Vicky Herrera, la nueva gerencia de AVAVIT: entre retos y optismismo para el sector

Vicky Herrera, la nueva gerencia de AVAVIT: entre retos y optismismo para el sector

En declaraciones a Fedecámaras Radio, la recién nombrada presidenta de la Asociación Venezolana de Agencias de Viaje y Turismo (AVAVIT), Vicky Herrera, demostró estar esperanzada con respecto a  las nuevas medidas que se han tomado para  generar la reactivación del turismo internacional en Venezuela, panorama que podría significar un “movimiento importante” para las agencias del país.

Herrera hizo referencia a algunas de las medidas concretadas hasta la fecha y exaltó la reapertura de rutas comerciales con Aruba y Curazao.

“Destinos que históricamente han sido trascendentales para el venezolano, y que a su vez, ayudarán a incrementar la afluencia de ciudadanos en las agencias de viaje, así como la cantidad de vuelos por día”; apuntó.

En cuanto a los nuevos retos que afrontará la directiva que preside, detalló que seguirán con la misma línea de trabajo que la gestión anterior;  a su juicio, “la gerencia saliente dejó la vara muy alta”, por lo que también reforzará el compromiso de mejorar y optimizar ciertos aspectos que les permita capitalizar sus objetivos.

Entre sus intenciones, Herrera no descarta que se dé la posibilidad de expandir la cantidad de vuelos en la ruta Caracas – Bogotá, asegura que, desde la Asociación “ven en el país vecino un gran aliado y punto estratégico para formalizar rutas más cómodas con otros destinos”.

60% de las agencias de viajes han concluido sus operaciones en Bolívar

60% de las agencias de viajes han concluido sus operaciones en Bolívar

Gilberto Almarza, presidente de la Cámara de Turismo de Bolívar, informó que debido a la baja afluencia de turistas 40% de las posadas familiares han cerrado y hoteles de gran tamaño han tenido que disminuir su cantidad de trabajadores para poder subsistir.

Asimismo, las agencias de viajes también se han visto afectadas, un 60% ha concluido con sus actividades mientras el resto espera que los vuelos se reanuden para volver a operar, entretanto han tenido que migrar a otras actividades.

Aunque el panorama no se ve favorable, el gremialista no pierde las esperanzas. Las personas siguen promoviendo el turismo por todos los 11 municipios y siempre están atento a la reanudación de los vuelos, preparados para comenzar y aún más los meses de noviembre y diciembre.

“El movimiento turístico está completamente paralizado pero el sector no se da por vencido y están empeñados a realizar actividades para mantener motivado a todos aquellos emprendedores que buscan dar a conocer su producto”

ExpoTurismo

El turismo en Venezuela tiene un repunte en algunas zonas del país, en otras sigue decayendo conforme pasan los meses.

El Estado Bolívar es uno de los dos estados que no tienen vuelo a todo el territorio nacional y la falta de gasolina impide que el sector turismo se mueva en la medida de lo posible.

Por este motivo, el 7 y 8 de octubre de 2021 se va a llevar a cabo la primera ExpoTurismo del Estado Bolívar ofreciendo calidad de servicios y cumpliendo con las normas de bioseguridad.

Se busca mostrar los distintos emprendimientos con muestras, actividades, conversatorios y más. Los visitantes podrán ver a pequeños y medianos emprendedores presentar sus productos. Estarán agencias de viajes, repostería, gastronomía, artesanales, y mucho más.

Almarza indicó en Fedecámaras Radio que se ha hablado con las autoridades para que le den apertura a los vuelos a las demás entidades del estado Bolívar ya que solo llegan a Canaima y se regresan.

Lea también: