Bolívar| Empresarios insisten en una alianza entre el sector público y privado que conduzca a logros

Bolívar| Empresarios insisten en una alianza entre el sector público y privado que conduzca a logros

El lunes 11 de octubre se dio un encuentro entre directivos de la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar (CCIEB), Fedecámaras Bolívar y el Alcalde del municipio Angostura del Orinoco, Sergio Hernández y el candidato a la Gobernación, Ángel Marcano.

Con la asistencia del Presidente de Fedecámaras Bolívar, Austerio González, el primer vicepresidente de la CCIEB, Nasser Nasser, el segundo vicepresidente de la Cámara de Comercio, Julio Díaz, los expresidentes, Juan Zakur, Fernando Cepeda, Florenzo Schettino, Román Aziz y el resto de miembros de la junta directiva de la centenaria cámara se presentaron las principales problemáticas que le ponen freno al desarrollo de la actividad económica local y regional.

González entregó un Informe contentivo de las mesas de trabajo realizadas por Fedecámaras Bolívar con las problemáticas y las posibles soluciones que requieren de la participación de diversas instancias en la entidad. Manifestó que debe producirse una alianza entre sector privado y público que conduzca a logros en beneficio de los bolivarenses en aquellos tópicos que no pueden realizar cada uno por su lado

Las intervenciones de parte de los directivos de la CCIEB se basaron en puntos álgidos como: el turismo de compra que algunos bolivarenses realizan en El Tigre, estado Anzoátegui con motivo del desabastecimiento de combustible en Bolívar en detrimento de la capital angostureña.

“El tema combustible ralentiza completamente la actividad comercial y es determinante para todos, tanto usuarios como trabajadores, es vital para la dinamización de la economía”, dijo Nasser.

Por su parte, el director Pedro Toledo expuso la necesidad de que el estado Bolívar sea incluido entre los estados que reciben vuelos aéreos, ya que el sector turismo ha quedado paralizado y dejado muchas personas sin empleo.

Igualmente, Wuilfredo Carrasco enfatizó sobre las altas tarifas de las facturas cobradas por Hidrobolívar “cuando hay sectores como La Sabanita que tienen años sin recibir el servicio y sus habitantes tienen agua porque compran a cisternas o pequeños vendedores que van calle por calle”.

En otro orden de ideas, la necesidad de la existencia de transporte público en las tardes para trasladar a trabajadores y ciudadanos a sus hogares de regreso, la inseguridad y los chatarreros que han desmantelado instituciones, edificios y casas por toda la ciudad también fueron temas planteados.

El segundo vicepresidente, Julio Díaz expresó en materia tributaria la desigualdad generada por el “Acuerdo de armonización tributaria, ya que hay empresas sin actividad económica que deben pagar un mínimo tributable y la necesidad de la actualización del sistema ya que debe ser ejecutivo y eficiente para dar respuesta expedita, “esta situación estimula los comerciantes informales y va en contra de lo que hemos luchado en la Cámara de Comercio”.

Por su parte, el Alcalde Sergio Hernández afirmó “me siento contento por decir que desde la Cámara de Comercio e Industrias podemos trabajar en unión con la nueva dirección del Samath, un solo equipo impulsando la economía de este estado”.

Durante su intervención el candidato Ángel Marcano, agradeció estar presente con los empresarios de la capital e indicó que por instrucciones del Ministro Tareck El Aissami, vicepresidente sectorial del área económica, están escuchando a los empresarios para trabajar por el bienestar del pueblo bolivarense.

Se comprometieron a realizar un encuentro o Plenaria con varios ministros del Ejecutivo Nacional en el estado Bolívar para concretar una agenda en corto tiempo. “Respecto al turismo tenemos la Ley de Zonas Económicas Especiales que los empresarios pueden armar sus propuestas de inversión para mover la economía y con la Ley Antibloqueo les damos facilidades para agilizar procesos”.

Lea también:

Oportunidades de Comercio e Inversión entre Sudáfrica y Venezuela son buenas noticias para ambos países

Oportunidades de Comercio e Inversión entre Sudáfrica y Venezuela son buenas noticias para ambos países

Durante el encuentro, Sudáfrica-Fedecámaras Oportunidades de Comercio e Inversión, el presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, destacó que este tipo de iniciativas solo pueden traer buenas noticias para ambos países.

En presencia del Embajador Joseph Nkosi y de la Consejera Política de la Embajada de Sudáfrica, Karen Hosking, Cusanno resaltó el compromiso de la principal patronal venezolana para promover espacios de encuentro comercial entre las empresas privadas de las dos naciones.

 “Hoy más que nunca el empresariado venezolano necesita construir nuevas alianzas estratégicas”, dijo

Por ello, queremos aprovechar el liderazgo de Sudáfrica dentro del Tratado de Libre Comercio Africano para abrir nuevos escenarios, buscar nuevos espacios económicos, que permitan hacer ver en el exterior que para Venezuela no solo hay malas noticias”, expresó.

Estrategia de mutuo beneficio

Sobre el propósito de la Embajada Sudafricana en establecer vínculos comerciales con el sector privado venezolano, Karen Hosking señaló que corresponde a la institución diplomática presentar y dar a conocer el entorno comercial y de inversiones a los actores económicos de cada país.

“Nuestro mandato clave es apoyar la inversión extranjera directa en sectores prioritarios de la economía sudafricana”, puntualizó Hosking.

 “El potencial de Venezuela para construir y desarrollar una economía diversificada, más allá de sus vastos recursos de petróleo, gas y minerales es claramente evidente, y es nuestra responsabilidad como embajada informar a los actores económicos de Sudáfrica sobre dónde y cómo podemos desarrollar nuestras relaciones comerciales y de inversión con Venezuela”, agregó.

La funcionaria del país austral recalcó que este tipo de iniciativas abre la puerta a establecer acuerdos comerciales específicos en cada sector de la economía.

“Sudáfrica, como todos los demás países, busca explorar otros mercados regionales e internacionales para sus bienes y servicios, más allá de sus mercados tradicionales”, dijo

Por su parte, el máximo representante de Fedecámaras, indicó que a comienzos del próximo año se celebrará otro encuentro similar entre la embajada y la organización gremial.

“Este primer encuentro aspiramos replicarlo a inicios del 2021 con los empresarios de Sudáfrica, para hacer presentaciones de los productos y servicios venezolanos, en la voluntad de construir alianzas estratégicas para el desarrollo de nuestra economía”, concluyó.

Lea también: