Fedecámaras, 03 de marzo de 2023

FEDECÁMARAS

Asamblea Anual de Fedecámaras se realizará en julio en Maracaibo

Las principales autoridades de Fedecámaras del país confirmaron oficialmente que la fecha de la Asamblea Anual número 79 de los gremios será del 20 al 23 de julio, la cual se realizará en conjunto con la Expo Fedecámaras 2023, en el Hotel Tibisay de Maracaibo. “Este es el evento más importante a nivel empresarial, y dentro de la Asamblea Anual, donde vamos a presentar memoria y cuenta vamos a elegir a nuestras nuevas autoridades, decidimos hacer en el Zulia una Expo Fedecámaras nacional”, comentó Ezio Angelini, presidente de la gremial en el Zulia. El eslogan del evento es Camino al futuro, Venezuela 2035, ya que el objetivo es impulsar la economía en todos los sectores con un plan macro para crear un modelo rentista que no solo dependa de la industria petrolera, sino del aporte de los empresarios. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio reporta caída de ventas de entre 25% y 35% en enero

Las ventas en los comercios de Venezuela cayeron entre 25% y 35% en enero de este año respecto al mismo mes de 2022 como consecuencia de una aceleración de la inflación, que ha reducido el poder de compra de los consumidores, aseguró este jueves el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio). En una conferencia de prensa, la presidenta de la gremial, Tiziana Polesel, aseguró que, según los reportes de las cámaras sectoriales afiliadas a la organización, se han registrado «cifras no tan alentadoras durante los primeros meses del año». «Hemos reportado una baja en el consumo considerable, hemos estimado, tanto regional como sectorialmente, un promedio que oscila entre 25% y 35% menos de ventas en términos de unidades en el sector comercio y servicios», dijo. Leer más

Fuente: El Nacional

Director de Fedeagro: Campos de girasoles para la producción de aceites fue una opción de turismo económico

El presidente de la Asociación de Productores Agrícolas Independientes y director de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela, Fedeagro, Ramón Elías Bolotín, señaló que los campos de girasoles del estado Portuguesa, no solamente ha traído beneficios para la producción de aceite, sino que también ha impulsado el turismo del país. Ratificó que en los campos floridos, «se dieron cita miles de venezolanos, de todas partes del país que viajaban para conocer los campos de girasoles». Leer más

Fuente: MundoUR

Comerciantes de la Vela de Coro analizan factores que han incidido en disminución del turismo de compra en Falcón

El presidente de la Cámara de Comercio de la Vela de Coro en el estado Falcón, Juan Gotopo, expresó que la exoneración de aranceles ha incidido en la disminución de las ventas en la Península de Paraguaná. «Otra de las variables que también ha ocasionado una merma, que la Península sea poco atractiva para el turismo de compra, fue el decreto emitido por el Gobierno Nacional, en donde se exoneraba de aranceles a todos los productos importados», dijo. Leer más

Fuente: Descifrado

Restaurantes que tuvieron su auge en 2022 podrían llegar a su fin por falta de preparación

Iván Puerta, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (Canares), estima que muchos negocios que abrieron durante el 2022 podrían cerrar este 2023 por la falta de preparación. Caracas, Valencia, Lechería, Maracay y Maracaibo fueron las zonas escogidas por empresarios con trayectoria y otros de menor perfil en la industria gastronómica venezolana. La industria de restaurantes en Venezuela ha mostrado vida desde hace un año y medio con la llegada de nuevos jugadores, mientras que las empresas antiguas o legendarias intentan adaptarse y sostenerse para así seguir en pie. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

VenAmCham ve con optimismo los retos para este 2023

Silio Romero, presidente de la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (VenamCham), señaló que el gremio se siente «optimista» de cara a los retos y oportunidades que enfrentará el empresariado venezolano durante este año 2023. El pasado martes, 28 de febrero, VenamCham celebró el 50 aniversario de su evento «Perspectivas Económicas», el cual reúne a una serie de especialistas para exponer los retos del año y brindar información a los empresarios con la finalidad de fortalecer, desde el gremio comercial, la economía del país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

123 nuevos supermercados abrieron sus puertas entre 2021 y 2022

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados, Italo Atencio, aseguró que si bien es cierto que la situación del país es difícil, también hay oportunidades. Así lo señaló durante la asamblea general de afiliados que se realizó este martes 28 de febrero, en la que no solo se dieron a conocer los resultados de la gestión del gremio durante el año 2022 sino también se informó sobre los programas a llevar adelante durante 2023. Destacó en su presentación ante los 152 afiliados que, entre enero de 2021 y enero de 2022, abrieron, remodelaron o cambiaron su negocio 123 tiendas, lo que da una idea del crecimiento del sector. Incluso apuntó que hay empresarios de países como Colombia y Brasil que están interesados en invertir en la apertura de supermercados en Venezuela. “Estamos preparados para cuando eso ocurra”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Biden extendió por un año el decreto que considera a Venezuela como «una amenaza inusual» para EEUU

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, extendió por un año más la declaratoria de «emergencia nacional» sobre Venezuela, decretada en el año 2015 por Barack Obama. Un comunicado, el Primer Mandatario norteamericano precisó que «las circunstancias, tal como se describen en la Orden Ejecutiva 13692 y las Órdenes Ejecutivas posteriores emitidas con respecto a Venezuela, no han mejorado y continúan representando una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de los Estados Unidos». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela rechaza extensión de decreto de emergencia de EEUU

El Gobierno de Venezuela rechazó contundentemente la extensión del decreto de Estados Unidos de emergencia nacional la cual fue declarada en 2015. El presidente Maduro hizo un llamado al Ejecutivo de la nación norteamericana a que «desista, de una vez por todas, de esta absurda política llena de soberbia y condenada al fracaso». El Gobierno de Venezuela asegura que, con la extensión de la Orden Ejecutiva 13692, el mandatario norteamericano continúa con «la criminal política de agresión en contra del pueblo venezolano, mediante la imposición ilegal de medidas coercitivas unilaterales». Leer más

Fuente: El Universal

Estiman que en el país se ha registrado una caída en el consumo de alimentos como huevos, hortalizas y pollo

El sociólogo y presidente del Centro de Estudios Agroalimentarios (CEA), Edison Arciniega, comentó que entre enero de 2021 y octubre de 2022 todas las tendencias de alimentos «fueron positivas», puesto que se pasó «de 21 kilos per cápita de alimentos en enero de 2021 a cerca de 33 kilos en octubre de 2022». Asimismo, indicó que en ese proceso, se cerró la brecha proteica, puesto que en el consumo de carne entre octubre y diciembre de 2022 «bajamos de 33 a 30 kilos» por la inflación. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Pdvsa recurre a nafta de EE UU por retraso de envíos de Irán

Petróleos de Venezuela (Pdvsa), a través de Chevron, tuvo que recurrir desde diciembre a la importación de nafta de Estados Unidos para mejorar su crudo pesado, ya que los envíos registrados desde Irán cayeron progresivamente desde el 2022. La importante estadounidense Chevron envió alrededor de 1,57 millones de barriles de nafta desde Galena Park, Texas, al puerto de Jose, en Anzoátegui, desde diciembre, según datos de la firma de análisis de petróleo Vortexa. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Gustavo Pulido: «El refugio que da la Bolsa ha sido efectivo y eficaz» ante la devaluación en el país

El presidente de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), Gustavo Pulido, expresó que en los primero dos meses de este año, en comparación al mismo período de 2022, ha habido una mejora en la cobertura del sector. En ese sentido, explicó que el índice ha crecido «a los mismos niveles de la devaluación de la moneda» y resaltó que «alguien que invirtió en la Bolsa está manteniendo su inversión». «En los dos primeros meses, el índice ha crecido 39,41% y la devaluación de la moneda es igual a 39,36%. Esto significa que la cobertura, el refugio que da la Bolsa ha sido efectivo y eficaz», enfatizó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sector bancario reporta «incremento importante» en los créditos

El vicepresidente de la Asociación Bancaria de Venezuela, José Grasso Vechhio, informó que el pasado año se registró un «incremento muy importante» en los créditos bancarios. Precisó que en 2022 el crecimiento fue cercano al 790%. Grasso indicó que en enero de este año los créditos crecieron alrededor de un 31%. Resaltó que la banca destina un 25 % de su actividad crediticia al sector agrícola. Además, dijo que en la actualidad hay unos «créditos pequeños» que pueden llegar hasta los 16 mil dólares para emprendedores. Leer más

Fuente: Unión Radio

Índice Bursátil Caracas cerró este jueves en 29.023,45 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 29.023,45 con una variación de -137.59 puntos (-0,47%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 52.234,04 puntos, con una variación absoluta de -400.75 puntos (-0,76%) y el Índice Industrial cerró en 14.500,42 puntos (+0.40%). Al final de la sesión, 7 acciones subieron de precio, 4 bajaron y 6 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

Autoridades del INAC se reunieron con representantes de Aruba Airlines para evaluar estatus de la línea aérea

Este jueves, el presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), Juan Teixeira Díaz, lideró una reunión con los representantes de la empresa Aruba Airlines con la finalidad de “evaluar el estatus de la aerolínea ante la autoridad aeronáutica venezolana” y optimizar detalles de Facilitación y Seguridad Aeroportuaria para beneficiar al sector aéreo. Recordemos que recientemente, el canciller Yván Gil informó que para el próximo 3 de abril el país retomará las conexiones aéreas y marítimas con Curazao, y en la misma fecha, también se restablecerá el tránsito por mar con Bonaire, mientras que el 1 de mayo se realizará la reapertura con Aruba. Leer más

Fuente: El Universal

Satena inicia vuelos Bogotá-Caracas este viernes

Desde este viernes 03 de marzo de 2023, la aerolínea colombiana Satena inicia su operación internacional con dos rutas hacia Venezuela; una de ellas entre Bogotá y Caracas. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó la noticia a mediados de febrero, en aras de fortalecer las relaciones aéreo-comerciales con el país. La compañía Satena comienza sus vuelos regulares al territorio nacional los días martes y viernes con una aeronave Embraer ERJ145, con capacidad para 50 pasajeros, y sin escalas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Agricultores de Mérida advierten sobre déficit de gasoil en la entidad

Los agricultores de algunas zonas del Páramo en el estado Mérida advierten sobre las consecuencias ligadas al déficit del gasoil. «Estamos pasando una crisis generada por Pdvsa, que tomó la decisión de bajarnos la cantidad de gasoil. Lo grave es que están destinando 40 litros que desde Pueblo Llano uno lo gasta», dijo el alcalde de Pueblo Llano, Rosalindo Quintero. Leer más

Fuente: Unión Radio

Oliveros: Entre 2018 y 2022 precios de los bienes en dólares en Venezuela se han incrementado en 297%

El costo de los bienes y servicios en dólares en Venezuela, entre el 2018 y el 2022 se han incrementado en 297%, lo que equivale a cerca 59,4% al año, de acuerdo con los cálculos realizados por la firma de análisis financiero y consultoría económica, Ecoanalítica. En efecto, la información la dio a conocer el socio director de la firma, economista Asdrúbal Oliveros, a través de su cuenta oficial en Twitter, quien señala que en el país esta situación se ha generado como consecuencia de múltiples distorsiones, situación que más se visualiza cuando se compara con otros países de la región. Leer más

Fuente: Descifrado

Datanálisis: Segundo semestre del año «será mejor» económicamente

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, aseguró que el segundo semestre del año «será mejor» económicamente” y resaltó que se espera un incremento en los ingresos petroleros.  «Creo que los precios van a comenzar de alguna manera a ceder», destacó el economista, pese a que apuntó que el 85% de la población venezolana tiene ingresos bajos, afectados por el aumento de precios y la inflación. Además, consideró que a pesar de que la economía en el 2022 creció en neto positivo, «el último trimestre había sido el peor del año, se había ralentizado el proceso económico y arrancamos enero y febrero con una situación negativa». Leer más

Fuente: El Universal

Desigualdad salarial y precariedad laboral: la realidad de los trabajadores en Venezuela

A través de redes sociales como TikTok se han empezado a viralizar vídeos donde se le pregunta a los ciudadanos cuáles son sus salarios mensuales. En algunos ejemplos, encuestados en Caracas han dejado saber que un mesonero gana en promedio entre $150 a $200 dólares, un vigilante en una local nocturno $250 USD, un cajero de $120 a $180 USD, y un delivery entre $15 a $20 dólares por día. Evidentemente, estos sueldos pueden variar dependiendo de la región venezolana. Mientras tanto, el salario mínimo y las pensiones se ubican en 130 bolívares (en torno a los $5 dólares). Un maestro gana alrededor de $20 dólares mensuales, según Carmen Teresa Márquez, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Seniat: Recaudación de febrero superó los Bs. 10 millardos 426 millones

Una recaudación de 10 millardos 456 millones 317 mil 128 bolívares, registró el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), durante el mes de febrero, reveló el ente recaudador.  El desglose de los ingresos percibidos de las diversas rentas del mes de febrero, fueron: por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISLR) 2 millardos 330 millones 557 mil 598 bolívares; de acuerdo con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) la cifra recaudada fue 4 millardos 968 millones 89 mil 316 bolívares. Leer más

Fuente: El Impulso

Luis Eduardo Martínez asegura que el IGTF no contribuye a la recuperación económica de Venezuela

Como se recordará, la Ley del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras fue publicada en la Gaceta Oficial No. 6.687 Extraordinaria de fecha 25 de febrero de 2022 entrando en vigencia el 27 de marzo de 2022 A juicio del diputado opositor Luis Eduardo Martínez, la reforma parcial del Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (LIGTF), aprobada el 3 de febrero del año pasado, y con el voto negado de los diputados y diputadas de la oposición democrática, en nada ha contribuido para la necesaria recuperación de la economía nacional. Leer más

Fuente: Contrapunto

Transportistas de la frontera denuncian que no los dejan ingresar a la Central de Transportes en Cúcuta

Más de 300 dólares invirtieron los transportistas de la frontera para legalizarse tras la reactivación de los pasos vehiculares por tres de los cuatro puentes internacionales que conectan al Táchira con Colombia y a la fecha piensan que podrían declararse en quiebra. “Nosotros llevamos los pasajeros a Cúcuta, descargamos en las afueras del terminal y nos retornamos vacíos por no tener los andenes de carga en la Central (de Transportes de Cúcuta)”, explicó Freddy Solano, presidente de la Cámara de Transporte de cinco puestos de la frontera. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Estancamiento del diálogo imposibilita llegar a acuerdos en otras áreas

El profesor, activista social y miembro del Foro Cívico, Jesús Rafael González, señaló que para la continuación del diálogo entre el gobierno y la oposición venezolana, «se está esperando que se haga posible ese acuerdo humanitario-social que se planteó a finales del año» pasado. Acotó que la falta de cumplimiento es lo que «justamente está trancando la posibilidad de llegar a otros acuerdos muy importantes en otras áreas». González resaltó la importancia de que los recursos requeridos comiencen a aparecer «para que empiecen a fluir el mecanismo», en referencia al diálogo. Leer más

Fuente: Unión Radio

«Las ciudades petroleras venezolanas se han convertido en lugares fantasmas»

Tras el descubrimiento e industrialización del petróleo en Venezuela, las compañías extranjeras decidieron realizar ciudades petroleras al mejor estilo americano (o inglés, dependiendo de la empresa) para que los trabajadores pudieran vivir cerca de las refinerías con todas las comodidades posibles. Clubs, campos de golf, casas con garaje, piscina, estas viviendas tenían las mejores condiciones para los empleados, pero ¿en qué estado se encuentran actualmente? Rubén Pérez, ingeniero químico experto petrolero, con maestría en Ingeniería de Gas de la Universidad del Zulia, aseguró que el panorama actual de estos campos de viviendas es muy frío. Explicó que estas ciudades crecieron de la mano de la industria petrolera, pero hoy en día están abandonadas. Leer más

Fuente: MundoUR

¿Es posible la Neobanca en Venezuela? Estas son las tendencias

La Banca ha avanzado hacia nuevos modelos de negocio que van de la mano con la tecnología. El enfoque de las instituciones financieras se transforma, los clientes dejan de ser pasivos para convertirse en lo que denominan “prosumidores”, es decir, ahora los productos se ajustan a sus particularidades y requerimientos. Así lo explica Luis Gilberto Caraballo, CEO de Blockchain Hub Venezuela y One Click360 Group, quien además asegura que la neobanca no es una opción, sino lo que el mercado está imponiendo con la ola de transformación financiera, que cada día tiene nuevos actores. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Denuncian que 3.200 hectáreas han sido deforestadas y envenenadas con mercurio en el estado Amazonas

La ONG SOS Orinoco, denunció a través de su cuenta Twitter (@SOSOrinoco) que unas 3200 hectáreas ubicadas en el parque nacional Yapacana, estado Amazonas, han sido destruidas por grupos de minería ilegal, causando deforestación y envenenamiento de las tierras mediante mercurio. El mercurio se usa para separar y facilitar la extracción de oro del lugar en el que se encuentra, sin embargo, en el proceso destruye estas piedras y tierras, debido a la toxicidad ocasionada por este elemento, causando daños muchas veces irreversibles en la naturaleza. Leer más

Fuente: El Impulso

¿Venezolanos tienen resistencia a las compras digitales?: Así se mueven los pagos en los nuevos eventos del país

Desde el año pasado la industria cultural venezolana se ha reactivado con presentaciones de conciertos, teatro y otro tipo de actividades, obligando así a ver el movimiento del mercado y la conducta de los consumidores. Daniel De Toni, research manager en MEG e ingeniero geofísico de la Universidad Simón Bolívar, explicó que en un estudio de la registradora de datos, determinaron que las personas prefieren pagar de forma presencial los servicios como supermercados, pero prefieren la virtualidad para obtener entradas a actividades. Leer más

Fuente: MundoUR

Estudio UCAB: 6 de cada 10 venezolanos sufren estrés por situación económica

Contradictoria y compleja, así describe la situación psicosocial de la población venezolana la encuesta Psicodata Venezuela, realizada por la Escuela de Psicología de la Universidad Católica Andrés Bello -UCAB-, reseñó Latin Press. El estudio, de carácter nacional fue levantado entre diciembre de 2022 y enero de 2023, a partir de entrevistas a una muestra representativa de 1.500 adultos que participaron en la Encuesta de Condiciones de Vida -ENCOVI-, de todos los estratos sociodemográficos y todos los estados del país. El estudio indagó en el impacto de la pandemia, la crisis socioeconómica y la emergencia humanitaria compleja en la psique del venezolano. 90% siente preocupación ante la situación nacional, 79% afirmó sentir rabia por saber a dónde ha llegado Venezuela y a 73% le entristece pensar en el futuro. 4 de cada 10 aseguraron que, con frecuencia, su estado de ánimo se ha ido deteriorando. Leer más

Fuente: Descifrado

SALUD

Virólogos descartan casos de gripe aviar en Venezuela

La viróloga, Flor Pujol, descartó los posibles casos de contagio de la gripe aviar en los ciudadanos; a pesar de ser una enfermedad peligrosa. «La H5N1 es una enfermedad muy peligrosa; pero así como es grave y mortal en los humanos, es muy baja la probabilidad que se transmita entre humanos. Hasta ahora ha habido unos contados casos que tenemos en estos dos últimos años de epidemia de gripe aviar en las aves. Esto ha sido muy grave para la afectación de los pelícanos». «A lo largo de los años, son contados los casos humanos de esta enfermedad. No tenemos que preocuparnos; pero sí las autoridades sanitarias deben hacer vigilancia de todos estos casos de aves muertas», explicó. Recordó que son al menos cinco estados donde se han reportado focos de aves: Miranda, Nueva Esparta, Sucre, Anzoátegui y Aragua. Leer más

Fuente: Unión Radio

COVID-19: 14 estados reportaron contagios

El Gobierno nacional informó que el país registra 28 nuevos contagios de COVID-19, todos de transmisión comunitaria, detectados este 2 de marzo en 14 estados del país. Miranda es el estado que registra el mayor número de nuevos casos (6). Le siguen las entidades: Aragua (4), Carabobo (3), Caracas (3), Zulia (2 y La Guaira (2). Con un caso por estado están: Bolívar, Portuguesa, Monagas, Falcón, Sucre, Barinas, Anzoátegui y Lara. Así lo detalló la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

 

 

Fedecámaras, 02 de marzo de 2023

FEDECÁMARAS

Presidente de Fedecámaras: “Maracaibo será del 20 al 23 de julio la capital empresarial de Venezuela”

En el marco de la realización en la ciudad de Maracaibo de la 79 Asamblea Anual de Fedecámaras y la ExpoFedecámaras 2023, los principales voceros del gremio ofrecieron una rueda de prensa para dar detalles de estos eventos. Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras-Zulia, como anfitrión, señaló que esta es “la fiesta empresarial más importante que se hace en Venezuela”. “Este año dentro de la Asamblea Anual vamos a hacer la ExpoFedecámaras mostrando todas las bondades que tenemos nosotros con nuestras empresas y el futuro que tenemos en el país”, explicó el gremialista. Leer más

Fuente: Foco Informativo

La reconstrucción y encausamiento de Venezuela dependerá, en gran medida, de los trabajadores y de la empresa privada

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández Gallardo, considera que la reconstrucción y encausamiento de Venezuela dependerá, en gran medida, de los trabajadores y de la empresa privada. Apuntó que el incremento del gasto público es fundamental para el proceso de recuperación económica del país. Durante una rueda de prensa ofrecida este 1 de marzo, donde se anunció que la Asamblea número 79 de la asociación se celebrará en la ciudad de Maracaibo, Zulia, a mediados de julio de 2023, Fernández aseguró que esperan dejar testimonio de «lo bien y de lo mucho que estamos haciendo en respuesta a los espacios de apertura que se han dado en los últimos años». Explicó que el tema central del encuentro será el documento «Camino al futuro Venezuela 2035: Bases para la construcción de un nuevo modelo de desarrollo». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria insiste en trabajar por la competitividad en acuerdo binacional

El presidente de la Confederación Venezolana De Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, destacó que el acuerdo comercial entre Colombia y Venezuela es asimétrico. “Este acuerdo favorece en un 90 % a Colombia. Los únicos productos que estaban identificados allí y que podían entrar con libertades arancelarias eran los derivados del petróleo, acero y la industria petroquímica”, explicó. Pisella también insistió en entrevista para el programa 2+2 de Unión Radio que en esta primera revisión del acuerdo comercial entre Colombia y Venezuela lograron el 100 % de preferencias arancelarias. Leer más

Fuente: Unión Radio

Plantaciones de plátano en el centro del país son las más afectadas por hongo

Las plantaciones de plátano en Aragua, Carabobo y Cojedes, son las más afectadas por la presencia de un hongo que destruye la producción… El presidente de Fedeagro, Celso Fantinel advirtió a los trabajadores de las tierras no hacer ningún tipo de traspaso de plantas a otras hectáreas o intercambiar herramientas que puedan estar infectadas. Pidió a los «mismo productores y trabajadores hacer un cerco sanitario». Fantinel destacó que este hongo no solo está presente en los campos venezolanos, sino también en Centroamérica. Leer más

Fuente: Unión Radio

Piden a comerciantes marabinos no ceder ante amenazas de bandas estafadoras

El presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, Francois Galletti, hizo un llamado a los comerciantes para que no les paguen dinero a las bandas extorsionadoras. Ante las denuncias que se han presentado por el repunte de la inseguridad en Maracaibo, pidió que no cedan al pánico porque «se fortalecerían esas bandas y pasarían a otro nivel». Instó a los comerciantes a denunciar formalmente para que las autoridades puedan actuar. «Si no hay denuncia no hay manera de detectar lo que es estafa o extorsión verdadera», acotó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Comenzó la cosecha de girasol en Portuguesa: esperan extraer 2.000 toneladas de aceite de primera calidad

Este 28 de febrero inició formalmente la cosecha de girasol en el estado Portuguesa, con la apertura del centro de Recepción de ANCA en la ciudad de Acarigua. El objetivo es lograr la extracción de unas 2.000 toneladas de aceite de primera calidad. En este centro de recepción, «se va a recibir, limpiar y secar el girasol y, posteriormente, se va a llevar a la empresa Oleica, donde se va hacer la extracción de aceite», dijo a HispanoPost Ramón Elías Bolotín, ingeniero agrónomo y presidente de la Asociación de Productores de Portuguesa. Leer más

Fuente: Hispanopost

ANSA: Empresarios de Colombia y Brasil están interesados en abrir supermercados en Venezuela

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados, Italo Atencio, aseguró que si bien es cierto que la situación del país es difícil, también hay oportunidades. Así lo señaló durante la asamblea general de afiliados que se realizó este martes 28 de febrero, en la que no solo se dieron a conocer los resultados de la gestión del gremio durante el año 2022, sino también se informó sobre los programas a llevar adelante durante 2023. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Encuesta VenAmCham: más de 65% de las empresas dolariza los salarios y prevé desaceleración económica

El Gerente del Comité de Información de la Cámara Venezolana Americana de Comercio e Industria (VenAmCham), Alberto Herrera, presentó los resultados de la Encuesta de Coyuntura Económica de la organización, realizada durante el quincuagésimo evento de Perspectivas Económicas del ente gremial, la cual indicó que más del 65% de las empresas privadas paga salarios en dólares. “Ya que los bajos salarios representan un problema y está afectando a las empresas, más del 90% de las organizaciones otorga bonos a sus trabajadores; 49,71% ofrece cobertura de seguros familiares; 40% apoya con gastos en educación. Otras organizaciones pagan comisiones que también tienen que ver con temas de contratos en una proporción de 35,81%, mientras que 35% ofrece esquemas de horario flexible”, explicó Herrera. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedeagro: se requiere mayor supervisión de los productos que ingresan al país para evitar cosechas contaminadas

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, solicitó a los organismos correspondientes una mayor supervisión y permisología en las zonas fronterizas para los productos que ingresan al país, a fin de evitar la entrada de insumos contagiados y cosechas contaminadas. El representante de Fedeagro advirtió -tras los recientes brotes de sarna verrugosa y hongos en algunas cosechas-, que es la consecuencia de no aplicar las normas sanitarias necesarias. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ECONOMÍA

Presidente de Chevron confirma que sus empresas mixtas en Venezuela duplicaron producción en solo tres meses

El presidente ejecutivo de Chevron, Michael Wirth, puso fin a los pronósticos, cifras especulativas y sobre todo a la opacidad en la información que ha marcado su operación en Venezuela desde noviembre de 2022 cuando recibió la licencia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC) que le permite exportar crudo hacia los Estados Unidos. “Chevron está produciendo alrededor de 90.000 barriles por día de sus empresas conjuntas petroleras venezolanas, casi el doble de la producción diaria en 2022”, aseguró Wirth. “Los riesgos políticos podrían limitar las ganancias adicionales y esperaría que fuéramos despacio en Venezuela”, acotó. Leer más

Fuente: Petroguía

Repsol aumenta su exposición en Venezuela por «mejora de situación política y social»

«La situación de crisis en el país (Venezuela) conlleva incertidumbre en el desarrollo de los negocios de Repsol», dice el informe anual consolidado de 2022 de la firma petrolera española. «Sin embargo -añade-, han mejorado las perspectivas como consecuencia de la mejora de la situación política y social y de una relativa disminución de las medidas coercitivas del gobierno de Estados Unidos». Los cambios establecidos en las licencias estadounidenses a ciertas empresas para negociar con Pdvsa han hecho eco en la situación de Repsol. De hecho, la exposición patrimonial total de la empresa en Venezuela aumentó un 38%. Leer más

Fuente: El Nacional

Fulvia Benavides se posesiona como cónsul de Colombia en Caracas

Luego de meses de espera y varios llamados de atención por parte del embajador de Colombia en Caracas, Armando Benedetti, este miércoles se posesionó Fulvia Benavides como cónsul en la capital venezolana. Sin embargo, aún el personal para el consulado de Caracas no ha llegado. Según Benedetti, faltarían 14 personas para completar el equipo de la sede diplomática ubicada en el sector de Chacaíto. La atención de los colombianos en Venezuela es una materia pendiente del consulado. Leer más

Fuente: El Nacional

Economista ante duplicación de producción de Chevron en Venezuela: flexibilización de sanciones traen buenas noticias

El economista y decano de la Escuela de Economía de la Universidad Metropolitana, Luis Oliveros, señaló frente al anuncio de la duplicación de la producción en Venezuela de las empresas mixtas de Chevron a tres meses, que hoy está por el orden de los 90 mil barriles diarios. Remarcó que la flexibilización de las sanciones «sin duda alguna va a generar buenas noticias, sobre todo en temas de industria y va a generar buenas noticias a la generación de ingresos y al mercado laboral». Oliveros ratificó que el reto actual es seguir incrementando la producción «y una de las cosas que necesita el país es que no solamente Chevron aumente producción y tenga el permiso y la flexibilización de licencia para poder producir y llevar ese petróleo al mercado norteamericano». Leer más

Fuente: MundoUR

Economista: liquidez monetaria ha aumentado un 30%

La tasa del tipo de cambio del dólar se ubicó en Bs. 24,35, por el Banco Central de Venezuela, este primero de marzo; frente a esto, el economista Hermes Pérez. El economista recordó que hace un año, en esta misma fecha, la tasa cambiaria del dólar se ubicaba en 4 bolívares, lo que resulta en un aumento de 445% en un lapso de un año. Remarcó que «el aumento de tipo de cambio está asociado al aumento de la inflación, y tenemos un rebrote inflacionario que se observó a partir de mayo del año pasado y que de alguna forma cada día preocupa más». Leer más

Fuente: MundoUR

Oliveros estima que el crédito podrá tener un leve incremento en 2023

Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, estimó que el crédito en Venezuela podría tener un leve incremento en 2023. Sin embargo, indicó que este incremento está muy concentrado en grandes empresas y en sectores que se están dinamizando como actividad importadora, sector salud, alimentos y empaques. Destacó que para construcción y desarrollos industriales, no existen créditos, asegurando que la capacidad hoy en día de la banca venezolana para financiar grandes proyectos, es muy limitada. Oliveros explicó que de estar en sus posibilidades eliminaría el Impuesto a Grandes Transacciones Financieras (IGTF), advirtiendo que este genera una profunda distorsión en toda la cadena de valor. Leer más

Fuente: MundoUR

Síntesis Financiera pronostica que dólar paralelo cerrará febrero con aumento de 8% y tasa oficial con alza de 9%

La firma Síntesis Financiera pronostica que febrero cerrará con aumento de 8% en el tipo de cambio paralelo y 9% en la tasa del Banco Central de Venezuela (Sistema del Mercado Cambiario), “después de tres meses de intensas depreciaciones”. Advierte, en su cuenta de Twitter, que “la desaceleración se logró a costa de fuertes asignaciones de divisas a la banca que esterilizaron bolívares en momentos de escasez relativa de bolívares por la temporada de pago anual de impuesto sobre la renta”. Leer más

Fuente: Hispanopost

Recaudación fiscal ha subido 36% y equivale a US$819 millones en lo que va de 2023

La recaudación de impuestos de Venezuela aumentó un 36 % en los dos primeros meses del año respecto al mismo lapso de 2022, según datos divulgados por el superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), José David Cabello. Entre enero y febrero de 2023, el país recaudó, al cambio oficial de este período, 818,99 millones de dólares, cuando en los dos primeros meses del año pasado los ingresos fueron de 599,13 millones de dólares, según el tipo de cambio divulgado por el Banco Central de Venezuela (BCV). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro afirma que en Venezuela viven 12 millones de migrantes

Nicolás Maduro afirmó este miércoles que en el país viven 12 millones de migrantes, entre italianos, españoles, portugueses, colombianos, ecuatorianos y sirios, que han sido parte de la recuperación económica de la nación. «Tenemos 12 millones de personas migrantes aquí en Venezuela (…) un país receptor de migración, y mientras más recuperemos nuestra patria, más felicidad social para nuestro pueblo», señaló el oficialista en un acto televisado. Maduro indicó que es necesario «multiplicar, diversificar, crecer» en diferentes sectores productivos de la economía para satisfacer las necesidades y condiciones de vida de todos los habitantes del país. Leer más

Fuente: EL Nacional

Resaltan incremento del consumo de alimentos en el país

El Centro de Estudios Agroalimentarios (CEA); ofreció un reporte bianual de los índices de consumo de alimentos en el país, correspondiente a 2021-2022, que registró una recuperación importante en el consumo de alimentos; opacada por la enorme desigualdad social. El presidente de esta organización, Edison Arciniega, reveló que en materia de disposición alimentaria registraron un bache importante en enero de 2022 que significó «una ligera moderación o estancamiento de las tendencias» durante todo este año. Destacó que los bloques de mayor consumo fueron los cereales, seguidos por raíces, tubérculos y feculentos; así como frutas tropicales y carne. Leer más

Fuente: Unión Radio

Índice Bursátil Caracas cerró este miércoles en 29.161,04 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 29.161,04 con una variación de -41.34 puntos (-0,14%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 52.634,79 puntos, con una variación absoluta de -96,29 puntos (-0,18%) y el Índice Industrial cerró en 14.443,00 puntos (-0,02%). Al final de la sesión, 5 acciones subieron de precio, 8 bajaron y 8 se mantuvieron estables. Se efectuaron 106 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 889 mil 964 acciones por 43 mil 592 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Turismo de compra disminuyó en Falcón

El vicepresidente de la Cámara de Comercio y Turismo de la Vela de Coro, Juan Gotopo, aseguró que la exoneración de aranceles incide en la reducción de ventas en la Península de Paraguaná. «Otra de las variables que también ha ocasionado una merma, que la Península sea poco atractuva para el turismo de compra, fue el decreto emitido por el gobierno nacional en donde se exoneraba de aranceles todos los productos importados», dijo. Agregó que la baja demanda de turismo de compra también se debe al bajo poder adquisitivo que tiene el venezolano. Leer más

Fuente: Unión Radio

Negocios de la «Venezuela premiun» ajustan ofertas y nóminas para no morir

Algunos analistas lo vienen advirtiendo. Los cimientos de la denominada «Venezuela premiun» vienen crujiendo, ya que muchos de los negocios costosos, montados para consumidores de altos ingresos, están adaptando sus ofertas a una demanda menos pudiente o, simplemente, comienzan a desaparecer. Aparte de la ola de cierres de restaurantes que anticipa la propia cámara del sector, hay algunos ejemplos notables que ilustran el fenómeno. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Administración de Maduro exonera gastos de registro a nuevos emprendimientos inscritos en el RNE

Como un estímulo para impulsar los nuevos emprendimientos en Venezuela, Maduro giró instrucciones al Registro Nacional de Emprendedores (RNE), para que dispensen del pago del Registro o inscripción a las entidades de trabajo en los referidos organismos. En efecto, en la Gaceta Oficial No. 42.575, de fecha 23 de febrero de 2023, fue publicado el Decreto No. 4.783, mediante el cual se instruye a las autoridades del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES), Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (FAOV) y al Ministerio del Proceso Social de Trabajo (MPPT), a implementar mecanismos para afianzar el desarrollo productivo de los nuevos emprendimientos. Leer más

Fuente: El Impulso

Psicodata Venezuela: 81% de la población siente desconfianza del otro

Contradictoria y compleja. Así describe la situación psicosocial de la población venezolana la encuesta Psicodata Venezuela, realizada por la Escuela de Psicología de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y presentada este miércoles en la sede de la institución, en Montalbán. El estudio, de carácter nacional y único en su tipo, fue levantado entre diciembre de 2022 y enero de 2023, a partir de entrevistas a una muestra representativa de 1.500 adultos que participaron en la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi), de todos los estratos sociodemográficos y todos los estados del país. Leer más

Fuente: EL Nacional

Edison Arciniega: Hay una recuperación importante en el consumo de alimentos

Se registra una recuperación importante en el consumo de alimentos, opacada por la enorme desigualdad social, de acuerdo con un reporte bianual de los índices de consumo de alimentos en el país, correspondiente a los años 2021 y 2022, elaborado por el Centro de Estudios Agroalimentarios (C.E.A). En efecto, Edison Arciniega, sociólogo y presidente de esta organización, reveló que en materia de disposición alimentaria registraron un bache importante en enero de 2022 que significó «una ligera moderación o estancamiento de las tendencias» durante todo este año. Leer más

Fuente: El Impulso

Los emprendimientos siguen siendo rentables en el país

El impulsor de emprededores, David Dos Santos, considera que pensar en un empredimiento en la actualidad sigue siendo rentable, aunque la situación no sea igual a la vivida durante la pandemia del coronavirus, «si hay mucha cabida para que personas» puedan hacerlo. «Yo creo que sí aunque no sea igual la situación a la de hace dos años», afirmó Dos Santos, quien recomendó «tener algo diferenciador en el mercado, mucha constancia, mucha paciencia». Destacó que la pandemia llevó a que muchas personas se vieran en la necesidad de tener su propio negocio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Maestros en recesión. La crisis de la profesión docente en Venezuela

En Venezuela, 166.338 docentes dejaron las aulas entre 2018 y 2021. Se estima que 59% desertó por los bajos salarios y las pobres condiciones laborales. El resto migró. En esta cobertura especial, Prodavinci reveló que el salario de un maestro titulado que inicia su carrera perdió el 95,9% de su valor en los últimos 25 años. En la búsqueda de pistas sobre la preparación de los futuros educadores, también procesamos las estadísticas de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel). Esta es la universidad pública más grande del país dedicada exclusivamente a la instrucción docente. Leer más

Fuente: Prodavinci

Programa de Alimentos de la ONU aprobó plan para Venezuela por 573 millones de dólares

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) aprobó el Plan Estratégico 2023-2025 para Venezuela por 573 millones de dólares para fortalecer la alimentación escolar, informó este miércoles la Representación Permanente del país ante la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO). “Aprobado por consenso en el PMA (el) Plan estratégico para Venezuela 2023-2025 por 573.785.715 dólares para fortalecer la alimentación escolar, la adaptación al cambio climático, empoderamiento de la mujer, pueblos indígenas y personas con discapacidad”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Mérida intenta ser el primer ejemplo público de energía solar en Venezuela tras fracaso de proyecto en Los Roques

La administración de Nicolás Maduro, a través del Ministerio de Energía Eléctrica, Corpoelec y el Consejo Federal de Gobierno, optaron por financiar un parque de energía solar en el estado Mérida y apoyaron la iniciativa del gobernador de esa entidad, Jehyson Guzmán, de instalar celdas fotovoltaicas en el sector conocido como Llano de El Anís en el municipio Sucre de esa región. Este proyecto se convierte en el primer financiado por el sector público que entra en funcionamiento tras el fracaso que supuso hace 7 años los paneles que se instalaron en la isla del Gran Roque del archipiélago de Los Roques. Leer más

Fuente: Petroguía

Presidenta de la Sociedad Venezolana de Ecología propone incentivos para proteger los bosques urbanos

El crecimiento desordenado de las ciudades y los incendios son sus principales amenazas, explicó la bióloga Vilisa Morón. Venezuela es un país que no cumple con el número de árboles que debe haber en las ciudades para que haya sombra y aire fresco, señaló este miércoles la bióloga Vilisa Morón, presidenta de la Sociedad Venezolana de Ecología. Debería haber un árbol por cada tres personas, y en la Gran Caracas somos como 5 millones de personas «y hay calles en las que no hay un solo árbol». Al restaurar las aceras se debe definir el espacio para un árbol y buscar especies que no dañen tuberías ni asfalto. Leer más

Fuente: Contrapunto

Lavrov insta ante el G20 a poner fin a las sanciones unilaterales

El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, instó hoy ante sus homólogos del G20 a poner fin a las sanciones unilaterales, incluidos los precios tope al crudo ruso, y a las violaciones a la libertad de comercio internacional. «Es necesario poner una barrera a las sanciones internacionales, a todas las formas de violación de la libertad de comercio internacional, a la manipulación de los mercados, a la imposición de precios tope y a otros intentos de apropiarse de recursos ajenos», subrayó en la reunión de ministros de Exteriores del G20 (el grupo de las principales economías ricas y en desarrollo del mundo). Leer más

Fuente: Unión Radio

COVID-19

Marzo inició con 3 casos de COVID-19

El vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, informó que el país registró 3 nuevos casos de COVID-19, todos de transmisión comunitaria, para este 1° de marzo. Ñáñez detalló que los contagios fueron detectados en: Yaracuy (2) y Miranda (1). Además, señaló que un total de 90 pacientes contagiados se encuentran en estado asintomático, 76 presentan Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 59 tienen Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 29 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos. Total de contagios: 551.986. Pacientes recuperados: 545.878 (99% de los contagios). Casos activos actuales: 254. Total de fallecidos: 5.854. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría