Consecomercio: Si seguimos con el 7+7 será más difícil estar listos para la reconversión

Consecomercio: Si seguimos con el 7+7 será más difícil estar listos para la reconversión

Para Tiziana Polezel, presidente de Consecomercio, la permanencia del esquema 7+7 dificulta los procesos de adecuación de los pequeños y medianos comercios frente a la reconversión monetaria que se aplicará en Venezuela desde el 1 de octubre.

“El problema que tenemos es que muchas veces para esas cosas es necesario la presencia física, y si seguimos con la interrupción y la intermitencia del esquema 7+7 eso puede hacer más problemático el proceso”

En cuanto al tiempo que se llevan los comercios para las adecuaciones, la gremialista precisó que depende del tipo de comercio.

“Hay establecimientos que probablemente sí lo puedan hacer por su estructura, su tecnología y porque además disponen de servicios propios de, por ejemplo, contabilidad y administración. No olvidemos que esto se veía venir, por lo que algunas empresas ya fueron tomando precauciones. Pero para los pequeños y medianos negocios, que dependen de tercerización para los procesos de adaptación de sus sistemas, el tiempo es corto”

En entrevista para TalCual, Polesel indicó que para los establecimientos comerciales que tienen su propia estructura interna de contabilidad no habrá incidencia en el costo del proceso, pero si subcontratan a empresas especializadas obviamente va a representar un costo.

Sin embargo, expresó que ese costo se verá compensado con el hecho de poder manejar mejor las cifras “eso, frente a no poder emitir una factura por tener una cantidad de ceros inmanejable, es su compensación».

Lea también:

Fedecámaras, 15 de julio de 2021

FEDECÁMARAS

77° Asamblea Anual de Fedecámaras | La comprensión del nuevo contexto es esencial para poder diseñar estrategias viables y efectivas

En la celebración del inicio del ciclo de conferencias en el marco de la 77° Asamblea Anual de Fedecámaras, su presidente Ricardo Cusanno, presentó el proyecto, Prospectivas 2035. Expresó Cusanno que para el empresariado es un gran reto pensar en el futuro porque se ven obligados a separar la coyuntura del momento para diseñar el objetivo. Manifestó que la 77° Asamblea se enfocará en presentar en nuevas estrategias para armar un plan y evaluar las oportunidades de desarrollo del país. Lo principal es entender “que la Venezuela a la que vamos, no tiene nada que ver con la Venezuela donde vivimos”. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

En Venezuela se debe repensar el concepto de educación para el trabajo

Para Vladimiro Mujica, Investigador fisicoquímico en la Universidad Estatal de Arizona y profesor jubilado de la UCV, en Venezuela hay que repensar el concepto de educación para el trabajo. Durante su participación en la conferencia: Ciencia, tecnología e innovación en el nuevo paradigma del empresariado venezolano, desarrollada en la 77° Asamblea Anual de Fedecámaras, Mujica resaltó la necesidad de desarrollar un nuevo esquema para que la población se incorpore al esfuerzo productivo del país. En ese sentido, recordó que en Venezuela se cometió el error de privilegiar las carreras universitarias largas por encima de la capacitación técnica necesaria para formar profesionales en las áreas con mayor crecimiento y demanda laboral. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Zalzman: “Veo a Fedecámaras en un rol de mentor para esta nueva generación”

Gabriel Zalzman, experto global corporativo en compañías de FMCG, fundador y director de Z4L Consulting Company, señaló que la ciencia, tecnología e innovación podría ser el nuevo paradigma del empresariado venezolano. Zalzman indicó que existen etapas de ese rol de transformación que se está viviendo a nivel global y reveló cómo Venezuela y sus líderes pueden enmarcarse en ese proceso de evolución. Explicó que el primer punto de partida es la definición de las Megatendencias que de cierta forma van a impactar al ser humano los próximos 20 años. “Latinoamérica ha tenido un proceso de desarrollo más lento, y ahora un proceso más bien que necesita dar un paso gigantesco hacia adelante si quiere recapturar su presencia en el tiempo”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Implicaciones de la transición energética para Venezuela

Fedecámaras continuará mañana, viernes 16 de julio, con su ciclo de conferencias a propósito de la Asamblea Anual número 77.  “Implicaciones de la transición energética para Venezuela” tendrá lugar a las 10:00 de la mañana y contará con la participación de Andrés Guevara, vicepresidente de City Integrated Solutions y de Carlos Fernández, primer vicepresidente de Fedecámaras. Para presenciar en vivo la actividad, puede registrarse en este enlace de Zoom o ingresar a nuestro canal de YouTube.

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Luigi Pisella electo presidente de Conindustria para el periodo 2021-2023

Durante la Asamblea Deliberativa realizada durante la mañana del miércoles, 14 de julio de 2021, Luigi Pisella fue electo presidente del gremio manufacturero venezolano, para el periodo 2021-2023. Pisella estará acompañado por Francisco Acevedo, Rubén Morales, Tito López, Roberto Mendoza y Haydée Salas durante su gestión. El acto de juramentación del nuevo equipo directivo de Conindustria, se llevará a cabo el lunes 19 de julio de 2021, en el marco del Congreso Anual de este gremio. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Canidra promueve la actualización de las normas Covenin en beneficio del consumidor final

La Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, (Canidra), forma parte activamente en los procesos de gestión de calidad con miras a la homologación de las Normas Venezolanas Covenin para el beneficio y con la cooperación de fabricantes e importadores de la industria automotriz. Esto tras la reciente renovación del Comité Técnico de Normalización CT5 Automotriz, perteneciente al Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos, (Sencamer), adscrito al Ministerio del Poder Popular para Comercio Nacional. De la mano con empresas e instituciones públicas y privadas del ramo automotor del país, se han instaurado mesas de trabajo para el intercambio de ideas y experiencias. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Caveintec asegura que la facturación electrónica permitiría «reducir un poco la carga fiscal»

Jhon Lora, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Tecnológica, subrayó la importancia de avanzar hacia la adaptación de facturación electrónica en el país. Lora insistió en que esta metodología facilitaría el día a día tanto de las personas como de las empresas, quienes además verán la simplificación de trámites administrativos. «Esto va a ser precisamente una entrada mucho más fácil para una generación que está emprendiendo y que no quiere verse por una circunstancia de papeles, sino que sea una manera mucho más fácil», dijo. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Aerolíneas esperan que operaciones se normalicen para finales de año

El presidente ejecutivo de la Asociación de Aerolíneas de Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, adelantó que las autoridades esperan que para finales de año la aviación en el país opere al mismo nivel antes de la llegada de la pandemia. «Esperamos que al final de año la aviación de Venezuela esté operando por lo menos al nivel que lo hacía antes de la pandemia (…) la idea es que también para diciembre haya nuevas conexiones», dijo. Con respecto a los vuelos nacionales, abogó para que se prolonguen las rutas de Porlamar, Maracaibo y El Vigía, las cuales son muy demandadas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Juramentan nueva directiva de Fedecámaras Trujillo para el período 2021-2023

En un evento que contó con la participación virtual de Ricardo Cussano, presidente de Fedecámaras Venezuela, la junta directiva de esa cámara en Trujillo fue juramentada en el auditorio Jacob Senior de la Sociedad Anticancerosa del estado Trujillo. El Comité Ejecutivo de Fedecámaras Trujillo quedó conformado de la siguiente manera: Presidente: Nelson Monreal Villa; Primer vicepresidente: Rafael Daboín Durán; Segúndo vicepresidente: Guillermo Torres de Jesús y Tesorera: Desireé Ruza. Monreal agradeció al comité ejecutivo saliente, los años de experiencia y la confianza de poner en sus manos la conducción de la cámara en la región, que a nivel nacional suma más 74 años de labor, «vamos a seguir dándole el apoyo a nuestras cámaras afiliadas». Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Lara| Empresas priorizadas trabajan al 18% de su capacidad instalada

Mahomed Hussein, director principal de la Cámara de Industriales del estado Lara, manifestó que hasta ahora las empresas priorizadas, es decir, alimentos y salud, cuentan con una capacidad instalada del 18% y el resto está operando por debajo de dicho porcentaje. Afirmó que uno de los problemas de paralización de muchas empresas en el estado es el esquema 7+7 y la escasez tanto de gasolina y gasoil, que ocasiona que los vehículos duren 5 días para poder llenar un tanque. “La falta de diésel en los camiones ha afectado sin duda la distribución de lo que producen no solo las industrias en el estado, sino en todo el país”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Turismo de Bolívar pide celeridad en la vacunación para reactivación turística

La Cámara de Turismo de Bolívar exigió atender y reforzar el plan de inmunización y prevención contra el covid-19, para autorizar la reactivación de los vuelos hacia la entidad. “Reiteramos nuestra disposición de brindar apoyo en cualquier área que esté a nuestro alcance y que se traduzca en bienestar y mejora para la calidad de vida para los ciudadanos de nuestro estado”, exponen en un comunicado. La decisión tomada por el mandatario regional, responde a motivos epidemiológicos, “y de evitar el ingreso de una variante más agresiva del coronavirus”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Piden reunión con alcalde de Iribarren sobre tarifas del aseo

Joel Segura, nuevo presidente de la Cámara de Industriales de Lara, indicó que el sector está en zozobra ante la amenaza de Fospuca, empresa privada de recolección de desechos sólidos en Iribarren, que embargó un centro comercial al oeste de Barquisimeto el 8 de junio, y que amenaza con demandar a otras 16 empresas por no pagar el servicio desde enero de 2020. «El año pasado tuvimos varias reuniones con el presidente de Imaubar, el representante legal de Fospuca y del Vertedero de Pavia, en el que dejamos claro que los empresarios no nos negamos a pagar el aseo, lo que nos negamos es a cancelar un servicio que no recibimos», expresó. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

AVDT celebra 52 años siendo un espacio donde nacen ideas para crear institución

La Asociación Venezolana de Derecho Tributario (AVDT) celebra 52 años siendo la institución que une a los tributaristas en el país. Juan Korody, abogado y secretario general de la AVDT, asegura que la organización es un espacio donde confluyen «amigos» que resultan en pensamientos y grandes ideas. Además, cuenta con un consejo directivo que lleva muy bien el legado y la responsabilidad de mantener lo «que ha sido, lo que es y lo que será». «Institución», «lugar donde nacen ideas» y «lugar donde confluyen amigos» son las bases de la AVDT, según Korody. Uno de los grandes proyectos de la asociación en los últimos años es la biblioteca digital sobre derecho tributario. Estos contenidos están disponibles para el público general. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 14 de julio de 2021

Índice de la Bolsa de Valores de Caracas: 5.002,32 (+1,85%)

Acciones que subieron más: Envases Venezolanos: +8,33%, Cantv: +7,14%, Bolsa de Valores de Caracas: +4,39% en alza

Acciones que bajaron más: Telares de Palo Grande: -2,70%, Proagro: -2,27% y Manpa: -0,27% abajo

Se negociaron Bs. 571.818 millones. 291% más que el promedio de los últimos tres meses.

Se transaron 9,5 millones de títulos en 199 operaciones. El rendimiento acumulado del año: +275,53%

El mercado de acciones de los Estados Unidos finalizó la jornada del miércoles en terreno positivo, con las principales acciones tecnológicas como Apple, Microsoft, y Google liderando el incremento de los principales índices.

El Dow Jones y el S&P 500 culminaron la jornada de negociación con un alza de 0,13% y 0,12%, respectivamente.

Además, el rendimiento de los bonos cayó por debajo de 1.4% después de que el presidente de la Reserva Federal Jerome Powell anunció que la recuperación de la economía estadounidense aún no ha progresado lo suficiente como para comenzar a ajustar las políticas monetarias flexibles.

Por otro lado, el reporte de resultados de las acciones financieras continúa mixto con las ganancias de Bank of America saliendo por debajo de lo esperado por 0,18%, mientras que las ganancias de Wells Fargo salieron con una lectura de 3,98% por encima del estimado.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,13% arriba, S&P500 0,12% en positivo y el Nasdaq 0,22% en ascenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,47% abajo y el EuroStoxx50 0,12% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,38% a la baja, Shangai 1,15% en caída y Hong Kong 0,63% en descenso.

En materias primas el WTI cerró en 73,13$ por barril 2,82% en negativo, mientras que el oro culminó en 1.825 $ por onza finalizando 0,83% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1837 contra su par el dólar 0,08% de incremento.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 32.895$ 1,03% en alza.

El Ethereum 1.997 $ 2,59% en terreno positivo.

CORONAVIRUS

Cifra de muertes por COVID-19 aumenta este #14Jul a 3.327

Venezuela confirmó este 14 de julio la detección de 1.109 nuevos contagios de COVID-19 durante el desarrollo de las últimas 24 horas. En este lapso, también las autoridades a cargo de la salud en el país reconocieron el fallecimiento de 0tras 12 personas por causas asociadas a esta enfermedad. Según informaciones del ministro de Comunicación del gobierno de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez, de los nuevos casos detectados este miércoles 1.089 fueron por transmisión comunitaria y 20 son importados. Todos estos datos elevan la estadística de contagios a 288.099 casos confirmados desde marzo del año pasado, con 270.996 personas recuperadas, lo que representa el 94 %. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Vacunas de Sinopharm o Sinovac serían las opciones que tendría Venezuela a través de Covax

El director del Departamento de preparación de Emergencias y Reducción de Desastres, Ciro Ugarte, informó actualmente la administración de Maduro sigue coordinando con GAVI para revisar la lista de vacunas existentes. «Entre ellas se encuentran las vacunas de Sinovac y Sinopharm de tal manera que por esta razón no hay detalles respecto a la cantidad de vacunas que les llegará, pero la buena noticia es que el proceso está en marcha y que Venezuela está cada vez más cerca de recibirlas», expresó este miércoles en la acostumbrada conferencia de prensa semanal de la OPS. Leer más

Fuente: Descifrado

OPS: Venezuela ha aplicado 2,2 millones de dosis de vacunas contra el covid-19

Venezuela ha aplicado 2,2 millones de dosis de vacunas contra el covid-19, informó el director de Emergencias en Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Ciro Ugarte. Manifestó que la cifra sigue incrementándose, pero no manejan los detalles del plan de vacunación. Dijo que no tienen detalles sobre la clasificación de esa cifra por entidad o tipo de población (personal médico, adultos mayores u otros). Señaló que la falta de información por las autoridades sanitarias del país podría aclararse una vez que lleguen las vacunas del mecanismo Covax. Leer más

Fuente: El Nacional

ECONOMÍA

El domingo hará el anuncio: Maduro evalúa la posibilidad de eliminar el método 7+7

El Presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció este miércoles que está revisando la posibilidad de eliminar el método 7+7 en relación a la flexibilidad del cuidado contra el Covid-19. Refirió que ahora queda en manos de la Comisión Presidencial de lucha contra el Covid-19 para que analice la propuesta de levantar el esquema 7+7 e ir a una apertura y flexibilización total. Indicó que será este domingo 18 de julio, cuando haga el anuncio de manera formal. En cuanto al cuidado contra el Covid-19 y las semanas de restricción reiteró que es hora de «flexibilizar casi totalmente las medidas de restricción y confiar en los cuidados de la gente. (…) Ahora depende de ustedes. Creo que ya llego el momento». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Citgo «no tiene planes» en este momento de enviar gas licuado a Venezuela tras la licencia otorgada por la OFAC

La empresa norteamericana Citgo, filial de la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), señaló que no tiene planeado en este momento enviar gas licuado a Venezuela, luego de que la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) otorgara la licencia para la importación del hidrocarburo. Según reseñó el medio Argus, la compañía acotó que son «conscientes de que la OFAC emitió recientemente la Licencia General 40, que autoriza ciertas transacciones que involucran la exportación de GLP a Venezuela». Sin embargo, resaltó que «en este momento, Citgo no tiene planes de participar en esta actividad». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Hausmann: PDVSA con o sin sanciones no puede ayudar a la recuperación económica

En el marco del Foro “Hacia el Milagro Económico Venezolano”, organizado por el Observatorio Venezolano de Finanzas, El Observatorio Venezolano de Finanzas Estudiantil y K Politiks, Ricardo Hausmann,  profesor de la escuela de gobierno Kennedy de la Universidad de Hardward, señaló que es complicado, con o sin sanciones, que Pdvsa vaya a tener un rol en la recuperación económica del país.vHausman agrega que una de las razones obedece a que  todo lo que entra por caja está comprometido con deudas. Mientras que otro motivo es que aún sin transición energética el petróleo era insuficiente para remolcar a Venezuela. Leer más

Fuente: Petroguía

Entre US$17.000 millones y US$31.000 millones ha perdido Venezuela por las sanciones, dijo Geoff Ramsey

Geoff Ramsey, director de Washington Office On Latin America para Venezuela, señaló este miércoles que «todavía existe la posibilidad de poder avanzar en un proceso de negociación». Asimismo, indicó en el programa «Vladimir A La Carta», conducido por el periodista Vladimir Villegas, que «hoy más que nunca la comunidad internacional está alineada entorno a la importancia de avanzar en una negociación creíble, pero sí ha habido un desvío en estos días». Sostuvo que Washington «quiere algo más allá que gestos por parte del Gobierno de Maduro. Quiere cosas significativas como la liberación de los presos políticos, la plena coordinación con la misión electoral de la UE que está en el país». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Dólar paralelo en Venezuela se disparó y llegó a nuevo máximo histórico al superar los Bs.3.528.000,00

El precio del dólar paralelo superó la barrera de los 3 millones y medio de bolívares para ubicarse en 3.528.301,36 bolívares, luego de registrar un incremento promedio de 1,35% en la jornada que, si bien es inferior al casi 3% de la apertura, mantuvo la tendencia alcista que se viene consolidando en el mercado. Al cierre del 14 de julio, el dólar no oficial subió 4,07% en un día, una variación superior a la registrada en todo el mes de junio. En términos absolutos, este tipo de cambio escaló 137.927,4 bolívares en las últimas 24 horas. Leer más

Fuente: Descifrado

Banco Plaza recibió la mejor calificación de riesgo de Global Rating por quinto año seguido

Banco Plaza es reconocido con la mejor calificación de Riesgo “A” de la firma calificadora “Global Rating” Con base en los resultados obtenidos al cierre del año 2020 y abril del año 2021, Banco Plaza, Banco Universal, obtuvo por quinto año consecutivo la buena calificación de Riesgo “A” de parte de la prestigiosa firma calificadora “Global Rating”. Dicha calificación es otorgada a las mejores instituciones financieras a escala nacional, que han logrado obtener un importante crecimiento de negocios, buen desempeño en la gestión financiera y manejo integral de riesgo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Laser Airlines anuncia la reactivación de vuelos nacionales durante semanas de cuarentena flexible

La aerolínea Laser Airlines informó este martes, 13 de julio, sobre la reactivación de los vuelos nacionales hacia los destinos Maracaibo (Zulia), Barquisimeto (Lara) Porlamar (Nueva Esparta) y El Vigía (Mérida), como parte de su itinerario de operaciones durante las semanas de flexibilización de la cuarentena por el COVID-19. De acuerdo con lo detallado por la aerolínea en su cuenta de la red social Instagram, durante las semanas de cuarentena flexible, los vuelos de la ruta Caracas – Maracaibo contarán con frecuencia los días martes, miércoles, viernes y domingo, con un costo de boletos a partir de 100 dólares. Leer más

Fuente: El Pitazo

Agricultores: Se han perdido al menos 70 mil toneladas de alimentos sólidos

El abogado y presidente de la Asociación Venezolana de la Agricultura Familiar (AVSF), Juan Carlos Montesinos, aseguró que en lo que va de año se han perdido al menos 70 mil toneladas de alimentos sólidos y 480 millones de litros de leche por falta de combustible. «Asistimos a un llamado que nos hizo la Asamblea Nacional de diciembre, en la cual pusimos toda la problemática que teníamos y las pusimos en la mesa (…) también propusimos que nos dieran permiso de exportar el combustible conjuntamente con el Estado, quien es el que tiene el poder de distribución y almacenamiento», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Medio país ha perdido conectividad por corte de fibra óptica de Cantv en Falcón

Cantv informa que, debido a otro corte de fibra óptica, esta vez ocurrido en Punto Fijo, estado Falcón, el servicio de conexión a internet se encuentra afectado en varias regiones del país y la empresa reportó que «continúan los trabajos» para restablecer el servicio sin hacer estimación sobre el lapso de espera para el restablecimiento de la red. Según la cuenta de Twitter @VEsinfiltro, el acto vandálico restó 69% de la conectividad normal de la operadora estatal. La región más afectada es el Distrito Capital con una afectación de 51%; seguida de Bolívar con 50%, La Guaira con 49%; Portuguesa con 45% y Zulia con 40%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Únete denuncia que al menos 32 mil niños venezolanos trabajan en las calles #14Jul

El portavoz de Únete José Antonio García aseguró que en Venezuela aumentó el trabajo infantil y que al menos 32 mil niños y adolescentes trabajan en las calles, tras varios años de conflicto político, crisis económica y falta de políticas públicas para evitar este flagelo, todo empeorado por la pandemia. García repudió que actualmente la pobreza extrema supere el 70% en el país; y más de un millón 700 mil niños y adolescentes menores de 15 años se encuentren fuera del sistema escolar. Afirma que el hambre y la miseria ha obligado a los niños a buscar trabajo. Sobre los índices de pobreza extrema, Unete advirtió que en Venezuela es 5 y hasta 8 veces mayor que el resto de países de Latinoamérica. Leer más

Fuente: El Impulso

Gobernadora del Táchira habilita plan de contingencia ante posible escasez de oxígeno

La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, activo este miércoles un plan de contingencia ante la posibilidad de que el hospital del Seguro Social (IVSS) de San Cristóbal se quede sin oxígeno. La mandataria regional informó que, con dicho plan, su administración transportará todas las bombonas de la red ambulatoria del Táchira hasta el nosocomio estadal. Gómez señaló que la causa de la activación del plan se debió al llamado de alarma por parte de los trabajadores del centro de salud, luego de dar a conocer que el vehículo que transporta el oxígeno hacia la entidad se encuentra accidentado en el estado Zulia. Leer más

Fuente: Tal Cual

Cuarentena y falta de combustible acorrala a los transportistas

Transportistas del terminal de pasajeros de Barquisimeto afirman que viven sus horas más oscuras en medio de una crisis sin precedentes, pues además de un bajón de pasajeros que experimentan cada semana radical, deben comprar gasoil bachaqueado para poder mantener sus unidades operativas y no pasar semanas en cola. Juan Chacón, un chofer que traslada pasajeros al municipio Morán, explica que con las normas de bioseguridad, los conductores se las están viendo apretadas, pues viven de los viajes a municipios foráneos, pero solo en semanas de flexibilización es cuando tienen una leve mejoría en cantidad de pasajeros. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Sin funcionarios policiales lucieron puntos de control

Tras el anuncio del presidente Nicolás Maduro la noche de este martes 13 de julio, en eliminar las alcabalas en el territorio nacional, los puntos de control que se encontraban en diferentes lugares de San Cristóbal permanecían vacíos.  En la quinta avenida, 19 de abril y en otros sectores recurrentes de la ciudad, que por lo general siempre existían un punto de control, solo había las señalizaciones de alcabalas, pero ningún funcionario estaba en la zona. Andreina López, comerciante del centro de San Cristóbal explicó que en todo el día ningún funcionario había aparecido por el punto de control. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Tránsito por puente Simón Bolívar solo está autorizado para casos humanitarios

El alcalde de San Antonio del Táchira, William Gómez, acotó que el tránsito por el Puente Internacional Simón Bolívar solo está autorizado para casos humanitarios que son “aquellos de personas con doble nacionalidad o con identidad colombiana o bien van a tratamiento médico o cualquier otra emergencia de salud” o a aplicarse la vacuna anti covid. En entrevista con Esther Quiaro en el programa Al Instante de Unión Radio, agregó que la discusión sobre el tema de apertura de los pasos internacionales para el paso peatonal interrumpido desde febrero de 2020 por la pandemia y del tránsito de carga cerrado desde febrero de 2019 “eso también sigue interrumpido”. Leer más

Fuente: Descifrado

Maikel Moreno dice a la misión de la UE que el TSJ respeta la voluntad de los venezolanos

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, Maikel Moreno, se reunió este miércoles con la misión técnica de la Unión Europea (UE) que evalúa si es posible desplegar otra de observación para los próximos comicios y les aseguró que su meta es «respetar la voluntad» de los venezolanos. Moreno, de acuerdo a una nota de prensa del alto tribunal, le explicó a los representantes de la UE las funciones del TSJ en los procesos electorales y agregó que, desde el Poder Judicial del país caribeño, esperan que la delegación sea testigo de lo que sucede en Venezuela. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Diosdado acusa a Javier Tarazona de planificar supuesto secuestro de Aída Merlano

El primer vicepresidente de Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, acusó a Javier Tarazona, director de la ONG Fundaredes, de supuestamente haber planificado un secuestro contra la exsenadora colombiana Aída Merlano. Según el político oficialista, esto lo descubrieron luego de la detención de Tarazona y la confiscación de sus teléfonos celulares. «A Javier Tarazona se le decomisaron tres teléfonos y uno pasó 5 días descargando el material y allí está apareciendo que pensaban secuestrar a una señora colombiana que vino, la exsenadora Aída Merlano y le pagaron 36 mil dólares por ese trabajo y siguen pasando cosas», dijo este miércoles, 14 de julio, durante su programa Con el Mazo Dando. Leer más

Fuente: El Pitazo

Trasladan a Freddy Guevara a tribunales

El parlamentario de la Asamblea Nacional de 2015, fue detenido el pasado lunes por supuestamente estar vinculado a los hechos violentos vividos en el oeste de Caracas la semana pasada El dirigente político, Freddy Guevara, fue trasladado a tribunales cerca de las 10:00 de la noche de este miércoles para su presentación ante un juez. A través de la cuenta en Twitter de Guevara -manejada por personas cercanas- denunciaron que pretenden imponerle defensa pública aun cuando sus abogados se encuentran en el lugar. Leer más

Fuente: Contrapunto

Sebin detuvo a la madre de Javier Tarazona después de allanar su residencia

Comisiones del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) se llevaron detenida a Teresa Sánchez, madre del director de FundaRedes, Javier Tarazona, quien cumple 12 días de detención arbitraria. La detención se produjo después de que patrullas del Sebin aparcaran al frente de su residencia, que a su vez funge como sede de la ONG dedicada a la defensa de los derechos humanos, para allanar el hogar de la familia de Tarazona. Leer más

Fuente: Tal Cual

Corte de Apelaciones Roma aprobó extradición a Venezuela de Ramírez

La Corte de Apelaciones de Roma aceptó este miércoles la solicitud de extradición realizada por el gobierno venezolano al expresidente de la empresa Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y exministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, sobre quien pesan siete investigaciones por corrupción y posee alerta roja de Interpol. En un comunicado emitido, el procurador de Roma, Luigi Giuliano, expresó que el fiscal general no consideró suficiente las defensas de Ramírez y estimó que el caso no era de persecución política. Leer más

Fuente: Unión Radio

La IATA pide a los países a que sigan la guía de la OMS para implementar medidas relacionadas con COVID-19 y viajes internacionales

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) pidió este miércoles a los estados que sigan las nuevas pautas sobre viajes de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La guía recomienda un «enfoque basado en el riesgo» para implementar medidas relacionadas con COVID-19 y viajes internacionales. Específicamente, la OMS recomendó que los gobiernos: Que no requieran comprobante de vacunación COVID-19 como condición obligatoria para la entrada o salida. Puede relajar medidas como las pruebas y / o los requisitos de cuarentena para los viajeros que están completamente vacunados o que han tenido una infección previa confirmada por COVID-19 en los últimos seis meses y ya no son infecciosos. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Cuba quita aranceles y límites a importación de comida y medicinas

Los viajeros que lleguen a Cuba podrán traer comida, productos de aseo y medicamentos sin límites desde la próxima semana, anunció este miércoles el primer ministro, Manuel Marrero, en un momento de extrema escasez y malestar social que detonó una inédita ola de protestas en todo el país. La medida excepcional entrará en vigor el próximo lunes y se mantendrá al menos hasta el 31 de diciembre. Anunció el número dos del ejecutivo presidido por Miguel Díaz-Canel. El anuncio llega después de una serie de protestas en diversas localidades del país. En las que parte de los manifestantes expresaron su descontento con el Gobierno por la escasez de alimentos, productos de aseo y medicamentos. Leer más

Fuente: 2001online

Fedecámaras Zulia apuesta a nuevas y mejores condiciones para trabajar

Fedecámaras Zulia apuesta a nuevas y mejores condiciones para trabajar

Luego del anuncio de la reapertura de los principales aeropuertos de Venezuela, y en especial el ubicado en la capital zuliana, representantes del gremio empresarial, expresaron que es una acción positiva ante la necesidad de reactivar la economía del país.

Ezio Angelini presidente de Fedecámaras Zulia, manifestó sentirse contento por el avance significativo que implica la puesta en marcha las conexiones nacionales, las cuales a su juicio deberían ser todos los días, sin la restricción del sistema 7×7.

Angelini señaló que la mejor inversión que se puede realizar en el país es lograr el 70 % de la vacunación contra la Covid-19.

Recordó que desde Fedecámaras existe una propuesta para avanzar y apoyar la vacunación del sector privado, más una cuota para la población vulnerable.

Acotó que el gremio empresarial zuliano apuesta a más condiciones para poder trabajar, con la debida optimización de los servicios públicos y generando políticas de incentivo para la inversión en la región y el país.

Nota de prensa

Lea también:

Fedecámaras, 01 de julio de 2021

FEDECÁMARAS

Ricardo Cusanno: Urge un nuevo marco regulatorio que incentive trabajo decente, productivo y bien remunerado

El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, señaló este miércoles que a los venezolanos «nos urge un nuevo marco regulatorio que incentive el trabajo decente, productivo y bien remunerado». En ese sentido, indicó a través de su cuenta en la red social Twitter que la finalidad es crear «bienestar al ciudadano, salvaguardando los derechos de los trabajadores y haciendo sustentable la inversión con certidumbre de entorno, realidades y costos». Destacó que «la compleja realidad que vivimos nos obliga a dejar de vernos como víctimas en cada aspecto que se argumenta». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Aprobación de plan de vacunación y eliminación del esquema 7+7 permitirá reactivar parte de la producción industrial

Aprobar el esquema de vacunación complementario para los trabajadores de la empresa privada y sus familiares, propuesto por Fedecámaras, así como la derogación del esquema 7+7, son algunas de las propuestas que el gremio industrial venezolano insiste en hacer al Ejecutivo Nacional, para reactivar parte de la producción nacional. Conindustria, en la voz de su vocero principal, Adán Celis, presidente de ese gremio, insistió en la necesidad de reactivar el aparato productivo nacional. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Cualitativa de Coyuntura Industrial correspondiente al I trimestre del 2021, el promedio de remuneración para los trabajadores del sector manufacturero formal se ubica en $78 para obreros y operadores; en $172 para profesionales y técnicos y en $414 para gerentes de empresa. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Fedeagro: En este ciclo no se llegará a sembrar 500 mil hectáreas de vegetales

Para este ciclo invierno, estiman que de más de dos millones y media de hectáreas que se sembraron en otrora, este año no se logre sembrar ni alrededor de 500 mil Has en todos los rubros de vegetales. Celso Fantinel, presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), destacó que este es uno de los ciclos más importantes para la siembra en el país donde los cultivos extensivos se benefician; como el maíz, arroz, caña de azúcar, frutales y hortalizas. «Es lamentable, ojalá lleguemos a las mismas Has del año pasado en maíz que fueron de 150 mil. Pero con el avance que hay, en occidente no llegamos a las 80 mil has, en oriente no se llegan ni a las 30 mil» Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

AVEX: Ley de Zonas Económicas Especiales debe tener infraestructura de calidad y cumplir con estándares de otras zonas del país

Ramón Goyo, presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX), manifestó que las llamadas Zonas Económicas Especiales (ZEE) en Venezuela deben tener una infraestructura de calidad y cumplir con los estándares con otras zonas del país. Aseguró que la operatividad de las zonas económicas especiales debe facilitar toda la logística en general, tanto de comunicaciones, servicios u otros, con el objetivo de atraer inversiones extranjeras que traigan consigo, producción de bienes y servicios orientada a los mercados nacionales mediante las exportaciones. “Para esto, el inversionista extranjero tendrá una base legal regulatoria similar a las que existen en otras partes del mundo”, aclaró. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Construcción sugiere actualizar contenido legal a nuevos tiempos

La Cámara Venezolana de Construcción solicitó a la Asamblea Nacional revisar algunas leyes concernientes al sector para actualizar su contenido a la realidad actual. «La cámara tiene muchos años haciendo propuestas, tenemos que abrir espacios, la construcción está demasiado deprimida. Tenemos 98,5 % de caída del año 2012, antes había un millón 300 mil empleos y hoy tenemos 20 mil trabajadores en el sector», advirtió su presidente, Enrique Madureri. Leer más

Fuente: Unión Radio

Angelini: Aeropuerto La Chinita está operativo sin interconexión Maracaibo-Caracas

Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras Zulia, manifestó que actualmente el aeropuerto de La Chinita está abierto y operando en diferentes rutas a nivel nacional e internacional, sin embargo “no existe la interconexión de Maracaibo-Caracas, que es la más importante para los habitantes del estado”. Sostuvo que el aeropuerto tiene óptimas condiciones y cumple con las medidas de bioseguridad, para poder operar como lo ha venido haciendo al menos hacia Panamá, Santo Domingo, Canaima, Margarita, entre otros.   “Hemos hablado con las autoridades y le explicamos lo importante de activar otras rutas, e incluso el alcalde y gobernador han hablado con el INAC haciendo una solicitud de apertura”, comentó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

El comercio en Venezuela desafía las semanas radicales y busca vencer la crisis

El comercio venezolano ha desafiado el esquema del 7+7 impuesto por el gobierno de Nicolás Maduro, pues el sector comercial trabaja con la santamaría a medio cierre y afirman implementar diversas estrategias para seguir operando aun en semanas radicales. “De hace un mes para acá ya la gente no está tomando en cuenta si la semana es flexible o radical porque está cansada. (…) Es bastante difícil tener que buscar la manera de seguirle el paso a lo que rige el Estado en este momento, bajo unos decretos que están vencidos pero que los siguen aplicando”, señaló Rusbel Gutiérrez, presidente de la Cámara de Comerciantes, Industriales y Aduaneros del estado la Guaira. Leer más

Fuente: Contrapunto

Escasez de combustible, transporte y horarios restrictivos apagan actividad económica en el centro de Puerto Ordaz

Santamarías abajo, locales empapelados y algunos a los que solo les queda el caparazón, es parte de la fotografía que deja el centro de Puerto Ordaz, años atrás un espacio de importante actividad económica, paseo y de encuentro para una ciudad creciente. De acuerdo con Raúl Gil, segundo vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Caroní (Camcaroní), la actividad comercial ha caído 85%. Anteriormente en el gremio tenía alrededor de 400 afiliados, de los que hoy solo quedan 200 y apenas 100 con actividad económica. De esto no ha quedado exento el centro comercial Trébol 3. Los estacionamientos vacíos tienen una razón: la mayoría de sus locales fueron cerrados o removidos. Tiendas con trayectoria como agentes autorizados Movilnet, Perfumes Factory, Kioto, Óptica Caroní o Marbella están cerradas. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

En un 25% incrementaron las operaciones de la Cámara Inmobiliaria de Lara

El presidente de la Cámara Inmobiliaria del estado Lara, Marcos Azuaje, afirmó que las operaciones de dicha institución se incrementaron en un 25% entre 2020 y 2021. «Hubo un incremento de aproximadamente el 25% en operaciones, entre 2020 y lo que va de 2021. Ha habido un incremento de hasta un 11% en valores, las ventas se han mantenido» manifestó el empresario. A nivel nacional, se ha registrado en los últimos meses un alza en la solicitud de alquileres, tanto comerciales como residenciales, indicó Azuaje. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Industria funeraria designa directiva para período 2021-2023

La Asociación Profesional de la Industria Funeraria (Asoproinfu) designó durante su XVI Asamblea General, celebrada el pasado sábado del presente mes, a la nueva junta directiva para el período interino 2021-2023, presidida por Jorge Villalobos. La nueva directiva de la industria, juramentada por Tiziana Polesel, presidenta de consecomercio y encabezada por el joven Jorge Villalobos, quedó integrada por Neil Cubillán (1er. vicepresidente), Ahamed Isa Alí Durán (2do. vicepresidente), Davenio Velásquez (director de finanzas) y directores: Jesús Ramirez, Luzmila Villarroel, Rito Ledezma; y directores suplentes: Adolfo Ríos, Juan Urdaneta, Efrain Hussein Alí Figueroa y Ricardo Marcano. Leer más

Fuente: Descifrado

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 30 de junio de 2021

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas cerró en 5.137,84 con un incremento de 1,69%

Acciones que subieron más: Bolsa de Valores de Caracas: +19,71%, Cerámicas Carabobo: +10%Y Envases Venezolanos: +7,50%

Acciones que bajaron más: Inversiones Crecepymes: -19,96%, Banco Occidental de Descuento: -4,76% y Cantv: -2,73%

Se negociaron Bs. 39.730 millones. 73% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 730 mil títulos en 233 operaciones. El rendimiento acumulado del año: +270,34%

El mercado de renta variable de los Estados Unidos terminó en terreno mixto, con el S&P 500 culminando la segunda mejor mitad del año desde 1998.

El S&P 500 y el Dow Jones subieron 0,13% y 0,61%, respectivamente, mientras que el Nasdaq Composite disminuyó 0,17%.

Asimismo, la data económica de empleo le dio un impulso adicional al mercado, con la agencia privada ADP indicando el miércoles que Estados Unidos agregó 692.000 empleos en el mes de junio, superando las estimaciones de los analistas que esperaban una lectura de 600.000.

Sin embargo, la lectura del mes de mayo, si bien fue bastante alta, tuvo una importante revisión a la baja de 978.000 a 886.000 empleos.

Por otra parte, Las acciones de Bed Bath & Beyond cerraron 11,3% arriba después de que la compañía reportara resultados mixtos en su reciente resultado trimestral de ganancias, con las ventas superando ampliamente las estimaciones de los analistas.

Por último, el petróleo WTI avanzó y se ubicó en 74 dólares por barril a medida que los inversionistas esperan una reunión clave entre los productores de la OPEP+.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,61% en alza, S&P500 0,13% en positivo y el Nasdaq 0,17% en descenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,71% abajo y el EuroStoxx50 1,05% en terreno negativo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,07% en descenso, Shangai 0,65% de incremento y Hong Kong 0,57% abajo.

En materias primas el WTI cerró en 73,47$ por barril 0,67% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.771 $ por onza finalizando 0,45% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1857 contra su par el dólar 0,01% en caída.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 34.820$ 3,63% abajo.

El Ethereum 2.255 $ 2,92% en terreno positivo.

CORONAVIRUS

COVID-19 en Venezuela: Junio cierra con 18 nuevas muertes y 1.033 nuevos contagios por COVID-19

En el último día del mes de junio, Venezuela suma 18 nuevas muertes y 1.033 nuevos contagios por COVID-19, según los últimos datos de la Comisión del Gobierno de Nicolás Maduro que hace seguimiento a la pandemia en el país, que ahora suma 3.119 decesos y 272.712 casos confirmados desde marzo del año pasado. Según reveló el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, de esos nuevos contagios 1.022 fueron por transmisión comunitaria y los otros 11 son importados. Las estadísticas oficiales aseguran que en 472 días de pandemia en Venezuela hay 15.647 casos activos, 253.946 personas recuperadas (93 %); 15.067 pacientes atendidos en el sistema público de salud y 580 en clínicas privadas. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

La OPS exige a la administración de Maduro explicar cómo se evaluó la vacuna cubana ‘Abdala’ para ser aplicada en Venezuela, sin estar aprobada por la OMS

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) aclaró este miércoles 30 de junio que el candidato vacunal cubano “Abdala” aún no tienen autorización de uso de emergencia por parte de la OMS, y pidió a la administración de Nicolás Maduro informar transparentemente cómo fue la evaluación para su aplicación en Venezuela. Así lo señaló el doctor Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS, en la conferencia de prensa semanal del organismo, donde solicitó al régimen cubano publicar los resultados de los estudios realizados. “Sería muy importante que los productores de la vacuna Abdala pudiesen, si terminaron todos los estudios de fase 1, 2 y 3, primero publicar estos datos en revistas científicas para que de una manera pública la comunidad científica pueda evaluar y conocer estos datos”, declaró. Leer más

Fuente: Descifrado

“La Abdala no es una vacuna”: Federación médica pide no inyectarse el vacunal cubano

La Federación Médica Venezolana pidió este miércoles a la población “no inyectarse” la vacuna cubana en pruebas Abdala, al resaltar que es un “producto biológico experimental”, luego de que la semana pasada el Gobierno informara sobre la llegada de un número no especificado de este fármaco. “La Abdala no es una vacuna. Es un producto biológico experimental que no ha sido autorizado por el Centro de Control de Medicamentos cubanos ni por la Organización Panamericana de la Salud (OPS)”, indicó el presidente de la federación, Douglas León Natera, citado en una nota de prensa. Leer más

Fuente: Contrapunto

ECONOMÍA

Sanciones de EEUU impiden a India comprar crudo venezolano y opta por adquirir petróleo de Guyana

India llegó a ser el principal comprador de crudo venezolano principalmente por parte de dos empresas refinadoras de ese país como Reliance y Nayara, al punto que entre ambas importaron 41% de los despachos de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en 2019, pero esa realidad se frenó en 2020 por las llamadas sanciones secundarias que impuso el gobierno de Estados Unidos no solo para impedir despachos hacia territorio norteamericano sino también hacia otros países. Ahora la nación asiática debuta como comprado de crudo extraído en la costa afuera de Guayana a través de una compra realizada por la empresa Indian Oil Corporation (IOC), que es socia de PDVSA en la empresa mixta Petrocarabobo emplazada en la faja del Orinoco y la decisión forma parte de una estrategia trazada por empresas indias para diversificar sus compras. Leer más

Fuente: Petroguía

Tribunal de EE.UU. negó el derecho de Pdvsa a solicitar la restitución de los activos confiscados, dijo José Ignacio Hernández

El abogado José Ignacio Hernández, informó este miércoles que el pasado 18 de junio, el Tribunal del Distrito Sur de Florida «negó el derecho de Pdvsa a solicitar la restitución de los activos confiscados, debido a la cleptocracia venezolana». En ese sentido, explicó a través de su cuenta en la red social Twitter que, según el dictamen legal, Pdvsa «estuvo involucrada en una conducta ilegal generalizada, constante y consistente». Hernández manifestó que, en la práctica, «esto lo que significa es que, para el Departamento de Justicia y el Poder Judicial en EE.UU., Pdvsa fue un instrumento para adelantar actividades económicas criminales, en especial, relacionadas con el control de cambio». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Venezolanos ven positiva la explotación de gas y petróleo, pero demandan mayor transparencia

La mitad de la población venezolana evalúa como positivo que se exploten recursos como el gas y el petróleo en el país, sin embargo, casi en la misma medida consideran que los beneficios económicos provenientes de esta actividad se distribuyen de manera injusta. Así lo revela un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El economista Osmel Manzano, asesor económico regional del Departamento de Países Andinos del BID, explicó los resultados del estudio elaborado hace dos meses en un foro sobre política petrolera realizado este miércoles 30 de junio por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). Leer más

Fuente: Crónica Uno

Todo lo que hay que saber sobre los 5 bancos más grandes del país

Los activos totales de la banca venezolana alcanzaron un valor consolidado de Bs.18.073.876.150.522 miles al cierre de mayo de 2021, un incremento mensual de 13,2% y, en términos anualizados, de 1.588,5%. El volumen de los activos es un parámetro para determinar el tamaño del sistema bancario y, efectivamente, Venezuela ha pasado a ser uno de los más pequeños en el contexto de América Latina, debido a más de siete años de recesión y casi cuatro de hiperinflación, a tal punto que, expresado en divisas al cambio oficial, el activo total de la Banca nacional equivale a US$5.878 millones de dólares. La primera institución privada en tamaño del activo es el BBVA Banco Provincial, con una participación de 4,4%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La Guaira se prepara con «todos los hierros» para las vacaciones

El director regional del Instituto de Turismo, Ernesto García, aseguró que el sector se prepara «con todos los hierros» para enfrentar la temporada de vacaciones escolares, para lo cual se han reunido con los diversos prestadores de servicios de La Guaira para presentar un cronograma de trabajo que permita un repunte en la economía. «Nos reunimos con los hoteleros y posaderos para optimizar todos los servicios en ciertas zonas. Este mismo operativo lo vamos hacer en el eje central: La Guaira, Maiquetía, Macuto y Caraballeda; y posteriormente en las parroquias El Junco y Carayaca», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Casas de cambio activan modalidad de retiro de remesas por pago móvil

Las limitaciones por la pandemia del COVID-19 han llevado a las casas de cambio en Venezuela a adaptarse a nuevos métodos de pago para ofrecer mayor rapidez a sus clientes. Es así como las empresas Zoom Casa de Cambio e Italcambio han activado un servicio para permitir el retiro de remesas desde el extranjero en dólares a través de Pago Móvil. El nuevo servicio forma parte del desarrollo de iniciativas para ofrecer “tarifas más competitivas en envíos de remesas hacia Venezuela”, brindar un servicio en línea más robusto y confiable, así como tener la posibilidad de recibir los pagos en dólares a través de una operación de cambio, dijo la compañía Zoom en un comunicado. Leer más

Fuente: El Pitazo

Pozos de agua en Caracas: una solución privada para un servicio público

Las constantes fallas en el servicio de agua en Caracas desde hace algunos años han provocado que sus habitantes busquen soluciones independientes como la perforación de pozos profundos para que el agua vuelva a salir por el grifo. En distintos sectores de la capital de Venezuela, los caraqueños protestan, constantemente, por la escasez de agua potable que se puede extender por días, semanas y hasta meses. Así sucedió recientemente, cuando un grupo de vecinos de los sectores El Marqués y Horizonte protestaron frente a la sede de Hidrocapital -empresa estatal encargada del suministro- porque llevan más de seis semanas sin el servicio. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fundación Bengoa: “en muchas familias venezolanas dejan de comer los adultos para darle de comer a los hijos”

Ante la larga crisis económica (2013-2021) de Venezuela, más de una familia ha tenido que cambiar sus hábitos de alimentación por falta de recursos. Cada año son más las personas que deben comprar diariamente el sustento para su hogar y “en muchas familias en Venezuela, dejan de comer los adultos para darle de comer a los hijos”, aseguró Maritza Landaeta, nutricionista y directora ejecutiva de la Fundación Bengoa. “Además, no tenemos luz, no tenemos gas”, agregó la nutricionista. Y enfatizó que “debido a la migración, han quedado muchos hogares en manos de mujeres jóvenes”. Y, en efecto, más de 4,8 millones de venezolanos han salido de Venezuela desde 2015 según estimaciones de la ONU. Leer más

Fuente: Descifrado

Proponen construir un nuevo trasvase desde el Lago de Valencia

Las extensas jornadas sin agua que viven los habitantes del área metropolitana de Valencia, así como de otras zonas de Carabobo y Aragua, es un problema que crece y se agrava cada día. A la falla se suma que la ciudadanía no recibe explicaciones sobre este asunto. Ante este panorama, el coordinador de la Comisión de Agua del Centro de Ingenieros del estado Carabobo (CIEC), Luis Fernando Arocha, explicó a El Estímulo que el problema del desabastecimiento de agua en la Gran Valencia -que integran cinco municipios- sigue siendo el mismo. Leer más

Fuente: El Estímulo

Río Torbes socava la avenida Antonio José de Sucre

La temporada de lluvias ha generado incalculables daños a las infraestructuras tachirenses por falta del mantenimiento adecuado, recientemente se ha presentado un socavamiento de tierra en la avenida Antonio José de Sucre a la altura de la estación de servicio La Redoma. Protección Civil-Táchira inspeccionó la zona e instó a las autoridades realizar los trabajos correspondientes antes de que ocurra una tragedia. Luis Chacón, funcionario del departamento de Gestión de Riesgos informó que la socavación se debe a la fuerza hídrica del Río Torbes, que se desplaza hacia el borde que da a la arteria vial en busca de su cauce natural. Leer más

Fuente: La Prensa del Táchira

Huecos se apoderan de las calles en Barquisimeto

Conductores que transiten por las zonas del oeste de Barquisimeto deben estar alertas de no caer en un hueco y que se les dañe el vehículo. Y es que, en las principales calles y avenidas de la ciudad, el paso del plan «Tapa hueco» de la Alcaldía de Iribarren no se ha hecho sentir.  Tan sólo en la avenida Florencio Jiménez desde Metrópolis hasta el mercado Las Pulgas, se contabilizan 10 huecos, choferes deben reducir al máximo la velocidad para evitar caer de golpe. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Guayaneses denuncian que falta de transporte limita jornada laboral

Guayaneses siguen denunciando la falta de transporte público en la región y las implicaciones de este hecho en sus labores diarias. Desde tempranas horas de la mañana de este 30 de junio un grupo de ciudadanos quedaron varados en laparada de El Mirador frente a la Estación de Servicio Virgen del Valle en Los Olivos. Presidentes de líneas de transporte que cubren distintas rutas de Ciudad Guayana han manifestado que el surtido de combustible es insuficiente para el recorrido que deben cumplir. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Bomberos controlan incendio en Escuela de Estudios Políticos de la UCV

Tras al menos cuatro horas de un intenso incendio que se propagó en la escuela de estudios políticos de la Universidad Central de Venezuela (UCV), los cuerpos de bomberos de la institución y de Caracas lograron apagar las llamas. Los reportes preliminares indicaron que, para el momento en el que se apagó el incendio, un área de unos 120 metros cuadrados se vio afectada por el fuego. Hasta cinco oficinas habrían sido comprometidas, además de otros espacios de la sede. Para las 5:00 pm, comunidad estudiantil de la UCV alertaba sobre un incendio producido en la escuela de estudios políticos de la institución. Leer más

Fuente: Tal Cual

Contraloría recuerda a candidatos que deben declarar sus bienes

La Contraloría General advirtió este miércoles a los aspirantes a las próximas elecciones regionales y locales que deben cumplir con la declaración jurada de patrimonio y la rendición de cuentas o, de lo contrario, no podrán ser candidatos en los comicios del 21 de noviembre. «La persona que viole o que se haya negado a declarar no podrá postularse bajo ninguna circunstancia. Porque las sanciones contemplan 12 meses de inhabilitación para ejercer funciones públicas», dijo el contralor, Elvis Amoroso. Leer más

Fuente: 2001online

Partidos deben motivar participación del electorado apático asegura LVL

Más de siete de cada diez venezolanos piensa que los partidos opositores deben llamar a la elección regional, pero también cree que las negociaciones deben conseguir condiciones aceptables para garantizar su participación, asegura el economista y director de Datanálisis, Luis Vicente León, agregando que sin ellas y sin unidad, la participación estaría comprometida. Asegura el especialista, que, en las negociaciones políticas, por supuesto que la oposición pedirá muchas cosas para participar, incluyendo la reinstitucionalización del país. La pregunta es: ¿Qué tiene en la mano para obligar a su adversario a dárselo? Me parece que no lo suficiente. Leer más

Fuente: Notiespartano

Venezuela tiene cinco años sin emitir boletines epidemiológicos

La época de lluvia despierta otras afecciones, mientras la atención se centra en los afectados por covid-19. Una crítica de expertos que desnuda la debilidad del sistema público de salud al tener alrededor de 5 años sin emitir boletín epidemiológico semanal. «No se saben indicadores exactos por la debilidad del sistema de salud sin vigilancia epidemiológica, que sólo cubre el covid-19 y con la reiterada opacidad del Gobierno en la información del resto de afecciones», señala José Félix Oletta, exministro de Salud, al recordar que las autoridades venezolanas tienen esa responsabilidad de informar al pueblo y notificar a organismos internacionales acerca del impacto de las enfermedades virales o endémicas. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

OIT: “La recuperación del turismo depende directamente de la extensión de la vacunación y de la adopción de medidas adecuadas de seguridad y salud en el trabajo»

La Organización Mundial del Trabajo aseguró este miércoles que la recuperación del turismo es clave para superar crisis laboral por COVID-19 en América Latina y el Caribe. El turismo fue duramente golpeado por la crisis de la pandemia, de acuerdo con una nueva nota técnica regional de la OIT. Mientras que la cantidad de ocupados totales se contrajo 24,8 por ciento en promedio al segundo trimestre de 2020, la pérdida de puestos de trabajo en el sector de hoteles y restaurantes en América Latina y el Caribe llegó al 44,7 por ciento. “La recuperación del turismo depende directamente de la extensión de la vacunación y de la adopción de medidas adecuadas de seguridad y salud en el trabajo. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Cabo Verde desestima orden del Comité de DDHH de la ONU de suspender el caso de Saab

Después de que el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ordenara a Cabo Verde suspender temporalmente el proceso judicial de extradición del empresario colombiano Alex Saab a Estados Unidos, el fiscal general caboverdiano, José Luís Landim, argumentó que dicho organismo no posee las competencias necesarias para tomar esta decisión. En una conversación con periodistas, Landim explicó que, en casos de denuncias sobre violaciones de derechos humanos, como las que ha emitido la defensa de Saab, el comité debe limitarse a investigarlas. «Si se encuentra esta violación, se comunica a las Naciones Unidas, pero no tiene jurisdicción para imponerle al país la suspensión de un procedimiento en curso en la corte», afirmó. Leer más

Fuente: Tal Cual

Aumentaron a 18 las víctimas halladas en ruinas del edificio colapsado en Miami

Las autoridades dieron cuenta este miércoles del hallazgo de otros dos cuerpos en el derrumbe parcial de un edificio residencial en Surfside, en Miami-Dade, con la cuenta oficial de fallecidos por el siniestro que se elevó a 18. Los nuevos cuerpos recuperados son los de dos niños, de 4 y 10, años, anunciaron las autoridades. Se trata de los primeros cuerpos de menores hallados hasta el momento. En una rueda de prensa, la alcaldesa del condado Miami-Dade, Daniella Levine Cava, dijo que, tras la extracción de los dos cuerpos y el cruce de información entre las distintas agencias, el número de desaparecidos actualizado es 145 y el de las personas localizadas 139. Leer más

Fuente: La Patilla

“Reactivemos el aeropuerto de Maracaibo”

“Reactivemos el aeropuerto de Maracaibo”

Venezuela continúa en crisis. A 460 días del decreto de Estado de Alarma en el territorio nacional e inicio de la cuarentena, el país sigue inmerso en graves dificultades económicas, políticas y sociales como consecuencia de la propagación y contagio de la COVID-19.

Estamos a la espera ansiosamente del plan de vacunación masivo, organizado con vacunas homologadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), mientras el Gobierno Nacional intenta reducir la tasa de contagios mediante la aplicación del sistema de 7+7 (siete días de trabajo seguidos por siete días sin trabajar), el cual paraliza de manera abrupta la mayoría de las actividades comerciales, industriales y de servicios que se contemplan en país, generando un colapso progresivo para nuestra economía.

Uno de los sectores más afectados por esta política en nuestra región es el sector del transporte aéreo. En Maracaibo, la suspensión de las operaciones de tránsito e intercambio del segundo aeropuerto más importante de Venezuela, obstaculiza el desarrollo comercial directo e indirecto de todo el Zulia.

Mientras tanto, en el resto de los países del mundo, conscientes de la importancia de mantener operativo el servicio de transporte aéreo durante la pandemia, se ha reactivado paulatinamente los vuelos estratégicos, demostrando que los debidos protocolos de bioseguridad, señalización y engranaje técnico con las líneas aéreas, disminuye en gran porcentaje los riesgos de contagio en un avión.

Es pertinente incluir en la nueva normalidad, la cultura de viaje preventivo y seguro.

De este clamor, por parte de la empresa privada expresamos al Gobierno Nacional, que permita el funcionamiento de los principales aeropuertos del país, que contribuya al traslado seguro de toda persona que requiera la interacción vía aérea dentro y fuera del territorio nacional.

Las principales ciudades de Venezuela como Maracaibo y su capital deben mantener su conexión aérea directa de manera ininterrumpida, tanto por razones económicas como estratégicas.

Somos un estado con un importante potencial comercial, agroindustrial y de prestación de servicios, con empresas dispuestas a invertir y generar empleos, pero necesitamos la conectividad aérea.

En Fedecámaras Zulia, estamos seguros que el Aeropuerto Internacional La Chinita, administrado por la Gobernación del estado Zulia, está en total capacidad de aplicar los protocolos de bioseguridad necesarios para garantizar un traslado seguro a sus pasajeros. Razón por la cual solicitamos al Gobierno Nacional y a los organismos públicos pertinentes, la reactivación del Aeropuerto Internacional La Chinita con la mayor cantidad de rutas nacionales e internacionales.

No tenemos dudas que esta iniciativa representar significativamente el inicio de la recuperación económica de la región. Esta solicitud no es solo para el beneficio de los pasajeros, sino también por el porte significativo de manera directa y rápida al transporte de carga, medicamentos priorizados y demás insumos necesarios en la región occidental.

Vemos de manera categórica un pequeño avance con el inicio del proceso de vacunación contra la COVID-19 en Venezuela, y reiteramos nuestra disposición para que el Gobierno Nacional y los empresarios planifiquemos juntos la ruta hacia la reactivación económica de manera segura. Empecemos ya, con la reactivación del transporte aéreo.

Nota de Prensa

Lea también: