sabotaje en la Termoeléctrica Josefa Camejo el pasado sábado, que dejó como consecuencia que solo una turbina se encuentre abasteciendo a toda la entidad. El director de Servicios Públicos de Falcón, José Luis Martínez, afirmó que realizan diferentes operaciones pertinentes en la planta, y estima que en un plazo de 10 días se normalice el sistema eléctrico en todos los sectores del estado. Leer más

Fuente: Unión Radio

#Análisis: ¿Qué significa la inclusión de Venezuela en el diálogo de paz Colombia- ELN?

El politólogo y analista colombiano, Daniel Briceño, comentó que la inclusión de Venezuela en el proceso de mediación entre el gobierno de Gustavo Petro y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), busca generar «la confianza» que se debilitó entre el grupo armado y el mandatario neogranadino. Insistió que esta carta remitida al mandatario nacional, Nicolás Maduro, indica que es un «aliado estratégico que genere esa estabilidad en medio de esta mediación. «Lo que está buscando el presidente Petro es enviar un mensaje de tranquilidad al ELN que ha estado muy intranquilo en los últimos días; producto de la Ley del Orden Público». Leer más

Fuente: Unión Radio

Aseguran que más de 100 mil turistas rusos llegarán al país en los próximos seis meses

El ministro del Poder Popular para el Turismo, Alí Padrón, ratificó en entrevista exclusiva al periodista del medio ruso Sputnik News, Víctor Ternovsky, que Venezuela está preparada para recibir, en los próximos 6 meses, a 100 mil turistas provenientes de la Federación de Rusia. Padrón, quien preside la delegación de Venezuela en la feria turística OTDYKH/Leisure de Moscú-Rusia, señaló que gracias al establecimiento de una conexión aérea directa entre ambos países con la aerolínea bandera Conviasa, se logró hacer llegar a Venezuela a “unos 40.000 turistas rusos” entre septiembre de 2021 y marzo del presente año. Leer más

Fuente: Descifrado

Zulia está entre los estados con mejor conexión a internet del país

El periodista venezolano especializado en informática y telecomunicaciones, Fran Monroy, señaló que la velocidad promedio de internet en Venezuela está «subiendo muchísimo». Monroy indicó que dependiendo de la zona de país en la que se esté, hay mejor o peor velocidad de internet; sin embargo, afirmó que el promedio de calidad incrementó en todo el territorio nacional. Destacó que las tres ciudades con mejor internet en el país son del estado Zulia, entre ellas la ciudad de Maracaibo, y acotó que Margarita, que era la ciudad con el internet más lento, aumentó su velocidad promedio en 300%. Leer más

Fuente: El Impulso

42 mil venezolanos esperan por aprobación de refugio en Colombia

La socióloga y defensora de los derechos humanos, Ligia Bolívar denunció que Colombia tiene una deuda dejada por el expresidente Iván Duque, de 42 mil solicitudes de refugio no atendidas, o resueltas. «Ese debería ser un tema prioritario. Buscar mecanismos que pretendan acelerar el estudio y decisión de las solicitudes pendientes de refugio», afianzó. Leer más

Fuente: Mundo UR

La UE y 18 países instaron a Venezuela a que se reanuden negociaciones en México

La Unión Europea (UE) y otros 17 países instaron a las partes a que se reanuden las conversaciones y negociaciones en México para la restauración de la democracia en Venezuela. “Canadá, junto a 17 países y a la UE se reunieron hoy para reafirmar su compromiso con una solución pacífica y negociada dirigida por Venezuela para restaurar la democracia e instan a todas las partes a volver a las negociaciones en México y a apoyar sus acuerdos “, escribió la Embajada de Canadá en Venezuela en su cuenta oficial en Twitter. Leer más

Fuente: Descifrado

Índice Bursátil Caracas cerró en 8.543,44 puntos #14Sep

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 8.543,44 puntos, con una variación de 26,10 puntos (+0,31%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 14.367,28 puntos con una variación absoluta de 30,61 (-0,21 %) y el Índice Industrial cerró en 5.086,56 puntos (+1,54%). Al final de la sesión, 5 acciones subieron de precio, 5 bajaron y 7 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: El Impulso

Los emprendimientos son el impulso económico de la nueva Venezuela

Oscar Doval, presidente de la Asociación Venezolana de Capitales Privado (Venecápital), explicó que actualmente hay emprendimientos en Venezuela que se están desarrollando no solo en el país, sino en otros países con grandes resultados, como es el caso Yummy, Ridery, Ubii Pagos, entre otros. “Estamos hablando de emprendimientos venezolanos tecnológicos fundamentalmente, dedicados a la movilidad, de robótica, de Delivery y logística”, indicó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Bajo monto de la pensión limita compra de medicinas a 4,2 millones de adultos mayores

Ser una persona de la tercera edad en Venezuela equivale a una vida de penurias debido a la baja pensión de 130 bolívares (unos 14 dólares) mensuales, lo cual no alcanza para cubrir los gastos más básicos de alimentación y salud. Sobre este último punto, una reciente encuesta realizada por el Frente Nacional de Jubilados y Pensionados arrojó que 86% (4,2 millones de personas) de 5 millones de pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, IVSS, tiene problemas para comprar las medicinas. Leer más

Fuente: Hispanopost

El papa aseguró que se evitarían conflictos con más mujeres en el poder

El papa Francisco aseguró hoy que se evitarían «decisiones que llevan a la muerte» con más mujeres en el centro de las decisiones y pidió que se les confíen roles de responsabilidad mayor, en su último discurso en Kazajistán para la clausura del VI Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales al que asistió en sus tres días de visita al país. El papa leyó su discurso tras la aprobación y lectura de la Declaración Final con las peticiones de los líderes religiosos y responsables de organismos internacionales, entre las que se encontraba la de una mayor participación de la mujer en los puestos de mayor responsabilidad. Leer más

Fuente: MundoUR

Un proyecto de ley de EEUU busca nombrar a Rusia como patrocinador terrorista

El senador demócrata estadounidense Richard Blumenthal y el republicano Lindsey Graham introdujeron este miércoles un proyecto de ley que busca reconocer a Rusia como Estado patrocinador del terrorismo, una etiqueta a la que la Casa Blanca se opone. Actualmente solo cuatro países están etiquetados en Estados Unidos como patrocinadores del terrorismo: Cuba desde enero de 2021, Corea del Norte desde noviembre de 2017, Irán desde enero de 1984 y Siria desde diciembre de 1979. Leer más

Fuente: Unión Radio

COVID-19

Se detectaron 57 nuevos casos de COVID-19

Para este miércoles 14 de setiembre el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, informó que se detectaron 57 nuevos casos, 3 de ellos internacionales, y sin fallecidos a causa de la COVID-19. La región zuliana y el estado Bolívar fueron los que más contagios presentaron en esta oportunidad con 11 cada uno. Luego le suceden Yaracuy (8), Caracas (8), Miranda (6), Delta Amacuro (3), Nueva Esparta (3), Barinas (2), Carabobo (1) y Trujillo (1). Los 3 casos internacionales ingresaron por el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, La Guaira. Dos proceden de Panamá y 1 de Turquía. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 14 de septiembre de 2022

FEDECÁMARAS

Falleció el expresidente de Fedecámaras Adán Celis González

El gremio empresarial está de duelo ante el lamentable fallecimiento del Dr. Adán Celis González este martes 13 de septiembre de 2022 en la ciudad de Panamá, Panamá.  Adán Celis fue presidente de Fedecámaras en el periodo 1983-1985, líder gremial y destacado empresario. Secretario privado de la Junta de Gobierno (1958), senador de la República, director principal del Banco Central de Venezuela, miembro del Consejo Nacional de Economía, director de C.A. Venezolana de Cemento, presidente de Venepal, fundador y presidente de Promolca y Molanca, fundador y director de la Asociación de Productores de Cemento y de la Asociación Venezolana de Productores de Pulpa y Papel. Celis González también fue director de la Fundación Eugenio Mendoza y del Consejo Superior de la Universidad Metropolitana, fundador y presidente de ACIDE, vicepresidente de Conindustria. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Fedecámaras anuncia el relanzamiento del programa Aprendiendo a Emprender

Desarrollo de competencias emprendedoras, Emprendimiento inicial y Emprendimiento ágil, son los tres talleres que conforman la ruta de aprendizaje de Aprendiendo a Emprender, que será impartido a través del Campus Virtual Empresarial de Fedecámaras (…) El programa está abierto a todo público y no tiene ningún costo para el participante. Los interesados podrán acceder a https://bit.ly/3daoZQu para realizar su preinscripción. Leer más

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

El sector ganadero está trabajando para certificar a Venezuela libre de fiebre aftosa en 2024

Armando Chacín, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), explicó que desde el sector deben prepararse y buscar las alternativas para seguir produciendo los alimentos en el país y con ello alcanzar los requerimientos del mercado internacional para la exportación de productos. El presidente de Fedenaga señaló que desde el sector privado con la creación de la fundación «Fundesa», dedicada a la salud animal, estima lograr en el año 2024 una Venezuela libre de fiebre aftosa, que le permita alcanzar todos los mercados posibles. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedeagro pide que paren las importaciones por inicio de cosechas en el país

El presidente de Fedeagro, Celso Fantinel, reportó que ha habido una pérdida de hasta un 80% de algunos rubros vegetales, por lo que señaló que «se necesitan solo importaciones complementarias». Reseñó la llegada del acuerdo con el Gobierno, para detener las importaciones a partir de septiembre, por el inicio de las cosechas en los estados Yaracuy, Barinas y Lara. Señaló que con las importaciones «se llenan y se ocupan los hilos, las unidades de transporte que cargan en puertos, no quieren ir a nuestra finca, por el tipo de carreteras y la falta de puentes». Leer más

Fuente: MundoUR

Fedenaga reporta leve repunte del consumo de carne

El vicepresidente de Fedenaga, Luis Prado, afirmó que el sector tuvo un repunte del consumo de carne y leche. «Se observa un leve repunte, ya que este año estamos muy cercano a los 10 kilos por persona por año. El año pasado se encontraba a los 8 kilos por persona por año», dijo. Asimismo, Prado resaltó que el estado Apure es unas de las regiones que está más propensa a que ocurran los robos de las reses del ganado vacuno. «Estimamos que ese número puede andar entre el 7 % y 10 % del rebaño nacional. Eso ubica el nivel más bajo en al menos 700 mil cabezas de ganado que son víctimas del abigeato», agregó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conindustria: “Si se suben las tasas tributarias eso se traslada al precio del producto”

Luigi Pisella, presidente de Conindustria, señaló que los impuestos municipales se elevaron cuando Venezuela vivía una hiperinflación, sin embargo, el alza de precios se ha moderado y los empresarios esperan que los tributos sean reajustados. “Si se suben las tasas eso se traslada al precio del producto”, precisó Pisella. El empresario dijo que en algunos municipios venezolanos se cobró el pago del aseo por cada metro cuatro o por el consumo eléctrico de establecimientos comerciales. Leer más

Fuente: Descifrado

Fedecámaras Aragua: apertura de la frontera generará competencia comercial

Pierluigi Michelangelo presidente de Fedecámaras Aragua, ve positivo reestablecer las relaciones formales con Colombia asegura que no solo para el país y las regiones fronterizas sino también para el estado Aragua. “Los lazos que nos unen con Colombia son profundos y el restablecimiento de los canales de comunicación institucional y material es el deber ser”. Destacó que para los empresarios de ambos países significa un enorme desafío ya que las empresas y comercios después de tres años de cierre se habían adaptado a un status quo, que ahora va a cambiar y en consecuencia vendrá un periodo de negociaciones y acuerdos necesarios para atender las asimetrías y los naturales conflictos de intereses. Leer más

Fuente: El Periodiquito

Fedecámaras Trujillo señala que la reapertura de la frontera venezolana con Colombia favorecerá al estado

Nelson Monreal, presidente de Fedecámaras Trujillo, sostuvo que la afluencia comercial generada tras el restablecimiento formal del comercio entre Venezuela y Colombia favorecerá al estado Trujillo. “Creemos que esta próxima apertura que vamos a tener va a ser muy favorable para el estado Trujillo”. Por otra parte, el representante gremial destacó que el estado Trujillo ha presentado una recuperación, un poco lenta, “estamos ahorita trabajando en poder mantener los mismos niveles que teníamos”, subrayó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Apure aplaude la incorporación de tres cámaras a la federación

Héctor Scannone, presidente de Fedecámaras Apure, expresó su felicidad debido a la incorporación de la Asociación de Ganaderos (Agapure), la Cámara de Turismo y Probufala a la federación estadal. “Estamos bien contentos porque desde Fedecámaras Apure estaba inscrito solo la Cámara de Comercio y normalmente para estar constituida una Fedecámaras estadal debe contar con por lo menos tres cámaras”. Scannone puntualizó que celebran que todos los actores importantes de la economía estén trabajando juntos en la búsqueda de soluciones y de avanzar, ya que «cuando la gente ve resultado y se motiva, nos motivamos todos”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara Colombo-Venezolana espera llegar a 800 millones de dólares en intercambio binacional para final de año

Luis Alberto Russian, presidente de Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (CAVECOL), espera que el intercambio binacional, tras la apertura de la frontera y los vuelos entre ambos países, llegue a 800 millones de dólares para final de año. Explicó que la cifra indicada por Nicolás Maduro de 2000 millones de dólares en intercambio en el corto plazo es mucho más complicada. «Estamos contentos y satisfechos, pero somos más conservadores con la cifra, vemos complicado que sean 2000 millones, esperamos entre 800 millones y 1200″ añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

Cavecol opina que a Colombia le convendría el retorno de Venezuela a la CAN

Luis Alberto Russián, presidente de la Cámara Venezolana – Colombiana -Cavecol-, señaló que hay que afinar detalles para cumplir con los protocolos necesarios para la total apertura de la frontera prevista para el próximo 26. Agregó que en los protocolos se incluye la apertura al tránsito vehicular particular para que la gente de ambos países pueda tener permisos, registros, seguros de responsabilidad civil o de carga, esas cosas hay que terminar de acordar”. Añadió que adicionalmente está el tema de los horarios y definir hasta donde podrán llegar las personas de frontera que hacen movilidad temporal en la zona”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Andiep: Colegios privados iniciarán actividades administrativas el 19 de septiembre

Fausto Romeo, presidente de Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (Andiep), confirmó que los colegios privados retomarán las actividades administrativas el próximo 19 de septiembre. Incluso aseguró que algunas instituciones iniciaron actividades administrativas el pasado 12 de septiembre. Romeo precisó que unos 1.2 millones de estudiantes han abandonado el sistema escolar venezolano. Sin embargo, resaltó que esta problemática afecta mayormente al sector público. Adicionalmente, indicó que la mayoría de las instituciones están registrando un importante déficit de educadores. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Venezuela registra una inflación de 8,2 % en agosto, según el Banco Central

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó este martes que el país registró una inflación del 8,2 % en agosto, 0,7 puntos por encima de la reportada por el ente emisor para julio, cuando fue del 7,5 %. Con el dato brindado por el BCV, la inflación acumulada en 2022 asciende al 60,5 %. Según los datos brindados por la institución, agosto registró la segunda inflación más alta del año, por detrás de junio, cuando llegó al 11,4 %. El sector que más aumentó en agosto fue el de las comunicaciones, con un incremento del 81,8 %, seguido de servicios y educación, con 12,5 %; esparcimiento y cultura, con 10,2 %; salud, con 9,2 %; restaurantes y hoteles, con un aumento del 8,4 %; y equipamiento del hogar, con 7,2 %. Leer más

Fuente: El Nacional

Capacidad de compra de los venezolanos se desplomó 45% en agosto

El pasado 26 de agosto el dólar paralelo amaneció, según el portal Monitor Dólar Venezuela, en 9,18 bolívares y llegó a estar en 9,33 bolívares. ¡Escándalo! Se encendieron las alarmas. Se causó un gran revuelo ante lo que pintaba como el inicio de una escalada feroz del dólar «negro». El Banco Central de Venezuela (BCV) se apresuró a inyectar una millonada en las mesas de cambio, y ya el lunes estaba ligeramente sobre los 8 bs digitales. Pero ¿qué fue lo que realmente pasó? José Manuel Puente es PhD en Economía por la Universidad de Oxford, profesor titular del IESA, afirmó que Venezuela salió de la hiperinflación pero sigue teniendo una de las inflaciones más altas del mundo, de modo muy dispar con sus socios comerciales. Ese anclaje cambiario ha generado una muy fuerte apreciación”, expresa como el primer problema. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Gobierno de Maduro aseguró a la OPEP que producción aumentó 94.000 b/d en agosto de 2022

El reporte mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) recoge la data de producción suministrada por los gobiernos y en el caso de Venezuela aparece que la producción durante agosto de 2022 se elevó 15% (un incremento en números absolutos de 94.000 barriles) para alcanzar el nivel de 723.000 barriles por día. Las fuentes secundarias que indica la OPEP, si bien avalan la tendencia hacia el alza, muestran que el repunte fue de solo 6.000 barriles para alcanzar un nivel de 678.000 barriles por día, lo que evidencia que un estancamiento o estabilidad y que a Petróleos de Venezuela (PDVSA) se le imposibilita alcanza su meta de un millón de barriles por día. Leer más

Fuente: Petroguía

Producción de la OPEP en agosto de 2022 estuvo 1,4 millones de barriles por debajo de su cuota

Los 10 países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que deben cumplir con la cuota de producción prevista en el acuerdo suscrito entre esta institución y otras 10 naciones que no son miembros se anotaron en agosto de 2022 un nivel de extracción de crudo que está 1,4 millones de barriles diarios por debajo del nivel establecido en la reunión ministerio del pasado 30 de junio, lo que implica un incumplimiento de 5,28%. Leer más

Fuente: Petroguía

PDVSA espera $ 200 millones por venta de coque del Complejo de Jose a Cementeras de la India

Las necesidades financieras que afronta Petróleos de Venezuela (PDVSA) debido a las sanciones que le impuso el gobierno de Estados Unidos la han llevado a buscar maneras de obtener ingresos y finalmente después de varios años logró darle salida al coque que se acumula en el Complejo de Jose como desecho generado en el proceso de mejoramiento de crudos. Las empresas cementeras de la India pasaron a convertirse en clientes de PDVSA al punto que acumulan compras por alrededor de 160.000 toneladas hasta principios de agosto y todo indica que en septiembre puede acumularse un total de 300.000 toneladas. Leer más

Fuente: Petroguía

Gobierno de Venezuela será garante de negociaciones de paz entre Colombia y ELN

El presidente de la república, Nicolás Maduro, aseguró este martes que el poder Ejecutivo venezolano funcionará como garante en un eventual proceso de conversaciones entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Gobierno colombiano. Esto, en atención a la solicitud elevada por la administración neogranadina. “Una vez más, como lo hizo el Comandante Chávez en su tiempo para garantizar los acuerdos de paz, Venezuela acepta el carácter de garante de las negociaciones y los acuerdos de paz de Colombia con el ELN; y pondremos nuestra mejor voluntad por la paz total de Colombia”, enfatizó, al tiempo que precisó que la propuesta formal llegó a sus manos a través de una carta firmada por su homólogo, Gustavo Petro. Leer más

Fuente: El Universal

Ratifican cielos abiertos entre Colombia y Venezuela, tras una reunión entre los ministros de Transporte ambos países

El embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, ratificó cielos abiertos entre Venezuela y Colombia después de una reunión por Zoom entre los ministros de Transporte de ambos países para acelerar la normalización de los vuelos. Asimismo, reiteró que a partir del 26 de septiembre se reinician los vuelos, tal como lo han anunciados Gustavo Petro y Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: Descifrado

Colombia y Venezuela están tratando de recomponer 7 años de ruptura de relaciones

El congresista colombiano, Gabriel Becerra, secretario general de la Unión Patriótica de Colombia y coordinador político del Pacto Histórico, considera importante resaltar que “se viene de una ruptura total de relaciones entre Venezuela y Colombia de más de 7 años que representa un hecho inédito entre Estados y naciones”. “Algo que no debiese pasar nunca más en la historia de nuestras sociedades, así tengamos las diferencias más grandes que podamos tener, condenamos por diversos factores a tener que aprender a convivir como hermanos”, acotó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela es el octavo país de la región de «mayor crecimiento en exportaciones», dijo Delcy Rodríguez

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, explicó este martes que Venezuela es el octavo país de la región de mayor crecimiento en exportaciones, de acuerdo con la proyección de la Comisión Económica para América Latina (Cepal). Las declaraciones las realizó durante su participación en una conferencia del Banco de Desarrollo de América Latina. En este sentido, señaló que esto se debe, entre otras cosas, a que hoy los sectores productivos del país «son mucho más consolidados». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Secretario General de la OPEP arribó al país

Este martes, el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham al-Ghais fue recibido desde el aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía, estado La Guaira, por el ministro para Relaciones Exteriores, Carlos Faria. La información se dio a conocer a través de las redes sociales del ministro, quien informó que está prevista una reunión con el ministro de Petróleo, Tareck El Aissami para abordar temas en materia energética. Leer más

Fuente: El Universal

Venezuela ensamblará cuatro modelos de vehículos con tecnología iraní

Venezuela presentará cuatro modelos de vehículos con tecnología iraní y ensamblaje local, en una feria de ciencia e industria que se celebrará en Caracas del 14 al 18 de septiembre, organizada en alianza con Teherán, informó el ministro de Transporte del país caribeño, Ramón Velázquez. Según explicó el funcionario en una entrevista en el canal estatal VTV, los automóviles serán fabricados, para su puesta en el mercado en el país caribeño, por la empresa Venirauto, constituida en 2006 con capital venezolano e iraní. Leer más

Fuente: El Universal

Instalan el Órgano Superior de Industrias en los estados Falcón y Zulia

Fue instalado el Órgano Superior de Industrias (Osir) en los estados Falcón y Zulia, informó el ministro del Poder Popular para Industrias y Producción Nacional, Hipólito Abreu, este lunes. Explicó que, tras realizar un acto en la Zona Económica Especial de Paraguaná, quedó instalado el órgano (…) El Osir establece un plan estratégico de las condiciones económicas y potencialidades de cada estado para el reimpulso del motor industrial en el país. Hasta la fecha, más de 4.000 empresas del territorio nacional se han sumado a la mesa nacional de producción para impulsar un plan general estratégico para fortalecer el aparato económico. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Criabúfalos estima un crecimiento aproximado de 17 % este 2022

Nicola Fabbozzo, presidente Críabúfalos Venezuela, informó que para este año 2022 calculan un crecimiento aproximado de un 17 %, lo que quiere decir que la producción estará alrededor de 2 millones 300 mil cabezas para este año. Fabbozzo señaló que en el 2021 se hablaba de alrededor de 2 millones 100 mil cabezas. Indicó que “las búfalas son animales estacionarios que al final de año es cuando ellas manifiestan la gran parición, y calculamos este año cerrar seguramente sobre las 2 millones 500 mil cabezas”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Ordenan a comerciantes de Táchira publicar en lugar visible tasa del BCV

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, ordenó este lunes a los comerciantes de la entidad andina colocar en un lugar visible la tasa de cambio emitida por el Banco Central de Venezuela. Aseguró que el objetivo de la medida es evitar problemas y confusiones. Reiteró que su gestión no permitirá la especulación de los precios debido a la utilización del dólar paralelo y afirmó que garantizará la protección de los derechos socioeconómicos de los tachirenses. Leer más

Fuente: El Universal

Petro denuncia que Colombia importa fertilizantes por “desfalco” en Monómeros

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sobre el caso de la empresa Monómeros avala las denuncias que indican que había una intención de una toma hostil de la compañía petroquímica por parte de uno de sus proveedores en Estados Unidos como era Nitron pero además indica que la operación era propiciada por allegados a su predecesor, Iván Duque (…) “La estrategia que buscaba descascarar a Monómeros, para sacarles a sus proveedores y a su gente, contó con la ayuda de varios de los ejecutivos más importantes de la empresa, muchos de los cuales terminaron trabajando en la filial de Nitron pese a que era su competencia. Leer más

Fuente: Petroguía

56% de los trabajadores venezolanos no gana más de 100 dólares mensuales

Asdrúbal Oliveros, durante un encuentro con periodistas, añadió que 32,9% de los trabajadores gana un salario mensual de entre 100 y 300 dólares, lo que recorta los presupuestos de las familias, de manera que las organizaciones no pueden recurrir a la estrategia de ajustar permanentemente los precios ante el avance de la inflación. Solo 3,8% de los trabajadores venezolanos devenga un salario mensual que oscila entre 300 y 600 dólares o más, mientras que 56% de la fuerza laboral gana alrededor de 100 dólares, según datos de la empresa consultora Ecoanalítica. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Central ASI: La propuesta de Ley de Emergencia Laboral busca apoyar a la clase trabajadora venezolana

Leida Marcela León, presidenta de Central de Trabajadores Alianza Sindical Independiente ASI -Venezuela, indicó que la propuesta de Ley de Emergencia Laboral es importante para brindar apoyo a los trabajadores del país. León resaltó que la Asamblea Nacional tiene una deuda con la clase trabajadora, debido a que, en otros países con crisis económicas, y más recientemente con la pandemia, se realizaron leyes de emergencia para apoyar a la clase trabajadoras, pero en Venezuela esto no ocurrió. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

88% de las empresas del país sufren impacto salarial por alza del dólar

Tras la aceleración del tipo de cambio, el profesor universitario de la UCAB, José Adelino Pinto, con maestría en dirección y gestión de recursos humanos, aseguró que 88% de las empresas en Venezuela han sufrido el impacto en sus estrategias salariales. Frente a la tasa que pasó de 5 bolívares hasta casi los 9, desde finales de junio, hasta el cierre de agosto, Pinto señaló que ha aumentado entre 20% y el 40% las estrategias de bonificación o ajuste salarial para los trabajadores, implementadas por los empleadores. Leer más

Fuente: MundoUR

Índice Bursátil Caracas cerró en 8.517,34 puntos, este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 8.517,34 puntos, con una variación de 82,19 puntos (-0,96%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 14.397,89 puntos con una variación absoluta de 132,14 (-0,91%) y el Índice Industrial cerró en 5.009,47 puntos (-1,07%). Al final de la sesión, 1 acción subió de precio, 9 bajaron y 4 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

Bolsa de Valores de Caracas será sede de la Reunión Anual de la FIAB

Este año, la Bolsa de Valores de Caracas es la anfitriona de la Reunión Anual de la Federación Iberoamericana de Bolsas (FIAB), a celebrarse los días 15 y 16 de septiembre de 2022. El presidente de la institución, Gustavo Pulido Medina, tendrá las palabras de apertura de este evento, que se realizará bajo la modalidad híbrida, en el que representantes de 24 bolsas y mercados de 17 países de América Latina y España junto a analistas y expertos conversarán sobre diversos temas inherentes a la economía mundial, regional y nacional. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

El proyecto de ley de armonización tributaria se convierte en una amenaza a las finanzas de las alcaldías

Los alcaldes del oficialismo -y también los gobernadores- a voz baja han iniciado contactos con los diputados de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional con el fin de advertir sobre los riesgos que afrontan en su funcionamiento en caso de aprobarse el proyecto de Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios, tal como lo presentó el Ejecutivo nacional. Leer más

Fuente: Hispanopost

Precios de boletos aéreos suben hasta 136% por gravado de impuestos

El especialista en derecho aeronáutico, Rodolfo Ruiz aseguró que Venezuela es uno de los países de Latinoamérica, con tasas más altas de impuestos aéreos. Informó que los costos adicionales incrementan el total del boleto aéreo por concepto de tasas e impuestos, hasta un 136.6%. Ruiz señaló que la industria del transporte aéreo, «a nivel global es una de las actividades más gravadas. Es una industria muy sensible a los cambios macroeconómicos, por ejemplo, con el tema del combustible y en los precios del petróleo». Leer más

Fuente: MundoUR

Colombia: Minhacienda confirma que en octubre subirá el precio de la gasolina

Este martes, el ministro de Hacienda de Colombia, José Antonio Ocampo, confirmó que desde octubre de 2022 subirá el precio de la gasolina. Un tema que se venía comentando en los últimos días luego que el presidente Gustavo Petro advirtiera el abultado déficit que acumula el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC). Aunque no se especificó cuánto será el incremento. “El déficit de estabilización de precios de los combustibles por falta de pago del gobierno anterior es de $10 billones por trimestre. Es decir, casi $40 billones anuales. Casi la mitad del déficit del presupuesto nacional”, dijo el mandatario su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: El Universal

Raúl Arias: «La contabilidad es la base de un negocio exitoso»

Raúl Gil Arias, abogado y consultor empresarial, resaltó lo importante que debe ser la contabilidad para emprender un negocio exitoso. Ante el inicio de un emprendimiento propio se debe saber que comenzar un negocio de cero produce gran satisfacción, y que a su vez conlleva mucha responsabilidad y dedicación. Es por eso, hay que saber cómo sobre llevar la contabilidad en cualquier negocio que se lleve a cabo. “Llevar la contabilidad en negocios es fundamental, ya que podrás conocer con detalle el funcionamiento de tu compañía, saber a dónde está yendo tu dinero y las ganancias que estás obteniendo, todo eso son pasos muy esenciales para la rentabilidad de un negocio o emprendimiento”, agregó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Afirman que la informalidad representa un retroceso para el país

El integrante de la junta directiva nacional de la Asociación de Trabajadores, Emprendedores y Microempresarios (ATRAEM), Alí Poveda, destacó que la economía informal está presente en muchos países de la región y que la OIT (Organización Internacional del Trabajo) atiende a través de la recomendación 204. “Es un instrumento muy completo porque procura que cuanto entusiasmo empresarial exista en esta masa de venezolanos en cómo asistirlos desde el punto de vista financiero para que evolucionen hacia pequeños emprendimientos formales”, añadió. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cigarrera Bigott denuncia competencia desleal de más de 130 marcas extranjeras que no pagan impuestos

Cigarrera Bigott, empresa con más de 100 años de operación ininterrumpida en Venezuela, advierte con preocupación que durante más de dos años ha venido sufriendo una caída abrupta en sus ventas y producción debido a la presencia de más de 130 marcas extranjeras que circulan actualmente en el mercado nacional y que no pagan el impuesto específico al cigarrillo. Leer más

Fuente: Hispanopost

12 tripulantes del avión venezolano-iraní retenido podrán salir de Argentina

Una cámara de apelaciones de Argentina autorizó este martes 13 de septiembre la salida del país de 12 de los 19 tripulantes del avión venezolano-iraní retenido en suelo argentino desde principios de junio pasado, que es objeto de investigación por posibles vínculos con el terrorismo internacional. Según confirmaron a Efe fuentes jurídicas, la Cámara Federal de La Plata, en la provincia de Buenos Aires, puso un plazo de 10 días al juez del caso para que se resuelva toda la causa. Leer más

Fuente: El Estímulo

Más de 255.000 venezolanos solicitaron el TPS en Estados Unidos

Hasta marzo de 2022, más de 255.000 migrantes venezolanos solicitaron el Estatus de Protección Temporal (TPS) en Estados Unidos. Así lo indicó Brian Fincheltub, director de asuntos consulares de Venezuela para la embajada de Estados Unidos. “El periodo de aprobación del TPS ha sido extendido hasta el 10 de marzo del 2024, hay un periodo de 60 días para las personas que le llegó el TPS para reinscribirse y a las personas que no le ha llegado, les va a llegar con fecha de 2024 en automático”. Leer más

Fuente: El Nacional

«No queremos esto en España»: Díaz Ayuso rechaza propuesta de control de precios como el que aplicó Chávez en Venezuela

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, condenó la propuesta de Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social de España, quien quiere aplicar un control de precios de los alimentos llevando a las empresas a limitar los márgenes de ganancia. «Nuestro planteamiento es que las grandes distribuidoras lleguen a un acuerdo y, a través de los márgenes empresariales, aseguren una cesta de la compra asequible para nuestro país”, dijo Yolanda Díaz. Leer más

Fuente: El Nacional

BNC lanza nueva tarjeta en moneda extranjera con tecnología contactless que se puede usar en el exterior

El Banco Nacional de Crédito lanzó su nueva tarjeta BNC en Moneda Extranjera, un instrumento que permite hacer pagos en puntos de venta y portales web dentro y fuera de Venezuela, con comodidad y seguridad. Este instrumento de pago permite realizar transacciones, a través de POS con chip y también con la novedosa tecnología Contactless o sin contacto, en función de garantizar a los usuarios mayores alternativas para realizar sus transacciones. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

INAC: Línea aérea Wingo aún no ha sido autorizada para volar hacia Venezuela

El presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela (INAC), Juan Teixeira Díaz, manifestó que aún la aerolínea colombiana Wingo no ha sido autorizada para volar a Venezuela. En ese sentido, hizo un llamado a las líneas aéreas extranjeras y nacionales «a no hacer anuncios sin tener las autorizaciones respectivas y sin haber cumplido con los requisitos de ley». «El INAC ratifica que lo ahí indicado aún no ha sido autorizado por la autoridad aeronáutica venezolana. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Aseguran que Venezuela debe modernizar su sistema aeronáutico

Rodolfo Ruiz, abogado aeronáutico, declaró que Venezuela requiere «modernizar y dar paso a otros niveles tecnológicos aeronáuticos» para poder tener operaciones aéreas más rentables. Ruiz aseguró que en el país “hay aerolíneas privadas que van más adelantadas en cuanto a modernidad de equipo se trata”. Sin embargo, destacó que hay otras que necesitan, para poder competir y sacar una operación más rentable, actualizar la flota de su parque aéreo. Leer más

Fuente: El Impulso

OIT contabiliza a 50 millones de víctimas de esclavitud moderna en pleno siglo XXI

El mundo intenta mirar hacia el futuro, pero parece no poder desligarse de sus problemas del pasado. A pesar de que la mayoría de los países abolieron la esclavitud en el siglo XIX, una versión moderna de este tipo de servidumbre cobra fuerzas en pleno siglo XXI. De acuerdo con estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde 2016 hasta 2021 incrementó en 2,7 millones la cantidad de personas víctimas de formas de esclavitud moderna, elevando la cifra a un preocupante total de 50 millones. Leer más

Fuente: Tal Cual

Fedecámaras, 8 de septiembre de 2022

FEDECÁMARAS

AN y gremios empresariales trabajan juntos en ley de armonización tributaria

A diferencia de las discusiones que se dieron en la Asamblea Nacional (AN) para reformar la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), que no involucraron al sector privado, la consulta pública del proyecto de Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios (Locat) sí los incluyó (…) Entre las figuras del sector privado estuvieron la abogada Eloína Pérez, en representación Fedecámaras; el presidente de Conindustria, Luigi Pisella; el abogado tributarista Leonardo Palacios en representación de Consecomercio, y gremios como Asoquim, Favenpa, Fedeindustria, Casetel, Nestlé, así como cámaras regionales. Los representantes empresariales llevaron sus observaciones y sugerencias sobre el proyecto de ley. Conindustria, por ejemplo, propone que en el artículo 30 que establece una alícuota del impuesto municipal de 3 % de los ingresos brutos obtenidos por la actividad económica de industria, comercio, servicios o de índole similar, sea rebajado a 2 %. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Fedecámaras anuncia el relanzamiento del programa Aprendiendo a Emprender

El programa de Fedecámaras Aprendiendo a Emprender regresa el 3 de octubre con modalidad virtual. Su objetivo es facilitar una ruta integral de aprendizaje para la adquisición de herramientas que emprendedores necesitan desarrollar hoy. Con este relanzamiento esperan que los emprendedores mejoren su desempeño en cuanto a la consolidación de sus ideas de negocios, crear más y mejores empresas que superen todos los obstáculos del presente y consolidarse en el futuro. Leer más

Fuente: El Nacional

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria entregó a la AN observaciones al proyecto de Ley de Armonización Tributaria

Representantes de Conindustria entregaron a la Asamblea Nacional de 2020 un documento con las observaciones al proyecto de ley orgánica de coordinación y armonización de las potestades tributarias de los estados y municipios. Este miércoles 7 de septiembre se reunieron con diputados de la Comisión de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional, la cual inició las consultas sobre este nuevo instrumento legal. Leer más

Fuente: Tal Cual

Avecintel pide a sus agremiados apostar por el turismo corporativo

María Angelina Velázquez, presidenta de Avecintel -Asociación Venezolana de Hoteles 5 estrellas, explicó que están apostando a la recuperación en todos los renglones del turismo nacional “para atraer los visitantes, y huéspedes a nuestros espacios”. Informó que del 29 de septiembre el 1º de octubre están organizando el evento de networking Negocia entre Amigos en la isla de Margarita “y a uno de los sectores que estamos invitando es al sanitario”. Explicó que tras la pandemia han comenzado a reactivarse los laboratorios y los congresos médicos. “Si se desarrolla ampliamente el turismo médico también nuestros hoteles están disponibles para colaborar”. Leer más

Fuente: Unión Radio

El sector industrial tiene 6 trimestres en recuperación continua

Tito López, vicepresidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), explicó que actualmente la relación comercial entre Colombia y Venezuela se encuentra con un 90% de productos provenientes de Colombia hacia territorio venezolano y solo un 10% productos del país ingresan al territorio vecino. “Nosotros creemos que no solamente es traer productos de Colombia a Venezuela, sino que también que exista comercialización de Venezuela a Colombia, no solamente de productos, sino de muchas cosas, cultural, transporte, alimentos, medicamentos, textil, calzado”, indicó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cavecol: Sector agroalimentario podría ser de los primeros en activarse por la nueva relación comercial con Colombia

Luis Alberto Russián, presidente de la Cámara de Integración Económica Venezolana Colombiana (Cavecol), explicó que se están organizando junto a Fedecámaras Zulia un tercer encuentro binacional con Colombia, para el posible acuerdo comercial entre los dos países, a desarrollarse el próximo 20 de octubre, para reconstruir la relación binacional y las cadenas binacionales de valor. “Por muchísimos años trabajaron de manera unidas y por esta situación que se presentó de manera reciente se tuvieron que interrumpir”, indicó. Señaló que el sector agroalimentario podría ser de los primeros sectores a activarse en la nueva relación comercial con Colombia, flexibilizando el tema de los permisos internos en el país para una mejor operación y promoviendo la actividad formal del sector. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Extraurbano: No hubo un aumento, la tarifa sigue siendo $0.40

Fernando Mora, director ejecutivo de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Extraurbano y directivo del Comando Intergremial del Transporte señaló que los ciudadanos presentan «una confusión» frente al aumento de la tarifa del pasaje en transporte público. «Los transportistas en ningún momento en el sector urbano hemos subido la tarifa. Nosotros no entendemos cómo si hace un mes cobraba 0.40 de dólar, en la ruta urbana en Caracas, ahorita sigo cobrando $0.40 y una minoría está protestando», afirmó. Leer más

Fuente: MundoUR

ECONOMÍA

Venezuela vuelve a caer al último puesto del Índice Internacional de Derechos de Propiedad 2022

El país descendió una posición respecto al año pasado, ubicándose incluso por debajo de Haití y volviendo a convertirse en el país que menos respeta la propiedad privada en una muestra de 129 países que abarca más de 90% de la población mundial. Venezuela se ubicó en el último puesto del Índice Internacional de Derechos de Propiedad 2022 (IPRI 2022, por sus siglas en inglés), presentado este miércoles por la Property Right Alliance, coalición de think tanks dedicadas a la defensa de los derechos de propiedad de la cual forma parte el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad). Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Exportaciones de PDVSA aumentaron un 22% en agosto

Según los reportes de comercio de Petróleos de Venezuela (PDVSA), las exportaciones repuntaron un 37% con respecto a julio y están 22% por encima del volumen que registraron durante el octavo mes del 2021, así lo informó la agencia de noticias Reuters. Este repunte en la exportación se produjo debido a los despachos hacia China a través de Malasia y suministros menores a Cuba. “Un total de 32 cargamentos partieron el mes pasado de puertos venezolanos con 760.710 barriles por día (bpd) de crudo y productos refinados, y unas 256.000 toneladas de subproductos, según datos de Refinitiv Eikon y los cronogramas de exportaciones de PDVSA”, afirma Reuters. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

“Necesitamos crecer 8 % anual en 8 años consecutivos para volver al PIB de 2012”

El presidente del Colegio de Economistas del estado Táchira, Aldo Contreras, aseguró que Venezuela necesita crecer entre 8 % y 10 % anual durante ocho años consecutivos para volver a tener el producto interior bruto (PIB) de 2012. En dicha fecha, el PIB estaba cerca de 500 mil millones de dólares, dijo en declaraciones a Radio Fe y Alegría Noticias. El economista comparó la actual economía venezolana con la de una ciudad. “La economía venezolana es tan pequeña que es el tamaño de una economía de una ciudad como la de Bogotá”, expresó. Esto lo relacionó con el pago del bono vacacional a los educadores diciendo que los 300 millones de dólares que pagó el Gobierno nacional contribuyó a desestabilizar el tipo de cambio, cuando en otro país esa cantidad de dinero es “normal” y no devaluaría la moneda local. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Cabezas: «No hay fuerzas en la economía venezolana que contengan el proceso de devaluación sucesivo»

El economista y profesor universitario, Rodrigo Cabezas, señaló que lo sucedido recientemente en el Tipo de Cambio ocurrió porque hubo «una pequeña desaceleración de la intervención del Banco Central de Venezuela (BCV) en el mercado cambiario». «No hay fuerzas en la economía venezolana que contengan el proceso de devaluación sucesivo. En algún momento puede subir en 0,3% o 0,8%, pero no hay ninguna posibilidad de que lo que hace el BCV contenga el tipo de cambio», resaltó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Corzo: Llegada de Petro al poder influirá en la política de EEUU hacia Venezuela

El analista internacional, Ricardo Corzo, manifestó que la llegada a la presidencia de Colombia de Gustavo Petro influirá en las decisiones que tome el presidente estadounidense Joe Biden para el país. «Estados Unidos necesita a Colombia porque es su principal aliado en América Latina (…) Esto influye mucho en lo que el presidente Biden pueda hacer hacia el futuro para Venezuela», dijo. Aseguró que Estados Unidos está cambiando su política exterior hacia Venezuela, así como su retórica al querer entender lo que está pasando en el país y no solo cambiar el Gobierno. Leer más

Fuente: Unión Radio

Monómeros en el ojo del huracán político colombiano y venezolano

El embajador colombiano Armando Benedetti ha colocado a Monómeros en el ojo del huracán político colombo venezolano, al anunciar que existe una propuesta, en su país, para comprar esa empresa sobre la cual existe una medida preventiva de la Oficina de Activos Extranjeros (OFAC) de los Estados Unidos. Esta empresa, cuya directiva, presidida por Guillermo Rodríguez Laprea, ha sido denunciada como corrupta por la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional del 2015 ante la Fiscalía General del vecino país, es subsidiaria de Pequiven y en sus dos complejos tiene capacidad, si es recuperada totalmente, de producir 1,3 millones de toneladas de fertilizantes y otros productos para el campo y el sector industrial, que en el pasado llegó a exportar a 50 países. Leer más

Fuente: El Impulso

Índice Bursátil Caracas cerró en 8.953,47 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 8.953,47 puntos, con una variación de 28,87 puntos (-0,32%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 15.036,70 puntos con una variación absoluta de 3,62 (+0,02 %) y el Índice Industrial cerró en 5.347,28 puntos (-1,11%). Al final de la sesión, 4 acciones subieron de precio, 9 bajaron y 7 se mantuvieron estables. Se efectuaron 103 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 63 mil 423 acciones por 35 mil 619 bolívares. Leer más

Fuente: El Impulso

César Aristimuño: Cartera de crédito de la Banca «ha subido 182,5%» en los últimos 12 meses

El economista y CEO de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados, César Aristimuño, comentó que el crédito en Venezuela nunca ha estado parado, «siempre ha habido de una u otra manera actividad crediticia». Asimismo, precisó que la cartera de crédito de la Banca en los últimos 12 meses «ha subido 182,5%». «Esa cartera de crédito representa unos US$410 millones a la tasa de cambio oficial del día de hoy», agregó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sindicalista José Boda: Trabajadores petroleros de Anzoátegui han comenzado a ser atendidos

Algunas respuestas se les han comenzado a dar a los trabajadores petroleros de Anzoátegui, pero tanto éstos como los del sector educación y salud seguirán en la calle reclamando sus derechos ante los organismos oficiales, anunció el sindicalista José Boda. Con respecto a quienes trabajan en la industria petrolera, especificó que se comenzó la atención médica para 300 trabajadores y ya se está tramitando la intervención quirúrgica de otras personas, así como entregarles sillas de ruedas y bastones a jubilados, al igual que medicamentos. Leer más

Fuente: El Impulso

Nicolás Maduro propone que científicos del mundo impartan sus conocimientos a estudiantes universitarios

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, planteó este martes a funcionarias de su Ejecutivo que «los mejores científicos del mundo» impartan sus conocimientos y preparen a estudiantes universitarios y a profesores del país caribeño. «Pudiéramos aplicar un método (…) que es traernos a los mejores profesores, los mejores científicos del mundo a dar clases en Venezuela en las universidades y a formar a nuestros profesores», dijo Maduro a la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, y a las ministras de Ciencia y Tecnología, y Educación Universitaria, Gabriela Jiménez y Tibisay Lucena, respectivamente. Leer más

Fuente: El Universal

Científicos cuestionan petición del Ejecutivo de traer expertos al país

El médico farmacológico con PHD en Neuroquímica, Luis Fuenmayor Toro, cuestionó la intención del Ejecutivo de traer un grupo de expertos al país que contribuya al desarrollo científico de la nación. Consideró que la mayoría de esos catedráticos están en mejores condiciones laborales en los institutos tecnológicos donde se encuentran; en comparación con los centros de investigación del Estado. «El presidente Maduro no sabe lo que es un investigador científico, él no tiene idea de eso. No sabe lo que es investigación (…) él no sabe cómo es el método científico. Leer más

Fuente: Unión Radio

Félix Plasencia tras acreditarse como embajador en Colombia: Los migrantes serán prioridad

El nuevo embajador de Venezuela en Colombia, Félix Plasencia, afirmó este miércoles, tras presentar sus credenciales como jefe de la misión diplomática al presidente Gustavo Petro, que los migrantes de ambos países serán una prioridad en el restablecimiento de las relaciones binacionales. «Hablamos de los intereses y de la importancia que damos a la comunidad de colombianos que residen en Venezuela y a aquellos venezolanos que hoy hacen vida en Colombia. Leer más

Fuente: El Nacional

Fontur aseguró que 85% de flota de transporte en Venezuela está operativa

El vicepresidente de Fontur, Eloy Sulbarán, aseguró este miércoles 7 de septiembre que el 85% de la flota del transporte (de carga y pasajeros) en Venezuela se ha recuperado. Indicó que se han llevado jornadas de atención a los profesionales del volante y se ha trabajado en aspectos esenciales como combustible y repuestos. Sulbarán señaló que en ese aspecto, se aplicó en muchos casos la ingeniería inversa para tener más piezas y sustituir importaciones, así como aseveró que se avanzó junto a los fabricantes de repuestos auspiciados por el Estado y por «aliados privados» para proveer de piezas a los transportistas, recordando que hubo un momento donde la flota decayó hasta el 10%. Leer más

Fuente: Tal Cual

Feligreses celebran a la Virgen del Valle

Este año los devotos de la Virgen del Valle se reencuentran este jueves con la mayor tradición del oriente venezolano, el día de la Patrona de Oriente. El presidente de la Conferencia Episcopal, Monseñor Jesús González de Zárate, presidirá la misa central del 8 de septiembre por la celebración de los 111 años de la Coronación Canónica y 100 años de ser proclamada la Virgen del Valle patrona del oriente venezolano. El Rector de la Basílica Menor de la Virgen del Valle, Enmanuel González, manifestó que se espera recibir alrededor de 120.000 personas en el Valle del Espíritu Santo para conmemorar y rendir devoción a la Virgen. Leer más

Fuente: Unión Radio

Más de seis mil personas se han movilizado en la ruta marítima La Guaira – Nueva Esparta

Más de 6.000 personas se han movilizado en la ruta marítima La Guaira -Nueva Esparta desde que retomó sus operaciones la empresa naviera Paraguaná Uno. «La reactivación de la ruta hemos pasado de un 60 % a 85 % de ocupación, esto nos da una vez más un motivo de alegría y agradecerles a todos nuestros usuarios por preferirnos», dijo el gerente Raúl Rodríguez. El representante de la compañía aseguró que están en la elaboración de la programación de viaje de octubre-noviembre. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela “esconde” contaminación del aire detrás de regulaciones con 30 años de atraso

En el marco del Día Internacional del Aire Limpio para los Cielos Azules, una fecha conmemorada por Naciones Unidas desde 2020 para promover la lucha contra la contaminación atmosférica, en TalCual te presentamos lo que (no) se ha hecho en esta materia en Venezuela a fin de minimizar las enfermedades y muertes por aire contaminado, desde lo más básico: cómo debería ocuparse el Ministerio del Ambiente y a qué le presta atención la vetusta normativa nacional. Leer más

Fuente: Tal Cual

Venezuela, el país con mayor pérdida de bosques en región amazónica, dice ONG

La ONG Clima21 advirtió este miércoles que Venezuela es, entre las naciones amazónicas, «el país con mayor pérdida de bosques naturales en toda la región» por delante de Colombia y Bolivia, los más próximos en este indicador. «Durante el período 2016-2021, especialmente en los bosques naturales, Venezuela sufrió la mayor velocidad de aumento en la desaparición de este tipo de vegetación», reveló la ONG en su informe «Bosques en desaparición: Deforestación en Venezuela 2016-2021». Leer más

Fuente: MundoUR

Ceo Booster Program: La capacitación que prepara a los ejecutivos para asumir el reto de ser CEO

La dirección de empresas es una labor de creciente complejidad y constante aprendizaje, y para quienes están asumiendo, o próximamente asumirán el rol de CEO es todo un reto.  Por esta razón, PGA Group, consultora líder de talento humano en Venezuela, sé unió en alianza con la consultora de negocios Consilium Consulting Corp para crear el CEO Booster Program, una capacitación ejecutiva diseñada para potenciar la preparación de gerentes o empresarios que se proyectan como CEO, o recientemente tomaron el rol. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio 

EEUU abre reinscripción al TPS para venezolanos

Los ciudadanos venezolanos que residen en Estados Unidos podrán aplicar a la reinscripción del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), según anunciaron las autoridades migratorias. Las solicitudes tendrán que hacerse en un periodo de 60 días, desde el 8 de septiembre hasta el 7 de noviembre de 2022. “Solo los beneficiarios de la designación inicial de Venezuela para TPS que ya residían en Estados Unidos en marzo de 2021 son elegibles para reinscribirse en TPS”, indicó el servicio de Ciudadanía e Inmigración, USCIS, en un comunicado publicado este miércoles. Leer más

Fuente: El Universal

Aprobada extradición a EE. UU. del hermano de senadora colombiana Piedad Córdoba

El Gobierno colombiano aprobó la extradición a Estados Unidos de Álvaro Fredy Córdoba, hermano de la senadora Piedad Córdoba, quien es solicitado por delitos relacionados con narcotráfico, informaron este miércoles fuentes oficiales. El Gobierno Nacional concedió la extradición del ciudadano colombiano Álvaro Fredy Córdoba Ruiz solicitado por la Corte del Distrito Sur de Nueva York de los Estados Unidos por el cargo de concierto para importar narcóticos», dijo en una declaración el ministro de Justicia, Néstor Osuna. La decisión se conoce un mes después de la posesión del presidente colombiano, Gustavo Petro, que ya aprobó otras 16 extradiciones por diferentes delitos, principalmente a Estados Unidos, por narcotráfico. Leer más

Fuente: Versión Final

De la USB a Google: el éxito de un venezolano en la industria tecnológica

Trabajar para un gigante tecnológico como Google estuvo en la mente de Alejandro Flores por mucho tiempo, pero solo lo vio como una meta a alcanzar en 2009, cuando apenas comenzaba a estudiar Ingeniería de la Computación en la Universidad Simón Bolívar (USB). Transcurrieron 13 años para que Flores lograra llegar a la compañía tecnológica más importante del mundo. Hoy es uno de los pocos venezolanos que pertenece a las filas de Google. Alejandro Flores Velazco tiene 30 años de edad. Nació en Caracas, pero se crio en la isla de Margarita, estado Nueva Esparta. Allí estudió su primaria y bachillerato, y también participó en varios torneos de matemáticas, una experiencia que, según él mismo cuenta, le llevó a estudiar Ingeniería de la Computación (…) Ahora, este venezolano es ingeniero de software en Google. Trabaja para YouTube Search, colaborando con en el sistema de recomendaciones de la aplicación. Leer más

Fuente: Tal Cual

COVID-19

Gobierno reporta 81 nuevos casos y un fallecido por COVID-19

A través de su cuenta en Twitter el ministro de Comunicación Freddy Ñáñez informó que se reportaron 81 nuevos casos, dos de ellos internacionales, y un fallecido producto de la COVID-19 en todo el país. Esta vez Caracas retomó el “liderazgo” de las estadísticas con 21 contagios. Seguido de Yaracuy con 15, Bolívar con 15, Barinas con 6, Miranda con 6, Delta Amacuro con 5, Mérida con 2, Carabobo con 2, Zulia con 2, La Guaira, Táchira, Aragua, Portuguesa y Sucre con 1 solo caso, respectivamente. Los dos casos internacionales fueron detectados a su ingreso por el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, La Guaira. Uno proviene de Panamá y el otro de Turquía. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 7 de septiembre de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras anuncia el relanzamiento del programa Aprendiendo a Emprender

Desarrollo de competencias emprendedoras, Emprendimiento inicial y Emprendimiento ágil, son los tres talleres que conforman la ruta de aprendizaje de Aprendiendo a Emprender, que será impartido a través del Campus Virtual Empresarial de Fedecámaras. El programa Aprendiendo a Emprender regresa a partir del 3 de octubre con modalidad virtual, con el objetivo de facilitar una ruta integral de aprendizaje para la adquisición de los conocimientos, las aptitudes y las habilidades que las personas emprendedoras necesitan desarrollar hoy, para mejorar su desempeño en la consolidación de sus ideas de negocios, crear más y mejores empresas capaces de superar todos los obstáculos del presente y consolidarse en el futuro. Leer más

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio: 40% de locales comerciales han cerrado en los últimos 2 años por impuestos elevados

La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel aseguró frente a la problemática que enfrentan los pequeños comerciantes con el pago de elevados impuestos que «lamentablemente algunas alcaldías dependen de establecer impuestos y tasas cada vez más elevadas», esto a pesar de la introducción a la Asamblea Nacional de un anteproyecto de la Ley de Armonización de Tributaria. Polesel señaló que en los últimos 3 meses, se ha visto «un estancamiento de las ventas, incluso en algunos casos ha disminuido el nivel de ventas», luego de que los primeros 3 meses del año se viera una recuperación en el comercio general. Leer más

Fuente: MundoUR

Cinco claves del cambio en la relación gobierno-sector privado en Venezuela

El gobierno de Nicolás Maduro, tras años acusando a los empresarios de golpistas, conspiradores o nido de víboras, bajó el tono contra el sector privado, con el que ahora estudia soluciones a los problemas de operatividad de industrias y comercios, imprescindibles para continuar la senda de la recuperación económica. Maduro busca hacer las paces con el empresariado, al que pidió propuestas y sugerencias para impulsar la economía, un intento de acercamiento que aplaude el presidente de la Confederación de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, quien dijo a Efe que se trata «de dirimir diferencias» y trabajar para solventar los problemas que afectan a la producción. Leer más

Fuente: El Nacional

Poder adquisitivo atenta contra el turismo venezolano: “La gente tiene que decidir si paga la lista escolar o se va de vacaciones”

La próxima temporada es diciembre, enfatizó el vicepresidente de Conseturismo, Reinaldo Pulido. Entre agosto y septiembre no se lograron los números de crecimiento de turismo que se esperaban en el país, informó este martes el vicepresidente de Conseturismo, Reinaldo Pulido. En la isla de Margarita se esperaba 50% de ocupación, pero no supera 40%, en Falcón solo se logró 10% a 15% de lo que se esperaba, indicó Pulido. Los hoteles reportan 30% de ocupación en todo el año, estimó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Alcaldías deberían consultar a los gremios antes de cambiar tasas tributarias, a juicio de Consecomercio

Tiziana Polesel señala que muy pocas alcaldías dan información de cuántos comercios hay registrados y de cuántas personas habitan en el municipio. Pero además, apunta que la voracidad fiscal ha derivado en “un fenómeno terrible” que es la migración de algunas empresas formales a la informalidad, debido a que no pueden soportar esa carga. Gremios empresariales dicen que el mantenimiento de las alcaldías y los estados ha recaído en las empresas a través del cobro de impuestos. Esto ocurre luego de siete años de contracción económica cuando muchas de ellas se redujeron, cerraron y aún enfrentan dificultades pese al rebote de la economía desde finales del año pasado. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Cavefar: Farmacias en el país han aumentado 11 % en un año

La Cámara Venezolana de Farmacias (Cavefar) informó este martes que el número de farmacias y droguerías en el país, así como el abastecimiento de las mismas, ha aumentado considerablemente entre 9 y 11% con respecto al año pasado. Alicia Pinedo, presidenta de Cavefar, indicó que las estimaciones pese a ser «moderadas», han permitido mejoras en el sector, motivado principalmente a la exoneración de tributos en la importación de productos, emitida por el gobierno venezolano durante el año 2019. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras apoya seguimiento a control de vacunación contra la Covid-19

Fedecámaras Nueva Esparta cumplió esta semana con una jornada de vacunación contra la Covid-19, como un apoyo al control y prevención contra esta enfermedad. Durante dos días, en la sede de la institución, se llevó a cabo la inmunización en un ambiente de gran tranquilidad. Jesús Irausquín, presidente de la central empresarial agradeció la logística de la Dirección de Epidemiología para la realizar la jornada y sobre todo permitir contribuir con la salud de la población, precisamente en una época que aumenta la movilidad de personas hacia Nueva Esparta y es necesario garantizar su protección. Leer más

Fuente: La Hora

Cámara de Turismo Anzoátegui: Ocupación hotelera no supera 40% en asueto vacacional

Marbely Zambrano, presidente de la Cámara de Turismo del estado Anzoátegui (Caturanz), informó que la ocupación hotelera y social en la entidad no supera el 40% en medio del asueto vacacional-escolar de este año 2022. Indicó que esta temporada ha sido evaluada como regular ante el esfuerzo de las operadoras turísticas por mantenerse ofreciendo sus servicios. “El registro es bastante bajo y la afluencia que se ha visto es de turismo regional, con mayor movimiento los fines de semanas hacia las islas”, explicó. Leer más

Fuente: MundoUR

Comerciantes trujillanos invierten de manera cautelosa debido al alza del dólar oficial

Rodrigo Vázquez, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias del estado Trujillo, aseveró que la problemática del cobro de montos excesivos por servicios públicos sumado al alza que ha tenido el dólar oficial, en estos últimos 15 – 20 días, ha hecho que los comerciantes se resguarden y que las inversiones las realicen de manera más cautelosa. «(El) incremento o al alza que ha tenido el dólar a través del BCV en estos últimos 15 – 20 días, ha hecho que nosotros como comerciantes nos resguardemos un poco más, que el sistema de inventario se reduzca, que la intervención la tengamos con una medida un poco más cautelosa», expresó Vázquez. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Informe de UNT: Dramática reducción de consumo de alimentos impide crecimiento del sector agroindustrial

La ausencia de financiamiento, escasez de combustibles, deficientes servicios públicos, competencia desleal frente a bienes importados exonerados de aranceles, el impuesto al dólar, los elevados costos de los trámites ante el Servicio Autónomo de Registros y Notaría (Saren), los excesivos impuestos y tributos, son los factores que impiden el crecimiento del sector agroindustrial que solo está utilizando el 30% de su capacidad instalada. La información la dio a conocer el Coordinador Nacional de Productores y Emprendedores del Partido Un Nuevo Tiempo (UNT), Fernando Camino, quien advierte que lo que más afecta el crecimiento del sector, es que se ha reducido dramáticamente el consumo de alimentos. Leer más

Fuente: El Impulso

Venezuela «tiene una inflación 20 o 30 veces superior al promedio» de Latinoamérica, dijo José Manuel Puente

El economista y profesor universitario, José Manuel Puente, comentó que Venezuela tuvo en agosto una inflación del 17,3%, con esto, la interanual avanza a 153%, «con lo que se convierte en la más alta del mundo». Señaló que la nación salió de la hiperinflación, «cosa que se reconoce y se agradece, pero una inflación del 153% sigue siendo devastador para los salarios de los venezolanos». «Lo que está detrás de este ajuste brutal de precios en el mes de agosto tiene que ver con el Tipo de Cambio», sumó. Acotó que el rubro que más subió fue el vestido y el calzado, «pero el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas subió un 15%». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Torino Economics: Luce inviable estabilidad cambiaria sustentada solo en oferta de divisas del BCV

Los signos de recuperación de la actividad económica en Venezuela enfrentan desafíos significativos. En esta ocasión, el tipo de cambio VES/USD ha registrado una depreciación sustancial, luego de transitar un período de estabilidad que contribuyó a la reducción de los precios en el país, pero a un costo de USD 3.000 millones ofertados por parte del Banco Central al mercado cambiario en lo que va de 2022, revela la unidad de investigación de Torino Economics, en su último informe. Leer más

Fuente: El Impulso

¿Qué pasa si Colombia retira su denuncia ante la CPI contra Venezuela?

Organizaciones y analistas sostienen que ningún país puede “suspender” ni “obstaculizar” el proceso en la Corte Penal Internacional (CPI) que investiga a Venezuela por posibles crímenes de lesa humanidad. La posibilidad de que Colombia retire su denuncia contra Venezuela ante la Corte Penal Internacional (CPI), presentada con motivo de las protestas antigubernamentales de 2017, no tiene ninguna implicación jurídica sobre la investigación en curso, explican especialistas consultados por la Voz de América. Leer más

Fuente: Tal Cual

Diputado oficialista: en noviembre se sabrá si habrá alivio de sanciones contra petróleo venezolano

El presidente de la Comisión de Hidrocarburos de la Asamblea Nacional (AN), William Rodríguez, informó este martes que Venezuela no podrá cumplir con la meta de 2 millones barriles de petróleo que tenían previsto producir a diario este año. «Debo decirlo responsablemente, y reconociendo el esfuerzo enorme que han hecho nuestros trabajadores, la junta directiva y el ministro Tareck El Aissami, pero no vamos a alcanzar esa meta por las sanciones hacia los hidrocarburos de Venezuela y Rusia, porque han entorpecido nuestros esfuerzos de financiar y comerciar libremente», indicó Rodríguez. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Gasto total en $ de los hogares aumentó14,2% la última semana de agosto

Un estudio de Atenas Grupo Consultor refleja que el gasto total (USD) de los hogares aumenta 14,2% para la semana del 22 de agosto al 28 de agosto. También destaca el estudio que el precio promedio pagado por los hogares por cada producto se incrementó 22% en julio en comparación con enero. Igualmente indica que las ventas en valor (USD) en el canal autoservicio aumenta 7,1% para la semana el 22 de agosto al 28 de agosto. Leer más

Fuente: Descifrado

Índice Bursátil Caracas cerró en 8.982,34 puntos, este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 8.982,34 puntos, con una variación de 64,96 puntos (-0,72%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 15.033,08 puntos con una variación absoluta de 36,42 (+0,24%) y el Índice Industrial cerró en 5.407,56 puntos (-2,86%). Al final de la sesión, 1 acción subió de precio, 10 bajaron y 8 se mantuvieron estables. Se efectuaron 86 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 181 mil 274 acciones por 41 mil 274 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Maduro a los gobernadores: Vayan a las calles a buscar los problemas y a dar soluciones

Nicolás Maduro exigió este martes 6 de septiembre a los gobernadores y alcaldes del país irse a las calles «a buscar los problemas, y encontrar las soluciones» junto a las comunidades. «Yo exijo con el 1×10 del buen gobierno y a los compañeros gobernadores y alcaldes recorrer e irse a las calles a buscar los problemas y encontrar las soluciones junto al Poder Popular. Hay que ir a la calle a buscar los problemas porque los problemas no te van a tocar la puerta», expresó Maduro. Leer más

Fuente: El Impulso

Venezuela reitera su reclamo por avión retenido en Argentina hace tres meses

Las autoridades venezolanas insistieron este martes en reclamar la devolución del avión retenido en Argentina hace tres meses, situación que generó tensión en las relaciones entre el Gobierno de Nicolás Maduro, los sistemas de la Justicia argentina y Estados Unidos, que pide la confiscación de la aeronave. «Al cumplirse hoy 3 meses del secuestro del avión de Emtrasur, exigimos la liberación de los bienes que le pertenecen a nuestra patria. Basta ya de la imposición de sanciones y la persecución criminal», expresó en Twitter el ministro de Transporte, Ramón Celestino Velásquez. Leer más

Fuente: El Universal

Guerra: Las “autoridades” del BCV siguen sin publicar cifras del PIB

Ya para esta fecha, 6 de septiembre las “autoridades” del Banco Central de Venezuela, siguen sin publicar las cifras del Producto Interno Bruto, dato fundamental para el análisis económico, denuncia el economista y miembro del Observatorio Venezolano de Finanzas, José Guerra. Asegura a través de su cuenta oficial en Twitter, que “En un país medianamente civilizado ya esos sujetos estuviesen destituidos”, pero lamentablemente en Venezuela se violentan las normas establecidas y no pasa nada. Leer más

Fuente: El Impulso

Benedetti: Seguridad alimentaria de Colombia «depende de Monómeros, tenemos que seguir con los ojos encima»

El embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, afirmó sobre la compra de gas de su nación a Venezuela que «es necesaria porque nuestro país se quedará sin el hidrocarburo en los próximos 7 años». Asimismo, indicó que Venezuela tiene «el gasoducto que sale del propio golfo de Maracaibo. Ellos ya tienen la explotación, un gasoducto, solamente habría que buscar unos 30 o 40 kilómetros para que se pueda empezar a comercializar desde Colombia». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Autoridades inspeccionaron puentes fronterizos en Táchira

En preparación para la anunciada apertura de la frontera entre Colombia y Venezuela, recientemente las autoridades inspeccionaron los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, de acuerdo a lo informado por el gobernador de Táchira, Freddy Bernal. La inspección estuvo a cargo del ministro de Obras Públicas, Ramón Velázquez, en compañía de su equipo de trabajo y de los alcaldes de la frontera. Se buscó verificar si estos pasos binacionales tienen alguna afectación que debiera ser subsanada antes de iniciar operaciones comerciales entre ambos países. Leer más

Fuente: El Universal

Ministro Reverol confirma daño de cable en el Lago de Maracaibo

El ministro de Energía Eléctrica, Néstor Reverol, confirmó en la tarde de este martes 6 de septiembre que las fallas del servicio en gran parte del estado Zulia, originadas desde el fin de semana, se deben al daño que sufrió un cable sublacustre en el Lago de Maracaibo. El alto funcionario aseveró en su cuenta de Twitter que la avería se produjo “por (una) gabarra que hacía saneamiento y causó daño mecánico y eléctrico a uno de los cables que amerita empalme especial”. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fuga de alúmina calcinada arropa a al menos siete urbanismos de Puerto Ordaz

Residentes de los sectores Villa Ikabarú, Rosa Bela, El Caimito, Curagua, Camino Real, El Guamo y Lomas del Caroní, en Puerto Ordaz, reportaron vía redes sociales que las calles, carros y casas de estos urbanismos amanecieron el lunes 5 de septiembre cubiertos con un polvo blanco toda vez que percibían un fuerte olor a químico. Extrabajadores de CVG Bauxilum informaron que se trata de una fuga de alúmina calcinada procedente del área de calcinación de alúmina de la estatal. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Transforman la materia prima para generar ingresos en el estado Bolívar

El estado Bolívar significa el 40% del territorio nacional, teniendo una gran cantidad de riquezas, considerado por múltiples personas como un estado «estratégico». El gobernador del estado Bolívar, Ángel Marcano, explicó que actualmente tienen una clase obrera en ciudad de Guayana con más de 70.000 trabajadores trabajando en construir técnica, ciencia y tecnología. Leer más

Fuente: Descifrado

Nicolás Maduro propone que científicos extranjeros den clases en Venezuela

El presidente, Nicolás Maduro, planteó este martes a funcionarias de su Ejecutivo que «los mejores científicos del mundo» impartan sus conocimientos y preparen a estudiantes universitarios y a profesores del país caribeño. «Pudiéramos aplicar un método (…) que es traernos a los mejores profesores, los mejores científicos del mundo a dar clases en Venezuela en las universidades y a formar a nuestros profesores», dijo Maduro a la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, y a las ministras de Ciencia y Tecnología, y Educación Universitaria, Gabriela Jiménez y Tibisay Lucena, respectivamente. Leer más

Fuente: Versión Final

Maestros insisten en acudir a todas las instancias para derogar instructivo Onapre

La integrante de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), Keta Stephany, insistió en que los profesores del país acudirán ante las instancias necesarias para hacer valer sus derechos laborales; así como para pedir la suspensión del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre). Enfatizó que hay una «deuda» con los catedráticos, porque hay un «secretismo» con la divulgación de este documento en la página del Ministerio del Trabajo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Proponen utilizar el mercado de valores para subsanar la falta de financiamiento bancario

El economista Blagdimir Labrador, Magister en Finanzas, asesor de inversiones y corredor de la bolsa agrícola, considera que hay que esperar las nuevas cifras sobre la inflación en agosto emanadas del Banco Central de Venezuela -BCV- que actualmente “tiene un acumulado de 48 % y el Observatorio (Venezolano de Finanzas -OVF-) va incluyendo este dato de 17 % en agosto a 90 %”. “Estamos esperando el indicador del BCV porque es la metodología aprobada desde el punto de vista técnico, es el órgano rector del tema inflacionario”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Carlos Jiménez: Las nuevas tecnologías son un examen que hay aprobar para no quedarse atrás en los negocios de hoy

El metaverso, la inteligencia artificial y el blockchain son apenas algunas de las patas de este ciempiés de nuevas tecnologías que deben ser miradas con atención por las empresas, las marcas y todo aquel que tenga la intención de trabajar con público. La primera pregunta que surge, cuando se habla de nuevas tecnologías, gira alrededor de la cotidianidad de los venezolanos que viven entre apagones, falta de agua en las tuberías de las casas y protestas de maestros por el pago de sus vacaciones, ya de por sí bajos, sueldos: ¿Hay en este escenario espacio para las nuevas tecnologías? Leer más

Fuente: Contrapunto

Maduro aprobó recursos para “embellecer” la parroquia 23 de enero y la zona central de Caracas

El presidente Nicolás Maduro, en una aloción trasmitida por el canal del estado, Venezolana de Televisión, aprobó este martes recursos para el embellecimiento de los espacios de la zona central y la parroquia 23 de Enero de la ciudad de Caracas. “Estamos invirtiendo en rehabilitación integral en escuelas y centro educativos. Arreglando en tiempo real miles de escuelas y centros de salud con las Bricomiles (…) He aprobado recursos especiales para recuperar, pintar e impermeabilizar los bloques del 23 de Enero”, dijo el mandatario, sin dar detalles de cuánto será el monto de estos recursos. Leer más

Fuente: El Nacional

Articulan plan de seguridad en el Metro de Caracas

El presidente del Metro de Caracas, M/G Juan Carlos Du Boulay, informó que este martes coordinan acciones en materia de seguridad del sistema. A través de su cuenta en Instagram, notificó que estuvo acompañado del viceministro de Prevención, Seguridad Ciudadana y Cuadrantes de Paz GD Endes Palencia, junto a representantes de diferentes entes seguridad del estado y padrinos y madrinas de estación con el objetivo de afinar la estrategia de ejecución enmarcadas dentro del “Plan Rector El Metro se mueve contigo”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ubii levanta ronda de inversión por 4.5 millones de dólares

Ubii, fintech líder en Venezuela levanta ronda de inversión por cuatro millones quinientos mil dólares para asegurar su crecimiento, a través de productos innovadores adaptados a las necesidades del sector La empresa fundada en 2016, se enfoca en la inclusión financiera, en el desarrollo de soluciones de pago de última generación para personas y negocios, y es la primera vez que levanta capital. Ramón Velásquez, CEO y fundador de la empresa expone: “Estamos muy felices con la inversión en el modelo de negocio que hemos construido y nos enorgullece, como emprendedores venezolanos, recibir la confianza de inversionistas que creen en el desarrollo fintech del país. Leer más

Fuente: Hispanopost

El Papa: «¡Estamos viviendo una guerra mundial, detengámonos por favor!»

El papa Francisco volvió este miércoles a recordar el conflicto en Ucrania, lamentó que se está viviendo una guerra mundial y pidió a todos que la detengan, al final de la audiencia general celebrada en la plaza de San Pedro. «¡Hoy estamos viviendo una guerra mundial, detengámonos por favor!», dijo el pontífice, que pidió confiar a la Virgen las víctimas de todas las guerras «y en especial a las de la querida población ucraniana». Leer más

Fuente: El Nacional

La apertura del comercio de servicios de China crea oportunidades para el mundo

El comercio de servicios de China se ha convertido en un punto brillante en el escenario global, haciendo contribuciones a la recuperación de la economía mundial, bajo el impulso del presidente chino, Xi Jinping, para una apertura más amplia y profunda. Durante la última década, la fortaleza de China de tener un mercado de proporciones inigualables se ha hecho evidente. El valor acumulado de la importación del comercio de servicios ha superado los 4 billones de dólares. El país sigue comprometido con la promoción del desarrollo de alta calidad a través de una apertura de alto nivel, reafirmó Xi en una carta de felicitación enviada el miércoles a la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China (CIFTIS, en inglés) de 2022. Leer más

Fuente: El Universal

Putin cortará suministros de petróleo y gas si se limitan los precios

Rusia está dispuesta a cumplir sus contratos, pero no suministrará ni gas, ni petróleo, ni carbón en detrimento de sus intereses, alertó hoy el presidente ruso, Vladímir Putin, ante las propuestas del G7 y de la Unión Europea de poner un tope a los precios del crudo y gas rusos. «Existen compromisos establecidos en los contratos de suministro. Y si se toma algún tipo de medida política que contradiga los contratos, simplemente no los cumpliremos», dijo en el VII Foro Económico Oriental en Vladivostok, capital del lejano oriente ruso. Leer más

Fuente: Unión Radio

Putin niega que utilice la energía como arma contra Europa

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, negó que utilice la energía como arma contra Europa, y recalcó que es el propio Viejo Continente el que se ha «arrinconado» con políticas energéticas equivocadas y sanciones contra el país. «Nord Stream está prácticamente cerrado ahora y todos dicen que Rusia utiliza esto como un arma. Es un sinsentido y una tontería», recalcó, al indicar que Ucrania cortó una línea del gas ruso y Polonia sancionó el gasoducto Yamal y no Rusia. «¿Quién lo hizo? Ellos», dijo en el VII Foro Económico Oriental de Vladivostok. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gazprom y petrolera china CNPC acuerdan pagos de gas en yuanes y rublos

Gazprom y la Corporación Nacional de Petróleos de China (CNPC) acordaron un nuevo mecanismo de pago que omite el dólar en las transacciones y permite el pago en yuanes y rublos, por el suministro de gas de Rusia al gigante asiático a través del gasoducto «Fuerza de Siberia». A este acuerdo llegaron el presidente de la CNPC, Dai Houliang, y el consejero delegado de Gazprom, Alexéi Miller, en una videoconferencia, de acuerdo con la empresa estatal rusa, reporta Efe. Leer más

Fuente: El Universal

El FBI encontró en casa de Trump documento sobre armas nucleares de otro país

El FBI encontró durante su registro en la casa que el expresidente Donald Trump tiene en Florida un documento que describe las defensas militares de un gobierno extranjero, incluidas sus capacidades nucleares, publica este miércoles The Washington Post. El documento se encontró en el registro de la residencia y el club privado del expresidente republicano de Mar-a-Lago, en Palm Beach, en el centro de la costa atlántica de Florida, el pasado mes de agosto, señala el diario, que cita como fuentes a personas familiarizadas con el asunto. Leer más

Fuente: MundoUR

COVID-19

Se detectaron 98 nuevos casos y una muerte por COVID-19

Delcy Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva, informó que para este martes 6 de setiembre se detectaron 98 nuevos casos, todos comunitarios, y una muerte a causa de la COVID-19 en Venezuela. Guárico con 36 contagios, fue la entidad que punteó la tabla. Le siguen Miranda (13), Mérida (11), Sucre (10) Caracas (10), Bolívar (7), Aragua (4), Yaracuy (3), Delta Amacuro (2), La Guaira (1), Amazonas (1). La persona que murió por la enfermedad es un hombre de 68 años en la ciudad de Caracas. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

El 3 de octubre inició el programa Aprendiendo a Emprender de Fedecámaras

El 3 de octubre inició el programa Aprendiendo a Emprender de Fedecámaras

Desarrollo de competencias emprendedoras, Emprendimiento inicial y Emprendimiento ágil, son los tres talleres que conforman la ruta de aprendizaje de Aprendiendo a Emprender, que está siendo impartido a través del Campus Virtual Empresarial de Fedecámaras.

El programa Aprendiendo a Emprender regresó a partir del 3 de octubre con modalidad virtual, con el objetivo de facilitar una ruta integral de aprendizaje para la adquisición de los conocimientos, las aptitudes y las habilidades que las personas emprendedoras necesitan desarrollar hoy, para mejorar su desempeño en la consolidación de sus ideas de negocios, crear más y mejores empresas capaces de superar todos los obstáculos del presente y consolidarse en el futuro.

Los contenidos estarán disponibles en formato audiovisual y digital, que podrán ser accedidos de manera asíncrona para facilitar que todos los participantes puedan visualizarlos en cualquier momento y contará además con encuentros online, donde se podrán aclarar dudas y participar en dinámicas que permitirán afianzar los nuevos conocimientos.

El gerente de Desarrollo Empresarial de Fedecámaras, Jorge Jezerskas, señaló que esta edición de Aprendiendo a Emprender cuenta con el respaldo de la Oficina de Actividades para los Empleadores de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y se realizará en alianza con la Asociación de Jóvenes Empresarios de Venezuela (AJE) y Circanvas, una consultora especializada en temas de emprendimiento e innovación, fundada por el coach venezolano Jesús Díaz quien egresó del programa inicial, en su etapa presencial, en 2014 y fue uno de los fundadores del Club de Emprendedores de Fedecámaras del estado Lara.

La ruta de aprendizaje de todo el programa consta de tres talleres que tienen por objetivos facilitar la comprensión del emprendimiento como una competencia clave para el aprendizaje permanente, aplicable a lo largo de la vida y en el trabajo; sumergir a las personas al mundo del emprendimiento formal y proporcionar las herramientas necesarias para clarificar las ideas de negocio, con un enfoque en la generación de valor para clientes y usuarios; y por último, introducir el concepto de agilidad como un marco de trabajo que permite acelerar el proceso de desarrollo de nuevos productos y servicios, siempre con los clientes y usuarios en el centro de todos los procesos.

Una novedad que presenta esta nueva edición de Aprendiendo a Emprender, es que, al culminar el programa, los egresados recibirán credenciales digitales emitidas con tecnología blockchain, que podrán ser compartidas en su cuenta de LinkedIn y en redes sociales para proporcionar la evidencia del logro alcanzado, la trayectoria de aprendizaje detallada y la individualización de las competencias adquiridas.